INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA"

Transcripción

1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Introducción a la Electrónica M2 : Física Electrónica Física Créditos ECTS 4,5 Carácter Titulación Curso Especialidad Básica Graduado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación Primero N/A Curso académico Semestre en que se imparte Idioma en que se imparte Segundo semestre (Febrero a Junio) Español Página Web 2. Profesorado

2 NOMBRE Y APELLIDO DESPACHO Correo electrónico Carlos Algora del Valle IES-110 algora@ies-def.upm.es Pablo Benítez Giménez (Coord.) IES-209 pbenitez@cedint.upm.es David Fuertes Marrón IES-201 dfuertes@ies-def.upm.es Antonio Martí Vega IES-108 amarti@etsit.upm.es Juan C. Miñano Domínguez IES-206 minano@cedint.upm.es Gabriel Sala Pano IES sala@ies-def.upm.es Asunción Santamaría Galdón IES-209 asun@cedint.upm.es Ignacio Tobías Galicia IES-106 tobias@ies-def.upm.es 3. Conocimientos previos requeridos para poder seguir con normalidad la asignatura Asignaturas superadas Otros resultados de aprendizaje necesarios N/A Matemáticas: Aproximación lineal de funciones de una variable. Propiedades de funciones elementales (e.g. logaritmo y exponencial). Física: Electricidad, corrientes eléctricas, resistencia, capacidad. Introducción a los circuitos eléctricos.

3 4. Objetivos de Aprendizaje COMPETENCIAS ASIGNADAS A LA ASIGNATURA Y SU NIVEL DE ADQUISICIÓN Código Competencia Nivel CG1- CG13 CB4 Todas las asignaturas del Plan de Estudios contribuyen en mayor o menor medida a la consecución de las competencias generales del perfil de egreso. Comprensión y dominio de los conceptos básicos de sistemas lineales y las funciones y transformadas relacionadas, teoría de circuitos eléctricos, circuitos electrónicos, principio físico de los semiconductores y familias lógicas, dispositivos electrónicos y fotónicos, tecnología de materiales y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. 1 2 LEYENDA: Nivel de adquisición 1: Básico Nivel de adquisición 2: Medio Nivel de adquisición 3: Avanzado RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Código Resultado de aprendizaje Competencias asociadas Nivel de adquisición RA1 RA2 Conocimiento descriptivo de la Electrónica como disciplina, con compresión y diferenciación conceptual entre los sistemas analógico y digitales, y de los fundamentos tecnológicos sobre los que se apoyan Conocimiento de los dispositivos fundamentales (diodos y transistores bipolares y de efecto de campo) mediante modelos funcionales que los aproximan para distintos regímenes de funcionamiento (no lineales para gran señal; lineales para pequeña señal) CB4 1 CB4 2

4 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Código Resultado de aprendizaje Competencias asociadas Nivel de adquisición RA3 RA4 RA5 Conocimiento básico de la interacción de los materiales semiconductores con la luz, y su aplicación a dispositivos optoelectrónicos (LEDs, Diodos Láser, fotodiodos, células solares, fototransistores). Familiarización con el manejo de los modelos funcionales en circuitos analógicos sencillos (punto de trabajo) y amplificación a frecuencias medias. Conocimiento de los circuitos digitales básicos y sus propiedades, incluyendo el uso de los modelos funcionales simples para el análisis de los inversores bipolares, N MOS y C MOS, en particular la conmutación de diodos y transistores con capacidades externas. CB4 2 CB4 2 CB4 2 LEYENDA: Nivel de adquisición 1: Conocimiento Nivel de adquisición 2: Comprensión/Aplicación Nivel de adquisición 3: Análisis/Síntesis/Implementación 5. Sistema de evaluación de la asignatura INDICADORES DE LOGRO Ref I1 Indicador Conocer la Electrónica, sus principios, dispositivos y aplicaciones principales, con capacidad de diferenciar conceptualmente las electrónicas analógica y digital. Relacionado con RA RA1 I2 Manejar el modelo de Shockley del diodo RA2 I3 Manejar el modelo de Ebers-Moll del transistor bipolar RA2 I4 Manejar los modelos cuadráticos de los transistores de efecto de campo RA2

5 Ref I5 I6 I7 I8 I9 I11 INDICADORES DE LOGRO Indicador Conocer y aplicar los modelos de pequeña señal de diodos y transistores Ser capaz de deducir modelos de pequeña señal a partir de la aproximación lineal de ecuaciones de gran señal de un dispositivo, aunque no sea de los vistos en la asignatura Resolver el análisis de circuitos con diodos y transistores en estática usando modelos por tramos mediante el procedimiento de hipótesis-verificación de hipótesis sobres los estados de los dispositivos, con interpretación gráfica tanto de las hipótesis correctas como las falsas Utilizar los modelos de los dispositivos optoelectrónicos, para resolver circuitos sencillos que los utilicen, y conocer las conceptos básicos de la interacción luz-semiconductor. Comprender la técnica de análisis de circuitos amplificadores mediante descomposición en polarización y pequeña señal, y realizar dicho análisis para frecuencias medias empleando los circuitos equivalentes no lineales de los dispositivos en estática y los lineales de pequeña señal, respectivamente Calcular la función de transferencia de circuitos con diodos y transistores en régimen de cuasi-estática y gran señal, especialmente los circuitos inversores digitales Calcular los estados estacionarios y tiempos de retardo en circuitos con diodos o un transistor y cargas capacitivas Relacionado con RA RA2 RA2 RA2. RA4 RA3 RA4 RA5 RA5

6 EVALUACION SUMATIVA Breve descripción de las actividades evaluables Momento Lugar Peso en la calif. Respuesta a preguntas y resolución de ejercicios relacionados con los temas 1 al Semana 14 Aula 50% 4 Respuesta a preguntas y resolución de ejercicios relacionados con los temas del 1 al 8, con énfasis en los temas 5 al 8. Examen Junio Aula 50% Total: 100% CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Existirán dos opciones a escoger por el alumno para la calificación de la asignatura: evaluación continua o por examen final. Por defecto, se entiende que el alumno opta por la evaluación continua si bien, en cumplimiento de la Normativa de Evaluación de la Universidad Politécnica de Madrid, los alumnos que lo deseen serán evaluados mediante un único examen final siempre y cuando lo comuniquen al Director del Departamento de Electrónica Física mediante instancia presentada en el registro de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación antes del día 21 de marzo de Esta opción supone la renuncia a la evaluación continua. Para los alumnos que escojan la opción de evaluación continua, la calificación final (C F ) se calculará como la media aritmética de las calificaciones de las dos pruebas (C 1 y C 2 ) que se detallan en la siguiente tabla. Si lo desea, previa solicitud mediante instancia al Director del Departamento de Electrónica Física presentada en el registro de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación antes del lunes 26 de mayo, el alumno podrá repetir la prueba 1 junto con la prueba 2 (que coincidirá en lugar y fecha con el examen final). Su calificación final de la prueba 1 será la mayor de las dos obtenidas en dicha prueba. PRUEBA TIPO Y MATERIA CALIFICACIÓN MÁXIMA 1 2 Prueba hasta tema 4 incluido. Prueba hasta tema 8 incluido, con énfasis en los temas 5 al Para los alumnos que escogen la opción de examen final, la calificación será la que obtengan en dicho examen. Ese examen constará de dos grupos de ejercicios, equivalentes a las pruebas 1 y 2 de la tabla anterior. La asignatura se aprobará cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos.

7 6. Contenidos y Actividades de Aprendizaje CONTENIDOS ESPECÍFICOS Bloque / Tema / Capítulo Apartado Indicad. Relac. Tema 1: Introducción a la Electrónica Tema 2: Componentes electrónicos básicos 1.1 Repaso de conocimientos previos recomendados 1.2 Introducción a la Electrónica. Señales analógicas y digitales. 1.3 Introducción a los semiconductores. Breves nociones de tecnología. 2.1 Introducción a las técnicas de análisis de circuitos. Definiciones, notaciones y convenios de signos. 2.2 Componentes de dos terminales. Curva característica. Ejemplos. Componentes activos y pasivos. Componentes lineales. 2.3 Disipación del calor de circuitos electrónicos. Nociones sobre diseño y análisis térmico. 2.3 Componentes reales. Tolerancias y sensibilidad - I1 I1 I7, I9, I7, I9, I7, I9, I7, I9, 3.1 Introducción. Regímenes de funcionamiento. I1, I2 Tema 3: El diodo 3.2 El diodo en cuasi-estática. Ecuación de Shockley. Curva característica. Estados del diodo. Descripción cualitativa de su funcionamiento interno. Modificaciones de la ecuación de Shockley. Disrupción de la unión 3.3 Modelos aproximados del diodo en cuasiestática y gran señal. Ilustración de la dificultad del análisis analítico con el modelo de Shockley. Análisis de circuitos mediante procesos de hipótesis-verificación, incluyendo el cálculo de funciones de transferencia. 3.4 Modelo aproximado del diodo en cuasi-estática (baja frecuencia) y pequeña señal. Análisis de circuitos mediante descomposición en polarización y pequeña señal. 3.5 El diodo en dinámica. Modelo aproximado en pequeña señal y alta frecuencia. I2 I2, I7 I5, I7, I9 I5, I11

8 CONTENIDOS ESPECÍFICOS Bloque / Tema / Capítulo Apartado Indicad. Relac. 3.6 Otros diodos (varicap, túnel, zener, Schottky) I1, I6 Tema 4: El transistor bipolar Tema 5: Transistores de efecto de campo 3.7 Ejemplos de circuitos con diodos. Introducción a los simuladores de circuitos electrónicos 4.1 Introducción y tipos (npn, pnp). Convenios de signos. Descripción cualitativa de su funcionamiento interno. Regímenes de funcionamiento. 4.2 El transistor bipolar (BJT) en cuasi-estática. Estados del transistor bipolar. Ecuaciones de Ebers-Moll. Curvas características como cuadripolo en emisor común. Modificaciones de las ecuaciones de Ebers-Moll. 4.3 Modelos aproximados del BJT en cuasiestática y gran señal. Análisis de circuitos mediante procesos de hipótesis-verificación, incluyendo el cálculo de funciones de transferencia. 4.4 Modelos aproximados del BJT en cuasiestática (baja frecuencia) y pequeña señal. Análisis de circuitos mediante descomposición en polarización y pequeña señal 4.5 El BJT en dinámica. Modelo aproximado en pequeña señal y alta frecuencia. 4.6 Ejemplos de circuitos con BJT s 5.1 Introducción y tipos (canal n, canal p). Convenios de signos. Similitud con el transistor bipolar El MOSFET y el JFET. Descripción cualitativa de su funcionamiento interno. 5.3 Los FET en cuasi-estática. Estados y ecuaciones cuadráticas. Curvas características como cuadripolo en fuente común. Modificaciones de las ecuaciones de los FET. 5.4 Análisis de circuitos con FETs en cuasiestática y gran señal mediante procesos de hipótesis-verificación, incluyendo el cálculo de funciones de transferencia. I7, I9, I1, I3 I3 I3, I7 I5, I7, I9 I5, I11 I7, I9, I1, I4 I1 I4 I4, I7

9 CONTENIDOS ESPECÍFICOS Bloque / Tema / Capítulo Apartado Indicad. Relac. 5.5 Modelos aproximados de los FET en cuasiestática (baja frecuencia) y pequeña señal. Análisis de circuitos mediante descomposición en polarización y pequeña señal 5.6 Los FET en dinámica. Modelo aproximado en pequeña señal y alta frecuencia. 5.7 Ejemplos de circuitos con FET s 6.1 Interacción entre los semiconductores y la luz. Absorción de luz con generación luminosa de pares electrón-hueco. Generación de luz por recombinación radiativa de pares electrón-hueco. 6.2 Modulación de la conductividad del semiconductor. Fotorresistencias I5, I7, I9 I5, I11 I7, I9, I1 I8 Tema 6: Dispositivos optoelectrónicos 6.3 Fotodiodos. Circuito equivalente y aplicaciones. I8 6.4 Diodos emisores de luz. Emisión espontánea y estimulada. Diodos LED y láser. Aplicaciones. I8 6.5 La célula solar. Circuito equivalente y parámetros de calidad. Descripción del estado del arte. 6.6 El fototransistor. Circuito equivalente y aplicaciones. 7.1 Introducción. Conmutación cuasi-estática y dinámica I8 I8 I Circuitos conformadores de onda con diodos. I7, Tema 7: Introducción a los circuitos de conmutación 7.3 Circuitos de conmutación con diodos y condensadores. Cálculo de tiempos de retardo. 7.4 Introducción a los circuitos digitales. Circuitos combinacionales. Ejemplos de puertas lógicas. Circuitos secuenciales. Ejemplo de celda biestable. 7.5 Familias lógicas bipolares y MOS. Visualización de los transistores como interruptores controlados. Introducción a las puertas básicas NMOS y CMOS. Análisis en cuasi.-estatica y gran señal de la función de transferencia de inversores. I Conmutación cuasi-estática de transistores con I11

10 CONTENIDOS ESPECÍFICOS Bloque / Tema / Capítulo Apartado Indicad. Relac. cargas capacitivas. Cálculo de tiempos de retardo. 8.1 Breve historia de la Electrónica. I1 Tema 8: Aplicaciones de la Electrónica 8.2 Aplicaciones de la Electrónica. El mercado de la Electrónica. Previsiones de futuro. 8.3 Electrónica en la Ingeniería de Telecomunicación I1 I1

11 7. Breve descripción de las modalidades organizativas utilizadas y de los métodos de enseñanza empleados CLASES DE TEORIA CLASES DE PROBLEMAS PRÁCTICAS TRABAJOS AUTONOMOS TRABAJOS EN GRUPO TUTORÍAS Se utilizará la lección magistral para la exposición verbal de los contenidos, apoyándose en recursos audiovisuales. El profesor seleccionará ejercicios que ilustrarán los contenidos explicados previamente en la teoría, que fomenten la ejercitación de los algoritmos de análisis de circuitos con dispositivos en los diferentes regímenes de funcionamiento No se aplica Los alumnos deberán realizar ejercicios y problemas para prácticas y afianzar los conocimientos adquiridos. Así mismo, siguiendo instrucciones del profesor, extenderán el contenido de lo visto en clase para así profundizar en algunos aspectos específicos. No se aplica Los alumnos podrán hacer uso de tutorías personalizadas en los horarios previamente establecidos mediante la solicitud de dicha tutoría de acuerdo con la normativa vigente

12 8. Recursos didácticos A.S. Sedra, K.C. Smith. "Circuitos Microelectrónicos", 5ª Edición edition. Oxford Univ. Press, 2005, o la versión en inglés A.S. Sedra, K.C. Smith. "Microelectronic Circuits", 5th Edition. Oxford University Press, 2004 BIBLIOGRAFÍA N.R. Malik. Circuitos Electrónicos: Análisis, Diseño y Simulación. Edit. Prentice Hall, 1997, o la versión en inglés N.R. Malik. Electronic Circuits. Analysis, Simulation and Design, Edit. Prentice Hall, 1995 Problemas de Electrónica Básica, Servicio de Publicaciones de la ETSIT-UPM Ll. Prat y otros. Circuitos y dispositivos electrónicos. Ediciones UPC, 1994 J.Millman, A.Grabel. Microelectrónica. Edit. Hispano Europea, 1993 RECURSOS WEB EQUIPAMIENTO Moodle en No hay ningún equipamiento específico Aula : la designada por la Jefatura de Estudios. 12

13 9. Cronograma de trabajo de la asignatura Semana Actividades en Aula Actividades en Laboratorio Trabajo Individual Trabajo en Grupo Actividades de Evaluación Otros Semana 1 ( 5 h) Semana 2 ( 6 h) Semana 3 (7 h) Semana 4 (7 h) Semana 5 (8 h) Presentación de la asignatura (1 h) Tema 1: Introducción a la Electrónica (2 h) Tema 1: Introducción a la Electrónica (1 h) Tema 2: Componentes electrónicos básicos (2 h) Tema 2. Componentes electrónicos básicos (1 h) Tema 3. El diodo (2 h) Tema 3. El diodo (3 h) Tema 3. El diodo (3 h) Lectura de bibliografía recomendada (1 h) presentados (1h) Ejercicios (1 h) Ejercicios (3 h) 13

14 Semana Actividades en Aula Actividades en Laboratorio Trabajo Individual Trabajo en Grupo Actividades de Evaluación Otros Semana 6 (8 h) Semana 7 (8 h) Semana 8 (10h) Semana 9 (13 h) Semana 10 (7 h) Semana 11 Tema 3. El diodo (1 h) Tema 4. El transistor bipolar (2 h) Tema 4. El transistor bipolar (3 h) Tema 4. El transistor bipolar (3 h) Tema 4. El transistor bipolar (1 h) Tema 5. Transistores de efecto de campo (2 h) Tema 5. Transistores de efecto de campo (3 h) Semana Santa Ejercicios (3 h) Ejercicios (3 h) presentados (1 h) 14

15 Semana Actividades en Aula Actividades en Laboratorio Trabajo Individual Trabajo en Grupo Actividades de Evaluación Otros Semana 12 (7 h) Tema 5. Transistores de efecto de campo (2 h) Tema 6. Dispositivos optoelectrónicos (1 h) Semana 13 (7 h) Tema 6. Dispositivos optoelectrónicos (3 h) Estudio preparación de la prueba práctica (3 h) Semana 14 (7 h) Tema 6. Dispositivos optoelectrónicos (1 h) Tema 7. Circuitos de conmutación (2 h) Prueba práctica (2 h) Semana 15 (7 h) Tema 7. Circuitos de conmutación (3 h) Semana 16 Tema 7. Circuitos de conmutación (1 h) presentados (1 h) (4 h) Tema 8. Aplicaciones de la Electrónica (2 h) Semana 17 ó 18 (8 h) Estudio preparación de la prueba práctica (5 h) Examen final (3h) Nota: Para cada actividad se especifica la dedicación en horas que implica para el alumno. 15

16 16

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS ELECTRÓNICOS 1654 6º 11 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería Electrónica

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Circuitos y Dispositivos Electrónicos

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Circuitos y Dispositivos Electrónicos GUÍA DOCENTE CURSO 2015-2016 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Circuitos y Dispositivos Electrónicos Código DEA-TEL-121 Titulación Grado

Más detalles

Aplicaciones Numéricas de la Informática

Aplicaciones Numéricas de la Informática Aplicaciones Numéricas de la Informática Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Aplicaciones Numéricas de la Informática Matemáticas

Más detalles

(INVESTIGACIÓN OPERATIVA)

(INVESTIGACIÓN OPERATIVA) (INVESTIGACIÓN OPERATIVA) Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Investigación Operativa Estadística Departamento de Inteligencia

Más detalles

CONTENIDO PRESENTACIÓN. Capítulo 1 COMPONENTES SEMICONDUCTORES: EL DIODO... 1

CONTENIDO PRESENTACIÓN. Capítulo 1 COMPONENTES SEMICONDUCTORES: EL DIODO... 1 CONTENIDO PRESENTACIÓN Capítulo 1 COMPONENTES SEMICONDUCTORES: EL DIODO... 1 1.1 INTRODUCCIÓN...1 1.2 EL DIODO...2 1.2.1 Polarización del diodo...2 1.3 CARACTERÍSTICAS DEL DIODO...4 1.3.1 Curva característica

Más detalles

FUNDAMENTOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL (FGST)

FUNDAMENTOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL (FGST) FUNDAMENTOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL (FGST) Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable FUNDAMENTOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL (FGST) M3 -

Más detalles

COMPONENTES Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS (ELECTRONIC COMPONENTS AND DEVICES)

COMPONENTES Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS (ELECTRONIC COMPONENTS AND DEVICES) COMPONENTES Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS (ELECTRONIC COMPONENTS AND DEVICES) Titulación: Curso: Grado en Ingeniería Telemática 2012 2013 Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación Guía Docente

Más detalles

(INVESTIGACIÓN OPERATIVA)

(INVESTIGACIÓN OPERATIVA) (INVESTIGACIÓN OPERATIVA) Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Investigación Operativa Estadística Departamento de Inteligencia

Más detalles

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN MATERIA: Gestión de la innovación CRÉDITOS EUROPEOS: 4.5 ECTS CARÁCTER: Optativa TITULACIÓN: Máster

Más detalles

ASIGNATURA: Caracterización de Dispositivos electrónicos

ASIGNATURA: Caracterización de Dispositivos electrónicos ASIGNATURA: Caracterización de Dispositivos electrónicos A EXTINGUIR I. T. Telecomunicación Universidad de Alcalá Curso Académico 10/11 Curso 1º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la Caracterización

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: SISTEMAS Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS. Básico ( ) Profesional (X ) Especializado ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: SISTEMAS Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS. Básico ( ) Profesional (X ) Especializado ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: SISTEMAS Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS Clave: IEE08 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional (X ) Especializado

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: DISPOSITIVOS ELECTRONICOS

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: DISPOSITIVOS ELECTRONICOS SÍLABO ASIGNATURA: DISPOSITIVOS ELECTRONICOS CÓDIGO: IEE303 1. DATOS GENERALES 1.1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Ing. Electrónica e Informática 1.2. ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Electrónica 1.3. CICLO

Más detalles

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II CURSO 2010- II Profesores: Miguel Ángel Domínguez Gómez Despacho 222, ETSI Industriales Camilo Quintáns Graña Despacho 222, ETSI Industriales Fernando Machado Domínguez Despacho 229, ETSI Industriales

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL PROGRAMA DE ESTUDIOS 2. OBJETIVOS

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL PROGRAMA DE ESTUDIOS 2. OBJETIVOS ELECTRÓNICA I UNIDAD ACADÉMICA: CARRERA: ESPECIALIZACIÓN: ÁREA: TIPO DE MATERIA: EJE DE FORMACIÓN: Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación Ingeniería en Electricidad. Ingeniería en Telemática,

Más detalles

Ingeniería de Software I

Ingeniería de Software I Ingeniería de Software I Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Ingeniería de Software I Ingeniería del Software, Sistemas de Información

Más detalles

Electrónica Básica. Universidad de Alcalá. Curso Académico 2011/2012 Curso 2º Cuatrimestre 1º

Electrónica Básica. Universidad de Alcalá. Curso Académico 2011/2012 Curso 2º Cuatrimestre 1º Electrónica Básica Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación (GITT) Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación (GIST) Grado en Ingeniería en Electrónica de Comunicaciones (GIEC)

Más detalles

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES PROFESOR: ING. Juan Omar IBAÑEZ ÁREA: TECNOLOGÍA CARRERA: PROFESORADO EN EDUCACIÓN TECNOLÓGICA ESPACIO CURRICULAR: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES PROGRAMA

Más detalles

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: MATERIA: CRÉDITOS EUROPEOS: CARÁCTER: TITULACIÓN: CURSO/SEMESTRE ESPECIALIDAD: Certificación y Eficiencia Energética en la Edificación

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE FECHA DE PUBLICACION

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE FECHA DE PUBLICACION ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Diseño avanzado de sistemas CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2º Semestre FECHA DE PUBLICACION Fecha Datos Descriptivos Nombre Asignatura Titulación Centro responsable

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Expresion grafica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Expresion grafica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Expresion grafica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre FECHA DE PUBLICACIÓN Diciembre - 2014 GA_06RE_65001005_2S_2014-15 Datos Descriptivos

Más detalles

INDICE Prologo Semiconductores II. Procesos de transporte de carga en semiconductores III. Diodos semiconductores: unión P-N

INDICE Prologo Semiconductores II. Procesos de transporte de carga en semiconductores III. Diodos semiconductores: unión P-N INDICE Prologo V I. Semiconductores 1.1. clasificación de los materiales desde el punto de vista eléctrico 1 1.2. Estructura electrónica de los materiales sólidos 3 1.3. conductores, semiconductores y

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO:

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO: DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO: ELECTRÓNICA ACADEMIA A LA QUE Electrónica Analógica Básica PERTENECE: NOMBRE DE LA MATERIA: Electrónica 1 CLAVE DE LA MATERIA: ET 202 CARÁCTER DEL CURSO:

Más detalles

Universidad Ricardo Palma

Universidad Ricardo Palma Universidad Ricardo Palma FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRONICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS 2006-II SÍLAB0 1. DATOS ADMINISTRATIVOS 1.1

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_06IE_65004048_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Transferencia de calor. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Transferencia de calor. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Transferencia de calor CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_05IO_55000030_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Electrónica de Potencia I. Curso

Electrónica de Potencia I. Curso Departamento de Ingeniería Electrónica. Plan de la asignatura: Electrónica de Potencia I Curso 2005-2006 Titulaciones: Ingeniero en Electrónica e Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial. 2º Curso.

Más detalles

ELECTRÓNICA ANALÓGICA PLAN 2008

ELECTRÓNICA ANALÓGICA PLAN 2008 GUÍA DE APRENDIZAJE ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPETENCIA GENERAL Comprueba los principios y fundamentos de los dispositivos semiconductores activos, en función de los circuitos electrónicos analógicos COMPETENCIAS

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: BUILDING FACILITIES ENGINEERING I Código UPM: 565000347 MATERIA: MATERIAS OPCIÓN B CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: ITINERARIO IMPARTIDO EN LA EUITI

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 1.- INTRODUCCIÓN AL MANEJO DE INSTRUMENTOS FUNDAMENTALES (I).

UNIDAD DIDÁCTICA 1.- INTRODUCCIÓN AL MANEJO DE INSTRUMENTOS FUNDAMENTALES (I). 2008/2009 Tipo: OPT Curso: 1 Semestre: B CREDITOS Totales TA TS AT AP PA OBJETIVOS Competencias que se van a trabajar desde la asignatura: 6 0 0 0 0 2 PI 0 PL 4 PC 0 Conocer los fundamentos del manejo

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Control estadistico de procesos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Control estadistico de procesos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Control estadistico de procesos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_52TI_525002305_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Definicion de la accion sismica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Definicion de la accion sismica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Definicion de la accion sismica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_05AR_53000940_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

Ingeniería Eléctrica A S I G N A T U R A S C O R R E L A T I V A S P R E C E D E N T E S

Ingeniería Eléctrica A S I G N A T U R A S C O R R E L A T I V A S P R E C E D E N T E S UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1/3 DEPARTAMENTO DE: Ingeniería Eléctrica H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E T E Ó R I C A S P R Á C T I C A S Ing. Pablo Mandolesi Por semana Por

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Contabilidad financiera. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Contabilidad financiera. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Contabilidad financiera CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_05AS_53000228_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE TEMAS AVANZADAS DE LA SEGURIDAD Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION (TASSI)

GUÍA DE APRENDIZAJE TEMAS AVANZADAS DE LA SEGURIDAD Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION (TASSI) GUÍA DE APRENDIZAJE TEMAS AVANZADAS DE LA SEGURIDAD Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION (TASSI) Datos Descriptivos TITULACIÓN: CENTROS IMPLICADOS: GRADO EN INGENIERIA DEL SOFTWARE E.U. DE INFORMATICA CICLO: Grado

Más detalles

TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA Universidad de Burgos Departamento de Ingeniería Electromecánica TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Curso 1º - Obligatoria - 2º Cuatrimestre Área de Tecnología Electrónica

Más detalles

MATERIA: ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA II CÓDIGO: ELE 252 CRÉDITOS: 3

MATERIA: ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA II CÓDIGO: ELE 252 CRÉDITOS: 3 UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS, TELECOMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA. PROGRAMA ANALÍTICO MATERIA: ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA II CÓDIGO: ELE 252 CRÉDITOS: 3 PERIODO LECTIVO:

Más detalles

Cálculo. Guía de Aprendizaje - Información al estudiante. 1. Datos descriptivos. Asignatura. Cálculo. Materia. M1. Matemáticas

Cálculo. Guía de Aprendizaje - Información al estudiante. 1. Datos descriptivos. Asignatura. Cálculo. Materia. M1. Matemáticas Cálculo Guía de Aprendizaje - Información al estudiante 1. Datos descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Cálculo M1. Matemáticas Matemática Aplicada a las Tecnologías de la Información

Más detalles

Web:

Web: FACULTAD POLITÉCNICA DIRECCIÓN ACADÉMICA I. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIO Carrera : Ingeniería Eléctrica CARGA HORARIA - (Horas reloj) Asignatura : Electrónica Básica Carga Horaria Semestral 75 Semestre

Más detalles

CARACTERISTICAS INFORMACION

CARACTERISTICAS INFORMACION FACULTAD: PREGRADO: POSTGRADO: CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA INGENIERIA ELECTRÓNICA Nro CARACTERISTICAS INFORMACION 1 DENOMINACION DEL CURSO: ELECTRÓNICA ANÁLOGA I 2 CODIGO: 612402 3 AREA: PROFESIONAL

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadistica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadistica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Estadistica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_05IQ_55001012_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTRONICA I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTRONICA I UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO UNIVERSIDAD FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES ESCUELA DE ELÉCTRICA ESCUELA DE COMPUTACIÓN PROGRAMA

Más detalles

ELECPOT - Electrónica de Potencia

ELECPOT - Electrónica de Potencia Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró GRADO

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Simulacion de escenarios energeticos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Simulacion de escenarios energeticos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Simulacion de escenarios energeticos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_05AX_53001065_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Comunicacion profesional. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Comunicacion profesional. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Comunicacion profesional CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_59EC_595000007_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Al finalizar esta asignatura el estudiante estará en condiciones de:

Al finalizar esta asignatura el estudiante estará en condiciones de: ASIGNATURA :ELECTRÓNICA I CODIGO :TEC-151 CREDITOS :04 PREREQ. :TEC-116 INTRODUCCIÓN: Esta asignatura comprende los principios básicos que debe manejar con fluidez el estudiante de ingeniería en las áreas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELECTRONICA II

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELECTRONICA II SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELECTRONICA II CODIGO: IEE402 1. DATOS GENERALES: 1.1 DEPARTAMENTO ACADEMICO: INGENIERIA ELECTRONICA E INFORMATICA 1.2 ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA ELECTRÓNICA 1.3

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Etica ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Etica ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Etica ambiental CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_13MN_135002756_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de maquinas II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de maquinas II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Diseño de maquinas II CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_05TI_55000409_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

MODELOS PARA LA INGENIERÍA EN REHABILITACIÓN DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: HIDRÁULICA 2D, HIDROLOGÍA Y HÁBITAT

MODELOS PARA LA INGENIERÍA EN REHABILITACIÓN DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: HIDRÁULICA 2D, HIDROLOGÍA Y HÁBITAT MASTER DE AGUAS Guía de aprendizaje de la asignatura MODELOS PARA LA INGENIERÍA EN REHABILITACIÓN DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: HIDRÁULICA 2D, HIDROLOGÍA Y HÁBITAT Curso 2014-2015 INDICE Página Datos descriptivos

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL NORTE División de Ingenierías. Dpto. de Ingenierías Eléctrica y Electrónica. Electrónica I IEN ; : 3156

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL NORTE División de Ingenierías. Dpto. de Ingenierías Eléctrica y Electrónica. Electrónica I IEN ; : 3156 FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL NORTE División de Ingenierías Departamento de Ingenierías Eléctrica y Electrónica Electrónica I - 2016-10 1. Identificación Nombre de Asignatura: Código de la asignatura: NRC

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Organizacion del trabajo y gestion de recursos humanos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Organizacion del trabajo y gestion de recursos humanos ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Organizacion del trabajo y gestion de recursos humanos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_05IO_55000616_1S_2015-16 Datos Descriptivos

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Crédito s. Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Crédito s. Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: OPTOELECTRÓNICA Clave: SDI01 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas

Más detalles

Electrónica. Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

Electrónica. Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Electrónica Ingeniería Mecánica MCE - 0511 2 2 6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

COMOPT - Comunicaciones Ópticas

COMOPT - Comunicaciones Ópticas Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona 739 - TSC - Departamento de Teoría

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: ELECTRONICS Código UPM: 565000351 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: COMÚN TIPO: OBLIGATORIA TITULACIÓN: CRÉDITOS COMPLEMENTARIOS PARA ACCESO

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del transporte. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del transporte. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ingenieria del transporte CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_05AZ_53001222_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDOS POR ORDENADOR (CAD- CAM) MANUFACTURED AND COMPUTER AIDED DESIGN () Código UPM: 563000005 MATERIA: DISEÑO Y FABRICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Ingeniería Aplicada

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Ingeniería Aplicada UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SIS COMPUTACIONALES INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA COMPUTACIONAL ASIGNATURA Comunicaciones ópticas ÁREA DE Ingeniería Aplicada CONOCIMIENTO

Más detalles

Contenido. Capítulo 2 Semiconductores 26

Contenido. Capítulo 2 Semiconductores 26 ROMANOS_MALVINO.qxd 20/12/2006 14:40 PÆgina vi Prefacio xi Capítulo 1 Introducción 2 1.1 Las tres clases de fórmulas 1.5 Teorema de Thevenin 1.2 Aproximaciones 1.6 Teorema de Norton 1.3 Fuentes de tensión

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS TELECOMUNICACIONES Y ELECTRONICA SYLLABUS

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS TELECOMUNICACIONES Y ELECTRONICA SYLLABUS UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS TELECOMUNICACIONES Y ELECTRONICA SYLLABUS MATERIA: Laboratorio de Electrónica I ELE281(01) HORARIO: 19:25 20:50 PROFESOR(A): Ing. Genaro

Más detalles

Transistor BJT: Fundamentos

Transistor BJT: Fundamentos Transistor BJT: Fundamentos Lección 05.1 Ing. Jorge Castro-Godínez Escuela de Ingeniería Electrónica Instituto Tecnológico de Costa Rica II Semestre 2013 Jorge Castro-Godínez Transistor BJT 1 / 48 Contenido

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Ingeniería Térmica/ Transmisión de Calor Ingeniería Térmica y Fluidomecánica Módulo Titulación Máster en Energía: Generación, Gestión y Uso Eficiente Plan

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Fundamentos de Electrónica Industrial

Guía docente de la asignatura. Fundamentos de Electrónica Industrial Guía docente de la asignatura Fundamentos de Electrónica Industrial Titulación: Grado en Ingeniería Eléctrica Curso 2011-2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Fundamentos de

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura DISEÑO DE CIRCUITOS Y SISTEMAS DIGITALES Materia DISEÑO DE CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS Módulo MATERIAS ESPECÍFICAS DE LA MENCIÓN EN SISTEMAS ELECTRÓNICOS

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: STRENGTH OF MATERIALS Código UPM: 565000233 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: COMÚN A LA RAMA INDUSTRIAL TITULACIÓN: GRADUADO/A EN INGENIERÍA

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Alta Velocidad e Intercity Código Titulación Máster Universitario en Sistemas Ferroviarios Curso Primero Cuatrimestre

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Topografia y construccion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Topografia y construccion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Topografia y construccion CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre FECHA DE PUBLICACIÓN Enero - 2015 GA_56AB_563000054_2S_2014-15 Datos Descriptivos

Más detalles

ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Inteligencia ambiental para apoyo a la salud y la inclusion social

ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Inteligencia ambiental para apoyo a la salud y la inclusion social ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Inteligencia ambiental para apoyo a la salud y la inclusion social CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre FECHA DE PUBLICACIÓN Diciembre -

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Automatizacion industrial. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Automatizacion industrial. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Automatizacion industrial CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_56IE_565000256_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Psicologia de la actividad fisica y desarrollo motor

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Psicologia de la actividad fisica y desarrollo motor ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Psicologia de la actividad fisica y desarrollo motor CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_11CD_115000002_1S_2016-17 Datos Descriptivos

Más detalles

ELPO-E5O10 - Electrónica de Potencia

ELPO-E5O10 - Electrónica de Potencia Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú 710 - EEL - Departamento de Ingeniería Electrónica

Más detalles

Tecnologías de Comunicación Inalámbrica

Tecnologías de Comunicación Inalámbrica Tecnologías de Comunicación Inalámbrica Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Tecnologías de comunicación inalámbrica Dominios

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE CURSO ACADÉMICO 2015/201 DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura APLICACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO Código 4237 Titulación GRADO EN RELACIONES

Más detalles

Técnicas e ingeniería del medio ambiente

Técnicas e ingeniería del medio ambiente Página 1 de 8 Técnicas e ingeniería del medio ambiente 1. Datos generales Código UPM Créditos Carácter Especialidad Idioma 63000206 4,5 Obligatoria Área temática común Español Nombre en inglés Materia

Más detalles

Electrónica I EMM - 0515. Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Electrónica I EMM - 0515. Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Electrónica I Ingeniería Electromecánica EMM - 0515 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

ÁREA/MÓDULO: ELECTRÓNICA VERSIÓN: UNO TIEMPO DE TRABAJO INDEPENDIENTE ESTUDIANTE. Horas/semana: JUSTIFICACIÓN

ÁREA/MÓDULO: ELECTRÓNICA VERSIÓN: UNO TIEMPO DE TRABAJO INDEPENDIENTE ESTUDIANTE. Horas/semana: JUSTIFICACIÓN Página 1 de 6 PROGRAMA: INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: ELECTRÓNICA ANALÓGICA Y LABORATORIO. COMPONENTE: OBLIGATORIO CAMPO: FORMACIÓN BÁSICA GENERAL MODALIDAD:

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IIT Modalidad: Presencial Departamento: Eléctrica y Computación Materia: Electrónica 1 Créditos:

Más detalles

Carrera: SCC Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: SCC Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Circuitos eléctricos y electrónicos Ingeniería en Sistemas Computacionales SCC

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Programacion web. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Programacion web. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Programacion web CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_12AB_123000156_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Fundamentación de la adecuación curricular de Física III a las necesidades de IACI. Relación con Electrónica Analógica I

Fundamentación de la adecuación curricular de Física III a las necesidades de IACI. Relación con Electrónica Analógica I 1 Fundamentación de la adecuación curricular de Física III a las necesidades de IACI. Relación con Electrónica Analógica I En el campo de la Ingeniería en Automatización y Control, es común el desarrollo

Más detalles

Electrónica I. Carrera EMM-0515 3-2-8. a) Relación con otras asignaturas del plan de estudios.

Electrónica I. Carrera EMM-0515 3-2-8. a) Relación con otras asignaturas del plan de estudios. 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura Carrera Clave de la asignatura Horas teoría-horas práctica-créditos Electrónica I Ingeniería Electromecánica EMM-0515 3-2-8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS SÍLABO ASIGNATURA: DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS CÓDIGO: 8F0110 1. DATOS GENERALES: 1.1 DEPARTAMENTO ACADÉMICO : INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA 1.2 ESCUELA PROFESIONAL : INGENIERÍA MECATRÓNICA 1.3 CICLO

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ingenieria ambiental CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_12GT_125000531_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE Métodos de Tratamiento de Señal GRADUADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES

GUÍA DE APRENDIZAJE Métodos de Tratamiento de Señal GRADUADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES DATOS DESCRIPTIVOS 1 GUÍA DE APRENDIZAJE Métodos de Tratamiento de Señal GRADUADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES CENTRO RESPONSABLE E.U. de Informática OTROS CENTROS IMPLICADOS CICLO Grado sin atribuciones

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Gestion de la pesca en los rios humedales y zonas del litoral

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Gestion de la pesca en los rios humedales y zonas del litoral ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Gestion de la pesca en los rios humedales y zonas del litoral CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_13AA_133000101_1S_2015-16 Datos Descriptivos

Más detalles

P R O G R A M A C I Ó N D E M Ó D U L O Í N D I C E

P R O G R A M A C I Ó N D E M Ó D U L O Í N D I C E NOMBRE DEL CENTRO I.E.S. ARUCAS DOMINGO RIVERO CURSO 2012-2013 DEPARTAMENTO Electricidad CICLO FORMATIVO Instalaciones Eléctricas y Automáticas NIVEL Vº Bº Jefe/a Departamento: Firmado: Profesores/as:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Derecho civil. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Derecho civil. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Derecho civil CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_12GT_125000527_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Desarrollo humano sostenible. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Desarrollo humano sostenible. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Desarrollo humano sostenible CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_05TI_55000062_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Programacion web. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Programacion web. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Programacion web CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Primer semestre FECHA DE PUBLICACION Septiembre - 2014 GA_12AB_123000156_1S_2014-15 Datos Descriptivos

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G34 - Física Básica Experimental IV: Circuitos y Electrónica Doble Grado en Física y Matemáticas Básica. Curso 1 Grado en Física Básica. Curso 1 Curso Académico 2015-2016

Más detalles

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Electrónica Departamento de Electricidad y Electrónica

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Electrónica Departamento de Electricidad y Electrónica UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA Escuela Académico Profesional de Ingeniería Electrónica Departamento de Electricidad y Electrónica Año de la Integración

Más detalles

LABORATORIO VIRTUAL PARA EL AUTOAPRENDIZAJE DE LA ELECTRÓNICA APLICADA

LABORATORIO VIRTUAL PARA EL AUTOAPRENDIZAJE DE LA ELECTRÓNICA APLICADA LABORATORIO VIRTUAL PARA EL AUTOAPRENDIZAJE DE LA ELECTRÓNICA APLICADA Á. SALAVERRÍA 1,2, L. F. FERREIRA 2, J. MARTÍNEZ 3, J.G. DACOSTA 2 Y E. MANDADO 2,3 1 Universidad del País Vasco UPV/EHU. jtpsagaa@sp.ehu.es

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Concurrencia. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Concurrencia. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Concurrencia CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_10II_105000018_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

Control de procesos industriales

Control de procesos industriales GUÍA DOCENTE 2013-2014 Control de procesos industriales 1. Denominación de la asignatura: Control de procesos industriales Titulación Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 6420

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1.- Datos de la Asignatura Código 104511 Plan 2009 ECTS 6 Carácter BÁSICA Curso 2º Periodicidad 1º Semestre Titulación Área Departamento GRADO EN RELACIONES

Más detalles

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES MATERIA: INGENIERIA CIVIL FUNDAMENTAL CRÉDITOS EUROPEOS: 3 CARÁCTER: OBLIGATORIA TITULACIÓN:

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Asignatura: Estructuras de Datos Módulo: Modulo 1 Departamento: Deporte e Informática Año académico:

Más detalles

Grado en Contabilidad y Finanzas. Asignatura: Matemáticas Empresariales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Matemáticas Empresariales)

Grado en Contabilidad y Finanzas. Asignatura: Matemáticas Empresariales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Matemáticas Empresariales) Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Matemáticas Empresariales) Curso Académico 2012/2013 Fecha:15/5/2012 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: Estadística MATERIA: Probabilidad e Inferencia Estadística CRÉDITOS EUROPEOS: 6 CARÁCTER: Básica TITULACIÓN: GIE, GITM,

Más detalles

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio Máster Universitario en América Latina contemporánea y sus relaciones con la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso

Más detalles