La Memoria (I) El fósforo del PC. uando hablamos de la memoria de un PC, este

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Memoria (I) El fósforo del PC. uando hablamos de la memoria de un PC, este"

Transcripción

1 La Memoria (I) El fósforo del PC uando hablamos de la memoria de un PC, este C término se refiere siempre a la memoria RAM (Ramdom Access Memory, o Memoria de Acceso Aleatorio), aunque en un ordenador vas a encontrar dos tipos de memoria tecnológicamente distintos: la memoria RAM y la memoria ROM. Como más adelante veremos, existen claras y rotundas diferencias entre estas dos modalidades de memoria. Por ahora es importante que no las confundas y que sepas que la memoria RAM se presenta en un ordenador de distintas formas, por ejemplo, como memoria caché, como memoria de video o como memoria CMOS, por citar algunos. En cualquier caso, en este mundillo, el concepto de memoria RAM se ciñe exclusivamente a la memoria dedicada a la ejecución de los programas. Es la que se conoce como memoria principal. O sea que si alguien te dice que su ordenador tiene 128 MB de memoria, no está hablando ni de la memoria caché, ni de la memoria CMOS, ni de la memoria de video, sino que se refiere exclusivamente a la memoria destinada a la ejecución de los programas (la memoria principal, recuerda).... Pero entonces, quiere esto decir que es la memoria la que ejecuta los programas?.. ; te preguntas. No, es la memoria EN LA QUE se ejecutan los programas, que no es lo mismo. Y es que cuando estás utilizando un programa o trabajando con algún documento, éstos se encuentran siempre en algún dispositivo de almacenamiento, bien sea un disquete, un CD-ROM o el disco duro del ordenador. Cualquiera de estos dispositivos pueden guardar de forma permanente los datos, sin importarles si tu ordenador está encendido o CURSO DE HARDWARE PC Página 80

2 LA MEMORIA (I) apagado. Así, cuando haces doble click sobre el icono de un programa, éste se carga en la memoria RAM y el microprocesador comienza a ejecutarlo. El motivo de que se realice de esta manera es porque el acceso a los datos que se encuentran en la memoria es mucho más rápido que el que ofrece cualquier dispositivo de almacenamiento. Para que te hagas una idea: el tiempo que se tarda en acceder a un disco duro (por muy rápido que sea) se mide en milisegundos (ms, milésimas de segundo, 10-3 ). El tiempo que se tarda en acceder a una memoria RAM se mide en nanosegundos (ns, milmillonésimas de segundo, 10-9 ). O sea, un millón de veces más rápido. Y de repente te asalta otra duda,... por qué no prescindimos de los dispositivos de almacenamiento y lo guardamos todo en la memoria RAM, que además es mucho más rápida?... Son varias las razones. Por ejemplo, 1 MB de memoria RAM es muchísimo más caro que 1 MB de disco duro, y la más importante, la memoria RAM es volátil y si apagas el ordenador, toda la información allí guardada se pierde. Como ya sabes, eso no pasa con lo que tengas guardado en un disco o en un CD-ROM, por ejemplo. Unidades de medida Alguien dijo MB? Ya empezamos con los tecnicismos. Esto requiere una explicación. Primeramente decir que la unidad más pequeña que un sistema microprocesador (y por extensión, una memoria) puede manejar es el bit. Es tan pequeña esta unidad que sólo puede tener dos valores posibles (que llamaremos 0 y 1, de ahí lo del sistema binario). Esta es la razón por la que se decide agruparlos en bloques mayores y más expresivos. Así nació el byte, que se lee bait y es igual a ocho bits. Con este agrupamiento, se pueden alcanzar 2 8 = 256 combinaciones posibles de ceros y unos, lo que nos permite, por ejemplo, guardar en memoria este documento que estás leyendo, pues a cada carácter del texto le corresponde un byte distinto. Esto ya ha sido estandarizado y ratificado en el llamado código ASCII (American Standard Code for Information Interchange). CURSO DE HARDWARE PC Página 81

3 El código ASCII es una tabla que asigna un número binario de ocho bits (un byte, recuerda) a cada carácter del alfabeto. Por ejemplo: Binario El número en... Hexadecimal Decimal Equivale al carácter A a (La tabla suele traer también el número equivalente en hexadecimal y decimal, por aquello de la facilidad para el ser humano, poco acostumbrado a pensar en binario). De esta manera, como los ordenadores sólo pueden manejar números binarios (es lo único que entienden), esta tabla ASCII viene de perillas para codificar este documento, guardarlo en un CD-ROM, enviártelo a casa y desde tu ordenador, que está utilizando el mismo código, reproducirlo sin problemas. A decir verdad, el juego de caracteres ASCII los utiliza el sistema operativo MS-DOS. Bajo el sistema operativo Windows, se utiliza la tabla ANSI (American National Standard Institute) que amplía un poco los caracteres a utilizar, por ejemplo, las mayúsculas acentuadas. Las dos tablas constan de 256 caracteres, siendo comunes a ambas representaciones los primeros 128 caracteres (del código 0 al código 127). La diferencia se da mayormente con los caracteres especiales, letras acentuadas, símbolos matemáticos, etc. (del código 128 al 255) por cuanto cada sistema de representación utiliza una codificación diferente para representar estos caracteres. De ahí los problemas para leer y representar en programas bajo Windows, textos escritos bajo MS-DOS y viceversa. Pues bien, con toda esta historia queda entonces justificada la existencia y utilidad del byte, que aún sigue siendo una unidad muy pequeña, ya que se refiere a un solo carácter. Piensa en que, por ejemplo, la palabra ordenador necesita 9 bytes de memoria, uno por cada carácter; un párrafo puede necesitar unos 400 bytes, una página de texto ocupa aproximadamente 2000 bytes de memoria. Y es que, a medida que gestionamos más y más memoria, vamos necesitando otras unidades mayores. CURSO DE HARDWARE PC Página 82

4 LA MEMORIA (I) Aparece así el Kilobyte (KB), se lee kilobait, que no equivale a 1.000, sino a bytes de información. Esto es debido a que, en este mundillo digital, las unidades siempre han de crecer como potencias de 2 (por aquello de que se usa el sistema binario) y 2 10 = 1.024, que es la potencia de 2 más próxima a Para almacenar texto es suficiente con la unidad KB (el texto, sin gráficos ni figuras, de este documento que estás leyendo viene a ocupar aproximadamente 30 KB), pero cuando empezamos a trabajar con gráficos, sonido o video los requerimientos de memoria aumentan hasta el punto de que nos vendría bien disponer de unidades mayores. Es por eso que las memorias se miden actualmente en Megabytes (MB), se lee megabaits y equivale a bytes o caracteres. De nuevo hay que hechar cuentas, pues lo que debería ser un millón de caracteres, por culpa del sistema binario, no lo son. Y es que, si en un banco pides veces 1.000, te dan un millón. Pero en una memoria tienes que pedir veces 1.024, y claro, te dan lo que te dan: 1 MB = x = bytes La evolución de la capacidad de almacenamiento de las memorias en estos últimos años ha sido tan espectacular que ha habido que utilizar una unidad de medida aún mayor, el Gigabyte (GB), que se lee gigabait y equivale aproximadamente a mil MB. Aproximadamente?, sí porque siguiendo con el galimatías: 1 GB = x = bytes Bueno, si no lo entiendes, no te preocupes, redondeas y listo: 1 KB, mil; 1 MB, un millón; 1 GB, mil millones. Y lo que venga. CURSO DE HARDWARE PC Página 83

5 Se puede ver la memoria? Gentilezas de la técnica, se puede! Si abres la unidad central del ordenador, en la placa base encontrarás los chips de memoria agrupados en unos módulos enchufables (es curioso, pero a algunos de nuestros congéneres no hay forma de verles nada dentro de la testa) en unos zócalos, normalmente de color blanco y/o negro. Aunque no siempre fue así, pues en los primeros ordenadores (hasta el 80286), los chips de 8 o 16 KB de capacidad, se compraban sueltos si querías ampliar la memoria del PC y podías, o soldarlos directamente o insertarlos en unos zócalos que venían también soldados a la placa base. Pero, dadas las tremendas necesidades de ampliación de memoria que se fueron generando a medida que el PC aumentaba en capacidad de proceso (y la mayor integración en los procesos de fabricación, todo hay que decirlo), pronto se pensó en distribuirla en forma de módulos fácilmente intercambiables que podían ser combinados para conseguir distintas capacidades de memoria. Estos módulos son unas plaquitas alargadas, con los chips soldados en una o ambas caras de la plaquita y con una serie de contactos en un extremo. El número de conexiones depende del bus de datos del microprocesador, que es la autopista por la que viajan los datos; el número de carriles de dicha autopista representaría el número de bits de información que puede manejar cada vez, de ahí que no sean compatibles módulos de distinto número de contactos. Primero fueron los módulos SIMM de 30 ó 72 contactos, y más tarde los DIMM de 168 ó 184 contactos, tan utilizados en estos momentos por todos los CURSO DE HARDWARE PC Página 84

6 LA MEMORIA (I) ordenadores. Estos módulos se distribuyen en distintas capacidades, así puedes encontrarlos desde 4 hasta 256 MB. Ahora, algunas de las memorias de última generación vienen en módulos RIMM de 184 contactos. O sea, que si oyes hablar de SIMM, DIMM o RIMM, que sepas que se trata de la forma en que se juntan los chips de memoria, del tipo que sean, para conectarse a la placa base del ordenador. Así que si estás pensando en ampliar la memoria de tu ordenador, debes adquirir módulos SIMM o módulos DIMM según el tipo de ranuras que soporte tu placa madre. Expliquemos un poco mejor estos conceptos SIMM, (Single In-line Memory Module), con 30 ó 72 contactos. Los de 30 contactos eran usados en placas con el 486 y anteriores. Pueden manejar 8 bits de datos cada vez, por lo que para completar un bus de datos de 32 bits, necesitamos usarlos de 4 en 4 módulos iguales en cada banco de memoria. Tienen un tamaño de 3,5 x 0,75 (unos 9 cm de largo y 19 cm de alto) y sus zócalos suelen ser de color blanco. Los SIMMs de 72 contactos (4,25 x 1 de tamaño), más modernos, manejan 32 bits de manera simultánea y para una CPU de 32 bits sólo requerirá de un módulo por banco de memoria. Para micros más evolucionados deben usarse por pares, es decir, hay que quitarlos e introducirlos de dos en dos, lo que siempre es un poco molesto. Aparecieron a partir de los últimos modelos de 486, y luego con los Pentium, K5, K6,... La característica principal que define a los módulos SIMM se encuentra en los terminales de conexión al zócalo de memoria, situado en la placa base. Los terminales de una cara del módulo se hallan conectados a sus homónimos en la cara opuesta. CURSO DE HARDWARE PC Página 85

7 DIMM, (Dual In-Line Memory Module), más alargados (unos 13 5 cm), con 168 contactos y ubicados en la placa base sobre zócalos generalmente negros; llevan dos muescas para facilitar su correcta colocación. Los terminales de conexión de una cara están eléctricamente aislados de sus equivalentes en la cara opuesta, lo que permite disponer de mayor número de terminales y, por tanto, de mayor capacidad de transferencia de datos. De hecho, pueden manejar 64 bits de una vez, por lo que pueden usarse de uno en uno en los Pentium, K6 y superiores (estos micros son capaces de procesar 64 bits de forma simultánea). Existen para voltaje estándar (5 voltios) o reducido (3.3 V). SODIMM (Small Outline DIMM, DIMM de contorno pequeño), pequeños módulos de memoria de 72 ó 144 contactos, usados principalmente en ordenadores portátiles y de 200 pines en DDR. RIMM (RAMBus In-Line Memory Module), módulos parecidos a los DIMM, pero con alguna diferencia en el orden de las patillas, en las muescas de guía y en los que únicamente se montan chips de memoria RAMBus (luego verás de qué trata esto). Tienen 184 contactos. Memoria, qué tipos Hemos visto la forma externa que tiene la memoria, pero es conveniente hablar de cómo se organiza por dentro, qué tipos de memoria podemos encontrar. Este es un buen momento para explicarlos. Entendemos que los tipos de memoria se refieren al modo que tiene la propia memoria de almacenar o acceder a CURSO DE HARDWARE PC Página 86

8 LA MEMORIA (I) los datos que contiene, no al encapsulado o aspecto físico que presentan, eso ya acabamos de verlo. Desde este punto de vista, podemos crear dos grandes grupos, el de las memorias volátiles (ya sabes, las que pierden la información cuando apagas el ordenador) y que son la memoria RAM, la memoria de video y la memoria caché, y el de las memorias no volátiles, que son la memoria ROM y la memoria CMOS. Uf!, demasiados conceptos que necesitan una explicación más detallada. Memoria RAM Ya hemos visto anteriormente que la memoria RAM es la zona del ordenador en la que se almacenan los programas o documentos con los que estés trabajando (la memoria principal). Ya metidos en materia, no vamos a dejar de decirte que existen dos grandes grupos de memorias RAM, la Static RAM (SRAM) y la Dynamic RAM (DRAM). La SRAM es bastante más rápida y cara que la DRAM, por eso se usa sólo en cantidades moderadas y en sitios específicos donde la velocidad es crítica (memoria caché y memoria de video). Los chips de RAM estática tienen tiempos de acceso del orden de 10 a 30 nanosegundos. La DRAM es la que se emplea habitualmente como memoria principal del ordenador, dado su bajo consumo eléctrico y el bajo coste de fabricación. Tiene unos tiempos de acceso en torno a 50 y 70 ns y el inconveniente de que necesita ser refrescada con unos impulsos eléctricos cientos de veces por segundo para no perder su información. Como es bastante lenta (!) se desarrollaron variantes que mejoraban esta característica, así que puedes encontrarte con: Fast Page Mode DRAM (FPM DRAM): No era mucho, pero mejoraban las DRAM en uno 10 nanosegundos. Se usaba en los 486 y en los primeros Pentium, físicamente aparece como SIMMs de 30 ó 72 contactos. Puedes verla en algún museo. Extend Data Out DRAM (EDO RAM): Es entre un 5 y un 20% más rápida que las FPM DRAM debido a que CURSO DE HARDWARE PC Página 87

9 permite empezar a introducir nuevos datos mientras los anteriores están saliendo (haciendo su Output). Muy común en los Pentium MMX y AMD K6, con refrescos de 70, 60 ó 50 ns. Se instala sobre todo en SIMMs de 72 contactos, aunque existe en forma de DIMMs de 168 contactos. Podríamos aquí hacer mención a la memoria BEDO (Burst-EDO): una evolución de la EDO, que envía ciertos datos en "ráfagas". Poco extendida, compite en prestaciones con la SDRAM. Sólo la encontrarás en ordenadores del tipo Pentium 100, AMD K5,... Sincrhonous DRAM (SDRAM): Funciona de manera sincronizada con la velocidad del FSB de la placa madre, para lo que debe ser rapidísima. Sólo se presenta en forma de DIMMs de 168 contactos; es usada desde los tiempos de los Pentium II de menos de 350 MHz y en los Celeron. Hoy día encontramos las denominadas PC100 y PC133, con velocidades de 100 y 133 MHz respectivamente, lo que nos permite hablar ya de tiempos de acceso en torno a los 8 ns y de un ancho de banda teórico de 800 MB (para la PC100) y de 1,06 GB (para la PC133). Esto nos sitúa ya al límite de los requerimientos de los ordenadores modernos, pero por ahora están aguantando bien. De estas memorias está el mundo lleno ya que, salvo equipos específicos de última generación, las puedes encontrar en la mayoría de ordenadores actuales. CURSO DE HARDWARE PC Página 88

10 LA MEMORIA (I) Double Data read SDRAM (DDR SDRAM): Segunda generación de las memorias SDRAM, envía dos datos por ciclo de reloj (lo normal es uno) gracias al uso tanto de los flancos de subida como de los de bajada de la señal de reloj. Esto permite, por ejemplo, que en una placa base que funcione a 133 MHz podamos obtener un rendimiento de 266 MHz. Por eso, los MHz en este tipo de memorias se dice que no son reales, sino equivalentes. Alcanzamos ahora, en la de 133 MHz, un ancho de banda de 2,12 GB, el doble que la SDRAM a esa frecuencia. Este cambio de interpretación de sus características hace que no se denominen memorias PC100 o PC133, como las anteriores, sino PC1600 (la de 100 MHz), PC2100 (la de 133 MHz), PC2700 (la de 166 MHz) y PC3500 (la de 200 MHz). Los módulos de memoria DDR-SDRAM (o simplemente DDR) son del mismo tamaño que los DIMM de SDRAM, pero con más conectores: 184 pines en lugar de los 168 de la SDRAM normal, lo que los hace totalmente incompatibles. Además, para que no exista confusión posible a la hora de instalarlos (lo cual tendría consecuencias sumamente desagradables), los DDR tienen una única muesca en lugar de las dos de los DIMM clásicos. Direct Rambus DRAM (DRDRAM): Diseñada por la compañía RAMBUS, ha sido elegida por Intel para equipar su Pentium 4. Estas memorias tienen unas ventajas claras, siendo CURSO DE HARDWARE PC Página 89

11 las más destacables las velocidades a las que trabajan y el caudal máximo teórico que pueden alcanzar. Hablamos de unas velocidades máximas de MHz (que no son reales, sino equivalentes) y un caudal o ancho de banda de más de 4 GB/Sg (con canal doble, usa dos buses simultáneos para la transferencia de información). Su punto débil está en que son extraordinariamente caras. Memorias Caché: Como ya has visto en anteriores capítulos, los microprocesadores incorporan una pequeña cantidad de este tipo de memoria en dos niveles distintos, Level 1 (L1) y Level 2 (L2), en este caso suele ser SRAM, dada su velocidad. Memorias RAM periféricas Cualquier tipo de memoria RAM ajena a la memoria principal, la denominamos periférica. Suele estar relacionada con otros elementos distintos al microprocesador. Este es el caso, por ejemplo, de otras memoria caché que están funcionando para la máquina (de todo tipo de tecnología, normalmente DRAM). Un ejemplo clásico podrían ser las memorias caché de las unidades de almacenamiento (discos duros, disquetera, unidad lectora de CD-ROM,...), de la impresora o del teclado, aunque en estos casos suelen llamarse buffers (buffer de teclado, buffer de impresora,... quizás te suene de algo). En definitiva, siempre habrá un buffer entre dos dispositivos de distinta velocidad. Su función principal es acelerar el funcionamiento del sistema, almacenando los datos que envía el dispositivo más rápido para luego enviárselos al dispositivo más lento. De esta forma se libera al dispositivo más rápido para que pueda hacer otras cosas hasta que el lento haya consumido la información del buffer y se le puedan enviar más datos. De la capacidad de estas memorias dependen muchas veces las posibilidades de cada periférico. Tomando como ejemplo el caso de las impresoras láser en color, de la cantidad de memoria que integren dependerá el tamaño, la resolución y el número de colores que puedan imprimir. No es raro que cuenten con 300 MB de RAM. La memoria de video: También es memoria RAM, pero como su función se circunscribe exclusivamente al CURSO DE HARDWARE PC Página 90

12 LA MEMORIA (I) almacenamiento de información de video, es la que encontraremos en las tarjetas gráficas. Además se necesita que sea rapidísima, por razones evidentes, ya que las imágenes de video exigen ser construidas o refrescadas a alta velocidad, de ahí que sea tremendamente cara. Aquí podemos encontrarnos con algunas denominaciones específicas, tales como VRAM, WRAM, SGRAM que no son más que tecnologías específicas y sobre las que no comentaremos nada más. La principal característica de este tipo de memorias es que es accesible de forma simultánea por dos dispositivos. De esta manera es posible que la CPU grabe información en ella, mientras se leen los datos que serán visualizados en la pantalla en cada momento. Utilizan la misma técnica que las memorias DDR, de hecho, este tipo de memoria nació para estos dispositivos y a medida que se abaratan los costes de fabricación, empieza a usarse como memoria del sistema. La memoria CMOS: Como ya vimos en un capítulo anterior, la memoria CMOS almacena datos acerca de la configuración de datos críticos de nuestro equipo informático (características de las unidades de almacenamiento instaladas, reloj y calendario del sistema,...) y debe ser grabable fácilmente por el usuario para indicar nuevas características si hace cambios en el ordenador. Por esta razón se utiliza una memoria del tipo RAM, pero al ser ésta una memoria volátil, está alimentada constantemente por una batería, de modo que, una vez apaguemos el ordenador no se pierdan todos esos datos que necesita para funcionar. Memoria ROM Memoria ROM: Siglas de Read Only Memory (memoria de sólo lectura). Se emplea para guardar datos o programas que no serán modificados (por ejemplo, la BIOS) y que deben permanecer cuando se apague el ordenador, es por tanto una memoria no volátil. Se graba una sola vez por el fabricante y ya no se puede volver a modificar. Este tipo de memoria, aunque es indispensable, no es ampliable ni repercute en las prestaciones del equipo. Últimamente se viene utilizando una modalidad de este tipo de memorias que permite ser borrada y regrabada de CURSO DE HARDWARE PC Página 91

13 nuevo, es la memoria EEPROM. Así podrás actualizar, por ejemplo, la BIOS del sistema, sin tener que cambiar físicamente el chip (se denominan memorias FLASH). Integridad de los datos La memoria no deja de ser un mero chip electrónico, susceptible de padecer errores como cualquier otro circuito eléctrico. En otras palabras, al escribir un dato en una posición de memoria, es perfectamente posible que algún bit se vea alterado y, cuando se acceda de nuevo a esa misma posición de memoria para obtener el dato, se recuperaría una información errónea. Esto puede acarrear todo tipo de consecuencias. Para corregir estas situaciones, se suelen emplear dos soluciones: la paridad y la técnica ECC (Error Correction Code). El elemento que implementa estos métodos se encuentra en la placa base, y recibe el nombre de controlador de memoria. No obstante, estas memorias se compran expresamente con alguna de estas características. Es decir, que cuando se adquieren puedes elegir si las quieres con paridad, con ECC o sin nada. La paridad consiste en añadir un bit adicional a cada palabra de memoria (una palabra es la cantidad de bits que se puede leer o escribir a la vez) que hace que el número de unos sea par o impar (según se emplee paridad par o impar). Si al leer información guardada en una memoria, el bit de paridad CURSO DE HARDWARE PC Página 92

14 LA MEMORIA (I) no está de acuerdo con el número de unos, se habrá detectado un error y el sistema se detendrá, indicando que ha habido un error de memoria. Dicho así, parece una ventaja; sin embargo, la computadora sólo avisa de que el error se ha producido, no lo corrige. La verdad es que estos errores son tan improbables, que la mayor parte de los chips no los sufren jamás aunque estén funcionando durante años; por ello, desde hace años, no suelen utilizarse mucho. En cambio, el sistema ECC añade un conjunto de bits a cada palabra a almacenar y, si detecta algún error, es capaz de corregirlo, sin ni siquiera avisar al usuario ni detener el sistema. Es bastante más cara y su uso se reserva para equipos informáticos críticos: servidores o mainframes. Conclusiones En este capítulo hemos dado un repaso al aspecto físico de la memoria. Hemos visto los posibles tipos de memoria que podemos encontrarnos dentro de nuestro PC. Si no todos, hemos reflejado los que ahora mismo son los más utilizados, a sabiendas de que, en un futuro que se está escribiendo ya mismo, esto puede cambiar a velocidades de vértigo y depararnos nuevos tipos y tecnologías de memoria. Por otro lado, hemos aprendido que si no queremos que nuestro flamante y nuevo microprocesador de muchísimos megahercios de velocidad resulte patético, es necesario prestar la debida atención a la memoria (tanto en cantidad como en tecnología), considerándola como parte fundamental del sistema. Y es que la cantidad de memoria RAM es importante, sí, pero no sacrificando velocidad. En este sentido la única posibilidad racional es instalar SDRAM, DDR y RAMbus, en ese orden, para lo cual hay que tener muy presente que la placa base, el chipset y nuestros bolsillos, puedan soportarla. CURSO DE HARDWARE PC Página 93

15 A modo de recopilación de todo lo visto hasta ahora en estos últimos capítulos dedicados al microprocesador y a la memoria, en la siguiente tabla puedes ver resumido el uso que se hace de los mismos. Un Ordenador con MICROPROCESADOR suele llevar MEMORIA del tipo... OBSERVACIONES Pentium FPM o EDO en módulos SIMM de 72 contactos, de 60 ó 70 ns Equipos ya muy antiguos Pentium MMX y AMD K6 EDO en módulos SIMM de 72 contactos, de 50 ó 60 ns Celeron y Pentium II hasta 350 MHz SDRAM de 66 MHz en módulos DIMM de 168 contactos, de menos de 20 ns Suelen admitir también PC100 o PC133; también en algunos AMD K6-2 Pentium II 350 MHz o más, Pentium III, AMD K6-2, AMD K6-III y AMD K7 Athlon SDRAM de 100 MHz (PC100) en módulos DIMM de 168 contactos, de menos de 10 ns Suelen admitir también módulos PC133 Pentium III Coppermine (de 533 MHz o más), AMD K7 Athlon y AMD Duron SDRAM de 133 MHz (PC133) en módulos DIMM de 168 contactos, de menos de 8 ns Memoria muy utilizada en la actualidad AMD K7 Athlon DDR (a 266MHz) o SDRAM (a 133 MHz) Cada vez se va imponiendo más Pentium IV Dependiendo del chipset, puede llevar RDRAM a 800 MHz, DDR o SDRAM CURSO DE HARDWARE PC Página 94

o Nos vamos a centrar en la memoria del sistema, esta memoria es conocida como RAM (random-access memory, memoria de acceso aleatorio).

o Nos vamos a centrar en la memoria del sistema, esta memoria es conocida como RAM (random-access memory, memoria de acceso aleatorio). Conrado Perea o Nos vamos a centrar en la memoria del sistema, esta memoria es conocida como RAM (random-access memory, memoria de acceso aleatorio). o Es la memoria que instalamos en la placa base. o

Más detalles

MODULO DE MEMORIA RAM. Ing. Raúl Rojas Reátegui

MODULO DE MEMORIA RAM. Ing. Raúl Rojas Reátegui MODULO DE MEMORIA RAM Ing. Raúl Rojas Reátegui OBJETIVOS Al termino de la sesión el estudiante será capaz de: Describir las principales chips de memoria RAM. Describir las principales de los módulos de

Más detalles

6. MEMORIA RAM. Memorias ram síncronas -Que tiene sincronía con el reloj del sistema.

6. MEMORIA RAM. Memorias ram síncronas -Que tiene sincronía con el reloj del sistema. 6. MEMORIA RAM MEMORIA RAM La memoria principal o RAM (Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) es donde el computador guarda los datos que está utilizando en el momento presente. El almacenamiento

Más detalles

1. Partes del ordenador. Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información

1. Partes del ordenador. Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información 1 1. Conceptos básicos 2 Qué hacen los ordenadores? Un ordenador trabaja únicamente con información. Cuatro funciones básicas: Recibe información (entrada). Procesa la información recibida. Almacena la

Más detalles

LA MEMORIA. Conrado Perea

LA MEMORIA. Conrado Perea LA MEMORIA Conrado Perea QUÉ ES LA MEMORIA? La memoria del sistema es el dispositivo del que dispone el PC para almacenar datos y programas en ejecución. Facilita el acceso de los datos con la mayor rapidez

Más detalles

GRUPO ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION SENA EXPOSICION MEMORIA RAM INTEGRANTES STEVEN PALOMA ALEJANDRO BERNAL TATIANA RODRÍGUEZ

GRUPO ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION SENA EXPOSICION MEMORIA RAM INTEGRANTES STEVEN PALOMA ALEJANDRO BERNAL TATIANA RODRÍGUEZ GRUPO ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION SENA EXPOSICION MEMORIA RAM INTEGRANTES STEVEN PALOMA ALEJANDRO BERNAL TATIANA RODRÍGUEZ Random Access Memory Memoria de Acceso Aleatorio La memoria

Más detalles

MEMORIA RAM. Clase 4

MEMORIA RAM. Clase 4 MEMORIA RAM Clase 4 RAM Tipo de memoria que utilizan las computadoras para almacenar los datos y programas a los que necesita tener un acceso rápido. Es volátil, es decir, que se borra cuando apagamos

Más detalles

Componentes de un equipo Microinformático

Componentes de un equipo Microinformático Componentes de un equipo Microinformático La memoria RAM, o memoria principal, es volátil; esto quiere decir que la información almacenada en ella se pierde al desconectarle la energía. Cuando se desea

Más detalles

MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO. CINDEA Sesión 06

MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO. CINDEA Sesión 06 MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO CINDEA Sesión 06 MEMORIA RAM Definición: La memoria es un espacio de almacenamiento temporal que guarda los datos y los programas que utiliza el procesador. También es

Más detalles

ELEMENTOS HARDWARE DEL ORDENADOR. Memoria Principal (RAM)

ELEMENTOS HARDWARE DEL ORDENADOR. Memoria Principal (RAM) ELEMENTOS HARDWARE DEL ORDENADOR Memoria Principal (RAM) Qué es? Random Access Memory (Memoria de acceso aleatorio) Array de 2 dimensiones al que se accede por (fila, columna) La controladora de Memoria,

Más detalles

El ordenador. Codificación binaria. Código ASCII

El ordenador. Codificación binaria. Código ASCII El ordenador Codificación binaria La razón por la que utilizar únicamente dos dígitos se debe a que todos los dispositivos de un ordenador trabajan con dos estados únicos. Activado-Desactivado, pasa corriente-no

Más detalles

Electrónica Digital II

Electrónica Digital II Electrónica Digital II TIPOS DE MEMORIAS MEMORIA DDR MEMORIA DDR2 MEMORIA DDR3 COMPARACIÓN TIEMPOS DE ACCESO TIPOS DE LATENCIAS RAS CAS ACTIVIDAD PRECARGA TIPOS DE CONFIGURACIONES SINGLE CHANNEL DUAL CHANNEL

Más detalles

Estructura de un Ordenador

Estructura de un Ordenador Estructura de un Ordenador 1. Unidad Central de Proceso (CPU) 2. Memoria Principal 3. El Bus: La comunicación entre las distintas unidades 4. La unión de todos los elementos: la placa Base Estructura de

Más detalles

CUESTIONARIO TEMA 2 UNIDADES FUNCIONALES.

CUESTIONARIO TEMA 2 UNIDADES FUNCIONALES. ACTIVIDADES TEMA 2 2.- BUSCA EN INTERNET LOS FABRICANTES MAS COMUNES DE PROCESADORES Y AVERIGUA LOS MODELOS QUE MAS SE VENDEN ACTUALMENTE. 3.- DE LOS DIFERENTES PERIFERICOS DE SALIDA BUSCA INFORMACIÓN

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC DE SANTA BÁRBARA MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTACIÓN. Memoria Principal RAM Memoria de acceso aleatorio

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC DE SANTA BÁRBARA MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTACIÓN. Memoria Principal RAM Memoria de acceso aleatorio MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC DE SANTA BÁRBARA MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTACIÓN Memoria Principal RAM Memoria de acceso aleatorio MEMORIA RAM Memoria de acceso aleatorio, es la memoria primaria

Más detalles

La memoria del ordenador

La memoria del ordenador La memoria del ordenador Alberto Molina Coballes David Sánchez López Fundamentos de Hardware Diciembre 2011 La memoria Desde el punto de vista informático, memoria es todo dispositivo que es capaz de:

Más detalles

Reemplazaron a las memorias RAM tipo SIMM ("Single In line Memory Module").

Reemplazaron a las memorias RAM tipo SIMM (Single In line Memory Module). SIGNIFICADO DE MEMORIA DIMM - SDRA DIMM proviene de ("Dual In line Memory Module"), lo que traducido significa módulo de memoria de línea dual (este nombre es debido a que sus contactos de cada lado son

Más detalles

... La Memoria. La Memoria CAPÍTULO. Conceptos Básicos sobre Tecnologías de la Información

... La Memoria. La Memoria CAPÍTULO. Conceptos Básicos sobre Tecnologías de la Información 2 CAPÍTULO. La Memoria........ La Memoria Como ya hemos visto la unidad Central de Procesos (en inglés CPU: Central Processing Unit), se compone de la Memoria, la Unidad de Control y la Unidad Aritmético/Lógica.

Más detalles

MODULO 6: MEMORIA RAM

MODULO 6: MEMORIA RAM MODULO 6: MEMORIA RAM En el PC existen principalmente dos tipos de memoria, la memoria ROM (Read Only Memory) con la cual nos referimos a la memoria en donde almacenamos el setup, y hasta cierto punto

Más detalles

Dpto. de Electrónica 2º GM - EMTT. Tema 6 La Memoria Principal (RAM)

Dpto. de Electrónica 2º GM - EMTT. Tema 6 La Memoria Principal (RAM) Dpto. de Electrónica 2º GM - EMTT Tema 6 La Memoria Principal (RAM) La Memoria RAM. Es el sitio donde la CPU almacena los datos e instrucciones que se están utilizando en tiempo real. Todos los programas

Más detalles

El propósito del almacenamiento es guardar datos que la computadora no esté usando. El almacenamiento tiene tres ventajas sobre la memoria:

El propósito del almacenamiento es guardar datos que la computadora no esté usando. El almacenamiento tiene tres ventajas sobre la memoria: Las Memorias de un Computador 1. Introducción 2. Unidades de Memoria 3. La memoria principal o RAM 4. Tipos de memorias RAM 5. Dispositivos de Almacenamiento Secundario 6. Discos duros 7. Dispositivos

Más detalles

Qué es la memoria? Organización de la memoria. Elementos de almacenamiento. Los biestables. Los registros. La memoria

Qué es la memoria? Organización de la memoria. Elementos de almacenamiento. Los biestables. Los registros. La memoria Qué es la memoria? Organización de la memoria Como hemos visto hasta el momento la memoria constituye uno de los elementos básicos de una PC. Su propósito es almacenar datos e instrucciones. MIA José Rafael

Más detalles

Organización de la memoria

Organización de la memoria Organización de la memoria MIA José Rafael Rojano Cáceres Arquitectura de Computadoras I Qué es la memoria? Como hemos visto hasta el momento la memoria constituye uno de los elementos básicos de una PC.

Más detalles

La memoria ROM Éste es un tipo de memoria de sólo lectura que almacena, de modo permanente, un programa creado por el fabricante.

La memoria ROM Éste es un tipo de memoria de sólo lectura que almacena, de modo permanente, un programa creado por el fabricante. 17. Las memorias En una computadora, las memorias son componentes esenciales o chips que sirven para almacenar tanto instrucciones de los diversos programas como información variada. Prácticamente, cada

Más detalles

TEMA 1: Concepto de ordenador

TEMA 1: Concepto de ordenador TEMA 1: Concepto de ordenador 1.1 Introducción Los ordenadores necesitan para su funcionamiento programas. Sin un programa un ordenador es completamente inútil. Para escribir estos programas necesitamos

Más detalles

Tipo 1: DRAM ("Dinamic Read Aleatory Memory")

Tipo 1: DRAM (Dinamic Read Aleatory Memory) INGENIERIA INFORMATICA INTEGRANTES: Mayra Leyva Morales Ivonne Idaly Bojorquez Esparza Karla Daniel Chaires Omar Alejandro Guevara Lozano Emmanuel Aguilar Zavala INTRODUCCION En este proyecto hablaremos

Más detalles

Federico Reina Toranzo

Federico Reina Toranzo Curso de Mantenimiento de Ordenadores 6ª Edición Versión 2.4 5 días Años 2001/2005 Federico Reina Toranzo Técnico de Laboratorio en la E.T.S.I. Informática fede@us.es Día a 2 La BIOS (datos para su configuración)

Más detalles

Informática Básica. 2º Diplomatura en Ciencias Empresariales Universidad Pública de Navarra. Informática Básica, DCE-UPNA 1

Informática Básica. 2º Diplomatura en Ciencias Empresariales Universidad Pública de Navarra. Informática Básica, DCE-UPNA 1 Informática Básica 2º Diplomatura en Ciencias Empresariales Universidad Pública de Navarra Informática Básica, DCE-UPNA 1 La información (en la Informática) Informática Básica, DCE-UPNA 2 Qué hacen los

Más detalles

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO UNIDAD CENTRAL DE PROCESO NO SON CPU, SON CASES COMPONENTES DE UN SISTEMA DE CÓMPUTOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Disco Rígido, Disquete, CD, DVD DISPOSITIVOS DE ENTRADA Teclado Mouse Micrófono Cámara

Más detalles

1.2 Análisis de los Componentes. Arquitectura de Computadoras Rafael Vazquez Perez

1.2 Análisis de los Componentes. Arquitectura de Computadoras Rafael Vazquez Perez 1.2 Análisis de los Componentes. Arquitectura de Computadoras Rafael Vazquez Perez 1.2.2 Memorias 1 Conceptos básicos de manejo de la memoria 2 Memoria principal semiconductora 3 Memoria Cache Conceptos

Más detalles

COMPONENTES DEL PC LEONARDO OLIVARES VILLA MATEO CARDONA ARENAS

COMPONENTES DEL PC LEONARDO OLIVARES VILLA MATEO CARDONA ARENAS COMPONENTES DEL PC LEONARDO OLIVARES VILLA MATEO CARDONA ARENAS Tipos de procesadores. Dedicados: Para desarrollar una tarea muy especifica. Ejecutando un único algoritmo de forma óptima. de propósito

Más detalles

El Computador y sus Partes INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS

El Computador y sus Partes INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS El Computador y sus Partes INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS Contenido El Sistema de Cómputo Software y Licencias Soporte Físico 2010 EISC - Introducción a las Tecnologías Informáticas 2 El Sistema

Más detalles

Herramientas Informáticas I

Herramientas Informáticas I Herramientas Informáticas I CARRERA: APU 2008 CURSO: Primer Año AÑO 2011 I n g. N o r m a C a ñ i z a r e s PLACA MADRE D E F I N I C I Ó N D E P L A C A M A D R E T I P O S D E C O N E X I Ó N D E L O

Más detalles

EL ORDENADOR A. PERIFÉRICOS. B. UNIDAD CENTRAL. 1. HARDWARE Y SOFTWARE. 2. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO 3. CONCEPTO DE SISTEMA INFORMÁTICO

EL ORDENADOR A. PERIFÉRICOS. B. UNIDAD CENTRAL. 1. HARDWARE Y SOFTWARE. 2. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO 3. CONCEPTO DE SISTEMA INFORMÁTICO EL ORDENADOR 1. HARDWARE Y SOFTWARE. 2. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO 3. CONCEPTO DE SISTEMA INFORMÁTICO 4. PARTES DE UN SISTEMA INFORMÁTICO A. PERIFÉRICOS. B. UNIDAD CENTRAL. a) CARCASA b)

Más detalles

PLACA BASE. Diferentes tipos de placas base de los fabricantes habituales.

PLACA BASE. Diferentes tipos de placas base de los fabricantes habituales. PLACA BASE Una placa base es un elemento que conecta todos los componentes del ordenador y coordina la comunicación entre los mismos. Se trata de una placa plana rectangular de un material semiconductor

Más detalles

COMPONENTES BÁSICOS DE UNA TARJETA MADRE

COMPONENTES BÁSICOS DE UNA TARJETA MADRE COMPONENTES BÁSICOS DE UNA TARJETA MADRE La tarjeta madre contiene todos los componentes importantes de un sistema computacional. Muchos de estos son microscópicos y casi invisibles al ojo humano, mientras

Más detalles

Colegio Cedas, Inc. V. Souchet 2013

Colegio Cedas, Inc. V. Souchet 2013 Colegio Cedas, Inc. V. Souchet 2013 Definición de Memoria de Acceso Aleatorio Tipos de memoria Modulo DIMM SDRAM RDRAM DDR SDRAM DDR2 SDRAM DDR3 SDRAM Memoria doble canal Disipación del calor en la memoria

Más detalles

0-31 : caracteres de control : carac. Comunes : especiales (flechas, símbolos) y particulares (ñ)

0-31 : caracteres de control : carac. Comunes : especiales (flechas, símbolos) y particulares (ñ) Hardware y Software (1/6) Lenguaje binario Los ordenadores sólo entienden 1 y 0. Lógica positiva: 0: no hay señal 1: hay señal Código ASCII American Standard Code for Information Interchange Carácter =

Más detalles

PLACA BASE INFORMÁTICA 4º ESO

PLACA BASE INFORMÁTICA 4º ESO PLACA BASE INFORMÁTICA 4º ESO BIOS: La BIOS realmente no es sino un programa que se encarga de dar soporte para manejar ciertos dispositivos denominados de entrada-salida (Input-Output). Físicamente se

Más detalles

Página 1 de 12 CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS

Página 1 de 12 CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS Página 1 de 12 CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS CONTENIDOS a. CONCEPTOS INFORMÁTICOS i. Informática ii. Sistema informático iii. Ordenador iv. El sistema binario v. Medidas de almacenamiento de la información

Más detalles

TECNOLOGIA DE MEMORIA

TECNOLOGIA DE MEMORIA TECNOLOGIA DE MEMORIA 1. INTRODUCCION 2. QUÉ ES LA MEMORIA? 2.1 Qué aspecto tiene la memoria? 2.2 Bancos y esquemas de memoria 3. CÓMO TRABAJA LA MEMORIA? 4. LOS DIFERENTES TIPOS DE MODULOS DE MEMORIA

Más detalles

Tema 5 Jerarquía de Memoria

Tema 5 Jerarquía de Memoria Tema 5 Jerarquía de Memoria Grupo ARCOS Estructura de Computadores Grado en Ingeniería Informática Universidad Carlos III de Madrid Contenidos 1. Tipos de memoria 2. Jerarquía de memoria 3. Memoria principal

Más detalles

0 Hardware: Son todos los componentes físicos de un ordenador, externos o internos.

0 Hardware: Son todos los componentes físicos de un ordenador, externos o internos. COMPONENTES DE UN ORDENADOR 0 Hardware: Son todos los componentes físicos de un ordenador, externos o internos. 1 Software: Son todos los programas y datos que se instalan en un ordenador: - Sistema operativo:

Más detalles

Memorias Primarias (principales) vs Memorias Secundarias (masivas) a.k.a. RAM vs HD, diskette, Memoria Flash, CD, DVD...

Memorias Primarias (principales) vs Memorias Secundarias (masivas) a.k.a. RAM vs HD, diskette, Memoria Flash, CD, DVD... Almacenamiento y Recuperación de la Información Memorias Primarias (principales) vs Memorias Secundarias (masivas) a.k.a. RAM vs HD, diskette, Memoria Flash, CD, DVD... Jair Cazarin Villanueva 125535 Jose

Más detalles

SOPORTE FÍSICO O HARDWARE (I)

SOPORTE FÍSICO O HARDWARE (I) SOPORTE FÍSICO O HARDWARE (I) 4.1. DISTINCIÓN ENTRE SOPORTE TÉCNICO Y SOPORTE LÓGICO 4.2. ESQUEMA DE LA ORGANIZACIÓN FÍSICA DEL ORDENADOR 4.3. LA PLACA BASE 4.4. EL MICROPROCESADOR 4.5. LA 4.6. LOS BUSES

Más detalles

Iniciación a la informática

Iniciación a la informática Iniciación a la informática Nociones básicas sobre el uso de ordenadores El ordenador. Qué es el ordenador? Maquina capaz de procesar información, capaz de realizar multitud de operaciones distintas La

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE HARDWARE. Ing. Andrés Felipe Liloy López Skype:

DESCRIPCIÓN DE HARDWARE. Ing. Andrés Felipe Liloy López  Skype: DESCRIPCIÓN DE HARDWARE Ing. Andrés Felipe Liloy López www.ingenierosenlaweb.com Skype: andresliloy@hotmail.com QUE ES EL PC? PERSONAL COMPUTER COMPUTADOR PERSONAL Maquina analítica que recibe información,

Más detalles

Tema: Componentes físicos de un ordenador. Dónde se lleva a cabo el procesamiento de los datos en un ordenador? Qué unidades conforman el procesador?

Tema: Componentes físicos de un ordenador. Dónde se lleva a cabo el procesamiento de los datos en un ordenador? Qué unidades conforman el procesador? Tema: Componentes físicos de un ordenador (II) Recordando Dónde se lleva a cabo el procesamiento de los datos en un ordenador? En la Unidad Central de Procesamiento (CPU) Qué unidades conforman el procesador?

Más detalles

MEMORIA RAM. Funcionamiento de la memoria de acceso aleatorio

MEMORIA RAM. Funcionamiento de la memoria de acceso aleatorio MEMORIA RAM Tipos de memoria de acceso aleatorio En términos generales, existen dos grandes categorías de memoria de acceso aleatorio: La memorias DRAM (Módulo de Acceso Aleatorio Dinámico), las cuales

Más detalles

Componentes Internos de Una Computadora

Componentes Internos de Una Computadora TALLER1 INFORMATICA BASICA Componentes Internos de Una Computadora En el interior de un gabinete de computadora, veras cables y conectores llendo y viniendo de un lado a otro, Una cosa que hay que recordar

Más detalles

Apuntes Informática 4º ESO Tema 1: Sistemas Informáticos. Sistemas Operativos (Parte 1)

Apuntes Informática 4º ESO Tema 1: Sistemas Informáticos. Sistemas Operativos (Parte 1) INDICE U1_primera parte: nociones básicas 1 1. Introducción... 1 2. Representación de la información... 1 3. Sistema Informático... 2 3.1. Hardware... 2 3.1.1. El procesador... 2 3.1.2. La memoria....

Más detalles

En una placa base del ordenador personal, tenemos:

En una placa base del ordenador personal, tenemos: Aquí se puede ver una foto de una placa base. Data de 2007, por lo que algunos de sus componentes y conectores están un poco anticuados, pero la mayoría de ellos siguen siendo los mismos en los ordenadores

Más detalles

EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES

EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES Esta presentación ha sido realizada por Mónica Escamilla. Virgilio Marco Aparicio, profesor de Apoyo al Área Práctica del IES Tiempos Modernos de Zaragoza, la tradujo del

Más detalles

Institución Educativa Distrital Madre Laura Tecnología e Inform ática GRADO 7

Institución Educativa Distrital Madre Laura Tecnología e Inform ática GRADO 7 LA TORRE O GABINETE DEL COMPUTADOR Es el lugar donde se ubican los dispositivos encargados del procesamiento, almacenamiento y transferencia de información en el computador. Dentro del gabinete o torre

Más detalles

Dep. Tecnología / MJGM NOCIONES BÁSICAS INFORMATICA 4º ESO. Nociones básicas 1

Dep. Tecnología / MJGM NOCIONES BÁSICAS INFORMATICA 4º ESO. Nociones básicas 1 NOCIONES BÁSICAS INFORMATICA 4º ESO Nociones básicas 1 ORDENADOR El ordenador es un dispositivo electrónico que permite almacenar información, modificarla y generar nueva información. Para llevar a cabo

Más detalles

MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO. CINDEA Sesión 06

MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO. CINDEA Sesión 06 MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO CINDEA Sesión 06 BIOS Basic Input-Output System Es el software básico de todo PC. Es un conjunto de rutinas y procedimientos elementales que coordinan y manejan los elementos

Más detalles

Memorias RAM. Basilio B. Fraguela Rodríguez. Copyright Basilio B. Fraguela 2006

Memorias RAM. Basilio B. Fraguela Rodríguez. Copyright Basilio B. Fraguela 2006 Memorias RAM Basilio B. Fraguela Rodríguez Evolución de la velocidad del procesador y la memoria 1000 Ley de Moore CPU µproc 60%/año 100 10 1 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 DRAM 1990

Más detalles

LIC. CESAR ESPINOZA JIMÉNEZ

LIC. CESAR ESPINOZA JIMÉNEZ LIC. CESAR ESPINOZA JIMÉNEZ Componentes de Una PC CPU Monitor PC Bocinas & Mouse Teclado Monitores CRT LCD Monitor CRT Monitor LCD 14 Pulgadas 15 Pulgadas 17 Pulgadas Resolución de Pantalla 640 x 480 pixeles

Más detalles

También denominada adaptador de vídeo, es uno de los componentes más básicos e importantes del ordenador, ya que nos va a permitir visualizar toda la

También denominada adaptador de vídeo, es uno de los componentes más básicos e importantes del ordenador, ya que nos va a permitir visualizar toda la Conrado Perea También denominada adaptador de vídeo, es uno de los componentes más básicos e importantes del ordenador, ya que nos va a permitir visualizar toda la información con la que se trabaja. Antiguamente

Más detalles

LIC. CESAR ESPINOZA JIMÉNEZ

LIC. CESAR ESPINOZA JIMÉNEZ LIC. CESAR ESPINOZA JIMÉNEZ Componentes de Una PC CPU Monitor PC Bocinas & Mouse Teclado Monitores CRT LCD Monitor CRT Monitor LCD 14 Pulgadas 15 Pulgadas 17 Pulgadas Resolución de Pantalla 640 x 480 pixeles

Más detalles

Consiste en un conjunto de circuitos impresos y conectores integrados en una única placa donde se alojan todos los componentes internos del ordenador

Consiste en un conjunto de circuitos impresos y conectores integrados en una única placa donde se alojan todos los componentes internos del ordenador LA PLACA MADRE Consiste en un conjunto de circuitos impresos y conectores integrados en una única placa donde se alojan todos los componentes internos del ordenador como el procesador, la caché de segundo

Más detalles

Dispositivos electrónicos

Dispositivos electrónicos Dispositivos electrónicos La forma más intuitiva que tenemos de contar desde pequeños es usando los dedos de las manos. Entre las dos manos tenemos diez dedos, y es por ello que para representar operaciones

Más detalles

Sevinne Yoela Machado 1

Sevinne Yoela Machado 1 Sevinne Yoela Machado 1 Case Es la caja o contenedor donde se alojan los componentes internos de la PC. Es íntegramente metálico con un frente plástico. Las hay de diferentes formas, tamaños, estilos y

Más detalles

Taller de la memoria RAM

Taller de la memoria RAM Taller de la memoria RAM CONTESTE Que es la memoria RAM y su principal función 1. Para que sirven la memoria RAM, en que momento desaparece o se borra la información que hay guardada en ella. 2. De qué

Más detalles

Tema 0. Introducción a los computadores

Tema 0. Introducción a los computadores Tema 0 Introducción a los computadores 1 Definición de computador Introducción Máquina capaz de realizar de forma automática y en una secuencia programada cierto número de operaciones sobre unos datos

Más detalles

TEMA 2. EL HARDWARE DEL ORDENADOR

TEMA 2. EL HARDWARE DEL ORDENADOR TEMA. EL HARDWARE DEL ORDENADOR 1. Datos e información. Los datos son una forma de representar la información y carecen de significado en sí mismos. Para que adquieran significado, hay que interpretarlos,

Más detalles

4. Escribe con palabras lo que significan las siguientes letras y di cuántos bytes hay aproximadamente: a) 1 Gb? b) 1 Mb? C) 1 Kb?

4. Escribe con palabras lo que significan las siguientes letras y di cuántos bytes hay aproximadamente: a) 1 Gb? b) 1 Mb? C) 1 Kb? 1. Qué es un bit? 2. Qué valores puede tener un bit? 3. Cuántos bits hay en 1 byte? 4. Escribe con palabras lo que significan las siguientes letras y di cuántos bytes hay aproximadamente: a) 1 Gb? b) 1

Más detalles

MEMORIA. Arquitectura de Computadores I 3er tema

MEMORIA. Arquitectura de Computadores I 3er tema MEMORIA Arquitectura de Computadores I 3er tema Introducción Almacén: programa+datos Problema: Velocidad entre CPU y el sistema de memoria Necesidad de alta capacidad de almacenamiento con bajo tiempo

Más detalles

Contienen: - Chipset. -Zócalo para el procesador (socket). -Zócalos para memoria RAM. -Conectores para alimentación, panel de carcasa y altavoz.

Contienen: - Chipset. -Zócalo para el procesador (socket). -Zócalos para memoria RAM. -Conectores para alimentación, panel de carcasa y altavoz. 2.2.3. LA PLACA BASE Es el elemento más importante del ordenador. Está diseñada para contener distintos tipos de procesadores, por tanto, existen modelos de distinto tipo y fabricante. Todas las placas

Más detalles

UT01 05 Almacenamiento interno

UT01 05 Almacenamiento interno UT01 05 Almacenamiento interno Módulo: Sistemas Informáticos Tipos de almacenamiento interno Características básicas b de la memoria Tipos de memoria Encapsulado de memoria Módulos de memoria, factores

Más detalles

CURSO 2016/2017 INFORMÁTICA 1ºBCH. La codificación es. Por qué se. Fíjate en. la imagen de decirle que si. cero. decimal: 1* *2 3.

CURSO 2016/2017 INFORMÁTICA 1ºBCH. La codificación es. Por qué se. Fíjate en. la imagen de decirle que si. cero. decimal: 1* *2 3. INFORMÁTICA 1ºBCH 1. CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN La codificación es el método que permite epresentar la información utilizando un conjunto de símbolos que se combinan siguiendo determinadas reglas.

Más detalles

Capitulo 5: Memorias RAM

Capitulo 5: Memorias RAM Técnico en Repatación de PC y Redes (intensivo) Capitulo 5: Memorias RAM Definición La memoria RAM (Random Access Memory o memoria de acceso aleatorio) es la memoria desde donde el procesador obtiene los

Más detalles

ARQUITECTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR

ARQUITECTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR ARQUITECTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR FUNCIONAMIENTO BÁSICO DEL ORDENADOR Un ordenador es una máquina electrónica que sirve para procesar información digital. La información digital es aquella que

Más detalles

El sistema de memoria

El sistema de memoria Sistemas de Memoria U N A V E N T A J A I M P O R T A N T E D E L O S S I S T E M A S D I G I T A L E S S O B R E L O S A N A L Ó G I C O S E S : L A C A P A C I D A D D E A L M A C E N A R G R A N D E

Más detalles

Las unidades de almacenamiento. El disco duro. Imprimir. Imagen:

Las unidades de almacenamiento. El disco duro. Imprimir. Imagen: 1 de 7 21/04/2010 11:45 Imprimir Imagen: Las unidades de almacenamiento -La memoria RAM (Random Acces Memory, memoria de acceso aleatorio) tiene una capacidad de almacenamiento limitada, pero sobre todo

Más detalles

MEMORIAS. Arquitectura de Computadoras. (Conceptos Introductorios) M. C. Felipe Santiago Espinosa

MEMORIAS. Arquitectura de Computadoras. (Conceptos Introductorios) M. C. Felipe Santiago Espinosa MEMORIAS Arquitectura de Computadoras (Conceptos Introductorios) M. C. Felipe Santiago Espinosa Junio - 2017 1 Memorias Introducción Una memoria es un dispositivo capaz de almacenar información. Operaciones:

Más detalles

Tema 1:Arquitectura de ordenadores

Tema 1:Arquitectura de ordenadores Tema 1:Arquitectura de ordenadores Conceptos. Unidades de medida. Unidades funcionales. Componentes Procesador Memoria Placa base Periféricos 1 1. Conceptos Esquema conceptual del ordenador Programa Datos

Más detalles

ALMACENAMIENTO Y OTROS ASPECTOS DE LA ENTRADA/SALIDA. Ancho de banda máximo posible: una palabra por ciclo de reloj de manera sostenida, es decir:

ALMACENAMIENTO Y OTROS ASPECTOS DE LA ENTRADA/SALIDA. Ancho de banda máximo posible: una palabra por ciclo de reloj de manera sostenida, es decir: 5.1. Se tiene un bus de 64 bits a 200 MHz. Sólo con estos datos: a) Cuál es el ancho de banda máximo posible? Ancho de banda máximo posible: una palabra por ciclo de reloj de manera sostenida, es decir:

Más detalles

Sistemas Informáticos

Sistemas Informáticos Sistemas Informáticos Informática Conjunto de conocimientos científicos y técnicos que hacen posible el tratamiento automático de la información. Término de 1962 INFORmaciónautoMÁTICA Organizar, almacenar,

Más detalles

T4.- Componentes internos del ordenador. TEMA 4 COMPONENTES INTERNOS DEL ORDENADOR La caja. Características.

T4.- Componentes internos del ordenador. TEMA 4 COMPONENTES INTERNOS DEL ORDENADOR La caja. Características. MONTAJE DE DE COMPONENTES INFORMÁTICOS TEMA 4 COMPONENTES INTERNOS DEL ORDENADOR. 1.1.- Características. 1.2.- Partes. 1.3.- Tipos. Características: 1.1.- La caja. Características. -. Rigidez para proteger

Más detalles

Introducción a los Sistemas Informáticos

Introducción a los Sistemas Informáticos E Introducción a los Sistemas Informáticos Tema1 Sonia Lafuente Martínez 1 Contenido 1. Definiciones 2. Representación de la información 3. Medidas de almacenamiento 4. Hardware 5. Software 6. Sistemas

Más detalles

Memoria RAM. PDF created with FinePrint pdffactory Pro trial version http://www.fineprint.com. 1-Memoria

Memoria RAM. PDF created with FinePrint pdffactory Pro trial version http://www.fineprint.com. 1-Memoria Memoria RAM 1-Memoria Son los circuitos que permiten almacenar y recuperar la información. En un sentido más amplio, puede referirse también a sistemas externos de almacenamiento, como las unidades de

Más detalles

Tema 5: Memorias. Espacio reservado para notas del alumno

Tema 5: Memorias. Espacio reservado para notas del alumno Tema 5: Memorias S Definiciones S Parámetros característicos S Jerarquía de memoria S Dispositivos de almacenamiento S Clasificación S Fundamentos de las memorias S Memoria caché / Memoria virtual S Memoria

Más detalles

TEMA 1: EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES

TEMA 1: EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES TEMA 1: EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES Qué vamos a ver? Qué elementos componen un ordenador Qué es es el hardware y qué elementos hardware principales tiene un ordenador Qué dispositivos podemos conectar

Más detalles

TEMA 1 SI S ST S E T M E AS S INFORMÁTICOS

TEMA 1 SI S ST S E T M E AS S INFORMÁTICOS TEMA 1 SISTEMAS INFORMÁTICOS LA INFORMÁTICA La Informática es la ciencia que estudia el tratamiento automático de la información utilizando sistemas computacionales (sistemas complejos formados por millones

Más detalles

ACTIVIDAD 1 Anota en el recuadro el nombre del componente.

ACTIVIDAD 1 Anota en el recuadro el nombre del componente. ACTIVIDAD 1 Anota en el recuadro el nombre del componente. Caché Chipset Zócalo Conector IDE Slots de memoria RAM Conectores USB, teclado, mouse, etc. Ranuras PCI BIOS ACTIVIDAD 2 Elabora un resumen de

Más detalles

INFORMATICA I EJERCICIOS PROPUESTOS Buscar en el diccionario Qué es INFORMÁTICA?, Qué es

INFORMATICA I EJERCICIOS PROPUESTOS Buscar en el diccionario Qué es INFORMÁTICA?, Qué es INFORMATICA I EJERCICIOS PROPUESTOS 1.1-1 Buscar en el diccionario Qué es INFORMÁTICA?, Qué es COMPUTACIÓN? 1.1-2 Qué es el HARDWARE de una computadora?.... 1.1-3 Qué es el SOFTWARE de una computadora?.

Más detalles

El ordenador. Llamamos ordenador a una máquina capaz de procesar información, es decir, de recibir datos, almacenarlos, hacer

El ordenador. Llamamos ordenador a una máquina capaz de procesar información, es decir, de recibir datos, almacenarlos, hacer El ordenador 1. Introducción al ordenador 1.1. El ordenador Llamamos ordenador a una máquina capaz de procesar información, es decir, de recibir datos, almacenarlos, hacer La ciencia que estudia el tratamiento

Más detalles

Tema 1. Hardware. Fundamentos de Informática Grado en Ingeniería Mecánica

Tema 1. Hardware. Fundamentos de Informática Grado en Ingeniería Mecánica Tema 1. Hardware. Fundamentos de Informática Grado en Ingeniería Mecánica Definición de computador Máquina electrónica de propósito general utilizada para procesar información El computador moderno se

Más detalles

ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE PC S - GUÍA 4 CONTENIDO

ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE PC S - GUÍA 4 CONTENIDO ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE PC S - GUÍA 4 CONTENIDO 6. RANURAS DE EXPANSIÓN... 2 6.1. RANURA DE EXPANSIÓN ISA (INDUSTRY STANDARD ARCHITECTURE)... 2 6.2. RANURAS VESA LOCAL BUS... 2 6.3. RANURAS PCI (PERIPHERAL

Más detalles

Grado Informática, 2º Curso. Estructura de Computadores. Memoria entrelazada

Grado Informática, 2º Curso. Estructura de Computadores. Memoria entrelazada Memoria entrelazada Módulos independientes Para incrementar el ancho de banda de MP, ésta se divide en varios módulos de acceso independiente, de manera que se pueda acceder a varias palabras a la vez.

Más detalles

Contenido. Memorias en sistemas digitales Tecnologías. Características avanzadas. Memorias no volátiles (ROM) Memorias volátiles (RAM)

Contenido. Memorias en sistemas digitales Tecnologías. Características avanzadas. Memorias no volátiles (ROM) Memorias volátiles (RAM) Tema 5. Memorias Contenido Memorias en sistemas digitales Tecnologías Memorias no volátiles (ROM) Memorias volátiles (RAM) Características avanzadas Memorias en sistemas digitales Imágenes: Clive "Max"

Más detalles

Arquitectura de un sistema de cómputo

Arquitectura de un sistema de cómputo Arquitectura de un sistema de cómputo Es un grupo de dispositivos que trabajan conjuntamente en el proceso y almacenamiento de información. Analiza el esquema que muestra la arquitectura de un sistema

Más detalles

Partes y funciones básicas de un ordenador

Partes y funciones básicas de un ordenador Partes y funciones básicas de un ordenador Informática: ciencia que estudia los métodos de obtener información por procedimientos automáticos La base de estos procesos es el álgebra de Boole basada en

Más detalles

Lenguaje binario. Código ASCII. Medidas de la información

Lenguaje binario. Código ASCII. Medidas de la información Hardware y Software (1/5) Lenguaje binario Los ordenadores sólo entienden 1 y 0. Lógica positiva: 0: no hay señal 1: hay señal Código ASCII Medidas de la información Unidad mínima de información: BIT (0

Más detalles

Taller de Tecnología BIOS

Taller de Tecnología BIOS Taller de Tecnología BIOS BIOS BIOS (Basic Input Output System Sistema Básico de Entrada Salida) es un programa que se encuentra grabado en un chip de la placa base, concretamente en una memoria de tipo

Más detalles

TEMA 2. El ordenador: hardware y software

TEMA 2. El ordenador: hardware y software TEMA 2. El ordenador: hardware y software 1. La información digital. La unidad más pequeña de información en un ordenador es el bit, que puede ser 1 o 0 y se abrevia con la letra b. Al conjunto de 8 bits

Más detalles

PROCESADORES. Existen 3 tipos de procesadores: DE GALLETA, DE PINES Y DE CONTACTO. DE GALLETA: se utilizaban en las board en los años 80 y 90.

PROCESADORES. Existen 3 tipos de procesadores: DE GALLETA, DE PINES Y DE CONTACTO. DE GALLETA: se utilizaban en las board en los años 80 y 90. PROCESADORES TIPOS DE PROCESADORES. Existen 3 tipos de procesadores: DE GALLETA, DE PINES Y DE CONTACTO DE GALLETA: se utilizaban en las board en los años 80 y 90. DE PINES: reemplazaron los procesadores

Más detalles

1. DATOS E INFORMACIÓN

1. DATOS E INFORMACIÓN HARDWARE INDICE: Datos e información Sistemas de numeración Sistema de numeración decimal Sistema binario Conversión de decimal a binario y viceversa Sistema hexadecimal Código ASCII Unidades de medida

Más detalles

3 Memorias. 3.1 Características.

3 Memorias. 3.1 Características. 3 Memorias. La memoria es un dispositivo electrónico encargado de almacenar información, normalmente de forma temporal, aunque también puede ser de forma permanente. A diferencia de los discos duros u

Más detalles