Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, S.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, S.A."

Transcripción

1 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN, POR PROCEDIMIENTO ABIERTO, DE LOS SERVICIOS PARA SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y SOPORTE DE UNA RED DE COMUNICACIONES A INTERNET, CON ACCESO DE USUARIO MEDIANTE WIFI, EN DIFERENTES ZONAS DE LA ISLA DE EL HIERRO (ISLAS CANARIAS)

2 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES...pag OBJETO DEL CONTRATO...pag ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA TÉCNICA pag PREVENCIÓN DE RIESGOS...pag NORMATIVA APLICABLE..pag ADJUDICACIÓN..pag.13. ANEXO I. Ubicaciones y usuarios estimados ANEXO II: Planes y requisitos 2

3 1. ANTECEDENTES La isla del Hierro, la más meridional del Archipiélago Canario y como Reserva de la Biosfera constituye un lugar donde la sostenibilidad y protección medioambiental es un referente nacional e internacional. El reducido número de habitantes (aproximadamente ) repartidos en tres municipios (Valverde, Frontera y el Pinar), su orografía (superficie de 268,71 km²), su clima y su vegetación determinan que sea una zona de especial atención para el desarrollo de múltiples iniciativas orientadas hacia el turismo sostenible y autosuficiencia energética. Como norma general, los turistas que se acercan a la isla lo hacen de forma individual para practicar senderismo, submarinismo o turismo rural. Para paliar los efectos de la reciente crisis sismo-volcánica de la Isla de El Hierro el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha aprobado mediante la Orden IET/460/2012, de 6 de marzo (BOE ) un Programa de Actuaciones Especiales (PAE/El Hierro 2012 ) para el fomento de la actividad empresarial que, en una primera fase, se concreta en quince iniciativas sectoriales de apoyo a la promoción del turismo, la reindustrialización y la dinamización empresarial y el impulso a la nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en la Isla, con la puesta en funcionamiento de una red WiFi gratuita para residentes y visitantes. En concreto, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación (en adelante, SEGITTUR), en coordinación con el Cabildo Insular de la Isla de El Hierro y los tres Ayuntamientos insulares, promueven una iniciativa que consiste en el desarrollo e instalación de una plataforma inalámbrica de comunicaciones de datos orientada al ciudadano y al turismo, que cubra diferentes zonas de relevancia turística y potencialmente más visitadas, así como zonas aisladas de población. Esta plataforma o infraestructura se pretende que sea de acceso libre a ciertas zonas de cobertura reducida y limitación de caudal para cada usuario. 2. OBJETO DEL CONTRATO El presente pliego tiene por objeto la contratación de los siguientes servicios: Proporcionar e instalar los equipos hardware y elementos software necesarios para dotar de acceso inalámbrico a Internet vía WiFi (última milla), desde cualquier terminal de usuario, en diferentes zonas específicas de la Isla de el Hierro (Islas Canarias), que permita el acceso a Internet de los usuarios de forma gratuita. Asimismo, se deberá dar el servicio y garantizar la conectividad y salida a Internet de todas las comunicaciones, así como el mantenimiento del conjunto, durante el período de vigencia del contrato asociado. La presente contratación no incluye los servicios de conexión a Internet por parte de un ISP. Las zonas específicas a la que hay que dar cobertura están distribuidas por diferentes zonas de la geografía insular de la Isla y el ámbito de acceso y conectividad de usuario se concentra en los alrededores de la zona de que se trate, con alcances soportables para la tecnología WiFi. Las zonas y sus coberturas se detallan de forma explícita en el Anexo I del presente Pliego. 3

4 En todo caso, la cobertura de la red deberá excluir edificios y conjuntos de edificios de uso residencial o mixto y se limitará la velocidad red-usuario a 256 Kbps. Como establece la Resolución de 18 de junio de 2010 de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones en el punto 4 del Anexo. Con el fin de garantizar la neutralidad tecnológica, las redes de transporte, la troncal de interconexión, la interconexión entre puntos de conectividad WiFi, el punto de concentración de tráfico de entrada/salida a Internet y las tecnologías utilizadas, a excepción de la tecnología de acceso a usuarios que ha de ser la fijada (WiFi), quedan a voluntad de la empresa licitante, siempre que garanticen el objeto, alcance y restricciones indicados en el presente Pliego. Asimismo, los sistemas de alimentación eléctrica para cada punto de conectividad deberán ser los adecuados para garantizar el funcionamiento y mantenimiento eléctrico de la red, ya sea de forma autónoma y/o autosuficiente o mediante conexión a red eléctrica aprovechando el suministro en aquellas ubicaciones gestionadas por la administración pública. En cualquiera de los casos, y especialmente en el caso de usarse la alimentación de la red eléctrica, los costes asociados, siempre que no sean puntos de conexión puestos a disposición por las administraciones públicas, estarán incluidos en el presupuesto de licitación y durante todo el tiempo del contrato, no representando en ningún caso coste adicional según consumo o condiciones de uso. Concretamente los servicios a prestar son: 1. Suministro, instalación y puesta en marcha de equipamiento y sistemas asociados, de puntos de conectividad de usuario incluidos los elementos soportes, del tipo que sean, para las zonas de cobertura especificadas. 2. Suministro, instalación y puesta en marcha de recursos necesarios y gestión del servicio de comunicaciones y datos asociado de la red troncal e interconexión (mediante la topología o configuración a elección del licitador) que da conectividad a las diferentes zonas de cobertura. 3. Suministro, instalación y puesta en marcha de los recursos necesarios para dotar un Centro de Operación/Gestión de red, así como los recursos necesarios para soportar el acceso a Internet (filtrado y controladores) que garantice el caudal necesario para el servicio a prestar. 4. Obras, instalaciones y alojamiento (como casetas, torres, mástiles, cerramientos, vallados, armarios,...) de sistemas y equipos asociados al servicio a prestar hosting o housing, 5. Tasas, licencias, permisos y arbitrios que fueran necesarios y/o aplicables, 6. Proyectos técnicos, dirección de obra y certificados fin de obra necesarios para legalizar las instalaciones en aquellos casos que se realice obra civil, redes y servicios de comunicaciones y datos objeto de la licitación, que hayan de tramitarse, y que corren por cuenta del adjudicatario. 7. Aplicativo de acceso a sistema on-line para la gestión del sistema (control usuarios, puntos con mayor demanda de acceso, comunicación de incidencias,...). 4

5 o o Sistema de gestión modular y descentralizado que incluya la posibilidad de recopilar, procesar, almacenar, editar y mostrar todo tipo de alarmas y eventos a través de un interface web intuitivo y fácil de usar Portal cautivo Open Source que permita la limitación del número de conexiones concurrentes, desconexión de los usuarios pasado un tiempo predefinido, redirección a una URL o filtraje por MAC. 8. Mantenimiento de las instalaciones y equipamientos. Este contrato no supondrá ningún coste adicional por mantenimiento, tráfico, número de usuarios, reposición de equipos, alquiler de instalaciones o por cualquier tipo o concepto, durante su tiempo de vigencia. En el precio de licitación no se incluyen los costes asociados al caudal de conexión de datos externo (entrada y salida de tráfico a Internet) Ubicaciones objeto de cobertura Las diferentes ubicaciones o zonas de la Isla de El Hierro en las que se pretende dar acceso WiFi a los usuarios finales se indican en la tabla-listado del Anexo I. Dichos emplazamientos se han de tomar de referencia para hacer el diseño de red, pudiendo variar ligeramente sus coordenadas en función de la mejor disponibilidad de infraestructuras y espacio en la fase de instalación y puesta en marcha del servicio. Asimismo se indica el número de usuarios simultáneos mínimo (al flujo de datos indicado) al que debe garantizarse servicio, por ubicación. Con carácter general, se establece un radio de alcance aproximado de 250 metros con margen de ±50 metros para las zonas aisladas sin residentes, alrededor de la ubicación de referencia indicada (o aquella que resulte de la elección definitiva) en el cual se ha de asegurar una cobertura y calidad de servicio según los estándares establecidos para la tecnología de acceso (WiFi). Para zonas urbanas o zonas rurales donde haya residentes, el ámbito de cobertura deberá limitarse, en lo posible a la zona pública de que se trate (parque, parking, otros). En todo caso, se respetará lo establecido en la Resolución de 18 de junio de 2010 de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones en el punto 4 del Anexo Especificaciones técnicas El equipamiento a suministrar e instalar para la red de acceso inalámbrica debe cumplir con, al menos, las especificaciones técnicas que se relacionan a continuación. Todos los equipos deben cumplir con la legislación aplicable en España y Europa y estar homologados según Normas CE. 5

6 Especificaciones generales para conexión de usuario: - Puntos de Acceso WiFi (conectividad radio de usuario) en cada zona. - Sistema Centralizado de Control en centro de operaciones de red inalámbrica para monitorización de la interfaz radio en tiempo real, configuración de características físicas, de enlace y de red de todo el equipamiento de la red. - Soporte de Calidad de Servicio (QoS/ e). - Balanceo y equilibrio de carga entre Puntos de Acceso, cuando se cuente con varios de ellos en cobertura. - Soporte de múltiples SSIDs diferentes (al menos 8). - Ocultación de parámetros de red. - Incorporación de Cifrado/Autenticación configurable. - Limitación de caudal, independiente de tipo de conexión, a 256kbps. - Limitación de número de usuarios simultáneos por AP. - Acceso transparente a Internet (configurable con listas de controles de acceso). - Gestión dinámica de canales y frecuencias por cada AP. - Servicio de DHCP Control de acceso configurable mediante portal cautivo (modo hot spot) Especificaciones de Puntos de Acceso: - Certificado Wi-Fi (CE) para IEEE b, g. Se valorará la utilización estandares más eficientes, como el n. - Estándares MAC: CSMA/CA; ETSI: 13 canales; Banda ISM: 2.4GHz; Canales: a GHz. o b. Velocidades: 1, 2, 5.5 y 11 Mbps. o g. Velocidades: 6, 9, 12, 18, 24, 36, 48, 54 Mbps. o Opción n. Soporte MIMO. Configuración antenas integradas. Velocidad superior a 100 Mbps. - Cumplimiento normativa nacional CNAF para las diferentes bandas de frecuencia. Potencia de emisión ajustable restringida a máximos legales. - Se valorará el uso de equipos que garanticen el mínimo el impacto visual. - Autenticación: o 802.x o Lista control de acceso MAC (Filtrado MAC). - Cifrado: WEP, WPA, WPA2, AES, i, TKIP. Desactivación broadcasting SSID. - Etiquetado 802.1Q VLAN. Conformado de tráfico Capa 3. Gestión de servicio - Gestión automática y en tiempo real de la radio (Potencia de transmisión y Canal frecuencia (DFS)) que evite las interferencias y solucione defectos de cobertura. - Poder funcionar en modo Mesh (red mallada). - Conexión Ethernet RJ-45. Estándares mínimos y 802.3u (10/100 Mbps). - Soporte de PoE (IEEE 802.3af). - Soporte de Calidad de servicio (QoS) e Especificaciones de Red de transporte, troncal o de interconexión: 6

7 Las propuestas deberán generar, a la finalización del contrato, mínima dependencia de terceros para continuar prestando el servicio objeto de la presente licitación en años sucesivos a excepción de los servicios de mantenimiento, housing o servicios de transporte, para lo que se valorará la metodología de traspaso de conocimiento. El proyecto contempla tecnología de interconexión a través de enlaces de radiofrecuencia. En caso de uso de bandas no licenciadas con empleo de tecnología Punto a Punto o Punto a Multi Punto deberán considerarse como mínimo tecnologías con las siguientes características mínimas: banda 5.8 GHz, modulación adaptativa, con posibilidad de sincronización para la reducción de interferencias, AES de 128 bits que cumple con FIPS 197 y en el caso de la tecnología Punto a Multi Punto que adicionalmente pueda agregar hasta 50 Mbps por estación, con 3,5 ms de latencia, para hasta 200 usuarios de 4 Mbps (con posibilidad de ampliación software hasta 40Mbps). En caso de uso de banda licenciada (se valorará para aquellos enlaces troncales que por su criticidad puedan sufrir más riesgo de sufrir interferencias) se utilizarán radioenlaces digitales Ethernet, bandas entre 6 GHz y 38 GHz; con capacidad de ampliación, y que cumplan las normativas EN , EN , EN , EN , IEC Se valorarán opciones mixtas por servicio siempre que estas permitan reducir el impacto ambiental y se justifiquen adecuadamente. En cuanto a las condiciones ambientales de operación, los equipos deberán cumplir como mínimo con la EN , class 3.2, para equipos interiores y la EN , class 4.1, IP 65 para equipos exteriores. Se valorará el empleo de tecnologías que requieran el menor número de infraestructuras e instalaciones en el medio y que generen el menor impacto paisajístico y/o visual. Preferentemente, se utilizarán soluciones con recursos que permitan su actualización y/o sustitución para mejorar sus prestaciones Controladores/Centro de Operación de red: Recursos para tecnología de tránsito de conectividad a Internet (hardware y software) que asegure, como mínimo, un flujo de datos para el número de usuarios simultáneos especificados en el Anexo I del presente Pliego. En caso de que la propuesta técnica presentada conlleve una mejora respecto de equipamiento para mayor caudal de conectividad a Internet, dichos recursos tecnológicos asociados deberán contemplarlo. Sistema integrado de supervisión que permita las siguientes funcionalidades: - Funciones de seguridad, administración de RF, detección de intrusos, calidad de servicio (QoS), localización de estaciones por ubicación y SSID; movilidad dentro de cada subred (cuando más de un AP por ubicación). - Gestión y controlador de ancho de banda en cada AP, Router o Gateway de las subredes de conectividad de usuario, troncal de interconexión y salida/entrada Internet. Regulación de tráfico de usuario. - Detección y adaptabilidad en tiempo real a los cambios en el espacio radio. 7

8 - Asignación dinámica de canales: los canales se deben adaptar para optimizar la cobertura y el rendimiento de las redes en base a las condiciones cambiantes de la RF. - Subred interna Fast Ethernet o Gigabit Ethernet. Soporte WiFi en sede de control. Detección y evasión de interferencias: se deben detectar las interferencias y recalibrar la red para evitar problemas de rendimiento. - Detección y corrección de defectos de cobertura: el sistema debe detectar defectos de cobertura e intentar corregirlos ajustando la salida de potencia de los AP. - Control dinámico de potencia: el sistema debe ajustar de forma dinámica la salida de potencia de los AP individuales para adecuarse a las condiciones cambiantes de la red. - Estándares de seguridad soportados: DES, 3DES, TKIP, L2TP, AES, IKE, 802.1X EAP (PEAP, TLS, TTLS), WEP (40, 104 y 128), WPA, WPA-PSK, WPA-802.1x, WPA2, i. - Protección ante escuchas secretas de RF (WIPS). - Detección, localización y contención de intrusiones (WIDS). - Detección, ubicación y mitigación de AP engañosos: el sistema debe detectar los Puntos de Acceso engañosos y permite a los administradores localizarlos y evitar que los usuarios se asocien con ellos. Esto protege la integridad de la red inalámbrica y asegura que los usuarios malintencionados no tengan acceso a la información confidencial. - Autenticación: IEEE 802.1X, - RADIUS basado en contraseña. Autenticación basada en Web. - Administración: RFC SNMP V1, SNMP V2c, SNMP V3 - Mecanismos de gestión: Interfaz de línea de comando, HTTP(S) basado en la Web, Telnet. Soporte seguridad, SSH Capacidad de ampliación y escalabilidad del sistema Se valorará la capacidad de ampliación y escalabilidad de los equipos propuestos, tanto referente a las posibilidades de expansión de interfaces, como su capacidad de proceso, como otras posibilidades. En todos los casos deberá describirse claramente y de forma cuantitativa cuál es la escalabilidad del sistema, en qué condiciones se puede conseguir y cuáles son sus límites. Asimismo, deberá diferenciarse de forma clara la escalabilidad con la tecnología actual (que sólo implique la incorporación de nuevos elementos, ya sean hardware o software, o licencias de uso), de la escalabilidad con tecnologías no disponibles actualmente (equipos preparados para futuros desarrollos o estándares) Seguridad física y lógica: Todas las infraestructuras e instalaciones de la red deberán contar con una política activa de seguridad física (acceso a instalaciones y a elementos hardware -AP, router, antenas, gateways, etc.; elementos antivandálicos y antirrobo) y seguridad lógica (intrusiones, accesos no autorizados, hackers, virus, etc.). Las propuestas deberán enumerar que medidas de seguridad física consideran, asociadas a las infraestructuras e instalaciones con el mayor grado de protección y seguridad (empleo de medios tecnológicos, infraestructuras,... ) que sean respetuosas con el medioambiente. 8

9 Para cada petición, los controladores/ap informarán en el Centro de Operación/Control, del SSID utilizado identificativos del equipo que recogió la petición y del usuario si se opta por una autentificación por usuario Señalización: El adjudicatario deberá hacerse cargo de la adecuada señalización de los puntos WiFi. Para los puntos del Aeropuerto de Valverde y el Puerto de la Estaca se elaborarán paneles informativos multiidioma (español, inglés, alemán y francés). SEGITTUR aportará los diseños y contenidos para los mismos. El panel informativo del Aeropuerto de Valverde, por ser exterior, deberá cumplir con los mínimos requisitos de resistencia a la humedad y la radiación solar Acuerdo de Nivel de Servicio (ANS) y Penalizaciones: El Acuerdo de Nivel de Servicio (ANS). El Acuerdo de Nivel de Servicio (ANS) que se espera y exige al licitador es el siguiente: Disponibilidad Trimestral del Servicio del 98% en cada uno de los 26 puntos de acceso WiFi de la red. Se deberá asegurar, con los medios tecnológicos necesarios un servicio de acceso a Internet con un caudal de datos de 256 kbps, al número de usuarios simultáneos especificados en la tabla indicada del Anexo I del presente Pliego. El adjudicatario dotará a la red o sistema objeto de la presente licitación de los medios necesarios para garantizar la conectividad con el proveedor de servicios de Internet (ISP) encargado de proveer la conexión y el caudal de Internet (tráfico de entrada/salida). El adjudicatario dotará a la red o sistema objeto de la presente licitación de los medios tecnológicos necesarios para evitar la interferencia con otras redes y sistemas y velará por que el servicio objeto de la presente licitación se circunscriba al ámbito geográfico fijado, evitando entrar en competencia con el ámbito doméstico (objeto de explotación de otros operadores). De cara al cumplimiento de los ANS exigidos, el adjudicatario aportará el Plan de Operación y Mantenimiento como se detalla en el Anexo II del presente pliego. A efectos del cálculo del índice de disponibilidad establecido no se considera indisponibilidad del servicio, y en consecuencia no computan para su cálculo, los siguientes supuestos: 1. Motivos imputables al órgano contratante: a. Pérdida de suministro eléctrico. b. Imposibilidad de acceso a las instalaciones de cliente. 2. Mantenimientos programados entre el adjudicatario y el órgano contratante. 9

10 3. Pérdidas de calidad originadas por interferencias manifestadas sobre los sistemas de recepción de los usuarios por emisiones autorizadas por la Administración en las frecuencias de emisión. 4. Pérdida de calidad en la emisión originada por interferencias no provocadas por el adjudicatario en las frecuencias de emisión. 5. Requerimiento formal por parte de la Administración competente del cese de emisiones. 6. Causas de fuerza mayor, según lo establecido en el artículo 1105 del Código Civil. El servicio demandado deberá estar operativo de forma continua, 24 horas x 7 días semana, excepto durante el tiempo que se ejecuten los trabajos programados y previamente notificados y aprobados por SEGITTUR (o en quien delegue) por lo que se pondrá a disposición un centro de atención de incidencias técnico 24x365 para atender a cualquier problema que pueda surgir en el servicio. Penalizaciones En el caso de que el adjudicatario del suministro realice defectuosamente el objeto del contrato, SEGITTUR podrá optar por resolver el contrato con incautación de la garantía constituida, o bien imponer una penalización económica proporcional a la gravedad del incumplimiento. El adjudicatario incurrirá en penalizaciones de servicio cuando no se alcance el umbral establecido del 98% de disponibilidad trimestral para cada punto de acceso WiFi de la red. El importe de las penalizaciones por incumplimiento del ANS se calculará según la fórmula siguiente: Importe de la penalización por punto de acceso WiFi = DIF * 0,0003 * ITP donde: DIF = diferencia de puntos sobre lo establecido en el ANS (98% porcentaje disponibilidad real trimestral). ITP = importe total del proyecto. Se considerará causa de rescisión del contrato un nivel de disponibilidad trimestral media de la red inferior al 80% durante dos trimestres en el espacio de un año. 10

11 3. ESTRUCTURA DE LA POPUESTA TÉCNICA En las propuestas de licitación se han de incorporar, como mínimo, la siguiente documentación de carácter técnico: 1. Resumen ejecutivo de la solución propuesta 2. Memoria de presentación del Proyecto, incluyendo referencias a la realización de trabajos similares y comparación con los mismos. 3. Descripción detallada del equipo de trabajo según el siguiente esquema: 3.1. Nombre Formación Rol que desempeñará en el equipo 3.4. Experiencia. Proyecto (nombre, cliente, fecha de inicio, fecha de fin, y breve descripción). Rol desempeñado. Labores a destacar. Tiempo dedicado al proyecto. 4. Descripción de la propuesta técnica: Descripción general. Descripción de los puntos a destacar de la solución presentada Arquitectura de la red. Propuesta detallada de arquitectura de la red propuesta. Topología de red. Justificación de la solución con diagramas de simulación radioeléctrica de cada elemento radiante empleado para dar cobertura a cada emplazamiento perteneciente a la red de acceso al usuario, incluyendo calidad de servicio esperada Propuesta detallada de la red: Documentación técnica de equipos y sistemas, en particular: Puntos de acceso (características técnicas que indiquen fabricante, modelo, especificaciones técnicas y estándares soportados, modelos, ubicaciones, etc.). Electrónica de comunicaciones para cada punto (cambios de medio o interface de enlace/red, tecnologías de intercomunicaciones, gateways, otros (caso de ser necesario). Características técnicas de antenas (fabricante, tipo y modelo, características físicas, direccionalidad, etc.) Sistema de mimetización para cada infraestructura (antena y resto de obra, si se considerase o fuese necesario la misma). Configuraciones de enlace y red consideradas por AP y troncales. Tecnología/s para la red troncal propuesta indicando configuración sugerida (PtP, PtMP, Mesh, otras), dispositivos hardware de comunicaciones o electrónica de red como dispositivos de routing, bridges, etc. (marca, modelo, características ) Recursos para el Centro de Operación/Control de red Infraestructura de soporte (mástiles, torretas, fijaciones, tensores, cerramientos, vallados, protección, otros) y alojamiento (casetas, vallados, armarios, ) Propuesta de mantenimiento con descripción detallada de los niveles de servicio comprometidos Relación y ubicación de los equipos WiFi n Descripción detallada del sistema integrador de supervisión Descripción detallada de las posibilidades de escalabilidad de los equipos. 11

12 5. Todos los Planes relacionados en el Anexo II del presente Pliego. 6. Descripción detallada del proceso de transferencia de conocimiento. 7. Mejoras: Según se especifica en el Pliego de Bases. Además, se podrá incorporar toda aquella documentación complementaria, de carácter técnico, que estimen oportuno, conducente a mejorar la interpretación de la propuesta. Una vez resuelto el concurso, el adjudicatario deberá presentar, en el plazo de un mes a contar desde la fecha de formalización del contrato, Proyecto técnico completo de la red propuesta para el servicio a prestar (así como toda la documentación necesaria asociada para su tramitación), visado por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación, para la legalización de la misma, conteniendo, al menos: Memoria y Anexos, Pliego de Condiciones, Presupuesto, Planos y esquemas, Estudio de seguridad y salud, Estudio de emisiones radioeléctricas de elementos radiantes. Asimismo, el adjudicatario deberá dar soporte a la tramitación para la legalización de la red y el servicio asociado correspondiente ante los organismos sectoriales competentes. 4. PREVENCIÓN DE RIESGOS El adjudicatario será el responsable que cumplir con todas las normativas existentes respecto a la prevención de riesgos y seguridad e higiene en el trabajo durante la realización de cualquier obra o instalación vinculada con el presente Pliego, tanto de índole personal como urbanística y medioambiental. 5. NORMATIVA APLICABLE Para que las ofertas sean consideradas y el proyecto sea adjudicado se deberá cumplir con toda la legislación de aplicación (tanto general como sectorial) que le compete, de ámbito nacional, autonómico y/o local, así como las Directivas Europeas vinculadas con este tipo de redes y comunicaciones electrónicas y en concreto: Ley General de Telecomunicaciones 32/2003 Emisiones Radioeléctricas RC1066/2011 y orden CTE/23/2002 CNAF; Orden CTE/630/2002 y Notas UN-128; UN-57 y UN-66 12

13 6. ADJUDICACIÓN Los criterios objetivos que han de servir de base para la adjudicación del concurso son los que figuran en el Pliego de Bases. Madrid, julio de 2012, por la y las Tecnologías Turísticas, S.A. Fdo: Carlos Romero Dexeus Director de I+D+I 13

14 ANEXO I. Ubicaciones y usuarios estimados UBICACIÓN COORDENADAS Long Lat OBSERVACIONES Nº USUARIOS SIMULTÁNE OS A 265kbps 1 Sabinosa -18, ,7479 Un punto, en zona de la Iglesia de la Consolación. 8 2 Pozo de La Salud -18, ,7564 Un punto en accesos al Pozo 8 3 Faro de Orchilla -18, ,7066 Un punto alrededores 8 4 Erese -17, ,8143 Un punto, en la plaza 8 5 Echedo -17, ,8298 Centro Sociocultural y exteriores 16 6 Puerto de La Estaca -17, ,7860 Un punto, en Estación Marítima 24 7 La Maceta -18, ,7866 Un punto parking 8 8 Guarazoca -17, ,8114 Un punto, en la plaza. 8 9 Árbol Garoé -17, ,7960 Un punto, en Centro de Interpretación Tacorón -18, ,6718 Un punto, en Merendero 8 11 El Mocanal -17, ,8215 Un punto, en plaza de la Ermita de San Pedro El Morcillo -17, ,7143 Un punto, en el Merendero San Andrés -17, ,7712 Un punto, en plaza de la Iglesia Pozo de Las Calcosas -17, ,8397 Un punto, en el Mirador Cruz de Los Reyes -18, ,7273 Un punto, junto al depósito Isora -17, ,7461 Un punto, en la plaza de la iglesia Mirador de Isora -17, ,7428 Un punto 8 18 El Julan -18, ,7136 Junto Centro Interpretación La Restinga -17, ,6392 Un punto, en paseo Marítimo Ermita de Los Reyes -18, ,7301 Un punto Mirador de Bascos -18, ,7547 Un punto 8 22 Las Puntas -17, ,7954 Un punto, junto a marquesina de Parada de Autobús. 8 14

15 23 El Sabinar -18, ,7487 Un punto Mirador de Las Playas -17, ,7319 Un punto 8 25 Ecomuseo Guinea- Lagartario -17, ,7742 Un punto en la caseta de Venta de Entradas Aeropuerto -17, ,8140 Un punto en junto a la parada de autobuses 24 15

16 1. Plan de implantación y puesta en marcha ANEXO II. Planes y requisitos La fase de implantación comprende todas las tareas necesarias tras la elaboración de la Memoria de Actualización o acta de replanteo, si ésta es necesaria, hasta la puesta en funcionamiento de los servicios de comunicaciones adjudicados. Es un periodo en el que se incluyen las fases de coordinación y pruebas. La empresa concursante ha de aportar un plan de Implantación y de puesta en marcha que recoja, entre otros: Acta de replanteo, a elaborar a partir de la adjudicación definitiva del contrato, donde se definan las ubicaciones definitivas de los equipos de acceso (hot spots) y las capacidades de servicio. Tareas que se consideren necesarias junto a un calendario de realización de las mismas. Suministro, instalación, configuración y puesta en marcha de los enlaces que se hayan considerado oportunos para la prestación del servicio. El adjudicatario deberá designar un responsable del Plan de Implantación, que será el interlocutor del Equipo de Coordinación designado por el SEGITTUR. El adjudicatario pondrá a disposición de SEGITTUR un informe quincenal de seguimiento del Plan de Implantación original. 2. Plan de actuación La empresa concursante debe incluir en su oferta un Plan de Actuación que describirá la metodología de trabajo, las infraestructuras soporte de los servicios ofertados y los recursos humanos asignados al proyecto. El índice propuesto para la redacción del Plan de Actuación es el siguiente: 2.1. Metodología. Debe describir la metodología de trabajo común al proyecto, en función de procedimientos y tareas Descripción de proyectos necesarios Procedimientos. Deben indicar el flujo de trabajo para cada proyecto y definir las responsabilidades en cada caso Infraestructura. Debe describir de forma resumida las características técnicas de las infraestructuras soporte de los servicios ofertados Redes de Transporte. Debe detallar la topología de red, las tecnologías utilizadas y la ubicación física de los nodos de transporte soporte de los servicios Nodos de Transporte. Debe indicar las características técnicas de los nodos que ofrezcan para el servicio. 16

17 Nodos de usuario. Debe describir de forma más detallada el equipamiento que se considere necesario ubicar en cada una de las Ubicaciones Puntos de Interconexión con otras Redes. Debe describir los puntos de interconexión con redes externas. Debe indicar los límites de responsabilidad asumidos por el operador en cada caso Calidad y Disponibilidad. Debe detallar los niveles de garantía de funcionamiento de los servicios ofertados, en función de los ANS establecidos en el presente pliego Plazos de Instalación: Disponibilidad del Servicio. Tiempo entre Fallos. Tiempos de Gestión de Incidencias. Protocolos de medida de los parámetros Recursos Humanos. El licitador debe garantizar, en todo momento, la disponibilidad de los recursos humanos que presten soporte en todas las fases del proyecto Soporte Técnico. Debe describir la ubicación, número, categoría y disponibilidad del personal asignado al soporte técnico de los servicios ofrecidos a SEGITTUR Centro de Gestión de Red. Debe describir la ubicación, número, categoría y disponibilidad del personal asignado a la gestión de la red soporte de los servicios ofrecidos a SEGITTUR Centro de Gestión Administrativo. Debe describir la ubicación, número, categoría y disponibilidad del personal asignado a la gestión de control de gasto (facturación) y de incidencias puesto a disposición de los usuarios de SEGITTUR. 3. Plan y protocolos de pruebas La empresa concursante deberá incluir en su oferta un Plan de Pruebas con el objeto de validar el funcionamiento de los servicios antes de su puesta en explotación. Este plan debe permitir al Equipo de Coordinación de SEGITTUR revisar y garantizar que los servicios tienen la calidad y funcionalidades se adecúan a lo exigido en el pliego y descrito en la oferta presentada. El Plan de Pruebas será revisado por el Equipo de Coordinación durante la fase de implantación, pudiendo exigir su actualización con el objeto de adecuarlo a las necesidades vigentes en esa fase. Si en algún caso es necesaria la desconexión de los servicios o sistemas actuales, ésta no se llevará a cabo hasta que el Equipo de Coordinación de SEGITTUR haya validado los resultados del Plan de Pruebas. El Plan de pruebas ha de incluir los Protocolos de pruebas y medidas necesarios, tanto para la obtención de la certificación final de obra como para el control y gestión de los sistemas durante el funcionamiento cotidiano del mismo. 17

18 4. Plan de seguimiento y entrega La empresa adjudicataria asignará un Director técnico del proyecto que será la persona encargada de coordinar los trabajos con SEGITTUR (o en quien delegue) y con capacidad de decisión ante cualquier incidencia durante la instalación y posterior funcionamiento de la red. SEGITTUR asignará a un Encargado técnico para que sirva de interlocutor con la empresa en todo lo relacionado con el proyecto. Se aportará un plan de seguimiento y entrega del servicio y de las instalaciones y/o equipos asociados que deberá programarse y detallarse en la propuesta técnica ofertada. El plazo máximo de entrega e instalación de la solución se establece en tres (3) meses naturales a contar tras la notificación de la adjudicación definitiva del contrato. 5. Plan de operación y mantenimiento La Fase de Operación comienza una vez finalizada la Fase de Implantación, momento en el que los servicios han superado las pruebas definidas y se encuentran en explotación. Esta fase incluye las siguientes tareas: - Explotación de los servicios - Mantenimiento de la infraestructura - Gestión de incidencias - Actualizaciones del equipamiento Con el objeto de establecer el funcionamiento y las responsabilidades en cada una de estas tareas, se solicita que el operador incluya en su oferta un Plan de Operación. Este plan deberá ser validado antes de finalizar la fase de implantación por el Equipo de Coordinación de SEGITTUR. El Plan de Operación deberá contemplar, al menos, los Procedimientos (tanto relativos a equipos como al servicio) siguientes: - Procedimiento de gestión de incidencias. - Procedimientos de mantenimiento predictivo. - Procedimientos de mantenimiento adaptativo. - Procedimientos de mantenimiento correctivo. El Plan de Operación será revisado periódicamente por el Equipo de Coordinación de SEGITTUR, teniendo la posibilidad de solicitar actualizaciones sobre los diferentes procedimientos para mejorar el funcionamiento de los mismos. El adjudicatario entregará un documento (Manual de Operaciones) describiendo los procedimientos para operar el servicio por parte de SEGITTUR (o institución en quien delegue) y personal propio. El adjudicatario informará cuatrimestralmente, por escrito, a SEGITTUR (o institución en quien delegue) sobre el nivel de servicio total y por emplazamiento o ubicación. En caso necesario, habrá reuniones periódicas para clarificar dudas o preguntas. 18

19 6. Plan de formación La empresa concursante deberá incluir en su oferta un Plan de Formación que aborde, al menos, la formación necesaria al equipo de gestión que a tal efecto determine SEGITTUR sobre las tecnologías y equipamiento de las plataformas utilizadas, herramientas software, configuración y gestión de componentes de las redes y en los servicios de valor añadido disponibles. En cualquiera de los casos, los cursos son a coste cero para SEGITTUR (o en quien se delegue la titularidad o responsabilidad del servicio objeto del presente Pliego) y corren por cuenta del adjudicatario. 7. Proyecto técnico, Alta como operador y visados El adjudicatario ha de aportar, gestionar y tramitar todos los proyectos, trámites administrativos y visados asociados al servicio objeto de licitación ante los organismos que correspondan. Dichos trámites, y costes asociados, van incluidos en el precio de licitación y no devengarán obligación alguna para SEGITTUR. 8. Certificación final obra El adjudicatario, antes de la entrega de la instalación y puesta en marcha del servicio objeto de la licitación, entregará el certificado final de obra, con toda la documentación necesaria. 9. Obras, permisos y licencias Todos los permisos y licencias que sean necesarios para lograr la prestación del servicio objeto del presente pliego correrán por cuenta del licitador. Asimismo, todas las obras de instalación a realizar para la puesta en marcha y durante el funcionamiento del servicio objeto de la presente licitación, correrán por cuenta del adjudicatario. 19

Cláusula 2ª. REQUERIMIENTOS DEL CONTRATO.

Cláusula 2ª. REQUERIMIENTOS DEL CONTRATO. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE HAN DE REGIR LA CONTRATACIÓN, POR PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD, DE UN SERVICIO DE HOSTING, SEGURIDAD Y MANTENIMIENTO DE LA PLATAFORMA START

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE ÚBEDA Departamento de Informática.

AYUNTAMIENTO DE ÚBEDA Departamento de Informática. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EL PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD, PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SUMINISTRO DEL SISTEMA DE LOCALIZACIÓN Y CONTROL DE VEHÍCULOS MUNICIPALES

Más detalles

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Red Inalámbrica Wifi vmax

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Red Inalámbrica Wifi vmax PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Red Inalámbrica Wifi vmax REFACCIÓN Y PUESTA EN VALOR EDIFICIO HIPÓLITO YRIGOYEN 642 C.A.B.A. 1 1. Objetivo PLIEGO Red Inalámbrica Wifi vmax EDIFICIO YRIGOYEN 642 El

Más detalles

TITULO: SERVICIO DE INFORMACIÓN A TRAVÉS DE UNA RED DE PUNTOS DE INFORMACIÓN ELECTRÓNICA EN ESPACIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE MADRID

TITULO: SERVICIO DE INFORMACIÓN A TRAVÉS DE UNA RED DE PUNTOS DE INFORMACIÓN ELECTRÓNICA EN ESPACIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE MADRID TITULO: SERVICIO DE INFORMACIÓN A TRAVÉS DE UNA RED DE PUNTOS DE INFORMACIÓN ELECTRÓNICA EN ESPACIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE MADRID Apoyado por: DOMINION S.A. 1.- Antecedentes/Problemática A la Dirección

Más detalles

Punto CEIBAL Anexo técnico

Punto CEIBAL Anexo técnico Punto CEIBAL Anexo técnico Anexo técnico al llamado a concurso abierto para la presentación de un proyecto técnico-comercial que incluya la producción de un dispositivo que permita brindar un punto de

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIO DE DESARROLLO DEL PORTAL WEB AFRICAINFOMARKET

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIO DE DESARROLLO DEL PORTAL WEB AFRICAINFOMARKET Anexo III PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIO DE DESARROLLO DEL PORTAL WEB AFRICAINFOMARKET.ORG INCLUIDO DENTRO DEL PROYECTO PLATAFORMA DEL PCT-MAC 2007-2013

Más detalles

CONTRATO DE SERVICIOS DE DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTO Y GESTIÓN DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO PARA LA SEDE DEL IMDEA ENERGÍA.

CONTRATO DE SERVICIOS DE DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTO Y GESTIÓN DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO PARA LA SEDE DEL IMDEA ENERGÍA. CONTRATO DE SERVICIOS DE DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTO Y GESTIÓN DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO PARA LA SEDE DEL IMDEA ENERGÍA. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES ÍNDICE 1. OBJETO

Más detalles

Despliegue de una solución de acceso inalámbrico en la Red de Invitados del Banco de España y en sus Sucursales

Despliegue de una solución de acceso inalámbrico en la Red de Invitados del Banco de España y en sus Sucursales Dirección General de Servicios Marzo de 2015 Despliegue de una solución de acceso inalámbrico en la Red de Invitados del Banco de España y en sus Sucursales Pliego de Prescripciones Técnicas Abreviado

Más detalles

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad Página: 1/17 Procedimiento para la para la coordinación Índice 1. OBJETO... 2 2. CLIENTES / ALCANCE... 2 3. NORMATIVA... 2 4. RESPONSABLES... 3 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 13

Más detalles

1. Instala servicios de configuración dinámica, describiendo sus características y aplicaciones.

1. Instala servicios de configuración dinámica, describiendo sus características y aplicaciones. Módulo Profesional: Servicios en Red. Código: 0227. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Instala servicios de configuración dinámica, describiendo sus características y aplicaciones.

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TELEFONÍA MOVIL PARA LA COMARCA DE LA LITERA/LA LLITERA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TELEFONÍA MOVIL PARA LA COMARCA DE LA LITERA/LA LLITERA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TELEFONÍA MOVIL PARA LA COMARCA DE LA LITERA/LA LLITERA Página 1 de un total de 9 página(s), Versión imprimible con información de

Más detalles

MODULO: MERCADEO. Acuerdo de Nivel de Servicio (ANS) Service Level Agreement (SLA) MODELO DE MUESTRA SIN VALOR COMERCIAL

MODULO: MERCADEO. Acuerdo de Nivel de Servicio (ANS) Service Level Agreement (SLA) MODELO DE MUESTRA SIN VALOR COMERCIAL MODULO: MERCADEO Acuerdo de Nivel de Servicio (ANS) Service Level Agreement (SLA) 1 Servicio de Soporte. El presente apartado constituye las condiciones de soporte y mantenimiento por parte de enncloud

Más detalles

LOTE 3 CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PARA ACCESO CORPORATIVO A INTERNET EN EL PARLAMENTO VASCO PLIEGO CLAÚSULAS TÉCNICAS

LOTE 3 CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PARA ACCESO CORPORATIVO A INTERNET EN EL PARLAMENTO VASCO PLIEGO CLAÚSULAS TÉCNICAS LOTE 3 CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PARA ACCESO CORPORATIVO A INTERNET EN EL PARLAMENTO VASCO PLIEGO CLAÚSULAS TÉCNICAS TABLA DE CONTENIDOS 1. OBJETO Y CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO...3 2. SITUACIÓN ACTUAL...4

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BURGOS

UNIVERSIDAD DE BURGOS UNIVERSIDAD DE BURGOS SERVICIO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES Pliego de prescripciones técnicas para la contratación del servicio de soporte y mantenimiento de los firewalls de la Universidad de Burgos

Más detalles

OBLIGACIONES DE HACER INSTITUCIONES PÚBLICAS (INSTITUCIONES EDUCATIVAS, HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD) DECRETO 2044 DE 2013

OBLIGACIONES DE HACER INSTITUCIONES PÚBLICAS (INSTITUCIONES EDUCATIVAS, HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD) DECRETO 2044 DE 2013 OBLIGACIONES DE HACER INSTITUCIONES PÚBLICAS (INSTITUCIONES EDUCATIVAS, HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD) DECRETO 2044 DE 2013 ANEXO 5 MONITOREO Y SISTEMAS DE INFORMACION JUNIO 2014 ÍNDICE DE CONTENIDOS MONITOREO

Más detalles

carta servicios Objetivos Servicios Compromisos Garantías Servicio de Internet Consejería de Fomento

carta servicios Objetivos Servicios Compromisos Garantías Servicio de Internet Consejería de Fomento carta de servicios Servicio de Internet Objetivos Servicios Compromisos Garantías Consejería de Fomento carta de servicios DATOS IDENTIFICATIVOS. Quiénes somos? El Servicio de Internet es una unidad administrativa

Más detalles

PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS POR EL QUE SE HA DE REGIR LA CONTRATACION, DE UN SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA EXTERNA A LA GESTIÓN DEL PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ,

Más detalles

CÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA DOCUMENTO DE SEGURIDAD

CÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA DOCUMENTO DE SEGURIDAD CÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA DOCUMENTO DE SEGURIDAD BUCARAMANGA - COLOMBIA 2013 INTRODUCCIÓN El presente Documento, ha sido redactado en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 y el Decreto

Más detalles

Normas de Uso y Seguridad de la Red de Telecomunicaciones de la Universidad de Extremadura

Normas de Uso y Seguridad de la Red de Telecomunicaciones de la Universidad de Extremadura Vicerrectorado de Tecnología de la Información y las Comunicaciones Normas de Uso y Seguridad de la Red de Telecomunicaciones de la Universidad de Extremadura Febrero 2008 Tabla de contenido 1 Antecedentes

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

UNIVERSIDAD DE LA RIOJA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL CONTRATO DE SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE CORTAFUEGOS Y SERVICIOS DE SEGURIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA Página 1 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL

Más detalles

II.1. Situación actual 2. II.2. Necesidades requeridas 3 III. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR 3 5 IV. ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS 6

II.1. Situación actual 2. II.2. Necesidades requeridas 3 III. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR 3 5 IV. ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS 6 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO, DEL SUMINISTRO E IMPLANTACIÓN DE QUIPOS INFORMÁTICOS PARA EL CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS. ÍNDICE I. OBJETO DEL

Más detalles

2. Despliega el cableado de una red local interpretando especificaciones y aplicando técnicas de montaje.

2. Despliega el cableado de una red local interpretando especificaciones y aplicando técnicas de montaje. Módulo Profesional: Redes locales. Código: 0225. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Reconoce la estructura de redes locales cableadas analizando las características de entornos de

Más detalles

CONDICIONES TÉCNICAS PARA SERVICIO ILUMINACIÓN ZONAS WIFI PARA CLIENTES CORPORATIVOS. Vicepresidencia de Infraestructura

CONDICIONES TÉCNICAS PARA SERVICIO ILUMINACIÓN ZONAS WIFI PARA CLIENTES CORPORATIVOS. Vicepresidencia de Infraestructura CONDICIONES TÉCNICAS PARA SERVICIO ILUMINACIÓN ZONAS WIFI PARA CLIENTES CORPORATIVOS Vicepresidencia de Infraestructura Gerencia Planeación Infraestructura y Servicios TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO...

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DOCUMENTALES Y ARCHIVO EXTERNO DE SEPI DESARROLLO EMPRESARIAL, S.A.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DOCUMENTALES Y ARCHIVO EXTERNO DE SEPI DESARROLLO EMPRESARIAL, S.A. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DOCUMENTALES Y ARCHIVO EXTERNO DE SEPI DESARROLLO EMPRESARIAL, S.A. INDICE 1. OBJETO DEL CONTRATO... 3 2. TRANSPORTE, PROCESAMIENTO INICIAL

Más detalles

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL NOTIFICACIÓN ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL Todos los industriales cuyos establecimientos estén afectados por el RD 1254/1999 están obligados a enviar una notificación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O PERIFÉRICOS GESTIÓN INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O PERIFÉRICOS GESTIÓN INFORMÁTICA Página: 1/5 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O GESTIÓN INFORMÁTICA Página: 2/5 1. OBJETO Satisfacer los requerimientos que hagan los usuarios para

Más detalles

16 PROGRAMAS DE INFORMÁTICA EJERCICIOS 2012/2013 163 RED MULHACEN

16 PROGRAMAS DE INFORMÁTICA EJERCICIOS 2012/2013 163 RED MULHACEN 16 PROGRAMAS DE INFORMÁTICA EJERCICIOS 2012/2013 163 RED MULHACEN 1. OBJETO Tiene por objeto suministrar servicios de conectividad de banda ancha a los municipios de la provincia de Granada a través de

Más detalles

CONSTRUCCIÓN. La solución

CONSTRUCCIÓN. La solución DVBuilding construcción la solución completa para la gestión empresarial de las empresas promotoras desarrollada por Davisa basada en Microsoft Dynamics. DVbuilding es la solución que contribuye a optimizar

Más detalles

Ayuntamiento de Jerez Urbanismo

Ayuntamiento de Jerez Urbanismo PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR LA CONTRATACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO Y TRAMITACIÓN URGENTE, DEL SERVICIO DE COORDINACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD DE LAS OBRAS CONTRATADAS

Más detalles

SERVICIOS Y SOSTENIBILIDAD DE UNA RED WIFI MUNICIPAL

SERVICIOS Y SOSTENIBILIDAD DE UNA RED WIFI MUNICIPAL SERVICIOS Y SOSTENIBILIDAD DE UNA RED WIFI MUNICIPAL Proyecto premiado en Ponente : Víctor Manuel Solla Bárcena Jefe del Servicio de Sistemas de Información CUESTIONES CUESTIONES A DEBATE DEBATE Lo cierto

Más detalles

Anexo I. Politicas Generales de Seguridad del proyecto CAT

Anexo I. Politicas Generales de Seguridad del proyecto CAT Anexo I Politicas Generales de Seguridad del proyecto CAT 1 Del Puesto de Servicio. Se requiere mantener el Puesto de Servicio: a) Disponible, entendiendo por ello que el Puesto de Servicio debe estar

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN EL CONCURSO PARA LA CONTRATACIÓN DE LA RED DE DISPOSITIVOS MÓVILES. Expediente: 2013-003MM

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN EL CONCURSO PARA LA CONTRATACIÓN DE LA RED DE DISPOSITIVOS MÓVILES. Expediente: 2013-003MM PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN EL CONCURSO PARA LA CONTRATACIÓN DE LA RED DE DISPOSITIVOS MÓVILES Expediente: 2013-003MM Contenido 1. OBJETO DEL PLIEGO... 3 2. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS...

Más detalles

DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA N 7 INSTRUCCIONES PARA USO DE GARANTÍAS EN PROCESOS DE COMPRAS

DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA N 7 INSTRUCCIONES PARA USO DE GARANTÍAS EN PROCESOS DE COMPRAS DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA N 7 INSTRUCCIONES PARA USO DE GARANTÍAS EN PROCESOS DE COMPRAS Las Directivas de Contratación son instrucciones para las distintas etapas de los procesos de compras y

Más detalles

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

Resumen General del Manual de Organización y Funciones Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS N 354-2011, del 17 de

Más detalles

UCLM primera red universitaria 802.11n de España, y ahora, Qué?

UCLM primera red universitaria 802.11n de España, y ahora, Qué? UCLM primera red universitaria 802.11n de España, y ahora, Qué? Madrid, abril 2011 Contenido 1. Antecedentes 2. Motivos para el cambio 3. Proyecto Red Inalámbrica UCLM 11n 4. Conclusiones 5. Y ahora, qué?

Más detalles

CAPAS DEL MODELO OSI (dispositivos de interconexión)

CAPAS DEL MODELO OSI (dispositivos de interconexión) SWITCHES CAPAS DEL MODELO OSI (dispositivos de interconexión) 7. Nivel de aplicación En esta capa se ubican los gateways y el software(estación de trabajo) 6. Nivel de presentación En esta capa se ubican

Más detalles

Pliego de prescripciones técnicas

Pliego de prescripciones técnicas PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICO-ARQUITECTÓNICA PARA LA CONSERVACIÓN Y MEJORA DE LOS EDIFICIOS DEL SENADO. Pliego de prescripciones técnicas CLÁUSULA

Más detalles

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD DE FONOWEB

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD DE FONOWEB DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD DE FONOWEB Fonoweb se compromete a respetar su privacidad y la confidencialidad de su información personal, los datos de las comunicaciones y el contenido de las comunicaciones

Más detalles

Los mayores cambios se dieron en las décadas de los setenta, atribuidos principalmente a dos causas:

Los mayores cambios se dieron en las décadas de los setenta, atribuidos principalmente a dos causas: SISTEMAS DISTRIBUIDOS DE REDES 1. SISTEMAS DISTRIBUIDOS Introducción y generalidades La computación desde sus inicios ha sufrido muchos cambios, desde los grandes equipos que permitían realizar tareas

Más detalles

II.1. Situación actual 2. II.2. Necesidades requeridas 3 III. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR 3 5 IV. ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS 6

II.1. Situación actual 2. II.2. Necesidades requeridas 3 III. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR 3 5 IV. ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS 6 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO DEL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CABLEADO ESTRUCTURADO PARA COMUNICACIONES DE VOZ Y DATOS EN CAT. 6 EN EDIFICIOS MUNICIPALES.

Más detalles

ÍNDICE: CLÁUSULA 1ª: OBJETO DEL CONTRATO CLÁUSULA 2ª: DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO CLÁUSULA 3ª: DESTINATARIOS A LOS QUE VA DIRIGIDO EL SERVICIO

ÍNDICE: CLÁUSULA 1ª: OBJETO DEL CONTRATO CLÁUSULA 2ª: DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO CLÁUSULA 3ª: DESTINATARIOS A LOS QUE VA DIRIGIDO EL SERVICIO Dirección General de Servicios Sociales PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DELCONTRATO DESERVICIOS,DENOMINADO SERVICIOS DE INTÉRPRETES DE LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA PARA ATENCIÓN DE PERSONAS SORDAS, CON

Más detalles

CONDICIONES GENERALES DEL SERVICIO PROCONSI S.L.

CONDICIONES GENERALES DEL SERVICIO PROCONSI S.L. PROCONSI S.L. Fecha: 14/10/2015 Índice Índice... 1 Condiciones generales del Servicio ofrecido por PROCONSI... 2 Condiciones generales y su aceptación... 2 Objeto... 2 Vigencia... 2 Descripción del Servicio...

Más detalles

PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS

PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS OBJETO: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UNA SOLUCIÓN (HARDWARE+SOFTWARE) PARA CONTROLAR EL TRÁFICO A NIVEL DE RED Y FUNCIONALIDADES ENTRE LOS SEGMENTOS DE RED. PROCEDIMIENTO: NEGOCIADO

Más detalles

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO XIV.- CÓDIGO DE TRANSPARENCIA Y DE DERECHOS DEL USUARIO (reformado con resolución No. JB-2013-2393

Más detalles

Marco Normativo de IT

Marco Normativo de IT Marco Normativo de IT PC0901 - Proceso de control de cambios en software de aplicación provisto por Organismos Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires PC0901 - Proceso de control de cambios en software

Más detalles

CCNA 3 EXAMEN 7 SU PUNTUACION ES 100%. RESPUESTAS CORRECTAS AL PRIMER INTENTO: 21/21 EJERCICIO COMPLETADO

CCNA 3 EXAMEN 7 SU PUNTUACION ES 100%. RESPUESTAS CORRECTAS AL PRIMER INTENTO: 21/21 EJERCICIO COMPLETADO CCNA 3 EXAMEN 7 SU PUNTUACION ES 100%. RESPUESTAS CORRECTAS AL PRIMER INTENTO: 21/21 EJERCICIO COMPLETADO Ver las preguntas una a una 1. 1.- Cuáles son las dos condiciones que favorecieron la adopción

Más detalles

Requerimiento Tecnológico para acceso a Sistemas del SIAF

Requerimiento Tecnológico para acceso a Sistemas del SIAF Requerimiento Tecnológico para acceso a Sistemas del SIAF Lineamientos de infraestructura tecnológica para la operación de Sistemas Financieros Ver. 3.0 Guatemala, Diciembre de 2008 PAG. 1/7 INDICE ANTECEDENTES...3

Más detalles

Los ámbitos de actuación, de manera general y no limitativa, de este servicio serán:

Los ámbitos de actuación, de manera general y no limitativa, de este servicio serán: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR LA LICITACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO NEGOCIADO CON PUBLICIDAD, PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE CONTACT CENTER PARA SERVICIOS DE TXINGUDI TXINGUDIKO

Más detalles

Estatuto de Auditoría Interna

Estatuto de Auditoría Interna Febrero de 2008 Introducción Mediante el presente Estatuto, se pone en conocimiento de toda la Organización la decisión del Consejo de Administración de Grupo Prosegur de implantar a nivel corporativo

Más detalles

I. E. S. Cristóbal de Monroy. DEPARTAMENTO: Informática. MATERIA: Sistemas Operativos en Red. NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes

I. E. S. Cristóbal de Monroy. DEPARTAMENTO: Informática. MATERIA: Sistemas Operativos en Red. NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes DEPARTAMENTO: Informática MATERIA: Sistemas Operativos en Red NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes 1. Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales 2.1 Objetivos del ciclo formativo

Más detalles

CONSOLIDACIÓN DE SERVIDORES PARA RENOVACIÓN DE PLATAFORMA DE SERVICIOS SERPES

CONSOLIDACIÓN DE SERVIDORES PARA RENOVACIÓN DE PLATAFORMA DE SERVICIOS SERPES PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL PROYECTO CONSOLIDACIÓN DE SERVIDORES PARA RENOVACIÓN DE PLATAFORMA DE SERVICIOS SERPES Consorcio de la Zona Franca de Cádiz Junio 2011 Página 2 de 10 Índice general

Más detalles

La duración de los cursos no es homogénea, y varía en función de la complejidad del mismo.

La duración de los cursos no es homogénea, y varía en función de la complejidad del mismo. CONDICIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL ALQUILER DE UNA PLATAFORMA DE FORMACIÓN ON-LINE COFINANCIADA AL 50% POR FSE EN EL MARCO DEL PROGRAMA OPERATIVO 2007-2013, AMPLIADO A 2015, Y DENTRO DEL PROYECTO

Más detalles

INFORME SOBRE LAS CONSULTAS PLANTEADAS POR ENDESA RED, S.A. SOBRE CONFLICTOS EN ALGUNOS TERRITORIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS

INFORME SOBRE LAS CONSULTAS PLANTEADAS POR ENDESA RED, S.A. SOBRE CONFLICTOS EN ALGUNOS TERRITORIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS INFORME SOBRE LAS CONSULTAS PLANTEADAS POR ENDESA RED, S.A. SOBRE CONFLICTOS EN ALGUNOS TERRITORIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS 11 de mayo de 2006 INFORME SOBRE LAS CONSULTAS PLANTEADAS POR ENDESA

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA SOBRE LAS ZONAS DE ACTUACIÓN Y EL ANTEPROYECTO DE BASES REGULADORAS DEL PROGRAMA DE EXTENSIÓN DE LA BANDA ANCHA DE NUEVA GENERACIÓN

CONSULTA PÚBLICA SOBRE LAS ZONAS DE ACTUACIÓN Y EL ANTEPROYECTO DE BASES REGULADORAS DEL PROGRAMA DE EXTENSIÓN DE LA BANDA ANCHA DE NUEVA GENERACIÓN DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE TELECOMUNICACIONES Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN CONSULTA PÚBLICA SOBRE LAS

Más detalles

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA UNIDAD DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION POLITICAS DE USO DE LA RED INALAMBRICA INSTITUCIONAL

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA UNIDAD DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION POLITICAS DE USO DE LA RED INALAMBRICA INSTITUCIONAL CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA UNIDAD DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION POLITICAS DE USO DE LA RED INALAMBRICA INSTITUCIONAL AÑO 2009 1 POLITICAS DE USO DE LA RED INALAMBRICA INSTITUCIONAL 1. INTRODUCCION.

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

Servicios informáticos de consultoría técnica para la instalación, configuración y soporte del producto Calypso para el proyecto MAPS

Servicios informáticos de consultoría técnica para la instalación, configuración y soporte del producto Calypso para el proyecto MAPS Dirección General de Servicios Julio 2015 Servicios informáticos de consultoría técnica para la instalación, configuración y soporte del producto Calypso para el proyecto MAPS Pliego de Prescripciones

Más detalles

Contenido OBJETO Y ALCANCE... 2 RED CORPORATIVA MUNICIPAL... 3 REQUERIMIENTOS DE LA SOLUCIÓN... 3

Contenido OBJETO Y ALCANCE... 2 RED CORPORATIVA MUNICIPAL... 3 REQUERIMIENTOS DE LA SOLUCIÓN... 3 Servicio de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO E IMPLANTACIÓN DE UNA RED WiFi DE ACCESO A INTERNET EN LAS INSTALACIONES

Más detalles

CONDICIONES TÉCNICAS CONCURSO TELEFONIA FIJA / MOVIL / COMUNICACIONES

CONDICIONES TÉCNICAS CONCURSO TELEFONIA FIJA / MOVIL / COMUNICACIONES CONDICIONES TÉCNICAS CONCURSO TELEFONIA FIJA / MOVIL / COMUNICACIONES OBJETO DEL PLIEGO El objeto de este documento es definir las condiciones técnicas necesarias para la prestación de los servicios de

Más detalles

LINEAMIENTOS ESTÁNDARES APLICATIVOS DE VIRTUALIZACIÓN

LINEAMIENTOS ESTÁNDARES APLICATIVOS DE VIRTUALIZACIÓN LINEAMIENTOS ESTÁNDARES APLICATIVOS DE VIRTUALIZACIÓN Tabla de Contenidos LINEAMIENTOS ESTÁNDARES APLICATIVOS DE VIRTUALIZACIÓN... 1 Tabla de Contenidos... 1 General... 2 Uso de los Lineamientos Estándares...

Más detalles

El importe de las ofertas no podrá exceder de un total de 170.000 IVA incluido. En este importe se incluirá cualquier otro gasto.

El importe de las ofertas no podrá exceder de un total de 170.000 IVA incluido. En este importe se incluirá cualquier otro gasto. PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS QUE REGIRÁN EL CONCURSO PÚBLICO ABIERTO PARA LA COMPRA Y ENTREGA DE SOFTWARE DE LA CORPORACIÓN ORACLE PARA EL AYUNTAMIENTO DE TARRAGONA OBJETO DEL CONTRATO El objeto del contrato

Más detalles

POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES TELEVISORA DE COSTA RICA S.A.

POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES TELEVISORA DE COSTA RICA S.A. POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES TELEVISORA DE COSTA RICA S.A. Por favor lea cuidadosamente las siguientes Políticas de Privacidad y Tratamiento de Datos Personales de TELEVISORA

Más detalles

POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS.

POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS. POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS., DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE INFORMÁTICA. Mayo. 2 Índice Página I. INTRODUCCIÓN.-. 3 II. GLOSARIO.-... 4 III. OBJETO.-.... 6 IV. MARCO JURÍDICO.-

Más detalles

CONTRATACIÓN SERVICIOS INTERNET Y DATOS PARLAMENTO VASCO PLIEGO CLAÚSULAS TÉCNICAS. Versión 0.0

CONTRATACIÓN SERVICIOS INTERNET Y DATOS PARLAMENTO VASCO PLIEGO CLAÚSULAS TÉCNICAS. Versión 0.0 CONTRATACIÓN SERVICIOS INTERNET Y DATOS PARLAMENTO VASCO PLIEGO CLAÚSULAS TÉCNICAS Versión 0.0 ÍNDICE ÍNDICE... II 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. OBJETO Y CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO... 2 3. SITUACIÓN ACTUAL...

Más detalles

CONTRATO DE SERVICIOS DE DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTO Y GESTIÓN DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO PARA LA SEDE DE IMDEA MATERIALES

CONTRATO DE SERVICIOS DE DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTO Y GESTIÓN DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO PARA LA SEDE DE IMDEA MATERIALES CONTRATO DE SERVICIOS DE DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTO Y GESTIÓN DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO PARA LA SEDE DE IMDEA MATERIALES PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES ÍNDICE 1. OBJETO

Más detalles

Aviso Legal. Entorno Digital, S.A.

Aviso Legal. Entorno Digital, S.A. Aviso Legal En relación al cumplimiento de la Ley de Protección de Datos, le informamos que los datos personales facilitados por Ud. en cualquiera de los formularios incluidos en este sitio web son incluidos

Más detalles

School Spain. Unidad 8: Diseño de LAN

School Spain. Unidad 8: Diseño de LAN Unidad 8: Diseño de LAN 1 Capacidades de un diseño LAN Todas las redes comparten un número determinado de capacidades. Su desarrollo determina la calidad del diseño. Fiabilidad Garantiza la conectividad

Más detalles

Implantación y Aceptación del Sistema

Implantación y Aceptación del Sistema y Aceptación del Sistema 1 y Aceptación del Sistema ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 2 ACTIVIDAD IAS 1: ESTABLECIMIENTO DEL PLAN DE IMPLANTACIÓN...5 Tarea IAS 1.1: De finición del Plan de... 5 Tarea IAS

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos 1 de 13 Elaborado por: Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional -Área de Calidad y Mejoramiento- Revisado por: Aprobado por: Coordinador Área de Jefe de la Oficina de Informática y Telecomunicaciones

Más detalles

Soporte Técnico de Software HP

Soporte Técnico de Software HP Soporte Técnico de Software HP Servicios Tecnológicos HP Servicios contractuales Datos técnicos El Soporte Técnico de Software HP ofrece servicios integrales de soporte remoto de para los productos de

Más detalles

FUNCIONAMIENTO PRÁCTICAS EXTERNAS EXTRACURRICULARES

FUNCIONAMIENTO PRÁCTICAS EXTERNAS EXTRACURRICULARES Introducción FUNCIONAMIENTO PRÁCTICAS EXTERNAS EXTRACURRICULARES El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales, en su artículo

Más detalles

GARANTÍA. Garantía. Mantenimiento. Asistencia técnica. Sistemas de identificación. Servicios adicionales

GARANTÍA. Garantía. Mantenimiento. Asistencia técnica. Sistemas de identificación. Servicios adicionales Garantía Mantenimiento Asistencia técnica Sistemas de identificación Servicios adicionales La garantía proporcionada por PYV cubre, libres de cargo, la mano de obra y los materiales utilizados. El producto

Más detalles

METODOLOGIAS DE AUDITORIA INFORMATICA

METODOLOGIAS DE AUDITORIA INFORMATICA METODOLOGIAS DE AUDITORIA INFORMATICA Auditoria Informatica.- Certifica la integridad de los datos informaticos que usan los auditores financieros para que puedan utilizar los sistemas de información para

Más detalles

La Gestión de Recursos Humanos

La Gestión de Recursos Humanos La Gestión de Recursos Humanos Pieza clave en la gestión interna de cualquier administración pública. La Administración General del Estado (AGE) contaba en enero de 2013 con 227.814 efectivos de personal

Más detalles

CONVOCATORIA CONSULTORÍA. Diseño e implementación de un Sistema Integrado de datos de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica

CONVOCATORIA CONSULTORÍA. Diseño e implementación de un Sistema Integrado de datos de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica CONVOCATORIA CONSULTORÍA Diseño e implementación de un Sistema Integrado de datos de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE REGIRÁN LA REALIZACIÓN DEL CONTRATO DE LA OFICINA DE CALIDAD PARA LA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE REGIRÁN LA REALIZACIÓN DEL CONTRATO DE LA OFICINA DE CALIDAD PARA LA AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AÉREA SECRETARIA GENERAL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE REGIRÁN LA REALIZACIÓN DEL CONTRATO DE LA OFICINA DE CALIDAD PARA LA AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD

Más detalles

PROPUESTA DE PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN BÁSICO DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN

PROPUESTA DE PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN BÁSICO DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN PROPUESTA DE PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN BÁSICO DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN POD 1.1 CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA E INFRAESTRUCTURAS DE RED DE DISTRIBUCIÓN 23 de julio de 2009 POD 1.1 CARACTERIZACIÓN DE

Más detalles

Condiciones de servicio de Portal Expreso RSA

Condiciones de servicio de Portal Expreso RSA Condiciones de servicio de Portal Expreso RSA Le damos la bienvenida a Portal Expreso RSA 1. Su relación con Portal Expreso RSA 1.1 El uso que el usuario haga de la información, software, servicios prestados

Más detalles

INSTRUCCIONES DEL PROCEDIMIENTO REGULADOR DE LA ACTIVIDAD DE ALQUILER DE VEHÍCULOS PARA EMPRESAS NO CONCESIONARIAS EN AEROPUERTOS ESPAÑOLES.

INSTRUCCIONES DEL PROCEDIMIENTO REGULADOR DE LA ACTIVIDAD DE ALQUILER DE VEHÍCULOS PARA EMPRESAS NO CONCESIONARIAS EN AEROPUERTOS ESPAÑOLES. INSTRUCCIONES DEL PROCEDIMIENTO REGULADOR DE LA ACTIVIDAD DE ALQUILER DE VEHÍCULOS PARA EMPRESAS NO CONCESIONARIAS EN AEROPUERTOS ESPAÑOLES. 1. OBJETO La presente instrucción tiene por objeto dar las pautas

Más detalles

BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE OFERTAS PARA ASESORAMIENTO JURÍDICO INTEGRAL

BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE OFERTAS PARA ASESORAMIENTO JURÍDICO INTEGRAL BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE OFERTAS PARA ASESORAMIENTO JURÍDICO INTEGRAL INTRODUCCIÓN El Ilustre Colegio de Procuradores de los Tribunales de Barcelona se ha propuesto disponer de un servicio de asesoramiento

Más detalles

ÍNDICE 1. OBJETO DEL CONTRATO 2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SUMINISTRO 3. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

ÍNDICE 1. OBJETO DEL CONTRATO 2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SUMINISTRO 3. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR ÍNDICE 1. OBJETO DEL CONTRATO 2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SUMINISTRO 3. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR 1 1. OBJETO DEL CONTRATO El objeto del presente contrato es el suministro e instalación del equipamiento

Más detalles

QUE ES SOLUCIÓN NET-LAN

QUE ES SOLUCIÓN NET-LAN QUE ES SOLUCIÓN NET-LAN Conecte todas sus oficinas como si fueran una sola Con Net-LAN tendrá una red de datos propia para compartir todas las aplicaciones, ficheros y equipos, entre todas las ubicaciones

Más detalles

1. Aplica medidas de seguridad pasiva en sistemas informáticos describiendo características de entornos y relacionándolas con sus necesidades

1. Aplica medidas de seguridad pasiva en sistemas informáticos describiendo características de entornos y relacionándolas con sus necesidades Módulo Profesional: Seguridad informática. Código: 0226. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Aplica medidas de seguridad pasiva en sistemas informáticos describiendo características

Más detalles

Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información

Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información Se explica en este tema cómo deben abordarse la elaboración de un inventario de activos que recoja los principales activos de información de la organización,

Más detalles

Pliego de Prescripciones Técnicas

Pliego de Prescripciones Técnicas PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR LA CONTRATACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO, DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE CARÁCTER INFORMATICO PARA EL MANTENIMIENTO DE APLICACIONES INTERNAS EN ARQUITECTURA

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS OBJETIVO Facilitar el proceso de enlace entre la comunidad universitaria, el sector productivo e instituciones gubernamentales mediante el aprovechamiento

Más detalles

Ejercicio. profesional. Dirección de Ejecución de Obra

Ejercicio. profesional. Dirección de Ejecución de Obra Ejercicio profesional Dirección de Ejecución de Obra LOS AGENTES DE LA EDIFICACIÓN Regulación Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) Ley de Ordenación y Fomento de la Calidad de la Edificación (LOFCE)

Más detalles

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Objetivo General: 1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Establecer una infraestructura y plataforma tecnológica y de sistemas de información, y definir las políticas, estrategias y directrices para su implantación

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y GAS EN LAS INSTALACIONES DE ARTIUM, CENTRO-MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y GAS EN LAS INSTALACIONES DE ARTIUM, CENTRO-MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y GAS EN LAS INSTALACIONES DE ARTIUM, CENTRO-MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO 1. OBJETO DEL CONTRATO El presente contrato tiene por

Más detalles

PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS

PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS OBJETO: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CABINAS DE ALMACENAMIENTO DE VÍDEOS DE ALTA CALIDAD PROCEDIMIENTO: ABIERTO 1.- OBJETO. El objeto que se persigue con la ejecución de este

Más detalles

NORMAS DE USO ACEPTABLE Y SEGURIDAD DE LA RED DE DATOS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (U.A.M.)

NORMAS DE USO ACEPTABLE Y SEGURIDAD DE LA RED DE DATOS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (U.A.M.) NORMAS DE USO ACEPTABLE Y SEGURIDAD DE LA RED DE DATOS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (U.A.M.) Normas de Uso Aceptable y Seguridad de la Red de datos de la Universidad Autónoma de Madrid (U.A.M.)

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Edición: 1 Fecha aprobación: Página 1 de 10

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Edición: 1 Fecha aprobación: Página 1 de 10 Edición: 1 Fecha aprobación: Página 1 de 10 Elaborado por: Antonio Jesús Peñalver García Revisado por: Aprobado por: Fecha: 4 de Abril de 2013 Fecha: Fecha: Firma Firma Firma Procedimiento PROCEDIMIENTO

Más detalles

TEMA 10. LA DIRECCIÓN DE OBRA.

TEMA 10. LA DIRECCIÓN DE OBRA. TEMA 10. LA DIRECCIÓN DE OBRA. 10.1 El director de obra según la L.O.U. Artículo 12. El director de obra. 1. El director de obra es el agente que, formando parte de la dirección facultativa, dirige el

Más detalles

1º SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

1º SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA 2ª evaluación 1ª evaluación De toda la materia DEPARTAMENTO MATERIA CURSO INFORMÁTICA REDES LOCALES 1º SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA - Se ha trabajado

Más detalles

CONTRATO DE SUMINISTROS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

CONTRATO DE SUMINISTROS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS UNIVERSIDAD DE JAÉN CONTRATO DE SUMINISTROS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS OBJETO DEL CONTRATO: SUMINISTRO DE EQUIPAMIENTO PARA EL SISTEMA DE CONEXIÓN VPN-SSL. NÚMERO DE EXPEDIENTE 2012/17 PROCEDIMIENTO

Más detalles

Mantenimiento del Subsistema de Backup

Mantenimiento del Subsistema de Backup Mantenimiento del Subsistema de Backup Contenido Perfil de la compañía... 1 Antecedentes... 2 Objeto del Expediente de Contratación... 2 Planteamiento del Servicio... 3 Plazo de Entrega... 4 Acuerdo de

Más detalles

Estado de los Recursos Humanos en la UNED.

Estado de los Recursos Humanos en la UNED. Estado de los Recursos Humanos en la UNED. Estado de los Recursos Humanos en la UNED.... 1 RPT... 1 Provisión y Promoción... 2 Provisión...2 Promoción... 2 Formación... 3 Comisión gestora para la implantación

Más detalles

Enfoque de la subcontratación en PRL

Enfoque de la subcontratación en PRL Enfoque de la subcontratación en PRL La subcontratación o descentralización de la actividad produc tiva es una práctica común en el ámbito empresarial La coordinación de actividades empresariales es uno

Más detalles

Servicios informáticos de soporte y mantenimiento de las Infraestructuras críticas del Banco de España.

Servicios informáticos de soporte y mantenimiento de las Infraestructuras críticas del Banco de España. Sistemas de Información Febrero 2015 Servicios informáticos de soporte y mantenimiento de las Infraestructuras críticas del Banco de España. Pliego Abreviado de Prescripciones Técnicas Sistemas de Información

Más detalles