Particionamiento Linux

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Particionamiento Linux"

Transcripción

1 Particionamiento Linux Qué son y cómo se crean las particiones en Linux Un tema que resulta complicado para la mayoría de los usuarios novatos (y para los no tan novatos también), es el de las particiones en Linux. Aunque la mayoría de las distribuciones modernas incluyen una herramienta de particionado que intenta hacer todo el trabajo por el usuario, y lo pone a tomar el mínimo de decisiones respecto a como se va a distribuir el espacio en el disco; algunas veces no queda más remedio que hacer un particionado manual, y entonces las cosas se complican un poco. A diferencia de Windows que usa como sistema de archivos NTFS para sus particiones, en Linux se usa el sistema de archivos ext. Su ultima versión es ext4, es el más moderno y el que usan por defecto la mayoría de distribuciones actuales. Cómo hacer el particionado manual en Linux Cuando instalamos una distribución de Linux, esta va a necesitar 3 particiones diferentes (aunque pueden ser solo 2, pero este es el particionamiento mas básico) Una partición primaria para el directorio raíz: / Una partición lógica para el área de intercambio: swap Y una partición lógica para los archivos, el directorio: /home La partición para el directorio home no es de uso obligatorio, puedes crear una partición para la raíz y otra para el área de intercambio, y tus archivos se almacenarán en el directorio raíz sin problemas. La partición para el área de intercambio es utilizada como un respaldo de la memoria RAM, para almacenamiento temporal. Para definir a gusto las particiones en cualquier instalador de una distro Linux, como por ejemplo: Ubuntu; debemos seleccionar la opciones de particionado avanzado o manuales. Particionar un disco es como dividirlo en discos más pequeños contenidos dentro de la misma carcasa. Las particiones pueden ser de dos tipos: primarias ó lógicas, las particiones lógicas se crean dentro de una partición primaria especial llamada extendida. Como mínimo en un disco debe de haber una partición primaria y como máximo puede haber cuatro particiones primarias ó tres primarias y una extendida, no puede haber más de una partición extendida en un mismo disco duro. Dentro de una partición extendida puede haber todas las particiones lógicas que queramos. Cada partición puede contener un sistema de archivos diferentes. 1

2 Un sistema de archivos establece los mecanismos para acceder a los datos que contiene y permite o no el acceso a dichos datos en determinadas circunstancias y en caso de alguna inconsistencia posibilita medios para su restauración. Existen diferentes sistemas de archivos y cada sistema operativo soporta diferentes sistemas de ficheros, algunos de ellos son los siguientes: Ext2 el primer sistema de archivos diseñado expresamente para Linux. Ext3 versión mejorada de Ext2, ampliamente utilizada en distribuciones Linux Ext4nuevo sistema de ficheros para Linux evolucionado de Ext3 algunas de sus ventajas con respecto a este último son: o Aumento del tamaño del sistema de ficheros a 1 Exabay = 2^20 Terabyte y del tamaño máximo por archivo (16 Tb). o Número ilimitado de directorios frente a los de Ext3 o Mayor velocidad en la creación y borrado de ficheros XFS Implementado para sistemas Unix, rápido acceso para grandes cantidades de datos y altas velocidades, pero lento en ficheros pequeños. Se utiliza en grandes servidores y donde se maneje mucha información. ReiserFS Sistema de archivos diseñado e implementado por la empresa Namesys, liderado por Hans Reiser. Es soportado por Linux y otros sistemas operativos (algunos a través de implementaciones muy inestables). Fat16/Fat32 Sistemas Dos/Windows 95, Windows 98, este sistema de archivos produce una gran fragmentación del disco. NTFS sistema de archivos implementado para los sistemas operativos Windows Xp/2000/2003 server y Vista. A la acción de crear un sistema de ficheros dentro de una partición se le llama también formatear la partición. La particion primaria Es la primera y la mas importante, cualquier disco duro que se vaya a usa para almacenar un SO, forzosamente debe tener una particion primaria, pues son ellas de quienes se puede iniciar la carga del SO La particion extendida La particion extendida es un particion meramente de almacenamiento, en ella no se puede albergar un SO y arrancarlo desde ahí, pues este tipo de particion no es arrancable (booteable) Las unidades logicas Mientras que solo pueden existir en un disco duro 4 particiones primarias o 3 particiones primarias y 1 Extendida dentro de la particion extendida podemos crear mas espacios, llamados unidades logicas, por lo tanto podemos tener 3 particiones primarias, 1 Extendida, y dentro de la extendida varias unidades lógicas. 2

3 Ejemplo de un esquema. gparted GParted es un editor de particiones para Linux con el que podemos crear, borrar y redimensionar particiones. También podemos crear el sistema de ficheros que tendrá cada partición. Con la versión actual de Gparted podemos crear los siguientes sistemas de ficheros: GParted Es muy fácil e intuitivo de usar, muchas distribuciones Linux lo incluyen en su live CD, entre ellas Ubuntu. Una vez que tenemos creadas nuestras particiones en nuestro disco y formateadas con el sistema de archivos que van a utilizar, para poder utilizar dichas particiones en Linux, tenemos que hacer un paso más, que es crear como mínimo el punto de montaje para el directorio raíz (/). Linux utiliza una estructura de directorios jerarquizada en forma de árbol invertido en donde todo es tratado como si fuera un archivo y para poder acceder a él debe estar acoplado (montado) dentro de esa estructura de directorios encabezada por el directorio raíz. 3

4 La interfaz gráfica de instalación de cualquier distro de linux nos permite montar el directorio raíz del sistema donde se instalarán los archivos más importantes del sistema operativo, pero también podemos crear otros puntos de montaje como /home (que es como la carpeta Mis documentos de Windows pero mucho más potente) en otra partición diferente, de esta manera si formateamos la partición donde está el sistema operativo, mis documentos (tú /home) quedará a salvo y tus datos no se perderán. En el tutorial sobre como instalar Ubuntu 9.04 paso a paso se explica cómo establecer puntos de montaje en la instalación del sistema operativo. He dicho antes que en Linux todo es tratado como un archivo, es decir, si tenemos una disquetera, un lector de DVD, un disco externo, etc. para que podamos acceder a estos dispositivos antes tienen que estar montados como un archivo más. Después de la instalación del sistema operativo podemos montar o desmontar los dispositivos o archivos que queramos, si no sabes cómo hacerlo mira el tutorial que hay sobre comandos Unix/Linux que hay montado en este mismo sitio web. Ejemplos: En la figura de abajo se muestra por medio del programa GParted un disco SCSI de 8 Gb que está dividido en cuatro particiones primarias formateadas con el sistema de archivos ext3 cada una de ellas. En la siguiente figura vemos el mismo disco con tres particiones primarias (sda1, sda2 y sda3), una extendida (sda4) que contiene a su vez tres particiones lógicas: sda5 (formateada con el sistema de archivos fat32), sda6 (formateada con ntfs) y sd7 (utilizada para la memoria de intercambio swap de Linux). 4

5 En la siguiente figura vemos lo que pasa cuando intentamos crear más de cuatro particiones primarias. En la siguiente figura vemos el mismo disco con tres particiones primarias (sda1, sda2 y sda3), una extendida (sda4) que contiene a su vez tres particiones lógicas: sda5 (formateada con el sistema de archivos fat32), sda6 (formateada con ntfs) y sd7 (utilizada para la memoria de intercambio swap de Linux). Para la instalación de Linux, ya sea de la distribución que sea, se necesita como mínimo dos particiones: la principal, donde se instalará el sistema operativo, formateada con el sistema de archivos que permita la distribución que vayamos a instalar y otra partición llamada swap (intercambio de memoria virtual), esta partición es utilizada como memoria RAM virtual cuando tenemos muchas aplicaciones abiertas y la memoria RAM de nuestro ordenador es insuficiente, de tamaño del swap se suele poner el doble de la memoria RAM, es decir, si tenemos 250 Mb de memoria RAM el tamaño del swap debería de ser aproximadamente de 500 MB, pero estas cifras están pensadas para equipos con poca memoria. Por ejemplo, si te has comprado un equipo nuevo con 4GB de memoria RAM, no es obligatorio que ponga 8GB para el swap. También hay que considerar que si instalas Linux en un equipo con poca memoria y haces mucho uso del swap, tu ordenador se volverá más lento ya que se tarda más tiempo en leer y escribir del disco duro que de la memoria física RAM, en este caso deberías reconsiderar el ampliar la memoria RAM de tu ordenador. 5

6 Uso del fdisk Un disco duro puede dividirse en varias particiones. Cada partición funciona como si fuera un disco duro independiente. La idea es que si sólo se tiene un disco, y se quieren tener, digamos, dos sistemas operativos en él, se pueda dividir el disco en dos particiones. Cada sistema operativo utilizará su propia partición tal y como se desea, y no tocará la otra. De esta forma los dos sistemas operativos pueden coexistir pacíficamente en el mismo disco duro. Sin particiones se tendría que comprar un disco duro para cada sistema operativo. El MBR, sectores de arranque y la tabla de particiones La información sobre cómo se particiona un disco se almacena en su primer sector (esto es, el primer sector de la primera pista sobre la primera superficie del disco). Este primer sector es el registro de arranque maestro (MBR) del disco; éste es el sector que la BIOS lee y arranca cuando se enciende la máquina. El registro de arranque maestro integra un pequeño programa que lee la tabla de particiones, comprueba qué partición está activa (es decir, marcada como arrancable), y lee el primer sector de esa partición, el sector de arranque de la partición (el MBR también es un sector de arranque, pero tiene una importancia especial y de ahí su nombre especial). Este sector de arranque contiene otro pequeño programa que lee la primera parte del sistema operativo almacenado en esa partición (asumiendo que es arrancable), y entonces la inicia. El esquema de partición no está integrado en el hardware, ni siquiera en la BIOS. Tan sólo es una convención que muchos sistemas operativos siguen. No todos los sistemas operativos la siguen, pero son las excepciones. Algunos sistemas operativos soportan particiones, pero ocupan una partición en el disco duro, y utilizan su propio sistema de particionamiento dentro de esa partición. El último convive pacíficamente con otros sistemas operativos (incluido Linux), y no requiere de medidas adicionales, pero un sistema operativo que no soporte particiones no puede coexistir en el mismo disco con otro sistema operativo. Como medida de precaución, es buena idea anotar la tabla de particiones en papel, de manera que si alguna vez se corrompe no tenga que perder todos sus archivos. (Una tabla de partición errónea puede corregirse con fdisk). La información relevante la proporciona el comando fdisk: $ fdisk -l /dev/hda Disk /dev/hda: 15 heads, 57 sectors, 790 cylinders Units = cylinders of 855 * 512 bytes Device Boot Begin Start End Blocks Id System /dev/hda Linux swap /dev/hda Linux native /dev/hda Linux native /dev/hda Extended /dev/hda Linux native /dev/hda Linux native $ Particiones extendidas y lógicas El esquema original de particionamiento para discos duros de PC permitía solamente cuatro particiones. Esto rápidamente se volvió demasiado escaso para la vida real, en parte porque algunas personas querían más de cuatro sistemas operativos (Linux, MS-DOS, OS/2, Minix, FreeBSD, NetBSD, o Windows/NT, por nombrar algunos), pero principalmente porque algunas veces es buena idea tener varias particiones para 6

7 un sistema operativo. Por ejemplo, el espacio swap está generalmente mejor colocado para Linux en su propia partición en lugar de la partición principal por cuestiones de rapidez (vea más abajo). Para superar este problema de diseño, se inventaron las particiones extendidas. Este truco permite particionar una partición primaria en sub-particiones. Esta partición primaria subdividida es la partición extendida; las sub-particiones son las particiones lógicas. Se comportan como particiones primarias, pero se crean de diferente manera. No existen diferencias de rendimiento entre ellas. La estructura de particiones de un disco duro debe parecerse a la que aparece en la Figura 6.2, A sample hard disk partitioning.. El disco se divide en tres particiones primarias, la segunda de las cuales se divide en dos particiones lógicas. Una parte del disco no está particionada. El disco como un todo y cada partición primaria tienen un sector de arranque. Figura 6.2. A sample hard disk partitioning. Tipos de particiones Las tablas de particiones (aquella en el MBR, y las de las particiones extendidas) tienen un byte por partición que identifica el tipo de esa partición. Ésta intenta identificar el sistema operativo que utiliza la partición, o el que suele hacerlo. El propósito es evitar que dos sistemas operativos accidentalmente utilicen la misma partición. De cualquier modo, en realidad, los sistemas operativos no tienen en cuenta el byte de tipo de partición; por ejemplo, Linux no lo toma en consideración en absoluto. Incluso peor, algunos lo utilizan incorrectamente; por ejemplo, al menos una versión de DR-DOS ignora el bit más significativo del byte, mientras que otras no lo hacen. No existe un estándar para especificar lo que significa cada valor del byte, pero algunos comúnmente aceptados se incluyen en la Figura 6.3, Tipos de partición (obtenida del programa de Linux fdisk).. Una lista más exhaustiva está disponible en el programa de Linux fdisk. Figura 6.3. Tipos de partición (obtenida del programa de Linux fdisk). Hex code (type L to list codes): L 0 Empty 1e Hidden W95 FAT1 80 Old Minix 1 FAT12 24 NEC DOS 81 Minix / old Lin 2 XENIX root 39 Plan 9 82 Linux swap / So 3 XENIX usr 3c PartitionMagic 83 Linux 4 FAT16-32M 40 Venix OS/2 hidden C: 5 Extended 41 PPC PReP Boot 85 Linux extended 6 FAT16 42 SFS 86 NTFS volume set 7 HPFS/NTFS 4d QNX4.x 87 NTFS volume set 8 AIX 4e QNX4.x 2nd part 88 Linux plaintext 7

8 9 AIX bootable 4f QNX4.x 3rd part 8e Linux LVM a OS/2 Boot Manag 50 OnTrack DM 93 Amoeba b W95 FAT32 51 OnTrack DM6 Aux 94 Amoeba BBT c W95 FAT32 (LBA) 52 CP/M 9f BSD/OS e W95 FAT16 (LBA) 53 OnTrack DM6 Aux a0 IBM Thinkpad hi f W95 Extd (LBA) 54 OnTrackDM6 a5 FreeBSD 10 OPUS 55 EZ-Drive a6 OpenBSD 11 Hidden FAT12 56 Golden Bow a7 NeXTSTEP 12 Compaq diagnost 5c Priam Edisk a8 Darwin UFS 14 Hidden FAT SpeedStor a9 NetBSD 16 Hidden FAT16 63 GNU HURD or Sys ab Darwin boot 17 Hidden HPFS/NTF 64 Novell Netware b7 BSDI fs 18 AST SmartSleep 65 Novell Netware b8 BSDI swap 1b Hidden W95 FAT3 70 DiskSecure Mult bb Boot Wizard hid 1c Hidden W95 FAT3 75 PC/IX Archivos de dispositivo y particiones Cada partición y partición extendida posee su propio archivo de dispositivo. El convenio de nombres para estos archivos es que se añade un número de partición detrás del nombre del disco entero, con el convenio de que las particiones primarias van del 1 al 4 (independientemente de cuantas particiones primarias existan) y las particiones lógicas tienen números mayores que 5 (independientemente de la partición primaria en la que residan). Por ejemplo, /dev/hda1 es la primera partición primaria del primer disco duro IDE, y /dev/sdb7 es la tercera partición extendida en el segundo disco duro SCSI. Uso del Comando fdisk Opciones mas usadas: a,d,l,p,q,t,w Nota: w escribe en el disco. Solo usarla cuando se haga la instalación Con la opción q. se usa para hacer pruebas, una vez terminado se sale del fdisk sin hacer cambios. Usar opción p cada vez que se desee ver la partición 8

9 Luego se pueden eliminar todas las particiones usando d Seguidamente dar las opciones para la nueva partición. n Observar que se puede meter el tamaño inicial y final en cilindros. Generalmente el primer rango es el cilindro 1. (por defecto se puede dar <enter>) y luego poner el cilindro final o el tamaño en Mega (se puede en otra medide pero esta es la mas usual). Continuar asi hasta terminar las particiones. Elegir primaria en tal caso o extendida si se requiere. Ej: suse Linux usa 3 particiones Partición Tipo de sistema que se Sistema de fichero Tamaño sugerido montara usado /dev/sda1 Para /boot linux 512M /dev/sda2 Para /swap swap 512M /dev/sda3 Para el sistema de linux Resto del disco fichero Nota: este esquema es básico. Pero puede cambiar por ejemplo: 9

10 Partición Tipo de sistema que se Sistema de fichero Tamaño sugerido montara usado /dev/sda1 Para /swap swap 512M /dev/sda2 Para /boot linux 512M /dev/sda3 Para el sistema de linux Resto del disco fichero Ejemplo para suse: Ahora hay que establecer cual es la swap. Cambiándole el tipo de Id de la partición usando t. Si no se sabe el tipo se lista pulsando l. y se elije el código que se va a poner. Finalmente queda establecer la partición de arranque usando la opción a. (hay que observar que en este caso nadie tiene un * en la columna boot Después de dado el comando se observa que /dev/sda1 es la partición arrancable. O bootable que en nuestro caso es donde se montara /boot. 10

11 Particiones en GNU Linux Los discos duros son unidades periféricas, que se conectan a la placa base de nuestro PC, mediante conexiones (bus) IDE o SATA. Actualmente los discos sólidos son los que están, poco a poco, sustituyendo a los viejos discos rígidos, que hasta ahora predominaban en el mercado. Cuando instalamos un sistema operativo sobre ellos, se tienen que crear particiones, aplicando un formato de bajo nivel. Dichas particiones deben tener un sistemas de archivos o ficheros. El sistema operativo tratará cada partición como si fuese un disco independiente. Puntos de montaje Una vez ya sabemos que sistema de ficheros nos va mejor, tenemos que conocer los diferentes puntos de montaje que necesitamos. Las particiones se montan sobre directorios. Lo más básico es tener dos particiones, una para la unidad SWAP y la otra sobre la raíz del sistema o /. En la mayoría de instalaciones ésta elección es denominada para novatos Veamos primero como se divide el sistema directorios. Se parte siempre desde la raíz, y de allí cuelgan una serie de carpetas, que pueden tener subcarpetas y ficheros. Los principales son, de manera rápida: /bin Contiene los binarios, esto es, los ejecutables necesarios para el funcionamiento del sistema operativo. /boot Es donde están ubicados los ficheros necesarios para el arranque del sistema, pero no los de configuración. Aquí se almacenan todos los ficheros que cargan primero, justo antes de cargar el kernel, como por ejemplo GRUB o LILO. Es recomendable que tenga su propia partición. /dev Recordad que en todos los sistemas tipo UNIX, todo es un fichero. Por lo que los dispositivos de hardware también se tratan como si fuesen un fichero, y se encuentran almacenados aquí. Al acceder, por ejemplo, a una unidad Flash USB, estamos accediendo a su fichero, tanto en la lectura como en la escritura. /etc Es un directorio clave, ya que aquí se encuentran los ficheros de configuración del sistema operativo, aunque también se pueden complementar con algunos otros ficheros ubicados en /home. /home Su función es almacenar la totalidad de los ficheros de los usuarios, exceptuando root. Tal y como hemos visto en la línea anterior, también se ubican ficheros de configuración para cada usuario. /lib Contiene bibliotecas compartidas, necesarias para los ejecutables ubicados en /bin y /sbin /mnt Aquí se ubican los puntos de montaje de los periféricos, como discos duros externos. /media Es muy similar a /mnt y tiene las mismas funciones. /opt Aquí se ubican los programas que añaden los usuarios, diferentes de los del sistema operativo. /proc Se trata de un sistema archivos virtual. Devuelve información sobre diferentes procesos y aplicaciones que están funcionando en nuestro sistema operativo. /root Es el directorio del superusuario. /sbin Almacena ficheros ejecutables que sólo pueden ejecutar el usuario root y los administradores del sistema. /srv Algunas distribuciones utilizan éste directorio para ubicar ciertos servicios. Ejemplo de ello sería un servidor web /srv/www o un servidor ftp /srv/ftp. /tmp Es donde se almacenan los ficheros temporales. Por normal general al reiniciar el sistema se elimina la información ubicada aquí. /usr Contiene los ficheros de la mayoría de programas instalados. /var Ubica generalmente información que varía con el funcionamiento del sistema. También incluye en muchos casos los directorios raíz de servidores web o colas de correo. /sys Es similar a /proc, aquí podemos encontrar información del kernel, de las particones, etcétera. 11

12 Ejemplo de particionamiento Como todo en la vida depende. Es decir, por ejemplo, si vamos a utilizar el disco para una distribución GNU Linux o FreeBSD para nuestro PC, que sólo utilizaremos para el día a día, esto es, mirar correos, navegar por Internet y cosas por el estilo, supongamos que tenemos un disco de 512 GB de disco duro y 4 GB de memoria volátil, un particionado recomendable sería el siguiente: Lo ideal para la partición SWAP es asignarle el número de GB de memoria volátil multiplicado por dos. En éste caso sería 8 GB de espacio. Tal y como he comentado antes me gusta tener el directorio /boot por separado en una partición. No ocupa mucho espacio, realmente con 1 GB tendremos de sobra. Para que el usuario tenga espacio de sobra para sus películas, fotos, vídeos y otras cosas, le daremos a carpeta /home, 518 GB de espacio. A la raíz del sistema, donde irá todo lo demás, asignaremos el resto, esto es, unos 23 GB, espacio más que de sobra. Usando gparted seria algo asi NOTA: Hay que buscar en que distribución de partición es la mas adecuada dependiendo del tipo de Linux que se desea instalar. En algunos casos para la swap solo es necesario 1 o 2 Gb. Hay que recalcar que /boot tiene que ser marcado como arrancable o bootable. Una vez instalado el sistema, si utilizamos el comando fdisk, veremos el resultado: 12

13 En otros casos, por ejemplo, un servidor web, tendríamos que crear un punto de montaje independiente para /var o /usr, depende donde ubiquemos los proyectos webs. Particiones primarias y extendidas 13

Instalación de CentOS y Ubuntu

Instalación de CentOS y Ubuntu Instalación de CentOS y Ubuntu Daniel Hermida Romero Sistemas Operativos en Red 2º de SIMIR Instalación de CentOS y Ubuntu 1. Sistema de Ficheros en Gnu/Linux. 2. Instalación de CentOS. 3. Instalación

Más detalles

Debian GNU/Linux. Debian, integra exclusivamente Software Libre.

Debian GNU/Linux. Debian, integra exclusivamente Software Libre. Agenda Debian GNU/Linux Características de Debian GNU/Linux Versiones Debian GNU/Linux Manejo de paquetería Debian GNU/Linux Dispositivos de almacenamiento - Particionamiento Proceso de instalación Debian

Más detalles

NAUTILUS. El navegador de archivos Nautilus. nombre.extensión

NAUTILUS. El navegador de archivos Nautilus. nombre.extensión El navegador de archivos Nautilus. Toda la información con la que trabajamos en un sistema operativo se organiza o almacena en ficheros o archivos. Los archivos están formados por un nombre y una extensión.

Más detalles

Unidad 4 - PARTICIONES -

Unidad 4 - PARTICIONES - C.F.G.M. Sistemas Microinformáticos y Redes Módulo: Montaje y Mantenmiento de Equipos Unidad 4 - PARTICIONES - Curso 2011 / 12 V. 1.1a 2 / 10 En esta unidad aprenderemos a: Qué son y para que sirven las

Más detalles

Secuencia de arranque de un computador. Estructura lógica del disco duro de una PC

Secuencia de arranque de un computador. Estructura lógica del disco duro de una PC Secuencia de arranque de un computador Todos los computadores disponen de un pequeño programa almacenado en memoria ROM (Read Only Memory, memoria de sólo lectura), encargado de tomar el control del computador

Más detalles

2.- Instalación de Linux

2.- Instalación de Linux 2.- Instalación de Linux Al contrario que lo que ocurre con Microsoft Windows la instalación de Linux no es un proceso sencillo, puesto que Linux permite el control y la personalización de una cantidad

Más detalles

Instalación de LliureX Desktop

Instalación de LliureX Desktop Instalación de LliureX Desktop Versión 10.09 Equipo de desarrollo LliureX 2010-12-20 Índice general 1. Introducción 1 2. Problemas durante el arranque 3 3. Instalación de LliureX Desktop 10.09 5 I II

Más detalles

TEMA 1. IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS MODO ESCRITORIO. 2 FPB INFORMÁTICA DE OFICINA IES NUM. 3 LA VILA JOIOSA

TEMA 1. IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS MODO ESCRITORIO. 2 FPB INFORMÁTICA DE OFICINA IES NUM. 3 LA VILA JOIOSA TEMA 1. IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS MODO ESCRITORIO. 2 FPB INFORMÁTICA DE OFICINA IES NUM. 3 LA VILA JOIOSA SISTEMA OPERATIVO. CONCEPTO El sistema operativo (SO) forma parte del software base que

Más detalles

Tema III: Componentes de un Sistema Operativo

Tema III: Componentes de un Sistema Operativo Tema III: Componentes de un Sistema Operativo Concepto de proceso Jerarquía de memoria: Concepto de memoria cache Memoria virtual Partición Sistema de ficheros Sistema de entrada/salida: Driver y controladora

Más detalles

Ubuntu Server 12.10 HOW TO : UBUNTU SERVER EN ESTE SE REALIZA LO SIGUIENTE: En este how to se le va a enseñar como instalar un servidor de ubuntu.

Ubuntu Server 12.10 HOW TO : UBUNTU SERVER EN ESTE SE REALIZA LO SIGUIENTE: En este how to se le va a enseñar como instalar un servidor de ubuntu. Ubuntu Server 12.10 HOW TO : UBUNTU SERVER EN ESTE SE REALIZA LO SIGUIENTE: En este how to se le va a enseñar como instalar un servidor de ubuntu. Instalación De Ubuntu 10.04 LTS Server Este manual se

Más detalles

Sistema de Ficheros, Permisos de archivos y Propietarios de los Mismos. (ubuntu 10.10)

Sistema de Ficheros, Permisos de archivos y Propietarios de los Mismos. (ubuntu 10.10) Sistema de Ficheros, Permisos de archivos y Propietarios de los Mismos. (ubuntu 10.10) Sistema de ficheros A diferencia que en Windows los discos en Linux no se llaman C: o D: sino mas bien llevan nombres

Más detalles

PROCESO DE INSTALACIÓN DE UN SO EN UN HD

PROCESO DE INSTALACIÓN DE UN SO EN UN HD PROCESO DE INSTALACIÓN DE UN SO EN UN HD Contenido 1. EL HD A FONDO... 1 1.1. El MBR... 1 1.2. Tabla de Particiones... 2 1.3. Bootloader (Gestor de Arranque)... 2 1.4. Secuencia de Arranque... 3 1.5. Particiones

Más detalles

Sistemas Operativos. Almacenamiento. Esteban De La Fuente Rubio L A TEX. 25 sep Universidad Andrés Bello

Sistemas Operativos. Almacenamiento. Esteban De La Fuente Rubio L A TEX. 25 sep Universidad Andrés Bello Almacenamiento esteban@delaf.cl L A TEX Universidad Andrés Bello 25 sep 2010 Tabla de contenidos 1 MBR Particiones Comandos 2 Tipos de sistemas de archivos Estructura de directorios Tipos de archivos 3

Más detalles

Particionado_de_disco_duro

Particionado_de_disco_duro Antes de realizar cualquiera de estas operaciones no olvides realizar un RESPALDO de toda la la información sensible de tu ordenador. Una partición de disco, no es mas que el nombre que se le da a cualquier

Más detalles

1 OBTENER EL CD DE UBUNTU 2 INSERTAR EL CD 3 ELEGIR EL IDIOMA. Coleccion: Ubuntu para Torpes

1 OBTENER EL CD DE UBUNTU 2 INSERTAR EL CD 3 ELEGIR EL IDIOMA. Coleccion: Ubuntu para Torpes Coleccion: Ubuntu para Torpes 01 Ubuntu para torpes es una coleccion de fichas muy basicas para que un usuario sin ningun conocimiento de Linux pueda instalar y usar un Sistema como es Ubuntu Desktop Edition.

Más detalles

Creación de un pendrive USB de instalación de SO

Creación de un pendrive USB de instalación de SO Creación de un pendrive USB de instalación de SO Creación de un pendrive USB de instalación de SO Tabla de contenido 1. Introducción...1 2. Crear un pendrive de instalación...2 2.1 Windows7 USB DVD Tool...2

Más detalles

Cómo crear particiones con Norton Partition Magic

Cómo crear particiones con Norton Partition Magic Cómo crear particiones con Norton Partition Magic Tal vez alguna vez hayas escuchado hablar sobre particiones y su importancia. En caso que no sea así, déjame decirte que cuando se habla de particionar

Más detalles

Curso Operador Linux

Curso Operador Linux Curso Operador Linux Módulo 2 INSTALACION DE LINUX Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires Página 1 de 74 Presentación En esta unidad se enseñara a los participantes a instalar

Más detalles

PREPARACION DE UN DISCO

PREPARACION DE UN DISCO PREPARACION DE UN DISCO Debido a que aun el más pequeño disco rígido puede almacenar millones de bits, debe haber una forma de organizar el disco de manera que se pueda encontrar fácilmente cualquier secuencia

Más detalles

Ing. Andrés Bustamante afbustamanteg@unal.edu.co

Ing. Andrés Bustamante afbustamanteg@unal.edu.co Ing. Andrés Bustamante afbustamanteg@unal.edu.co 2009 Ing. Andrés Bustamante,afbustamanteg@unal.edu.co () 2009 1 / 12 Contenidos 1 2 3 4 5 Ing. Andrés Bustamante,afbustamanteg@unal.edu.co () 2009 2 / 12

Más detalles

Sistemas de archivos. Introducción Particiones. Proceso de arranque Sistemas de archivos. Administración

Sistemas de archivos. Introducción Particiones. Proceso de arranque Sistemas de archivos. Administración Sistemas de archivos Introducción Particiones MBR Primaria Extendida y lógica Proceso de arranque Sistemas de archivos FAT y NTFS Ext3 y ReiserFS Administración 1 1. Introducción Introducción Antes de

Más detalles

TEMA GESTION DE DISCOS

TEMA GESTION DE DISCOS TEMA GESTION DE DISCOS 1.0 Estructura física del disco duro: - Un disco duro puede tener uno o varios discos. - Cada disco cuenta con dos caras, y cada cara tiene una cabeza (cabezales de lectura, escritura).

Más detalles

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Y PRODUCTO

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Y PRODUCTO Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Programa de Formación Titulada Mantenimiento de PC Instructor: Ing. Duber Jair Rocha Botero Competencia: 2205001001 - Realizar mantenimiento preventivo y predictivo

Más detalles

Instalación de Sistemas Operativos de Red

Instalación de Sistemas Operativos de Red Instalación de Sistemas Operativos de Red Contenido Introducción Planificación del sistema Selección del sistema operativo Preparación de la instalación Tareas previas a la instalación 1 Introducción Instalación

Más detalles

Instalar Fedora. Cuando salga selecciona la opción que usaste. En mi caso Live USB. Espera un poco y cargará las opciones de fedora:

Instalar Fedora. Cuando salga selecciona la opción que usaste. En mi caso Live USB. Espera un poco y cargará las opciones de fedora: Instalar Fedora Antes de todo hay que poner el disco/usb en el equipo y reinicia. Cuando inicie el equipo y cargue la BIOS aprieta F12 (en el caso de Dell y de la gran mayoría de los equipos. Si no sabes

Más detalles

Tutorial de creación de imagen de partición de un Disco Duro.

Tutorial de creación de imagen de partición de un Disco Duro. Tutorial de creación de imagen de partición de un Disco Duro. Arrancamos VirtualBox y montamos el Disco Duro virtual que acabamos de crear y la imagen del SystemRescueCD en el Administrador de Medios Virtuales

Más detalles

TEMA 2: Sistemas Operativos

TEMA 2: Sistemas Operativos TEMA 2: Sistemas Operativos 2.1. QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO? Un sistema operativo es un conjunto de programas encargados de gestionar los recursos del ordenador y que permiten la comunicación del usuario

Más detalles

Esta unidad describe cómo se almacena la información en los dispositivos magnéticos.

Esta unidad describe cómo se almacena la información en los dispositivos magnéticos. Esta unidad describe cómo se almacena la información en los dispositivos magnéticos. Los dispositivos de almacenamiento permiten a los usuarios almacenar datos de forma permanente en sus ordenadores para

Más detalles

Arquitectura de un sistema microinformático

Arquitectura de un sistema microinformático El almacenamiento secundario lo conforman el conjunto de dispositivos y medios o soportes que almacenan memoria secundaria, entendida como almacenamiento masivo y permanente. En la actualidad, para almacenar

Más detalles

Menú de Arranque en Windows VISTA

Menú de Arranque en Windows VISTA Menú de Arranque en Windows VISTA En Windows Vista ya no tenemos el archivo boot.ini en el que modificándose podíamos poner que partición de nuestro disco duro arrancar. Windows Vista carga BOOTMGR que

Más detalles

Tema 7:Línea de ordenes del sistema operativo.

Tema 7:Línea de ordenes del sistema operativo. Tema 7:Línea de ordenes del sistema operativo. Órdenes de Linux Introducción Estructura de directorios Ordenes básicas Bash Shell Redirección 1 1. Introducción Objetivos Conocer el árbol de directorio

Más detalles

UNIDAD DIDACTICA 9 GESTIÓN DE PARTICIONES EN GNU/LINUX

UNIDAD DIDACTICA 9 GESTIÓN DE PARTICIONES EN GNU/LINUX UNIDAD DIDACTICA 9 GESTIÓN DE PARTICIONES EN GNU/LINUX Eduard Lara 1 1. COMANDO FDISK fdisk Sintaxis: fdisk device La orden fdisk permite crear particiones de cualquier tipo (fat16, fat32, ntfs, ext2,

Más detalles

Instalación de un sistema operativo de red basado en linux

Instalación de un sistema operativo de red basado en linux 1 Tema 6 Instalación de un sistema operativo de red basado en linux 2 Contenido Principales distribuciones Linux de tipo servidor Conceptos previos Particionado Instalación de Ubuntu 14.04 Instalación

Más detalles

MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO. CINDEA Sesión 08

MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO. CINDEA Sesión 08 MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO CINDEA Sesión 08 MEDIOS DE ALMACENAMIENTO DISCOS DUROS En informática, un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento

Más detalles

Consideraciones previas a la instalación de sistemas operativos libres y propietarios

Consideraciones previas a la instalación de sistemas operativos libres y propietarios Consideraciones previas a la instalación de sistemas operativos libres y propietarios Antes de proceder a la instalación de un sistema operativo deben tenerse en cuenta - Los requisitos hardware mínimos

Más detalles

Cómo configurar RAID 5 en Ubuntu Server

Cómo configurar RAID 5 en Ubuntu Server Cómo configurar RAID 5 en Ubuntu Server Hay una gran cantidad de información sobre cómo configurar un RAID 5 de configuración en el servidor de Ubuntu fuera de allí en el Internet, pero de alguna manera

Más detalles

Administración de Infraestructuras

Administración de Infraestructuras Administración de Infraestructuras 2012 INSTALACIÓN CENTOS 6.1 ARRANQUE 3 INICIO 4 SELECCIÓN IDIOMA TECLADO 5 IDIOMA 6 TECLADO 7 DISPOSITIVO - DISCO 8 TIPO DE INSTALACIÓN 9 NOMBRE DEL EQUIPO 10 ZONA HORARIA

Más detalles

DISCOS Y SISTEMAS DE FICHEROS

DISCOS Y SISTEMAS DE FICHEROS CONTENIDOS: 1. Discos 1. Organización lógica de los discos 2. Operaciones básicas: formateo y particioando 2. Sistemas de ficheros 1. Visión del usuario 2. Visión del sistema 3. Operaciones: tipos, creación

Más detalles

DISCOS Y SISTEMAS DE FICHEROS

DISCOS Y SISTEMAS DE FICHEROS CONTENIDOS: 1. Discos 1. Organización lógica de los discos 2. Operaciones básicas: formateo y particioando 2. Sistemas de ficheros 1. Visión del usuario 2. Visión del sistema 3. Operaciones: tipos, creación

Más detalles

Instalación de diferentes S.O. en maquinas virtuales, Virtual Box. Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto. Tema 1 SRI

Instalación de diferentes S.O. en maquinas virtuales, Virtual Box. Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto. Tema 1 SRI Tema 1 SRI Instalación de diferentes S.O. en maquinas virtuales, Virtual Box Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto Tema 1 SRI Creación de maquina virtual Para crear la maquina virtual abrimos el

Más detalles

Proyecto fin de carrera.

Proyecto fin de carrera. 3 Instalación y puesta a punto 3.1 Elección del Sistema Operativo 3.1.1 Windows En un primer momento se instalaron sistemas operativos basados en Windows en el disco duro con el objetivo de familiarizarnos

Más detalles

INSTALACION DE WINDOWS 98

INSTALACION DE WINDOWS 98 INSTALACION DE WINDOWS 98 Requisitos mínimos de hardware para instalar Windows 98 Entre los requisitos mínimos de hardware se incluyen: Procesador 486DX a 66 MHz o más rápido (se recomienda Pentium) 16

Más detalles

Estructura del sistema de archivos en Linux

Estructura del sistema de archivos en Linux Estructura del sistema de archivos en Linux La estructura de un sistema de archivos de un sistema operativo es el nivel más básico de organización. Casi todas las formas en que un sistema operativo interactúa

Más detalles

Guía de Instalación Ubuntu GNU/Linux, versión10.04

Guía de Instalación Ubuntu GNU/Linux, versión10.04 Guía de Instalación Ubuntu GNU/Linux, versión10.04 Ubuntu El Salvador Comunidad Ubuntu El Salvador www.ubuntusv.org www.wiki.ubuntu.com/elsalvadorteam Información previa a la instalación Es una distribución

Más detalles

Sistema de Ficheros SOA

Sistema de Ficheros SOA Sistema de Ficheros Indice Introducción Descripción básica del hardware Visión estática Organización del espacio de disco Gestión del espacio de disco Gestión del espacio de nombres Ejemplo: Linux Ext2

Más detalles

Sistemas operativos. Qué es un sistema operativo?

Sistemas operativos. Qué es un sistema operativo? Qué es un sistema operativo? Un sistema operativo es un conjunto de programas destinado a administrar los recursos de un ordenador. Su misión es servir de puente entre los circuitos del ordenador (hardware),

Más detalles

GNU/LINUX Y JERARQUÍA DE ARCHIVOS EN LINUX ALLEN BARRETO DEFINICIÓN OFICIAL DE LO QUE ES LINUX OBTENIDA DE LA SIGUIENTE FUENTE

GNU/LINUX Y JERARQUÍA DE ARCHIVOS EN LINUX ALLEN BARRETO DEFINICIÓN OFICIAL DE LO QUE ES LINUX OBTENIDA DE LA SIGUIENTE FUENTE GNU/LINUX Y JERARQUÍA DE ARCHIVOS EN LINUX ALLEN BARRETO DEFINICIÓN OFICIAL DE LO QUE ES LINUX OBTENIDA DE LA SIGUIENTE FUENTE http://www.kernel.org/ Linux is a clone of the operating system Unix (http://www.unix.org/what_is_unix.html),

Más detalles

CURSO TEMA 1: HARDWARE Y SOFTWARE

CURSO TEMA 1: HARDWARE Y SOFTWARE TEMA 1: HARDWARE Y SOFTWARE Índice de contenido 1º QUE SON?...2 HARDWARE:...2 SOFTWARE:...2 2º HARDWARE...2 2.1 PLACA BASE:...2 2.2 MICROPROCESADOR:...2 2.3 CONECTORES INTERNOS Y PUERTOS...3 2.4 MEMORIAS:...3

Más detalles

INSTALACIÓN DE PROXMOX. Manuel Risueño Valle Fidel Navarro Martínez 2º ASIR N

INSTALACIÓN DE PROXMOX. Manuel Risueño Valle Fidel Navarro Martínez 2º ASIR N INSTALACIÓN DE PROXMOX Manuel Risueño Valle Fidel Navarro Martínez 2º ASIR N Contenido INSTALACION Y CONFIGURACION DE PROXMOX... 2 1. Qué es Proxmox VE?... 2 2. Recursos de hardware... 2 3. Instalación...

Más detalles

Tecnologías de la Información y la Comunicación I

Tecnologías de la Información y la Comunicación I Tecnologías de la Información y la Comunicación I Bloque 2: Administración de sistemas operativos Práctica 8: Instalación de Windows y Linux Objetivos: Utilizar una máquina virtual para simular nuestro

Más detalles

Tecnologías de la Información y la Comunicación I

Tecnologías de la Información y la Comunicación I Tecnologías de la Información y la Comunicación I Bloque 2: Administración de sistemas operativos Práctica 7: Particiones y sistemas de ficheros Objetivos: Utilizar una máquina virtual para simular nuestro

Más detalles

Administració n de vólú menes ló gicós en linúx Redhat

Administració n de vólú menes ló gicós en linúx Redhat Administració n de vólú menes ló gicós en linúx Redhat Redhat para todos Breve manual para creación de volúmenes lógicos en Redhat (LVM) Aporte de Nelson Lugo Estudiante de redes LVM2: administración de

Más detalles

Tema: Instalación de Linux.

Tema: Instalación de Linux. Arquitectura de computadoras. Guía 3 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Arquitectura de computadoras Tema: Instalación de Linux. Contenidos Creación de una máquina virtual. Instalación

Más detalles

TEMA 1. SISTEMAS OPERATIVOS

TEMA 1. SISTEMAS OPERATIVOS TEMA 1. 1. INTRODUCCIÓN TEMA 1. SISTEMAS OPERATIVOS SISTEMAS OPERATIVOS Vamos a hacer un repaso por algunos de los conceptos básicos vistos en los cursos anteriores. Informática: Ciencia que estudia el

Más detalles

TEMA 3. SISTEMAS OPERATIVOS

TEMA 3. SISTEMAS OPERATIVOS 1. Introducción. TEMA 3. SISTEMAS OPERATIVOS El sistema operativo (S.O.) es el programa más importante del ordenador, ya que sin él, éste no podría funcionar. Para que funcionen otros programas, el ordenador

Más detalles

Examen 1ª Evaluación. 1 of 13 7/9/2013 8:51 PM. Comenzado: Jul 9 en 8:51pm. Question 1: 1 puntos Un ejemplo de aplicación es:

Examen 1ª Evaluación. 1 of 13 7/9/2013 8:51 PM. Comenzado: Jul 9 en 8:51pm. Question 1: 1 puntos Un ejemplo de aplicación es: Examen 1ª Evaluación Comenzado: Jul 9 en 8:51pm Question 1: 1 puntos Un ejemplo de aplicación es: kernel IIS fat 16 Linea de comandos Question 2: 1 puntos Cual de los siguientes no es un tipo de sistema

Más detalles

Interfaz de Sistema de Archivos. Operating System Concepts 8th Edition

Interfaz de Sistema de Archivos. Operating System Concepts 8th Edition Interfaz de Sistema de Archivos Interfaz de Sistema de Archivos Concepto de Archivo Métodos de Acceso Estructura de Directorio Montando un Sistema de Archivos Compartir Archivos Protección 10.2 Objetivos

Más detalles

Tema 2.3. Hardware. Unidades de Almacenamiento

Tema 2.3. Hardware. Unidades de Almacenamiento Tema 2.3 Hardware. Unidades de Almacenamiento Introducción Introducción Almacenamiento permanente Contraposición a Memoria Central, volátil. Susceptible a ser destruido por medios externos Terminología

Más detalles

U9. Instalación y configuración (Linux)

U9. Instalación y configuración (Linux) U9. y configuración (Linux) www.adminso.es U9. n y configuración n (Linux) 2.4, 2.6.x Comunicaciones Aplicaciones GNU Aplicaciones Utilidades Usuarios del sistema Lenguajes/ Programadores Shell Gestión

Más detalles

Inicialmente nos aparecerá la pantalla de bienvenida, ahí debemos seleccionar INSTALL OR UPGRADE AN EXISTING SYSTEM.

Inicialmente nos aparecerá la pantalla de bienvenida, ahí debemos seleccionar INSTALL OR UPGRADE AN EXISTING SYSTEM. Instalación de Linux Centos 6.0 Inicialmente nos aparecerá la pantalla de bienvenida, ahí debemos seleccionar INSTALL OR UPGRADE AN EXISTING SYSTEM. Posteriormente debemos indicar si deseamos que se haga

Más detalles

Tutorial Instalación Debían.

Tutorial Instalación Debían. Tutorial Instalación Debían. Este tutorial tiene como finalidad mostrar cómo se realiza la instalación del sistema operativo Linux versión debían. Primero debemos configurar el BIOS para que nos permita

Más detalles

Ampliación Ficha 1: Componentes de un ordenador.

Ampliación Ficha 1: Componentes de un ordenador. Índice Ampliación Ficha 1: Componentes de un ordenador....2 Ampliación Ficha 2: Conexión de los periféricos del ordenador....3 Ampliación Ficha 3: Conexión de los componentes internos del ordenador....4

Más detalles

Configuración de la tarjeta SD

Configuración de la tarjeta SD Configuración de la tarjeta SD Ahora queremos usar una tarjeta SD para instalar algunos de GNU / Linux en él y obtener más espacio para nuestras cosas. Usted puede utilizar una tarjeta SD o SDHC. En este

Más detalles

Tipos de particiones.

Tipos de particiones. Tipos de particiones Hay dos clases de particiones: primarias y extendidas. Una partición primaria es una única unidad lógica para el ordenador. Además puede ser reconocida como una partición de arranque.

Más detalles

Indice: Particiones. Sistema de archivos. Fdisk. QTparted 1. PARTICIONES

Indice: Particiones. Sistema de archivos. Fdisk. QTparted 1. PARTICIONES There are no translations available. En este artículo aprenderemos a reconocer los distintos tipos de particiones y a trabajar con ellas, creandolas o modificandolas a nuestro gusto. Indice: Particiones

Más detalles

Instalación Linux Mint 17

Instalación Linux Mint 17 Descargamos la distribución desde la web http://www.linuxmint.com/edition.php?id=158 Iniciamos el CD, DVD ó ISO de Linux Mint Cuando inicia por primera vez, podremos usar Linux Mint como un CD Live (Una

Más detalles

INSTALACIÓN DEL SISTEMA BASE 2 (Crear RAID1)

INSTALACIÓN DEL SISTEMA BASE 2 (Crear RAID1) INSTALACIÓN DEL SISTEMA BASE 2 (Crear RAID1) Creación de las particiones del sistema Quiero tener la seguridad de que no voy a perder la información. Por lo que me he decidido por instalar el sistema en

Más detalles

Estructura de un disco duro

Estructura de un disco duro Estructura de un disco duro La estructura lógica de un disco duro está formada por: El sector de arranque (Master Boot Record) Espacio particionado Espacio sin particionar El sector de arranque es el primer

Más detalles

Comandos para manipulación de archivos y directorios Parte II

Comandos para manipulación de archivos y directorios Parte II Capitulo V Comandos para manipulación de archivos y directorios Parte II Sistema de archivos en linux ext, ext2, ext3, ext4 Un sistema de archivo es la forma en la que se estructuran y organizan los datos

Más detalles

RESUMEN M1-UF1. UF0852: Instal lació i actualització de sistemes operatius.

RESUMEN M1-UF1. UF0852: Instal lació i actualització de sistemes operatius. RESUMEN M1-UF1 UF0852: Instal lació i actualització de sistemes operatius. Que es un Sistema Operativo? Conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios

Más detalles

Sistemas de Ficheros en GNU/Linux

Sistemas de Ficheros en GNU/Linux en GNU/Linux Page 1 Nota de Copyright 2005. Algunos derechos reservados. Este trabajo se distribuye bajo la licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike. Para obtener la licencia completa, véase http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.1/es

Más detalles

José Done. Ana Georgina Rodríguez Charles

José Done. Ana Georgina Rodríguez Charles José Done Ana Georgina Rodríguez Charles. 2011-2466 RAID es un conjunto redundante de discos independientes, originalmente era conocido como Redundant Array of Inexpensive Disks, y este hace referencia

Más detalles

Práctica : Instalación de Windows 2000 Server

Práctica : Instalación de Windows 2000 Server Instalación de Windows 2000 Server 1 Práctica : Instalación de Windows 2000 Server Objetivos En este laboratorio, aprenderemos a: Instalar Windows 2000 como servidor miembro de un grupo de trabajo cuyo

Más detalles

EXAMEN LINUX. 5. Para lograr la siguiente imagen de captura de una ejecución del comando who, se debe cumplir que se tenga abierto:

EXAMEN LINUX. 5. Para lograr la siguiente imagen de captura de una ejecución del comando who, se debe cumplir que se tenga abierto: EXAMEN LINUX 1. Para qué se utiliza una partición de intercambio? a) Para compartir archivos en red b) Para compartir archivos entre distintos SO s, como Windows y Linux c) Era una partición necesaria

Más detalles

Practica 2. Particiones y Formatos.

Practica 2. Particiones y Formatos. Índice de contenido Practica 2. Particiones y Formatos. 1.-Objetivo de la práctica... 1 2.-Introducción.... 1 3.-Descargas e instalaciones previas.... 1 4.-Creación y Configuración de una Máquina Virtual....

Más detalles

Curso: FT433 - Introducción a la virtualización con VirtualBoxR

Curso: FT433 - Introducción a la virtualización con VirtualBoxR forumtecnico.com Curso: FT433 - Introducción a la virtualización con VirtualBoxR El asistente de creación de máquinas virtuales Estamos listos para la creación de nuestra primera máquina virtual. Pulsamos

Más detalles

Procesador mínimo a 800 MHZ (Megahercios) 1 gb estaría bien, capacidad de memoria ram mínimo 128 MB (para xp no para win7)

Procesador mínimo a 800 MHZ (Megahercios) 1 gb estaría bien, capacidad de memoria ram mínimo 128 MB (para xp no para win7) Software Clase 3 Julian Speciale D.O.S DOS es una familia de sistemas operativos para PC. El nombre son las siglas de Disk Operating System (sistema operativo de disco). Fue creado originalmente para computadoras

Más detalles

014. Directorios de sistema

014. Directorios de sistema 014. Directorios de sistema 14.1 Los directorios de sistema más usuales 14.2 Crear un disco en la RAM 14.1 Los directorios de sistema más usuales Cada distribución de GNU/Linux puede usar unos directorios

Más detalles

Guía resumida para configurar un sistema Linux virtualizado y ejecutar Simusol

Guía resumida para configurar un sistema Linux virtualizado y ejecutar Simusol Guía resumida para configurar un sistema Linux virtualizado y ejecutar Simusol Si por algún motivo no puede instalar un GNU/Linux en su computadora puede recurrir a ésta solución. 0.-Para usar esta guía

Más detalles

SISTEMAS DE ARCHIVOS. Conrado Perea

SISTEMAS DE ARCHIVOS. Conrado Perea SISTEMAS DE ARCHIVOS Conrado Perea SISTEMAS DE ARCHIVOS Cuando adquirimos un HDD, está vacio, sin particiones ni formato. Un sistema de archivos consiste en una estructura lógica y las rutinas, software

Más detalles

MATERIAL DEL CURSO.

MATERIAL DEL CURSO. MATERIAL DEL CURSO http://mestreacasa.gva.es/web/rchavarria Qué contenidos trabajaremos hoy? Sesión 2 ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN CÓMO TRABAJAR EN LLIUREX Qué vamos a ver? Qué es el sistema de archivos?

Más detalles

Introducción. Pasos Previos a la Instalación. Requisitos Mínimos y Prácticos. Características Generales. Disposición del Disco.

Introducción. Pasos Previos a la Instalación. Requisitos Mínimos y Prácticos. Características Generales. Disposición del Disco. Instalación y configuración básica de Linux Introducción. Pasos Previos a la Instalación. Requisitos Mínimos y Prácticos. Características Generales. Disposición del Disco. Herramientas de Particionamiento.

Más detalles

Reemplazo de la distribución GNU/Linux de las net PCI.

Reemplazo de la distribución GNU/Linux de las net PCI. Reemplazo de la distribución GNU/Linux de las net PCI. Procedemos a preparar un pendrive de al menos 4 GB con unetbootin. Realizar un resguardo de la información para evitar perdidas. Una vez que tenemos

Más detalles

Curso 1º SMR Módulo: SOM Actividades: sistema de archivos, usuarios, grupos, permisos

Curso 1º SMR Módulo: SOM Actividades: sistema de archivos, usuarios, grupos, permisos Curso 1º SMR Módulo: SOM Actividades: sistema de archivos, usuarios, grupos, permisos 1.- Crea el usuario actividades1. 2.- Crea el grupo curso 3.- Asigna al usuario actividades el grupo curso como grupo

Más detalles

Instalando Slackware Cliente/Servidor

Instalando Slackware Cliente/Servidor Instalando Slackware Cliente/Servidor Iniciando la instalación Luego de introducir el CD que vamos a instalar, nos aparece la siguiente ventana donde podemos modificar el nucleo o kernel, de ser asi presionamos

Más detalles

Introducción. Aparición en los 50, se facilita la comunicación entre el usuario y el ordenador Cualquier persona puede utilizar un ordenador.

Introducción. Aparición en los 50, se facilita la comunicación entre el usuario y el ordenador Cualquier persona puede utilizar un ordenador. SISTEMAS OPERATIVOS Introducción Antes de su aparición, en la comunicación con el ordenador se utilizaba un lenguaje código máquina (binario) Uso del ordenador exclusivo de los informáticos. Aparición

Más detalles

Tema 4: Sistemas Operativos. Redes.

Tema 4: Sistemas Operativos. Redes. Funciones del Sistema Operativo Tema 4: Sistemas Operativos. Redes. El S.O es el SW básico para el funcionamiento del ordenador, ya que sobre él se apoyan los demás programas de usuario. Las funciones

Más detalles

INSTALACION DE LINUX MINT UFPS

INSTALACION DE LINUX MINT UFPS INSTALACION DE LINUX MINT UFPS Instalar Linux Mint en su Disco Duro Desde la pantalla de inicio, elija la opción por defecto Start Linux Mint ( Iniciar Linux Mint ) y presione Enter. Nota: Si experimenta

Más detalles

Unidad 1: Introducción al entorno

Unidad 1: Introducción al entorno Unidad 1: Introducción al entorno Curso de Administración de Servidores GNU/Linux Centro de Formación Permanente Universidad de Sevilla David Guerrero , Jorge Juan ,

Más detalles

FreeBSD. Sistema Operativo Libre

FreeBSD. Sistema Operativo Libre FreeBSD un Sistema Operativo Libre Como surgen los Sistemas Operativos BSD 1969 surge Unix En los 70s Bell Labs (AT&T) da permiso a la universidad de Berkley en California de utilizar el código fuente

Más detalles

Primero: Qué es NAS? Es una buena forma de volver a aprovechar tu viejo ordenador como NAS gracias a FreeNAS.

Primero: Qué es NAS? Es una buena forma de volver a aprovechar tu viejo ordenador como NAS gracias a FreeNAS. Primero: Qué es NAS? Un almacenamiento conectado en red (NAS), es un dispositivo de almacenamiento conectado a una red que permite el almacenamiento y la recuperación de datos desde una ubicación centralizada

Más detalles

Profesor Santiago Roberto Zunino. Página 1

Profesor Santiago Roberto Zunino. Página 1 Profesor Santiago Roberto Zunino. Página 1 Cohesión de Linux y Windows en la misma PC. La necesidad de Actualizar el o los sistemas operativos en nuestra PC es más necesaria al pasar el tiempo, puesto

Más detalles

Dispositivos esenciales,

Dispositivos esenciales, Planeación Antes de comenzar, determine primero los siguientes puntos: Finalidad productiva. Va ser un servidor, estación de trabajo o escritorio? Qué uso va tener el equipo? Qué servicios va a requerir?

Más detalles

LVM2: administración de volúmenes lógicos en Linux

LVM2: administración de volúmenes lógicos en Linux INFORMACIÓN GENERAL Programa de formación: Materia sistemas operativos Grupo: SO Nombre del instructor: Pedro Alberto Arias Quintero Cédula: 91292889 Fecha de aplicación: 15/04/ DESARROLLO DE LA GUIA El

Más detalles

Introducción a los Ordenadores. Dept. Ciencias de la Computación e I.A. Universidad de Granada

Introducción a los Ordenadores. Dept. Ciencias de la Computación e I.A. Universidad de Granada 1 TEMA Introducción a los Ordenadores Dept. Ciencias de la Computación e I.A. Universidad de Granada Tema 1 Introducción a los Ordenadores 2 Indice 1. La Informática y el ordenador 2. Componentes de un

Más detalles

Tema 9: Almacenamiento Clásico. Particiones y formateos

Tema 9: Almacenamiento Clásico. Particiones y formateos Linux Avanzado Tema 9: Almacenamiento Clásico. Particiones y formateos Particionando el Disco Duro con cfdisk Para uso normal recomendamos el uso del sistema de archivos ext3. Abre una consola/xterm, volverse

Más detalles

TP N 7 Comandos "mount" y "umount"

TP N 7 Comandos mount y umount Taller de GNU/Linux 2002 TP7 hoja 1/5 Universidad Nacional de La Matanza Ingeniería en Informática-Taller de GNU/Linux TP N 7 Comandos "mount" y "umount" Objetivos: Comprender los nombres utilizados por

Más detalles

. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN SEMESTRE AGOSTO-DICIEMBRE 2014

. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN SEMESTRE AGOSTO-DICIEMBRE 2014 . INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN SEMESTRE AGOSTO-DICIEMBRE 2014 ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. MATERIA: TALLER DE S.O. SERIE: SC4A CONECTAR

Más detalles

ARMADO Y REPARACIÒN DE PC

ARMADO Y REPARACIÒN DE PC ARMADO Y REPARACIÒN DE PC TEMA: PARTITION MAGIC Capitulo Nº 10 CON LAS INDICACIONES QUE SE DAN A CONTINUACIÓN USTED PODRA RESOLVER SIN INCONVENIENTES SU PRACTICA Nº 19 DE LABORATORIO, QUE CONSISTE EN:

Más detalles

PREPARATORIA OFICIAL NO. 82 JOSÉ REVUELTAS. INFORMÁTICA & COMPUTACIÓN I Parte II UNIDAD III SISTEMA OPERATIVO GRAFICOS

PREPARATORIA OFICIAL NO. 82 JOSÉ REVUELTAS. INFORMÁTICA & COMPUTACIÓN I Parte II UNIDAD III SISTEMA OPERATIVO GRAFICOS GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO PREPARATORIA OFICIAL NO. 82 JOSÉ REVUELTAS INFORMÁTICA & COMPUTACIÓN I Parte II UNIDAD III SISTEMA OPERATIVO GRAFICOS SECTOR EDUCATIVO INDEEPENDIENTE NOVIEMBRE 2017 Índice

Más detalles