XII REUNIÓN DEL COMITÉ DE HIDROGRAFÍA, DE LA COMISIÓN DE CARTOGRAFÍA, DEL INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA (IPGH) Versión Preliminar

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "XII REUNIÓN DEL COMITÉ DE HIDROGRAFÍA, DE LA COMISIÓN DE CARTOGRAFÍA, DEL INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA (IPGH) Versión Preliminar"

Transcripción

1 XII REUNIÓN DEL COMITÉ DE HIDROGRAFÍA, DE LA COMISIÓN DE CARTOGRAFÍA, DEL INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA (IPGH) Versión Preliminar 7 al 9 de marzo del 2007 Veracruz, México Página 1 de 33

2 ÍNDICE A. Apertura de la reunión con las palabras de bienvenida por parte del Contralmirante Javier del Ángel Rivas, Director General Adjunto de Oceanografía, hidrografía y Meteorología, de la Secretaría de Marina Armada de México. B. Palabras del M. en C. Santiago Borrero Mutis (Colombia), Secretario General del IPGH. C. Presentación de los Delegados. D. Presentación del Informe del Periodo y discurso del Capitán de Fragata Estado Mayor Mario Proaño Silva (Ecuador), Presidente saliente del Comité de Hidrografía del IPGH. E. Relevo del Presidente del Comité y palabras del Presidente entrante. F. Designación del Secretario y Aprobación de la Agenda. G. Participaciones. H. Revisión de Acuerdos de la XI Reunión del Comité de Hidrografía. I. Acuerdos. J. Designación del lugar y fecha de la próxima reunión del Comité. K. Anexos. Anexo 1: Anexo 2: Anexo 3: Anexo 4: Anexo 5: Listado de Participantes. Discurso del Contralmirante C.G. DEM. Javier del Ángel Rivas, Director General Adjunto de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología. Discurso del Presidente saliente del Comité de Hidrografía, del IPGH, Capitán de Fragata EM Mario Proaño Silva, Director del Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador, INOCAR. Palabras con motivo de la recepción de la Presidencia por parte del Contralmirante C.G. DEM. Javier del Ángel Rivas. Agenda de Trabajo. Anexo 6: Presentaciones. Página 2 de 33

3 ACTA DE LA XII REUNIÓN DEL COMITÉ DE HIDROGRAFÍA, DE LA COMISIÓN DE CARTOGRAFÍA, DEL INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA (IPGH). A. Introducción. En la ciudad y puerto de Veracruz, México, durante los días del 7 al 9 del mes de marzo del año 2007, se llevó a cabo en las instalaciones de la Heroica Escuela Naval Militar, la XII Reunión del Comité de Hidrografía, de la Comisión de Cartografía, del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), con la participación de representantes de las Delegaciones de Ecuador, Estados Unidos, Chile, México y Venezuela. Además se contó con la participación del M. en C. Santiago Borrero Mutis, Secretario General del IPGH; Ingeniero Antonio Hernández Navarro, Vicepresidente de la Comisión de Geografía del IPGH; el Capitán de Navío Hugo Gorziglia Antolini, Director del Buró Hidrográfico Internacional (BHI) y el Sr. Paul R. Copper, quien ha sido designado por el IPGH, como representante de ese Instituto para la XVII Conferencia Hidrográfica Internacional, programada a realizarse del 7 al 11 de mayo del 2007, en Mónaco. La relación de Participantes se adjunta como Anexo Uno. B. Apertura y palabras de bienvenida, por el Contralmirante CG DEM Javier del Ángel Rivas. Durante la inauguración de la reunión, el Contralmirante Javier del Ángel Rivas, Director General Adjunto de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología (DIGAOHM), dio las palabras de bienvenida a los señores representantes de las delegaciones que se dieron cita en esta reunión, en nombre de la Secretaría de Marina Armada de México, la cual ha coordinado las acciones para la realización de las reuniones en el marco del Comité de Hidrografía, ya que tiene el completo interés en contribuir al logro del objetivo de este comité, que es el de alcanzar acuerdos que permitan promover la cooperación técnica y mejor entendimiento en materias relacionadas con la hidrografía, cartografía náutica y de seguridad a la navegación, entre los servicios hidrográficos de los Estados Americanos (Discurso de bienvenida Anexo Dos). C. Palabras del M. en C. Santiago Borrero Mutis, Secretario General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia. Durante su conferencia, el M. en C. Santiago Borrero Mutis, resaltó la vinculación constante de México con el IPGH. Por otra parte, invitó a las Delegaciones de los países asistentes a la reunión, a participar en las actividades que se realizarán durante el año 2008, con motivo del 80 aniversario del IPGH, en las cuales se busca promover la modernización de las redes nacionales del Instituto y el aumento en la membresía activa del IPGH, así como la vinculación más efectiva con las organizaciones internacionales afines. De igual manera, mencionó que los Servicios Hidrográficos Nacionales, generalmente están integrados en las Fuerzas Armadas, por lo que en algunos países, la carrera militar presenta ciclos de tiempo cortos que reducen la capacidad de liderazgo y continuidad necesaria en el ámbito técnico hidrográfico y cartográfico, a diferencia de lo que sucede en la iniciativa privada, por lo que es importante Página 3 de 33

4 incorporar y mantener los representantes hasta que proporcionen resultados concretos en los proyectos. Por otra parte, mencionó que el día 31 de mayo próximo, es la fecha límite para la recepción de las solicitudes de Proyectos de Cooperación Técnica en Desastres Naturales, Infraestructuras de Datos Espaciales, Impacto y Ocupación del Espacio Geográfico y en Historia de América, exclusivamente en la Secretaría General del IPGH y que estas solicitudes de proyectos serán sometidos a consideración en la 67 Reunión de Autoridades, a celebrarse en junio del presente año en Itú, Sao Paulo, Brasil. D. Presentación del Informe Periodo y discurso del Capitán de Fragata Mario Proaño Silva, Presidente saliente del Comité de Hidrografía del IPGH. En su discurso, el Presidente saliente del Comité de Hidrografía, manifestó su agradecimiento a todos por su presencia y muy especialmente al Contralmirante Del Ángel Rivas. Por otra parte, resaltó que en el marco del Comité de Hidrografía, se han venido realizando un serie de reuniones ordinarias y extraordinarias entre los representantes de los Servicios Hidrográficos y de las Instituciones Nacionales responsables de la Hidrografía y Navegación, en la cual se han alcanzado importantes acuerdos los cuales se han ido cristalizando en el tiempo a través de proyectos, seminarios y de trabajos coordinados entre varias naciones, lo cual ha permitido optimizar el recurso monetario, aprovechando las fortalezas de los diferentes Servicios Hidrográficos, quienes han puesto a disposición sus experiencias que han sido capitalizadas a través de los años en beneficio de los países miembros del comité, reduciendo de esta forma la dependencia que se tiene de la industria. Resaltó la importancia e impacto del desarrollo de la tecnología en las actividades del ser humano y muy especialmente en la Hidrografía, en la cual los Servicios Hidrográficos se han esmerado por alcanzar una cobertura total del lecho marino, con la finalidad de obtener productos cartográficos confiables a ser empleados en la transportación marítima, explotación y exploración de recursos naturales, manejo y protección ambiental, administración de zonas costeras, delimitación marítima, turismo, ciencias marinas, y operaciones militares. Resaltó la importancia de que la única estrategia para enfrentar los nuevos retos es el trabajo en conjunto, procurando por el fortalecimiento de nuestras capacidades. Resaltó el decidido apoyo de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) y de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental. El informe completo se encuentra en el Anexo Tres. E. Relevo del Presidente del Comité y Discurso del Presidente entrante. De acuerdo a lo establecido en el Título III, Artículo 8, del Reglamento Orgánico del Comité de Hidrografía del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), asumió la Presidencia del Comité de Hidrografía el Contralmirante CG DEM Javier del Ángel Rivas, Director General Adjunto de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología, de la Secretaría de Marina Armada de México, quien manifestó el compromiso de México, para mantener la comunicación y estrechar lazos de coordinación con los Servicios Hidrográficos de los Estados Americano, Estados Observadores y con los representantes del Buró Hidrográfico Internacional; copia de las palabras con motivo de la recepción de la Presidencia se encuentran en el Anexo Cuatro. Página 4 de 33

5 F. Designación del Secretario y Aprobación de la Agenda De acuerdo a lo establecido en el Título IV, Artículo 10, del Reglamento Orgánico del Comité, se procedió al nombramiento del Secretario en la XII Reunión del Comité de Hidrografía, de la Comisión de Cartografía, del IPGH, designándose al Capitán de Fragata CG DEM EHO Mario Alberto Góngora Villarreal, Director de Hidrografía, de la Dirección General Adjunta de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología, de la Secretaría de Marina Armada de México. A continuación, el Presidente del Comité, Contralmirante Del Ángel Rivas, dio lectura a la Agenda de Trabajo para la reunión, la cual fue aprobada por unanimidad (Anexo Cinco). G. Participaciones. M. en C. Santiago Borrero Mutis (Secretario General IPGH). Se dirige al pleno como representante del IPGH, resaltando la importancia de integrar una Infraestructura Global de Datos Espaciales de América. Resalto la vinculación constante que México ha mantenido con el IPGH. Por otra parte, invito a los asistentes a participar con proyectos de investigación en las actividades que se realizarán con motivo del 80 aniversario del IPGH, en el año Por otra parte, manifestó que el IPGH, busca promover la modernización de las redes nacionales y el aumento en la membresía activa que permite el desarrollo del Instituto. Capitán Hugo Gorziglia Antolini (Director BHI). Durante su presentación resalto que es la primera ocasión que el Comité de Hidrografía, cuenta con la participación directa de altos directivos del IPGH (M. en C. Santiago Borrero Mutis, Secretario General IPGH). De igual manera, resalto que de acuerdo con los objetivos IPGH y a la misión y objetivos de la OHI, es que se ha logrado establecer la coordinación y comunicación entre ambas organizaciones. Comentó que hace falta información sobre el significado del Comité de Hidrografía, principalmente sobre quienes son los Estados Miembros y sobre si el Reglamento Orgánico del Comité, ha sido sancionado o no por el IPGH. Este reglamento fue promulgado en el anexo 4, del acta de la VII Reunión del Comité, realizada en Lima Perú, en Julio de Resalto la importancia de que los países que han participado en el marco del Comité de Hidrografía, lo hagan de igual manera en el seno de la OHI, así mismo, comentó que en anteriores reuniones del Comité de Hidrografía, ha habido una reducida participación de los Miembros del mismo. Hizo hincapié, que aunque no le corresponde a la OHI, pronunciarse sobre los temas y participaciones de los países en el Comité de Hidrografía, si les corresponde hacerlo en aquellas áreas que se ha identificado existen carencias en el desarrollo de la hidrografía y de la cartografía náutica y que es necesario verificar si se han alcanzado los objetivos del Comité y si estos han sido efectivos para lograr el desarrollo de la hidrografía en los países miembros del IPGH. Por otra parte, mencionó las iniciativas conjuntas entre la OHI y el IPGH, como han sido Publicaciones (como lo es el Manual de Hidrografía y el Diccionario Hidrográfico de la OHI); los cursos de capacitación, principalmente sobre multihaz; otros temas, como es el apoyo brindado para la XV Conferencia Hidrográfica Internacional, en donde se promovió para que el idioma español fuera un idioma oficial de la OHI, aunque no se aprobó, si ha sido reconocido como un idioma de trabajo, lo cual se ve reflejado concretamente en la información de la página web de la OHI y de las Página 5 de 33

6 comunicaciones dirigidas a países de habla hispana, así como el apoyo que proporcionó la OHI a este Comité para la realización de Foros Virtuales. Capitán Mario Proaño Silva (Director INOCAR, Ecuador). Comentó, que con el fin de lograr una mayor participación de los Estados Miembros del Comité, es importante considerar que algunos países son miembros de otras comisiones hidrográficas, lo que pudiera reducir su capacidad de participación en las actividades y proyectos del Comité de Hidrografía y del IPGH, por lo que se recomienda que pudieran enfocarse sus objetivos y recursos a consolidar las participaciones en el IPGH y solamente buscar los apoyos necesarios de otras organizaciones. M. en C. Santiago Borrero Mutis (Secretario General IPGH). Comentó que de acuerdo a modificaciones en la reglamentación del IPGH, todos los comités se convirtieron en Grupos de Trabajo, incluido este Comité de Hidrografía, sin embargo, gracias al Sr. Paul Cooper, quien hizo ver al IPGH la importancia de este Grupo de Trabajo de Hidrografía, fue nuevamente reconocido como Comité. Así mismo, esto facilita su coordinación y mejora la comunicación con el BHI. Comentó que el Sr. Paul R. Copper, quien ha sido designado por el IPGH, como representante de ese instituto para la XVII Conferencia Hidrográfica Internacional, programada a realizarse del 7 al 11 de mayo del 2007, en Mónaco. Por otra parte, expresó que es necesario desarrollar la colaboración, integración para construir elementos de participación, principalmente en la Creación de Capacidades y resalto la preocupación del IPGH por la falta de delegaciones, sin embargo, es importante ver que hay delegaciones que si están interesadas en continuar con esta participación directa en las reuniones del Comité de Hidrografía. Capitán Hugo Gorziglia Antolini (Director BHI). Comentó que también la OHI se muestra preocupada por la falta de delegaciones de países en la reunión y resalto que es muy importante incentivar la voluntad de participación, así mismo, es necesario generar oportunidades de transferencia de tecnología y que las autoridades del IPGH, apoyen en estos proyectos contribuyendo a promover la hidrografía. De igual manera, promover la participación de aquellos países que generalmente no participan en las reuniones y proyectos del comité, para proporcionarles la oportunidad de integrarse a las reuniones y proyectos para el desarrollo de la hidrografía. Así mismo, manifestó la preocupación de la OHI, sobre que en algunos países costeros del IPGH, no existe una legislación o un Servicio Hidrográfico Nacional, a pesar de que estos países se han suscrito a Tratados y/o Acuerdos Internacionales. M. en C. Santiago Borrero Mutis (Secretario General IPGH). Manifestó que es importante que las delegaciones del Comité de Hidrografía, participen en el marco de la 1ra. Reunión Técnica Conjunta de las Comisiones del IPGH y 67va. Reunión de Autoridades, programadas a realizarse del 25 al 29 de junio del 2007, en Itu, Sao Paulo, Brasil. Capitán Rafael A. Ponce Urbina (México). Comentó que existe la preocupación por la falta de representantes de las delegaciones, ya que en otras reuniones como son las de la Comisión Hidrográfica Mesoamericana y del Mar Caribe (MACHC), se les proporcionan apoyos a algunos delegados para facilitar su asistencia, y con ello involucrarlos en la importancia de la Página 6 de 33

7 hidrografía en el desarrollo nacional, por lo que es necesario desarrollar una estrategia y elaborar un análisis para determinar el contacto o autoridad idónea, para involucrarlos y motivarlos para una participación más activa, tanto en las reuniones como en el trabajo. Hizo una invitación a los participantes para que además de su participación en las reuniones, continúen con la comunicación y colaboración en los trabajos en los periodos entre reuniones, para alcanzar las metas propuestas. Teniente Carlos Zapata Cortés (Ecuador) Comentó que es necesario buscar proyectos que motiven el interés para participar y desarrollar los Servicios Hidrográficos Nacionales, en aquellos países con menores recursos o desarrollo hidrográfico. M. en C. Santiago Borrero Mutis (Secretario General IPGH). Durante la presentación del Capitán Rafael Ponce, pregunto sobre la relación entre los estándares de la OHI y los estándares ISO para la producción de cartografía náutica electrónica (ENC S-57) en México. Capitán Rafael A. Ponce Urbina (México). Comentó que no se están considerando estándares ISO para el control de calidad en la producción de cartografía náutica en México, sin embargo, el proceso de construcción de la Cartas de Navegación Electrónica (ENC S-57), son validadas por el Centro Internacional de Carta de Navegación Electrónica (IC-ENC), quienes si emplean estándares ISO para el control de calidad. M. en C. Santiago Borrero Mutis (Secretario General IPGH). Pregunto sobre el formato de información requerida para los metadatos empleados en las ENC S-57. Capitán Rafael A. Ponce Urbina (México). Comentó que solamente se aplican aquellos que requiere el software empleado (Caris Home) en el proceso, y que son necesariamente requeridos para continuar con los pasos siguientes durante el proceso de construcción de las ENC S-57, y que el texto para la construcción de las ENC S-57 es en idioma inglés. Teniente Carlos Zapata Cortés (Ecuador). Comentó que sobre el nivel de cada metadato durante el proceso de construcción de las ENC S-57, se emplea el ISO 8211, en el proceso de encapsulación, así mismo, que se ha observado que el control de calidad de Caris Home es bastante ineficiente, por lo que existen errores. Capitán Rafael A. Ponce Urbina (México). Comentó que en México, antes de enviar una celda (ENC S-57) para su validación por el IC-ENC, se le aplica el software D-kart inspector, que permite verificar algunos errores en la construcción de las S-57 que Caris Home no detecta, sin embargo el IC-ENC cuanta con mejores programas que permiten verificar con mayor precisión la calidad en la construcción de la S-57, antes de su validación. Capitán Jesús Jiménez Muñoz (Venezuela). Comentó que en Venezuela ya se esta aplicando un sistema de Base de Datos Hidrográfica (HPD). Página 7 de 33

8 Ing. Carlos Cuneo Arenaldi (Chile). Comentó que la limitante de la escala para generar productos cartográficos a través de una HPD, será siempre la escala del levantamiento. Dr. Lee Alexander (EE. UU.) En su presentación comentó que existen otros usos de las ENC, que no son para navegación marítima, enfocándose en su uso en la protección al medio ambiente marina, llamados Objetos de Información Marina (OIM), que solo es información complementaria y no obligatoria en las ENC. Que a estos objetos se les denomina OIM porque la estructura de las ENC esta orientada a objetos. Estos OIM pueden proporcionar información complementaria apropiada para el planeamiento del viaje y monitoreo de rutas y que aunque no es tan importante como se muestre la información, si lo es su precisión y el formato para su posterior evolución al formato S-100. Comentó que actualmente existe una especificación para S-57, pero no para OIM, los cuales deberían estar integrados a esas especificaciones y que se ha creado lo que se ha llamado Especificaciones de Productos Genéricos OIM. Invitó a los asistentes a participar en el Grupo de Armonización de Objetos de Información Marina, que la reunión será en Junio del 2007, en la Universidad de New Hampshire, EE. UU.; y que las participaciones en el mencionado grupo generalmente son por vía Internet. Sr. Eric Villalobos (EE. UU.). En su presentación hizo hincapié que existen muchas oportunidades de Creación de Capacidades en Estados Unidos, y que se pueden obtener a través del Programa de Asistencia de Seguridad, y que los recursos son proporcionados a través de las Embajadas de Estados Unidos. Es importante, para aquellos que deseen información y obtener algún apoyo de asistencia, contacten en las embajadas al Asistente de Seguridad, es quien la persona indicada para informarles sobre el programa y solicitar la asistencia requerida. Capitán Mario Proaño Silva (Ecuador). Comentó que para determinar con mayor precisión las necesidades en la Creación de Capacidades de Servicio Hidrográfico del Comité, es necesario que cada país haga su informe o reporte correspondiente y lo envíe a la presidencia del Comité a través de los representantes de las Secciones Nacionales para su análisis conjunto. Sr. Eric Villalobos (EE. UU.). Comentó que las propuestas para proyectos en el marco del IPGH, deben ser sometidas a la Secretaría General del IPGH con la suficiente anticipación para obtener los recursos necesarios o en su caso, para permitir al Instituto que los solicite directamente a la OEA. Dr. Lee Alexander (EE. UU.) Durante la presentación sobre la coproducción de cartas S-57 por los servicios hidrográficos y empresas privadas, mencionó que en las cartas electrónicas (celdas) no hay traslape, por lo que una vez producidas, estas no son productos individuales. Comentó que actualmente existen diferencias en la INT 4022, entre Francia y Venezuela, sobre quién será el responsable de esta celda. Página 8 de 33

9 Capitán Jesús Jiménez Muñoz (Venezuela). Comentó que está de acuerdo con los puntos mencionados en el párrafo anterior por el Dr. Lee Alexander y que con respecto a la carta ENC 4022, esperan que pronto se defina con Francia quien será el responsable de la celda para que pronto este disponible en el sitio web de la OHI. Ing. Carlos Cuneo Arenaldi (Chile). En su presentación comentó la importancia del desarrollo náutico en base a los avances tecnológicos y a las experiencias de los servicios hidrográficos nacionales; el estado de las proyecciones del Servicio Hidrográfico para el nuevo milenio y sobre la cooperación internacional para el desarrollo de planes y proyectos hidrográficos. Comentó que el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), es un servicio autónomo, que tienen el proyecto para implementar la ISO 9001, tendiente a validar todos los procesos del flujo cartográfico, como son: la planificación, las actividades de campo, la validación de datos obtenidos, el archivo físico de los datos obtenidos, el procesamiento, el archivo digital de los datos procesados, así como la generación de productos finales. Manifestó así mismo, que en el marco de cooperación del SHOA se encuentra abierta la asistencia a cursos. Ing. Antonio Hernández Navarro (Vicepresidente Comisión de Geografía del IPGH). En su presentación comentó que los proyectos de asistencia técnica, son fundamentales para el Instituto y que estos deben ser interdisciplinarios; que en la convocatoria para el año 2008 se busca promover proyectos de cooperación técnica en Desastres Naturales; Infraestructuras de Datos Espaciales; Impacto y Ocupación del Espacio Geográfico y sobre Historia de América. Tte. Carlos Zapata Cortés (Ecuador). En el foro de propuestas, comentó que el tiempo es corto para presentar actividades para participar en el 80 aniversario del IPGH, por lo que es necesario atender estas solicitudes de manera inmediata. Propuso continuar con las visitas individuales y proyectos anuales con miras al futuro, ya que lo que para un país puede ser conveniente, puede no serlo para otros, así mismo, que existe la necesidad de establecer un calendario de actividades o visitas. Sr. Eric Villalobos (EE. UU.). Comentó que los programas deben ser elaborados para atender las necesidades de cada país a la vez, por lo que cada país deberá hacer el estudio que determine sus necesidades en la Creación de Capacidades. En su caso, el país que se visita, podría gestionar para invitar a otro país con el fin de optimizar los recursos y facilitar el intercambio de experiencias y entrenamiento. Ing. Antonio Hernández Navarro (Vicepresidente Comisión de Geografía IPGH). Comentó que el IPGH cuanta con recursos limitados, por lo que es importante que los Proyectos de Cooperación Técnica sean planteados interdisciplinariamente, y que involucren a más de una Comisión del Instituto. Que deben quedar claro que aportaría el país que solicita el proyecto, así como las aportaciones de los países beneficiados. Comentó así mismo, que el IPGH ha apoyado anualmente un curso sobre geografía digital, impartido en Ecuador. Página 9 de 33

10 Comentó además, que se puede considerar realizar cursos en países de Centroamérica, lo que facilitará la participación reduciendo los costos de vuelos y traslados. Capitán Mario Proaño Silva (Ecuador). Comentó que existen grandes diferencias en los recursos hidrográficos, por lo que los talleres deben se encaminados a proporcionar los apoyos necesarios para alcanzar un equilibrio en la hidrografía y en la cartografía náutica entre los Estados Americanos. Capitán Jesús Jiménez Muñoz (Venezuela). Comentó que sobre las actividades en que participaría el Comité para el 80 aniversario del IPGH, es necesario solicitar proyectos significativos como es el Proyecto sobre la Armonización de Información Geográfica Marina con Información Geográfica Terrestre. Capitán Hugo Gorziglia Antolini (Director BHI). Comentó que hay Comisiones Regionales Hidrográficas que no solicitaron apoyos en la Creación de Capacidades por parte de la OHI y que para el año 2008, el Programa de Trabajo de la OHI, tiene considerado realizar un Curso Multihaz en Brasil, que beneficiaría a la region de influencia del IPGH (MACHC, SWAtHC y SEPHC). Comentó que el Comité de Hidrografía, podría considerar esta oportunidad en caso de concretarse.. Capitán Jesús Jiménez Muñoz (Venezuela). Insistió en la gran importancia que tiene la inclusión de foros virtuales en el sitio web del Comité de Hidrografía, ya que estos permiten el intercambio de experiencias y promueven la comunicación entre los Servicios Hidrográficos de los Estados Americanos. Ing. Carlos Cuneo Arenaldi (Chile). Propone crear una página web nueva para el comité, que incluya contactos, listas de miembros, enlace con la OHI, espacio para foros virtuales, creación de capacidades, información sobre próximas reuniones, información sobre reuniones anteriores, etc.; en sí, toda la información que se considere sobresaliente y que deba estar disponible para todos los estados miembros a través de la web. Capitán Hugo Gorziglia Antolini (Director BHI). Comentó que el BHI esta en la mejor disposición de incluir en su sitio web un link del Comité de Hidrografía. Capitán Jesús Jiménez Muñoz (Venezuela). Manifestó que la Delegación de Venezuela se incluye para participar directamente en el Grupo de Trabajo de Planeación Estratégica, del Comité de Hidrografía. Ing. Carlos Cuneo Arenaldi (Chile). Comentó que es necesario que se envíe al SHOA, tan pronto como les sea posible, toda la información que se vaya a incluir al sitio web del Comité de Hidrografía. Sr. Eric Villalobos (EE. UU.). Página 10 de 33

11 Propuso a los participantes hacer la revisión correspondiente de los Acuerdos alcanzados en el marco de la XII Reunión del Comité de Hidrografía. H. Ponencias IPGH IPGH BHI México EE. UU. Prioridades 2007: Secciones Nacionales Modernas y Mejores Proyectos de Asistencia Técnica. M. en C. Santiago Borrero Mutis, Secretario General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia. Información Geográfica de México. Ing. Antonio Hernández Navarro, Vicepresidente de la Comisión de Geografía del Instituto Panamericano de Geografía e Historia. Relaciones entre la OHI y el IPGH. Capitán de Navío Hugo Gorziglia Antolini, Director del Buró Hidrográfico Internacional. Implementación y construcción de una Base de Datos Hidrográfica para múltiples productos. Capitán de Corbeta C.G. EH. Rafael A. Ponce Urbina, de la Secretaría de Marina Armada de México. Reorganización del Programa Oceanográfico Naval y logros obtenidos en el marco de la XI Reunión del Comité de Hidrografía, C. Eric Villalobos, Director Regional de la Oficina Oceanográfica Naval de los Estados Unidos. 1) Cartas electrónicas y objetos de información marina. 2) S-100: El nuevo estándar geoespacial de la Organización Hidrográfica Internacional para datos hidrográficos. 3) Cartas náuticas electrónicas en ríos y aguas interiores. Doctor Lee Alexander, Profesor Investigador del Centro de Mapeo Oceánico y Costero de los Estados Unidos. Chile. Ecuador. HYDROSERVICE. México-Jeppesen. Desarrollo, proyección y cooperación hidrográfica. Capitán de Fragata Juan C. Cuneo Arenaldi, Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile. Uso Militar de las Cartas Electrónicas. TNNV-SU Carlos Zapata Cortés, Jefe del Departamento de Cartografía de la Armada del Ecuador. Proceso automático de avisos a los navegantes y actualización de cartas náuticas. Eivind E. Mong. Ingeniero de Soporte Técnico de HYDROSERVICE, Cánada. Proyecto piloto México Jeppesen en la coproducción de una carta náutica electrónica S-57. Página 11 de 33

12 Capitán de Corbeta C.G. EH. Rafael A. Ponce Urbina, de la Secretaría de Marina Armada de México y Mr. Geoffrey Dean, Especialista en Adquisición de Datos de Jeppesen Marine. Nota: Las presentaciones fueron entregadas a las delegaciones participantes en formato digital el día de la clausura de la XII Reunión del Comité. Página 12 de 33

13 I. ACUERDOS ALCANZADOS DURANTE LA XII REUNION DEL COMITÉ DE HIDROGRAFÍA. PROPUESTA Nº 01/IPGH/2007. Presentada por las delegaciones participantes. Tema: Armonización de Sistemas de Información Geográficos Marinos con Sistemas de Información Geográficos Terrestres. Vistos: 1. Que el objetivo del Comité de Hidrografía es el alcanzar acuerdos que permitan promover la cooperación técnica y mejor entendimiento en materias relacionadas con la hidrografía, cartografía náutica y de seguridad a la navegación, entre los servicios hidrográficos de los Estados Americanos. 2. Que dada la problemática actual en los diversos sistemas que existen para la integración de información geográfica marina e información geográfica terrestre, no han dado resultados concretos. Acuerdo adoptado: Creación de un Grupo de Trabajo, integrado por Chile, Ecuador, Estados Unidos, Venezuela, y coordinados por México, para la Armonización de Sistemas de Información Geográficos Marinos con Sistemas de Información Geográficos Terrestres. PROPUESTA Nº 02/IPGH/2007. Presentada por las delegaciones participantes. Tema: Establecer las actividades en que el Comité de Hidrografía participará en el 80 aniversario del IPGH. Vistos: 1. Que el M. en C. Santiago Borrero Mutis, durante su participación en la XII Reunión del Comité de Hidrografía, invito a los representantes de las Delegaciones asistentes, a participar activamente en las actividades que se realizarán durante el año 2008, con motivo del 80 aniversario del IPGH. 2. Que dada la importancia de la hidrografía a nivel mundial y con el fin de dar mayor publicidad a las actividades del Comité de Hidrografía, tanto al interior del IPGH, como para incentivar a los representantes de los Servicios Hidrográficos Nacionales en los Estados Americanos, a participar activamente en el desarrollo de la hidrografía y de la cartografía náutica, promoviendo una navegación segura, especialmente en las zonas de navegación internacional, los puertos y donde haya zonas marítimas vulnerables o protegidas. Acuerdo adoptado: Crear un Grupo de Trabajo integrado por Chile, Estados Unidos, México, Venezuela, coordinados por Ecuador, para presentar una propuesta a esta Presidencia, sobre las actividades en que este Comité participaría en el 80 aniversario del IPGH. Esta propuesta, deberá ser presentada a más tardar en el día 30 de marzo del 2007, a fin de que esta Presidencia la remita a los Miembros del Comité, para su revisión, opiniones y correcciones. Página 13 de 33

14 PROPUESTA Nº 03/IPGH/2007. Presentada por la Delegación de Chile. Tema: Rediseñar el sitio web del Comité de Hidrografía y Foro Virtual. Antecedentes: PROPUESTA Nº 004/IPGH/2003. Vistos: 1. Teniendo en cuenta la necesidad de compartir experiencias en las diferentes áreas de la hidrografía entre los países miembros, y la limitada bibliografía técnica en el idioma español. 2. Actualmente la página web del Comité de Hidrografía, no es amigable ni cuenta con la información adecuada en el sitio web del IPGH. 3. La necesidad de los miembros del Comité de Hidrografía, de contar con un portal en Internet, para el intercambio de información, mantener una comunicación más expedita, que proporcione información sobre las actividades, documentos, información sobre contactos y de entrenamiento. Acuerdo adoptado: 1. La Delegación de Chile, rediseñará el sitio web de este Comité para posteriormente actualizar la información del mismo. 2. Los miembros del Comité de Hidrografía, proporcionarán a la Delegación de Chile, la información sobre documentos, miembros, entrenamiento, actividades y fotografías digitales para la actualización del sitio web del Comité a más tardar el día 21 de mayo del 2007 con el fin de dar oportunidad y tiempo a la Delegación de Chile para preparar el sitio web antes del 21 de Junio, Día Mundial de la Hidrografía y aprovechar esa fecha para dar mayor divulgación y promover las actividades hidrográficas en los Estados Americanos. PROPUESTA Nº 04/IPGH/2007. Presentada por la Delegación de México. Tema: Definir los Estados Miembros del Comité de Hidrografía. Vistos: 1. Que no se cuenta con información oficial de quienes son los Estados Miembros del Comité de Hidrografía, del IPGH y además si estos Miembros del Comité son a su vez Miembros de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI). 2. Que el propósito de los acuerdos alcanzados en el marco del Comité de Hidrografía, tienen como finalidad procurar por el desarrollo de la hidrografía y de la cartografía náutica en aquellas áreas donde existan carencias. 3. Que los cursos, talleres y foros en los que participen los Miembros del Comité de Hidrografía deben dirigirse principalmente colaborar con los Miembros del Comité que estén en vías de desarrollo o tengan mayores carencias en las áreas hidrográficas y de cartografía náutica. Acuerdo adoptado: La Presidencia del Comité, coordinará con la Comisión de Cartografía y con las autoridades del IPGH, para definir que países son miembros del Comité de Hidrografía. Página 14 de 33

15 PROPUESTA Nº 05/IPGH/2007. Presentada por la Delegación de Venezuela. Tema: Integrar un Grupo de Trabajo para la elaboración del Programa Estratégico del Comité de Hidrografía del IPGH. Vistos: 1. Que actualmente no se tiene definido con claridad la visión a largo plazo del Comité de Hidrografía del IPGH. 2. Que la OHI, considera al Comité de Hidrografía como un aliado, para proveer asesoría técnica y consultiva sobre la hidrografía, cartografía náutica, seguridad a la navegación y la protección al medio ambiente marino. 3. Es necesario realizar una valoración sobre las metas trazadas y los logros alcanzados por el Comité de Hidrografía, lo cual permitirá, entre otras cosas, optimizar los esfuerzos con las OHI y otras organizaciones. 4. Que existe la oportunidad para aprovechar la estructura del IPGH y del OHI, para desarrollar oportunidades de entrenamiento. 5. Que es necesario generar oportunidades para promover el intercambio y transferencia de tecnología, entre los miembros del Comité, a través de una mayor participación con las Autoridades y Comisiones del IPGH, así como en coordinación con la OHI. 6. Que es necesario aprovechar la experiencia de las Delegaciones del Comité de Hidrografía que participan en el Grupo de Planeación Estratégica de la OHI, para elaborar un Programa de Planeación Estratégica del Comité. Acuerdo adoptado: Integrar un Grupo de Trabajo de Planeación Estratégica, integrado por Estados Unidos, México y Venezuela, para la elaboración del Programa Estratégico del Comité de Hidrografía del IPGH. Los resultados serán informados a la OHI. PROPUESTA Nº 06/IPGH/2007. Presentada por la Delegación de México. Tema: Coordinar con la OHI las oportunidades de Creación de Capacidades Hidrográficas que requieran los Estados Miembros del Comité de Hidrografía. Vistos: 1. Que entre los fines del Comité de Hidrografía, esta el de fomentar el establecimiento y ejecución de programas de entrenamiento y capacitación, con el fin de mejorar el nivel de conocimiento en el campo de hidrografía, y aquellas materias afines. 2. Que es necesario establecer programas de entrenamiento que promuevan la importancia de la hidrografía y de la cartografía náutica, buscando propiciar una participación más activa de aquellas Delegaciones que generalmente no asisten a las reuniones del Comité de Hidrografía y de igual manera no participan en las actividades y acuerdos alcanzados al interior del Comité. Acuerdo adoptado: La Presidencia del Comité, coordinará con la OHI las oportunidades para la creación de capacidades hidrográficas que se requieran al interior del Comité. Página 15 de 33

16 PROPUESTA Nº 07/IPGH/2007. Presentada por la Delegación de México. Tema: Presentar oportunamente los Proyectos de Cooperación Técnica que requieran apoyo financiero del IPGH, para el año Vistos: 1. Que en el año 2008 se cumplen los 80 años de la existencia del IPGH, la Secretaría General y las Comisiones de Cartografía, Geografía, Historia y Geofísica del IPGH, convocan a la presentación de Solicitudes de Proyectos de Cooperación Técnica para el año Que la fecha límite para la recepción de las solicitudes de proyectos exclusivamente en la Secretaría General del Instituto es el día 31 de mayo del 2007 (24:00 Hrs. tiempo de la Ciudad de México, - 6 GTM) y que estos proyectos serán sometidos a consideración en la 67 Reunión de Autoridades del IPGH, a celebrarse del 25 al 29 de junio del Que el propósito de esta convocatoria es promover proyectos Panamericanos de Cooperación Técnica en: (1) Desastres Naturales, (2) Infraestructuras de Datos Espaciales, (3) Impacto y Ocupación del Espacio Geográfico e (4) Historia de América. 4. Que para lograr el apoyo financiero del IPGH, sobre las Solicitudes de Proyectos de Cooperación Técnica presentados, estos deben ser de interés y aplicación en al menos dos países Miembros del IPGH. Acuerdo adoptado: 1. Esta Presidencia del Comité, convoca a los representantes de las Delegaciones participantes a que presenten oportunamente a esta Presidencia, los proyectos que requieran apoyo financiero del IPGH, con el fin de lograr su integración dentro del programa económico del mencionado Instituto para el año Esta Presidencia buscará promover el interés y cooperación en las Solicitudes de los Proyectos de Cooperación Técnica presentados entre al menos dos Estados Miembros del Comité de Hidrografía, con el fin de propiciar el apoyo financiero del IPGH. PROPUESTA Nº 08/IPGH/2007. Presentada por la Delegación de México. Tema: Postular a Venezuela como sede para la XIII Reunión del Comité de Hidrografía a efectuarse en el año Vistos: 1. El artículo 8 del Reglamento Orgánico del Comité de Hidrografía del IPGH, establece que el Comité tendrá un Presidente, que será el representante del país sede en el cual toma lugar la Reunión Ordinaria. 2. El artículo 10 del Reglamento Orgánico del Comité de Hidrografía del IPGH, establece que el Comité tendrá una Secretaria que será alternada entre los países miembros. El Secretario será designado por el Presidente, cargo que al igual que la Presidencia será ejercido por un representante del país en el cual toma lugar la Reunión Ordinaria. 3. El artículo 12 del ya citado reglamento establece que el Comité se reunirá en forma ordinaria cada dos (2) años. Página 16 de 33

17 4. Que resulta importante contar con la máxima participación de los Miembros del Comité de Hidrografía del IPGH, toda vez que la presencia de los países miembros se ha visto reducida. 5. Que la Delegación de Venezuela ha aceptado presentar ante sus autoridades nacionales la invitación para ser le sede de la XIII Reunión del Comité de Hidrografía, programada a realizarse en el año Acuerdo adoptado: 1. Aceptar la invitación presentada a Venezuela para ser el país sede de la XIII Reunión del Comité de Hidrografía del IPGH. 2. Que la Delegación de Venezuela presentará ante sus autoridades nacionales la invitación que se le ha hecho en el marco de la XII Reunión del Comité de Hidrografía, para posteriormente informar a la Presidencia del Comité, la respuesta oficial. Esta resolución final será informada al Buró Hidrográfico Internacional. 3. Que la Delegación de Venezuela informará a esta Presidencia del Comité, a mas tardar en el mes de agosto del 2007, la respuesta oficial de su país para ser el país sede de la XIII Reunión del Comité de Hidrografía del IPGH, con el fin de iniciar las coordinaciones correspondientes con el mayor tiempo posible y alcanzar la mayor participación de los Estados Miembros del Comité. 4. El país sede deberá presentar la correspondiente Solicitud de Proyecto de Cooperación a fin de procurar el apoyo financiero para los gastos de viaje y hotel de los delegados que generalmente no han participado a las anteriores del Comité de Hidrografía. Esta solicitud de Proyecto de Cooperación, deberá ser presentada a esta Presidencia durante el año 2007, antes de que finalice la fecha programada por el IPGH para ser incluida en el presupuesto del año La Solicitud de Cooperación deberá ser tramitada por el Presidente del Comité de Hidrografía en la forma de Proyecto, para procurar sea incluida en el presupuesto correspondiente del IPGH para el año Página 17 de 33

18 ANEXO UNO XII REUNIÓN DEL COMITÉ DE HIDROGRAFÍA, DE LA COMISIÓN DE CARTOGRAFÍA, DEL INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA (IPGH) Página 18 de 33

19 ANEXO UNO. Lista de participantes No. PAIS DEPENDEN CIA 1 SEMAR 2 SEMAR 3 SEMAR 4 SEMAR 5 México, D.F. 6 Aguascalient es, México 7 Mónaco Guayaquil, Ecuador Guayaquil, Ecuador Valparaiso, Chile 11 Venezuela 12 Venezuela GRADO / TITULO / NOMBRE Contralmirante C.G. DEM. Javier del Ángel Rivas Capitán de Fragata C.G. HO José Alberto Góngora Villarreal Capitán de Corbeta C.G. Rafael A. Ponce Urbina Teniente de Navío C.G. EHC. José Gustavo Falcón Pérez M. SC. Santiago Borrero Mutis. Ingeniero Antonio Navarro Hernández Capitán de Navío Hugo Gorziglia Antolini Capitán de Fragata Mario Proaño Silva Teniente de Nav-SU Carlos Zapata Cortés Capitán de Fragata Juan Carlos Cuneo Arenaldi Capitán de Corbeta Pablo Rodríguez Parra Capitán de Fragata Jesús Jiménez Muñoz 13 USA Dr. Lee Alexander PUESTO / CARGO Director General Adjunto de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología. Director de Hidrografía Subdirector de Hidrografía y Cartografía Jefe del Departamento de Asuntos Hidrográficos Externos Secretario General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia Vicepresidente de la Comisión de Geografía del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) Director del Buró Hidrográfico Internacional Director del Instituto Oceanográfico. Presidente del Comité de Hidrografía de la Comisión de Cartografía del IPGH Instituto Oceanográfico de Ecuador Subdirector Subrogante del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada Servicio Oceanográfico de la Armada Servicio Oceanográfico de la Armada Profesor Investigador del Centro de Mapeo Costero y Océanico de la Universidad de New Hampshire CONTACTO digadhicar@semar.gob.mx digadhicar@semar.gob.mx hidrografia@mexico@gmail.com asunext.hidro@gmail.com secretariageneral@ipgh.org antonio.hernandez@inegi.gob.mx hgorziglia@ihb.mc hidrografia@inocar.mil.ec direccion@inocar.mil.ec hidrografia@inocar.mil.ec direccion@inocar.mil.ec director@shoa.cl pablofrp@gmail.com dlhn@armada.mil.ve lee.alexander@unh.edu Página 19 de 33

20 14 U.S.A Sr. Eric L. Villalobos 15 U.S.A. Sr. Geoffrey Dean 16 U.S.A. Paul R. Cooper 17 Canadá Ingeniero Eivind E. Mong. Director Regional, Oficina Oceanográfica Naval. Especialista de la Fuente de Adquisiciones de Jeppesen Marine Vicepresidente de CARIS, U.S.A. Ingeniero de Soporte Técnico de Hydroservice en Ontario, Canadá Página 20 de 33

21 ANEXO DOS XII REUNIÓN DEL COMITÉ DE HIDROGRAFÍA, DE LA COMISIÓN DE CARTOGRAFÍA, DEL INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA (IPGH) Página 21 de 33

22 ANEXO DOS. DISCURSO DEL CONTRALMIRANTE C.G. DEM. JAVIER DEL ÁNGEL RIVAS, PRESIDENTE ENTRANTE Y DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE OCEANOGRAFÍA, HIDROGRAFÍA Y METEOROLOGÍA, DE LA SECRETARÍA DE MARINA ARMADA DE MÉXICO. La humanidad ha inventado tres grandes formas de comunicación: el idioma, la música y los mapas. Pero la más antigua de las tres es la cartografía (Editorial The Times, 14 de octubre de 1992). Distinguidas personalidades que nos acompañan A nombre de la Secretaría de Marina Armada de México, se agradece a los Estados Miembros del Comité de Hidrografía, el que nos hayan otorgado la oportunidad para ser el país sede de esta reunión. Como ustedes conocen, desde la creación del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, el 7 de febrero de 1928, el Gobierno mexicano manifestó un gran interés por participar directamente en este importante proyecto, quedando establecido la sede del Instituto en la ciudad de México, para posteriormente convertirse en el primer Instituto en la ciudad de México, para posteriormente convertirse en el primer Instituto especializado de la organización de los estados Americanos. El IPGH, desde su fundación, ha apoyado y contribuido decididamente al avance de las ciencias que corresponden a su campo de acción. Esta reunión a través de las ponencias que se presentarán durante los tres días, busca no solo cumplir, sino contribuir con el objetivo general del reglamento Orgánico del Comité, promoviendo la cooperación técnica y mejorando el entendimiento en materias relacionadas con la Hidrografía, Cartografía Náutica y la Seguridad a la Navegación, entre los Servicios Hidrográficos Americanos. Como estas reuniones buscan además establecer vínculos de amistad que facilitan las relaciones personales y la comunicación entre los estados Miembros, sentimos que los representantes de algunas delegaciones no hayan podido participar. La cartografía, a través de los años, ha evolucionado de manera significativa, hasta convertirse en una comunicación más eficaz y eficiente. Por otra parte, la Globalización nos ha encaminado a enfocar nuestros esfuerzos hacia el desarrollo marítimo. Actualmente, el comercio marítimo internacional demanda la construcción de grandes buques que requieren de vías de comunicación más seguras, hecho que nos obliga a generar productos cartográficos de mayor calidad, empleando para esto las tecnologías informáticas modernas, en nuestras actividades hidrocartográficas, para contribuir a incrementar la Seguridad a la navegación y salvaguardar la Vida Humana en la Mar. México, manifiesta su compromiso de mantener comunicación y estrechos lazos de coordinación con los Servicios Hidrográficos de los Estados Americanos, Estados Observadores y con los representantes del Buró Hidrográfico Internacional, buscando avanzar día con día para consolidar productos de alta calidad para el navegante, proporcionándoles información segura y actualizada, mediante el empleo de las modernas tecnologías de la informática, procurando siempre con actitud preactiva por el desarrollo de la cartografía náutica y de aquellos productos afines, que proporcionen a los marinos, seguridad durante su navegación y a todos aquellos que realizan actividades diversas en la mar, un soporte cartográfico que les facilite su trabajo. La Secretaría de Marina Armada de México, la Comandancia de la Tercera Zona Naval y la Dirección de la Heroica Escuela Naval Militar, por mi conducto, les agradecen su presencia y les dan la más cordial bienvenida a la Décima Segunda Reunión del Comité de Hidrografía. Página 22 de 33

23 ANEXO TRES XII REUNIÓN DEL COMITÉ DE HIDROGRAFÍA, DE LA COMISIÓN DE CARTOGRAFÍA, DEL INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA (IPGH) Página 23 de 33

24 ANEXO TRES. DISCURSO DEL PRESIDENTE SALIENTE DEL COMITÉ DE HIDROGRAFÍA DEL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA, CAPITÁN DE FRAGATA EM MARIO PROAÑO SILVA, DIRECTOR DEL INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA DEL ECUADOR, INOCAR. (VOCATIVOS) Como Presidente saliente del Comité de Hidrografía de la Comisión de Cartografía del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, IPGH, es para mi un gran honor dirigirme a tan magno auditorio para expresarles mis agradecimiento a todos ustedes por su presencia y muy especialmente al Sr. Contralmirante Javier Ángel Rivas, Director General Adjunto de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología por recibirnos en tan paradisíaco lugar Veracruz cuya calidez nos hace sentir como en casa. El Comité de Hidrografía que parte de la Comisión de Cartografía del IPGH, nació hace 22 años con la finalidad de ser un ente consultivo, científico, técnico y docente para los países miembros del mismo. Su objetivo es el de promover la cooperación técnica y mejor entendimiento en materias relacionadas con la Hidrografía, Cartografía Náutica y de Seguridad a la Navegación entre los Servicios Hidrográficos Americanos con el propósito de facilitar el intercambio de información relativa a levantamientos, investigaciones y/o desarrollos técnicos científicos. Bajo este prisma se han venido realizando un serie de reuniones ordinarias y extraordinarias entre los representantes de los Servicios Hidrográficos y de las Instituciones Nacionales responsables de la Hidrografía y Navegación, en la cual se han alcanzado importantes acuerdos los cuales se han ido cristalizando en el tiempo a través de proyectos, seminarios y de trabajos coordinados entre varias naciones. Esta forma de actuar nos ha permitido optimizar el tan escaso recurso monetario, pues hemos podido aprovechar las fortalezas de los diferentes Servicios Hidrográficos quienes han puesto a disposición sus experiencias que han sido capitalizadas a través de los años en beneficio de los países miembros del comité, reduciendo de esta forma la dependencia que se tiene de la industria. El desarrollo vertiginoso de la tecnología ha tenido un drástico impacto en todas las actividades del ser humano y muy especialmente en la Hidrografía en la cual podemos ver como los Servicios Hidrográficos se esmeran por alcanzar una cobertura total del lecho marino, manejan una gran cantidad de geodatos con la finalidad de obtener productos cartográficos confiables a ser empleados en campos tales como: transportación marítima, explotación y exploración de recursos naturales, manejo y protección ambiental, administración de zonas costeras, delimitación marítima, turismo, ciencias marinas, y operaciones militares. Se hace evidente que la única forma de enfrentar los nuevos retos es trabajando juntos, aunando esfuerzos, creando y fortaleciendo capacidades. Bajo esta forma de trabajo mancomunado y en cumplimiento de los acuerdos establecidos durante XI Reunión del Comité de Hidrografía del IPGH realizada en Guayaquil en el año 2003, quisiera manifestar que el Servicio Hidrográfico Venezolano entrego a la Organización Hidrográfica Internacional, OHI, la traducción en idioma español del Manual de Hidrografía. Por tal motivo esta presidencia extendió las debidas felicitaciones por tan importante contribución. Actualmente el manual en versión en español se encuentra ya disponible en la página web de la OHI, a la cual pueden acceder cualquier persona que desee obtener tan importante publicación. Página 24 de 33

Abstracto del Informe final X Reunión de la Comisión Hidrográfica Regional del Pacífico Sudoriental Valparaíso,04-06 de abril/1 I

Abstracto del Informe final X Reunión de la Comisión Hidrográfica Regional del Pacífico Sudoriental Valparaíso,04-06 de abril/1 I ABSTRACTO DEL INFORME FINAL DE LA X REUNIÓN DE LA COMISIÓN REGIONAL HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO SUDORIENTAL (CRHPSO) Valparaíso, Chile, 04 al 06 de abril de 2011 1. APERTURA DE LA REUNIÓN En la ciudad de

Más detalles

Instituto Panamericano de Geografía e Historia

Instituto Panamericano de Geografía e Historia UN-GGIM: Américas COMITÉ REGIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA GESTIÓN GLOBAL DE INFORMACIÓN GEOESPACIAL PARA LAS AMÉRICAS Instituto Panamericano de Geografía e Historia Reunión Plan de Acción Conjunto

Más detalles

Bogotá, D. C., 04 OCT AL : Señores PAÍSES MIEMBROS Y PAÍSES ASOCIADOS Comisión Hidrográfica Regional de Meso-América y el Mar Caribe - MACHC.

Bogotá, D. C., 04 OCT AL : Señores PAÍSES MIEMBROS Y PAÍSES ASOCIADOS Comisión Hidrográfica Regional de Meso-América y el Mar Caribe - MACHC. MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL ARMADA NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA www.dimar.mil.co Bogotá, D. C., 04 OCT 2005. No. 6679 DIMAR-DILEM-GRASI-536 ASUNTO : Invitación Oficial Reunión Extraordinaria

Más detalles

Propuesta Reglamento. Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana (RESSCAD) 1

Propuesta Reglamento. Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana (RESSCAD) 1 Propuesta Reglamento Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana (RESSCAD) 1 El oro de nuestros países, es la salud de nuestros pueblos Visión: Misión: Integrados para la salud y el

Más detalles

TIC y Salud en Latinoamérica

TIC y Salud en Latinoamérica V Congreso Iberoamericano de Informática Médica Normalizada Montevideo 13 y 14 de octubrede 2011 TIC y Salud en Latinoamérica Andrés Fernández Coordinador Salud-e andres.fernandez@cepal.org División de

Más detalles

Plan Estratégico Objetivos, Estrategias e Iniciativas

Plan Estratégico Objetivos, Estrategias e Iniciativas Objetivos, Estrategias e Iniciativas 19 1. Perspectiva de los objetivos de resultado: Los objetivos de resultado son los objetivos estratégicos de largo plazo de la Comision. Es decir, son los objetivos

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL COSIPLAN

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL COSIPLAN TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL COSIPLAN (Primer borrador) 1) INTRODUCCIÓN La Unión de Naciones

Más detalles

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL Los Representantes de los Gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil,

Más detalles

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos)

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos) RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos) 1. LA CONFERENCIA... 2 1.1 Misión... 2 1.2 Objetivos... 2 1.3 Metas... 3 1.4 Funciones... 3 1.5 Participantes...

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES Distr. LIMITADA LC/L.3498(CE.11/11) 21 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 I. ANTECEDENTES II. FINALIDAD III. ÁREAS DE TRABAJO

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 I. ANTECEDENTES II. FINALIDAD III. ÁREAS DE TRABAJO 27 de octubre de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Asamblea Anual de la Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe, Red GEALC Ciudad de México, 26 a 27 de octubre de 2015 PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016

Más detalles

MAPA DE INTEGRACIÓN DE DATOS DEL SUR DE MÉXICO, BELICE, CENTROAMÉRICA Y/O MAPA MESOAMERICANO

MAPA DE INTEGRACIÓN DE DATOS DEL SUR DE MÉXICO, BELICE, CENTROAMÉRICA Y/O MAPA MESOAMERICANO MAPA DE INTEGRACIÓN DE DATOS DEL SUR DE MÉXICO, BELICE, CENTROAMÉRICA Y/O MAPA MESOAMERICANO Taller de Integración de Datos y Desarrollo de Capacidades Técnicas de América Central (Proyecto ganador del

Más detalles

SECRETARÍA TÉCNICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS

SECRETARÍA TÉCNICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS 2010 2013 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS R. AYUNTAMIENTO GÓMEZ PALACIO, DURANGO R. AYUNTAMIENTO GÓMEZ PALACIO, DURANGO 2010 2013 SECRETARÍA TÉCNICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS 2 CONTENIDO

Más detalles

Lineamientos para la Integración y Funcionamiento del Consejo Consultivo Académico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Lineamientos para la Integración y Funcionamiento del Consejo Consultivo Académico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía Lineamientos para la Integración y Funcionamiento del Consejo Consultivo Académico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía 1 De la naturaleza y fines del Consejo.- El Consejo Consultivo Académico

Más detalles

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA ACTA DE REUNION No. 01 Tema: Revisión de Compromisos IV Reunión IBCSEP VIII Reunión SEPHC Nombre de la reunión: PRIMERA VIDEOCONFERENCIA Fecha de la reunión: 17 de Junio de 2008 Lugar de la reunión: Área

Más detalles

Programa GeoSUR La Red Geoespacial de América Latina y el Caribe. Proyectos del Programa GeoSUR

Programa GeoSUR La Red Geoespacial de América Latina y el Caribe. Proyectos del Programa GeoSUR CAF banco de desarrollo de América Latina Programa GeoSUR La Red Geoespacial de América Latina y el Caribe Proyectos del Programa GeoSUR 2015-2017 Santiago Borrero Coordinador, Programa GeoSUR Reunión

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

GUÍA DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

GUÍA DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS 1. Presentación Tras establecerse en el año 2006 el primer marco normativo de control interno para toda la Administración Pública Federal, surgió la necesidad de establecer un mecanismo que vinculara la

Más detalles

Profesionalismo y Tecnología aplicada a sus Proyectos.

Profesionalismo y Tecnología aplicada a sus Proyectos. Profesionalismo y Tecnología aplicada a sus Proyectos. IMPORTANCIA DE LOS SERVICIOS HIDROGRAFICOS NACIONALES La mayoría de todas las actividades humanas que tienen lugar en, sobre o bajo el mar, requieren

Más detalles

COMITÉ TÉCNICO DE INFORMACIÓN Y CARTAS AERONÁUTICAS COMISIÓN DE CARTOGRAFÍA DEL IPGH

COMITÉ TÉCNICO DE INFORMACIÓN Y CARTAS AERONÁUTICAS COMISIÓN DE CARTOGRAFÍA DEL IPGH COMITÉ TÉCNICO DE INFORMACIÓN Y CARTAS AERONÁUTICAS COMISIÓN DE CARTOGRAFÍA DEL IPGH Montevideo; 19 Noviembre, 2013 Promover la cooperación técnica en materias relacionadas con cartografía aeronáutica

Más detalles

Programa GeoSUR La Red Geoespacial de América Latina y el Caribe. Retos y oportunidades de GeoSUR

Programa GeoSUR La Red Geoespacial de América Latina y el Caribe. Retos y oportunidades de GeoSUR CAF banco de desarrollo de América Latina Programa GeoSUR La Red Geoespacial de América Latina y el Caribe Retos y oportunidades de GeoSUR 2015-2017 Santiago Borrero Coordinador, Programa GeoSUR VI Jornadas

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Distr. LIMITADA LC/L.3381(CEA.6/9) 24 de octubre de 2011 ORIGINAL: ESPAÑOL Sexta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Bávaro, República

Más detalles

Integrantes INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES. Bivar. (Diretora de Estatísticas. sticas - IBGE, Brasil)

Integrantes INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES. Bivar. (Diretora de Estatísticas. sticas - IBGE, Brasil) INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES Wasmália Bivar (Diretora de Estatísticas sticas - IBGE, Brasil) Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión

Más detalles

UNIDAD DE ESTUDIOS Y FINANZAS PÚBLICAS

UNIDAD DE ESTUDIOS Y FINANZAS PÚBLICAS UNIDAD DE ESTUDIOS Y FINANZAS PÚBLICAS Asamblea Legislativa, VII Legislatura Esquema de Trabajo 2016 Febrero 2016 Página 1 de 18 Contenido Presentación 3 Introducción 4 Programa de Trabajo. 8 1.- Auxiliar

Más detalles

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Esquema 1: Objetivos Estratégicos (Antecedentes) Los objetivos estratégicos que se presentan en este documento son resultado de un proceso participativo de planeación efectuado por el CONACYT durante 2008

Más detalles

ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA NUCLEARES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA NUCLEARES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA NUCLEARES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE INFORME DE LA REUNION DEL GRUPO DIRECTIVO DEL OCTA EN ASUNCIÓN, PARAGUAY, ABRIL 2017

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES *

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES * Distr. LIMITADA LC/L.3493(CE.11/6) 28 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 - Objeto.- El presente reglamento tiene por objeto

Más detalles

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES Nombre del documento: Dependencia: ATRIBUCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA SECRETARÍA DEL MIGRANTE DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES ARTÍCULO 209 del Reglamento Interior de la Administración

Más detalles

DECLARACIÓN DE LIMA 2015 III ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE PROTECCIÓN DE DATOS

DECLARACIÓN DE LIMA 2015 III ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE PROTECCIÓN DE DATOS DECLARACIÓN DE LIMA 2015 III ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE PROTECCIÓN DE DATOS REUNIDOS en la ciudad de Lima, Perú, con motivo del XIII Encuentro Iberoamericano de Protección de Datos, celebrado del 6 al

Más detalles

PROYECTO DE DECLARACIÓN DE PANAMÁ SOBRE LINEAMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA

PROYECTO DE DECLARACIÓN DE PANAMÁ SOBRE LINEAMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA PROYECTO DE DECLARACIÓN DE PANAMÁ SOBRE LINEAMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA Los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos CONSIDERANDO: 1. Que los pueblos del hemisferio

Más detalles

REGLAMENTO DE LA REVISTA OFICIAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS TOPÓGRAFOS DE COSTA RICA

REGLAMENTO DE LA REVISTA OFICIAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS TOPÓGRAFOS DE COSTA RICA REGLAMENTO DE LA REVISTA OFICIAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS TOPÓGRAFOS DE COSTA RICA Artículo 1. La Revista Azimuth es la revista oficinal del Colegio de Ingenieros Topógrafos de Costa Rica. Es un medio

Más detalles

RED OPERATIVA DE COOPERACIÓN REGIONAL DE AUTORIDADES MARÍTIMAS DE LAS AMÉRICAS PROGRAMA TENTATIVO PARA LA IX REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE LA ROCRAM

RED OPERATIVA DE COOPERACIÓN REGIONAL DE AUTORIDADES MARÍTIMAS DE LAS AMÉRICAS PROGRAMA TENTATIVO PARA LA IX REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE LA ROCRAM RED OPERATIVA DE COOPERACIÓN REGIONAL DE AUTORIDADES MARÍTIMAS DE LAS AMÉRICAS PROGRAMA TENTATIVO PARA LA IX REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE LA ROCRAM Londres, 26 de noviembre de 2013. DIA HORA ACTIVIDAD OBSERVACIONES

Más detalles

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS SILVESTRES ENTRE EL

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS SILVESTRES ENTRE EL MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS SILVESTRES ENTRE EL SERVICIO DE PARQUES NACIONALES, EL SERVICIO DE PESCA Y VIDA SILVESTRE DE LOS ESTADOS UNIDOS, Y LA OFICINA

Más detalles

Decisión para el Establecimiento del Consejo de Salud Suramericano de la UNASUR

Decisión para el Establecimiento del Consejo de Salud Suramericano de la UNASUR Decisión para el Establecimiento del Consejo de Salud Suramericano de la UNASUR Las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno reunidos el 16 de diciembre en Salvador de Bahía, Brasil, en Reunión Extraordinaria

Más detalles

Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de América Latina y el Caribe RELAC. Ing. José E Lobos Junio 2010

Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de América Latina y el Caribe RELAC. Ing. José E Lobos Junio 2010 Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de América Latina y el Caribe RELAC Ing. José E Lobos Junio 2010 Antecedentes La Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de América Latina y el Caribe RELAC se constituyó

Más detalles

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA I. Información del puesto Título de la posición: Subdirector/a de Administración y Finanzas Agencia: UNFPA Tipo de contrato: Service Contract

Más detalles

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA COMISIÓN NACIONAL DE GEOGRAFÍA DE MÉXICO INFORME DE ACTIVIDADES 2014

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA COMISIÓN NACIONAL DE GEOGRAFÍA DE MÉXICO INFORME DE ACTIVIDADES 2014 INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA COMISIÓN NACIONAL DE GEOGRAFÍA DE MÉXICO INFORME DE ACTIVIDADES 2014 GEOG. CARLOS A. GUERRERO ELEMEN COMISIONADO NACIONAL Objetivos de la Comisión de Geografía

Más detalles

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN REV.3

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN REV.3 Idioma original: español Última actualización: 16 de noviembre de 2007 ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC) CONFERENCIA DE ALTO NIVEL DE LA AEC SOBRE LA REDUCCIÓN DE DESASTRES Saint-Marc, República de

Más detalles

Distr. LIMITADA LC/L.3382(CEA.6/10) 27 de septiembre de 2011 ORIGINAL: ESPAÑOL

Distr. LIMITADA LC/L.3382(CEA.6/10) 27 de septiembre de 2011 ORIGINAL: ESPAÑOL Distr. LIMITADA LC/L.3382(CEA.6/10) 27 de septiembre de 2011 ORIGINAL: ESPAÑOL Sexta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Bávaro,

Más detalles

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Primera Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso

Más detalles

FORTALECIENDO LA ALIANZA OEA-AAPA PLAN DE TRABAJO por Carlos M. Gallegos 1

FORTALECIENDO LA ALIANZA OEA-AAPA PLAN DE TRABAJO por Carlos M. Gallegos 1 FORTALECIENDO LA ALIANZA OEA-AAPA PLAN DE TRABAJO 2005 por Carlos M. Gallegos 1 I. El reciente memorando de entendimiento El pasado 29 de septiembre de 2004 se actualizó la carta de entendimiento firmada

Más detalles

Asociación n Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental

Asociación n Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Asociación n Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Taller Fortalecimiento de la Cooperación n Técnica T en Países Prioritarios y Poblaciones Vulnerables en AL y C Lima, Perú, 17 a 20 noviembre,

Más detalles

REGLAMENTO DEL SEMINARIO DE EDUCACION SUPERIOR DE LA UNAM.

REGLAMENTO DEL SEMINARIO DE EDUCACION SUPERIOR DE LA UNAM. 1 REGLAMENTO DEL SEMINARIO DE EDUCACION SUPERIOR DE LA UNAM. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º. El presente Reglamento establece la estructura, funciones y organización del Seminario de Educación

Más detalles

Primera Reunión de la Conferencia de los Estados Parte 1 y 2 de abril de 2004 Washington, DC

Primera Reunión de la Conferencia de los Estados Parte 1 y 2 de abril de 2004 Washington, DC MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA OEA/Ser.L. IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN SG/MESICIC/doc.58/04 rev. 7 INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN 1 abril 2004 Original: español Primera Reunión de la Conferencia

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL. Programa de Trabajo

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL. Programa de Trabajo GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL Programa de Trabajo 2016-2017 INEI PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales Lima, noviembre 2016 Contenido 1. Antecedentes.

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL. Programa de Trabajo

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL. Programa de Trabajo GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL Programa de Trabajo 2016-2017 INEI PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales Lima, Junio 2016 Contenido 1. Antecedentes.

Más detalles

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO 16-18 de junio Río de Janeiro, Brasil DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO Nosotros, los representantes de los organismos nacionales de ciencia, tecnología e innovación de los países de América Latina y el Caribe,

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos OCTAVA REUNIÓN DE OEA/Ser.W/XIII.4.8 DE LA COMISIÓN CIDI/CIP/doc. 11/13 1 INTERAMERICANA

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES Distr. LIMITADA LC/L.3494(CE.11/7) 25 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

Introducción. Comité Regional Hidrográfico y de Ayudas a la Navegación Situación de la Región

Introducción. Comité Regional Hidrográfico y de Ayudas a la Navegación Situación de la Región Introducción Comité Regional Hidrográfico y de Ayudas a la Navegación Situación de la Región Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo Lista del Comité Regional Hidrográfico y de Ayudas a la Navegación

Más detalles

COMISIÓN PERMANENTE DEL PACÍFICO SUR Secretaría General

COMISIÓN PERMANENTE DEL PACÍFICO SUR Secretaría General COMISIÓN PERMANENTE DEL PACÍFICO SUR Secretaría General Circular CPPS/SG/053/2015 Para : Presidentes de las Secciones Nacionales de la CPPS. De : Secretario General de la CPPS. Asunto : Informe Videoconferencia

Más detalles

GUÍA DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

GUÍA DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS 1. Presentación Con el propósito de fortalecer el marco normativo de Control Interno para toda la Administración Pública Federal, se implementó un Modelo Estándar de Control Interno que opere en los niveles

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO sobre Censos

GRUPO DE TRABAJO sobre Censos Novena Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL GRUPO DE TRABAJO sobre Censos Propuesta de actividades 2018-2019 Antecedentes Se ha iniciado en ALC la Ronda de Censos 2020 y la

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO DE LA VACANTE: DOMV EXPERTO NACIONAL EN REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO DE LA VACANTE: DOMV EXPERTO NACIONAL EN REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO DE LA VACANTE: DOMV07-2012-002 EXPERTO NACIONAL EN REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS Título del puesto: Título del proyecto: Número de Proyecto: Lugar de la Organización:

Más detalles

REGLAMENTOS DEL DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES, CONVENIOS Y BECAS.

REGLAMENTOS DEL DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES, CONVENIOS Y BECAS. El REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONES, CONVENIOS Y BECAS, fue discutido y aprobado por el H. Consejo Universitario en sesiones del 10 de octubre de 1994 y del 15 de septiembre de 1997.

Más detalles

49. o CONSEJO DIRECTIVO 61. a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL

49. o CONSEJO DIRECTIVO 61. a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 49. o CONSEJO DIRECTIVO 61. a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL Washington, D.C., EUA, del 28 de septiembre al 2 de octubre del 2009 RESOLUCIÓN

Más detalles

Comité Regional CARSAMPAF. MSc. Carlos Achucarro Vicepresidente I CARSAMPAF DINAC (AAC, Paraguay)

Comité Regional CARSAMPAF. MSc. Carlos Achucarro Vicepresidente I CARSAMPAF DINAC (AAC, Paraguay) Comité Regional CARSAMPAF MSc. Carlos Achucarro Vicepresidente I CARSAMPAF DINAC (AAC, Paraguay) TEMARIO 1. Primeros Pasos /Antecedentes Regionales 2. Creación del Comité Regional CARSAMPAF (Santiago de

Más detalles

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México V Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas Índice Seminario sobre desarrollo de los sistemas estadísticos nacionales: experiencias recientes, aprendizaje y evaluación. El Sistema Nacional

Más detalles

de las actividades que desarrollará el Comité Ejecutivo que empieza hoy se considerará la propuesta del programa bienal de la mencionada red.

de las actividades que desarrollará el Comité Ejecutivo que empieza hoy se considerará la propuesta del programa bienal de la mencionada red. Palabras de inauguración del sr. Héctor Maldonado Gómez Presidente del Comité Ejecutivo de la CEA Conferencia Estadística de las Américas CEA- CEPAL Bogotá, Noviembre 29 de 2007 Estimado señor Osvaldo

Más detalles

Martes, 23 de abril de para fomentar el crecimiento económico con equidad social; PCM

Martes, 23 de abril de para fomentar el crecimiento económico con equidad social; PCM Martes, 23 de abril de 2002 PCM Crean el Consejo Nacional de la Competitividad DECRETO SUPREMO Nº 024-2002-PCM CONCORDANCIA: R.M. N 262-2002-PCM (REGLAMENTO) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

Más detalles

Alianzas y Movilización para el Registro de Nacimiento

Alianzas y Movilización para el Registro de Nacimiento Alianzas y Movilización para el Registro de Nacimiento El esfuerzo de Latinoamérica y del Caribe a través del CLARCIEV Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales.

Más detalles

CAPÍTULO I Disposiciones Generales

CAPÍTULO I Disposiciones Generales LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ TÉCNICO PARA FOMENTAR EL AHORRO DE ENERGÍA Y EL MANEJO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS EN LAS OFICINAS DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA CAPÍTULO I Disposiciones

Más detalles

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes: Estrategia para la Gestión del riesgo de desastres en el sector educación de la República de Costa Rica Institución que lidera la iniciativa/experiencia Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Puertos

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Puertos ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Puertos NOVENA REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA OEA/SER.L/XX.1.9 COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS CECIP/doc. 15/07 Del 2 al 5 de diciembre

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad ISO 001:2008 Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina

Sistema de Gestión de la Calidad ISO 001:2008 Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina Sistema de Gestión de la Calidad ISO 001:2008 Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina La Dirección de Hidrografía y Navegación es un órgano Técnico de la MGP, creada en Junio de 1903 cuya misión

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DESARROLLO ECONOMICO VERSION 1.0 TALCA, AGOSTO 2013 Contenido 1 INTRODUCCION... 3 2 OBJETIVOS DEL MANUAL... 3 3 DESCRIPCION DEL DEPARTAMENTO... 4 4 GLOSARIO DE TERMINOS...

Más detalles

Agenda de Trabajo 2012

Agenda de Trabajo 2012 San José, Costa Rica, Marzo Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos XXIV Reunión del Comité Ejecutivo Confederación Parlamentaria de las Américas (COPA) 6 al 8 de Marzo de San José, Costa

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos NOVENA REUNIÓN DE OEA/Ser.W/XIII.4.9 DE LA COMISIÓN CIDI/CIP/doc. 4/14 INTERAMERICANA

Más detalles

II Foro de Agencias de Gobierno de Protección del Consumidor Declaración de Panamá

II Foro de Agencias de Gobierno de Protección del Consumidor Declaración de Panamá II Foro de Agencias de Gobierno de Protección del Consumidor Declaración de Panamá Ratificando el compromiso de los gobiernos de asegurar el debido reconocimiento y protección de los derechos de los consumidores

Más detalles

Qué es el Consejo de Directores? Su creación. Acta Fundacional. Objetivos

Qué es el Consejo de Directores? Su creación. Acta Fundacional. Objetivos Qué es el Consejo de Directores? El Consejo de Directores de Carreteras de Iberia e Iberoamérica es, ante todo, un foro permanente para el diálogo entre las más altas autoridades viales de los países miembros,

Más detalles

VI REUNIÓN Lima, Perú 17 Y 18 OCTUBRE

VI REUNIÓN Lima, Perú 17 Y 18 OCTUBRE VI REUNIÓN Lima, Perú 17 Y 18 OCTUBRE GRUPO TÉCNICO DE DESARROLLO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD DEL CSS - UNASUR Dra. Claudia Ugarte Taboada Directora General de Personal de Salud Coordinación

Más detalles

Anexo II. Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales

Anexo II. Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales Anexo II Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales Informe Anual año 2016 y Plan para el 2017 (4 páginas como máximo) 1. Título de la iniciativa regional

Más detalles

La OEA y la Modernización del Catastro

La OEA y la Modernización del Catastro La OEA y la Modernización del Catastro Gracias al apoyo financiero de Canadá a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional CIDA Mike Mora Departamento de Modernización del Estado y Gobernabilidad

Más detalles

Premio GeoSUR Quinta edición, año 2016

Premio GeoSUR Quinta edición, año 2016 Premio GeoSUR Quinta edición, año 2016 El Programa GeoSUR nace en el 2007 con el apoyo financiero de la CAF y la coordinación conjunta con el Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH). El propósito

Más detalles

37ª Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos y Privacidad Ámsterdam, 26 de octubre de 2015

37ª Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos y Privacidad Ámsterdam, 26 de octubre de 2015 37ª Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos y Privacidad Ámsterdam, 26 de octubre de 2015 Resolución sobre la Dirección Estratégica de la Conferencia (2016 18) Recordando que: a.

Más detalles

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo.

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo. Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción Subdirección de Producción y staff de la subdirección Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo. Participar en los programas

Más detalles

Consejo de Instituciones de Seguridad Social de Centroamérica y República Dominicana

Consejo de Instituciones de Seguridad Social de Centroamérica y República Dominicana RESUMEN ACUERDOS ACTA XXXVIII ASAMBLEA ORDINARIA San José, Costa Rica, 15, 16 17 de mayo de 2017 Se presenta a continuación el resumen de los acuerdos tomados en la XXXVIII Asamblea Ordinaria del CISSCAD

Más detalles

PROGRAMA GEOSUR. Información Geoespacial para la Integración Suramericana. SIMPOSIO IDE AMÉRICA Bogotá, 6-7 noviembre de 2007

PROGRAMA GEOSUR. Información Geoespacial para la Integración Suramericana. SIMPOSIO IDE AMÉRICA Bogotá, 6-7 noviembre de 2007 PROGRAMA GEOSUR Información Geoespacial para la Integración Suramericana SIMPOSIO IDE AMÉRICA Bogotá, 6-7 noviembre de 2007 Eric van Praag, Coordinador Técnico Programa GeoSUR, CAF Objetivos del Programa

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CUENCA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN BASES DEL CONCURSO. Cuenca Ecuador

UNIVERSIDAD DE CUENCA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN BASES DEL CONCURSO. Cuenca Ecuador UNIVERSIDAD DE CUENCA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN BASES DEL CONCURSO 2015 Cuenca Ecuador 1. Introducción La Dirección de Investigación de la Universidad de Cuenca (DIUC) tiene como política institucional,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - UNAC DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - UNAC DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - UNAC DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF-DUGAC) CALLAO 2017 1 INDICE TÍTULO I: GENERALIDADES 5 1.1

Más detalles

PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DE UNA CULTURA PREVENTIVA

PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DE UNA CULTURA PREVENTIVA PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DE UNA CULTURA PREVENTIVA Dentro del Programa de Formación Técnica Especializada que dirige la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y en

Más detalles

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica y el Catálogo Nacional de Indicadores

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica y el Catálogo Nacional de Indicadores Segundo Taller de Indicadores de Ciencia Tecnología e Innovación El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica y el Catálogo Nacional de Indicadores México D.F. enero 30-31 de 2014 Autonomía

Más detalles

CHATSO VIII ARRAIAL DO CABO/BRASIL MAR2014

CHATSO VIII ARRAIAL DO CABO/BRASIL MAR2014 CHATSO VIII ARRAIAL DO CABO/BRASIL MAR2014 TAREAS: El Comité de Planeamiento deberá estudiar los puntos enumerados a continuación que son de interés común de los Miembros de la CHAtSO y propondrá las acciones

Más detalles

Declaración de Cartagena. II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación

Declaración de Cartagena. II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación Declaración de Cartagena II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación 6 y 7 de octubre de 2016 Cartagena de Indias, Colombia Los Ministros y Altas Autoridades

Más detalles

GT COLECCIÓN Y MANEJO DE DATOS GEOESPACIALES UN GGIM AMÉRICAS PROPUESTA PLAN DE ACCIÓN

GT COLECCIÓN Y MANEJO DE DATOS GEOESPACIALES UN GGIM AMÉRICAS PROPUESTA PLAN DE ACCIÓN GT COLECCIÓN Y MANEJO DE DATOS GEOESPACIALES UN GGIM AMÉRICAS PROPUESTA PLAN DE ACCIÓN 2014-2015 ELENA POSADA/SANDRA RODRIGUEZ IGAC/DANE Septiembre de 2014 ORGANIGRAMA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL

Más detalles

Surgimiento del Observatorio de Igualdad de N.N.U.U

Surgimiento del Observatorio de Igualdad de N.N.U.U 2 ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE LOS OBSERVATORIOS DE LA CRIMINALIDAD 18--20 de marzo 18 El Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe Un espacio regional de diagnóstico y una para

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO *

INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO * Distr. LIMITADA LC/L.3076(CEA.5/14) 4 de agosto de 2009 ORIGINAL: ESPAÑOL Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Bogotá, 10

Más detalles

Red de Vinculación Región Centro Occidente Minuta de la IV Reunión Ordinaria Fecha Lugar Hora 14 de agosto de 2015 Hotel Guanajuato de la

Red de Vinculación Región Centro Occidente Minuta de la IV Reunión Ordinaria Fecha Lugar Hora 14 de agosto de 2015 Hotel Guanajuato de la Red de Vinculación Región Centro Occidente Minuta de la IV Reunión Ordinaria 2015 Fecha Lugar Hora 14 de agosto de 2015 Hotel Guanajuato de la Inicio: 10:30 hrs. Universidad Autónoma de Guanajuato Termino:

Más detalles

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA. Título de la posición: Subdirector/a de Tecnologías de Información y Comunicaciones

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA. Título de la posición: Subdirector/a de Tecnologías de Información y Comunicaciones FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA I. Información del puesto Título de la posición: Subdirector/a de Tecnologías de Información y Comunicaciones Agencia: UNFPA Tipo de contrato:

Más detalles

CÁMARA DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

CÁMARA DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA CÁMARA DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME A LA XXIII ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS DEL EQUIPO DE SEGUIMIENTO A LA RESOLUCIÓN DE LA OLACEFS SOBRE GÉNERO Y TRANSPARENCIA EN LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

REGLAS DE PROCEDIMIENTO REVISADAS DEL COMITÉ PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (2011)

REGLAS DE PROCEDIMIENTO REVISADAS DEL COMITÉ PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (2011) REGLAS DE PROCEDIMIENTO REVISADAS DEL COMITÉ PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (2011) Regla 1 A menos que se especifique otra cosa, se aplicarán las Reglas de Procedimiento de las Reuniones Consultivas

Más detalles

Termino de Referencia para Actividades de Intercambio de Experiencias y Capacitación

Termino de Referencia para Actividades de Intercambio de Experiencias y Capacitación Termino de Referencia para Actividades de Intercambio de Experiencias y Capacitación Reunión Especializada de Organismos Gubernamentales de Control Interno REOGCI MERCOSUR. I-Reseña Histórica La Reunión

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Institucional Dirección General de Planeación Universidad Nacional Autónoma de México

Secretaría de Desarrollo Institucional Dirección General de Planeación Universidad Nacional Autónoma de México Secretaría de Desarrollo Institucional Dirección General de Planeación Universidad Nacional Autónoma de México Cuadernos de Planeación Universitaria Año 2017 Reglamento de Planeación de la Universidad

Más detalles

ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO CAPÍTULO I ESTRUCTURA PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL EN EL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA Artículo 1 - Estructura organizacional.-

Más detalles

Reglamento de los Colegios

Reglamento de los Colegios Reglamento de los Colegios por Áreas Afines del Conocimiento de Nivel Superior capítulo i Disposiciones generales Artículo 1 El presente Reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento de los Colegios,

Más detalles

"COMITÉ DE CARTAS AERONÁUTICAS" Avances en Cartografía Aeronáutica

COMITÉ DE CARTAS AERONÁUTICAS Avances en Cartografía Aeronáutica "COMITÉ DE CARTAS AERONÁUTICAS" Avances en Cartografía Aeronáutica Instituto Panamericano de Geografía a e Historia (IPGH) Comisiones C. CARTOGRAFÍA C. Infraestructura de Datos Geoespaciales Comité Técnico

Más detalles

Reglamento Operativo de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica CIAO

Reglamento Operativo de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica CIAO Reglamento Operativo de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica CIAO Los Representantes de los siguientes Estados Miembros de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO): Argentina,

Más detalles