RAP (S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA No.1. Utiliza la programación para el desarrollo de aplicaciones con diferentes memorias ROM.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RAP (S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA No.1. Utiliza la programación para el desarrollo de aplicaciones con diferentes memorias ROM."

Transcripción

1 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLÓGICOS ESTANISLAO RAMÍREZ RUÍZ SISTEMAS DIGITALES PRÁCTICAS UNIDAD DE APRENDIZAJE: ELECTRÓNICA DIGITAL Unidad 1: MEMORIAS ROM PROFESOR (A): ALEIDA GÓMEZ HURTADO PRÁCTICANo.3 NOMBRE DE PRÁCTICA: PROGRAMACIÓN Y BORRADO DE UNA MEMORIA EPROM Fecha: 03-0ct-14 ALUMNOS: Boleta: GRUPO: 5IM7 y 5IM8 EVALUACIÓN: OBJETIVO Conocer el funcionamiento y aplicaciones de una Memoria de Solo Lectura Programable y Borrable Eléctricamente (ROM) que se utilizará durante el resto de las prácticas del semestre. RAP (S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA No.1. Utiliza la programación para el desarrollo de aplicaciones con diferentes memorias ROM. COMPETENCIA GENÉRICA Aplica las memorias ROM para su implementación como dispositivos de almacenamiento permanente de la información, en proyectos de sistemas digitales. COMPETENCIA DISCIPLINAR El alumno conocerá la forma de lectura y escritura así como las características principales de una EEPROM TRABAJO PREVIO Buscar en Internet las hojas de datos de los circuitos integrados utilizados en esta práctica. Explicar el comportamiento de ci74245 y cuál es su aplicación. Contesta lo que se te indica a lo largo del desarrollo de la práctica. EQUIPO Y MATERIAL Protoboard 1 Fuente de alimentación de 0-12 Volts de C.D 1 Par de puntas de prueba 1 Multímetro Digital 1C.I. LS Memoria EPROM Minidip (microswitch) 2 resistencias de 220ohm 8 resistencias de 330 ohm Alambre telefónico calibre 24 1 Bornera de dos terminales 1 display de cátodo común Datasheet CI s y 2764 Software Max Loader Programador de Memorias

2 INTRODUCCIÓN Memoria de Solo Lectura Programable y Borrable (EPROM) EPROM son las siglas de Erasable Programmable Read-Only Memory (ROM programable borrable). Es un tipo de chip de memoria ROM no volátil inventado por el ingeniero Dov Frohman. Está formada por celdas de FAMOS (Floating Gate Avalanche-Injection Metal-Oxide Semiconductor) o "transistores de puerta flotante", cada uno de los cuales viene de fábrica sin carga, por lo que son leídos como 1 (por eso, una EPROM sin grabar se lee como FF en todas sus celdas). Se programan mediante un dispositivo electrónico que proporciona voltajes superiores a los normalmente utilizados en los circuitos electrónicos. Las celdas que reciben carga se leen entonces como un 0. Cómo borrar una EPROM? Borrador de Memorias EPROM Una vez programada, una EPROM se puede borrar solamente mediante exposición a una fuerte luz ultravioleta. Esto es debido a que los fotones de la luz excitan a los electrones de las celdas provocando que se descarguen. Para sobrescribir una EPROM, tienes que borrarla primero. El problema es que no es selectivo, lo que quiere decir que borrará toda la EPROM. Para hacer esto, hay que retirar el chip del dispositivo en el que se encuentra alojado y puesto debajo de la luz ultravioleta comentada anteriormente. Diferencia entre EPROM C y EPROM La única diferencia entre los y los 27C256 es que los usan NMOS mientras los 27C usan tecnología CMOS. CMOS solo consume potencia apreciable cuando una señal está cambiando. NMOS usa canal N FET's con elementos resistores, mientras CMOS evita las resistencias que desperdician energía por utilizar ambos canales N y P FET. Además los CMOS evitan la producción de calor, permitiendo arreglos más compactos de transistores de los que los NMOS son capaces. La alta densidad de elementos de los CMOS reduce las distancias de interconexión lo cual incrementa la velocidad.

3 Además CMOS brilla cuando hay una cantidad limitada de energía como cuando se utiliza un sistema alimentado por baterías. En ocasiones solemos tener problemas cuando programamos EPROM's CMOS en programadores viejos, debido a las diferencias en los voltajes de programación, (CMOS tiene 12,5 Vpp). EPROM's CMOS también requieren una fuente de voltaje, (Vcc), de exactamente 6 Voltios. CMOS son fáciles de borrar pero tienden a morir si son sobre expuestos a la luz UV. DESARROLLO 1.-Proceda a abrir el programa Max Loader, el cual será utilizado durante el transcurso de esta práctica para la programación de nuestra memoria. 2.-Al iniciar el programa aparecerá una ventana preguntado que programador se utilizar. Escoja por ahora el programa por default, ya que primero se tiene que editar el buffer.

4 3.-Después damos click al botón edit, el cual nos abrirá otra ventana en donde empezaremos a editar la información que habrá en las direcciones de nuestra memoria. Al estar allí presionamos el botón edit para deshabilitar la lectura del buffer y empezar a insertar datos. 4.-Los datos que se insertaron en este ejercicio fueron desarrollados para der capaces de mostrarnos algunos datos como se puede apreciar en las siguientes tablas. Letra H G F E D C B A HEXADECIMAL A B F C d E E F G D H I N L O F P r S D t u C U (V) E

5 INSTITUTO I n S t I t u t O D C 78 3F P O L I t E C n I C O 73 3F F n A C I O n A L F NOMBRE 1 NOMBRE 2 5.-Al acabar de insertar datos damos click a close de la ventana del editor de buffer y ahora procedemos a dar clic en el icono guardar.

6 Observamos que se nos abrirá la ventana sabe, donde daremos clic a tipo y seleccionaremos Intel Hex File (*.hex). Al escribir el nombre de nuestro proyecto pondremos.hex al final de ese nombre (ejemplo:nombre.hex) y seleccionaremos en donde queremos que se guarde ese archivo, y daremos click en guardar. 6.-Después procederemos a armar el siguiente circuito en el protoboard.

7 7.-Ahora ya con el circuito procederemos a conectar nuestro programador en este caso se utilizará el programador universal Top Max. NO DEBE estar abierta la ventana del compilador Max Loader mientras conectamos el programador. Antes de colocar nuestro circuito el programador de ver estar apagado, al insertarlo lo encendemos. 8.-Volvemos a abrir nuestro programador, nos daremos cuenta que identificó al programador, ya que el icono de blank ahora estará coloreado, procederemos a hacer click al botón Select el cual nos abrirá otra ventana Select device.

8 En esta ventana seleccionaremos el dispositivo a utilizar, tomando en cuenta su matrícula y fabricante, insertando estos datos en la caja de texto Find. Al encontrar nuestro circuito le daremos click y después daremos click de nuevo en OK. Para verificar que nuestro circuito si es el seleccionado daremos click en Verify donde se nos mostrara un dialogo diciendo que todo está bien. 9.-Al ya haber comprobado que todo está bien, daremos click en el icono Prog.. el cual introducirá los datos que teníamos en nuestro buffer a las direcciones correspondientes. El programa marcara un dialogo que dirá que todo el proceso se hizo bien y en cuanto tiempo.

9 10.-Procederemos a comprobar el uso del circuito en el circuito marcado anteriormente. El cual funcionara de la siguiente manera: Al haber introducido una I en la dirección 0 nos mostrara sin haberle movido al dip esa información. Al ir moviendo nuestros cuatro primeros dips podremos interactuar con nuestras entradas de la dirección 0.

10 Para poder leer las entradas de las demás direcciones (10,20,30,etc) se tendrán que utilizar nuestros dips restantes insertando el valor de nuestra dirección transformándolos de decimal a binario; como se muestra en la imagen. Ejemplo 1: Ejemplo 2:

11 CUESTIONARIO 1.- Qué significa EEPROM? Memoria de Solo Lectura Programable y Borrable Eléctricamente. Electrically Erasable Programmable Read-Only Memory. 2.-Mencione las características de la EEPROM *Es una memoria no volátil *Puede ser borrada y reprogramada entre y un millón de veces. *Sus celdas de memoria están constituidas por un transistor MOS. *Su estado normal está cortado y la salida proporciona un 1 lógico. 3.- Cómo se borra una EEPROM? Incorporan en su interior los recursos necesarios para borrar la propia memoria eléctricamente, si se desean borrar todas las direcciones de la EEPROM el dispositivo ofrece una función para borrado inmediato de todas las localidades sin la necesidad de luz ultravioleta a diferencia de la EPROM. 4.- Por qué no es conveniente tocar la EEPROM de sus pines? Porque se puede dañar debido a la corriente estática la cual es generada cuando nuestro cuerpo raspa tela, ropa, alfombra etcétera y no descargamos previamente tocando algo metálico antes de tener contacto con ella. 5.- En qué códigos puede guardar sus datos la EEPROM? En código Hexadecimal y Binario. 6.- Antes de ser grabada o al estar limpia que datos muestra la memoria? Viene de fábrica sin carga, por lo que son leídos como 1lógico.

12 CONCLUSIONES Gracias al desarrollo de la presente práctica logramos comprender el funcionamiento de una memoria EPROM y también conocimos su procedimiento de escritura y lectura por medio de la programación. Por otra parte también conocimos la organización y asimismo la estructura interna de dicha memoria con lo cual logramos deducir algunas de sus aplicaciones en base a su funcionamiento, como lo son ; sistemas microcontrolados e implementación en la BIOS de una PC. Finalmente otra característica a diferencia de las demás, es que las palabras almacenadas en memoria se pueden borrar al aplicar luz ultravioleta a los electrones que existen en ella para estos se descarguen y de este modo se borren los datos almacenados. BIBLIOGRAFÍA Electrónica Digital-Lógica Digital Integrada, Teoría, Problemas y Simulación Autores; ACHA Santiago, RIOSERAS Miguel, LOZANO Miguel, CASTRO Manuel y PERÉZ Julio. Alfaomega Rama 2007 Electrónica digital principios y aplicaciones de Roger Tokheim. pág. 358,359 y 360. Principios digitales de Roger Tokheim pág. 330, 331 y 332. Principios Digitales Roger L. Tokheim TERCERA EDICION IMPRESO EN ESPAÑA - PRINTED IN SPAIN.

LABORATORIOS DE: DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Y DE ENTRADA/SALIDA. MEMORIAS Y PERIFÉRICOS.

LABORATORIOS DE: DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Y DE ENTRADA/SALIDA. MEMORIAS Y PERIFÉRICOS. LABORATORIOS DE: DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Y DE ENTRADA/SALIDA. MEMORIAS Y PERIFÉRICOS. PRÁCTICA #3 MEMORIAS DE SÓLO LECTURA SEMICONDUCTORAS OBJETIVO DE LA PRÁCTICA. Conocer las partes integrales

Más detalles

16/11/2016. MEMORIAS de SEMICONDUCTORES

16/11/2016. MEMORIAS de SEMICONDUCTORES El funcionamiento de una memoria se evalúa por: i. el área del chip por bit de almacenamiento ii. el tiempo de acceso R/W iii. Durabilidad iv. Confiabilidad v. Costo MEMORIAS de SEMICONDUCTORES 1 MEMORIAS

Más detalles

El funcionamiento de una memoria se evalúa por: i. el área del chip por bit de almacenamiento ii. el tiempo de acceso R/W iii. Durabilidad iv.

El funcionamiento de una memoria se evalúa por: i. el área del chip por bit de almacenamiento ii. el tiempo de acceso R/W iii. Durabilidad iv. El funcionamiento de una memoria se evalúa por: i. el área del chip por bit de almacenamiento ii. el tiempo de acceso R/W iii. Durabilidad iv. Confiabilidad v. Costo MEMORIAS de SEMICONDUCTORES MEMORIAS

Más detalles

Semestre LABORATORIO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE ENTRADA / SALIDA PREVIO # 2

Semestre LABORATORIO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE ENTRADA / SALIDA PREVIO # 2 Semestre 2015-1 LABORATORIO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE ENTRADA / SALIDA PREVIO # 2 MEMORIAS DE SÓLO LECTURA SEMICONDUCTORAS (ROM) 1- Existen 5 tipos de memoria ROM, mencione cuales

Más detalles

Tecnología Electrónica 3º Ingeniero Aeronáutico. Memorias. Mª Ángeles Martín Prats

Tecnología Electrónica 3º Ingeniero Aeronáutico. Memorias. Mª Ángeles Martín Prats Tecnología Electrónica 3º Ingeniero Aeronáutico Memorias Mª Ángeles Martín Prats Introducción Memoria es la parte de un sistema que almacena datos binarios en grandes cantidades. Memorias semiconductoras,

Más detalles

Todos los sistemas basados en procesadores tienen dos tipos de memorias:

Todos los sistemas basados en procesadores tienen dos tipos de memorias: Todos los sistemas basados en procesadores tienen dos tipos de memorias: Memorias ROM (Read Only Memory) Contienen el programa y datos permanentes del sistema. Memorias RAM (Random Access Memory) Contienen

Más detalles

TEMA 5 DISPOSITIVOS LÓGICOS PROGRAMABLES Y MEMORIAS. 1. Introducción. 2. Dispositivos lógicos programables.

TEMA 5 DISPOSITIVOS LÓGICOS PROGRAMABLES Y MEMORIAS. 1. Introducción. 2. Dispositivos lógicos programables. T-5 Dispositivos lógicos programables. Memorias. TEMA 5 DISPOSITIVOS LÓGICOS PROGRAMABLES Y MEMORIAS.. Introducción. Las modernas técnicas de circuitos integrados permiten combinar miles e incluso millones

Más detalles

AUTOMATIZACION. Reconocer la arquitectura y características de un PLC Diferenciar los tipos de entradas y salidas MARCO TEORICO. Estructura Interna

AUTOMATIZACION. Reconocer la arquitectura y características de un PLC Diferenciar los tipos de entradas y salidas MARCO TEORICO. Estructura Interna AUTOMATIZACION GUIA DE TRABAJO 3 DOCENTE: VICTOR HUGO BERNAL UNIDAD No. 3 OBJETIVO GENERAL Realizar una introducción a los controladores lógicos programables OBJETIVOS ESPECIFICOS: Reconocer la arquitectura

Más detalles

UD1. MEMORIAS. Centro CFP/ES FUNCIONAMIENTO BIESTABLE RS

UD1. MEMORIAS. Centro CFP/ES FUNCIONAMIENTO BIESTABLE RS UD1. MEMORIAS Centro CFP/ES FUNCIONAMIENTO BIESTABLE RS 1 BIESTABLE D- CELDA MEMORIA RAM BIESTABLE D- CELDA MEMORIA RAM 2 TIPOS DE MEMORIA LOS DIFERENTES TIPOS DE MEMORIA SON: RAM (Memoria de acceso aleatorio)

Más detalles

Contenido. Memorias en sistemas digitales Tecnologías. Características avanzadas. Memorias no volátiles (ROM) Memorias volátiles (RAM)

Contenido. Memorias en sistemas digitales Tecnologías. Características avanzadas. Memorias no volátiles (ROM) Memorias volátiles (RAM) Tema 5. Memorias Contenido Memorias en sistemas digitales Tecnologías Memorias no volátiles (ROM) Memorias volátiles (RAM) Características avanzadas Memorias en sistemas digitales Imágenes: Clive "Max"

Más detalles

Instituto Tecnológico de Morelia

Instituto Tecnológico de Morelia Instituto Tecnológico de Morelia Arquitectura de Computadoras Unidad 1b Programa 1.2.2 Memoria. 1.2.2.1 Conceptos de manejo de memoria. 1.2.2.2 Memoria principal semiconductora. 1.2.2.3 Memoria cache.

Más detalles

MÓDULO Nº8 MEMORIAS SEMICONDUCTORAS

MÓDULO Nº8 MEMORIAS SEMICONDUCTORAS MÓDULO Nº MEMORIAS SEMICONDUCTORAS UNIDAD: LÓGICA PROGRAMABLE TEMAS: Concepto de Memoria. Memorias RAM. Memorias ROM. OBJETIVOS: Entender la diferencia entre lógica cableada y lógica programable. Explicar

Más detalles

}Transparencias de clase en

}Transparencias de clase en Sistemas de memoria Conceptos básicos Jerarquía de memoria Memoria caché }Transparencias de clase en campusvirtual.udc.es Memoria principal Memoria virtual Memoria principal Antiguamente: Matriz de pequeños

Más detalles

Sistemas Electrónicos Industriales II EC2112

Sistemas Electrónicos Industriales II EC2112 Sistemas Electrónicos Industriales II EC2112 PROF. JULIO CRUZ DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA TRIMESTRE ENERO-MARZO 2009 SECCIÓN 2 Previamente Estructura general de un sistema secuencial Ejercicio Clase 6

Más detalles

Tema: USO DE MEMORIAS RAM Y ROM

Tema: USO DE MEMORIAS RAM Y ROM Tema: USO DE MEMORIAS RAM Y ROM Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Interfaces y Perifericos Lugar de Ejecución: Fundamentos Generales. Edificio 3 Objetivo general genespecífico Usar

Más detalles

Tema 12 ELECTRÓNICA DIGITAL UNIDADES DE MEMORIA DIGITALES (PARTE 1) Enrique Mandado Pérez. Electrónica Digital: Unidades de memoria digitales

Tema 12 ELECTRÓNICA DIGITAL UNIDADES DE MEMORIA DIGITALES (PARTE 1) Enrique Mandado Pérez. Electrónica Digital: Unidades de memoria digitales ELECTRÓNICA DIGITAL Tema UNIDADES DE MEMORIA DIGITALES (PARTE ) Enrique Mandado Pérez DEFINICIÓN DE UNIDAD DE MEMORIA Conjunto de elementos capaces de memorizar el nivel de una variable binaria (), que

Más detalles

CERRADURA ELÉCTRICA CODIFICADA

CERRADURA ELÉCTRICA CODIFICADA CERRADURA ELÉCTRICA CODIFICADA Componentes. (1) compuerta CMOS 4063 (2) compuertas TTL SN74LS193/SN74LS192 (2) compuertas TTL 74LS147 (2) compuertas CMOS 4063 (1) compuerta CMOS 4011 (1) compuerta CMOS

Más detalles

El Microprocesador. Tecnología y Funcionamiento

El Microprocesador. Tecnología y Funcionamiento El Microprocesador Tecnología y Funcionamiento EL MICROPROCESADOR (I) El microprocesador aparece como un circuito integrado con una muy elevada escala de integración VHSI. El empleo de los microprocesadores

Más detalles

TEMA 2. Memorias ROM, PROM, EPROM y E2PROM. Memorias FLASH. Memorias FIFO y LIFO. Diseño de circuitos lógicos empleando PROMs.

TEMA 2. Memorias ROM, PROM, EPROM y E2PROM. Memorias FLASH. Memorias FIFO y LIFO. Diseño de circuitos lógicos empleando PROMs. TEMA 2 Memorias ROM, PROM, EPROM y E2PROM. Memorias FLASH. Memorias FIFO y LIFO. Diseño de circuitos lógicos empleando PROMs. Test de memorias Memorias ROM Memorias de almacenamiento permanente Memorias

Más detalles

Aplicaciones con transistor MOSFET

Aplicaciones con transistor MOSFET Aplicaciones con transistor MOSFET Lección 04.2 Ing. Jorge Castro-Godínez EL2207 Elementos Activos Escuela de Ingeniería Electrónica Instituto Tecnológico de Costa Rica I Semestre 2014 Jorge Castro-Godínez

Más detalles

TEMA 11 MEMORIAS. CIRCUITOS LÓGICOS PROGRAMABLES

TEMA 11 MEMORIAS. CIRCUITOS LÓGICOS PROGRAMABLES TEMA 11 MEMORIAS. CIRCUITOS LÓGICOS PROGRAMABLES 1 CLASIFICACIÓN SEGÚN SU TECNOLOGÍA 2 PARAMETROS FUNDAMENTALES DE LAS MEMORIAS Modo de acceso: Aleatorio (RAM, Random Access Memory) Serie Alterabilidad

Más detalles

Brillante Iluminación S.A. de C.V. NOMBRE: MEMORIA SUNLITE CÓDIGO: LMEMO01 FAMILIA: ACCESORIOS MANUAL DE INSTALACIÓN - MEMORIA SUNLITE

Brillante Iluminación S.A. de C.V. NOMBRE: MEMORIA SUNLITE CÓDIGO: LMEMO01 FAMILIA: ACCESORIOS MANUAL DE INSTALACIÓN - MEMORIA SUNLITE NOMBRE: MEMORIA SUNLITE CÓDIGO: LMEMO01 FAMILIA: ACCESORIOS MANUAL DE INSTALACIÓN - MEMORIA SUNLITE Acerca del producto La Memoria SUNLITE DMX, sirve para manejar todas aquellas luminarias que cuente con

Más detalles

MEMORIAS Y BUSES. Las memorias son dispositivos de almacenamiento de información, en la cual los bits se graban en celdas. D 2

MEMORIAS Y BUSES. Las memorias son dispositivos de almacenamiento de información, en la cual los bits se graban en celdas. D 2 MEMORIAS Y BUSES Las memorias son dispositivos de almacenamiento de información, en la cual los bits se graban en celdas. ESTRUCTURA. (Ejemplo de una memoria de 8 x 8) Direcciones A 2 A 1 A 1 1 1 1 1 1

Más detalles

4.1. Circuitos Digitales Configurables

4.1. Circuitos Digitales Configurables 4.1. Circuitos Digitales Configurables Los circuitos digitales configurable son sistemas electrónicos digitales cuya función se puede modificar utilizando solamente una parte de los elementos que los componen

Más detalles

Qué es la memoria? Organización de la memoria. Elementos de almacenamiento. Los biestables. Los registros. La memoria

Qué es la memoria? Organización de la memoria. Elementos de almacenamiento. Los biestables. Los registros. La memoria Qué es la memoria? Organización de la memoria Como hemos visto hasta el momento la memoria constituye uno de los elementos básicos de una PC. Su propósito es almacenar datos e instrucciones. MIA José Rafael

Más detalles

Organización de la memoria

Organización de la memoria Organización de la memoria MIA José Rafael Rojano Cáceres Arquitectura de Computadoras I Qué es la memoria? Como hemos visto hasta el momento la memoria constituye uno de los elementos básicos de una PC.

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA ACADEMIA DE COMPUTACIÓN

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA ACADEMIA DE COMPUTACIÓN INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA ACADEMIA DE COMPUTACIÓN LABORATORIO DE CIRCUITOS DIGITALES

Más detalles

Conocer la aplicación de dispositivos semiconductores, como conmutadores, así como las compuertas lógicas básicas y sus tablas de verdad.

Conocer la aplicación de dispositivos semiconductores, como conmutadores, así como las compuertas lógicas básicas y sus tablas de verdad. OBJETIVO GENERAL: PRACTICA No. 1: PRINCIPIOS BÁSICOS Conocer la aplicación de dispositivos semiconductores, como conmutadores, así como las compuertas lógicas básicas y sus tablas de verdad. OBJETIVOS

Más detalles

Electrónica Industrial - 4º ETSII. Concepto de capacidad Concepto de bit, byte y word (palabra) Electrónica Industrial - 4º ETSII

Electrónica Industrial - 4º ETSII. Concepto de capacidad Concepto de bit, byte y word (palabra) Electrónica Industrial - 4º ETSII 7.6. Memorias RAM 7.6.1.Introducción a las memorias 7.6.2. Memorias ROM [ Wakerly 10.1 pág. 833] 7.6.2.1. Estructura interna [ Wakerly 10.1.2 pág. 837] 7.6.2.2. Tipos comerciales de ROM [ Wakerly 10.1.4

Más detalles

En la siguiente ventana confirmamos la instalación si así se desea ( Next ) o retrocedemos si queremos hacer cambios ( Back ).

En la siguiente ventana confirmamos la instalación si así se desea ( Next ) o retrocedemos si queremos hacer cambios ( Back ). Manual PICkit2 Primero hay que instalar el software de programación PICkit2 proporcionado en el CD adquirido con el programador. Ejecutamos el archivo de nombre PICkit2. Tras hacer esto aparecerá la siguiente

Más detalles

CONTEXTO DE LA MEMORIA EN UN SISTEMA DE CÓMPUTO M E M O R I A S

CONTEXTO DE LA MEMORIA EN UN SISTEMA DE CÓMPUTO M E M O R I A S 152 CONTEXTO DE LA MEMORIA EN UN SISTEMA DE CÓMPUTO M E M O R I A S La manipulación la información binaria en la mayoría de los procesos lógicos en electrónica digital y en general en los sistemas de cómputo,

Más detalles

Tema VI: Memorias y Dispositivos de Lógica Programable (PLDs)

Tema VI: Memorias y Dispositivos de Lógica Programable (PLDs) Tema VI: Memorias y Dispositivos de Lógica Programable (PLDs) Objetivos: 1.- Conocer la función, características básicas y tipos de memorias. 2.- Conocer la función, características principales y aplicaciones

Más detalles

Práctica 3 Captura Esquemática

Práctica 3 Captura Esquemática Práctica 3 Captura Esquemática Objetivos particulares Durante el desarrollo de esta práctica el alumno implementara físicamente los operadores lógicos And, Or, Nand, Nor y Exor de tres entradas en un solo

Más detalles

Qué es un Microcontrolador?

Qué es un Microcontrolador? Qué es un Microcontrolador? Es un circuito integrado programable que contiene todos los componentes de un computadora, aunque de limitadas prestaciones y se destina a gobernar una sola tarea. Cómo se compone

Más detalles

Tema 9. SISTEMAS COMBINACIONALES PROGRAMABLES SISTEMAS COMBINACIONALES PROGRAMABLES NO UNIVERSALES

Tema 9. SISTEMAS COMBINACIONALES PROGRAMABLES SISTEMAS COMBINACIONALES PROGRAMABLES NO UNIVERSALES Fundamentos de Computadores. Sistemas Combinacionales Programables. T9-1 Tema 9. SISTEMAS COMBINACIONALES PROGRAMABLES INDICE: INTRODUCCIÓN CLASIFICACION DE LOS SCP SISTEMAS COMBINACIONALES PROGRAMABLES

Más detalles

Qué es un Microcontrolador?

Qué es un Microcontrolador? Qué es un Microcontrolador? Es un circuito integrado programable que contiene todos los componentes de un computadora, aunque de limitadas prestaciones y se destina a gobernar una sola tarea. Cómo se compone

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN - LED PRO QUAD COLOR I

MANUAL DE INSTALACIÓN - LED PRO QUAD COLOR I NOMBRE: LED PRO QUAD COLOR 1 CÓDIGO: LVL2710FCII FAMILIA: REFLECTORES MANUAL DE INSTALACIÓN - LED PRO QUAD COLOR I Acerca del producto Reflector con 300W de potencia, para exterior, con 27 LED s de 10W,

Más detalles

Los rangos de salidas esperados varían normalmente entre 0 y 0.4V para una salida baja y de 2.4 a 5V para una salida alta.

Los rangos de salidas esperados varían normalmente entre 0 y 0.4V para una salida baja y de 2.4 a 5V para una salida alta. FAMILIAS LOGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS Una familia lógica es el conjunto de circuitos integrados (CI s) los cuales pueden ser interconectados entre si sin ningún tipo de Interface o aditamento, es decir,

Más detalles

ue Diseños Electrónicos Manual de usuario del PicKit2

ue Diseños Electrónicos Manual de usuario del PicKit2 Manual de usuario del PicKit2 1 PicKit2 Programador\Debugger para desarrollo: El programador PicKit2, es una herramienta de programación para desarrollo de bajo costo. Es capaz de programar la mayoría

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo San Carlos Estado Cojedes

República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo San Carlos Estado Cojedes República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo San Carlos Estado Cojedes Facilitadora: Participantes: Prof. Limett Lugo Trade Limbeyra C.I. 16.775.556 Trade

Más detalles

Dispositivos Lógicos Programables

Dispositivos Lógicos Programables Dispositivos Lógicos Programables Luis Entrena, Celia López, Mario García, Enrique San Millán Universidad Carlos III de Madrid 1 Indice Tecnologías de implementación de circuitos programables Circuitos

Más detalles

Unidad 2: Taller de Cómputo. Estructura y Componentes de la Computadora UNIDAD DOS: INTRODUCCIÓN

Unidad 2: Taller de Cómputo. Estructura y Componentes de la Computadora UNIDAD DOS: INTRODUCCIÓN UNIDAD DOS: INTRODUCCIÓN Una computadora es una máquina electrónica diseñada para manipular y procesar información de acuerdo a un conjunto de ordenes o programas. para que esto sea posible se requiere

Más detalles

Operadores lógicos con dispositivos de función fija TTL

Operadores lógicos con dispositivos de función fija TTL Práctica 2 Operadores lógicos con dispositivos de función fija TTL Objetivos particulares Durante el desarrollo de esta práctica el estudiante asociará el símbolo, con la expresión matemática y la tabla

Más detalles

Dispositivos Electrónicos

Dispositivos Electrónicos Dispositivos Electrónicos AÑO: 2010 TEMA 7: MEMORIAS SEMICONDUCTORAS Rafael de Jesús Navas González Fernando Vidal Verdú 1/21 TEMA 7: MEMORIAS SEMICONDUCTORAS 7.1. Introducción. Tipología general. Memorias

Más detalles

Manual de prácticas del Laboratorio de Dispositivos de Almacenamiento y de Entrada/Salida

Manual de prácticas del Laboratorio de Dispositivos de Almacenamiento y de Entrada/Salida Secretaría/División: Área/Departamento: Manual de prácticas del Laboratorio de Dispositivos de Almacenamiento y de Entrada/Salida División de Ingeniería Eléctrica Departamento de Computación Control de

Más detalles

Ing. Jose Luis Apaza Gutierrez MEMORIAS. Un elemento de memoria es aquel elemento capaz de almacenar un estado durante un tiempo determinado.

Ing. Jose Luis Apaza Gutierrez MEMORIAS. Un elemento de memoria es aquel elemento capaz de almacenar un estado durante un tiempo determinado. LABORATORIO # 9 Realización: MEMORIAS 1. OBJETIVOS Comprender la función del bus de datos, direcciones y las líneas de control lectura(read), escritura(write) y selección de chip (CS) en una menoria RAM.

Más detalles

PRACTICA No. 4 CONSTRUCTOR VIRTUAL

PRACTICA No. 4 CONSTRUCTOR VIRTUAL PRACTICA No. 4 CONSTRUCTOR VIRTUAL OBJETIVO. QUE EL ALUMNO APLIQUE LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ELECTRÓNICA DIGITAL COMPETENCIAS. CP1 UTILIZA SUMINISTROS Y EQUIPOS PARA LA INSTALACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE

Más detalles

PUERTAS LOGICAS. Objetivo específico Conectar los circuitos integrados CI TTL Comprobar el funcionamiento lógico del AND, OR, NOT, NAND y NOR

PUERTAS LOGICAS. Objetivo específico Conectar los circuitos integrados CI TTL Comprobar el funcionamiento lógico del AND, OR, NOT, NAND y NOR Cód. 25243 Laboratorio electrónico Nº 5 PUERTAS LOGICAS Objetivo Aplicar los conocimientos de puertas lógicas Familiarizarse con los circuitos integrados Objetivo específico Conectar los circuitos integrados

Más detalles

1.1 Introducción. 1 Manual del usuario

1.1 Introducción. 1 Manual del usuario 1 1.1 Introducción El sistema desarrollado permite construir prototipos con el microprocesador PIC16F873 y está constituido por un componente hardware y otro software. El hardware lo constituye una placa

Más detalles

CYNTHIA PATRICIA GUERRERO SAUCEDO

CYNTHIA PATRICIA GUERRERO SAUCEDO Manual de prácticas Prueba Circuitos Electrónicos Digitales Para Sistemas de Control Tabla de contenido Practica #1 Las Compuertas Lógicas...3 Practica #2 Circuitos Lógicos Combinacionales...6 Practica

Más detalles

BIOS. El BIOS de una PC incluye la programación para realizar tres funciones útiles vitales para la PC:

BIOS. El BIOS de una PC incluye la programación para realizar tres funciones útiles vitales para la PC: BIOS Cuando usted enciende su PC, en la memoria de ésta no existe absolutamente ninguna instrucción para ejecutar. De hecho cuando se enciende la PC, es casi como si fuera la primera vez. El BIOS contiene

Más detalles

Para implementar una memoria de mayor capacidad se deben considerar los siguientes pasos:

Para implementar una memoria de mayor capacidad se deben considerar los siguientes pasos: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA LAB. DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Y DE E/S PREVIO #5 IMPLEMENTACION DE MEMORIAS DE MAYOR CAPACIDAD 1. Investigar los pasos que se deben

Más detalles

TEMA 9: TECNOLOGÍA DIGITAL.

TEMA 9: TECNOLOGÍA DIGITAL. TEMA 9: TECNOLOGÍA DIGITAL. 9.1. Puertas lógicas. Definición y representación de las puertas. PUERTA OR PUERTA AND INVERSOR PUERTA NOR PUERTAS NAND PUERTA XOR (operador ) 9.2. Implementación de una puerta

Más detalles

GUÍA 2: CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC)

GUÍA 2: CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) GUÍA 2: CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) Se entiende por PLC, o Autómata Programable, a toda máquina electrónica diseñada para controlar en tiempo real y en medio industrial procesos secuenciales.

Más detalles

TECNOLOGIA. R = (Vcc Vd) / I (Vd: caida en el LED) INTENSIDAD LUMINICA: SE MIDE EN CANDELA (Cd)

TECNOLOGIA. R = (Vcc Vd) / I (Vd: caida en el LED) INTENSIDAD LUMINICA: SE MIDE EN CANDELA (Cd) TECNOLOGIA LED R = (Vcc Vd) / I (Vd: caida en el LED) INTENSIDAD LUMINICA: SE MIDE EN CANDELA (Cd) LED TIPICO: If = 10mA ---------> 1mCd Vcc Vd LEDs Es un dispositivo semiconductor (diodo) que emite luz

Más detalles

Electrónica Digital. Configuración del colector abierto. Electrónica Digital II Circuitos TTL Salidas de Colector Abierto Salidas de Drenador Abierto

Electrónica Digital. Configuración del colector abierto. Electrónica Digital II Circuitos TTL Salidas de Colector Abierto Salidas de Drenador Abierto Electrónica Digital II Circuitos TTL Salidas de Colector Abierto Salidas de Drenador Abierto Salida de colector abierto (Familia TTL) La compuerta de colector abierto se usan en tres aplicaciones principales:

Más detalles

Tema 2 HARDWARE III. TICs 1º Bachillerato

Tema 2 HARDWARE III. TICs 1º Bachillerato Tema 2 HARDWARE III TICs 1º Bachillerato Arquitectura de ordenadores Sistemas de almacenamiento Medios de almacenamiento: Componentes 9sicos o materiales en que se almacenan datos. Disposi0vos o unidades

Más detalles

Tema 5 - Fundamentos de dispositivos lógicos programables

Tema 5 - Fundamentos de dispositivos lógicos programables - Fundamentos de dispositivos lógicos programables Eduardo Rodríguez Martínez Departamento de Electrónica División de Ciencias Básicas e Ingeniería Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco

Más detalles

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... Qué son los

Más detalles

Las 7 claves de Arduino UNO

Las 7 claves de Arduino UNO Las 7 claves de Arduino UNO La mejor placa para iniciarse en este mundo es el Arduino UNO. Aunque podríamos empezar con cualquier otra, prácticamente todas tienen las mismas funcionalidades básicas, Arduino

Más detalles

Tipos de Memoria. Microprocesadores. Microprocesadores. Carlos Canto Q. MEMORIA DE ALMACENAJE ALAMCEN SECUNDARIO ALAMACEN DE RESPALDO

Tipos de Memoria. Microprocesadores. Microprocesadores. Carlos Canto Q. MEMORIA DE ALMACENAJE ALAMCEN SECUNDARIO ALAMACEN DE RESPALDO Tipos de Memoria TIPOS TIPOS DE DE DE DE LECTURA/ESCRITURA LECTURA/ESCRITURA RAM RAM ( ( VOLÁTIL) VOLÁTIL) PRINCIPAL PRINCIPAL DE DE SOLO SOLO LECTURA LECTURA ROM ROM (NO (NO VOLÁTIL) VOLÁTIL) DE ALMACENAJE

Más detalles

CED CAFAM SANTA LUCIA

CED CAFAM SANTA LUCIA TALLER/GUIA CURSO COMPLEMENTARIO ÁREA GRADO SÉPTIMO ELECTRÓNICA PERÍODO: I Y II NOMBRE ESTUDIANTE VALORACIÓN GUIA 50% FECHA ENTREGA 27 JUNIO 2016 VALORACIÓN SUSTENTACIÓN 50% FECHA SOCIALIZACIÓN 30 JUNIO

Más detalles

Guía de ensamble del PICkit 2. UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

Guía de ensamble del PICkit 2. UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA Guía de ensamble del PICkit 2. UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA Manuel Alexander Vega Uribe 2011 INTRODUCCIÓN Antes de empezar a explicar el proceso de ensamble del PICkit 2, se le agradece al estudiante

Más detalles

o Nos vamos a centrar en la memoria del sistema, esta memoria es conocida como RAM (random-access memory, memoria de acceso aleatorio).

o Nos vamos a centrar en la memoria del sistema, esta memoria es conocida como RAM (random-access memory, memoria de acceso aleatorio). Conrado Perea o Nos vamos a centrar en la memoria del sistema, esta memoria es conocida como RAM (random-access memory, memoria de acceso aleatorio). o Es la memoria que instalamos en la placa base. o

Más detalles

Unidad de Memoria. Almacenamiento de información Operaciones básicas. Propiedades de la Memoria. Escritura o almacenamiento. Lectura.

Unidad de Memoria. Almacenamiento de información Operaciones básicas. Propiedades de la Memoria. Escritura o almacenamiento. Lectura. Unidad de Memoria Almacenamiento de información Operaciones básicas Escritura o almacenamiento Información Dirección Lectura Dirección Información 1K=1024 2 10 1M=1024K=2 20 1G=1024M=2 30 Propiedades de

Más detalles

Bloques funcionales combinacionales. Bloques para el encaminamiento y/o transferencia de datos

Bloques funcionales combinacionales. Bloques para el encaminamiento y/o transferencia de datos Bloques para el encaminamiento y/o transferencia de datos Multiplexor Demultiplexor Decodificador Codificador Bloques para el procesamiento de datos Comparador Bloques para la generación de funciones booleanas

Más detalles

TEMA 9. MEMORIAS SEMICONDUCTORAS

TEMA 9. MEMORIAS SEMICONDUCTORAS TEMA 9. MEMORIAS SEMICONDUCTORAS http://www.tech-faq.com/wp-content/uploads/images/integrated-circuit-layout.jpg IEEE 125 Aniversary: http://www.flickr.com/photos/ieee125/with/2809342254/ 1 - Introducción:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRÓNICA DIGITAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRÓNICA DIGITAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRÓNICA DIGITAL 1. Competencias Supervisar el reemplazo o fabricación de partes de los sistemas

Más detalles

2.1 Introducción. 2.2 Clasificación de Memoria según su utilización. (Ver Fig. 2.1)

2.1 Introducción. 2.2 Clasificación de Memoria según su utilización. (Ver Fig. 2.1) 2.1 Introducción Una de las partes más importantes de los sistemas digitales es la dedicada a almacenar las informaciones que está tratando el sistema. Esta es la tarea de las memorias: Dispositivos que

Más detalles

MANUAL CORTE INDIVIDUAL DE UNA IMAGEN EN PHOTOSHOP. Profesora: Mejía Villegas Dalia Conalep 184

MANUAL CORTE INDIVIDUAL DE UNA IMAGEN EN PHOTOSHOP. Profesora: Mejía Villegas Dalia Conalep 184 MANUAL CORTE INDIVIDUAL DE UNA IMAGEN EN PHOTOSHOP Profesora: Mejía Villegas Dalia Conalep 184 Con este manual aprenderás a realizar el corte a imágenes a través de la herramienta de photoshop. En primera

Más detalles

ELECTRONICA BUSHER`S Tel Bogotà Col

ELECTRONICA BUSHER`S Tel Bogotà Col INSTRUCCIONES DE USO DEL PROGRAMA PONY ELECTRONICA BUSHER S DIVULGACIN TECNOLOGICA TEL 2027524 BOGOTA COLOMBIA E-MAIL servicio.cliente@bushers.com WWW.BUSHERS.COM Pony es un programa diseñado para programar

Más detalles

SISTEMAS DIGITALES III. Unidad I MEMORIAS

SISTEMAS DIGITALES III. Unidad I MEMORIAS SISTEMAS DIGITALES III Unidad I MEMORIAS Introducción a las Microcomputadoras Toda memoria contiene 5 elementos escenciales: Unidad de Memoria. Unidad de Control. Unidad Aritmética Lógica. Unidad de Entrada.

Más detalles

PLACA BASE. Diferentes tipos de placas base de los fabricantes habituales.

PLACA BASE. Diferentes tipos de placas base de los fabricantes habituales. PLACA BASE Una placa base es un elemento que conecta todos los componentes del ordenador y coordina la comunicación entre los mismos. Se trata de una placa plana rectangular de un material semiconductor

Más detalles

MEMORIAS DE SEMICONDUCTORES

MEMORIAS DE SEMICONDUCTORES MEMORIAS DE SEMICONDUCTORES Se ha visto anteriormente que un registro (latch o flip-flop) puede almacenar un bit. Para almacenar una gran cantidad de bits, se recurre al uso de memorias. Una memoria, en

Más detalles

Dropbox. Fuente: (dropbox, 2011)

Dropbox. Fuente: (dropbox, 2011) MANUAL DE DROPBOX 1. Antes de empezar a explicar el uso de esta herramienta debemos tener claro que es y para que sirve el DROPBOX, como también cuales son sus ventajas. Fuente: (dropbox, 2011) 1.1.Que

Más detalles

Tema 5 Sistemas Operativos En Red. Ejercicio 6 Realizar copia de seguridad, Windows Server 2008.

Tema 5 Sistemas Operativos En Red. Ejercicio 6 Realizar copia de seguridad, Windows Server 2008. Tema 5 Sistemas Operativos En Red Ejercicio 6 Realizar copia de seguridad, Windows Server 2008. Adicional: Programar tareas. Realizado por: David De Maya Merras. 1. Copia de seguridad. A) Instala la herramienta

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS DIGITALES PROGRAMABLES

1. INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS DIGITALES PROGRAMABLES UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA Instituto de Electrónica y Mecatrónica 1. INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS DIGITALES PROGRAMABLES S I S T E M A S D I G I T A L E S 1 M. C. Felipe Santiago Espinosa Octubre

Más detalles

DECALOGO PARA LA ELABORACIÓN DE VÍDEO

DECALOGO PARA LA ELABORACIÓN DE VÍDEO DECALOGO PARA LA ELABORACIÓN DE VÍDEO 1) Ingresar a la página http://www.ustream.tv/ 2) Dar un clic en el apartado Log in donde debemos de introducir Usuario y contraseña, para acceder al servicio. 3)

Más detalles

Taller de Tecnología BIOS

Taller de Tecnología BIOS Taller de Tecnología BIOS BIOS BIOS (Basic Input Output System Sistema Básico de Entrada Salida) es un programa que se encuentra grabado en un chip de la placa base, concretamente en una memoria de tipo

Más detalles

PIC MICRO ESTUDIO Programador en tiempo real TREALS2

PIC MICRO ESTUDIO Programador en tiempo real TREALS2 PIC MICRO ESTUDIO Programador en tiempo real TREALS2 www.electronicaestudio.com Guía de Operación Programador en tiempo real Modulo: TREALS2 Con esta tarjeta se pueden programar hasta 16 salidas sin conocer

Más detalles

LÓGICA PROGRAMABLE. Sergio Noriega

LÓGICA PROGRAMABLE. Sergio Noriega LÓGICA PROGRAMABLE Sergio Noriega - 2016 Exigencias del mercado actual: Equipos de complejidad creciente Especificaciones variables. Tiempos de desarrollos cada vez menores. Costos cada vez mas bajos.

Más detalles

V 1.0. Ing. Juan C. Guarnizo B.

V 1.0. Ing. Juan C. Guarnizo B. V 1.0 Ing. Juan C. Guarnizo B. INSTALACIÓN DEL MRT V1.2... 3 PROGRAMACIÓN BÁSICA... 11 Posibles errores en la programación... 16 2 INSTALACIÓN DEL MRT V1.2 En la carpeta Instaladores, ubique el icono MRTSetupV1.2.msi,

Más detalles

COMUNICACIÓN I2C (INTER-INTEGRATED CIRCUIT)

COMUNICACIÓN I2C (INTER-INTEGRATED CIRCUIT) COMUNICACIÓN I2C (INTER-INTEGRATED CIRCUIT) Centro CFP/ES COMUNICACIÓN I2C 1 VENTAJAS DE LA COMUNICACIÓN I2C COMPARATIVA ESTANDAR DE TRANSMISIÓN 2 DISPOSITIVOS I2C DISPOSITIVOS I2C MAX518 3 DISPOSITIVOS

Más detalles

Memoria y Entrada/Salida Tecnología Organización - Expansión

Memoria y Entrada/Salida Tecnología Organización - Expansión Universidad Simón Bolívar Departamento de Electrónica y Circuitos EC2721 Arquitectura del Computador I Prof. Osberth De Castro Clase 05 Memoria y Entrada/Salida Tecnología Organización - Expansión La memoria

Más detalles

Práctica No. 2 Leyes de Kirchhoff Objetivo Hacer una comprobación experimental de las leyes de Kirchhoff.

Práctica No. 2 Leyes de Kirchhoff Objetivo Hacer una comprobación experimental de las leyes de Kirchhoff. Práctica No. Leyes de Kirchhoff Objetivo Hacer una comprobación experimental de las leyes de Kirchhoff. Material y Equipo 6 Resistencias de 00Ω ¼ o ½ Watt Resistencias de 0Ω ¼ o ½ Watt Resistencias de

Más detalles

1.- Un sistema informático es el encargado de recoger y procesar los Codificación binaria. datos y de transmitir la información.

1.- Un sistema informático es el encargado de recoger y procesar los Codificación binaria. datos y de transmitir la información. 1.- Un sistema informático es el encargado de recoger y procesar los datos y de transmitir la información. INTRODUCIR DATOS SISTEMA INFORMÁTICO LOS PROCESA OBTENER INFORMACIÓN Los ordenadores son máquinas

Más detalles

Conceptos preliminares Familias lógicas Topologías Compuertas Flip Flops Osciladores. Introducción a la Electrónica

Conceptos preliminares Familias lógicas Topologías Compuertas Flip Flops Osciladores. Introducción a la Electrónica CIRCUITOS DIGITALES Conceptos preliminares Familias lógicas Topologías Compuertas Flip Flops Osciladores Memorias Conceptos preliminares Máximo nivel de tensión de entrada para un nivel lógico bajo V IL

Más detalles

En el presente artículo se intenta dar una descripción breve de la operación del programa ExpressPcb.

En el presente artículo se intenta dar una descripción breve de la operación del programa ExpressPcb. WWW.SOLECMEXICO.COM PAGINA 1 EXPRESS PCB En el presente artículo se intenta dar una descripción breve de la operación del programa ExpressPcb. Existe en la red la posibilidad de descargar de forma gratuita

Más detalles

MICROCONTROLADORES PIC16F84 ING. RAÚL ROJAS REÁTEGUI

MICROCONTROLADORES PIC16F84 ING. RAÚL ROJAS REÁTEGUI MICROCONTROLADORES PIC16F84 ING. RAÚL ROJAS REÁTEGUI DEFINICIÓN Es un microcontrolador de Microchip Technology fabricado en tecnología CMOS, completamente estático es decir si el reloj se detiene los datos

Más detalles

APOYO PARA EL LOGRO DEL PRIMER APRENDIZAJE ESPERADO: CONCEPTOS PREVIOS

APOYO PARA EL LOGRO DEL PRIMER APRENDIZAJE ESPERADO: CONCEPTOS PREVIOS Profesor/a(s) Nivel o Curso/s 4º Ramon Flores Pino Unidad/Sub Unidad 2.- Circuitos de lógica Combinacional Contenidos 1 Compuertas lógicas 2. Enfoque de problemas, 3.- Codificadores y decodificadores GUÍA

Más detalles

Institución Educativa Distrital Madre Laura Tecnología e Inform ática GRADO 7

Institución Educativa Distrital Madre Laura Tecnología e Inform ática GRADO 7 LA TORRE O GABINETE DEL COMPUTADOR Es el lugar donde se ubican los dispositivos encargados del procesamiento, almacenamiento y transferencia de información en el computador. Dentro del gabinete o torre

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. Eléctrica Electrónica II AMPLIFICADORES OPERACIONALES

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. Eléctrica Electrónica II AMPLIFICADORES OPERACIONALES AMPLIFICADORES OPERACIONALES LAURA MAYERLY ÁLVAREZ JIMENEZ (20112007040) MARÍA ALEJANDRA MEDINA OSPINA (20112007050) RESUMEN En esta práctica de laboratorio se implementarán diferentes circuitos electrónicos

Más detalles

Dispositivos de memoria

Dispositivos de memoria Departamento de Electrónica Electrónica Digital Dispositivos de memoria Bioingeniería Facultad de Ingeniería - UNER Memorias de semiconductores Aplicaciones Almacenamiento de SW (instrucciones y datos)

Más detalles

CONTROLADOR DE TIMBRE AUTOMÁTICO

CONTROLADOR DE TIMBRE AUTOMÁTICO CONTROLADOR DE TIMBRE AUTOMÁTICO MANUAL DE APLICACIÓN geekfactory 2017 Innovating Together CONTENIDO Instalación del Software...3 Introducción...4 Búsqueda del Controlador de Timbre Automático...5 Visualización

Más detalles

INFORME DE LABORATORIO Nº 02 DISPLAY DE 7 SEGMENTOS

INFORME DE LABORATORIO Nº 02 DISPLAY DE 7 SEGMENTOS INFORME DE LABORATORIO Nº 2 DISPLAY DE 7 SEGMENTOS MARCO TEÓRICO: Muchos equipos electrónicos proporcionan información al usuario mediante la utilización de señales luminosas, como la emisora sintonizada

Más detalles

DESCRIPCIÓN VHDL DE INTERFACES PARA EL PUERTO PARALELO DE UNA PC

DESCRIPCIÓN VHDL DE INTERFACES PARA EL PUERTO PARALELO DE UNA PC DSCRIPCIÓN VHDL D INTRFACS PARA L PURTO PARALLO D UNA PC Juan Manuel Ramos Arreguín Universidad Tecnológica de San Juan del Río Av. La Palma No. 25, Col. Vista Hermosa 76800, San Juan del Río, Qro. Tel.:

Más detalles

LABORATORIO N 04: Compuertas Básicas, Universales y Especiales

LABORATORIO N 04: Compuertas Básicas, Universales y Especiales LORTORIO N 04: Compuertas ásicas, Universales y Especiales 1. OJETIVOS. - Verificar experimentalmente la operación de las compuertas digitales básicas: ND, OR y NOT. - Verificar experimentalmente la operación

Más detalles

Memorias de Semiconductor. Departamento de Electrónica Curso 2010/11

Memorias de Semiconductor. Departamento de Electrónica Curso 2010/11 Memorias de Semiconductor Departamento de Electrónica Curso 2010/11 Índice Introducción Clasificación de las memorias El chip de memoria Estructura interna de una memoria Cronogramas de acceso Memorias

Más detalles