FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS"

Transcripción

1 FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE Puesto: MECANICO Fecha: SEPTIEMBRE 2015 EMPRESA: EMB CENTRO DE TRABAJO: APARKABISA En cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, se informa a los trabajadores de los riesgos derivados de su puesto de trabajo, y de las medidas correctoras que se deben respetar. La finalidad de este documento es que el trabajador conozca los riesgos a los que va a estar expuesto y adopte las medidas necesarias para la mejora de sus condiciones de trabajo. La firma de este documento o del registro de entrega de la misma no supone ninguna responsabilidad adicional para el trabajador. Caída al mismo nivel (obstáculos, suciedad, líquidos en suelos, etc.) Seque inmediatamente líquidos grasa o suciedad que pudiera haber en el suelo. Evite pasar por suelos húmedos. No coloque objetos, herramientas, cables etc.,en zonas de paso. Mantenga el orden y la limpieza en el lugar de trabajo. Utilice de cajas porta herramientas para el transporte de las mismas y, cuando éstas no se usen, colóquelas en paneles o bancos establecidos. Utilice carritos móviles para depositar las herramientas cuando se esté trabajando. Caídas a distinto nivel durante los desplazamientos/actividades realizadas en el taller. Preste atención durante el descenso y ascenso por las escaleras fijas. Se deberá evitar su inadecuada utilización (subida y bajada de escaleras sin el debido cuidado, salto de varios escalones, etc.) Evitar utilizar las escaleras fijas cargando material pesado y/ o voluminoso. Verificar que se colocan las protecciones, los pestillos que fijan dichas protecciones y el barandillado en los fosos cuando se retira el vehiculo del mismo. Señalización del foso mediante delimitación de franjas amarillas y negras. ALSA REVISION Ed 02 1

2 Caída a distinto nivel durante la utilización de escaleras manuales Las escaleras se deben inspeccionar antes de realizar un trabajo, rechazándose las que no estén en condiciones. El apoyo inferior se realizará sobre superficies sólidas. Revisar que los montantes inferiores estén provistos de zapatas antideslizantes. No se utilizarán elementos extraños (cajas, sillas, bidones, etc.) como sustitución de las escaleras. No adoptar posturas forzadas para alcanzar un punto lejano, se debe modificar la posición de la escalera. Nunca dos operarios utilizarán al mismo tiempo la misma escalera. No se deberán subir a brazo pesos que comprometan la seguridad del trabajador. Caída de objetos almacenados en estanterías en operaciones de manipulación de los mismos. Realice la manipulación de objetos con máxima prudencia. Realice el almacenamiento de objetos respetando los límites perimetrales de las estanterías. Las estanterías se encontrarán correctamente arriostradas. Respete el plan de carga de las estanterías. Se procurará la revisión y mantenimiento periódico de las estanterías y soportes. Comunique cualquier deformación o anomalía en las estanterías o soportes. ALSA REVISION Ed 02 2

3 Contactos eléctricos directos y/o indirectos. Se supervisará periódicamente la correcta protección de los elementos en tensión, instalación eléctrica y puesta a tierra. Cierre correctamente los cuadros eléctricos y garantizar su estanqueidad. No use aparatos eléctricos deteriorados, clavijas rotas.. No use aparatos eléctricos con las manos mojadas o sobre superficies húmedas. Apague y desenchufe los equipos antes de realizar cualquier reparación. Se garantizará el aislamiento eléctrico de todos los cables activos. Si se emplean pequeñas tensiones de seguridad, éstas serán igual o inferiores a 50V en locales secos y 24V en lugares húmedos. Todas las instalaciones eléctricas estarán equipadas con protección diferencial adecuada. Esta protección deberá ser verificada periódicamente mediante el pulsador y se comprobará que actúa correctamente. Nunca emplee cables empalmados, en el caso de necesitar más cables, utilice alargadores adecuados con las clavijas apropiadas. Seguir las instrucciones de trabajo existentes durante las operaciones de carga de las baterías. Golpes/cortes con objetos o herramientas. Utilice cada herramienta de acuerdo con sus características para las operaciones que están diseñadas. Asegúrese de que las herramientas se encuentran en perfecto estado. Se realizará un correcto mantenimiento de las herramientas. Guarde las herramientas cortantes o con puntas provistas de protectores de cuero o metálicos. Siempre que sea necesario, se utilice guantes para evitar cortes o golpes con las herramientas. Emplee los portaherramientas para llevar éstas, evitando transportarlas en los bolsillos de la ropa de trabajo. Exposición a contaminantes químicos por concentraciones o acumulación de gases en el área de trabajo. Use aspiradores localizados introducidos en el interior de los tubos de escape o realice los ajustes de motor en zonas ventiladas. Se dispondrá de sistema de ventilación en el local. ALSA REVISION Ed 02 3

4 Presencia de distintos residuos (polvo, grasas y/o sólidos) en las superficies de trabajo. Posible nivel de iluminación deficiente en el taller, encontrándose acumulación de suciedad en las fuentes de luz. Existencia de almacenamiento de diversas sustancias inflamables( combustibles, aceites...) Riesgo de sufrir accidentes o atropellos por vehículos que circulan por el área o al estacionar los mismos. Mantenga el orden y la limpieza de las zonas de trabajo. Seque inmediatamente líquidos, grasa o suciedad que pudiera haber en el suelo. Comunique al personal responsable la suciedad de las diversas fuentes de luz. Limpieza periódica de las luminarias y cambio de las mismas cuando pierdan intensidad. Utilizará recipientes de cierre hermético para depositar desperdicios inflamables. Se procurará la recogida periódica de los diversos residuos. Delimitación mediante franjas viales en el suelo de la zona de circulación y estacionamiento de vehículos. Utilización de chaleco de alta visibilidad. Los trabajadores, cuando se aproximen a una zona en la que los vehículos estén efectuando maniobras se asegurarán de que han sido vistos por el conductor. Extreme la precaución al desplazar los vehículos por las zonas de trabajo. Se dispondrán espejos cóncavos en puntos ciegos o en su defecto de toques de claxon. Existirá señalización diferenciada de las zonas de circulación de vehículos y peatones. ALSA REVISION Ed 02 4

5 Posibilidad de atrapamiento durante la utilización de la diversa maquinaria y/o por vuelco o desplazamiento de equipos de gateamiento o de los elevadores de vehículos. Se asegurará el perfecto estado de la máquina. Se dispondrá de seguros de protección (bloqueo automático, fines de carrera, paros de emergencia, etc) en las grúas, gatos o plataformas elevadoras. Compruebe la estabilidad de los gatos y demás soportes móviles, antes de iniciar los trabajos de reparación. No se sitúe debajo de cargas suspendidas. Nunca desactive los dispositivos de seguridad. Utilice equipos de protección adecuados. Riesgo de golpes con distintos objetos del taller (máquinas, equipos de trabajo, etc...). Evitar realizar las actividades con precipitación. Mantenga el orden y la limpieza en torno al puesto de trabajo. Riesgo de atrapamiento con diferentes equipos de trabajo No distraer la atención aunque la tarea sea conocida o simple, siguiendo siempre los procedimientos de trabajo. Evitar las cadenas, anillos, así como llevar ropas amplias que provoquen posibles enganchones con las partes móviles de las máquinas. Evitar el acceso a las partes móviles mediante resguardos o sistemas de seguridad adicionales. Perdida de seguridad por comportamientos inseguros. Se deberán utilizar eficazmente los equipos de protección individual asignados para cada tarea. Se evitarán comportamientos inseguros en la realización de trabajos monótonos, repetitivos o habituales, evitando el exceso de confianza y atendiendo siempre a las normas de seguridad establecidas. ALSA REVISION Ed 02 5

6 Posibilidad de cortes, abrasiones, proyección de partículas durante la utilización de determinados equipos (taladro, esmeriladora, etc). Posibilidad de golpes o lesiones por rotura de la broca durante el empleo del taladro, por exceso de temperatura, exceso de presión, etc. Utilización de gafas protectoras y guantes que prevengan las posibles lesiones sobre el trabajador, además de las protecciones habituales para trabajar en el taller (mono, calzado de seguridad). No distraer la atención aunque la tarea sea conocida o simple, siguiendo siempre los procedimientos de trabajo. Elegir una broca adecuada para cada operación, teniendo en cuenta el tipo de material y la presión a ejercer durante el taladrado. Pérdida de seguridad durante la utilización de equipos de aire comprimido. Riesgo durante la manipulación de botellas de gases. Riesgo de fractura del disco de la esmeriladora durante su utilización. Las gomas y sus conexiones deberán ser revisadas periódicamente a fin de evitar escapes. Evitar que las pistolas neumáticas se utilicen para fines distintos a las que están destinadas (limpieza de ropas, etc). Utilización de gafas de protección. Se adoptarán las siguientes medidas preventivas Las botellas no se dejarán caer ni chocar violentamente. Se mantendrán en posición vertical. El traslado y ubicación para uso de las botellas de gases licuados se efectuará mediante carros portabotellas de seguridad. Colocar las cadenas o anclajes en las botellas que se van almacenando..no se realizarán movimientos con las manos o guantes grasientos. No colgar el soplete en la botella una vez que se ha interrumpido el trabajo. Seguir las especificaciones marcadas en las instrucciones de trabajo específicas desarrolladas. Operar dentro del rango de velocidades indicado por el fabricante. Las ruedas de amolar deben ser seleccionadas basándose en la velocidad de operación de la esmeriladora, el tipo de esmeriladora a emplearse, el tipo de trabajo a realizarse y las recomendaciones del fabricante. Instalar las ruedas de amolar de acuerdo con los procedimientos recomendados por el fabricante. ALSA REVISION Ed 02 6

7 Trastornos dorsolumbares por manipulación manual de cargas en la realización de diversas tareas. Como norma general aplique las siguientes normas: Realice el levantamiento de la carga manteniendo la espalda recta y flexionando las rodillas. No levante la carga por encima de la cintura en un solo movimiento. Si el peso es excesivo, levántenlo / llévenlo entre dos personas. Siempre que sea posible, utilice ayudas auxiliares para manejar cargas. Manipule el menor peso posible, dividiendo la carga, a ser posible, llévela con ambas manos. No gire el tronco mientras se lleva una carga, (haga los giros con los pies). Mantenga la carga lo más próxima posible al cuerpo. Posible lesiones musculares causadas por un esfuerzo físico excesivo, combinación de postura incorrecta y peso o la realización de trabajos repetitivos. Atrapamiento por o entre objetos en las operaciones de reparación por los elementos de giro propios del motor u otras partes móviles del vehiculo. Evite mantener los brazos por encima del nivel de los hombros. Alterne tareas en las que estén implicados grupos musculares distintos. Evite posturas que impliquen la flexión del tronco hacia delante y los giros laterales. Evite mantener la misma postura durante largo tiempo. Las incidencias o averías del motor se verificarán con el motor parado y cuando la temperatura el vehículo no posibilite el accionamiento del electroventilador. No utilizar anillos, colgantes o ropas con partes que cuelguen para evitar que queden atrapadas con los elementos de giro. Antes de iniciar los trabajos en el motor es necesario asegurarse que la compuerta de acceso al mismo está fijada sin posibilidad de caída. Atrapamiento por la caída de vehículos del elevador. Cumplimiento de las instrucciones de trabajo para talleres siendo imprescindible la colocación de los elementos se seguridad (caballetes o pies de seguridad). Delimitación de la zona de trabajo Verificar la ausencia de personas u objetos debajo del vehículo o en la zona delimitada. Revisiones periódicas de los elevadores. Verificación de los indicadores de carga máxima y de los dispositivos de seguridad existentes (dispositivo de frenado en caso de desplome). ALSA REVISION Ed 02 7

8 Exposición a vibraciones durante el uso normal de algunas máquinas que producen este efecto (equilibradores, desmontaje de llantas, etc.). Posibles quemaduras como resultado del contacto con superficies calientes, tubos de escape, emisión de agua radiador, piezas del motor, etc. Utilice cada máquina de acuerdo con sus características, para las operaciones que están diseñadas. Asegúrese que la maquinaria se encuentra en perfecto estado. Se realizará un correcto mantenimiento de la maquinaria. Deje enfriar los componentes que tras su manipulación se calienten (esperar un tiempo prudencial antes de iniciar un trabajo en partes calientes del motor o al abrir el tapon del radiador). Evitar descuidos o realizar la actividad de forma precipitada. Utilizar guantes de resistencia térmica adecuada en el caso de que se tengan que manipular superficies calientes. Riesgo en la manipulación y uso de productos químicos (desengrasantes, anticongelantes, etc). Adopción de posturas forzadas (trabajos en zonas del vehículo a baja altura). Riesgo de caída a distinto nivel por la realización de operaciones en las partes altas de los autobuses. Evitar trasvasar productos de unos recipientes a otros. Queda prohibida la utilización de productos cuyo envase no venga correctamente etiquetado. Todos los trabajadores que manipulen productos químicos conocerán las características de los mismos (instrucciones de uso, manipulación y almacenamiento, identificación de peligros, primeros auxilios, protecciones a utilizar, medidas a adoptar en caso de vertido...) a través de las fichas de seguridad de los productos. Los bidones y recipientes en ningún caso deberán dejarse abiertos. Suministrar a los trabajadores los equipos de protección individual indicados en las fichas de seguridad de los productos químicos utilizados. Aplique normas higiénicas de actuación (no coma ni beba durante la realización de trabajo así como sin haberse lavado las manos previamente) Organización del trabajo de tal forma que se puedan alternar tareas en las que participen grupos musculares distintos. Realización de pausas y ejercicios cortos para relajar las zonas sobrecargadas. Anclaje a las líneas de vida existentes. Utilización obligatoria de arnés y casco con barbuquejo. Cumplimiento de las instrucciones de trabajo existentes. Formación específica a los trabajadores. ALSA REVISION Ed 02 8

9 Riesgo de exposición a ambiente pulverulento durante las operaciones de lijado. Riesgo de atrapamiento por la caída del vehículo en los trabajos de asistencia en carretera durante la utilización del gato hidraúlico. Riesgo de sufrir atropellos/golpes por otros conductores durante las operaciones de asistencia en carretera.. Verificar que se conectan las lijadoras a sus correspondientes sistemas de extracción. Utilización de equipos de protección individual (mascarillas autofiltrante para partículas). Seguimiento de las instrucciones de trabajo existentes teniendo en cuenta especialmente las siguientes medidas de seguridad: Inmovilizacion del vehículo (accionamiento del freno y colocación de calzos en las ruedas). Nunca se situará el gato o los caballetes en otros puntos de la carrocería o el chasis que no estén destinados a tal efecto. Nunca trabajar con el vehículo levantado sólo con el gato hidráulico sin haber posicionado el caballete de seguridad correctamente en el vehículo. En el caso de que el terreno presente irregularidades o pendientes que impidan la estabilidad del vehículo se deben suspender los trabajos y llamar a una grúa que remolque el vehículo al taller. Observar las medidas de estacionamiento cumpliendo los requisitos establecidos en la normativa. Se tendrá especial cuidado en el cumplimiento de las siguientes medidas de seguridad: Utilización de chaleco reflectante. Colocación de triángulos de señalización. Utilización de alumbrado de emergencia Colocación del vehículo en el arcén. Dificultad en el control inicial de un incendio que pudiera originarse en el área. No sitúe objetos frente a los medios de extinción. Conozca la situación y el tipo de extintores más próximo a su puesto de trabajo. Revisiones periódicas de los medios de protección contra incendios. Comunique posibles anomalías en los medios de extinción y detección. Será formado en el uso de extintores. Riesgo de incendio en el edificio. No sitúe material combustible junto posibles focos de calor e ignición. Respete la prohibición de fumar. Desconecte los equipos una vez finalizada la jornada laboral. Mantenga el orden y la limpieza del área de trabajo. Evite sobrecargar los enchufes, no conecte varios receptores de elevada potencia a una sola toma. ALSA REVISION Ed 02 9

10 Dificultad ente una posible evacuación del edificio. Los pasillos, puertas y salidas de emergencia deben estar libres de obstáculos. Comunicar al responsable del centro posibles anomalías detectadas en las salidas de emergencia y vías de evacuación. Tener localizada visualmente la salida de emergencia o evacuación más próxima a su puesto de trabajo. Conozca el punto de reunión exterior asignado y las funciones que posee en el plan de emergencia de su centro de trabajo. Seguir las pautas establecidas en el Plan de Autoprotección/emergencia del centro (si no lo conoces, pregunte a su responsable) y siga las instrucciones del responsable asignado en su zona ante situaciones de emergencia Accidentes in itinere Cumplimiento del Código de Circulación y la Ley de Seguridad Vial. Usar el cinturón de seguridad Si usas motocicleta protegerse de las posibles caídas mediante casco, guantes y chaqueta y pantalones en tejidos fuertes (incluso en verano). Ajustar la velocidad a la intensidad del tráfico y al tipo de vía. En caso de lluvia circular con precaución. Los vehículos deberán llevar al día la inspección técnica (ITV) así como un mantenimiento mecánico adecuado del vehículo (frenos, ruedas, amortiguadores, luces, etc., deben ser revisados con regularidad). Aumentar la distancia de seguridad en condiciones adversas. Nunca seguir un vehículo de cerca. Eliminar distracciones innecesarias dentro del vehículo. Evitar la utilización del teléfono móvil mientras se está conduciendo. Nunca conducir un vehículo bajo la influencia del alcohol o de las drogas. Descansar adecuadamente y no conducir bajo los efectos de la fatiga. No conducir bajo los efectos de medicamentos que produzcan somnolencia. En los desplazamientos andando se deberá respetar la señalización de las vías y extremar las precauciones Utilizar preferentemente el transporte público. Mejora en la comunicación de los riesgos asociados al trabajador en función del área y la operación que realiza. La evaluación de riesgos del área se encuentra a disposición de los trabajadores para poder ser consultada. ALSA REVISION Ed 02 10

11 El trabajador recibe con este documento la información relativa a los riesgos laborales específicos de su puesto de trabajo, en cumplimiento de la Ley 31/95. Si desea más información solicite la Evaluación de Riesgos del puesto de trabajo Firmado: a de de ALSA REVISION Ed 02 11

FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE Puesto: MOZO DE ALMACEN Fecha: SEPTIEMBRE 2015 EMPRESA: EMB CENTRO DE TRABAJO: APARKABISA En cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, se informa a los

Más detalles

HA FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ATDE PREVENCIÓN DE RIESGOS HA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

HA FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ATDE PREVENCIÓN DE RIESGOS HA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS HA FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE ATDE PREVENCIÓN DE HA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE Empresa: BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. Puesto: JEFE DE TRAFICO Fecha: SEPTIEMBRE 2015 Centro de Trabajo: APARKABISA,

Más detalles

FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE Puesto: PERSONAL DE ADMINISTRACION Fecha: SEPTIEMBRE 2015 EMPRESA: EMB CENTRO DE TRABAJO: APARKABISA En cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, se

Más detalles

HA FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ATDE PREVENCIÓN DE RIESGOS HA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

HA FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ATDE PREVENCIÓN DE RIESGOS HA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS HA FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE ATDE PREVENCIÓN DE HA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE Empresa: EMB Puesto: INSPECTOR Fecha: SEPTIEMBRE 2015 Centro de Trabajo: APARKABISA En cumplimiento de la Ley de

Más detalles

FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE Puesto: AGENTE DE VENTA Fecha: SEPTIEMBRE 2015 EMPRESA: EMB CENTRO DE TRABAJO: APARKABISA En cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, se informa a los

Más detalles

FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE Puesto: AGENTE DE VENTA Fecha: SEPTIEMBRE 2015 EMPRESA: BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CENTRO DE TRABAJO: APARKABISA, TRAPAGA En cumplimiento de la Ley de Prevención

Más detalles

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA ÍNDICE 1.- OBJETIVO...3 2.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN...3 3.- MEDIDAS PREVENTIVAS

Más detalles

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS 2 CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS PALA CARGADORA CAMIÓN Desplazamiento del material bruto desde el frente a las instalaciones de tratamiento Sus principales riesgos son caídas a distinto nivel, caída

Más detalles

Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés

Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés GENERALES Y Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés Página 1 de 5 En relación con lo dispuesto en el Real Decreto 171/2004 de 30 de noviembre, por el que

Más detalles

Prevención de riesgos en elaboración de bebidas

Prevención de riesgos en elaboración de bebidas de riesgos en elaboración de bebidas Introducción Son varias las actividades que se realizan en la industria de la elaboración de bebidas y su proceso de producción no está exento de riesgos. A continuación,

Más detalles

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL USO DE ANDAMIOS

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL USO DE ANDAMIOS CÓDIGO FNS/022 Fecha: Diciembre de 2010 Revisión: 00 Página: 1 de 5 DESCRIPCIÓN DEL ANDAMIO El andamio es un equipo de trabajo formado por una estructura provisional móvil, constituida por elementos prefabricados

Más detalles

PRINCIPALES RIESGOS LABORALES

PRINCIPALES RIESGOS LABORALES PRINCIPALES RIESGOS LABORALES 1 RIESGOS DE SEGURIDAD ATRAPAMIENTOS - En partes móviles sin proteger. -Por dejadez de los trabajadores a la hora de retirar protecciones y no reponerlas -En limpieza, mantenimiento

Más detalles

Prevención de riesgos en envasado y manipulación de productos

Prevención de riesgos en envasado y manipulación de productos de riesgos en envasado y manipulación de productos Introducción Las labores que se ejecutan en envasado y manipulación de productos no están exentas de riesgos y por lo mismo es necesario reconocerlos

Más detalles

Área de Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés

Área de Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés GENERALES Y Área de Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés Página 1 de 5 GENERALES Y En relación con lo dispuesto en el Real Decreto 171/2004 de 30 de noviembre, por el que

Más detalles

GOBIERNO DE ARAGON. Departamento de Economía, Hacienda y Empleo

GOBIERNO DE ARAGON. Departamento de Economía, Hacienda y Empleo GOBIERNO DE ARAGON Departamento de Economía, Hacienda y Empleo Caída de personas a distinto nivel: Accidentes con baja en Aragón AÑO 2000 LEVES GRAVES MORTALES TOTALES 1.638 74 2 1.714 1. er TRIMESTRE

Más detalles

Prevención de riesgos en la industria del cuero y reparación de calzado

Prevención de riesgos en la industria del cuero y reparación de calzado de riesgos en la industria del cuero y reparación de calzado Introducción En la fabricación del calzado hay diferentes etapas, dentro de las cuales se utiliza una serie de máquinas y herramientas, las

Más detalles

PRENSA DE PLANCHADO DE DELANTEROS

PRENSA DE PLANCHADO DE DELANTEROS Puesto de trabajo: PRENSA DE PLANCHADO DE DELANTEROS Imagen: Descripción de tareas: Ajustar la temperatura y la presión en el programador. Recoger la prenda de las perchas. Colocar la prenda sobre el maniquí.

Más detalles

Prevención de riesgos en empresas de transporte y almacenamiento

Prevención de riesgos en empresas de transporte y almacenamiento de riesgos en empresas de transporte y almacenamiento Introducción Las operaciones de traslado o desplazamiento de productos, así como el almacenamiento de los mismos implican riesgos de accidentes, tales

Más detalles

05. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES 03. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES

05. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES 03. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES 5. EVALUACIÓN DE S LABORALES 3. EVALUACIÓN DE S LABORALES : 1 de 7 Caída de personas al mismo nivel Caída de personas al mismo nivel Caída de objetos por desplome 2 2 3 En momentos puntuales de producción

Más detalles

SEGUROS. Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria.

SEGUROS. Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria. SEGUROS Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria. En SURA estamos comprometidos con su empresa y con los equipos que utiliza. Por eso queremos

Más detalles

14/11/2011 RIESGO 1: CAIDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL RIESGO 2: CAIDA DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL

14/11/2011 RIESGO 1: CAIDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL RIESGO 2: CAIDA DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL RIESGO 1: CAIDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL La probabilidad de que se produzca alguna caída depende bastante del estado general del local. Consecuencias más probables del accidente: Lesiones leves como

Más detalles

Fichas de información de riesgos laborales a los trabajadores. Personal docente

Fichas de información de riesgos laborales a los trabajadores. Personal docente Personal docente Descripción El profesorado fundamentalmente lleva a cabo una actividad de tipo intelectual (preparación de clases, impartición de los temas y otras labores educativas, tales como excursiones,

Más detalles

Prevención de riesgos en actividades artísticas, culturales y recreativas

Prevención de riesgos en actividades artísticas, culturales y recreativas de riesgos en actividades artísticas, culturales y recreativas Introducción La organización, producción y desarrollo de eventos artísticos y culturales es una actividad que no está exenta de riesgos. En

Más detalles

Transporte de mercancías por carretera: Riesgos y medidas preventivas. Plan General de Actividades Preventivas 2015

Transporte de mercancías por carretera: Riesgos y medidas preventivas. Plan General de Actividades Preventivas 2015 Transporte de mercancías por carretera: Riesgos y medidas preventivas Plan General de Actividades Preventivas 2015 Antes del transporte: Preparando la carga Atrapamientos y golpes Procurar trabajar en

Más detalles

FACULTAD DE BELLAS ARTES universidad de granada NORMAS A SEGUIR EN MATERIA DE SEGURIDAD EN LOS TALLERES Y LABORATORIOS

FACULTAD DE BELLAS ARTES universidad de granada NORMAS A SEGUIR EN MATERIA DE SEGURIDAD EN LOS TALLERES Y LABORATORIOS FACULTAD DE BELLAS ARTES universidad de granada NORMAS A SEGUIR EN MATERIA DE SEGURIDAD EN LOS NORMAS GENERALES En primer lugar se han de conocer las salidas de emergencia y los medios de extinción de

Más detalles

Compresor portátil. Principales riesgos asociados FICHA DE SEGURIDAD PARA EL USO DE MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TRABAJO

Compresor portátil. Principales riesgos asociados FICHA DE SEGURIDAD PARA EL USO DE MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TRABAJO Equipo de trabajo empleado para producir un caudal de aire a una determinada presión (aire comprimido), según las necesidades del equipo que ha de accionar. Al ser transportables, pueden ser empleados

Más detalles

PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS

PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS 1 INTRODUCCIÓN El objetivo de este protocolo es mejorar la comprensión de las medidas preventivas durante el ascenso y descenso de cargas mediante elementos mecánicos

Más detalles

SGS y La Energía Eólica

SGS y La Energía Eólica SGS y La Energía Eólica Diseño Previo Contratación Fabricación Montaje Puesta en ación marcha Operación Prevención de Riesgos Laborales Medioambiente Certificación de sistemas, Servicios, y Productos Inspección

Más detalles

UNICORT MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA AGUJAS VIBRADORAS

UNICORT MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA AGUJAS VIBRADORAS MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA AGUJAS VIBRADORAS Hay que seguir estas instrucciones para ofrecer una instalación, funcionamiento y mantenimiento correctos y seguros del vibrador. Cualquiera que instale,

Más detalles

EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS

EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS 1 EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS BARRENADORA RETROEXCAVADORA BULLDOZER DUMPER Operación de arranque de las tierras extraídas en superficie Sus principales riesgos son atrapamiento, vuelco de la maquinaria,

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA EL PERSONAL DE LAVANDERÍA

BUENAS PRÁCTICAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA EL PERSONAL DE LAVANDERÍA BUENAS PRÁCTICAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA EL PERSONAL DE LAVANDERÍA En el presente documento se exponen los riesgos más comunes para los puestos de trabajo donde se realicen tareas de lavandería

Más detalles

Prevención de riesgos en labores de artes gráficas

Prevención de riesgos en labores de artes gráficas de riesgos en labores de artes gráficas SUBGERENCIA DE CAPACITACIÓN Y PUBLICACIONES Introducción Debido a la naturaleza de las labores que se realizan en las artes gráficas, se requiere la utilización

Más detalles

PLATAFORMA ELEVADORA MÓVIL DE PERSONAS

PLATAFORMA ELEVADORA MÓVIL DE PERSONAS PLATAFORMA ELEVADORA MÓVIL DE PERSONAS PLATAFORMA ELEVADORA MÓVIL DE PERSONAS La plataforma: - Barandillas a una altura mínima de 0,90 m, protección contra deslizamiento de objetos y puntos de anclaje

Más detalles

PRÁCTICAS SEGURAS EN UTILIZACIÓN DE MÁQUINA- HERRAMIENTA PS-05 PRÁCTICAS SEGURAS UTILIZACIÓN DE MÁQUINA-HERRAMIENTA

PRÁCTICAS SEGURAS EN UTILIZACIÓN DE MÁQUINA- HERRAMIENTA PS-05 PRÁCTICAS SEGURAS UTILIZACIÓN DE MÁQUINA-HERRAMIENTA Riesgos asociados Caídas o desprendimiento de material Golpes. Cortes. Atrapamientos. Proyección de partículas y líquidos. Proyección de elementos de los equipos por rotura Inhalación de polvo, aerosoles.

Más detalles

Prevención de riesgos en negocios mayoristas

Prevención de riesgos en negocios mayoristas de riesgos en negocios mayoristas Introducción En términos simples podemos decir que los negocios mayoristas se dedican a las actividades de venta, representación y promoción de productos y servicios.

Más detalles

ENSAMBLAJE CON ALTA FRECUENCIA

ENSAMBLAJE CON ALTA FRECUENCIA Puesto de trabajo: ENSAMBLAJE CON ALTA FRECUENCIA Imagen: Descripción de tareas: Encender la máquina. Introducir el código al programador. Fijar la temperatura, tiempo y presión en función del material

Más detalles

Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación. [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad

Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación. [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad xx de xxxx de 2012 1 A. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN En

Más detalles

LECCIONES APRENDIDAS POR ACCIDENTE DE TRABAJO

LECCIONES APRENDIDAS POR ACCIDENTE DE TRABAJO LECCIONES APRENDIDAS POR ACCIDENTE DE TRABAJO Junio de 2017 Torcedura pie izquierdo Falta de atención a las condiciones del piso. Adoptar posición insegura. Observe las condiciones del piso por el cual

Más detalles

FICHA DE INFORMACIÓN DE RIESGOS LABORALES COOORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES. LEY 31/95 & R.D. 171/04

FICHA DE INFORMACIÓN DE RIESGOS LABORALES COOORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES. LEY 31/95 & R.D. 171/04 AREA/ ZONA: MUELLES DE SAN JUAN DEFINICION: Se trata de un conjunto de muelles, con continuidad entre si. Muelle Oeste, dársena de San Juan de Nieva: de 300 m. de longitud y 10 m. de calado (BMVE) Muelle

Más detalles

MANUAL DE RIESGOS ESPECIFICOS EN LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA DE MALAGA CONSTRUCCION

MANUAL DE RIESGOS ESPECIFICOS EN LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA DE MALAGA CONSTRUCCION TRABAJOS DE MONTADORES DE MUEBLES Existen una serie de elementos o factores a tener en cuenta para que las tareas de los montadores de muebles se lleven a cabo de forma segura, teniendo siempre presente

Más detalles

UNICORT MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA CONVERTIDOR DE FRECUENCIA ELECTRÓNICO

UNICORT MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA CONVERTIDOR DE FRECUENCIA ELECTRÓNICO MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA CONVERTIDOR DE FRECUENCIA ELECTRÓNICO Hay que seguir estas instrucciones para ofrecer una instalación, funcionamiento y mantenimiento correctos y seguros del vibrador. Cualquiera

Más detalles

Seguridad en los trabajos de limpieza

Seguridad en los trabajos de limpieza Seguridad en los trabajos de limpieza 1 Objetivos Estudiar las recomendaciones de seguridad para utilizar correctamente las escaleras portátiles y evitar accidentes laborales. Estudiar las recomendaciones

Más detalles

Riesgos generales en la oficina

Riesgos generales en la oficina Riesgos generales en la oficina Índice Introducción Caídas al mismo nivel Escaleras manuales Escaleras fijas Otros factores de riesgo Sumario 1 Introducción Factores de riesgo en el trabajo Materiales

Más detalles

Origen de los Riesgos

Origen de los Riesgos Origen de los Riesgos 1 Origen de los Riesgos Origen Riesgos Riesgos Derivados de las Condiciones de Seguridad Riesgos Derivados de las Condiciones del Medioambiente del Trabajo Riesgos Derivados de la

Más detalles

Seguridad Vial en el Trabajo

Seguridad Vial en el Trabajo Seguridad Vial en el Trabajo Información del curso Título: Código: GW253 Horas: 56 Seguridad Vial en el Trabajo Objetivos Manejar diferentes conceptos relativos a la seguridad vial y la conducción. Definir

Más detalles

ANEXO SEGURIDAD Y SALUD

ANEXO SEGURIDAD Y SALUD ANEXO Y SALUD JUSTIFICACIÓN del presente ANEXO de y SALUD.- Se incluye el presente Anexo en este Estudio para cumplimentar y definir las características más relevantes de la obra desde el punto de vista

Más detalles

Almacenamiento en estanterías. Almacenamiento en estanterías 1

Almacenamiento en estanterías. Almacenamiento en estanterías 1 Almacenamiento en estanterías Almacenamiento en estanterías 1 Introducción El almacenamiento en estanterías y estructuras consiste en situar los distintos tipos y formas de carga en estantes y estructuras

Más detalles

Puertos de Las Palmas. Autoridad Portuaria de Las Palmas COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

Puertos de Las Palmas. Autoridad Portuaria de Las Palmas COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Puertos de Las Palmas Autoridad Portuaria de Las Palmas COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES 1 INTRODUCCIÓN Mediante este documento se pretende establecer los sistemas de Coordinación de Actividades

Más detalles

Prevención de riesgos en negocios minoristas (venta al detalle)

Prevención de riesgos en negocios minoristas (venta al detalle) de riesgos en negocios minoristas (venta al detalle) Introducción El comercio minorista tiene una gran importancia en nuestra sociedad, pues satisface las necesidades de un amplio abanico de consumidores

Más detalles

PLANILLA VISITA DE HyS A OBRA

PLANILLA VISITA DE HyS A OBRA OBRA FECHA CONTRATISTA UBICACION INSPECTOR HyS 1 SERVICIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD 1.1 Existe programa de Higiene y Seguridad e inicio de obra aprobados? 1.2 Posee servicio de Higiene y Seguridad? 1.3 1.4

Más detalles

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO Seguridad en el trabajo 6 edición Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO QUÉ SON LOS ACCIDENTES DE TRABAJO? Accidentes de trabajo y otros tipos de daños Características esenciales de los

Más detalles

Guía: Prevención en Talleres de Automoción

Guía: Prevención en Talleres de Automoción Como empresario, su deber de garantizar, razonable y eficazmente, la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores de su empresa es un gran desafío y una gran responsabilidad. Esta guía tiene

Más detalles

FICHAS DE SEGURIDAD Y

FICHAS DE SEGURIDAD Y Puesto de trabajo: TELAR Imagen: Descripción de tareas: Colocar los marcos y la púa en el telar. Colocar la tarjeta perforada que controla el dibujo de la trama. Alimentar el telar de conos. Colocar las

Más detalles

Prevención de riesgos en labores de artes gráficas

Prevención de riesgos en labores de artes gráficas de riesgos en labores de artes gráficas Introducción Debido a la naturaleza de las labores que se realizan en las artes gráficas, se requiere la utilización de una serie de máquinas y equipos, los cuales

Más detalles

DOCUMENTO INFORMATIVO DE COORDINACIÓN JUNTA DE EXTREMADURA

DOCUMENTO INFORMATIVO DE COORDINACIÓN JUNTA DE EXTREMADURA DOCUMENTO INFORMATIVO DE COORDINACIÓN JUNTA DE EXTREMADURA En cumplimiento de lo establecido en el artículo 24 de la Ley 31/1995 del 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales y del Real Decreto

Más detalles

Prevención de riesgos en panaderías

Prevención de riesgos en panaderías de riesgos en panaderías SUBGERENCIA DE CAPACITACIÓN Y PUBLICACIONES Introducción Las panaderías son lugares en los que se desarrollan diversas actividades, tanto manuales como con utilización de maquinarias.

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN OBRA DE CONSTRUCCIÓN Fases de la obra...

ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN OBRA DE CONSTRUCCIÓN Fases de la obra... ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN...33 1. OBRA DE CONSTRUCCIÓN...35 1.1. Fases de la obra...37 1.1.1. Fase de proyecto...37 1.1.2. Fase de replanteo

Más detalles

CONSEJOS DE SEGURIDAD

CONSEJOS DE SEGURIDAD CONSEJOS DE SEGURIDAD UNED 1 1. RIESGOS Caídas al mismo y a distinto nivel. Cortes, golpes y contusiones. Contactos eléctricos. Fatiga ocular. Cuadros imitativo alérgicos por trabajo en interiores. Micro

Más detalles

RIESGOS Y MEDIDAS GENERALES A ADOPTAR DURANTE TODA LA OBRA

RIESGOS Y MEDIDAS GENERALES A ADOPTAR DURANTE TODA LA OBRA NOTA ACLARATORIA A continuación, a modo de ejemplo se presentan el análisis de riesgos y las medidas a adoptar de forma no exhaustiva por fases de obra. No siendo el objetivo del documento Criterios para

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TENDIDO DE CABLE DE FO ADSS ENTRE PÓRTICO DE LA SUBESTACIÓN Y ODF DE CENTRO DE CONTROL

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TENDIDO DE CABLE DE FO ADSS ENTRE PÓRTICO DE LA SUBESTACIÓN Y ODF DE CENTRO DE CONTROL Mantenimiento de Líneas de Transmisión PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TENDIDO DE CABLE DE FO ADSS ENTRE PÓRTICO DE LA SUBESTACIÓN Y ODF DE CENTRO DE CONTROL Fecha: 25/05/2015. 1.- Objetivo. Realizar el tendido

Más detalles

MAQUINA DE COSER PLANA

MAQUINA DE COSER PLANA Puesto de trabajo: MAQUINA DE COSER PLANA Imagen: Descripción de tareas: Programar el ataque de final o de principio de costura. Programar el tipo de costura y el largo de la puntada. Enhebrar el hilo.

Más detalles

Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria.

Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria. SEGUROS Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria. En SURA estamos comprometidos con su empresa y con los equipos que utiliza. Por eso queremos

Más detalles

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN)

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN) MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN) Descripción de los Módulos Formativos Módulo: CISTERNAS Y CONTENEDORES DE CISTERNAS. CONOCER LOS DIFERENTES TIPOS DE CISTERNAS. - CISTERNAS Y CONTENEDORES

Más detalles

FICHAS DE SEGURIDAD Y

FICHAS DE SEGURIDAD Y Puesto de trabajo: AUTOMATA DE MANGAS Imagen: Descripción de tareas: Preparar la pieza ajustándola por las partes a coser. Colocar la pieza sobre la zona de costura. Enhebrar el hilo. Accionar el pedal

Más detalles

SEGUROS. Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria

SEGUROS. Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria SEGUROS Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria SEGUROS Equipos de Levantamiento En SURA estamos comprometidos con su empresa y con los equipos

Más detalles

Prevención de riesgos en servicios de limpieza

Prevención de riesgos en servicios de limpieza de riesgos en servicios de limpieza SUBGERENCIA DE CAPACITACIÓN Y PUBLICACIONES Introducción Mantener la limpieza en el lugar de trabajo es un factor importante para el funcionamiento de las empresas,

Más detalles

Riesgos y recomendaciones básicas de seguridad

Riesgos y recomendaciones básicas de seguridad Manejo defensivo Riesgos y recomendaciones básicas de seguridad Seguridad en la conducción. Llamamos seguridad al conjunto de medios, medidas, normas y actuaciones personales que tienen como fin que el

Más detalles

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN MÓDULOS FORMATIVOS MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN - DISPOSICIONES GENERALES APLICABLES AL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS - CONDUCTAS DEL CONDUCTOR - FINALIDAD Y FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO TÉCNICO

Más detalles

TRABAJOS LIJADO Y LACADO (TERMINACIÓN)

TRABAJOS LIJADO Y LACADO (TERMINACIÓN) TRABAJOS LIJADO Y LACADO (TERMINACIÓN) ORDEN Y LIMPIEZA (RD 486/97) ROPA DE TRABAJO Y EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI S) CAÍDAS DE PERSONAS AL MISMO NIVEL CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES PISADAS

Más detalles

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRASPALETA

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRASPALETA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Version 1.0 ENERO 2013 PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRASPALETA REVISION ELABORADO POR FECHA VIGENCIA 1.0 Nelson Escobar Cavieres ENERO 2013 OBJETIVO Definir y establecer

Más detalles

MANUAL DE PREVENSION Y CONTROL DE RIESGO ELECTRICOS

MANUAL DE PREVENSION Y CONTROL DE RIESGO ELECTRICOS 2010 MANUAL DE PREVENSION Y CONTROL DE RIESGO ELECTRICOS Estudiantes de ingeniería industrial Universidad de Santander 11/10/2010 INTRODUCCION La energía eléctrica se obtiene a partir de procesos que se

Más detalles

SEGUROS. Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria.

SEGUROS. Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria. SEGUROS Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria. En SURA estamos comprometidos con su empresa y con los equipos que utiliza. Por eso queremos

Más detalles

INDUCCIÓN ESTUDIANTES PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

INDUCCIÓN ESTUDIANTES PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL INDUCCIÓN ESTUDIANTES PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Principales peligros Peligros Caída a nivel Cortadas y atrapamiento Golpes Contacto con sustancias químicas Carga física Presencia de elementos inflamables

Más detalles

1.8 Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos

1.8 Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos Temario: 1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud 1.1 El trabajo y la salud 1.2 Los Riesgos Profesionales 1.3 Factores de Riesgo Laboral 1.4 Incidencia de los factores de riesgo sobre la salud 1.5 Daños

Más detalles

SEGURIDAD ANTE TODO I

SEGURIDAD ANTE TODO I SEGURIDAD ANTE TODO I Objetivos MODULO I. INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Adquirir la capacidad de prever los riesgos en el trabajo y determinar acciones preventivas y/o de protección

Más detalles

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE MOTORES CAMBIO DE FILTRO DE ACEITE

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE MOTORES CAMBIO DE FILTRO DE ACEITE Página 1 / 9 1. Objetivo y Alcance Realizar correctamente el mantenimiento de motores cambio de filtro de aceite. Este procedimiento aplica al mantenimiento de motores de filtro de aceite en el taller

Más detalles

Metodología para el mantenimiento de una flejadora de palets Mosca

Metodología para el mantenimiento de una flejadora de palets Mosca Metodología para el mantenimiento de una flejadora de palets Mosca CONTENIDO 1. Descripción general pág 3 1.1 Servicio técnico 1.2 Asistencia en caso de avería 2. Máquinas flejadoras y equipos asociados

Más detalles

TEST Nº46 MECÁNICA Y MANTENIMIENTO.

TEST Nº46 MECÁNICA Y MANTENIMIENTO. TEST Nº46 MEÁNI Y MNTENIMIENTO. 1º- uando llueve, las ruedas del vehículo, cómo se agarran a la calzada? Se agarra más a la calzada. Se agarran igual que cuando no llueve. Se agarran menos a la calzada.

Más detalles

PREVENCIÓN DE LESIONES DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PREVENCIÓN DE LESIONES DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PREVENCIÓN DE LESIONES DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Alcanzar la carga inclinándose o arrodillándose. Levantar la carga. Transferir el peso del objeto a una postura de carga. Transportar

Más detalles

Normas y recomendaciones de seguridad frente a riesgos eléctricos en Baja Tensión

Normas y recomendaciones de seguridad frente a riesgos eléctricos en Baja Tensión Riesgo eléctrico Normas y recomendaciones de seguridad frente a riesgos eléctricos en Baja Tensión Accidentes producidos por la electricidad Son generalmente debidos a: Contactos directos: Contacto con

Más detalles

Riesgos de equipos específicos del Sector de Aguas de bebida envasadas ENCAJONADORA/EMBANDEJADORA

Riesgos de equipos específicos del Sector de Aguas de bebida envasadas ENCAJONADORA/EMBANDEJADORA 1 ENCAJONADORA/EMBANDEJADORA Las encajonadoras y embandejadoras conforman las cajas y bandejas respectivamente, en las que se disponen las botellas de agua de bebida ya envasada. Ambos equipos conllevan

Más detalles

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. ALFARERÍA

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. ALFARERÍA INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. ALFARERÍA DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD El desempeño de dicho puesto El desempeño de dicho puesto implica la planificación de implica

Más detalles

MÁQUINAS O ÉQUIPOS DE TRABAJO. Servicio de Prevención de Riesgos laborales

MÁQUINAS O ÉQUIPOS DE TRABAJO. Servicio de Prevención de Riesgos laborales MÁQUINAS O ÉQUIPOS DE TRABAJO Servicio de Prevención de Riesgos laborales DEFINICIONES MÁQUINA: Conjunto de órganos unidos entre sí, uno de los cuales ha de ser móvil, accionado por una energía o fuerza

Más detalles

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: ENCARGADO

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: ENCARGADO INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: ENCARGADO DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD Dicho puesto implica entre otras Dicho puesto implica entre otras tareas: responsabilizarse del tareas: responsabilizarse

Más detalles

Prevención frente a los riesgos en el sector agroforestal. Desbroce con desbrozadora

Prevención frente a los riesgos en el sector agroforestal. Desbroce con desbrozadora 6 Prevención frente a los riesgos en el sector agroforestal Desbroce con desbrozadora Autores: Gema Bértoa Veiga (técnico superior en prevención de riesgos laborales, ISSGA) Martín Barrasa Rioja (técnico

Más detalles

CARRO EXTENDEDOR FICHAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Puesto de trabajo: Imagen: Descripción de tareas:

CARRO EXTENDEDOR FICHAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Puesto de trabajo: Imagen: Descripción de tareas: Puesto de trabajo: CARRO EXTENDEDOR Imagen: Descripción de tareas: Conectar el carro extendedor. Colocar papel en la mesa de extendido. Colocar la pieza en el cargador. Enhebrar la tela en el carro Si

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA Fecha: 09/02/2015 1.- Objetivo. Realizar las mediciones reflectométricas

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS

DATOS IDENTIFICATIVOS FIICHA DE DATOS POR PUESTO DE TRABAJO.. CAMPUS DATOS IDENTIFICATIVOS CENTRO DEPARTAMENTO/UNIDAD SECCION/LABORATORIO RESPONSABLE DEL AREA EN MATERIA DE PREVENCION Y GESTION DE RESIDUOS 1 FECHA: FIRMA PERSONA

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: OPERACIONES AUXILIARES DE ENNOBLECIMIENTO TEXTIL Código: TCP389_1 NIVEL: 1 CUESTIONARIO DE PARA LAS

Más detalles

Descripción de los centros de transferencia

Descripción de los centros de transferencia Descripción de los centros de transferencia Una estación de transferencia o centro de transferencia (CTR), de acuerdo con la definición de la Ley 10/1998, es "una instalación en la cual se descargan y

Más detalles

DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN

DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN J.M. Tamborero Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. I.N.S.H.T. Mº Empleo y Seguridad Social Cantabria.

Más detalles