Programa Oficial de Cursos. Semestre 12 Internado Adultez: Atención Materno Perinatal Código Horas. Misión y Visión de la Facultad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa Oficial de Cursos. Semestre 12 Internado Adultez: Atención Materno Perinatal Código Horas. Misión y Visión de la Facultad"

Transcripción

1 Universidad de Antioquia Facultad de Medicina Programa Oficial de Cursos Área Semestre 12 Internado Adultez: Atención Materno Perinatal Código Horas Número de Lectivas Créditos Misión y Visión de la Facultad Misión Enmarcada en la misión de la Universidad, la Facultad cumple el servicio público de educación superior en el área de la salud y la enfermedad humanas con criterios de excelencia académica, pertinencia, ética, responsabilidad social y eficiencia académica y administrativa. La Facultad desarrolla su misión con investigación y docencia de pregrado y postgrado, las que constituyen los ejes de la vida académica, y ambas se articulan con la extensión para lograr los objetivos. Visión "Para el año 2008 la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia será una organización dinámica que se transforma continuamente, atendiendo los retos que la sociedad y el desarrollo del conocimiento en medicina e instrumentación quirúrgica le planteen. Será reconocida nacional e internacionalmente por sus aportes al conocimiento y a la solución de los problemas de la salud humana y por la calidad de sus egresados. 1. Información sobre el tipo de curso Teórico Práctico Teórico Práctico X CURSO PROFESIONAL DE DESTREZA ESPECIAL No habilitable No Validable

2 2. OBJETIVOS DEL CURSO OBJETIVO GENERAL Al finalizar la rotación de internado en Obstetricia y Ginecología el estudiante deberá ser competente en estrategias de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las situaciones médicas y quirúrgicas de la salud sexual y reproductiva de las mujeres en todos las etapas de su ciclo vital, haciendo énfasis en aquellas que ocupen lugares destacados en el perfil epidemiológico local, regional y nacional. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Ser competente para definir la emergencia obstétrica vital y actuar con pertinencia en la solución de la situación, estableciendo medidas correctivas e interactuando de manera oportuna con otras disciplinas. 2. Adquirir las competencias necesarias para definir la urgencia obstétrica estableciendo las medidas oportunas para el inicio de la recuperación de la salud. 3. Iniciar las medidas básicas en la estabilización y recuperación de la salud en las situaciones médicas que afectan el bienestar materno fetal y proponer un plan de manejo terapéutico oportuno y adecuado. 4. Adquirir competencias necesarias para la reanimación cardio-cerebro-pulmonar en el neonato 5. Adquirir las competencias necesarias para la evaluación y manejo intrahospitalario de las pacientes, siempre con enfoque integral y haciendo parte de un equipo interdisciplinario. 6. Desarrollar las habilidades y destrezas necesarias para la vigilancia y atención del parto normal, y la atención médico-quirúrgica de emergencia en el proceso reproductivo, como: hemorragia obstétrica, choque hipovolémico, emergencia y urgencia hipertensiva en la gestante, aborto, embarazo ectópico, revisión uterina, extracción manual de placenta, revisión del canal del parto y corrección de desgarros, y cesárea de emergencia. 7. Identificar e implementar las medidas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en todas las mujeres en edad reproductiva, de acuerdo con los perfiles epidemiológicos identificados en la atención inicial. 8. Asistir a la gestante en el control prenatal con riesgo detectado, asumiendo la actitud educativa necesaria para garantizar la aplicación de los principios de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, e identificando las conductas médicas y quirúrgicas necesarias adecuadas en el proceso de recuperación de la salud. 9. Estudiar y aplicar con pertinencia los conceptos actualizados de las prácticas seguras en salud sexual y reproductiva de acuerdo con los resultados de los estudios soportados por la medicina basada en la evidencia (MBE). 10. Aplicar las normas, protocolos y guías del Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Universidad de Antioquia, así como la resolución 412 del Ministerio de la Protección Social

3 11. Participar en los procesos académicos y asistenciales que se realizan en el servicio asignado. 3. ACTIVIDADES A REALIZAR EN LA ROTACIÓN: El estudiante de internado se vinculará a las actividades asistenciales y académicas del servicio de Ginecología y Obstetricia del hospital asignado a su rotación. Como modelo se propone el Hospital Universitario San Vicente de Paúl, en algunos sitios es posible que no se realice consulta de riesgo obstétrico detectado, por lo tanto el objetivo específico en referencia no se cumplirá. Es fundamental cumplir los objetivos propuestos, y el estudiante debe ser gestor e impulsador del logro de los mismos. Desarrollo del ser: durante el proceso de formación en el internado, el estudiante de la práctica de salud sexual y reproductiva con énfasis en la gestación humana, deberá fomentar el desarrollo de las características del ser médico como miembro de la sociedad humana, participante en el trabajo interdisciplinario y educar de manera continua a la comunidad. Los principios fundamentales de la ética médica deberán ser garantía del proceso logrado por el estudiante a este nivel de su formación profesional. Deberá ser además respetuoso de las creencias, principios y razones de otros seres humanos, interactuando con ellos de manera humana y sensible a las circunstancias propias de cada ser. Desarrollo del saber y el saber-hacer: los objetivos específicos están dirigidos a lograr los conocimientos fundamentales y actualizados para la atención oportuna e idónea de las situaciones clínicas y quirúrgicas emergentes, urgentes y permanentes que ponen en riesgo de morir o enfermar al binomio materno-fetal, siempre en el marco de referencia del perfil epidemiológico de su entorno. Con el saber recibido y estudiado se espera que el estudiante disponga de una actitud crítica y analítica frente al conocimiento, con intención y acción de asimilar los elementos fundamentales de la información, con actitud positiva frente a la discusión y la crítica, y en permanente proceso de construcción en el acto médico. Todos los conocimientos que se proponen serán garantía de la calidad en la atención integral de la mujer en las etapas del proceso reproductivo y en otras épocas de su proceso vital, con pertinencia en: la oportunidad de la atención según la complejidad de la situación clínica o quirúrgica; la disponibilidad de los recursos para-clínicos para el logro de los objetivos diagnósticos y terapéuticos; la oportunidad de referencia e interacción con otras disciplinas del saber médico; y en el marco de referencia que la Ley y el sistema imponen. La prueba máxima en el cumplimiento de estos logros será la atención integral de la mujer en su proceso vital sexual y reproductivo con aplicación de los principios de prevención de la enfermedad, promoción de la salud, aplicación pertinente y oportuna del saber médico para la solución de los problemas de salud, control de las situaciones críticas que amenazan la vida, y atención integral de la paciente en el entorno con sus

4 condiciones particulares, sin olvidar el respeto por las creencias, afinidades y voluntad de la paciente y la familia. Actividades programadas: El estudiante de internado estará en cuatro áreas de práctica como son: urgencias y hospitalización de la paciente crítica, salas y hospitalización para el tratamiento y recuperación de las pacientes, consulta de riesgo obstétrico detectado o ARO, y sala de neonatología. Durante el mes de rotación pasará por estas cuatro áreas, y realizará turnos de noche en el servicio de urgencias de gineco-obstetricia. La rotación de neonatología será enfatizada en la reanimación cardio-cerebro-pulmonar 4. Evaluación Se aplicará el formato de evaluación para rotaciones del internado en el área quirúrgica, la ponderación de esta evaluación tendrá un valor del 80%, el 20% restante será evaluado al final de la rotación mediante un examen escrito. 5. Reglamento Considérese el reglamento que rige para los estudiantes de pregrado vigente en la Universidad de Antioquia, acuerdo 55 de En cada institución hospitalaria donde realice las prácticas, el estudiante estará bajo la reglamentación respectiva de la institución. El jefe inmediato del interno será el profesional encargado del servicio de obstetricia y ginecología de cada institución, y en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl será el docente encargado de la coordinación de estudiantes de pregrado. Se considerarán faltas graves al reglamento y serán motivo de estudio disciplinario por parte de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, las siguientes: 1. Ausentismo no motivado. Sólo se aceptan las siguientes razones de ausentismo: enfermedad con evaluación por la EPS respectiva, calamidad doméstica en primer grado de consanguinidad, licencia autorizada por el coordinador de pregrado del departamento con carta previa motivada por asuntos estudiantiles de beneficio para el estudiante o participación en eventos donde éste represente a la Universidad. 2. Abandono del puesto de trabajo por mas de una hora del sitio asignado ese día a su rotación, sin justificación previa. 3. Maltrato verbal, físico o moral a personas que laboran en la institución, otros estudiantes, profesores u otra persona que por circunstancias ocasionales tuviese la oportunidad de contactar en el interior de la Institución donde realiza la práctica. 4. Uso de medicamentos, sustancias bajo control médico, alucinógenos o sicotrópicos de cualquier tipo como narcóticos y alcohol.

5 5. Actividades delictivas en el ambiente institucional o si se comprobasen por fuera de este. 6. Abuso del trato sobre la paciente cualquiera que sea la condición de ésta. 7. Uso de palabras soeces en el ambiente hospitalario. 8. Uso inadecuado de los equipos médicos o quirúrgicos de la institución, sobretodo si estos sufriesen daño irreparable por mala intención. 9. Asistir al sitio de trabajo con vestimenta deportiva u otra indumentaria que llame la atención y desmerite la presentación personal. 6. Bibliografía. EN LINEA HINARI Archives of Gynecology and Obstetrics Clinical Obstetrics & Gynecology Current Opinion in Obstetrics & Gynecology International Journal of Gynecological Cancer International Journal of Gynecological Pathology International Urogynecology Journal and Pelvic Floor Dysfunction Journal of Assisted Reproduction and Genetic Journal of Obstetric, Gynecologic & Neonatal Nursing Journal of Obstetrics and Gynaecology Obstetrical and Gynecological Survey Seminars in Reproductive Medicine Ultrasound in Obstetrics and Gynecology Universidad de Antioquia - sistema de bibliotecas - Biblioteca Médica - Recursos de información para obstetricia y ginecología - Bibliografía obstetricia y ginecología, R E V I S T A S American Journal Obstetrics Gynecology Fertility and Sterility Human Reproduction Journal of Ultrausound in Medicine Obstetrical and Gynecological Survey Acta Obstetricia Et Gynecologica Scandinavica 7. Aprobación Consejo de Facultad Fecha Acta No. 7.1 Fecha a partir de la cual tendrá vigencia el actual programa del curso

6 Año 2006 Semestre II 8. Autores Responsables de la presente versión del curso: Doctor Juan Guillermo Londoño Cardona, mayo de 2000 Doctor Joaquín Guillermo Gómez Dávila, diciembre de 2002 Bernardo Agudelo Jaramillo, noviembre de 2005 Actualizado mayo de 2006 Miryam Zapata Rivera, Lilliam Sofía Posada Arango (noviembre 2005)

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OBSTETRICES

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OBSTETRICES MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OBSTETRICES APROBADO POR: R.D.Nº 257-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN:

Más detalles

TÍTULO QUINTO DE LOS ESTUDIANTES DEL INTERNADO ROTATORIO EN EL PROGRAMA DE MEDICINA CAPÍTULO I

TÍTULO QUINTO DE LOS ESTUDIANTES DEL INTERNADO ROTATORIO EN EL PROGRAMA DE MEDICINA CAPÍTULO I TÍTULO QUINTO DE LOS ESTUDIANTES DEL INTERNADO ROTATORIO EN EL PROGRAMA DE MEDICINA DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I Artículo 202: Para los estudiantes del programa de Medicina, en el año de Internado,

Más detalles

Actividad 1 Formato para realizar la planeación pedagógica y didáctica del Ambiente Virtual de Aprendizaje - AVA

Actividad 1 Formato para realizar la planeación pedagógica y didáctica del Ambiente Virtual de Aprendizaje - AVA Actividad 1 Formato para realizar la planeación pedagógica y didáctica del Ambiente Virtual de Actividad 1. Formato para realizar la planeación pedagógica y didáctica del Ambiente Virtual de Aprendizaje

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. A. Objetivos Académicos

RESUMEN EJECUTIVO. A. Objetivos Académicos RESUMEN EJECUTIVO A. Objetivos Académicos a. Identificar la realidad de salud nacional, convirtiéndose en agentes de cambio de la problemática materno perinatal. b. Formar profesionales en obstetricia,

Más detalles

Aplica para la atención de la paciente obstétrica valorada por la Consulta de Urgencias y clasificada como verde o amarillo.

Aplica para la atención de la paciente obstétrica valorada por la Consulta de Urgencias y clasificada como verde o amarillo. Paginas 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer las actividades requeridas para la observación de la paciente con emergencia obstétrica en el servicio de Urgencias del Hospital de la Mujer. 2. ALCANCE Aplica para

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Ciencias de la Salud 1.2 Código: CB 1.3 Programa: Medicina 1.4 Código 1.5 Carrera: Medicina

Más detalles

Universidad de El Salvador Facultad de Medicina

Universidad de El Salvador Facultad de Medicina Universidad de El Salvador Facultad de Medicina Clínica Ginecológica y Obstétrica Departamento de Ginecología y Obstetricia I. Descripción de la clínica Clínica Ginecológica y Obstétrica La Universidad

Más detalles

PROTOCOLO CRITERIO DE INDICACION CESAREA HOSPITAL CAUQUENES

PROTOCOLO CRITERIO DE INDICACION CESAREA HOSPITAL CAUQUENES PROTOCOLO DE CRITERIO DE HOSPITAL CAUQUENES 1 I N D I C E 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS... 3 3. ALCANCE... 4 4. RESPONSABILIDAD:... 4 5.FUNDAMENTO:... 4 6. DEFINICIONES :... 5 7. CRITERIOS DE... 5

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN TARAPOTO. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN TARAPOTO. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN TARAPOTO. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Segunda Especialización en: - Obstetricia de Alto Riesgo con Mención en Cuidados Intensivos. Tarapoto Mayo 2013 OBJETIVOS DE

Más detalles

Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 108 Septiembre 25 de 2013

Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 108 Septiembre 25 de 2013 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 108 Septiembre 25 de 2013 Por el cual se modifica y actualiza la Resolución No. 012 del 15 de enero de 2004 que regula el programa

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OBSTETRICIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OBSTETRICIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OBSTETRICIA APROBADO POR: R.D.Nº 256-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN:

Más detalles

Período Académico Agosto julio2013. Denominación oficial de la asignatura: Ginecología y Obstetricia

Período Académico Agosto julio2013. Denominación oficial de la asignatura: Ginecología y Obstetricia Período Académico Agosto 2012 - julio2013 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Salud sexual y Reproductiva CÓDIGO: 9029 Denominación oficial de la asignatura: Ginecología y Obstetricia CARRERA Medicina CICLO O SEMESTRE

Más detalles

BRISAS, EN SABER, DEL TORBES

BRISAS, EN SABER, DEL TORBES BRISAS, EN SABER, DEL TORBES BRISAS, EN SABER, DEL TORBES Germán Emiro Chacón Vivas Profesor de Medicina de la Universidad de Los Andes Médico Gineco-Obstetra del Instituto Autónomo Hospital Universitario

Más detalles

GUÍA DOCENTE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

GUÍA DOCENTE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA GUÍA DOCENTE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA Hospital General Universitario de Elche Versión año 006 DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DOCENTE SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA Número de plazas de Residentes ofertadas/año:

Más detalles

Decimo Segundo y Decimo Tercero Semestres de Medicina

Decimo Segundo y Decimo Tercero Semestres de Medicina 1 PROGRAMA DEL INTERNADO ROTATIVO GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Decimo Segundo y Decimo Tercero Semestres de Medicina 2 Introducción El.Internado en su rotación por Gíneco-Obstetricia permite al estudiante

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIVERSIDAD VERACRUZANA Área de Formación Disciplinar Programa de Estudio 1.- Área académica Ciencias de la Salud 2.- Programa educativo Medico cirujano 3.- Dependencia académica Facultad de Medicina 4.-

Más detalles

CICLO INTERNADO ROTATORIO

CICLO INTERNADO ROTATORIO CICLO INTERNADO ROTATORIO PERIODO DE TRANSICION 2017-2019 Coordinación del Ciclo Internado Rotatorio Departamento de Educación Medica Dr. Mauricio Bertullo. Asistente del Departamento de Educación Médica.

Más detalles

MEDICINA DESCUBRE ICESI MEDICINA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

MEDICINA DESCUBRE ICESI MEDICINA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ICESI Y LA FUNDACIÓN VALLE DEL LILI ES LA UNIÓN PERFECTA; DOS GRANDES INSTITUCIONES PARA ESTA CARRERA. EDGARDO QUIÑONES SEMESTRE IV MEDICINA MEDICINA PREGRADO 011 DESCUBRE

Más detalles

TITULO: Protocolo de Criterios de Indicación de Cesárea

TITULO: Protocolo de Criterios de Indicación de Cesárea TITULO: Página: 1 de 5 1.- OBJETIVOS Disminuir el riesgo para la embarazada y/o el feto, cuando el parto por la vía vaginal no es posible o implica un posible daño o compromiso vital para el binomio, se

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL PARA ESTUDIANTES DE PREGADO Y POSGRADO EN EL HOSPITAL SANTA CLARA E.S.E.

REGLAMENTO GENERAL PARA ESTUDIANTES DE PREGADO Y POSGRADO EN EL HOSPITAL SANTA CLARA E.S.E. REGLAMENTO GENERAL PARA ESTUDIANTES DE PREGADO Y POSGRADO EN EL HOSPITAL SANTA CLARA E.S.E. I. INTRODUCCIÓN. De acuerdo con los compromisos adquiridos en los convenios de docencia-servicio suscritos entre

Más detalles

Histología (Teo/Lab.) Química Orgánica I. (Teo/Lab.) Anatomía I (Teo/Lab.) Inglés II. Patología II Parasitología Microbiología Médica. (Teo/Lab.

Histología (Teo/Lab.) Química Orgánica I. (Teo/Lab.) Anatomía I (Teo/Lab.) Inglés II. Patología II Parasitología Microbiología Médica. (Teo/Lab. PLAN DE ESTUDIO MEDICINA Y CIRUGÍA La carrera de Medicina y Cirugía de nuestra Universidad tiene como propósito fundamental la formación de médicos generales con un alto valor humanista, conocimientos

Más detalles

SEPTIEMBRE,2010 DR. CÉSAR AUGUSTO CORDERO GALERA DIRECTOR DEL HOSPITAL

SEPTIEMBRE,2010 DR. CÉSAR AUGUSTO CORDERO GALERA DIRECTOR DEL HOSPITAL SEPTIEMBRE,2010 DR. CÉSAR AUGUSTO CORDERO GALERA DIRECTOR DEL HOSPITAL INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL ESTADO DE MÉXICO HOSPITAL DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 10 ANIVERSARIO CONSEJO ESTATAL DE SALUD XXXVIII

Más detalles

Universidad de El Salvador Facultad de Medicina

Universidad de El Salvador Facultad de Medicina Universidad de El Salvador Facultad de Medicina Departamento de Ginecología y Obstetricia Asignatura: Diagnóstico Físico II I. Descripción de la Asignatura La enseñanza de la semiología requiere el desarrollo

Más detalles

Especialización en Medicina de Urgencias

Especialización en Medicina de Urgencias Vigilada Mineducación FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Posgrado Especialización en Medicina de Urgencias En la Javeriana Cali no nos conformamos con entregar datos, valorar escalas numéricas y desarrollar

Más detalles

PROTOCOLO CRITERIO DE INDICACIÓN DE CESÁREA

PROTOCOLO CRITERIO DE INDICACIÓN DE CESÁREA Página 1 de 8 PROTOCOLO CRITERIO DE INDICACIÓN DE CESÁREA Elaborado por: M. Antonieta Acuña Matrona clínica Revisado por: Dr. Bernardo López Dubó Director Médico Aprobado por: Hna. Sonia Navarrete C. Directora

Más detalles

«La Formación Práctica a Tiempo Completo: La Experiencia de una Carrera de Salud»

«La Formación Práctica a Tiempo Completo: La Experiencia de una Carrera de Salud» Doctora Isabel Cuevas Quezada Jefa de Docencia Escuela de Kinesiología «La Formación Práctica a Tiempo Completo: La Experiencia de una Carrera de Salud» I. DESCRIPCIÓN CRÉDITOS: 32 DURACIÓN: Anual HORAS

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTITULO EN MEDICINA NUCLEAR

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTITULO EN MEDICINA NUCLEAR PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTITULO EN MEDICINA NUCLEAR 1. INTRODUCCION GENERAL En el Programa de formación en Medicina Nuclear, el

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Nombre de la Asignatura : OBSTETRICIA II 1.2. Código de la asignatura : OB740 1.3. Número de créditos

Más detalles

TECNOLOGÍA EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

TECNOLOGÍA EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA TECNOLOGÍA EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA PROPUESTAS PARA ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO El programa de Tecnología en Atención Pre-hospitalaria, adscrito a la Facultad de Medicina de la Universidad CES, comprometido

Más detalles

Competencias en el área de Obstetricia. Patología Materno Infantil

Competencias en el área de Obstetricia. Patología Materno Infantil COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE OBSTETRICIA. ASIGNATURA: PATOLOGÍA MATERNO INFANTIL I-II. 1. COMPETENCIAS MECES: Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior Competencia: COMPETENCIAS

Más detalles

PROTOCOLO TRASLADO DE PACIENTES OBSTETRICAS EN AUSENCIA DE ESPECIALISTA

PROTOCOLO TRASLADO DE PACIENTES OBSTETRICAS EN AUSENCIA DE ESPECIALISTA Pág. 1-5 PROTOCOLO OBSTETRICAS EN AUSENCIA DE Pág. 2-5 I N D I C E 1. OBJETIVO.. 3 2. ALCANCE...3 3. RESPONSABLES.. 3 4. DESARROLLO. 3 4.1 En ausencia de especialista se debe considerar traslado de las

Más detalles

Protocolo de Criterios de Indicación de Cesárea

Protocolo de Criterios de Indicación de Cesárea Página:1 de 6 1.- OBJETIVOS Estandarizar criterios de indicación de cesárea a fin de disminuir el riesgo para la embarazada y/o el feto, cuando el parto por la vía vaginal no es posible o implica un posible

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA REPRODUCTIVA APROBADO POR: R.D.Nº 257-2008-SA-HCH/DG FECHA DE

Más detalles

MEMORIA PRACTICUM GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

MEMORIA PRACTICUM GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA MEMORIA PRACTICUM GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA CURSO 2014-2015 La presente memoria de practicum debe ser rellenada por el alumno durante el periodo de prácticas y entregado debidamente cumplimentada el último

Más detalles

LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO

LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO OBJETIVO CURRICULAR: EI Médico Cirujano egresado de la Universidad de Guanajuato es un profesionista preparado como médico general para brindar un servicio profesional de

Más detalles

SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Período Académico: Septiembre 2012-Febrero 2013 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: :

SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Período Académico: Septiembre 2012-Febrero 2013 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: : SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Período Académico: Septiembre 2012-Febrero 2013 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO : 6667 Denominación oficial de la asignatura: Ginecología y Obstetricia CARRERA MEDICINA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA ESCUELA DE PARTERAS OBSTETRICIA EN COMUNIDAD CONTRATO DIDACTICO

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA ESCUELA DE PARTERAS OBSTETRICIA EN COMUNIDAD CONTRATO DIDACTICO CURSO: OBSTETRICIA EN COMUNIDAD CONTRATO DIDACTICO SEGUNDO AÑO 2016 Prof. Adjta. Obst. Part. Marisa Figuerola Gallagi CONTRATO DIDACTICO 2016 CURSO: OBSTETRICIA EN COMUNIDAD Inicio: Martes 4 de Octubre

Más detalles

OBJETIVO REDUCIR EL NUMERO DE MUERTES MATERNAS MEDIANTE LA AMPLIACION DEL PERIODO INTERGENESICO (APO). OBTENCION DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA MPF

OBJETIVO REDUCIR EL NUMERO DE MUERTES MATERNAS MEDIANTE LA AMPLIACION DEL PERIODO INTERGENESICO (APO). OBTENCION DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA MPF FORTALECIMIENTO DE LOS PROGRAMAS PREVENTIVOS AMPLIAR LA COBERTURA DE ATENCION CON CALIDAD A MUJERES EN EDAD FERTIL. SUPERVISAR EL USO DE CARTILLA DE LINEA DE VIDA, DE SALUD DE LA MUJER Y CARNET PERINATAL

Más detalles

PROGRAMA DE SUBESPECIALIDAD MÉDICA EN MEDICINA DE ADOLESCENCIA

PROGRAMA DE SUBESPECIALIDAD MÉDICA EN MEDICINA DE ADOLESCENCIA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMA DE SUBESPECIALIDAD MÉDICA EN MEDICINA DE ADOLESCENCIA I. Unidad académica responsable Unidad de Adolescencia,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FARMACIA PROGRAMA DE FARMACIA CLINICA PRÁCTICA

DEPARTAMENTO DE FARMACIA PROGRAMA DE FARMACIA CLINICA PRÁCTICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA DEPARTAMENTO DE FARMACIA APROBADO EN EL CONSEJO DE FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA ACTA 567 DE 2005 PROGRAMA DE FARMACIA CLINICA PRÁCTICA El presente

Más detalles

AVANCES, RETOS EN SALUD MATERNA

AVANCES, RETOS EN SALUD MATERNA AVANCES, RETOS Y PERSPECTIVAS EN SALUD MATERNA Marzo 2009 ANTECEDENTES La Mortalidad Materna es un indicador de impacto que mide la equidad, la calidad y la oportunidad de los servicios que otorgamos a

Más detalles

Centro de Entrenamiento en Habilidades y Destrezas

Centro de Entrenamiento en Habilidades y Destrezas Centro de Entrenamiento en Habilidades y Destrezas El Centro de Entrenamiento de Habilidades y Destrezas de la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas, fue creado con el fin de fortalecer las

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES. ACUERDO DE FACULTAD 061 de 2008

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES. ACUERDO DE FACULTAD 061 de 2008 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ACUERDO DE FACULTAD 061 de 2008 Por el cual se modifica el Acuerdo de Facultad 003 de agosto 11 de 1995, se definen y se reglamentan los

Más detalles

MANUAL DE DESCRIPCION DE CARGOS

MANUAL DE DESCRIPCION DE CARGOS 1 DE 5 I. TITULO DEL CARGO JEFE MEDICO DE CONSULTA EXTERNA II. DESCRIPCION DEL CARGO Nivel operativo administrativo que coordina e implementa procesos de gestión técnica asistencial para lograr una atención

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA HOSPITAL NACIONAL SAN RAFAEL

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA HOSPITAL NACIONAL SAN RAFAEL ESTRUCTURA ORGANIZATIVA HOSPITAL NACIONAL SAN RAFAEL DIRECCION Administrar adecuadamente y eficazmente los recursos asignados al Hospital, a través de la planificación estrategica sustentada en la Política

Más detalles

Licenciatura en Medicina General Integral. El egresado de la Licenciatura de Medicina General Integral:

Licenciatura en Medicina General Integral. El egresado de la Licenciatura de Medicina General Integral: Licenciatura en Medicina General Integral Misión Formar médicos generales integrales de alta calidad humana y excelencia profesional, que contribuyan al mejoramiento del Sistema Nacional de Salud, en estrecha

Más detalles

COMPETENCIAS COMUNES PARA LOS EGRESADOS DE LAS ESCUELAS DE MEDICINA ASOFAMECH Mayo 2016

COMPETENCIAS COMUNES PARA LOS EGRESADOS DE LAS ESCUELAS DE MEDICINA ASOFAMECH Mayo 2016 COMPETENCIAS COMUNES PARA LOS EGRESADOS DE LAS ESCUELAS DE MEDICINA ASOFAMECH Mayo 2016 COMPETENCIAS PERFIL 2016 NIVEL DE DESARROLLO I. COMPETENCIAS DE COMUNICACION EFECTIVA EN EL EJERCICIO PROFESIONAL

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO DE LABORATORIO: REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR RCP II (PARA PERSONAL DE UN EQUIPO DE SALUD)

GUIA DE ESTUDIO DE LABORATORIO: REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR RCP II (PARA PERSONAL DE UN EQUIPO DE SALUD) UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA CENTRO DE HABILIDADES Y DESTREZAS EN SALUD GUIA DE ESTUDIO DE LABORATORIO: REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR RCP II (PARA PERSONAL DE UN EQUIPO

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEONATOLOGIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEONATOLOGIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEONATOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº 251-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 11-07-2008

Más detalles

Manual CTO Enf. especialista: Matrona. Preparación de Oposiciones. Temas Tomo I

Manual CTO Enf. especialista: Matrona. Preparación de Oposiciones. Temas Tomo I Manual CTO Enf. especialista: Matrona Preparación de Oposiciones Temas 1-24 Tomo I NOTA La medicina es una ciencia sometida a un cambio constante. A medida que la investigación y la experiencia clínica

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud MEDICINA A OTRO. Ángela María Victoria Castro. Estudiante de Noveno Semestre NIVEL

Facultad de Ciencias de la Salud MEDICINA A OTRO. Ángela María Victoria Castro. Estudiante de Noveno Semestre NIVEL Facultad de Ciencias de la Salud MEDICINA A OTRO NIVEL Ángela María Victoria Castro Estudiante de Noveno Semestre Convenio exclusivo Excelencia Académica El programa cuenta con un convenio de exclusividad

Más detalles

]ÉÇ{ [tüéäw TÄä á UÉàxÄÄÉ

]ÉÇ{ [tüéäw TÄä á UÉàxÄÄÉ Carrera 6 # 60-19, Centro Médico Surgimédica Consultorio 209. Ibagué, Colombia Teléfono: +57 (8) 260 70 46 Celular: +57 317 665 8936, 317 427 4948 e-mail: medifemibague@gmail.com Perfil Médico especialista

Más detalles

INSTRUMENTO DE RECOPILACION DE INFORMACION A LA CLINICA MATERNO INFANTIL

INSTRUMENTO DE RECOPILACION DE INFORMACION A LA CLINICA MATERNO INFANTIL PROCESO DE AUDITORIA SOCIAL A LOS ACTORES INVOLUCRADOS EN EL MARCO DEL CONVENIO DE GESTION PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL SUSCRITO POR LA SECRETARIA DE SALUD CON EL GESTOR MANCOMUNIDAD

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRÍTICOS

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRÍTICOS MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRÍTICOS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS APROBADO POR: R.D.Nº 284-2008-SA-HCH/DG

Más detalles

Universidad de El Salvador Facultad de Medicina

Universidad de El Salvador Facultad de Medicina Universidad de El Salvador Facultad de Medicina Asignatura: Ginecología y Obstetricia II Departamento de Ginecología y Obstetricia Asignatura Ginecología y Obstetricia II I. Descripción de la asignatura

Más detalles

Resucitación Cardiopulmonar I (Personal No Lego)

Resucitación Cardiopulmonar I (Personal No Lego) UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA CENTRO DE HABILIDADES Y DESTREZAS EN SALUD GUIA DE ESTUDIO DE LABORATORIO: Resucitación Cardiopulmonar I (Personal No Lego) Revisado

Más detalles

ACUERDO 07 (Julio 26 de 2017) «Por el cual se regula el internado obligatorio rotatorio dentro de la Universidad Libre».

ACUERDO 07 (Julio 26 de 2017) «Por el cual se regula el internado obligatorio rotatorio dentro de la Universidad Libre». ACUERDO 07 (Julio 26 de 2017) «Por el cual se regula el internado obligatorio rotatorio dentro de la Universidad Libre». La Consiliatura de la UNIVERSIDAD LIBRE en ejercicio de sus atribuciones legales

Más detalles

DE LA ESPECIALIDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

DE LA ESPECIALIDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA HOSPITAL COMUNIDAD : FECHA: DATOS GENERALES Nombre actualizado del Hospital: Dependencia Patrimonial: Gestionado por: Institución que solicita

Más detalles

Prevención de escaras o ulceras por presión (decúbito)

Prevención de escaras o ulceras por presión (decúbito) Prevención de escaras o ulceras por presión (decúbito) PREVENCIÓN DE ESCARAS O ULCERAS POR PRESIÓN Vigilar el Aporte Nutricional Evaluación al ingreso de cada paciente para identificar riesgos de escaras

Más detalles

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL FORM DOC 1 CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL Primer Apellido Segundo Apellido Nombres CASTAÑEDA CHAVARRY HERMAN SALOMON Año de Ingreso

Más detalles

Curso PHS. Introducción:

Curso PHS. Introducción: Curso PHS Pre eclampsia-eclampsia, Hemorragia posparto y Sepsis obstétrica Introducción: El tratamiento sistemático que se realiza en el trauma, así como en la reanimación cardiopulmonar básica y avanzada,

Más detalles

GUÍA DE MATRÍCULA Y AJUSTES. Matricula y Ajustes semestre

GUÍA DE MATRÍCULA Y AJUSTES. Matricula y Ajustes semestre GUÍA DE MATRÍCULA Y AJUSTES VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE ADMISIONES Y REGISTRO Matricula y Ajustes semestre 2017-1 MEDICINA NIVEL XI INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA NIVEL VIII Introducción El proceso

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Ginecología y Obstetricia CÓDIGO ULPGC 42930 CÓDIGOS UNESCO 3201-08

Más detalles

18 horas de trabajo presencial y 63 horas no presenciales. PROGRAMA OFICIAL DE CURSO PROFUNDIZACIÓN KINESIOLOGÍA DEL DEPORTE

18 horas de trabajo presencial y 63 horas no presenciales. PROGRAMA OFICIAL DE CURSO PROFUNDIZACIÓN KINESIOLOGÍA DEL DEPORTE I PROGRAMA OFICIAL DE CURSO PROFUNDIZACIÓN KINESIOLOGÍA DEL DEPORTE Unidad Académica : Escuela de Kinesiología. Departamento de Kinesiología Nombre del curso : KINESIOLOGÍA DEL DEPORTE Carrera : Kinesiología

Más detalles

ACTIVIDAD A REALIZAR. Realice el análisis de causa con el protocolo de Londres y determine las barreras de seguridad a implementar

ACTIVIDAD A REALIZAR. Realice el análisis de causa con el protocolo de Londres y determine las barreras de seguridad a implementar ACCIONES INSEGURAS ACTIVIDAD A REALIZAR Realice el análisis de causa con el protocolo de Londres y determine las barreras de seguridad a implementar RECOMENDACIONES Y PLAN DE ACCIÓN Definir Políticas institucionales

Más detalles

GUÍA FORMATIVA ESPECIALISTA INTERNO RESIDENTE UGC DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA HOSPITAL SAS JEREZ

GUÍA FORMATIVA ESPECIALISTA INTERNO RESIDENTE UGC DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA HOSPITAL SAS JEREZ GUÍA FORMATIVA ESPECIALISTA INTERNO RESIDENTE UGC DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA HOSPITAL SAS JEREZ FEA Ginecología y Obstetricia Hospital SAS Jerez (Cádiz) Aprobada en Comisión de docencia de 18 de abril

Más detalles

Dr. Gonzalo González Calzada Dr. Javier Sánchez Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010

Dr. Gonzalo González Calzada Dr. Javier Sánchez Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Médico Cirujano Área de Formación : Formación integral profesional Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 8 PRACTICAS DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Total de Horas: 8

Más detalles

MÉDICO CIRUJANO. Estructura de la carrera Medico Cirujano. Fuente:

MÉDICO CIRUJANO. Estructura de la carrera Medico Cirujano. Fuente: MÉDICO CIRUJANO Estructura de la carrera Medico Cirujano Fuente: http://emcs.mty.itesm.mx/ La tercera fase de la carrera de Médico Cirujano se desarrolla en forma de módulos trimestrales, tiene un calendario

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº 158-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

La carrera de Medicina en un currículo integrado

La carrera de Medicina en un currículo integrado La carrera de Medicina en un currículo integrado Por: Elizabeth Peralta, Directora de Gestión Curricular de la Escuela de Medicina, UNIBE Desde los inicios de la carrera de medicina, los planes de estudio

Más detalles

93 GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA I

93 GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS MED 10 PROGRAMA ACADÉMICO POR COMPETENCIAS PROFESIONALES LICENCIATURA EN MEDICINA GENERAL 1.- IDENTIFICACIÓN DEL CURSO CLAVE NOMBRE

Más detalles

BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN FARMACOLOGIA CLINICA - SECCION FARMACOLOGIA CLINICA - SERVICIO DE CLINICA MÉDICA

BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN FARMACOLOGIA CLINICA - SECCION FARMACOLOGIA CLINICA - SERVICIO DE CLINICA MÉDICA BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN FARMACOLOGIA CLINICA - SECCION FARMACOLOGIA CLINICA - SERVICIO DE CLINICA MÉDICA 1) Datos Generales 1.1 Título: Beca de Perfeccionamiento en Farmacología Clínica 1.2 Tipo de

Más detalles

FUNCIONES OBSTETRICAS Y NEONATALES INTENSIVAS (FONI) INSTRUMENTOS E INSTRUCTIVOS

FUNCIONES OBSTETRICAS Y NEONATALES INTENSIVAS (FONI) INSTRUMENTOS E INSTRUCTIVOS MINISTERIO DE SALUD ESTÁNDARES E INDICADORES DE CALIDAD EN LA ATENCIÓN MATERNA Y PERINATAL EN LOS ESTABLECIMIENTOS QUE CUMPLEN CON FUNCIONES OBSTÉTRICAS Y NEONATALES 179 FUNCIONES OBSTETRICAS Y NEONATALES

Más detalles

PROTOCOLO DE CATEGORIZACION DE ATENCION DE EMERGENCIA GINECOOBSTETRICIA

PROTOCOLO DE CATEGORIZACION DE ATENCION DE EMERGENCIA GINECOOBSTETRICIA PROTOCOLO DE CATEGORIZACION DE ATENCION DE EMERGENCIA GINECO Página: 1 de 4 1. OBJETIVOS Utilizar un Sistema de Priorización de la Atención, en la Unidad de Emergencia de Gineco-Obstetricia que permita:

Más detalles

Hospital San José. Convocatoria para el Proceso CAS Nº

Hospital San José. Convocatoria para el Proceso CAS Nº GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO Hospital San José. Convocatoria para el Proceso CAS Nº 009-2012 Comisión Evaluadora de Procesos CAS GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO HOSPITAL SAN JOSE PROCESO CAS Nº 009-2012 CONVOCATORIA

Más detalles

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Renovamos nuestra creencia que la calidad permanece en el tiempo. Hoy convertimos lo bueno en algo mejor.

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Renovamos nuestra creencia que la calidad permanece en el tiempo. Hoy convertimos lo bueno en algo mejor. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Renovamos nuestra creencia que la calidad permanece en el tiempo. Hoy convertimos lo bueno en algo mejor. Renovación de Acreditación Programa de Medicina Compromiso

Más detalles

PROGRAMA: ACTUALIZACIÓN EN CONTROL ECOGRÁFICO DE LA GESTACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: ACTUALIZACIÓN EN CONTROL ECOGRÁFICO DE LA GESTACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA. Lugar de celebración del programa: PROGRAMA: 11019 ACTUALIZACIÓN EN CONTROL ECOGRÁFICO DE LA GESTACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA. Lugar de celebración del programa: Hospital Universitario Miguel Servet Servicio Ginecología Pº Isabel la Católica,

Más detalles

HOSPITAL O.M.S. - PARTE INTEGRANTE DE LA ORGANIZACIÓN MÉDICA SOCIAL CUYA FUNCIÓN ES LA DE PROPORCIONAR A LA POBLACIÓN ATENCIÓN MÉDICA COMPLETA TANTO

HOSPITAL O.M.S. - PARTE INTEGRANTE DE LA ORGANIZACIÓN MÉDICA SOCIAL CUYA FUNCIÓN ES LA DE PROPORCIONAR A LA POBLACIÓN ATENCIÓN MÉDICA COMPLETA TANTO HOSPITAL O.M.S. - PARTE INTEGRANTE DE LA ORGANIZACIÓN MÉDICA SOCIAL CUYA FUNCIÓN ES LA DE PROPORCIONAR A LA POBLACIÓN ATENCIÓN MÉDICA COMPLETA TANTO PREVENTIVA COMO CURATIVA ES TAMBIÉN, UN CENTRO PARA

Más detalles

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGIA MEDICA ASIGNATURA: ENFERMERÍA 2008

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGIA MEDICA ASIGNATURA: ENFERMERÍA 2008 PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGIA MEDICA ASIGNATURA: ENFERMERÍA 2008 PROFESOR ENCARGADO : Académico Escuela de Enfermería Especialista en Cuidados Intensivos DOCENTES : E.U

Más detalles

SITUACIÓN DE LA MUERTE MATERNA

SITUACIÓN DE LA MUERTE MATERNA SITUACIÓN DE LA MUERTE MATERNA Evidencias actuales Una mirada desde la Defensoría Del Pueblo CONSIDERACIONES GENERALES Cifras oficiales: significativa disminución de la mortalidad materna en el Perú. Sistema

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 106 Septiembre 25 de 2013

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 106 Septiembre 25 de 2013 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 106 Septiembre 25 de 2013 Por la cual se modifica la Resolución No.080 de junio 24 de 2010, que define la estructura curricular

Más detalles

Iniciando Gestión clínica a través de Indicadores de GRD en Hospital G. Grant Benavente, Concepción.

Iniciando Gestión clínica a través de Indicadores de GRD en Hospital G. Grant Benavente, Concepción. Iniciando Gestión clínica a través de Indicadores de GRD en Hospital G. Grant Benavente, Concepción. Subdirección Médica. Unidad Análisis de la Casuística Hospitalaria-GRD HOSPITAL G. GRANT BENAVENTE.

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA APROBADO POR: R.D.Nº 154-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN N 077 Mayo 14 de 2015

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN N 077 Mayo 14 de 2015 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN N 077 Mayo 14 de 2015 Por la cual se modifica la Resolución No. 106 de junio 24 de 2013 del Consejo Académico que definió la estructura

Más detalles

MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

MAESTRÍA EN ENFERMERÍA MAESTRÍA EN ENFERMERÍA (Perinatal, Quirúrgica, Terapia Intensiva y Oncología) Facultad de Enfermería y Obstetricia Duración: 4 periodos lectivos (2 años) Total de créditos: 130 Objetivo Formar maestros

Más detalles

HOSPITAL GENERAL DR. MANUEL GEA GONZALEZ DIRECCION DE ENSEÑANZA MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE ENSEÑANZA

HOSPITAL GENERAL DR. MANUEL GEA GONZALEZ DIRECCION DE ENSEÑANZA MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE ENSEÑANZA HOSPITAL GENERAL DR. MANUEL GEA GONZALEZ DIRECCION DE ENSEÑANZA MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE ENSEÑANZA 1 HOSPITAL GENERAL DR. MANUEL GEA GONZALEZ COMITE DE ENSEÑANZA INTRODUCCION:

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA. Código snies:

ESPECIALIZACIÓN EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA. Código snies: ESPECIALIZACIÓN EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Código snies: 07 OBJETIVO DEL PROGRAMA : El posgrado en Ginecología y Obstetricia de la UNAB tiene como propósito formar Médicos Especialistas capaces de aplicar

Más detalles

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL FORM DOC 1 CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL Primer Apellido Segundo Apellido Nombres MENDOZA ARANGO MARISSA Año de Ingreso a la Fecha

Más detalles

PROGRAMA CURSO DE FORMACIÓN PERMANENTE CONDUCTAS ADICTIVAS: PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN ENFERMERA

PROGRAMA CURSO DE FORMACIÓN PERMANENTE CONDUCTAS ADICTIVAS: PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN ENFERMERA PROGRAMA CURSO DE FORMACIÓN PERMANENTE CONDUCTAS ADICTIVAS: PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN ENFERMERA Año académico 2015/16 Responsable del curso: Montserrat Sirvent Angulo 1. INTRODUCCIÓN Desde los años ochenta

Más detalles

CURSOS DE POSGRADO DE ALTA ESPECIALIDAD EN MEDICINA

CURSOS DE POSGRADO DE ALTA ESPECIALIDAD EN MEDICINA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO SUBDIVISION DE ESPECIALIZACIONES MEDICAS CURSOS DE POSGRADO DE ALTA ESPECIALIDAD EN MEDICINA GUIA PARA LA ELABORACION

Más detalles

NESTOR BALCAZAR GALINDO

NESTOR BALCAZAR GALINDO NESTOR BALCAZAR GALINDO Residencia Cra. 12 No. 115 42 Apto. 404 - Teléfono: 759 1856 Celular: 310 772 0363 Cedula de Ciudadanía 19 174 175 Bogotá Registro Medico 19 174 175 nestorbalcazar.md@gmail.com

Más detalles

AREA CURRICULAR: Ciencias Clínicas. UNIDAD DIDÁCTICA: Salud Mental y Psiquiatría. Nuevo Código: Año 2015

AREA CURRICULAR: Ciencias Clínicas. UNIDAD DIDÁCTICA: Salud Mental y Psiquiatría. Nuevo Código: Año 2015 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO AREA CURRICULAR: Ciencias Clínicas UNIDAD DIDÁCTICA: Salud Mental y Psiquiatría Nuevo Código: 1301505 Año

Más detalles

HOSPITAL DE MANACOR-1 ENFERMERÍA OBSTÉTRICO-GINECOLÓGICA/ CRONOGRAMA CRONOGRAMA ROTACIONES

HOSPITAL DE MANACOR-1 ENFERMERÍA OBSTÉTRICO-GINECOLÓGICA/ CRONOGRAMA CRONOGRAMA ROTACIONES CRONOGRAMA ROTACIONES 1 2 3 4 5 Semana D L M MX J V S D L M MX J V S D L M MX J V S D L M MX J V S D L M MAYO, 2016 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 EIR

Más detalles

Categorización de Atención de Emergencia Ginecoobstetricia Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua

Categorización de Atención de Emergencia Ginecoobstetricia Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua Página: 1 de 8 1. OBJETIVOS Utilizar un Sistema de Priorización de la Atención, en la Unidad de Emergencia de Gineco-Obstetricia que permita: Entregar atención oportuna Organizar la demanda de acuerdo

Más detalles

PROGRAMA 2016 DE FORMACION DE RESIDENTES DE GINECOTOCOLOGIA CLINICA GINECOTOCOLOGICA C Prof. Dr. Justo Alonso.

PROGRAMA 2016 DE FORMACION DE RESIDENTES DE GINECOTOCOLOGIA CLINICA GINECOTOCOLOGICA C Prof. Dr. Justo Alonso. PROGRAMA 2016 DE FORMACION DE RESIDENTES DE GINECOTOCOLOGIA CLINICA GINECOTOCOLOGICA C Prof. Dr. Justo Alonso. Este programa está basado en las competencias, habilidades y destrezas descritas en el Programa

Más detalles

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 486 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 486 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO: SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD ACUERDO 486 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) Por el cual se reglamenta el proceso de admisión regular al Programa Curricular de Posgrado

Más detalles

DOCUMENTO DE ACOGIDA A LAS RESIDENTES DE ENFERMERÍA OBSTETRICO- GINECOLÓGICA (LLIR)

DOCUMENTO DE ACOGIDA A LAS RESIDENTES DE ENFERMERÍA OBSTETRICO- GINECOLÓGICA (LLIR) DOCUMENTO DE ACOGIDA A LAS RESIDENTES DE ENFERMERÍA OBSTETRICO- GINECOLÓGICA (LLIR) PARC DE SALUT MAR, HOSPITAL DEL MAR UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL (UMD) DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA PARC DE SALUT

Más detalles