TELEDETECCIÓN: QUÉ TECNOLOGÍA SE ADAPTA MEJOR PARA LOGRAR UN BUEN DIAGNÓSTICO DEL CULTIVO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TELEDETECCIÓN: QUÉ TECNOLOGÍA SE ADAPTA MEJOR PARA LOGRAR UN BUEN DIAGNÓSTICO DEL CULTIVO"

Transcripción

1 TELEDETECCIÓN: QUÉ TECNOLOGÍA SE ADAPTA MEJOR PARA LOGRAR UN BUEN DIAGNÓSTICO DEL CULTIVO VELEZ, J.P., SCARAMUZZA, F.; VILLARROEL, D. EAA INTA Manfredi, Proyecto de Agricultura de Precisión. Un ensayo comparativo realizado por técnicos del INTA, del Proyecto de Agricultura de Precisión, permitió analizar los equipamientos de teledetección disponibles en el mercado con resultados contundentes acerca de las tecnologías de Agricultura de Precisión que se adaptan mejor para cada caso; desde sensores manuales o montados en maquinarias, imágenes tomadas desde un dron o desde un satélite, son las tecnologías emergentes que rápidamente llamaron la atención, pero que equipos utilizar y que información nos brinda cada uno? En gramíneas, los métodos tradicionales de evaluación de requerimiento de N (Nitrógeno) demandan mucho tiempo y escapan a las posibilidades de realizarlos en condiciones normales a campo. La teledetección, por tratarse de un método no invasivo y que puede repetirse varias veces a lo largo del período de crecimiento, es una herramienta importante para recolectar información sobre la dinámica del estado nutricional de los cultivos y aporta datos contundentes para la toma de decisiones en la gestión de los fertilizantes nitrogenados. Se han propuesto varios indicadores de concentración de N de plantas en forma indirecta a través de la teledetección, estos métodos utilizan índices espectrales para la estimación del estatus nitrogenado de los cultivos, para lo cual puede ser utilizando un espectro puntual o bien combinar los espectros mediante ecuaciones. Uno de los índices más utilizados es el índice de vegetación diferencial normalizado (NDVI por sus siglas en inglés). El sistema de lectura de NDVI básicamente toma una lectura de la reflexión del cultivo en las longitudes de onda del espectro visible en el Rojo e Infrarrojo Cercano, ambos valores son considerados ya que tal devolución depende del contenido de Clorofila y su relación con el Nitrógeno disponible para el cultivo. El NDVI surge de la ecuación NDVI = Rojo Infrarrojo / Rojo + Infrarrojo. En la actualidad existen muchos métodos que permiten medir el NDVI y monitorear en forma indirecta la nutrición nitrogenada en gramíneas entre los que podemos mencionar lo sensores manuales, los sensores montados en maquinaria y los índices calculados a partir de imágenes, que pueden ser satelitales o imágenes tomadas mediante plataformas drones. Los mecanismos para la obtención del NDVI pueden ser: el sensado directo y el sensado y combinación de bandas. En el primero, a través de sensores manuales o montados en maquinarias que directamente calculan el NDVI, en el caso de estar montados en una maquinaria (como puede ser una fertilizadora de sólidos o una pulverizadora para la fertilización líquida) el sistema calcula automáticamente mediante algoritmos la dosis de N necesaria en tiempo real. Mientras que el otro método, mediante sensores hiperespectrales, cámaras multiespectrales y cámaras modificadas con filtros, se obtienen varios espectros de los cuales debemos

2 seleccionar aquellos de interés y combinarlos con ecuaciones por medio de software específicos. Las fuentes de esta información de múltiples espectros pueden ser: imágenes satelitales, imágenes tomadas por plataforma drones o sensado a través de un equipo manual como los hiperespectrales. Los equipos se pueden clasificar como activos, que generan ellos mismos la radiación que miden tras ser reflejada; y los pasivos, aquellos que registran la radiancia reflejada o emitida por la superficie terrestre. Esta característica tienen sus ventajas y desventajas, el hecho de ser pasivos, es decir utilizar la luz solar, permite tomar imágenes a gran distancias como por ejemplo desde un avión o un satélite, pero la desventaja es que se está limitado por las condiciones climáticas, presentando dificultad al sensar durante un día nublado o cuando es de noche. También se clasifican por la distancia entre el objetivo y el sensor, éstos sonlos sensores proximales y los de media distancia. Su desarrollo y utilidad surge como necesidad de obtener información más precisa y oportuna que la obtenida con satélites, los sistemas proximales consisten de sensores manuales o montados en la maquinaria o instalados directamente en campo de tal manera que se obtienen datos a una corta distancia o en contacto con el cultivo o suelo. Por otro lado, en los sistemas a media distancia los sensores van montados en vehículos aéreos tripulados o no tripulados y obtienen la información del cultivo a diferentes distancias o alturas Equipos disponibles en el mercado Argentino. Actualmente en Argentina se encuentra disponible una amplia gama de herramientas para calcular el NDVI, todos ellos con características y beneficios particulares. El Módulo Agricultura de Precisión del INTA, en ensayos a campo pudo realizar diferentes pruebas para evaluar a cada uno de ellos. Se trabajó con Sensores Proximales, Sensores de Media Distancia y Sensores montados en Satélites.. Sensores Proximales Las cámaras en color tradicionales suelen proporcionan tres bandas de información por cada imagen (rojo, verde y azul), tratando de imitar la forma de visión humana. Sin embargo, en una imagen hiperespectral, el número de bandas empleadas para representar una escena aumenta considerablemente. Dependiendo del tipo de sensor utilizado podremos disponer desde unas 50 bandas hasta cientos de bandas por cada imagen. De hecho, ya existen algunos sensores que son capaces de proporcionar más de 1000 bandas. El sensor hiperespectral USB 4000 (Ocean Optics Inc, FL, USA) es un equipo proximal, pasivo de laboratorio que recopila y procesa información a lo largo de todo el espectro electromagnético desde nm. Para la calibración se utiliza un panel de reflectividad difusa de Politetrafluoroetileno (PTFE) de cm2 que se asume 100% reflectante. Y un cable de fibra óptica con campo de visión de 25 unido al sensor conduce la reflectividad desde el lugar de sensado hasta el procesador. No posee GPS incorporado por lo que las mediciones son puntuales.

3 Sensor Hiperespectral USB Otros sensores proximales que se evaluaron fueron: el sensor OPTRX, Green Seeker (Ntech, Ukia, CA. USA) y el GreenSeeker HandheldCrop Sensor, que son sensores activos. En ellos, el sensado se activa al presionar un gatillo y emite breves ráfagas de luz roja e infrarroja. Luego se mide la cantidad de cada una que se refleja de vuelta. Mientras que el gatillo permanece activado, el sensor sigue muestreando el área de escaneado mediante la generación de explosiones continuas de pulsos de luz y la actualización de la pantalla. Tanto el OptRx como el Green Seeker Lanza, tienen la capacidad de almacenar datos y de mapear a través de la incorporación de un GPS. No así el sensor Green Seeker HandheldCrop que no posee memoria para guardar los datos ni GPS, por lo que la información debe ser anotada manualmente. El sensor Optrix además de emitir el Rojo y el Infrarrojo emite Borde Rojo.

4 Sensores de media distancia También se trabajó con un avión no tripulado (UAV) Gatewing X100 (Trimble Navigation Limited, Sunnyvale, CA, US.) para obtener las fotografía con cámara digital modificada (RICOH, GR Digital IV 10 Mp), en la cual se extrajo el filtro de infrarrojo y se incluyó un filtro para bloquear de luz visible X-Nite 650 (LDP-LLC Max-Max, Carlstadt, NJ, US). El resultado de este equipamiento es una imagen que debe ser ortorectificada. La ortorectificación elimina las distorsiones geométricas y de escalas inherentes en las fotografías e imágenes satelitales que son producto de imperfecciones del sensor, variaciones topográficas y la curvatura propia de la Tierra. El resultado de este proceso es una imagen con la precisión cartográfica y escala invariable de un mapa/plano, pero con el nivel de detalle de una fotografía. NDVI Fotografía Aérea 26 noviembre NDVI Green Seeker 5 diciembre Por otro lado, un UAV Asesor 5 fue equipado con una cámara Mica SenseRedEdge, que captura simultáneamente cinco bandas espectrales: Azul, Verde, Rojo, Borde Rojo e Infrarrojo Cercano; Al igual que en la cámara modificada, las imágenes deben ser confeccionadas a través de un mosaico y deben ser ortorectificadas.

5 Sensores montados en Satélites En el empleo de la teledetección, para el análisis y gestión de los recursos naturales, los condicionamientos por las limitaciones en cuanto a resolución espacial, espectral y temporal de las imágenes disponibles son cada vez menos. Con la aparición de los UAV y los satélites de mayor resolución espacio temporal se abren poderosas posibilidades de manejo para la actividad agrícola. Si bien el procesamiento y la toma de decisión en base a imágenes satelitales no es reciente, siendo los satélites más conocido los LandSat, satélites como el Rapid Eye, están teniendo una participación notoria, con una frecuencia de visita de 3 días y con una definición de 5m. Esta tecnología nos permitirá realizar un seguimiento de nuestro cultivo prácticamente en tiempo real. La tecnología satelital es cada vez más potente y confiable y Argentina está teniendo un lugar importante en el desarrollo y lanzamiento de última desarrollos. Recientemente Satellogic, una empresa Argentina, lanzó al espacio dos Nanosatélites, estos llevan tres cámaras: una multiespectral, una hiperespectral y una infrarroja, que les permiten sacar fotos con una resolución de un metro por un metro. Actualmente son dos los nanosatélites lanzados, pero se prevé que en el 2020 sean 300, permitiendo monitorear diariamente nuestros campos. Hoy en día el proyecto de Agricultura de Precisión está llevando a cabo una serie de ensayos en donde se pretende poner a prueba el alcance de la información arrojada por los sensores, principalmente en el cultivo de maíz. Se está evaluando la capacidad predictiva que tienen los satélites, los sensores proximales y los de distancia media. Ensayo de fertilización nitrogenada en maíz y relevamiento con multiespectral en Dron (izquierda) y con Satelite Rapid Eye (centro) para evaluar capacidad predictiva. Detalle de franja con dosis de nitrogeno cero (derecha).

6 Todas las tecnologías diferen en el tipo de sensado, de la información arrojada y del procesamiento de la misma, pero todas son complementarias. Los equipos en tierra sirven para complementar a las aéreas y a las satelitales. Por ejemplo los sensores pasivos como los que son montados en los drones, o los sensores montados en satelite necesitan de un dia soleado, en el caso de que este nublado son convenientes los activos (emiten su propia luz) los cuales brindan una lectura instantanea del estado nutricional del cultivo. A su vez el Satelite Rapid Eye se complementa perfectamente con el LandSat, en el primero no se genera una base de datos, es decir que si no se pide con antelación la visita se pierde. En cambio Landsat, a pesar que ni la defincion de la imagen ni la frecuencia de visita es elvada, genera una base de datos que ya acumula información desde hace 30 años y se pueden obtener gratuitamente. Por lo tanto todas las herramientas poseen el mismo objetivo, brindar información sobre el estado del cultivo en forma rápida y confiable. Entonces surge la pregunta de cuál es la herramienta indicada a adoptar. La respuesta requiere que identifiquemos los puntos en comun de de cada una de ellas para compararlos. Todas tienen la posibilidad de medir rojo e infrarrojo, por ende la decisión fue usar el indice mas conocido, el NDVI, ya que todos los equipos mencionados tienen la posibilidad de brindar información para su cálculo. El NDVI pose sus ventajas pero tambien sus limitaciones que serán discutidas en otros trabajos. El ensayo se llevo a cabo en trigo bajo riego y secano, y a su vez en dos momentos fenológicos. En la Tabla 1 se resume la correlación que exiten entre las mediciones. Tabla 1: Correlación entre mediciones en las diferentes herramientas. GreenSeeker GreenSeeker Hand Lanza Hiperespectral OPTRX GreenSeeker Hand 1 GreenSeeker Lanza Hiperespectral OPTRX Camara Dron Camara Modificada Cámara Multiespectral SD 1 Las similitudes son mayores cuando los valores se aproximan a 1. Otro sensor que esta cobrando especial importancia es el el sensor térmico que captura la información correspondiente al infrarrojo lejano, en el rango de 8-14 μm, donde se observa la temperatura emitida por los elementos presentes en el área de estudio. Utilizando imágenes térmicas de elevada resolución espacial, obtenidas mediante un vehículo aéreo no tripulado o de un satélite, es posible obtener información que permita un mejor aprovechamiento del agua. El estrés hídrico en los cultivos provoca el cierre de los estomas, reduciendo la transpiración y aumentando la temperatura de las hojas, pudiéndose monitorizar a partir de sensores térmicos.

7 Todas esta herramientas por si solas no brindan la información necesaria para identificar qué está pasando en el lote, para utilizarlas correctamente y aprovechar todo su potencial es necesaria la interacción con otro tipo de datos, proveniente de otros sensores de planta, de clima y/o de suelo. No obstante, la información más crítica es la que proviene de trabajos exhaustivos de investigación. Es fundamental interpretar qué es lo que los sensores transmiten y para esto el componente agronómico es crucial. Rapid Eye Cámara Multiespectral Green Seeker OptRx Pasivo Pasivo Activo Activo Banda Azul Verde Red- Edge Azul Verde Red- Edge Red- Edge Centro de la banda Ancho de Banda Ventaja Alta frecuencia de visita. Alta definición Alta definicón Si no esta montado en una maquinaria el mapeo puede ser lento Si no esta montado en una maquinaria el mapeo puede ser lento Desventaja Alto costo Dias Nublados Alto costo de inversión. Días nublados No necesita de la luz solar No necesita de la luz solar. Posee banda Red-Edge OceanOptics Pasivo Todo el espectro nm Muy sencible a la nubosidad Se puede etudiar toda la firma espectral

Teledetección Ambiental de Alta Resolución mediante aplicación de Vehículos Aéreos No Tripulados

Teledetección Ambiental de Alta Resolución mediante aplicación de Vehículos Aéreos No Tripulados Teledetección Ambiental de Alta Resolución mediante aplicación de Vehículos Aéreos No Tripulados Autor. Raúl Yuste Martín Otros autores. Juan del Barrio Markaida, Noél Vargas Velasco, Juan Moya Hernández

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 19 FOTOS AÉREAS IMÁGENES SATELITALES

TRABAJO PRÁCTICO N 19 FOTOS AÉREAS IMÁGENES SATELITALES TRABAJO PRÁCTICO N 19 FOTOS AÉREAS IMÁGENES SATELITALES FOTOGRAFÍAS AÉREAS Fotogramas: se emplean rollos de películas indeformables y cámaras especiales. Cada fotograma recubre la fotografía siguiente

Más detalles

El objetivo último de la agricultura de precisión es la obtención de mayores rendimientos (económicos, medioambientales, sociales ).

El objetivo último de la agricultura de precisión es la obtención de mayores rendimientos (económicos, medioambientales, sociales ). EL USO OPERATIVO DE SARP EN AGRICULTURA DE PRECISIÓN SARP vs Agricultura de precisión www.geodim.es 1 Proyectos europeos Proyectos europeos Agricultura de precisión? La agricultura de precisión es el manejo

Más detalles

Introducción a. Remota

Introducción a. Remota Introducción a la Percepción Remota La percepción remota se refiere a las actividades de registrar, observar y percibir objetos o eventos de un lugar distante (remoto). En un sentido estricto, la percepción

Más detalles

Introducción a la Percepción Remota. Yolanda León INTEC

Introducción a la Percepción Remota. Yolanda León INTEC Introducción a la Percepción Remota Yolanda León INTEC Aplicaciones Ambientales: Clima Aplicaciones Ambientales: Clima Aplicaciones Ambientales: Oceanografía MODIS - Aqua Aplicaciones Ambientales: Incendios

Más detalles

AMBISENS CARTOGRAFÍA DEL ESTADO DE LA VEGETACIÓN PARA VIÑEDOS

AMBISENS CARTOGRAFÍA DEL ESTADO DE LA VEGETACIÓN PARA VIÑEDOS AMBISENS CARTOGRAFÍA DEL ESTADO DE LA VEGETACIÓN PARA VIÑEDOS www.arbotante.com/ambisens Han confiado en Ambisens QUÉ ES AMBISENS PARA VIÑEDOS? Ambisens para viñedos es un servicio de viticultura de precisión

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA

INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA Haydee Karszenbaum Veronica Barrazza haydeek@iafe.uba.ar Clase 1.3: Sistemas satelitales: características y ejemplos Teledetección cuantitativa Criterios para

Más detalles

Plataformas y sensores con fines Meteorológicos, Radar e Hiperespectrales Grupo 4

Plataformas y sensores con fines Meteorológicos, Radar e Hiperespectrales Grupo 4 Plataformas y sensores con fines Meteorológicos, Radar e Hiperespectrales Grupo 4 Vanessa Bentancur - Ciencias de la Atmósfera Katherine Lesparre - Agrimensura Andrea Barbieri - Tecnólogo en Cartografía

Más detalles

EFICIENCIA HIDRICA. JORNADA SOBRE EFICIENCIA HÍDRICA Y ENERGÉTICA EN PROYECTOS DE I+D+i H2020 OPTIREG:GESTIÓN EFICIENTE DE REGADÍOS

EFICIENCIA HIDRICA. JORNADA SOBRE EFICIENCIA HÍDRICA Y ENERGÉTICA EN PROYECTOS DE I+D+i H2020 OPTIREG:GESTIÓN EFICIENTE DE REGADÍOS JORNADA SOBRE EFICIENCIA HÍDRICA Y ENERGÉTICA EN PROYECTOS DE I+D+i H2020 OPTIREG:GESTIÓN EFICIENTE DE REGADÍOS EFICIENCIA HIDRICA Ángel Rubio Melón Rosario Escudero Barbero ÍNDICE Qué es la eficiencia

Más detalles

Taller aplicación de drones para la Agricultura de Precisión. Sensores, índices de vegetación y adquisición de datos

Taller aplicación de drones para la Agricultura de Precisión. Sensores, índices de vegetación y adquisición de datos Taller aplicación de drones para la Agricultura de Precisión Sensores, índices de vegetación y adquisición de datos Agricultura de precisión Aplicar la cantidad correcta de insumos, en el momento adecuado

Más detalles

Curso Avanzado de Procesamiento Digital de Imágenes con ENVI. TELEMATICA S.A. -

Curso Avanzado de Procesamiento Digital de Imágenes con ENVI. TELEMATICA S.A. - Curso Avanzado de Procesamiento Digital de Imágenes con ENVI L E C T U R A S TELEDETECCIÓN INTRODUCCIÓN TELEMATICA S.A. 2014 www.telematica.com.pe Introducción a la Teledetección y Procesamiento Digital

Más detalles

LA OBSERVACIÓN DE LA TIERRA DESDE EL ESPACIO. IMÁGENES SATELITALES: UN RECURSO DISPONIBLE

LA OBSERVACIÓN DE LA TIERRA DESDE EL ESPACIO. IMÁGENES SATELITALES: UN RECURSO DISPONIBLE 57 LA OBSERVACIÓN DE LA TIERRA DESDE EL ESPACIO. IMÁGENES SATELITALES: UN RECURSO DISPONIBLE Adriana Ferreyra* 1 Palabras clave: sensores remotos, imágenes satelitales, uso del suelo, monitoreo El uso

Más detalles

Nueva generación de imágenes satelitales: qué son y qué oportunidades generan para la agricultura?

Nueva generación de imágenes satelitales: qué son y qué oportunidades generan para la agricultura? nº 194 30 de agosto de 2017 Nueva generación de imágenes satelitales: qué son y qué oportunidades generan para la agricultura? El uso de las imágenes satelitales como apoyo en el manejo de cultivos, es

Más detalles

Uso de aeronaves autónomas para optimizar el uso del agua en agricultura. Ing. Agr. M.Sc. Alfredo Suárez GUATEMALA, 23 DE JUNIO DE 2017

Uso de aeronaves autónomas para optimizar el uso del agua en agricultura. Ing. Agr. M.Sc. Alfredo Suárez GUATEMALA, 23 DE JUNIO DE 2017 Uso de aeronaves autónomas para optimizar el uso del agua en agricultura Ing. Agr. M.Sc. Alfredo Suárez GUATEMALA, 23 DE JUNIO DE 2017 Introducción La agricultura consume más del 70% de los recursos hídricos

Más detalles

PLATAFORMAS Y SENSORES. Escuela de Ingeniería Civil y Geomática Francisco Luis Hernández

PLATAFORMAS Y SENSORES. Escuela de Ingeniería Civil y Geomática Francisco Luis Hernández PLATAFORMAS Y SENSORES Escuela de Ingeniería Civil y Geomática Francisco Luis Hernández Órbitas de los Satélites Plataformas y Sensores Satélite Geoestacionario Satélite Cuasi Polar Órbitas de los Satélites

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR SERVICIOS 44 - CIENCIAS FISICAS UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR INSTRUCCIÓN: ELIJA LA RESPUESTA CORRECTA 1. Cuál de las siguientes opciones se ajusta a la definición de fotointerpretación? A. Estudio de

Más detalles

Teledetección Aplicaciones. Aplicación de imágenes Landsat en estudios forestales

Teledetección Aplicaciones. Aplicación de imágenes Landsat en estudios forestales Teledetección Aplicaciones Aplicación de imágenes Landsat en estudios forestales 1 Beneficio de la teledetección satelital y ventajas sobre las técnicas clásicas en estudios forestales. El objetivo del

Más detalles

Perspectivas y avances del uso de UAV en AP en EE. UU.

Perspectivas y avances del uso de UAV en AP en EE. UU. Perspectivas y avances del uso de UAV en AP en EE. UU. Bruno Basso Universidad Estatal de Míchigan East Lansing, MI, EE. UU. La agricultura de precisión (AP) se refiere a la aplicación de técnicas y sensores

Más detalles

Estimación de rendimientos y contenido de proteína en el cultivo de Trigo Candeal mediante la utilización de sensores remotos

Estimación de rendimientos y contenido de proteína en el cultivo de Trigo Candeal mediante la utilización de sensores remotos Estimación de rendimientos y contenido de proteína en el cultivo de Trigo Candeal mediante la utilización de sensores remotos Ginestet, Pablo C. Lic. Economía Y Admin Agraria Ripear-Agro pablo@ripear-agro.com.ar

Más detalles

Qué nos puede aportar la captura remota de información sobre el territorio. Cartografía, imágenes de satélite, derivados LIDAR,

Qué nos puede aportar la captura remota de información sobre el territorio. Cartografía, imágenes de satélite, derivados LIDAR, Qué nos puede aportar la captura remota de información sobre el territorio Cartografía, imágenes de satélite, derivados LIDAR, xgaritano@hazi.eus 1 00 índice Ejemplos 2 01 850 km 700 km 20 km 1 km - 8

Más detalles

Teledetección de cultivos de Soja y Pasturas utilizando imágenes satelitales

Teledetección de cultivos de Soja y Pasturas utilizando imágenes satelitales Captura y Procesamiento Digital de Imágenes Teledetección de cultivos de Soja y Pasturas utilizando imágenes satelitales Martinez, Guillermo Mastaglia, Nicolás Periotti, Santiago Objetivos Dada una parcela,

Más detalles

Agricultura de Precisión

Agricultura de Precisión Agricultura de Precisión Las Posibilidades Son Ilimitadas Misión Para AgroSacan su misión primordial es llegar a ser un referente a nivel nacional en tecnología para la agricultura, para ello nos esforzamos

Más detalles

Aplicación de la teledetección a la estimación de necesidades hídricas de los cultivos. Caso de estudio en los riegos del Porma (León) 28/10/2016

Aplicación de la teledetección a la estimación de necesidades hídricas de los cultivos. Caso de estudio en los riegos del Porma (León) 28/10/2016 Aplicación de la teledetección a la estimación de necesidades hídricas de los cultivos. Caso de estudio en los riegos del Porma (León) 28/10/2016 Introducción al proyecto OPTIREG Aplicación de la teledetección

Más detalles

Imágenes de satélite y agricultura: Presente y futuro

Imágenes de satélite y agricultura: Presente y futuro Imágenes de satélite y agricultura: Presente y futuro Unidad de Suelos y Riegos e-mail:acasterad@aragon.es Jornada Técnica Canal de Aragón y Cataluña Agricultura de precisión. 14 de abril de 2015 Teledetección

Más detalles

TEMA III SISTEMAS ESPACIALES DE TELEDETECCIÓN

TEMA III SISTEMAS ESPACIALES DE TELEDETECCIÓN TEMA III SISTEMAS ESPACIALES DE TELEDETECCIÓN CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS SENSORES Según la procedencia de la energía: - pasivos - activos sensores fotográficos. sensores óptico-electrónicos. (exploradores

Más detalles

Medidor de Nitrógeno Green Seeker HandHeald Crop Sensor

Medidor de Nitrógeno Green Seeker HandHeald Crop Sensor Medidor de Nitrógeno Green Seeker HandHeald Crop Sensor Artículo 8001 Green Seeker Portátil Artículo 8003 Sensor remoto Green Seeker Consiste de un sensor óptico con fuente de luz activa. Se utiliza para

Más detalles

Supervisión de cultivos al alcance de un dron. El dron más avanzado para la agricultura de precisión

Supervisión de cultivos al alcance de un dron. El dron más avanzado para la agricultura de precisión Supervisión de cultivos al alcance de un dron El dron más avanzado para la agricultura de precisión Sensor de luz solar Sensor Sequoia 4 razones para elegir ebee SQ Por qué elegir sensefly Mayor precisión

Más detalles

RADAR TERRESTRE GPR Y AÉREO M2.

RADAR TERRESTRE GPR Y AÉREO M2. PROSPECCIÓN Ó GEOFÍSICA Í CON LOS EQUIPOS DE RADAR TERRESTRE GPR Y AÉREO M2. Contenidos de la presentación La teledetección. Tipologías y fundamentos. El radar. Fundamentos y equipos. Casos prácticos.

Más detalles

La Teledetección. Proceso de teledetección

La Teledetección. Proceso de teledetección La Teledetección La Teledetección La teledetección es la técnica que permite obtener información sobre un objeto, superficie o fenómeno a través del análisis de los datos adquiridos por un instrumento

Más detalles

Estudios de agricultura de precisión y especies mediante tecnología satelital y vehículos aéreos

Estudios de agricultura de precisión y especies mediante tecnología satelital y vehículos aéreos Estudios de agricultura de precisión y especies mediante tecnología satelital y vehículos aéreos Dr. Manuel A. Jiménez Lizárraga Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Más detalles

INNOVACIONES TECNOLOGICAS EN SENSORES PARA MONITOREO Y APLICACIONES GEOESPACIALES MEDIANTE UAV

INNOVACIONES TECNOLOGICAS EN SENSORES PARA MONITOREO Y APLICACIONES GEOESPACIALES MEDIANTE UAV MEDIANTE UAV Sensores para UAV Aibot X6 1-. Cámara Digital-SLR En el campo de la inspección, las imágenes de alta resolución con un alto grado de detalle son particularmente importantes. Esta es la única

Más detalles

Situación actual de las herramientas de Agricultura de Precisión en el Manejo de Cultivos

Situación actual de las herramientas de Agricultura de Precisión en el Manejo de Cultivos Situación actual de las herramientas de Agricultura de Precisión en el Manejo de Cultivos 1 º Congreso de Agregado de Valor en Origen 11 º Curso Internacional de Agricultura de Precisión y Expo de Maquinas

Más detalles

Medida del estado de N del cultivo mediante sensores ópticos proximales

Medida del estado de N del cultivo mediante sensores ópticos proximales Medida del estado de N del cultivo mediante sensores ópticos proximales Francisco M. Padilla Departamento de Agronomía, Universidad de Almeria http://www.ual.es/gruposinv/nitrogeno/index.shtml f.padilla@ual.es

Más detalles

RAPIDEYE, FASAT-C, THEOS Y GEOEYE-2

RAPIDEYE, FASAT-C, THEOS Y GEOEYE-2 COMUNICACIONES MILITARES Y ESPACIO DIRECCIÓN DE OBSERVACIÓN DE LA TIERRA RAPIDEYE, FASAT-C, THEOS Y GEOEYE-2 Reunión del Grupo de Trabajo de Muy alta Resolución Julia Pecci López IGN / Madrid / 24/01/13

Más detalles

CONGRESO SOBRE LOS DRONES APLICADOS A LA INGENIERÍA CIVIL APLICACIONES CARTOGRAFICAS. UAV BLACKBIRD S.L.

CONGRESO SOBRE LOS DRONES APLICADOS A LA INGENIERÍA CIVIL APLICACIONES CARTOGRAFICAS. UAV BLACKBIRD S.L. CONGRESO SOBRE LOS DRONES APLICADOS A LA INGENIERÍA CIVIL APLICACIONES CARTOGRAFICAS ESQUEMA DE LA PRESENTACION 1. Introducción a la Fotogrametría Moderna, principios básicos. 2. Tipos de RPAS que se utilizan

Más detalles

Maestría en Computación óptica. Equipamiento representativo del Laboratorio de Óptica y Sistemas de Visión por Computadora

Maestría en Computación óptica. Equipamiento representativo del Laboratorio de Óptica y Sistemas de Visión por Computadora Maestría en Computación óptica Equipamiento representativo del Laboratorio de Óptica y Sistemas de Visión por Computadora Laboratorio de Óptica y Sistemas de Visión por Computadora. El Laboratorio cuenta

Más detalles

TELEDETECCIÓN APLICADA Y MAQUINARIA INTELIGENTE. Ana Pilar Armestoy José Jesús Pérez de Ciriza(INTIA)

TELEDETECCIÓN APLICADA Y MAQUINARIA INTELIGENTE. Ana Pilar Armestoy José Jesús Pérez de Ciriza(INTIA) TELEDETECCIÓN APLICADA Y MAQUINARIA INTELIGENTE Ana Pilar Armestoy José Jesús Pérez de Ciriza(INTIA) TELEDETECCIÓN APLICADA Y MAQUINARIA INTELIGENTE No podemos gestionar, lo que no podemos medir TELEDETECCIÓN

Más detalles

Estimación de Rendimientos y Proteína en Trigo Candeal Utilizando Drones

Estimación de Rendimientos y Proteína en Trigo Candeal Utilizando Drones 2015 Estimación de Rendimientos y Proteína en Trigo Candeal Utilizando Drones Ginestet, Pablo C pablo@ripear-agro.com.ar 23/01/2015 Estimación de rendimientos y contenido de proteína en el cultivo de trigo

Más detalles

SERVICIO DE INFORMACION AGROALIMENTARIA Y PESQUERA. Satélites Spot

SERVICIO DE INFORMACION AGROALIMENTARIA Y PESQUERA. Satélites Spot Satélites Spot 1 Satélites SPOT El sistema está en operación desde 1986, fecha del lanzamiento del primer satélite Spot. Spot 2 se le unió en orbita en Enero de 1993, seguido por Spot 3 en Septiembre de

Más detalles

Recogiendo información. Sembrando tecnología

Recogiendo información. Sembrando tecnología USO EFICIENTE DEL RIEGO MEDIANTE DRONES Y BIGDATA Proyecto para la Confederación Hidrográfica del Duero, Cultivo de Maíz Proyecto frutal TanGo Eurosemillas,Carmona(Sevilla) Proyecto estrés hídrico girasol

Más detalles

INFOREST. Jornada Presentación InForest. Sistema de Gestión e Inventario Forestal: Aplicación de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución

INFOREST. Jornada Presentación InForest. Sistema de Gestión e Inventario Forestal: Aplicación de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución Jornada Presentación InForest INFOREST Sistema de Gestión e Inventario Forestal: Aplicación de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución Jornada Presentación InForest Sistemas de Información y Gestión

Más detalles

4.2. Descripción del proceso de toma de muestras

4.2. Descripción del proceso de toma de muestras 4.2. Descripción del proceso de toma de muestras La toma de muestras se realizó a través de la toma de fotografía en formato R-G-B (fotografía convencional), como fotografías N-G-B (fotografía que posteriormente

Más detalles

IMAGENES DE SATELITE EN LA EXPLORACION GEOLOGICA - MINERA

IMAGENES DE SATELITE EN LA EXPLORACION GEOLOGICA - MINERA IMAGENES DE SATELITE EN LA EXPLORACION GEOLOGICA - MINERA RS-GEOIMAGE PROCESAMIENTO DE IMAGENES DE SATELITE RS-GEOIMAGE IMAGENES DE SATELITE EN LA EXPLORACION GEOLOGICA MINERA 1. RS-GEOIMAGE. 2. IMAGENES

Más detalles

Teledetección Bases Físicas

Teledetección Bases Físicas Teledetección Bases Físicas Técnicas Espaciales de Análisis Contenido Bases físicas Proceso de toma de datos Formación de color Sistemas y sensores satelitales Aplicaciones Componentes de un Sistema de

Más detalles

Nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente TEMA 3

Nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente TEMA 3 Nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente TEMA 3 Guión tema 1. Introducción 2. Teledetección 3. Sistemas globales de navegación por satélite. GPS 4. Sistemas de información geográfica (SIG)

Más detalles

AMBISENS. TELEDETECCIÓN y FOTOGRAMETRÍA. www.arbotante.com/ambisens

AMBISENS. TELEDETECCIÓN y FOTOGRAMETRÍA. www.arbotante.com/ambisens AMBISENS TELEDETECCIÓN y FOTOGRAMETRÍA www.arbotante.com/ambisens TELEDETECCIÓN Y FOTOGRAMETRÍA Ambisens es un servicio de teledetección para agricultura de precisión y estudios ambientales desarrollado

Más detalles

EnsoMOSAIC Herramientas para mapeo aéreo

EnsoMOSAIC Herramientas para mapeo aéreo EnsoMOSAIC Herramientas para mapeo aéreo Ciudad de Guatemala 11.5.2015 Introducción de empresa MosaicMill Oy establecida 2009 Tecnología EnsoMOSAIC desde 1995 Negocios principales Venta de equipos de fotografía

Más detalles

NUEVAS HERRAMIENTAS GEOMÁTICAS PARA

NUEVAS HERRAMIENTAS GEOMÁTICAS PARA NUEVAS HERRAMIENTAS GEOMÁTICAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD, POR SISMO Y TSUNAMI PhD. Ing. Miguel Estrada Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID)

Más detalles

Innovación e Información para el

Innovación e Información para el Innovación e Información para el Campo Lic. Patricia Ornelas Ruiz Directora en Jefe del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera SIAP El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera es:

Más detalles

Técnicas de Teledetección aplicadas a la gestión de los recur

Técnicas de Teledetección aplicadas a la gestión de los recur Técnicas de Teledetección aplicadas a la gestión de los recursos hídricos Los orígenes Los orígenes Caracterización y tipos de sensores Definiciones Se entiende por plataforma los satélites (LANDSAT, METEOSAT,

Más detalles

Imágenes Satelitales. Consultora IGeo S.A. Consultores principales. PERCEPCIÓN REMOTA Elvio Pérez. MANAGEMENT Emilio Clair. INFORMÁTICA Julio Amarilla

Imágenes Satelitales. Consultora IGeo S.A. Consultores principales. PERCEPCIÓN REMOTA Elvio Pérez. MANAGEMENT Emilio Clair. INFORMÁTICA Julio Amarilla Imágenes Satelitales Cobertura global y periódica de la superficie terrestre Visión panorámica Información sobre regiones no visibles del espectro Formato digital Aplicaciones en el manejo y conservación

Más detalles

Aurelio García Grupo Tecopy 19 de Junio de 2014

Aurelio García Grupo Tecopy 19 de Junio de 2014 Uso de imágenes de muy alta resolución en la gestión forestal. La teledetección aplicada a la detección temprana de plagas y enfermedades mediante UAV s/drones Aurelio García Grupo Tecopy 19 de Junio de

Más detalles

Las tecnologías para el sectór agrícola

Las tecnologías para el sectór agrícola Las tecnologías para el sectór agrícola La idea de tecnología La fotografía aérea automática desde VANT > Tratamiento autorizado de datos Ortofotomapa Matriz de elevaciones Mapas del índice de vegetacion

Más detalles

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental Aplicaciones específicas.

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental Aplicaciones específicas. Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental - 2013 6. Aplicaciones específicas. Sistemas de Información Geográfica 2-2013 Aspectos prácticos: Qué es un MDE? Dónde conseguir un MDE para Ecuador? SRTM. ASTER.

Más detalles

El dron para la agricultura de precisión

El dron para la agricultura de precisión El dron para la agricultura de precisión Coseche los beneficios de la exploración de cultivos desde el aire Aligualquelatecnologíadeprecisiónhaimpulsadolarevolución la impulsado la revolución agrícola

Más detalles

El subsistema VNIR obtiene imágenes en tres bandas del rango de luz

El subsistema VNIR obtiene imágenes en tres bandas del rango de luz II ANALISIS DE IMÁGENES MULTI-ESPECTRALES a) Imágenes ASTER* Las imágenes satelitales ASTER son capturadas por el satélite TERRA, puesto en órbita en diciembre de 1999 por los gobiernos de Estados Unidos

Más detalles

Satélites Meteorológicos

Satélites Meteorológicos Satélites Meteorológicos Sensores Remotos/Sensores in situ Por qué medir desde el espacio? Las observaciones con satélite son una herramienta de observación complementaria muy importante de la atmósfera

Más detalles

EVALUACIÓN DEL RECURSO SOLAR

EVALUACIÓN DEL RECURSO SOLAR EVALUACIÓN DEL RECURSO SOLAR CALIDAD A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN Y EL DISEÑO Energy, Water, Environment. Global Sustainable Solutions. ENEA Grupo www.eneagrupo.com enea@eneagrupo.com 05 Evaluación del Recurso

Más detalles

Aeros Permita que nuestros drones hagan el trabajo

Aeros Permita que nuestros drones hagan el trabajo Aeros Permita que nuestros drones hagan el trabajo Servicios de fotogrametría Brochure interactivo 1 Índice 2 Qué es la fotogrametría?... 3 Usos/aplicaciones... 4 Procesos... 5 Equipos... 6 Servicios...

Más detalles

Primer Curso Internacional de Capacitación sobre uso de Drones para uso en Agricultura y Ganadería

Primer Curso Internacional de Capacitación sobre uso de Drones para uso en Agricultura y Ganadería Primer Curso Internacional de Capacitación sobre uso de Drones para uso en Agricultura y Ganadería El INTA dio el primer paso en la capacitación sobre uso de Drones Existe un nuevo paradigma en la agricultura

Más detalles

SENSORES REMOTOS VICERRECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR ING. R.N.R. Sistemas espaciales de Teledetección

SENSORES REMOTOS VICERRECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR ING. R.N.R. Sistemas espaciales de Teledetección VICERRECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR ING. R.N.R. SENSORES REMOTOS Sistemas espaciales de Teledetección Ing. RNR. Jhon Méndez Guanare, Abril 2016 El conocimiento del territorio

Más detalles

Uso de percepción remota o teledetección para el manejo sitio-específico de viñedos

Uso de percepción remota o teledetección para el manejo sitio-específico de viñedos TECNOLOGIA Uso de percepción remota o teledetección para el manejo sitio-específico de viñedos Andrés Esser C. aesser@puc.cl Rodrigo Ortega B. raortega@puc.cl Centro de Agricultura de Precisión Departamento

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE RPAS EN LAS ACTIVIDADES DEL GRUPO TRAGSA. CATÁLOGO DE RESULTADOS DE PROYECTOS PILOTO DEMOSTRATIVOS EN DISTINTAS ÁREAS TEMÁTICAS

IMPLANTACIÓN DE RPAS EN LAS ACTIVIDADES DEL GRUPO TRAGSA. CATÁLOGO DE RESULTADOS DE PROYECTOS PILOTO DEMOSTRATIVOS EN DISTINTAS ÁREAS TEMÁTICAS IMPLANTACIÓN DE RPAS EN LAS ACTIVIDADES DEL GRUPO TRAGSA. CATÁLOGO DE RESULTADOS DE PROYECTOS PILOTO DEMOSTRATIVOS EN DISTINTAS ÁREAS TEMÁTICAS Sergio Molina Blázquez Gerencia de Sistemas de Información

Más detalles

Variaciones de la turbidez del agua litoral: coeficiente de atenuación difusa (K-490). Evolución Situación Tendencia

Variaciones de la turbidez del agua litoral: coeficiente de atenuación difusa (K-490). Evolución Situación Tendencia 1. Título del indicador Variaciones de la turbidez del agua litoral: coeficiente de atenuación difusa (K-490). 2. Equivalencia con otros sistemas de indicadores Ministerio de Agricultura, Alimentación

Más detalles

Algunos ejemplos de Teledetección aplicada a los sistemas agropecuarios en el Uruguay

Algunos ejemplos de Teledetección aplicada a los sistemas agropecuarios en el Uruguay Algunos ejemplos de Teledetección aplicada a los sistemas agropecuarios en el Uruguay José Pedro Castaño*, Agustín Gimenez*, Laura Olivera* *INIA Unidad de Agroclima y Sistemas de Información, Uruguay

Más detalles

Potencialidad y nuevas orientaciones en el uso de la teledetección en agricultura y selvicultura

Potencialidad y nuevas orientaciones en el uso de la teledetección en agricultura y selvicultura Potencialidad y nuevas orientaciones en el uso de la teledetección en agricultura y selvicultura Alfonso García-Ferrer Porras Universidad de Córdoba. ETSIAM Fotos: Álvaro López El importante desarrollo

Más detalles

InForesT Sistema de Gestión e Inventario Forestal: Aplicación de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución

InForesT Sistema de Gestión e Inventario Forestal: Aplicación de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución Jornada Presentación InForest InForesT Sistema de Gestión e Inventario Forestal: Aplicación de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución Jornada Presentación InForest Sistemas de Información y Gestión

Más detalles

interacción de la radiación con la atmósfera

interacción de la radiación con la atmósfera 1 interacción de la radiación lección 4 sumario 2 Introducción. Composición de la atmósfera. Efectos atmosféricos: Dispersión. Absorción. Correcciones atmosféricas. introducción 3 La atmósfera se interpone

Más detalles

Imágenes y productos de Satélite

Imágenes y productos de Satélite Imágenes y productos de Satélite Los satélites meteorológicos están diseñados para observar la Tierra desde una determinada órbita con el objetivo de monitorizar el medio ambiente y estudiar fenómenos

Más detalles

Unidad II: Sistemas de Información Geográfica. Horacio José Castellaro Director de Información Geoespacial - Instituto Geográfico Nacional

Unidad II: Sistemas de Información Geográfica. Horacio José Castellaro Director de Información Geoespacial - Instituto Geográfico Nacional Unidad II: Sistemas de Información Geográfica Horacio José Castellaro Director de Información Geoespacial - Instituto Geográfico Nacional Sistemas de Información Geográfica Sistema que utiliza computadoras

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS EN SENSORES REMOTOS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES. Profesor Rodolfo Franco

BANCO DE PREGUNTAS EN SENSORES REMOTOS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES. Profesor Rodolfo Franco BANCO DE PREGUNTAS EN SENSORES REMOTOS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES Profesor Rodolfo Franco 1. Organice en orden de longitud de onda de menor a mayor: Microondas, ultravioleta, Rayos Gamma, Verde, Infrarrojo,

Más detalles

Carlos Javier Broncano Mateos

Carlos Javier Broncano Mateos La teledetección es la técnica que permite obtener información de un objeto, en este caso el terreno, sin tener contacto físico con él. Se basa en el hecho de que cada objeto, según su naturaleza y la

Más detalles

Santiago Salsón Casado

Santiago Salsón Casado Santiago Salsón Casado www.meteogalicia.es Índice: Red de estaciones meteorológicas Red de boyas Satélites meteorológicos Radar meteorológico Red de detección de rayos Radiosondeo EVOLUCIÓN HISTÓRICA Siglo

Más detalles

Investigadores de la US patentan un proceso para obtener imágenes multiespectrales a partir de fotografías RGB

Investigadores de la US patentan un proceso para obtener imágenes multiespectrales a partir de fotografías RGB Europa Press http://www.europapress.es/abonados/noticiaabonadoprint.aspx?ch=30... 1 de 2 13/01/2016 8:04 Andalucía Investigadores de la US patentan un proceso para obtener imágenes multiespectrales a partir

Más detalles

PRODUCCIÓN CARTOGRÁFICA CON UAVs AMFITEATRO DE TARRAGONA

PRODUCCIÓN CARTOGRÁFICA CON UAVs AMFITEATRO DE TARRAGONA PRODUCCIÓN CARTOGRÁFICA CON UAVs AMFITEATRO DE TARRAGONA 1 INDICE Trabajo con la fotogrametría aérea. INTRODUCCIÓN TRABAJO FOTOGRAMÉTRICO CON UAVs PROCEDIMIENTO PLAN DE VUELO APOYO TOPOGRÁFICO TOMA FOTOGRÁFICA

Más detalles

Día Internacional de la Telecomunicaciones

Día Internacional de la Telecomunicaciones Día Internacional de la Telecomunicaciones Procesamiento digital de imágenes satelitales y adquiridas con drone aplicado a la agricultura de precisión y monitoreo de la biodiversidad Dirección de Investigación

Más detalles

Jornada Técnica Manejo de la Fertilización en suelos salinos Mendoza, 10 de Junio 2014

Jornada Técnica Manejo de la Fertilización en suelos salinos Mendoza, 10 de Junio 2014 Jornada Técnica Manejo de la Fertilización en suelos salinos Mendoza, 10 de Junio 2014 USO DE SENSORES PROXIMALES PARA EVALUAR PROPIEDADES EDÁFICAS Y DE CULTIVO EN ZONAS ÁRIDAS REGADÍAS Evaluación del

Más detalles

TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE SEGUIMIENTO DEL LITORAL

TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE SEGUIMIENTO DEL LITORAL V Seminario Técnico CEDEX-IAHR Mejora de la Eficiencia y Calidad de las Medidas Hidráulicas e Hidrológicas y Análisis de Datos Improving Efficiency and Quality of Hydraulic and Hydrological Measurements

Más detalles

USO DE LA TELEDETECCIÓN EN HIDROLOGÍA

USO DE LA TELEDETECCIÓN EN HIDROLOGÍA Aspectos ambientales de la Hidrología, FCH, noviembre 2014, UNCPBA USO DE LA TELEDETECCIÓN EN HIDROLOGÍA Instituto de Hidrología de Llanuras www.ihlla.org.ar Dr. Raúl Rivas Investigador de la Comisión

Más detalles

Ángel Maresma Galindo

Ángel Maresma Galindo Ángel Maresma Galindo angel.maresma@pvcf.udl.cat DIRECCIÓN DE TESIS Dr. Jaume Lloveras Vilamanyà Dr. José Antonio Martínez Casasnovas INTRODUCCIÓN En los últimos años, la demanda de recursos agrícolas

Más detalles

EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ. INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot

EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ. INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot INTRODUCCIÓNYOBJETIVOSDELTRABAJO: El uso de micronutrientes ha despertado un creciente

Más detalles

TERMOGRAFIA NIVEL I 1.- INTRODUCCION: Fundamentos de Temperatura y Transferencia de calor. 2.- CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES:

TERMOGRAFIA NIVEL I 1.- INTRODUCCION: Fundamentos de Temperatura y Transferencia de calor. 2.- CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES: TERMOGRAFIA NIVEL I 1.- INTRODUCCION: Fundamentos de Temperatura y Transferencia de calor. Teoría y Principios Fundamentos de Temperatura y Transferencia de calor. Temperatura y escalas. Transferencia

Más detalles

Foro de Discusión y Análisis. Los sistemas modernos de información como apoyo a la gestión de riesgos agropecuarios

Foro de Discusión y Análisis. Los sistemas modernos de información como apoyo a la gestión de riesgos agropecuarios Foro de Discusión y Análisis Los sistemas modernos de información como apoyo a la gestión de riesgos agropecuarios Introducción a la geomática Parte 2 Foro de Discusión y Análisis "Los Sistemas modernos

Más detalles

Plan Especial Alto Guadiana 1

Plan Especial Alto Guadiana 1 1.- ANTECEDENTES...2 2.- OBJETIVOS...2 3.- METODOLOGÍA...2 3.1.- ADQUISICIÓN Y PREPARACIÓN DE IMÁGENES DE SATÉLITE...2 3.2.- DISEÑO, CAPTURA Y ANÁLISIS DE LA MUESTRA DE CAMPO...5 3.3.- OBTENCIÓN DE LA

Más detalles

La radiación solar y las plantas: un delicado equilibrio

La radiación solar y las plantas: un delicado equilibrio Dolores Raffo INTA ALTO VALLE raffo.dolores@inta.gob.ar La radiación solar y las plantas: un delicado equilibrio 40 En fruticultura, la luz es el único insumo gratuito. Interceptarla y distribuirla lo

Más detalles

Un uso más eficiente del agua integrando Red SIAR, Teledetección y SIG PROYECTO SPIDER CENTER.

Un uso más eficiente del agua integrando Red SIAR, Teledetección y SIG PROYECTO SPIDER CENTER. Un uso más eficiente del agua integrando Red SIAR, Teledetección y SIG PROYECTO SPIDER CENTER. Alfonso Calera y Jesús Garrido Teledetección y SIG. Universidad de Castilla La Mancha CENTER, JORNADA EFICIENCIA

Más detalles

Extrayendo Clutter de Imágenes Multiespectrales de Landsat 8. Noviembre 11, Pierre Missud. Solutions in Solutions Radiocommunications

Extrayendo Clutter de Imágenes Multiespectrales de Landsat 8. Noviembre 11, Pierre Missud. Solutions in Solutions Radiocommunications 1 Extrayendo Clutter de Imágenes Multiespectrales de Landsat 8 Noviembre 11, 2013 Pierre Missud Solutions in Solutions Radiocommunications in 2 Introducción Al realizar un estudio de ingeniería del espectro,

Más detalles

Levantamiento Topográfico mediante sistema UAV X100

Levantamiento Topográfico mediante sistema UAV X100 Levantamiento Topográfico mediante sistema UAV X100 1. Descripción El UAV X100, es la mejor alternativa para el levantamiento topográfico de detalle. Esto en base a su portabilidad, performance y velocidad

Más detalles

CÁMARAS PARA CRECIMIENTO MODULARES VISITABLES

CÁMARAS PARA CRECIMIENTO MODULARES VISITABLES CÁMARAS PARA CRECIMIENTO MODULARES VISITABLES Aplicaciones típicas Condiciones de crecimiento de plantas controladas: temperatura y humedad, con foto-períodos. Espectros disponibles 350 a 820 nm, según

Más detalles

precisión Agricultura de nuevas tecnologías

precisión Agricultura de nuevas tecnologías Darío Fernández Técnico INTA dfernandez@correo.inta.gov.ar Liliana Cichón Técnico INTA lcichon@correo.inta.gov.ar Silvina Garrido Becaria INTA sgarrido@correo.inta.gov.ar Hugo Álvarez UNCo alvarezhugo1@yahoo.com.ar

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA

INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA Haydee Karszenbaum Veronica Barrazza haydeek@iafe.uba.ar vbarraza@iafe.uba.ar Clase 1.2: ondas y leyes de la radiación Teledetección cuantitativa 1 Características

Más detalles

Mediciones de la Altura de la Base de Nubes. Claudio Porrini Principios Básicos de Mediciones Atmosféricas- Curso 2011

Mediciones de la Altura de la Base de Nubes. Claudio Porrini Principios Básicos de Mediciones Atmosféricas- Curso 2011 Mediciones de la Altura de la Base de Nubes Claudio Porrini Principios Básicos de Mediciones Atmosféricas- Curso 2011 Introducción La observación de nubes y la estimación o la medida de la altura de la

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades CARRERA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (TIG) MODULO III - ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Tema 5:

Más detalles

Actualización Cartográfica Con Imágenes Satelitales

Actualización Cartográfica Con Imágenes Satelitales Desde que el ser humano logra entender el concepto de Ubicación, fue ahí donde se comienzan a generar los primeros bosquejos, croquis y dibujos del territorio en que habitaban, los que a lo largo de los

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33806 Nombre Teledetección aérea y especial Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1318

Más detalles

OBSERVACIONES METEOROLÓGICAS

OBSERVACIONES METEOROLÓGICAS OBSERVACIONES METEOROLÓGICAS Práctico climatología 26/8/2015 Práctico climatología Matilde Ungerovich matildeungerovich@gmail.com 1 En qué consiste la observación meteorológica? Consiste en la medición

Más detalles

Red de Información Ambiental de Andalucía (Rediam) Juan José Vales Bravo

Red de Información Ambiental de Andalucía (Rediam) Juan José Vales Bravo Red de Información Ambiental de Andalucía (Rediam) Juan José Vales Bravo juanj.vales@juntadeandalucia.es INDICE: 1. Rediam. Observación del Territorio. 2. Iniciativas, Planes y Programas. 3. Plataformas,

Más detalles

Breve reseña histórica

Breve reseña histórica PERCEPCION REMOTA AGENDA Breve reseña histórica Generalidades Imágenes WorldView y Rapid Eye El Futuro: ENVI Herramientas y Capacidades de ENVI ENVI Usuario Beneficios Demostraciones Breve reseña histórica

Más detalles

Imágenes de Satélite y Datos LIDAR para zonas de costa y definición de elementos de infraestructura e hidrográficos JUAN JAVIER DURÓN DÍAZ

Imágenes de Satélite y Datos LIDAR para zonas de costa y definición de elementos de infraestructura e hidrográficos JUAN JAVIER DURÓN DÍAZ Imágenes de Satélite y Datos LIDAR para zonas de costa y definición de elementos de infraestructura e hidrográficos JUAN JAVIER DURÓN DÍAZ XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar Baja California

Más detalles

Principios de teledetección aplicados a la agricultura

Principios de teledetección aplicados a la agricultura Principios de teledetección aplicados a la agricultura Fernando Luis Sánchez Casado Geólogo y técnico en teledetección. Es una cortesía de: Bits Online, S.L. Travesía de Torrecaballeros, 1, 40196 La Lastrilla

Más detalles