Oportunidades de los Digital Innovation Hubs para las empresas de base tecnológica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Oportunidades de los Digital Innovation Hubs para las empresas de base tecnológica"

Transcripción

1 RIOHUB I4MS Oportunidades de los Digital Innovation Hubs para las empresas de base tecnológica 17/11/2016 Día del Emprendedor, Centro Tecnológico de La Rioja, Logroño 1

2 Estrategia Digitising European Industry En abril de 2016 la Comisión Europea ha publicó: "Digitalización de la industria europea - Obtener los beneficios de un mercado único digital" El objetivo de esta estrategia europea de digitalización de la industria es garantizar que cualquier industria europea, grande o pequeña, en cualquier lugar y en cualquier sector puedan beneficiarse plenamente de las innovaciones digitales para mejorar sus productos, sus procesos y adaptar sus modelos de negocio al cambio digital. Esto requiere no sólo un sector dinámico digital en Europa, sino también la plena integración de las innovaciones digitales en todos los sectores de la economía. La Estrategia comunitaria se basa en un ambicioso esfuerzo colectivo en el que participan los agentes públicos y privados Regional, nacional y de la UE 21/11/2016 2

3 Estrategia Digitising European Industry Objetivo: Reforzar la competitividad de la UE en el ámbito de las tecnologías digitales y garantizar que todas las industrias de Europa, de cualquier sector o lugar, sin importar su tamaño, puedan beneficiarse plenamente de las innovaciones digitales. Compromisos: movilizar cerca de millones de inversión pública y privada en los próximos cinco años, analizar y adaptar el marco legislativo y reforzar la coordinación de los esfuerzos en materia de capacitación y empleo de calidad en la era digital. Marco para la coordinación de las iniciativas para digitalizar la industria: Primer semestre Se establecer un marco de gobernanza para facilitar la coordinación de las iniciativas de la UE y nacionales movilizar recursos y partes interesadas en toda la cadena de valor intercambiar buenas prácticas 21/11/2016 3

4 Industria conectada 4.0 España Agenda para el fortalecimiento del sector industrial en España Industria Conectada 4.0 Agenda Digital para España La transformación digital de la industrial española 21/11/2016 4

5 Industria 4.0? vs2g7j8eigmud3gxhsdm9z 21/11/2016 5

6 La Iniciativa La iniciativa I4MS de la Comisión Europea es una de las redes europeas y ha iniciado su fase 1 en julio de 2013 y ha continuado con la fase 2 en otoño de 2015 (financiación total de casi 110 millones de euros) con el objetivo de apoyar PYMEs y empresas de mediana capitalización Mid-Caps en el sector manufacturero en tres dimensiones: Proporcionar acceso a competencias que puedan ayudar a evaluar, planificar y dominar la transformación digital. Proporcionar acceso a redes de innovación de un amplio espectro de competencias y ejemplos de mejores prácticas. Brindar apoyo financiero a las PYME y Mid-caps desde la demanda y la oferta para dominar la transformación digital. 21/11/2016 6

7 La Iniciativa La idea básica es permitir y fomentar la colaboración de las PYMES manufactureras y de las mediana capitalización Mid-Caps través de sus cadenas de valor mediante centros de competencia europeos / centros de innovación (como centros de HPC, universidades superiores, organizaciones de investigación aplicada) en experimentos predominantemente cross-border crear una situación de win-win para todos los actores. En esos proyectos piloto, focalizados, de corta duración, la transferencia de conocimiento y tecnología son proporcionados por los centros de innovación a las PYMES y a las de medianas capitalización. I4MS resuelve con ello la brecha de competencia de las PYME, proporcionándoles los medios financieros para adoptar una tecnología de vanguardia que les permita aportar nuevos productos y servicios innovadores y altamente competitivos al mercado. Los proveedores innovadores se benefician de I4MS con pilotos que les permiten madurar sus tecnologías existentes y ampliar el campo de su aplicación en última instancia, abriendo nuevos mercados y servicios. Los centros de competencia se benefician de la iniciativa, ya que amplían sus actividades en gran medida orientadas a la investigación con proyectos industriales, con lo que obtienen un nuevo modelo de negocio sostenible. 21/11/2016 7

8 La Iniciativa Para llevar los beneficios de la innovación digital a todas las industrias, la Comisión invierte en innovación digital Hubs. Se apoyan en centros de competencia ubicados en universidades técnicas o organizaciones de investigación. Proporcionarán a las empresas, en particular a las PYME, el acceso a instalaciones para experimentar y innovación. Objetivo principal Apoyar a los proveedores de tecnología para cruzar el abismo Apoyo al usuario para obtener ventaja competitiva a través de la adopción temprana de tecnología También asesorarán sobre posibles fuentes de financiación y apoyo a la industria en Entrenamiento de mejoramiento. Innovadores Tempranos Objetivo secundario Estimular el potencial de replicación a través de las mejores prácticas de difusión Mayoría temprana Mayoría tardía Rezagados El apoyo de la UE se utiliza para apalancar inversiones mucho más altas en estos centros por los Estados miembros Y regiones y de la cofinanciación por la industria. Área de la curva que representa el número de clientes 21/11/2016 8

9 La Iniciativa La iniciativa se centra en cuatro áreas tecnológicas que han sido identificadas como clave para la transformación digital del sector manufacturero en general: 1. Servicios de simulación basados en la nube HPC Diseñar productos de alta tecnología como alas de aeronave o turbinas implica simulaciones que requieren conocimientos, tecnologías de modelado y simulación en combinación con recursos de computación de alto poder (HPC). Tener y mantener un centro de datos HPC con una computadora central no es asequible para las PYMES. Europa tiene un Buena cobertura de los centros de HPC que tienen la potencia de cálculo requerida para simulaciones complejas. Sin embargo, El acceso a esas instalaciones HPC necesita conocimientos especializados y software. Experimentos financiados por la iniciativa Traen centros HPC, proveedores de software especializados independientes (ISV), expertos en simulación y fabricantes PYME conjuntamente para establecer un servicio de simulación de HPC basado en la nube asequible pagado por uso para las PYMES. Esta En última instancia, permite a las PYME diseñar productos de alta tecnología y, en última instancia, aumentar sus negocios. 2. Evaluación avanzada de equipos basados en láser: La tecnología láser ha avanzado científicamente en los últimos años. Sin embargo, rara vez se ha aplicado industrialmente facilitando procesos de producción más sofisticados y rentables. Los experimentos I4MS transmiten el conocimiento de las instituciones de investigación a los nuevos productos basados en láser de las PYME Y evaluar su aplicabilidad en los contextos de producción de los posibles clientes finales. El doble efecto es que las PYME pueden ofrecer productos de equipos láser de vanguardia para la fabricación industrial que ya están Verificados por los usuarios finales. Esto amplía su base de clientes y permite mayores ingresos. 21/11/2016 9

10 La Iniciativa 3. Sistemas de robótica industrial para PYME: Las plataformas robóticas industriales bien establecidas están dirigidas a los grandes fabricantes industriales (p. Automotriz) y son complejas y costosas en la configuración y el mantenimiento. Traer los beneficios de la robótica también A los fabricantes de PYME y medianas empresas, los experimentos de I4MS motivan a los principales proveedores de robótica industrial Plataformas e integradores de sistemas para desarrollar en colaboración con los usuarios finales de pequeñas y medianas Robótica. Para garantizar que es adecuado para las PYME y los fabricantes de midcap la solución se valida en Un ambiente industrial. 4. Smart Cyber Physical Systems para una producción de alta precisión y eficiencia: La introducción de los Sistemas Cibernéticos-Físicos en el taller aumentará drásticamente la eficiencia y Control de calidad de los procesos de producción reduciendo así los costos y produciendo mejores productos. Los experimentos I4MS en estrecha colaboración entre los proveedores de tecnología de PYME y los OEM de sistemas por una parte, y los fabricantes de PYME por otro lado, un Sistema de Producción Física Cibernética (CPPS) basado en la nube. Plataformas para extender las funcionalidades de control. 21/11/

11 La Iniciativa I4MS inició su Fase 1 en julio de 2013 y continuó con Fase 2 en otoño de 2015 (financiación total de casi 110 millones de euros) y Acciones de Innovación y Apoyo. Un objetivo clave de I4MS fase 2 es ampliar la iniciativa a los países y regiones que no participan actualmente, con el objetivo final de establecer un Centro de Innovación Digital en todas las regiones europeas. Para alcanzar este objetivo, se han convocado dos Preparación de estudios de factibilidad para los centros de innovación digital en 2015 y Se han seleccionado 29 propuestas. Estos proyectos recibirán apoyo de I4MS a través de actividades de tutoría y coaching dirigidas a estudios completos de viabilidad para el establecimiento de Centros de Innovación Digital. 21/11/

12 La Iniciativa En I4MS Fase 1 de la iniciativa, se han iniciado 7 proyectos de innovación financiados por la UE, un número inicial de experimentos desde el principio. Estos se han mejorado durante la vida útil de los proyectos experimentos adicionales que fueron seleccionados de las propuestas presentadas en llamadas abiertas. Esas innovaciones Los proyectos están a punto de concluir a finales de 2016 y ya han dado numerosos éxitos Los proyectos de innovación se complementaron con una Acción de Apoyo que acogió la presencia en la red de la iniciativa, organizó una amplia iniciativa eventos y apoyó las acciones de innovación en la difusión y coordinación de sus actividades como multiplicador. En la Fase 2, seis proyectos comenzaron en otoño de Se han puesto en marcha cuatro acciones de innovación que abarcan tres áreas tecnológicas: sistemas de robótica casi autónomos Servicios HPC basados en la nube de modelado, simulación y análisis de datos para la ingeniería europea y las PYMES de fabricación (con el foco en los datos grandes, la respuesta en tiempo real, las ediciones de la seguridad y de la aislamiento) Cyber Sistemas Físicos e Internet de las Cosas en los procesos de fabricación (con enfoque en procesos Mantenimiento y vigilancia) Las primeras tres EI continúan abordando las áreas tecnológicas de la primera fase. Sin embargo, esto es más que continuando las actividades de la Fase 1, ya que la nueva tecnología y las demandas del mercado serán cubiertas para estos dos dominios. La cuarta IA sobre la integración de los Sistemas Cibernéticos e Internet de las Cosas en los procesos de fabricación Amplía la iniciativa a un campo técnico nuevo y más relevante que está adquiriendo una importancia fabricación. En la fase II, los procedimientos administrativos para beneficiarse de la financiación de la UE se han simplificado Nuevo "Apoyo Financiero a Terceros" esquema de H2020 ( "financiación en cascada"). En lugar de entrar en un Acuerdo contractual directo con la Comisión Europea, las empresas firman un contrato ligero con uno de los Beneficiarios de los proyectos. Con el fin de multiplicar los efectos de las 4 Acciones de Innovación y reforzar el ecosistema I4MS, Y se han iniciado acciones de soporte. Aparte de continuar con los exitosos esfuerzos de apoyo y coordinación De la 21/11/

13 FASE 1 Servicios y simulación en nube La Iniciativa FORTÍSIMO Servicios de simulación en la infraestructura de cloud computing de alto rendimiento para Aumentar la competitividad de las PYME europeas en el ámbito de la fabricación. CLOUDFLOW Servicios Computacionales distribuidos en la nube y accesibles bajo demanda para La optimización de los flujos de trabajo de diseño de ingeniería de las PYME. Plataforma de simulación de nubes diseñada para desarrollar simulaciones como servicio (SaaS) en la nube con el fin de mejorar la productividad de la fabricación y pymes de ingeniería Tecnologías láser APPOLO Personalización y validación de nuevas tecnologías láser innovadoras y procesos en áreas de aplicación de usuario final tales como fotovoltaica, automotriz, Impresión y decoración. LASHARE Evaluaciones de equipos basadas en láser para apoyar a pequeñas y medianas empresas a desarrollar soluciones innovadoras orientadas a la demanda para rendimiento de fabricación que satisfacen las necesidades actuales de producción. Robótica y accesorios inteligentes EUROC Atraer nuevos usuarios finales hacia soluciones personalizables de robots para el desarrollo nuevos productos y servicios para permitir la futura fabricación en áreas como producción, logística y mantenimiento. Estas actividades se complementan con acciones que tienen una estructura similar como ECHORD y ECHORD ++. INTEFIX Sistemas inteligentes de fijación desarrollados para aumentar el rendimiento del mecanizado Procesos a través de la capacidad de monitorear, controlar y adaptar líneas de fabricación. 21/11/

14 FASE 2 La Iniciativa Servicios y simulación en nube FORTISSIMO 2 Seguir el proyecto Fortissimo, permitirá que las PYME europeas sean más competitiva a nivel mundial mediante el uso de servicios de simulación en Performance Computing infraestructura en la nube. Sistemas físicos cibernéticos Robótica BEINCPPS HORSE RECONCELL Mejorar la adopción de sistemas de producción física cibernética en toda Europa Medios de creación, fomento y florecimiento de la innovación regional impulsada por CPS Ecosistemas, constituidos por centros de competencia, empresas manufactureras y PYME a partir de cinco estrategias de especialización inteligente Estrategias de vanguardia (Lombardia en Italia, Euskadi en España, Baden Wuertemberg en Alemania, Norte en Portugal, Ródano Alpes en Francia). Fomentar el despliegue tecnológico hacia las PYME mediante el desarrollo de un y el marco técnico para la fácil adaptación de las soluciones robóticas y la creación de Infraestructuras y entornos que actuarán como puntos de agrupación para la aplicación Experimentos en el sector manufacturero. Habilitar la producción de pocos productos para las PYME manufactureras mediante la célula de trabajo robótica ampliamente autónoma que permite precios asequibles bajo las condiciones exigidas y basadas en el usuario final. 21/11/

15 CASO DE ÉXITO Problema y solución La Iniciativa La producción de plantillas personalizadas para el calzado requiere un diseño personal, lo que significa que el producto puede ser costoso. Si de otro modo pudieran ofrecer a un precio mucho más competitivo, npodrían incrementar sus clientes potenciales. La personalización masiva describe la forma en que Podoactiva, una empresa biotecnologica especializada en podología y biomecánica y el proveedor de TI INGECON diseñador de su servicio de atención al cliente. Al migrar su método de exploración y diseño de plantillas 3D a El CloudSME Appcenter en el proyecto CloudSME, las dos empresas lograron alcanzar tanto una considerablemente mayor grupo de clientes en todo el mundo y reducir los costos. La plataforma en la nube proporciona acceso a capacidades de computación de alto rendimiento que por un lado reducen el tiempo de computación necesario para el diseño y por otro lado permiten el acceso simultáneo al usuario remoto que aumenta la capacidad de fabricación de plantillas. Cómo ayudó I4MS Como parte de la iniciativa I4MS, el proyecto CloudSME apoyó este experimento desarrollando el "3D Scan" totalmente automatizado diseñador de plantillas ", que es un conjunto de herramientas que permiten automatizar y facilitar completamente el proceso de diseño mientras se habilita una fila de los beneficios para los clientes, como la ubicuidad de las licencias de software, la falta de validación y un producto perfecto (zapatos personalizados para los trabajadores con patas peculiares o con problemas patológicos). El objetivo de este experimento fue establecer un portal mediante el cual se puedan cargar los escaneos al software basado en la nube (SaaS) y luego ejecutar de forma remota los plug-ins de CAD recuperando el resultado. 21/11/

16 La Iniciativa Impacto Los clientes no sólo reciben un producto altamente personalizado, sino que también se benefician de la reducción del tiempo de validación inmediata en el podólogo de las imágenes escaneadas antes de enviarlas a Podoactiva evitará rechazos y retrasos posteriores en el diseño, así como la necesidad de que el paciente regrese al podólogo para repetir el proceso de escaneado. En un segundo paso, el workflow se complementó con un servicio intermediario ofrecido por Base Protection, un fabricante de zapatos de seguridad. Base Protection tiene como objetivo no sólo proporcionar una nueva línea de zapatos innovadores con un alto nivel de la personalización, sino también el par perfectamente fijo de una plantilla hecha a medida y un zapato de BasePro. Ambos pueden ser enviados al fabricante, posteriormente. El uso de la plataforma TIC basada en la nube generará un impacto positivo múltiple en términos de crecimiento. Después de los tres primeros Implementación del proyecto Bases de Protección estima aumentar su facturación de 250k a 750k, obtener un adicional del 3% de mercado, duplicar su empleo directo y reducir su tiempo de comercialización en un 40%. Además, los resultados obtenidos en el proyecto se explotarán mediante la industrialización de los productos y servicios en colaboración con los socios existentes moviéndose fuera del mercado de zapatos de seguridad en el mercado de ocio, deporte y moda. 21/11/

17 La acción de innovación BEinCPPS ejecutada por un consorcio de 23 beneficiarios pertenecientes a 8 países diferentes (Italia, Alemania, España, Francia, Portugal, Austria, Serbia, Suiza). Por un lado, la necesidad de integrar en una federación de plataforma única tres grandes corrientes de I + D en el 7PM (IOT FI y SS), por otro lado, por la necesidad de grandes demostraciones y experimentaciones regionales (cinco Ecosistemas regionales) para validar plataforma TIC y permitir una ampliación a nivel paneuropeo de los experimentos tanto en el ámbito de las aplicaciones innovadoras de las TIC como de la evaluación adicional del equipo. 21/11/

18 Qué es RIOHUB? DIGITAL INNOVATION HUB (DIH) = ECOSISTEMA REGIONAL ORIENTADO A SU DIGITALIZACIÓN RIOHUB La Rioja 4.0 Industry Hub to implement Regional Digital Manufacturing Innovation (RDMI) solutions on key sectors (RIOHUB) Financia I4MS: ICT Innovation for manufacturing SMEs ( Tecnologías: Cyber Physical Systems (CPS) e Internet of Things (IoT). ( 21/11/

19 OBJETIVO: Objetivo Desarrollar un estudio de viabilidad para la creación de un hub alrededor de la Industria 4.0 en La Rioja, Promover la adopción de las TIC en sectores manufactureros tradicionales y clave en la región (Agroalimentario y calzado), permitiendo la adopción de tecnologías I4MS, en concreto Cyber Physical Systems (CPS) e Internet of Things (IoT). RIOHUB centrará su plan de acción en el fomento de la implementación de las tecnologías CPS e Internet de las Cosas (alineadas con la Política Regional de la Industria 4.0), en los sectores manufactureros donde la Rioja ha sido tradicionalmente más activa Rioja RIS3), para que sean más competitivos. 21/11/

20 Actuaciones del proyecto Para ello se definirá un plan de acción consolidado para el período de 6 meses que el consorcio RIOHUB deberá definir de manera sostenible (el 'Plan de Negocios Hub') para implantar un Centro de Innovación Digital en la Rioja de forma permanente. Este plan de acción se basará en dos pilares: Construcción de la Comunidad: para involucrar al mayor número posible de interesados, a saber, las PYMES, las medianas empresas, los proveedores de tecnología, las universidades y también los inversores, tanto públicos como privados. Se consideran 26 entidades y 10 de ellas han mostrado su voluntad de participar en RIOHUB (Cartas de intención en Anexo 5). Para crear esta comunidad, todos los socios e interesados contribuirán a difundir las actividades de RIOHUB y se llevarán a cabo dos Talleres Regionales. Además, los resultados del Estudio de Factibilidad se presentarán en un evento final dirigido a los participantes de la comunidad. Casos de uso: para demostrar los beneficios de las tecnologías I4MS, se seleccionará un conjunto de 3 casos de uso utilizando un enfoque sistemático para su definición. Facilitará la clara identificación de las necesidades y requerimientos que vienen directamente de la industria, que se tendrán en cuenta en la definición del "Informe de Aplicación de Casos de Uso" y también en la definición del "Plan de Negocio del Hub". 21/11/

21 Consorcio Actores clave (del ecosistema) ADER: Gobierno Regional CTIC-CITA y CTCR: Manufacturas tradicionales clave AERTIC: proveedores potenciales de servicios (CPS / IoT) ECONET: experto DIH, modelo de negocio, financiación Un verdadero HUB: 26 entidades identificadas, 10 cartas apoyo 21/11/

22 Qué queremos? Queremos facilitar la adopción de tecnologías de la Industria 4.0 en los sectores tradicionales manufactureros de la región. Para demostrar su viabilidad seleccionaremos al menos 3 casos de uso en La Rioja Queremos recibir demandas industriales (sectores tradicionales) y soluciones tecnológicas (EBT) que se encuentren en La Rioja. 21/11/

23 Qué ofrece Acceso prioritario a estas soluciones (ej. si eres una PYME o Mid-cap del sector agroalimentario o del calzado). La posibilidad de introducir estas soluciones SIN COSTE (con financiación regional o europea), tanto si eres un proveedor tecnológico como una empresa recibiendo esas tecnologías. Visibilidad (regional y europea) a los casos de uso Futura financiación: I4MS 2017 (como socios), H2020, etc... 21/11/

24 Resultados esperados Movilizar a más de 230 socios industriales dentro del Hub y más allá del proyecto: 173 empresas de el lado de la demanda en tecnologías relacionadas con I4MS (CPS, IoT y potencialmente HPC), procedentes de dos sectores claves estratégicos de fabricación tradicional en la Región (Agroalimentaria y Foot-Wear). 57 empresas de el lado de la oferta en tecnologías relacionadas con I4MS (CPS, IoT y potencialmente HPC), provenientes de la colaboración activa de AERTIC. Movilizar al menos a 26 actores dentro del ecosistema de Innovación Regional de la Región para que participen en el Eje, durante y más allá del proyecto Lograr la participación de 30 proveedores y demandantes de ecosistemas (por ejemplo, centros de investigación, empresas, universidades, etc.) y 30 inversores potenciales (tanto públicos como privados) que participarán en dos talleres específicos. Movilizar a 30 empresas para obtener su interés en participar en al menos 3 casos de uso *, para demostrar la viabilidad y beneficio de las tecnologías I4MS a los sectores priorizados. 21/11/

25 Por qué? Prioridad estratégica regional: Plan de Desarrollo Industrial de La Rioja, Industria Conectada 4.0, etc... Alineada con prioridad europea: un DIH por región Buenos indicadores, pero queda por hacer... 21/11/

26 Por qué? Queremos que esto sea un hub = conexión RIOHUB Competence Centers Industrial Champions (LE) Manufacturing SMEs Ecosystem CPS Solutions Providers IT Innovation Ecosystem Regional / National Authorities Chambers & Trade Ecosystem 21/11/

27 Por qué? Queremos demostrarlo con CASOS DE USO Queremos que sea SOSTENIBLE: crear COMUNIDAD más allá de RIOHUB y de los sectores abordados en el proyecto (metal, mobiliario, automóvil, etc...) Footwear Food infustry: wine, meat, vegetables and canned food Metal mechanics Wood and furniture Automotive and plastics components 21/11/

28 Influencia de los stakeholders Casos de uso: conocer necesidades Satisfacer sus necesidades participa y consultar en el área de interés tratar de aumentar el nivel de interés el objetivo también se mueven en la caja de la mano derecha Jugador clave Centrar los esfuerzos en este grupo participa en los órganos de gobierno / toma de decisiones Participar y consulta regularmente Menos importante esfuerzo mínimo informar mediante comunicaciones generales el objetivo también se mueven en la caja de la mano derecha Mostrar consideración hacer uso del interés a través de la participación en áreas de bajo riesgo mantenerse informado y consultar en el área de interés patrocinador potencial - embajador de buena voluntad Interés de los Stakeholders 21/11/

29 Casos de uso por qué participar? Posibilidad de acceso a tecnologías sin coste: nos hemos comprometido a financiar el hub Visibilidad Acceso a futuros fondos: invitación a participar como socios / end-users en I4MS 2017, H2020, etc... 21/11/

30 El futuro financiación? Privado Capital privado Patrocinio (financiero, técnico) Contribuciones en especie de terceros Membresías Propio Financiación de deuda privada Socios de recursos propios (humanos, financieros, técnicos) Público Ingresos Patrimonio público Financiación pública para infraestructura Financiación pública para proyectos Préstamos y garantías públicas Proyectos de I + D y proyectos piloto Honorarios comerciales (uso de la infraestructura, consultoría, pruebas) Contribuciones de la conferencia Adapted from I4MS IPR / licencia 21/11/

31 Siguientes pasos Lanzamiento de una convocatoria de Expresiones de Interés para participar en los casos de uso. Target: 30 empresas Selección de casos de uso Target: 3 Beneficiarios: Sector demanda (manufacturas tradicionales) Sector oferta tecnológica (EBT) 21/11/

32 Desde La Rioja Europa Estrategia Digitising European Industry (abril 2016) H2020 Directivas Ayudas de Estado España Agenda para el fortalecimiento del sector industrial en España Industria Conectada 4.0 Agenda Digital para España La transformación digital de la industrial española La Rioja Estrategia La Rioja 2020 Estrategia de Especialización Inteligente RIS3 de la Rioja Plan Riojano de I+D+I y Plan Desarrollo Industrial de La Rioja Agenda Digital 21/11/

33 Contexto La Rioja: 4ª región española por PIB, top 100 de Europa (encima de la media UE27) 21/11/

34 La Rioja 2020 Retos Reto 1. Evolucionar el modelo económico. Mantener un incremento de productividad incorporando actividades industriales y de servicios de alto valor añadido. Reto 2. Capacidades directivas y actitud emprendedora. Fomentar la adquisición de valores, actitudes, habilidades y formación apropiada para la actividad empresarial en los distintos niveles organizativos con especial atención a la gestión directiva y el emprendimiento. Reto 3. Productividad por tecnología y cualificación. Afianzar las ganancias de productividad de todos los sectores utilizando tecnología y cualificación del personal cuando las empresas incrementen sus plantillas para responder al previsible incremento de la demanda en la fase expansiva del ciclo económico. Reto 4. Especialización del modelo económico. Obtener ventaja de las peculiaridades de nuestro modelo productivo: especialización en agricultura e industria y posibilidad de potenciar los servicios avanzados. En el caso de La Rioja el objetivo no es mejorar un sector industrial débil sino fortalecer un sector ya pujante

35 PRINCIPIOS ESTRATEGIA 2020 Especialización inteligente, lo que implica focalizar preferentemente los recursos públicos hacia sectores y actividades incluidas en la RIS3 Impactos del plan en el corto y medio plazo combinando acciones coyunturales, con iniciativas de refuerzo de la competitividad con criterios de sostenibilidad Fortalecimiento de la cadena de valor superando la visión sectorial Programas y soluciones particularizadas para determinados segmentos empresariales (Ej.Agenda de fortalecimiento empresarial ) Enfoque colaborativo tanto entre instituciones (Administración, agentes sociales y empresariales) como público privada. Orientado a las personas, tanto en términos de capacidades directivas como del conjunto de trabajadores

36 PRESUPUESTO - Plan Estratégico 2016 La Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja desarrolla El Plan Estratégico de Subvenciones, herramienta de promoción empresarial más potente que el Gobierno de La Rioja pone a disposición de las empresas. El Plan Estratégico de Subvenciones destina en 2016 con un presupuesto de 35 millones de euros, de los cuales: el 94,3% se destinarán a ayudas directas a las empresas. (33M ), El 5,7% restante se empleará en convenios de colaboración con organizaciones empresariales. (2M ) Ayudas Convenios Plan Estratégico 35 M 23 Líneas de Ayudas 2 Convocatorias Presupuesto ADER 5,7% Presupuesto 36,019 M 94,3%

37 PRESUPUESTO - Plan Estratégico M 60,2% para competitividad empresarial. 14,27 M 40,7 % para el desarrollo de la I+D+i. 1 M 2,86 % para la mejora de la gestión empresarial, 2,3 M 6,57% para fomento de comercio exterior. 0,90 M 2,57 % para el Fomento de TICs e Industria conectada ,4 M el 29,78% para fomento de nuevas inversiones 7,45 M 21,29 % para inversiones en activos fijos 1,4 M 4,0% destinado a emprendedores, 1,57 M 4,5% comercio minorista. 1,5 M 4,29% acceso a la financiación a las empresas. Mill. % Programas competitivos Programas 21,075 60,21% Programas de I+D+i ID-EJ-CL-DPT-IDA 14,275 40,79% Mejora de la Gestión IGE 1,000 2,86% Internacionalización PEC- PEP- PEG 2,300 6,57% Medioambiente y Energía EM 1,000 2,86% Seguridad SEG 0,300 0,86% TIC e Industria Conectada 4.0 TIC 0,900 2,57% Diseño DTD 1,300 3,71% Nuevas Inversiones 10,425 29,79% Activos Fijos 7,450 21,29% Emprendedores EMP 1,400 4,00% Comercio minorista COM 1,575 4,50% Lineas Financieras FIN-REE 1,500 4,29% Convenios OTO 2,000 5,71%

38 AYUDAS ADER Emprende Cooworking Vivero EmprendeRioja Acelerador Ayudas Crece Activos Financieras Suelo Comercio Innova Diseño Estructuras Tecnológicas TICs - IT Gestión Acelerador de Gestión Industria 4.0 Asesoamiento Seguridad Medio Ambiente Energía Internacionaliza Comercio Exterior Programas agrupados COMEX Primera Exportación Planes internacionaliza Programa de Profesionalización Servicios Especializados y de información Plan exporta país sector Programa de Ayudas Investiga y Desarrolla Proyectos I+D+I Proyectos Colaborativos internacionales H2020 Jóvenes empresas Innovadoras Clusters Fortalece Agenda de Fortalecimiento

39 Más preguntas? ADER - AERTIC Oportunidades de los digital innovation hubs para las empresas de base tecnológica 17/11/2016 Día del Emprendedor, Centro Tecnológico de La Rioja, Logroño 40

Industria Conectada 4.0: Digital Innovation Hubs. Madrid, 25 de mayo de 2017

Industria Conectada 4.0: Digital Innovation Hubs. Madrid, 25 de mayo de 2017 Industria Conectada.0: Digital Innovation Hubs Madrid, 5 de mayo de 017 MODELO INDUSTRIAL.0 Un modelo industrial: en el que la innovación sea colaborativa, los medios productivos estén conectados, las

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL 2017-2020: LÍNEAS DE ACTUACIÓN POLÍTICAS ESPECÍFICAS EJE 1. Evolucionar el modelo industrial Este eje cuenta con dos programas específicos de actuación: Nuevos proyectos y

Más detalles

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones Mario Buisán Coordinador Estrategia Secretaría General de Industria y de la Pyme Zaragoza, 14 de septiembre de 2016 Complejidad Industria

Más detalles

Industria Conectada 4.0

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones Mario Buisán Coordinador Estrategia Secretaría General de Industria y de la Pyme Logroño, 24 de Mayo de 2016 Complejidad Industria

Más detalles

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones Gijón, 26 de mayo Secretaría General de Industria y de la Pyme Industria 4,0 La cuarta revolución industrial? Complejidad 3.0 4.0 Sistemas

Más detalles

HADA. Herramienta de autodiagnóstico Digital avanzada. Madrid, 7 de marzo de 2017

HADA. Herramienta de autodiagnóstico Digital avanzada. Madrid, 7 de marzo de 2017 HADA. Herramienta de autodiagnóstico Digital avanzada Madrid, 7 de marzo de 2017 Complejidad Industria 4,0 La cuarta revolución industrial? Sistemas Ciber-físicos Industria y productos inteligentes Internet

Más detalles

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones Mario Buisán Coordinador Estrategia Secretaría General de Industria y de la Pyme Badajoz, 7 de julio de 2016 Complejidad Industria

Más detalles

ESTRATEGIA DE LA REGION DE MURCIA PARA LA TRANSFORMACION DIGITAL DE LA INDUSTRIA

ESTRATEGIA DE LA REGION DE MURCIA PARA LA TRANSFORMACION DIGITAL DE LA INDUSTRIA ESTRATEGIA DE LA REGION DE MURCIA PARA LA TRANSFORMACION DIGITAL DE LA INDUSTRIA Contextualización Contextualización Sin embargo. BAJA PRODUCTIVIDAD La Cuarta Revolución Industrial Fuente: Boston Consulting

Más detalles

Estrategia Española Industria Conectada 4.0. Estrategia Industria Conectada 4.0 en La Rioja. Logroño, 16 de febrero de 2017

Estrategia Española Industria Conectada 4.0. Estrategia Industria Conectada 4.0 en La Rioja. Logroño, 16 de febrero de 2017 Estrategia Española Industria Conectada 4.0 Estrategia Industria Conectada 4.0 en La Rioja. Logroño, 16 de febrero de 2017 Complejidad Industria 4,0 La cuarta revolución industrial? 3.0 4.0 Sistemas Ciber-físicos

Más detalles

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA Distribución Sectorial de Castilla-La Mancha Industria 8% Construcción 16% Evolución número 2008-2014 -14.728 Evolución número 2013-2014 - 1.310 Servicios

Más detalles

Subvenciones a fondo perdido cofinanciadas con FEDER. Oportunidades de Financiación de proyectos de I+D en el sector agroalimentario.

Subvenciones a fondo perdido cofinanciadas con FEDER. Oportunidades de Financiación de proyectos de I+D en el sector agroalimentario. Subvenciones a fondo perdido cofinanciadas con FEDER Oportunidades de Financiación de proyectos de I+D en el sector agroalimentario. Septiembre 2016 Consejería de Economía y Hacienda P.O. ADE I+D+i OT1.

Más detalles

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León Herminio Velicia Martínez Coordinador de Servicios Técnicos Consejería de Agricultura y Ganadería ESTRATEGIA RIS3 DE CASTILLA

Más detalles

DOS NUEVOS PROGRAMAS DE INCENTIVOS

DOS NUEVOS PROGRAMAS DE INCENTIVOS 06/06/2017 DOS NUEVOS PROGRAMAS DE INCENTIVOS Gestionados por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, dentro de la Subvención Global de Andalucía 2014-2020. Instrumentos de ejecución de

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO A LA INVERSION INDUSTRIAL

PROGRAMAS DE APOYO A LA INVERSION INDUSTRIAL Alcalá de Henares, 10 de mayo de 2017 PROGRAMAS DE APOYO A LA INVERSION INDUSTRIAL Juan Ignacio Moratinos VOCAL ASESOR LINEAS DE ACTUACIÓN APOYO A LA INNOVACIÓN INVERSIÓN INDUSTRIAL FINANCIACIÓN 2 LINEAS

Más detalles

PRO PL GRAN D MA E D S D IFUSIÓ E INC N EN D T E Ó IVO RDEN S EM ES D

PRO PL GRAN D MA E D S D IFUSIÓ E INC N EN D T E Ó IVO RDEN S EM ES D PROGRAMAS PLAN DE DE DIFUSIÓN INCENTIVOS DE ÓRDENES EMPRESARIALES DE INCENTIVOS 2017 1 Dos nuevos programas de incentivos Gestionados por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, dentro

Más detalles

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation Vila do Conde 25 y 26 de noviembre de 2013 La Necesidad de Cambio de Paradigma Nos enfrentamos a la necesidad de generar un nuevo Ecosistema más Sano y

Más detalles

Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid

Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente

Más detalles

Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC

Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC Madrid, abril de 2012 Índice 1. Introducción a la Agenda Digital 2. Modelo de Colaboración con las empresas y organizaciones del sector TIC 2 Índice

Más detalles

Digitalización Global y Economía de Demanda

Digitalización Global y Economía de Demanda Digitalización Global y Economía de Demanda Transformando profundamente las dinámicas de mercado, las relaciones económicas, los procesos productivos, la vida e intimidad de las personas OPORTUNIDADES:

Más detalles

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad. OBJETIVO: Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad. Inyección de 9.000.000 para promover el desarrollo de proyectos empresariales

Más detalles

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020. RIS3 ANDALUCIA Carmen Sillero Secretaría Técnica RIS3 Andalucía Sevilla, 15 junio de 2016

Más detalles

Re-Acciona TIC: Industria 4.0

Re-Acciona TIC: Industria 4.0 Re-Acciona TIC: Industria 4.0 Re-acciona TIC Quieres convertir tu empresa en una fábrica inteligente? Quieres introducir nuevos modelos de trabajo que flexibilicen y agilicen la producción de tu empresa?

Más detalles

María José Martínez Perza DIRECTORA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

María José Martínez Perza DIRECTORA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD AGENCIA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE ANDALUCÍA María José Martínez Perza DIRECTORA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD LA AGENCIA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE ANDALUCÍA Agente de cambio que contribuya de forma

Más detalles

PROYECTOS SUBVENCIONABLES

PROYECTOS SUBVENCIONABLES Medida. Innovación organizativa y gestión avanzada. Actuación O2. Planes estratégicos. Actuación O3. Diseño de producto. Medida 2. Innovación tecnológica y calidad. Actuación O2. Planes de mejora tecnológica.

Más detalles

Recursos existentes en Andalucía para el emprendimiento del comercio, artesanía y mejora de la competitividad

Recursos existentes en Andalucía para el emprendimiento del comercio, artesanía y mejora de la competitividad Recursos existentes en Andalucía para el emprendimiento del comercio, artesanía y mejora de la competitividad ALGUNOS DATOS: El sector servicios representa el 67% del PIB andaluz y el comercio representa

Más detalles

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos 1 2 Los Proyectos Europeos Fondos Estructurales Programas Competitivos 3 Programas Competitivos para todas las Políticas de la UE. Están abiertos a la participación de todos los Estados Miembros (EMs)

Más detalles

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES. 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES. 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria 2 Presentación del formulario completo 3 Presupuesto FEDER conforme lo establecido

Más detalles

Oportunidades de financiación de proyectos de innovación basados en HPP. Sara Olmedo de la Cruz Jefa Área de Ganadería y Agroalimentación

Oportunidades de financiación de proyectos de innovación basados en HPP. Sara Olmedo de la Cruz Jefa Área de Ganadería y Agroalimentación Oportunidades de financiación de proyectos de innovación basados en HPP Sara Olmedo de la Cruz Jefa Área de Ganadería y Agroalimentación 24 Marzo 2017 FUENTES FINANCIACIÓN DE I+D I. FUENTES DE FINANCIACIÓN

Más detalles

LAS INTERVENCIONES EN EL SECTOR INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA

LAS INTERVENCIONES EN EL SECTOR INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA LAS INTERVENCIONES EN EL SECTOR INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA 1 - Introducción: CONTENIDOS: Factores de competitividad industrial. Intervenciones de la UE en el S. Industrial. 2- Objetivos e instrumentos

Más detalles

Industria Conectada 4.0: La transformación digital de la industria española. Dossier de prensa

Industria Conectada 4.0: La transformación digital de la industria española. Dossier de prensa Industria Conectada 4.0: La transformación digital de la industria española Dossier de prensa Madrid, 8 de octubre 2015 1 1. Introducción Los nuevos desarrollos tecnológicos, la hiperconectividad y la

Más detalles

Datos de Identificación del programa

Datos de Identificación del programa entífica, on mejorados. Fin Contribuir al incremento y fortalecimiento de la capacidad científica, tecnológica y humanística impactando la productividad de la economía nacional y la solución de problemas

Más detalles

Jornada sobre Ayudas I+D+i empresarial en el Principado de Asturias. Jornada sobre Ayudas I+D+i Empresarial en el Principado de Asturias

Jornada sobre Ayudas I+D+i empresarial en el Principado de Asturias. Jornada sobre Ayudas I+D+i Empresarial en el Principado de Asturias Jornada sobre Ayudas I+D+i empresarial en el Principado de Asturias Jornada sobre Ayudas I+D+i Empresarial en el Principado de Asturias Ayudas IDEPA I+D+i 2016 Empresas de Base Tecnológica 500.000 9.700.000

Más detalles

FONDOS DE INNOVACIÓN CORFO

FONDOS DE INNOVACIÓN CORFO FONDOS DE INNOVACIÓN CORFO Mecanismo de Financiamiento: Asociaciones Tecnológicas para la Competitividad Descripción: Programa tiene como objetivo aumentar la capacidad de innovación de las empresas, a

Más detalles

dinámica empresarial en la región

dinámica empresarial en la región Conclusiones del capítulo: Las Tecnologías de Información y Comunicación y la dinámica empresarial en la región Los elementos mencionados en este capítulo ponen de manifiesto la existencia de varios desafíos

Más detalles

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio Política Publica en TI Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio 1 1. Innovación como elemento estratégico en el PND 2013-2018 El Gobierno Federal reconoció el carácter estratégico de la

Más detalles

PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD-EMPRESA

PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD-EMPRESA PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD-EMPRESA 2008-2009 Universidad de Salamanca 15 de julio de 2008 Universidad de Burgos Universidad de León Universidad Pontificia de Salamanca Universidad

Más detalles

Oportunidades para el sector empresarial TIC. Secretaria de Estado de I+D+i

Oportunidades para el sector empresarial TIC. Secretaria de Estado de I+D+i Oportunidades para el sector empresarial TIC Secretaria de Estado de I+D+i Mª Ángeles Ferre González Subdirección General de Colaboración Público-Privada Dirección General de Innovación y Competitividad

Más detalles

Presentación de las actividades del Centro de Excelencia de Vigo

Presentación de las actividades del Centro de Excelencia de Vigo Presentación de las actividades del Centro de Excelencia de Vigo D. Javier Benito 20 de noviembre de 2012 1 Presentación de la iniciativa Qué es el CdE de Vigo? Qué actividades realizará el CdE? Beneficios

Más detalles

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor 1 SECTORES ESTRATÉGICOS Y DESARROLLO REGIONAL Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor INADEM CATEGORÍAS CONVOCATORIAS ESTRATEGIAS 2 CATEGORÍA I 3 DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS DE SECTORES ESTRATÉGICOS

Más detalles

ANÁLISIS ESTRATEGIAS CTI E INSTRUMENTOS DE APOYO A LA INNOVACIÓN

ANÁLISIS ESTRATEGIAS CTI E INSTRUMENTOS DE APOYO A LA INNOVACIÓN ANÁLISIS ESTRATEGIAS CTI E INSTRUMENTOS DE APOYO A LA INNOVACIÓN Los Viernes de Desarrollo Económico - Garapen Ekonomikoaren Ostiralak Palacio del Condestable Viernes, 19 de marzo de 2016 PAÍSES OBJETO

Más detalles

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán Tiro certero, agrupar significado de origen maya Articulación estratégica PND 2013-2018 Se debe facilitar un proceso de

Más detalles

Andalucía Open Future

Andalucía Open Future Andalucía Open Future Una iniciativa público-privada que se plantea como motor de empleo de calidad, desarrollo económico y progreso para Andalucía. Pretende implicar a diferentes administraciones, grandes

Más detalles

ÁMBITO REGIONAL AYUDAS A LA INNOVACIÓN Y A LA COMPETITIVIDAD

ÁMBITO REGIONAL AYUDAS A LA INNOVACIÓN Y A LA COMPETITIVIDAD ÁMBITO REGIONAL AYUDAS A LA INNOVACIÓN Y A LA COMPETITIVIDAD ÍNDICE 2. AYUDAS A LA INNOVACIÓN Y A LA COMPETITIVIDAD... 3 1. FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL EN I+D+i. AYUDAS A EMPRESAS JÓVENES INNOVADORAS

Más detalles

LÍNEAS GENERALES DE POLÍTICA DE INDUSTRIA Y PYME. Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa

LÍNEAS GENERALES DE POLÍTICA DE INDUSTRIA Y PYME. Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa LÍNEAS GENERALES DE POLÍTICA DE INDUSTRIA Y PYME MARCO GENERAL DE LA POLÍTICA DEL GOBIERNO: ALCANZAR UNA SENDA DE CRECIMIENTO SÓLIDO S Y SOSTENIBLE Estabilidad presupuestaria Objetivo prioritario de la

Más detalles

Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid

Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid Programa Operativo FEDER Comunidad de Madrid Líneas de ayuda Consejería de Economía,

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN Julio 2014 Índice 1 Visión... 4 2 Objetivos estratégicos... 5 2.1 Vinculación del sistema de innovación...

Más detalles

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020 ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020 Contexto: El valor de la industria Tejido productivo: 30.000 empresas (6,6% total empresas) Empleo industrial: 187.400 personas (7,3% personas ocupadas) VAB manufacturero:

Más detalles

Generalidades de Costa Rica

Generalidades de Costa Rica Generalidades de Costa Rica Territorio: 51.100 km2. Población: 4.937.755 hab. (2014). Economía mixta: De agrícola a economía de servicios. Inversión en I+D: 0,56% respecto al PIB (2013) Porcentaje /Producto

Más detalles

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación Recomendaciones sobre la política Desarrollo de habilidades para la próxima La oportunidad La computación en la nube y la capacidad innovadora hacen que sea posible impulsar el crecimiento y la actividad

Más detalles

Programa de Ayudas a la Industria y la PYME en Aragón (PAIP) 2017

Programa de Ayudas a la Industria y la PYME en Aragón (PAIP) 2017 Programa de Ayudas a la Industria y la PYME en Aragón (PAIP) 2017 Programa Operativo Fondo Europeo de Desarrollo Regional de Aragón 2014-2020 Construyendo Europa desde Aragón La convocatoria 2017 es la

Más detalles

FENIN, LA TECNOLOGÍA SANITARIA EN ESPAÑA

FENIN, LA TECNOLOGÍA SANITARIA EN ESPAÑA FENIN, LA TECNOLOGÍA SANITARIA EN ESPAÑA Qué es Fenin? La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) es una organización de ámbito nacional con más de 500 miembros (empresas individuales,

Más detalles

Jornada Instrumento PYME en Horizonte 2020

Jornada Instrumento PYME en Horizonte 2020 Jornada Instrumento PYME en Horizonte 2020 Las Palmas de Gran Canaria, 19 abril 2017 Santa Cruz de Tenerife, 20 abril 2017 https://www.youtube.com/user/enterprise The world s largest support Network for

Más detalles

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 EL NODO II ATI: Agencia de Innovación y Desarrollo de

Más detalles

Congreso Chileno de Educación en Ingeniería. Pucón 2016

Congreso Chileno de Educación en Ingeniería. Pucón 2016 Congreso Chileno de Educación en Ingeniería Pucón 2016 Tenemos la motivación de contribuir al progreso de Chile construyendo, con visión de país, soluciones globales que permitan el desarrollo regional

Más detalles

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción: Sector ENERGÉTICO Retos al incremento en productividad y/o crecimiento identificados por la dependencia cabeza del sector La Reforma Energética abre nuevas oportunidades para que el crecimiento del país

Más detalles

Instrumentos de financiación de la I+D+i empresarial en Asturias: Actuaciones del IDEPA y el CDTI para 2017

Instrumentos de financiación de la I+D+i empresarial en Asturias: Actuaciones del IDEPA y el CDTI para 2017 Instrumentos de financiación de la I+D+i empresarial en Asturias: Actuaciones del IDEPA y el CDTI para 2017 Ayudas IDEPA I+D+i 2017 Empresas de Base Tecnológica Proyectos innovadores de empresas en el

Más detalles

BID-REX Euskadi DE LOS DATOS SOBRE BIODIVERSIDAD A LA TOMA DE DECISIONES: MEJORA DEL VALOR NATURAL GRACIAS A MEJORES POLÍTICAS DE DESARROLLO REGIONAL

BID-REX Euskadi DE LOS DATOS SOBRE BIODIVERSIDAD A LA TOMA DE DECISIONES: MEJORA DEL VALOR NATURAL GRACIAS A MEJORES POLÍTICAS DE DESARROLLO REGIONAL Marta Iturribarria BID-REX Euskadi DE LOS DATOS SOBRE BIODIVERSIDAD A LA TOMA DE DECISIONES: MEJORA DEL VALOR NATURAL GRACIAS A MEJORES POLÍTICAS DE DESARROLLO REGIONAL Dirección de Medio Natural y Planificación

Más detalles

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina" Rio de Janeiro, octubre 2016 SUS INICIOS AL-Invest, es el programa insignia de la Unión Europea en América Latina. Inició

Más detalles

RESUMEN DEL INFORME DE EJECUCIÓN DE LOS EJERCICIOS 2014 Y 2015 DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE MURCIA

RESUMEN DEL INFORME DE EJECUCIÓN DE LOS EJERCICIOS 2014 Y 2015 DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE MURCIA RESUMEN DEL INFORME DE EJECUCIÓN DE LOS EJERCICIOS 2014 Y 2015 DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER 2014-2020 DE MURCIA El Programa Operativo FEDER de Murcia, para el período 2014-2020, fue aprobado por la Comisión

Más detalles

Estructura e Instrumentos

Estructura e Instrumentos HORIZONTE 2020-COSME Estructura e Instrumentos Dr. Luis J. Guerra Casanova División de Programas de la UE CDTI Estrategia EUROPA 2020 OBJETIVOS Crecimiento inteligente: A través de inversiones más eficaces

Más detalles

tecnologías de información

tecnologías de información FINANCIAMIENTO para la adopción de tecnologías de información Abril 2014 Tomar ventaja de las tendencias Oportunidades en costos, velocidad de respuesta y valor de uso. Nube Retos de gobernanza, diseño,

Más detalles

Agenda Digital de Galicia 2020: La aceleración de la economía digital (Industria 4.0)

Agenda Digital de Galicia 2020: La aceleración de la economía digital (Industria 4.0) Agenda Digital de Galicia 2020: La aceleración de la economía digital (Industria 4.0) Se calcula que la mitad del AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD empresarial se debe a la inversión en TIC 1 TRANSFORMACIÓN

Más detalles

Especialización Inteligente

Especialización Inteligente Especialización Inteligente Bogotá Región Vocación productiva basada en el conocimiento y la innovación Qué es la estrategia de Especialización Inteligente Es una agenda integrada de desarrollo productivo

Más detalles

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista DESCRIPCIÓN: Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista que actúa como un laboratorio de pruebas de acciones innovadoras para promover la competitividad. OBJETIVOS:

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2006 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2006 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 006 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS MINISTERIO MINISTERIO DE ECONOMIA, FOMENTO Y RECONSTRUCCION SERVICIO FONDO NACIONAL DE DESARROLLO TECNOLOGICO Y PRODUCTIVO PARTIDA 07 CAPÍTULO

Más detalles

Industria Conectada 4.0 Foro MEDCAP2017 Madrid, 8 de febrero de Begoña Cristeto Blasco Secretaria General de industria y de la Pyme

Industria Conectada 4.0 Foro MEDCAP2017 Madrid, 8 de febrero de Begoña Cristeto Blasco Secretaria General de industria y de la Pyme Industria Conectada 4.0 Foro MEDCAP2017 Madrid, 8 de febrero de 2017 Begoña Cristeto Blasco Secretaria General de industria y de la Pyme La industria en España 12,1% PIB Ind Manufacturera 12,5% Población

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA CLÚSTER: EL CASO DEL PAÍS VASCO

EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA CLÚSTER: EL CASO DEL PAÍS VASCO Reunión GTECS, Buenos Aires, 2-4 septiembre de 2015 EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA CLÚSTER: EL CASO DEL PAÍS VASCO Aitziber Elola Orkestra Instituto Vasco de Competitividad Motivación: No podemos mantenernos

Más detalles

Cadena de valor digital en el sector de la pesca: CALIPESCA

Cadena de valor digital en el sector de la pesca: CALIPESCA Cadena de valor digital en el sector de la pesca: CALIPESCA noviembre de 2014 Agenda Presentación de SIVSA. Visión general del proyecto CALIPESCA. Trazabilidad a bordo. Sistemas de lonja. Apoyo a la toma

Más detalles

Capítulo XIII. Cooperación

Capítulo XIII. Cooperación Capítulo XIII Cooperación Artículo 104 Objetivos generales 1. Las Partes establecerán una estrecha cooperación cuyo objetivo, entre otros, es: (a) promover el desarrollo económico y social; (b) estimular

Más detalles

Subvenciones a fondo perdido cofinanciadas con FEDER

Subvenciones a fondo perdido cofinanciadas con FEDER Subvenciones a fondo perdido cofinanciadas con FEDER OT1. Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación. OE.1.2.1 Impulso y promoción de actividades de I+D+i. Proyectos de I+D.

Más detalles

Agenda Sectorial de la Industria Eléctrica/Electrodomésticos

Agenda Sectorial de la Industria Eléctrica/Electrodomésticos Agenda Sectorial de la Industria Eléctrica/Electrodomésticos Lic. María Verónica Orendain de los Santos, Directora General de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología (DGIPAT) Noviembre, 2016 1. Industria

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE GUANAJUATO DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE GUANAJUATO DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE GUANAJUATO DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN Noviembre 2014 Índice 1. Marco estratégico de la Agenda... 3 1.1. Visión y objetivos estratégicos...

Más detalles

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016 [ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE 2014-2020] Madrid, 17 de marzo 2016 1 [ Objetivos Estratégicos] Empleo Eje 1: Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad

Más detalles

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN IMPORTANCIA DEL SECTOR AGRARIO EN CASTILLA Y LEÓN CASTILLA Y LEÓN Producción Final Agraria (2010-2013) +17,4% ESPAÑA + 9,6% INCREMENTO + 8 % Superficie Agraria

Más detalles

El ERP para la gestión del activo más valioso

El ERP para la gestión del activo más valioso ekon RRHH El ERP para la gestión del activo más valioso In business for people. Unit4 ekon RRHH La gestión integral del activo más valioso de tu organización Nuevos retos Las personas son un activo empresarial

Más detalles

Capítulo 3. Planes tecnológicos estratégicos para la cadena productiva

Capítulo 3. Planes tecnológicos estratégicos para la cadena productiva Balance Tecnológico Cadena Productiva de Ropa Interior Femenina en Bogotá y Cundinamarca Capítulo 3. Planes tecnológicos estratégicos para la cadena productiva 3.1. Formulación de los objetivos y las estrategias

Más detalles

Agenda Digital para España. Julio de 2012

Agenda Digital para España. Julio de 2012 Agenda Digital para España Julio de 2012 Una Agenda Digital para España Antecedentes La Agenda Digital para Europa publicada en 2010 Los planes para el desarrollo de la Sociedad de la Información de anteriores

Más detalles

MÁS HORIZONTE 2020 ENERGÍA SEGURA, LIMPIA Y EFICIENTE EN HORIZONTE 2020 PROGRAMA DE TRABAJO

MÁS HORIZONTE 2020 ENERGÍA SEGURA, LIMPIA Y EFICIENTE EN HORIZONTE 2020 PROGRAMA DE TRABAJO Oficina De Proyectos Europeos www.fundacionctic.org/horizon-2020 MÁS HORIZONTE 2020 ENERGÍA SEGURA, LIMPIA Y EFICIENTE EN HORIZONTE 2020 PROGRAMA DE TRABAJO 2016-2017 Gijón, 21 de septiembre de 2016 Pablo

Más detalles

Financiando el emprendimiento innovador en turismo. Mengíbar, 30 de marzo de 2016

Financiando el emprendimiento innovador en turismo. Mengíbar, 30 de marzo de 2016 2016 Financiando el emprendimiento innovador en turismo Mengíbar, 30 de marzo de 2016 Quées? Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas. Dependiente del Ministerio de

Más detalles

Innovación e Investigación en empresas ecológicas Oportunidades de Financiación y Comercialización. Sevilla, 15 de septiembre de 2015

Innovación e Investigación en empresas ecológicas Oportunidades de Financiación y Comercialización. Sevilla, 15 de septiembre de 2015 Innovación e Investigación en empresas ecológicas Oportunidades de Financiación y Comercialización Sevilla, 15 de septiembre de 2015 Por qué la RIS3? Condición ex-ante para recibir fondos UE Coincidencia

Más detalles

Convocatoria para el desarrollo de ideas de negocio de base tecnológica en el Mediterráneo Occidental

Convocatoria para el desarrollo de ideas de negocio de base tecnológica en el Mediterráneo Occidental Convocatoria para el desarrollo de ideas de negocio de base tecnológica en el Mediterráneo Occidental El Ministerio de Economía y Competitividad, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial,

Más detalles

INTRODUCCIÓN. EL PROGRAMA LEONARDO Y EL PROYECTO EXPERTOS Y EXPERTAS DE GÉNERO. El programa Leonardo da Vinci

INTRODUCCIÓN. EL PROGRAMA LEONARDO Y EL PROYECTO EXPERTOS Y EXPERTAS DE GÉNERO. El programa Leonardo da Vinci INTRODUCCIÓN. EL PROGRAMA LEONARDO Y EL PROYECTO EXPERTOS Y EXPERTAS DE GÉNERO. El programa Leonardo da Vinci PROYECTO LEONARDO DA VINCI EXPERTAS Y EXPERTOS DE GÉNERO: UN PERFIL PROFESIONAL PARA LA IGUALDAD

Más detalles

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA Anualidad 2015 Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA 2014 2020. Anexo I Resumen para la Ciudadanía. El Programa Operativo FEDER de Andalucía, aprobado por la Comisión Europea el 30 de

Más detalles

La investigación española en el contexto europeo

La investigación española en el contexto europeo La investigación española en el contexto europeo 10 de abril de 2007 Francisco Marcellán Secretario General de Política Científica y Tecnológica 1 Puntos de partida del Plan Nacional 2008-2011 La Estrategia

Más detalles

Estrategia Digital Nacional Principales modelos, retos y oportunidades para el Sector Tecnológico

Estrategia Digital Nacional Principales modelos, retos y oportunidades para el Sector Tecnológico Estrategia Digital Nacional Principales modelos, retos y oportunidades para el Sector Tecnológico Puerto Vallarta 1 de agosto de 2014 Contenido I. Qué es una Estrategia Digital? II. III. Estrategia Digital

Más detalles

PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA

PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONTRUCCION ANTOFAGASTA CARACTERIZACION DEL SECTOR A NIVEL NACIONAL 30 Mil empresas relacionadas al

Más detalles

1. Introducción QUÉ ES? PARA QUÉ SIRVE? POR QUÉ ES RELEVANTE?

1. Introducción QUÉ ES? PARA QUÉ SIRVE? POR QUÉ ES RELEVANTE? 1 2 Índice 1. INTRODUCCIÓN 2. MARCO POLÍTICO 3. GOBERNANZA DE FORMULACIÓN 4. PROBLEMAS Y RETOS QUE AFECTAN AL SECTOR TIC 5. MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS 6. EJES ESTRATÉGICOS Y PROGRAMAS 7. MARCO ECONÓMICO

Más detalles

Acciones descentralizadas en la KA2: Asociaciones estratégicas ERASMUS+: EDUCACIÓN SUPERIOR. Convocatoria de propuestas 2014 del programa Erasmus +

Acciones descentralizadas en la KA2: Asociaciones estratégicas ERASMUS+: EDUCACIÓN SUPERIOR. Convocatoria de propuestas 2014 del programa Erasmus + Acciones descentralizadas en la KA2: Asociaciones estratégicas Convocatoria de propuestas 2014 del programa Erasmus + Sesión informativa Educación Superior KA 2 LA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN E INTERCAMBIO

Más detalles

La competitividad de Bogotá en el marco del POT. Bogotá, agosto 16 de 2017

La competitividad de Bogotá en el marco del POT. Bogotá, agosto 16 de 2017 La competitividad de Bogotá en el marco del POT Bogotá, agosto 16 de 2017 Principal economía y centro de negocios de Colombia Economía US$ 72.683 Millones 26% del PIB de Colombia US$9.108 ingreso per cápita

Más detalles

Nota de prensa. Antequera (Málaga), 18 de febrero de Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Nota de prensa. Antequera (Málaga), 18 de febrero de Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes La nueva infraestructura contribuirá a situar a España a la vanguardia tecnológica mundial en materia ferroviaria José Blanco y Cristina Garmendia presentan el proyecto del mayor anillo ferroviario del

Más detalles

Novedades 2014: Ayudas Empresariales de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja ADER. Arnedo, Martes 18 de Marzo 2014

Novedades 2014: Ayudas Empresariales de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja ADER. Arnedo, Martes 18 de Marzo 2014 Novedades 2014: Ayudas Empresariales de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja ADER Arnedo, Martes 18 de Marzo 2014 Agenda 18-3 - 2014 11:00h Apertura 11:10h Visión General y Novedades 11:25 Emprendimiento

Más detalles

o-creaciónsostenibilidadinclusió nnovaciónpaíses emergentessos

o-creaciónsostenibilidadinclusió nnovaciónpaíses emergentessos ostenibilidadpaíses emergentesc nclusión socialinnovación o-creaciónsostenibilidadinclusió co-crea nnovaciónpaíses emergentessos Nuevos mercados, nuevos modelos de negocio inclusivos y sostenibles Qué

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO A LA INVERSION INDUSTRIAL

PROGRAMAS DE APOYO A LA INVERSION INDUSTRIAL Barcelona, 17 de marzo de 2016 PROGRAMAS DE APOYO A LA INVERSION INDUSTRIAL Víctor Audera DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PYME LINEAS DE ACTUACIÓN DIAGNÓSTICO AGENDA CARENCIAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Más detalles

Dirección Adjunta de Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación DR. LEONARDO RIOS GUERRERO. Política de CTI de México

Dirección Adjunta de Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación DR. LEONARDO RIOS GUERRERO. Política de CTI de México Dirección Adjunta de Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación DR. LEONARDO RIOS GUERRERO Política de CTI de México Abril 2007 Evaluación de la política de I+D e innovación de México Se requieren

Más detalles

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA 1 (20 de julio de 2016) PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA INDICADORES GOBERNANZA DEL PLAN Programa 1 DINAMIZACION COMERCIAL 1. Cooperación

Más detalles

ESTRATEGIA COMÚN SOBRE ECOINNOVACIÓN

ESTRATEGIA COMÚN SOBRE ECOINNOVACIÓN ESTRATEGIA COMÚN SOBRE ECOINNOVACIÓN ESTRATEGIA COMÚN SOBRE ECOINNOVACIÓN Elementos comunes Definiciones: Innovación La innovación es la 'implementación de un producto nuevo o apreciablemente mejorado

Más detalles

apoyo a la creación y consolidación de empresas innovadoras y apoyo a la compra pública innovadora.

apoyo a la creación y consolidación de empresas innovadoras y apoyo a la compra pública innovadora. Programa InnoCámaras CONVOCATORIA DE MANIFESTACIÓN DE INTERÉS 2018 CONVOCATORIA DE MANIFESTACIONES DE INTERÉS PARA LAS ENTIDADES DE LA RED DE CÁMARAS OFICIALES DE COMERCIO, INDUSTRIA, SERVICIOS Y NAVEGACIÓN

Más detalles

Cluster Naval de Cantabria. Santander, 26 de mayo 2017

Cluster Naval de Cantabria. Santander, 26 de mayo 2017 Cluster Naval de Cantabria Santander, 26 de mayo 2017 Índice 1. SODERCAN 2. Industria marítima y naval 3. Clúster Naval de Cantabria 4. Convocatoria de apoyo a la creación de Clústeres 1. SODERCAN SODERCAN

Más detalles

Los Retos de Crecimiento en la Industria Catalana: El Papel del Capital Riesgo

Los Retos de Crecimiento en la Industria Catalana: El Papel del Capital Riesgo Los Retos de Crecimiento en la Industria Catalana: El Papel del Capital Riesgo Caixa Capital Risc SGECR 13 de Junio de 2012 19/06/2012 1 El sector industrial tiene el potencial para convertirse en uno

Más detalles

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LAS INDUSTRIAS DE ALTA TECNOLOGÍA (PRODIAT)

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LAS INDUSTRIAS DE ALTA TECNOLOGÍA (PRODIAT) PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LAS INDUSTRIAS DE ALTA TECNOLOGÍA (PRODIAT) Marzo 2009 Objetivo General Fomentar la transferencia y adopción de tecnologías relevantes en los sectores precursores y de alta

Más detalles