COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY"

Transcripción

1 COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY Informe anual 2012 Año 7 Nº7 23 de mayo de 2013 Departamento de Integración y Comercio Internacional Dirección de Investigación y Análisis Síntesis - El comercio mundial creció 2% en 2012 medido en volúmenes físicos, previéndose un incremento del 3,3% para el año 2013 de acuerdo a datos de la OMC. - El saldo de la balanza comercial de bienes del Uruguay fue negativo en un monto cercano a los US$ millones. - En 2012, las exportaciones crecieron 8% en dólares, mientras que las importaciones disminuyeron 6%. Las operaciones bajo Admisión Temporaria cayeron 17%. - Las exportaciones de Productos primarios aumentaron 21%, frente a un crecimiento del 4% de las Manufacturas de Origen Agropecuario. Las colocaciones de Manufacturas de Origen Industrial disminuyeron 3%. - Las importaciones de bienes de consumo y de bienes de capital crecieron 4% y 2% respectivamente, un guarismo muy inferior al registrado el año anterior. - El flujo comercial con los principales socios comerciales de Uruguay en la región disminuyó. 1

2 ÍNDICE Evolución del comercio internacional... 3 Balanza comercial... 6 Exportaciones... 7 Importaciones Exportaciones por producto Clasificadas por Sistema Armonizado a dos dígitos Exportaciones clasificadas por Grandes Rubros Exportaciones por destino Importaciones por producto Clasificadas por Sistema Armonizado a dos dígitos Importaciones clasificadas por Uso Económico Importaciones de bienes de consumo clasificadas por CIIU Rev Importaciones de bienes intermedios clasificadas por CIIU Rev Importaciones por orígenes y empresas Anexo Exportaciones Importaciones

3 2005Q1 2005Q2 2005Q3 2005Q4 2006Q1 2006Q2 2006Q3 2006Q4 2007Q1 2007Q2 2007Q3 2007Q4 2008Q1 2008Q2 2008Q3 2008Q4 2009Q1 2009Q2 2009Q3 2009Q4 2010Q1 2010Q2 2010Q3 2010Q4 2011Q1 2011Q2 2011Q3 2011Q4 2012Q1 2012Q2 2012Q3 2012Q4 COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY 1 Evolución del comercio internacional De acuerdo a las estadísticas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el comercio mundial creció 2% en volúmenes con respecto al año anterior, lo que supone un guarismo muy inferior al registrado en Las proyecciones para el año 2013 indican que el comercio mundial crecería en el entorno del 3,3%, porcentaje que ratifica un menor dinamismo que el registrado en los últimos 20 años (en el entorno del 6% anual). Gráfico 1 Evolución de las importaciones mundiales (En millones de US$) Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a OMC 1 Nota metodológica: La información estadística incluida en el documento ha sido extraída de SmartDATA en base a datos de solicitudes de exportación e importación proporcionados por la DNA. Las exportaciones están presentadas en FOB y las importaciones en CIF. Para la realización de este informe, salvo indicación expresa en contrario, no se incluye el comercio exterior de bienes de zonas francas, ni las exportaciones e importaciones de energía eléctrica, así como la proveeduría de bienes dentro de puertos y aeropuertos a empresas de transporte. Vale decir que dichos productos son considerados en la Cuenta Comercial de la Balanza de Pagos y han incrementado su importancia en los últimos años. 3

4 2005Q1 2005Q2 2005Q3 2005Q4 2006Q1 2006Q2 2006Q3 2006Q4 2007Q1 2007Q2 2007Q3 2007Q4 2008Q1 2008Q2 2008Q3 2008Q4 2009Q1 2009Q2 2009Q3 2009Q4 2010Q1 2010Q2 2010Q3 2010Q4 2011Q1 2011Q2 2011Q3 2011Q4 2012Q1 2012Q2 2012Q3 2012Q4 Debido a la importancia de la Unión Europea (UE) en el comercio mundial, el declive comercial de esta región tuvo mucho que ver con la desaceleración de la economía global, persistiendo todavía mucha incertidumbre debido a la crisis del euro y la contracción fiscal. De acuerdo a la OMC, a esta situación hay que agregarle la disparidad de perspectivas que existen en cuanto a la actividad económica estadounidense en el futuro. Como puede observarse en el Gráfico 2, las importaciones europeas registraron un mal desempeño en los últimos cuatrimestres, mientras que América del Norte mostró cierto estancamiento. Uno de los efectos directos de esta coyuntura es un enlentecimiento de la economía china, aún muy dependiente de sus exportaciones con destino a Europa y a Estados Unidos. En consecuencia, para el año 2013, la OMC prevé un comportamiento del comercio y la producción mundial muy similar al del 2012, lo que dada la inestabilidad imperante en algunos mercados se trata de una proyección favorable para los intereses de América Latina. Gráfico 2 Evolución de las importaciones mundiales por regiones (En millones de US$) América del Norte Europa Asia América del Sur y Central (eje derecho) Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a OMC 4

5 2005Q1 2005Q2 2005Q3 2005Q4 2006Q1 2006Q2 2006Q3 2006Q4 2007Q1 2007Q2 2007Q3 2007Q4 2008Q1 2008Q2 2008Q3 2008Q4 2009Q1 2009Q2 2009Q3 2009Q4 2010Q1 2010Q2 2010Q3 2010Q4 2011Q1 2011Q2 2011Q3 2011Q4 2012Q1 2012Q2 2012Q3 2012Q4 Si se atiende a la evolución de las importaciones mundiales por región, es notoria la diferencia en el desempeño entre América del Norte, Asia Oceanía- y América Latina con respecto a la Unión Europea. En ese sentido, las importaciones de América del Norte aumentaron 3% en 2012 con respecto a 2011, siendo México el país con un mayor crecimiento (5%). Le sigue Estados Unidos con 3% y Canadá con un 2%. En contrapartida, las importaciones de la UE disminuyeron 7% en 2012, explicado por una disminución del 7% de las corrientes intrarregionales y del 4% de las extra regionales. Como puede observarse en el gráfico 3, desde 2011, es diferente el comportamiento de las importaciones desde extrazona en comparación con las de intrazona, ya que estas últimas registran un peor desempeño. Chipre fue el país de la UE que registró una mayor contracción de sus importaciones en el período 2012/2011 (-16%), seguido por Italia y Portugal (-13%), España (-12%), Eslovenia y Finlandia (-10%). Gráfico 3 Evolución de las importaciones de la Unión Europea (En millones de US$) Unión Europea Intra Unión Europea Extra Unión Europea Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a OMC 5

6 En el caso de Asia y Oceanía 2, las importaciones crecieron 4% con relación al año Los países que crecieron por encima del promedio registrado por esta región fueron Tailandia, Indonesia, Australia, Vietnam, India y Malasia. Uno de las observaciones realizadas recientemente por la OMC refiere a las medidas proteccionistas. Un reciente comunicado de prensa advierte que Mientras persista la debilidad económica mundial, las presiones proteccionistas aumentarán y, con el tiempo, podrían llegar a ser abrumadoras. La amenaza del proteccionismo quizás sea mayor ahora que en cualquier otro momento desde el comienzo de la crisis, dado que otras políticas ensayadas para restablecer el crecimiento no han dado resultado ( ). Esta preocupación coincidiría con los informes de la organización Global Trade Alert 3 que sigue regularmente las medidas restrictivas aplicadas por los países a nivel internacional. Balanza comercial En 2012, la balanza comercial de bienes habría presentado un déficit cercano a los US$ millones según las estimaciones realizadas por el Departamento de Integración y Comercio Internacional de la CIU, dicho monto implica aproximadamente el 4% del PIB. Estas cifras incluyen el comercio exterior de las empresas UPM y Pepsi instaladas en zonas francas, la Zona Franca Punta Pereira (donde se encuentra la empresa Montes del Plata), la Zona Franca Parque de las Ciencias, la proveeduría de puertos y aeropuertos, las importaciones de energía eléctrica, entre otros ajustes realizados. 2 Las estadísticas de la OMC presentan la información de dichas regiones en conjunto

7 Gráfico 4 Evolución del saldo de la balanza comercial de bienes Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a SmartDATA De excluir el comercio de las industrias instaladas en zonas francas, el déficit sería significativamente superior, cercano a los US$ millones (5% del PIB). Exportaciones En 2012, las solicitudes de exportación sumaron US$ millones, registrando un crecimiento del 8% en comparación al año anterior. Tal comportamiento supone una variación mucho menor a la registrada en años anteriores. Medidas en volúmenes físicos habrían crecido en porcentaje similares. 7

8 Cuadro 1 Exportaciones uruguayas de bienes (En millones de US$) Mes Variación Enero % Febrero % Marzo % Abril % Mayo % Junio % Julio % Agosto % Septiembre % Octubre % Noviembre % Diciembre % Total general % Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a SmartDATA Gráfico 5- Evolución de las exportaciones en dólares por Grandes Rubros (Índices 2004=100, ciclo tendencia) MOA MOI Productos Primarios Fuente: DICI en base a datos de SmartDATA Importaciones En 2012, las importaciones nacionales de bienes disminuyeron 6% con relación al año anterior, alcanzando un total de US$ millones. Sin computar las importaciones de combustibles minerales las compras externas se mantuvieron constantes. 8

9 Cuadro 2 Importaciones uruguayas de bienes Mes Variación Enero % Febrero % Marzo % Abril % Mayo % Junio % Julio % Agosto % Septiembre % Octubre % Noviembre % Diciembre % Total general % Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a SmartDATA En 2012, las compras bajo admisión temporaria alcanzaron un monto de US$ millones, lo que supuso un 17% menos que lo adquirido el año anterior. Gráfico 6 - Evolución de las importaciones en dólares en ciclo tendencia (Índices base=2006, ciclo tendencia) Índice de importaciones en ciclo tendencia Índice de importaciones en Admisión Temporaria en ciclo tendencia Índice de importaciones sin petróleo y derivados en ciclo tendencia Fuente: DICI en base a datos de SmartDATA 9

10 1. Exportaciones por producto 1.1 Clasificadas por Sistema Armonizado a dos dígitos En 2012, los productos que más incidieron en el crecimiento registrado por las exportaciones nacionales (8% con respecto al año 2011), fueron las Semillas y frutos oleaginosos (Capítulo 12), los Cereales (Capítulo 10), la Carne y despojos comestibles (Capítulo 02), los Productos diversos de las industrias químicas (Capítulo 38), la Leche y productos lácteos (Capítulo 04). En contrapartida, entre los que incidieron negativamente se destacaron la Madera (Capítulo 44), Animales vivos (Capítulo 01) y los Vehículos automóviles y sus partes (Capítulo 87). Cuadro Exportaciones uruguayas por capítulos del Sistema Armonizado Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a SmartDATA y Trade Map. Considerando los principales productos de exportación (que explicaron el 80% del total exportado), las mayores variaciones positivas se dieron en las Semillas y frutos oleaginosos, seguido en menor medida por los Cereales y por las Perlas naturales o cultivadas, piedras preciosas (oro). Entre los productos con variaciones negativas se destacó la caída del sector automotriz (57%), siendo uno de los sectores fuertemente afectado por las restricciones aplicadas por Argentina. 10

11 Gráfico Variación de los principales capítulos de exportación 4 (80% del total exportado 2011/2010) 80% 60% 60% 40% 20% 28% 19% 7% 7% 7% 7% 5% 0% 0% -20% -5% -11% -14% -18% -40% -60% -56% -80% Cap 12 Cap 10 Cap 71 Cap 04 Cap 02 Cap 41 Cap 30 Cap 40 Cap 39 Cap 11 Cap 44 Cap 51 Cap 03 Cap 87 Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a SmartDATA Mediante la utilización del Índice de Herfindahl-Hirschman (IHH), se analizó el grado de concentración/diversificación de las exportaciones. Dicho indicador pondera el peso de cada producto en el total exportado (a nivel de Capítulos del S.A.), haciendo que aquellos productos menos relevantes tengan poca influencia en el indicador. Para esto, la herramienta se basa en sumar el cuadrado de las participaciones de cada producto, tal como se muestra a continuación: Donde indica la participación de las exportaciones del producto en el total exportado por el país en un año Semillas y frutos oleaginosos, 10 Cereales, 71 Perlas naturales (finas) o cultivadas, piedras preciosas o semipreciosas, 04-Leche y productos lácteos y miel natural, 02-Carne y despojos comestibles, 41-Pieles (excepto la peletería) y cueros, 30 Productos farmacéuticos, 40-Caucho y sus manufacturas, 39- Plastico y sus manufacturas, 11-Productos de la molinería, malta, 44-Madera, carbón vegetal y manufacturas de madera, 51-Lana y pelo fino u ordinario; hilados y tejidos de crin, 03-Pescados y crustáceos 87-Vehiculos automóviles y sus partes y accesorios. 11

12 El índice varía entre 0 y , implicando que cuanto mayor es el resultado, más concentradas se encuentran las exportaciones en pocos productos. Se establece que si el resultado es superior a la concentración es alta, entre y la concentración es moderada y si el resultado es inferior a 1.000, no se considera que las exportaciones estén concentradas 5. Gráfico Evolución del Índice Herfindahl-Hirschman (IHH) Años IHH IHH Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a SmartDATA El resultado del índice muestra que en 2012, se registró un considerable aumento de la concentración de las exportaciones en relación a años anteriores, aunque se mantiene en niveles en los cuales se entiende que las exportaciones no están concentradas. 5 Los intervalos y las clasificaciones son propuestos por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, para evaluar el grado de concentración de los mercados. 12

13 Participación de Uruguay en las exportaciones mundiales (1) Si se atiende a la posición de las exportaciones uruguayas en las exportaciones mundiales a nivel de Partida del S.A., en algunos bienes Uruguay se ubica en los primeros lugares del ranking global. Este es el caso de la Lana, tanto la cardada y peinada como la sin cardar ni peinar, la carne de animales de la especie bovina congelada, la soja, la malta, las grasas de animales de la especie bovina, ovina, caprina y la carne de las especies ovina caprina, fresca o refrigerada. Cuadro Ranking internacional de las exportaciones uruguayas Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a Trade Map 13

14 Participación de Uruguay en las exportaciones mundiales (2) De los productos anteriormente mencionados, seguidamente se presentan los principales destinos de exportación. Cabe precisar que en algunos casos Uruguay es un proveedor de suma importancia. Cuadro Ranking internacional de las exportaciones uruguayas Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a Trade Map En efecto, en el caso de la Partida 5105 Uruguay es el primer proveedor de China, el segundo de Alemania y el cuarto de Turquía, mientras que en la Partida 5101 es el cuarto proveedor de China, el séptimo de la India y el octavo de Alemania. En el caso de la Partida 0202, es el tercer proveedor de Rusia, el primero de Israel y el cuarto de Estados Unidos. Uruguay es el cuarto proveedor de la soja adquirida internacionalmente por China y el segundo de Brasil. Respecto a la malta, es el segundo proveedor de Brasil y el primero de Argentina. En lo que refiere al arroz, Uruguay es el segundo origen de las importaciones de Brasil e Irak, mientras que en el caso de la grasa de animales es el primer proveedor de Sudáfrica, el cuarto de Nigeria (no hay datos de Cuba). 14

15 Posición en el ranking internacional de los productos agrícolas Como pudo observarse, Uruguay es un jugador de importancia en las exportaciones mundiales de algunos productos agrícolas y agroindustriales, especialmente si se tiene en cuenta su población. Pero también a nivel de producción puede constatarse la importancia de algunos de los productos comentados. El Cuadro se presenta la posición que ocupa Uruguay en el ranking internacional de producción de este tipo de bienes. Cuadro Ranking internacional de las exportaciones uruguayas (En valores, en base al año 2011) Posición Producto 9 Soja 12 Membrillos 14 Cera de Abejas 15 Lana Grasien 16 Carne de Caballo Indígena 19 Linaza 21 Miel natural 21 Carne Vacuna Indígena 25 Tangerinas, mandarinas y clem. 26 Carne de Ganso Indígena 28 Limones y limas 29 Arroz cáscara 30 Cebada 30 Aceitunas, olivas 34 Haba com. y haba caballar secas 37 Naranjas 37 Maíz verde 39 Carne de Conejo Indígena 40 Trigo 41 Batatas, boniatos 43 Carne de Pavo Indígena 43 Melocot. (duraznos), nectar. 43 Leche entera vaca (fresca) 44 Carne Ovina Indígena 46 Colza 48 Uvas 50 Peras Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a FAOSTAT 15

16 1.2 Exportaciones clasificadas por Grandes Rubros 6 En 2012, computadas por Grandes Rubros, las exportaciones mostraron un desempeño dispar según las diferentes categorías de la mencionada clasificación. En ese sentido, mientras las exportaciones de Productos Primarios aumentaron 21% con relación a 2011, las MOA registraron una variación positiva muy inferior, mientras que las MOI disminuyeron. Cuadro Exportaciones por Grandes Rubros Descripción En millones de US$ Variación Participación / MOA % 43,6% 41,9% Productos Primarios % 32,8% 36,6% MOI % 22,8% 20,5% Combustibles y energía % 0,7% 1,1% Total general % 100% 100% Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a SmartDATA/CIU/CNCE Gráfico Variación de las exportaciones por Grandes Rubros 25% 20% 21% 15% 10% 5% 4% -3% 0% -5% Productos Primarios MOA MOI Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a SmartDATA/CIU/CNCE 6 La correlación entre el Sistema Armonizado (S.A. 2002) y CIIU Rev 3 utilizada por el DICI surge de la Matriz de correspondencias para el análisis del comercio internacional elaborada por la Comisión Nacional de Comercio Exterior del Ministerio de Economía y Producción de la Argentina, incluido ajustes propios. 16

17 En cuanto a la clasificación de Rubros, de un total de 41 categorías, 20 superaron los US$ 100 millones de exportaciones en De dicho universo, 13 categorías registraron variaciones positivas, destacándose el crecimiento de las Semillas y frutos oleaginosos (60%), Metales comunes y sus manufacturas (30%) y Máquinas, aparatos y materiales eléctrico (29%) y Cereales (28%). Cuadro Exportaciones por Rubros Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a SmartDATA/CIU/CNCE 17

18 En contrapartida, las que registraron variaciones negativas más pronunciadas en el período fueron Material de transporte (-50%), Pescados y mariscos sin elaborar y el resto de productos primarios (-18%). Gráfico Variación de las exportaciones por Grandes Rubros (Se incorporaron las más dinámicas) Hortalizas, legumbres y frutas preparadas Productos lácteos y huevos Resto de MOA Café, té yerba mate y especias Productos químicos y conexos Manufacturas de piedra, yeso, etc Piedras y metales preciosos Cereales Máquinas, aparatos y materiales eléctrico Metales comunes y sus manufacturas Frutas secas o procesadas Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre Semillas y frutos oleaginosos Carburantes, grasas y aceites lubricantes Hortalizas y legumbres sin elaborar 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a SmartDATA/CIU/CNCE 18

19 1.3 Exportaciones clasificadas por Contenido Tecnológico En el caso de las exportaciones clasificadas por contenido tecnológico, cabe destacar nuevamente el crecimiento de los Productos primarios y de las Manufacturas basadas en recursos naturales, si bien éstas crecen en menor medida. Ahora bien, si se computan las exportaciones con contenido tecnológico agrupadas, se observa que las mismas registraron una caída. Cuadro Exportaciones por Contenido Tecnológico Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a SmartDATA/CIU/CNCE Gráfico Variación de las exportaciones por Contenido Tecnológico 16% 14% 12% 10% 14% 8% 6% 4% 2% 5% 0% -2% -4% -4% -6% Productos primarios Manufacturas basadas en recursos naturales Con contenido tecnológico Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a SmartDATA/CIU/CNCE 19

20 En cuanto a la participación, como puede verse en el Gráfico 1.3.3, más de la mitad de las colocaciones nacionales se encuentran concentradas en Productos primarios o Manufacturas basada en recursos naturales, ya que computadas en conjunto, explicaron el 77% de las exportaciones nacionales del año Dada la importante concentración en este tipo de bienes, Uruguay se ve beneficiado por la evolución de los precios internacionales de los alimentos, que si bien en 2012 mostraron importantes fluctuaciones, siguen presentando una tendencia creciente en el largo plazo. Gráfico Índice de precios de los alimentos (2000=100) Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base UNCTAD STAT De acuerdo a dicha clasificación, el 21% de las exportaciones uruguayas posee contenido tecnológico, de las cuales dos puntos porcentuales correspondieron a las de contenido tecnológico alto. 20

21 Gráfico Participación de las exportaciones por Contenido Tecnológico 70% 60% % 40% 30% 20% 10% 0% Productos primarios Manufacturas basdas en recursos natuarles Manufacturas de contenido tecnológico bajo Manufacturas de contenido tecnológico medio Manufacturas de contenido tecnológico alto Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a SmartDATA/CIU/CNCE En términos comparativos, la elevada concentración de las exportaciones nacionales en la categoría de Productos primarios y en las Manufacturas basadas en recursos naturales también es característica en otros países de la región (ver Cuadro 1.3.2). Cuadro Exportaciones por Contenido Tecnológico (En base al año 2012 en el caso de Brasil y Paraguay y 2011para el resto de los países) País Descripción Argentina Brasil Chile Colombia Paraguay Perú Productos primarios 45,6% 47,8% 35,3% 64,6% 53,3% 47,4% Manufacturas basdas en recursos natuarles 20,4% 19,4% 54,2% 14,8% 8,1% 22,2% Manufacturas de contenido tecnológico bajo 3,7% 5,0% 2,6% 5,0% 4,8% 5,9% Manufacturas de contenido tecnológico medio 22,6% 19,3% 5,4% 8,1% 1,7% 2,2% Manufacturas de contenido tecnológico alto 2,6% 4,8% 0,6% 2,1% 0,8% 0,3% Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a DIGCI de la CEPAL 21

22 2. Exportaciones por destino Brasil se mantuvo como el principal destino de las exportaciones nacionales en 2012, con compras que superaron los US$ millones 7, lo que implicó un 6% más que lo exportado el año anterior (cabe recordar que las exportaciones con destino a dicho país aumentaron 20% en 2011), lo que indica una desaceleración en el crecimiento de las ventas hacia dicho mercado. La participación de Brasil en las ventas externas se mantuvo estable entre los años 2011 y 2012 (20%). Cuadro Exportaciones por destino Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a SmartDATA/CIU/CNCE 7 Dicha cifra no incluye las exportaciones de trigo realizadas desde Z.F. Nueva Palmira ni las exportaciones de concentrados y aceites esenciales de la empresa Pepsi desde Z.F. Colonia. 22

23 En importancia le sigue China 8, las ventas hacia Zona Franca Nueva Palmira, Argentina y Venezuela, que computados en conjunto explicaron cerca de otro 30% de las colocaciones nacionales. En 2012, solo un total de 27 mercados superaron los US$ 50 millones de exportaciones, mismo número que el registrado en 2012, si bien con modificaciones en los mercados. Entre los mercados que habían superado en 2011 ventas por US$ 50 millones pero que no alcanzaron dicho nivel de ventas externas en 2012, se destacan Irán, Cuba y Argelia. En contrapartida, entre los que superaron esa cifra en 2012 pero no lo alcanzaron el año anterior se destacan Sudáfrica, Marruecos, Canadá y Bangladesh. A continuación, se replica el análisis que se hizo para estudiar la concentración de las exportaciones por producto basado en el IHH, pero en este caso a nivel de destinos. Gráfico Evolución del Índice Herfindahl-Hirschman (IHH) por destinos Años IHH Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a SmartDATA De acuerdo a los intervalos definidos, los resultados indicarían que las exportaciones uruguayas no se encuentran concentradas a nivel de destinos, además de mostrarse en niveles relativamente bajos en la comparación histórica. Asimismo, el registro de 2012 resultó muy parecido al de los últimos años mostrándose relativamente estable. 8 Tal como se señaló en el apartado inicial, para conocer el verdadero valor exportado por Uruguay al país asiático, deben tenerse en consideración las exportaciones de soja realizadas vía ZFNP, conjuntamente con las exportaciones de celulosa de la empresa UPM (ex-botnia). 23

24 En cuanto al cambio en la participación de las exportaciones por destino, los mismos fueron poco significativos si se atiende a los principales mercados de exportación. De cualquier forma, algunas regiones como el MERCOSUR reducen su importancia, especialmente en el caso de Argentina (perdió 1,6 puntos porcentuales), pero en menor medida también en Brasil y Paraguay. Por el contrario, Venezuela muestra un buen dinamismo en las compras desde Uruguay siendo el único país del bloque que aumentó la participación de sus compras en el período considerado. Gráfico Participación de las exportaciones por destino 30% 25% % 15% 10% 5% 0% Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a SmartDATA En el caso de América del Norte, Estados Unidos fue el país que aumentó en mayor cuantía su participación (casi un punto porcentual), seguido por Canadá. Por el contrario, México perdió importancia con relación a En Europa, región que como se vio en el primer apartado se encuentra atravesando una profunda crisis económica que aún tiene resultados inciertos, las caídas han sido generalizadas, al menos en los principales clientes para Uruguay. En ese sentido, prácticamente todos los mercados europeos perdieron importancia en las exportaciones, caso de Alemania, España, Holanda, Italia, Reino Unido y Portugal. La excepción entre los principales destinos europeos es Suiza, explicado por la importancia de las exportaciones de oro hacia dicho mercado, un producto que en 2012 registró un muy buen desempeño en su precio internacional. 24

25 El comercio con Asia sigue liderado por China (continúa aumentando su participación en las compras nacionales), si bien también ha sido notorio el aumento de Bangladesh. Otros mercados como Rusia y Hong Kong han mostrado caídas en la participación como compradores de mercaderías originarias de Uruguay. En el caso de África, mientras Marruecos y Sudáfrica ganan participación como compradores de bienes uruguayos (si bien es leve), otros mercados de importancia como Nigeria y Argelia perdieron relevancia como destinos de exportación. Por último, Oceanía sigue siendo un mercado de poca significación para Uruguay, ya que en 2012 se exportó menos de US$ 3 millones entre Nueva Zelanda y Australia. Entre los dos mercados, Nueva Zelanda presenta mayor importancia y dinamismo como comprador de bienes nacionales. En cuanto a las exportaciones por empresa, en 2012, un total de 404 superaron ventas por un millón de dólares, de las cuales 225 registraron variaciones positivas y 179 negativas. Cuadro Desempeño por empresa Número de empresas Millones de US$ - año 2012 Total Variaciones positivas Variaciones negativas Más de Entre 50 y Entre 10 y Entre 5 y De 1 a Total de empresas con ventas superiores al millón de dólares Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a SmartDATA 25

26 3. Importaciones por producto Clasificadas por Sistema Armonizado a dos dígitos En 2012, dejando de lado las importaciones de petróleo, los principales bienes importados fueron Reactores nucleares, calderas, máquinas y aparatos, Vehículos automóviles y sus partes, Máquinas, aparatos y material eléctrico y Plástico y sus manufacturas. Dichos capítulos explicaron el 35% del total adquirido desde el exterior. De los bienes mencionados, los Vehículos automóviles y sus partes incidieron negativamente en un punto porcentual, disminuyendo 6% con relación al año anterior. Cabe precisar que este es un comportamiento bien distinto al presentado en 2011, año en el que las exportaciones de estos productos crecieron 24% con relación a 2010, incidiendo en 2,6 puntos porcentuales. De acuerdo al anuario de la ACAU, si bien en 2012 se volvió a registrar un nuevo record en la venta de ceros kilómetros ( unidades), se confirma una enlentecimiento del crecimiento registrado en años anteriores (3%) 10, incluso si se compara con los guarismos registrados en otros países de la región. De acuerdo al tipo de unidad, mientras se registró una caída en la venta de automóviles y ómnibus, las ventas de camiones y utilitarios volvieron a crecer con respecto al año Cuadro Principales productos de importación Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a SmartDATA 9 Incluye importaciones bajo Admisión Temporaria. 10 Por más información acceda al siguiente link: 26

27 Gráfico Desempeño de las principales importaciones (80% del total, variaciones 2012/2011) 30% 20% 10% 0% -10% -20% -30% -40% Notas: Ver descripción abreviada de los capítulos relevados 11 Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a SmartDATA 3.2 Importaciones clasificadas por Uso Económico En 2012, si se clasifica las compras nacionales por su Uso Económico, el 55% estuvo explicado por los bienes intermedios y por los de consumo. En algunas categorías, como el caso de los bienes intermedios, se observa una caída de las compras externas (-1%), categoría que el año anterior había aumentado 32% Productos químicos orgánicos; 38-Productos diversos de las industrias químicas; 30-Productos farmacéuticos; 62-Prendas y complementos, de vestir, excepto los de punto; 94-Muebles (asientos); 90- Instrumentos y aparatos de óptica; 33 Aceites esenciales y resinoides; 73-Manufacturas de fundición, hierro o acero; 61-Prendas y complementos (accesorios), de vestir, de punto; 64 - Calzado, polainas y artículos análogos; 84-Reactores nucleares, calderas, máquinas y aparatos; 85-Máquinas, aparatos y material eléctrico; 39-Plástico y sus manufacturas; 31-Abonos; 40-Caucho y sus manufacturas; 72-Fundición, hierro y acero;17-azúcares y artículos de confitería; 87-Vehículos automóviles; 15-Grasas y aceites animales o vegetales; 23-Residuos y desperdicios de las industrias alimentarias; 48-Papel y cartón; 27-Combustibles minerales. 27

28 Cuadro Importaciones uruguayas de bienes clasificadas por Uso Económico Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a SmartDATA / CNCE / CIU Gráfico Participación de las importaciones de bienes clasificadas por Uso Económico 40% 35% % 25% 20% 15% 10% 5% 0% Bienes intermedios Bienes de capital y sus partes Bienes de consumo Vehículos Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a SmartDATA / CNCE / CIU 3.3 Importaciones de bienes de consumo clasificadas por CIIU Rev 3 A continuación se presentan las importaciones clasificadas a través del CIIU Rev 3, pero considerando solo la categoría de bienes de consumo perteneciente a la clasificación de Uso Económico, a los efectos de identificar las importaciones que pueden visualizarse como competencia directa de la industria nacional fabricante de bienes de consumo. 28

29 En 2012, las principales importaciones de bienes de consumo estuvieron asociadas a las Prendas de vestir, que alcanzaron los US$ 178 millones e implicaron un crecimiento del 9% respecto al año anterior, lo que supone una tasa muy inferior a la que registró esa misma categoría el año anterior (36%). El segundo lugar lo ocuparon los bienes comprendidos en la Fabricación de jabones y detergentes alcanzando los US$ 162 millones, aumentando 7%, lo que también supuso un monto muy inferior al crecimiento registrado por dicho producto en 2011 (17%). Cuadro Importaciones de bienes de consumo (Uso Económico) presentadas por CIIU Rev. 3 Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a SmartDATA / CNCE / CIU 29

30 3.4 Importaciones de bienes intermedios clasificadas por CIIU Rev 3 En el Cuadro se presentan las importaciones de bienes intermedios realizadas por Uruguay, clasificadas a través del CIIU Rev 3. Los tres principales sectores asociados a la importación de bienes intermedios fueron Fabricación de plásticos en sus formas primarias, seguido por Fabricación de abonos y compuestos de nitrógeno y Fabricación de sustancias químicas básicas. Las importaciones de estas ramas representaron aproximadamente el 30% del total importado. De las categorías mencionadas, la única que creció en el período fue Fabricación de sustancias químicas básicas, excepto los abonos (9%). A partir del Cuadro 3.4.1, vale la pena destacar que de un total de 24 ramas incluidas, que explicaron el 85% de las importaciones de bienes intermedios, 11 registraron tasas de crecimiento positivas y las restantes 13 variaciones negativas. Cuadro Importaciones de bienes intermedios presentadas por CIIU Rev.3 Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a SmartDATA / CNCE / CIU 30

31 4. Importaciones por orígenes y empresas En 2012, Uruguay registró operaciones de importación mayores al millón de dólares desde aproximadamente 100 orígenes. Aproximadamente la mitad superó compras por más de US$ 10 millones. Brasil se mantuvo como el principal origen de las importaciones, significando el 18% del total importado. Las compras desde este origen disminuyeron 6% respecto a En importancia le siguen las compras originarias de China y de Argentina. Mientras las compras del país asiático aumentaron 16%, las de Argentina disminuyeron 12%. Cuadro Principales orígenes de importación Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a SmartDATA 31

32 Analizando el desempeño de las compras externas por regiones, en el caso del MERCOSUR se registró una caída en las adquisiciones desde todos los miembros. Respecto a las compras desde Norteamérica, crecen las compras desde Estados Unidos, México y Canadá, en estos dos últimos casos de forma muy dinámica (20% en el caso de México y Canadá y 7% en el de Estados Unidos). En Asia, China continúa mostrando un muy buen dinamismo de sus ventas hacia Uruguay, mismo comportamiento que el presentado por India, Malasia y Taiwán. En contrapartida, Rusia registró una importante disminución de sus ventas hacia Uruguay en A diferencia de lo que ocurre con las exportaciones hacia dicha región, las compras desde algunos países europeos registran desempeños favorables en las ventas hacia Uruguay, caso de Francia, Italia, España, Dinamarca y Holanda. Por el contrario, las compras desde Alemania y Gran Bretaña disminuyeron respecto el año anterior. Las adquisiciones desde el continente africano suele mostrar un comportamiento errático debido a que desde dicho origen se adquiere gran parte del petróleo consumido por Uruguay. En 2012, crecieron las compras desde Nigeria, Guinea Ecuatorial y Camerún, mientras que disminuyeron desde Sudáfrica. A diferencia de lo que ocurre con las exportaciones, las adquisiciones desde Oceanía exhiben mayor importancia, adquiriéndose US$ 7 millones desde Nueva Zelanda y US$ 9 millones desde Australia. En este caso las primeras mostraron un importante crecimiento, mientras que las ventas de Australia hacia Uruguay cayeron. En cuanto a las empresas, en 2012, empresas registraron operaciones por más de un millón de dólares. De ese universo unas 172 empresas superaron compras por más de 10 millones de dólares. Seguidamente se presenta el ranking importador del Uruguay destacándose las 20 primeras empresas importadoras en

33 Cuadro Ranking importador Ranking Empresa 1 ANCAP 2 ISUSA 3 CRISTALPET 4 ANTEL 5 JULIO CESAR LESTIDO 6 PEDRO MACCIO Y CIA 7 NIDERA URUGUAYA 8 GENERAL MOTORS URUGUAY 9 CHEMINOVA URUGUAY 10 INTERAGROVIAL 11 UTE 12 MONTEVIDEO REFRESCOS 13 ZENDALEATHER 14 CENTRO CEIBAL PARA EL APOYO A LA EDUCACION DE LA NIÑEZ 15 SANTA ROSA AUTOMOTORES 16 AYAX 17 ROEMMERS 18 LEVER 19 MOTOCICLO 20 SEVEL URUGUAY Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a SmartDATA 33

34 5. Anexo 5.1 Exportaciones Exportaciones por empresa 12 Cuadro Principales empresas exportadoras en 2012 (Exportaciones mayores a US$ 60 millones) Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a SmartDATA 12 No se incluyeron las exportaciones de las empresas radicadas en zonas francas. 34

35 Cuadro Principales empresas exportadoras (Exportaciones menores a US$ 60 millones) Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a SmartDATA 35

36 5.2 Importaciones Importaciones por empresa 13 Cuadro Principales empresas importadoras en (Importaciones mayores a US$ 40 millones) Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a SmartDATA 13 No se incluyeron las importaciones de las empresas radicadas en zonas francas. 14 Incluye importaciones realizadas bajo régimen de Admisión Temporaria 36

37 Importaciones bajo el régimen de Admisión Temporaria (AT) por producto Cuadro Principales productos importados bajo el régimen de Admisión Temporaria Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a SmartDATA 37

38 Importaciones en AT por empresa Cuadro Principales empresas importadoras bajo el régimen de AT Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a SmartDATA 38

39 Importaciones en AT por origen Cuadro Principales orígenes de las importaciones en AT Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a SmartDATA 39

Informe de exportaciones a junio 2013

Informe de exportaciones a junio 2013 Informe de exportaciones a junio 203 Las solicitudes de exportación crecieron 6,4% en junio y acumularon un incremento de 6,39% en el primer semestre del año Página Las solicitudes de exportación de bienes

Más detalles

TRANSACCIONES DE MERCADERIAS

TRANSACCIONES DE MERCADERIAS CUADRO 1 TRANSACCIONES DE MERCADERIAS 29* 21* SALDO -1,36-75,578 EXPORTACIONES FOB 45,625 IMPORTACIONES FOB 447,942 481,23 7.4 IMPORTACIONES CIF 474,775 512,967 8. Datos de los últimos 12 meses finalizados

Más detalles

Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas. COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO Boletín: enero - agosto de 2013

Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas. COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO Boletín: enero - agosto de 2013 Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO Boletín: enero - agosto de 2013 Centroamérica, diciembre de 2013 Resumen ejecutivo El valor FOB de las exportaciones totales

Más detalles

Setiembre. Incidencia de los mercados de E.E.U.U. y Unión Europea en el comercio exterior de Uruguay

Setiembre. Incidencia de los mercados de E.E.U.U. y Unión Europea en el comercio exterior de Uruguay Setiembre 2011 Incidencia de los mercados de E.E.U.U. y Unión Europea en el comercio exterior de Uruguay 1. Comercio exterior Uruguay-E.E.U.U. Estados Unidos es un país muy relevante para Uruguay como

Más detalles

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012 BALANCE COMERCIAL EXTERIOR ÁLAVA 2012 Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012 La evolución de la importación de productos también es negativa, con un retroceso del 5,6% Vitoria-Gasteiz, 19 de marzo

Más detalles

Informe de exportaciones a diciembre de 2014

Informe de exportaciones a diciembre de 2014 Informe de exportaciones a diciembre de 2014 Las solicitudes de exportación de 2014 superaron apenas en 0,31% a las de 2013, luego de una caída de 10,48% en diciembre Página 1 Las solicitudes de exportación

Más detalles

Embajada de la República Oriental del Uruguay en Brasil INTERCAMBIO COMERCIAL URUGUAY BRASIL PRIMER TRIMESTRE 2014

Embajada de la República Oriental del Uruguay en Brasil INTERCAMBIO COMERCIAL URUGUAY BRASIL PRIMER TRIMESTRE 2014 Embajada de la República Oriental del Uruguay en Brasil INTERCAMBIO COMERCIAL URUGUAY BRASIL PRIMER TRIMESTRE 2014 En el período que comprende los meses de enero, febrero y marzo de 2014, Brasil se ubicó

Más detalles

La evolución del comercio intrarregional en el MERCOSUR 1

La evolución del comercio intrarregional en el MERCOSUR 1 intrarregional en el MERCOSUR 1 Lic. Mg. Ignacio Bartesaghi Diciembre de 2012 El comercio intrarregional de bienes del MERCOSUR medido por las importaciones, alcanzó una suma aproximada 2 a los 51 mil

Más detalles

Entre los rubros cuyas ventas a China más crecieron entre 2010 y 2011 se destacan los Cereales

Entre los rubros cuyas ventas a China más crecieron entre 2010 y 2011 se destacan los Cereales RESUMEN Las exportaciones argentinas hacia alcanzaron en 2011 montos cercanos a los 6.238 millones de dólares, experimentando un incremento del 7,6% con respecto a 2010. Durante los primeros siete meses

Más detalles

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA C O M E R C I O E X T E R I O R A G R A R I O Y P E S Q U E R O ALEMANIA 2015 2015PAÍS MÉXICO MAYO 2016 ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS Alemania representa el tercer

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Variación anual y 12 meses Enero US$ Millones CIF En enero de 2013, las importaciones (US$ 5.201 millones) crecieron 19%, con respecto al mismo mes del año anterior. La variación

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY

COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY Informe mensual Enero 2013 Año 4 Nº37 22 de agosto de 2013 Departamento de Integración y Comercio Internacional Dirección de Investigación y Análisis En el último

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Variación anual y 12 meses enero US$ Millones CIF En enero de 2015, se registraron importaciones por US$4.885 millones; crecieron 0,8% con respecto al mismo mes del año anterior,

Más detalles

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Área de Estudios Económicos e Información - AEEI Realizado por: Sandra Mora Marianela Borbón Diciembre

Más detalles

Informe de comercio exterior. Exportaciones e importaciones de Uruguay Enero 2015

Informe de comercio exterior. Exportaciones e importaciones de Uruguay Enero 2015 Informe de comercio exterior Exportaciones e importaciones de Uruguay Enero 215 URUGUAY XXI Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones Por Uruguay XXI Departamento de Inteligencia Competitiva»

Más detalles

1. CENTROAMÉRICA: COMERCIO EXTERIOR A MAYO DE 2012

1. CENTROAMÉRICA: COMERCIO EXTERIOR A MAYO DE 2012 RESUMEN EJ ECUTIVO Las exportaciones de la región alcanzaron un valor (FOB) de US$13,104.0 millones durante los primeros cinco meses de 2012 observando una tasa de crecimiento anual de 6.2 %, menor a la

Más detalles

ABRIL DE 2016 en miles de dólares en miles de dólares a precios de 2005

ABRIL DE 2016 en miles de dólares en miles de dólares a precios de 2005 INTERCAMBIO COMERCIAL - TRANSACCIONES DE MERCANCÍAS CUADRO 1 ABRIL DE 2016 VALORES CORRIENTES VALORES CONSTANTES en miles de dólares en miles de dólares a precios de 2005 14,00 12,00 10 8,00 6,00 4,00

Más detalles

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia 1 Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cifras a septiembre de 2014 2 Intercambio comercial de Bolivia

Más detalles

Embajada de la República Oriental del Uruguay Brasilia COMERCIO BILATERAL URUGUAY BRASIL

Embajada de la República Oriental del Uruguay Brasilia COMERCIO BILATERAL URUGUAY BRASIL Embajada de la República Oriental del Uruguay Brasilia COMERCIO BILATERAL URUGUAY BRASIL Al igual que en años anteriores, en Brasil fue el 1er. destino de las exportaciones uruguayas (sin embargo, si se

Más detalles

Informe mensual de Comercio exterior y actualidad económica. Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas

Informe mensual de Comercio exterior y actualidad económica. Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas Informe mensual de Comercio exterior y actualidad económica Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas Apreciación Depreciación Apreciación/depreciación de la tasa de cambio nominal vs. Volatilidad

Más detalles

BALANZA COMERCIAL DE BIENES DEL URUGUAY

BALANZA COMERCIAL DE BIENES DEL URUGUAY BALANZA COMERCIAL DE BIENES DEL URUGUAY Informe anual Año 2013 Año 4 Nº 4 25 de marzo de 2014 Dirección de Estudios Económicos 1 Teléfono: (+598) 2604 04 64 int. 142 Correo: dee@ciu.com.uy /Sitio web:

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 1,18% en agosto y acumularon una baja de 12% los últimos 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 1,18% en agosto y acumularon una baja de 12% los últimos 12 meses Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 1,18% en agosto y acumularon una baja de 12% los últimos 12 meses 1 Las solicitudes de exportación de bienes registraron un aumento de 1,18% en agosto

Más detalles

4. Comercio exterior por capítulos arancelarios

4. Comercio exterior por capítulos arancelarios 4. Comercio exterior por capítulos arancelarios DEL 6 AL 26 DE JUNIO DE 2005 191 APÉNDICE ESTADÍSTICO. COMERCIO EXTERIOR POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS 4.1. COMERCIO EXTERIOR POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS EXPORTACIONES

Más detalles

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014 Importaciones colombianas y balanza comercial enero - junio de 2014 Importaciones de Colombia Junio de 2014 Importaciones totales Mensuales US$ Millones CIF En el mes de junio, las importaciones (US$4.954,9

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Las exportaciones de la región alcanzaron un valor FOB de US$7,675.7 millones

RESUMEN EJECUTIVO Las exportaciones de la región alcanzaron un valor FOB de US$7,675.7 millones COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO Boletín: enero - marzo de 2013 RESUMEN EJECUTIVO Las exportaciones de la región alcanzaron un valor FOB de US$7,675.7 millones durante enero a marzo de 2013, observando

Más detalles

Relaciones Comerciales de Canarias con Brasil

Relaciones Comerciales de Canarias con Brasil 2015 Relaciones Comerciales de Canarias con Brasil Ficha Comercial Elaborado por María Neupavert Agosto 2015 Contenido DESTACA... 3 PRINCIPALES RECEPTORES DE LAS EXPORTACIONES CANARIAS EN LATINOAMÉRICA

Más detalles

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., septiembre 19 de 213 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Base 25 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Algunas consideraciones previas: El paro agrario de las últimas

Más detalles

BALANZA COMERCIAL DE BIENES DEL URUGUAY

BALANZA COMERCIAL DE BIENES DEL URUGUAY BALANZA COMERCIAL DE BIENES DEL URUGUAY Informe anual Año 2014 Año 5 Nº 5 23 de abril de 2015 Dirección de Estudios Económicos 1 Teléfono: (+598) 2604 04 64 int. 142 Correo: dee@ciu.com.uy /Sitio web:

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Mensuales US$ Millones CIF En el mes de diciembre, las importaciones (US$4.935,2 millones) registraron una variación de 8,6%. Los bienes producidos participaron con 33,3%, % del total

Más detalles

Dinámica de las exportaciones de bienes de la Ciudad de Buenos Aires. 1er. semestre de 2016

Dinámica de las exportaciones de bienes de la Ciudad de Buenos Aires. 1er. semestre de 2016 Dinámica de las exportaciones de bienes de la Ciudad de Buenos Aires. 1er. semestre de 2016 Informe de resultados 1096 Diciembre de 2016 2016: Año del Bicentenario de la Declaración de Independencia de

Más detalles

Dinámica del comercio de alimentos intra MERCOSUR. Lic. Carla C. Martín Bonito Dirección de Industria Alimentaria

Dinámica del comercio de alimentos intra MERCOSUR. Lic. Carla C. Martín Bonito Dirección de Industria Alimentaria Dinámica del comercio de alimentos intra MERCOSUR Lic. Carla C. Martín Bonito Dirección de Industria Alimentaria Los países del MERCOSUR son economías que, pese a sus asimetrías, en los últimos 10 años

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 11,2% en julio y acumularon una baja de 12,7% los últimos 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 11,2% en julio y acumularon una baja de 12,7% los últimos 12 meses Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 11,2% en julio y acumularon una baja de 12,7% los últimos 12 meses Las solicitudes de exportación de bienes registraron una caída de 11,2% en julio con

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY Informe anual 2009 Año 4 Nº 9 23 de marzo de 2010 Departamento de Integración y Comercio Internacional Dirección de Investigación y Análisis Síntesis

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 15,2% en marzo y acumularon una baja de 17,8% en 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 15,2% en marzo y acumularon una baja de 17,8% en 12 meses Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 15,2% en marzo y acumularon una baja de 17,8% en 12 meses Las solicitudes de exportación de bienes registraron una baja de 15,2% en marzo con respecto a

Más detalles

Índice 2. Estadísticas Comercio Internacional: Murcia-Mundo. Análisis Balanza Comercial Murcia-Mundo 6

Índice 2. Estadísticas Comercio Internacional: Murcia-Mundo. Análisis Balanza Comercial Murcia-Mundo 6 INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE COMERCIO INTERNACIONAL 2002 Índice 2 Estadísticas Comercio Internacional: Murcia-Mundo. Análisis 2002 3 Balanza Comercial Murcia-Mundo 6 Balanza Comercial Productos Agroalimentarios

Más detalles

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR Resultados generales Febrero 211 DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR Bogotá, D. C., 11 de Abril de 211 EXPORTACIONES A ESTADOS UNIDOS VENEZUELA ECUADOR Enero - febrero 27-211 En febrero de 211, el valor

Más detalles

Comercio exterior: Febrero-2016

Comercio exterior: Febrero-2016 Comercio exterior: -2016 El comercio exterior de un país incluye las exportaciones e importaciones. Utilizando datos publicado mensualmente por el Banco Central del Paraguay, se describe tres aspectos

Más detalles

Importaciones colombianas y balanza comercial

Importaciones colombianas y balanza comercial Importaciones colombianas y balanza comercial Enero-junio de 2012 Oficina de Estudios Económicos jun-10 ago-10 oct-10 dic-10 feb-11 abr-11 jun-11 ago-11 oct-11 dic-11 feb-12 abr-12 jun-12 variación % millones

Más detalles

Informe de comercio exterior. Exportaciones e importaciones de Uruguay Abril 2014

Informe de comercio exterior. Exportaciones e importaciones de Uruguay Abril 2014 Informe de comercio exterior Exportaciones e importaciones de Uruguay Abril 2 Por Uruguay XXI Departamento de Inteligencia Competitiva» Las solicitudes de exportación de bienes alcanzaron US$ 1.52 millones

Más detalles

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINÁMICA DEL COMERCIO EXTERIOR. EXPORTACIONES DESTINADAS A CHINA REPÚBLICA DE COREA JAPÓN Resultados generales

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINÁMICA DEL COMERCIO EXTERIOR. EXPORTACIONES DESTINADAS A CHINA REPÚBLICA DE COREA JAPÓN Resultados generales DE LA DINÁMICA DEL COMERCIO EXTERIOR Bogotá, D. C., 1 de Marzo de 211 EXPORTACIONES DESTINADAS A CHINA REPÚBLICA DE COREA JAPÓN 27-211 Resultados generales Enero 211 En enero de 211, las exportaciones

Más detalles

PROSPECTIVA Y PROYECCIÓN DE LOS MERCADOS INTERNACIONALES.

PROSPECTIVA Y PROYECCIÓN DE LOS MERCADOS INTERNACIONALES. PROSPECTIVA Y PROYECCIÓN DE LOS MERCADOS INTERNACIONALES. Contenido. Dinámica del Comercio Internacional. Colombia en el 2014. Balance. Perspectivas. Perspectivas del mercado mundial. Oportunidades comerciales

Más detalles

VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA

VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA 2015 VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA Embajada de la Rep. Socialista de Vietnam en Argentina VIETNAM EN BREVE Extensión: 331.689 km2 (8 veces más pequeño

Más detalles

CANADA FICHA INTERNACIONAL

CANADA FICHA INTERNACIONAL América Argentina Superficie Territorial CANADA FICHA INTERNACIONAL América Superficie territorial Superficie Territorial Superficie Territorial Region Superficie* 1,964,380 9,984,670 Jalisco 80,137 *

Más detalles

PERFIL COMERCIAL DE FINLANDIA

PERFIL COMERCIAL DE FINLANDIA PERFIL COMERCIAL DE FINLANDIA Departamento de Estudios Económicos 1 CÁMARA DE INDUSTRIAS DEL URUGUAY 1- Rasgos Demográficos 2 Finlandia, cuenta con una superficie próxima a los 338.145 Km2. Se encuentra

Más detalles

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN ENERO-SEPTIEMBRE DE EXPORTACIONES

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN ENERO-SEPTIEMBRE DE EXPORTACIONES SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN ENERO-SEPTIEMBRE DE 214 El valor de los productos agroalimentarios 1 exportados

Más detalles

LA BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN 2013

LA BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN 2013 SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO D. G. Comercio Internacional e Inversiones LA BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN 2013 Subdirección General de Comercio Internacional de Productos Agroalimentarios. DE

Más detalles

EVALUACION DE LAS RELACIONES COMERCIALES ENTRE CANARIAS Y EUROPA

EVALUACION DE LAS RELACIONES COMERCIALES ENTRE CANARIAS Y EUROPA EVALUACION DE LAS RELACIONES COMERCIALES ENTRE CANARIAS Y EUROPA La balanza comercial entre Canarias y Europa muestra un déficit comercial de 1.005,27 millones de euros según los datos provisionales de

Más detalles

Exportaciones Agrarias Enero - Marzo 2013

Exportaciones Agrarias Enero - Marzo 2013 OEEE COMERCIO EXTERIOR AGRARIO Marzo En el primer trimestre del, el valor CIF de las importaciones agrarias registraron un incremento del 2,0% (US$ 19,5 millones más) al totalizar US$ 1 009,3 millones

Más detalles

Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva

Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva Área de Sectores Alimentarios Dirección de Agroalimentos Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías 1. Producción nacional El sector experimentó

Más detalles

Monitor de Comercio e Integración Perfiles de País

Monitor de Comercio e Integración Perfiles de País Monitor de Comercio e Integración 14 Perfiles de País Monitor de Comercio e Integración 14 Perfiles de País Coordinado por Paolo Giordano Octubre 14 Catalogación en la fuente proporcionada por la Biblioteca

Más detalles

Informe de comercio exterior de Uruguay Febrero 2014

Informe de comercio exterior de Uruguay Febrero 2014 1 Febrero 2 Informe de comercio exterior de Uruguay Febrero 2 Exportaciones e importaciones de Uruguay 5 de Marzo de 2 URUGUAY XXI Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones Por Uruguay XXI

Más detalles

Córdoba duplicó sus exportaciones al MERCOSUR en 5 años Agencia ProCórdoba Por rubro

Córdoba duplicó sus exportaciones al MERCOSUR en 5 años Agencia ProCórdoba Por rubro Córdoba duplicó sus exportaciones al MERCOSUR en 5 años En 2011, las ventas al bloque alcanzaron los U$S 2.203 millones. Las Manufacturas de Origen Industrial lideran los envíos al representar el 87%.

Más detalles

Más de la mitad de las exportaciones de mercancías de las economías en desarrollo se destinan a otras economías en desarrollo

Más de la mitad de las exportaciones de mercancías de las economías en desarrollo se destinan a otras economías en desarrollo Más de la mitad de las mercancías de las economías en desarrollo se destinan a otras economías en desarrollo Exportaciones de los países en desarrollo, 2013 País de destino A economías en desarrollo A

Más detalles

BALANZAS COMERCIALES DE ENERO-JULIO 2012 Y Importación Exportación - Miles - Euros

BALANZAS COMERCIALES DE ENERO-JULIO 2012 Y Importación Exportación - Miles - Euros EXPORTACIÓN, IMPORTACIÓN de la provincia de Córdoba ENERO JULIO Exportación 2012 en miles BALANZAS COMERCIALES DE ENERO-JULIO 2012 Y Importación 2012 en miles - Exportación - - Importación - Miles - Euros

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS DE EXPORTACIÓN

ÍNDICE DE PRECIOS DE EXPORTACIÓN ÍNDICE DE PRECIOS DE EXPORTACIÓN Informe Mensual - Julio 2008 Año 3 - Nº 31 11 de setiembre de 2008 Departamento de Estudios Económicos En julio de 2008, el Índice de Precios de Exportación del sector

Más detalles

FRANCIA FICHA INTERNACIONAL

FRANCIA FICHA INTERNACIONAL América Argentina Superficie Territorial FRANCIA FICHA INTERNACIONAL Superficie territorial Superficie Territorial Superficie Territorial Region Superficie* 1,964,380 2,500,000 2,000,000 1,500,000 1,964,380

Más detalles

Informe Mensual de Comercio Exterior 09_16

Informe Mensual de Comercio Exterior 09_16 Informe Mensual de Comercio Exterior 09_16 Las solicitudes de exportación de bienes incluyendo Zonas Francas totalizaron US$ 710 millones en setiembre de 2016, lo que implica una retracción de 1,7% respecto

Más detalles

COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON

COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON COMUNIDAD ANDINA SECRETARIA GENERAL SG/di 142 18 de enero de 1999 Informe Estadístico COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON 1969-1997 CONTENIDO INTRODUCCION CUADRO Y GRAFICOS A NIVEL DE COMUNIDAD

Más detalles

NUEVA ZELANDA COMO IMPORTADOR 1

NUEVA ZELANDA COMO IMPORTADOR 1 NUEVA ZELANDA Noviembre 2010 EXPORTACIONES NUEVA ZELANDA COMO IMPORTADOR 1 Nueva Zelanda fue el importador número 58 del mundo durante. Participó con 0,2% de las importaciones mundiales (US$25.525 millones).

Más detalles

Importación. Saldo Comercial Millones de dólares d Total

Importación. Saldo Comercial Millones de dólares d Total Cinco sectores agroindustriales Resto de los sectores industriales Exportación Millones de dólares Importación Millones de dólares Saldo Comercial Millones de dólares d 25.132 1.232 +23.900 22.346 34.051-11.704

Más detalles

Cuentas Trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Cuarto trimestre de 2013 y total anual

Cuentas Trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Cuarto trimestre de 2013 y total anual Marzo 20 de 2014 En este boletín se incluyen los resultados de las cuentas anuales 2011 definitivo y 2012 provisional, con lo cual se actualizan las series trimestrales. Cuentas Trimestrales - Colombia

Más detalles

Estructura del Comercio Exterior Argentino

Estructura del Comercio Exterior Argentino Estructura del Comercio Exterior Argentino Mariángeles Polonsky Resumen Las exportaciones en los primeros nueve meses de 27 aumentaron 16% interanual como resultado de un incremento conjunto de precios

Más detalles

Inserción de Argentina en el comercio internacional

Inserción de Argentina en el comercio internacional Inserción de Argentina en el comercio internacional i Seguir produciendo lo que mejor sabemos hacer pero sin abandonar el esfuerzo de agregar más valor a la producción María Marta Rebizo mmrebizo@inai.org.arorg

Más detalles

Exportaciones de la Provincia de Buenos Aires Síntesis mensual

Exportaciones de la Provincia de Buenos Aires Síntesis mensual Exportaciones de la Provincia de Buenos Aires Síntesis mensual En este informe se presentan los resultados correspondientes a julio 2016 Septiembre 2016 Ministerio de Economía Subsecretaría de Coordinación

Más detalles

Complejos Exportadores de Argentina: Coyuntura de Precios Internacionales. IV Trimestre de 2015

Complejos Exportadores de Argentina: Coyuntura de Precios Internacionales. IV Trimestre de 2015 Complejos Exportadores de Argentina: Coyuntura de Precios Internacionales I. Resultados y perspectivas IV Trimestre de 2015 En el cuarto trimestre de 2015 hubo un escenario externo muy adverso para las

Más detalles

EL COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO

EL COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO EL COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO Datos provisorios del año 2013 y cifras estimadas del primer bimestre 2014 Presentación de los principales resultados En el mes de Febrero de 2014 la balanza comercial marcó

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS Año 2008: PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS En el año 2008 el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, a precios corrientes, alcanzó a 16.556 millones de dólares estadounidenses

Más detalles

ALEMANIA FICHA INTERNACIONAL

ALEMANIA FICHA INTERNACIONAL América Argentina Superficie Territorial ALEMANIA FICHA INTERNACIONAL Superficie territorial Superficie Territorial Superficie Territorial Region Superficie* 1,964,380 357,170 Jalisco 80,137 2,500,000

Más detalles

Informe de comercio exterior. Exportaciones e importaciones de Uruguay Junio 2015

Informe de comercio exterior. Exportaciones e importaciones de Uruguay Junio 2015 Informe de comercio exterior Exportaciones e importaciones de Uruguay Junio 2 Informe mensual de comercio exterior Por Uruguay XXI Departamento de Inteligencia Competitiva» En el primer semestre de 2 las

Más detalles

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Segundo trimestre 2015

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Segundo trimestre 2015 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Segundo trimestre 2015 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Segundo trimestre 2015 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR SEGUNDO TRIMESTRE 2015 Índice I. RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR

Más detalles

Panorama Comercial Argentino N 44. Evolución del comercio exterior argentino - Marzo de

Panorama Comercial Argentino N 44. Evolución del comercio exterior argentino - Marzo de Panorama Comercial Argentino N 44 Evolución del comercio exterior argentino - Marzo de 27 - En el mes de enero de 27 las exportaciones en valor crecieron 7% respecto al mismo mes del año anterior explicado,

Más detalles

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09 Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe MARZO, El presente documento entrega un panorama mensual sobre la situación

Más detalles

Informe Mensual de Comercio Exterior 05_16

Informe Mensual de Comercio Exterior 05_16 Informe Mensual de Comercio Exterior 05_16 Las solicitudes de exportación de bienes incluyendo Zonas Francas totalizaron 924 millones en mayo de 2016, lo que implica una retracción de 1,8% respecto al

Más detalles

Análisis FODA de las Exportaciones de Confecciones de Chocolate

Análisis FODA de las Exportaciones de Confecciones de Chocolate Análisis FODA de las Exportaciones de Confecciones de Chocolate Área de Sectores Alimentarios Dirección de Agroalimentos Tec. Paula Naso Índice 1. Evolución de las exportaciones 2. Mercado mundial 3. Identificación

Más detalles

El comercio exterior de España Las relaciones económicas bilaterales La economía española

El comercio exterior de España Las relaciones económicas bilaterales La economía española Asamblea General de la Cámara Oficial de Comercio de España en Francia París 7 de abril de 2016 El comercio exterior de España Las relaciones económicas bilaterales La economía española COMERCIO EXTERIOR

Más detalles

PERFIL DE COMERCIO EXTERIOR CESAR Dirección de Promoción y Cultura Exportadora, Mayo de 2004

PERFIL DE COMERCIO EXTERIOR CESAR Dirección de Promoción y Cultura Exportadora, Mayo de 2004 PERFIL DE COMERCIO EXTERIOR CESAR Dirección de Promoción y Cultura Exportadora, Mayo de 4 CONTENIDO 1. DEPARTAMENTOS EXPORTACIONES NO TRADICIONALES 3... 2 2. COMERCIO EXTERIOR... 5 2.1. BALANZA COMERCIAL...

Más detalles

Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas. Comercio total e intrarregional de Centroamérica Enero - noviembre de 2013

Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas. Comercio total e intrarregional de Centroamérica Enero - noviembre de 2013 Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas Comercio total e intrarregional de Centroamérica Enero - noviembre de 2013 Centroamérica, abril de 2014 1. Comercio de Centroamérica total de las exportaciones

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY Informe Anual 2008 Año 3 Nº 3 4 de marzo de 2009 Departamento de Estudios Económicos Síntesis - En base a estimaciones del Departamento de Estudios

Más detalles

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, ESTUDIOS Y POLITICAS. NICARAGUA: CARACTERIZACIÓN DE SU COMERCIO EXTERIOR 2012

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, ESTUDIOS Y POLITICAS. NICARAGUA: CARACTERIZACIÓN DE SU COMERCIO EXTERIOR 2012 DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, ESTUDIOS Y POLITICAS. NICARAGUA: CARACTERIZACIÓN DE SU COMERCIO EXTERIOR 2012 Centroamérica, febrero de 2013 Índice Resumen ejecutivo... i Introducción... 1 1. Exportaciones

Más detalles

ANEXO 3-A REGLAS ESPECÍFICAS DE ORIGEN

ANEXO 3-A REGLAS ESPECÍFICAS DE ORIGEN ANEXO 3-A REGLAS ESPECÍFICAS DE ORIGEN SA Regla Específica CAPÍTULO 12: SEMILLAS Y FRUTOS OLEAGINOSOS; SEMILLAS Y FRUTOS DIVERSOS; PLANTAS INDUSTRIALES O MEDICINALES; PAJA Y FORRAJE 1201-1207 Un cambio

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO ENERO-SEPTIEMBRE 2016

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO ENERO-SEPTIEMBRE 2016 21 de noviembre de 2016 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO ENERO-SEPTIEMBRE 2016 RESULTADOS ACUMULADOS DEL AÑO (ENERO-SEPTIEMBRE 2016) Durante el periodo enero-septiembre de 2016 el valor de las exportaciones

Más detalles

Gráfica 1: Total de las exportaciones de maquinaria para la industria de alimentos

Gráfica 1: Total de las exportaciones de maquinaria para la industria de alimentos Maquinaria para la industria alimentaria /Inteligencia de mercados Comercio Exterior Por: Legiscomex.com Junio del 2016 Exportaciones Las ventas externas de maquinaria para la industria de alimentos durante

Más detalles

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C, 20 de Enero de 2012

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C, 20 de Enero de 2012 Bogotá, D. C, 20 de Enero de 2012 COMERCIO EXTERIOR IMPORTACIONES Y BALANZA COMERCIAL Noviembre de 2011 Contenido Resumen 1. Comportamiento general de las importaciones 1.1 Importaciones según capítulos

Más detalles

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ENERO-JUNIO EXPORTACIONES

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ENERO-JUNIO EXPORTACIONES SECRETARÍA GENERAL DEL MEDIO RURAL Y LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA SERVICIO DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ENERO-JUNIO 211. 1. EXPORTACIONES 1.1.Exportaciones de Productos Agroalimentarios

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA 2012

COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA 2012 SG/de 582/Rev.1 6 de marzo de 2013 E.3.1 COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA Bolivia Colombia Ecuador Perú Contenido I. Comercio Exterior de la Comunidad Andina, 1. Matriz del Comercio Intracomunitario

Más detalles

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011 Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico 30 de septiembre de 2011 30 de septiembre de 2011 CONTENIDO Inversión en infraestructura e innovación en Antioquia En 2011, exportaciones

Más detalles

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información 1 COMPORTAMIENTO ECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES PAÍSES IMPORTADORES DE PRODUCTOS ECUATORIANOS Período: Diciembre 2010 Diciembre 2011 Elaborado por: Roberto Muñoz Bermeo Revisado por: Edmundo Ocaña Mazón

Más detalles

Las importaciones alcanzan el valor más alto de 2010

Las importaciones alcanzan el valor más alto de 2010 Intercambio comercial argentino Noviembre de 2010 Noviembre marcó la segunda caída mensual más importante del superávit comercial en lo que va del año Las importaciones alcanzan el valor más alto de 2010

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD INDUSTRIAL MUNDIAL 1

INFORME DE ACTIVIDAD INDUSTRIAL MUNDIAL 1 INFORME DE ACTIVIDAD INDUSTRIAL MUNDIAL 1 Informe semestral 2º semestre de 2015 Año 3 Nº 6 28 de abril de 2016 Dirección de Estudios Económicos 1 Teléfono: (+598) 2604 04 64 int. 142 dee@ciu.com.uy / Web:

Más detalles

Reactores nucleares, calderas, máquinas y partes

Reactores nucleares, calderas, máquinas y partes Colombia/Inteligencia de mercados Productos exportados por la Región Pacífica Por: Legiscomex.com Diciembre 12 del 2006 El 20,9% de las exportaciones de la Región Pacífica se concentró en el capítulo 17

Más detalles

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD Centro Regional de Planeamiento Estratégico CERPLAN - LA LIBERTAD CERPLAN La Libertad REPORTE Nº 03-2009 INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD En este tercer reporte,

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE MERCOSUR Las cifras correspondientes desde el mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº

Más detalles

Guatemala: Balanza comercial con Suiza del año 2009 a mayo del 2012 ( Monto en miles de US$)

Guatemala: Balanza comercial con Suiza del año 2009 a mayo del 2012 ( Monto en miles de US$) Perfil comercial bilateral de Guatemala y Suiza: Elaborado por: Perfil de país: Nombre oficial: Capital: Moneda: Idioma Oficial: Confederación Suiza Berna Franco suizo Francés, Alemán REGIÓN CATEGORÍA

Más detalles

Después de 9 meses, la industria arroja cifras positivas

Después de 9 meses, la industria arroja cifras positivas Vicepresidencia de Desarrollo Económico Octubre 2015 irestrepo@andi.com.co cee@andi.com.co ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA OCTUBRE 2015 Después de 9 meses, la industria arroja cifras positivas

Más detalles

Principales mensajes

Principales mensajes Entorno Internacional: Principales mensajes La lenta recuperación de la economía mundial se reflejó en las estimaciones y proyecciones; el FMI en Perspectivas de la Economía Mundial (Abril de 2015) prevé

Más detalles

IMPORTACIONES REALIZADAS POR País_Origen_Alf,Producto, Partida, ( Cifras en Unidades de U.S.

IMPORTACIONES REALIZADAS POR País_Origen_Alf,Producto, Partida, ( Cifras en Unidades de U.S. POR País_Origen_Alf,, Partida, ( Cifras en Unidades de U.S. Página: ALEMANIA 0-040 CLAVOS Y TORNILLOS 738500 TOTAL 0-040 CLAVOS Y TORNILLOS 0-0406 DETERGENTES Y JABONES 3403000 340300 TOTAL 0-0406 DETERGENTES

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de mayo de 2015

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de mayo de 2015 Balanza Comercial Balanza Comercial Marzo 2015 1 1. Las exportaciones totales ascendieron a US$ 2 692 millones en marzo, con lo que se acumulan US$ 8 091 en el primer trimestre del año. Las ventas al exterior

Más detalles

Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2015

Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2015 Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 215 Exportaciones colombianas (variación anual, ac.12 meses a abril de 215) 6 215 5 4 3 2 1-1 -2-3 -4

Más detalles

Principales mensajes

Principales mensajes Entorno Internacional: Principales mensajes La lenta recuperación de la economía mundial se reflejó en las estimaciones y proyecciones; el FMI en Perspectivas de la Economía Mundial (marzo de 2015) prevé

Más detalles