HA FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ATDE PREVENCIÓN DE RIESGOS HA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HA FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ATDE PREVENCIÓN DE RIESGOS HA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS"

Transcripción

1 HA FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE ATDE PREVENCIÓN DE HA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE Empresa: EMB Puesto: INSPECTOR Fecha: SEPTIEMBRE 2015 Centro de Trabajo: APARKABISA En cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, se informa a los trabajadores de los riesgos derivados de su puesto de trabajo, y de las medidas correctoras que se deben respetar. La finalidad de este documento es que el trabajador conozca los riesgos a los que va a estar expuesto y adopte las medidas necesarias para la mejora de sus condiciones de trabajo. La firma de este documento o del registro de entrega de la misma no supone ninguna responsabilidad adicional para el trabajador. Riesgo de sufrir lesiones musculares, torceduras o esguinces en las operaciones de ascenso y descenso de los vehículos. Las maniobras de ascenso/descenso de los autocares se realizarán con precaución y utilizando los asideros existentes. Mantener limpios los accesos al vehículo, prestando especial atención en los días de lluvia o cuando los peldaños del vehículo presenten residuos que puedan hacerlos deslizantes. Revisar periódicamente el estado de los peldaños reparando las deficiencias que se encuentren. Mantener en perfectas condiciones la señalización y/o alumbrado de los peldaños. Posibilidad de golpearse contra los elementos propios del vehículo de transporte, tales como asientos, y puertas. Se utilizará la iluminación interior del vehículo cuando se deban realizar operaciones en el interior del mismo y existan condiciones de baja visibilidad. Las operaciones de ascenso y descenso del vehículo se efectuarán sin precipitaciones y cuando las puertas estén totalmente abiertas. ALSA REVISION Ed 02 1

2 Riesgo de atrapamiento en el interior del vehículo en caso de emergencia (accidente, vuelco del vehículo). Respetar el procedimiento existente de forma que se compruebe diariamente la existencia de martillos en cada vehículo para la rotura de las lunas de emergencia, así como el correcto funcionamiento de los mandos de apertura de puertas y salidas de emergencia. Suministrar a los conductores un martillo adicional de reserva a utilizar en caso de robo o extravío de los que normalmente se encuentran distribuidos por el interior del vehículo. Establecer un procedimiento de trabajo para situaciones de emergencia y formar a los trabajadores en relación al mismo. Riesgo potencial de incendio en el medio de transporte por diversas causas que provocan puntos de inicio y propagación de un incendio: presencia de residuos, arrojo de colillas, fallo eléctrico, calentamiento del motor. Riesgo de incendio en el edificio. Llevar un correcto mantenimiento, así como una revisión visual general del vehículo diariamente Respetar el procedimiento existente, de forma que antes de la prestación del servicio se comprueben las dotaciones del vehículo, entre ellas los extintores. Vigilancia y control para verificar que se cumple la prohibición de fumar. No sitúe material combustible junto posibles focos de calor e ignición. Respete la prohibición de fumar. Desconecte los equipos una vez finalizada la jornada laboral (ordenadores, impresoras, etc.). Mantenga el orden y la limpieza del área de trabajo. Evite sobrecargar los enchufes, no conecte varios receptores de elevada potencia a una sola toma. Si utiliza calefactores de resistencia o ventiladores, evite que pueda caer algo encima que pueda prender y desconéctelos cuando abandones la dependencia, aunque sea por corto espacio de tiempo. ALSA REVISION Ed 02 2

3 Dificultad en el control inicial de un incendio que pudiera originarse en las instalaciones/edificio. No sitúe objetos frente a los medios de extinción. Conozca la situación y el tipo de extintores más próximo a su puesto de trabajo. Revisiones periódicas de los medios de protección contra incendios. Comunique posibles anomalías en los medios de extinción y detección. Será formado en el uso de extintores. Dificultad ente una posible evacuación del edificio. Los pasillos, puertas y salidas de emergencia deben estar libres de obstáculos. Comunicar al responsable del centro posibles anomalías detectadas en las salidas de emergencia y vías de evacuación. Tener localizada visualmente la salida de emergencia o evacuación más próxima a su puesto de trabajo. Conozca el punto de reunión exterior asignado y las funciones que posee en el plan de emergencia de su centro de trabajo. Seguir las pautas establecidas en el Plan de Autoprotección/emergencia del centro (si no lo conoces, pregunte a su responsable) y siga las instrucciones del responsable asignado en su zona ante situaciones de emergencia Posibles caídas al mismo nivel durante el desplazamiento de los trabajadores por el autobús. Proceder a la recogida de cualquier derrame en el caso de que se produzca señalizando la existencia de suelo resbaladizo hasta su limpieza. Eliminar obstáculos que propicien tropiezos en superficies de tránsito. Revisar el suelo del autobús verificando que sea de material antideslizante y no presenta irregularidades. Hacer uso de calzado antideslizante. ALSA REVISION Ed 02 3

4 Contactos eléctricos directos e indirectos (por posible existencia de cables deteriorados, aparatos eléctricos enchufados a clavijas múltiples, etc) No use aparatos eléctricos deteriorados, clavijas rotas, etc. No use aparatos eléctricos con las manos mojadas o sobre superficies húmedas. Apague el equipo antes de desenchufarlo. No conecte varios aparatos eléctricos en un mismo enchufe. Comunique cualquier anomalía o defecto eléctrico a su responsable. Las reparaciones en instalaciones eléctricas las debe de realizar personal técnicamente competente. Procure que los cables de los equipos eléctricos se encuentren recogidos, ordenados y fuera de zonas que posibiliten su deterioro o enganche. Riesgo de sufrir atropellos/golpes durante permanencia o desplazamientos por las zonas de estacionamiento de los vehículos. Riesgo de sufrir agresiones físicas o verbales de usuarios. Transitar por la zona con prudencia no invadiendo la zona de paso/estacionamiento de vehículos, respetando la señalización existente. Uso de chalecos de alta visibilidad. Establecer procedimientos de actuación y desarrollo de habilidades en el trato con clientes y resolución de situaciones conflictivas. Mantener la calma, tratar de contener la situación: NO responder a las agresiones o provocaciones verbales. Tratar reconducir la situación buscando puntos de acuerdo. Poner en marcha el protocolo frente agresiones ALSA REVISION Ed 02 4

5 Caída al mismo nivel (obstáculos, suciedad, líquidos en suelos...) Limpieza inmediata del área afectada. Evite pasar por suelos húmedos. No coloque objetos ni cables en zonas de paso, puertas de armarios abiertas. Camina despacio sin precipitación. Muestra atención a las superficies de tránsito. Colabora en el mantenimiento del orden y limpieza del centro al acabar tus tareas, especialmente conserva los pasillos de circulación y espacios entorno al puesto de trabajo libres de obstáculos. Riesgo de golpes con distintos objetos o mobiliario. Evite realizar las actividades con precipitación. Mantenga el orden y la limpieza en torno al puesto de trabajo. Sitúe los materiales en las estanterías de forma ordenada, sin que sobresalga de los estantes o en zonas establecidas para tal fin. Las estanterías se encontrarán correctamente arriostradas. Mantenga el espacio bajo mesa libre de forma que se favorezca el movimiento normal de las piernas. Rotación lateral de cabeza (Riesgo de fatiga cervical). Evite realizar giros laterales de cabeza de más de 20 grados. Uso de atril en caso de trabajo continuado copiando o consultando documento pantalla. Control periódico del estado de salud del usuario de pantalla de visualización de datos ALSA REVISION Ed 02 5

6 Disposición inadecuada de la pantalla con respecto al usuario de PVD. (Riesgo de fatiga cervical.) Regular la altura de la pantalla de forma que el borde superior de la misma se encuentre en línea con la altura de los ojos del usuario. Es aconsejable que el usuario esté situado siempre centrado respecto a la pantalla, para evitar posturas forzadas de cuello. Información/Formación en higiene postural relativa a la adopción de posturas y distancias correctas durante el desarrollo de la actividad. Control periódico del estado de salud del usuario de pantalla de visualización de datos. Adquisición de posturas incorrectas o malos hábitos posturales durante la utilización de pantallas de visualización de datos (Trastornos dorsolumbares, cervicales, etc.) El asiento debe ser ocupado en su totalidad, manteniendo la espalda recta y apoyada en el respaldo. La altura del asiento debe permitir que el muslo forme ángulo recto respecto a la pierna y los pies permanezcan totalmente en contacto con el suelo. Mantener la cabeza en línea con los hombros y éstos relajados. Conocimiento del uso de los dispositivos de regulación de la silla. Adaptación de las medidas antropométricas del usuario a la silla mediante la regulación de la altura e inclinación de asiento y respaldo. Realizar descansos y ejercicios de estiramiento para relajar y evitar la sobrecarga muscular. Información/formación en higiene postural relativa a la adopción de posturas y distancias correctas durante el desarrollo de la actividad con el ordenador. Control periódico del estado de salud del usuario de pantalla de visualización de datos. ALSA REVISION Ed 02 6

7 Nivel de atención ocular elevado para la realización de tareas administrativas (riesgo por fatiga ocular) Establecer descansos periódicos Conocimiento de los dispositivos de regulación de iluminación y contraste del ordenador para su adaptación personal y verificación del correcto funcionamiento de los mismos. Variación de tareas durante la jornada laboral que no implique atención ocular. Realizar ejercicios de relajación ocular. Control periódico del estado de salud del usuario de pantalla de visualización de datos. Altura inadecuada del plano de trabajo (trastornos músculoesqueléticos en extremidades superiores). Ubicación inadecuada de la pantalla (riesgo de fatiga visual). El plano de trabajo debe estar a una altura que permita trabajar manteniendo sus brazos paralelos al tronco y sus antebrazos en relación a aquellos con un ángulo de flexión de 90 grados. Procure mantener el antebrazo respecto a su muñeca lo más en línea posible, evitando que ésta se flexione o se desvíe más de 20 grados. Situar el ordenador de manera que la luz natural, la de los fluorescentes, bombillas o focos del recinto incidan lateralmente en la pantalla y no de frente o por detrás del usuario, de modo que se eviten los reflejos. Situar las pantallas a una distancia mínima de centímetros con respecto a los ojos del usuario. Espacio inadecuado para el apoyo de muñecas durante el uso del teclado (riesgo de síndrome del túnel carpiano). La distancia entre el teclado y el borde de la mesa deberá permitir el apoyo de las manos y antebrazos siendo como mínimo de 10 cm. No use el teclado de forma que sus muñecas se mantengan en tensión sin apoyarlas en ningún punto fijo, en los casos que sea necesario use un reposamuñecas. ALSA REVISION Ed 02 7

8 Accidentes in itinere Cumplimiento del Código de Circulación y la Ley de Seguridad Vial. Usar el cinturón de seguridad Si usas motocicleta protegerse de las posibles caídas mediante casco, guantes y chaqueta y pantalones en tejidos fuertes (incluso en verano). Ajustar la velocidad a la intensidad del tráfico y al tipo de vía. En caso de lluvia circular con precaución. Los vehículos deberán llevar al día la inspección técnica (ITV) así como un mantenimiento mecánico adecuado del vehículo (frenos, ruedas, amortiguadores, luces, etc., deben ser revisados con regularidad). Aumentar la distancia de seguridad en condiciones adversas. Nunca seguir un vehículo de cerca. Eliminar distracciones innecesarias dentro del vehículo. Evitar la utilización del teléfono móvil mientras se está conduciendo. Nunca conducir un vehículo bajo la influencia del alcohol o de las drogas. Descansar adecuadamente y no conducir bajo los efectos de la fatiga. No conducir bajo los efectos de medicamentos que produzcan somnolencia. En los desplazamientos andando se deberá respetar la señalización de las vías y extremar las precauciones Utilizar preferentemente el transporte público. Mejora en la comunicación de los riesgos asociados al trabajador en función del área y la operación que realiza. La evaluación de riesgos del área se encuentra a disposición de los trabajadores para poder ser consultada. El trabajador recibe con este documento la información relativa a los riesgos laborales específicos de su puesto de trabajo, en cumplimiento de la Ley 31/95. Si desea más información solicite la Evaluación de Riesgos del puesto de trabajo. Firmado: a de de ALSA REVISION Ed 02 8

HA FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ATDE PREVENCIÓN DE RIESGOS HA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

HA FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ATDE PREVENCIÓN DE RIESGOS HA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS HA FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE ATDE PREVENCIÓN DE HA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE Empresa: BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. Puesto: JEFE DE TRAFICO Fecha: SEPTIEMBRE 2015 Centro de Trabajo: APARKABISA,

Más detalles

FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE Puesto: PERSONAL DE ADMINISTRACION Fecha: SEPTIEMBRE 2015 EMPRESA: EMB CENTRO DE TRABAJO: APARKABISA En cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, se

Más detalles

FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE Puesto: AGENTE DE VENTA Fecha: SEPTIEMBRE 2015 EMPRESA: EMB CENTRO DE TRABAJO: APARKABISA En cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, se informa a los

Más detalles

FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE Puesto: MOZO DE ALMACEN Fecha: SEPTIEMBRE 2015 EMPRESA: EMB CENTRO DE TRABAJO: APARKABISA En cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, se informa a los

Más detalles

Riesgos laborales de los puestos de trabajo

Riesgos laborales de los puestos de trabajo MANUAL INFORMATIVO Riesgos laborales de los puestos de trabajo PUESTOS QUE MANEJEN Pantallas de Visualización de Datos PVD s Salud Laboral Un objetivo compartido Osakidetza Servicio vasco de salud PUESTOS

Más detalles

Riesgos y Medidas Preventivas asociadas al trabajo con Pantallas de Visualización de Datos

Riesgos y Medidas Preventivas asociadas al trabajo con Pantallas de Visualización de Datos Riesgos y Medidas Preventivas asociadas al trabajo con Pantallas de Visualización de Datos Mª Carmen Rueda Barraza Objetivos Información básica - Usuarios de oficina - Trabajos informáticos excesivos RIESGOS

Más detalles

RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS EN TRABAJOS DE OFICINA

RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS EN TRABAJOS DE OFICINA Página 1 de 9 RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS EN TRABAJOS DE OFICINA Página 2 de 9 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. EL ASIENTO. 3. EL MONITOR. 4. LA MESA. 5. EL TECLADO Y EL RATÓN. 6. OTRAS RECOMENDACIONES. Página

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas

Recomendaciones ergonómicas Pág. 1 Un buen diseño del puesto de trabajo permite realizar las tareas evitando la adopción de posturas forzadas Posturas neutras : Cuando hablamos de posturas neutras no nos referimos sólo a una postura

Más detalles

Materiales didácticos PRL. Formación ocupacional. Material para el profesor / Valoración de riesgos ocupacionales Cuestionario TRABAJOS DE OFICINA

Materiales didácticos PRL. Formación ocupacional. Material para el profesor / Valoración de riesgos ocupacionales Cuestionario TRABAJOS DE OFICINA Materiales didácticos PRL Formación ocupacional Material para el profesor / Valoración de riesgos ocupacionales Cuestionario CUESTIONARIO El trabajo de oficina implica el uso continuado de muebles, equipos

Más detalles

Riesgos laborales de los puestos de trabajo

Riesgos laborales de los puestos de trabajo MANUAL INFORMATIVO Riesgos laborales de los puestos de trabajo PUESTOS QUE MANEJEN ORDENADOR Salud Laboral Un objetivo compartido Presentación Como complemento al MANUAL INFORMATIVO de los Riesgos Generales

Más detalles

PREVENCIÓN DE LESIONES DORSOLUMBARES EN MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS

PREVENCIÓN DE LESIONES DORSOLUMBARES EN MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS PREVENCIÓN DE LESIONES DORSOLUMBARES EN MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS Las tareas que requieren la movilización de enfermos o personas con dificultades motoras conllevan riesgos músculo-esqueléticos por la combinación

Más detalles

FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE Puesto: LAVACOCHES/REPOSTADOR Fecha: SEPTIEMBRE 2015 EMPRESA: EMB CENTRO DE TRABAJO: APARKABISA En cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, se informa

Más detalles

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS 2 CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS PALA CARGADORA CAMIÓN Desplazamiento del material bruto desde el frente a las instalaciones de tratamiento Sus principales riesgos son caídas a distinto nivel, caída

Más detalles

05. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES 03. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES

05. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES 03. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES 5. EVALUACIÓN DE S LABORALES 3. EVALUACIÓN DE S LABORALES : 1 de 7 Caída de personas al mismo nivel Caída de personas al mismo nivel Caída de objetos por desplome 2 2 3 En momentos puntuales de producción

Más detalles

CORREOS SEGURIDAD VIAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SUBDIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD SERVICIO PROPIO DE PREVENCIÓN

CORREOS SEGURIDAD VIAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SUBDIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD SERVICIO PROPIO DE PREVENCIÓN CORREOS SEGURIDAD VIAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SUBDIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD SERVICIO PROPIO DE PREVENCIÓN 1. PLANTILLA Actualmente Correos cuenta con una plantilla de 51.221 efectivos. -Personal

Más detalles

La Ergonomía Informática

La Ergonomía Informática La Ergonomía Informática La Ergonomía es estudio de las condiciones de adaptación recíproca del hombre y su trabajo, o del hombre y una máquina o vehículo. En el caso de la informática, esta disciplina

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas

Recomendaciones ergonómicas Pág. 1 LEE la siguiente introducción, INCLINANDO LA CABEZA Pág. 2 Relajación muscular de la ZONA CERVICAL Ejercicios de cuello Con el objetivo de reducir la fatiga musculoesquelética, y, en especial, la

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales

Prevención de Riesgos Laborales Prevención de Riesgos Laborales Oficina Técnica de PRL de UGT Aragón C/ Costa, 1, principal. Zaragoza 976 700 113 http://aragon.ugt.org/slaboral slaboral@aragon.ugt.org Factores de Riesgo en el uso de

Más detalles

Consejería de Educación, Ciencia y Cultura FICHA INFORMATIVA. PUESTO DE TRABAJO DE ADMINISTRACIÓN.

Consejería de Educación, Ciencia y Cultura FICHA INFORMATIVA. PUESTO DE TRABAJO DE ADMINISTRACIÓN. FICHA INFORMATIVA. PUESTO DE TRABAJO DE ADMINISTRACIÓN. 1 FICHA TÉCNICA DE PUESTO TRABAJO DE ADMINISTRACIÓN. - Tareas administrativas - Trabajo con PVDs. Tareas a realizar - Organización ficheros y archivos

Más detalles

FORMACION DE TRABAJADORES EN TIENDAS DE ROPA.

FORMACION DE TRABAJADORES EN TIENDAS DE ROPA. FORMACION DE TRABAJADORES EN TIENDAS DE ROPA. 1 .Caída de personas al mismo nivel..restos de suciedad en el suelo..tareas de limpieza sin señalizar. Suelos mojados..falta de espacio. Mantener orden en

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas postura sentada (oficina)

Recomendaciones ergonómicas postura sentada (oficina) Recomendaciones ergonómicas postura sentada (oficina) ES CONVENIENTE CAMBIAR DE POSTURA FRECUENTEMENTE Nuestra columna no está preparada para el tipo de vida sedentaria. Largos periodos de tiempo sentado

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas

Recomendaciones ergonómicas CÓDIGO: RE 004/01 FECHA: JUNIO 2011 REVISIÓN: 00 Pág. 1 Características del equipo Adaptar el monitor Adaptar el teclado Adaptar el ratón Un CORRECTO USO Y DISEÑO del puesto de trabajo nos ayudará a mejorar

Más detalles

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: VIGILANTE

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: VIGILANTE INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: VIGILANTE DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD El desempeño de este puesto,en El desempeño de este puesto,en general, implica las siguientes tareas: general,

Más detalles

Las alteraciones más frecuentes sufridas por los usuarios de pantallas se pueden agrupar en tres apartados: FATIGA FÍSICA

Las alteraciones más frecuentes sufridas por los usuarios de pantallas se pueden agrupar en tres apartados: FATIGA FÍSICA PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS En puestos con pantallas de visualización de datos, la función principal de la ergonomía es facilitar el acondicionamiento ergonómico de los puestos de trabajo, evitando

Más detalles

Origen de los Riesgos

Origen de los Riesgos Origen de los Riesgos 1 Origen de los Riesgos Origen Riesgos Riesgos Derivados de las Condiciones de Seguridad Riesgos Derivados de las Condiciones del Medioambiente del Trabajo Riesgos Derivados de la

Más detalles

PRENSA DE PLANCHADO DE DELANTEROS

PRENSA DE PLANCHADO DE DELANTEROS Puesto de trabajo: PRENSA DE PLANCHADO DE DELANTEROS Imagen: Descripción de tareas: Ajustar la temperatura y la presión en el programador. Recoger la prenda de las perchas. Colocar la prenda sobre el maniquí.

Más detalles

Higiene y Seguridad Industrial. Manejo Seguro de Motocicleta ARL

Higiene y Seguridad Industrial. Manejo Seguro de Motocicleta ARL Higiene y Seguridad Industrial Manejo Seguro de Motocicleta ARL Índice Qué es la conducción defensiva? Previo a conducir una motocicleta Cuáles son los Equipos de Protección Personal en el manejo de motocicletas?

Más detalles

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA ÍNDICE 1.- OBJETIVO...3 2.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN...3 3.- MEDIDAS PREVENTIVAS

Más detalles

El teclado de un equipo normal, es mas ancho y los numero se encuentran al lado derecha

El teclado de un equipo normal, es mas ancho y los numero se encuentran al lado derecha POSTURAS DEL CUERPO Como para todo también hay una postura para escribir en teclados no es la excepción, Exiten diferentes tipos de teclados hasta los llamados ergonómicos. Para comenzar podemos encontrar

Más detalles

FICHA DE PREVENCIÓN: HIGIENE POSTURAL. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES

FICHA DE PREVENCIÓN: HIGIENE POSTURAL. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES Junta de Extremadura Consejería de Educación y Empleo Dirección General de Personal Docente Servicio de Salud y Riesgos Laborales de Centros Educativos FICHA DE PREVENCIÓN: HIGIENE POSTURAL. INTRODUCCIÓN

Más detalles

ANEXO 6. PRL: Consejos de Seguridad. Puestos que manejan P.V.D.

ANEXO 6. PRL: Consejos de Seguridad. Puestos que manejan P.V.D. ANEXO 6 PRL: Consejos de Seguridad Puestos que manejan P.V.D. Visualización de Datos UnidaddeSaludLaboraldeUNED La rápida difusión de las nuevas tecnologías ha dado lugar a la existencia de numerosos puestos

Más detalles

Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés

Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés GENERALES Y Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés Página 1 de 5 En relación con lo dispuesto en el Real Decreto 171/2004 de 30 de noviembre, por el que

Más detalles

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES-ESPECIALIDAD SASTRERÍA Y CONFECCIÓN DE TRAJES

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES-ESPECIALIDAD SASTRERÍA Y CONFECCIÓN DE TRAJES GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES-ESPECIALIDAD SASTRERÍA Y CONFECCIÓN DE TRAJES ÍNDICE 1.- OBJETIVO...3 2.- RIESGOS POSTURALES ERGONÓMICOS Y DE MOVIMIENTOS REPETITIVOS...3 3.- RIESGOS DERIVADOS DE

Más detalles

higiene postural recomendaciones preventivas

higiene postural recomendaciones preventivas higiene postural recomendaciones preventivas índice Introducción Trabajo Sentado Recomendaciones posturales Recomendaciones para el puesto de trabajo Trabajos de Pie Recomendaciones posturales Depósito

Más detalles

MOVILIZACION MANUAL DE PACIENTES:

MOVILIZACION MANUAL DE PACIENTES: MOVILIZACION MANUAL DE PACIENTES: La movilización de pacientes Movilización Manual de Pacientes (MMP), se refiere a todas aquellas tareas que requieren el uso de fuerza humana para levantar, descender,

Más detalles

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO Seguridad en el trabajo 6 edición Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO QUÉ SON LOS ACCIDENTES DE TRABAJO? Accidentes de trabajo y otros tipos de daños Características esenciales de los

Más detalles

Manual de buenas prácticas preventivas ante riesgos ergonómicos en el sector químico

Manual de buenas prácticas preventivas ante riesgos ergonómicos en el sector químico Manual de buenas prácticas preventivas ante riesgos ergonómicos en el sector químico Manual de buenas prácticas preventivas ante riesgos ergonómicos en el sector químico Introducción Este folleto es el

Más detalles

Requisitos en laboratorios.

Requisitos en laboratorios. Requisitos en laboratorios. Los laboratorios son lugares en los que se manipulan productos químicos o agentes biológicos peligrosos, lo que sumado a las operaciones específicas que se realizan, hace que

Más detalles

Informática Aplicada I.E.S. Lanjarón Curso 10/11

Informática Aplicada I.E.S. Lanjarón Curso 10/11 Unidad 4 Ergonomía adecuada en el puesto de trabajo 1. DEFINICIÓN Es una disciplina que busca que los humanos y la tecnología trabajen en completa armonía, diseñando y manteniendo los productos, puestos

Más detalles

PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS

PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS 1 INTRODUCCIÓN El objetivo de este protocolo es mejorar la comprensión de las medidas preventivas durante el ascenso y descenso de cargas mediante elementos mecánicos

Más detalles

ACCIDENTES LABORALES: RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA C.A.E. CURSO

ACCIDENTES LABORALES: RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA C.A.E. CURSO ACCIDENTES LABORALES: RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA C.A.E. CURSO 2014 2015 Informe nº: 10 Prevención de Riesgos Laborales Departamento de Educación

Más detalles

ERGONOMÍA. Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA 23/10/2013. María Iñiguez López

ERGONOMÍA. Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA 23/10/2013. María Iñiguez López ERGONOMÍA Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA 23/10/2013 María Iñiguez López Para evitar que se produzcan accidentes laborales o enfermedades profesionales, en un laboratorio no

Más detalles

Prevención de riesgos en servicios de limpieza

Prevención de riesgos en servicios de limpieza de riesgos en servicios de limpieza SUBGERENCIA DE CAPACITACIÓN Y PUBLICACIONES Introducción Mantener la limpieza en el lugar de trabajo es un factor importante para el funcionamiento de las empresas,

Más detalles

PVD: Prevención n de riesgos posturales

PVD: Prevención n de riesgos posturales PVD: Prevención de riesgos posturales 1 PVD: Prevención de riesgos posturales Objetivos Conocer la conformación y estructura de la columna vertebral. Asimilar los conceptos básicos relacionados con la

Más detalles

TEMA 7 El factor vehículo TEST Nº26. A Reduce las lesiones lumbares. B Protege de golpes articulares.

TEMA 7 El factor vehículo TEST Nº26. A Reduce las lesiones lumbares. B Protege de golpes articulares. TEMA 7 El factor vehículo TEST Nº26 1º- En una caída conduciendo un vehículo de dos ruedas, el casco A Reduce las lesiones lumbares. B Protege de golpes articulares. C Evita la abrasión de la cara y la

Más detalles

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL USO DE ANDAMIOS

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL USO DE ANDAMIOS CÓDIGO FNS/022 Fecha: Diciembre de 2010 Revisión: 00 Página: 1 de 5 DESCRIPCIÓN DEL ANDAMIO El andamio es un equipo de trabajo formado por una estructura provisional móvil, constituida por elementos prefabricados

Más detalles

Bogotá FABRICACION DE ESCALERAS INDUSTRIALES

Bogotá  FABRICACION DE ESCALERAS INDUSTRIALES FABRICACION DE ESCALERAS INDUSTRIALES Bogotá Tel: (1) 7160114 Cel. 3156108278 / 3152845833 Diagonal 69 sur Número 48 a 27 / Candelaria La Nueva WWW.ESCALERASGMV.COM NORMAS DE SEGURIDAD INTRODUCCIÓN Las

Más detalles

Prevención de riesgos en pesqueras y acuicultura

Prevención de riesgos en pesqueras y acuicultura de riesgos en pesqueras y acuicultura SUBGERENCIA DE CAPACITACIÓN Y PUBLICACIONES Introducción Las tareas que se realizan normalmente en las pesqueras y en acuicultura implican una serie de riesgos que

Más detalles

Riesgos y recomendaciones básicas de seguridad

Riesgos y recomendaciones básicas de seguridad Manejo defensivo Riesgos y recomendaciones básicas de seguridad Seguridad en la conducción. Llamamos seguridad al conjunto de medios, medidas, normas y actuaciones personales que tienen como fin que el

Más detalles

Prevención de riesgos en negocios minoristas (venta al detalle)

Prevención de riesgos en negocios minoristas (venta al detalle) de riesgos en negocios minoristas (venta al detalle) Introducción El comercio minorista tiene una gran importancia en nuestra sociedad, pues satisface las necesidades de un amplio abanico de consumidores

Más detalles

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROGRAMADOR/A INFORMÁTICO/A

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROGRAMADOR/A INFORMÁTICO/A INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROGRAMADOR/A INFORMÁTICO/A DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD Dicho puesto implica, entre otras, Dicho puesto implica, entre otras, el desempeño de las siguientes

Más detalles

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO VENDEDOR

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO VENDEDOR PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Versión 1.0 ENERO 2013 PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO VENDEDOR REVISION ELABORADO POR FECHA VIGENCIA 1.0 Nelson Escobar Cavieres ENERO 2013 OBJETIVO Definir y establecer un

Más detalles

INFORME DE FACTORES DE RIESGOS LABORALES PARA LAS NUEVAS FUNCIONES DEL ACUERDO MARCO ESTATAL DE BINGOS

INFORME DE FACTORES DE RIESGOS LABORALES PARA LAS NUEVAS FUNCIONES DEL ACUERDO MARCO ESTATAL DE BINGOS INFORME DE FACTORES DE RIESGOS LABORALES PARA LAS NUEVAS FUNCIONES DEL ACUERDO MARCO ESTATAL DE BINGOS 1. DEFINICIÓN CRUPIER... 2 1.1 RIESGOS PSICOSOCIALES-CROUPIER:... 2 1.2 CARGA MENTAL CROUPIER.-...

Más detalles

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados Jueves Prevención Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados Andrés Medio García Licenciado en Química Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales 06/10/2016 Real Decreto 39/1997,

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS, P.V.D.

RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS, P.V.D. RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS, P.V.D. Estas recomendaciones van dirigidas a todas aquellas personas que utilizan habitualmente equipos con pantallas de visualización

Más detalles

Prevención de riesgos en elaboración de bebidas

Prevención de riesgos en elaboración de bebidas de riesgos en elaboración de bebidas Introducción Son varias las actividades que se realizan en la industria de la elaboración de bebidas y su proceso de producción no está exento de riesgos. A continuación,

Más detalles

RIESGOS ELÉCTRICOS EN BAJA TENSIÓN

RIESGOS ELÉCTRICOS EN BAJA TENSIÓN RIESGOS ELÉCTRICOS EN BAJA TENSIÓN INDICE 1. Definición de riesgo eléctrico 2. Efectos fisiológicosi i de la electricidad id d sobre el cuerpo humano 3. Efectos de la electricidad sobre los materiales

Más detalles

Seguridad en los trabajos de limpieza

Seguridad en los trabajos de limpieza Seguridad en los trabajos de limpieza 1 Objetivos Estudiar las recomendaciones de seguridad para utilizar correctamente las escaleras portátiles y evitar accidentes laborales. Estudiar las recomendaciones

Más detalles

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN)

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN) MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN) Descripción de los Módulos Formativos Módulo: CISTERNAS Y CONTENEDORES DE CISTERNAS. CONOCER LOS DIFERENTES TIPOS DE CISTERNAS. - CISTERNAS Y CONTENEDORES

Más detalles

CONSEJOS DE SEGURIDAD TAREAS QUE IMPLICAN APLICACIÓN DE FUERZAS UNED

CONSEJOS DE SEGURIDAD TAREAS QUE IMPLICAN APLICACIÓN DE FUERZAS UNED CONSEJOS DE SEGURIDAD UNED 1 En las tareas realizadas en el puesto de trabajo es frecuente encontrarse con numerosas acciones que requieren esfuerzos musculares más o menos intensos. Estos causan tensión

Más detalles

PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. PLANIFICACIÓN DE LA PREVENCIÓN Información a los trabajadores

PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. PLANIFICACIÓN DE LA PREVENCIÓN Información a los trabajadores PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PLANIFICACIÓN DE LA PREVENCIÓN Información a los trabajadores (anexo a la planificación con Ref. 023165-13-50718) Comprueba el contenido del documento en www.prevencionfremap.es

Más detalles

Riesgos generales en la oficina

Riesgos generales en la oficina Riesgos generales en la oficina Índice Introducción Caídas al mismo nivel Escaleras manuales Escaleras fijas Otros factores de riesgo Sumario 1 Introducción Factores de riesgo en el trabajo Materiales

Más detalles

EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS

EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS 1 EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS BARRENADORA RETROEXCAVADORA BULLDOZER DUMPER Operación de arranque de las tierras extraídas en superficie Sus principales riesgos son atrapamiento, vuelco de la maquinaria,

Más detalles

INTRODUCCIÓN FEAPS MADRID. Introducción 1

INTRODUCCIÓN FEAPS MADRID. Introducción 1 Portadas.qxd 25/10/2007 16:00 PÆgina 2 INTRODUCCIÓN Todos los trabajadores tienen el derecho y el deber de estar bien informados sobre los riesgos de su puesto de trabajo. Un trabajador informado es un

Más detalles

TEST PARA EL CHEQUEO DE PUESTOS CON PVD. 1. La calidad de la imagen en la pantalla le permite diferenciar claramente los distintos caracteres?

TEST PARA EL CHEQUEO DE PUESTOS CON PVD. 1. La calidad de la imagen en la pantalla le permite diferenciar claramente los distintos caracteres? EJERCICIO PRÁCTICO DE APLICACIÓN Trate de aplicar el siguiente test a su propio puesto de trabajo con pantalla de visualización. Esto le ayudará a fijar los principales conceptos estudiados en el documento

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS HSyMA UNRC. Procedimiento de seguridad general Rev. 0. ÁREA DE HSyMA UNRC: Ing. Ortiz Darío Página 1 de 4

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS HSyMA UNRC. Procedimiento de seguridad general Rev. 0. ÁREA DE HSyMA UNRC: Ing. Ortiz Darío Página 1 de 4 ÁREA DE HSyMA UNRC: Ing. Ortiz Darío Página 1 de 4 PROCEDIMIENTO: UNRC PG Nº 1 PROCEDIMIENTO PARA EL USO DE AULAS Y ANFITEATRO DE DOCENCIA DE USO COMÚN LISTA DE DISTRIBUCIÓN 1. Legajo HSyMA UNRC SECRETARIA

Más detalles

Personas afectadas: 2. Se realizan reconocimientos específicos una vez al año?

Personas afectadas: 2. Se realizan reconocimientos específicos una vez al año? LISTAS DE CHEQUEO - EVALUACIÓN DE LAS PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS Empresa: Sección: Fecha Evaluación: Realizada por: Personas afectadas: Fecha Revisión: SI NO 1. Se ha realizado una vigilancia

Más detalles

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo ESTRUCTURA DEL REGLAMENTO CAP I: INTRODUCCIÓN CAP II: OBJETIVOS, BASE LEGAL Y ALCANCE CAP III: LIDERAZGO, COMPROMISO, POLÍTICA DE SST Y DEFINICIONES

Más detalles

MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS

MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS nos va la vida! protegeons notre vie ppppp federación de construcción, madera y afines de CC.OO. de Navarra Gobierno de Navarra Instituto Navarro de Salud Laboral MOVIMIENTOS

Más detalles

EVALUACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO Información sobre riesgos y medidas preventivas del puesto de trabajo

EVALUACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO Información sobre riesgos y medidas preventivas del puesto de trabajo Introducción y objeto de estudio: El presente documento realizado por el Servicio de Prevención de la Universidad de Sevilla, le informa sobre los riesgos y medidas preventivas de los puestos de trabajo

Más detalles

TRABAJOS CON ORDENADOR

TRABAJOS CON ORDENADOR CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA MADRID TRABAJOS CON ORDENADOR ASPECTOS GENERALES A TENER EN CUENTA CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA MADRID ORGANIGRAMA DEL SERVICIO CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA: Vigilancia

Más detalles

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: FISIOTERAPEUTA

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: FISIOTERAPEUTA INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: FISIOTERAPEUTA DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD Este puesto implica la realización Este puesto implica la realización de diversos ejercicios con los de diversos

Más detalles

GUÍA PARA LA PREVENCIÓN Y DISMINUCIÓN DE RIESGOS PARA EL TRABAJADOR EN LA UTILIZACIÓN DE ASIENTOS DE TRABAJOS VERTICALES. Con la financiación de:

GUÍA PARA LA PREVENCIÓN Y DISMINUCIÓN DE RIESGOS PARA EL TRABAJADOR EN LA UTILIZACIÓN DE ASIENTOS DE TRABAJOS VERTICALES. Con la financiación de: GUÍA PARA LA PREVENCIÓN Y DISMINUCIÓN DE RIESGOS PARA EL TRABAJADOR EN LA UTILIZACIÓN DE ASIENTOS DE TRABAJOS VERTICALES Con la colaboración de: Con la financiación de: IT -0121/2010 INTRODUCCIÓN A LOS

Más detalles

Es obligatorio proporcionar a los trabajadores reposamuñecas para el teclado y el ratón? Qué criterios hay que considerar para su uso?

Es obligatorio proporcionar a los trabajadores reposamuñecas para el teclado y el ratón? Qué criterios hay que considerar para su uso? CONSULTAS FRECUENTES Es obligatorio proporcionar a los trabajadores reposamuñecas para el teclado y el ratón? Qué criterios hay que considerar para su uso? La legislación vigente en materia de PRL en la

Más detalles

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN MÓDULOS FORMATIVOS MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN - DISPOSICIONES GENERALES APLICABLES AL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS - CONDUCTAS DEL CONDUCTOR - FINALIDAD Y FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO TÉCNICO

Más detalles

EVALUACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO Información sobre riesgos y medidas preventivas del puesto de trabajo RG-20-01

EVALUACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO Información sobre riesgos y medidas preventivas del puesto de trabajo RG-20-01 PERSONAL Introducción y objeto de estudio: El presente informe realizado el día 10 de febrero de 2011, por los técnicos del Servicio de Prevención de la Universidad de Sevilla, recoge los resultados obtenidos

Más detalles

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales ERGONOMIA DE LA OFICINA

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales ERGONOMIA DE LA OFICINA ERGONOMIA DE LA OFICINA Posturas inadecuadas más frecuentes en el trabajo de oficina: Reconoce algunas como propias? 1 Giro de la cabeza 2 Falta de apoyo en la espalda 3 Elevación de hombros debido al

Más detalles

GUIA FORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA DOCENTES

GUIA FORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA DOCENTES GUIA FORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 1.- OBJETIVOS DE ESTA GUIA Informar a los trabajadores de los riesgos inherentes a su puesto de trabajo. Formar a los trabajadores en hábitos de trabajo

Más detalles

EVALUACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO Información sobre riesgos y medidas preventivas del puesto de trabajo

EVALUACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO Información sobre riesgos y medidas preventivas del puesto de trabajo Introducción y objeto de estudio: El presente documento realizado por el Servicio de Prevención de la Universidad de Sevilla, le informa sobre los riesgos y medidas preventivas de los puestos de trabajo

Más detalles

Consejería de Educación, Ciencia y Cultura FICHA INFORMATIVA PUESTO DE TRABAJO DE LIMPIEZA.

Consejería de Educación, Ciencia y Cultura FICHA INFORMATIVA PUESTO DE TRABAJO DE LIMPIEZA. FICHA INFORMATIVA PUESTO DE TRABAJO DE LIMPIEZA. 1 FICHA TÉCNICA DE PUESTO TRABAJO DE LIMPIEZA. - Tareas de limpieza y otras análogas. Tareas a realizar - Tareas varias de apoyo. Lugares donde se realiza

Más detalles

PEONES CAMINEROS. A lo largo del manual te presentamos una relación de los principales riesgos que aparecen con más asiduidad en tu oficio.

PEONES CAMINEROS. A lo largo del manual te presentamos una relación de los principales riesgos que aparecen con más asiduidad en tu oficio. PEONES CAMINEROS INTRODUCCIÓN En el presente documento se expone aquella información básica sobre Riesgos Profesionales que como persona trabajadora dentro del sector debes conocer, para poder actuar en

Más detalles

FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE Puesto: MECANICO Fecha: SEPTIEMBRE 2015 EMPRESA: EMB CENTRO DE TRABAJO: APARKABISA En cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, se informa a los trabajadores

Más detalles

LEY DE TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL TEST 11. TITULO V SOLUCIONES

LEY DE TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL TEST 11. TITULO V SOLUCIONES LEY DE TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL TEST 11. TITULO V SOLUCIONES 1. Si alguien actúa contra lo dispuesto en la Ley de Seguridad Vial, esa actuación se considera a) Un delito. b) Una infracción administrativa.

Más detalles

Área de Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés

Área de Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés GENERALES Y Área de Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés Página 1 de 5 GENERALES Y En relación con lo dispuesto en el Real Decreto 171/2004 de 30 de noviembre, por el que

Más detalles

TRABAJOS CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS

TRABAJOS CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS TRABAJOS CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS SERVICIO TÉCNICO DE ASISTENCIA PREVENTIVA U.G.T. Castilla y León. El uso generalizado del ordenador en los trabajos de administración y servicios, y especialmente

Más detalles

A) DENOMINACIÓN: Certificado de aptitud profesional para el transporte de viajeros (categorías D1, D1 + E, D o D + E)

A) DENOMINACIÓN: Certificado de aptitud profesional para el transporte de viajeros (categorías D1, D1 + E, D o D + E) 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES. A) DENOMINACIÓN: Certificado de aptitud profesional para el transporte de viajeros (categorías D1, D1 + E, D o D + E) B) MODALIDAD: INICIAL ACELERADA Duración: 140 horas (parte

Más detalles

Riesgo puesto de trabajo GR* Medidas preventivas Equipos de protección

Riesgo puesto de trabajo GR* Medidas preventivas Equipos de protección Descripción y alcance Riesgos comúnmente asociados al puesto de trabajo u oficio contemplado (o puesto asimilable bajo la misma denominación), indicándose asimismo, las medidas preventivas y normas de

Más detalles

Prevención de riesgos en empresas de transporte y almacenamiento

Prevención de riesgos en empresas de transporte y almacenamiento de riesgos en empresas de transporte y almacenamiento Introducción Las operaciones de traslado o desplazamiento de productos, así como el almacenamiento de los mismos implican riesgos de accidentes, tales

Más detalles

MSP LABORSALUS PREVENCION

MSP LABORSALUS PREVENCION MSP LABORSALUS PREVENCION TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS (PVD) La experiencia nos demuestra que la principal causa de baja en España se debe al dolor de espalda, y en muchos casos, se

Más detalles

Prevención riesgos laborales

Prevención riesgos laborales Prevención riesgos laborales trabajadora sindicalista cocinero riesgos dependiente trabajador laborales sindicalista empleada camarero riesgos laborales encargada administrativo encargado cocinero Con

Más detalles

PROTOCOLO MANTENIMIENTO Y PRUEBAS

PROTOCOLO MANTENIMIENTO Y PRUEBAS PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Y PRUEBAS PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LOS MEDIOS MATERIALES DE LUCHA CONTRA INCENDIOS TABLA I y II REAL DECRETO 1.942/1.993 y MODIFICACIONES ORDEN MINISTERIAL DE 16 DE ABRIL

Más detalles

Normas y recomendaciones de seguridad frente a riesgos eléctricos en Baja Tensión

Normas y recomendaciones de seguridad frente a riesgos eléctricos en Baja Tensión Riesgo eléctrico Normas y recomendaciones de seguridad frente a riesgos eléctricos en Baja Tensión Accidentes producidos por la electricidad Son generalmente debidos a: Contactos directos: Contacto con

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA Fecha: 03 /06/ 2015 1. Objetivo: Los trabajos a realizar tienen como objetivo, inspección de Edificios

Más detalles

1º. PRECAUCIONES ELEMENTALES PARA EVITAR UN. No manipular objetos o líquidos que pudieran ser fuente y origen de incendio.

1º. PRECAUCIONES ELEMENTALES PARA EVITAR UN. No manipular objetos o líquidos que pudieran ser fuente y origen de incendio. CONSIGNAS DE COMPORTAMIENTO PARA LOS ALUMNOS 1º. PRECAUCIONES ELEMENTALES PARA EVITAR UN INCENDIO. No manipular objetos o líquidos que pudieran ser fuente y origen de incendio. No manipular, tampoco, las

Más detalles

Prevención de riesgos en envasado y manipulación de productos

Prevención de riesgos en envasado y manipulación de productos de riesgos en envasado y manipulación de productos Introducción Las labores que se ejecutan en envasado y manipulación de productos no están exentas de riesgos y por lo mismo es necesario reconocerlos

Más detalles

4.- Al adelantar a este ciclomotor en vía urbana, cómo debe hacerlo?

4.- Al adelantar a este ciclomotor en vía urbana, cómo debe hacerlo? TEST Nº 1 1.- uál es la velocidad máxima a la que puede circular un ciclomotor? 45km/h pudiendo superarla en 20km/h para adelantar 45km/h 70km/h 2.- En caso de incendio en el interior de un túnel o paso

Más detalles

Riesgos Asociados a las Condiciones de Trabajo en Oficinas INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS. Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional

Riesgos Asociados a las Condiciones de Trabajo en Oficinas INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS. Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS Riesgos Asociados a las Condiciones de Trabajo en Oficinas Dirección de Seguros Solidarios Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional RIESGOS ASOCIADOS A LAS CONDICIONES

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS PREVENTIVAS

BUENAS PRÁCTICAS PREVENTIVAS Página 1 de 10 TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS (PVD) REVISIÓN FECHA MODIFICACIONES 0 0 Nov. 2013 Dic. 2013 Borrador inicial. Ratificado por el Comité de Seguridad y Salud de la UCLM ELABORADO

Más detalles

PRINCIPALES RIESGOS LABORALES

PRINCIPALES RIESGOS LABORALES PRINCIPALES RIESGOS LABORALES 1 RIESGOS DE SEGURIDAD ATRAPAMIENTOS - En partes móviles sin proteger. -Por dejadez de los trabajadores a la hora de retirar protecciones y no reponerlas -En limpieza, mantenimiento

Más detalles

PORCINO INTENSIVO (CRÍA): INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

PORCINO INTENSIVO (CRÍA): INSEMINACIÓN ARTIFICIAL PORCINO INTENSIVO (CRÍA): INSEMINACIÓN ARTIFICIAL DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD La inseminación artificial de las cerdas, requiere la realización por parte del trabajador de las siguientes tareas: Limpiar

Más detalles