Informe de Relaciones Comerciales 2014 Nicaragua ALBA-TCP

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe de Relaciones Comerciales 2014 Nicaragua ALBA-TCP"

Transcripción

1 Dirección General de Comercio Exterior Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Informe de Relaciones Comerciales 2014 Nicaragua ALBA-TCP Marzo 2015 CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA! MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO (MIFIC) Km 6 Carretera a Masaya, frente a Camino de Oriente Teléfono:

2 Tabla de Contenido Introducción... 3 Nicaragua ALBA-TCP... 7 Intercambio Comercial... 7 Exportaciones... 9 Principales Productos de Exportación Principales destinos de Exportación Importaciones Principales productos de importación Principales destinos de Importación Saldo Comercial Oportunidades Comerciales

3 Introducción 1 Informe de Relaciones Comerciales Nic. ALBA La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA- TCP) es una plataforma de integración de los países de América Latina y el Caribe, que pone énfasis en la solidaridad, la complementariedad, la justicia y la cooperación, que tiene el propósito histórico fundamental de unir las capacidades y fortalezas de los países que la integran, en la perspectiva de producir las transformaciones estructurales y el sistema de relaciones necesarias para alcanzar el desarrollo integral requerido para la continuidad de nuestra existencia como naciones soberanas y justas. Es, además, una alianza política, económica, y social en defensa de la independencia, la autodeterminación y la identidad de los pueblos que la integran. La institucionalidad de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) surgió oficialmente el 14 de diciembre de 2004 cuando los presidentes de Cuba, Fidel Castro y de Venezuela, Hugo Chávez se reunieron en La Habana y firmaron los protocolos de su fundación como forma de integración y unión de América Latina y el Caribe basada en un modelo de desarrollo independiente con prioridad a la complementariedad regional que permita promover el desarrollo de todos y fortaleciera la cooperación mediante el respeto mutuo y la solidaridad. Cabe destacar que Nicaragua se unió en enero del año 2007, un día después que tomara la Presidencia de la Republica, el Cmdt. Daniel Ortega Saavedra. Para abril del 2006 con la incorporación de Bolivia, se enriquece el ALBA con la propuesta de los Tratados de Comercio de los Pueblos (TCP), que son instrumentos de intercambio solidario y complementario entre los países destinados a beneficiar a los pueblos en contraposición a los Tratados de Libre Comercio que persiguen incrementar el poder y el dominio de las transnacionales. Esta alianza está basada en principios fundamentales del Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP) de los cuales la parte comercial juega un rol importante para mejorar el comercio justo entre las naciones miembros, por lo cual se detalla a continuación los principios que resaltan las relaciones comerciales hacia un comercio justo recogido de la página oficial del ALBA-TCP: 1. Comercio con complementariedad, solidaridad y cooperación, para que juntos alcancemos una vida digna y el vivir bien, promoviendo reglas comerciales y de cooperación para el bienestar de la gente y en particular de los sectores más desfavorecidos. 2. Comercio soberano, sin condicionamientos ni intromisión en asuntos internos, respetando las constituciones políticas y las leyes de los Estados, sin obligarlos a aceptar condiciones, normas o compromisos. 3. Comercio complementario y solidario entre los pueblos, las naciones y sus empresas. El desarrollo de la complementación socio-productiva sobre bases de cooperación, aprovechamiento de capacidades y potencialidades existentes en los países, el ahorro de recursos y la creación de empleos. La búsqueda de la complementariedad, la cooperación y la 1 La información contenida en este acápite fue obtenida en alba-tcp.org y 3

4 solidaridad entre los diferentes países. El intercambio, la cooperación y la colaboración científico-técnica constantes como una forma de desarrollo, teniendo en consideración las fortalezas de los miembros en áreas específicas, con miras a constituir una masa crítica en el campo de la innovación, la ciencia y la tecnología. 4. El trato solidario para las economías más débiles. Cooperación y apoyo incondicional, con el fin de que alcancen un nivel de desarrollo sostenible, que permita alcanzar la suprema felicidad social. Mientras los TLC imponen reglas iguales y reciprocas para grandes y chicos, el TCP plantea un comercio que reconozca las diferencias entre los distintos países a través de reglas que favorezcan a las economías más pequeñas. 5. La contribución del comercio y las inversiones al fortalecimiento de la identidad cultural e histórica de nuestros pueblos. Mientras los TLC buscan convertir a toda la humanidad en simple consumidores homogenizando los patrones de consumo para ampliar así los mercados de las transnacionales, el TCP impulsa la diversidad de expresiones culturales en el comercio. 6. Comercio con políticas arancelarias ajustadas a los requerimientos de los países en desarrollo. La eliminación entre nuestros países de todas las barreras que constituyan un obstáculo a la complementación, permitiendo a los países subir sus aranceles para proteger a sus industrias nacientes o cuando consideren necesario para su desarrollo interno y el bienestar de su población con el fin de promover una mayor integración entre nuestros pueblos. Desgravaciones arancelarias asimétricas y no reciprocas que permiten a los países menos desarrollados subir sus aranceles para proteger a sus industrias nacientes o cuando consideren necesario para su desarrollo interno y el bienestar de su población. 7. Comercio protegiendo a los servicios básicos como derechos humanos. El reconocimiento del derecho soberano de los países al control de sus servicios según sus prioridades de desarrollo nacional y proveer de servicios básicos y estratégicos directamente a través del Estado o en inversiones mixtas con los países socios. En oposición al TLC que promueve la privatización de los servicios básicos del agua, la educación, la salud, el transporte, las comunicaciones y la energía, el TCP promueve y fortalece el rol del Estado en estos servicios esenciales que hacen al pleno cumplimiento de los derechos humanos. 8. Comercio que respeta la vida. Mientras los TLC promueve el patentamiento de la biodiversidad y del genoma humano, el TCP los protege como patrimonio común de la humanidad y la madre tierra. 9. Publicación de las negociaciones comerciales a fin de que el pueblo pueda ejercer su papel protagónico y participativo en el comercio. Nada de negociaciones secretas y a espaldas de la población. Los países que hasta el 2014 que integran el ALBA-TCP son: Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Mancomunidad de Dominica, Antigua y Barbuda, Ecuador, San Vicente y Las Granadinas, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves y Granada. La República Bolivariana de Venezuela como es llamada oficialmente, tiene un tipo de gobierno democrático participativo presidido por Nicolás Maduro Moros, la capital es Caracas, su moneda oficial es el Bolívar y su idioma oficial el Español, tiene una población de más de 27 millones de habitantes 4

5 (CENSO, 2011) con un PIB de 385,409 millones de dólares (CEPAL, 2013) y un ingreso per-cápita de 12,682 dólares (CEPAL, 2013) con un crecimiento anual de la economía de 1.3% (CEPAL,2013). Cuba o la República de Cuba, es un país con un tipo de gobierno Socialista presidido por el Presidente Raúl Castro, la capital es la Habana, su moneda oficial es el Peso Cubano y el idioma oficial es el Español, cuenta con una población de más de 11 millones de habitantes (ONE, 2010), su PIB alcanza los 77,150 millones de pesos cubanos (ONE, 2013) con un ingreso per-cápita de 6,833 dólares (CEPAL, 2013) con un crecimiento anual de su economía de 2.7% (CEPAL, 2013). El Estado Plurinacional de Bolivia como oficialmente es llamado es el tercer país en entrar al bloque en el año 2006, su tipo de gobierno es Democrático Participativo, Representativo y Comunitario presidido por el presidente Evo Morales Ayma, sus capitales Sucre (Constitucional) y la Paz (Sede del Órgano Ejecutivo y de la Asamblea Plurinacional), la moneda oficial es el Boliviano y el Idioma oficial es el Español y todos los idiomas de las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos, cuenta con una población de más de 10 millones de habitantes (2009), su PIB alcanza los 30,601 millones de dólares (CEPAL, 2013) y un ingreso per-cápita de 2,929 dólares (CEPAL, 2013) con un crecimiento anual de 6.8% (CEPAL, 2013). La Mancomunidad de Dominica se integró en el año 2008, su tipo de gobierno es una Democracia Parlamentaria, presidida por el presidente Charles Savarín, su capital es Roseau, su moneda oficial es el Dólar del Caribe Oriental y su idioma oficial es el Inglés, cuenta con una población de 71,612 habitantes con un PIB de 517 millones de dólares (CEPAL, 2013) con un ingreso per-cápita de 7,176 dólares (CEPAL, 2013) y una decrecimiento de su economía anual de 0.9% (CEPAL, 2013). La Republica de Ecuador se introdujo al ALBA-TCP en el año 2009, su tipo de gobierno es Democrático presidido por el presidente Rafael Correa, la capital es Quito, su moneda oficial es el Dólar Estadounidense y su idioma oficial es el Español, cuenta con una población de más de 14 millones de habitantes (INEC, 2009) con un PIB de 94,473 millones de dólares (CEPAL, 2013) con un ingreso percápita de 5,991 dólares (CEPAL, 2013) y crecimiento en el año 2013 de 4.6% (CEPAL). San Vicente y las Granadinas fue el sexto país en unirse en el año 2009, su tipo de gobierno es una democracia parlamentaria presidida por el Primer Ministro Ralph Gonsalves, la capital es Kingstown su moneda oficial es el Dólar Caribe Oriental y su idioma oficial es el Inglés, tiene una población 118,432 habitantes (2008) con un producto interno bruto de 709 millones de dólares (CEPAL, 2013) con un ingreso per-cápita de 6,486 dólares (CEPAL, 2013) y crecimiento de su economía de 1.7% (CEPAL, 2013). Antigua y Barbuda es el séptimo país en unirse en el año 2009, su tipo de gobierno es una monarquía constitucional presidida por el Primer Ministro Gaston Browne, la capital es Saint John s, su moneda oficial es el Dólar del Caribe Oriental y su idioma oficial es el Inglés, tiene una población de 85,903 habitantes con un PIB de 1,201 millones de dólares (CEPAL, 2013) con un ingreso per-cápita de 13,342 dólares (CEPAL, 2013) y en el año 2013 presento una disminución de la economía de 0.1% (CEPAL, 2013). Santa Lucia es el octavo país en ingresar al ALBA-TCP en el año 2013, su tipo de gobierno es una monarquía constitucional presidida por el Primer Ministro Kenneth Anthony, la capital es Castries, la moneda oficial es el Dólar Caribe Oriental y el idioma oficial es el Inglés, cuenta con una población de 5

6 173,907 habitantes con un PIB de 1,336 millones de dólares (CEPAL, 2013), un ingreso per-cápita de 7,328 dólares (CEPAL, 2013) y una disminución de la economía en el año 2013 de 0.4% (CEPAL). La Federación de San Cristóbal y Nieves como es llamada oficialmente es el décimo país en integrarse al ALBA-TCP en el año 2014, el tipo de gobierno es una Monarquía Constitucional, presidida por el Primer Ministro Timothy Harris, la capital es Basseterre, la moneda oficial es el Dólar del Caribe Oriental y el idioma oficial es el inglés, el tamaño de la población es de 51,538 habitantes con un PIB de 766 millones de dólares (CEPAL, 2013), con un ingreso per-cápita de 14,133 dólares (CEPAL, 2013) y un crecimiento económico en el año 2013 de 4.2% (CEPAL). Granada es el último país en integrarse a la alianza, en el año 2014, el tipo de gobierno es una Monarquía Constitucional presidida por el Primer Ministro Keith Mitchell, la capital es Saint George, la moneda oficial es el Dólar del Caribe Oriental y el idioma oficial es el inglés, cuenta con una población de 104,000 pobladores (2009) su PIB alcanza los 836 millones de dólares (CEPAL, 2013), con un ingreso percápita de 7,891 dólares (CEPAL, 2013) y un crecimiento de su economía de 2.4% (CEPAL, 2013). El siguiente documento se dividirá en tres partes fundamentales; la primera una descripción de las relaciones comerciales del bloque ALBA-TCP con Nicaragua; la segunda una descripción específica sobre el comercio internacional entre los países que registran una mayor actividad comercial con Nicaragua como lo son La República Bolivariana de Venezuela, Cuba, Ecuador y Bolivia; la tercera las oportunidades comerciales con los países miembros del ALBA-TCP. 6

7 Miles de USD T.M. Nicaragua ALBA-TCP Intercambio Comercial. Informe de Relaciones Comerciales Nic. ALBA El intercambio comercial entre Nicaragua y los países que integran al ALBA-TCP ha mostrado un comportamiento creciente en el periodo de Durante este período, el valor del intercambio comercial registró un crecimiento promedio del 8.03%, el valor se incrementó de 1, millones de dólares en 2010 hasta alcanzar su punto más alto en 2012 con 1, millones de dólares. Sin embargo para el año 2013, se produjo una disminución considerable del 60% llegando al registro más bajo del quinquenio por una contracción importante de las importaciones provenientes de Venezuela y disminución de las exportaciones hacia el mismo país. Para el año 2014 el intercambio comercial tuvo su repunte del 71% con respecto al 2013 sin embargo fue insuficiente para alcanzar los niveles anteriores. Gráfico 1: Intercambio Comercial Nicaragua ALBA-TCP 1,400,000 1,600,000 1,200,000 1,000, , , , , Miles de USD 1,037,708. 1,117,317. 1,268, , , T.M. 1,486,140. 1,206,200. 1,309, , , Fuente: Elaboración propia con datos de la DGA. 1,400,000 1,200,000 1,000, , , , ,000 0 Así mismo el volumen expresado en Toneladas Métricas (T.M.) tuvo un comportamiento similar al registrar una tendencia creciente, con un crecimiento promedio del quinquenio de 11.60%, alcanzando su punto más alto en el año 2010 con 1,486,140 T.M. esto debido al gran crecimiento de las importaciones desde Ecuador y Venezuela para ese año. Al igual que el valor, para el año 2013 presento su mayor caída del 66% disminuyendo casi 1,000,000 de T.M. con respecto a Para el año 2014 registro un crecimiento de 122%, provocado en su mayoría por el aumento de las importaciones y exportaciones desde y hacia Venezuela. 7

8 Gráfico 2: Participación de los Países miembros del ALBA-TCP en el Intercambio Comercial con Nicaragua; Total, Periodo Venezuela 97.5% Antigua y Barbados 0.0% Bolivia 0.2% Cuba 0.4% Dominica 0.0% Ecuador 1.8% Granada 0.00% Saint Kitts and Nevis 0.0% San Vicente y Las Granadinas Santa Lucia 0.0% 0.0% Países Intercambio Comercial (Miles de USD) TVPA Participación % ( ) Antigua y Barbados Bolivia 1, , Cuba 4, , Dominica 1, , , Ecuador 10, , Grenada Saint Kitts and Nevis San Vicente y Las Granadinas Santa Lucia Venezuela 846, ,672, Total 864, ,793, Fuente: Elaboración propia con datos de la DGA Como se puede observar, en el grafico anterior, la participación de los países del ALBA-TCP en el intercambio comercial con Nicaragua está liderada predominantemente por Venezuela al representar el 97% del total en el periodo , prácticamente el comportamiento del Intercambio comercial se ve estrechamente relacionado con el de Venezuela, seguido por Ecuador con el 1.85%, Cuba con el 8

9 Miles de USD T.M. Informe de Relaciones Comerciales Nic. ALBA 0.40% y Bolivia con el 0.22%, con los demás países en algunos casos no se registran intercambios y en otros son demasiado bajos, por lo tanto son mercados con potencial para exportar e incrementar las relaciones comerciales sobre todo aquellos países que recientemente se acaban de integrar. Para el año 2014, la participación de los países no vario en gran medida y se mantuvieron las posiciones sin embargo para este año la participación de Dominica aumento significativamente hasta alcanzar el 0.17% abarcando la quinta posición. Otro elemento importante es el crecimiento del intercambio con cada país, en este ámbito en promedio, los que tuvieron el mayor crecimiento fue Dominica con más del 7000% esto debido a un aumento significativo de las exportaciones en el año 2014 al pasar de 5 miles de USD en 2013 a 1,432.1 miles de dólares en 2014 este es seguido por Bolivia con el 67.21% y Saint Kitts and Nevis con 12.5%. Este alto crecimiento es debido a que sus valores son bajos, lo cual provoca mayores márgenes de crecimiento. Los que presentaron en promedio disminuciones son Antigua y Barbados con 20.24%; Ecuador con 22.98% y Santa Lucia con 71.3%. Exportaciones Las exportaciones de Nicaragua hacia los países miembros del ALBA-TCP expresado en miles de dólares, ha mostrado una tendencia creciente para el periodo con una tasa de crecimiento promedio del 13.9%. Al pasar en 2010 de 254, miles de dólares a miles de dólares en 2014, alcanzando el punto más alto en el año 2012 con 448, miles de dólares registrando una tasa de crecimiento con respecto al 2011 del 44%. En el año 2014 registro un crecimiento de 2.4% con respecto al 2013 llegando a la cifra de 397, miles de dólares sin embargo esto no fue suficiente para lograr la cifra record de Grafico 3: Exportaciones de Nicaragua hacia el ALBA-TCP. 500, , , , , , , , ,000 50, Miles de USD 254, , , , , T.M. 139, , , , , Fuente: Elaboración propia con datos de la DGA. 450, , , , , , , ,000 50,

10 En relación al volumen exportado, éste registró una tasa de crecimiento promedio del 30% mayor al valor intercambiado, con una tendencia creciente sin disminuciones en el quinquenio, al pasar en 2010 de 139, T.M a 393, T.M. en Un elemento destacable de este comportamiento es el crecimiento del 28% del 2012 con respecto al 2011, esto nos deja entrever a grandes rasgos que la cifra record de valor intercambiado en 2012 se debió a una subida de los precios de nuestras exportaciones ya que el volumen aumento en menor cuantía que el valor intercambiado. En el año 2014 el volumen registro un crecimiento del 25.4% con respecto al 2013 al registrar la cifra más alta del quinquenio con 393, T.M. Principales Productos de Exportación A nivel general para el periodo de los principales productos que se exportan a los países miembros del ALBA-TCP son Carne de Bovino; Azúcar de caña; Café oro; Aceite comestible; Frijoles Negros; Ganado Bovino; Leche Fluida entre otros, representan el 97.56% de las exportaciones. Para el año 2014 los principales productos representaron el 98.05% del total de las exportaciones con 390,240.9 miles de dólares, para este año se mantuvo la tendencia exportadora de los productos con aumentos significativos de los Frijoles negros con un aumento del 193% y los Desechos de hierro y acero con una tasa de crecimiento de más del 16,000%. Por el otro lado las bajas más significativas son la carne de bovino con una reducción del 40% y el Menaje de casa con una reducción del 43%. Tabla 1: Principales productos de exportación de Nicaragua hacia los países del ALBA-TCP Descripción Miles de USD Participación % TVPA % * Aceite comestible 47, , , Azúcar de caña 35, , , Café oro 100, , , Carne de bovino 209, , , Desechos de hierro o acero , , Desperdicios y desechos de papel para reciclar , Frijoles negros 1, , , Ganado bovino 14, , , Leche fluida 23, , , Madera aserrada Menaje de casa Ron Tubos y accesorios de tubería, de plástico Total Principales 434, , , Total Resto 14, , , Total General 448, , , Fuente: Elaboración propia con datos de la DGA */: (Total de Exportaciones de Producto / Total de Exportaciones ) *

11 Venezuela Para el caso de Venezuela son ocho los principales productos que se exportan; Azúcar de caña; Carne de Bovino; Aceite Comestible; Café oro; Leche fluida; Frijoles negros; Ganado Bovino y Bebidas a base de pulpas, jugos o leche. Representando para el 2014 el 99.72% del valor de las exportaciones totales y en el caso del volumen el 99.69%, alcanzando la cifra de 388,994.6 miles de dólares y 375,854.2 T.M. Con una tasa de crecimiento interanual del 1.60% y 24.24% respectivamente. El mayor aumento del volumen con respecto al valor significa una baja de los precios de los productos de exportación esto se consta con la disminución de los precios FOB totales de 18% con respecto al año Sin embargo cabe destacar que el precio FOB de exportación del café oro aumento en 32.42% haciendo contrapeso a la reducción de precios de la mayoría de los productos. Productos Tabla 2: Principales productos exportados hacia Venezuela. (Miles de USD) TVIA % Participación 2014 % Valor T.M Valor T.M. Valor T.M. Valor T.M. Aceite comestible 40, , , , Azúcar de caña 85, , , , Bebidas a base de pulpas, jugos o leche 6, , , , Café oro 40, , , , Carne de bovino 155, , , , Frijoles negros 11, , , , Ganado bovino 19, , , , Leche fluida 23, , , , Total Principales 382, , , , Total Resto 1, , , , Total General 383, , , , Fuente: Elaboración propia con datos de la DGA. TVIA: Tasa de variación inter-anual Ecuador Para el caso de Ecuador en el año 2014 son cuatro los principales productos que se exportan; Desechos de hierro o acero; Desperdicios y desechos de papel para reciclar; Libros Folletos y similares y Menaje de Casa. Representando para el 2014 el 94.77% del valor de las exportaciones totales y en el caso del volumen el 99.58%, alcanzando la cifra de 3,413.9 miles de dólares y 14,551.0 T.M. Con una tasa de crecimiento interanual del % y % respectivamente. El mayor aumento del valor con respecto al volumen significa un aumento de los precios de los productos de exportación esto se consta con el aumento de los precios FOB de los principales productos en 46% con respecto al año Sin embargo cabe destacar que el precio FOB de exportación total incluido el resto de productos reflejan una baja de los precios FOB del 8%. 11

12 Productos Desechos de hierro o acero Desperdicios y desechos de papel para reciclar Libros, folletos y similares Tabla 3: Principales productos exportados hacia Ecuador. (Miles de USD) TVIA % Participación 2014 % Valor T.M Valor T.M. Valor T.M. Valor T.M , , , , , , , , , Menaje de casa Total Principales 1, , , , Total Resto 1, , Total General 2, , , , Fuente: Elaboración propia con datos de la DGA. TVIA: Tasa de variación inter-anual Cuba Para el caso de Cuba son diez los principales productos que se exportan; Calzado y artículos de prendería; Loza sanitaria; Madera aserrada; Menaje de Casa; Partes y accesorios de vehículos; Polímeros en formas primarias; Sacos (bolsas) y talegas para envasar textil; Tableros de madera; Tubos y accesorios de tubería, de plástico y Vehículos automóviles para transporte de personas. Representando para el 2014 el 97.47% del valor de las exportaciones totales y en el caso del volumen el 99.63%, alcanzando la cifra de 1,833.0 miles de dólares y T.M. Con una tasa de crecimiento interanual del 21.75% y 34.23% respectivamente. El mayor aumento del volumen con respecto al valor significa una baja de los precios de los productos de exportación esto se consta con la disminución de los precios FOB totales de 14% con respecto al año Sin embargo cabe destacar que el precio FOB de exportación de las partes y accesorios de vehículos aumento en más del 8,000% haciendo contrapeso a la reducción de precios de algunos de los productos. Productos Calzado y artículos de prendería Tabla 4: Principales productos exportados hacia Cuba. (Miles de USD) TVIA % Participación 2014 % Valor T.M Valor T.M. Valor T.M. Valor T.M Loza sanitaria Madera aserrada Menaje de casa Partes y accesorios de vehículos Polímeros en formas primarias Sacos(bolsas) y talegas para envasar de textil , , ,

13 Productos TVIA % Participación 2014 % Valor T.M Valor T.M. Valor T.M. Valor T.M. Tableros de madera Tubos y accesorios de tubería, de plástico Vehículos automóviles para transporte personas 1, , Total Principales 1, , Total Resto Total General 1, , Fuente: Elaboración propia con datos de la DGA. TVIA: Tasa de variación inter-anual Bolivia Para el caso de Cuba son dos los principales productos que se exportan; Ron y Tejidos de algodón. Representando para el 2014 el 97.81% del valor de las exportaciones totales y en el caso del volumen el 96.80%, alcanzando la cifra de miles de dólares y T.M. Con una tasa de crecimiento interanual del 16.94% y 19.17% respectivamente. El mayor aumento del volumen con respecto al valor significa una baja de los precios de los productos de exportación esto se consta con la disminución de los precios FOB totales de 12.85% con respecto al año Sin embargo cabe destacar que el precio FOB de exportación del Ron aumento en 8% de la misma manera los Tejidos de algodón que a pesar de las disminuciones en el valor y volumen aumento su precio FOB en 12% haciendo contrapeso a la reducción de precios del resto de los productos. Tabla 5: Principales productos de exportación hacia Bolivia. (Miles de USD) Productos TVIA % Participación 2014 % Valor T.M Valor T.M. Valor T.M. Valor T.M. Ron Tejidos de algodón Máquinas y aparatos mecánicos con función propia, nep Total Principales Total Resto Total General Fuente: Elaboración propia con datos de la DGA. TVIA: Tasa de variación inter-anual 13

14 Principales destinos de Exportación En el año 2014, los principales destinos de las exportaciones nicaragüenses hacia los países del ALBA-TCP son a Venezuela con el 98% de las exportaciones totales, como segundo país Ecuador con 0.91% seguido de Cuba con el 0.47% y Bolivia con el 0.25%. El comportamiento de las exportaciones del ALBA-TCP se ven relacionados al comportamiento de las exportaciones hacia Venezuela, esta tendencia va en aumento al experimentar un crecimiento con respecto al año 2013 de 1.59% en valor y 24% en volumen sin embargo se puede observar que las exportaciones hacia países como Ecuador, Cuba y Dominica experimentaron tasas de crecimientos altas con respecto al 2013, con 60.73%, 15% y un poco mas de 28,000% respectivamente. Las exportaciones que reflejaron disminución son Antigua y Barbuda con el 99% tanto para el valor como para el volumen. Y países como Granada, Saint Kitts and Nevis, San Vicente y Las Granadinas y Santa Lucia no registraron exportaciones en el año Venezuela 98.0% Grafico 4: Principales destinos de Exportación año 2014 Antigua y Barbados 0.0% Bolivia 0.2% Cuba 0.5% Dominica 0.4% Ecuador 0.9% Granada 0.00% Saint Kitts and Nevis 0.0% San Vicente y Las Granadinas Santa Lucia 0.0% 0.0% Participación TVIA % Países % Valor T.M Valor T.M Valor T.M Valor T.M Antigua y Barbados Bolivia Cuba 1, , Dominica , , , Ecuador 2, , , , Granada Saint Kitts and Nevis San Vicente y Las Granadinas Santa Lucia Venezuela 383, , , , Fuente: Elaboración propia con datos de la DGA. TVIA: Tasa de variación inter-anual 14

15 Miles de USD T.M. Informe de Relaciones Comerciales Nic. ALBA Importaciones. Las importaciones desde los países que integran al ALBA-TCP han mostrado un comportamiento creciente en el periodo de Durante este período, el valor de las importaciones registró un crecimiento promedio del 54.89%, el valor se incrementó de millones de dólares en 2010 hasta alcanzar su punto más alto en 2012 con millones de dólares. Sin embargo para el año 2013, se produjo una disminución considerable del 85% llegando al registro más bajo del quinquenio por una contracción importante de las importaciones provenientes de Venezuela. Para el año 2014 las importaciones tuvo un repunte importante del 300% de crecimiento con respecto al 2013 sin embargo fue insuficiente para alcanzar los niveles anteriores. Grafico 5: Importaciones Totales de Nicaragua desde los países del ALBA-TCP. 900, , , , , , , , , Miles de USD 783, , , , , T.M. 1,346, ,041, ,099, , , Fuente: Elaboración propia con datos de la DGA. 1,600,000 1,400,000 1,200,000 1,000, , , , ,000 0 Así mismo el volumen expresado en Toneladas Métricas (T.M.) tuvo un comportamiento similar al registrar una tendencia creciente, con un crecimiento promedio del quinquenio de 63.75%, menor al crecimiento del valor lo cual nos deja entrever a grandes rasgos un aumento del precio de los productos importados, alcanzando su punto más alto en el año 2010 con 1,346,926.5 T.M. esto debido al gran crecimiento de las importaciones desde Venezuela para ese año. Al igual que el valor, para el año 2013 presento su mayor caída del 88% disminuyendo considerablemente hasta las 128, de T.M. Para el año 2014 registro un crecimiento de 360%, provocado en su mayoría por el aumento de las importaciones desde Venezuela. 15

16 Principales productos de importación. Para el periodo de los principales productos que se importan desde los países miembros del ALBA-TCP son; Petróleo Crudo; Bunker C Fuel Oil No.6; Diesel oil (Gas oil); Gasolinas; Medicamentos para uso humano; Hornillos y Cocinas, estufas, parrillas entre otros, representan el 98.17% de las exportaciones. Para el año 2014 los principales productos representaron el 99.66% del total de las exportaciones con 465, miles de dólares, para este año se mantuvo la tendencia importadora de los productos con aumentos significativos de Bunker C Fuel Oil No.6 del 1389% y el Petróleo Crudo con más del 900% de crecimiento con respecto a Por el otro lado las bajas más significativas son la el Betún de petróleo con una reducción del 73%, Las Gasolinas y El Diesel oil (Gas oil) con reducciones de 40% y 37% respectivamente. Tabla 6: Principales productos de Importación de Nicaragua desde los países del ALBA-TCP Descripción Miles de USD Participación % TVPA * Artículos de confitería Betún de petróleo 2, , Bunker C - Fuel oil No , , Diesel oil (Gas oil) 75, , , Gasolinas 38, , , Guarniciones de fricción para frenos Hornillos y cocinas, estufas, parrillas 2, , , Los demás aparatos e instrumentos de medicina Medicamentos para uso humano 2, , , Petróleo crudo 321, , , Tubos y accesorios de tubería, de plástico , Total Principales 802, , , Total Resto 17, , , Total General 820, , , Fuente: Elaboración propia con datos de la DGA */: (Total de Importaciones de Producto / Total de Importaciones ) * 100 Venezuela Para el caso de Venezuela son cinco los principales productos que se importan; Betún de Petróleo; Bunker C Fuel Oil No.6; Diesel oil (Gas oil); Gasolinas; Petróleo Crudo. Representando para el 2014 el 99.82% del valor de las importaciones totales y en el caso del volumen el 99.90%, alcanzando la cifra de 455,181.6 miles de dólares y 588,916.5 T.M. Con una tasa de crecimiento interanual del 350% y 397% respectivamente. Es de destacar los altos crecimientos con respecto a 2013 de productos como Bunker C - Fuel oil No. 6 y Petróleo Crudo con tasas de crecimiento de más del 1,300% y 900% respectivamente, como contraparte están las reducciones de Betún de petróleo; Diesel Oil y Gasolinas con reducciones del 73%, 37% y 40% respectivamente. 16

17 Tabla 7: Principales productos de Importación de Nicaragua desde Venezuela Productos TVIA % Participación 2014 % Valor T.M Valor T.M. Valor T.M. Valor T.M. Betún de petróleo 2, , Bunker C - Fuel oil No , , Diesel oil (Gas oil) 44, , , , Gasolinas 15, , , , Petróleo crudo 38, , , , Total Principales 100, , , , Total Resto 1, Total General 102, , , , Fuente: Elaboración propia con datos de la DGA Ecuador Para Ecuador son doce los principales productos que se importan; Alimento preparado para animales; Artículos de confitería Flores y capullos para ramos o adornos; Frijoles rojos Guarniciones de fricción para frenos; Hornillos y cocinas, estufas, parrillas Hornillos y cocinas, estufas, parrillas; Medicamentos para uso humano; Pescado entero; Placas, laminas, hojas, y tiras de plástico; Preparaciones y conservas de pescado; Refrigeradoras, congeladores y demás; Tubos y accesorios de tubería, de plástico. Representando para el 2014 el 93.89% del valor de las importaciones totales y en el caso del volumen el 88.57%, alcanzando la cifra de 6,740.6 miles de dólares y 1,916.3 T.M. Con una reducción con respecto al 2013 del 1.41% y 2.24% respectivamente. Es de destacar los crecimientos significativos de Pescado entero; Placas, laminas, hojas y tiras de plástico y Refrigeradoras, congeladoras y demás con el 168%, 102% y 6,119% respectivamente sin embargo las Preparaciones y conservas de pescado y Tubos y accesorios de tubería, de plástico con reducciones del 21% y 52% respectivamente con respecto al Tabla 8: Principales productos de Importación de Nicaragua desde Ecuador Productos Alimento preparado para animales TVIA % Participación 2014 % Valor T.M Valor T.M. Valor T.M. Valor T.M Artículos de confitería Flores y capullos para ramos o adornos Frijoles rojos Guarniciones de fricción para frenos Hornillos y cocinas, estufas, parrillas Medicamentos para uso humano , , , ,

18 Productos TVIA % Participación 2014 % Valor T.M Valor T.M. Valor T.M. Valor T.M. Pescado entero Placas, laminas, hojas, y tiras de plástico Preparaciones y conservas de pescado Refrigeradoras, congeladores y demás Tubos y accesorios de tubería, de plástico , , , Total Principales 6, , , , Total Resto 2, Total General 8, , , , Cuba Fuente: Elaboración propia con datos de la DGA Para el caso de Cuba son siete los principales productos que se importan; Discos, cintas, dispositivos de almacenamiento de datos; Los demás aparatos e instrumentos de medicina; Medicamentos para uso humano; Productos y compuestos inorgánicos; Raticidas y demás anti roedores; Reactivos de diagnostico de laboratorio; Vacunas para la medicina humana. Representando para el 2014 el 99.22% del valor de las importaciones totales y en el caso del volumen el 95.74%, alcanzando la cifra de 2,707.4 miles de dólares y 73.2 T.M. Con una tasa de crecimiento interanual del 90.14% y 38.83% respectivamente. Es de destacar los altos crecimientos con respecto a 2013 de productos como Discos, cintas, dispositivos de almacenamiento de datos; Medicamentos para uso humano; Productos y compuestos inorgánicos con crecimientos de más del 180,000%, 484% y % respectivamente, como contraparte esta la reducción de Vacunas para la medicina humana con el 94% con respecto al Tabla 9: Principales productos de Importación de Nicaragua desde Cuba Productos Discos, cintas, dispositivos de almacenamiento de datos Los demás aparatos e instrumentos de medicina Medicamentos para uso humano Productos y compuestos inorgánicos Raticidas y demás anti roedores Reactivos de diagnostico de laboratorio Vacunas para la medicina humana TVIA % Participación 2014 % Valor T.M Valor T.M. Valor T.M. Valor T.M , , , Total Principales 1, ,

19 Productos TVIA % Participación 2014 % Valor T.M Valor T.M. Valor T.M. Valor T.M. Total Resto Total General 1, , Bolivia Fuente: Elaboración propia con datos de la DGA Para Bolivia son seis los principales productos que se importan; Guarniciones de fricción para frenos; Instrumentos, aparatos para regulación o control automático; Partes de máquinas y aparatos de clasificar, cribar, separar; Tornillos, pernos, tuercas, remaches; Preparaciones a base de productos inorgánicos; Residuos para alimento de animales. Representando para el 2014 el 98.79% del valor de las importaciones totales y en el caso del volumen el 99.94%, alcanzando la cifra de miles de dólares y T.M. Con un aumento con respecto al 2013 del % y % respectivamente. Es de destacar que para el 2014 se introdujeron nuevos productos de importación como se puede observar en la Tabla 10 y se mantuvieron con crecimiento las Guarniciones de fricción para frenos e Instrumentos, aparatos para regulación o control automático con 34.86% y 8.85% respectivamente. Tabla 10: Principales productos de Importación de Nicaragua desde Bolivia Productos Guarniciones de fricción para frenos Instrumentos, aparatos para regulación o control automático Partes de máquinas y aparatos de clasificar, cribar, separar Preparaciones a base de productos inorgánicos Tornillos, pernos, tuercas, remaches Residuos para alimento de animales TVIA % Participación 2014 % Valor T.M Valor T.M. Valor T.M. Valor T.M , , Total Principales Total Resto 3, , Total General 3, , Fuente: Elaboración propia con datos de la DGA Principales destinos de Importación En el año 2014, los principales destinos de las importaciones nicaragüenses desde los países del ALBA- TCP son de Venezuela con el 97.73% de las importaciones totales, como segundo país Ecuador con 1.54% seguido de Cuba con el 0.58% y Bolivia con el 0.15%. El comportamiento de las importaciones se ven relacionados al comportamiento de las importaciones desde Venezuela, esta tendencia va en aumento al experimentar un crecimiento con respecto al año 2013 de más del 300% tanto en valor como en volumen sin embargo se puede observar que las importaciones desde países como Ecuador y Bolivia 19

20 experimentaron reducciones de las importaciones con respecto al 2013, con 18.85% y respectivamente. Las importaciones que además de Venezuela experimentaron tasas de crecimiento son Cuba y Dominica con el 82.15% y más del 1,200% respectivamente. Países como, San Vicente y Las Granadinas y Antigua y Barbados no registraron exportaciones en el año Países Venezuela 97.7% Antigua y Barbados 0.0% Bolivia 0.1% Cuba 0.6% Dominica 0.0% Ecuador 1.5% Granada 0.00% Saint Kitts and Nevis 0.0% San Vicente y Las Granadinas Santa Lucia 0.0% 0.0% TVIA % Participación 2014 % Valor T.M Valor T.M Valor T.M Valor T.M Antigua y Barbados Bolivia 3, , Cuba 1, , Dominica Ecuador 8, , , , Granada Saint Kitts and Nevis San Vicente y Las Granadinas Santa Lucia Venezuela 102, , , , Fuente: Elaboración propia con datos de la DGA Saldo Comercial Con respecto al Saldo Comercial entre Nicaragua y los países miembros del ALBA-TCP en el periodo de ha sido marcadamente deficitaria con excepción para el año 2013, que fue superavitaria debido a la reducción de las importaciones de Venezuela y Ecuador sin embargo se puede observar que la tendencia ha sido decreciente con una tasa de variación promedio anual negativa de 82.4% esto representa un beneficio en nuestra balanza de pagos y por ello es importante mantener el crecimiento de las exportaciones hacia los países del ALBA-TCP. Para el año 2014 el saldo comercial fue deficitario al 20

21 reflejar una cifra negativa de 68 millones de dólares debido a la recuperación de las importaciones desde Venezuela sin embargo las exportaciones se mantuvieron constantes y crecieron levemente lo que mantuvo un déficit reducido en comparación de los años anteriores (2010,2011,2012). Grafico 6: Saldo Comercial Nicaragua ALBA-TCP 400, , , , , , , , , , Miles de USD -529, , , , , Fuente: Elaboración propia con datos de la DGA El saldo comercial de Nicaragua con los países miembros del ALBA-TCP en total para el periodo en su mayoría es deficitario, al registrar 6 de los 10 países con mayores importaciones que exportaciones, entre los que se destacan Venezuela (Mas de mil millones), Ecuador, Bolivia y Cuba que sobrepasan el millón de dólares en déficit a su vez Granada y Saint Kitts and Nevis con registros negativos pero bajos que no superan los diez mil dólares. Por otro lado se encuentran los países que reflejan superávit comercial, el más importante de estos es Dominica con un balance positivo de más de 1 millón de dólares, luego le sigue Santa Lucia con cifras cercanas, Antigua y Barbados y San Vicente y Las Granadinas con cifras positivas bajas que no superan los cien mil dólares. Para el año 2014 el saldo comercial con países como Bolivia, Cuba y Venezuela registraron cambio en su tendencia con respecto al Con países como Ecuador se redujo el déficit casi a la mitad al pasar de 6.6 millones de dólares en 2013 a 3.5 millones de dólares en En el caso de Dominica hubo un aumento significativo del superávit comercial al pasar de 4.8 miles de dólares en 2013 a 1, miles de dólares en el Países Tabla 11: Saldo Comercial Nicaragua países miembros de ALBA-TCP Saldo Comercial (Miles de USD) Total Antigua y Barbados Bolivia , , , Cuba -2, , ,

22 Países Saldo Comercial (Miles de USD) Total Dominica , , Ecuador -33, , , , , , Grenada Saint Kitts and Nevis San Vicente y Las Granadinas Santa Lucia Venezuela -494, , , , , ,132, Fuente: Elaboración propia con datos de la DGA. Oportunidades Comerciales. En los cuadros siguientes se presenta una lista de los productos nicaragüenses con potencial exportador a los distintos mercados, por línea arancelaria a 6 dígitos del sistema armonizado. Por esto se debe considerar en primer lugar incrementar las ventas de los productos que ya se están exportando hacia los distintos destinos y aprovechar los distintos mercados para los productos que no se exportan y tienen potencial exportador. Antigua y Barbuda En el caso de Antigua y Barbados como se pudo observar anteriormente, las exportaciones a ese país son incipientes y se debería de aprovechar esta plataforma para que Nicaragua aumentara sus exportaciones por ello se muestran los productos con potencial para exportar hacia dicho país, en este caso especifico son diez principales productos de los cuales nueve de ellos aun no se exporta, por lo tanto es un mercado nuevo para aumentar e incentivar estos productos en dicho país. Por otro lado está el único producto (Los demás productos de panadería, pastelería o galletería) que ya se tiene registro de exportación y esta debajo de su potencial por lo tanto son productos con margen de crecimiento. Código del producto ' ' Tabla 12: Oportunidades Comerciales con Antigua y Barbuda Descripción del producto Aceites livianos ligeros y preparaciones Agua, incluida el agua mineral y la gasificada azucarada, edulcorada Nicaragua exporta hacia Antigua y Barbuda Valor 2013, en miles US$ Arancel equivalente ad valorem aplicado por Antigua y Barbuda a Nicaragua Comercio potencial indicativo en miles de USD , ,348 22

23 ' Los demás productos de panadería, pastelería o ,395 galletería. ' Las demás preparaciones alimenticias ,340 ' Otros aceites de petróleo y preparaciones ,319 ' Cerveza de malta ,529 ' Leche y nata, sin concentrar ni edulcorar con un cont. sup.1% e 0 0 1,487 inferior ' Papel higiénico ,453 ' ' Las demás preparaciones del tipo utilizadas para la alimentación anima Azúcar de cana en bruto sin aromatizar ni colorear, en estado sólido , ,250 Fuente: Trademap. Bolivia Bolivia es el cuarto en importancia comercial en el bloque del ALBA-TCP para Nicaragua sus exportaciones rozan casi el millón de dólares por ello es necesario aumentar la oferta exportable hacia ese país, en el cuadro siguiente se pueden observar diez principales productos de los cuales nueve no han registrado exportaciones en el año 2013 y por contraparte solo uno registra exportaciones (Ron y aguardiente de caña o tafia). Código del producto Tabla 13: Oportunidades comerciales Bolivia. Descripción del producto Nicaragua exporta hacia Bolivia Valor 2013, en miles US$ Arancel equivalente ad valorem aplicado por Bolivia a Nicaragua Comercio potencial indicativo en miles de USD ' Oro en bruto, excepto en polvo, para uso no ,139 monetario ' Aceites livianos ligeros y preparaciones 0 14,580 ' Galletas dulces (con adición de edulcorante) ,179 ' Los demás productos de panadería, pastelería o ,209 galletería. ' Ron y aguardiente de cana o tafia ,138 ' Los demás gin y ginebra ,867 ' Las demás mezclas de sustancias odoríferas tipo ,372 usada materia base ind ' Cables y demás conductores eléctricos, ,288 coaxiales, ' Las demás leches sin azucarar ni edulcorar de otro modo ,548 23

Informe de Relaciones Comerciales Nicaragua - Ecuador

Informe de Relaciones Comerciales Nicaragua - Ecuador Informe de Relaciones Comerciales Nicaragua - Ecuador Mayo 2016 Departamento de Análisis Estadístico Dirección General de Comercio Exterior Ministerio de Fomento, Industria y Comercio CRISTIANA, SOCIALISTA,

Más detalles

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA,

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA, DOCUMENTO ESTADISTICO SG/De 046 26 DE SETIEMBRE DE 2002 5.2.5 INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE CONTENIDO INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE INTRODUCCION RESUMEN EJECUTIVO CUADROS ESTADISTICOS

Más detalles

Informe de Relaciones Comerciales con Estados Unidos de América Índice de Contenido

Informe de Relaciones Comerciales con Estados Unidos de América Índice de Contenido Informe de Relaciones Comerciales con Estados Unidos de América 2016 Índice de Contenido I.- Introducción... 3 II.- Intercambio y Saldo Comercial con Estados Unidos... 4 III.- Exportaciones de Mercancías

Más detalles

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE - CARICOM PAGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL Durante los últimos cinco años, los embarques destinados a los países integrantes del CARICOM (Antigua y Barbuda, Barbados, Bélice, Domínica,

Más detalles

SOCIEDAD DE AGRICULTORES DE COLOMBIA TOP TEN DEL COMERCIO DICIEMBRE DE Grupo de países invitado: Venezuela, Ecuador, Bolivia y Perú 1

SOCIEDAD DE AGRICULTORES DE COLOMBIA TOP TEN DEL COMERCIO DICIEMBRE DE Grupo de países invitado: Venezuela, Ecuador, Bolivia y Perú 1 SOCIEDAD DE AGRICULTORES DE COLOMBIA TOP TEN DEL COMERCIO DICIEMBRE DE 2013 Grupo de países invitado: Venezuela, Ecuador, Bolivia y Perú 1 Acerca del comportamiento comercial de Colombia con el mundo,

Más detalles

SG/de de mayo de INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA, MERCOSUR Y CHILE

SG/de de mayo de INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA, MERCOSUR Y CHILE SG/de 085 14 de mayo de 2004 4.37.52 INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE CONTENIDO INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE INTRODUCCION RESUMEN EJECUTIVO CUADROS ESTADISTICOS: ANDINA, MERCOSUR

Más detalles

INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE LA COMUNIDAD ANDINA Y MERCOSUR

INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE LA COMUNIDAD ANDINA Y MERCOSUR INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE LA COMUNIDAD ANDINA Y MERCOSUR 1990-2000 INTERCAMBIO COMERCIAL Durante el año 2000, el intercambio comercial entre la Comunidad Andina y Mercosur alcanzó la cifra récord de

Más detalles

BALANZA COMERCIAL ECUADOR - PERU. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ( (abril)) (expresado en miles de dólares USD) EXPORTACIONES IMPORTACIONES

BALANZA COMERCIAL ECUADOR - PERU. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ( (abril)) (expresado en miles de dólares USD) EXPORTACIONES IMPORTACIONES BALANZA COMERCIAL ECUADOR - PERU EXPORTACIONES E IMPORTACIONES (2008-2011 (abril)) (expresado en miles de dólares USD) EXPORTACIONES IMPORTACIONES BALANCE INTERCAMBIO COMERCIAL 1 / 26 AÑOS TONELADAS FOB

Más detalles

COMERCIO DE COLOMBIA CON CARICOM

COMERCIO DE COLOMBIA CON CARICOM Millones de USD DIRECCIÓN DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA INTERCAMBIO EN MATERIA DE COMERCIO, INVERSIONES Y TURISMO ENTRE COLOMBIA Y CARICOM Intercambio comercial. Las exportaciones colombianas al CARICOM alcanzaron

Más detalles

El comercio de la Argentina con Rusia Marzo de 2006

El comercio de la Argentina con Rusia Marzo de 2006 El comercio de la Argentina con Rusia Marzo de 2006 1. AÑO 2005 Durante el 2005, las exportaciones argentinas a Rusia fueron U$S 667 millones, (aumentaron 86% respecto del año 2004). Por su parte, las

Más detalles

Contenido. #En medios Sector externo Exportaciones Importaciones Comercio con Unión Europea Comercio con Estados Unidos Perspectivas.

Contenido. #En medios Sector externo Exportaciones Importaciones Comercio con Unión Europea Comercio con Estados Unidos Perspectivas. Contenido #En medios Sector externo Exportaciones Importaciones Comercio con Unión Europea Comercio con Estados Unidos Perspectivas Créditos: Daniel Legarda Presidente Ejecutivo Xavier Rosero Gerente Técnico

Más detalles

Evolución del Comercio Exterior de El Salvador, enero julio 2017

Evolución del Comercio Exterior de El Salvador, enero julio 2017 Evolución del Comercio Exterior de El Salvador, enero julio 2017 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo Introducción Este documento presenta los principales resultados de comercio

Más detalles

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA,

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA, DOCUMENTO ESTADISTICO SG/de 023 17 DE SETIEMBRE DE 2001 5.2.5 INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE CONTENIDO INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE INTRODUCCION RESUMEN EJECUTIVO CUADROS ESTADISTICOS

Más detalles

Perfil comercial bilateral de Guatemala y México:

Perfil comercial bilateral de Guatemala y México: Perfil comercial bilateral de Guatemala y México: Elaborado por: Perfil de país: Nombre oficial: Capital: Moneda: Idioma Oficial: Estados Unidos Mexicanos México, D.F. Peso mexicano Español REGIÓN CATEGORÍA

Más detalles

Informe Ejecutivo. Relaciones Comerciales entre Guatemala y la República de China (Taiwán)

Informe Ejecutivo. Relaciones Comerciales entre Guatemala y la República de China (Taiwán) Informe Ejecutivo Relaciones Comerciales entre Guatemala y la República de China (Taiwán) Vigencia del Tratado: El 1 de julio del 2015 se cumplen diez años de la entrada en vigencia del Tratado de Libre

Más detalles

Comercio Exterior de Bienes

Comercio Exterior de Bienes Comercio Exterior de Bienes Exportaciones Intra y Extra Comunitarias Enero- Febrero 2014 SG/de 654 17 de junio de 2014 EXPORTACIONES DE LA COMUNIDAD ANDINA AL MUNDO En el periodo enero febrero de 2014,

Más detalles

EXPORTACIONES INTRA Y EXTRA COMUNITARIAS ENERO JUNIO DE 2016

EXPORTACIONES INTRA Y EXTRA COMUNITARIAS ENERO JUNIO DE 2016 SG de 745 11 de octubre de 2016 EXPORTACIONES INTRA Y EXTRA COMUNITARIAS ENERO JUNIO DE 2016 En el periodo enero - junio de 2016, las exportaciones al mundo de los Países Miembros de la Comunidad Andina

Más detalles

Comercio Chile-EE.UU. : Crece un 27% en los primeros nueve meses del 2008

Comercio Chile-EE.UU. : Crece un 27% en los primeros nueve meses del 2008 Comercio Chile-EE.UU. : Crece un 27% en los primeros nueve meses del 2008 El comercio total entre Chile y EE.UU. creció durante los primeros nueve meses los primeros nueve meses de 2008 un 27% en valor

Más detalles

Contenido. #En medios Sector externo Exportaciones Importaciones Comercio con Unión Europea Comercio con Estados Unidos Perspectivas.

Contenido. #En medios Sector externo Exportaciones Importaciones Comercio con Unión Europea Comercio con Estados Unidos Perspectivas. Contenido #En medios Sector externo Exportaciones Importaciones Comercio con Unión Europea Comercio con Estados Unidos Perspectivas Créditos: Daniel Legarda Presidente Ejecutivo Xavier Rosero Gerente Técnico

Más detalles

PULSO REGIONAL. Evolución del comercio para Centroamérica a 2017: determinantes de la recuperación gradual del comercio

PULSO REGIONAL. Evolución del comercio para Centroamérica a 2017: determinantes de la recuperación gradual del comercio Septiembre de 2017 Quinta Edición PULSO REGIONAL Evolución del comercio para Centroamérica a 2017: determinantes de la recuperación gradual del comercio Introducción Al primer trimestre del año 2017, el

Más detalles

Contenido. #En medios Sector externo Exportaciones Importaciones Comercio con Unión Europea Comercio con Estados Unidos Perspectivas.

Contenido. #En medios Sector externo Exportaciones Importaciones Comercio con Unión Europea Comercio con Estados Unidos Perspectivas. Contenido #En medios Sector externo Exportaciones Importaciones Comercio con Unión Europea Comercio con Estados Unidos Perspectivas Créditos: Daniel Legarda Presidente Ejecutivo Xavier Rosero Gerente Técnico

Más detalles

DAT/MIFIC 30 junio de 2010

DAT/MIFIC 30 junio de 2010 DAT/MIFIC 30 junio de 2010 Comercio entre Nic. y R.D. 15 10 Millones US$ 5 0-5 -10 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Exportaciones 6.4 7.0 8.6 4.8 6.4 9.5 Importaciones 3.4 3.3 5.4 4.5 11.6 9.7 Saldo 3.0 3.6

Más detalles

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA,

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA, SG/de 066 19 de junio de 2003 4.37.52 INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE CONTENIDO INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE INTRODUCCION RESUMEN EJECUTIVO CUADROS ESTADISTICOS Cuadro 1: Superficie,

Más detalles

INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE LA

INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE LA SG/de 86 27 de mayo de 24 4.37.52 INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE LA COMUNIDAD ANDINA Y MERCOSUR 1994-23 INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE LA COMUNIDAD ANDINA Y MERCOSUR 1994-23 INTERCAMBIO COMERCIAL En el año 23,

Más detalles

Comercio Exterior División Económica

Comercio Exterior División Económica Comercio Exterior División Económica Noviembre 214 INFORME MENSUAL DE COMERCIO EXTERIOR DE MERCANCÍAS Enero-noviembre 214 Balance Comercial: El dinamismo exportador sigue siendo positivo, como resultado

Más detalles

Contenido. #En medios Sector externo Exportaciones Importaciones Comercio con Unión Europea Comercio con Estados Unidos Perspectivas.

Contenido. #En medios Sector externo Exportaciones Importaciones Comercio con Unión Europea Comercio con Estados Unidos Perspectivas. Contenido #En medios Sector externo Exportaciones Importaciones Comercio con Unión Europea Comercio con Estados Unidos Perspectivas Créditos: Daniel Legarda Presidente Ejecutivo Xavier Rosero Gerente Técnico

Más detalles

Evolución del Comercio Exterior de El Salvador, enero junio 2017

Evolución del Comercio Exterior de El Salvador, enero junio 2017 Evolución del Comercio Exterior de El Salvador, enero junio 2017 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo Introducción Este documento presenta los principales resultados de comercio

Más detalles

de noviembre 2011

de noviembre 2011 SUPUESTOS MACROECONÓMICOS 2012-20152015 15 de noviembre 2011 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993

Más detalles

VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA

VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA 2015 VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA Embajada de la Rep. Socialista de Vietnam en Argentina VIETNAM EN BREVE Extensión: 331.689 km2 (8 veces más pequeño

Más detalles

Nicaragua: Comercio Exterior

Nicaragua: Comercio Exterior Nicaragua: Comercio Exterior Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Dirección General de Comercio Exterior CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA! MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO (MIFIC) Km

Más detalles

Desempeño del Sector Agropecuario 2015

Desempeño del Sector Agropecuario 2015 Desempeño del Sector Agropecuario 2015 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Área de Estudios Económicos e Información - AEEI Realizado por: Sandra Mora Marianela Borbón Diciembre

Más detalles

Qué es el ALBA. Antecedentes

Qué es el ALBA. Antecedentes Qué es el ALBA La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), es una plataforma de integración de los países de América Latina y el Caribe, que

Más detalles

Evolución del Comercio Exterior de El Salvador, enero septiembre 2017

Evolución del Comercio Exterior de El Salvador, enero septiembre 2017 Evolución del Comercio Exterior de El Salvador, enero septiembre 2017 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo Introducción Este documento presenta los principales resultados

Más detalles

ProChile Subdirección Internacional Gerencia de Análisis Estratégico

ProChile Subdirección Internacional Gerencia de Análisis Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE JAMAICA PÁGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL Las exportaciones destinadas a Jamaica durante el año, alcanzaron una suma de US$ 10,7 millones, lo que se traduce en un crecimiento del 68%

Más detalles

superior al 1.85 identificado en el primer semestre de 2011, publicado en el boletín trimestral No. 2 (enero a junio de 2011) de esta Secretaría.

superior al 1.85 identificado en el primer semestre de 2011, publicado en el boletín trimestral No. 2 (enero a junio de 2011) de esta Secretaría. superior al 1.85 identificado en el primer semestre de 2011, publicado en el boletín trimestral No. 2 (enero a junio de 2011) de esta Secretaría. Estados Unidos sigue posicionándose como el (página 3)

Más detalles

República de Panamá. Ministerio de Comercio e Industrias Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales

República de Panamá. Ministerio de Comercio e Industrias Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales 1 DATOS GENERALES República de Panamá Ministerio de Comercio e Industrias Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales RELACIÓN COMERCIAL ENTRE GUATEMALA Y PANAMÁ Guatemala es un país ubicado en

Más detalles

Millions Fuente: INDEC % 30% % Millions 20% 40.

Millions Fuente: INDEC % 30% % Millions 20% 40. Exportaciones totales, US$ MN Importaciones totales, US$ MN 90.000 80.000 70.000 60.000 40.000 Brasil 17.319 16.457 14.434 15.949 13.883 10.099 9.040 9.308 80.000 70.000 60.000 40.000 Brasil 22.327 17.805

Más detalles

Comercio Exterior de Bienes

Comercio Exterior de Bienes Exportaciones Intra y Extra Comunitarias Enero- Marzo de 2014 SG/de 657 24 de junio de 2014 EXPORTACIONES DE LA COMUNIDAD ANDINA AL MUNDO En el primer trimestre de 2014, las exportaciones al mundo de los

Más detalles

Diciembre 2016 Febrero 2017

Diciembre 2016 Febrero 2017 Diciembre 216 Febrero 217 Comercio Exterior, Enero-Diciembre 216 Comercio Exterior El valor exportado de mercancías experimentó una reducción de 8.1 por ciento en 216 (-9.3% en 215), inducida por un entorno

Más detalles

SG/di DE ENERO DEL COMERCIO DE BIENES INTRA Y EXTRA-COMUNIDAD ANDINA

SG/di DE ENERO DEL COMERCIO DE BIENES INTRA Y EXTRA-COMUNIDAD ANDINA ESTADISTICAS SG/di 215 11 DE ENERO DEL 2000 5.2.5 COMERCIO DE BIENES INTRA Y EXTRA-COMUNIDAD ANDINA 1990-1998 Comercio de bienes intra y extra-comunidad Andina 1990-1998 Introducción La utilidad de las

Más detalles

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y PERÚ

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y PERÚ UNIDAD DE COORDINACIÓN DE NEGOCIACIONES INTERNACIONALES REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y PERÚ I.- Relación Comercial México-Perú II.- Comercio III.- Inversión IV.- Indicadores

Más detalles

INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE LA COMUNIDAD ANDINA Y EL TRIANGULO NORTE

INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE LA COMUNIDAD ANDINA Y EL TRIANGULO NORTE INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE LA COMUNIDAD ANDINA Y EL TRIANGULO NORTE 1 1990-2000 INTERCAMBIO COMERCIAL El intercambio comercial entre la Comunidad Andina y el Triángulo Norte alcanzó su valor máximo de

Más detalles

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR Noviembre 29 DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR Bogotá, D. C., 2 de Enero de 21 EXPORTACIONES A ESTADOS UNIDOS VENEZUELA ECUADOR Enero - noviembre 25-29 Resultados generales Las exportaciones totales

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE ARGENTINA Las cifras correspondientes desde el mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº

Más detalles

Contenido. Editorial #En medios Sector externo Exportaciones Importaciones Comercio con Unión Europea Comercio con Estados Unidos Perspectivas

Contenido. Editorial #En medios Sector externo Exportaciones Importaciones Comercio con Unión Europea Comercio con Estados Unidos Perspectivas Contenido Editorial #En medios Sector externo Exportaciones Importaciones Comercio con Unión Europea Comercio con Estados Unidos Perspectivas Créditos: Daniel Legarda Presidente Ejecutivo Xavier Rosero

Más detalles

Embajada del ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Embajada del ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Embajada del ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Primer Ciclo de Conferencias de Embajadores de América Latina IILA 6 de junio de 2012 Roxana Oller Catoira Encargada de Negocios a.i. de Bolivia en Italia Informaciones

Más detalles

Ubicación en la web: http//www.comunidadandina.org/estadistica/sgdi215/sgdi215.htm [08/05/2007]

Ubicación en la web: http//www.comunidadandina.org/estadistica/sgdi215/sgdi215.htm [08/05/2007] COMERCIO EXTERIOR Extracomunitario Comercio de Bienes Intra y extra-comunidad Andina 1990-1998 Secretaría General de la Comunidad Andina, enero de 2000 [08/05/2007] Introducción La utilidad de las estadísticas

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE ECUADOR Las cifras del mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº 997 del Ministerio de Hacienda

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR DE BIENES

COMERCIO EXTERIOR DE BIENES SG de 774 3 de mayo de 07 COMERCIO EXTERIOR DE BIENES 007-06 I. EXPORTACIONES FOB Las exportaciones de bienes han registrado un crecimiento en la última década. Como se observa en el gráfico siguiente,

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA

COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA SG/de 501 29 de marzo de 2012 E.3.1 COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA 2011 Bolivia Colombia Ecuador Perú - 1 - - 2 - CONTENIDO I. Comercio Exterior de la Comunidad Andina, 2011 1. Matriz del Comercio

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE CUBA Las cifras correspondientes desde el mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº 997

Más detalles

INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE LA COMUNIDAD ANDINA Y LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA

INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE LA COMUNIDAD ANDINA Y LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE LA COMUNIDAD ANDINA Y LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA INTERCAMBIO COMERCIAL 1990-2000 El intercambio comercial entre la Andina y los Estados Unidos de Norteamérica alcanzó

Más detalles

Informe de Comercio Exterior de El Salvador, enero noviembre 2017

Informe de Comercio Exterior de El Salvador, enero noviembre 2017 Banco Central de de Reserva de de El El Salvador Informe de Comercio Exterior de El Salvador, enero noviembre 2017 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo I- Entorno internacional

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES DE LA

PRINCIPALES INDICADORES DE LA SG/de 123 25 de Julio de 2005 4.27.63 PRINCIPALES INDICADORES DE LA SUDAMERICANA DE NACIONES 1994-2004 - i - CONTENIDO PRINCIPALES INDICADORES DE LA SUDAMERICANA DE NACIONES 1994-2004 INTRODUCCION RESUMEN

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TRATADOS COMERCIALES INTERNACIONALES Y DE DEFENSA COMERCIAL INFORME DE RELACIÓN COMERCIAL

DIRECCIÓN NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TRATADOS COMERCIALES INTERNACIONALES Y DE DEFENSA COMERCIAL INFORME DE RELACIÓN COMERCIAL República de Panamá Ministerio de Comercio e Industrias Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales DIRECCIÓN NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TRATADOS COMERCIALES INTERNACIONALES Y DE DEFENSA COMERCIAL

Más detalles

Monitor Comercial Argentina - Brasil

Monitor Comercial Argentina - Brasil Monitor Comercial Argentina Brasil Monitor comercial Argentina Exportaciones totales, US$ MN Importaciones totales, US$ MN 90.000 Brasil 80.000 Brasil 80.000 70.000 70.000 60.000 14.434 17.319 16.457 15.949

Más detalles

NICARAGUA: ECONOMÍA Y RELACIONES COMERCIALES CON COLOMBIA

NICARAGUA: ECONOMÍA Y RELACIONES COMERCIALES CON COLOMBIA NICARAGUA: ECONOMÍA Y RELACIONES COMERCIALES CON COLOMBIA 1. Principales indicadores económicos Dirección de Asuntos Económicos Marzo de 2017 Nicaragua en 2016 registró un crecimiento estimado de 4,5%

Más detalles

Relaciones comerciales con Colombia

Relaciones comerciales con Colombia Relaciones comerciales con Colombia Enero 2014 Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Valencia Colombia Colombia es el cuarto país más extenso de Sudamérica y la quinta economía más importante

Más detalles

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y NICARAGUA

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y NICARAGUA UNIDAD DE COORDINACIÓN DE NEGOCIACIONES INTERNACIONALES REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y NICARAGUA I.- Relación Comercial México-Nicaragua II.- Comercio III.- Inversión

Más detalles

SANTA LUCÍA FICHA TÉCNICA PAÍS Agosto, 2015

SANTA LUCÍA FICHA TÉCNICA PAÍS Agosto, 2015 SANTA LUCÍA Agosto, 05. Indicadores Básicos Capital Moneda Castries DÓLAR DEL CARIBE ORIENTAL DEMOGRÁFICO Población (est. Julio 05) 63,9 Tasa de crecimiento poblacional anual (est. 05) 0.3% SOCIAL Indice

Más detalles

Población: ha. Área: km². Moneda: US Dólar. Salario mínimo: USD 366

Población: ha. Área: km². Moneda: US Dólar. Salario mínimo: USD 366 Población: 16.144.363 ha. Área: 257.217 km² Moneda: US Dólar Salario mínimo: USD 366 % 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0-0,5-1 0,5 0,31 I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 2013 2014 2015 2016 COLOMBIA ECUADOR

Más detalles

Unidad de Coordinación de Negociaciones Internacionales

Unidad de Coordinación de Negociaciones Internacionales Unidad de Coordinación de Negociaciones Internacionales REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y NICARAGUA I.- Semblanza del Tratado de Libre Comercio II.- Comercio III.- Inversión

Más detalles

Avances de la Integración Económica Centroamericana y la Incorporación de Panamá al proceso. Carmen Gisela Vergara Secretaria General SIECA

Avances de la Integración Económica Centroamericana y la Incorporación de Panamá al proceso. Carmen Gisela Vergara Secretaria General SIECA Avances de la Integración Económica Centroamericana y la Incorporación de Panamá al proceso Carmen Gisela Vergara Secretaria General SIECA Contenido I. Un vistazo a la región II. Avances de la Integración

Más detalles

Informe de importaciones colombianas Enero - Julio Importaciones Enero - Julio 2018

Informe de importaciones colombianas Enero - Julio Importaciones Enero - Julio 2018 USD CIF Millones Informe de importaciones colombianas Enero - Julio 2018 Dirección de asuntos económicos Analdex Importaciones Importaciones Enero - Julio 2018 35.000 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000

Más detalles

BALANZA COMERCIAL AGROPECUARIA 2014 MÉXICO TAIWÁN (CHINA)

BALANZA COMERCIAL AGROPECUARIA 2014 MÉXICO TAIWÁN (CHINA) I. Balanza comercial agropecuaria Balanza Comercial Agropecuaria México Taiwán BALANZA COMERCIAL AGROPECUARIA 2014 MÉXICO TAIWÁN (CHINA) La balanza comercial para productos del sector agropecuario entre

Más detalles

Resumen Ejecutivo Comercio Exterior de Nicaragua Enero 2016

Resumen Ejecutivo Comercio Exterior de Nicaragua Enero 2016 Resumen Ejecutivo Comercio Exterior de Nicaragua Enero 2016 DIRECCIÓN DE POLÍTICA COMERCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO EXTERIOR MIFIC Managua, Nicaragua Febrero de 2016 CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA!

Más detalles

RELACIÓN COMERCIAL ENTRE TAIWAN Y PANAMÁ

RELACIÓN COMERCIAL ENTRE TAIWAN Y PANAMÁ República de Panamá Ministerio de Comercio e Industrias Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales RELACIÓN COMERCIAL ENTRE TAIWAN Y PANAMÁ CONTEXTO MUNDIAL Y REGIONAL DE TAIWÁN La República

Más detalles

Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas. Comercio de Centroamérica Enero - octubre de 2013

Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas. Comercio de Centroamérica Enero - octubre de 2013 Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas Comercio de Centroamérica Enero - octubre de 2013 Centroamérica, marzo de 2014 Comercio Exterior de Centroamérica total de las exportaciones centroamericanas

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA

COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA Año 2010 SG/de 29 de marzo d e 2012 E.3.1 COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA 2011 Bolivia Colombia Ecuador Perú - 1 - - 2 - CONTENIDO I. Comercio Exterior de la Comunidad Andina, 2011 1. Matriz del

Más detalles

Febrero Informe analítico de COMERCIO EXTERIOR. De El Salvador. Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo

Febrero Informe analítico de COMERCIO EXTERIOR. De El Salvador. Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo Informe analítico de COMERCIO EXTERIOR De El Salvador 02 Febrero 2018 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo Nota técnica El Manual de Estadísticas del Comercio Internacional

Más detalles

EXPORTACIONES INTRA Y EXTRA COMUNITARIAS ENERO JULIO DE 2016

EXPORTACIONES INTRA Y EXTRA COMUNITARIAS ENERO JULIO DE 2016 SG de 746 7 de noviembre de 2016 EXPORTACIONES INTRA Y EXTRA COMUNITARIAS ENERO JULIO DE 2016 En el periodo enero - julio de 2016, las exportaciones al mundo de los Países Miembros de la Comunidad Andina

Más detalles

Informe Comercio Exterior - Primer trimestre de 2018 Michael Sepúlveda Dirección de Asuntos Económicos. Exportaciones marzo 2018

Informe Comercio Exterior - Primer trimestre de 2018 Michael Sepúlveda Dirección de Asuntos Económicos. Exportaciones marzo 2018 USD FOB Millones Informe Comercio Exterior - Primer trimestre de 218 Michael Sepúlveda Dirección de Asuntos Económicos Exportaciones marzo Exportaciones marzo 218 4. 3.5 3. 2.5 2. 1.5 1. 5 217 3.297, 787,5

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR Enero noviembre de 2012

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR Enero noviembre de 2012 Informe Ejecutivo COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR Enero noviembre de 2012 Viceministerio de Integración y Comercio Exterior Dirección de Análisis Económico GUATEMALA: COMERCIO EXTERIOR A NOVIEMBRE

Más detalles

EXPORTACIONES INTRA Y EXTRA COMUNITARIAS ENERO DICIEMBRE DE 2016

EXPORTACIONES INTRA Y EXTRA COMUNITARIAS ENERO DICIEMBRE DE 2016 SG de 761 17 de marzo de 2017 EXPORTACIONES INTRA Y EXTRA COMUNITARIAS ENERO DICIEMBRE DE 2016 En el periodo enero - diciembre de 2016, las exportaciones al mundo de los Países Miembros de la Comunidad

Más detalles

Perfil Comercial República Dominicana Trinidad & Tobago

Perfil Comercial República Dominicana Trinidad & Tobago Perfil Comercial República Dominicana Trinidad & Tobago Julio 2018 Santo Domingo, D.N. República Dominicana Table of Contents Introducción... 1 Principales Datos Sobre la Economía de Trinidad & Tobago

Más detalles

01 Informe gráfico del

01 Informe gráfico del 01 Informe gráfico del COMERCIO EXTERIOR de El Salvador 2018 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo Introducción Este documento presenta los principales resultados de comercio

Más detalles

1. CENTROAMÉRICA: COMERCIO EXTERIOR A MAYO DE 2012

1. CENTROAMÉRICA: COMERCIO EXTERIOR A MAYO DE 2012 RESUMEN EJ ECUTIVO Las exportaciones de la región alcanzaron un valor (FOB) de US$13,104.0 millones durante los primeros cinco meses de 2012 observando una tasa de crecimiento anual de 6.2 %, menor a la

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE VENEZUELA PÁGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL En el año 2006, las exportaciones destinadas a Venezuela experimentaron un incremento de 37,3%, respecto al 2005. Por otro lado, las importaciones

Más detalles

de El Salvador enero septiembre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo

de El Salvador enero septiembre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo Evolución del Comercio Exterior de El Salvador enero septiembre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo Este informe presenta los principales resultados de comercio exterior

Más detalles

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Área de Estudios Económicos e Información - AEEI Realizado por: Sandra Mora Marianela Borbón Diciembre

Más detalles

I. Antecedentes generales de Colombia

I. Antecedentes generales de Colombia 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Raúl Opitz Guerrero y José Miguel Rodríguez I. Palabras clave: Colombia - Comercio bilateral Exportaciones Importaciones - Balanza comercial

Más detalles

Comportamiento del comercio nacional y departamental.

Comportamiento del comercio nacional y departamental. Comportamiento del comercio nacional y departamental. Al finalizar el primer semestre del año 2010, se evidencian claras señales de recuperación del comercio exterior tanto departamental como nacional,

Más detalles

POLITICAS DE DESARROLLO DE COMERCIO

POLITICAS DE DESARROLLO DE COMERCIO POLITICAS DE DESARROLLO DE COMERCIO CONTENIDO I. Marco legal II. Negociaciones comerciales internacionales III. Comercio Exterior ecuatoriano IV. Medidas comerciales aplicadas por Ecuador I. Marco legal

Más detalles

Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas. COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO Boletín: enero - agosto de 2013

Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas. COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO Boletín: enero - agosto de 2013 Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO Boletín: enero - agosto de 2013 Centroamérica, diciembre de 2013 Resumen ejecutivo El valor FOB de las exportaciones totales

Más detalles

Monitor Comercial Argentina - Brasil

Monitor Comercial Argentina - Brasil Monitor Comercial Argentina Brasil Monitor comercial Argentina Exportaciones totales, US$ MN Importaciones totales, US$ MN 90.000 Brasil 80.000 Brasil 80.000 70.000 60.000 40.000 14.434 17.319 16.457 15.949

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE- EL SALVADOR Las cifras correspondientes desde el mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto

Más detalles

INFORME EVALUATIVO DE INTELIGENCIA COMERCIAL - Año 2015 PROGRAMA DE COMERCIO EXTERIOR Y RELACIONES INTERNACIONALES

INFORME EVALUATIVO DE INTELIGENCIA COMERCIAL - Año 2015 PROGRAMA DE COMERCIO EXTERIOR Y RELACIONES INTERNACIONALES INFORME EVALUATIVO DE INTELIGENCIA COMERCIAL - Año 2015 PROGRAMA DE COMERCIO EXTERIOR Y RELACIONES INTERNACIONALES En el marco del Programa de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales se pone a disposición

Más detalles

Dinámica de las empresas exportadoras de Antioquia

Dinámica de las empresas exportadoras de Antioquia Dinámica de las empresas exportadoras de Antioquia 2008-2017 1. Desempeño de las Exportaciones de Antioquia Contenido 1. Desempeño de las Exportaciones de Antioquia 2. Las Empresas Exportadoras de Antioquia

Más detalles

Cifras comerciales bilaterales. Ecuador Argentina

Cifras comerciales bilaterales. Ecuador Argentina Cifras comerciales bilaterales Ecuador Argentina 23.05.2018 Balanza Comercial Ecuador Argentina (millones de dólares FOB) Principales productos exportados 143 389 472 196 216218 218 202-246 -275 Variación

Más detalles

de El Salvador enero octubre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo

de El Salvador enero octubre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo Evolución del Comercio Exterior de El Salvador enero octubre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo Este informe presenta los principales resultados de comercio exterior

Más detalles

Comercio Exterior de Bienes

Comercio Exterior de Bienes Exportaciones Intra y Extra Comunitarias Enero- Abril de 2014 SG/ de 650 08 de agosto de 2014 EXPORTACIONES DE LA COMUNIDAD ANDINA AL MUNDO En el periodo enero-abril de 2014, las exportaciones al mundo

Más detalles

Relación Comercial Guatemala México

Relación Comercial Guatemala México Relación Comercial Guatemala México Indicadores Macroeconómicos de México y Guatemala Año 2017* Descripción MÉXICO GUATEMALA Población 129,163,276 16,924,190 PIB TOTAL (US$) US$1,149,918.8 millones US$75,589.6

Más detalles

Contenido. #En medios Sector externo Exportaciones Importaciones Comercio con Unión Europea Comercio con Estados Unidos Perspectivas.

Contenido. #En medios Sector externo Exportaciones Importaciones Comercio con Unión Europea Comercio con Estados Unidos Perspectivas. Contenido #En medios Sector externo Exportaciones Importaciones Comercio con Unión Europea Comercio con Estados Unidos Perspectivas Créditos: Daniel Legarda Presidente Ejecutivo Xavier Rosero Gerente Técnico

Más detalles

Relaciones Comerciales de Canarias con Brasil

Relaciones Comerciales de Canarias con Brasil 2015 Relaciones Comerciales de Canarias con Brasil Ficha Comercial Elaborado por María Neupavert Febrero 2015 ÍNDICE Destaca 3 Principales países receptores de las exportaciones canarias en Latinoamérica

Más detalles

de El Salvador enero diciembre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo

de El Salvador enero diciembre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo Evolución del Comercio Exterior de El Salvador enero diciembre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo Este informe presenta los principales resultados de comercio exterior

Más detalles

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE BOLIVIA PÁGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL Durante el 2003, las exportaciones e importaciones mostraron una clara tendencia al alza, es así como las exportaciones destinadas a Bolivia,

Más detalles

Comercio Exterior de Bienes

Comercio Exterior de Bienes Exportaciones e Importaciones de la Comunidad Andina 2004-2013 SG/de 648 25 de abril de 2014 EXPORTACIONES FOB Las exportaciones de bienes han registrado un crecimiento muy importante en la última década.

Más detalles

de El Salvador enero noviembre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo

de El Salvador enero noviembre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo Evolución del Comercio Exterior de El Salvador enero noviembre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo Este informe presenta los principales resultados de comercio exterior

Más detalles

Contenido. #En medios Sector externo Exportaciones Importaciones Comercio con Unión Europea Comercio con Estados Unidos Perspectivas.

Contenido. #En medios Sector externo Exportaciones Importaciones Comercio con Unión Europea Comercio con Estados Unidos Perspectivas. Contenido #En medios Sector externo Exportaciones Importaciones Comercio con Unión Europea Comercio con Estados Unidos Perspectivas Créditos: Daniel Legarda Presidente Ejecutivo Xavier Rosero Gerente Técnico

Más detalles