ANALISIS DE SITUACION DE SALUD - ASIS.... una herramienta útil para desarrollar la estrategia sanitaria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANALISIS DE SITUACION DE SALUD - ASIS.... una herramienta útil para desarrollar la estrategia sanitaria"

Transcripción

1 ANALISIS DE SITUACION DE SALUD - ASIS... una herramienta útil para desarrollar la estrategia sanitaria

2 ANALISIS DE SITUACION DE SALUD DISA IV LIMA ESTE ESTE Avance 2005 Página Web MINSA: Página Web DISA IV Lima Este Directo:

3 Sala de Situación n de Salud Ministerio de Salud Oficina General pidemiología Espacio físico donde la información en salud es analizada sistemáticamente por un equipo de trabajo y se convierte en un instrumento para la gestión institucional, fortaleciendo el proceso de toma de decisiones en el sector. Dirección Regional Red y Microred Puesto de Salud

4 Análisis de Situación n de Salud El ASIS es un procesos analíticos y sintéticos desarrollados para caracterizar, medir y explicar el perfil de la salud enfermedad de una población, incluyendo los daños y problemas de salud, así como sus determinantes, sean estos competencia del sector salud o de otros sectores. La responsabilidad de su desarrollo recae en los equipos de gestión El ASIS nos ayuda a definir escenarios epidemiológicos y dentro de cada uno identificar problemas prioritarios los cuales deberán ser abordados con estrategias costos efectivas, lográndose entonces una verdadera practica de Salud Basada en evidencias.

5 Objetivos del ASIS Generales Definir poblaciones homogéneas según sus condiciones de vida Identificar las brechas sanitarias entre los diferentes estratos poblacionales y explicar los factores que las determinan Específicos Determinar los principales problemas de salud de la población Contribuir al diseño de las estrategias mas costo efectivas de acuerdo a los diferentes escenarios epidemiológicos, así como a la determinación de las actividades de salud que permitan la reducción de las brechas en salud identificadas

6 Usos del ASIS Determinación n de Prioridades de Salud Formulación n de estrategias de intervención Evaluación n de las acciones de salud Construcción n de escenarios prospectivos de salud/enfermedad Definición n de Políticas en Salud Conducción, n, Gestión n y Planificación n en salud. Definir Líneas L de investigación

7 Proceso: Análisis de Situación n de Salud Conocimiento Información Decisión ASIS Dato Acción Realidad

8 Esquema presentación ASIS CAPITULO I.- : Análisis de Factores Condicionantes (Geopoblacional y Socio Económicos). DESCRIPCION CAPITULO II.- Análisis del proceso saludenfermedad (morbilidad y Mortalidad). CAPITULO III.- Análisis de la respuesta social con énfasis en los servicios de salud). EVALUACION E INTERPRETACION CAPITULO IV.-Integración de los componentes del ASIS.

9 CAPITULO I Análisis de Factores Condicionantes (Geodemográfico y Socio Económico).

10 Listado de necesidades para Análisis de Factores Condicionantes Para caracterizar de manera sistematizada los Factores Geodemográficos y Socioeconómicos que influirían en el estado de salud de una población, se han agrupado los temas en : Entorno geográfico Población - Estructura y dinámica poblacional Educación Socioeconómico

11 CAJATAMBO PASCO BARRANCA OYON HUAURA HUARAL CANTA LIMA HUAROCHIRI CALLAO LIMA CAÑETE YAUYOS JUNIN HUANCAVELICA CAPITULO I Análisis de Factores Condicionantes Entorno Geográfico Carabayllo LIMANORTE Comas San Juan de Lurigancho San Antonio Lurigancho LIMANORTE Santa Eulalia Ricardo Palma Distritos - DISA IV Lima Este Ate Chaclacayo Cieneguilla El Agustino La Molina Lurigancho San Juan de Lurigancho Santa Anita Limite Distrital Oceano Pacífico N Independ. Chaclacayo W E Rimac El Agustino Santa Anita Lima Ate Antioquia LIMANORTE S Mapa Politico Administrativo de Lima OCEANO PACIFICO La Victoria San Luis San Borja LIMACIUDAD Santiago de Surco San Juan de Miraflores La Molina Villa Maria del Triunfo LIMACIUDAD Cieneguilla Pachacamac LIMASUR OCEANO PACIFICO DISA IV LIMA ESTE

12 Mapa de Ubicación - Lima Este 2005 LIMA NORTE Comas Carabayllo San Juan de Lurigancho San Antonio Lurigancho LIMA NORTE Santa Eulalia Ricardo Palma Distritos - DISA IV Lima Este Ate Chaclacayo Cieneguilla El Agustino La Molina Lurigancho San Juan de Lurigancho Santa Anita Limite Distrital Oceano Pacífico N Ubicación: Cono Este Depto- Lima. Población: Hab. el 26.7% Provincia de Lima. Independ. Rimac Lima El Agustino Santa Anita Ate Chaclacayo Antioquia LIMA NORTE W S Mapa Politico Administrativo de Lima E Área: Km aprox. 30% provincia de Lima (2,670 Km²) OCEANO PACIFICO La Victoria San Luis San Borja LIMA CIUDAD Santiago de Surco San Juan de Miraflores La Molina Villa Maria del Triunfo LIMA CIUDAD Cieneguilla Pachacamac LIMA SUR BARRA NC A HU AU RA OCEANO PACIFICO CAJA TAMBO CALLAO OY ON HU AR AL CAN TA LIMA LIMA PASC O HU AR OCHIRI DISA IV LIMA ESTE CAÑ ET E YAUYOS JUNIN HUANCAVELICA Densidad Poblacional: hab/km 2 Tasa Crecimiento Anual: 1,7% Fuente Oficina Epidemiología Limites Norte Este Sur Oeste : Distritos Rimac, Independencia, Comas y Carabayllo, provincia Huarochiri (San Antonio y S. Eulalia) : Provincia Huarochiri (Ricardo Palma, Santa Eulalia y Antioquia) : Distritos Pachacamac, Villa Maria del Triunfo, San Juan de Miraflores y Santiago de Surco : Distritos de comas, independencia, Rimac, La Victoria, Lima Cercado (DISA Lima Ciudad).

13 Factores Condicionantes: Clima 30 Temperatura y Precipitación - Estación Lima (Cercado) Fuente: Nota: Estaciones a cargo del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAM HI).*M INISTERIO DE AGRICULTURA - "Boletín Estadístico M ensual del Sector Agrario". 0.0 T. máxima (ºC) T. mínima (ºC) Precip.(mm)

14 Factores Condicionantes: Entorno Geográfica Hidrografía - Cuenca Rió Rimac

15 Factores Condicionantes: Entorno Geográfico Calidad del aire Lima Este Calidad del Aire - Estación Hospital Hipolito Unanue - Distrito Santa Anita Lima Este, (Promedios mensuales en µg/m 3 ) Mes SO 2 NO 2 PM 2,5 PTS 1/ Pb 2/ Mn Cd 3/ Cr Fe Zn Cu 2002 Setiembre 15,350 81,150 43, Octubre 11,020 45,820 40, Noviembre 32,650 25,680 52, Diciembre 22,760 47,800 33, Enero 11,660 33,960 26, Febrero 16,580 33,250 23, Marzo 50,410 34,190 35, ,990 0,118 0, ,010 1, ,033 Mayo 71,650 62,390 85, ,220 0,443 0, ,241 2,635 0,145 Junio 29,730 51,910 63, ,500 0,350 0, ,628 0,474 0, Julio 30,590 43,450 66, ,610 0,240 0,100 0,010 0,050 3, ,060 Agosto 28,670 36,500 58, ,650 0,260 0,090 0,010 0,050 2, ,050 Setiembre 33,740 37,930 47, ,770 0,180 0,090 0,010 0,020 2, ,040 Octubre 35,720 28, ,200 0,190 0,120 0,020 0,020 4, ,060 Noviembre 23,520 24,580 47, ,130 0, Estándares nacionales 80, ,000 15,000 75, ,010-0, / Comparado con estándar EPA. Los estándares nacionales aún no han def inido un valor mínimo para este parámetro. 2/ Comparado con estándar OMS. Los estándares nacionales aún no han def inido un valor mínimo para este parámetro. 3/ Comparado con estándar OMS para área urbana.los estándares nacionales aún no han definido un valor mínimo. Fuente: MINISTERIO DE SALUD - Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA). Fuente:Cuanto 2004,2005

16 Material particulado PM 2.5 y Partículas totales suspendidas- PTS en el aire 250 Material particulada y Particulas totales Suspensión en aire Estación -Hospital Hipolito Unanuede Lima Este Años PM 2,5(µg/ m3) PTS(ug/ m3) Stand. N. PM 2.5 Stand. N. PTS Fuente:Cuanto 2004,2005

17 Distrito Población Nº Hab. Escenario Epidemiológico I Escenario Epidemiológico II El Agustino 170,779 X Santa Anita 165,719 X Ate Vitarte 372,829 X La Molina 145,573 X Cieneguilla 15,160 X Chaclacayo 43,233 X Lurigancho 132,498 X San Juan de Lurigancho 803,911 X TOTAL 1 849,702 SALA SITUACIONAL 2004 Escenarios epidemiológicos para Dengue en Lima Este Escenarios: ESTRATIFICACION EPIDEMIOLOGICA SEGUN ESCENARIOS POR DISTRITOS DISA IV LIMA ESTE, 2006 Escenarios I: Sin presencia del vector y casos de dengue: Cieneguilla. Escenario II : Con presencia del vector y sin casos de dengue. N San Juan de Lurigancho Lurigancho Chaclacayo El Agustino Santa Anita Ate La Molina Cieneguilla Escenarios Epidemiológicos I (No vector / No Casos) II (Si Vector / No Casos)

18 Factores Condicionantes: Criaderos positivos con presencia del vector de Aedes aegypti SALA SITUACIONAL 2004 TOTAL RECIPIENTES POSITIVOS: Número y Tipo de Criaderos Inspeccionados Positivos DISA IV Lima Este - Año Número Tanque El evado Tipo de Recipientes Tanque Elevado Tanque Bajo, Pozos Barril, Cilindro, Sanson Balde, Batea, Tina Ollas Llanta Bidones / Canaletas Cantaro de Barro, Jarron Florero, Maceta Otros, Inservibles Fuente: Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental

19 CAPITULO I Análisis de Factores Condicionantes Estudio de la Población Estructura Poblacional por edad y Sexo DISA IV Lima Este. Año % Femenino 0.5% 0.8% 1.0% 1.3% 1.7% 2.1% 2.7% 3.3% 3.8% 4.3% 4.9% 5.2% 5.2% 4.7% 4.3% 4.3% 80 A MAS A A A A A A A A A A A A A A 5-9 A 0-4 A 0.4% Masculino 0.5% 0.7% 1.0% 1.3% 1.6% 2.1% 2.6% 3.2% 3.7% 4.2% 4.9% 5.1% 5.1% 4.6% 4.2% 4.2% 6.0% 5.0% 4.0% 3.0% 2.0% 1.0% 0.0% 0.0% 1.0% 2.0% 3.0% 4.0% 5.0% 6.0% Fuente: Oficina de Estadistica e Informatica Elaborado: Oficina de Epidemiología/Vigilancia en Salud Publica

20 Factores Condicionantes: Estudio de la Población DISA IV Lima Este, 2005 Adulto( 60 a más años) 147,169 ( 8%) Población por Etapa de Ciclo de Vida DISA IV Lima Este Niño (0-9 ) 316,686 ( 17%) Según estructura del modelo de Atención Integral la población esta compuesta: 17% niños (as) 19% adolescentes, Adulto (20-59 años) 1,030,781( 56%) Adolescente (10-19 años) 361,879( 19%) 56% adultos 8% adultos mayores, Total habitantes Representando al 23% del departamento de Lima.

21 Factores Condicionantes: Estructura de la Población Población por Edad y Sexo, DISA IV Lima Este Grupo Poblacion Etareo Total Masculino Femenino 0-4 A A A A A A A A A A A A A A A A A MAS Total *Incluye Red San Juan de Lurigancho 6.0% 4.9% 5.2% 5.2% 4.7% 4.3% 4.3% 4.3% 5.0% 3.8% 3.3% 4.0% Estructura Poblacional por edad y Sexo DISA IV Lima Este. Año 2005 Femenino 2.7% 3.0% 2.1% 1.7% 1.0% 1.3% 2.0% 0.4% 0.5% 0.8% 1.0% 0.0% 80 A MAS A A A A A A A A A A A A A A 5-9 A 0-4 A Fuente: Oficina de Estadistica e Informatica Elaborado: Oficina de Epidemiología/Vigilancia en Salud Publica 0.4% 0.5% 0.7% 1.0% 1.3% 1.6% Masculino 2.1% 2.6% 3.2% 3.7% 4.2% 4.2% 4.2% 4.9% 4.6% 5.1% 5.1% 0.0% 1.0% 2.0% 3.0% 4.0% 5.0% 6.0%

22 Factores Condicionantes: Distribución de la Població por Distritos Lima Este Division politica y poblacion, según distrito DISA IV Lima Este 2005 Departamento, Fecha de Altitud Superficie Población 1/ Densidad Pob. Región provincia y distrito creación (m.s.n.m.) (km 2 ) (hab / km 2 ) Natural TOTAL Perú 1,285, ,946, Lima 8 04 Ago , ,143, Lima 04 Ago , ,363,069 2, Ate Epoca Indep ,829 4, Costa Chaclacayo 24 Abr ,233 1, Costa Cieneguilla 03 Mar , Costa El Agustino 06 Ene ,779 13, Costa La Molina 06 Feb ,573 2, Costa Lurigancho Epoca Indep , Costa Santa Anita 13 Oct ,719 15, Costa San Juan de L 13 Ene ,705 5, Costa La demarcación política, según distritos, es la vigente al 30 de Junio de Fuente: Instituto Nacional de Estadistica e Informatica - INEI - Oficina General de Cartografía y Geografía.

23 Distribución Porcentual de la Población de Lima Este por Distritos Distribución Porcentual de la Población de Lima Este por Distritos

24 900, , , , , ,000 0 Factores Condicionantes: Población y extensión territorial por Distritos Poblacion Vs. Extensión territorial por Distritos DISA IV Lima Este Poblacion 2005 Ext. Terri.( Km2 ) Ate Chaclacayo Cieneguilla El Agustino La Molina Lurigancho Santa Anita S. J. de Lurigancho Rimac* Antioquia* Santa Eulalia* San Antonio* Distritos 0 Población Km^2

25 Factores Condicionantes: Densidad poblacional

26 Factores Condicionantes: Estudio de la Dinámica Poblacional El término dinámica de la población hace referencia a la composición cambiante (gana y pierde) de la población, todas las poblaciones naturales son dinámicas, su estudio mide sucesos vitales, a través del estudio de la natalidad, fecundidad, mortalidad, nupcialidad, divorcios, migraciones, etc.

27 Factores Condicionantes: Estudio de la Población Dinámica Poblacional Tasa de Mortalidad y Tasa de Natalidad Lima Este Años Fuent e: Sotware de def unciones - Elaborado pr la oficina de epidemiología Tasa Mortalidad Tasa Bruta Natalidad

28 Factores Condicionantes: Estudio de la Población Dinámica Poblacional 18 Tasa Natalidad distritos.lima Este A t e C haclacayo C ien eguila E l A gust in o La M olin a Lur igan cho S an t a A n it a San Juan de Lur igan cho T BNx Hab Di str i tos Tasa Bruta de Natalidad por Distritos. Lima Este Distritos Tasa Bruta Natalidad según años TBN * DISA Ate Chaclacayo Cieneguilla El Agustino La Molina Lurigancho Santa Anita San Juan de Lurigancho Fuente: (INEI), (MINSA -Dirección Estadistica -Nacimientos);2005 Oficina Estadistica de Lima Este * 2005 es preliminar con información registrada solo en las municipalidades ubicadas en el ambito jurisdiccional de Lima Este

29 Factores Condicionantes: Estudio de la Población Dinámica Poblacional Tasa de Mortalidad de la Disa IV Lima Este Tasa Mortalidadx 1,000 Habitantes TBN Distritos Disa IV Lima Este Ate Chaclacayo Cieneguilla El agustino La molina Lurigancho Santa Anita San Juan de Lurigancho Fuente: Sotware de defunciones - Elaborado pr la oficina de epidemiología

30 Factores Condicionantes: Estudio de la Población Dinámica Poblacional Matrimonios y Divorcios Inscritos según Distritos de Lima Este ,000 8,000 Matrimonios Divorcios Nº Casos 6,000 4,000 2,000 0 Ate Cieneguilla Chaclacayo El Agustino La M olina Lurigancho S.J. de Lurigancho Distritos Santa Anita Rímac

31 CAPITULO I Análisis de Factores Condicionantes Socio Económico).

32 Factores Condicionantes: Situación socioeconómica Indice de Desarrollo Humano distrital 2003 según distritos Dirección de Salud IV Lima Este SALA SITUACIONAL 2004 Departamento Provincia/ Distrito Indice de Desarrollo Humano Esperanza de vida Tasa de Alfabetismo Matriculación secundaria Logro educativo Ingreso familiar per cápita IDH ranking años ranking % ranking % ranking % ranking N.S. mes ranking Peru Departamento Lima Provincia Lima La Molina Chaclacayo Ate San Juan de Lurigancho Santa Anita Cieneguilla El Agustino Lurigancho Nota: (*) Provincias de Lima y Callao. Clasificación: Alto de a , Mediano de a bajo de a Fuente: INEI, MEF, MINEDU - Elaboración: PNUD / Equipo para el Desarrollo Humano, Perú 2004 Califica los avances en las políticas económicas y sociales de un país Pleno del desarrollo : Mejores ventajas,grado relativo de desarrollo humano o Beneficios que la població alcanza

33 Factores Condicionantes: Situación socioeconómica Educación, Lima Este % Nivel Educativo según grado de instrucción, Lima Este % 60% % 40% 20% 0% Antioquia Ate Chaclacayo Cieneguilla El agustino La Molina Lur igancho San Juan de St a Anit a Lur igancho Sin nivel Educación Inicial Primaria incompleta Primaria completa Secund Secundaria Completa Superior no Univ. Incompleta Distr Superior itos no Univ. Completa Superior Univ. Incompleta Superio Fuente: Avance Censos nacionales 2005 X de población y vivienda

34 Factores Condicionantes: Situación socioeconómica Servicios Básicos Agua, Lima Este Sistema de abastecimiento de agua por distritos Lima Este Ate Chaclacayo Cieneguilla El Agustino La Molina Lurigancho Santa Anita S.Juan de Lurigancho Red pública dentro de la vivienda Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del edificio P ilón de uso público Camión-cisterna u otro similar Pozo Río, acequia, manantial o similar Otro Fuente: INEI,X, censo de población -V de vivienda resultados preliminares 2005

Situación n de salud Dirección n de Salud 2007

Situación n de salud Dirección n de Salud 2007 Situación n de salud Dirección n de Salud 2007 Oficina de Epidemiología a Dirección n de Salud IV Lima Este, Ministerio de Salud Perú Página Web: www.limaeste.gob.pe.gob.pe Directora Dra. María Victoria

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL DENGUE

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL DENGUE DISA IV LIMA ESTE OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA Área de Vigilancia en Salud Pública VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL DENGUE Oficina de Epidemiología Área de Vigilancia en Salud Publica Situación Epidemiológica

Más detalles

Incluye: Población censada y Población omitida durante el empadronamiento.

Incluye: Población censada y Población omitida durante el empadronamiento. Incluye: Población censada y Población omitida durante el empadronamiento. F u e n t e : I n s t i t u t o N a c i o n a l d e E s t a d í s t i c a e I n f o r m á t i c a - C e n s o s N a c i o n a

Más detalles

Ministerio de Salud ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD IV LIMA ESTE 2005

Ministerio de Salud ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD IV LIMA ESTE 2005 Ministerio de Salud ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD IV LIMA ESTE 2005 Setiembre 2006 Ministerio de Salud ALTA DIRECCIÓN Dr. Carlos Vallejos Sologuren Ministro de Salud Sr. Diego Fernández

Más detalles

PERÚ: TEMPERATURA PROMEDIO, MÁXIMA Y MÍNIMA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2015 (Grados centígrados)

PERÚ: TEMPERATURA PROMEDIO, MÁXIMA Y MÍNIMA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2015 (Grados centígrados) PERÚ: TEMPERATURA PROMEDIO, MÁXIMA Y MÍNIMA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2 (Grados centígrados) 3 3 2 3 3 2 3 3 2 2 1 3 2 2 1 3 2 3 2 2 1 3 2 3 3 2 2 1 2 1 3 3 2 1 HUANCAVEL Temperatura (Grados centígrados) Máxima

Más detalles

CAPÍTULO. Indicadores a Nivel Distrital

CAPÍTULO. Indicadores a Nivel Distrital CAPÍTULO IV Indicadores a Nivel Distrital IV. Indicadores a Nivel Distrital 4.1 Edad promedio a las primeras nupcias En el año 2014, en el Área Metropolitana de Lima y Callao, la edad promedio a las primeras

Más detalles

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA PROGRAMA DE GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA SUBGERENCIA REGIONAL AGRARIA

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA PROGRAMA DE GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA SUBGERENCIA REGIONAL AGRARIA PROGRAMA DE GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA SUBGERENCIA REGIONAL AGRARIA DR. WALTER OYARCE, JEFE DE LA DIVISIÓN DE PROMOCION AGRARIA - SRA Setiembre - 2009 ÁMBITO JURISDICCIONAL DE LA SUBGERENCIA

Más detalles

Proyecto de de Desconcentración n de las las Fiscalías as Provinciales Penales de de Lima

Proyecto de de Desconcentración n de las las Fiscalías as Provinciales Penales de de Lima MINISTERIO PÚBLICO P FISCALÍA A DE LA NACIÓN Proyecto de de Desconcentración n de de las las Fiscalías as Provinciales Penales de de Lima Mayo 2,007 Dra. Flora Adelaida Bolívar Arteaga Fiscal de la Nación

Más detalles

DIRECCION DE SALUD IV LIMA ESTE

DIRECCION DE SALUD IV LIMA ESTE DIRECCION DE SALUD IV LIMA ESTE SITUACION DEL DENGUE AÑO O 2 OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA SE ABRIL - 2 Jurisdicción n de la DISA IV Lima Este Año o 2 Ubicación: Cono Este- Lima Metropolitana. Área: 86 Km

Más detalles

Principales Indicadores Demográficos

Principales Indicadores Demográficos V. Principales Indicadores Demográficos V. PRINCIPALES INDICADORES DEMOGRÁFICOS 5.1 Edad promedio de las y los contrayentes de primeras nupcias En el año 2010, la edad promedio de los solteros y solteras

Más detalles

VENTA MENSUAL DE GNV EN M3 Y SOLES POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO

VENTA MENSUAL DE GNV EN M3 Y SOLES POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO 3.5. Venta Mensual de GNV en m3 y Soles por Ubigeo y Tipo de Vehículo de Lima Metropolitana y Callao (2018) VENTA MENSUAL DE GNV EN M3 Y SOLES POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO Callao Callao 14 2,979,121 4,431,179

Más detalles

11 SEGURIDAD CIUDADANA

11 SEGURIDAD CIUDADANA 11 SEGURIDAD CIUDADANA PERÚ: Estadísticas Municipales 2016 Capítulo 11 SEGURIDAD CIUDADANA 11.1 Serenazgo de las municipalidades La seguridad ciudadana en las políticas públicas de los gobiernos locales

Más detalles

Documento de Trabajo Nº 2 VULNERABILIDAD FÍSICA DE LAS VIVIENDAS DE LIMA METROPOLITANA

Documento de Trabajo Nº 2 VULNERABILIDAD FÍSICA DE LAS VIVIENDAS DE LIMA METROPOLITANA Documento de Trabajo Nº 2 VULNERABILIDAD FÍSICA DE LAS VIVIENDAS DE LIMA METROPOLITANA Octubre 2005 Ing Enrique Llocclla Gonzales I. JUSTIFICACION En los últimos meses, los sismos han causado muchos daños

Más detalles

11. SEGURIDAD CIUDADANA

11. SEGURIDAD CIUDADANA 11. SEGURIDAD CIUDADANA Capítulo 11 Seguridad Ciudadana 11.1 Serenazgo de las municipalidades Los asuntos de seguridad ciudadana en las políticas públicas de los gobiernos locales del país cada vez cobran

Más detalles

V. Análisis de la Densidad Empresarial

V. Análisis de la Densidad Empresarial V. Análisis de la Densidad Empresarial 5.1 a nivel nacional 5.1.1 general La densidad empresarial es el cociente resultante de dividir el número total de empresas entre el total de población multiplicado

Más detalles

Lima Metropolitana Cuanto aprenden los estudiantes de las escuelas públicas y privadas. Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes

Lima Metropolitana Cuanto aprenden los estudiantes de las escuelas públicas y privadas. Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes Lima Metropolitana Cuanto aprenden los estudiantes de las escuelas públicas y privadas Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2008-2014 Resultados Generales LIMA METROPOLITANA: ESTUDIANTES QUE

Más detalles

COMPENDIO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE VICTIMIZACIÓN COMPARADA REGISTRADA POR LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONASEC

COMPENDIO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE VICTIMIZACIÓN COMPARADA REGISTRADA POR LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONASEC COMPENDIO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE VICTIMIZACIÓN COMPARADA REGISTRADA POR LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ 29-21 SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONASEC PRESENTACIÓN La Secretaría Técnica del Consejo Nacional

Más detalles

SITUACION EPIDEMIOLOGICA DEL DENGUE AÑO 2012

SITUACION EPIDEMIOLOGICA DEL DENGUE AÑO 2012 DISA IV LIMA ESTE OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA Área de en Salud Pública SITUACION EPIDEMIOLOGICA DEL DENGUE AÑO 2012 Oficina de Epidemiología Área de en Salud Publica Situación Epidemiológica del Dengue Perú

Más detalles

CAPÍTULO PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD

CAPÍTULO PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD CAPÍTULO IV PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD IV. PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD La Seguridad Ciudadana como problemática nacional ha pasado a ser un tema clave para la población, por ende la falta de esta llega a

Más detalles

TOTAL GENERAL. Fuente: Unidad de Estadística Oficina de Planificación

TOTAL GENERAL. Fuente: Unidad de Estadística Oficina de Planificación POSTULANTES POR FACULTADES A LA UNAC. AÑO 2015 (SEDE CALLAO) FAC ESCUELA ADMISION 2015-I ADMISION 2015-II PROFESIONAL MASCULINO FEMENINO TOTAL MASCULINO FEMENINO TOTAL FCA Administración 518 649 1167 FCC

Más detalles

COMPENDIO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE LA PNP SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONASEC

COMPENDIO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE LA PNP SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONASEC COMPENDIO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE LA PNP SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONASEC NACIONAL DELITOS PERÚ: SERIE DE DENUNCIAS POR COMISIÓN DE DELITOS REGISTRADOS POR LA PNP A NIVEL NACIONAL, 25 2 15 191639 18719

Más detalles

CAPÍTULO ANÁLISIS DE LA DENSIDAD EMPRESARIAL

CAPÍTULO ANÁLISIS DE LA DENSIDAD EMPRESARIAL CAPÍTULO VI ANÁLISIS DE LA DENSIDAD EMPRESARIAL VI. Análisis de la Densidad Empresarial 6.1 a nivel nacional 6.1.1 general La densidad empresarial es el cociente resultante de dividir el número total

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística e Informática. VI. Análisis de la Densidad Empresarial

Instituto Nacional de Estadística e Informática. VI. Análisis de la Densidad Empresarial Instituto Nacional de Estadística e Informática VI. Análisis de la Densidad Empresarial 111 112 Perú: Estructura Empresarial, 2016 Instituto Nacional de Estadística e Informática VI. Análisis de la Densidad

Más detalles

Loreto. Piura. Tumbes. Amazonas. Lambayeque. San Martín. Cajamarca. La Libertad. Ancash. Santa. Huánuco. Ucayali. Pasco. Huaura. Junín Huancavelica

Loreto. Piura. Tumbes. Amazonas. Lambayeque. San Martín. Cajamarca. La Libertad. Ancash. Santa. Huánuco. Ucayali. Pasco. Huaura. Junín Huancavelica MINISTERIO PÚBLICO FISCALÍA DE LA NACIÓN La Reforma Procesal Penal Equipo Técnico Institucional de Implementación del NCPP Proceso de Implementación Distritos Judiciales Implementados Según Mapa Judicial

Más detalles

11 Capítulo. Seguridad Ciudadana. 11. Seguridad Ciudadana

11 Capítulo. Seguridad Ciudadana. 11. Seguridad Ciudadana 11 Capítulo Seguridad Ciudadana 11. Seguridad Ciudadana Perú: Indicadores de Gestión Municipal 2017 Capítulo 11 Seguridad Ciudadana 11.1 Serenazgo La seguridad ciudadana cada vez cobra mayor importancia

Más detalles

Análisis de Situación de Salud de Loreto

Análisis de Situación de Salud de Loreto Análisis de Situación de Salud de 15 Análisis de Situación de Salud del departamento Introducción: El departamento de, representa el 28,7 % del territorio nacional, con una superficie de 368 851,95 km2,

Más detalles

Análisis de Situación de Salud del departamento de Huancavelica

Análisis de Situación de Salud del departamento de Huancavelica Análisis de Situación de Salud del departamento de Huancavelica Introducción: El departamento de Huancavelica tiene una superficie de 22 Km2. Su territorio abarca el 1,72% del espacio peruano. Políticamente

Más detalles

NÚMERO DE VEHÍCULOS QUE ABASTECEN POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018)

NÚMERO DE VEHÍCULOS QUE ABASTECEN POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018) 3.7. Número de vehículos que abastecen por Ubigeo y Tipo de Vehículo (2018) NÚMERO DE VEHÍCULOS QUE ABASTECEN POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018) ANCASH SANTA CHIMBOTE 1,653 1,424 1,208 1,041 997 956

Más detalles

NÚMERO DE VEHÍCULOS QUE ABASTECEN POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018)

NÚMERO DE VEHÍCULOS QUE ABASTECEN POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018) 3.7. Número de vehículos que abastecen por Ubigeo y Tipo de Vehículo (2018) NÚMERO DE VEHÍCULOS QUE ABASTECEN POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018) ANCASH SANTA CHIMBOTE 1,653 1,424 1,208 1,041 997 956

Más detalles

10. SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD

10. SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD 10. SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD Capítulo 10 Saneamiento, salubridad y salud 10.1 Limpieza pública A nivel nacional, el 95,2% (1 mil 750) de las municipalidades realizan el servicio de recojo de residuos

Más detalles

Registro Nacional de Municipalidades 2016

Registro Nacional de Municipalidades 2016 Registro Nacional de Municipalidades 2016 INFORME TÉCNICO N 2 A continuación, se muestran los principales resultados del Registro Nacional de Municipalidades 2016: 1. SERVICIOS MUNICIPALES 1.1 Seguridad

Más detalles

Sala de Situación de Salud

Sala de Situación de Salud Sala de Situación de Salud DISA Lima Metropolitana Semana Epidemiológica N 3 (del 15 al 21 de Enero del 217) 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 1 5 9 13 17 21 25

Más detalles

Analisis de Situación de Salud de San Martín

Analisis de Situación de Salud de San Martín Analisis de Situación de Salud de San Martín 15 Análisis de Situación de Salud de la Región San Martín Introducción: El departamento de San Martin, representa el 3,99% del territorio peruano, tiene una

Más detalles

Sala de Situación de Salud

Sala de Situación de Salud Sala de Situación de Salud DISA Lima Metropolitana Semana Epidemiológica N 13 (del 26 de Marzo al 1 de Abril del 217) Mapa Jurisdiccional (RM N 328-214/MINSA ) DISA II LIMA SUR DISA II Lima Sur Población

Más detalles

Perú: Estadísticas Municipales 2015 SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD

Perú: Estadísticas Municipales 2015 SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD Perú: Estadísticas Municipales 20 0 SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD 8 86 Instituto Nacional de Estadística e Informática Perú: Estadísticas Municipales 20 Capítulo 0 SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD 0.

Más detalles

La vivienda ocupa un lugar preferente en las

La vivienda ocupa un lugar preferente en las V ivienda y hogar Compendio Estadístico PERÚ 2016 4 Vivienda y Hogar La vivienda ocupa un lugar preferente en las condiciones de vida de las personas, porque la calidad de su construcción y la disponibilidad

Más detalles

NÚMERO DE CARGAS DE GNV POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018)

NÚMERO DE CARGAS DE GNV POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018) 3.8. Número de cargas de GNV por Ubigeo y Tipo de Vehículo NÚMERO DE CARGAS DE GNV POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO ANCASH 10,298 9,840 10,556 9,432 9,529 SANTA 10,298 9,840 10,556 9,432 9,529 CHIMBOTE 10,298

Más detalles

CÓMO VAMOS EN DEMOGRAFÍA SEXTO INFORME INFORME DE RESULTADOS SOBRE CALIDAD DE VIDA

CÓMO VAMOS EN DEMOGRAFÍA SEXTO INFORME INFORME DE RESULTADOS SOBRE CALIDAD DE VIDA CÓMO VAMOS EN DEMOGRAFÍA SEXTO INFORME INFORME DE RESULTADOS SOBRE CALIDAD DE VIDA 5 CÓMO VAMOS EN DEMOGRAFÍA? POBLACIÓN La población estimada al año 2015 para Lima Metropolitana es de 8 894,412 habitantes,

Más detalles

Lima. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de Lima

Lima. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de Lima Lima 1. Evolución del del Departamento de Lima El monto asignado a las municipalidades provinciales y distritales del departamento de Lima por para el año 2008, según el PIA, es de S/. 447,124,168. Dicho

Más detalles

NÚMERO DE CARGAS DE GNV POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018)

NÚMERO DE CARGAS DE GNV POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018) 3.8. Número de cargas de GNV por Ubigeo y Tipo de Vehículo NÚMERO DE CARGAS DE GNV POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO ANCASH 10,298 9,840 10,556 9,432 9,529 9,286 SANTA 10,298 9,840 10,556 9,432 9,529 9,286

Más detalles

Resumen Ejecutivo. Los principales resultados del III Censo Nacional de Comisarías 2014 son:

Resumen Ejecutivo. Los principales resultados del III Censo Nacional de Comisarías 2014 son: RESUMEN EJECUTIVO Resumen Ejecutivo Los principales resultados del III Censo Nacional de Comisarías 2014 son: A) INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO 1. En el Perú existe 1 mil 459 comisarías ubicadas en 1

Más detalles

FICHA TECNICA Encuesta de intención de voto (JUNIO 2018) Provincia de Lima Preparado por: GfK Conecta S.A.C

FICHA TECNICA Encuesta de intención de voto (JUNIO 2018) Provincia de Lima Preparado por: GfK Conecta S.A.C FICHA TECNICA Encuesta de intención de voto (JUNIO 2018) Provincia de Lima Preparado por: GfK Conecta S.A.C FICHA TÉCNICA 1. Nombre de la encuestadora: GfK Conecta S.A.C 2. Número de registro: 083-REE/JNE

Más detalles

LAS ESTADISTICAS VITALES EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA-CALLAO, 2002

LAS ESTADISTICAS VITALES EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA-CALLAO, 2002 LAS ESTADISTICAS VITALES EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA-CALLAO, 2002 Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Lima, octubre del 2003 CREDITOS Dirección Ejecutiva de Demografía Gloria Loza

Más detalles

ENCUESTA DE HOGARES: COMAS, PUENTE PIEDRA Y VENTANILLA

ENCUESTA DE HOGARES: COMAS, PUENTE PIEDRA Y VENTANILLA ENCUESTA DE HOGARES: COMAS, PUENTE PIEDRA Y VENTANILLA Presentación : Informe Socioeconómico Laboral de Lima Norte Área de Investigación Análisis del Observatorio Socioeconómico Laboral de Lima Norte Doris

Más detalles

Sala de Situación de Salud

Sala de Situación de Salud Sala de Situación de Salud DISA Lima Metropolitana Semana Epidemiológica N 15 (del 9 al 15 de Abril del 217) Mapa Jurisdiccional (RM N 328-214/MINSA ) DISA II LIMA SUR DISA II Lima Sur Población 6 27216

Más detalles

Sala de Situación de Salud

Sala de Situación de Salud Sala de Situación de Salud DISA Lima Metropolitana Semana Epidemiológica N 17 (del 23 al 29 de Abril del 217) Mapa Jurisdiccional (RM N 328-214/MINSA ) DISA II LIMA SUR DISA II Lima Sur Población 6 27216

Más detalles

Sala de Situación de Salud

Sala de Situación de Salud Sala de Situación de Salud DISA Lima Metropolitana Semana Epidemiológica N 11 (del 12 al 18 de Marzo del 217) 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 1 3 5 7 9 11 13

Más detalles

Anexo 1: Aspectos metodológicos

Anexo 1: Aspectos metodológicos Anexo 1: Aspectos metodológicos 1.1 Objetivos Objetivo general Presentar información de las unidades empresariales formales que se encontraban realizando alguna actividad económica en el territorio nacional

Más detalles

V. Análisis de la densidad empresarial

V. Análisis de la densidad empresarial V. Análisis de la densidad empresarial V. Análisis de la Densidad Empresarial 5.1 a nivel nacional 5.1.1 general La densidad empresarial es el cociente resultante de dividir el número total de empresas

Más detalles

CALLAO Crecimiento del PBI Crecimiento demográfico Días de permanencia en hoteles de distinta categoría Total de visitantes al pais

CALLAO Crecimiento del PBI Crecimiento demográfico Días de permanencia en hoteles de distinta categoría Total de visitantes al pais DATOS POR REGIONES (dpto) AMAZONAS del Dpto Días de permanencia del Turista nacional Distribución Porcentual del PBI del Dpto PBI del Departamento 1990-1999 Total de visitantes al pais Turismo interno

Más detalles

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Elecciones Regionales y Municipales 2018 Elecciones Regionales y Municipales 2018 Estadísticas del Padrón Electoral 0 DIRECCIÓN DE REGISTROS, ESTADÍSTICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN.... 3 I PADRÓN ELECTORAL..........

Más detalles

CAPÍTULO PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD

CAPÍTULO PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD CAPÍTULO IV PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD IV. Percepción de Inseguridad La Seguridad Ciudadana como problemática nacional ha pasado a ser un tema clave para la población, por ende la falta de esta llega a

Más detalles

10 SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD

10 SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD 0 SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD PERÚ: Estadísticas Municipales 206 Capítulo 0 SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD 0. Limpieza pública La Ley Orgánica de Municipalidades, establece como función de las municipalidades

Más detalles

CAPÍTULO PERCEPCION DE INSEGURIDAD

CAPÍTULO PERCEPCION DE INSEGURIDAD CAPÍTULO IV PERCEPCION DE INSEGURIDAD IV. Percepción de Inseguridad La Seguridad Ciudadana, como problemática nacional ha pasado a ser un tema clave para la población, por ende la falta de esta llega

Más detalles

D.S. Nº PCM Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire(Art. 12 y 13)

D.S. Nº PCM Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire(Art. 12 y 13) PROGRAMA DE VIGILANCIA SANITARIA DE LA CALIDAD DEL AIRE AREA DE PREVENCION Y CONTROL DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA 12 de junio de 2009 1 BASE NORMATIVA Ley N 26842 Ley General de Salud (Capítulo VIII,

Más detalles

EMERGENCIA Año: 2011

EMERGENCIA Año: 2011 EMERGENCIA Año: 2011 ATENCIONES EN TOPICOS DE EMERGENCIA TRiMESTRE PACIENTES ATENDIDOS EN TOPICO DE EMERGENCIA TOPICO MEDICINA TOPICO CIRUGIA TOPICO GINECO- OBSTETRICIA TOPICO PEDIATRIA TOPICO TRIAJE MEDICO

Más detalles

GRUPO DE OPINIÓN PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA

GRUPO DE OPINIÓN PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA GRUPO DE OPINIÓN PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA ESTUDIO 444 BARÓMETRO SOCIAL: PLAYAS PROVINCIA DE LIMA Y REGIÓN CALLAO SÁBADO 17 Y DOMINGO 18 DE ENERO DE 2009 OBJETIVO Obtener información sobre la opinión

Más detalles

Sala de Situación de Salud

Sala de Situación de Salud Sala de Situación de Salud DISA Lima Metropolitana Semana Epidemiológica N 3 (del 29 de Enero al 4 de Febrero del 217) 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 1 5 9 13

Más detalles

EGRESOS HOSPITALARIOS

EGRESOS HOSPITALARIOS 1 EGRESOS HOSPITALARIOS Año: 2011 2 EGRESOS HOSPITALARIOS PRINCIPALES CAUSAS EN EGRESOS HOSPITALARIOS, SEGÚN SEXO SEXO CAUSAS M % F % N % 6293 35.6 11380 64.4 17673 100.0 Parto por cesárea, sin otra especificación

Más detalles

AVANCE DEL PROYECTO FISE

AVANCE DEL PROYECTO FISE AVANCE DEL PROYECTO FISE Mayo 2013 NUESTRA ÁREA DE CONCESIÓN Luz del Sur atiende a más de 930 mil suministros en las provincias de Lima (zonas Sur y Este), Huarochiri y Cañete del Departamento de Lima,

Más detalles

Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año de la Consolidación del Mar de Grau. Análisis de situación de Moquegua

Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año de la Consolidación del Mar de Grau. Análisis de situación de Moquegua Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año de la Consolidación del Mar de Grau Análisis de situación de Moquegua Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año de la Consolidación

Más detalles

4 Capítulo. Maquinaria Pesada y Vehículos Operativos. 4. Maquinaria Pesada y Vehículos Operativos

4 Capítulo. Maquinaria Pesada y Vehículos Operativos. 4. Maquinaria Pesada y Vehículos Operativos 4 Capítulo Maquinaria Pesada y Vehículos Operativos 4. Maquinaria Pesada y Vehículos Operativos Perú: Indicadores de Gestión Municipal 2017 Capítulo 4 Maquinaria Pesada y Vehículos Operativos 4.1 Maquinaria

Más detalles

ENERO N 1. Consultas Tel: / Anexo 218. ACTIVIDADES DE VIGILANCIA Y CONTROL VECTORIAL DE Aedes aegypti A NIVEL NACIONAL

ENERO N 1. Consultas Tel: / Anexo 218. ACTIVIDADES DE VIGILANCIA Y CONTROL VECTORIAL DE Aedes aegypti A NIVEL NACIONAL ACTIVIDADES DE VIGILANCIA Y CONTROL VECTORIAL DE Aedes aegypti A NIVEL NACIONAL M Vet. Jose Sanchez Chirinos jsanchez@digesa.minsa.gob.pe I.- Reporte de Macro Región Norte Vigilancia y Control Larvario

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN ANEXO V PRESUPUESTO DEL PLIEGO EDUCACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN ANEXO V PRESUPUESTO DEL PLIEGO EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN ANEXO V PRESUPUESTO DEL PLIEGO EDUCACIÓN 1 PLIEGO 010 EDUCACIÓN Para efectos presupuestales, el pliego 010 Ministerio de está dividido en 27 unidades ejecutoras, 18 de las cuales

Más detalles

EGRESOS HOSPITALARIOS

EGRESOS HOSPITALARIOS 1 EGRESOS HOSPITALARIOS AÑO: 2012 2 EGRESOS HOSPITALARIOS PRINCIPALES CAUSAS EN EGRESOS HOSPITALARIOS, SEGÚN SEXO SEXO CAUSAS M % F % N % 6507 35.3 11938 64.7 18445 100.0 Parto por cesárea, sin otra especificación

Más detalles

Acceso a la Identidad VII

Acceso a la Identidad VII Acceso a la Identidad VII VII. Acceso a la identidad El Documento Nacional de Identidad (DNI) es el documento oficial de identificación de nuestro país; garantizar la identificación y el registro de hechos

Más detalles

NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2011 TOTAL PERÚ Y LIMA METROPOLITANA. Lima, junio de 2011

NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2011 TOTAL PERÚ Y LIMA METROPOLITANA. Lima, junio de 2011 NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2011 TOTAL PERÚ Y LIMA METROPOLITANA Lima, junio de 2011 ASPECTOS METODOLÓGICOS UNA NUEVA FÓRMULA PARA UN MEJOR DESARROLLO Para la definición de la fórmula APEIM 2011, por primera

Más detalles

DIRECCION DE INTELIGENCIA SANITARIA DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA E INVESTIGACION

DIRECCION DE INTELIGENCIA SANITARIA DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA E INVESTIGACION DIRECCION DE INTELIGENCIA SANITARIA DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA E INVESTIGACION La sala de situación de salud es un producto de la Dirección de Epidemiologia e Investigación. Se autoriza su uso total o

Más detalles

PERÚ: FORMAS DE ACCESO A AGUA Y SANEMIENTO BÁSICO

PERÚ: FORMAS DE ACCESO A AGUA Y SANEMIENTO BÁSICO 1 Créditos Jefe del INEI Dr. Aníbal Sánchez Aguilar Nancy Hidalgo Calle Directora Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Héctor Benavides Rullier Director Técnico Adjunto de Demografía e Indicadores

Más detalles

Anuario de Estadísticas Ambientales Residuos Sólidos

Anuario de Estadísticas Ambientales Residuos Sólidos 5 5 Residuos Sólidos 319 CAPÍTULO 5 RESIDUOS SÓLIDOS Los residuos sólidos son todos aquellos materiales que resultan inservibles posterior a su utilización por parte de un generador o usuario, estos desechos

Más detalles

CÓMO VAMOS EN SEGURIDAD CIUDADANA?

CÓMO VAMOS EN SEGURIDAD CIUDADANA? CÓMO VAMOS EN SEGURIDAD CIUDADANA? La seguridad es la mayor preocupación de los limeños. De hecho, para el 80.4% de encuestados por Lima Cómo Vamos en el, la inseguridad es el principal problema de la

Más detalles

Boletín Informativo de la Región Ancash BOLETÍN LIMA PROVINCIAS

Boletín Informativo de la Región Ancash BOLETÍN LIMA PROVINCIAS Boletín Informativo de la Región Ancash BOLETÍN LIMA PROVINCIAS Mayo 2017 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS El Programa

Más detalles

1er Semestre. 2do Semestre. Total N Tipo y Entidad denunciada. 1 Municipalidades Distritales

1er Semestre. 2do Semestre. Total N Tipo y Entidad denunciada. 1 Municipalidades Distritales 1 Municipalidades Distritales 1.1 Municipalidad Distrital de Santiago de Surco (Lima) 1.2 Municipalidad Distrital de Alto de la Alianza (Tacna) 1.3 Municipalidad Distrital de Carabayllo (Lima) 1.4 Municipalidad

Más detalles

Perú: Natalidad, Mortalidad y Nupcialidad, Perú: Natalidad, Mortalidad y Nupcialidad, 2016

Perú: Natalidad, Mortalidad y Nupcialidad, Perú: Natalidad, Mortalidad y Nupcialidad, 2016 Perú: Natalidad, Mortalidad y Nupcialidad, 2016 1 Créditos Dirección y Supervisión Nancy Hidalgo Calle Directora Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Héctor Benavides Rullier Director Adjunto Elva

Más detalles

Ranking de Ejecución n de Inversiones de los Municipios de la Provincia de Lima, 2008

Ranking de Ejecución n de Inversiones de los Municipios de la Provincia de Lima, 2008 CONGRESO DE LA REPUBLICA REPORTE PARLAMENTARIO Nº Nº 3 Ranking Ejecución n Inversiones los Municipios la Provincia Lima, 2008 Juan Carlos Eguren Neuenschwanr Congresista La Republica Lima, Enero 2009 ..

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lima

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lima Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lima Junio 2015 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

Capítulo I: Tasa de Homicidios, Tasa de homicidios, Capitulo

Capítulo I: Tasa de Homicidios, Tasa de homicidios, Capitulo Capítulo I: Tasa de Homicidios, 2011-2017, 2011-2017 Capitulo I 1. Tasa de Homicidios, 2011-2017 En el Perú, el CEIC determinó una metodología estandarizada para el cálculo de la tasa de homicidios, considerando

Más detalles

Sala de Situación de Salud

Sala de Situación de Salud Sala de Situación de Salud DISA II LIMA SUR Semana Epidemiológica Nº 31 2014 (Del 27 de Julio al 02 de Agosto 2014) N Distritos Poblac. 1 SANTA ROSA 17563 2 ANCON 42157 3 PUENTE PIEDRA 336774 4 CARABAYLLO

Más detalles

ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL LOMAS DE LIMA

ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL LOMAS DE LIMA ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL LOMAS DE LIMA Memoria descriptiva: La propuesta de Área de Conservación Regional Sistema de Lomas de Lima de 10,890.9 has., considera 5 áreas, que comprende a 10 distritos:

Más detalles

I TASA DE HOMICIDIOS,

I TASA DE HOMICIDIOS, Capítulo I TASA DE HOMICIDIOS, 2011-2015 1. Tasa de Homicidios, 2011-2015 La tasa de homicidios es uno de los indicadores más comparables y precisos para medir la violencia a nivel global. En el Perú,

Más detalles

Análisis de situación de Ica Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año de la Consolidación del Mar de Grau

Análisis de situación de Ica Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año de la Consolidación del Mar de Grau Análisis de situación de Ica Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año de la Consolidación del Mar de Grau Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año de la Consolidación del

Más detalles

V. Divorcios Inscritos

V. Divorcios Inscritos V. Divorcios Inscritos En el año 2014, el total de divorcios inscritos alcanzó 13 mil 598, cifra reducida en 505 en comparación con el año 2013. GRÁFICO N 5.1 PERÚ: DIVORCIOS INSCRITOS, 2011-2014 13 126

Más detalles

Sala Situacional SE 29. Hospital Nacional Cayetano Heredia. Fecha:

Sala Situacional SE 29. Hospital Nacional Cayetano Heredia. Fecha: Sala Situacional SE 29 Hospital Nacional Cayetano Heredia Fecha:21-07-2009 600 Canal Endemico IRAS Totales Hospital Cayetano Heredia SE 28-2009 500 400 N Casos 300 200 100 0 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37

Más detalles

5. Calificación preliminar de robo agravado seguido de muerte

5. Calificación preliminar de robo agravado seguido de muerte 5. Calificación Los hechos seguidos tipificados como delito, se refieren a las muertes producidas por lesiones ocasionadas por algún hecho doloso, y se dividen en tres: Lesiones graves seguidas (originados

Más detalles

Vigilancia epidemiológica del riesgo de exposición e intoxicación por plaguicidas Perú, 2018*

Vigilancia epidemiológica del riesgo de exposición e intoxicación por plaguicidas Perú, 2018* Vigilancia epidemiológica del riesgo de exposición e intoxicación por plaguicidas Perú, 2018* Laura Nayhua Gamarra Epidemióloga. Unidad de Vigilancia Epidemiológica de ENT - CDC-MINSA Contenido 1. Aspectos

Más detalles

RESOLUCIÓN N TNE-PAP CRONOGRAMA ELECCIONES INTERNAS PAP

RESOLUCIÓN N TNE-PAP CRONOGRAMA ELECCIONES INTERNAS PAP RESOLUCIÓN N 291-201-TNE-PAP VISTO Y CONSIDERANDO: El Acuerdo de fecha 2 de setiembre del 201 tomado por la Comisión Política Nacional PAP, en el que se dispone la modalidad de Elecciones Abiertas para

Más detalles

PERÚ: TASA DE HOMICIDIOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2015 (Por cada 100 mil habitantes)

PERÚ: TASA DE HOMICIDIOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2015 (Por cada 100 mil habitantes) PERÚ: TASA DE HOMICIDIOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 015 (Por cada 100 mil habitantes) 0,6 LORETO 3,7 6,1 AMAZONAS 8,0 LAMBAYEQUE,3 CAJAMARCA 6,8 SAN MARTÍN 1,0 LA LIBERTAD 11,7 ÁNCASH 7,6 9,9 PASCO 1,8 S 13,3

Más detalles

9. SERVICIOS SOCIALES

9. SERVICIOS SOCIALES 9. SERVICIOS SOCIALES Capítulo 9 Servicios sociales 9.1 Organizaciones Sociales Existen organizaciones sociales de participación social que surgen para cubrir las necesidades de los pobladores, especialmente

Más detalles

Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú

Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Boletín Mensual Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú Figura 1. Casos de infección por VIH y casos de sida notificados*,

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL PROCESO CENSAL 2016 LIMA METROPOLITANA RESULTADOS DEL CENSO ESCOLAR 2016: MATRÍCULA, DOCENTES Y LOCAL ESCOLAR RESULTADOS DEL CENSO

PRESENTACIÓN DEL PROCESO CENSAL 2016 LIMA METROPOLITANA RESULTADOS DEL CENSO ESCOLAR 2016: MATRÍCULA, DOCENTES Y LOCAL ESCOLAR RESULTADOS DEL CENSO PRESENTACIÓN DEL PROCESO CENSAL 2016 LIMA METROPOLITANA RESULTADOS DEL CENSO ESCOLAR 2016: MATRÍCULA, DOCENTES Y LOCAL ESCOLAR RESULTADOS DEL CENSO DE DRE Y UGEL 2016 IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS CENSALES

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL DENGUE

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL DENGUE DISA IV LIMA ESTE OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA Área de Vigilancia en Salud Pública VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL DENGUE Oficina de Epidemiología Área de Vigilancia en Salud Publica DISA IV LIMA ESTE OFICINA

Más detalles

MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS

MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS 4. MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS Capítulo 4 Maquinaria pesada y vehículos operativos 4.1 Maquinaria pesada El 74,0% (1 mil 360) de municipalidades en el país tienen algún tipo de maquinaria

Más detalles

En este capítulo se presenta información estadística

En este capítulo se presenta información estadística V ivienda y hogar Compendio Estadístico PERÚ 2015 4 Vivienda y Hogar En este capítulo se presenta información estadística sobre la infraestructura de las viviendas particulares, tipos de vivienda, condición

Más detalles

IV. Matrimonios Inscritos

IV. Matrimonios Inscritos IV. Matrimonios Inscritos A nivel nacional, en el año 04, se han inscrito 95 mil 770 matrimonios, que comparado con el año anterior, se aprecia un incremento de 6 mil 7 matrimonios inscritos. GRÁFICO N

Más detalles

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA A NIVEL DE LA PROVINCIA DE LIMA

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA A NIVEL DE LA PROVINCIA DE LIMA Junio 2010 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA A NIVEL DE LA PROVINCIA DE LIMA - Informe de resultados - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Evaluar la opinión de la ciudadanía de 18 años a más de Lima respecto a: ELECCIONES

Más detalles

NIVELES SOCIOECONOMICOS 2010 LIMA METROPOLITANA. Lima, enero de 2010

NIVELES SOCIOECONOMICOS 2010 LIMA METROPOLITANA. Lima, enero de 2010 NIVELES SOCIOECONOMICOS 2010 LIMA METROPOLITANA Lima, enero de 2010 ASPECTOS METODOLÓGICOS UNIVERSO DEL ESTUDIO LIMA METROPOLITANA En Lima se consideró como universo de estudio a todos los hogares pertenecientes

Más detalles

Perú: Estadísticas Municipales 2015 SERVICIOS SOCIALES

Perú: Estadísticas Municipales 2015 SERVICIOS SOCIALES Perú: Estadísticas Municipales 2015 9 SERVICIOS SOCIALES 73 74 Instituto Nacional de Estadística e Informática Perú: Estadísticas Municipales 2015 Capítulo 9 SERVICIOS SOCIALES 9.1 Organizaciones Sociales

Más detalles