Introducción a un enfoque educativo basado en el Marco Conceptual para la contabilización de pasivos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción a un enfoque educativo basado en el Marco Conceptual para la contabilización de pasivos"

Transcripción

1 2015 Fundación IFRS: Material didáctico sobre las NIIF basado en el Marco Conceptual Introducción a un enfoque educativo basado en el Marco Conceptual para la contabilización de pasivos

2 Este material didáctico ha sido elaborado por el personal educativo de la Fundación IFRS (la Fundación). Para obtener mayor información sobre la iniciativa educativa de NIIF, favor visitar la página: Descargo de responsabilidad: Cualquier garantía implícita, incluyendo, de manera enunciativa pero no limitativa, garantías implícitas de calidad satisfactoria, idoneidad para un determinado fin, no violación y precisión están excluidas en la medida en que pueden igualmente estar excluidas por ley. Hasta el punto permitido por la ley que aplique, el IASB y la Fundación declinan expresamente cualquier tipo de responsabilidad derivada de un derecho contractual, extracontractual (o engaño) o de otra naturaleza (incluyendo, pero sin limitarse a, la responsabilidad de cualquier acto u omisión negligente) frente a cualquier persona, en términos de reclamos o pérdidas de toda clase, causadas directa o indirectamente por: (i) cualquier acción o las consecuencias de cualquier acción realizada u omitida total o parcialmente en virtud de la totalidad o cualquier parte del contenido de esta publicación; y (ii) el uso de cualquier información o material de esta publicación o demás. El IASB y la Fundación no aceptan responsabilidad alguna por daños de cualquier tipo causados por el uso y/o en virtud del contenido de esta publicación, incluyendo, pero no de manera limitativa, daños directos, indirectos, incidentales, consecuentes y punibles. La información de esta publicación no pretende servir de asesoría para ningún asunto determinado y no debe ser utilizada como sustituto de alguna asesoría específica. En particular, la información de esta publicación no constituye una asesoría profesional sobre el asunto de esta publicación y no debe ser utilizada como base para la toma de decisiones. Es necesario solicitar asesoría de un profesional debidamente cualificado en relación con cualquier asunto o circunstancia específicos. Todos los nombres de personas, empresas o lugares utilizados en esta publicación son ficticios y cualquier semejanza con personas, entidades o lugares de la realidad es total coincidencia. Copyright 2015 Foundation IFRS Todos los derechos reservados. Derechos de uso: Si bien la Fundación IFRS le recomienda utilizar este material didáctico para fines educativos, deberá hacerlo de conformidad con los términos de uso que se detallan más abajo. Si necesita incluir nuestro material en un producto comercial, favor comunicarse con nosotros dado que requerirá una licencia separada. Para mayor detalle sobre el uso de nuestras normas, favor visitar: Su derecho (si lo hubiere) a utilizar este material educativo expirará cuando dicho material didáctico esté desactualizado, en cuyo momento deberá dejar de utilizarlo o ponerlo a disposición; y/o si infringe los términos de uso, en cuyo caso deberá, a nuestro criterio, devolver o destruir todas las copias del material que haya creado. Es su responsabilidad garantizar que está utilizando material didáctico actualizado buscando en el sitio web de la Fundación actualizaciones y nuevas versiones del material. Términos de uso 1.1 Uso de material impreso: este material didáctico solo se podrá utilizar en su totalidad o parcialmente como parte de un documento impreso independiente, siempre y cuando: se suministre dicho documento a los estudiantes de forma gratuita; no use o reproduzca, ni permita que nadie más use o reproduzca, cualquier marca registrada que aparezca impresa o incluida en el material didáctico; y no use ni reproduzca ninguna marca registrada que aparezca impresa o incluida en el material didáctico si está usando la totalidad o parte del material didáctico para incorporarlo a su propia documentación. 1.2 Estas marcas registradas incluyen las que aparecen en la parte inferior 1.3 Al copiar cualquier extracto -total o parcialmente- de esta publicación, debe garantizar que: la documentación incluya un reconocimiento de la propiedad intelectual; la documentación incluya una declaración que indique que la Fundación IFRS es el autor del material; la documentación incluya, en un espacio importante, un descargo de responsabilidad como el que figura en este aviso; el extracto aparezca con exactitud; y el extracto no se utilice en un contexto engañoso. 1.4 Uso electrónico: En relación con el uso electrónico de este material didáctico: solo podrá utilizar este material didáctico (en su totalidad) a través de un sitio web de su propiedad si incluye un vínculo a nuestro sitio web. Para conocer detalles sobre cómo incluir un vínculo, favor consultar: podrá incluir cualquier parte de este material didáctico en su sitio web, o en una presentación con diapositivas para un curso educativo, siempre y cuando dicho material o presentación con diapositivas sea suministrado de forma gratuita; para todo uso electrónico es necesario cumplir con las disposiciones listadas en los párrafos y 1.3. Si contempla entregar alguna parte de este material didáctico de forma impresa o por vía electrónica para cualquier otro fin, favor contactar a la Fundación IFRS dado que requerirá una autorización escrita, la cual podrá ser otorgada o no. Para consultar las cuestiones relativas a los derechos de propiedad y copia, favor dirigirse a: Departamento de Publicaciones de la Fundación, 30 Cannon Street, Londres EC4M 6XH, Reino Unido. Teléfono: +44 (0) Fax: +44 (0) Correo electrónico: publications@ifrs.org Web: Agradecemos al Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia (INCP) el apoyo brindado para la traducción al español del material didáctico incluido en esta publicación. La traducción al español del material didáctico incluida en esta publicación no ha sido aprobada por un comité de revisión nombrado por la Fundación IFRS. La traducción al español es propiedad intelectual de la Fundación IFRS. Marcas registradas El logo de la Fundación IFRS, del IASB, de NIIF para PYMES, el hexágono, así como los nombres 'Fundación IFRS', 'eifrs', 'IAS', 'NIC', 'IASB', 'Fundación IASCF', 'IASCF', 'NIIF para PYMES', 'IAS', 'IFRS', 'NIIF', 'Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)' y 'Normas Internacionales de Información Financiera', son marcas registradas de la Fundación IFRS. Para mayor información sobre la utilización y/o registro o aplicación de estas marcas registradas por favor comunicarse con la Fundación. 2 Fundación IFRS Este material pretende servir como guía únicamente y las opiniones

3 Enfoque educativo-basado en el Marco Conceptual para la contabilización de pasivos Michael J C Wells, Director de Iniciativa de Educación IFRS, Fundación IFRS. Andrew Hyland, Profesor de la Universidad de Ciudad del Cabo y antiguo Asociado Académico, Iniciativa de Educación IFRS, Fundación IFRS. Este material se ha enriquecido de la retroalimentación y los comentarios de personas que asistieron a una serie de talleres sobre el-enfoque Didáctico basado en el Marco Conceptual para enseñar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) -organizados por la Fundación IFRS y otros- así como de los análisis emitidos por diferentes revisores anónimos. Introducción Este material consta de dos partes. El objetivo de la primera parte del material consiste en explicar el propósito del enfoque educativo basado en el Marco Conceptual y su importancia y utilidad para los educadores. Mostramos cómo un enfoque basado en el-marco Conceptual se podría emplear en las tres etapas del aprendizaje continuo que siguen usualmente los Contadores Certificados (CA por sus siglas en inglés) o los Contadores Públicos Certificados (CPA por sus siglas en inglés), o sus equivalentes, y lo ilustramos haciendo referencia a los requerimientos de las NIIF para pasivos (en especial la NIIF 9 Instrumentos Financieros, la NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes, y las Secciones 11 Instrumentos Financieros Básicos y 21 Provisiones y Contingencias de la NIIF para las Pequeñas y Medianas Entidades (PYMES)). La segunda parte presenta material educativo que podrían utilizar los educadores para las clases correspondientes a las Etapas 1, 2 y 3. 1 El propósito de la segunda parte es proporcionar material de referencia y ejemplos relevantes para los estudiantes bajo el enfoque educativo basado en el Marco Conceptual. El material de la Etapa 1 comprende notas de síntesis para los estudiantes sobre las secciones relevantes del Marco Conceptual de la Información Financiera (el Marco Conceptual), la NIIF 9, la NIC 37 (y demás normas aplicables) y las secciones 11 y 21 de la NIIF para las PYMES. Igualmente contiene ejemplos y preguntas de discusión relacionadas con la identificación, el reconocimiento, la medición, la baja en cuentas, el juicio y las estimaciones para la contabilización de pasivos. La sección final del material correspondiente a la Etapa 1 presenta ejemplos de preguntas guías con las respuestas sugeridas. El material correspondiente a la Etapa 2 incluye material de referencia (una lista de lectura para revisión previa a la clase) y material de clase para ayudar a los educadores en la enseñanza de los pasivos. Incluye igualmente apuntes para los estudiantes, basados en 1 Etapa 1: el primer curso de información financiera para estudiantes; Etapa 2: un curso intermedio de información financiera para calificarse como contador-certificado, contador público certificado o su equivalente; y Etapa 3: un curso inmediatamente previo a la calificación como contador certificado, contador público certificado o su equivalente. 3 Fundación IFRS Este material pretende servir como guía únicamente y las opiniones

4 extractos del Marco Conceptual, y los principios de mayor relevancia de la NIIF 9, la NIC 37 (y demás normas que apliquen) y las secciones 11 y 21 (y demás secciones que apliquen) de la NIIF para las PYMES. Los apuntes incluyen ejemplos y preguntas de discusión relacionadas con la identificación, el reconocimiento, la medición, la baja en cuentas, la presentación y la revelación de pasivos. Finalmente, se proporcionan preguntas guía con las respuestas sugeridas. El material correspondiente a la Etapa 3 es un conjunto de estudios de caso integrados. Parte 1 Enfoque educativo basado en el Marco Conceptual El Marco Conceptual El objetivo del Marco Conceptual es "facilitar la formulación consistente y lógica de las NIIF" (párrafo 8 del Prefacio a las NIIF). En otras palabras, el Marco Conceptual establece los conceptos definidos sobre los cuales el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) basa las normas. Por consiguiente, la mayoría de los requerimientos NIIF son consistentes con los conceptos establecidos en él. Sin embargo, la aplicación de la restricción de costos 2 continúa generando requerimientos NIIF que no maximizan las características cualitativas u otros conceptos principales en el Marco Conceptual. El objetivo de la información financiera con propósito general es proporcionar información financiera sobre la entidad que informa que sea útil para los principales usuarios inversores, prestamistas y demás acreedores actuales y potenciales que no pueden solicitar información directamente a la entidad en la toma de decisiones sobre la asignación de recursos a la entidad. 3 Estas decisiones implican comprar, vender o mantener el patrimonio y los instrumentos de deuda, y otorgar o liquidar préstamos y otros tipos de crédito (ver párrafos OB2 y OB5 del Marco Conceptual). Para valorar las perspectivas de futuras entradas de efectivo, los inversores, prestamistas y demás acreedores actuales y potenciales necesitan información acerca de la función administrativa, los recursos de la entidad y las reclamaciones en contra de la misma; y qué tan efectiva y eficientemente la gerencia y el consejo de administración han cumplido con sus responsabilidades en el uso de los recursos de la entidad (ver párrafo OB4 del Marco Conceptual). Los conceptos principales del Marco Conceptual, que se derivan del objetivo de la información financiera con propósito general, incluyen las características cualitativas de la información financiera útil y las definiciones de los elementos correspondientes a los estados financieros. Debido a que estos y otros aspectos del Marco Conceptual se derivan -de manera lógica -del objetivo de la información financiera con propósito general, un buen entendimiento del objetivo es esencial para la enseñanza basada-en el Marco Conceptual. Es 2 Cuando se definen los estándares, el IASB evalúa si los beneficios relativos a la presentación de determinada información justificarán, o no, los costos incurridos para suministrar dicha información (párrafo QC38 del Marco Conceptual). 3 Debido a que estos usuarios principales no pueden requerir a la entidad la entrega de información de manera directa, deben por ende recurrir a los informes financieros con propósito general para acceder a gran parte de la información que necesitan (párrafo OB5 del Marco Conceptual). Por consiguiente, se les consideran como usuarios principales de los estados financieros. 4 En otras palabras, la información es fiable cuando está completa, es neutral y se encuentra libre de error (ver nota al pie del párrafo 4.38 (b) del Marco Conceptual). 4 Fundación IFRS Este material pretende servir como guía únicamente y las opiniones

5 fundamental enfocarse en los conceptos contables que forman los cimientos de los principios NIIF impartidos y en las razones por las cuales determinadas técnicas de contabilidad se utilizan para procesar la información relacionada, antes de explicar los mecanismos involucrados en el proceso como tal este entendimiento basado en los principios permite al estudiante enfrentar situaciones totalmente nuevas, mientras que el aprendizaje basado en procesos permite al estudiante-tratar situaciones con las que ya se encuentra familiarizado. Enfoque educativo basado en el Marco Conceptual El enfoque-educativo basado en el Marco relaciona los conceptos del Marco Conceptual con los requerimientos NIIF específicos que se están impartiendo. En otras palabras, el enfoque educativo basado en el Marco Conceptual-relaciona la contabilidad y la información de los recursos económicos de la entidad, las reclamaciones en contra de la misma, los cambios en sus recursos y reclamaciones, y otras transacciones y sucesos, con el objetivo de los estados financieros y demás conceptos principales que surgen a partir de tal objetivo. Para poder aplicar un enfoque educativo basado en-el Marco Conceptual, los estudiantes deben primero aprender sobre el objetivo de la información financiera y demás conceptos principales establecidos en el Marco Conceptual, así como sobre los aspectos económicos de una transacción o un suceso específicos que se deben contabilizar. Posterior a esto, la clase puede reflexionar sobre qué información correspondiente a los recursos económicos resultantes de la entidad o a las reclamaciones resultantes en contra de la entidad (y cambios en tales recursos y reclamaciones) sería útil para inversores, prestamistas y acreedores actuales y potenciales para ayudarles a evaluar las posibilidades de futuras entradas netas de efectivo a la entidad (es decir, los estudiantes deberían relacionar el fenómeno económico con el objetivo de la información financiera). Solo en ese momento, se les enseñan los requerimientos NIIF relevantes. Finalmente, los estudiantes podrían igualmente aprender sobre los principios más relevantes de los documentos de debate o de las normas propuestos por el IASB (borradores de consulta) que, de ser adoptados, reemplazarían los requerimientos NIIF actuales. A través de un enfoque-basado en el Marco Conceptual se enriquece el proceso educativo, al debatir hasta qué punto los requerimientos (o requerimientos propuestos) son consistentes con el objetivo y los conceptos establecidos en el Marco Conceptual. De manera similar, en jurisdicciones donde las NIIF coexisten con normas locales de información financiera con propósito general (GAAP local), basados en un marco conceptual similar, el enfoque didáctico-basado en el Marco Conceptual proporciona una base efectiva y eficiente para la enseñanza de ambos conjuntos de normas a la vez. Dado que el objetivo del Marco Conceptual es facilitar la formulación consistente y lógica de las NIIF, la adopción de un enfoque-basado en el Marco Conceptual para la enseñanza de las NIIF ofrece a los estudiantes un entendimiento integral de las mismas. Esto es posible al relacionar los requerimientos en las NIIF con los objetivos de la información financiera bajo NIIF y los conceptos subyacentes de las NIIF que comunican su desarrollo. Adicionalmente, para algunos requerimientos NIIF, los docentes de NIIF deberían explicar las razones por las que el IASB concluyó que era rentable no maximizar las características cualitativas u otros conceptos importantes en el Marco Conceptual. A menudo las razones del IASB figuran en los Fundamentos para las Conclusiones anexas a una norma particular, pero que no forman 5 Fundación IFRS Este material pretende servir como guía únicamente y las opiniones

6 parte de este. En algunas ocasiones, para poder finalizar una norma se debe llegar a un acuerdo. En estos casos, algunos miembros del IASB que no se encuentran totalmente de acuerdo con los requerimientos de la norma tal como aparecen (o quienes están en desacuerdo con ciertos requerimientos) comparten sus opiniones bajo un formato de Opinión Discrepante a la Norma. Es útil referir a los estudiantes a estas Opiniones Discrepantes para ilustrar con mayor profundidad los juicios necesarios para la aplicación del Marco Conceptual en la 'formulación' de normas (por ejemplo, ver la Opinión Discrepante a la NIIF 9 Instrumentos Financieros). Un enfoque basado en el Marco Conceptual para la enseñanza de NIIF permite igualmente una enseñanza más efectiva y eficiente de temas similares es posible centrarse en características económicas similares y resaltar las diferencias. En gran medida, los estados financieros que cumplen con las NIIF se basan en estimaciones, juicios y modelos en lugar de representaciones exactas de la realidad. Dado que el Marco Conceptual establece los conceptos subyacentes a tales estimaciones, juicios y modelos, proporciona así una base para el uso del juicio en la resolución de asuntos contables. Por ejemplo, si no existe un requerimiento NIIF explícito que aplique a una transacción, otro suceso o condición, la gerencia emplea su juicio para desarrollar y aplicar una política contable que resulte en información fiable y relevante para las necesidades referentes a la toma de decisiones económicas de los usuarios-(es decir, que resulte en una representación neutral y fiel de la situación financiera, la rentabilidad financiera y los flujos de efectivo de la entidad, lo 4 que refleja la sustancia económica del fenómeno económico) (ver párrafo 10 de la NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores). El segundo nivel de la jerarquía 5 para la aplicación de dicho juicio requiere que la gerencia consulte y considere las definiciones, los criterios de reconocimiento y los conceptos de medición en el Marco Conceptual (ver párrafo 11 de la NIC 8). 6 Clases por Etapas 1, 2 y 3 Por las razones mencionadas anteriormente, el enfoque didáctico basado en el Marco Conceptual debería igualmente preparar mejor al estudiante para actualizar su conocimiento y competencias NIIF, de manera continua en el contexto de una formación permanente. El enfoque didáctico basado en el Marco Conceptual se puede utilizar en cualquier nivel al que se imparten las NIIF. Sin embargo, el número de requerimientos NIIF abarcado y el alcance de la integración con otros temas NIIF y disciplinas relacionadas (por ejemplo, finanzas, impuestos, aspectos económicos y estadísticas) variarían según los objetivos del curso y el nivel al que se imparten las normas. De manera similar, los objetivos didácticos frente a las estimaciones bajo NIIF y demás juicios progresarían desde la familiarización hasta la competencia, pasando por el entendimiento, dependiendo de los objetivos del curso y el 4 En otras palabras, la información es fiable cuando está completa, es neutral y se encuentra libre de error (ver nota al pie del párrafo 4.38 (b) del Marco Conceptual). 5 Utilizando las definiciones, [Consultar: Marco Conceptual párrafos 4.4 y 4.25] criterios de reconocimiento [Consultar: Marco Conceptual párrafos ] y conceptos de medición [Consultar: Marco Conceptual párrafos ] para activos, pasivos, ingresos y gastos en el Marco Conceptual. 6 Para mayor información acerca del enfoque educativo basado en el Marco,-consultar el enfoque educativo según en el Marco Conceptual-de los estándares basados-en los principios de Wells M. (2011), Accounting Education: An international journal [Educación contable: un registro internacional] Vol. 20 No. 4: 373: Fundación IFRS Este material pretende servir como guía únicamente y las opiniones

7 nivel al que se imparten las normas. La siguiente tabla refleja el progreso del enfoque didáctico basado en el Marco Conceptual, de los estudiantes que se encuentran cursando la formación de contadores certificados (CA) o contadores públicos certificados (CPA) (o equivalentes) para las tres etapas: Etapa 1: el primer curso de información financiera del estudiante; Etapa 2: un curso intermedio de información financiera-para calificarse como contador certificado (CA), contador público certificado (CPA) o su equivalente; Etapa 3: curso inmediatamente previo a la calificación como contador certificado (CA), contador público certificado (CPA) o su equivalente. Las etapas están definidas de manera amplia a fin de tomar en consideración los diferentes enfoques para calificar como contador certificado (CA) o contador público certificado (CPA) a nivel mundial. No sugerimos que los pasivos se enseñan como un tema individual en tres ocasiones diferentes. Por el contrario, proporcionamos material que puede ser utilizado en diferentes etapas de la enseñanza sobre pasivos y cuando estos son de relevancia para otros temas (por ejemplo, pasivos desafectados y propiedad, planta y equipo). 7 Fundación IFRS Este material pretende servir como guía únicamente y las opiniones

8 Material de referencia: normas y otros pronunciamientos Material de clase sugerido Juicios y estimaciones bajo NIIF Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Extractos del Marco Conceptual y principios básicos de las NIIF material de referencia (ver arriba); notas (ver Parte 2, por ejemplo, de notas para pasivos); y tutoriales (ver Parte 2, por ejemplo, de tutoriales para pasivos). Crear conciencia sobre los juicios y las estimaciones NIIF. El Marco Conceptual, los principios de las NIIF y el texto completo de los requerimientos de las NIIF sobre los temas impartidos material de referencia como se establece en A Guide through IFRS [Guía de las NIIF] (uso durante la clase y evaluaciones con libro abierto); Módulos de capacitación sobre NIIF para PYMES de la Fundación IFRS (sin costo en estados financieros bajo NIIF (sin costo en sitios web de compañías, bases de datos de universidades o EDGAR online, etc.); decisiones reguladoras relevantes publicadas (p. ej. decisiones de ESMA 7 sin costo en el sitio web de ESMA); material periodístico relevante; notas (ver a continuación ejemplo de notas para pasivos); y tutoriales. Desarrollar el entendimiento de juicios y estimaciones NIIF seleccionadas. El Marco Conceptual, el texto completo de los requerimientos de las NIIF, los requerimientos de los GAAP locales (de haber alguno) y los principios centrales en los documentos de debate del IASB (DP, por sus siglas en inglés) y los borradores de consulta (ED, por sus siglas en inglés). A Guide through IFRS [Guía de las NIIF] (uso durante la clase y evaluaciones con libro abierto); DP y ED del IASB (sin costo en GAAP locales; estados financieros bajo NIIF (sin costo en sitios web de compañías, bases de datos de universidades o EDGAR 8 online, etc.); decisiones reguladoras relevantes publicadas (p. ej. decisiones de ESMA si costo en el sitio web de ESMA); material periodístico relevante; tutoriales avanzados; y casos prácticos integrados. Desarrollar la competencia en la emisión de juicios y estimaciones bajo NIIF. Integración de temas NIIF Integración con otras disciplinas contables relacionadas (por Algunas ideas: clips de video/web; debates en clase; y tutoriales básicos. Muy poca, de haber alguna Muy poca, de haber alguna. Algunas ideas: clips de video/web; debates en clase; tutoriales avanzados; competencias en grupo; extractos de estados financieros publicados; decisiones regulatorias seleccionadas; e informes periodísticos selectos. Moderada Moderada. Algunas ideas: clips de video/web; debates en clase; tutoriales avanzados; casos prácticos; competencias en grupo; extractos de estados financieros publicados; decisiones regulatorias selectivas; e informes periodísticos selectos. Significativa. Significativa. 7 ESMA es la Autoridad Europea del Mercado de Valores. Ver 8 EDGAR es un sistema electrónico de recopilación, análisis y recuperación de datos, disponible en 8 Fundación IFRS Este material pretende servir como guía únicamente y las opiniones

9 ejemplo, auditoría, finanzas e impuestos) 9 Fundación IFRS Este material pretende servir como guía únicamente y las opiniones

10 NIIF y contabilización de pasivos Dado que las NIIF son estándares basados en principios diseñados para uso global y en cualquier industria, no incluyen normas prescriptivas ni guías para industrias específicas. Por consiguiente, la aplicación de las NIIF requiere el uso de estimaciones y demás juicios. Este material evidencia cómo el enfoque didáctico basado en el Marco Conceptual-se puede utilizar a fin de preparar mejor al estudiante en términos de NIIF, para realizar estimaciones y emitir juicios necesarios en la contabilización de pasivos, según las NIIF y la NIIF para las PYMES. La siguiente tabla refleja el progreso de aprendizaje de los estudiantes CA o CPA en términos de la contabilización e información de pasivos, en conformidad con las NIIF, utilizando el enfoque didáctico basado en el Marco Conceptual: Material de referencia: Normas y otros pronunciamientos Juicios y estimaciones bajo NIIF Integración de temas NIIF Integración con otras disciplinas asociadas a la contabilidad Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Extractos del Marco Marco Conceptual; Conceptual: objetivo, NIIF 7, 9 & 15 y NIC 17, 19, características cualitativas, 32 & 37 y/o las secciones 11, definiciones de elementos y 12, y 28 de la NIIF criterios de reconocimiento; para las PYMES; y y Fundamentos para las Principios más importantes Conclusiones de la NIIF 9 & en la NIIF 9 y la NIC 37 y/o 15 y la NIC 17, 19, 32 & 37. las secciones 11 y 21 de la NIIF las para PYMES: definiciones de pasivos, pasivos financieros, provisiones y pasivos contingentes; reconocimiento; medición; baja en cuentas y revelación. Crear conciencia sobre las estimaciones básicas requeridas para las provisiones (por ejemplo, consideraciones frente al valor esperado, incluyendo las tasas de descuento, el importe y el tiempo). Facilitar el desarrollo de un entendimiento de los juicios y las estimaciones (por ejemplo, ver aquellos descritos en las páginas del módulo 21 correspondiente al material de capacitación de la Fundación IFRS en NIIF para las PYMES), utilizando el siguiente material: ejemplos, estados financieros publicados, decisiones regulatorias publicadas e informes periodísticos. Muy poca, de haber alguna. Introducción a las NIIF 2, 3, 7, 9 & 13, las NIC 1, 8, 10, 12, 16, 18, 21, 32, & 38, CINIIF 14 & 21 y SIC 25. Muy poca, de haber alguna. Cierta integración con auditoría, finanzas e impuestos. Marco Conceptual; NIIF y NIIF para PYMES Material anexo a y que se publica junto con las NIIF, pero no forma parte de estas por ejemplo, los Fundamentos para las Conclusiones. Los principios más importantes en los borradores de consulta y los documentos de debate del IASB; y GAAP locales. Facilitar el desarrollo de competencias en las estimaciones y la emisión de otros juicios bajo NIIF utilizando, por ejemplo, estudios prácticos que requieran un juicio frente a la realización de estimaciones y emisión de demás juicios, estados financieros publicados, decisiones regulatorias publicadas e informes periodísticos. Integración importante en las NIIF. Mayor integración con auditoría, finanzas e impuestos. 10 Fundación IFRS Este material pretende servir como guía únicamente y las opiniones

Fundación IFRS: Material didáctico sobre las NIIF basado en el Marco Conceptual. Etapa 3 Activos no financieros

Fundación IFRS: Material didáctico sobre las NIIF basado en el Marco Conceptual. Etapa 3 Activos no financieros 2014 Fundación IFRS: Material didáctico sobre las NIIF basado en el Marco Conceptual Etapa 3 Activos no financieros Este material didáctico ha sido elaborado por el personal educativo de la Fundación IFRS

Más detalles

Fundación IFRS: Material didáctico sobre las NIIF basado en el Marco Conceptual. Etapa 3 la jerarquía NIC 8: el caso práctico de Amalgam

Fundación IFRS: Material didáctico sobre las NIIF basado en el Marco Conceptual. Etapa 3 la jerarquía NIC 8: el caso práctico de Amalgam 2014 Fundación IFRS: Material didáctico sobre las NIIF basado en el Marco Conceptual Etapa 3 la jerarquía NIC 8: el caso práctico de Amalgam Este material didáctico ha sido elaborado por el personal educativo

Más detalles

Fundación IFRS: Material didáctico sobre las NIIF basado en el Marco Conceptual. Etapa 3 Contratos 'Forward': Estudio práctico Woody

Fundación IFRS: Material didáctico sobre las NIIF basado en el Marco Conceptual. Etapa 3 Contratos 'Forward': Estudio práctico Woody 2015 Fundación IFRS: Material didáctico sobre las NIIF basado en el Marco Conceptual Etapa 3 Contratos 'Forward': Estudio práctico Woody Este material didáctico ha sido elaborado por el personal educativo

Más detalles

PARTICIPANTE EN LA ENCUESTA DE LA FUNDACIÓN IFRS SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS NIIF

PARTICIPANTE EN LA ENCUESTA DE LA FUNDACIÓN IFRS SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS NIIF APLICACIÓN DE LAS NIIF ALREDEDOR DEL MUNDO PERFIL TERRITORIAL: Argentina Descargo de responsabilidad: La información contenida en este Perfil tiene como único objetivo guiar, y puede variar con cierta

Más detalles

Estado de Flujos de Efectivo

Estado de Flujos de Efectivo NIC 7 Documentos del IASB publicados para acompañar a la Norma Internacional de Contabilidad 7 Estado de Flujos de Efectivo El texto normativo de la NIC 7 se encuentra en la Parte A de esta edición. Su

Más detalles

Normas Internacionales de Información Financiera NIIF

Normas Internacionales de Información Financiera NIIF Normas Internacionales de Información Financiera NIIF Lic. Ludving G. Hernández Cruz-CPA Guatemala 20 de enero de 2014 Antecedentes 1973 1975 Comité de Normas Internacionales de Contabilidad International

Más detalles

Introducción a un enfoque educativo basado en el Marco Conceptual para la contabilización de propiedades, planta y equipo y activos no financieros

Introducción a un enfoque educativo basado en el Marco Conceptual para la contabilización de propiedades, planta y equipo y activos no financieros 2014 Fundación IFRS: Material didáctico sobre las NIIF basado en el Marco Conceptual Introducción a un enfoque educativo basado en el Marco Conceptual para la contabilización de propiedades, planta y equipo

Más detalles

Panama Latam Fixed Income Fund, Inc. (Panamá, República de Panamá)

Panama Latam Fixed Income Fund, Inc. (Panamá, República de Panamá) Panama Latam Fixed Income Fund, Inc. (Panamá, República de Panamá) Informe del Contador y Estados Financieros 31 de diciembre de 2016 (Este documento ha sido preparado con el conocimiento de que su contenido

Más detalles

Normas Internacionales de Información Financiera

Normas Internacionales de Información Financiera Normas Internacionales de Información Financiera Inversiones en Asociadas IAS 28 Contenido 1. Introducción 2. Reconocimiento 3. Medición 4. Revelaciones 5. Puntos Clave Inversiones en Asociadas Introducción

Más detalles

Préstamos mutuos dentro de un grupo económico

Préstamos mutuos dentro de un grupo económico 49 Préstamos mutuos dentro de un grupo económico Alexei Estrella Morales Doctor en Contabilidad y Auditoría, y licenciado en Contabilidad y Auditoría. Además, cuenta con un diplomado Internacional en NIIF,

Más detalles

Posteriormente, el SMEIG analizó los Documentos de Agenda y elaboró un informe de recomendaciones dirigido al IASB (octubre, 2014).

Posteriormente, el SMEIG analizó los Documentos de Agenda y elaboró un informe de recomendaciones dirigido al IASB (octubre, 2014). ENFOQUES DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Principales cambios a la NIIF para las PYMES Por Luis A. Chávez 1 Luego de emitida la NIIF para las PYMES original en julio del 2009, el IASB empezó su proceso de revisión

Más detalles

Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad

Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad Edith Gómez P. Contador Público Bucaramanga, Octubre 2010 Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad AGENDA 29 Y 30 DE OCTUBRE 2010

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades < NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades Micro Entidades Alcance Secciones no contempladas Secciones parcialmente contempladas Secciones contempladas Valor razonable

Más detalles

TEST MARCO CONCEPTUAL PARA REPORTES FINANCIEROS

TEST MARCO CONCEPTUAL PARA REPORTES FINANCIEROS TEST MRCO CONCEPTUL PR REPORTES FINNCIEROS 1. Cuál de las siguientes opciones describe mejor el término 'pasivo'? Un exceso de patrimonio sobre los activos corrientes Recursos para cumplir con los compromisos

Más detalles

Evaluación de la Esencia de las Transacciones que Adoptan la Forma Legal de un Arrendamiento

Evaluación de la Esencia de las Transacciones que Adoptan la Forma Legal de un Arrendamiento SIC-27 Interpretación SIC-27 Evaluación de la Esencia de las Transacciones que Adoptan la Forma Legal de un Arrendamiento Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta

Más detalles

Transparente Creíble Pertinente Cierta Oportuna Completa Comprensible Relevante Comparable

Transparente Creíble Pertinente Cierta Oportuna Completa Comprensible Relevante Comparable IAS. (International Accounting Standards), en español NIC. (Normas Internacionales de Contabilidad) emitidas por el IASC. International Accounting Standards Committee (Comité de Normas Internacionales

Más detalles

NIIF para Pymes: Síntesis de sus secciones

NIIF para Pymes: Síntesis de sus secciones NIIF para Pymes: Síntesis de sus secciones En cumplimiento con lo dispuesto por la Ley 1314 del 2009 y tomando como base el Direccionamiento Estratégico emitido por el Consejo Técnico de la Contaduría

Más detalles

Salvador Giovanni Garrido Valdez, Auditoría III - PLAN FIN DE SEMANA

Salvador Giovanni Garrido Valdez, Auditoría III - PLAN FIN DE SEMANA Desarrolla de forma explícita la responsabilidad del auditor en la formación de una opinión sobre los estados financieros y se refiere también a la forma y el contenido del dictamen. Las secciones 705

Más detalles

EJERCICIOS PRACTICOS GENERALIDADES

EJERCICIOS PRACTICOS GENERALIDADES EJERCICIOS PRACTICOS GENERALIDADES 1. Las siguientes afirmaciones acerca del Acuerdo de Norwalk son verdaderas o falsas? 1) El Acuerdo de Norwalk requiere que, a partir del 1 de enero de 2005, los estados

Más detalles

Propuesta de Norma Internacional de Información Financiera para PYMES (IFRS for SME s) para la convergencia hacia Estándares Internacionales.

Propuesta de Norma Internacional de Información Financiera para PYMES (IFRS for SME s) para la convergencia hacia Estándares Internacionales. Propuesta de Norma Internacional de Información Financiera para PYMES (IFRS for SME s) para la convergencia hacia Estándares Internacionales. Se invita a todas las partes interesadas a enviar sus comentarios

Más detalles

Propuesta de Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el IASB entre los años 2010 y 2012.

Propuesta de Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el IASB entre los años 2010 y 2012. Consejo Técnico de la Contaduría Pública Propuesta de Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el IASB entre los años 2010 y 2012. Se invita a todas las partes interesadas a enviar

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS GENERALES DEL ÁREA DE AUDITORIA NIVEL TRES: APLICACIÓN PROFESIONAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS GENERALES DEL ÁREA DE AUDITORIA NIVEL TRES: APLICACIÓN PROFESIONAL 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS GENERALES DEL ÁREA DE AUDITORIA NIVEL TRES: APLICACIÓN PROFESIONAL CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CRÉDITOS AU-2

Más detalles

IASB: Cambios recientes en NIIF y el Plan de acción VI Seminario Internacional

IASB: Cambios recientes en NIIF y el Plan de acción VI Seminario Internacional IFRS Foundation IASB: Cambios recientes en NIIF y el Plan de acción VI Seminario Internacional FACPCE sobre NIIF y NIIF para las PyMEs Buenos Aires, 26-27 de julio del 2016 Amaro Gomes Board Member agomes@ifrs.org

Más detalles

POLITICAS CONTABLES BAJO NIIF PARA PYMES

POLITICAS CONTABLES BAJO NIIF PARA PYMES Página1de 7 TABLA DE CONTENIDO CAPITULO III: POLÍTICAS CONTABLES, ESTIMACIONES, ERRORES Y HECHOS OCURRIDOS DESPUÉS DEL PERIODO SOBRE EL QUE SE INFORMA... 2 1. Objetivo... 2 2. Alcance:... 2 3. Responsabilidad:...

Más detalles

SECCIÓN AU 806. Alcance de esta Sección. Fecha de vigencia 5. Objetivo 6. contractuales o requerimientos de organismos reguladores

SECCIÓN AU 806. Alcance de esta Sección. Fecha de vigencia 5. Objetivo 6. contractuales o requerimientos de organismos reguladores SECCIÓN AU 806 INFORMAR SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE ASPECTOS RELACIONADOS CON ACUERDOS CONTRACTUALES O REQUERIMIENTOS DE ORGANISMOS REGULADORES RELACIONADOS CON ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS CONTENIDO Párrafos

Más detalles

ANEXO C 13 COMPLEMENTO DE INTERPRETACIÓN DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA - CHILE CINIFCH N 17 VERSIÓN 2012

ANEXO C 13 COMPLEMENTO DE INTERPRETACIÓN DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA - CHILE CINIFCH N 17 VERSIÓN 2012 ANEXO C 13 COMPLEMENTO DE INTERPRETACIÓN DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA - CHILE CINIFCH N 17 VERSIÓN 2012 DISTRIBUCIONES A LOS DUEÑOS DE ACTIVOS QUE NO REPRESENTAN EFECTIVO (Última modificación 31

Más detalles

Normas Internacionales de Información Financiera

Normas Internacionales de Información Financiera Normas Internacionales de Información Financiera emitidas a 1 de enero de 2012 Esta edición se publica en dos partes PARTE B International Financial Reporting Standards (IFRSs) together with their accompanying

Más detalles

Implementando la NIIF para las PYMES

Implementando la NIIF para las PYMES International Financial Reporting Standards Implementando la NIIF para las PYMES Agosto 2013 The views expressed in this presentation are those of the presenter, not necessarily those of the IASB or IFRS

Más detalles

un paseo por las nuevas características El nuevo Lenguaje de los Negocios NIIF para PYMES

un paseo por las nuevas características El nuevo Lenguaje de los Negocios NIIF para PYMES un paseo por las nuevas características El nuevo Lenguaje de los Negocios NIIF para PYMES Temas a compartir Alcance NIIF Full vs. NIIF Pymes Conceptos Generales y Principios Generales Alcance - Introducción

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA: PROGRAMA ANALÍTICO CÓDIGO: 10868 CONTABILIDAD GENERAL III - INTERMEDIA CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORÍA NIVEL: 3 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

Universidad Surcolombiana

Universidad Surcolombiana Universidad Surcolombiana Facultad de Economía y Administración DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Y DE ASEGURAMIENTO IFRS PRESENTACIÓN La internacionalización del capital financiero,

Más detalles

Course 5011: Fundamentos sobre las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs / NIIF) (4 días)

Course 5011: Fundamentos sobre las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs / NIIF) (4 días) Course 5011: Fundamentos sobre las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs / NIIF) (4 días) Course introduction Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC/NIIF) están transformándose en los principios

Más detalles

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN ESTIMADOS CONTABLES Y ERRORES OCTUBRE DE 2015 NIC 8 Sección 10 Agenda 1. Objetivo y alcance 2. Definiciones 3. Políticas contables 4. Estimaciones

Más detalles

Course 5011: Fundamentos sobre las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs / NIIF) (4 días)

Course 5011: Fundamentos sobre las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs / NIIF) (4 días) Course 5011: Fundamentos sobre las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs / NIIF) (4 días) Course introduction Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC/NIIF) están transformándose en los principios

Más detalles

Course 5011: Fundamentos sobre las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs / NIIF) (4 días)

Course 5011: Fundamentos sobre las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs / NIIF) (4 días) Course 5011: Fundamentos sobre las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs / NIIF) (4 días) Course introduction Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC/NIIF) están transformándose en los principios

Más detalles

III Congreso de NIIF El arte de transformar la realidad contable. Últimos cambios en las IFRS 18 de noviembre de 2013

III Congreso de NIIF El arte de transformar la realidad contable. Últimos cambios en las IFRS 18 de noviembre de 2013 www.pwc.com III Congreso de NIIF El arte de transformar la realidad contable Últimos cambios en las IFRS Celebramos 100 años en Argentina Auditoría. Asesoramiento Impositivo y Legal. Consultoría. Contenido

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad 10 Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa

Norma Internacional de Contabilidad 10 Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa Norma Internacional de Contabilidad 10 Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa Objetivo 1 El objetivo de esta Norma es prescribir: cuándo una entidad debería ajustar sus estados financieros

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA Servicios de Consultoría

TERMINOS DE REFERENCIA Servicios de Consultoría TERMINOS DE REFERENCIA Servicios de Consultoría TERMINOS DE REFERENCIA DE LA CONSULTORIA PARA LA CAPACITACION EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF's) Y NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA

Más detalles

NIIF 9 Un vistazo a la nueva norma de instrumentos financieros

NIIF 9 Un vistazo a la nueva norma de instrumentos financieros Auditoría Octubre 2015 NIIF 9 Un vistazo a la nueva norma de instrumentos financieros 1 Las versiones previas de la NIIF 9 podrían ser adoptadas anticipadamente si la fecha relevante inicial de aplicación

Más detalles

Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB ) NIIF para las PYMES

Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB ) NIIF para las PYMES 2009 Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB ) NIIF para las PYMES Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) para Pequeñas y Medianas Entidades (PYMES) Sección 29 Impuesto a

Más detalles

CONTENIDO TEMATICO Y DOCENTES

CONTENIDO TEMATICO Y DOCENTES CONTENIDO TEMATICO Y DOCENTES JUSTIFICACION En el mes de julio de 2009, se aprobó la ley 1314 por medio de la cual Colombia entra en convergencia con los estándares internacionales de contabilidad e información

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 510 TRABAJOS INICIALES DE AUDITORÍA-SALDOS INICIALES CONTENIDO

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 510 TRABAJOS INICIALES DE AUDITORÍA-SALDOS INICIALES CONTENIDO NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 510 TRABAJOS INICIALES DE AUDITORÍA-SALDOS INICIALES (En vigor para auditorías de estados financieros por ejercicios que comiencen en o después del 15 de diciembre de 2009)

Más detalles

PROPUESTA DE CIRCULAR N 8 DE ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

PROPUESTA DE CIRCULAR N 8 DE ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONSEJO EMISOR DE NORMAS DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA (CENCyA) PROPUESTA DE CIRCULAR N 8 DE ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE

Más detalles

SECCIÓN AT 401 INFORMES SOBRE INFORMACIÓN FINANCIERA PRO-FORMA

SECCIÓN AT 401 INFORMES SOBRE INFORMACIÓN FINANCIERA PRO-FORMA SECCIÓN AT 401 INFORMES SOBRE INFORMACIÓN FINANCIERA PRO-FORMA Introducción 1. Esta Sección proporciona guías al profesional independiente que es contratado para emitir o que emita un informe de examen

Más detalles

PROPUESTA DE CIRCULAR N 9 DE ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

PROPUESTA DE CIRCULAR N 9 DE ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONSEJO ELABORADOR DE NORMAS DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA (CENCyA) PROPUESTA DE CIRCULAR N 9 DE ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES

Más detalles

Fundación IFRS: Material didáctico sobre las NIIF basado en el Marco Conceptual. Etapa 1 Propiedades, Planta y Equipo

Fundación IFRS: Material didáctico sobre las NIIF basado en el Marco Conceptual. Etapa 1 Propiedades, Planta y Equipo 2014 Fundación IFRS: Material didáctico sobre las NIIF basado en el Marco Conceptual Etapa 1 Propiedades, Planta y Equipo Este material didáctico ha sido elaborado por el personal educativo de la Fundación

Más detalles

REQUISITO: CONTABILIDAD DE CONSOLIDACIÓN EMPRESARIAL PROGRAMA SEMESTRE: COF SEMESTRE OCTAVO PERÍODO ACADÉMICO:

REQUISITO: CONTABILIDAD DE CONSOLIDACIÓN EMPRESARIAL PROGRAMA SEMESTRE: COF SEMESTRE OCTAVO PERÍODO ACADÉMICO: FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO ESTUDIOS CONTABLES Y FINANCIEROS MATERIA: CÓDIGO 04191 CONTABILIDAD INTERNACIONAL REQUISITO: 04214 CONTABILIDAD DE CONSOLIDACIÓN EMPRESARIAL

Más detalles

BOLETÍN 4180 RESTRICCIONES EN EL USO DEL DICTAMEN DEL AUDITOR PROYECTO PARA AUSCULTACIÓN MAYO DE 2001

BOLETÍN 4180 RESTRICCIONES EN EL USO DEL DICTAMEN DEL AUDITOR PROYECTO PARA AUSCULTACIÓN MAYO DE 2001 SEPARATA NORMATIVA DEL BOLETÍN NUESTRO INSTITUTO DEL MES DE: MAYO DE 2001 PROYECTO PARA AUSCULTACIÓN Para recibir comentarios hasta el 31 de julio de 2001 BOLETÍN 4180 RESTRICCIONES EN EL USO DEL DICTAMEN

Más detalles

NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes y su incidencia en algunos negocios. Julio 2016

NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes y su incidencia en algunos negocios. Julio 2016 Activos Contingentes y su incidencia en algunos negocios Julio 2016 Agenda q q Teoría o Objetivo y alcance de la norma o Definiciones o Reconocimiento o Medición o Baja en cuentas o Información a revelar

Más detalles

IFRS 15 La nueva norma podría impactar el método de reconocimiento de ingresos y gastos

IFRS 15 La nueva norma podría impactar el método de reconocimiento de ingresos y gastos Auditoría Octubre 2015 IFRS 15 La nueva norma podría impactar el método de reconocimiento de ingresos y gastos Antecedentes Un largo proceso que inició en 2002, terminó en mayo de 2014 cuando La Junta

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 800

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 800 NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 800 CONSIDERACIONES ESPECIALES - AUDITORÍAS DE ESTADOS FINANCIEROS PREPARADOS DE CONFORMIDAD CON UN MARCO DE INFORMACIÓN CON FINES ESPECÍFICOS (Aplicable a las auditorías

Más detalles

Costos de Desmonte en la Fase de Producción de una Mina a Cielo Abierto

Costos de Desmonte en la Fase de Producción de una Mina a Cielo Abierto CINIIF 20 Documento publicado para acompañar a la Interpretación CINIIF 20 Costos de Desmonte en la Fase de Producción de una Mina a Cielo Abierto El texto normativo de la CINIIF 20 se encuentra en la

Más detalles

Normas Emitidas y Fechas Vigentes

Normas Emitidas y Fechas Vigentes ACTUALIZACIÓN CONTABLE s Emitidas y Fechas Vigentes Introducción El siguiente es un resumen de las nuevas normas y pronunciamientos emitidos y vigentes en el conjunto de estados financieros de las entidades

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA 1. Presentación Resumen general Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB)

Más detalles

Panorama. La importancia de comprender la estructura de principios de las IFRS-NIIF

Panorama. La importancia de comprender la estructura de principios de las IFRS-NIIF Panorama La importancia de comprender la estructura de principios de las IFRS-NIIF La Ley 1314 del 2009 definió la estructura general para la convergencia de los principios y Normas de Contabilidad e Información

Más detalles

"$ "#'() * +," * + "$,"

$ #'() * +, * + $, !! "#$ #%" #"&"$#% "$ "#'()!" * +," * + "$," 1 2 +-!.!!./ +-!0.-!!/ +1!!/ +.-2.3/ /!.!0!/ / -!!!1/ // 1$%/ //!#($$$"/ // #"4$%/ /5/ (46#("(/ / / $""/ /!!!!/ //#$4$&"/ //"4##"/ 3 Las notas adjuntas forman

Más detalles

SÍLABO DE CONTABILIDAD SUPERIOR II (INFORMACION FINANCIERA II)

SÍLABO DE CONTABILIDAD SUPERIOR II (INFORMACION FINANCIERA II) SÍLABO DE CONTABILIDAD SUPERIOR II (INFORMACION FINANCIERA II) I. DATOS GENERALES Facultad : Estudios de Empresa Carrera Profesional : Contabilidad y Finanzas Tipo de curso : Obligatorio Requisitos : Contabilidad

Más detalles

NIIF 7 Instrumentos financieros: Revelaciones

NIIF 7 Instrumentos financieros: Revelaciones NIIF 7 Instrumentos financieros: Revelaciones Se deben realizar revelaciones para proporcionar a los usuarios de los estados financieros una comprensión del efecto que los instrumentos financieros han

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) APLICADAS A LAS ENTIDADES FINANCERAS

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) APLICADAS A LAS ENTIDADES FINANCERAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) APLICADAS A LAS ENTIDADES FINANCERAS El proceso de globalización acaecido en las últimas décadas, que implicó que economías cerradas comiencen a

Más detalles

Cancelación de Pasivos Financieros con Instrumentos de Patrimonio

Cancelación de Pasivos Financieros con Instrumentos de Patrimonio Interpretación CINIIF 19 Cancelación de Pasivos Financieros con Instrumentos de Patrimonio En noviembre de 2009, el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad emitió la CINIIF 19 Cancelación de

Más detalles

EL NUEVO MANUAL DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO NIIF PARA PYMES

EL NUEVO MANUAL DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO NIIF PARA PYMES EL NUEVO MANUAL DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO NIIF PARA PYMES Ponentes: Javier Eduardo Lobo Marioti Felipe Ramírez Matiz 1 TABLA DE CONTENIDO 1 Políticas contables 2 Cambios en las estimaciones contables

Más detalles

MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI/Marian L.

MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI/Marian L. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN. UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN. CÁTEDRA: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD. MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI/Marian L.

Más detalles

La Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES)

La Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) La Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) Chile, Puerto Montt, Septiembre de 2013 Luis Alberto Guerrero Alvarado Diplomado en IFRS Contador,

Más detalles

XVI Edición: Diplomado en IFRS Plenas y Pymes con énfasis en Impuestos

XVI Edición: Diplomado en IFRS Plenas y Pymes con énfasis en Impuestos Educación y Desarrollo Profesional - EDP XVI Edición: Diplomado en IFRS Plenas y Pymes con énfasis en Impuestos Certificación Internacional ACCA (opcional) Objetivos Proporcionar un conocimiento amplio,

Más detalles

Introducción a las Normas Internacionales de Información Financiera

Introducción a las Normas Internacionales de Información Financiera www.pwc.com Introducción a las Normas Internacionales de Información Financiera Agenda 1 Entrando 2 Conociendo en contexto más de IFRS 3 Fundación IFRS 4 Ventajas de la adopción 5 IFRS en México 6 Marco

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIF para las PYMES. Módulo 22: Pasivos y Patrimonio

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIF para las PYMES. Módulo 22: Pasivos y Patrimonio 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIF para las PYMES Módulo 22: Pasivos y Patrimonio PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así en práctica

Más detalles

SECCIÓN AU 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS EN UN ASUNTO Y PÁRRAFOS SOBRE OTROS ASUNTOS EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

SECCIÓN AU 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS EN UN ASUNTO Y PÁRRAFOS SOBRE OTROS ASUNTOS EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE SECCIÓN AU 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS EN UN ASUNTO Y PÁRRAFOS SOBRE OTROS ASUNTOS EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE CONTENIDO Párrafos Introducción Alcance de esta Sección 1-2 Fecha de vigencia 3 Objetivo

Más detalles

NIIF 10. Estados financieros consolidados. Expositor : Juan Rojas Pantigozo Gerente de Auditoria.

NIIF 10. Estados financieros consolidados. Expositor : Juan Rojas Pantigozo Gerente de Auditoria. NIIF 10. Estados financieros consolidados Expositor : Juan Rojas Pantigozo Gerente de Auditoria. Noviembre,2015 Agenda - Antecedentes - NIIF 10 : Objetivos y alcance - NIIF 10 : Principales definiciones

Más detalles

SECCIÓN AU 800 CONSIDERACIONES ESPECIALES AUDITORÍAS DE ESTADOS FINANCIEROS PREPARADOS DE ACUERDO CON MARCOS DE PROPÓSITO ESPECÍFICO CONTENIDO

SECCIÓN AU 800 CONSIDERACIONES ESPECIALES AUDITORÍAS DE ESTADOS FINANCIEROS PREPARADOS DE ACUERDO CON MARCOS DE PROPÓSITO ESPECÍFICO CONTENIDO SECCIÓN AU 800 CONSIDERACIONES ESPECIALES AUDITORÍAS DE ESTADOS FINANCIEROS PREPARADOS DE ACUERDO CON MARCOS DE PROPÓSITO ESPECÍFICO CONTENIDO Párrafos Introducción Alcance de esta Sección 1-4 Fecha de

Más detalles

PROPUESTA DE ADICIÓN A LA NORMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA LAS MICROEMPRESAS EN COLOMBIA

PROPUESTA DE ADICIÓN A LA NORMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA LAS MICROEMPRESAS EN COLOMBIA PROPUESTA DE ADICIÓN A LA NORMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA LAS MICROEMPRESAS EN COLOMBIA Autores: José Zacarías Mayorga Sánchez Luis Eduardo Suárez Balaguera Yulie Bautista Botache 4to. Simposio Universidad

Más detalles

NIIF internacionales - Vigencia. Objetivo IFRS. Noviembre Revisiones parciales en Enero Revisiones parciales en 2008 y 2009.

NIIF internacionales - Vigencia. Objetivo IFRS. Noviembre Revisiones parciales en Enero Revisiones parciales en 2008 y 2009. Inventario de NIIFs IFRS 1 IFRS 2 Adopción por primera vez de las normas internacionales de información financiera Pagos basados en acciones Decreto 266/07 - s vigentes al 31 de julio de 2007 Aprobación

Más detalles

PBX: (503) FAX: (503) Dictamen de los Auditores Independientes

PBX: (503) FAX: (503) Dictamen de los Auditores Independientes 18DO PBX: (503) 2298 5757 FAX: (503) 2298 3354 auditoria@bdo-.com.sv Avenida Olímpica 3324 San Salvador, El Salvador Dictamen de los Auditores Independientes A los Miembros de la Junta Directiva Comisión

Más detalles

PYMES IFRS PYMES IFRS para PYMES. 1 Luis Henry Moya Moreno

PYMES IFRS PYMES IFRS para PYMES. 1 Luis Henry Moya Moreno IFRS PYMES PYMES Henry.moya@parkerandall.co Luís Henry Moya Moreno Contador Público Especialista en Auditoria Tributaria Maestrante en Finanzas Corporativas Certificado ACCA Socio Parker Randall Moya-l@javeriana.edu.co

Más detalles

Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela Comité Permanente de Normas de Auditoría

Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela Comité Permanente de Normas de Auditoría Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela Comité Permanente de Normas de Auditoría Facilitador: Licdo. Miguel Manzanillo R. Contador Público- Abogado NIA 800

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea L 95/9

Diario Oficial de la Unión Europea L 95/9 5.4.2013 Diario Oficial de la Unión Europea L 95/9 REGLAMENTO (UE) N o 313/2013 DE LA COMISIÓN de 4 de abril de 2013 que modifica el Reglamento (CE) n o 1126/2008 por el que se adoptan determinadas Normas

Más detalles

NIA 540 Y NIA 545 ESTIMACIONES CONTABLES MEDICIONES Y REVELACIONES AL VALOR RAZONABLE NORMAS INTERNACIONALES DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN NAI

NIA 540 Y NIA 545 ESTIMACIONES CONTABLES MEDICIONES Y REVELACIONES AL VALOR RAZONABLE NORMAS INTERNACIONALES DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN NAI NIA 540 Y NIA 545 ESTIMACIONES CONTABLES MEDICIONES Y REVELACIONES AL VALOR RAZONABLE NORMAS INTERNACIONALES DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN NAI Estimaciones contables "Estimación contable" quiere decir

Más detalles

PROGRAMA DE CONTABILIDAD 3

PROGRAMA DE CONTABILIDAD 3 PROGRAMA DE CONTABILIDAD 3 1. Identificación de la Asignatura Nombre de la asignatura : Contabilidad 3 Etapa del Proceso Formativo: Etapa de Formación Profesional Dominio : Contabilidad Clave : COM - 3124

Más detalles

Modificaciones propuestas a la NIC 19 Beneficios a los Empleados

Modificaciones propuestas a la NIC 19 Beneficios a los Empleados ANALISIS CONTABLE DE LA NORMA INTERNACIONAL NIC 19. Según Resolución emitida por la Superintendencia de Compañías No. 06.Q.ICI-004 el Ecuador adopta las Normas Internacionales de Información Financiera

Más detalles

Transferencias de Activos procedentes de Clientes

Transferencias de Activos procedentes de Clientes CINIIF 18 Interpretación CINIIF 18 Transferencias de Activos procedentes de Clientes La CINIIF 18 Transferencias de Activos procedentes de Clientes fue desarrollada por el Comité de Interpretaciones de

Más detalles

MATRIZ ACUERDOS Y RESOLUCIONES Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría

MATRIZ ACUERDOS Y RESOLUCIONES Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría MATRIZ ACUERDOS Y RESOLUCIONES Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría RELACIONADAS A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Y NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA

Más detalles

NIA 700 (Revisada) Párrafos 21 y 22

NIA 700 (Revisada) Párrafos 21 y 22 Aplicación de NIA 700 (Revisada), vigente para Estados Financiero correspondientes a periodos terminados a partir del 15 de diciembre de 2016. Ejemplo aplicado para una Opinión limpia: De acuerdo con el

Más detalles

Estados Financieros Separados

Estados Financieros Separados Norma Internacional de Contabilidad 27 Estados Financieros Separados En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad adoptó la NIC 27 Estados Financieros Consolidados y Contabilización

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF Pág. N. 1 ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF Familia: Editorial: Autor: Gestión Macro Rodrigo Estupiñán Gaitán ISBN: 978-612-304-273-8 N. de páginas: 224 Edición: 1era 1. a Medida: 17.5 x 24.8 Colores:

Más detalles

ANEXO E - 30 NORMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA - CHILE NIFCH 7 REVELACIONES COMPENSACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS. Modificaciones a la NIFCH 7

ANEXO E - 30 NORMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA - CHILE NIFCH 7 REVELACIONES COMPENSACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS. Modificaciones a la NIFCH 7 ANEXO E - 30 NORMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA - CHILE NIFCH 7 REVELACIONES COMPENSACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS Modificaciones a la NIFCH 7 (diciembre 2011) BOLETIN TECNICO N 79 ALERTA SOBRE DERECHOS

Más detalles

Programas de Fidelización de Clientes

Programas de Fidelización de Clientes CINIIF 13 Interpretación CINIIF 13 Programas de Fidelización de Clientes La CINIIF 13 Programas de Fidelización de Clientes fue desarrollada por el Comité de Interpretaciones de las Normas Internacionales

Más detalles

Las Cuentas Anuales Consolidadas son responsabilidad de los Administradores de la Sociedad Dominante.

Las Cuentas Anuales Consolidadas son responsabilidad de los Administradores de la Sociedad Dominante. Bases de presentación de las cuentas anuales consolidadas a) Bases de presentación El marco normativo de información financiera que resulta de aplicación al Grupo Urbas es el establecido en las Normas

Más detalles

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA COSTA ATLÁNTICA - PANA PANA

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA COSTA ATLÁNTICA - PANA PANA ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA COSTA ATLÁNTICA - PANA PANA (Una Asociación Civil Sin Fines de Lucro constituida y domiciliada en la República de Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2015 (Con

Más detalles

Prólogo a las Normas Internacionales de Información Financiera

Prólogo a las Normas Internacionales de Información Financiera Prólogo Prólogo a las Normas Internacionales de Información Financiera Este Prólogo ha sido emitido para establecer los objetivos y procedimientos a seguir por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad

Más detalles

CIRCULAR DE ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA N 3

CIRCULAR DE ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA N 3 FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONSEJO EMISOR DE NORMAS DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA (CENCyA) CIRCULAR DE ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

CINIIF 22: TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA Y CONTRAPRESTACIONES ANTICIPADAS

CINIIF 22: TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA Y CONTRAPRESTACIONES ANTICIPADAS TÍTULO: CINIIF 22: TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA Y CONTRAPRESTACIONES ANTICIPADAS AUTOR/ES: Subelet, Carlos J.; Subelet, María C. PUBLICACIÓN: Profesional y Empresaria (D&G) TOMO/BOLETÍN: XVIII PÁGINA:

Más detalles

Infor LN - Guía del usuario para catálogos de productos

Infor LN - Guía del usuario para catálogos de productos Infor LN - Guía del usuario para catálogos de productos Copyright 2016 Infor Reservados todos los derechos. El texto y el diseño de la marca mencionados en el presente documento son marcas registradas

Más detalles

FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORÍAS UDP. Estados Financieros. Al 31 de diciembre de 2014 y 2013

FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORÍAS UDP. Estados Financieros. Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 Estados Financieros Al INDICE Página ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 4-5 ESTADO DE RESULTADOS POR FUNCION 6 ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 6 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO 7 ESTADO DE FLUJOS

Más detalles

DIPLOMADO NORMAS CONTABLES INFORMES E INCRIPCIONES

DIPLOMADO NORMAS CONTABLES INFORMES E INCRIPCIONES DIPLOMADO NORMAS CONTABLES Y FINANCIERAS INTERNACIONALES INFORMES E INCRIPCIONES Carrera 10 Nº 72-50 PBX 5950000 ext. 2400-2495-2620 vicerrectoria@ustadistancia.edu.co Bogotá Colombia DIPLOMADO EN NORMAS

Más detalles

Estados Financieros Separados

Estados Financieros Separados Norma Internacional de Contabilidad 27 Estados Financieros Separados En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) adoptó la NIC 27 Estados Financieros Consolidados y Contabilización

Más detalles

SECCIÓN AU 532 RESTRICCIONES AL USO DEL INFORME DEL AUDITOR

SECCIÓN AU 532 RESTRICCIONES AL USO DEL INFORME DEL AUDITOR Introducción SECCIÓN AU 532 RESTRICCIONES AL USO DEL INFORME DEL AUDITOR 1. Esta Sección proporciona una guía a los auditores respecto a la restricción al uso de los informes emitidos de acuerdo a las

Más detalles

Grupo Axo, S. A. P. I. de C. V. y subsidiarias. Estados financieros consolidados proforma

Grupo Axo, S. A. P. I. de C. V. y subsidiarias. Estados financieros consolidados proforma Grupo Axo, S. A. P. I. de C. V. y subsidiarias Estados financieros consolidados proforma Al 31 de diciembre de 2015 y al 31 de diciembre de 2014 y por los años terminados en esas fecha (Informe de los

Más detalles

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO CENCOSUD ARGENTINA SPA Estados financieros 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales por función

Más detalles

NIIF 14 Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas

NIIF 14 Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas NIIF 14 Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas El IASB emitió una nueva norma, cuyo título en inglés es "IFRS 14 Regulatory Deferral Accounts". El objetivo de esta nueva NIIF es "mejorar la

Más detalles

Introducción Alcance de esta NIA

Introducción Alcance de esta NIA NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 805 CONSIDERACIONES ESPECIALES-AUDITORÍAS DE ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Y DE ELEMENTOS ESPECÍFICOS, CUENTAS O PARTIDAS DE UN ESTADO FINANCIERO (En vigencia para las

Más detalles