AGRONÓMICA. Manejo de Plagas de Suelo en Maíz INFORMACIÓN AGRÍCOLAS CONOCIMIENTOS. por Steve Butzen, Especialista en Información Agronómica.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AGRONÓMICA. Manejo de Plagas de Suelo en Maíz INFORMACIÓN AGRÍCOLAS CONOCIMIENTOS. por Steve Butzen, Especialista en Información Agronómica."

Transcripción

1 INFORMACIÓN AGRONÓMICA Manejo de Plagas de Suelo en Maíz por Steve Butzen, Especialista en Información Agronómica CONOCIMIENTOS AGRÍCOLAS Resumen Gusanos de alambre, gallinas ciegas y mosca pinta son plagas de suelo secundarias que atacan la semilla. Campos recientemente empastados, cultivos de cobertura, cultivados, con malezas, o con abundante materia orgánica en la superficie tienen un alto riesgo de presentar daños por plagas secundarias. El daño se presenta en lunares, pero puede ser más severo y es necesario la resiembra total. No existen tratamientos de rescate disponibles para este tipo de insectos, por lo que las opciones son limitadas a la fecha de siembra y aplicaciones de insecticidas. Buscar a los insectos en el suelo antes de la siembra es difícil, sin embargo la mayoría de los insecticidas no tienen establecido una guía para buscar insectos o los umbrales económicos para su aplicación. Un nuevo insecticida que se aplica a la semilla esta disponible para ayudar a la protección de los insectos. Este articulo explora algunas otras opciones. Los barrenadores y la diabróticas son las plagas principales en Estados Unidos. El gusano trozador también esta considerado como una plaga mayor de acuerdo a su distribución y el daño potencial que puede producir. Las plagas de suelo llamadas secundarias son en general menos perjudiciales al maíz, sin embargo el daño localizado puede ser severo. Estas plagas secundarias incluyen gusanos de alambre, larvas de mosca y gallina ciega. Éstas ocasionan una reducción en la población y potencial de rendimiento. Algunas veces tan severo que es necesaria la resiembra. Este articulo discute sobre las plagas secundarias y las opciones de manejo disponibles para los productores, incluyendo el uso de Gaucho un nuevo insecticida que se aplica a la semilla. Gusanos de alambre. Gusanos de alambre, es la plaga secundaria más común de USA y es la larva de algunos coleópteros. Estas larvas viven en el suelo por varios años, alimentándose de semillas, raíces y tubérculos de las plantas. Al menos 20 especies de gusanos de alambre atacan al maíz. Estas especies tienen un ciclo de vida y hábitos de alimentación similares, así que la diferenciación entre ellas no es importante. Identificación Los gusanos de alambre son cilíndricos, de tamaño entre ½ a 1½ pulgadas de largo. Sus cuerpos son típicamente duros, lisos y brillosos, variando su color, de color amarillo a cobre y café. Tres pares de pequeñas y delgadas patas pueden ser vistas atrás de la cabeza y el resto del cuerpo esta segmentado. Gusanos de alambre presentan una variación de color desde amarillos a cobre o cafés. Los adultos de los gusanos de alambre son escarabajos con una cubierta dura con tonos metálicos de aproximadamente ½ pulgada de largo, de color cafés y negros. Estos insectos hacen un ruido característico, como un clic, cuando comienzan a volar o cuando dejan de volar. Daños al maíz. El gusano de alambre daña al maíz en varias partes con las partes de su boca. Estos son atraídos por el bióxido de carbono que suelta el grano del maíz durante la germinación. Perforan los granos antes y durante la germinación, se alimentan del germen y dejan una perforación al grano. También hacen perforaciones a las plántulas por debajo del suelo, dañando el punto de crecimiento y matando la planta. En las plantas más grandes el gusano de alambre se alimenta de las raíces y hacen un túnel de varias pulgadas por arriba del suelo. CROP INSIGHTS VOL. 10 NO. 22 PAGE 1

2 Cuanto más grandes sean las larvas más daño causan a las plantas. El daño del los gusanos de alambre aparece en un campo como una falta de población, como achaparramiento de las plantas y se van muriendo conforme se van presentando condiciones de sequía. el punto de crecimiento es dañado, la planta va a tener una apariencia de muerte central y achaparamiento; y a menudo aparecerán varios retoños. La mayoría de los daños están relacionados con el verano, cuando los gusanos de alambre están cerca de la superficie del suelo y las plantas son pequeñas. Las plantas más grandes pueden tolerar más a los gusanos de alambre. Las infestaciones de gusano de alambre son generalmente irregulares con solo algunas áreas del campo afectadas. Los gusanos de alambre no pueden tolerar suelos secos y generalmente son encontrados en áreas con poco drenaje. Esto puede ser un resultado de áreas con abundancia de malezas y humedad. n embargo otros gusanos de alambre tienden a preferir partes del suelo con buen drenaje. Así que la relación sobre las infestaciones de gusanos de alambre con las condiciones del suelo no están bien establecidas. Ya que los gusanos de alambre viven por varios años en el suelo, el daño del cultivo actual puede estar relacionado por cultivos o malezas que estuvieron en el campo hace dos o más años. A los gusanos de alambre les gusta poner los huevos en áreas donde hay pasto o donde se encuentran semillas pequeñas, así que las infestaciones de gusanos de alambre se van a encontrar más donde hubo granos pequeños o en pastos que permanecen en el campo tales como praderas, pastura, cultivos forrajeros o donde hay problemas persistentes de malezas. 32 C. o más. A estas temperaturas los gusanos se pueden secar y morirse. También las condiciones de humedad del suelo afectan el movimiento del gusano de alambre. Conforme el verano avanza el suelo se seca y se calienta, los gusanos descienden en el suelo y es difícil encontrarlos aún en suelos muy infestados de esta plaga. Gusanos de la Semilla Los gusanos de la semilla son el estado larvario de una mosca del orden de Díptera y son encontrados en todos las regiones cultivables de Norte América. Los gusanos de la semilla se alimentan de la materia orgánica que se está descomponiendo así como de las semillas en germinación de varias plantas, incluyendo maíz y soya. Identificación El gusano de la semilla es de color blanco cremoso, puntiagudo de la parte del frente pero sin patas y cabeza visible. Miden aproximadamente 7 milímetros de largo. Es más pequeño que el de la mosca de casa pero similares en apariencia. La mosca adulta es gris con patas negras y tiene una apariencia oval cuando se observa de la parte de arriba. Como la larva mide 7 milímetros de larga, El adulto es más chico que el de la mosca de casa. Biología y Ciclo de Vida Los escarabajos adultos viven entre 10 y 12 meses, estando la mayor parte del tiempo en el suelo. La hembras depositan los huevos la mayor parte de la veces alrededor de las raíces de las hierbas y la eclosión de los huevos se da en pocos días o pocas semanas. En contraste a esto el estado larval dura de 2 a 6 años dependiendo del clima y de la especie del gusano de alambre. Por lo general se encuentra en el suelo el gusano de alambre en todas sus etapas y casi en todos los tamaños. Eventualmente las pupas del gusano de alambre se encuentran en el verano o en la etapa de su último año. Los adultos emergen del suelo en la próxima primavera. Movimiento en el Suelo Los gusanos de alambre se mueven de arriba hacia abajo en el perfil del suelo en respuesta a los cambios de temperatura y humedad. Hacen túneles verticales pequeños por el movimiento que hacen. Se mueven cerca de la superficie del suelo cuando la temperatura alcanza 12.8 C., y vuelven a moverse hacia abajo cuando la temperatura excede de 23.8 a Arriba: Los gusanos de la semilla alimentándose de una semilla de maíz. Abajo:.Dos ángulos distintos de del adulto. Daños en el Maíz Los gusanos de la semilla dañan al maíz comiéndose la parte interior del grano, dando como resultado una mala CROP INSIGHTS VOL. 10 NO. 22 PAGE 2

3 germinación o emergencia y debilitan la planta. Cualquier condición que retarde la germinación, la semilla está mas expuesta a ser atacada. Los suelos húmedos y fríos están más expuestos a que se presente un daño. Los suelos con materia orgánica baja en la superficie tienen riesgo de tener infestaciones altas del gusano de la semilla. Esto incluye a los terrenos recién arados o terrenos a los que se les está incorporado restos de cultivo y malezas. Biología y Ciclo de Vida Los gusanos de la semilla invernan en un pupario café en el suelo. Cuando la temperatura aumenta en la primavera el adulto emerge. El adulto es atraído por suelos con niveles bajos de materia orgánica para poner los huevos. Los huevos son depositados cerca de los granos y las larvas se alimentan del germen después de que la semilla germina. Las larvas también se alimentan de materia orgánica en descomposición antes de mover la semilla. El ciclo completo de los gusanos de la semilla se completa mas o menos en 3 semanas, así que hay varias generaciones durante el año. n embrago solamente la primera generación es considerada económicamente dañina al maíz. Esto por que generalmente la primera generación ocurre durante la germinación, clima fresco y condiciones de suelo húmedas. Gallinas Ciegas Gusano en la superficie del suelo. Son dos las especies de Gallina Ciega que se alimentan de las raíces del maíz. La verdadera Gallina Ciega la cual su ciclo de vida es de 3 años y la Gallina Ciega anual que completa su ciclo de vida en 1 año. La larva de los escarabajos de Junio (también llamados como escarabajos de Mayo) y el daño de estas larvas es más dañino al maíz que las Gallinas Ciegas anuales. La Gallina Ciega anual es la larva del escarabajo llamado Japonés. Las dos la verdadera y la anual son encontradas en la mayor parte donde se siembra maíz. Identificación Todas las Gallinas Ciegas tienen una cabeza café, un cuerpo blanco en forma de C, tres pares de patas, un abdomen levemente alargado y un trasero oscuro. Generalmente miden de 2 a 3.8 cm de largo cuando estos se estiran. La Gallina Ciega verdadera puede ser distinguida de la Gallina Ciega anual por la parte de abajo del ultimo segmento abdominal. La Gallina Ciega verdadera tiene dos filas paralelas de pelos en la última parte abdominal además de pelos dispersados. La Gallina Ciega anual tiene únicamente pelos dispersados es la última parte abdominal. Verdadera Gallina Ciega. Arriba: Escarabajo de Mayo/Junio. Abajo: Los pelos de la larva forman una cremallera. Gallina Ciega anual. Arriba: Escarabajo enmascarado. Abajo: No hay cremallera evidente. Los escarabajos adultos varían mucho por las especies y la mejor manera de distinguirlos es observando fotografías. Gallina Ciega Anual La Gallina ciega anual sale en el verano y se empieza alimentar de las raíces de las plantas y de materia orgánica descompuesta. Por lo general las plantas de maíz tienen una masa suficientes de raíz en esta época para soportar a la Gallina Ciega anual sin perdidas económicas. Las larvas inviernan en el suelo profundo y se mueven hacia la superficie en la primavera. Comen un poco en esta época pero no es considerada una amenaza para el maíz. Daño al Maíz por la Gallina Ciega Verdadera La verdadera Gallina Ciega no se alimenta de la semillas, pero pueden dañar al maíz alimentándose de las raíces de las plántulas. Las infestaciones ligeras usualmente no causan perdidas económicas considerables mientras que el maíz pueda tolerar una poda moderada y ajustarse a la pérdida mínima de soporte. n embargo infestaciones altas pueden dar como resultado una perdida económica considerable, especialmente cuando exceden las temperaturas frescas y que el maíz no pueda crecer por el daño causado. Generalmente los daños se presentan en donde fueron depositados los huevos en el campo. En ocasiones se tienen que resembrar las áreas dañadas, pero usualmente no es tan severo y no se justifica la resiembra. Las plantas dañadas del maíz se ponen amarillas, se marchitan y mueren. Las plantas también se pueden poner moradas como se presenta la deficiencia de fósforo. El daño se puede incrementar si hay estrés por humedad ya que el agua y los nutrientes son de suma importancia para las plantas dañadas. CROP INSIGHTS VOL. 10 NO. 22 PAGE 3

4 El daño al cultivo por la Gallina Ciega verdadera generalmente es más severo cuando el maíz es sembrado después de una pradera. Las poblaciones de gusanos en un campo varían de acuerdo a las características del suelo y las fuentes de alimentación disponibles para los adultos. Las partes con malezas y con pastos van a ser puntos de infestaciones ya que los escarabajos hembras utilizan estas áreas para ovopositar. Ciclo de Vida y Biología de la Gallina Ciega Verdadera La Gallina Ciega verdadera requiere de tres años para completar una generación. Hay generaciones que se esconden, n embrago existen escarabajos y larvas cada año. El primer estadío larvario aparece en el verano del primer año. Estos se alimentan de materia orgánica y después se mueven a las partes bajas el suelo para invernar. El segundo estadío larvario se mueve hacia la superficie para alimentarse de las raíces durante la primavera en el segundo año. El daño es más severo en el segundo año de vida. Las larvas descienden en el suelo para invernar y el tercer año vuelven a subir en el primavera para alimentarse de las raíces. Aunque la población se mantenga hasta el tercer año las larvas que más causan daño son las del segundo año. Las larvas se convierten en pupas a mediados del verano para transformarse en adultos a finales del verano. n embargo los adultos no salen hasta la siguiente primavera. Manejo de los Insectos Secundarios del Suelo Insecticidas Efectivos del Suelo El manejo de los insectos secundarios es un desafío. No hay tratamientos de rescate, así que las opciones de manejo han sido en mayor parte en aplicaciones durante la siembra. Las aplicaciones en el surco o tratamiento de semilla pueden ayudar para proteger las semillas o las plántulas del daño por insecto. (Table 1.) n embrago, el hacer muestreos antes de la siembra es difícil, debido a su distribución irregular de las larvas en los campos, el movimiento que tienen en el perfil del suelo, el manejo intensivo de la tierra y otros trabajos que agricultor realiza en esta etapa. Adicionando a esto los gusanos de la semilla y las Gallinas Ciegas no tienen idea sobre los tiempos de trabajo del suelo o sobre umbrales económicos. Las decisiones de muestreo y tratamiento sobre el gusano de alambre, están basadas en poner trampas para determinar la población antes de la siembra. El poner las trampas también implica sembrar un puño de semilla de maíz y trigo en suelo flojo, cubriéndolo con un plástico negro y asegurándolo. Se recomiendan poner cerca de diez trampas por cada 10 hectáreas debido a la infestación irregular del gusano de alambre. El tiempo y trabajo recurrido para poner este tipo de trampas es impractico para agricultores que siembran superficies grandes de maíz. Aplicar insecticidas para el suelo es como un seguro contra los insectos secundarios, no es una buena estrategia. Tales tratamientos sobre un campo completo básicamente son incosteables, no son ambientalmente prudentes y no son recomendados por los entomólogos. Tratamiento Basado al Campo y a la Historia del Cultivo Los agricultores a menudo tienen que tomar las decisiones del tratamiento basados en el campo e historia del cultivo, incluyendo : Infestaciones previas de insectos del suelo en el campo o en ciertas áreas del mismo. Cultivo Anterior, soca u otros hospederos de los insectos. Áreas con infestaciones de malezas, especialmente malezas de pastos. Historia de aplicación de estiércol. Presencia de otro tipo de material orgánico en la superficie del suelo. Estos criterios van a permitir en algunos casos que el agricultor tome una decisión efectiva de manejo. Por ejemplo los agricultores que siembran maíz un año o dos después de una pradera, pastura o heno sería muy aconsejable aplicar un insecticida al suelo. n embargo, en muchos otros casos, las decisiones no son tan claras. El daño o ausencia del mismo regularmente va a depender de las condiciones del clima durante la germinación y el crecimiento temprano de las plántulas. Las condiciones húmedas y frías dejan en riesgo a las semillas y plántulas durante un periodo mas largo y esto hace que las plantas estén más expuestas al peligro de los insectos. Las predicciones del clima a largo y mediano plazo son notoriamente incorrectas, por lo tanto la necesidad de aplicar insecticidas no puede ser predicha con muchas certeza. Gaucho, un Insecticida Nuevo para la aplicación en semilla Recientemente se ha introducido un nuevo método para ayudar a proteger al maíz contra varios insectos secundarios del suelo. Gaucho va a ser ofrecido este año especialmente para Hibridos de maíz de Pioneer. (EN USA) Este producto fue desarrollado por Gustafson y fue introducido por primera vez a USA para la producción de algodón y sorgo para grano en Fue también usado ampliamente en Canola, Trigo y Papa para ser protegidos del daño y acame causado por muchos insectos del suelo. CROP INSIGHTS VOL. 10 NO. 22 PAGE 4

5 De acuerdo con Gustasfon, Gaucho es un tratamiento de semilla que ayuda a mejorar la rigidez y el desempeño, ofreciendo una protección a la germinación de la semilla de los daños causados por gusanos de alambre, gusanos de la semilla, hormigas y algunos otros insectos. Gaucho no ofrece una protección para Gallina Ciega y los gusanos de la raíz del maíz. El ingrediente activo del Gaucho Imidacloprid ofrece una actividad de contacto para proteger a la semillas de maíz pero también se trasloca sistemáticamente en la plántula. Los efectos causados en la semilla de maíz por el tratamiento de Gaucho contra el gusano de alambre son mostrados en la tabla #2. Gaucho es un insecticida no restringido de fácil manejo en comparación de otros insecticidas que se aplican en el suelo. Para maximizar la población de los híbridos tratados con Gaucho, Pioneer adiciona talco a la semilla Referencia Steffey, K., M. Rice, J. All, D. Andow, M. Gray, and J. Van Duyn, editors Handbook of corn insects. Entomological Society of America, Lanham, MD. Glogoza, P Wireworm management for North Dakota field crops. North Dakota State University Extension Service. Fargo, ND. Whitaker, K Seed treatments protecting your investment in Pioneer genetics. In Tech Update, Pioneer Hi-Bred Int l, Inc. Johnston, IA. 1 Gaucho is a registered trademark of Gustafson. RECONOCIMIENTOS El autor agradece y reconoce las instituciones e individuos siguientes por sus imágenes de internet: Imagen Gusanos de alambre raíces del maíz Gusano de alambre solo Gusano de alambre en el tallo Gusanos de la semilla y adultos Gusano de la semilla adulto visto de lado Gallinas Ciegas, adultos y muestras de pelos de la parte abdominal CIMMYT Fuente University of Florida Entomology Department, Clemson University Department of Entomology, University of Nebraska- Lincoln Dept. of Entomology, University of Nebraska- Lincoln, Leon Higley Department of Entomology, University of Nebraska- Lincoln CROP INSIGHTS VOL. 10 NO. 22 PAGE 5

6 Tabla 1. Insecticidas para el control de los insectos de suelo más comunes. Nombre Comercial Nombre Común Diabrótica Gusano de Alambre Gallina Ciega Larvas de mosca Gusano Trozador Aztec 2.1G Cyfluthrin + Tebupirimphos Counter CR Terbufos Suprimido 1 Force 3G Tefluthrin Fortress 5G Chlorethoxyfos 2 Lorsban 15G Chlorpyrifos Regent 4SC Regent 80WG Fipronil Thimet 20G Phorate 3,4 3 Suprimido No No 1 Con el Suelo seco o infestaciones pesadas. Un tratamiento de rescate con el insecticida apropiado puede que sea requerido. 2 Infestaciones pesadas. Un tratamiento de rescate con el insecticida apropiado puede que sea requerido. 3 Use 340 gr./305mts. de producto ( mejor que 227 gramos) para infestaciones altas.. 4 Aplicación en el surco puede ser lo mejor. Ver la etiqueta para información adicional. Todos los productos son marcas registradas por sus fabricantes. Tabla 2. Efecto de varios tratamientos de insecticidas para el control de gusano de alambre en maíz. Universidad del Estado Iowa, Producto Dosis Aplicación Conteo Gaucho 600 Grado de Daño % de Semillas Dañadas Force 3G 142gr./305mts. En Surco a 17a Counter CR 170gr./305mts. En Surco a 9 a 47gr. de líquido./cwt.* Trat. Semilla ab 29ab Control b 72b *El índice de tratamiento con Gaucho está expresado en gramos de producto por 45 kg. de semilla. CROP INSIGHTS VOL. 10 NO. 22 PAGE 6

APLICACIÓN DE LA INFORMACIÓN AGROCLIMATOLOGICA

APLICACIÓN DE LA INFORMACIÓN AGROCLIMATOLOGICA APLICACIÓN DE LA INFORMACIÓN AGROCLIMATOLOGICA BIOL. ANGÉLICA GUTIERREZ DEL VALLE Noviembre, 2009 Crecimiento Potencial Graduate School C. T. de Wit PRODUCTION ECOLOGY ( 1994 ) factores que determinan

Más detalles

FICHA TÉCNICA GORGOJOS

FICHA TÉCNICA GORGOJOS Impreso en Lima - Perú FICHA TÉCNICA GORGOJOS Control SAC 2015 Recopilación técnica con fines didácticos. Mayor información solicitar a la siguiente dirección electrónica: E-mail: calidad@controlsac.com

Más detalles

Campaña de Manejo Fitosanitario del Maíz. no tenga plagas del suelo. Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C.

Campaña de Manejo Fitosanitario del Maíz. no tenga plagas del suelo. Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. no tenga plagas del suelo Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Importancia En el estado de Querétaro en el 2011, se sembró una superficie total de 145, 118 hectáreas, de las cuales 121,875

Más detalles

PLAGAS ASOCIADAS AL CULTIVO DE MAÍZ EN IMPLANTACIÓN Y SU CONTROL

PLAGAS ASOCIADAS AL CULTIVO DE MAÍZ EN IMPLANTACIÓN Y SU CONTROL PLAGAS ASOCIADAS AL CULTIVO DE MAÍZ EN IMPLANTACIÓN Y SU CONTROL Pablo L. Manetti. 2004. Facultad de Ciencias Agrarias U.N.Mar del Plata, Unidad Integrada FCA- EEA INTA Balcarce. www.produccion-animal.com.ar

Más detalles

Plagas y enfermedades

Plagas y enfermedades Plagas y enfermedades Preservación de la cobertura del suelo Crea numerosos hábitats para insectos, bacterias y hongos Proporciona el hábitat para los enemigos naturales de plagas y enfermedades Ocurrencia

Más detalles

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia L ib ertad y O rd e n Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia 3 Variedad de grano blanco

Más detalles

Cactoblastis cactorum (gusano de la tuna)

Cactoblastis cactorum (gusano de la tuna) Cactoblastis cactorum (gusano de la tuna) Escrito por: Ing. BAZAN, Orlando Daniel Ing, NAMUR, Pedro Ramón Técnicos INTA E.E.A. LA RIOJA Qué es el Cactoblastis cactorum? El Cactoblastis o gusano de la tuna

Más detalles

Insectos Plaga y Enfermedades del Maíz

Insectos Plaga y Enfermedades del Maíz Insectos Plaga y Enfermedades del Maíz PLAGAS INSECTILES DE DAÑO ECONÓMICO EN MAÍZ Insectos Rizófagos Gallina Ciega.- Daño Económico (DE) no determinado. Infestaciones en terrenos con zacates y en maíz

Más detalles

el momento de eclosión del adulto. Los adultos presentan movimientos lentos, al ser tocados segregan un líquido viscoso y al menor contacto se dejan

el momento de eclosión del adulto. Los adultos presentan movimientos lentos, al ser tocados segregan un líquido viscoso y al menor contacto se dejan Presencia de la vaquita de San Antonio, en el cultivo de soja. Es importante su daño? Justifica realizar aplicaciones? Romani E. ; Rampoldi, A.; Colonna, R.; Corne, M; Urretabizkaya, N. Cátedra de Zoología

Más detalles

PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CAPÍTULO 11. Analia R. Salvatore. Germán López. Eduardo Willink

PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CAPÍTULO 11. Analia R. Salvatore. Germán López. Eduardo Willink CAPÍTULO 11 PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR Autores Analia R. Salvatore Germán López Eduardo Willink 117 CAPÍTULO 11 PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR INTRODUCCIÓN El cultivo de la caña de

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN SUELO. Juan Francisco Pérez Domínguez

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN SUELO. Juan Francisco Pérez Domínguez MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN SUELO Juan Francisco Pérez Domínguez PRINCIPALES PLAGAS DEL CULTIVO DEL MAIZ PLAGAS DE LA RAIZ Gallina Ciega ( nixticuil) Diabrotica (alfilerillo) Colaspis ( gusano blanco)

Más detalles

GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus)

GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus) GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus) INTRODUCCIÓN Diaprepes abbreviatus Linnaeus, conocido como gorgojo de la raíz, es un coleóptero de la familia Curculionidae, que se alimenta de las raíces de

Más detalles

Plagas Rizófagas del Maíz

Plagas Rizófagas del Maíz Campaña Manejo Fitosanitario del Maíz Plagas Rizófagas del Maíz COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE MÉXICO Introducción Campaña Manejo Fitosanitario del Maíz Dentro de las plagas que atacan

Más detalles

INDICE. Descripción y Biología de Grafolita. Página. Contenido

INDICE. Descripción y Biología de Grafolita. Página. Contenido INDICE Descripción y Biología de Grafolita. Contenido Página 1. Descripción 1.1 Adultos 1. Huevos 1.3 Larvas. Huéspedes 3. Daño. Sugerencias de monitoreo para la plaga.1 Uso de trampas de feromonas. Revisión

Más detalles

COORDINACIÓN Y REVISIÓN GENERAL Dr. Guido Condarco Aguilar Coordinador General. AUTOR Ing. Omar Huici Rojas Coordinador Componente Agrícola

COORDINACIÓN Y REVISIÓN GENERAL Dr. Guido Condarco Aguilar Coordinador General. AUTOR Ing. Omar Huici Rojas Coordinador Componente Agrícola COORDINACIÓN Y REVISIÓN GENERAL Dr. Guido Condarco Aguilar Coordinador General AUTOR Ing. Omar Huici Rojas Coordinador Componente Agrícola DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Viviana Aguilar Nogales Verónica Rivera

Más detalles

CONTROL BIOLOGICO DE Diatraea sp. EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR

CONTROL BIOLOGICO DE Diatraea sp. EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR CONTROL BIOLOGICO DE Diatraea sp. EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR Trichogramma exiguum Microavispa de la familia Trichogrammatidae CARACTERÍSTICAS Avispita de 0.2 a 0.3 mm. de longitud, de color amarillo

Más detalles

UN MAÍZ SUPERIOR. OTRA DECISIÓN RENTABLE. VT Triple PRO

UN MAÍZ SUPERIOR. OTRA DECISIÓN RENTABLE. VT Triple PRO UN MAÍZ SUPERIOR. OTRA DECISIÓN RENTABLE. VT Triple PRO Maíz VT Triple PRO TRIPLE PROTECCIÓN Y RENDIMIENTO SUPERIOR, JUNTO A TODOS LOS BENEFICIOS DE LA TIJERETA. Con el objetivo de maximizar la rentabilidad

Más detalles

Paquete Tecnológico para Maíz forrajero

Paquete Tecnológico para Maíz forrajero Paquete Tecnológico para Maíz forrajero Características del área Suelos ligeramente ácidos, con alta materia orgánica y buen drenaje. Temperaturas entre 25 y 30 C. Precipitación 500 a 800 milímetros. Preparación

Más detalles

DESARROLLO: Periodo de crecimiento y cambios, los que son graduales y continuos. Se distinguen dos periodos: Desarrollo Embrionario: El que ocurre en

DESARROLLO: Periodo de crecimiento y cambios, los que son graduales y continuos. Se distinguen dos periodos: Desarrollo Embrionario: El que ocurre en DESARROLLO Y METAMORFOSIS DESARROLLO: Periodo de crecimiento y cambios, los que son graduales y continuos. Se distinguen dos periodos: Desarrollo Embrionario: El que ocurre en el interior del huevo (Desde

Más detalles

Manejo de Insectos Plaga en Sorgo Stella Zerbino INIA La Estanzuela

Manejo de Insectos Plaga en Sorgo Stella Zerbino INIA La Estanzuela Manejo de Insectos Plaga en Sorgo Stella Zerbino INIA La Estanzuela Stella Zerbino prácticas de manejo rotaciones fertilización sembrar en época temprana utilizar cultivares con ciclos uniformes evitar

Más detalles

Efecto de los trips sobre la implantación del cultivo de alfalfa

Efecto de los trips sobre la implantación del cultivo de alfalfa Efecto de los trips sobre la implantación del cultivo de alfalfa En los últimos años prácticas como la siembra directa en pasturas de alfalfa, favoreció el incremento de organismos perjudiciales como los

Más detalles

Cultivemos QUEQUISQUE. AÑO 3 Edición No. 23 julio de Tiraje:12,000 ejemplares

Cultivemos QUEQUISQUE. AÑO 3 Edición No. 23 julio de Tiraje:12,000 ejemplares Cultivemos QUEQUISQUE AÑO 3 Edición No. 23 julio de 2011 www.inta.gob.ni Tiraje:12,000 ejemplares Cultivemos Quequisque Cultivemos Quequisque El quequisque se cultiva en diferentes zonas del país, la mayor

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad. Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña de Manejo Fitosanitario del. Maíz. Trampeo intensivo de adulto de palomilla del gusano

Comité Estatal de Sanidad. Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña de Manejo Fitosanitario del. Maíz. Trampeo intensivo de adulto de palomilla del gusano Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña de Manejo Fitosanitario del Maíz Trampeo intensivo de adulto de palomilla del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) con la feromona Biolure

Más detalles

MANEJO DE ENFERMEDADES DE PLANTAS CAUSADAS POR VIRUS TRANSMITIDOS POR MOSCAS BLANCAS

MANEJO DE ENFERMEDADES DE PLANTAS CAUSADAS POR VIRUS TRANSMITIDOS POR MOSCAS BLANCAS MANEJO DE ENFERMEDADES DE PLANTAS CAUSADAS POR VIRUS TRANSMITIDOS POR MOSCAS BLANCAS FRANCISCO J. MORALES Jefe Unidad de Virología - Centro Internacional de Agricultura Tropical - CIAT Coordinador Programa

Más detalles

MOSCA DEL OLIVO (Bactrocera oleae)

MOSCA DEL OLIVO (Bactrocera oleae) (Bactrocera oleae) Orden: Diptera Familia: Tephritidae Género: Bactrocera Especie: B.Oleae HOSPEDANTES: OLIVO Aligustre Jazmín... DISTRIBUCIÓN MUNDIAL: Norte, sur y este de África, Islas Canarias, India,

Más detalles

Introducción. Requerimiento de suelos: La soya requiere algunas condiciones de suelo. Diagnóstico de suelos

Introducción. Requerimiento de suelos: La soya requiere algunas condiciones de suelo. Diagnóstico de suelos 3 CARTILLA DE DIFUSION TECNICA: MANEJO DE SUELO en el cultivo de soya 2011 Introducción El suelo es un recurso básico para la producción agrícola, el mantenimiento y/o mejoramiento de su fertilidad debe

Más detalles

GUSANOS BLANCOS Y DE ALAMBRE (Melolontha sp. y Anoxia villosa. L. Agriotes sp.)

GUSANOS BLANCOS Y DE ALAMBRE (Melolontha sp. y Anoxia villosa. L. Agriotes sp.) T MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION DIRECCION GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCION AGRARIA IM PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID GUSANOS BLANCOS Y DE ALAMBRE (Melolontha sp. y Anoxia villosa.

Más detalles

Seminario FDF. Principales Plagas del Avellano Europeo. Cristián n Parra H. Ingeniero Agrónomo. Perito Agrícola. Talca, 18 de Julio de 2007.

Seminario FDF. Principales Plagas del Avellano Europeo. Cristián n Parra H. Ingeniero Agrónomo. Perito Agrícola. Talca, 18 de Julio de 2007. Seminario FDF Principales Plagas del Avellano Europeo Cristián n Parra H. Ingeniero Agrónomo Perito Agrícola. Talca, 18 de Julio de 2007. 1 Temas a tratar en la exposición Principales plagas que atacan

Más detalles

TOMICUS DESTRUENS; TOMICUS PINIPERDA; TOMICUS MINOR

TOMICUS DESTRUENS; TOMICUS PINIPERDA; TOMICUS MINOR TOMICUS DESTRUENS; TOMICUS PINIPERDA; TOMICUS MINOR Tomicus destruens WolI.; Tomicus piniperda L.; Tomicus minor Hart. A) Orden: Coleoptera. B) Familia: Scolytidae (ESCOLÍTIDOS). C) Especies atacadas:

Más detalles

Problemas de gorgojos del suelo (Coleóptera: Curculionidae) en el cultivo de soja en el Centro Sur Bonaerense. Ing.Agr.

Problemas de gorgojos del suelo (Coleóptera: Curculionidae) en el cultivo de soja en el Centro Sur Bonaerense. Ing.Agr. Problemas de gorgojos del suelo (Coleóptera: Curculionidae) en el cultivo de soja en el Centro Sur Bonaerense Introducción: Ing.Agr. Matías Fik (*) Los cultivos bajo siembra directa están más expuestos

Más detalles

OBJETIVOS. Describir los insectos plagas del café en las etapas de germinador y almácigo.

OBJETIVOS. Describir los insectos plagas del café en las etapas de germinador y almácigo. 46 OBJETIVOS En esta Cartilla usted aprenderá a: Describir los insectos plagas del café en las etapas de germinador y almácigo. Describir los insectos plagas del café en la etapa de producción. Establecer

Más detalles

Guía de Síntomas y Daños del Gusano del Fruto del Arándano, Acrobasis vaccinii Riley

Guía de Síntomas y Daños del Gusano del Fruto del Arándano, Acrobasis vaccinii Riley Guía de Síntomas y Daños del Gusano del Fruto del Arándano, Acrobasis vaccinii Riley Créditos fotográficos: Payne, 2003 Armstrong, 2006 Wolf, 2009 Identificación de Acrobasis vaccinii Huevo Las hembras

Más detalles

Pupas de mosca blanca parasitadas, salen: 3,000 avispas parásitas 15,000 avispas parásitas

Pupas de mosca blanca parasitadas, salen: 3,000 avispas parásitas 15,000 avispas parásitas EN-STRIP (avispa parásita) Tipo Presentación Contenido TIRAS (código 2020) (código 2030) TIRAS ½ (código 2000) (código 2010) Tiras con 5 tarjetas: 10 tiras de cartulina 50 tiras de cartulina Tiras con

Más detalles

Fichas técnicas. Control de Gusano Blanco

Fichas técnicas. Control de Gusano Blanco Fichas técnicas Control de Gusano Blanco 1 Ficha 1: Uso de trampas para el control del Gusano blanco de la papa Premnotrypes vorax. Monitorear la presencia del insecto en el terreno. Reducción de la población

Más detalles

PLAGAS DE LA REMOLACHA AZUCARERA

PLAGAS DE LA REMOLACHA AZUCARERA PLAGAS DE LA REMOLACHA AZUCARERA ÁCAROS (Tetranychus turkestani) Una nueva plaga en condiciones de siembra primaveral Síntomas en hoja similares a la amarillez, pero no suele comenzar por el borde La emisión

Más detalles

Presentación del fertilizante Shivansh

Presentación del fertilizante Shivansh Presentación del fertilizante Shivansh La mayoría de las personas en nuestro país son agricultores, y no pueden ganarse la vida y cuidar a sus familias. Hemos encontrado una manera de ayudarles a ganarse

Más detalles

PROVOCANDO DAÑOS EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR EN LOS CHILES, ALAJUELA, COSTA RICA. JUNIO

PROVOCANDO DAÑOS EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR EN LOS CHILES, ALAJUELA, COSTA RICA. JUNIO REPORTE DE LA IDENTIFICACION DEL ESCARABAJO Tomarus bituberculatus (COL:SCARABEIDAE) PROVOCANDO DAÑOS EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR EN LOS CHILES, ALAJUELA, COSTA RICA. JUNIO 2015. Ing. Agr. Jose

Más detalles

TRIPS EN CULTIVOS DE SOJA.

TRIPS EN CULTIVOS DE SOJA. TRIPS EN CULTIVOS DE SOJA. Molinari, A.M. amolinari@correo.inta.gov.ar Introducción La composición de especies de trips en soja cambia según años, región y también varía con el estado fenológico del cultivo.

Más detalles

LA MOSCA BLANCA. Como Transmisora de Enfermedades Virales. Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT

LA MOSCA BLANCA. Como Transmisora de Enfermedades Virales. Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT LA MOSCA BLANCA Como Transmisora de Enfermedades Virales Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT La mosca blanca es un pequeño insecto chupador que puede causar grandes daños en los cultivos, al

Más detalles

Cultivo de cobertura y rotación de cultivos

Cultivo de cobertura y rotación de cultivos Introducción Cultivo de cobertura y rotación de cultivos Ejercicio 1 Observando las raíces de los cultivos de cobertura Las raíces de los cultivos son importantes para absorber los nutrientes y el agua

Más detalles

Cosecha y Postcosecha en el cultivo de Maíz

Cosecha y Postcosecha en el cultivo de Maíz A4N Agricultura para Necesidades Básicas 2011 Cosecha y Postcosecha en el cultivo de Maíz 1 Rodolfo Ramón Valdivia Lorente Asesor Técnico A4N Nicaragua 03/08/2011 COSECHA Y POSTCOSECHA EN EL CULTIVO DE

Más detalles

ORUGA PELUDA. (Ocnogyna baetica Ramb) oruga peluda telaraña gusanos pelusones pelusones peludos, o en invierno simplemente gusanos

ORUGA PELUDA. (Ocnogyna baetica Ramb) oruga peluda telaraña gusanos pelusones pelusones peludos, o en invierno simplemente gusanos ORUGA PELUDA 1 / 9 (Ocnogyna baetica Ramb) oruga peluda telaraña gusanos pelusones pelusones peludos, o en invierno simplemente gusanos Es un lepidóptero (mariposa) de una sola generación al año (una especie

Más detalles

Integración cultivos- ganadería

Integración cultivos- ganadería Integración cultivos- ganadería Los sistemas agrícolas que integran exitosamente la explotación de cultivos y la ganadería desarrollan sinergias Diversificación del sistema Reciclaje de nutrientes Mejoramiento

Más detalles

Las raíces. Dos sistemas diferentes

Las raíces. Dos sistemas diferentes Las raíces Las raíces viven una vida secreta bajo el suelo. Bajo una hectárea de trigo de invierno puede haber 300.000 kilometros de raíces que suministran el cultivo con agua y nutrientes. Un sistema

Más detalles

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades Síntomas y causas de las enfermedades Enfermedades de las plantas Las enfermedades de las plantas son producidas por microorganismos o factores ambientales que dañan los tejidos vegetales y pueden incluso

Más detalles

Programa de Desarrollo de Agricultores sin Experiencia

Programa de Desarrollo de Agricultores sin Experiencia Programa de Desarrollo de Agricultores sin Experiencia Rompiendo Barreras Manejo de plagas y enfermedades Jueves, Marzo 22, 2012, Como-Pickton, Texas Beginning Farmer and Rancher Development Program Breaking

Más detalles

» POLILLAS DE LA ROPA

» POLILLAS DE LA ROPA » POLILLAS DE LA ROPA NOMBRE CIENTÍFICO BINOMINAL: TINEOLA BISSELLIELLA (POLILLA TEJEDORA) TINEA PELIONELLA (POLILLA DE ESTUCHE O PORTAESTUCHE). NOMBRE EN INGLES: WEBBING CLOTHES MOTH CASEMAKING CLOTHES

Más detalles

Establecimiento de la Plantación

Establecimiento de la Plantación Establecimiento de la Plantación GUIA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACION DE FRUTILLA Antes de entrar en producción de fruta, las plantas pasan por varias etapas de crecimiento y desarrollo. La etapa

Más detalles

Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex

Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex Introducción La planta de maíz: Antes 50,000 plantas de maíz que producían 8,000 Kg de grano por hectárea. Actualmente

Más detalles

PISSODES NOTATUS. (pissodes castaneus)

PISSODES NOTATUS. (pissodes castaneus) PISSODES NOTATUS (pissodes castaneus) Este insecto, ataca principalmente las confieras, los pinos jovenes y sobre todo los sylvestris (nombre genérico pinus, y específico sylvestris que deriva de la palabra

Más detalles

Después de aplicar Clap en su soja, haga un minuto de silencio para los insectos. Información de producto

Después de aplicar Clap en su soja, haga un minuto de silencio para los insectos. Información de producto Después de aplicar Clap en su soja, haga un minuto de silencio para los insectos. Información de producto El único Friponil legal del mercado es de Bayer CLAP, un novedoso insecticida, por su modo de acción

Más detalles

Rivulis. Cinta de Goteo T-Tape. Irrigation. Información de la Línea de Productos. Características Clave. Modelos. Aplicaciones.

Rivulis. Cinta de Goteo T-Tape. Irrigation. Información de la Línea de Productos. Características Clave. Modelos. Aplicaciones. Información de la Línea de s Características Clave Material de Alta Resistencia Goteros con Filtros de Entrada Canal de Turbulento Salida Tipo Ranura Modelos T-Tape T-TapeS Aplicaciones Superficie Bajo

Más detalles

Asociación de Promoción y Desarrollo Agrario, PRO-A Y la Asociación de Productores de Arroz Ramadino

Asociación de Promoción y Desarrollo Agrario, PRO-A Y la Asociación de Productores de Arroz Ramadino El Sistema de Intensificación del Cultivo Arrocero (SICA) El SICA fue desarrollado en África en los años ochenta. Se dieron cuenta que plantar plantas de arroz muy joven, una por una, y con distancia mayor,

Más detalles

EFICACIA DEL CURASEMILLA CALISTER MEZCLA (Imidacloprid + Fipronil) EN TRIGO Y CEBADA.

EFICACIA DEL CURASEMILLA CALISTER MEZCLA (Imidacloprid + Fipronil) EN TRIGO Y CEBADA. Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DEL CURASEMILLA CALISTER MEZCLA (Imidacloprid + Fipronil) EN TRIGO Y CEBADA. Soriano, 2009. 1 METODOLOGÍA El

Más detalles

of Nebraska - Lincoln. Follow this and additional works at:

of Nebraska - Lincoln. Follow this and additional works at: University of Nebraska - Lincoln DigitalCommons@University of Nebraska - Lincoln INTSORMIL Scientific Publications International Sorghum and Millet Collaborative Research Support Program (INTSORMIL CRSP)

Más detalles

Características y Recomendaciones

Características y Recomendaciones Características y Recomendaciones Intensificación Ganadera Como: Mejorar la producción netamente a pasto, lo que implica aumentar la producción de forraje, calidad de las pasturas y grado de aprovechamiento

Más detalles

PLAGAS DEL MAIZ: INSECTOS PARTE AÉREA 1. Agustín Perdiguer Brun (Centro de Sanidad Vegetal)

PLAGAS DEL MAIZ: INSECTOS PARTE AÉREA 1. Agustín Perdiguer Brun (Centro de Sanidad Vegetal) PLAGAS DEL MAIZ: INSECTOS PARTE AÉREA 1 Agustín Perdiguer Brun (Centro de Sanidad Vegetal) TALADROS DEL MAÍZ (Ostrinia nubilalis y Sesamia nonagrioides) Aún cuando en Aragón conviven ambas especies, en

Más detalles

solas no siempre solucionan el problema pero constituyen el soporte sobre el cual las demás s prácticas van a realizar su acción.

solas no siempre solucionan el problema pero constituyen el soporte sobre el cual las demás s prácticas van a realizar su acción. Prácticas culturales se refiere al amplio grupo de técnicas u opciones de manejo que pueden ser manipuladas por productores agrícolas para lograr sus objetivos de producción n de cultivos. Las técnicas

Más detalles

Siembra precisa e incorporación de cultivos de cobertura

Siembra precisa e incorporación de cultivos de cobertura Siembra precisa e incorporación de cultivos de cobertura Cubra los cultivos basicos (especies de verano) Tiempo de siembra : jul-sept Tiempo de incorporación: Oct-Dic Generalmente mueren con la primera

Más detalles

GUIA PARA PRODUCIR SORGO FORRAJERO BAJO RIEGO EN LA COSTA DE ENSENADA

GUIA PARA PRODUCIR SORGO FORRAJERO BAJO RIEGO EN LA COSTA DE ENSENADA GUIA PARA PRODUCIR SORGO FORRAJERO BAJO RIEGO EN LA COSTA DE ENSENADA Juan Antonio Chávez Durón M.C. Investigador del Programa de Forrajes Samuel Gómez González ING. AGR. Jefe de Campo INSTITUTO NACIONAL

Más detalles

PAQUETE TECNOLOGICO DEL MAIZ DE TEMPORAL PARA EL SURESTE DEL ESTADO DE COAHUILA

PAQUETE TECNOLOGICO DEL MAIZ DE TEMPORAL PARA EL SURESTE DEL ESTADO DE COAHUILA PAQUETE TECNOLOGICO DEL MAIZ DE TEMPORAL PARA EL SURESTE DEL ESTADO DE COAHUILA Dentro de los básicos el maíz es uno de los cultivos de mayor demanda, ya que forma parte primordial en la dieta alimenticia

Más detalles

Soluciones para un mundo en crecimiento

Soluciones para un mundo en crecimiento 2012 2013 www.dowagro.cl/semillas Avenida Américo Vespucio Sur 100 piso 6, Las Condes, Santiago. Teléfono: (56 2) 440 4800 - Fax: (56 2) 440 4930 Soluciones para un mundo en crecimiento Soluciones para

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE AJOS

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE AJOS 1 2 MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE AJOS CONTENIDO I. PLAGAS QUE ATACAN PRINCIPALMENTE AL CULTIVO DE AJOS... 5 1.1. Gusanos de Tierra : Agrotis spp, Peridroma saucia... 5 1.2.1. Daño... 7 1.2.3.

Más detalles

calabaza El ciclo de vida de una Cómo cambian las plantas con el tiempo? por Ron Fridell y Patricia Walsh Pregunta de la semana

calabaza El ciclo de vida de una Cómo cambian las plantas con el tiempo? por Ron Fridell y Patricia Walsh Pregunta de la semana El ciclo de vida de una calabaza por Ron Fridell y Patricia Walsh El texto expositivo presenta hechos acerca de un tema. Busca hechos sobre cómo crece una calabaza. Pregunta de la semana Cómo cambian las

Más detalles

LOMBRICULTURA. Cómo Producir Abono de Lombriz?

LOMBRICULTURA. Cómo Producir Abono de Lombriz? L Santiago del Estero LOMBRICULTURA Cómo Producir Abono de Lombriz? Que es la lombricultura? Es el uso de lombrices para aprovechar y transformar en abono los restos de la huerta, de la chacra y de nuestras

Más detalles

Preparación del suelo. Prácticas antes de la siembra. Para la siembra

Preparación del suelo. Prácticas antes de la siembra. Para la siembra Cultivo del SORGO Preparación del suelo Productor, productora, para comenzar a cultivar sorgo, revise bien el terreno en la superficie, haga hoyos de 20 centímetros de hondo (cuarta y media de una mano

Más detalles

DROSOPHILA SUZUKII RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente

DROSOPHILA SUZUKII RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) DROSOPHILA SUZUKII CLASIFICACIÓN Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Díptera Suborden: Brachycera Familia: Drosophilidae Género: Drosophila

Más detalles

Créditos fotográficos: Arakelian, Eskalen, Griffiths, USDA APHIS PPQ, S/A. Stephen Ausmus, 2012.

Créditos fotográficos: Arakelian, Eskalen, Griffiths, USDA APHIS PPQ, S/A. Stephen Ausmus, 2012. Guía de reconocimiento del Complejo de Escarabajos Ambrosiales: Escarabajo Ambrosia del Laurel Rojo (Xyleborus glabratus/ Raffaelea lauricola) y Escarabajo Barrenador Polífago (Euwallacea sp. / Fusarium

Más detalles

SEMBRANDO SORGO DE PRIMERA. Ing. Agr. Alberto Chessa Asesor Privado.

SEMBRANDO SORGO DE PRIMERA. Ing. Agr. Alberto Chessa Asesor Privado. SEMBRANDO SORGO DE PRIMERA Ing. Agr. Alberto Chessa Asesor Privado. Email: chessaa@waycom.com.ar La siembra es la labor más importante del agricultor dentro del ciclo del cultivo. La buena siembra redundará

Más detalles

Guía de Síntomas y Daños de la Palomilla del Tomate (Tuta absoluta)

Guía de Síntomas y Daños de la Palomilla del Tomate (Tuta absoluta) Guía de Síntomas y Daños de la Palomilla del Tomate (Tuta absoluta) Créditos fotográficos: Clement, s/a., s/a. Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Huevo Identificación de Tuta absoluta

Más detalles

MATRERO 60 FS. Hoja Técnica

MATRERO 60 FS. Hoja Técnica MATRERO 60 FS Hoja Técnica CARACTERISTICAS PRINCIPALES Composición: Ingrediente activo: Imidacloprid Concentración: 60% Formulación: Suspensión concentrada para tratamiento de semillas (FS) Matrero 60

Más detalles

Producción de semilla de lechuga (Lactuca sativa L.) Pedro Luis González La Fé Dirección de Semilla INIFAT

Producción de semilla de lechuga (Lactuca sativa L.) Pedro Luis González La Fé   Dirección de Semilla INIFAT Producción de semilla de lechuga (Lactuca sativa L.) Pedro Luis González La Fé Email: extensionagricola@inifat.co.cu Dirección de Semilla INIFAT La lechuga (Lactuca sativa L.) pertgenece a la familia Asteraceae.

Más detalles

» TALADRO DE LA MADERA

» TALADRO DE LA MADERA » TALADRO DE LA MADERA TALADRO DE LA MADERA O TALADRO DEL PINO O MAL LLAMADO TERMITA O LONG HORN BEETLE U OLD HOUSE BORER O LONGICORN BEETLE NOMBRE CIENTÍFICO HYLOTRUPES BAJULUS (LINNAEUS, 1758) POSICIÓN

Más detalles

Investigando sus lotes

Investigando sus lotes Manejo de babosas en el cultivo de girasol en siembra directa Departamento de Agronomía, Ing. Agr. (M. Sc) Marcelo Serre Introducción Al compararlo con la soja y el maíz, el cultivo de girasol es el que

Más detalles

Guía de Síntomas y Daño de la Palomilla gitana, Lymantria dispar, (Linnaeus)

Guía de Síntomas y Daño de la Palomilla gitana, Lymantria dispar, (Linnaeus) Guía de Síntomas y Daño de la Palomilla gitana, Lymantria dispar, (Linnaeus) Lupastean, D., 2010 Ghent, J. H. 2004.. USDA, 2001 Zubrik, M. 2010.. Identificación de Lymantria dispar Huevo Son ovipositados

Más detalles

Guía de Síntomas y Daños de la Palomilla del tomate (Tuta absoluta) (Meyrick).

Guía de Síntomas y Daños de la Palomilla del tomate (Tuta absoluta) (Meyrick). Guía de Síntomas y Daños de la Palomilla del tomate (Tuta absoluta) (Meyrick). Créditos fotográficos: Clement, s/a., s/a. Identificación de Tuta absoluta Huevo Huevos cilíndricos, de coloración blanquecina,

Más detalles

GUIA DE MANEJO INTEGRADO DE MOSCA BLANCA Y VIRUS EN NICARAGUA

GUIA DE MANEJO INTEGRADO DE MOSCA BLANCA Y VIRUS EN NICARAGUA GUIA DE MANEJO INTEGRADO DE MOSCA BLANCA Y VIRUS EN NICARAGUA EDGARDO JIMENEZ MARTINEZ Ph.D. Entomología - Docente-Investigador UNA Coordinador proyecto UNA-CIAT-Mosca Blanca-Nicaragua Proyecto Mosca Blanca

Más detalles

Por: Tnlgo.AGR. Carlos Sánchez Rosero - GRUPO AROMAS ANDINOS S.A. IMBABURA

Por: Tnlgo.AGR. Carlos Sánchez Rosero - GRUPO AROMAS ANDINOS S.A. IMBABURA Por: Tnlgo.AGR. Carlos Sánchez Rosero - GRUPO AROMAS ANDINOS S.A. IMBABURA La guanábana (annona muricata) es una planta originaria de América Tropical, desde tiempos antiguos en estado silvestre, hoy se

Más detalles

DETERMINACION DE LA IMPORTANCIA DEL PICUDO RAYADO, Metamasius hemipterus L., EN CAÑA DE AZÚCAR

DETERMINACION DE LA IMPORTANCIA DEL PICUDO RAYADO, Metamasius hemipterus L., EN CAÑA DE AZÚCAR DETERMINACION DE LA IMPORTANCIA DEL PICUDO RAYADO, Metamasius hemipterus L., EN CAÑA DE AZÚCAR I. INTRODUCCION Jorge Mendoza Mora 1 Alfonso Ayora Rodríguez 2 Darío Gualle Alvarado 3 El picudo rayado de

Más detalles

Manejo Integrado de Cultivos

Manejo Integrado de Cultivos Definición Manejo de todos los factores de la producción agrícola dentro de un contexto ecológico, económico y social. Principales factores 1. Clima: suelo, agua, temperatura, luz 2. Material genético:

Más detalles

Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd.

Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd. Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd. Obregón, 2011 Hub: Sistemas intensivos de trigo y maíz de alta productividad

Más detalles

Guía rápida Maíz Dulce Bt

Guía rápida Maíz Dulce Bt Guía rápida Maíz Dulce Bt Passion II MAÍZ DULCE PERFORMANCE SERIESTM MAÍZ DULCE CONVENCIONAL Maíz Dulce Performance Series La tecnología Performance Series en maíz dulce fue aprobada para su comercialización

Más detalles

Recurso forrajero. Implantado por el hombre. Especies generalmente perennes. Leguminosas y gramíneas. Permite su aprovechamiento durante la mayor

Recurso forrajero. Implantado por el hombre. Especies generalmente perennes. Leguminosas y gramíneas. Permite su aprovechamiento durante la mayor Pasturas Recurso forrajero. Implantado por el hombre. Especies generalmente perennes. Leguminosas y gramíneas. Permite su aprovechamiento durante la mayor parte del año. ELECCIÓN de la Pastura Destino

Más detalles

Nombre: Ciclos de vida. imagen. hojas secas. pez de coloress. y muerte. crecimiento. nacimiento, 3. En qué. A. semilla. B. retoño.

Nombre: Ciclos de vida. imagen. hojas secas. pez de coloress. y muerte. crecimiento. nacimiento, 3. En qué. A. semilla. B. retoño. Nombre: Ciclos de vida Evaluaciones previas y posteriores 1 Pon las siguientes cosas en grupos Escribe vivo, no vivo o muerto en la línea debajo de cada imagen hojas secas pez de coloress cuchara de metal

Más detalles

CRECIMIENTO PROMEDIO PRIMERA SEMANA

CRECIMIENTO PROMEDIO PRIMERA SEMANA GRAFICAS DE CRECIMIENTO Y CONCLUSIONES 6 CRECIMIENTO PROMEDIO PRIMERA SEMANA 5 ALTURA (cm) 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 DIA Las semillas empezaron a germinar al 5 día y al séptimo día ya estaban germinadas en

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro MANUAL OPERATIVO PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO

Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro MANUAL OPERATIVO PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO MANUAL OPERATIVO PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO O B J E T I V O Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro DAR A CONOCER LA ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA PULGÓN

Más detalles

Trabajo Comunal Universitario: Mejoramiento del Aprendizaje en la Secundaria

Trabajo Comunal Universitario: Mejoramiento del Aprendizaje en la Secundaria Sabías que? El mono tití se mueve en tropas que varían de 12 a 45 individuos. Sabías que? La coloración del pelaje de los osos hormigueros varía de tonos grises a castaño oscuro. Sabías que? En nuestro

Más detalles

PRESENTACIÓN. Abra el campo a producir con nosotros.

PRESENTACIÓN. Abra el campo a producir con nosotros. PRESENTACIÓN Distribuidora Comercial Agrotico S.A. presenta la Guía de campo para el manejo de plagas en los cultivos de Chile y Tomate. Esta guía es una herramienta de reconocimiento para realizar un

Más detalles

Clínica al Día. Enfermedades del Cilantrillo

Clínica al Día. Enfermedades del Cilantrillo Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Departamento de Protección de Cultivos Clínica al Día Enfermedades del Cilantrillo La producción de cilantrillo

Más detalles

NOMBRE CIENTÍFICO: COLUMBA LIVIA (PALOMA DOMESTICA) ASPECTO:

NOMBRE CIENTÍFICO: COLUMBA LIVIA (PALOMA DOMESTICA) ASPECTO: » PALOMAS NOMBRE CIENTÍFICO: COLUMBA LIVIA (PALOMA DOMESTICA) ASPECTO: Pertenecen a la familia de los colúmbidos. Existen varias especies y subespecies que se diferencian especialmente por su tamaño y

Más detalles

.,IT TRIPS PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID. (Frankliniella occidentalis) MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION

.,IT TRIPS PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID. (Frankliniella occidentalis) MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION .,IT MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION DIRECCION GENERAL DE LA PRODUCCION AGRARIA PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID TRIPS (Frankliniella occidentalis) Frankliniella es una especie de trips causante

Más detalles

Rendimientos de soja de primera y soja de segunda según variaciones en densidades de siembras. CREA Gálvez ( )

Rendimientos de soja de primera y soja de segunda según variaciones en densidades de siembras. CREA Gálvez ( ) Variación de rendimiento en el cultivo de soja (cultivo de primera y segunda) sometida a diferentes densidades de siembras Campaña 2011-2012, CREA Gálvez Ings Agrs Diego Hugo Pérez* y Leandro Usseglio*

Más detalles

LABORES DE SIEMBRA DECRETO LEY N 1764, DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA FIJA NORMAS PARA LA INVESTIGACIÓN, PRODUCCIÓN Y COMERCIO DE SEMILLAS.

LABORES DE SIEMBRA DECRETO LEY N 1764, DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA FIJA NORMAS PARA LA INVESTIGACIÓN, PRODUCCIÓN Y COMERCIO DE SEMILLAS. LABORES DE SIEMBRA Conjunto de prácticas realizadas para que las semillas queden depositadas en el suelo en condiciones de germinar y dar origen a una planta. DECRETO LEY N 1764, DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA

Más detalles

Conservación de tierra y suelos. Por: Wilfredo Santiago

Conservación de tierra y suelos. Por: Wilfredo Santiago Conservación de tierra y suelos Por: Wilfredo Santiago Introducción El planeta Tierra se compone de ¾ partes de agua y ¼ parte de tierra. Solamente se crea tierra nueva, cuando los volcanes hacen erupción.

Más detalles

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE FICHAS TECNICAS NOMBRE COMÚN: Espárrago NOMBRE CIENTIFICO: Asparagus officinalis L. FAMILIA: Liliáceas ORIGEN : El origen de los espárragos parece situarse en la cuenca mediterránea, hace más de 5.000

Más detalles

30 septiembre, EXPERIENCIAS EN EL ESTABLECIMIENTO DE LA COBERTURA MUCUNA (Mucuna bracteata) EN BELLACRUZ DEL LLANO S.A.

30 septiembre, EXPERIENCIAS EN EL ESTABLECIMIENTO DE LA COBERTURA MUCUNA (Mucuna bracteata) EN BELLACRUZ DEL LLANO S.A. 30 septiembre, 2014 EXPERIENCIAS EN EL ESTABLECIMIENTO DE LA COBERTURA MUCUNA (Mucuna bracteata) EN BELLACRUZ DEL LLANO S.A. UBICACIÓN: Se encuentra localizada en la zona rural del municipio de barranca

Más detalles

Evaluación del efecto del insecticida Imidacloprid sobre factores asociados a la implantación y crecimiento inicial de girasol, maíz y sorgo.

Evaluación del efecto del insecticida Imidacloprid sobre factores asociados a la implantación y crecimiento inicial de girasol, maíz y sorgo. Evaluación del efecto del insecticida Imidacloprid sobre factores asociados a la implantación y crecimiento inicial de girasol, maíz y sorgo. Consultoría Técnica de EEMAC-Facultad de Agronomía para CALISTER

Más detalles

Enfermedades del Cilantrillo

Enfermedades del Cilantrillo Septiembre 1999 Wanda I. Almodóvar Especialista en Fitopatología a/c Clínica de Plantas Enfermedades del Cilantrillo La producción de cilantrillo puede verse afectada por enfermedades que afectan el crecimiento

Más detalles

EM 9124 agosto de El tizón de boxwood. en viveros de producción comercial. Luisa Santamaria

EM 9124 agosto de El tizón de boxwood. en viveros de producción comercial. Luisa Santamaria EM 9124 agosto de 2016 El tizón de boxwood en viveros de producción comercial Luisa Santamaria Síntomas iniciales 1 Hojas con manchas de color café claro con bordes más oscuros que pueden lucir ligeramente

Más detalles

Insecticida. UN GRAN ESPECIALISTA CONTRA LAS ORUGAS

Insecticida.  UN GRAN ESPECIALISTA CONTRA LAS ORUGAS Apron Insecticida www.matrisoja.com.py UN GRAN ESPECIALISTA CONTRA LAS ORUGAS Apron Es cada vez más difícil proteger su cultivo de las orugas? Esto se debe a que las orugas tendien a atacar en todas las

Más detalles