A l g o r i t m o y E s t r u c t u r a d e D a t o s Ing. en Sistemas de Información 1º año

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "A l g o r i t m o y E s t r u c t u r a d e D a t o s Ing. en Sistemas de Información 1º año"

Transcripción

1 Trabajo práctico Nº 2 ( Estructuras de control repetitivas) Realiza el algoritmo de cada situación problemática y el programa en lenguaje C correspondiente. 1- Suponga que en el corriente año la población de Argentina es de 50 millones de habitantes y que crece constantemente a razón de x% anual. Ingresar la razón anual de crecimiento y determinar el año en el cual la población supere por primera vez los 100 millones de habitantes. 2- Evaluar la función f(x) = x + 2 x ^ x ^ 3, para cada uno de los 100 primeros números naturales múltiplos de 7. 3-Presentar el siguiente triángulo rectángulo: En una producción de piezas, se ha medido la longitud de las mismas. Se considera como apta a toda pieza que mida entre 1,25 m y 1,30 m. Ingresar la lista de longitudes y calcular el promedio de longitud de las aptas, y la cantidad de piezas no aptas. Finalizar el proceso cuando la longitud sea cero. 5- Desarrolle un programa en C que determine si un cliente de una tienda departamental excede el límite de crédito de su cuenta. Para cada cliente, se dispone de los siguientes datos: a) Número de cuenta b) Saldo al inicio del mes. c) El Total en pesos de depósitos cargados al cliente en este mes. d) El total en pesos de créditos aplicados a la cuenta del cliente durante el mes. e) El límite de crédito autorizado. El programa debe introducir cada uno de estos datos, calcular el nuevo saldo (= saldo inicial + depósitos créditos), y determinar si el nuevo saldo excede el límite de crédito del cliente. Para aquellos clientes que exceden el límite, el programa debe desplegar el número de cuenta, el límite de crédito, el saldo nuevo y el mensaje Límite de crédito excedido. Informar en cuanto se excede el cliente de su límite. Ingresar 18 clientes. 6- Ingresar una lista de 10 números enteros. Determinar si el primero es menor que todos los demás. En caso afirmativo emitir el mensaje El primero es el menor, de lo contrario El menor no está primero. 7- Hacer un programa para calcular 2 x para x variando entre 1 y N (ingresado por el usuario) la salida debe tener el siguiente formato: EXPONENTE RESULTADO

2 3 8 Debe haber dos tabulaciones de separación entre el exponente y el resultado. 8- Diseñar un programa que generar X números entre 0 y 50. Se pide calcular el promedio, la suma de todos ellos y mostrar la cantidad de números generados mayores y menores a la mitad de X. 9- Ingresar un número natural n e informar todos sus divisores. Considerar que un número no puede ser divisible por otro mayor que su mitad. 10- Ingresar un número natural n. Informar si el número es primo. Aclaración: Si un número es primo no tiene divisores en el intervalo (1 n). 11- Ingresar un número natural n e informar si es primo, o si es perfecto, o no cumple ninguna de las dos propiedades. Recordar que un número es perfecto cuando la suma de sus divisores es igual a este. 12- Leer ternas de números A, B, OP donde OP es un carácter que puede tomar los siguientes valores: +, -, *, /, T Se desea realizar la operación A OP B. Se pide mostrar cada uno de los resultados y la suma total de los mismos. El proceso se detiene cuando el código de operación es la letra T 13- Una empresa paga a sus empleados como gerentes (quienes reciben un salario semanal fijo), a los empleados por hora (quienes reciben una paga fija por las primeras 40 horas trabajadas, y hora y media por las horas extras trabajadas, es decir 1.5 veces su salario por hora), a los empleados por comisión (quienes reciben $250 más 5.7 % de sus ventas brutas semanales), a los empleados por destajo (quienes reciben un monto fijo de dinero por cada elemento que producen, cada empleado por destajo en la empresa trabaja solo en un tipo de pieza). Escriba un programa semanal de cada uno de los empleados. Usted no sabe de antemano el número total de empleados. Cada tipo de empleado tiene su código de pago: los gerentes tienen el código de pago 1, empleados por hora código de empleado 2, los empleados por comisión tienen el código 3 y los empleados por destajo tienen el código 4. Calcule en cuanto asciende lo que tiene que abonar en salarios la empresa y el número de empleados ingresados. Utilice un switch para calcular el pago de cada empleado, de acuerdo con su código e indique al usuario que introduzca los datos que necesita para calcular el pago de cada empleado. 14- Ingresar una lista de números enteros. Calcular el factorial de cada número natural e informarlo. Detener el proceso cuando el número ingresado sea (-1). 15- En una fábrica de medias se debe hacer un control sobre la producción. Para ello se pide ingresar la cantidad de medias (unidades) que se producen en sus 10 secciones. Validar que sean par. Y calcular: La sección que más produjo. Promedio de medias de todas las sección. Cantidad de secciones que produjeron más de 20 pares de medias. 2

3 16- Los reglamentos de pesca imponen un límite a la cantidad total permitida de kilos en un día de pesca. Se supone que se planea llevar un computador portátil y se necesita un programa que indique cuando se haya excedido dicho límite. Diseñar un algoritmo que primero lea el límite diario (en kg) y que luego lea los valores de entrada uno tras otro corresponderán a los pesos individuales de las presas pescadas en el orden en que se obtienen, e imprima un mensaje en el momento en que el límite haya sido excedido. Un peso de 0 indica el fin de los datos y, después de que cada pescado haya sido registrado, el algoritmo deberá imprimir el peso total que se lleva hasta ese momento 17- Como parte de un estudio sobre el posible efecto invernadero producido por gases contaminantes, en un observatorio meteorológico se registran 24 medidas diarias de la temperatura (a intervalos de una hora) durante cada uno de los 365 días del año. Supongamos que una ola de calor es un fenómeno caracterizado por el hecho de que la temperatura máxima diaria es superior a 32 grados durante 3 o más días consecutivos. Escriba un programa en C que lea todas las temperaturas registradas durante el año, y muestre por pantalla: a) Cuantos días (consecutivos o no) se ha registrado temperaturas mayores a 32º. b) Cual ha sido la duración ( Nº de días) de la ola de calor que mas días ha durado y que día comenzó. 18- Compilar, ejecutar e interpretar la lógica del siguiente ejemplo. # include <stdio.h> # define IN 1 /*en una palabra */ # define OUT 0 /* fuera de una palabra*/ /* Este programa me permite contar las líneas, palabras y caracteres. */ void main() int c,nl,np,nc,state; state= OUT; nl=np=nc=0; while ((c= getchar())!=eof) ++ nc; if (c == \n ) ++nl; if (c == c == \n c == \t ) state = OUT; else if ( state == OUT) state = IN; ++ np; printf( palabras:%d\t lineas:%d\t caracteres:%d\n,np,nl,nc); getche(); return; La variable state registra si actualmente el programa esta o no sobre una palabra. 3

4 RECUERDE: el fin de archivo (EOF) se genera presionando las teclas CTRL-Z una vez introducido el texto. 19- Teniendo en cuenta el anterior ejercicio escriba un programa que cuente espacios en blanco, tabuladores y nuevas líneas. 20- Simular el comportamiento de un reloj digital, imprimiendo la hora, minutos y segundos de un día desde las 0:00:00 horas hasta las 23:59:59 horas. Utilizar la función sleep(seg.) de la librería <dos.h>. 21- La secuencia de los números de Fibonacci viene definida por el hecho de que cada término, excepto los 2 primeros que valen 1, es la suma de los dos que le preceden: F(1) = F(2) = 1 F(N) = F(N-1) + F(N-2) para n >2, Así se obtiene la secuencia 1,1,2,3,5,8,13,21,34,55... Escribir un programa en C que lea del teclado un valor entero N>= 1 y muestre en la pantalla, ordenados de menor a mayor, todos los números de la secuencia de Fibonacci comprendidos entre F(1) y F(N), ambos inclusive. Ejercicios Propuestos 1- Una persona debe realizar un muestreo con 50 personas para determinar el promedio de peso de los niños, jóvenes, adultos y viejos que existen en su zona habitacional. Se determinan las categorías con base en la sig, tabla: CATEGORIA EDAD Niños 0-12 Jóvenes Adultos Viejos 60 en adelante 2- Escriba un programa que permita calcular el promedio de n números reales. 3.- Ingrese la cantidad necesaria de valores hasta que su suma supere 245 e imprima el resultado. 4.- Imprima los números comprendidos entre A y B, siendo estos ingresados por el usuario. 5- Ingresar un número n (entero positivo) generar los n primeros números pares junto con su suma parcial e informar los datos generados de la forma que indica el ejemplo: si n = 3 se tiene: pares suma parcial

5 6- Escriba un programa que permita jugar a doble o nada. El jugador apuesta una cantidad y tira la moneda. Si sale cara (1) obtiene doble de la cantidad apostada. Si sale cruz (0) lo pierde todo. Permitir al jugador ir jugando hasta que el jugador decida abandonar el juego. El programa debe sacar por pantalla el número de jugadas y el total ganado por el jugador ( si ha perdido debe mostrarse el correspondiente mensaje). 7- Una gran empresa de productos químicos le paga a sus vendedores mediante un esquema de comisiones. Los vendedores reciben $200 semanales más el 9% de sus ventas totales durante la semana. Por ejemplo, un vendedor que vende $5000 de productos químicos durante la semana recibe $200 más el 9% de $5000, o un total de $650. Desarrolle un programa que introduzca las ventas totales de cada vendedor durante la última semana y que calcule y despliegue los ingresos de ese vendedor. Procese las cantidades de un vendedor a la vez, hasta que se ingrese (-1) como las ventas del vendedor. 8- Calcular la cantidad de divisiores que tiene un número n. 9- Una empresa fabrica dos productos A y B, se quiere saber cual de ellos es el más aceptado en el mercado, para lo cual se realiza una encuesta. Por cada persona interrogada, se obtienen dos valores. El primer valor indica la aceptación o no del producto A según sea 1 o 0 respectivamente. El segundo valor corresponde al producto B. El fin de datos está dado por el par (2,2). Se debe informar: Total de encuestados. Porcentaje de encuestados que aceptan el producto A. Porcentaje de encuestados que aceptan el producto B. Porcentaje de encuestados que no aceptan el producto A ni el producto B. 10- Escriba un programa que lea una secuencia de números enteros menores que 120 cuando el número leido sea positivo debe escribir tantos signos como indica el número ingresado y un signo + cada H signos, ( H es ingresado por teclado). Si el número es 0 o negativo deberá imprimirse el mismo. Ejemplo Número leido = 7 H = 2 Debe imprimirse: Se conoce los gastos en electricidad y agua de un laboratorio químico durante cada uno de los 12 meses del año. Escribe un programa que lea dichos datos y muestre en la pantalla el gasto total en cada trimestre, el gasto total anual y le porcentaje de gastos de cada concepto sobre el total anual. 12- Se dispone de datos sobre edades y los pesos de los hijos de varias familias. Escribe un programa que lea el número de familias y para cada familia lea el número de hijos asi como la edad y el peso de cada hijo, y calcule: a) el nº máximo, mínimo y promedio de hijos por familia. 5

6 b) el peso máximo, mínimo y promedio de todos los hijos. c) el peso promedio de los hijos menores de 6 años. d) el peso promedio de los hijos mayores de 6 años. 13- Un entrenador le ha propuesto a un atleta recorrer una ruta de cinco kilómetros durante 10 días, para determinar si es apto para la prueba de 5 Kilómetros o debe buscar otra especialidad. Para considerarlo apto debe cumplir por lo menos una de las siguientes condiciones: - Que en ninguna de las pruebas haga un tiempo mayor a 16 minutos. - Que al menos en una de las pruebas realice un tiempo mayor a 16 minutos. - Que su promedio de tiempos sea menor o igual a 15 minutos. 14- Un teatro otorga descuentos según la edad del cliente. determinar la cantidad de dinero que el teatro deja de percibir por cada una de las categorías. Tomar en cuenta que los niños menores de 5 años no pueden entrar al teatro y que existe un precio único en los asientos. Los descuentos se hacen tomando en cuenta el siguiente cuadro: Edad Descuento Categoría % Categoría % Categoría % Categoría % Categoría 5 66 en adelante 35 % 15- En una granja se requiere saber alguna información para determinar el precio de venta por cada kilo de huevo. Es importante determinar el promedio de calidad de las n gallinas que hay en la granja. La calidad de cada gallina se obtiene según la formula: calidad = peso de la gallina * altura de la gallina numero de huevos que pone Finalmente para fijar el precio del kilo de huevo, se toma como base la siguiente tabla: PROMEDIO TOTAL DE CALIDAD mayor o igual que 15 mayor que 8 y menor que 15 menor o igual que 8 PRECIO POR KILO DE HUEVO 1.2 * promedio de calidad 1.00 * promedio de calidad 0.80 * promedio de calidad 16- Suponga que tiene una tienda y desea registrar sus ventas por medio de una computadora. Diseñe un programa que lea por cada cliente el monto de la venta, y: a).- calcule e imprima el IVA, b).-calcule e imprima el total a pagar, c).- lea la cantidad con que paga el cliente, d).-calcule e imprime el cambio. Al final del día deberá imprimir la cantidad de dinero que debe haber en la caja. Se ingresan ventas hasta que la misma sea 0. Valide el programa de tal forma que no permita que la cantidad con la que paga el cliente sea menor a lo que debe pagar. 17- Diseñar un programa que convierta un número del sistema decimal a : a) sistema binario b)sistema octal c)sistema hexadecimal. Según se elija. 6

7 18- Escriba el programa que calcule la suma de los N primeros números impares. 19- Ingresar 10 número pares, calcular el promedio, la cantidad de números que superan el 30 y porcentaje que son mayores a 50. Validar la entrada. 20- Escriba un programa que calcule H n (número armónico) aplicando la fórmula: 7

8 Ejercicios de auto evaluación 1. Qué sección de código produce la siguiente salida? Código 1: count = 1; while( count <= 10 ) printf("%d", count); count = count + 1; Código 2: count = 1; while( count <= 10 ) printf("%d", &count); count = count + 1; Código 3: count = 1; while( count < 10 ) printf("%d\n", count); count = count + 1; Código 4: count = 1; while( count <= 10 ) printf("%d\n", count); count = count + 1; 2. Qué trozo de código produce la siguiente salida? Código 1 a = 1; while( a <= 5 ) while( b <= a ) printf("%d\n", a); b = b + 1; a = a + 1; Código 2 a = 1; while( a <= 5 ) b = 1; while( b <= a ) printf("%d", a); b = b + 1; printf("\n"); a = a + 1; 8

9 Código 3 a = 1; while( a <= 5 ) while( b <= 5 ) printf("%d", a); b = b + 1; a = a + 1; printf("\n"); Código 4 a = 1; while( a <= 5 ) printf("\n"); b = 1; while( a <= b ) printf("%d", a); b = b + 1; a = a + 1; 3. La declaración compara el valor de un entero llamado sum contra el valor 65. Si es menor, se imprime la cadena de texto Lo siento, inténtelo de nuevo, es: Código 1 if( sum < "65" ) printf("lo siento, inténtelo de nuevo" ); Código 2 if( sum <= 65 ) printf("lo siento, inténtelo de nuevo" ); Código 3 if( 65 == sum ) printf("lo siento, inténtelo de nuevo" ); Código 4 if( sum < 65 ) printf("lo siento, inténtelo de nuevo" ); 4. La declaración compara total con el valor good_guess, y si es correcto imprime el valor del total, y si no se imprime el igual valor de good_guess, es Código 1 if( total < good_guess ) printf("%d", total ); else printf("%d", good_guess ); Código 2 if( total == good_guess ) printf("%d", good_guess ); else printf("%d", total ); Código 3 if( total = good_guess ) printf("%d", total ); else printf("%d", good_guess ); Código 4 if( total == good_guess ) printf("%d", total ); else printf("%d", good_guess ); 5. Qué línea de código produce errores y por qué? 1. #include <stdio.h> 2. int main() int menor, numero1, numero2; 5. printf("\nescriba el primer numero y pulse INTRO: "); 9

10 6. scanf("%d",numero1); 7. printf("\nescriba el segundo numero y pulse INTRO %d: "); 8. scanf("%d",&numero2); 9. if (numero1 < numero2) 10. menor = numero1; 11. else 12. menor = numero2; 14. printf("\nel menor de %d y %d es %d\n,numero1, numero2, 15. menor); Cuál es el error del siguiente trozo de código? int grados_fahr; while (grados_fahr <= ) grados_cent = (5*(grados_fahr-32.0))/ 9.0; printf("%17.2lf %17.2lf\n", grados_fahr, grados_cent); grados_fahr += 20.0; 7. Esta sección de código se llama Validación Qué crees que hace el while en este caso? Justificar. while(numero < 2) printf("lo siento, no acepto números menores que 2.\n"); printf("inténtalo de nuevo\n"); scanf("%d", &numero); 8. Cuál será la salida para la siguiente entrada? D switch (n) case 'A': printf("\nel alumno ha obtenido un 4"); break; case 'B': printf("\nel alumno ha obtenido un 5"); break; case 'C': printf("\nel alumno ha obtenido un 6"); break; case 'D': printf("\nel alumno ha obtenido un 7"); break; case 'E': printf("\nel alumno ha obtenido un 8"); break; default: printf("\nno has introducido un valor válido"); 10

Realiza el algoritmo de cada situación problemática y el programa en lenguaje C correspondiente.

Realiza el algoritmo de cada situación problemática y el programa en lenguaje C correspondiente. Trabajo práctico Nº 2 ( Estructuras de control repetitivas). Realiza el algoritmo de cada situación problemática y el programa en lenguaje C correspondiente. 1- Suponga que en el corriente año la población

Más detalles

GUÍA DE LABORATORIO #3 ESTRUCTURAS ALGORÍTMICAS CONDICIONALES SIMPLES, DOBLES Y MÚLTIPLES

GUÍA DE LABORATORIO #3 ESTRUCTURAS ALGORÍTMICAS CONDICIONALES SIMPLES, DOBLES Y MÚLTIPLES GUÍA DE LABORATORIO #3 ESTRUCTURAS ALGORÍTMICAS CONDICIONALES SIMPLES, DOBLES Y MÚLTIPLES OBJETIVO: Realizar programas en Lenguaje C aplicando las estructuras condicionales. TEMPORIZACIÓN: Inicio de la

Más detalles

SESIÓN DE EJERCICIOS E1

SESIÓN DE EJERCICIOS E1 SESIÓN DE EJERCICIOS E1 Primera parte: ejercicios test Ejercicio 1 Qué definición de constantes es la correcta en lenguaje C? a) #define N=25; b) #define N 25 c) int N=25; d) int N 25 Ejercicio 2 La expresión

Más detalles

PROBLEMAS PROPUESTOS PARA DISEÑAR SU SOLUCIÓN CON CICLOS REPETITIVOS EN MATLAB

PROBLEMAS PROPUESTOS PARA DISEÑAR SU SOLUCIÓN CON CICLOS REPETITIVOS EN MATLAB PROBLEMAS PROPUESTOS PARA DISEÑAR SU SOLUCIÓN CON CICLOS REPETITIVOS EN MATLAB 1. Una persona debe realizar un muestreo con N personas para determinar el promedio de peso de los niños, jóvenes, adultos

Más detalles

SESIÓN DE EJERCICIOS E1

SESIÓN DE EJERCICIOS E1 SESIÓN DE EJERCICIOS E1 Primera parte: ejercicios test (soluciones al final) A resolver antes de comenzar la sesión en el aula Ejercicio 1 Qué definición de constantes es la correcta en lenguaje C? a)

Más detalles

BOLETÍN 5: Algoritmos II

BOLETÍN 5: Algoritmos II BOLETÍN 5: Algoritmos II 1.- Diseñar un programa que muestre la suma de los números impares comprendidos entre dos valores numéricos enteros y positivos introducidos por teclado. 2.- Escribir un programa

Más detalles

GUIA DE EJERCICICIOS. 1.- Escribir un algoritmo que lea cuatro números e indique cual es el mayor

GUIA DE EJERCICICIOS. 1.- Escribir un algoritmo que lea cuatro números e indique cual es el mayor UNIVERSIDAD Dr. RARAEL BELLOSO CHACIN FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INFORMATICA CATEDRA: ALGORITMOS Y PROGRAMACIÓN Profesor.: Dr.: LUIS GUILLERMO MOLERO GUIA DE EJERCICICIOS 1.- Escribir un algoritmo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ALGORITMO: Es el conjunto de pasos, operaciones y procedimientos que deben seguirse para resolver o solucionar un problema. Características de un algoritmo: 1.

Más detalles

Trabajo Práctico 5 Estructura Repetitiva

Trabajo Práctico 5 Estructura Repetitiva Trabajo Práctico 5 Estructura Repetitiva Los ejercicios para resolver y enviar por los alumnos son los que están con letra negrita los mismos deben ser enviados en un archivo zip por medio de la página

Más detalles

GUIA DE EJERCICIOS N 1 LENGUAJE C# Página 1 de 5. Instructor: Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñan

GUIA DE EJERCICIOS N 1 LENGUAJE C# Página 1 de 5. Instructor: Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñan Página 1 de 5 GUIA DE EJERCICIOS N 1 LENGUAJE C# Realizar para cada ejercicio un programa tipo consola en lenguaje C# que satisfaga con los requerimientos propuestos: PARTE I. EJERCICIOS BASICOS 1. Programa

Más detalles

Diseñar el algoritmo correspondiente a los siguientes planteamientos:

Diseñar el algoritmo correspondiente a los siguientes planteamientos: Diseñar el algoritmo correspondiente a los siguientes planteamientos: 1. Dada las horas trabajadas de una persona la tarifa de pago. Calcular su salario e imprimirla. 2. Diseñar un programa que lea el

Más detalles

EJEMPLOS Y EJERCICIOS

EJEMPLOS Y EJERCICIOS EJEMPLOS Y EJERCICIOS Realice los ejercicios tal y como aparecen en el documento con las respectivas pruebas que dice el enunciado, debe pasarlo a un programa como VISIO que realiza diagramas de flujo

Más detalles

1. Escriba el siguiente código, compílelo y ejecútelo. Obtiene el resultado esperado? Modifíquelo para que se comporte como debe:

1. Escriba el siguiente código, compílelo y ejecútelo. Obtiene el resultado esperado? Modifíquelo para que se comporte como debe: Boletín 2 1. Escriba el siguiente código, compílelo y ejecútelo. Obtiene el resultado esperado? Modifíquelo para que se comporte como debe: int i, j; scanf("%d%d",&i,&j); if (i = j) printf("los números

Más detalles

WHILE Y DO WHILE BREAK EN LENGUAJE C. BUCLES MIENTRAS. FORZAR SALIDA O TERMINACIÓN. EJEMPLO (CU00534F)

WHILE Y DO WHILE BREAK EN LENGUAJE C. BUCLES MIENTRAS. FORZAR SALIDA O TERMINACIÓN. EJEMPLO (CU00534F) Bucles en lenguaje C Bucle while y forzar detención con break APRENDERAPROGRAMARCOM WHILE Y DO WHILE BREAK EN LENGUAJE C BUCLES MIENTRAS FORZAR SALIDA O TERMINACIÓN EJEMPLO (CU00534F) Sección: Cursos Categoría:

Más detalles

ESTRUCTURA DECISIÓN LÓGICA

ESTRUCTURA DECISIÓN LÓGICA 2014 UNAN LEON DPTO. DE COMPUTACION FACULTAD CIENCIA Y TECNOLOGIA UNIDAD III: ESTRUCTURA DECISIÓN LÓGICA Lógica de Programación M.Sc. Ana María Salgado G. Representación Si Entonces

Más detalles

LENGUAJE DE PROGRAMACION UNO.

LENGUAJE DE PROGRAMACION UNO. Guía de ejercicios numero uno. LENGUAJE DE PROGRAMACION UNO. Instrucciones: Para cada caso elabore la sintaxis en lenguaje C., compílelo e intégrelos al menú que su profesor le explicara en clase. Solución

Más detalles

Boletín de ejercicios de la asignatura de INFORMÁTICA para la realización de las prácticas de laboratorio. Ejercicios de Estructuras de Control

Boletín de ejercicios de la asignatura de INFORMÁTICA para la realización de las prácticas de laboratorio. Ejercicios de Estructuras de Control Boletín de ejercicios de la asignatura de INFORMÁTICA para la realización de las prácticas de laboratorio Ejercicios de Estructuras de Control Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica

Más detalles

Trabajo Práctico Nro. 1

Trabajo Práctico Nro. 1 Trabajo Práctico Nro. 1 INSTITUTO de TECNOLOGÍA O. R. T. Diagramar algoritmos para resolver los problemas planteados. Objetivos de esta práctica: Pretendemos que al finalizar esta ejercitación el alumno

Más detalles

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN TALLER No. 1 Profesor: Alvaro Ospina Sanjuan

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN TALLER No. 1 Profesor: Alvaro Ospina Sanjuan FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN TALLER No. 1 Profesor: Alvaro Ospina Sanjuan 1. Escriba un programa que cambie cualquier suma de dinero hasta de 99 ctvs usando las monedas de denominación de 1 ctvs, 5 ctvs,

Más detalles

Operadores aritméticos

Operadores aritméticos Bloque 3.2 Operadores aritméticos Suma : x + y Resta : x y Multiplicación : x * y División : x / y Módulo : x % y (resto de la división Si los operandos son enteros tipo del resultado

Más detalles

19. En un hospital existen tres áreas: Ginecología, Pediatría, Traumatología. El presupuesto anual del hospital se reparte conforme a la sig.

19. En un hospital existen tres áreas: Ginecología, Pediatría, Traumatología. El presupuesto anual del hospital se reparte conforme a la sig. ESTRUCTURAS SECUENCIALES 1. Lea desde el teclado el nombre y la edad de cualquier persona e imprima tanto el nombre como la edad 2. Lea dos números. Calcule la suma e imprima la suma y los dos números.

Más detalles

Estructuras de Repetición (Repita para)

Estructuras de Repetición (Repita para) Estructuras de Repetición (Repita para) Andrés Arcia Departamento de Computación Escuela de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Universidad de Los Andes Programación Digital I 1 REPITA PARA Fijar

Más detalles

1. Para los siguientes ejercicios haga una prueba de escritorio de los fragmentos de código y responda las preguntas cuál es la salida?

1. Para los siguientes ejercicios haga una prueba de escritorio de los fragmentos de código y responda las preguntas cuál es la salida? 1. Para los siguientes ejercicios haga una prueba de escritorio de los fragmentos de código y responda las preguntas. 1.1. cuál es la salida? 1.1.1. 1.1.2. 1.1.3. 1.1.4. 1.1.5. 1.2. Completa el cuadro

Más detalles

Hoja de problemas Estructuras de Control

Hoja de problemas Estructuras de Control Departamento de Estadística, I.O. y Computación Ingeniería Técnica Industrial - Electrónica Industrial Fundamentos de Informática Hoja de problemas Estructuras de Control 1. Cuál es el efecto de las siguientes

Más detalles

TEMA 4. ESTRUCTURAS DE CONTROL

TEMA 4. ESTRUCTURAS DE CONTROL M.P. Sesmero, P. de Toledo, F.J. Ordoñez, J. Gómez-Romero, J.A. Iglesias, J.L. Mira Programación TEMA 4. ESTRUCTURAS DE CONTROL Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Programación CONTENIDOS 4.1.

Más detalles

#include <stdio.h> float cubica(float numero) { float cubica; cubica = numero * numero * numero; return cubica; }

#include <stdio.h> float cubica(float numero) { float cubica; cubica = numero * numero * numero; return cubica; } /*1. Crear una función que calcule el cubo de un número real (float). El resultado deberá ser otro número real. Probar esta función para calcular el cubo de 3.2 y el de 5. */ float cubica(float numero)

Más detalles

EJEMPLOS Y EJERCICIOS

EJEMPLOS Y EJERCICIOS EJEMPLOS Y EJERCICIOS ALGORITMIA DIAGRAMA DE FLUJO 1.- Area de un cuadrado L A= L*L A 2.- Area de un Circulo r A= pi*r*r A 3.- Conversión Fahrenheit a Celsius F C=(5/9)*(f-32) C 4.- Suma y Resta de dos

Más detalles

Actividad Algoritmos, Estructura y Programación I. FOR, DO-WHILE

Actividad Algoritmos, Estructura y Programación I. FOR, DO-WHILE Actividad Algoritmos, Estructura y Programación I. FOR, DO-WHILE 1. Qué es un bucle? 2. A que se denomina cuerpo de un bucle? 3. Define iteración de un bucle. 4. Cuál es el cuerpo de un bucle? 5. Qué es

Más detalles

Programación-Tarea 14: Ocampo Venegas Josué

Programación-Tarea 14: Ocampo Venegas Josué Programación-Tarea 14: Integrantes del Equipo: Álvarez Quesada Claudia Eréndira Ocampo Venegas Josué Parte 1 (condiciones if- else, sentencias, secuencia) Secuencia!! Valor expresión aritmética Fórmulas

Más detalles

Examen de Fundamentos de la Programación (Modelo 1)

Examen de Fundamentos de la Programación (Modelo 1) Examen de Fundamentos de la Programación (Modelo 1) 27 de noviembre de 2007 1. Qué escribe el siguiente programa si se teclea 5? int num, resultado; for (resultado=0; num; resultado++) num -= 2; printf

Más detalles

Estructuras de Decisión Simples y Dobles

Estructuras de Decisión Simples y Dobles Estructuras de Decisión Simples y Dobles Andrés Arcia Departamento de Computación Escuela de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Universidad de Los Andes Programación Digital I 1 Estructuras

Más detalles

Informática I (2014-2) Taller Lenguaje C Prof. Sebastián Isaza Departamento de Ingeniería Electrónica Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

Informática I (2014-2) Taller Lenguaje C Prof. Sebastián Isaza Departamento de Ingeniería Electrónica Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia Informática I (2014-2) Taller Lenguaje C Prof. Sebastián Isaza Departamento de Ingeniería Electrónica Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia Preguntas sobre teoría 1. Es C un lenguaje interpretado

Más detalles

ESTRUCTURA DECISIÓN LÓGICA

ESTRUCTURA DECISIÓN LÓGICA 2012 UNAN LEON DPTO. DE COMPUTACION FACULTAD CIENCIA Y TECNOLOGIA UNIDAD IV: ESTRUCTURA DECISIÓN LÓGICA Lógica de Programación M.Sc. Ana María Salgado G. Representación Si Entonces secuencia1

Más detalles

Elabore un diagrama de flujo y la codificación de un programa para:

Elabore un diagrama de flujo y la codificación de un programa para: NOMBRE DE LA Ejercicios aplicando ciclos OBJETIVO: El estudiante resolverá diversos ejercicios mediante el desarrollo de diagramas de flujo y programas aplicando ciclos MATERIAL Y EQUIPO NECESARIO: Papel

Más detalles

TEMA 5. CONTROL DE FLUJO DEL PROGRAMA. Sentencia Instrucción Expresión Operadores + Operandos Sintaxis: Sentencia ;

TEMA 5. CONTROL DE FLUJO DEL PROGRAMA. Sentencia Instrucción Expresión Operadores + Operandos Sintaxis: Sentencia ; TEMA 5. CONTROL DE FLUJO DEL PROGRAMA 5.1 Sentencias Una sentencia es una expresión seguida de un punto y coma. Sentencia Instrucción Expresión Operadores + Operandos Sintaxis: Sentencia ; El ; es obligatorio

Más detalles

Problema No.7. Elaborar un programa en C++ que lea una temperatura en grados Fahrenheit y muestre su equivalente en grados Celsius, Kelvin y Rankine.

Problema No.7. Elaborar un programa en C++ que lea una temperatura en grados Fahrenheit y muestre su equivalente en grados Celsius, Kelvin y Rankine. Problema No.7 Elaborar un programa en C++ que lea una temperatura en grados Fahrenheit y muestre su equivalente en grados Celsius, Kelvin y Rankine. real F, C, K, R!Programa que hace varios cálculos los

Más detalles

LISTADO DE EJERCICIOS CONSTRUCCION DE ALGORITMOS

LISTADO DE EJERCICIOS CONSTRUCCION DE ALGORITMOS LISTADO DE EJERCICIOS CONSTRUCCION DE ALGORITMOS Estimados alumnos: El siguiente listado de ejercicios corresponde a una recopilación que el profesor ha realizado de material proporcionado por diversos

Más detalles

Nota: Se entiende que el usuario no introducirá un divisor igual a cero.

Nota: Se entiende que el usuario no introducirá un divisor igual a cero. EJERCICIOS EN LENGUAJE C Ejercicio 1 - Área de un triángulo (Entrada y salida estándar - Lenguaje C) 1º) Pida por teclado la base (dato real) de un triángulo. 2º) Pida por teclado la altura (dato real)

Más detalles

Dobles: Es el caso de la instrucción if-else (punto 1.2).

Dobles: Es el caso de la instrucción if-else (punto 1.2). 1 1.Introducción Las estructuras de control son instrucciones que nos permiten controlar el flujo de ejecución del programa. Las instrucciones de control se pueden agrupar en instrucciones condicionales

Más detalles

EJERCICIOS ALGORITMOS

EJERCICIOS ALGORITMOS 01 Desarrolle un algoritmo que permita leer dos valores distintos, determinar cual de los dos valores es el mayor y escribirlo. 2. DECLARA VARIABLES n1,n2 3. ASIGNA 0 a n1,n2 4. INGRESA POR TECLADO n1

Más detalles

Algoritmo, Estructuras y Programación I Ing. Marglorie Colina

Algoritmo, Estructuras y Programación I Ing. Marglorie Colina Unidad II: Fundamentos de la Programación Estructurada Algoritmo, Estructuras y Programación I Ing. Marglorie Colina Estructura General de un Programa Zona de ficheros de cabecera de las librerías Zona

Más detalles

Tipos de Datos en C. Palabras reservadas en C

Tipos de Datos en C. Palabras reservadas en C Tipos de Datos en C Tipo Tamaño de bits Rango char 8-128 a 127 unsigned char 8 0 a 255 signed char 8-128 a 127 int 16 32768 a 32767 unsigned int 16 0 a 65535 signed int 16 Igual que int short int 16 Igual

Más detalles

Cuales son los tipos de instrucciones que se utilizan en la programación?

Cuales son los tipos de instrucciones que se utilizan en la programación? EXAMEN NIVEL PREUNI/UNI Cuales son los tipos de instrucciones que se utilizan en la programación? a) Instrucciones afirmativas e instrucciones negativas b) Instrucciones entrada, instrucciones afirmativas

Más detalles

GUIA DE EJERCICIOS N 2 WINDOWS FORM - C# Página 1 de 9. Instructor: Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñan

GUIA DE EJERCICIOS N 2 WINDOWS FORM - C# Página 1 de 9. Instructor: Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñan Página 1 de 9 GUIA DE EJERCICIOS N 2 WINDOWS FORM - C# Realizar para cada ejercicio un programa tipo Windows Form en lenguaje C# que satisfaga con los requerimientos propuestos: PARTE I. EJERCICIOS BASICOS

Más detalles

Estructura repetitiva do while

Estructura repetitiva do while Estructura repetitiva do while La estructura do while es otra estructura repetitiva, la cual ejecuta al menos una vez su bloque repetitivo, a diferencia del while o del for que podían no ejecutar el bloque.

Más detalles

Estructuras de Decisión Múltiple

Estructuras de Decisión Múltiple Estructuras de Decisión Múltiple Prof. Andrés Arcia Departamento de Computación Escuela de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Universidad de Los Andes Programación Digital I 1 Estructura de

Más detalles

Programación Estructurada

Programación Estructurada Programación Estructurada PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA 1 Sesión No. 2 Nombre: El lenguaje de programación C Contextualización Una constante en todos los lenguajes de programación (viejos y nuevos) es la implementación

Más detalles

EJERCICIOS BASICOS DE ALGORITMOS Y PROGRAMACION

EJERCICIOS BASICOS DE ALGORITMOS Y PROGRAMACION EJERCICIOS BASICOS DE ALGORITMOS Y PROGRAMACION Los siguientes ejercicios deberán ser escritos en Pseudocódigo utilizando las primitivas vistas en clase, y posteriormente programados en lenguaje de programación

Más detalles

TEMA 2. LENGUAJE C. CONCEPTOS BÁSICOS Y PROGRAMACIÓN ELEMENTAL.

TEMA 2. LENGUAJE C. CONCEPTOS BÁSICOS Y PROGRAMACIÓN ELEMENTAL. Tema 2. TEMA 2. LENGUAJE C. CONCEPTOS BÁSICOS Y PROGRAMACIÓN ELEMENTAL. PARTE : VARIABLES, OPERADORES Y CONSTANTES.. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE C 2. PROGRAMAS BÁSICOS EN LENGUAJE C 3. DATOS EN LENGUAJE C

Más detalles

Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito

Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito Área Académica: Informática Tema: Algoritmos Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito Periodo: Enero Junio 2014 Abstract: In this presentation you ll find algorithm s definition and flowcharts definition,

Más detalles

LABORATORIO 3 ESTRUCTURAS REPETITIVAS WHILE / DO WHILE

LABORATORIO 3 ESTRUCTURAS REPETITIVAS WHILE / DO WHILE LABORATORIO 3 ESTRUCTURAS REPETITIVAS WHILE / DO WHILE 1 OBJETIVOS Al finalizar esta actividad, serás capaz de: Entender el funcionamiento de las estructuras iterativas en general; la(s) condición(es)

Más detalles

for(i = 0; i <= 45; i+=5) { x = (i*3.1416)/180; printf( seno(%d) = %f\n,i,seno(x));

for(i = 0; i <= 45; i+=5) { x = (i*3.1416)/180; printf( seno(%d) = %f\n,i,seno(x)); Ejemplo #include #include float seno(float x); int main(){ int i; float x; for(i = 0; i

Más detalles

Laboratorio 02: Ejercicios de programación en C

Laboratorio 02: Ejercicios de programación en C olicitado: Ejercicios 02: Soluciones estructuradas en C M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom Estructuras de datos (Prof. Edgardo

Más detalles

Tema 3. Estructuras de control y programación estructurada

Tema 3. Estructuras de control y programación estructurada Tema 3. Estructuras de control y programación estructurada 1. Cuál es el resultado de este programa? int i=3; int j=4; boolean etiqueta=false; //fin main //fin clase Ejemplo //Ejemplo de y lógico if (i==3

Más detalles

2^10 2^9 2^8 2^7 2^6 2^5 2^4 2^3 2^2 2^1 2^0 SUMA

2^10 2^9 2^8 2^7 2^6 2^5 2^4 2^3 2^2 2^1 2^0 SUMA Universidad Rafael Urdaneta Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería de Computación Cátedra: Programación I Laboratorio - Semestre 2012-1 (Sección C ) Profesor: Jaime Soto Examen #1 - Fecha: 07-03-2012

Más detalles

1 Énfasis en sistemas. Módulo FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION ESTRUCTURAS CONDICIONALES COMPUESTAS ( If anidados)

1 Énfasis en sistemas. Módulo FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION ESTRUCTURAS CONDICIONALES COMPUESTAS ( If anidados) 1 ESTRUCTURAS CONDICIONALES COMPUESTAS ( If anidados) En la solución de problemas encontramos numerosos casos en los que luego de tomar una decisión y marcar el camino correspondiente a seguir, es necesario

Más detalles

Ejercicios aplicando estructuras de asignación.

Ejercicios aplicando estructuras de asignación. Ejercicios aplicando estructuras de asignación. 1) Desarrollar un algoritmo que permita leer dos valores y escriba la suma de los dos. int A,B,suma; suma = A+B ; printf( suma: %f, suma ); 2) Desarrolle

Más detalles

PRÁCTICA INSTRUCCIONES DE SELECCIÓN. Objetivos

PRÁCTICA INSTRUCCIONES DE SELECCIÓN. Objetivos Objetivos a) El alumno será capaz de realizar programas que involucren la toma de decisiones y éstas llevarán a realizar diferentes procesos con el fin de alcanzar la solución de una tarea. b) El alumno

Más detalles

A l g o r i t m o y E s t r u c t u r a d e D a t o s Ing. en Sistemas de Información 1º año Docente: Gabriela Ribotta Ayudante: María Laura López

A l g o r i t m o y E s t r u c t u r a d e D a t o s Ing. en Sistemas de Información 1º año Docente: Gabriela Ribotta Ayudante: María Laura López Trabajo práctico Nº 1 ( Entrada, Proceso y Salida. Estruct. de control ) 1- Elegir tipos de datos convenientes para representar los siguientes datos e indicar los rangos de valores esperados para cada

Más detalles

UNIDAD V: ESTRUCTURAS REPETITIVAS

UNIDAD V: ESTRUCTURAS REPETITIVAS 2012 UNIDAD V: ESTRUCTURAS REPETITIVAS Ing. en Sistemas Sistema de Información 5.1 INTRODUCCIÓN: UNIDAD V: ESTRUCTURAS REPETITIVAS O CICLICAS Hasta el momento se ha encontrado que cada una de las instrucciones

Más detalles

BOLETÍN DE EJERCICIOS: PROGRAMACIÓN EN C++ Ejercicio 1.- escribir un programa que calcule el factorial de un número:

BOLETÍN DE EJERCICIOS: PROGRAMACIÓN EN C++ Ejercicio 1.- escribir un programa que calcule el factorial de un número: Ejercicio 1.- escribir un programa que calcule el factorial de un número: Ejercicio 2.- determinar si un número es primo: Ejercicio 3.- escribir un programa que calcule la velocidad de un cuerpo sabiendo

Más detalles

PROBLEMAS DEL TEMA 7 SUBPROGRAMAS Y MODULARIDAD

PROBLEMAS DEL TEMA 7 SUBPROGRAMAS Y MODULARIDAD PROBLEMAS DEL TEMA 7 SUBPROGRAMAS Y MODULARIDAD EJERCICIOS RESUELTOS 1. Escribe una función que calcule el factorial de un número, dado como parámetro. A continuación realizar un programa que lea por teclado

Más detalles

D L M M J V S

D L M M J V S Guía Práctica Nº 6 1) Construir una función que invocada como expo (x,n), devuelva el valor x n, donde x es un número real y n es un número natural. 2) Construir una función que reciba un carácter ASCII

Más detalles

ESTRUCTURA SECUENCIAL ESTRUCTURA SELECTIVA

ESTRUCTURA SECUENCIAL ESTRUCTURA SELECTIVA ESTRUCTURA SECUENCIAL Es aquélla en la que una acción (instrucción) sigue a otra en secuencia. Las tareas se suceden de tal modo que la salida de una es la entrada de la siguiente y así sucesivamente hasta

Más detalles

Ejercicios sobre recursividad

Ejercicios sobre recursividad Ejercicios sobre recursividad 11 de febrero de 2003 1. Implementa una función recursiva que devuelva la suma de los dígitos de un número natural, que se le pasa por parámetro. 2. Implementa una función

Más detalles

GUÍA Nro. 3. ESCRIBIENDO ALGORITMOS CON DIAGRAMAS DE FLUJO Y ESTRUCTURAS DE CONTROL (SI - NO, PARA y MIENTRAS)

GUÍA Nro. 3. ESCRIBIENDO ALGORITMOS CON DIAGRAMAS DE FLUJO Y ESTRUCTURAS DE CONTROL (SI - NO, PARA y MIENTRAS) Un computador hará lo que le digas, pero ello puede ser muy diferente de lo que tengas en mente. Joseph Weizenbaum GUÍA Nro. 3 ESCRIBIENDO ALGORITMOS CON DIAGRAMAS DE FLUJO Y ESTRUCTURAS DE CONTROL (SI

Más detalles

Programación I. Ingeniería Técnica Informática. Ejercicios de los Temas 4, 5, 6 y 7

Programación I. Ingeniería Técnica Informática. Ejercicios de los Temas 4, 5, 6 y 7 Estructuras selectivas Programación I Ingeniería Técnica Informática Ejercicios de los Temas 4, 5, 6 y 7 24.- Elabore un programa para determinar si una hora leída en la forma horas, minutos y segundos

Más detalles

Estructuras de Repetición

Estructuras de Repetición 1 Estructuras de Repetición 2013 Transversal de Programación Básica Proyecto Curricular de Ingeniería de Sistemas 2 Objetivos Aprender a construir grandes y complejos problemas a través de la ejecución

Más detalles

Tema: Estructuras de Repetición en C# [While y Dowhile].

Tema: Estructuras de Repetición en C# [While y Dowhile]. Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería en Computación Asignatura: Programación Estructurada Tema: Estructuras de Repetición en C# [While y Dowhile]. Objetivos Utilizar las estructuras de repetición para

Más detalles

Taller 2: Condicionales python

Taller 2: Condicionales python Taller 2: Condicionales python Introducción a la Programación - Grupo E August 29, 2010 Abstract En el mundo corriente nos encontraremos con diferentes tipos de sistemas, algunos de más complejidad que

Más detalles

Asignatura: Estructuras de Datos. Año Escolar: Grado y Sección: 6to INF A-B Docente: Ing. Yesika Medina

Asignatura: Estructuras de Datos. Año Escolar: Grado y Sección: 6to INF A-B Docente: Ing. Yesika Medina Variables Especificadores de Formatos Secuencias de Escape. EJEMPLO. Programa que permite mostrar en pantalla BIENVENIDOS A LA PROGRAMACIÓN EN LENGUAJE C #include #include { printf("bienvenidos

Más detalles

Laboratorio de Arquitectura de Redes. Entrada y salida estándar

Laboratorio de Arquitectura de Redes. Entrada y salida estándar Laboratorio de Arquitectura de Redes Entrada y salida estándar Entrada y salida estándar Entradas y salidas Salida con formato: printf() Entrada de datos con formato: scanf() El buffer de teclado Entrada

Más detalles

Fundamentos de programación

Fundamentos de programación Fundamentos de programación Estructuras de control PROF. JONATHAN MORENO NUÑEZ Secuencial: Es aquella en la cual una acción sigue a otra en forma secuencial. Inicio Fin Ejemplo: - Calcular la suma y el

Más detalles

Informática PRÀCTICA 9 Curs Práctica Nº 9: Rango y precisión de representación de números en el ordenador.

Informática PRÀCTICA 9 Curs Práctica Nº 9: Rango y precisión de representación de números en el ordenador. Departamento de Práctica Nº 9: Rango y precisión de representación de números en el ordenador. Uso de punteros Objetivos de la práctica: - Entender la representación de números (enteros y reales) en el

Más detalles

Lenguajes de programación

Lenguajes de programación Lenguajes de programación Un computador solo entiende lenguaje binario Un procesador tiene un conjunto finito de operaciones binarias Un programa de computador es una secuencia de estas instrucciones Etapas

Más detalles

Lenguaje de programación C. Introducción

Lenguaje de programación C. Introducción Lenguaje de programación C Introducción 1 Elementos del lenguaje C Colección de funciones Estas funciones contienen declaraciones, sentencias, expresiones y otros elementos que en conjunto indican a la

Más detalles

Mientras (expresión lógica) Instrucciones a repetir mientras la expresión lógica es verdadera Fin Mientras

Mientras (expresión lógica) Instrucciones a repetir mientras la expresión lógica es verdadera Fin Mientras Clase teórica 7 Algoritmos en C Página 1 de 5 INSTRUCCIÓN WHILE Una forma más general que el FOR para realizar iteraciones es el WHILE (mientras), el cual permite repetir una serie de instrucciones mientras

Más detalles

Realizar el ejercicio anterior utilizando Punteros

Realizar el ejercicio anterior utilizando Punteros PUNTEROS Y ARRAYS En C existe una relación entre punteros y arrays tal que cualquier operación que se pueda realizar mediante la indexación de un arrays, se puede realizar también con punteros. Para clarificar

Más detalles

Estructura repetitiva while

Estructura repetitiva while Estructura repetitiva while Hasta ahora hemos empleado estructuras SECUENCIALES y CONDICIONALES. Existe otro tipo de estructuras tan importantes como las anteriores que son las estructuras REPETITIVAS.

Más detalles

Cadenas de caracteres

Cadenas de caracteres Trabajo práctico Nº 6 (Trabajos con cadenas de caracteres y estructuras) Realiza el programa en Lenguaje C correspondiente. Cadenas de caracteres 1- Construir una función PASSWORD que pida por teclado

Más detalles

Capítulo 13 INSTRUCCIONES DE CONTROL REPETITIVAS. Presentación resumen del libro: "EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C"

Capítulo 13 INSTRUCCIONES DE CONTROL REPETITIVAS. Presentación resumen del libro: EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C Presentación resumen del libro: "EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C" Autor: Carlos Javier Pes Rivas (correo@carlospes.com) Capítulo 13 INSTRUCCIONES DE CONTROL REPETITIVAS 1 OBJETIVOS Conocer las

Más detalles

Tema: Estructuras de Repetición en C#.

Tema: Estructuras de Repetición en C#. Programación I, Guía 5 1 Tema: Estructuras de Repetición en C#. Objetivos Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería en Computación Asignatura: Programación I Utilizar las estructuras de repetición para

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS " GONZALO VAZQUEZ VELA "

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS  GONZALO VAZQUEZ VELA INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS " GONZALO VAZQUEZ VELA " GUIA DE ESTUDIOS DE ANALISIS Y DISEÑO DE ALGORITMOS. 1. Qué es un algoritmo? 2. Qué es un Pseudocódigo?

Más detalles

A l g o r i t m o y E s t r u c t u r a d e D a t o s Ing. en Sistemas de Información 1º año

A l g o r i t m o y E s t r u c t u r a d e D a t o s Ing. en Sistemas de Información 1º año Trabajo práctico Nº 4 (Resolución de problemas Arreglos unidimensionales). Realiza el programa en lenguaje C correspondiente a los siguientes ejercicios. Utilizar modulación. 1- Escriba una declaración

Más detalles

A l g o r i t m o y E s t r u c t u r a d e D a t o s Ing. en Sistemas de Información 1º año

A l g o r i t m o y E s t r u c t u r a d e D a t o s Ing. en Sistemas de Información 1º año Trabajo práctico Nº 4 (Resolución de problemas Arreglos unidimensionales). Realiza el programa en lenguaje C correspondiente. Utilizar modulación. 1- Escriba una declaración para un vector que contenga

Más detalles

CAPITULO 4: ENTRADA Y SALIDA DE DATOS.

CAPITULO 4: ENTRADA Y SALIDA DE DATOS. CAPITULO 4: ENTRADA Y SALIDA DE DATOS. 1. INTRODUCCIÓN. Hemos visto que el lenguaje C va acompañado de una colección de funciones de biblioteca que incluye un cierto número de funciones de entrada/salida.

Más detalles

Estructuras de Repetición (Hacer-Mientras)

Estructuras de Repetición (Hacer-Mientras) Estructuras de Repetición (Hacer-Mientras) Material Original: Prof. Flor Narciso Modificaciones: Prof. Andrés Arcia Departamento de Computación Escuela de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería

Más detalles

Algoritmos. Intro. Prof. Raquel Torres Peralta / Gerardo Sanchez S. Unison

Algoritmos. Intro. Prof. Raquel Torres Peralta / Gerardo Sanchez S. Unison Algoritmos Intro Prof. Raquel Torres Peralta / Gerardo Sanchez S. Unison La Computadora Las computadoras trabajan con una base de 0 y 1 llamado sistema binario. En principio todo lo que sucede en un dispositivo

Más detalles

Programación En Lenguaje C

Programación En Lenguaje C Programación En Lenguaje C Introducción Básica para Primero de Bachillerato TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN IES PALAS ATENEA Lenguaje C Estructurado Secuencial De alto Nivel Altamente portable Necesita un

Más detalles

Introducción a la Programación

Introducción a la Programación Introducción a la Programación Fundamentos de Programación Ingeniería Informática en Sistemas de Información Alicia Troncoso 1 Contenido l Introducción l Mi primer programa l Etapas a seguir en la programación

Más detalles

1. Calcular mediante un algoritmo repetitivo la suma de los N primeros números naturales.

1. Calcular mediante un algoritmo repetitivo la suma de los N primeros números naturales. 1. Calcular mediante un algoritmo repetitivo la suma de los N primeros números naturales. Leer : N X=1 S=0 Mientras x

Más detalles

EQUIVALENCIAS EN C DE CONSTRUCCIONES SECUENICIALES EN PSEUDOCÓDIGO

EQUIVALENCIAS EN C DE CONSTRUCCIONES SECUENICIALES EN PSEUDOCÓDIGO EQUIVALENCIAS EN C DE CONSTRUCCIONES SECUENICIALES EN PSEUDOCÓDIGO TIPOS DE DATOS BÁSICOS: Tipo Tipo Tamaño aproximado en bits Rango mínimo Carácter char 8 0 a 55 Entero int 16-3767 a 3767 Real float 3

Más detalles

Informática I. While & do While

Informática I. While & do While Asignatura: Informática I Trabajo práctico Nº5 While & do While Estructura repetitiva MIENTRAS o while En C la sentencia while (condición o expresión) instrucciones; es seguramente la más utilizada. La

Más detalles

Variables y tipos básicos 1. Definir una variable de tipo char. Convertirla a una variable de tipo entera e imprimir su valor asociado.

Variables y tipos básicos 1. Definir una variable de tipo char. Convertirla a una variable de tipo entera e imprimir su valor asociado. Variables y tipos básicos 1. Definir una variable de tipo char. Convertirla a una variable de tipo entera e imprimir su valor asociado. Probarlo con lo caracteres a, b, A y B 2. Hacer lo contrario, leer

Más detalles

Cuestiones: Ejercicios 2: 1) Qué imprimen los siguientes bucles?

Cuestiones: Ejercicios 2: 1) Qué imprimen los siguientes bucles? Ejercicios 1: 1) Calcule y muestre cuántos billetes de 1000, monedas de 100, monedas de 25, monedas de 5 y monedas de peseta se corresponden con una cantidad dada (leída por el programa ó =13578 pts).

Más detalles

Actividad colaborativa Ejercicios de programación Programación básica C++

Actividad colaborativa Ejercicios de programación Programación básica C++ Actividad colaborativa Ejercicios de programación Programación básica C++ Entra a la página del Prof. Jorge Sánchez, autor del Manual completo de programación en C++, de donde edité estos apuntes: http://www.jorgesanchez.net/programacion/ejerciciosc/sencillos.html

Más detalles

GENERALIDADES DEL LENGUAJE C

GENERALIDADES DEL LENGUAJE C GENERALIDADES DEL LENGUAJE C La cadena con formato debe ir encerrada entre comillas dobles, no simples. El carácter de retorno de carro (\n) es obligatorio si se desea finalizar la impresión con un salto

Más detalles

Fundamentos de programación

Fundamentos de programación Fundamentos de programación Estructuras de Control Estructuras de control Estructuras de control Estructura secuencial Estructura alternativa Sentencias if, if else Sentencias if else anidadas El operador

Más detalles

Entrada de datos y salida de resultados.

Entrada de datos y salida de resultados. Clase 2 de C++ Entrada de datos y salida de resultados. Son operadores que sirven para introducir los datos a un programa y visualizar los resultados o impresiones. En C: Operadores scanf y printf: Ejemplos:

Más detalles

Tipos de datos y Operadores Básicos

Tipos de datos y Operadores Básicos Módulo I: Conceptos Básicos Tema 1. Qué es un ordenador? Tema 2. Cómo se representan los datos en un ordenador? Tema 3. Qué es un lenguaje de programación? Tema 4. Cómo se hace un programa informático?

Más detalles