PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL ENTORNO EDUCATIVO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL ENTORNO EDUCATIVO"

Transcripción

1 PHVS CURSO 2013/2014 FORMA JOVEN A NO FUMAR, ME APUNTO! APRENDE A SONREIR SONRISITAS ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LA ESCUELA EVALUACIÓN OFERTA ALIMENTARIA EN CENTROS ESCOLARES PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL ENTORNO EDUCATIVO

2

3 Los Programas de Promoción de Salud en el Entorno Educativo. Análisis de datos Curso Escolar CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES Año de edición 2.014

4 Grupo de trabajo: Matilde Calero Fernández. Técnica Asesora de Programas de Promoción de Salud Bucodental. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales Mª Dolores Fernández Pérez. Técnica Asesora del Programa Forma Joven. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales Patricia García Roldán. Subdirección de Gestión y Evaluación de Resultados en Salud. Servicio Andaluz de Salud Begoña Gil Barcenilla. Directora del Plan Integral de Obesidad Infantil..PIOBIN. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Daniel López Vega. Director del Plan Integral de Tabaquismo en Andalucía. PITA Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales Francisco Javier Moreno Castro. Técnico de Coordinación de Seguridad Alimentaria y Salud Ambiental. Servicio Andaluz de Salud José Pérez Rendón. Coordinador de Seguridad Alimentaria y Salud Ambiental. Servicio Andaluz de Salud. Antonio Pino Campos. Técnico de Coordinación de Seguridad Alimentaria y Salud Ambiental. Servicio Andaluz de Salud Francisco Ruiz Domínguez. Técnico Asesor Servicio Promoción de la Salud y Participación. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Coordinación: Manuel Cardero Rivas. Técnico de la Subdirección de Análisis y Control Interno. Servicio Andaluz de Salud. Isabel Escalona Labella. Jefa de Servicio de Promoción de Salud y Participación. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Rafael Hermosilla Carrasquilla. Técnico de la Subdirección de Gestión y Evaluación de Resultados en Salud. Servicio Andaluz de Salud Agradecemos a los profesionales del Servicio de Planes y Programas Educativos de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado y al Servicio de Planificación Primer Ciclo de Educación Infantil, de la Dirección General de Planificación y Centros, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte la colaboración mostrada y la información ofrecida para hacer este análisis, así como a todos los equipos docentes y de salud que participan activamente en estos programas de promoción de salud en el entorno educativo, por su continuo compromiso y esfuerzo Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Junta de Andalucía

5 Índice de contenidos ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN 9 FUENTES: 11 GLOSARIO: 11 ANÁLISIS DESCRIPTIVO DEL CENSO DE CENTROS EDUCATIVOS DE ANDALUCÍA. 13 DISTRIBUCIÓN ETÁREA DEL ALUMNADO POR PROVINCIAS 14 PARTICIPACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS EN LOS PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE (PHVS) 15 COMPARATIVA DE PARTICIPACIÓN EN LOS PHVS CON EL CURSO ANTERIOR 16 ZONAS CON NECESIDADES DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL 18 ZNTS Y CAPS POR PROVINCIAS Y DISTRITOS 19 PARTICIPACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS EN ZNTS EN LOS PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE (PHVS) 20 SONRISITAS 21 INSCRIPCIONES 22 ALUMNADO 25 ZONAS CON NECESIDADES DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL 27 A DESTACAR 28 PHVS. Curso 2013/2014 5

6 APRENDE A SONREÍR 29 INSCRIPCIONES 30 ALUMNADO 33 ZONAS CON NECESIDADES DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL 35 A DESTACAR 36 PROGRAMA ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LA ESCUELA 37 INSCRIPCIONES 38 ALUMNADO 41 ZONAS CON NECESIDADES DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL 43 COMEDORES CON PASE Y/O PLAN DE FRUTAS 44 A DESTACAR 46 EVALUACIÓN DE LA OFERTA ALIMENTARIA EN CENTROS ESCOLARES DE ANDALUCÍA 49 EVALUACIÓN DE LA OFERTA ALIMENTARIA EN CENTROS ESCOLARES. ANDALUCÍA 50 SOLICITUDES 54 ZONAS CON NECESIDADES DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL 56 A DESTACAR 56 FORMA JOVEN 57 INSCRIPCIONES 58 ALUMNADO 61 ZONAS CON NECESIDADES DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL (ZNTS) 63 A DESTACAR 65 A NO FUMAR, ME APUNTO! 67 INSCRIPCIONES 68 ALUMNADO 71 ZONAS CON NECESIDADES DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL 73 CONCURSOS CLASE SIN HUMO Y DÉJALO Y GANA 74 A DESTACAR 74 FORMA JOVEN Y A NO FUMAR, ME APUNTO! 75 INSCRIPCIONES 76 ALUMNADO 79 ZONAS CON NECESIDADES DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL 80 A DESTACAR 81 6 PHVS. Curso 2013/2014

7 Índice de contenidos ANEXOS COMUNES ANEXO 1. LISTADO DE CENTROS ESCOLARES POR DISTRITO SANITARIO O AREA DE GESTIÓN SANITARIA Y PROGRAMAS DE SALUD EN LOS QUE ESTA INSCRITO ANEXO 2. LISTADO DE CENTROS ESCOLARES EN ZONAS CON NECESIDADES DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL POR DISTRITO SANITARIO O AREA DE GESTIÓN SANITARIA Y PROGRAMAS DE SALUD ANEXO 3. LISTADO DE COMEDORES EVALUADOS POR DISTRITO/A.G.S. ANEXO 4. INFORME DE RESULTADOS POR DISTRITOS Y/O AREAS DE GESTIÓN ANEXO 5. INFORME DE RESULTADOS POR PROVINCIAS ANEXOS ESPECÍFICOS Sonrisitas ANEXO Sonrisitas1. Listado de Centros Escolares en ZNTS no inscritos en el Programa de Salud Aprende a Sonreír ANEXO AaS1. Listado de Centros Escolares en ZNTS no inscritos en el Programa de Salud Alimentación Saludable ANEXO PASE1. Listado de Centros Escolares en ZNTS no inscritos en el Programa de Salud ANEXO PASE2. Listado de comedores no inscritos en PASE o Plan FV Forma Joven ANEXO FJ1. Listado de Centros Escolares en ZNTS no inscritos en el Programa de Salud A No Fumar, Me Apunto! ANEXO ANFMA1. Listado de Centros Escolares en ZNTS no inscritos en el Programa de Salud PHVS. Curso 2013/2014 7

8 8 PHVS. Curso 2013/2014

9 Introducción Los Programas de Promoción de Salud en el Entorno Educativo. Análisis de datos del Curso Escolar Introducción Un año más se presenta este Informe de situación de los Programas de Promoción de Salud en centros educativos en el Curso Escolar. Este análisis se realiza con el interés de ofrecer, al Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA), información actual y completa sobre la cobertura y el grado de penetración de estos programas en el territorio. Los Programas a los que nos referimos son: Aprende a Sonreír, Alimentación Saludable, Sonrisitas, A No Fumar Me apunto!, Forma Joven y el Programa de Evaluación de la Oferta Alimentaria en los Comedores Escolares. La descripción de los datos por Provincias, Distritos, Áreas de Gestión Sanitaria y Zonas con Necesidades de Transformación Social nos permite ir conociendo el avance y el esfuerzo que los distintos equipos profesionales están realizando para promover la salud en las escuelas. Asimismo, nos permite accionar los resortes necesarios para conseguir que la población destinataria, especialmente la población más vulnerable, se beneficie de estas actuaciones que ponen el acento en el valor salud y en la construcción de estilos de vida saludables. Los propios centros educativos son los que voluntariamente deciden llevar a cabo estos programas en sus centros y renovar o no su compromiso de desarrollo. Los y las profesionales referentes del SSPA se ponen en comunicación con la comunidad educativa para desarrollar las actuaciones previstas. Cabe resaltar que, en este curso escolar, por iniciativa de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, se ha realizado por primera vez y con perspectivas de continuidad, una actividad formativa destinada a todos los coordinadores de programas de hábitos de vida saludable de los centros educativos inscritos. Esta actividad se ha desarrollado en dos fases, en la primera de las cuales ha colaborado la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. El presente informe trata de ofrecer una primera aproximación precisa, pero a la vez genérica, de la situación existente. Sin duda supone una valiosa fuente de información de partida, para poder analizar en mayor profundidad el trabajo colaborativo entre el sector salud, educación y la comunidad en general. Así, este informe se enriquecerá con el análisis que, a nivel local, se lleve a cabo con la información de la que disponen los equipos de profesionales. PHVS. Curso 2013/2014 9

10 Nota aclaratoria de los datos y cifras La mayor parte de los datos utilizados para hacer el análisis proviene de los datos de matriculación e inscripción en los Programas de Hábitos de Vida Saludable, aportados por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte a través del Sistema Séneca. Para el Programa de Evaluación de la Oferta Alimentaria en Comedores Escolares se ha utilizado el Censo de Comedores del que disponen los Técnicos A4 veterinarios y farmacéuticos de protección de la salud en el Sistema de Gestión de Atención Primaria (SIGAP). Este Censo se refiere a los comedores existentes en los centros escolares de Andalucía, públicos, concertados y privados, con alumnado a partir de 1 año de edad, sin incluir los centros universitarios. Todos estos datos han sido cruzados con los datos disponibles en la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud y con los ofrecidos por Distritos Sanitarios de Atención Primaria y Áreas de Gestión Sanitaria. Las actividades que se realizan en cada uno de los Programas, y que proporcionan información complementaria, están disponibles en los propios sistemas de registros de estos Programas. 10 PHVS. Curso 2013/2014

11 Fuentes y Glosario Fuentes: Consejería de Educación Censo de Centros Educativos de Andalucía (Infantil ESO Bachiller Otros. 3 a 18 años) (Oct 2013) Censo de Centros Educativos de Andalucía (Infantil 1º Ciclo 0 a 2 años) (Nov 2013) Comedores Educativos en Andalucía (Oct 2013) Centros Educativos inscritos en Forma Joven (Oct 2013) Centros Educativos inscritos en A no fumar, Me Apunto! (Oct 2013) Centros Educativos inscritos en Aprende a Sonreír (Oct 2013) Centros Educativos inscritos en Programa de Alimentación Saludable (Oct 2013) Centros Educativos inscritos en Sonrisitas (Dic 2013) Centros Educativos inscritos en el Plan de Consumo de Fruta y Verdura en las Escuelas (Dic 2013) Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales Censo de comedores escolares en Andalucía. Fuente SIGAP (Oct 2013) Glosario: AaS. Aprende a Sonreir A.G.S. Área de Gestión Sanitaria ANFMA. A No Fumar, Me Apunto! CAP. Centro Atención Primaria C.D.P. Centro docente privado C.D.P.E.E. Centro docente privado de educación especial C.E.E.E. Centro público específico de educación especial C.E.I. Centro de Educación Infantil (Titularidad Privada) C.E.I.P. Colegio de educación Infantil y Primaria C.E.PER. Centro de Educación Permanente C.E.PR. Centro de Educación de Primaria C.P.I.F.P. Centro Público Integrado de Formación Profesional C.P.R. Colégio Público Rural E.A. Escuela de Arte E.I. Escuela Infantil (Titularidad Pública) ESA. Enseñanza Secundaria de Adultos FBO. Formación Básica Obligatoria F.J. Forma Joven I.E.S. Instituto de Educación Secundaria I.P.E.P. Instituto Provincial de Educación Permanente R.E. Residencia Escolar S.E.P. Sección de Educación Permanente S.E.S.O. Sección Educación Secundaria Obligatoria PASE. Programa Alimentación Saludable en la Escuela Plan FV. Plan de Consumo de Fruta y Verdura en las Escuelas PCPI. Programas de Cualificación Profesional Inicial PHVS. Programas de Hábitos de Vida Saludable PGS. Programa de Garantía Social PTVAL. Programa para la transición a la vida adulta y laboral SIGAP. Sistema de Gestión de Atención Primaria ZNTS: Zona con Necesidades de Transformación Social PHVS. Curso 2013/

12 12 PHVS. Curso 2013/2014

13 Resumen Informe 2013/2014 Análisis Descriptivo del Censo de Centros Educativos de Andalucía. Provincias Centros Educativos Alumnos Alumnas Total Alumnado Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Andalucía Centros educativos de Educación Infantil 1º y 2º Ciclo, Educación Primaria, ESO, Bachiller, Curso de preparación para el acceso a C.F. de Grado Medio, Formación Profesional de Grado Medio y/o superior, Educación Especial y P.G.S./P.C.P.I con edades comprendidas entre los 0 y los 18 años de centros educativos sostenidos con fondos públicos: Públicos y Concertados Alumnado matriculado y Centros Educativos por provincias. Curso 2013/2014 Alumnado Centros Educativos Alumnado Matriculado Centros Educativos Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla 0 PHVS. Curso 2013/

14 Resumen informe 2013/2014 Distribución etárea del alumnado por provincias 0-2 años 3-5 años 6-11 años años años Total Alumnado Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Andalucía % Alumnado en Andalucía por distribución etárea años; 23,7% años; 12,7% 6-11 años; 37,8% 0-2 años; 5,9% 3-5 años; 19,7% 14 PHVS. Curso 2013/2014

15 Resumen Informe 2013/2014 Participación de los Centros Educativos en los Programas de Promoción de Hábitos de Vida Saludable (PHVS) PHVS Centros Inscritos % participación centros % participación alumnado Sonrisitas ,0% 24,9% Aprende a Sonreir ,3% 29,6% Alimentación Saludable ,7% 29,3% Forma Joven ,7% 44,7% A No Fumar, Me Apunto! ,6% 15,1% FJ o ANFMA ,6% 45,9% % de participación de Centros Educativos 60% 50% 40% 30% 23,0% 38,3% 39,7% 46,7% 25,6% 51,6% 20% 10% 0% Sonrisitas Aprende a Sonreir Alimentación Saludable Forma Joven A no Fumar, Me Apunto! FJ y/o ANFMA % de participación de Alumnado 50% 44,7% 45,9% 40% 30% 24,9% 29,6% 29,3% 20% 15,1% 10% 0% Sonrisitas Aprende a Sonreir Alimentación Saludable Forma Joven A no Fumar, Me Apunto! FJ y/o ANFMA Notas: Cobertura de Centros = Centros inscritos en el programa / total de centros con posibilidad de inscribirse. Cobertura de alumnado = Alumnado inscrito en el programa / Total alumnado matriculado en los centros educativos. Nótese que en algunos programas (como p.ej. AaS o FJ) la inscripción se tiende a realizar por centros, mientras que en otros (como p.ej. PASE o ANFMA) se inscriben únicamente aquellas unidades educativas (clases) que lo desean. PHVS. Curso 2013/

16 Resumen informe 2013/2014 Comparativa de participación en los PHVS con el curso anterior 40% 30% 20% Sonrisitas 2012/ / ,0% 30,8% 24,9% 23,0% 10% 0% % Centros Inscritos % Alumnado Inscrito 50% 40% 30% 20% 10% Aprende a Sonrerir 41,2% 38,3% 2012/ / ,8% 29,6% 0% % Centros Inscritos % Alumnado Inscrito Alimentación Saludable 2012/ / % 40% 30% 42,4% 39,7% 29,0% 29,3% 20% 10% 0% % Centros Inscritos % Alumnado Inscrito 16 PHVS. Curso 2013/2014

17 Resumen Informe 2013/2014 Forma Joven 2012/ / % 46,5% 46,7% 45,0% 44,7% 40% 30% 20% 10% 0% % Centros Inscritos % Alumnado Inscrito A No Fumar, Me Apunto! 2012/ / % 30% 28,6% 25,6% 20% 10% 16,3% 15,1% 0% % Centros Inscritos % Alumnado Inscrito FJ & ANFMA 2012/ / % 50% 52,0% 51,6% 46,5% 45,9% 40% 30% 20% 10% 0% % Centros Inscritos % Alumnado Inscrito PHVS. Curso 2013/

18 Resumen informe 2013/2014 Zonas con Necesidades de Transformación Social EL Servicio Andaluz de Salud viene desarrollando, desde el año 2006, una estrategia de intervención específica para la atención a la salud en Zonas con Necesidades de Transformación Social (Resolución 1069/2006 de la Dirección General de Asistencia Sanitaria). Esta estrategia implicaba la identificación de los Centros de Atención primaria de Salud y de los profesionales que desarrollan su labor en estos espacios, así como una serie de actuaciones de apoyo y promoción. La primera medida fue incorporar una definición del espacio sobre el que se iba a intervenir. Así, se definieron como Zonas de Transformación Social (ZNTS) aquellos espacios claramente delimitados sobre cuya población concurren situaciones estructurales de pobreza grave y marginación social, y en los que se aprecian significativamente problemas en la siguientes materias: vivienda, equipamiento y servicios públicos, elevado índice de absentismo y fracaso escolar, altas tasas de desempleo, junto a graves carencias formativas profesionales, significativas deficiencias higiénico-sanitarias y fenómenos de desintegración social. La finalidad del programa es eliminar las diferencias en salud, injustas y evitables, que aparecen entre estos grupos de población definidos territorialmente. Las actuaciones que se llevan a cabo implican una atención diferencial, tanto a la población como a las y los profesionales de salud de las ZNTS. Hablamos de 138 Centros de Atención Primaria de Salud, 152 ZNTS y 582 Centros Educativos en ZNTS. Se pretende, por tanto, implementar actuaciones dirigidas a la asistencia sanitaria, protección, promoción y recuperación de la salud de la ciudadanía de 152 ZNTS, atendidas por 138 Centros de Salud y 582 Centros Educativos en ZNTS. Esto significa que, por cada 1 Centro de Salud existen 5 Centros Educativos en ZNTS, lo cual implica que hay 0.80 Centros de Salud por cada ZNTS, 3.47 Centros Educativos por cada ZNTS y 4.80 Centros Educativos por cada Centro de Salud. Estos datos ponen de relieve la importancia del entorno educativo en la promoción de la salud. 18 PHVS. Curso 2013/2014

19 Resumen Informe 2013/2014 ZNTS y CAPs por provincias y Distritos Nº de CAP que atienden Provincia Distrito a Centros Educativos en ZNTS Centros Educativos en ZNTS Alumnado Matriculado Almería Almería Almería Poniente de Almería Total Almería Cádiz A. G. S. Campo de Gibraltar Cádiz Bahía de Cádiz-La Janda Cádiz Jerez-Costa Noroeste Cádiz Sierra de Cádiz Total Cádiz Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Sur Total Córdoba Granada A. G. S. Sur de Granada Granada Granada Granada Granada Nordeste Granada Metropolitano de Granada Total Granada Huelva Huelva-Costa Total Huelva Jaén Jaén Jaén Jaén Nordeste Jaén Jaén Norte Total Jaén Málaga A. G. S. Norte de Málaga Málaga A. G. S. Serranía de Málaga Málaga A.G.S. Este de Málaga-Axarquía Málaga Málaga Total Málaga Sevilla Aljarafe Sevilla Sevilla Sevilla Sevilla Norte Sevilla Sevilla Sur Total Sevilla Andalucía PHVS. Curso 2013/

20 Resumen informe 2013/2014 Participación de los Centros Educativos en ZNTS en los Programas de Promoción de Hábitos de Vida Saludable (PHVS) Inscritos en ZNTS Centros en ZNTS % participación centros % participación alumnado Sonrisitas ,0% 34,8% Aprende a Sonreir ,6% 38,9% Alimentación Saludable ,7% 40,3% Forma Joven ,8% 42,1% A No Fumar, Me Apunto! ,6% 14,9% FJ o ANFMA ,5% 42,5% % de participación de Centros Educativos en ZNTS 70% 60% 50% 40% 37,0% 50,6% 45,7% 56,8% 58,5% 30% 23,6% 20% 10% 0% Sonrisitas Aprende a Sonreir Alimentación Saludable Forma Joven A no Fumar, Me Apunto! FJ o ANFMA % de participación de alumnado en ZNTS 50% 40% 34,8% 38,9% 40,3% 42,1% 42,5% 30% 20% 14,9% 10% 0% Sonrisitas Aprende a Sonreir Alimentación Saludable Forma Joven A no Fumar, Me Apunto! FJ y/o ANFMA Nota: Cobertura de Centros = Centros inscritos en el programa / total de centros con posibilidad de inscribirse. Cobertura de alumnado = Alumnado inscrito en el programa / Total alumnado matriculado en los centros educativos. Nótese que en algunos programas (como p.ej. AaS o FJ) la inscripción se tiende a realizar por centros, mientras que en otros (como p.ej. PASE o ANFMA) se inscriben únicamente aquellas unidades educativas (clases) que lo desean. 20 PHVS. Curso 2013/2014

21 Sonrisitas Sonrisitas 2013/2014 El programa de promoción de la salud bucodental "Sonrisitas" tiene como objetivo fundamental conseguir en la población infantil unos hábitos alimenticios y de higiene bucodental que permita desarrollar estilos de vida saludables. La población diana son los niños y niñas de cero a tres años de los centros que imparten el primer ciclo de la educación infantil, propios o con convenio con la Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Este programa facilita a los centros educativos formación, apoyo, asesoramiento y recursos didácticos. El plazo de inscripción para el curso 2013/2014 ha estado abierto del 1 al 31 de octubre de Evolución inscripciones / / / / /2014 PHVS. Curso 2013/

22 Sonrisitas Inscripciones En el programa Sonrisitas durante el curso escolar 2013/2014 se han inscrito 362 centros educativos de un total de centros a los que se les oferta. Esto supone que se está interviniendo en el 23% de los centros educativos que imparten 1º Ciclo de Educación Infantil. Gráfico 1: Evolución del Programa Sonrisitas Evolución del % inscripciones de Centros Educativos y Alumnado 30,6% 29,0% 34,0% 30,8% % Centros % Alumnado 24,9% 23,0% 2011/ / /2014 Tabla 1: Inscripciones por provincias Provincias Inscritos 2012/2013 Inscritos 2013/2014 % Diferencia Centros Educativos % Insc. Almería ,9% ,0% Cádiz ,0% ,3% Córdoba ,0% ,8% Granada ,2% ,7% Huelva ,9% ,8% Jaén ,0% ,2% Málaga ,2% ,6% Sevilla ,8% ,3% Andalucía ,4% ,0% 22 PHVS. Curso 2013/2014

23 Sonrisitas En el siguiente gráfico se representa una comparativa por provincias del número centros inscritos este curso escolar 2013/2014 y el curso anterior 2012/2013. Gráfico 2: Centros inscritos por provincias Inscritos 2012/2013 Inscritos 2013/ Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla En el siguiente gráfico se observa el porcentaje de variación (decremento, salvo en el caso de la provincia de Jaén) respecto al curso pasado. Destaca el descenso en Sevilla con % de centros inscritos. Gráfico 3: Porcentaje de incremento % Incremento 2013/2014 Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla 0,0% -6,2% % Incremt/Decremt -14,9% -34,0% -22,0% -12,2% -26,9% -47,8% PHVS. Curso 2013/

24 Sonrisitas En la siguiente tabla se presentan estos datos por Distrito Sanitario y/o Área de Gestión Sanitaria. Tabla 2: Inscripciones por Distritos Distrito Inscritos Centros % Insc. A. G. S. Norte de Almería ,1% Almería ,6% Poniente de Almería ,3% A. G. S. Campo de Gibraltar ,3% Bahía de Cádiz-La Janda ,1% Jerez-Costa Noroeste ,2% Sierra de Cádiz ,5% A. G. S. Norte de Córdoba ,2% Córdoba ,5% Córdoba Sur ,3% Guadalquivir ,6% A. G. S. Sur de Granada ,7% Granada ,0% Granada Nordeste ,8% Metropolitano de Granada ,3% A.G.S. Norte de Huelva ,3% Condado-Campiña ,3% Huelva-Costa ,7% Jaén ,0% Jaén Nordeste ,8% Jaén Norte ,7% Jaén Sur ,0% A. G. S. Norte de Málaga ,0% A. G. S. Serranía de Málaga ,1% A.G.S. Este de Málaga-Axarquía ,8% Costa del Sol ,9% Málaga ,8% Valle del Guadalhorce ,4% A. G. S. de Osuna ,5% Aljarafe ,4% Sevilla ,3% Sevilla Norte ,0% Sevilla Sur ,5% ,0% 24 PHVS. Curso 2013/2014

25 Sonrisitas Alumnado En los 362 centros inscritos en el Programa en Andalucía, participan un total de niños y niñas de edades comprendidas entre 0 y 2 años. Tabla 3: Distribución alumnado por provincia y sexo Provincias Alumnos Alumnas Alumnado Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Andalucía Gráfico 3: Distribución alumnado por sexo Alumnos; ; 53% Alumnas; ; 47% El total de matriculados en los centros educativos sostenidos con fondos públicos, es de , lo que nos indica que el Programa Sonrisitas tiene una incidencia sobre el 24,9% de la población matriculada en el sistema educativo público andaluz. El siguiente gráfico muestra la incidencia del programa sobre la población escolar por provincias. Gráfico 4: Porcentaje de incidencia sobre la población matriculada % Incidencia sobre la población matriculada Andalucía 37,2% 41,7% % Incidencia 27,6% 25,7% 15,5% 27,0% 23,6% 18,8% Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla PHVS. Curso 2013/

26 Sonrisitas En las provincias de Jaén y Huelva es donde hay un mayor porcentaje de alumnado inscrito. Por el contrario, la provincia de Córdoba es la que tiene menor porcentaje de alumnado inscrito. Por Distritos y/o A.G.S., la distribución del alumnado inscrito en el Programa es la siguiente. Tabla 4: Inscripciones alumnado por Distritos Distrito Inscritos Matriculados % Insc. A. G. S. Norte de Almería ,9% Almería ,5% Poniente de Almería ,5% A. G. S. Campo de Gibraltar ,6% Bahía de Cádiz-La Janda ,9% Jerez-Costa Noroeste ,1% Sierra de Cádiz ,2% A. G. S. Norte de Córdoba ,3% Córdoba ,4% Córdoba Sur ,7% Guadalquivir ,3% A. G. S. Sur de Granada ,9% Granada ,5% Granada Nordeste ,0% Metropolitano de Granada ,3% A.G.S. Norte de Huelva ,0% Condado-Campiña ,4% Huelva-Costa ,8% Jaén ,3% Jaén Nordeste ,6% Jaén Norte ,5% Jaén Sur ,2% A. G. S. Norte de Málaga ,3% A. G. S. Serranía de Málaga ,2% A.G.S. Este de Málaga-Axarquía ,4% Costa del Sol ,9% Málaga ,2% Valle del Guadalhorce ,7% A. G. S. de Osuna ,7% Aljarafe ,9% Sevilla ,2% Sevilla Norte ,3% Sevilla Sur ,9% ,9% 26 PHVS. Curso 2013/2014

27 Sonrisitas Zonas con Necesidades de Transformación Social De los 362 centros educativos inscritos en el programa Sonrisitas, 30 de ellos están localizados en Zonas con Necesidades de Transformación Social (ZNTS). La siguiente tabla ofrece el desglose por provincias y alumnado sobre los que los profesionales de Salud están incidiendo a través de este programa. Tabla 5: Centros y alumnado en ZNTS por provincias Provincias Centros en ZNTS inscritos en Sonrisitas Centros en ZNTS Alumnado en ZNTS % Centros inscrito en en ZNTS Sonrisitas Alumnado en ZNTS % alumnado en ZNTS Almería ,7% ,4% Cádiz ,5% ,3% Córdoba ,0% ,0% Granada ,5% ,6% Huelva ,0% ,0% Jaén ,0% ,2% Málaga ,3% ,3% Sevilla ,0% ,1% Andalucía ,4% ,8% Con los datos que disponemos en la actualidad, existen 81 centros educativos localizados en Zonas con Necesidades de Transformación Social (ZNTS) en Andalucía, de ellos 23 centros están inscritos en Sonrisitas. Esto supone un porcentaje del 28,4%. Por tanto existen 58 centros en ZNTS que, por diferentes motivos, no han solicitado su inscripción en el Programa (ver Anexo Sonrisitas 1). La cobertura de atención a alumnado de centros en ZNTS es el 34,8%, superior a la media de Andalucía. Gráfico 5: Distribución por provincias de centros y alumnado en ZNTS % Centros en ZNTS inscritos en Sonrisitas del total del Centros en ZNTS % Alumnos en ZNTS inscritos en Sonrisitas del total de alumnos en ZNTS 46,4% 35,7% 37,5% 40,3% 75,0% 30,8% 27,6% 31,0% 70,0% 69,2% 41,7% 21,3% 60,0% 50,1% 0,0% 0,0% Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla PHVS. Curso 2013/

28 Sonrisitas A destacar 1. Por primera vez, se ha producido un descenso en el número de centros inscritos en el Programa en este curso escolar 2013/2014, que interrumpe la tendencia de crecimiento registrada desde el curso La provincia donde se aprecia el mayor descenso de inscripciones es en Sevilla, con un porcentaje del 47.8%, le sigue Cádiz con un porcentaje del 34%. 3. La provincia de Jaén mantiene los datos de centros inscritos del curso 2012/ La provincia de Córdoba es la que tiene menor porcentaje de alumnado inscrito en el programa. 5. Se registra una amplia cobertura del Programa en los centros educativos ubicados en Zonas con Necesidades de Transformación Social, siendo el número de centros y alumnado inscritos superior a la media de Andalucía. 28 PHVS. Curso 2013/2014

29 Aprende a Sonreir Aprende a Sonreír 2013/2014 El programa de promoción de salud bucodental "Aprende a Sonreír" tiene como objetivo promocionar hábitos de higiene bucodental y alimentación saludable entre los niños y las niñas de 3 a 12 de los centros escolares de Educación Infantil y Primaria inscritos en el programa. Este Programa pretende hacer cotidiana la higiene de los dientes y de la boca, además de familiarizar al alumnado con una alimentación equilibrada y no cariogénica, todo ello con la implicación de padres y madres y de profesionales de los centros educativos y sanitarios. "Aprende a Sonreír" facilita, a los centros educativos que se inscriben de forma voluntaria, recursos didácticos y materiales para el desarrollo de actividades así como asesoramiento metodológico y, si es necesario, formación específica a los profesionales de los centros educativos por parte de profesionales sanitarios. El plazo de inscripción para el curso 2013/2014 ha estado abierto del 1 al 30 de septiembre de Evolución de inscripciones / / / / / / / / / /2014 PHVS. Curso 2013/

30 Aprende a Sonreir Inscripciones En el curso escolar 2013/2014 se han inscrito en el programa Aprende a Sonreír centros educativos de un total de (1) centros a los que se oferta. De estas inscripciones, 211 han sido nuevas en este curso escolar, lo que nos indica que Centros Educativos han decidido renovar la inscripción en este programa. En el gráfico 1 se representa la evolución de inscripciones de centros educativos y de alumnado en los últimos tres cursos escolares. Gráfico 1: Evolución del Programa Aprende a Sonreír Evolución del % inscripciones de Centros Educativos y Alumnado % Centros % Alumnado 55,8% 34,9% 41,2% 30,8% 38,3% 29,6% 2011/ / /2014 La siguiente tabla es una comparativa de inscripciones entre el curso escolar 2012/2013 y el 2013/2014. En ella se refleja por provincias: el número de centros inscritos, el número de centros a los que se les oferta, así como el porcentaje de centros adheridos al programa. En Andalucía en la actualidad se esta interviniendo en el 38.3% de los centros de Educación Infantil y Primaria, sostenidos con fondos públicos. Tabla 1: Inscripciones por provincias Provincias Inscritos 2012/2013 Inscritos 2013/2014 % Diferencia Centros Educativos % Insc. Almería ,5% ,4% Cádiz ,0% ,9% Córdoba ,0% ,4% Granada ,6% ,7% Huelva ,3% ,8% Jaén ,2% ,5% Málaga ,9% ,3% Sevilla ,3% ,9% Andalucía ,7% ,3% (1) Educación Infantil 2º Ciclo; Educación Primaria; Educación Especial 30 PHVS. Curso 2013/2014

31 Aprende a Sonreir Gráfico 2: Centros inscritos por provincias Inscritos 2012/2013 Inscritos 2013/ Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Como se aprecia en las grafica en este curso escolar ha vuelto a descender el número de inscripciones en todas las provincias aunque en menor porcentaje, esto supone que el número de inscripciones ha descendido en un 8,7% respecto al curso anterior. Huelva es la provincia en la que se ha notado menos este descenso de inscripciones con un solo centro y Sevilla, con 37, es la provincia con mayor descenso de centros inscritos respecto al curso anterior. En el siguiente gráfico se aprecia el porcentaje de decremento que ha existido en cada provincia. Destaca Sevilla con -16,3% y Almería con -12.5%. Gráfico 3: Porcentaje de incremento por provincias % Incremento 2013/2014 Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla % Incremt/Decremt -5,0% -5,0% -9,6% -1,3% -6,2% -8,9% -12,5% -16,3% PHVS. Curso 2013/

32 Aprende a Sonreir Por Distritos y A.G.S., la distribución de centros inscritos en el programa sería la siguiente. Tabla 2: Inscripciones por Distritos y/o A.G.S. Distrito Inscritos Centros % Insc. A. G. S. Norte de Almería ,8% Almería ,5% Poniente de Almería ,9% A. G. S. Campo de Gibraltar ,9% Bahía de Cádiz-La Janda ,0% Jerez-Costa Noroeste ,1% Sierra de Cádiz ,1% A. G. S. Norte de Córdoba ,5% Córdoba ,0% Córdoba Sur ,3% Guadalquivir ,4% A. G. S. Sur de Granada ,6% Granada ,4% Granada Nordeste ,7% Metropolitano de Granada ,9% A.G.S. Norte de Huelva ,8% Condado-Campiña ,1% Huelva-Costa ,1% Jaén ,8% Jaén Nordeste ,6% Jaén Norte ,3% Jaén Sur ,7% A. G. S. Norte de Málaga ,9% A. G. S. Serranía de Málaga ,9% A.G.S. Este de Málaga-Axarquía ,2% Costa del Sol ,1% Málaga ,4% Valle del Guadalhorce ,7% A. G. S. de Osuna ,4% Aljarafe ,1% Sevilla ,1% Sevilla Norte ,1% Sevilla Sur ,8% ,3% 32 PHVS. Curso 2013/2014

33 Aprende a Sonreir Alumnado En Andalucía participan alumnos y alumnas en los centros educativos inscritos en el programa. Su distribución por provincias se aprecia en la tabla y gráficos que se muestran a continuación. Tabla 3: Distribución alumnado por provincia y sexo Provincias Alumnos Alumnas Alumnado Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Andalucía Grafico 3: Distribución alumnado por sexo Alumnos; ; 52% Alumnas; ; 48% El total de matriculados en los centros sostenidos con fondos públicos es de , lo que nos indica que el Programa Aprende a Sonreír tiene una incidencia sobre el 29,6% de la población matriculada en el sistema educativo público andaluz. El siguiente gráfico muestra por provincias la incidencia del programa sobre la población escolar, comparado con la media de Andalucía. Grafico 4: Porcentaje de incidencia sobre la población matriculada % Incidencia 42,6% % Incidencia sobre la población matriculada Andalucía 34,1% 36,3% 32,3% 28,8% 29,7% 25,5% 20,3% Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla PHVS. Curso 2013/

34 Aprende a Sonreir La provincia de Almería, con valores superiores al 42.6%, es la que tiene un mayor porcentaje de población inscrita en el programa, frente a la de Sevilla que no llega al 20.3%. La siguiente tabla muestra la cobertura por Distritos y/o A.G.S. del alumnado inscrito en el programa frente al matriculado en este curso escolar. Tabla 4: Alumnado inscrito por Distritos y/o A.G.S. Distrito Inscritos Matriculados % Insc. A. G. S. Norte de Almería ,3% Almería ,7% Poniente de Almería ,1% A. G. S. Campo de Gibraltar ,2% Bahía de Cádiz-La Janda ,2% Jerez-Costa Noroeste ,7% Sierra de Cádiz ,0% A. G. S. Norte de Córdoba ,4% Córdoba ,5% Córdoba Sur ,9% Guadalquivir ,3% A. G. S. Sur de Granada ,9% Granada ,1% Granada Nordeste ,4% Metropolitano de Granada ,3% A.G.S. Norte de Huelva ,7% Condado-Campiña ,1% Huelva-Costa ,8% Jaén ,6% Jaén Nordeste ,9% Jaén Norte ,9% Jaén Sur ,3% A. G. S. Norte de Málaga ,5% A. G. S. Serranía de Málaga ,3% A.G.S. Este de Málaga-Axarquía ,8% Costa del Sol ,8% Málaga ,2% Valle del Guadalhorce ,4% A. G. S. de Osuna ,4% Aljarafe ,9% Sevilla ,5% Sevilla Norte ,4% Sevilla Sur ,5% ,6% 34 PHVS. Curso 2013/2014

35 Aprende a Sonreir Zonas con Necesidades de Transformación Social De los centros educativos inscritos en este programa, 197 están ubicados en Zonas con Necesidades de Transformación Social (ZNTS). La siguiente tabla ofrece el desglose, por provincias, del número de centros inscritos y alumnado sobre los que están incidiendo los profesionales de Salud a través de este programa. Tabla 5: Centros y alumnado en ZNTS por provincias Centros en ZNTS Provincias inscritos en AaS Centros en ZNTS % Centros en ZNTS Alumnos en ZNTS inscritos en AaS Alumnos en ZNTS % Alumnos atendidos Almería ,5% ,8% Cádiz ,7% ,1% Córdoba ,5% ,0% Granada ,7% ,0% Huelva ,5% ,9% Jaén ,3% ,0% Málaga ,4% ,4% Sevilla ,6% ,0% Andalucía ,6% ,9% De los 389 centros educativos ubicados en ZNTS en Andalucía, en 197 de ellos se está llevando a cabo este programa de salud bucodental, esto supone un 50.60% del total de centros en estas zonas. Por tanto, existen 192 centros en ZNTS que, por diferentes motivos, no han solicitado su inscripción en el Programa (ver Anexo AaS 1). La cobertura de atención al alumnado de centros en ZNTS es del 38,9%, porcentaje superior a la media en el resto de centros. Gráfico 5: Distribución de inscripción de centros y alumnado en ZNTS % Centros en ZNTS inscritos en Aprende a Sonreir del total del Centros en ZNTS % alumnos en ZNTS inscritos en Aprende a Sonreir del total de alumnos en ZNTS 67,8% 56,7% 63,0% 54,5% 56,5% 62,5% 48,7% 54,3% 41,1% 45,0% 29,0% 26,9% 32,4% 24,4% 40,6% 26,0% Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla PHVS. Curso 2013/

36 Aprende a Sonreir A destacar 1. Se registra un descenso, por segundo año consecutivo, en el número de centros inscritos en este Programa, aunque en menor proporción que en el curso 2012/ En este curso escolar el programa se está aplicando en el 38.3% de los Centros de Educación Infantil y Educación Primaria sostenidos con fondos públicos de Andalucía. 3. En la provincia de Huelva se ha mantenido el número de inscripciones respecto al curso anterior, en la de Sevilla es donde más ha descendido el número de inscripciones. 4. Se han inscrito en el Programa el 50.6% de los Centros ubicados en ZNTS. El porcentaje de cobertura del alumnado en estos centros es del 38.9%, superior al de la media de Andalucía. 5. En 7 de las 8 provincias, el número de inscripciones de centros ubicados en ZNTS es muy alta, superando la media provincial y andaluza de inscripción al programa. 36 PHVS. Curso 2013/2014

37 Alimentación Saludable Programa Alimentación Saludable en la Escuela 2013/2014 El Programa de Alimentación Saludable en la Escuela (PASE) tiene como objetivo favorecer la adquisición de competencias para alcanzar una alimentación sana y equilibrada de los menores. El Programa contempla también actuaciones con las familias y el profesorado. El Programa facilita a los centros educativos, que se inscriben de forma voluntaria, recursos didácticos y materiales para el desarrollo de actividades, así como el asesoramiento metodológico. El profesorado responsable del Programa desarrolla las actividades propuestas de manera transversal en el currículo. Estas actividades van dirigidas al alumnado de Educación Primaria de los Centros. En general, los profesionales de salud que colaboran en el programa lo hacen a demanda del centro educativo. El Programa se estructura en 4 Unidades Didácticas: - Unidad 1 los alimentos como fuente de nutrientes. - Unidad 2 la pirámide de alimentación. - Unidad 3 las chuches. - Unidad 4 el desayuno. El Programa de Alimentación Saludable en la Escuela está disponible en formato interactivo e incluye una quinta Unidad Didáctica sobre actividad física. Este formato se puede consultar en: - Recursos complementarios al Programa a disposición de los Centros Escolares se encuentran en: - Comedores Saludables: comedoressaludables.org - Plan del Deporte en Edad Escolar de Andalucía - Plan de Consumo de Fruta y Verdura en la Escuela - Plan Integral de Obesidad Infantil de Andalucía. Portal de Salud El plazo de inscripción para el curso 2013/2014 estuvo abierto hasta el 30/09/2013. Evolución de inscripciones / / / / / / / / / /2014 PHVS. Curso 2013/

38 Alimentación Saludable Inscripciones Al Programa Alimentación Saludable en la Escuela (PASE) se han inscrito 984 centros educativos durante el curso escolar 2013/2014, de entre un total de (1) en los que se podría desarrollar el programa. Gráfico 1: % de la evolución del PHVS Alimentación Saludable Evolución del % inscripciones de Centros Educativos y Alumnado % Centros % Alumnado 43,7% 18,7% 42,4% 29,0% 39,7% 29,3% 2011/ / /2014 En la siguiente tabla se puede ver el número de centros inscritos por Provincia, así como el porcentaje de centros que participan en este programa. En Andalucía se esta interviniendo en el 39,7 % de los centros de Educación Primaria sostenidos con fondos públicos. Tabla 1: Inscripciones por provincias Provincia Inscritos 2012/2013 Inscritos 2013/2014 % Diferencia Centros % Insc. Almería ,6% ,9% Cádiz ,6% ,5% Córdoba ,9% ,7% Granada ,2% ,4% Huelva ,3% ,1% Jaén ,2% ,1% Málaga ,1% ,6% Sevilla ,8% ,4% ,6% ,7% (1) Educación Primaria; Educación Especial 38 PHVS. Curso 2013/2014

39 Alimentación Saludable Gráfico 2: Centros inscritos por provincias Inscritos 2012/2013 Inscritos 2013/ Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla El número de inscripciones de centros ha supuesto un descenso del 8,69% respecto al año anterior mientras que el porcentaje de alumnado se mantiene constante el programa llega al 29% -. En la provincia de Huelva ha aumentado el número de centros inscritos, por otro lado, la provincia de Sevilla es la que ha tenido un mayor descenso de inscripciones. En el siguiente gráfico se puede observar el porcentaje de incremento o decremento que ha existido en cada provincia. Gráfico 3: Porcentaje de incremento por provincias % Incremento 2013/2014 8,3% % Incremt/Decremt -2,6% Almería Cádiz Córdoba -2,9% Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla -5,2% -8,2% -9,1% Por Distritos y A.G.S., -10,6% la distribución de centros inscritos en el programa es la siguiente. Tabla 2: Inscripciones por Distritos y/o A.G.S. -20,8% PHVS. Curso 2013/

40 Alimentación Saludable Tabla 2: Inscripciones por Distritos y/o A.G.S. Distrito Inscritos Matriculados % Insc. A. G. S. Norte de Almería ,7% Almería ,7% Poniente de Almería ,9% A. G. S. Campo de Gibraltar ,1% Bahía de Cádiz-La Janda ,2% Jerez-Costa Noroeste ,0% Sierra de Cádiz ,0% A. G. S. Norte de Córdoba ,2% Córdoba ,7% Córdoba Sur ,6% Guadalquivir ,0% A. G. S. Sur de Granada ,7% Granada ,7% Granada Nordeste ,0% Metropolitano de Granada ,3% A.G.S. Norte de Huelva ,2% Condado-Campiña ,5% Huelva-Costa ,4% Jaén ,0% Jaén Nordeste ,2% Jaén Norte ,3% Jaén Sur ,6% A. G. S. Norte de Málaga ,8% A. G. S. Serranía de Málaga ,3% A.G.S. Este de Málaga-Axarquía ,8% Costa del Sol ,5% Málaga ,5% Valle del Guadalhorce ,0% A. G. S. de Osuna ,6% Aljarafe ,6% Sevilla ,5% Sevilla Norte ,6% Sevilla Sur ,0% ,7% 40 PHVS. Curso 2013/2014

41 Alimentación Saludable Alumnado En los 984 centros educativos inscritos en el programa en Andalucía, participan alumnos y alumnas. Tabla 3: Distribución alumnado por provincia y sexo Provincia Alumnos Alumnas Alumnado Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Grafico 3: Distribución alumnado por sexo Alumnos; ; 52% El total de matriculados en centros educativos sostenidos con fondos públicos en nuestra Comunidad Autónoma es de , lo que indica que el Programa Alimentación Saludable llega al 29,3 % de la población matriculada en el Sistema Educativo Público Andaluz, igual que en el curso anterior. Por provincias, se observa el siguiente resultado de incidencia sobre la población escolar. Grafico 4: Porcentaje de incidencia sobre la población matriculada % Incidencia sobre la población matriculada Andalucía Alumnas; ; 48% 42,9% 40,7% 33,7% % Incidencia 20,9% 26,4% 29,2% 30,3% 21,1% Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla PHVS. Curso 2013/

42 Alimentación Saludable La provincia de Almería es la que tiene un mayor porcentaje de población inscrita en el programa, superior al 42%, seguida de Córdoba y Málaga con un 40,07 % y 30,3 % respectivamente. La cobertura (alumnado inscrito en el programa frente al alumnado total matriculado) por Distritos y A.G.S. es la siguiente: Tabla 4: Alumnado por Distritos y/o A.G.S. Distrito Inscritos Matriculados % Insc. A. G. S. Norte de Almería ,8% Almería ,9% Poniente de Almería ,8% A. G. S. Campo de Gibraltar ,6% Bahía de Cádiz-La Janda ,8% Jerez-Costa Noroeste ,3% Sierra de Cádiz ,3% A. G. S. Norte de Córdoba ,6% Córdoba ,1% Córdoba Sur ,5% Guadalquivir ,6% A. G. S. Sur de Granada ,6% Granada ,6% Granada Nordeste ,9% Metropolitano de Granada ,6% A.G.S. Norte de Huelva ,0% Condado-Campiña ,4% Huelva-Costa ,9% Jaén ,7% Jaén Nordeste ,6% Jaén Norte ,2% Jaén Sur ,6% A. G. S. Norte de Málaga ,6% A. G. S. Serranía de Málaga ,4% A.G.S. Este de Málaga-Axarquía ,2% Costa del Sol ,2% Málaga ,6% Valle del Guadalhorce ,3% A. G. S. de Osuna ,9% Aljarafe ,6% Sevilla ,2% Sevilla Norte ,7% Sevilla Sur ,6% ,3% 42 PHVS. Curso 2013/2014

43 Alimentación Saludable Zonas con Necesidades de Transformación Social De los 984 centros educativos inscritos en el programa de PASE, 149 de ellos están localizados en Zonas con Necesidades de Transformación Social (ZNTS), lo que supone una cobertura del 45,7 %. La siguiente tabla ofrece el desglose por provincias y alumnado. Tabla 5: Centros y alumnado en ZNTS por provincias Provincia Centros educativos PASE en ZNTS Total Centros educativos en ZNTS Cobertura PASE sobre total de centros Alumnado PASE en ZNTS Total Alumnado en ZNTS Cobertura alumnado en ZNTS Almería ,8% ,9% Cádiz ,5% ,2% Córdoba ,0% ,0% Granada ,3% ,5% Huelva ,0% ,8% Jaén ,0% ,3% Málaga ,5% ,6% Sevilla ,6% ,6% ,7% ,3% De los 326 centros educativos que hay en ZNTS en Andalucía a los que este Programa de Salud está destinado, en 177 de ellos se está llevando a cabo. Esto supone un 45,7 % de centros inscritos. El programa de Promoción de la Salud PASE llega al 40,3 % del alumnado en ZNTS. Gráfico 5: Distribución de inscripción de Centros y alumnado en ZNTS % Centros en ZNTS inscritos en Alimentación Saludable del total del Centros en ZNTS % alumnos en ZNTS inscritos en Alimentación Saludable del total de alumnos en ZNTS 47,8% 54,9% 45,5% 44,2% 55,0% 31,0% 48,3% 37,5% 50,0% 61,3% 44,0% 45,6% 37,5% 29,6% 31,6% 9,8% Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla PHVS. Curso 2013/

44 Alimentación Saludable Comedores con PASE y/o Plan de Frutas Para conocer la sinergia de los programas vinculados a la alimentación saludable en el entorno educativo, se relacionan los programas de los que se dispone de información con el programa PASE. En este apartado se recogen los centros de Educación Primaria sostenidos con fondos públicos que tienen comedor escolar (1.151 centros 1 ) y las inscripciones de estos centros a dos de los Programas de Hábitos de Vida Saludable: el PASE y Plan de Consumo de Fruta y Verdura en la Escuela (Plan FV) de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. En la siguiente tabla de frecuencias se puede observar la relación de los centros educativos con comedor escolar y las inscripciones de estos centros a los programas PASE y Plan FV. Tabla 6: Centros de E. Primaria con Comedor relacionados con PASE y Plan FV por provincias. Provincia Centros con Comedor Escolar en Educación Primaria Centros con PASE Y Plan FV % Centros con PASE % Centros con Plan FV % Centros sin Programa % Almería ,9% 26 23,6% 15 13,6% 35 31,8% Cádiz ,8% 31 17,1% 34 18,8% 62 34,3% Córdoba ,7% 37 26,8% 15 10,9% 45 32,6% Granada ,0% 24 17,3% 27 19,4% 56 40,3% Huelva ,1% 17 21,5% 16 20,3% 23 29,1% Jaén ,3% 17 19,3% 14 15,9% 40 45,5% Málaga ,0% 48 19,2% 50 20,0% 87 34,8% Sevilla ,9% 28 16,9% 39 23,5% 46 27,7% ,7% ,8% ,2% ,2% (1) Base de datos de Educación Gráfico 6: % de centros de E. Primaria con Comedor relacionados con PASE y Plan FV. Plan FV; 18,2% PASE; 19,8% Sin Programa; 34,2% PASE Y Plan FV; 27,7% 44 PHVS. Curso 2013/2014

Entorno Educativo. Programas de Promoción n de la Salud: ALIMENTACIÓN N SALUDABLE EN LA ESCUELA

Entorno Educativo. Programas de Promoción n de la Salud: ALIMENTACIÓN N SALUDABLE EN LA ESCUELA Programas de Promoción n de la Salud: Entorno Educativo ALIMENTACIÓN N SALUDABLE EN LA ESCUELA Proyectos y Programas de la Subdirección de Promoción de la Salud y Participación Secretaría General de Salud

Más detalles

Los Programas de Promoción de Salud en el Entorno Educativo.

Los Programas de Promoción de Salud en el Entorno Educativo. Los Programas de Promoción de Salud en el Entorno Educativo. Análisis de datos Curso Escolar 2011-2012 CONSEJERÍA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL Año de edición, 2.012 Grupo de trabajo: Ricardo Ballano Sancho.

Más detalles

Curso Instrucciones de 30 de junio de 2014 de la Secretaría General de Educación sobre Programas Educativos

Curso Instrucciones de 30 de junio de 2014 de la Secretaría General de Educación sobre Programas Educativos Curso 2014-15 Instrucciones de 30 de junio de 2014 de la Secretaría General de Educación sobre Programas Educativos Instrucciones de 30 de junio de 2014 de la Secretaría General de Educación sobre Programas

Más detalles

La Gestión Ambiental en el Servicio Andaluz de Salud

La Gestión Ambiental en el Servicio Andaluz de Salud La Gestión Ambiental en el Servicio Andaluz de Salud V Simposium Nacional de Gestión Ambiental en Centros Sanitarios SALUD, PACIENTE Y MEDIO AMBIENTE Bilbao, mayo 2011 NUEVOS RETOS EN SANIDAD CIENTÍFICO

Más detalles

PARO REGISTRADO EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. Enero Fecha Hombre Mujer Total

PARO REGISTRADO EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. Enero Fecha Hombre Mujer Total Andalucía finaliza el mes de enero de 2014 con 1.059.720 personas paradas, lo que supone una subida del 2,52% con respecto al mes anterior (26.073 parados más) y una bajada de -3,87% en relación con enero

Más detalles

GRANADA, 24 DE NOVIEMBRE A 20 DE DICIEMBRE

GRANADA, 24 DE NOVIEMBRE A 20 DE DICIEMBRE CURSO - TALLER PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL LUGAR DE TRABAJO: ACTIVIDAD FÍSICA, ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA Y LA INTERVENCIÓN EN EL TABAQUISMO GRANADA, 24 DE NOVIEMBRE A 20 DE DICIEMBRE INFORMACIÓN GENERAL

Más detalles

2. Autoridades y personal

2. Autoridades y personal Núm. 99 página 26 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 26 de mayo 2015 2. Autoridades y personal 2.2. Oposiciones, concursos y otras convocatorias Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales

Más detalles

4. SISTEMA SANITARIO 4.1 RECURSOS SANITARIOS ATENCION PRIMARIA HOSPITALARIA ADMINISTRACION FARMACEÚTICA

4. SISTEMA SANITARIO 4.1 RECURSOS SANITARIOS ATENCION PRIMARIA HOSPITALARIA ADMINISTRACION FARMACEÚTICA Viceconsejería Servicio de Información y Evaluación 4. SISTEMA SANITARIO 4.1 RECURSOS SANITARIOS ATENCION PRIMARIA TABLA 4.1.1 CENTROS SANITARIOS DE ATENCION PRIMARIA DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA

Más detalles

RESUELVE. Primero. Objeto

RESUELVE. Primero. Objeto RESOLUCION DE 23 DE ABRIL DE LA DIRECCION GENERAL DE PERSONAL Y DESARROLLO PROFESIONAL DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD POR LA QUE SE ANUNCIA CONVOCATORIA PUBLICA PARA LA PROVISION DE PUESTOS DIRECTIVOS EN

Más detalles

TABLA CENTROS SANITARIOS DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA POR PROVINCIA. AÑ

TABLA CENTROS SANITARIOS DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA POR PROVINCIA. AÑ Viceconsejería Servicio de Información y Evaluación 4. RECURSOS 4.1. CENTROS Y EQUIPAMIENTOS TABLA 4.1.1 CENTROS SANITARIOS DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA POR PROVINCIA. AÑ TABLA 4.1.2 NÚMERO

Más detalles

PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE ANDALUCIA. Valoración de profesionales de atención primaria

PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE ANDALUCIA. Valoración de profesionales de atención primaria PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE ANDALUCIA Valoración de profesionales de atención primaria CURSO 2010/2011 PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

Más detalles

TABLA CENTROS SANITARIOS DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA POR PROVINCIA. AÑO 2

TABLA CENTROS SANITARIOS DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA POR PROVINCIA. AÑO 2 D.G. de Calidad, Investigación, Desarrollo e Innovación Servicio de Información y Evaluación 4. RECURSOS 1. CENTROS Y EQUIPAMIENTOS TABLA 4.01. CENTROS SANITARIOS DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA

Más detalles

Con la financiación de

Con la financiación de Comparativa 2013-2014 Departamento de Asistencia Técnica para la PRL Análisis de la Evolución de la accidentalidad con baja en Jornada de trabajo en Andalucía. El total de la siniestralidad laboral andaluza,

Más detalles

NÚMERO DE INSCRIPCIONES DE PAREJAS DE HECHO REALIZADAS POR PROVINCIAS, SEGÚN PROCEDENCIA DE TRAMITACION. 2010

NÚMERO DE INSCRIPCIONES DE PAREJAS DE HECHO REALIZADAS POR PROVINCIAS, SEGÚN PROCEDENCIA DE TRAMITACION. 2010 1.4.- REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO En cuanto a las inscripciones que se han realizado en 2010, han ascendido a un total de 5.361, lo que supone un incremento del 9,45% en relación a las inscripciones realizadas

Más detalles

Plan Estratégico de Formación en Urgencias y Emergencias Programa de Formación para profesionales del Servicio Andaluz de Salud 2015 I 2016

Plan Estratégico de Formación en Urgencias y Emergencias Programa de Formación para profesionales del Servicio Andaluz de Salud 2015 I 2016 Avance de actividades Junio 2015 Indicadores. Línea TIC Plan Estratégico de Formación en Urgencias y Emergencias Programa de Formación para profesionales del Servicio Andaluz de Salud 2015 I 2016 DATOS

Más detalles

PROGRAMA DE HÁBITOS SALUDABLES DEPORTE + ALIMENTACIÓN = SALUD

PROGRAMA DE HÁBITOS SALUDABLES DEPORTE + ALIMENTACIÓN = SALUD PROGRAMA DE HÁBITOS SALUDABLES DEPORTE + ALIMENTACIÓN = SALUD AYUNTAMIENTO DE BERJA (ALMERIA) / Nuncio, 8-28005 Madrid 1. NOMBRE DEL PROYECTO PROGRAMA DE HÁBITOS SALUDABLES DEPORTE + ALIMENTACIÓN = SALUD

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA

Más detalles

2.5. Datos sobre menores en el Sistema de Protección

2.5. Datos sobre menores en el Sistema de Protección Gráfico 12. Porcentaje de alumnado extranjero en enseñanzas no universitarias sobre la totalidad del alumnado matriculado. Andalucía y provincias, curso escolar 2013/2014 Fuente: Observatorio de la Infancia

Más detalles

/10/ :08

/10/ :08 MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA SECRETARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES 16.199 10/10/2012 12:08 RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) PREGUNTA ESCRITA SENADO 684/4620, 4633 y 4701 31/07/2012 12765, 12778

Más detalles

Lactancia Materna en el Entorno Educativo

Lactancia Materna en el Entorno Educativo Lactancia Materna en el Entorno Educativo AGS Campo de Gibraltar EOE La Línea EOE San Roque Antonia Mª Suárez-Bárcena Gómez. Psicóloga. Técnica de Promoción de Salud. ÁGS Campo de Gibraltar Cómo surge

Más detalles

INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO. ANDALUCÍA, 1997

INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO. ANDALUCÍA, 1997 INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO. ANDALUCÍA, 1997 EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE I.V.E. 1991-1998 DISTRIBUCIÓN DE LAS I.V.E. EN LOS DISTRITOS SANITARIOS 1998 VICECONSEJERÍA SERVICIO DE INFORMACIÓN Y

Más detalles

SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN

SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN Campaña 2015/2016 SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS 13 de agosto de 2015 Aforo del cultivo de algodón en Andalucía. Campaña 2015/16. 1. Introducción Este

Más detalles

VICECONSEJERÍA INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO ANDALUCÍA,

VICECONSEJERÍA INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO ANDALUCÍA, INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO ANDALUCÍA, EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE I.V.E. DISTRIBUCIÓN DE LAS I.V.E. EN LOS DISTRITOS SANITARIOS (DATOS PROVISIONALES) VICECONSEJERÍA SERVICIO DE INFORMACIÓN

Más detalles

La Brecha Digital de Género en Andalucía. Año 2009.

La Brecha Digital de Género en Andalucía. Año 2009. La Brecha Digital de Género en Andalucía. Año 2009. Autoras: Marina Rivas Salvador. (Servicio de Estadística y Publicaciones.) Carmen Seisdedos Alonso. (Secretaría General de Telecomunicaciones y Sociedad

Más detalles

Empresas Libres de Humo PLAN INTEGRAL DE TABAQUISMO DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE SALUD

Empresas Libres de Humo PLAN INTEGRAL DE TABAQUISMO DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE SALUD PLAN INTEGRAL DE TABAQUISMO DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE SALUD Qué es el Programa Empresas Libres de Humo? Es un programa integrado de promoción de la salud, prevención del tabaquismo y oferta de deshabituación

Más detalles

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LA IVE EN ANDALUCÍA Y COMPARACIÓN CON EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL. Elisa Vizuete Rebollo

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LA IVE EN ANDALUCÍA Y COMPARACIÓN CON EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL. Elisa Vizuete Rebollo ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LA IVE EN ANDALUCÍA Y COMPARACIÓN CON EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL Elisa Vizuete Rebollo Declaración y Plataforma de Acción de Beijing 1995 Los derechos humanos de la mujer

Más detalles

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 2006-2007 Octubre, 2006 PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA 1. Antecedentes. 2. Primer aforo: 2.1. Situación actual del cultivo. 2.2. Jaén. 2.3. Resto de provincias.

Más detalles

INSTRUCCIONES CEIP MADRE DE LA LUZ ( )

INSTRUCCIONES CEIP MADRE DE LA LUZ ( ) INSTRUCCIONES DE 20 DE MAYO DE 2014, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO, SOBRE EL PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE LENGUA CHINA COMO ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR EN CENTROS DOCENTES

Más detalles

Menores extranjeros. Cifras y Datos nº 6: Sumario. Hogares y Familias en Andalucía. Observatorio de la Infancia en Andalucía

Menores extranjeros. Cifras y Datos nº 6: Sumario. Hogares y Familias en Andalucía. Observatorio de la Infancia en Andalucía Diciembre/ 2009 Observatorio de la Infancia en Andalucía Cifras y Datos nº 6: Consejería para la Igualdad y Bienestar Social Menores extranjeros Hogares y Familias en Andalucía En el año 2000 el día 18

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN N DEL FONDO DE APOYO A LA ACOGIDA Y LA INTEGRACIÓN N DE INMIGRANTES Y AL REFUERZO EDUCATIVO

PLAN DE ACCIÓN N DEL FONDO DE APOYO A LA ACOGIDA Y LA INTEGRACIÓN N DE INMIGRANTES Y AL REFUERZO EDUCATIVO PLAN DE ACCIÓN N DEL FONDO DE APOYO A LA ACOGIDA Y LA INTEGRACIÓN N DE INMIGRANTES Y AL REFUERZO EDUCATIVO Antecedentes En el ejercicio de sus competencias, desde el año 2005, el Gobierno del Estado ha

Más detalles

Tasas de Actividad. Tasas de Paro. Tasas de Empleo. Población Activa

Tasas de Actividad. Tasas de Paro. Tasas de Empleo. Población Activa Mercado de Trabajo - Provincia de Málaga Observatorio Socioeconómico - Encuesta de Población Áctiva IV Trimestre 2014 - Publicado Enero de 2015 Tasas de Actividad Mismo Trim 2013 EPA anterior EPA actual

Más detalles

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% NO ASOCIADOS ANEPA - A ASPA - A ASPREM - A ASOCIACIÓN DE SPA

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% NO ASOCIADOS ANEPA - A ASPA - A ASPREM - A ASOCIACIÓN DE SPA Gráfico 1. Las barras indican, para cada agrupación de SPA adheridos al programa PASPA, la distribución de las empresas clientes en función del tamaño de plantilla de las mismas. MENOS DE 10 TRABAJ. DE

Más detalles

PROGRAMA DE SALUD BUCODENTAL EN EL COLEGIO VIRGEN DE LA CABEZA, Barriada de la Dehesa

PROGRAMA DE SALUD BUCODENTAL EN EL COLEGIO VIRGEN DE LA CABEZA, Barriada de la Dehesa 1. NOMBRE DEL PROYECTO PROGRAMA DE SALUD BUCODENTAL EN EL COLEGIO VIRGEN DE LA CABEZA, Barriada de la Dehesa 1. ENTIDADES QUE ORGANIZAN EL PROYECTO Área Sanitaria de la Serranía de Ronda, Asociación Montaña

Más detalles

ALOJAMIENTO HOTELERO ANDALUCÍA

ALOJAMIENTO HOTELERO ANDALUCÍA SEP 16 ALOJAMIENTO HOTELERO ANDALUCÍA COYUNTURA TURÍSTICA SEP 16 24/10/2016 SISTEMA DE ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA DEL TURISMO DE ANDALUCÍA SEP 16 SEP 16 ALOJAMIENTO HOTELERO VIAJEROS Los alojamientos hoteleros

Más detalles

BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA AÑO 2015 BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA COYUNTURA TURÍSTICA AÑO 2015

BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA AÑO 2015 BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA COYUNTURA TURÍSTICA AÑO 2015 BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA COYUNTURA TURÍSTICA 18/01/2016 SISTEMA DE ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA DEL TURISMO DE ANDALUCÍA BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA TURISTAS E INGRESOS TURISTAS

Más detalles

Evolución de la oferta turística en Andalucía. Total de plazas y % variación. Año

Evolución de la oferta turística en Andalucía. Total de plazas y % variación. Año VIII.1. OFERTA DE ALOJAMIENTOS EN ANDALUCÍA El Registro de Turismo de Andalucía (RAT) es una herramienta de análisis de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte que se constituye como un pilar esencial

Más detalles

Sistema Sanitario Público Andaluz. Gestión. Estrategia de Cuidados. en el SSPA DOSSIER

Sistema Sanitario Público Andaluz. Gestión. Estrategia de Cuidados. en el SSPA DOSSIER Estrategia de Cuidados Sistema Sanitario Público Andaluz Gestión de Casos en el SSPA DOSSIER Contenidos: 1. INTRODUCCIÓN 2. LINEAS DE ACCION 2.1 Desarrollo competencial de la Gestión de Casos en el SSPA

Más detalles

PRIMER AFORO DE PRODUCCIÓN N DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA

PRIMER AFORO DE PRODUCCIÓN N DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA PRIMER AFORO DE PRODUCCIÓN N DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA CAMPAÑA A 2013-2014 2014 SEVILLA, 14 DE OCTUBRE DE 2013 CAMPAÑA A 2013-2014 2014 1º AFORO DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA 1.927.078 t Un +10,4%

Más detalles

PROGRAMA DE TRÁNSITO 6º PRIMARIA 1º ESO

PROGRAMA DE TRÁNSITO 6º PRIMARIA 1º ESO PROGRAMA DE TRÁNSITO 6º PRIMARIA 1º ESO ÁMBITO ÁREA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL PROGRAMA PROGRAMA DE TRANSICIÓN Y ACOGIDA DE 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA A 1º DE ESO PROCESO DESARROLLO DE ACTUACIONES

Más detalles

Agencia Tributaria. En Sevilla, a 3 de Noviembre de 2016.

Agencia Tributaria. En Sevilla, a 3 de Noviembre de 2016. PROTOCOLO DE ACTUACION ENTRE CECE-ANDALUCÍA Y LA DELEGACION ESPECIAL DE LA AGENCIA TRIBUTARIA DE ANDALUCIA, CEUTA Y MELILLA PARA LA DIFUSIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN CIVICA TRIBUTARIA (PECT) EN LOS CENTROS

Más detalles

ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO

ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. JUNTA DE ANDALUCÍA. Carácter de la fuente: La Unidad Estadística de la Consejería de Educación y Ciencia, dependiente de la Secretaría

Más detalles

RESULTADOS DE LOS CUESTIONARIOS DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA A NO FUMAR ME APUNTO!

RESULTADOS DE LOS CUESTIONARIOS DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA A NO FUMAR ME APUNTO! RESULTADOS DE LOS CUESTIONARIOS DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA A NO FUMAR ME APUNTO! 51 PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE ANDALUCIA Valoración de profesionales de atención primaria

Más detalles

5. ASISTENCIA SANITARIA

5. ASISTENCIA SANITARIA D.G. de Calidad, Investigación, Desarrollo e Innovación Servicio de Información y Evaluación 5. ASISTENCIA SANITARIA 1. SERVICIO ANDALUZ DE SALUD Y EMPRESAS PÚBLICAS HOSPITALARIAS TABLA 5.01. CONSULTAS

Más detalles

c. Elaborar el plan de evaluación del centro a realizar en los cuatro cursos siguientes, así como los informes que de él se deriven.

c. Elaborar el plan de evaluación del centro a realizar en los cuatro cursos siguientes, así como los informes que de él se deriven. Formación: Curso Evaluación de centros para Directores 1 Introducción La evaluación es un componente más del proceso educativo que tiene como finalidad su mejora, mediante un proceso ordenado y sistemático

Más detalles

Análisis de la sequía en Andalucía. Estudio comarcal para el mes de septiembre 2017

Análisis de la sequía en Andalucía. Estudio comarcal para el mes de septiembre 2017 Análisis de la sequía en Andalucía. Estudio comarcal para el mes de septiembre 2017 1.Situación de la sequía pluviométrica. 2.Estado de la vegetación 3.Análisis conjunto. Incidencia de la sequía. CONSEJERÍA

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA ACEITE DE OLIVA SEMANAS 02-05 DE 2016. CAMPAÑA 2015/16 INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA CONTENIDO BALANCE DE CAMPAÑA... 1 Balance de campaña 2015/16, a 31 de diciembre de 2015... 1 Avance de la

Más detalles

DOSSIER FERIAS DE EMPRENDIMIENTO 2017

DOSSIER FERIAS DE EMPRENDIMIENTO 2017 DOSSIER FERIAS DE EMPRENDIMIENTO 2017 En el marco del Plan de Fomento de la Cultura Emprendedora en el sistema educativo público de Andalucía, aprobado en el Decreto 219/2011, de 28 de junio, las Consejerías

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte en Córdoba

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte en Córdoba CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE CENTROS DOCENTES NO UNIVERSITARIOS COLABORADORES EN LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS DE ALUMNADO MATRICULADO EN LOS ESTUDIOS DEL PRÁCTICUM UNIVERSITARIO DE LAS TITULACIONES

Más detalles

DISTRITO SANITARIO COSTA DEL SOL Avda. Las Albarizas, s/n. Marbella. (Málaga) Teléfono: Fax:

DISTRITO SANITARIO COSTA DEL SOL Avda. Las Albarizas, s/n. Marbella. (Málaga) Teléfono: Fax: CATALOGO RECURSOSCOMUNITAR IOS PARA LA PRACTICA DE LA ACTIVIDAD FISICA (PIOBIN) PLAN INTEGRAL DE OBESIDAD INFANTIL DE ANDALUCIA (2007-2012) UNIDAD DE TRABAJO SOCIAL. U.G.C. LAS ALBARIZAS. AÑO 2014. DISTRITO

Más detalles

Lactancia materna en el entorno educativo. Ana Jiménez. Neonatóloga Hospital Punta de Europa Algeciras

Lactancia materna en el entorno educativo. Ana Jiménez. Neonatóloga Hospital Punta de Europa Algeciras Lactancia materna en el entorno educativo Ana Jiménez. Neonatóloga Hospital Punta de Europa Algeciras Cómo surge la iniciativa? AMBITO EDUCATIVO Apoyo y asesoramiento Programas de Promoción de Hábitos

Más detalles

CON ADOLESCENTES 22 DE OCTUBRE AL 19 DE NOVIEMBRE CAMPUS VIRTUAL ABIERTO EASP EDICIÓN 2012 CURSO TALLER VIRTUAL DESHABITUACIÓN DEL TABACO

CON ADOLESCENTES 22 DE OCTUBRE AL 19 DE NOVIEMBRE CAMPUS VIRTUAL ABIERTO EASP EDICIÓN 2012 CURSO TALLER VIRTUAL DESHABITUACIÓN DEL TABACO CURSO TALLER VIRTUAL DESHABITUACIÓN DEL TABACO CON ADOLESCENTES CAMPUS VIRTUAL ABIERTO EASP 22 DE OCTUBRE AL 19 DE NOVIEMBRE EDICIÓN 2012 INTRODUCCIÓN El Programa de Prevención del tabaquismo A no fumar,

Más detalles

Servicio de Estudios Dinámica Empresarial Febrero 2017

Servicio de Estudios Dinámica Empresarial Febrero 2017 Servicio de Estudios Dinámica Empresarial Febrero 2017 SOCIEDADES MERCANTILES EN ANDALUCÍA ANDALUCIA (2015/2016) Sociedades creadas Sociedades que amplían capital Sociedades disueltas Enero 1.397/1.570

Más detalles

EL PAPEL DE LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES. PROGRAMA DE FOMENTO DEL EMPLEO AGRARIO (PFEA).

EL PAPEL DE LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES. PROGRAMA DE FOMENTO DEL EMPLEO AGRARIO (PFEA). EL PAPEL DE LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES. PROGRAMA DE FOMENTO DEL EMPLEO AGRARIO (PFEA). I. Introducción El Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), antiguo Plan de Empleo Rural (PER), tiene por

Más detalles

S E R V I C I O PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS

S E R V I C I O PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS S E R V I C I O D E PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS PROGRAMA PLAN DE CONSUMO DE F RU TA E N L A S E S C U E L AS 2014/2015 1. INTRODUCCIÓN El Libro Blanco de la Comisión Europea «Estrategia europea sobre

Más detalles

Marqués de Comillas, Almería. María Auxiliadora, Cádiz. Plaza Menéndez Tolosa, s/n Algeciras

Marqués de Comillas, Almería. María Auxiliadora, Cádiz. Plaza Menéndez Tolosa, s/n Algeciras D I R E C T O R I O 5 SERVICIOS CENTRALES DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD Edificio Arena 1. Avenida de la Innovación, s/n. 41020 Sevilla PÚBLICA Y PARTICIPACIÓN. 955 00 65 11 SECTOR SALUD AMBIENTAL ALMERÍA

Más detalles

CE070. ECG: Interpretación básica de ECG de urgencias

CE070. ECG: Interpretación básica de ECG de urgencias Planificación PAUE 2016, correspondientes al Plan Estratégico de Formación en Urgencias y Emergencias del Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias (PAUE) en el marco de la Encomienda de Gestión del SAS

Más detalles

Hábitos de Vida Saludable 2016/17

Hábitos de Vida Saludable 2016/17 FORMA JOVEN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Hábitos de Vida Saludable 2016/17 Jornadas Formativas Iniciales Programa de Hábitos de Vida Saludable 16/17. Definición Hábitos de Vida Saludable es un programa integral,

Más detalles

Sociedad de la Información en Andalucía (VII): Hacia la recuperación + Premios "Andalucía 2014"

Sociedad de la Información en Andalucía (VII): Hacia la recuperación + Premios Andalucía 2014 Sociedad de la Información en Andalucía (VII): Hacia la recuperación + Premios "Andalucía 2014" Consejera de Hacienda y Administración Pública Dirección General de Política Digital D.G. Telecomunicaciones

Más detalles

JORNADAS DE PROMOCIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

JORNADAS DE PROMOCIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA JORNADAS DE PROMOCIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA JUSTIFICACIÓN La promoción de la salud y la prevención de la enfermedad tiene especial relevancia en la infancia y adolescencia,

Más detalles

II. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD

II. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD REQUERIMIENTOS DE DOCUMENTACIÓN AL AUTOINFORME GLOBAL DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Datos de Identificación del Título UNIVERSIDAD: Universidad de Jaén ID Ministerio 2501874 Denominación del título

Más detalles

Curso IAAP sobre PE 12 de marzo de Ecoalimentación: alimentos ecológicos para el consumo social en Andalucía

Curso IAAP sobre PE 12 de marzo de Ecoalimentación: alimentos ecológicos para el consumo social en Andalucía Curso IAAP sobre PE 12 de marzo de 2012 Ecoalimentación: alimentos ecológicos para el consumo social en Andalucía Origen del programa - 2004 se crea la DGAE en la CAP. - 2005: se crea el Programa con el

Más detalles

2.2. Oposiciones, concursos y otras convocatorias

2.2. Oposiciones, concursos y otras convocatorias página 57 2. Autoridades y personal 2.2. Oposiciones, concursos y otras convocatorias Consejería de Educación Resolución de 4 de abril de 2017, de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos

Más detalles

CIFRAS SOBRE EL TEJIDO ASOCIATIVO DE MUJERES EN ANDALUCÍA

CIFRAS SOBRE EL TEJIDO ASOCIATIVO DE MUJERES EN ANDALUCÍA CIFRAS SOBRE EL TEJIDO ASOCIATIVO DE MUJERES EN ANDALUCÍA Los datos de este documento se han obtenido a partir de las inscripciones en el Programa Asocia que desarrolla el Instituto Andaluz de la Mujer.

Más detalles

Salud en la Etapa Escolar

Salud en la Etapa Escolar Educación para la salud en el ámbito sanitario Descripción Actividades destinadas a fomentar la adquisición de conocimientos, por parte de los padres, para los cuidados de salud durante la etapa infantil

Más detalles

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global Fomento de las lenguas extranjeras desde una perspectiva global TERCER PREMIO 2008 SELLO EUROPEO c e i p P E D R O D E V A L D I V I A. B A D A J O Z. E X T R E M A D U R A Coordinador Gregorio Miranda

Más detalles

Los Mozárabes, Huelva Telf.: Fax E.mail:

Los Mozárabes, Huelva Telf.: Fax E.mail: RESOLUCIÓN DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DE HUELVA PARA EL DESARROLLO DEL PRÁCTICUM UNIVERSITARIO DE LAS TITULACIONES ACOGIDAS A CONVENIO, EN LOS CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS

Más detalles

3. Tasas y Otros Ingresos de Derecho Público distribuidos por Consejerías, Agencias Administrativas y Agencias de Régimen Especial

3. Tasas y Otros Ingresos de Derecho Público distribuidos por Consejerías, Agencias Administrativas y Agencias de Régimen Especial ÍNDICE 1. Recaudación Tributaria de la Junta de Andalucía, Agencias Administrativas y Agencias de Régimen Especial 1.1.Recaudación Tributaria Homogénea de la Junta de Andalucía, Agencias Administrativas

Más detalles

Oferta de alojamiento turístico en Andalucía Año 2016

Oferta de alojamiento turístico en Andalucía Año 2016 Oferta de alojamiento turístico en Andalucía Año 2016 OFERTA DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO EN ANDALUCÍA. AÑO 2016. Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte COLECCIÓN Oferta turística de Andalucía

Más detalles

Duración y protección del desempleo en Andalucía

Duración y protección del desempleo en Andalucía Duración y protección del desempleo en Andalucía Octubre de 2016 Índice 1.- Evolución del desempleo durante la crisis... 1 2.- Paro de muy larga duración... 3 3.- Protección del desempleo... 9 1.- Evolución

Más detalles

Servicio de Estudios Dinámica Empresarial Enero 2017

Servicio de Estudios Dinámica Empresarial Enero 2017 Servicio de Estudios Dinámica Empresarial Enero 2017 SOCIEDADES MERCANTILES EN ANDALUCÍA ANDALUCIA (2015/2016) Sociedades creadas Sociedades que amplían capital Sociedades disueltas Enero 1.397/1.570 523/446

Más detalles

C.E.I.P. MIGUEL DE CERVANTES

C.E.I.P. MIGUEL DE CERVANTES C.E.I.P. MIGUEL DE CERVANTES (LUCENA DEL PUERTO) INTRODUCCIÓN. Plan de consumo de frutas La Encuesta Andaluza de Salud de 2011 pone de manifiesto que la población infantil y juvenil presenta un consumo

Más detalles

El Julio con menor número de hipotecas concedidas desde que en 2003 se iniciara la elaboración de este indicador

El Julio con menor número de hipotecas concedidas desde que en 2003 se iniciara la elaboración de este indicador ESTADÍSTICA DE HIPOTECAS (JULIO 2012) El Julio con menor número de hipotecas concedidas desde que en 2003 se iniciara la elaboración de este indicador Se encadenan ya un total de 27 meses consecutivos

Más detalles

Observatorio del Deporte Andaluz. Hábitos y actitudes de los andaluces en edad escolar ante el deporte 2011 Resumen ejecutivo

Observatorio del Deporte Andaluz. Hábitos y actitudes de los andaluces en edad escolar ante el deporte 2011 Resumen ejecutivo Observatorio del Deporte Andaluz. Hábitos y actitudes de los andaluces en edad escolar ante el deporte 2011 Resumen ejecutivo 1 Introducción Los hábitos deportivos de población en edad escolar, constituye

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Delegación Territorial en Córdoba

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Delegación Territorial en Córdoba RESOLUCIÓN DE 21 DE JUNIO DE 2016 DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE EDUCACIÓN EN CÓRDOBA, POR LA QUE SE REALIZA CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE CENTROS DOCENTES NO UNIVERSITARIOS COLABORADORES EN LA REALIZACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN A LOS PROGRAMAS DE PROMOCION DE LA SALUD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN A LOS PROGRAMAS DE PROMOCION DE LA SALUD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN A LOS PROGRAMAS DE PROMOCION DE LA SALUD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS CURSO ESCOLAR 2011-2012 ÍNDICE 1) Introducción... 2 2) Inscripción... 3 3) Tratamiento de los datos de

Más detalles

Comunidad de Madrid. 1. Justificación

Comunidad de Madrid. 1. Justificación CONVOCATORIA PARA FACILITAR EL USO DE MATERIALES DE APOYO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA. CURSO 2008-2009 1. Justificación Durante los tres últimos cursos escolares

Más detalles

PREGUNTAS SOBRE EL PROCESO ELECTORAL DE CONSEJOS ESCOLARES 2010.

PREGUNTAS SOBRE EL PROCESO ELECTORAL DE CONSEJOS ESCOLARES 2010. PREGUNTAS SOBRE EL PROCESO ELECTORAL DE CONSEJOS ESCOLARES 2010. LOS NOVEDADES IMPORTANTES: 1.- Este año se renuevan todos los Consejos Escolares? Sí. De acuerdo con el artículo 1 de la Orden de 7 de octubre

Más detalles

DATOS EPA TERCER TRIMESTRE 2008

DATOS EPA TERCER TRIMESTRE 2008 DATOS EPA TERCER TRIMESTRE 2008 La realidad supera las previsiones más pesimistas En los últimos doce meses se han perdido 88.400 empleos y el paro se ha incrementado en 240.400 trabajadores Según los

Más detalles

Núm. 389 X LEGISLATURA 25 de enero de 2017 SUMARIO CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN

Núm. 389 X LEGISLATURA 25 de enero de 2017 SUMARIO CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN B O P A BOLETÍN OFICIAL BOLETÍN OFICIAL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA SUMARIO 10-16/PE-000720, respuesta a la Pregunta escrita relativa a Unidades de Formación e Investigación acreditados por la Agencia de Calidad

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos. niqoy8jhtyrds1blpingpw==

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos. niqoy8jhtyrds1blpingpw== INSTRUCCIÓN 19/2017, DE 1 DE SEPTIEMBRE, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL PROFESORADO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA FORMACIÓN VINCULADA A LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS A LA QUE HACEN REFERENCIA LAS INSTRUCCIONES

Más detalles

INSTRUCCIONES: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Delegación Territorial de Educación en Cádiz. nv5gud5g8bvu0oxprn29sa==

INSTRUCCIONES: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Delegación Territorial de Educación en Cádiz. nv5gud5g8bvu0oxprn29sa== RESOLUCIÓN DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE EDUCACIÓN DE CÁDIZ PARA EL DESARROLLO DEL PRÁCTICUM UNIVERSITARIO DE LAS TITULACIONES ACOGIDAS A CONVENIO, EN LOS CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS, PARA

Más detalles

PRESENTACIONES 11 JURADO 21 PROYECTOS 25 IGUALDAD. Conciliamos 27. Feria de la Solidaridad Caminemos juntos y juntas hacia la igualdad 35

PRESENTACIONES 11 JURADO 21 PROYECTOS 25 IGUALDAD. Conciliamos 27. Feria de la Solidaridad Caminemos juntos y juntas hacia la igualdad 35 Í n d i c e Página PRESENTACIONES 11 JURADO 21 PROYECTOS 25 IGUALDAD Ayuntamiento de Cádiz Conciliamos 27 Ayuntamiento de Alcalá de los Gazules Feria de la Solidaridad 2009 31 Mancomunidad de Municipios

Más detalles

PARO REGISTRADO EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. Noviembre Fecha Hombre Mujer Total

PARO REGISTRADO EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. Noviembre Fecha Hombre Mujer Total A nivel nacional el paro ha subido un 1,54% respecto al anterior, lo que supone 77.296 personas más desempleadas, cerrando noviembre con un total de 4.907.817 españoles en el paro (un 11,02% más en relación

Más detalles

INSTRUCCIONES. PRIMERA. Centros seleccionados y carácter de la enseñanza.

INSTRUCCIONES. PRIMERA. Centros seleccionados y carácter de la enseñanza. INSTRUCCIONES DE 28 DE MAYO DE 2015, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO, PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE AULAS CONFUCIO DE ENSEÑANZA DE LA LENGUA, EL ARTE Y

Más detalles

ANTECEDENTES DE HECHO

ANTECEDENTES DE HECHO Folio 1/6 Examinada la propuesta del Servicio de Innovación Educativa correspondiente al desarrollo y ejecución del Programa de orientación educativa para la promoción del desarrollo personal en la adolescencia,

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA ACEITE DE OLIVA SEMANAS 45 DE 2015. CAMPAÑAS 2014/15 y 2015/16 INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA CONTENIDO BALANCE DE CAMPAÑA... 1 Balance final de campaña 2014/15, a 30 de septiembre de 2015 (datos

Más detalles

Empleo del sector turístico en Andalucía. Últimos datos II Trimestre Economía del turismo en Andalucía

Empleo del sector turístico en Andalucía. Últimos datos II Trimestre Economía del turismo en Andalucía Empleo del sector turístico en Andalucía. Últimos datos II Trimestre 2017 Economía del turismo en Andalucía Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte EDITA Consejería de Turismo y Deporte

Más detalles

Servicio de Estudios Dinámica Empresarial Septiembre 2016

Servicio de Estudios Dinámica Empresarial Septiembre 2016 Servicio de Estudios Dinámica Empresarial Septiembre 2016 SOCIEDADES MERCANTILES EN ANDALUCÍA ANDALUCIA (2015/2016) Sociedades creadas Sociedades que amplían capital Sociedades disueltas Enero 1.397/1.570

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN EL ÁMBITO LABORAL

SITUACIÓN ACTUAL DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN EL ÁMBITO LABORAL SITUACIÓN ACTUAL DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN EL ÁMBITO LABORAL EVOLUCIÓN EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS ACCIDENTES DE TRABAJO DE TRÁFICO 12000 11703 11311 11500 11000 10537 10500 10229 10000 9757 9500 9000

Más detalles

ENFERMERA ESCOLAR. Septiembre 2017

ENFERMERA ESCOLAR. Septiembre 2017 ENFERMERA ESCOLAR Septiembre 2017 Marco Plan de Salud 2014-2020: Estrategia de prevención y promoción a la población infantil y adolescente: impulso de REPS, Educación Parental, Autocuidados. Políticas

Más detalles

ACCIONES DE EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL

ACCIONES DE EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL ACCIONES DE EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Planificación y Ordenación Educativa Servicio de Programas

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA ACEITE DE OLIVA SEMANAS 10-13 DE 2014. CAMPAÑA 2013/14 INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA BALANCE DE LA CAMPAÑA 2013/14, A 28 DE FEBRERO Los datos que se exponen a continuación proceden de la última

Más detalles

INFORME DEL SECTOR DE LAS FUNDACIONES EN ANDALUCÍA. Enero de 2015

INFORME DEL SECTOR DE LAS FUNDACIONES EN ANDALUCÍA. Enero de 2015 INFORME DEL SECTOR DE LAS FUNDACIONES EN ANDALUCÍA Enero de 2015 ÍNDICE 1. Presentación 2. Caracterización general de las Fundaciones en Andalucía a. Información general sobre las fundaciones andaluzas

Más detalles

METODOLOGÍA 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

METODOLOGÍA 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS METODOLOGÍA 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Tradicionalmente los datos sobre becas y ayudas al estudio en España han correspondido a la Convocatoria General de Becas del Ministerio de Educación y Ciencia y

Más detalles

Plan Integral de Obesidad Infantil de Andalucía

Plan Integral de Obesidad Infantil de Andalucía Plan Integral de Obesidad Infantil de Andalucía Proyectos y Programas de la Subdirección de Promoción de la Salud y Participación Secretaría General de Salud Pública y Participación Año 2011-2012 El Plan

Más detalles

DATOS EPA PRIMER TRIMESTRE El año comienza bastante mal trabajadores sin empleo y una tasa de paro del 14,83%

DATOS EPA PRIMER TRIMESTRE El año comienza bastante mal trabajadores sin empleo y una tasa de paro del 14,83% DATOS EPA PRIMER TRIMESTRE 2008 El año comienza bastante mal 561.600 trabajadores sin empleo y una tasa de paro del 14,83% Según los datos publicados en el día de hoy por la Encuesta de Población Activa

Más detalles

EXPOSICIÓN DE PANELES FORMATIVOS. La Red Profesional de Bibliotecas Escolares Cometidos y ámbitos de actuación de la biblioteca escolar

EXPOSICIÓN DE PANELES FORMATIVOS. La Red Profesional de Bibliotecas Escolares Cometidos y ámbitos de actuación de la biblioteca escolar EXPOSICIÓN DE PANELES FORMATIVOS La Red Profesional de Bibliotecas Escolares Cometidos y ámbitos de actuación de la biblioteca escolar EXPOSICIÓN DE PANELES FORMATIVOS La Red Profesional de Bibliotecas

Más detalles

CIFRAS SOBRE LAS ASOCIACIONES DE MUJERES EN ANDALUCÍA

CIFRAS SOBRE LAS ASOCIACIONES DE MUJERES EN ANDALUCÍA CIFRAS SOBRE LAS ASOCIACIONES DE MUJERES EN ANDALUCÍA " # $ % # ' ( )$# * % + #,%,,, # -.$ / % %,, 0 # 1 El estado de registro de las Asociaciones y Federaciones del SIAM (Sistema de Información de Atención

Más detalles

La participación y la autonomía de la infancia en las estrategias y servicios del Sistema Sanitario Público Andaluz

La participación y la autonomía de la infancia en las estrategias y servicios del Sistema Sanitario Público Andaluz La participación y la autonomía de la infancia en las estrategias y servicios del Sistema Sanitario Público Andaluz Enfoque Invisibilidad y subalternidad histórica de la infancia Enfoque de derechos (Convención

Más detalles

ANEXO II: FICHAS TÉCNICAS DE PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD VINCULADOS A LA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA

ANEXO II: FICHAS TÉCNICAS DE PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD VINCULADOS A LA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA ANEXO II: FICHAS TÉCNICAS DE S DE PROMOCIÓN DE LA SALUD VINCULADOS A LA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Acceso a la Guía completa: http://www.obsaludasturias.com/ 1 Yo cuento, tú pintas, ella suma Facilitar

Más detalles