intel core i7 RepaRación de pc: cómo RealizaR el diagnóstico de una computadora con

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "intel core i7 RepaRación de pc: cómo RealizaR el diagnóstico de una computadora con"

Transcripción

1 Artículo de tapaapa RepaRación de pc: cómo RealizaR el diagnóstico de una computadora con intel core i7 Desde la aparición de las PC de escritorio, a comienzo de los 80, la tecnología a avanzado a pasos agigantados pero la concepción de estos equipos sigue siendo la misma a tal punto que sus componentes básicos siguen siendo los mismos, aunque de menor tamaño y mejores prestaciones, gracias al avance de las técnicas de integración. Una computadora de escritorio sigue teniendo una CPU, una pantalla, un teclado y un ratón (mouse); el corazón del equipo se encuentra dentro de la CPU y es la denominada placa madre, placa base o motherborad y mucho ha cambiado en cuanto a lo que puede hacer desde las primeras computadoras con microprocesador 8086 hasta las modernas tarjetas con Intel i7, sin embargo en las placas madre que alojan a estos chip hay una memoria de programa, una memoria de datos, una BIOS, puertos para comunicarse con el exterior, etc. El primer libro editado por Quark sobre reparación de computadoras data de 1989 y, desde entonces, son varios los libros, artículos, cursos y videos producidos sobre este tema ya que en la medida que aparecen equipos con nuevas tecnologías es necesario explicarle al técnico diferentes técnicas para poder realizar un diagnóstico apropiado cada vez que una PC presenta una falla. Hoy encontramos PCs de escritorio todo en uno donde la placa madre está en el mismo gabinete donde se encuentra la pantalla, también existen notebooks de todo tipo y hasta tablets con pantalla touch que emplean sistemas operativos que permiten su manejo sin necesidad de teclado externo. El último artículo publicado sobre estos temas fue en Saber Electrónica 317 y debido a las preguntas de nuestros lectores decidimos preparar este informe que lo complementa y en el que analizaremos cómo son las placas madre comerciales de última generación y de altas prestaciones, cuáles son sus principales componentes, cómo se realiza su diagnóstico y cuáles son los problemas más frecuentes. Coordinación: Ing. Luis Horacio Rodríguez - llr@webelectronica.com.ar

2 Artículo de tapa DesCripCión De una placa MaDre CoMerCial De ÚltiMa GeneraCión Tal como describimos en el Artículo de Tapa de Saber Electrónica Nº 316, la placa base de una computadora se usa para interconectar los dispositivos de un ordenador o PC entre sí y controlarlos de forma adecuada e incluye componentes electrónicos necesarios para el funcionamiento de dichos componentes. Conectados a ella podemos encontrar, entre otros: El microprocesador, La memoria RAM, Conexiones para USB, Disco duro, Ranuras para tarjetas, Puertos SATA, Puntos de alimentación, Tarjeta de sonido integrada, Etc. El cerebro de una computadora u ordenador es el microprocesador (en adelante µp), que va insertado en la placa base, suele ser uno de los componentes imprescindibles más caros o incluso el más caro (actualmente existen hasta por 1500 dólares, de 6 núcleos) que podemos encontrar en un ordenador. Su misión principal es procesar información y, al contrario que un microcontrolador, por sí solo no puede funcionar. Generalmente la gente se fija básicamente en la frecuencia del µp para determinar la potencia de un equipo pero no sólo hay que fijarse en eso, hay muchas otras cosas que influyen en la potencia que dependen del uso que se le vaya a dar a la PC, como ser la capacidad de procesamiento gráfico (necesidad de una tarjeta gráfica aparte), la memoria RAM (no sólo la cantidad sino también el tipo de memoria), los tipos de ranuras de expansión de la placa base para tarjetas que se quieran añadir, el disco duro (igual que en la RAM no sólo hay que fijarse en la cantidad de memoria sino también en la velocidad), etc. Se suele pensar que todos los dispositivos tienen conexión con el microprocesador, pero nada más lejos de la realidad; tan sólo unos pocos elementos se conectan directamente a él, la mayoría de los dispositivos son controlados por un chip que hace de hub o centro de operaciones. El procesador (cpu) es un chip que se vale de otros chips que hacen la comunicación con la memoria, los discos duros, los puertos de impresora, video, audio, los CDs, etc. El chipset es el nombre de identificación de los chips que indican la marca y versión que se está empleando en una tarjeta madre en especifico. Existen chipset de marca Intel, o Nvidia, VIA, SIS, etc., todos son de diferentes características y confiabilidad, se sabe que a mejores características y Figura 1

3 cómo realizar el diagnóstico de una computadora con Intel core i7 Figura 2 estabilidad hacen más caras las tarjetas madres que los llevan. El "chipset" es el conjunto (set) de chips que se encargan de controlar determinadas funciones del ordenador, como la forma en que interacciona el microprocesador con la memoria o la caché, o el control de los puertos y ranuras de expansión. Antiguamente estas funciones eran relativamente sencillas de realizar y el chipset apenas influía en el rendimiento de la computadora, por lo que el chipset era el último elemento al que se concedía importancia a la hora de comprar una tarjeta madre. Pero los nuevos y muy complejos microprocesadores, junto con un muy amplio abanico de tecnologías en materia de memorias, caché y periféricos, han hecho que la importancia del chipset crezca enormemente. Del tipo de chipset dependerá el tipo de memoria, la gama de procesadores que la tarjeta soportará, el número máximo de discos, el número de puertos USB, y su velocidad. Como ejemplo, en la figura 1 tenemos el esquema de la placa DZ68BC que usa el chipset Z68 como controlador de toda la placa. Como se puede observar, excepto la RAM, PCIe x16- x8, HDMI y DP (conexiones que demandan mucha capacidad de procesamiento), todo lo demás Figura 3 está centralizado en el chip

4 Artículo de tapa Z68. Recordemos también que la función de un µp es, como su nombre indica, procesar información y no controlar. En a figura 2 se tiene una imagen de la placa base Intel DZ68BC. Comenzando a ver en más detalle algunas de las partes más interesantes de la placa, empezamos por el zócalo del µp, figura 3. Hay que tener en cuenta que existen varios tipos de zócalos, cada uno con una forma o tamaño diferentes por lo que, a la hora de elegir un microprocesador o una placa, hay que tenerlo en cuenta. En este caso se trata de un LGA1155, que sirve perfectamente para un microprocesador i7. En la figura 3, sobre el zócalo está situada una tapa de color negro que sirve para proteger la zona de golpes, roces y polvo. Para insertar el µp hay que quitar dicha tapa. En la fgura 4 se puede ver el zócalo o base sin dicha tapa. La RAM se inserta en las ranuras que se ven en la imagen de la figura 5. En ellas no se puede instalar cualquier tipo de RAM, por ello que es otro punto a tener en cuenta a la hora de elegir una placa o una memoria RAM. Incluso para memorias que físicamente se pueden insertar en estas ranuras, internamente la placa puede no ser compatible con ellas así que hay que tener mucho cuidado y leer bien las hojas técnicas de cada una. En mi este caso son Figura 4 Figura 5 Figura 6

5

6 Artículo de tapa conexiones para memorias RAM DDR3. De nuevo, por si alguien se pregunta por qué dos son de un color y las otras dos de otro, lo especificaré más adelante. A continuación, en la figura 6, se puede ver una imagen del lugar donde está el chip Z68 del que hablé antes, justo debajo de ese pequeño radiador azul disipador de temperatura. Si desea añadir una tarjeta de red (si no viene integrada en la placa o queremos una mejor), una tarjeta gráfica, una placa de sonido, una tarjeta Wi- Fi, etc. debemos insertarlas en las ranuras PCI (Interconexión de Componentes Periféricos) que están en la placa. Hay diferentes variantes que se diferencian a grandes rasgos en el número de pines y velocidad de transferencia de datos. En la figura 7 se puede ver una foto de varios zócalos (bases) junto a su denominación. Para conectar más periféricos, como discos duros Figura 8 internos o unidades de CD/DVD/Blu-Ray, entre otros, actualmente se usa una interfaz SATA. Al contrario que la interfaz PATA, la que se usaba hace años, los dispositivos no necesitan configurarse como esclavos o maestros. En la figura 8 se pueden apreciar un total de ocho conexiones SATA. El hecho de que estén agrupadas por color obedece a que tienen diferentes velocidades de transferencia de datos o están conectados a diferentes controladores (para este caso particular). La placa que estamos analizando también Figura 7 Figura 9 posee otros puertos para comunicarse con el exterior que corresponde a las entradas y salidas de audio y vídeo, conexiones de red, etc. Estos zócalos o conectores son accesibles desde el exterior de la PC y para la placa madre

7

8 Artículo de tapa que estamos analizando se muestran en la figura 9, de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, tenemos: Figura 10 Primera columna: USB 2.0 (amarillo) P1394 (negro) esata (rojo) Segunda columna: USB 2.0 (negro) Tercera columna RJ45 hembra (para conexiones de red) USB 3.0 (azul) Cuarta columna (en vertical) HDMI Quinta columna DVI-I (azul) Display Port Figura 11 Sexta columna Entradas y salidas de audio (micrófono, línea, altavoces, etc.). el MiCroproCesaDor y el Cooler Centrándome en el µp, cuando se lo compra, viene con un ventilador para colocarlo justo encima de él (también llamado cooler). Este elemento es necesario para la correcta refrigeración del µp para que no se recaliente ni se queme, aunque los hay que son capaces de disminuir su funcionamiento si falla el ventilador para Figura 12 Figura 13

9 cómo realizar el diagnóstico de una computadora con Intel core i7 que no se queme. En la figura 10 podemos ver una foto del ventilador del Intel Core i7 2600k visto desde arriba. La figura 11 muestra la parte que va en contacto con el µp para que éste transmita el calor al radiador que, junto a la ayuda del ventilador, disipará todo el calor generado. Lo que se ve justo en el centro, esas tres rayas de color gris oscuro, es pasta térmica (viene de fábrica). El microprocesador se muestra en las figura 12 y 13. la MeMoria ram La memoria RAM (Random Access Memory Memoria de acceso aleatorio) es un tipo de memoria que almacena aquella información (instrucciones o datos) que esté usando el sistema en un momento dado, incluida información del Sistema Operativo. Dicha información no se carga por completo, sino que de forma estratégica (existen métodos bien descriptos) se carga sólo aquella información que se está usando o aquella que se va a usar pronto ya que la capacidad disponible no es infinita. Sirve de puente de intercambio de información entre el microprocesador y el disco duro y se las usa debido a sus tiempos de lectura/escritura que son mucho más rápidos que los de un disco duro (generalmente sus tiempos se miden en nanosegundos y los del disco duro en milisegundos). La RAM tampoco está directamente conectada al microprocesador sino que puede haber varios niveles de memoria caché entre ella y el µp. Dicho esto, cualquiera podría pensar: y si aún le metemos la RAM entre el disco duro y el µp e, incluso, si complicamos más y ponemos varios Figura 14 niveles de memoria caché entre la RAM y el µp, no debería hacerse lenta la transferencia de información? La respuesta es un no rotundo. Otra de las características especiales que la diferencian de los discos duros, por ejemplo, es que el tiempo de acceso a cada posición de memoria siempre es el mismo, se accede directamente, da igual que sea la primera posición que la última. En un disco duro no, depende de la posición del cabezal de lectura y del plato en el momento de tener que proceder a realizar una lectura. La última característica, de interés para este artículo, es la volatilidad de la información: si se va la corriente, se pierde todo lo que tenga almacenado la RAM (cosa que no pasa en un disco duro). Existen varios tipos que han ido apareciendo a lo largo de los años, si alguien quiere profundizar le recomiendo consultar Wikipedia, pero las que son más comunes actualmente son las DDR2 SDRAM y DDR3 SDRAM, figura 14, siendo ésta última la que soporta velocidades de transferencia más rápidas y la que se está imponiendo a la otra. A parte de la velocidad a la que pueda funcionar cada tipo de RAM es interesante destacar que hay placas que permiten el uso de dos o más canales de comunicación con la memoria, es decir, para un sistema de doble canal se podría escribir / leer a la vez en dos memorias, duplicando (en la teoría) la velocidad de transferencia. En las ranuras que mostraba en el apartado de la placa base, el color diferente indica en cuáles se deben insertar primero las memorias para aprovechar la característica de doble canal, es decir, cada par de dos colores indica un canal, por lo tanto, si quisiese añadir dos memorias tendría que ponerlas primero en el color azul oscuro (quedaría una situada en cada canal) y luego el resto en las del azul claro. Algo a tener en cuenta es que las memorias tienen que ser del mismo tipo dentro de un mismo canal si no el bus usará la velocidad menor de las dos. Restricciones (las más comunes): No se puede insertar cualquier tipo de RAM en cualquier placa. Cada placa base tiene unas ranuras para un tipo concreto de RAM (físicamente ya no se podría insertar una memoria en una ranura que no le corresponde). Si quieres añadirle más memoria a tu PC, antes de comprarla debes saber qué tipo soporta para luego no llevar sorpresas desagradables. Incluso siendo del mismo tipo, por ejemplo DDR3, puede que tenga algunas características (como por ejemplo ECC) que la placa

10 Artículo de tapa no soporte y, aunque la memoria se pueda insertar en la ranura correspondiente, no funcionará y la placa base se quejará. Además, existe un límite de memoria RAM que puede soportar un sistema operativo y la propia placa base, por lo que de nuevo habrá que informarse. Por ejemplo, los sistemas de 32 bits sólo pueden tener como máximo 4GB de memoria, los de 64 bits mucha más. Y por qué estos límites? por capricho? No, realmente es una limitación por el ancho de palabra que usa el sistema y el microprocesador. Por ejemplo, en la teoría, con 32 bits sólo se podría direccionar un total de: 2³² posiciones de memoria, es decir, 2³² = 4,294,967,296 Bytes 4GB. Con 64 muchísimos más, saldría un churro de números con 2⁶⁴, pero aún así las placas tienen un límite físico que hay que consultar (la que he mostrado en el apartado de placa base soporta hasta 32GB, pero las hay de muchos más como pueden ser aquellas dedicadas a servidores o súper computadoras). Si consulta con un programa la velocidad a la que esté trabajando el bus de la RAM y ve que la cifra que aparece es justo la mitad a la que debería funcionar, significa que todo va a la perfección. Es exactamente la velocidad a la que realmente está funcionando el sistema ya que estas memorias (DDR Double Data Rate), en cada ciclo envían dos datos, lo que se traduce en duplicar la velocidad de transferencia en la práctica. Otra cosa es que, por ejemplo, tenga una memoria de 1600MHz en una placa que lo soporta, pero luego muestra una velocidad para una de 1333MHz (indicaría 667MHz más o menos); eso puede ser debido a que por defecto algunas placas, aunque les pongas una memoria de 1600MHz, no la autodetectan y las hacen funcionar a la velocidad estándar de 1333MHz. Para hacerla funcionar a 1600MHz habría que configurar el dato en la BIOS.

11 cómo realizar el diagnóstico de una computadora con Intel core i7 intel Core i7 3770K Actualmente encontrará placas madre con microprocesadores Intel Core i con la nueva arquitectura Ivy Bridge. Aunque se trata principalmente de una actualización de la arquitectura Sandy Bridge, estos procesadores presentan cambios en su modo de funcionamiento. Además el proceso de fabricación se redujo a 22 nanómetros en esta generación. Los procesadores Intel Core i de tercera generación, son los primeros en utilizar la tecnología Tri-Gate Transistors o mejor conocida como tecnología de Transistores 3D. Esta nueva implementación implica un gran cambio en la forma que se transmiten los datos dentro del microprocesador, la cual explicaremos más detalladamente conforme avanza este análisis. Por otro lado el cambio en el proceso de fabricación de 32nm a 22nm atrae la atención de muchos, ya que se traduce en un menor consumo de energía y en mayor facilidad para aumentar la frecuencia en estos chips (Overclock). En el caso del procesador Intel Core i7 3770K, como consecuencia de esta transición le permitió a Intel ajustarlo a una frecuencia superior a la de los procesadores Core i7 2600K pero con la ventaja de tener un TDP menor, el cual es de 77 Watt. Con estos cambios, sobretodo el uso de Tri- Gate Transistors, Intel permite que la ley de Moore continúe vigente. Figura 15 Pero aun con estas nuevas implementaciones, será esta tecnología capaz de superar en rendimiento a los procesadores Sandy Bridge? es verdad que su principal cambio en rendimiento esta orientado al apartado grafico? presenta esta nueva arquitectura la oportunidad de crear equipos móviles con mejores prestaciones? Eso y más lo trataremos más adelante. Debajo De la tapa De ivy bridge Como lo mencionamos en la introducción a este análisis, Ivy Bridge es una renovación de la arquitectura Sandy Bridge, lo que implica que teóricamente de acuerdo al reloj de lanzamiento de tecnologías de Intel, esto seria un Tick, es decir un cambio en lo que respecta al proceso de manufactura de 32 a 22 nm, pero esto no quedo ahí, ya que Intel se planteo el uso de una nueva tecnología llamada Tri-Gate Transistors y mejoro el GPU con mas unidades de ejecución. Lo que dio como resultado lo que llamo Intel un Tick+, un Tick especial. Cabe destacar que un Tock significa un cambio significativo en su arquitectura como lo fue el cambio de Westmere a Sandy Bridge, figura 15. En los procesadores Ivy Bridge podemos encontrar 1.4 billones de transistores en una superficie de tan solo 160 mm cuadrados, esto se debe principalmente al uso de la tecnología Tri-Gate Transitors, que permite introducir mas transistores en una superficie de menor tamaño, figura 16. Pero como funcionan los Tri-Gate Transistors? Los transistores planos son transistores de 2 dimensiones, están constituidos de conductores que sobresalen mínimamente del sustrato de silicio, los cuales tienen una única puerta de control. En cambio los transistores Tri-Gate o 3D presentan un crecimiento vertical más significativo lo que permite utilizar 3 dimensiones de la superficie del conductor para

12 Artículo de tapa Figura 16 Figura 17 transportar los electrones y de esta manera el contacto en la puerta mejora bastante y permite controlar mas eficientemente el paso de electrones y como efecto se reduce la pérdida de energía significativamente, figura 17. Este seria el principal cambio en esta nueva arquitectura pero también encontramos otros cambios importantes, como lo es el aumento de las unidades de ejecución en el GPU. Sandy Bridge contiene 12 unidades e Ivy Bridge pasó a tener 16 unidades de ejecución. Otros cambios presentes en el GPU es la adicción de soporte para DirectX 11, OpenGL 3.3, OpenCL 1.1 y DirectCompute. Intel ha mencionado que en el lanzamiento de Sandy Bridge había 50 juegos optimizados para este chip y ahora la lista se ha duplicado a 100 juegos con la salida de Ivy Bridge. También menciona que el rendimiento de Quick Sync fue mejorado considerablemente por lo que ahora podemos convertir videos mas rápido, los resultados de esta prueba se dan a conocer mas adelante en el análisis. En la figura 18 vemos una tabla con los modelos de los procesadores disponibles en el mercado al momento de la redacción de este análisis y los que saldrán pronto. Para el caso de Ivy Bridge, Intel preparo el chipset Z77, que trae mejoras considerables. Pero parece ser que el fabricante escucho los comentarios de los usuarios y decidió mantener la compatibilidad con el socket Este hecho les da la posibilidad a los compradores de experimentar 2 panoramas, según sea su caso, el primer panorama es de las personas que desean actualizar su tarjeta madre para posteriormente actualizar el procesador cuando tengan la posibilidad. El otro panorama es donde los usuarios no encuentran la necesidad de cambiar de tarjeta madre compatible con Sandy Bridge pero quieren cambiar su procesador por uno con arquitectura Ivy Bridge. En este último caso es necesario realizar una actualización en el BIOS para que nuestra tarjeta madre sea compatible con los nuevos procesadores. Evidéntemente hay mucho para hablar de estos componentes, pero son detalles técnicos que no suelen ser muy útiles para el técnico reparador. De todos modos, en haciendo clic en el ícono password e ingresando la clave: reparoconi7 encontrará bibliografía adicional. J bibliografía Figura 18

En una placa base del ordenador personal, tenemos:

En una placa base del ordenador personal, tenemos: Aquí se puede ver una foto de una placa base. Data de 2007, por lo que algunos de sus componentes y conectores están un poco anticuados, pero la mayoría de ellos siguen siendo los mismos en los ordenadores

Más detalles

Herramientas Informáticas I

Herramientas Informáticas I Herramientas Informáticas I CARRERA: APU 2008 CURSO: Primer Año AÑO 2011 I n g. N o r m a C a ñ i z a r e s PLACA MADRE D E F I N I C I Ó N D E P L A C A M A D R E T I P O S D E C O N E X I Ó N D E L O

Más detalles

Estructura de un Ordenador

Estructura de un Ordenador Estructura de un Ordenador 1. Unidad Central de Proceso (CPU) 2. Memoria Principal 3. El Bus: La comunicación entre las distintas unidades 4. La unión de todos los elementos: la placa Base Estructura de

Más detalles

Consiste en un conjunto de circuitos impresos y conectores integrados en una única placa donde se alojan todos los componentes internos del ordenador

Consiste en un conjunto de circuitos impresos y conectores integrados en una única placa donde se alojan todos los componentes internos del ordenador LA PLACA MADRE Consiste en un conjunto de circuitos impresos y conectores integrados en una única placa donde se alojan todos los componentes internos del ordenador como el procesador, la caché de segundo

Más detalles

Contienen: - Chipset. -Zócalo para el procesador (socket). -Zócalos para memoria RAM. -Conectores para alimentación, panel de carcasa y altavoz.

Contienen: - Chipset. -Zócalo para el procesador (socket). -Zócalos para memoria RAM. -Conectores para alimentación, panel de carcasa y altavoz. 2.2.3. LA PLACA BASE Es el elemento más importante del ordenador. Está diseñada para contener distintos tipos de procesadores, por tanto, existen modelos de distinto tipo y fabricante. Todas las placas

Más detalles

M O T H E R B O A R D

M O T H E R B O A R D M O T H E R B O A R D La placa base, también conocida como placa madre o placa principal (motherboard), es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora.

Más detalles

Los componentes de la tarjeta madre del PC. Sistemas Operativos. Febrero 2014.

Los componentes de la tarjeta madre del PC. Sistemas Operativos. Febrero 2014. Los componentes de la tarjeta madre del PC Sistemas Operativos. Febrero 2014. La tarjeta Madre o Motherboard, que es la placa verde, roja, azul o dorada que esta dentro del gabinete de nuestra computadora,

Más detalles

COMPONENTES BÁSICOS DE UNA TARJETA MADRE

COMPONENTES BÁSICOS DE UNA TARJETA MADRE COMPONENTES BÁSICOS DE UNA TARJETA MADRE La tarjeta madre contiene todos los componentes importantes de un sistema computacional. Muchos de estos son microscópicos y casi invisibles al ojo humano, mientras

Más detalles

PLACA BASE. Diferentes tipos de placas base de los fabricantes habituales.

PLACA BASE. Diferentes tipos de placas base de los fabricantes habituales. PLACA BASE Una placa base es un elemento que conecta todos los componentes del ordenador y coordina la comunicación entre los mismos. Se trata de una placa plana rectangular de un material semiconductor

Más detalles

PLACA BASE INFORMÁTICA 4º ESO

PLACA BASE INFORMÁTICA 4º ESO PLACA BASE INFORMÁTICA 4º ESO BIOS: La BIOS realmente no es sino un programa que se encarga de dar soporte para manejar ciertos dispositivos denominados de entrada-salida (Input-Output). Físicamente se

Más detalles

PRINCIPALES COMPONENTES DE LA PLACA MADRE NAYAT C. BENSALEM MEDINA LUCAS BALDÁN MANZANO HELENA MEDINA SÁNCHEZ 2º BACHILLERATO B

PRINCIPALES COMPONENTES DE LA PLACA MADRE NAYAT C. BENSALEM MEDINA LUCAS BALDÁN MANZANO HELENA MEDINA SÁNCHEZ 2º BACHILLERATO B PRINCIPALES COMPONENTES DE LA PLACA MADRE NAYAT C. BENSALEM MEDINA LUCAS BALDÁN MANZANO HELENA MEDINA SÁNCHEZ 2º BACHILLERATO B ÍNDICE GENERAL 1. Qué es la placa madre 2. Imágenes tomadas en el aula 2.1.

Más detalles

LAS TARJETAS DE EXPANSIÓN

LAS TARJETAS DE EXPANSIÓN LAS TARJETAS DE EXPANSIÓN Como recordarás, en la placa base existen unos lugares en los cuales se pueden insertar unas tarjetas que aumentan las prestaciones y posibilidades de un equipo informático. Son

Más detalles

Montaje y Reparación de Sistemas Microinformáticos

Montaje y Reparación de Sistemas Microinformáticos El microprocesador o CPU moderno es una pieza de ingeniería concebida para procesar ingentes cantidades de datos a velocidades vertiginosas. Quien se encarga de proporcionar esos datos es la memoria RAM,

Más detalles

Profesor : Iván Mechan Zapata Alumna: Miriam vallejos Cavero Año: IV ciclo 27/11 /2012

Profesor : Iván Mechan Zapata Alumna: Miriam vallejos Cavero Año: IV ciclo 27/11 /2012 Profesor : Iván Mechan Zapata Alumna: Miriam vallejos Cavero Año: IV ciclo 27/11 /2012 PLACA MADRE La placa madre es el esqueleto de nuestro ordenador. En sus ranuras van fijados todos los demás componentes,

Más detalles

Soporte para procesadores Intel Core i7 / Intel Core i5 / Intel Core i3 procesadores / Intel Pentium / Intel Celeron en LGA1155

Soporte para procesadores Intel Core i7 / Intel Core i5 / Intel Core i3 procesadores / Intel Pentium / Intel Celeron en LGA1155 B75M-D3H Calificación: Sin calificación Precio: Precio con descuento: Precio de venta con descuento: Precio de venta Haga una pregunta sobre el producto Fabricante:Gigabyte Descripción Interfaz HDMI/DVI

Más detalles

1-Componentes Físicos y Lógicos de un Ordenador.

1-Componentes Físicos y Lógicos de un Ordenador. 1-Componentes Físicos y Lógicos de un Ordenador. En este capítulo trataremos de explicar el conjunto de elementos por lo que está compuesto un ordenador. A grandes rasgos un Ordenador Personal o PC ( Personal

Más detalles

S/ S/ S/ S/ CASE - GABINETE CERTIFICADO. PLACA BASE SOKET 1151.

S/ S/ S/ S/ CASE - GABINETE CERTIFICADO. PLACA BASE SOKET 1151. CASE - GABINETE CERTIFICADO. Case certificado atx color negro fuente de poder 600 W USB-AUDIO-botón poder Dimensiones: 40.7 cm (Alto), 17.4 cm (Ancho), 36.5 cm (Profundidad) S/.200.00 S/.90.00 El CASE

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC DE SANTA BÁRBARA MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTACIÓN. Tarjetas Madres Placas Base - Motherboard

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC DE SANTA BÁRBARA MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTACIÓN. Tarjetas Madres Placas Base - Motherboard MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC DE SANTA BÁRBARA MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTACIÓN Tarjetas Madres Placas Base - Motherboard QUÉ ES UNA TARJETA MADRE? Es el componente principal a nivel de hardware.

Más detalles

Tema: Componentes físicos de un ordenador. Dónde se lleva a cabo el procesamiento de los datos en un ordenador? Qué unidades conforman el procesador?

Tema: Componentes físicos de un ordenador. Dónde se lleva a cabo el procesamiento de los datos en un ordenador? Qué unidades conforman el procesador? Tema: Componentes físicos de un ordenador (II) Recordando Dónde se lleva a cabo el procesamiento de los datos en un ordenador? En la Unidad Central de Procesamiento (CPU) Qué unidades conforman el procesador?

Más detalles

0 Hardware: Son todos los componentes físicos de un ordenador, externos o internos.

0 Hardware: Son todos los componentes físicos de un ordenador, externos o internos. COMPONENTES DE UN ORDENADOR 0 Hardware: Son todos los componentes físicos de un ordenador, externos o internos. 1 Software: Son todos los programas y datos que se instalan en un ordenador: - Sistema operativo:

Más detalles

Institución Educativa Distrital Madre Laura Tecnología e Inform ática GRADO 7

Institución Educativa Distrital Madre Laura Tecnología e Inform ática GRADO 7 LA TORRE O GABINETE DEL COMPUTADOR Es el lugar donde se ubican los dispositivos encargados del procesamiento, almacenamiento y transferencia de información en el computador. Dentro del gabinete o torre

Más detalles

2.- Se puede cambiar el puente norte en una placa si se estropea? 3.- La memoria caché, donde se encuentra y para qué sirve?

2.- Se puede cambiar el puente norte en una placa si se estropea? 3.- La memoria caché, donde se encuentra y para qué sirve? PREGUNTAS SOBRE LA PLACA BASE. 1.- Diferencias entre las placas AT y ATX Funte AT: Define una placa de unos 220x330 mm, con unas posiciones determinadas para el conector del teclado, los slots de expansión

Más detalles

MODULO DE ENSAMBLAJE - TEMA 2: PARTES PRINCIPALES DEL PC

MODULO DE ENSAMBLAJE - TEMA 2: PARTES PRINCIPALES DEL PC VIRT HARD MAINBOARD QUÉ ES LA MAINBOARD? Es una placa electrónica alberga que un gran número de componentes cada uno con una tarea específica. Entre ellos el microprocesador y la memoria RAM. TIPOS DE

Más detalles

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO UNIDAD CENTRAL DE PROCESO NO SON CPU, SON CASES COMPONENTES DE UN SISTEMA DE CÓMPUTOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Disco Rígido, Disquete, CD, DVD DISPOSITIVOS DE ENTRADA Teclado Mouse Micrófono Cámara

Más detalles

Introducción. Tipos de cajas y placa base. Una caja simple puede influir en el ruido del PC? Las cajas

Introducción. Tipos de cajas y placa base. Una caja simple puede influir en el ruido del PC? Las cajas Introducción En este taller estudiaremos la arquitectura de la pc y conociendo el Hardware que la compone, empezando por ver los tipos de cajas o gabinetes de un ordenador y terminando por cómo se comunica

Más detalles

El microprocesador se compone de la unidad de control y de la unidad aritmético lógica.

El microprocesador se compone de la unidad de control y de la unidad aritmético lógica. Microprocesadores 1. Definición. El microprocesador es el encargado de la ejecución de los programas en el ordenador, es como el cerebro del ordenador, ya que se encarga de las operaciones matemáticas

Más detalles

1. Partes del ordenador. Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información

1. Partes del ordenador. Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información 1 1. Conceptos básicos 2 Qué hacen los ordenadores? Un ordenador trabaja únicamente con información. Cuatro funciones básicas: Recibe información (entrada). Procesa la información recibida. Almacena la

Más detalles

Dpto. de Electrónica 2º GM - EMTT. Tema 6 La Memoria Principal (RAM)

Dpto. de Electrónica 2º GM - EMTT. Tema 6 La Memoria Principal (RAM) Dpto. de Electrónica 2º GM - EMTT Tema 6 La Memoria Principal (RAM) La Memoria RAM. Es el sitio donde la CPU almacena los datos e instrucciones que se están utilizando en tiempo real. Todos los programas

Más detalles

Arquitectura de los Sistemas Multimedia. Hardware Interno

Arquitectura de los Sistemas Multimedia. Hardware Interno Arquitectura de los Sistemas Multimedia 1 Hardware Interno 2 Comprende los dispositivos físicos internos que nos ayudan a la creación de un proyecto multimedia. Debe recordarse que las aplicaciones multimedia

Más detalles

ACTIVIDAD 1 Anota en el recuadro el nombre del componente.

ACTIVIDAD 1 Anota en el recuadro el nombre del componente. ACTIVIDAD 1 Anota en el recuadro el nombre del componente. Caché Chipset Zócalo Conector IDE Slots de memoria RAM Conectores USB, teclado, mouse, etc. Ranuras PCI BIOS ACTIVIDAD 2 Elabora un resumen de

Más detalles

TARJETA MADRE O TARJETA PRINCIPAL Y SUS COMPONENTES

TARJETA MADRE O TARJETA PRINCIPAL Y SUS COMPONENTES TARJETA MADRE O TARJETA PRINCIPAL Y SUS COMPONENTES NOMBRE: ReyliUriel ChavezMejia. ESCUELA:UNIVERSIDADBENITOJUAREZ. MATERIA: Estructura física y lógica de la PC. Índice: *Puente norte *Puente sur * Chips

Más detalles

Reemplazaron a las memorias RAM tipo SIMM ("Single In line Memory Module").

Reemplazaron a las memorias RAM tipo SIMM (Single In line Memory Module). SIGNIFICADO DE MEMORIA DIMM - SDRA DIMM proviene de ("Dual In line Memory Module"), lo que traducido significa módulo de memoria de línea dual (este nombre es debido a que sus contactos de cada lado son

Más detalles

ARQUITECTURA DE COMPUTADO- RAS

ARQUITECTURA DE COMPUTADO- RAS ARQUITECTURA DE COMPUTADO- RAS Análisis de los componentes En un computador se pueden observar, muchos componentes electrónicos,como ser: El Microprocesador La Memoria La Tarjeta Madre Dispositivos de

Más detalles

Federico Reina Toranzo

Federico Reina Toranzo Curso de Mantenimiento de Ordenadores 6ª Edición Versión 2.4 5 días Años 2001/2005 Federico Reina Toranzo Técnico de Laboratorio en la E.T.S.I. Informática fede@us.es Día a 2 La BIOS (datos para su configuración)

Más detalles

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE ZACATECAS

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE ZACATECAS PARTIDA 1 PIEZAS DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS 180 Computadora de escritorio con gabinete tipo SFF (Small Form Factor) Procesador Modelo del procesador i5-4460 o superior. Caché del procesador 4 MB o superior.

Más detalles

Fundamentos de las TIC

Fundamentos de las TIC Fundamentos de las TIC Sistemas Informáticos Conceptos básicos El término Informática proviene de la unión de dos palabras: INFORmación y automática. La Informática es, por tanto, la ciencia que estudia

Más detalles

Partes internas del CPU.

Partes internas del CPU. Partes internas del CPU. DISCO DURO Es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o

Más detalles

Arquitectura de placas

Arquitectura de placas Arquitectura de placas Organización de buses ESTRUCTURAS BÁSICAS DE INTERCONEXIÓN. Las unidades funcionales de una computadora se interconectan de acuerdo a una determinada organización. Estructuras más

Más detalles

Hecho por: Mario Alberto Romero Lòpez Materia: Estructura fisica y logica del pc

Hecho por: Mario Alberto Romero Lòpez Materia: Estructura fisica y logica del pc Hecho por: Mario Alberto Romero Lòpez Materia: Estructura fisica y logica del pc Indice Tarjeta madre Puente norte Puente Sur Chipset Zocalo del procesador Zocalo de memoria Ram Bahìas para tarjetas de

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC DE SANTA BÁRBARA MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTACIÓN. Memoria Principal RAM Memoria de acceso aleatorio

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC DE SANTA BÁRBARA MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTACIÓN. Memoria Principal RAM Memoria de acceso aleatorio MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC DE SANTA BÁRBARA MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTACIÓN Memoria Principal RAM Memoria de acceso aleatorio MEMORIA RAM Memoria de acceso aleatorio, es la memoria primaria

Más detalles

COMPONENTES PRINCIPALES DEL HARDWARE DE UN ORDENADOR:

COMPONENTES PRINCIPALES DEL HARDWARE DE UN ORDENADOR: COMPONENTES PRINCIPALES DEL HARDWARE DE UN ORDENADOR: 1. La fuente de alimentación Los ordenadores, como todos los aparatos electrónicos (teléfonos móviles, cámaras digitales, videoconsolas, etc.) funcionan

Más detalles

TEMA 1: Concepto de ordenador

TEMA 1: Concepto de ordenador TEMA 1: Concepto de ordenador 1.1 Introducción Los ordenadores necesitan para su funcionamiento programas. Sin un programa un ordenador es completamente inútil. Para escribir estos programas necesitamos

Más detalles

Planilla de trabajo: Investigue los componentes de la computadora

Planilla de trabajo: Investigue los componentes de la computadora 11.3.7 Planilla de trabajo: Investigue los componentes de la computadora Imprima y realice esta actividad. En esta actividad, utilizará Internet, diarios o un comercio local para recolectar información

Más detalles

Motherboard. Daniel Rúa Madrid

Motherboard. Daniel Rúa Madrid Motherboard Daniel Rúa Madrid Qué es? La Motherboard es la placa principal de circuitos impresos y contiene los buses, que permiten que los datos sean transportados entre los diferentes componentes de

Más detalles

táüt ESTADO DE CHÍAPAS FICHA TÉCNICA (ANEXO NUMERO 02) PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DIRECCIÓN TECNOLÓGICO

táüt ESTADO DE CHÍAPAS FICHA TÉCNICA (ANEXO NUMERO 02) PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DIRECCIÓN TECNOLÓGICO táüt ESTADO DE CHÍAPAS ^GENERAL DE JUSTICIA 01 50 Computadora de Escritorio, con las siguientes características mínimas: Procesador Intel Core 54590 hasta 3.7 GHz, 6M en Caché. Tecnología Intel Vpro. Disco

Más detalles

4. Escribe con palabras lo que significan las siguientes letras y di cuántos bytes hay aproximadamente: a) 1 Gb? b) 1 Mb? C) 1 Kb?

4. Escribe con palabras lo que significan las siguientes letras y di cuántos bytes hay aproximadamente: a) 1 Gb? b) 1 Mb? C) 1 Kb? 1. Qué es un bit? 2. Qué valores puede tener un bit? 3. Cuántos bits hay en 1 byte? 4. Escribe con palabras lo que significan las siguientes letras y di cuántos bytes hay aproximadamente: a) 1 Gb? b) 1

Más detalles

COMPONENTES DE UNA PLACA BASE

COMPONENTES DE UNA PLACA BASE PLACA BASE: COMPONENTES Y FUNCIONES. COMPONENTES DE UNA PLACA BASE (Resumen) www.apbweb.es Documento fuente en: www.configuraequipos.com Web de Informática y Tecnología PLACA BASE: COMPONENTES Y FUNCIONES

Más detalles

ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES PARTES 1. COMPUTADOR 2. HARDWARE 3. CLASIFICACIÓN DEL HARDWARE 4. SOFTWARE 5. EJERCICIO 1 6. COMPONENTES PRINCIPALES DE UN COMPUTADOR COMPUTADOR Un computador es

Más detalles

MICROPROCESADORES Y CHIPSETS DE INTEL Mayo de 1999

MICROPROCESADORES Y CHIPSETS DE INTEL Mayo de 1999 MICROPROCESADORES Y CHIPSETS DE INTEL Mayo de 1999 En este curso se pretende ofrecer una información de primera mano lo más actualizada posible acerca de los nuevos microprocesadores de Intel recientemente

Más detalles

Equipos microinformáticos

Equipos microinformáticos Equipos microinformáticos Unidad 1 El ordenador y sus componentes 1. Qué es un ordenador?. 1.1 Bloques funcionales de un ordenador. DATOS DE ENTRADA INPUT DATOS DE SALIDA OUTPUT DISPOSITIVOS DE ENTRADA

Más detalles

T4.- Componentes internos del ordenador. TEMA 4 COMPONENTES INTERNOS DEL ORDENADOR La caja. Características.

T4.- Componentes internos del ordenador. TEMA 4 COMPONENTES INTERNOS DEL ORDENADOR La caja. Características. MONTAJE DE DE COMPONENTES INFORMÁTICOS TEMA 4 COMPONENTES INTERNOS DEL ORDENADOR. 1.1.- Características. 1.2.- Partes. 1.3.- Tipos. Características: 1.1.- La caja. Características. -. Rigidez para proteger

Más detalles

Es todo lo tangible, material, o físico que se puede tocar del equipo de computo, por ejemplo: monitor, ratón, teclado, bocinas, gabinete.

Es todo lo tangible, material, o físico que se puede tocar del equipo de computo, por ejemplo: monitor, ratón, teclado, bocinas, gabinete. Qué es el Hardware? Es todo lo tangible, material, o físico que se puede tocar del equipo de computo, por ejemplo: monitor, ratón, teclado, bocinas, gabinete. División del Hardware Entrada Procesamiento

Más detalles

Algunos de los componentes que se encuentran dentro del gabinete o carcaza de la computadora.

Algunos de los componentes que se encuentran dentro del gabinete o carcaza de la computadora. EL HARDWARE DE UNA COMPUTADORA DE ESCRITORIO. El hardware son todos los componentes físicos que forman parte o interactúan con la computadora. existen diversas formas de categorizar el hardware de una

Más detalles

Tarjetas aceleradoras de gráficos

Tarjetas aceleradoras de gráficos Tipos de tarjetas CONCEPTO DE TARJETAS Las tarjetas son utilizadas para expandir, controlar y mejorar el funcionamiento de la PC. Las tarjetas tienen un funcionamiento especifico y para que se quiere utilizar,

Más detalles

TECNOLOGO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO DISEÑO E INSTALACION DE CABLE ESTRUCTURAL PARTES DE LA BOARD

TECNOLOGO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO DISEÑO E INSTALACION DE CABLE ESTRUCTURAL PARTES DE LA BOARD TECNOLOGO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO DISEÑO E INSTALACION DE CABLE ESTRUCTURAL PARTES DE LA BOARD DILSA LISNEY SIERRA CARDENAS HAMINTON STEVEN VARON MONTAÑA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Más detalles

Iniciación a la informática

Iniciación a la informática Iniciación a la informática Nociones básicas sobre el uso de ordenadores El ordenador. Qué es el ordenador? Maquina capaz de procesar información, capaz de realizar multitud de operaciones distintas La

Más detalles

Montaje y Reparación de Sistemas Microinformáticos

Montaje y Reparación de Sistemas Microinformáticos Montaje y Reparación de Sistemas s Es uno de los componentes más imprescindible del equipo informático. Al igual que el resto de tarjetas de expansión, la tarjeta gráfica se conecta al bus PCIe. Algunas

Más detalles

MODULO DE MEMORIA RAM. Ing. Raúl Rojas Reátegui

MODULO DE MEMORIA RAM. Ing. Raúl Rojas Reátegui MODULO DE MEMORIA RAM Ing. Raúl Rojas Reátegui OBJETIVOS Al termino de la sesión el estudiante será capaz de: Describir las principales chips de memoria RAM. Describir las principales de los módulos de

Más detalles

SELECCIÓN DE COMPONENTES PARA ENSAMBLE DE EQUIPOS DE COMPUTO. Ing. Eduardo Cruz Romero

SELECCIÓN DE COMPONENTES PARA ENSAMBLE DE EQUIPOS DE COMPUTO. Ing. Eduardo Cruz Romero SELECCIÓN DE COMPONENTES PARA ENSAMBLE DE EQUIPOS DE COMPUTO. Ing. Eduardo Cruz Romero www.tics-tlapa.com Tarjeta madre Procesador Memoria RAM Gabinete Fuente de Poder Disco Duro Unidad CD/DVD Teclado

Más detalles

Asus M5A99FX PRO Socket AM3+ MB90-MIBIT0-G0EAY0VZ

Asus M5A99FX PRO Socket AM3+ MB90-MIBIT0-G0EAY0VZ Asus M5A99FX PRO Socket AM3+ MB90-MIBIT0-G0EAY0VZ Socket AM3+. Memoria DDR3 hasta 32Gb. Chipset AMD SB950. 1 Glan, USB3.0. Descripción del producto Plataforma AMD 990FX con un diseño de alimentación digital

Más detalles

El ordenador. Codificación binaria. Código ASCII

El ordenador. Codificación binaria. Código ASCII El ordenador Codificación binaria La razón por la que utilizar únicamente dos dígitos se debe a que todos los dispositivos de un ordenador trabajan con dos estados únicos. Activado-Desactivado, pasa corriente-no

Más detalles

Partes Internas y Externas de la Computadora

Partes Internas y Externas de la Computadora Partes Internas y Externas de la Computadora La computadora está compuesta por hardware que se clasifican según donde se encuentran: PARTES EXTERNAS MONITOR: es un dispositivo de salida que, mediante una

Más detalles

COMPONENTES DE LA TARJETA MADRE

COMPONENTES DE LA TARJETA MADRE COMPONENTES DE LA TARJETA MADRE TARJETA MADRE Su función es la de integrar los demás componentes de la PC, como son el procesador, memoria, discos duros, unidades de almacenamiento ópticas (CD-ROMS y DVD-

Más detalles

OBJETIVO 1.-.CONOCER EL COMPUTADOR Y SUS PARTES EXTERNAS E INTERNAS.

OBJETIVO 1.-.CONOCER EL COMPUTADOR Y SUS PARTES EXTERNAS E INTERNAS. OBJETIVO 1.-.CONOCER EL COMPUTADOR Y SUS PARTES EXTERNAS E INTERNAS. 1. Define clasificación del dispositivo (Dispositivos:Entrada, salida, e/s, almacenamiento) 2. Características de cada tipo de dispositivos.

Más detalles

Internos: Fuente de poder: Tarjeta madre: Procesador (CPU):

Internos: Fuente de poder: Tarjeta madre: Procesador (CPU): Internos: Fuente de poder: En electrónica, una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la tensión alterna, en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los distintos

Más detalles

Nombre y firma del solicitante

Nombre y firma del solicitante Escritorio Pro 0 PROCESADOR: AMD Número de núcleos indistinto, familia de proc. A8, serie 8000 o 9000, Clase Business, velocidad de frecuencia base indistinto, Cache total mínimo indistinto, TDP 35 W máximo,

Más detalles

Adaptador tarjeta PCI Express de 2 puertos externos 2 internos USB 3.0 con alimentación SATA

Adaptador tarjeta PCI Express de 2 puertos externos 2 internos USB 3.0 con alimentación SATA Adaptador tarjeta PCI Express de 2 puertos externos 2 internos USB 3.0 con alimentación SATA Product ID: PEXUSB3S2EI Esta tarjeta PCI Express USB 3.0 constituye una actualización económica que permite

Más detalles

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... Qué son los

Más detalles

Que es una computadora?

Que es una computadora? Que es una computadora? Que es una computadora? Una computadora es un dispositivo electrónico que ejecuta las instrucciones en un programa y posee cuatro funciones : a. Acepta información Entrada Input

Más detalles

Unidad IV. Chipset Controlador bus Puertos de E/S Controlador de Irrupciones

Unidad IV. Chipset Controlador bus Puertos de E/S Controlador de Irrupciones Unidad IV Chipset Controlador bus Puertos de E/S Controlador de Irrupciones INTRODUCCION Se dará a conocer el concepto de chipset así como sus componentes y funciones que tiene en una placa base. Controlador

Más detalles

SIGLAS RELACIONADAS CON LOS PUERTOS DE UN EQUIPO DE CÓMPUTO

SIGLAS RELACIONADAS CON LOS PUERTOS DE UN EQUIPO DE CÓMPUTO SIGLAS RELACIONADAS CON LOS PUERTOS DE UN EQUIPO DE CÓMPUTO SIGLA DEFINICIÓN/SIGNIFICADO/TRADUCCIÓN IMAGEN PCI Peripheral Component Interconnect (Personal Computer Interface) Interfaz para Computadora

Más detalles

Recopilación presentada por 1

Recopilación presentada por 1 Aula Aula de de Informática Informática del del Centro Centro de de Participación Participación Activa Activa para para Personas Personas Mayores Mayores de de El El Ejido Ejido (Almería). (Almería). Consejería

Más detalles

Escuela de Tecnologías de la Información. Ensamblaje de PC. Instructor: Ing. Wilmer Pacherres Sernaqué

Escuela de Tecnologías de la Información. Ensamblaje de PC. Instructor: Ing. Wilmer Pacherres Sernaqué Escuela de Tecnologías de la Información Ensamblaje de PC Instructor: Ing. Wilmer Pacherres Sernaqué Definición Las computadoras Es una máquina electrónica que procesa grandes cantidades de información

Más detalles

CONTADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA

CONTADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA -SECRETARÍA DE FINANZAS CONTADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA FORMULARIO DE REQUERIMIENTO PARA COMPRAS MENORES (FORMULARIO NO.1) Período de Publicación: 1 al 20 de Mayo, 2009. No. Pedido: 04 Descripción del

Más detalles

Especificaciones - GA-Z77-DS3H (Rev. 1.0) - Z77 - Chipset Socket 1155 - Placas... http://es.gigabyte.com/products/page/mb/ga-z77-ds3hrev_10/specs/ Página 1 de 3 Home Acceso Club España (Elije otro país)

Más detalles

Tema 1:Arquitectura de ordenadores

Tema 1:Arquitectura de ordenadores Tema 1:Arquitectura de ordenadores Conceptos. Unidades de medida. Unidades funcionales. Componentes Procesador Memoria Placa base Periféricos 1 1. Conceptos Esquema conceptual del ordenador Programa Datos

Más detalles

Tema 8 El ordenador TEMA 8 EL ORDENADOR. Un ordenador es una máquina electrónica que sirve para el procesamiento de la información digital.

Tema 8 El ordenador TEMA 8 EL ORDENADOR. Un ordenador es una máquina electrónica que sirve para el procesamiento de la información digital. TEMA 8 EL ORDENADOR Qué es un ordenador? Un ordenador es una máquina electrónica que sirve para el procesamiento de la información digital. Datos de entrada ORDENADOR Datos de salida Programa Figura 1.

Más detalles

0,00. PYME Ofimática Profesional

0,00. PYME Ofimática Profesional Pista Cero tienda.pistacero.es 93.505.94.00 pistacero@pistacero.es PYME Ofimática Profesional 0,00 0,00 + IVA Descripción Unidades Intel Core i3-4160 3,6Ghz Dual Core (P/N: BX80646I34160) 1 ASUS H81M-PLUS

Más detalles

FORMATO DE PROPUESTA TECNICA

FORMATO DE PROPUESTA TECNICA FORMATO DE PROPUESTA TECNICA Datos del Licitante Nombre: Dirección: Teléfono: Fecha Fax: Descripción Cantidad Tiempo de entrega 1 COMPUTADORA DE ESCRITORIO 59 PIEZAS 2 LAPTOP 11 PIEZAS. Observaciones:

Más detalles

Tarjeta Madre Motherboard

Tarjeta Madre Motherboard Tarjeta Madre Motherboard 1 Tarjeta Madre La tarjeta madre (Motherboard) es el Circuito principal de la unidad del sistema. Esta por lo general consiste de diferentes tipos de chips como memoria y microprocesador,

Más detalles

MICROPROCESADOR. Ing. Raúl Rojas Reátegui

MICROPROCESADOR. Ing. Raúl Rojas Reátegui MICROPROCESADOR Ing. Raúl Rojas Reátegui OBJETIVOS Al termino de la sesión el estudiante será capaz de: Describir las principales características de un Microprocesador. Describir las principales características

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE SUS COMPONENTES - LA PC POR DENTRO:

RECONOCIMIENTO DE SUS COMPONENTES - LA PC POR DENTRO: RECONOCIMIENTO DE SUS COMPONENTES - LA PC POR DENTRO: La placa base, placa madre, tarjeta madre (en ingles motherboard o mainboard) es una tarjeta de circuito a la que se conectan las demás partes de la

Más detalles

Periféricos. A través de los periféricos se comunica el procesador que en definitiva es el que procesa la información de los usuarios en el computador

Periféricos. A través de los periféricos se comunica el procesador que en definitiva es el que procesa la información de los usuarios en el computador Periféricos A través de los periféricos se comunica el procesador que en definitiva es el que procesa la información de los usuarios en el computador Los periféricos Externos de entrada El TECLADO El Mouse

Más detalles

Guía visual para el estudiante

Guía visual para el estudiante La Computadora Personal PC V. Souchet 2013 Guía visual para el estudiante La Computadora Personal PC Guía visual para el estudiante 1. Gabinete de la PC 2. Localización de componentes al gabinete de la

Más detalles

Vistas. Especificaciones

Vistas. Especificaciones 3647 Vistas Copyright 2013-2014 Dell Inc. Todos los derechos reservados. Este producto está protegido por las leyes de EEUU y las leyes internacionales sobre el derecho de copia y la propiedad intelectual.

Más detalles

SOPORTE FÍSICO O HARDWARE (I)

SOPORTE FÍSICO O HARDWARE (I) SOPORTE FÍSICO O HARDWARE (I) 4.1. DISTINCIÓN ENTRE SOPORTE TÉCNICO Y SOPORTE LÓGICO 4.2. ESQUEMA DE LA ORGANIZACIÓN FÍSICA DEL ORDENADOR 4.3. LA PLACA BASE 4.4. EL MICROPROCESADOR 4.5. LA 4.6. LOS BUSES

Más detalles

MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO. CINDEA Sesión 06

MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO. CINDEA Sesión 06 MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO CINDEA Sesión 06 MEMORIA RAM Definición: La memoria es un espacio de almacenamiento temporal que guarda los datos y los programas que utiliza el procesador. También es

Más detalles

En este video vamos a ver cómo esta organizado el hardware de un ordenador personal.

En este video vamos a ver cómo esta organizado el hardware de un ordenador personal. En este video vamos a ver cómo esta organizado el hardware de un ordenador personal. El PC fue diseñado como una arquitectura abierta. Esto significa que usa componentes modulares standard. Podemos añadir,

Más detalles

Capítulo 6 Arquitectura del Computador 6.1 Placa Madre (Motherboard)

Capítulo 6 Arquitectura del Computador 6.1 Placa Madre (Motherboard) 6.1 Placa Madre (Motherboard) La placa madre es el componente base del computador. En ella se insertan todos los elementos necesarios (CPU, RAM, HD, Video ) para que el computador pueda operar en forma

Más detalles

ALFABETIZACIÓN 1º ESO

ALFABETIZACIÓN 1º ESO ALFABETIZACIÓN 1º ESO QUÉ ES LA INFORMÁTICA? La informática se define como la ciencia que estudia el tratamiento de la información mediante medios automáticos, es decir la ciencia de la información automática.

Más detalles

TEMA 2. El ordenador: hardware y software

TEMA 2. El ordenador: hardware y software TEMA 2. El ordenador: hardware y software 1. La información digital. La unidad más pequeña de información en un ordenador es el bit, que puede ser 1 o 0 y se abrevia con la letra b. Al conjunto de 8 bits

Más detalles

Un sistema informático es encargado de recoger y procesar los datos y de transmitir la información.

Un sistema informático es encargado de recoger y procesar los datos y de transmitir la información. Un sistema informático es encargado de recoger y procesar los datos y de transmitir la información. INTRODUCIR DATOS SISTEMA INFORMÁTICO LOS PROCESA OBTENER INFORMACIÓN Los ordenadores son máquinas y como

Más detalles

Tarjeta PCI Express de 4 Puertos USB con Puertos USB-A y 2 Canales Dedicados

Tarjeta PCI Express de 4 Puertos USB con Puertos USB-A y 2 Canales Dedicados Tarjeta PCI Express de 4 Puertos USB 3.1 - con Puertos USB-A y 2 Canales Dedicados Product ID: PEXUSB314A2V Esta tarjeta USB 3.1 PCIe le permite agregar a su computadora cuatro puertos USB Type-A, a través

Más detalles

0,00. PYME Ofimática Basic

0,00. PYME Ofimática Basic Pista Cero tienda.pistacero.es 93.505.94.00 pistacero@pistacero.es PYME Ofimática Basic 0,00 0,00 + IVA Descripción Unidades Intel Pentium G3240 3,1Ghz Dual Core (P/N: BX80646G3240) 1 ASUS H81M-K (P/N:

Más detalles

DE LA LICITACION SIMPLIFICADA RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE EQUIPO ELECTRONICO PARA RADIOTELEVISION DE VERACRUZ

DE LA LICITACION SIMPLIFICADA RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE EQUIPO ELECTRONICO PARA RADIOTELEVISION DE VERACRUZ PARTIDA CONCEPTO U.M. CANTIDAD P.U. IMPORTE Computadora para edición de video, tipo todo en uno, con pantalla de 21.5 pulgadas. Estructura todo en uno fabricada en aluminio altamente reciclable. Procesador

Más detalles

1.- Un sistema informático es el encargado de recoger y procesar los Codificación binaria. datos y de transmitir la información.

1.- Un sistema informático es el encargado de recoger y procesar los Codificación binaria. datos y de transmitir la información. 1.- Un sistema informático es el encargado de recoger y procesar los datos y de transmitir la información. INTRODUCIR DATOS SISTEMA INFORMÁTICO LOS PROCESA OBTENER INFORMACIÓN Los ordenadores son máquinas

Más detalles

Componentes de un Equipo Microinformático

Componentes de un Equipo Microinformático Hoy en día cada vez se utilizan menos las tarjetas de expansión a que muchas funciones como la conectividad Ethernet, el audio o la tarjeta de vídeo están integradas en la propia placa base y también por

Más detalles

COMPONENTES. Una placa base típica admite los siguientes componentes:

COMPONENTES. Una placa base típica admite los siguientes componentes: LA PLACA BASE La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre (del inglés motherboard o mainboard) es una placa de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen

Más detalles

Cables y conectores externos - Hardware

Cables y conectores externos - Hardware Ministerio de Educación Pública IPEC de Santa Bárbara de Heredia Mantenimiento Preventivo del Computador Cables y conectores externos - Hardware Conectores de vídeo La interfaz visual digital (DVI, Digital

Más detalles