PRODUCCIÓN DE TEJIDOS DE PUNTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRODUCCIÓN DE TEJIDOS DE PUNTO"

Transcripción

1 Familia TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL Grado Medio PRODUCCIÓN DE TEJIDOS DE PUNTO 1

2 LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO A través de esta formación profesional se pretende formar al estudiante para que sea capaz de: Preparar, regular, programar, mantener en primer nivel y controlar las máquinas para producir todo tipo de prendas y tejidos de punto, en cantidad, calidad, plazos y en las condiciones de seguridad establecidas. Al finalizar, el alumno deberá haber adquirido los conocimientos, las habilidades y las técnicas necesarias para: Interpretar la información técnica de producto y de fabricación utilizada en los procesos de producción de tejeduría de punto, a fin de organizar y realizar su trabajo de manera autónoma y con las técnicas propias de su profesión. Preparar y poner a punto las máquinas, equipos y materiales que intervienen en la fase o subfase del proceso en el que opera: tejeduría de punto por urdimbre o recogida, a fin de disponerlos en las condiciones previstas de operación. Controlar y realizar el desarrollo de las fases de producción asignadas, a fin de asegurar el óptimo rendimiento de los medios y recursos de producción y de producir la cantidad fijada con la calidad prevista. Realizar el mantenimiento de primer nivel de los elementos de producción de las máquinas y equipos que intervienen en los procesos de tejeduría de punto para evitar paros o reestablecer la producción. Proponer posibles mejoras en el proceso productivo y principalmente en los procedimientos y modos operativos que emplea en el desarrollo de su trabajo. Poseer una visión de conjunto y coordinada de las fases de los procesos textiles y de los productos resultantes, valorando adecuadamente la función y misión de cada uno de ellos. Adaptarse a las diferentes situaciones o puestos de trabajo existentes en el ámbito de su competencia general y a los cambios tecnológicos y organizativos que inciden en su actividad profesional. Integrarse en un equipo de trabajo productivo, corresponsabilizándose de las tareas asignadas y desarrollando su actividad con seguridad personal, colectiva y medioambiental a fin de contribuir eficazmente a la consecución de los objetivos establecidos. Comunicarse verbalmente o por escrito con los responsables de los departamentos de mantenimiento y control de calidad, con los que mantiene una relación de dependencia funcional. Mantener relaciones fluidas con los miembros del grupo funcional en el que está integrado, colaborando en la consecución de los objetivos asignados al grupo, respetando el trabajo de los demás, participando activamente en la organización y desarrollo de tareas colectivas y cooperando en la supervisión de las dificultades que se presenten, con una actitud tolerante hacia las ideas de los compañeros y subordinados. Responder a las contingencias técnico-productivas que puedan presentarse en la recepción y manipulación de materias primas y productos auxiliares, en el flujo de materiales, en el funcionamiento de los medios de producción y en la calidad de los productos intermedios y finales obtenidos, a fin de asegurar el desarrollo previsto de la producción. Ordenar y dirigir el trabajo de los operarios que forman parte de su equipo, supervisando los controles de calidad realizados por aquellos. 2

3 Esta preparación le permitirá ejercer su actividad laboral en: Empresas medianas y pequeñas dedicadas a: Producción de tejidos de punto por recogida. Producción de tejidos de punto por urdimbre. Diseño y programación de muestras textiles. Los puestos de trabajo a los que podrá acceder son los tipos siguientes: Técnico de preparación y control de máquinas de preparación al tisaje. Técnico de preparación y control de máquinas textiles de punto por urdimbre. Técnico de preparación y control de punto por recogida. Preparador de muestras textiles de punto. 3

4 LA ESTRUCTURA DEL CICLO FORMATIVO Duración del ciclo formativo horas, repartidas en un curso académico completo más un trimestre Titulación obtenida Técnico en Producción de Tejidos de Punto Organización del ciclo formativo Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales: Producción de tejidos de punto por recogida Producción de tejidos de punto por urdimbre Materias textiles Elementos, sistemas e instalaciones textiles Seguridad en la industria textil, confección y piel Relaciones en el equipo de trabajo Formación y orientación laboral Formación en centros de trabajo 4

5 PROGRAMA FORMATIVO FICHA 1 PREPARACIÓN DEL HILO PARA LA TEJEDURÍA DE PUNTO DE RECOGIDA Maquinaria, herramientas y Preparar y controlar el proceso de trascanado. Interpretando ficha técnica y ordenes de producción. Identificando la disposición de hilos y número de conos necesarios. Coneras Trascanadoras. Fichas de control de defectos. 15 horas Identificando el hilo, estado real del hilo y condiciones ambientales. Etiquetas de identificación del hilo trascanado. Programando en máquina los parámetros de velocidad, tensión de enconado y grado de purgado. Disponiendo y enhebrando la máquina. Controlando el trascanado, anudado, relieve,... y corregir incidencias. Referenciando los conos. Controlando la calidad del enconado y lubricado o parafinado del trascanado. Siguiendo los procedimientos establecidos de preparación, puesta a punto y control de producto. 5

6 FICHA 2 PREPARACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN DE TEJIDOS Y ARTÍCULOS DE PUNTO CON MÁQUINAS TRICOTOSAS Maquinaria, herramientas y Preparar selecciones y mandos de las máquinas tricotosas. Interpretando fichas técnicas. Teniendo en cuenta el tipo de selección y el elemento selector o soporte. Fichas técnicas. Sistemas de programación (Stoll. Shima, etc). 65 horas Transcribiendo el lenguaje técnico a los códigos de máquina. Obteniendo las selecciones y mandos, comprobando el resultado obtenido. Manual de lenguaje técnico. Equipo informático. Programas de fabricación elaborados. Referenciando y marcando las selecciones y mandos y almacenarlas. Preparar y afinar máquinas tricotosas. Interpretando las especificaciones del producto, del proceso y del manual de procedimientos. Posicionando conos y enhebrando materia. Máquinas tricotosas. Equipo informático. Equipo de ajuste y montaje de elementos. Manual de procedimiento. Normas de seguridad. 65 horas Cambiando mecanismos de tisaje, elementos y accesorios. Regulando y ajustando los elementos dispuestos. Cargando el programa, inicializando la máquina y comprobando el programa. Regulando los parámetros y mecanismos. Realizando y verificando la primera bajada. Participando en el reajuste de los parámetros de máquina hasta obtener el producto según especificaciones. Controlando la calidad del tejido o artículo. Siguiendo los procedimientos establecidos. 6

7 FICHA 2 PREPARACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN DE TEJIDOS Y ARTÍCULOS DE PUNTO CON MÁQUINAS TRICOTOSAS (CONTINUACIÓN) Controlar el desarrollo de la producción de las máquinas tricotosas. Interpretando ordenes de producción. Introduciendo datos de producción en máquina. Alimentando de hilo o producto semielaborado. Controlando la operatividad de las máquinas y la calidad del producto, y resolver incidencias normales. Órdenes de producción. Máquinas tricotosas. Equipo informático de programación. Orden de flujo de materiales y componentes de prenda. Máquina etiquetadora. Manual de mantenimiento operativo. 65 horas Realizando la evacuación del tejido de la máquina. Preparando máquinas para nuevos productos. Controlando, marcando y almacenando el productos. Siguiendo los procedimientos de manutención y control establecidos. Controlar la calidad de los tejidos y artículos de punto de las máquinas tricotosas. Identificando los criterios de evaluación y las especificaciones del tejido. Controlando parámetros estructurales y estéticos e identificando posibles defectos o anomalías de los tejidos. Ficha de producto. Documentación técnica. Manual de procedimientos. 65 horas Determinando las causas de los defectos o anomalías y proponer las correcciones de máquina, programa o materia pertinentes. Siguiendo los métodos de control de calidad establecidos. 7

8 FICHA 3 PREPARACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN DE TEJIDOS Y ARTÍCULOS DE PUNTO CON MÁQUINAS COTTON Preparar, programar y afinar máquinas cotton. Interpretando las especificaciones del producto, del proceso y del manual de procedimientos. Identificando el estado real del hilo y condiciones ambientales. Posicionando los conos y enfilar la materia. Máquinas cotton. Ficha técnica. Manual de procedimientos. Equipo de ajuste y montaje. Normas de seguridad. Equipo informático de programación y control. 65 horas En grupo. Cambiando los mecanismos de tisaje, elementos y accesorios. Regulando y ajustando los elementos dispuestos. Cargando el programa, inicializando la máquina y comprobando el programa. Regulando los parámetros y mecanismos. Realizando y verificando la primera bajada. Participando en el reajuste de los parámetros de máquina hasta obtener el producto según especificaciones. Controlando la calidad del tejido o artículo. Siguiendo los procedimientos establecidos de preparación, puesta a punto y control de producto. 8

9 FICHA 3 PREPARACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN DE TEJIDOS Y ARTÍCULOS DE PUNTO CON MÁQUINAS COTTON (CONTINUACIÓN) Controlar el desarrollo de la producción de las máquinas cotton. Interpretando ordenes de producción. Introduciendo datos de producción en máquina. Alimentando de hilo o producto semielaborado. Máquinas cotton. Orden de producción Equipo informático de programación y control. Orden de flujo de componentes de prenda. Máquina etiquetadora. 65 horas En grupo. Controlando la operatividad de las máquinas y la calidad del producto, y resolver incidencias normales. Realizando la evacuación del tejido de la máquina. Preparando la máquina para un nuevo producto. Controlando, marcando y almacenando el producto. Siguiendo los procedimientos de manutención y control establecidos. Controlar la calidad de los tejidos y artículos de punto de las máquinas cotton. Identificando los criterios de evaluación y las especificaciones del tejido. Controlando parámetros estructurales y estéticos e identificar posibles defectos o anomalías de los tejidos. Manual de mantenimiento operativo. Ficha de producto. Documentación técnica. Manual de procedimientos. 65 horas En grupo. Determinando las causas de los defectos o anomalías y proponer las correcciones de máquina, programa o materia pertinentes. Siguiendo los métodos de control de calidad establecidos. 9

10 FICHA 4 PREPARACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN DE TEJIDOS Y ARTÍCULOS DE PUNTO CON MÁQUINAS CIRCULARES DE PEQUEÑO DIÁMETRO Y DE GRAN DIÁMETRO Preparar selecciones y mandos de las máquinas circulares de pequeño diámetro y de gran diámetro. Interpretando fichas técnicas. Teniendo en cuenta el tipo de selección y el elemento selector o soporte. Transcribiendo el lenguaje técnico a los códigos de máquina. Obteniendo las selecciones y mandos, comprobando el resultado obtenido. Fichas técnicas. Manual del sistema de programación. Manual de lenguaje técnico. Equipo informático. 105 horas Preparar y afinar máquinas circulares de pequeño diámetro y de gran diámetro. Referenciando, marcando y almacenando selecciones y mandos. Interpretando las especificaciones del producto, del proceso y del manual de procedimientos. Posicionando los conos y enhebrando el hilo. Programas de fabricación elaborados. Máquinas circulares de gran diámetro. Máquinas circulares de pequeño diámetro. Equipo informático. 105 horas En grupo. Cambiando los mecanismos de tisaje, elementos y accesorios. Regulando y ajustar los elementos dispuestos. Equipo de ajuste y montaje de elementos. Manual de procedimiento. Normas de seguridad. Cargando el programa, inicializar la máquina y comprobar el programa. Realizando y verificando la primera bajada. Participar en el reajuste de los parámetros de máquina hasta obtener el producto según especificaciones. Controlando la calidad del tejido o artículo. Siguiendo los procedimientos establecidos de preparación, puesta a punto y control de producto. 10

11 FICHA 4 PREPARACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN DE TEJIDOS Y ARTÍCULOS DE PUNTO CON MÁQUINAS CIRCULARES DE PEQUEÑO DIÁMETRO Y DE GRAN DIÁMETRO (CONTINUACIÓN) Controlar el desarrollo de la producción de las máquinas circulares de pequeño diámetro y de gran diámetro. Interpretando ordenes de producción. Introduciendo datos de producción en máquina. Alimentando de hilo o producto semielaborado. Controlando la operatividad de las máquinas y la calidad del producto, y resolver incidencias normales. Realizando la evacuación del tejido de la máquina. Preparando la máquina para un nuevo producto. Controlando, marcando y almacenar el producto. Siguiendo los procedimientos de manutención y control establecidos. Órdenes de producción. Máquinas circulares de gran diámetro. Máquinas circulares de pequeño diámetro. Equipo informático de programación y control. Máquina etiquetadora. Manual de mantenimiento operativo. Manual de procedimientos. 105 horas Controlar la calidad de los tejidos y artículos de punto de las máquinas circulares de pequeño diámetro y de gran diámetro. Identificando los criterios de evaluación y las especificaciones del tejido. Controlando parámetros estructurales y estéticos e identificar posibles defectos o anomalías de los tejidos. Determinando las causas de los defectos o anomalías y proponer las correcciones de máquina, programa o materia pertinentes. Fichas de producto. Documentación técnica. Manual de procedimiento. 105 horas Siguiendo los métodos de control de calidad establecidos. 11

12 FICHA 5 PREPARACIÓN DEL HILO PARA LA TEJEDURÍA DE PUNTO POR URDIMBRE Preparar y controlar el proceso de urdimbre. Interpretando ficha técnica y ordenes de producción. Identificando la disposición de hilos y número de plegadores necesarios. Máquina de urdir y plegadores. Ficha técnica. Manual de procedimientos. 20 horas En grupo. Identificando el hilo, estado real del hilo y condiciones ambientales. Equipo de ajuste y montaje. Normas de seguridad. Enhebrando la materia. Manual de procedimiento. Máquina etiquetadora. Disponiendo el hilo según tipo de valona. Estableciendo el recorrido y obertura de la pinta distribuidora. Regulando los parámetros de máquina: tensión, velocidad, metraje, vueltas,... Controlando el proceso de urdimbre y corrigiendo incidencias. Referenciando los plegadores. Controlando la calidad de los plegadores. Siguiendo los procedimientos establecidos de preparación, puesta a punto y control de producto. 12

13 FICHA 6 PREPARACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN DE TEJIDOS DE PUNTO CON MÁQUINAS RASCHEL Preparar selecciones y mandos de las máquinas raschel. Interpretando fichas técnicas. Teniendo en cuenta el tipo de selección y el elemento selector o soporte. Transcribiendo el lenguaje técnico a los códigos de máquina. Obteniendo las selecciones y mandos, comprobando el resultado obtenido. Referenciando, marcando y almacenando selecciones y mandos. Fichas técnicas. Máquinas raschel. Manual del sistema de programación. Manual de lenguaje técnico. Equipo informático. 30 horas Preparar y afinar máquinas raschel. Interpretando especificaciones de producto, proceso y manual de procedimientos. Programas de fabricación elaborados. Máquinas raschel. 30 horas En grupo.. Máquinas circulares de pequeño diámetro. Cargando plegadores y enhebrando materia. Sistemas de programación y control. Cambiando mecanismos de tisaje, elementos y accesorios y disponer elementos productivos, de mando, selección, motrices, alimentación,... Equipo de ajuste y montaje de elementos. Manual de procedimiento. Normas de seguridad. Regulando y afinando elementos. Cargando el programa, inicializando la máquina y comprobando el programa. Realizando y verificando la primera bajada. Participando en el reajuste de los parámetros de máquina hasta obtener el producto según especificaciones. Controlando la calidad del tejido. Siguiendo los procedimientos establecidos de preparación, puesta a punto y control de producto. 13

14 FICHA 6 PREPARACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN DE TEJIDOS DE PUNTO CON MÁQUINAS RASCHEL (CONTINUACIÓN) Controlar el desarrollo de la producción de las máquinas de tisaje raschel. Interpretando ordenes de producción. Introduciendo datos de producción en máquina. Órdenes de producción. Máquinas raschel. Equipo informático de programación y control. Máquina etiquetadora. 30 horas Alimentando de hilo. Manual de mantenimiento operativo. Controlando la operatividad de las máquinas y la calidad del producto, y resolviendo incidencias normales. Manual de procedimientos. Realizando la evacuación del tejido de la máquina. Limpiando la máquina. Preparando la máquina para un nuevo producto. Controlando, marcando y almacenando el producto. Siguiendo los procedimientos de manutención y control establecidos. Controlar la calidad de los tejidos de punto de las máquinas raschel. Identificando los criterios de evaluación y las especificaciones del tejido. Controlando parámetros estructurales y estéticos e identificando posibles defectos o anomalías de los tejidos. Fichas de producto. Documentación técnica. Manual de procedimiento. 30 horas Determinando las causas de los defectos o anomalías y proponer las correcciones de máquina, programa o materia pertinentes. Siguiendo los métodos de control de calidad establecidos. 14

15 FICHA 7 REPARACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN DE TEJIDOS DE PUNTO CON MÁQUINAS CROCHET Preparar selecciones y mandos de las máquinas crochet. Interpretando fichas técnicas. Teniendo en cuenta el tipo de selección y el elemento selector o soporte. Fichas técnicas. Máquinas crochet. Manual del sistema de programación. 30 horas Transcribiendo el lenguaje técnico a los códigos de máquina. Manual de lenguaje técnico. Equipo informático. Obteniendo las selecciones y mandos, comprobando el resultado obtenido. Referenciando, marcando y almacenando selecciones y mandos. Preparar y afinar máquinas de tisaje crochet. Interpretando especificaciones de producto, proceso y manual de procedimientos. Programas de fabricación elaborados. Máquinas crochet. 30 horas En grupo.. Sistemas de programación y control. Cargando plegadores y enhebrando materia. Equipo de ajuste y montaje de elementos. Cambiando mecanismos de tisaje, elementos y accesorios y disponiendo elementos productivos, de mando, selección, motrices, alimentación,... Manual de procedimiento. Normas de seguridad. Regulando y afinando los elementos dispuestos. Cargando el programa, inicializando la máquina y comprobando el programa. Realizando y verificando la primera bajada. Participando en el reajuste de los parámetros de máquina hasta obtener el producto según especificaciones. Controlando la calidad del tejido. Siguiendo los procedimientos establecidos de preparación, puesta a punto y control de producto. 15

16 FICHA 7 REPARACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN DE TEJIDOS DE PUNTO CON MÁQUINAS CROCHET (CONTINUACIÓN) Controlar el desarrollo de la producción de las máquinas de tisaje crochet. Interpretando ordenes de producción. Introduciendo datos de producción en máquina. Órdenes de producción. Máquinas crochet. Equipo informático de programación y control. Máquina etiquetadora. 30 horas Alimentando de hilo. Manual de mantenimiento operativo. Controlando la operatividad de las máquinas y la calidad del producto, y resolviendo incidencias normales. Manual de procedimientos. Realizando la evacuación del tejido de la máquina. Limpiando la máquina. Preparando la máquina para un nuevo producto. Controlando, marcando y almacenando el producto. Siguiendo los procedimientos de manutención y control establecidos. Controlar la calidad de los tejidos de punto de las máquinas crochet. Identificando los criterios de evaluación y las especificaciones del tejido. Controlando parámetros estructurales y estéticos e identificando posibles defectos o anomalías de los tejidos. Fichas de producto. Documentación técnica. Manual de procedimiento. 30 horas Determinando las causas de los defectos o anomalías y proponiendo las correcciones de máquina, programa o materia pertinentes. Siguiendo los métodos de control de calidad establecidos. 16

17 FICHA 8 PREPARACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN DE TEJIDOS DE PUNTO CON MÁQUINAS KETTE Preparar, programar y afinar máquinas de tisaje kette. Interpretando especificaciones de producto, proceso y manual de procedimientos. Identificando el estado real del hilo y condiciones ambientales. Fichas técnicas. Máquinas kette. Programa de fabricación. Manual del sistema de programación. 30 horas En grupo.. Cargando plegadores. Enfilando la materia. Cambiando los mecanismos de tisaje, elementos y accesorios. Equipo de ajuste y montaje. Manual de procedimientos. Manual de seguridad. Equipo informático Disponiendo los elementos productivos, de mando, de selección, motrices, de alimentación,... Regulando y afinando los elementos dispuestos. Cargando el programa, inicializando la máquina y comprobando el programa. Regulando los parámetros y mecanismos. Realizando y verificando la primera bajada. Participando en el reajuste de los parámetros de máquina hasta obtener el producto según especificaciones. Controlando la calidad del tejido. Siguiendo los procedimientos establecidos de preparación, puesta a punto y control de producto. 17

18 FICHA 8 PREPARACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN DE TEJIDOS DE PUNTO CON MÁQUINAS KETTE (CONTINUACIÓN) Controlar el desarrollo de la producción de las máquinas de tisaje kette. Interpretando ordenes de producción. Introduciendo datos de producción en máquina. Alimentando de hilo. Órdenes de producción. Máquinas kette. Equipo informático de programación y control. Máquina etiquetadora. Manual de mantenimiento operativo. 30 horas Controlando la operatividad de las máquinas y la calidad del producto, y resolviendo incidencias normales. Manual de procedimientos. Realizando la evacuación del tejido de la máquina. Limpiando la máquina. Preparando la máquina para un nuevo producto. Controlando, marcando y almacenando el producto. Siguiendo los procedimientos de manutención y control establecidos. Controlar la calidad de los tejidos de punto de las máquinas kette. Identificando los criterios de evaluación y las especificaciones del tejido. Controlando parámetros estructurales y estéticos e identificando posibles defectos o anomalías de los tejidos. Fichas de producto. Documentación técnica. Manual de procedimiento. 30 horas Determinando las causas de los defectos o anomalías y proponer las correcciones de máquina, programa o materia pertinentes. Siguiendo los métodos de control de calidad establecidos. 18

19 FICHA 9 PREPARACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN DE TEJIDOS DE PUNTO CON MÁQUINAS CIRCULARES DE URDIMBRE Preparar, programar y afinar máquinas de tisaje por urdimbre circulares. Interpretando especificaciones de producto, proceso y manual de procedimientos. Identificando el estado real del hilo y condiciones ambientales. Fichas técnicas. Máquinas circulares de urdimbre. Programa de fabricación. Manual del sistema de programación. Equipo de ajuste y montaje. 30 horas En grupo.. Cargando plegadores. Manual de procedimientos. Enfilando la materia. Manual de seguridad. Cambiando los mecanismos de tisaje, elementos y accesorios. Equipo informático Disponiendo los elementos productivos, de mando, de selección, motrices, de alimentación,... Regulando y afinando los elementos dispuestos. Cargando el programa, inicializando la máquina y comprobando el programa. Regulando los parámetros y mecanismos. Realizando y verificando la primera bajada. Participando en el reajuste de los parámetros de máquina hasta obtener el producto según especificaciones. Controlando la calidad del tejido. Siguiendo los procedimientos establecidos de preparación, puesta a punto y control de producto. 19

20 FICHA 9 PREPARACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN DE TEJIDOS DE PUNTO CON MÁQUINAS CIRCULARES DE URDIMBRE (CONTINUACIÓN) Controlar el desarrollo de la producción de las máquinas circulares de urdimbre. Interpretando ordenes de producción. Introduciendo datos de producción en máquina. Alimentando de hilo. Controlando la operatividad de las máquinas y la calidad del producto, y resolver incidencias normales. Órdenes de producción. Máquinas circulares de urdimbre. Equipo informático de programación y control. Máquina etiquetadora. Manual de mantenimiento operativo. Manual de procedimientos. 30 horas Realizando la evacuación del tejido de la máquina. Limpiando la máquina. Preparando la máquina para un nuevo producto. Controlando, marcando y almacenando el producto. Siguiendo los procedimientos de manutención y control establecidos. Controlar la calidad de los tejidos de punto de las máquinas circulares. Identificando los criterios de evaluación y las especificaciones del tejido. Controlando parámetros estructurales y estéticos e identificar posibles defectos o anomalías de los tejidos. Fichas de producto. Documentación técnica. Manual de procedimiento. 30 horas Determinando las causas de los defectos o anomalías y proponer las correcciones de máquina, programa o materia pertinentes. Siguiendo los métodos de control de calidad establecidos. 20

21 FICHA 10 MANTENIMIENTO EN PRIMER NIVEL DE LAS MÁQUINAS DE TEJEDURÍA DE PUNTO Detectar averías y disfunciones y sustituir componentes de la parte operativa y de mando de las máquinas de los procesos de tejeduría de punto. Identificando defectos y síntomas habituales. Inspeccionando visualmente o revisar las máquinas. Controlando parámetros Detectando y diagnosticando disfunciones habituales y determinar elementos a sustituir o reparar. Manual de despiece de las máquinas. Manual de mantenimiento preventivo. Normas de seguridad. Manual de procedimiento. Esquemas de instalaciones de las máquinas. 20 horas En grupo. Aprovisionándose de recambios. Desmontando, sustituyendo y montando elementos fungibles o que no requieren técnicas o equipos complejos. Restableciendo la funcionalidad y operatividad de los elementos. Realizar el mantenimiento sistemático de las máquinas de preparación de hilo, tisaje de punto por recogida y por urdimbre. Siguiendo los procedimientos de mantenimiento. Interpretando planes de mantenimiento. Inspeccionando visualmente o revisando las máquinas. Identificando el estado real de los elementos y detectando disfunciones. Plan de mantenimiento. Fichas de revisión de máquina. Manual de procedimientos. Normas de seguridad. 20 horas Utilizando las herramientas, equipos y materiales adecuados. Limpiando, lubricando y ajustando los elementos de máquina. Restableciendo la funcionalidad y operatividad de los elementos. Siguiendo los procedimientos de mantenimiento. 21

22 FICHA 11 REALIZAR ENSAYOS DE CALIDAD DE MATERIAS Y TEJIDOS DE PUNTO EN LABORATORIO Realizar ensayos físicos de materias y productos de los procesos de tejeduría de punto. Interpretando especificaciones de ensayos y valores representativos a obtener. Interpretando normas y metódicas. Extrayendo y preparando probetas y muestras. Realizando ensayos y, obteniendo y comprobando datos. Manual de procedimientos de ensayo. Normas UNE, ISO,... Normas de seguridad. Equipos e instrumental de laboratorio textil. Software estadístico. 30 horas Tratando y presentando resultados. 22

23 FICHA 12 ACTUAR DE FORMA RESPONSABLE Y RESPETUOSA EN EL ENTORNO DE TRABAJO Adaptarse a las funciones propias en empresas de fabricación de hilos, telas no tejidas y tejidos de calada de manera participativa y responsable. Identificando el entorno de trabajo, las relaciones laborales y el marco organizativo y de funcionamiento de la empresa. Adaptándose a las características organizativas y a las situaciones propias del centro de trabajo. Directrices de la empresa. Documentación de características generales de la empresa: dimensiones, tecnologías, productos, manual de calidad, etc. Convenio del sector. Ordenanza laboral. Transversal mente a lo largo de todo el período de prácticas en la empresa. Actuando responsablemente en el entorno productivo del centro de trabajo, teniendo en cuenta la normativa legal y las condiciones de seguridad. Adoptando una actitud participativa, un interés por aprender y una iniciativa en relación con las tareas encomendadas. Teniendo una visión de conjunto y coordinada de las funciones, fases, procesos o productos de la empresa. Organizarse las actividades encomendadas y, coordinarse y relacionarse con los miembros del equipo funcional del entorno de trabajo. Organizándose las actividades encomendadas con progresiva autonomía y de acuerdo a las características organizativas del ámbito de trabajo y a criterios de productividad, seguridad y calidad. Ejecutando las tareas encomendadas ajustándose progresivamente a los niveles particulares de la empresa y de acuerdo con las instrucciones recibidas y los procedimientos establecidos Directrices de la empresa. Documentación de características generales de la empresa: dimensiones, tecnologías, productos, manual de calidad, etc. Convenio del sector. Ordenanza laboral. Transversal mente a lo largo de todo el período de prácticas en la empresa. Manteniendo una comunicación fluida con los miembros del equipo funcional, respecto del desarrollo de su actividad en la organización, la preparación y el control de los procesos de producción. 23

24 FICHA 12 ACTUAR DE FORMA RESPONSABLE Y RESPETUOSA EN EL ENTORNO DE TRABAJO (CONTINUACIÓN) Trabajando, cuando se le requiere, en equipo corresponsabilizándose, cooperando y valorando el trabajo de los demás. Obteniendo la información y los medios necesarios para realizar las actividades encomendadas, utilizando los canales existentes. Gestionando los recursos que utiliza con eficacia y eficiencia. 24

25 CÓMO ESTABLECER EL LUGAR FORMATIVO DEL ALUMNO EN LA EMPRESA? Nombre del alumno: Tutor del centro: Teléfono de contacto: Centro de Formación Profesional: Fecha: Actividades para realizar 1. Preparación del hilo para la tejeduría de punto por recogida. 2. Preparación y control de la producción de tejidos y artículos de punto con máquinas tricotosas. 3. Preparación y control de la producción de tejidos y artículos de punto con máquinas cotton. 4. Preparación y control de la producción de tejidos y artículos de punto con máquinas circulares de pequeño diámetro y de gran diámetro. 5. Preparación del hilo para la tejeduría de punto por urdimbre. 6. Preparación y control de la producción de tejidos de punto con máquinas raschel. 7. Preparación y control de la producción de tejidos de punto con máquinas crochet. 8. Preparación y control de la producción de tejidos de punto con máquinas kette. 9. Preparación y control de la producción de tejidos de punto con máquinas circulares de urdimbre. 10. Mantenimiento de primer nivel de las máquinas de tejeduría de punto. 11. Ensayos de calidad de materias y tejidos de punto en laboratorio. 12. Actuar de forma responsable y respetuosa en el entorno de trabajo. Período de Departamento o sección Responsable del SEGUIMIENTO departamento Fecha Valoración 25

26 VALORACIÓN DEL MÓDULO DE FORMACIÓN EN EL CENTRO DE TRABAJO Escala de valoración: A: Realizadas a plena satisfacción B: Realizadas correctamente C: Tiene dificultades D: Realizadas incorrectamente Actividades para realizar 1. Preparación del hilo para la tejeduría de punto por recogida. 2. Preparación y control de la producción de tejidos y artículos de punto con máquinas tricotosas. 3. Preparación y control de la producción de tejidos y artículos de punto con máquinas cotton. 4. Preparación y control de la producción de tejidos y artículos de punto con máquinas circulares de pequeño diámetro y de gran diámetro. 5. Preparación del hilo para la tejeduría de punto por urdimbre. 6. Preparación y control de la producción de tejidos de punto con máquinas raschel. 7. Preparación y control de la producción de tejidos de punto con máquinas crochet. 8. Preparación y control de la producción de tejidos de punto con máquinas kette. 9. Preparación y control de la producción de tejidos de punto con máquinas circulares de urdimbre. 10. Mantenimiento de primer nivel de las máquinas de tejeduría de punto. 11. Ensayos de calidad de materias y tejidos de punto en laboratorio. 12. Actuar de forma responsable y respetuosa en el entorno de trabajo. Alumno: Período: Alumno: Período: Alumno: Período: 26

27 EVALUACIÓN DE LA FCT. ACTITUDES Escala de valoración: A: Muy adecuada B: Adecuada C: Pasiva D: Negativa Actividades para realizar 1. Asistencia (indicar número de faltas). Alumno: Período: Alumno: Período: Alumno: Período: 2. Puntualidad. 3. Responsabilidad en la de las tareas asignadas. 4. Realización adecuada de las operaciones, siguiendo un orden lógico. 5. Orden, limpieza y conservación de útiles y herramientas. 6. Integración y participación en las actividades en grupo. 7. Estrategias e iniciativas en la resolución de problemas. 8. Control de calidad de los trabajos realizados. 9. Ejecución de las tareas en los tiempos previstos. 10. Cumplimiento de las normas de seguridad e higiene. 11. Asunción de las tareas encomendadas. 12. Cumplimiento de las normas establecidas. 13. Interpretación y expresión de la información con la terminología específica. 14. Predisposición favorable a trabajar bajo normas. 27

28 EVALUACIÓN INDIVIDUAL DE CARÁCTER SINTÉTICO 1 En lo que se refiere al contenido de la evaluación individual con un alcance más completo, que sintetice aspectos adicionales de la profesionalidad, tanto de carácter teórico como actitudinal, se plantean tres grandes áreas o dimensiones: Capacidad cognoscitiva o de asimilación. Habilidad para el trabajo. Actitud frente a los retos que se le puedan plantear al alumno. El concepto de capacidad La capacidad tiene, a su vez, varias dimensiones, cuyos valores contribuyen, en mayor o menor medida, a la configuración de una visión objetiva del potencial profesional del alumno en su vertiente más técnica. Dicho potencial incluye: El nivel de conocimientos teóricos. La capacidad para asimilar y seguir instrucciones: Verbales. Escritas. Simbólicas. Así pues, la capacidad abarca desde el bagaje teórico adquirido en el centro formativo, o a lo largo de la vida académica previa, hasta el carácter despierto o receptivo que posea o pueda ir desarrollando el alumno a lo largo del periodo de prácticas. Para valorar cada una de las dimensiones señaladas de capacidad, es preciso introducir indicadores de conocimiento, así como de interpretación, asimilación y seguimiento de las instrucciones o mandatos que formule el tutor. De alguna manera, el seguimiento correcto de las instrucciones denota un nivel adecuado de conocimientos, que se traduce en el dominio de la terminología -verbal o escrita- y en la interpretación de símbolos que simplifican la transmisión, como fórmulas matemáticas o químicas, planos, programas informáticos, etc. En el cuadro 1 se resumen los indicadores o factores de valoración, junto con una propuesta numérica de sus distintos grados, que se comentará más adelante. 1 Para la redacción de este epígrafe, se ha partido de trabajos recientes sobre manejo de habilidades, uno de ellos elaborado por Siemens AG en colaboración con el Ministerio de Educación alemán en 1993 y conocido por las siglas de PETRA 28

29 INDICADOR Conocimientos teóricos Asimilación y seguimiento de instrucciones verbales Asimilación y seguimiento de instrucciones escritas Asimilación y seguimiento de instrucciones simbólicas POSIBLES ELEMENTOS DE VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD TÉCNICA VALORACIÓN ó 0 Muy elevados Elevados Aceptables Bajos Muy bajos No necesita repetición ni aclaración No necesita aclaraciones adicionales Las habilidades técnicas No necesita ayuda Necesita alguna repetición o aclaración Necesita alguna aclaración adicional Necesita pequeñas ayudas de interpretación Necesita aclaraciones o repeticiones con cierta frecuencia Necesita aclaraciones adicionales con cierta frecuencia Necesita ayuda de interpretación frecuentemente Dificultades frecuentes de asimilación o entendimiento No avanza sin aclaraciones adicionales Interpreta con dificultad, incluso con ayuda o nulos Apenas entiende instrucciones o no asimila nada Apenas entiende las instrucciones o no entiende nada Interpreta con mucha dificultad o es incapaz de interpretar símbolos Cuadro 1 Bajo el término habilidad subyace la aptitud para desarrollar las tareas propias de la profesión, mediando un adiestramiento para cubrir el proceso que desemboca en un producto de calidad. Los indicadores de habilidad son también varios (cuadro 2) y los campos de observación se han establecido siguiendo los pasos que debe seguir el alumno una vez recibidas las instrucciones de trabajo: en primer lugar, debe organizar y planificar su trabajo, es decir, establecer un esquema de tareas y determinar los recursos necesarios para afrontarlas; en segundo término, tiene que seguir un método apropiado que conduzca a un resultado o trabajo realizado de calidad, mediando un ritmo de trabajo que lo haga económicamente viable. INDICADOR Organización y planificación del trabajo Método, orden, higiene POSIBLES ELEMENTOS DE VALORACIÓN DE LA HABILIDAD Minuciosa VALORACIÓN ó 0 Minuciosa con pequeñas carencias Aceptable Escasa Muy escasa o nula Muy eficaz Eficaz Aceptable Poco aceptable Inadecuado o muy inadecuado Ritmo de trabajo Alto y sostenido Alto aunque algo irregular Calidad del realizado Perfecto Las actitudes o habilidades sociales De calidad estándar Medio y sostenido Con defectos subsanables Medio aunque algo irregular Con defectos no subsanables Bajo o muy bajo Deficiente o muy deficiente Cuadro 2 Existe un tercer grupo de indicadores que reflejan la actitud del alumno frente al trabajo y, en general, la integración en la empresa, donde se incluyen variables bastante heterogéneas, que darían lugar a numerosas observaciones. Se han seleccionado cuatro: el grado de iniciativa mostrado por el alumno cuando las instrucciones recibidas son insuficientes -o a propósito incompletas - para desarrollar sus tareas o cuando se le ocurran mejoras técnicas o de proceso; la predisposición al trabajo en equipo, bien sea éste inducido por el tutor, bien provenga de la necesidad de cubrir una carencia recurriendo a los compañeros; la puntualidad y asistencia, factores que reflejan actitud positiva e interés; y finalmente el nivel de responsabilidad observado, incluyendo aquí la actitud resolutiva ante situaciones imprevistas. En el cuadro 3 se resumen los indicadores básicos de las actitudes o habilidades sociales. 29

30 POSIBLES ELEMENTOS DE VALORACIÓN DE LAS ACTITUDES Cuadro 3 INDICADOR Iniciativa Espíritu de colaboración y trabajo en equipo Asistencia y Puntualidad Responsabilidad e interés por el trabajo VALORACIÓN ó 0 Tiene numerosas y fructíferas iniciativas Gran disposición y éxito Ninguna incidencia Toma iniciativas con frecuencia y con buenos resultados Disposición elevada y éxito en la mayor parte de los casos 1 ó 2 incidencias leves al mes Sólo a veces toma o tiene iniciativas Bastante disposición y éxito relativo 3 ó 4 incidencias leves al mes En muy escasa ocasiones toma iniciativas Disposición escasa 1 ó 2 incidencias graves al mes Rara vez o nunca tiene iniciativas Disposición muy escasa o nula 3 ó más incidencias graves al mes Muy elevada Elevada Aceptable Baja Muy baja o nula Bajo el epígrafe "actitud" se pretenden reflejar algunas de las llamadas "cualificaciones clave" que, más o menos, conforman el bagaje personal de todos los activos no técnicos, muchos de ellos adquiridos a lo largo del proceso formativo y que tienen una importancia creciente. La profesionalidad del alumno Aparecen así un docena de áreas o campos de evaluación, cuya mezcla expresaría el grado de profesionalidad mostrado por el alumno. El sistema de evaluación pretende ser lo más ordenado posible; pero debe tener un carácter abierto y flexible para canalizar, así, cualquier información que pueda ser útil, aunque no pueda ser cuantificada. Todo ello significa que el tutor debe valorar varios tipos de actuaciones o conductas, aunque no todas ellas tengan el mismo significado a la hora de establecer la evaluación final. A todo esto nos referimos más adelante, al hablar de los instrumentos de evaluación y del perfil profesional resultante de la misma. La ficha de seguimiento y evaluación Para reducir al mínimo el tiempo requerido por las tareas valorativas de carácter sintético, se ha diseñado una ficha en la que, también semanalmente, queden registrados los indicadores más relevantes del éxito -o del fracaso- de las prácticas. El modelo de la página siguiente cumple con los requisitos mínimos de una evaluación fiable, con validez para cualquier situación. La ficha (cuadro 4) recoge los indicadores de la evaluación individual de carácter sintético aludidos en los cuadros 1, 2 y 3. Evidentemente, ni los tres bloques señalados ni las áreas contenidas en cada uno de ellos tienen la misma importancia a la hora de valorar la profesionalidad del alumno. Ello aconsejaría, por tanto, ponderar con criterios diferentes cada área y, subsiguientemente, cada bloque; no obstante, existen al menos dos razones para otorgar la misma escala de valoración a todas las áreas: La facilidad (ponderaciones diferentes implican mayor dificultad de evaluación y más riesgo de errores). La importancia creciente de las cualidades no estrictamente técnicas para llevar adelante responsabilidades profesionales. Por ello, se propone una valoración homogénea con escala de 0 a 10, con la particularidad de que sólo se utilicen los números pares en las anotaciones de cada área, para evitar el riesgo de concentrar en el valor central de la escala la mayor parte de los resultados, es decir, para evitar la tentación de poner un 5 en todos los casos dudosos. 30

31 La ficha propuesta permite el cálculo automático del valor alcanzado en las distintas dimensiones de la profesionalidad y los promedios, tanto de las áreas como de las dimensiones. A partir de la nota promedio de cada una de las áreas, el tutor tiene una referencia para establecer la nota final con mayor objetividad, en el supuesto de que ésta se aleje de la última evaluación parcial. Por otra parte, los gráficos 1 y 2 que acompañan a la ficha permiten una apreciación rápida de la trayectoria del alumno a lo largo del periodo de prácticas, con la posibilidad de incluir, aparte de la evolución agregada, la correspondiente a cada una de las dimensiones de la profesionalidad que se han establecido (capacidad, habilidad y actitud frente al trabajo) o resumidos en forma de observaciones a los datos de una ficha, tal como ocurre en el ejemplo del cuadro 4. FICHA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. EJEMPLO Cuadro 4 APELLIDOS Y NOMBRE CURSO NÚMERO AREA/SEMANA 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª 9ª 10ª 11ª 12ª PROMEDIFINAL Conocimientos teóricos ,7 7,0 Asimilación y seguimiento de instrucciones verbales ,3 6,0 Asimilación y seguimiento de instrucciones escritas ,8 8,0 Asimilación y seguimiento de instrucciones simbólicas ,2 9,0 SUBTOTAL CAPACIDAD 6,0 6,5 7,0 7,0 7,0 8,0 7,0 8,0 7,5 7,5 7,5 8,0 7,3 7,5 Organización y planificación del trabajo ,2 5,5 Método ,2 6,5 Ritmo de trabajo ,8 6,0 realizado ,7 7,0 SUBTOTAL HABILIDAD 4,0 5,0 6,5 6,5 6,0 5,5 6,0 6,0 6,5 6,5 6,0 7,0 6,0 6,3 Iniciativa ,3 3,5 en equipo ,5 6,0 Puntualidad y asistencia ,7 9,7 Responsabilidad ,2 6,0 SUBTOTAL ACTITUD 5,5 5,5 6,0 6,0 7,0 6,0 6,5 7,0 5,5 6,0 6,5 6,5 6,2 6,3 TOTAL 5,2 5,7 6,5 6,5 6,7 6,5 6,5 7,0 6,5 6,7 6,7 7,2 6,5 6,7 O B S E R V A C I O N E S 31

32 E V O L U C I Ó N S E M A N A L (PARCIAL) Gráfico Capacidad Habilidad Actitud E V O L U C I Ó N S E M A N A L (AGREGADA) Gráfico Los informes Los llamados informes no son sino comentarios explicativos de las anotaciones sintéticas que se formulan en las hojas del alumno o en las fichas de seguimiento. Pueden estar incluso incorporados como anexos a los documentos anteriores. Brindan la oportunidad de razonar sus propuestas valorativas y de acotar el alcance de un listado de afirmaciones o negaciones (en el caso de las hojas semanales que integran el cuaderno de prácticas) o de número (en el caso de la ficha de seguimiento y evaluación). 32

33 El perfil profesional resultante de la evaluación Los indicadores numéricos contenidos en la ficha individual no sólo permiten un conocimiento aproximado del grado de profesionalidad que presenta el alumno, sino también de algunas característica relevantes de la misma. Son los valores de las distintas dimensiones los que definirían lo que pudiéramos llamar el perfil profesional del alumno, además de la caracterización global del mismo. Caracterización de los perfiles profesionales Resultados similares en las tres dimensiones analizadas indicarían la existencia de un perfil equilibrado u homogéneo. Convencionalmente, puede aceptarse que un perfil individual es equilibrado cuando los valores correspondientes a capacidad, habilidad y actitud no oscilan en más o en menos de 0,5 puntos con respecto al valor total. La caracterización global del perfil dependería del valor medio de los indicadores. Dicha caracterización sería entonces positiva, normal o negativa, en función de que la calificación media global se situara entre 7 y 10, entre 5 y 6,9 ó por debajo de 5, respectivamente. Por el contrario, valores bastante dispares de cada una de las dimensiones de la profesionalidad (distintos al valor promedio en + 0,5) arrojarían un perfil sesgado, con desviaciones específicas que merecen ser tenidas en cuenta. La presentación de tales desviaciones podría dar lugar a una tipología de estos perfiles, en función del mayor peso de una o dos dimensiones. Efectivamente, valores elevados de la capacidad apuntarían a un perfil sesgado de carácter "teórico-cognoscitivo", mientras que, en otros casos, la orientación del sesgo podría dar lugar a un perfil "práctico" (alto peso específico de las áreas de habilidad) o "actitudinal" (primacía de los valores de actitud). Igual que ocurre con los perfiles homogéneos, la caracterización global de los que presentan valores dispares entre los distintos indicadores puede ser también positiva, normal o negativa. Una posible tipología de los perfiles En el cuadro 5 queda sintetizada la tipología de los perfiles profesionales que se podrían obtener de las fichas de evaluación -una docena en total-, a la que podrían añadirse otros nueve de carácter sesgado mixto (cognoscitivo-práctico, cognoscitivo-actitudinal y práctico-actitudinal, con sus respectivas caracterizaciones globales). TOPOLOGÍA DE LOS PERFILES PROFESIONALES Composición Sesgo Caracterización global Cuadro 5 Equilibrada u homogénea Sesgada Cognoscitivo Práctico Actitudinal Positiva Normal Negativa Positiva Normal Negativa Positiva Normal Negativa Positiva Normal Negativa 33

Familia ACTIVIDADES MARÍTIMO - PESQUERAS. Grado Superior PRODUCCIÒN ACUÌCOLA

Familia ACTIVIDADES MARÍTIMO - PESQUERAS. Grado Superior PRODUCCIÒN ACUÌCOLA Familia ACTIVIDADES MARÍTIMO - PESQUERAS Grado Superior PRODUCCIÒN ACUÌCOLA 1 LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO A través de esta formación profesional se pretende formar al estudiante para que sea capaz

Más detalles

PRODUCCIÓN POR FUNDICIÓN Y PULVIMETALURGIA

PRODUCCIÓN POR FUNDICIÓN Y PULVIMETALURGIA Familia FABRICACIÒN MECÀNICA Grado Superior PRODUCCIÓN POR FUNDICIÓN Y PULVIMETALURGIA 1 LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO A través de esta formación profesional se pretende formar al estudiante para que

Más detalles

TRANSFORMACIÓN DE MADERA Y CORCHO

TRANSFORMACIÓN DE MADERA Y CORCHO Familia MADERA Y MUEBLE Grado Medio TRANSFORMACIÓN DE MADERA Y CORCHO 1 LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO A través de esta formación profesional se pretende formar al estudiante para que sea capaz de: Realizar

Más detalles

FABRICACIÓN A MEDIDA E INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA Y MUEBLE

FABRICACIÓN A MEDIDA E INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA Y MUEBLE Familia MADERA Y MUEBLE Grado Medio FABRICACIÓN A MEDIDA E INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA Y MUEBLE 1 LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO A través de esta formación profesional se pretende formar al estudiante

Más detalles

PROCESOS TEXTILES DE TEJEDURÍA DE PUNTO

PROCESOS TEXTILES DE TEJEDURÍA DE PUNTO Familia TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL Grado Superior PROCESOS TEXTILES DE TEJEDURÍA DE PUNTO 1 LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO A través de esta formación profesional se pretende formar al estudiante para

Más detalles

PRODUCCIÓN DE CONFECCIÓN INDUSTRIAL

PRODUCCIÓN DE CONFECCIÓN INDUSTRIAL Familia TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL Grado Superior PRODUCCIÓN DE CONFECCIÓN INDUSTRIAL 1 LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO A través de esta formación profesional se pretende formar al estudiante para que

Más detalles

Familia FABRICACIÒN MECÀNICA. Grado Medio MECANIZADO

Familia FABRICACIÒN MECÀNICA. Grado Medio MECANIZADO Familia FABRICACIÒN MECÀNICA Grado Medio MECANIZADO 1 LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO A través de esta formación profesional se pretende formar al estudiante para que sea capaz de: Realizar las distintas

Más detalles

MOLINERÌA E INDUSTRIAS CEREALISTAS

MOLINERÌA E INDUSTRIAS CEREALISTAS Familia INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Grado Medio MOLINERÌA E INDUSTRIAS CEREALISTAS 1 LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO A través de esta formación profesional se pretende formar al estudiante para que sea capaz

Más detalles

INDUSTRIAS DE PROCESO QUÌMICO

INDUSTRIAS DE PROCESO QUÌMICO Familia QUÌMICA Grado Superior INDUSTRIAS DE PROCESO QUÌMICO 1 LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO A través de esta formación profesional se pretende formar al estudiante para que sea capaz de: Organizar,

Más detalles

INDUSTRIAS DE PROCESO DE PASTA Y PAPEL

INDUSTRIAS DE PROCESO DE PASTA Y PAPEL Familia QUÌMICA Grado Superior INDUSTRIAS DE PROCESO DE PASTA Y PAPEL 1 LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO A través de esta formación profesional se pretende formar al estudiante para que sea capaz de: Organizar

Más detalles

Familia QUÌMICA. Grado Superior PLÀSTICOS Y CAUCHOS

Familia QUÌMICA. Grado Superior PLÀSTICOS Y CAUCHOS Familia QUÌMICA Grado Superior PLÀSTICOS Y CAUCHOS 1 LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO A través de esta formación profesional se pretende formar al estudiante para que sea capaz de: Organizar y controlar

Más detalles

ELABORACIÒN DE PRODUCTOS LÀCTEOS

ELABORACIÒN DE PRODUCTOS LÀCTEOS Familia INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Grado Medio ELABORACIÒN DE PRODUCTOS LÀCTEOS 1 LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO A través de esta formación profesional se pretende formar al estudiante para que sea capaz

Más detalles

Familia QUÌMICA. Grado Medio LABORATORIO

Familia QUÌMICA. Grado Medio LABORATORIO Familia QUÌMICA Grado Medio LABORATORIO 1 LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO A través de esta formación profesional se pretende formar al estudiante para que sea capaz de: Preparar muestras y realizar ensayos

Más detalles

PRODUCCIÓN DE MADERA Y MUEBLE

PRODUCCIÓN DE MADERA Y MUEBLE Familia MADERA Y MUEBLE Grado Superior PRODUCCIÓN DE MADERA Y MUEBLE 1 LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO A través de esta formación profesional se pretende formar al estudiante para que sea capaz de: Organizar,

Más detalles

EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS

EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS Familia EDIFICACIÒN DE OBRA CIVIL Grado Medio EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS 1 LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO A través de esta formación profesional se pretende formar al estudiante para que

Más detalles

Familia MANTENIMIENTO DE VEHÌCULOS AUTOPROPULSADOS. Grado Medio CARROCERÍA

Familia MANTENIMIENTO DE VEHÌCULOS AUTOPROPULSADOS. Grado Medio CARROCERÍA Familia MANTENIMIENTO DE VEHÌCULOS AUTOPROPULSADOS Grado Medio CARROCERÍA 1 LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO A través de esta formación profesional se pretende formar al estudiante para que sea capaz de:

Más detalles

ELABORACIÒN DE VINOS Y OTRAS BEBIDAS

ELABORACIÒN DE VINOS Y OTRAS BEBIDAS Familia INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Grado Medio ELABORACIÒN DE VINOS Y OTRAS BEBIDAS 1 LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO A través de esta formación profesional se pretende formar al estudiante para que sea

Más detalles

EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONSUMO

EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONSUMO Familia EDIFICACIÒN DE OBRA CIVIL Grado Medio EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONSUMO 1 LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO A través de esta formación profesional se pretende formar al estudiante para que sea capaz

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

OPERACIONES DE TRANSFORMACIÒN DE PLÀSTICOS Y CAUCHO

OPERACIONES DE TRANSFORMACIÒN DE PLÀSTICOS Y CAUCHO Familia QUÌMICA Grado Medio OPERACIONES DE TRANSFORMACIÒN DE PLÀSTICOS Y CAUCHO 1 LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO A través de esta formación profesional se pretende formar al estudiante para que sea capaz

Más detalles

CONSERVERÌA VEGETAL, CÀRNICA Y DE PESCADO

CONSERVERÌA VEGETAL, CÀRNICA Y DE PESCADO Familia INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Grado Medio CONSERVERÌA VEGETAL, CÀRNICA Y DE PESCADO 1 LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO A través de esta formación profesional se pretende formar al estudiante para que

Más detalles

PRODUCCIÓN EN INDUSTRIAS DE ARTES GRÁFICAS

PRODUCCIÓN EN INDUSTRIAS DE ARTES GRÁFICAS Familia ARTES GRÁFICAS Grado Superior PRODUCCIÓN EN INDUSTRIAS DE ARTES GRÁFICAS 1 LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO A través de esta formación profesional se pretende formar al estudiante para que sea

Más detalles

Familia TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL. Grado Medio CONFECCIÓN

Familia TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL. Grado Medio CONFECCIÓN Familia TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL Grado Medio CONFECCIÓN 1 LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO A través de esta formación profesional se pretende formar al estudiante para que sea capaz de: Realizar la confección

Más detalles

SOLDADURA Y CALDERERÍA

SOLDADURA Y CALDERERÍA Familia FABRICACIÒN MECÀNICA Grado Medio SOLDADURA Y CALDERERÍA 1 LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO A través de esta formación profesional se pretende formar al estudiante para que sea capaz de: Realizar

Más detalles

Familia TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL. Grado Superior CURTIDOS

Familia TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL. Grado Superior CURTIDOS Familia TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL Grado Superior CURTIDOS 1 LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO A través de esta formación profesional se pretende formar al estudiante para que sea capaz de: Organizar, programar

Más detalles

OPERACIONES DE PROCESO DE PASTA Y PAPEL

OPERACIONES DE PROCESO DE PASTA Y PAPEL Familia QUÌMICA Grado Medio OPERACIONES DE PROCESO DE PASTA Y PAPEL 1 LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO A través de esta formación profesional se pretende formar al estudiante para que sea capaz de: Realizar

Más detalles

DESARROLLO Y APLICACIÒN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÒN

DESARROLLO Y APLICACIÒN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÒN Familia EDIFICACIÒN DE OBRA CIVIL Grado Superior DESARROLLO Y APLICACIÒN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÒN 1 LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO A través de esta formación profesional se pretende formar al estudiante

Más detalles

TÉCNICAS PROFESIONALES BÁSICAS

TÉCNICAS PROFESIONALES BÁSICAS TÉCNICAS PROFESIONALES BÁSICAS 1. INTRODUCCIÓN En el Bloque de Técnicas Profesionales Básicas, se marcan pautas relevantes para el diseño de las propuestas curriculares referentes a las distintas profesiones.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Impresión en Artes Gráficas

Impresión en Artes Gráficas Impresión en Artes Gráficas Proyecto Curricular Curso 2010/2011 8 4. Proyecto Curricular del Ciclo Formativo Impresión en Artes Gráficas Competencia general a alcanzar por el alumno Realizar la producción

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

PROCESOS TEXTILES DE HILATURA Y TEJEDURÍA DE CALADA

PROCESOS TEXTILES DE HILATURA Y TEJEDURÍA DE CALADA Familia TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL Grado Superior PROCESOS TEXTILES DE HILATURA Y TEJEDURÍA DE CALADA 1 LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO A través de esta formación profesional se pretende formar al estudiante

Más detalles

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO DE MAQUINARIA Y CONDUCCIÓN DE LÍNEAS

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO DE MAQUINARIA Y CONDUCCIÓN DE LÍNEAS Familia MANTENIMIENTO Y SERVICIOS A LA PRODUCCIÒN Grado Medio INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO DE MAQUINARIA Y CONDUCCIÓN DE LÍNEAS 1 LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO A través de esta formación

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL TEJEDOR DE PUNTO EN MÁQUINAS DE URDIMBRE

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL TEJEDOR DE PUNTO EN MÁQUINAS DE URDIMBRE PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL TEJEDOR DE PUNTO EN MÁQUINAS DE URDIMBRE INFORMACIÓN GENERAL REFERENTE AL CURSO 1.- FAMILIA PROFESIONAL: TEXTIL, CONFECCION Y PIEL AREA PROFESIONAL:

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Tejedor de Género de Punto en Máquinas de Recogida

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Tejedor de Género de Punto en Máquinas de Recogida MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Tejedor de Género de Punto en Máquinas de Recogida NIPO: DATOS GENERALES DEL

Más detalles

Familia QUÌMICA. Grado Superior QUÌMICA AMBIENTAL

Familia QUÌMICA. Grado Superior QUÌMICA AMBIENTAL Familia QUÌMICA Grado Superior QUÌMICA AMBIENTAL 1 LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO A través de esta formación profesional se pretende formar al estudiante para que sea capaz de: Organizar y gestionar

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. PRODUCCIÓN TEXTIL Y TRATAMIENTOS FÍSICO-QUÍMICOS

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. PRODUCCIÓN TEXTIL Y TRATAMIENTOS FÍSICO-QUÍMICOS HOJA INFORMATIVA A.5.3.24 TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. PRODUCCIÓN TEXTIL Y TRATAMIENTOS FÍSICO-QUÍMICOS "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 PRODUCCIÓN TEXTIL Y TRATAMIENTOS

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Tejedor de Género de Punto en Máquinas de Urdimbre

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Tejedor de Género de Punto en Máquinas de Urdimbre MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Tejedor de Género de Punto en Máquinas de Urdimbre NIPO: DATOS GENERALES DEL

Más detalles

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo DECRETO 83/2006, DE 2 DE MAYO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CORRESPONDIENTE AL TÍTULO DE TÉCNICO EN EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS, EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE PRODUCTOS CERÁMICOS

OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE PRODUCTOS CERÁMICOS Familia VIDRIO Y CERÁMICA Grado Medio OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE PRODUCTOS CERÁMICOS 1 LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO A través de esta formación profesional se pretende formar al estudiante para que

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

REALES DECRETOS: TITULO: 740/1994 (BOE 24/06/1994) CURRICULO: 763/1994 (BOE 19/07/1994)

REALES DECRETOS: TITULO: 740/1994 (BOE 24/06/1994) CURRICULO: 763/1994 (BOE 19/07/1994) PRODUCCIÓN DE TEJIDOS DE PUNTO DENOMINACIÓN: PRODUCCIÓN DE TEJIDOS DE PUNTO NIVEL: FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO DURACIÓN DEL CICLO FORMATIVO: 1.400 HORAS REALES DECRETOS: TITULO: 740/1994 (BOE

Más detalles

DESARROLLO Y FABRICACIÓN DE PRODUCTOS CERÁMICOS

DESARROLLO Y FABRICACIÓN DE PRODUCTOS CERÁMICOS Familia VIDRIO Y CERÁMICA Grado Superior DESARROLLO Y FABRICACIÓN DE PRODUCTOS CERÁMICOS 1 LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO A través de esta formación profesional se pretende formar al estudiante para

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Carpintería y Mueble --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SERVICIO DE RESTAURANTE Y BAR

SERVICIO DE RESTAURANTE Y BAR Familia HOSTELERÍA Y TURISMO Grado Medio SERVICIO DE RESTAURANTE Y BAR 1 LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO A través de esta formación profesional se pretende formar al estudiante para que sea capaz de:

Más detalles

CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: Horas

CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: Horas CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: 2.000 Horas La competencia general de este título consiste en organizar y coordinar las actividades de laboratorio y el plan de muestreo,

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013-14 4DAF FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT) TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Módulo Profesional: Sistemas operativos monopuesto. Código: 0222.

Módulo Profesional: Sistemas operativos monopuesto. Código: 0222. Módulo Profesional: Sistemas operativos monopuesto. Código: 0222. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Reconoce las características de los sistemas operativos analizando sus elementos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración

UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración Hostelería y turismo UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración Contenidos adaptados al Certificado de Profesionalidad Transversal Descripción: Esta unidad formativa

Más detalles

PESCA Y TRANSPORTE MARÍTIMO

PESCA Y TRANSPORTE MARÍTIMO Familia ACTIVIDADES MARÍTIMO - PESQUERAS Grado Medio PESCA Y TRANSPORTE MARÍTIMO 1 LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO A través de esta formación profesional se pretende formar al estudiante para que sea

Más detalles

UF1599 Métodos de Producción en Tejidos de Calada

UF1599 Métodos de Producción en Tejidos de Calada UF1599 Métodos de Producción en Tejidos de Calada TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES UF1599 Métodos de Producción en Tejidos de Calada

Más detalles

PASTELERÍA Y PANADERÍA

PASTELERÍA Y PANADERÍA Familia HOSTELERÍA Y TURISMO Grado Medio PASTELERÍA Y PANADERÍA 1 LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO A través de esta formación profesional se pretende formar al estudiante para que sea capaz de: Realizar

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL

SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL DENOMINACIÓN DEL TÍTULO (ES) Técnico Superior en Desarrollo y Fabricación de Productos Cerámicos TRADUCCIÓN DE LA DENOMINACION

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO Tejedor en Telar de Calada

PROGRAMA FORMATIVO Tejedor en Telar de Calada PROGRAMA FORMATIVO Tejedor en Telar de Calada DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL Área Profesional: TEJEDURÍA DE CALADA 2. Denominación del curso: TEJEDOR EN TELAR

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL TEJEDOR EN TELAR DE CALADA

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL TEJEDOR EN TELAR DE CALADA PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL TEJEDOR EN TELAR DE CALADA INFORMACIÓN GENERAL REFERENTE AL CURSO 1.- FAMILIA Y AREA PROFESIONAL: TEXTIL, CONFECCION Y PIEL AREA PROFESIONAL: TEJEDURIA

Más detalles

Familia COMERCIO Y MARKETING. Grado Medio COMERCIO

Familia COMERCIO Y MARKETING. Grado Medio COMERCIO Familia COMERCIO Y MARKETING Grado Medio COMERCIO 1 LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO A través de esta formación profesional se pretende formar al estudiante para que sea capaz de: Ejecutar los planes de

Más detalles

OPERADOR DE FABRICACIÓN DE VIDRIO ÓPTICO

OPERADOR DE FABRICACIÓN DE VIDRIO ÓPTICO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL OPERADOR DE FABRICACIÓN DE VIDRIO ÓPTICO INFORMACIÓN GENERAL REFERENTE AL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL. VIDRIO Y CERAMICA ÁREA PROFESIONAL. 2.DENOMINACIÓN

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Diseño y Producción de Calzado y Complementos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Métodos de Producción en Tejidos de Calada

Métodos de Producción en Tejidos de Calada titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Métodos de Producción en Tejidos de Calada duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Mantenimiento Electrónico --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Fútbol. Técnico Deportivo SUPERIOR. (Nivel III)

Fútbol. Técnico Deportivo SUPERIOR. (Nivel III) Regulación Ámbito Nacional Técnico Deportivo SUPERIOR (Nivel III) Real Decreto 320/2000, de 3 de marzo, por el que se establecen los TÍTULOS de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior en las especialidades

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo Página: 1 de 9 1. DATOS GENERALES 1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo - Nombre: - NIF: CNAE/Actividad: - Dirección: Código postal: - Población: Provincia: - Persona de contacto: Cargo:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MODULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

PROGRAMACIÓN DEL MODULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1 de 9 ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 2 B) DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS.... 7 C) METODOLOGÍA DIDÁCTICA... 7 D) PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE

Más detalles

NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL:

NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL: PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL: OPERADOR DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPOS MECÁNICOS 1 1. ÁREA DE COMPETENCIAS: Industria Metalúrgica

Más detalles

Familia HOSTELERÍA Y TURISMO. Grado Superior RESTAURACIÓN

Familia HOSTELERÍA Y TURISMO. Grado Superior RESTAURACIÓN Familia HOSTELERÍA Y TURISMO Grado Superior RESTAURACIÓN 1 LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO A través de esta formación profesional se pretende formar al estudiante para que sea capaz de: Administrar establecimientos,

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE PUESTO

DESCRIPCIÓN DE PUESTO Edición NºPágina Página 1 de 5 OFERTA DE EMPLEO APAMP PROMOCIÓN INTERNA/EXTERNA PUESTO DE TRABAJO MONITOR RESPONSABLE DEL SERVICIO DE OCIO APAMP 1.- DESCRIPCIÓN DEL PUESTO ENTIDAD PUESTO CENTRO DE TRABAJO

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS CFGS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

PLAN DE ESTUDIOS CFGS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PLAN DE ESTUDIOS CFGS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CICLO Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración y Finanzas (LOE) TITULACIÓN QUE SE OTORGA Título Oficial de Técnico

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO MATERIALES, HERRAMIENTAS, MÁQUINAS Y EQUIPOS DE CONFECCIÓN

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO MATERIALES, HERRAMIENTAS, MÁQUINAS Y EQUIPOS DE CONFECCIÓN MÓDULO FORMATIVO DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO MATERIALES, HERRAMIENTAS, MÁQUINAS Y EQUIPOS DE CONFECCIÓN Duración 70 Código MF1225_1 Familia profesional TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL Área profesional

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL HOJA INFORMATIVA A.5.2.21 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL "Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 PROCESOS Y PRODUCTOS

Más detalles

CALZADO Y MARROQUINERÍA

CALZADO Y MARROQUINERÍA Familia TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL Grado Medio CALZADO Y MARROQUINERÍA 1 LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO A través de esta formación profesional se pretende formar al estudiante para que sea capaz de: Elaborar

Más detalles

CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS AUTOMATIZADAS CURSO: 2017/2018

CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS AUTOMATIZADAS CURSO: 2017/2018 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS AUTOMATIZADAS CURSO: 2017/2018 Duración: 189 horas Lugar: Aula 716 OBJETIVOS. La formación del

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Criterios de evaluación comunes (Ciclos Formativos)

Criterios de evaluación comunes (Ciclos Formativos) CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CONFECCIÓN Y MODA MÓDULO DE CONFECCIÓN INDUSTRIAL Criterios de evaluación comunes (Ciclos Formativos) 1. que el/la alumno/a sitúe lo estudiado en el contexto

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO MARKETING Y VENTA DE IMAGEN PERSONAL PARA PELUQUERÍA OBJETIVOS CONTENIDOS MÍNIMOS... 2

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO MARKETING Y VENTA DE IMAGEN PERSONAL PARA PELUQUERÍA OBJETIVOS CONTENIDOS MÍNIMOS... 2 PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO MARKETING Y VENTA DE IMAGEN PERSONAL PARA PELUQUERÍA 0643 INDICE 1. OBJETIVOS... 2 2. CONTENIDOS MÍNIMOS... 2 3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 5 4. CRITERIOSDE CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN...

Más detalles

MÓDULOS TRANSVERSALES. F.O.L (Formación y Orientación Laboral )

MÓDULOS TRANSVERSALES. F.O.L (Formación y Orientación Laboral ) MÓDULOS TRANSVERSALES (TODOS LOS CICLOS SUPERIORES) F.O.L (Formación y Orientación Laboral ) ÍNDICE 1. Capacidades Terminales 2. Criterios de evaluación 3. Contenidos 4. Bibliografía 5. Otras consideraciones

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL HOJA INFORMATIVA A.5.2.21 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL "Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 PROCESOS Y PRODUCTOS

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS INTENSIVAS

EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS INTENSIVAS Familia ACTIVIDADES AGRARIAS Grado Medio EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS INTENSIVAS 1 LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO A través de esta formación profesional se pretende formar al estudiante para que sea capaz

Más detalles

Especialista en Técnicas Básicas de Producción de Tejidos de Calada y Punto

Especialista en Técnicas Básicas de Producción de Tejidos de Calada y Punto Especialista en Técnicas Básicas de Producción de Tejidos de Calada y Punto Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Especialista en Técnicas Básicas de Producción de Tejidos de Calada y Punto

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

El Proyecto está dirigido a jóvenes menores de 30 años que cumplan los siguientes requisitos:

El Proyecto está dirigido a jóvenes menores de 30 años que cumplan los siguientes requisitos: PROYECTO DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO ARANZADI El es un programa que persigue cualificar profesionalmente a jóvenes desempleados de 16 a 29 años, alternando la formación y el aprendizaje con la práctica

Más detalles

ÍNDICE A) OBJETIVOS (CAPACIDADES TERMINALES), CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 2 B) DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS...

ÍNDICE A) OBJETIVOS (CAPACIDADES TERMINALES), CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 2 B) DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS... PROGRAMACIÓN Código: PCPI-AIET-FCT Edición: 1 Fecha: 01-10-2013 Página 1 de 5 ÍNDICE A) OBJETIVOS (CAPACIDADES TERMINALES), CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 2 B) DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS....

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo Página: 1 de 9 1. DATOS GENERALES 1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo - Nombre: - NIF: CNAE/Actividad: - Dirección: Código postal: - Población: Provincia: - Persona de contacto: Cargo:

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO. Operario de Limpieza Viaria

PROGRAMA FORMATIVO. Operario de Limpieza Viaria PROGRAMA FORMATIVO Operario de Limpieza Viaria 1 COLECTIVOS ESPECIALES (PERSONAS CON DISCAPACIDAD PSÍQUICA) DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia profesional: SERVICIOS A LA COMUNIDAD SP Área profesional:

Más detalles

Familia SANIDAD. Grado Superior AUDIOPRÒTESIS

Familia SANIDAD. Grado Superior AUDIOPRÒTESIS Familia SANIDAD Grado Superior AUDIOPRÒTESIS 1 LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO A través de esta formación profesional se pretende formar al estudiante para que sea capaz de: A partir de una prescripción

Más detalles

La ley y las competencias profesionales en atletismo.

La ley y las competencias profesionales en atletismo. La ley y las competencias profesionales en atletismo. La ley 10/1990, de 15 de octubre. del Depone en su título VII sobre investigación y enseñanzas deportivas dice en su artículo 55 que: l. El Gobierno.

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO. La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo:

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO. La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo: 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: AUTOMATISMOS NEUMÁTICOS E HIDRAÚLICOS CURSO: 2017/2018 Duración: 256 horas Lugar: Aula 716 OBJETIVOS. La formación del módulo contribuye

Más detalles