FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS"

Transcripción

1 FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE Puesto: AGENTE DE VENTA Fecha: SEPTIEMBRE 2015 EMPRESA: BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CENTRO DE TRABAJO: APARKABISA, TRAPAGA En cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, se informa a los trabajadores de los riesgos derivados de su puesto de trabajo, y de las medidas correctoras que se deben respetar. La finalidad de este documento es que el trabajador conozca los riesgos a los que va a estar expuesto y adopte las medidas necesarias para la mejora de sus condiciones de trabajo. La firma de este documento o del registro de entrega de la misma no supone ninguna responsabilidad adicional para el trabajador. Caída al mismo nivel (obstáculos, suciedad, líquidos en suelos...) Caída a distinto nivel. Riesgo de sufrir atropellos/golpes durante permanencia o desplazamientos por las zonas de estacionamiento de los vehículos. Limpieza inmediata del área afectada. Evite pasar por suelos húmedos. No coloque objetos ni cables en zonas de paso, puertas de armarios abiertas. Camina despacio sin precipitación. Muestra atención a las superficies de tránsito. Colabora en el mantenimiento del orden y limpieza del centro al acabar tus tareas, especialmente conserva los pasillos de circulación y espacios entorno al puesto de trabajo libres de obstáculos. Utilice para subirse a las zonas en altura elementos adecuados y estables (escaleras manuales). No utilice elementos extraños (cajas, sillas, etc.) como sustitución de las escaleras. Supervise visualmente el buen estado del equipo utilizado para acceder a los altos. Preste atención durante el descenso y ascenso por las escaleras fijas Avise a su responsable de cualquier anomalía en las escaleras manuales utilizadas para acceder a zonas en altura. Transitar por la zona con prudencia no invadiendo la zona de paso/estacionamiento de vehículos, respetando la señalización existente. Uso de chalecos de alta visibilidad. ALSA REVISION Ed 02 Página 1

2 Contactos eléctricos directos e indirectos (por posible existencia de cables deteriorados, aparatos eléctricos enchufados a clavijas múltiples, etc) Riesgo de incendio en el edificio. Dificultad en el control inicial de un incendio que pudiera originarse en el área. Dificultad ente una posible evacuación del edificio. No use aparatos eléctricos deteriorados, clavijas rotas, etc. No use aparatos eléctricos con las manos mojadas o sobre superficies húmedas. Apague el equipo antes de desenchufarlo. No conecte varios aparatos eléctricos en un mismo enchufe. Comunique cualquier anomalía o defecto eléctrico a su responsable. Las reparaciones en instalaciones eléctricas las debe de realizar personal técnicamente competente. Procure que los cables de los equipos eléctricos se encuentren recogidos, ordenados y fuera de zonas que posibiliten su deterioro o enganche. No sitúe material combustible junto posibles focos de calor e ignición. Respete la prohibición de fumar. Desconecte los equipos una vez finalizada la jornada laboral (ordenadores, impresoras, etc.). Mantenga el orden y la limpieza del área de trabajo. Evite sobrecargar los enchufes, no conecte varios receptores de elevada potencia a una sola toma. Si utiliza calefactores de resistencia o ventiladores, evite que pueda caer algo encima que pueda prender y desconéctelos cuando abandones la dependencia, aunque sea por corto espacio de tiempo. No sitúe objetos frente a los medios de extinción. Conozca la situación y el tipo de extintores más próximo a su puesto de trabajo. Revisiones periódicas de los medios de protección contra incendios. Comunique posibles anomalías en los medios de extinción y detección. Será formado en el uso de extintores. Los pasillos, puertas y salidas de emergencia deben estar libres de obstáculos. Comunicar al responsable del centro posibles anomalías detectadas en las salidas de emergencia y vías de evacuación. Tener localizada visualmente la salida de emergencia o evacuación más próxima a su puesto de trabajo. Conozca el punto de reunión exterior asignado y las funciones que posee en el plan de emergencia de su centro de trabajo. Seguir las pautas establecidas en el Plan de Autoprotección/emergencia del centro (si no lo conoces, pregunte a su responsable) y siga las instrucciones del responsable asignado en su zona ante situaciones de emergencia ALSA REVISION Ed 02 Página 2

3 Rotación lateral de cabeza (Riesgo de fatiga cervical). Ruidos molestos en el entorno de trabajo debido a la presencia de máquinas (impresoras) cerca de los puestos de trabajo. Evite realizar giros laterales de cabeza de más de 20 grados. Uso de atril en caso de trabajo continuado copiando o consultando documento pantalla. visualización de datos El ruido producido por los equipos de trabajo, como la impresora, debe tenerse en cuenta en el momento de ubicar los puestos del entorno de tal modo que no se perturbe la atención ni la palabra. Mantenimiento adecuado de los equipos de trabajo existentes en el entorno al puesto. Riesgo de trastornos vocales (disfonías, gargantas irritadas, etc.) por el trato continuo con los clientes. Riesgo de padecer sobrecarga o trastorno cervical por la adopción de posturas inadecuadas en la atención telefónica. Procurar no hablar muy deprisa. No subir la intensidad de la voz a pesar del ruido. Efectuar reposo vocal. Evitar la sujeción del auricular con el hombro y la cabeza ya que esa postura genera sobrecarga muscular en la zona del cuello y los hombros. Procurar mantener el cuello lo más recto posible, evitando flexiones del mismo que superen los 30 grados. Se recomienda analizar el nivel de volumen de llamadas y, en caso de uso continuado, dotar al trabajador de auriculares con micrófono y supervisarle en su correcta utilización. Realizar descansos periódicos y cortos y realización de ejercicios sencillos de relajación muscular. Disposición inadecuada de la pantalla con respecto al usuario de PVD. (Riesgo de fatiga cervical.) Regular la altura de la pantalla de forma que el borde superior de la misma se encuentre en línea con la altura de los ojos del usuario. Es aconsejable que el usuario esté situado siempre centrado respecto a la pantalla, para evitar posturas forzadas de cuello. Información/Formación en higiene postural relativa a la adopción de posturas y distancias correctas durante el desarrollo de la actividad. visualización de datos. ALSA REVISION Ed 02 Página 3

4 Riesgo de golpes con distintos objetos o mobiliario. Adquisición de posturas incorrectas o malos hábitos posturales durante la utilización de pantallas de visualización de datos (Trastornos dorsolumbares, cervicales, etc.) Riesgo de sufrir lesiones durante posibles atracos en los traslados de recaudación a las instalaciones. Riesgo de sufrir agresiones físicas o verbales de usuarios. Evite realizar las actividades con precipitación. Mantenga el orden y la limpieza en torno al puesto de trabajo. Sitúe los materiales en las estanterías de forma ordenada, sin que sobresalga de los estantes o en zonas establecidas para tal fin. Las estanterías se encontrarán correctamente arriostradas. Mantenga el espacio bajo mesa libre de forma que se favorezca el movimiento normal de las piernas. El asiento debe ser ocupado en su totalidad, manteniendo la espalda recta y apoyada en el respaldo. La altura del asiento debe permitir que el muslo forme ángulo recto respecto a la pierna y los pies permanezcan totalmente en contacto con el suelo. Mantener la cabeza en línea con los hombros y éstos relajados. Conocimiento del uso de los dispositivos de regulación de la silla. Adaptación de las medidas antropométricas del usuario a la silla mediante la regulación de la altura e inclinación de asiento y respaldo. Realizar descansos y ejercicios de estiramiento para relajar y evitar la sobrecarga muscular. Información/formación en higiene postural relativa a la adopción de posturas y distancias correctas durante el desarrollo de la actividad con el ordenador. visualización de datos. Los traslados de dinero se harán a ser posible, acompañados del personal de seguridad. Seguir las pautas que a tal efecto sean establecidas por parte de la empresa en el protocolo de atracos. Establecer procedimientos de actuación y desarrollo de habilidades en el trato con clientes y resolución de situaciones conflictivas. Mantener la calma, tratar de contener la situación: NO responder a las agresiones o provocaciones verbales. Tratar reconducir la situación buscando puntos de acuerdo. Poner en marcha el protocolo frente agresiones Nivel de atención ocular elevado para la realización de tareas administrativas (riesgo por fatiga ocular) Establecer descansos periódicos Conocimiento de los dispositivos de regulación de iluminación y contraste del ordenador para su adaptación personal y verificación del correcto funcionamiento de los mismos. Variación de tareas durante la jornada laboral que no implique atención ocular. Realizar ejercicios de relajación ocular. visualización de datos. ALSA REVISION Ed 02 Página 4

5 Altura inadecuada del plano de trabajo (trastornos músculo esqueléticos en extremidades superiores). Ubicación inadecuada de la pantalla (riesgo de fatiga visual). Riesgo de padecer trastornos circulatorios por mantener posturas estáticas, ocasionado por permanecer sentados durante la mayor parte de la jornada laboral. Espacio inadecuado para el apoyo de muñecas durante el uso del teclado (riesgo de síndrome del túnel carpiano). Cortes con herramientas u objetos afilados (cutter, tijeras, etc.) El plano de trabajo debe estar a una altura que permita trabajar manteniendo sus brazos paralelos al tronco y sus antebrazos en relación a aquellos con un ángulo de flexión de 90 grados. Procure mantener el antebrazo respecto a su muñeca lo más en línea posible, evitando que ésta se flexione o se desvíe más de 20 grados. Situar el ordenador de manera que la luz natural, la de los fluorescentes, bombillas o focos del recinto incidan lateralmente en la pantalla y no de frente o por detrás del usuario, de modo que se eviten los reflejos. Situar las pantallas a una distancia mínima de centímetros con respecto a los ojos del usuario. Cambie frecuentemente de postura. Alterne la posición de los pies del suelo al reposapiés. Establezca descansos periódicos y realice ejercicios que favorezcan la circulación. Control periódico del estado de salud del usuario de pantalla de visualización de datos. La distancia entre el teclado y el borde de la mesa deberá permitir el apoyo de las manos y antebrazos siendo como mínimo de 10 cm. No use el teclado de forma que sus muñecas se mantengan en tensión sin apoyarlas en ningún punto fijo, en los casos que sea necesario use un reposamuñecas. No utilices objetos o herramientas puntiagudas y/o cortantes para usos distintos a aquellos para los que fueron diseñados y construidos. Guarda los objetos cortantes o punzantes (herramientas, piezas, restos de material, etc.) en un lugar adecuado tan pronto como termines de utilizarlos. ALSA REVISION Ed 02 Página 5

6 Accidentes in itinere Cumplimiento del Código de Circulación y la Ley de Seguridad Vial. Usar el cinturón de seguridad Si usas motocicleta protegerse de las posibles caídas mediante casco, guantes y chaqueta y pantalones en tejidos fuertes (incluso en verano). Ajustar la velocidad a la intensidad del tráfico y al tipo de vía. En caso de lluvia circular con precaución. Los vehículos deberán llevar al día la inspección técnica (ITV) así como un mantenimiento mecánico adecuado del vehículo (frenos, ruedas, amortiguadores, luces, etc., deben ser revisados con regularidad). Aumentar la distancia de seguridad en condiciones adversas. Nunca seguir un vehículo de cerca. Eliminar distracciones innecesarias dentro del vehículo. Evitar la utilización del teléfono móvil mientras se está conduciendo. Nunca conducir un vehículo bajo la influencia del alcohol o de las drogas. Descansar adecuadamente y no conducir bajo los efectos de la fatiga. No conducir bajo los efectos de medicamentos que produzcan somnolencia. En los desplazamientos andando se deberá respetar la señalización de las vías y extremar las precauciones Utilizar preferentemente el transporte público. Mejora en la comunicación de los riesgos asociados al trabajador en función del área y la operación que realiza. La evaluación de riesgos del área se encuentra a disposición de los trabajadores para poder ser consultada. El trabajador recibe con este documento la información relativa a los riesgos laborales específicos de su puesto de trabajo, en cumplimiento de la Ley 31/95. Si desea más información solicite la Evaluación de Riesgos del puesto de trabajo. Firmado: a de de ALSA REVISION Ed 02 Página 6

HA FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ATDE PREVENCIÓN DE RIESGOS HA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

HA FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ATDE PREVENCIÓN DE RIESGOS HA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS HA FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE ATDE PREVENCIÓN DE HA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE Empresa: BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. Puesto: JEFE DE TRAFICO Fecha: SEPTIEMBRE 2015 Centro de Trabajo: APARKABISA,

Más detalles

FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE Puesto: PERSONAL DE ADMINISTRACION Fecha: SEPTIEMBRE 2015 EMPRESA: EMB CENTRO DE TRABAJO: APARKABISA En cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, se

Más detalles

FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE Puesto: AGENTE DE VENTA Fecha: SEPTIEMBRE 2015 EMPRESA: EMB CENTRO DE TRABAJO: APARKABISA En cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, se informa a los

Más detalles

HA FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ATDE PREVENCIÓN DE RIESGOS HA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

HA FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ATDE PREVENCIÓN DE RIESGOS HA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS HA FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE ATDE PREVENCIÓN DE HA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE Empresa: EMB Puesto: INSPECTOR Fecha: SEPTIEMBRE 2015 Centro de Trabajo: APARKABISA En cumplimiento de la Ley de

Más detalles

FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE Puesto: MOZO DE ALMACEN Fecha: SEPTIEMBRE 2015 EMPRESA: EMB CENTRO DE TRABAJO: APARKABISA En cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, se informa a los

Más detalles

Charla: Seguridad en la Oficina

Charla: Seguridad en la Oficina Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Charla: Seguridad en la Oficina Setiembre 2015 Contenido 1. Ambiente de trabajo. 2. Riesgos Generales 2.1 Riesgo eléctrico. 2.2 Caídas al mismo

Más detalles

CONSEJOS DE SEGURIDAD PUESTOS QUE MANEJAN P.V.D. UNED

CONSEJOS DE SEGURIDAD PUESTOS QUE MANEJAN P.V.D. UNED CONSEJOS DE SEGURIDAD UNED 1 1. RIESGOS Microtraumatismos en dedos y/o muñecas, por incorrecta colocación de la mano combinado con la frecuencia de pulsación. Fatiga visual: Picor ocular, aumento de parpadeo,

Más detalles

Riesgos laborales de los puestos de trabajo

Riesgos laborales de los puestos de trabajo MANUAL INFORMATIVO Riesgos laborales de los puestos de trabajo PUESTOS QUE MANEJEN Pantallas de Visualización de Datos PVD s Salud Laboral Un objetivo compartido Osakidetza Servicio vasco de salud PUESTOS

Más detalles

RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS EN TRABAJOS DE OFICINA

RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS EN TRABAJOS DE OFICINA Página 1 de 9 RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS EN TRABAJOS DE OFICINA Página 2 de 9 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. EL ASIENTO. 3. EL MONITOR. 4. LA MESA. 5. EL TECLADO Y EL RATÓN. 6. OTRAS RECOMENDACIONES. Página

Más detalles

Riesgos y Medidas Preventivas asociadas al trabajo con Pantallas de Visualización de Datos

Riesgos y Medidas Preventivas asociadas al trabajo con Pantallas de Visualización de Datos Riesgos y Medidas Preventivas asociadas al trabajo con Pantallas de Visualización de Datos Mª Carmen Rueda Barraza Objetivos Información básica - Usuarios de oficina - Trabajos informáticos excesivos RIESGOS

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas

Recomendaciones ergonómicas Pág. 1 Un buen diseño del puesto de trabajo permite realizar las tareas evitando la adopción de posturas forzadas Posturas neutras : Cuando hablamos de posturas neutras no nos referimos sólo a una postura

Más detalles

Nociones básicas de prevención en el desempeño del puesto de trabajo. Carga física

Nociones básicas de prevención en el desempeño del puesto de trabajo. Carga física 1.- Según el R.D. 487/97 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación de cargas, se entenderá por manipulación de cargas: a) Cualquier operación de transporte o sujeción

Más detalles

LECTURA 10. PREVENCION Y PROTECCION DE RIESGOS DERIVADOS DEL USO DE PANTALLAS DE VISUALIZACION DE DATOS

LECTURA 10. PREVENCION Y PROTECCION DE RIESGOS DERIVADOS DEL USO DE PANTALLAS DE VISUALIZACION DE DATOS LECTURA 10. PREVENCION Y PROTECCION DE RIESGOS DERIVADOS DEL USO DE PANTALLAS DE VISUALIZACION DE DATOS ENTORNO DE TRABAJO Los factores a considerar en cuanto al entorno de trabajo son los siguientes:

Más detalles

Higiene postural. Eva Fernández Serrano

Higiene postural. Eva Fernández Serrano Higiene postural Higiene postural 1. Anatomía de la espalda 2. Trabajo de pie 3. Trabajo sentado 4. Riesgos posturales en oficinas y despachos 5. Posturas de la vida diaria 6. Carga física 1. Anatomía

Más detalles

2Uso de. ordenadores, tabletas y teléfonos. Adopta una postura adecuada. Trabajas con un ordenador?

2Uso de. ordenadores, tabletas y teléfonos. Adopta una postura adecuada. Trabajas con un ordenador? 2Uso de ordenadores, tabletas y teléfonos Trabajas con un ordenador? Si trabajas con un ordenador y, sobre todo, si superas las 4 horas diarias o 20 horas semanales frente a estos equipos, elige estas

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas postura sentada (oficina)

Recomendaciones ergonómicas postura sentada (oficina) Recomendaciones ergonómicas postura sentada (oficina) ES CONVENIENTE CAMBIAR DE POSTURA FRECUENTEMENTE Nuestra columna no está preparada para el tipo de vida sedentaria. Largos periodos de tiempo sentado

Más detalles

PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS PVD s. Servicio de Prevención de Riesgos laborales

PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS PVD s. Servicio de Prevención de Riesgos laborales PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS PVD s Servicio de Prevención de Riesgos laborales El trabajo en pantallas de visualización de datos es el que realiza todo trabajador o trabajadora que habitualmente

Más detalles

Unidad Técnica Servicio de Prevención UEx

Unidad Técnica Servicio de Prevención UEx Unidad Técnica Servicio de Prevención UEx TALLER CUIDA TU ESPALDA POSTURAS FORZADAS MANIPULACIÓN MANUAL CARGAS DE POSTURAS ANTE EL ORDENADOR POSTURAS FORZADAS Las posiciones del cuerpo fijas o restringidas

Más detalles

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: DIRECTOR/A ESCUELA INFANTIL

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: DIRECTOR/A ESCUELA INFANTIL INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: DIRECTOR/A ESCUELA INFANTIL DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD Dicho puesto implica el desempeño Dicho puesto implica el desempeño de funciones de Dirección

Más detalles

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: ENCARGADO

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: ENCARGADO INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: ENCARGADO DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD Dicho puesto implica entre otras Dicho puesto implica entre otras tareas: responsabilizarse del tareas: responsabilizarse

Más detalles

El trabajo con Pantallas de Visualización de Datos (P.V.D.)

El trabajo con Pantallas de Visualización de Datos (P.V.D.) El trabajo con Pantallas de Visualización de Datos (P.V.D.) Hoy en día, trabajar delante de una pantalla es algo muy común no exento de riesgos: dolores de espalda, vista cansada, dolores de cuello y molestias

Más detalles

FICHA DE INFORMACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO

FICHA DE INFORMACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO FICHA DE INFORMACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO MONITOR DE NATACIÓN EMPRESA CENTRO PUESTO DE TRABAJO FICHA PUESTO DE TRABAJO DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA EMPRESA MANCOMUNIDAD DEPORTIVA NAVARRA SUR MONITOR DE

Más detalles

CONSEJOS DE SEGURIDAD

CONSEJOS DE SEGURIDAD CONSEJOS DE SEGURIDAD UNED 1 1. RIESGOS Caídas al mismo y a distinto nivel. Cortes, golpes y contusiones. Contactos eléctricos. Fatiga ocular. Cuadros imitativo alérgicos por trabajo en interiores. Micro

Más detalles

RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS PARA USUARIOS DE PVD

RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS PARA USUARIOS DE PVD RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS PARA USUARIOS DE PVD DEBE SER Muslos aproximadamente horizontales y piernas verticales. Brazos verticales y antebrazos horizontales, formando ángulo rectos. Manos relajadas,

Más detalles

Con la financiación de: Entidades Solicitantes: Ejecutante:

Con la financiación de: Entidades Solicitantes: Ejecutante: Con la financiación de: Entidades Solicitantes: Ejecutante: Son numerosos los estudios realizados que muestran la elevada incidencia de trastornos musculoesqueléticos que se dan en la población cuyas tareas

Más detalles

El teclado de un equipo normal, es mas ancho y los numero se encuentran al lado derecha

El teclado de un equipo normal, es mas ancho y los numero se encuentran al lado derecha POSTURAS DEL CUERPO Como para todo también hay una postura para escribir en teclados no es la excepción, Exiten diferentes tipos de teclados hasta los llamados ergonómicos. Para comenzar podemos encontrar

Más detalles

La Ergonomía Informática

La Ergonomía Informática La Ergonomía Informática La Ergonomía es estudio de las condiciones de adaptación recíproca del hombre y su trabajo, o del hombre y una máquina o vehículo. En el caso de la informática, esta disciplina

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales

Prevención de Riesgos Laborales Prevención de Riesgos Laborales Oficina Técnica de PRL de UGT Aragón C/ Costa, 1, principal. Zaragoza 976 700 113 http://aragon.ugt.org/slaboral slaboral@aragon.ugt.org Factores de Riesgo en el uso de

Más detalles

CONSEJOS PREVENTIVOS. Juan Sanmartin. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad Ergonomía y Psicosociologia Aplicada

CONSEJOS PREVENTIVOS. Juan Sanmartin. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad Ergonomía y Psicosociologia Aplicada RIESGOS EN OFICINAS CONSEJOS PREVENTIVOS Juan Sanmartin Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad Ergonomía y Psicosociologia Aplicada LA SEGURIDAD ES COSA DE TODOS xige tus derechos:

Más detalles

FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE Puesto: LAVACOCHES/REPOSTADOR Fecha: SEPTIEMBRE 2015 EMPRESA: EMB CENTRO DE TRABAJO: APARKABISA En cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, se informa

Más detalles

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES-ESPECIALIDAD SASTRERÍA Y CONFECCIÓN DE TRAJES

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES-ESPECIALIDAD SASTRERÍA Y CONFECCIÓN DE TRAJES GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES-ESPECIALIDAD SASTRERÍA Y CONFECCIÓN DE TRAJES ÍNDICE 1.- OBJETIVO...3 2.- RIESGOS POSTURALES ERGONÓMICOS Y DE MOVIMIENTOS REPETITIVOS...3 3.- RIESGOS DERIVADOS DE

Más detalles

Por un trabajo sin riesgos. Pantallas de ordenador: cómo trabajar seguro

Por un trabajo sin riesgos. Pantallas de ordenador: cómo trabajar seguro Por un trabajo sin riesgos Pantallas de ordenador: cómo trabajar seguro Ordenadores en todas partes Hoy en día los ordenadores forman parte no sólo de nuestro trabajo, sino también de nuestra vida. A diferencia

Más detalles

Las alteraciones más frecuentes sufridas por los usuarios de pantallas se pueden agrupar en tres apartados: FATIGA FÍSICA

Las alteraciones más frecuentes sufridas por los usuarios de pantallas se pueden agrupar en tres apartados: FATIGA FÍSICA PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS En puestos con pantallas de visualización de datos, la función principal de la ergonomía es facilitar el acondicionamiento ergonómico de los puestos de trabajo, evitando

Más detalles

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO VENDEDOR

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO VENDEDOR PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Versión 1.0 ENERO 2013 PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO VENDEDOR REVISION ELABORADO POR FECHA VIGENCIA 1.0 Nelson Escobar Cavieres ENERO 2013 OBJETIVO Definir y establecer un

Más detalles

recomendaciones para la vida diaria generales recuerda: Actuar con seguridad en las actividades de la vida diaria debe llegar a ser un hábito.

recomendaciones para la vida diaria generales recuerda: Actuar con seguridad en las actividades de la vida diaria debe llegar a ser un hábito. recomendaciones para la vida diaria generales recuerda: Actuar con seguridad en las actividades de la vida diaria debe llegar a ser un hábito. Cuando permanezcas sentado, mantén una postura erguida, con

Más detalles

higiene postural recomendaciones preventivas

higiene postural recomendaciones preventivas higiene postural recomendaciones preventivas índice Introducción Trabajo Sentado Recomendaciones posturales Recomendaciones para el puesto de trabajo Trabajos de Pie Recomendaciones posturales Depósito

Más detalles

La UPRL informa. ! TOP-10: Los mayores riesgos para nuestra salud en la oficina

La UPRL informa. ! TOP-10: Los mayores riesgos para nuestra salud en la oficina TOP-10: Los mayores riesgos para nuestra salud en la oficina 1.- Accidente en el desplazamiento. Los accidentes laborales no ocurren solo en las industrias o en la construcción. Aunque nuestra jornada

Más detalles

FICHA DE PREVENCIÓN: HIGIENE POSTURAL. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES

FICHA DE PREVENCIÓN: HIGIENE POSTURAL. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES Junta de Extremadura Consejería de Educación y Empleo Dirección General de Personal Docente Servicio de Salud y Riesgos Laborales de Centros Educativos FICHA DE PREVENCIÓN: HIGIENE POSTURAL. INTRODUCCIÓN

Más detalles

INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN LA OFICINA

INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN LA OFICINA INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN LA OFICINA Departamento Prevención de Riesgo Grupo ORSAN Dudas y/o Consultas: Teléfono: 381 86 11-381 87 69 / comite.paritario@orsan.cl 1 INDICE 1. Objetivo....... 3 2. Alcance.......

Más detalles

PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PLAN DE PREVENCIÓN DE S LABORALES EVALUACIÓN DE PUESTO: P.A.S. DATOS IDENTIFICATIVOS EMPRESA: UNIV.NAC.DE EDUC. A DISTANCIA DOMICILIO: SENDA DEL REY - MADRID Ref. del contrato: 28/41/00460/2013 Ref.: 020549-15-50254

Más detalles

3 Diseño del puesto de trabajo en oficinas y despachos en las Administraciones Públicas

3 Diseño del puesto de trabajo en oficinas y despachos en las Administraciones Públicas Ventura Rodríguez, 7. 28008 Madrid Tel.: 900 713 123 Fax: 914 205 808 3 Diseño del puesto de trabajo en oficinas y despachos en las Administraciones Públicas a ergonomía es la disciplina preventiva que

Más detalles

Buenas prácticas laborales para evitar los TME en el sector comercio

Buenas prácticas laborales para evitar los TME en el sector comercio Buenas prácticas laborales para evitar los TME en el sector comercio En artículos anteriores hemos analizado los distintos factores de riesgo de sufrir trastornos músculo-esqueléticos (TME) en el sector

Más detalles

Anexos. Universidad Católica Andrés Bello Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Industrial Trabajo Especial de Grado Tutor: Alexander Álvarez

Anexos. Universidad Católica Andrés Bello Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Industrial Trabajo Especial de Grado Tutor: Alexander Álvarez Universidad Católica Andrés Bello Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Industrial Trabajo Especial de Grado Tutor: Aleander Álvarez Aneos Realizado por: Oswaldo, Castillo. Octavio, Seijas. Caracas,

Más detalles

Materiales didácticos PRL. Formación ocupacional. Material para el profesor / Valoración de riesgos ocupacionales Cuestionario TRABAJOS DE OFICINA

Materiales didácticos PRL. Formación ocupacional. Material para el profesor / Valoración de riesgos ocupacionales Cuestionario TRABAJOS DE OFICINA Materiales didácticos PRL Formación ocupacional Material para el profesor / Valoración de riesgos ocupacionales Cuestionario CUESTIONARIO El trabajo de oficina implica el uso continuado de muebles, equipos

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas

Recomendaciones ergonómicas CÓDIGO: RE 004/01 FECHA: JUNIO 2011 REVISIÓN: 00 Pág. 1 Características del equipo Adaptar el monitor Adaptar el teclado Adaptar el ratón Un CORRECTO USO Y DISEÑO del puesto de trabajo nos ayudará a mejorar

Más detalles

PVD: Prevención n de riesgos posturales

PVD: Prevención n de riesgos posturales PVD: Prevención de riesgos posturales 1 PVD: Prevención de riesgos posturales Objetivos Conocer la conformación y estructura de la columna vertebral. Asimilar los conceptos básicos relacionados con la

Más detalles

FORMACION DE TRABAJADORES EN TIENDAS DE ROPA.

FORMACION DE TRABAJADORES EN TIENDAS DE ROPA. FORMACION DE TRABAJADORES EN TIENDAS DE ROPA. 1 .Caída de personas al mismo nivel..restos de suciedad en el suelo..tareas de limpieza sin señalizar. Suelos mojados..falta de espacio. Mantener orden en

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas

Recomendaciones ergonómicas Pág. 1 LEE la siguiente introducción, INCLINANDO LA CABEZA Pág. 2 Relajación muscular de la ZONA CERVICAL Ejercicios de cuello Con el objetivo de reducir la fatiga musculoesquelética, y, en especial, la

Más detalles

PREVENCIÓN DE LESIONES DORSOLUMBARES EN MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS

PREVENCIÓN DE LESIONES DORSOLUMBARES EN MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS PREVENCIÓN DE LESIONES DORSOLUMBARES EN MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS Las tareas que requieren la movilización de enfermos o personas con dificultades motoras conllevan riesgos músculo-esqueléticos por la combinación

Más detalles

ANEXO II MODALIDAD TELEFORMACIÓN

ANEXO II MODALIDAD TELEFORMACIÓN ANEXO II MODALIDAD TELEFORMACIÓN 2018T1TF001 - EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL 1º- Prólogo al curso 2º- Conceptos básicos: Trabajo y salud, riesgos. Daños derivados del trabajo. Conceptos legales. Marco

Más detalles

ANEXO II MODALIDAD TELEFORMACIÓN 2018T1TF022/043 - EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

ANEXO II MODALIDAD TELEFORMACIÓN 2018T1TF022/043 - EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL ANEXO II MODALIDAD TELEFORMACIÓN 2018T1TF022/043 - EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL 1º- Prólogo al curso 2º- Conceptos básicos: Trabajo y salud, riesgos. Daños derivados del trabajo. Conceptos legales.

Más detalles

EVALUACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO Información sobre riesgos y medidas preventivas del puesto de trabajo

EVALUACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO Información sobre riesgos y medidas preventivas del puesto de trabajo Introducción y objeto de estudio: El presente documento realizado por el Servicio de Prevención de la Universidad de Sevilla, le informa sobre los riesgos y medidas preventivas de los puestos de trabajo

Más detalles

Informática Aplicada I.E.S. Lanjarón Curso 10/11

Informática Aplicada I.E.S. Lanjarón Curso 10/11 Unidad 4 Ergonomía adecuada en el puesto de trabajo 1. DEFINICIÓN Es una disciplina que busca que los humanos y la tecnología trabajen en completa armonía, diseñando y manteniendo los productos, puestos

Más detalles

Seguridad y salud. Tema 6

Seguridad y salud. Tema 6 Tema 6 Seguridad y salud En este tema vamos a aprender: Las condiciones de trabajo. Caídas. Uso de máquinas. Cortes y pinchazos. Cómo coger y mover paquetes grandes. Consejos para trabajar con el ordenador.

Más detalles

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo ESTRUCTURA DEL REGLAMENTO CAP I: INTRODUCCIÓN CAP II: OBJETIVOS, BASE LEGAL Y ALCANCE CAP III: LIDERAZGO, COMPROMISO, POLÍTICA DE SST Y DEFINICIONES

Más detalles

05. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES 03. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES

05. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES 03. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES 5. EVALUACIÓN DE S LABORALES 3. EVALUACIÓN DE S LABORALES : 1 de 7 Caída de personas al mismo nivel Caída de personas al mismo nivel Caída de objetos por desplome 2 2 3 En momentos puntuales de producción

Más detalles

Cervicalgias. asociadas al uso de DISPOSITIVOS MÓVILES. saludable. empresa TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS. Cervicalgias.

Cervicalgias. asociadas al uso de DISPOSITIVOS MÓVILES. saludable. empresa TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS. Cervicalgias. TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS Cervicalgias Manejo de cargas Cervicalgias asociadas al uso de DISPOSITIVOS MÓVILES Trabajo sentado empresa saludable Unión de Mutuas apuesta por la promoción y protección

Más detalles

PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EVALUACIÓN DE PUESTO: P.D.I GENERAL DATOS IDENTIFICATIVOS EMPRESA: UNIV.NAC.DE EDUC. A DISTANCIA DOMICILIO: SENDA DEL REY - MADRID Ref. del contrato: 28/41/00460/2013

Más detalles

Trabajar con computadoras

Trabajar con computadoras Trabajar con computadoras Condiciones de trabajo La sala Paredes mates y de colores pálidos Lámparas con difusores de luz Iluminación general: 150-300 lux Ruido ambiental: - Trabajo normal: 66-70 db -

Más detalles

ERGONOMÍA. Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA 23/10/2013. María Iñiguez López

ERGONOMÍA. Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA 23/10/2013. María Iñiguez López ERGONOMÍA Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA 23/10/2013 María Iñiguez López Para evitar que se produzcan accidentes laborales o enfermedades profesionales, en un laboratorio no

Más detalles

Ergonomía en Oficinas

Ergonomía en Oficinas Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud CENSOPAS/INS Ergonomía en Oficinas Lic. T.M. Rita Gutiérrez Cayuri Tecnólogo Médico - Terapia Física y Rehabilitación Maestría

Más detalles

Manual de buenas prácticas preventivas ante riesgos ergonómicos en el sector químico

Manual de buenas prácticas preventivas ante riesgos ergonómicos en el sector químico Manual de buenas prácticas preventivas ante riesgos ergonómicos en el sector químico Manual de buenas prácticas preventivas ante riesgos ergonómicos en el sector químico Introducción Este folleto es el

Más detalles

ÍNDICE. 1. Recomendaciones para una adecuada colocación del puesto de usuarios de pantallas de visualización de datos (PVD)

ÍNDICE. 1. Recomendaciones para una adecuada colocación del puesto de usuarios de pantallas de visualización de datos (PVD) ÍNDICE 1. Recomendaciones para una adecuada colocación del puesto de usuarios de pantallas de visualización de datos (PVD) 1.1. Pantalla 1.2. Teclado 1.3. Mesa o superficie de trabajo 1.4. Silla 1.5. Portadocumentos

Más detalles

TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN

TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN Criterios de referencia. Normativa legal Directiva 90/270 de 29 de mayo de 1990 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización.

Más detalles

CUESTIONARIO ORDENADORES (SOBREMESA Y PORTÁTIL)

CUESTIONARIO ORDENADORES (SOBREMESA Y PORTÁTIL) CUESTIONARIO ORDENADORES (SOBREMESA Y PORTÁTIL) Lea detenidamente las preguntas de este cuestionario. Sus respuestas facilitarán conocer mejor el estado de seguridad y salud de los trabajadores y las trabajadoras,

Más detalles

Ergonomía en oficinas y despachos. Eva Fernández Serrano

Ergonomía en oficinas y despachos. Eva Fernández Serrano Ergonomía en oficinas y despachos Eva Fernández Serrano Ergonomía en oficinas y despachos 1. Anatomía de la espalda 2. Antropometría 3. Postura sentada 4. RD. y Guía técnica Pantallas de Visualización

Más detalles

Estándar de Seguridad y Salud: Oficinas

Estándar de Seguridad y Salud: Oficinas norma técnica Estándar de Seguridad y Salud: Oficinas Código: NT.00046.GN-SP.ESS Edición: 1. Histórico de Revisiones Edición Fecha Motivo de la edición y/o resumen de cambios 1 31/07/2014 Documento de

Más detalles

Riesgos laborales de los puestos de trabajo

Riesgos laborales de los puestos de trabajo MANUAL INFORMATIVO Riesgos laborales de los puestos de trabajo PUESTOS QUE MANEJEN ORDENADOR Salud Laboral Un objetivo compartido Presentación Como complemento al MANUAL INFORMATIVO de los Riesgos Generales

Más detalles

Es obligatorio proporcionar a los trabajadores reposamuñecas para el teclado y el ratón? Qué criterios hay que considerar para su uso?

Es obligatorio proporcionar a los trabajadores reposamuñecas para el teclado y el ratón? Qué criterios hay que considerar para su uso? CONSULTAS FRECUENTES Es obligatorio proporcionar a los trabajadores reposamuñecas para el teclado y el ratón? Qué criterios hay que considerar para su uso? La legislación vigente en materia de PRL en la

Más detalles

ANEXO 6. PRL: Consejos de Seguridad. Puestos que manejan P.V.D.

ANEXO 6. PRL: Consejos de Seguridad. Puestos que manejan P.V.D. ANEXO 6 PRL: Consejos de Seguridad Puestos que manejan P.V.D. Visualización de Datos UnidaddeSaludLaboraldeUNED La rápida difusión de las nuevas tecnologías ha dado lugar a la existencia de numerosos puestos

Más detalles

Qué causas desencadenan los riesgos?

Qué causas desencadenan los riesgos? TRABAJO CON PVD: Qué causas desencadenan los riesgos? Causas3 35 36 Trabajo con PVD: Qué causas desencadenan los riesgos? Objetivos Al finalizar la lectura de este capítulo debes ser capaz de Analizar

Más detalles

Seguridad y Salud en oficinas

Seguridad y Salud en oficinas Cursos en Prevención de Riesgos Laborales DE CURSOS 1 2 3 4 5 6 Seguridad y Salud en oficinas Riesgos y Medidas preventivas en el manejo manual de cargas Prevención de incendios y normas de actuación ante

Más detalles

CUESTIONARIO DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

CUESTIONARIO DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS CUESTIONARIO DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS Lea detenidamente las preguntas de este cuestionario. Sus respuestas facilitarán conocer mejor el estado de seguridad y salud de los trabajadores y las trabajadoras,

Más detalles

Fichas de información de riesgos laborales a los trabajadores. Personal docente

Fichas de información de riesgos laborales a los trabajadores. Personal docente Personal docente Descripción El profesorado fundamentalmente lleva a cabo una actividad de tipo intelectual (preparación de clases, impartición de los temas y otras labores educativas, tales como excursiones,

Más detalles

Prevención de riesgos en empresas dedicadas a la enseñanza

Prevención de riesgos en empresas dedicadas a la enseñanza de riesgos en empresas dedicadas a la enseñanza SUBGERENCIA DE CAPACITACIÓN Y PUBLICACIONES Introducción La enseñanza es una de las actividades claves para el desarrollo de las personas. Asimismo, es una

Más detalles

Conselleria de Treball i Formació FACTOR DE RIESGO RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS MISMO NIVEL CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES INCENDIOS

Conselleria de Treball i Formació FACTOR DE RIESGO RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS MISMO NIVEL CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES INCENDIOS PELUQUERÍAS ORDEN Y LIMPIEZA (RD 486/97) TRABAJOS DE PIE DURANTE PERIODOS ELEVADOS DE TIEMPO CAÍDAS DE PERSONAS AL MISMO NIVEL CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES INCENDIOS SOBREESFUERZOS MUSCULARES. BIPEDESTACION

Más detalles

INTRODUCCIÓN FEAPS MADRID. Introducción 1

INTRODUCCIÓN FEAPS MADRID. Introducción 1 Portadas.qxd 25/10/2007 16:00 PÆgina 2 INTRODUCCIÓN Todos los trabajadores tienen el derecho y el deber de estar bien informados sobre los riesgos de su puesto de trabajo. Un trabajador informado es un

Más detalles

Curso de buenas prácticas preventivas en el sector oficinas

Curso de buenas prácticas preventivas en el sector oficinas Curso de buenas prácticas preventivas en el sector oficinas 1.- Aquellas características del trabajo que pueden incrementar la posibilidad de que se produzca un accidente o enfermedad profesional, se conoce

Más detalles

Teletrabajo y entorno laboral saludable. Ricardo Basterra Ortiz Tco. Ergonomía y Psicosociología Aplicada

Teletrabajo y entorno laboral saludable. Ricardo Basterra Ortiz Tco. Ergonomía y Psicosociología Aplicada Teletrabajo y entorno laboral saludable Ricardo Basterra Ortiz Tco. Ergonomía y Psicosociología Aplicada 1. Riesgos de seguridad 1.1 Caídas al mismo nivel 1.2 Caída de objetos en manipulación 1.3 Contactos

Más detalles

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: VIGILANTE

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: VIGILANTE INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: VIGILANTE DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD El desempeño de este puesto,en El desempeño de este puesto,en general, implica las siguientes tareas: general,

Más detalles

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: A.T.E. - CUIDADOR/A

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: A.T.E. - CUIDADOR/A INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: A.T.E. - CUIDADOR/A DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD El desempeño de este puesto implica la El desempeño de este puesto implica la asistencia a personas

Más detalles

e-prevenga MICROTRAUMATISMOS ACUMULATIVOS

e-prevenga MICROTRAUMATISMOS ACUMULATIVOS e-prevenga MICROTRAUMATISMOS ACUMULATIVOS 1. FACTORES DE RIESGO Los microtraumatismos acumulativos son lesiones sutiles que afectan a los músculos, tendones, nervios y articulaciones del cuerpo, especialmente

Más detalles

Quién cuida del fisioterapeuta?

Quién cuida del fisioterapeuta? Quién cuida del fisioterapeuta? Temas: Salud Por : Ana Elvira Planas, Coordinadora Laboratorio de Ergonomía. Luis de Osma, Coordinador de Fisioterapia. Marissa Nadal. Técnico Servicio Prevención Propio.

Más detalles

RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS

RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS 1 RECOMENDACIONES GENERALES PARA UNA BUENA ERGONOMÍA SEGURIDAD NAPOLES LTDA Perfiles ergonómicos 2 RECOMENDACIONES GENERALES PARA UNA BUENA ERGONOMÍA Se debe mantener una buena

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS, P.V.D.

RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS, P.V.D. RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS, P.V.D. Estas recomendaciones van dirigidas a todas aquellas personas que utilizan habitualmente equipos con pantallas de visualización

Más detalles

CUESTIONARIO HIGIENE POSTURAL

CUESTIONARIO HIGIENE POSTURAL CUESTIONARIO HIGIENE POSTURAL 1. Cuántas vértebras forman la columna vertebral? a. 24 26 b. 28 30 c. 33 34 d. 36 37 2. Cuántas curvaturas tiene la columna vertebral, si miro a la persona de lado? a. 1

Más detalles

ÍNDICE. 1 Recomendaciones para una adecuada colocación del puesto de usuarios de pantallas de visualización de datos (PVD).

ÍNDICE. 1 Recomendaciones para una adecuada colocación del puesto de usuarios de pantallas de visualización de datos (PVD). ÍNDICE 1 Recomendaciones para una adecuada colocación del puesto de usuarios de pantallas de visualización de datos (PVD). 1.1 Pantalla 1.2 Teclado 1.3 Mesa o superficie de trabajo 1.4 Silla 1.5 Portadocumentos

Más detalles

PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PLAN DE PREVENCIÓN DE S LABORALES EVALUACIÓN DE PUESTO: P.A.S. DATOS IDENTIFICATIVOS EMPRESA: UNIV.NAC.DE EDUC. A DISTANCIA DOMICILIO: BRAVO MURILLO 38 - MADRID Ref. del contrato: 28/41/00002/2012 Ref.:

Más detalles

PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PLAN DE PREVENCIÓN DE LABORALES EVALUACIÓN DE PUESTO: PAS MANTENIMIENTO CEMAV EMPRESA: UNIV.NAC.DE EDUC. A DISTANCIA DOMICILIO: CL JUAN DEL ROSAL - MADRID Ref. del contrato: 28/41/00460/2013 Ref.: 020549-17-51497

Más detalles

Consejería de Educación, Ciencia y Cultura FICHA INFORMATIVA. PUESTO DE TRABAJO DE ADMINISTRACIÓN.

Consejería de Educación, Ciencia y Cultura FICHA INFORMATIVA. PUESTO DE TRABAJO DE ADMINISTRACIÓN. FICHA INFORMATIVA. PUESTO DE TRABAJO DE ADMINISTRACIÓN. 1 FICHA TÉCNICA DE PUESTO TRABAJO DE ADMINISTRACIÓN. - Tareas administrativas - Trabajo con PVDs. Tareas a realizar - Organización ficheros y archivos

Más detalles

EVALUACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO Información sobre riesgos y medidas preventivas del puesto de trabajo

EVALUACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO Información sobre riesgos y medidas preventivas del puesto de trabajo Introducción y objeto de estudio: El presente documento realizado por el Servicio de Prevención de la Universidad de Sevilla, le informa sobre los riesgos y medidas preventivas de los puestos de trabajo

Más detalles