Ministerio de Salud ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD IV LIMA ESTE 2005

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ministerio de Salud ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD IV LIMA ESTE 2005"

Transcripción

1 Ministerio de Salud ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD IV LIMA ESTE 2005 Setiembre 2006

2 Ministerio de Salud ALTA DIRECCIÓN Dr. Carlos Vallejos Sologuren Ministro de Salud Sr. Diego Fernández Espinoza Vice Ministro de Salud OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dr. Luis Antonio Nicolás Suárez Ognio Director General DIRECCION DE SALUD IV LIMA ESTE Dr. Pablo Cordova Ticse Director General Dr. Gelberth Revilla Stamp Sub Director General

3 OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA DIRECCIÓN DE SALUD IV LIMA ESTE Director de la Oficina de Epidemiología Dr. Ricardo Aurelio Carreño Escobedo Equipo Técnico Área de Análisis de Situación de Salud - ASIS Lic. Enfermería Ana María Aliaga Vásquez Coordinadora Equipo de Trabajo Dr. Ricardo Aurelio Carreño Escobedo Dra. Mónica Victoria Acevedo Alfaro Lic. Estadística. Patricia Pariona Ventura Sra. Viviana Elizabeth Curaca Mendoza -Técnica Estadística Equipo Técnico Área de Vigilancia en Salud Pública - VSP Lic. Enfermería Juan Víctor Casas Egoavil Coordinador Equipo de Trabajo Lic. Enfermería María Graciela Ríos Hipólito Srta. Gissella Lucey Pereyra Lozano - Téc. Computación e Informática Dra. Lourdes Ortega Vera Equipo Técnico Área de Investigación Dr. Américo Sandoval Lara Coordinador Equipo de Trabajo Secretaria de la Oficina Sra. Nancy Carolina Portillo Gutiérrez Apoyo administrativo Herberth Milton Huertas Arriaga Dirección: Avenida Cesar Vallejo s/n Cuadra 13 El Agustino Lima Perú. Telefax anexo 304 Correo: epileste@oge.sld.pe, epileste@hotmail.com, disalimaeste@yahoo.es Página Web DISA IV Lima Este acceso Directo:

4 Agradecimientos: A los Equipos Técnicos de las diferentes Unidades Orgánicas de nuestra institución, Oficina General de Epidemiología Equipo Técnico de la Dirección Ejecutiva de Inteligencia Sanitaria por su valioso aporte y asistencia técnica, a las Autoridades de las Municipalidades de El Agustino, Santa Anita, Ate, Chaclacayo, Molina Cieneguilla, San Juan de Lurigancho y Lurigancho; finalmente a todas las personas e instituciones que nos facilitaron información para el conocimiento con mayor precisión de la realidad sanitaria de nuestro ámbito jurisdiccional al 2005 expresados en esta quinta publicación que presentamos a continuación.

5 INDICE Presentación Introducción.. Información general (antecedentes Históricos)... I.- ANÁLISIS DE FACTORES GEODEMOGRÁFICOS Y SOCIO ECONÓMICOS Ubicación Geográfica Descripción Climática Topografía Vías de Comunicación y Transporte Capital y ciudades importantes Medio Ambiente - Contaminación ambiental Hidrografía Estudio de la población Composición y estructura de la población por edad y sexo. Distribución por unidades poblacionales Composición por etapas del ciclo de Vida y según distritos.. Densidad poblacional Dinámica poblacional.. Mujeres en Edad Fértil y Tasa de Fecundidad General... Estudio de la mortalidad y natalidad.... Migración y Crecimiento Intercensal Situación Socio Económica Índice de Desarrollo Humano en Lima Este Acceso a los Servicios Básicos: Agua, Desagüe y Electricidad....

6 PRESENTACIÓN El Análisis de Situación de Salud Regional del 2005, documento técnico de gestión que presentamos, tiene como objetivo brindar el conocimiento de la Situación de Salud del ámbito jurisdiccional con información actualizada de los Factores Geodemográficos y Socioeconómicas, Proceso Salud Enfermedad y Respuesta Social con la finalidad de direccionar las acciones sanitarias en los ocho distritos de los 43 de la provincia de Lima Metropolitana (El Agustino, Santa Anita, Ate, Chaclacayo, Cieneguilla, Lurigancho, La Molina y San Juan de Lurigancho,) y parte de tres distritos rurales de la provincia de Huarochiri (Antioquia, Santa Eulalia, San Antonio) en donde se ubican los Puestos de Salud Buenos Aires, Nieve Nieve y Corazón de Jesús. En tal sentido, este documento técnico debe ser utilizado como un insumo base para un adecuado planeamiento estratégico en salud en los servicios de salud en los diferentes niveles de atención de nuestra institución, así como de las instituciones locales de los ocho distritos que forman parte de esta jurisdicción y finalmente debe ser utilizada por toda la población en general que es parte de este ámbito de estudio. Dr.Pablo Samuel Cordova Ticse Diretor General

7 INTRODUCCIÓN El logro de una mejor salud para todos los peruanos necesita de un adecuado diagnóstico situacional, que permita a los diferentes componentes del sector salud establecer brechas sanitarias para proponer intervenciones eficientes. Este diagnóstico es una tarea sumamente compleja en la que deben participar los equipos de gestión, requiriendo contemplar aspectos biológicos, sociales, económicos, ecológicos, culturales entre otros. En ese sentido el Análisis de Situación de Salud ( ASIS) es una importante herramienta que nos acerca a este diagnóstico situacional y nos permite conocer lo que esta sucediendo, mediante el estudio de indicadores adecuados que nos permitan determinar los Factores Condicionantes de riesgo en la población en estudio desarrollada en el primer capitulo, el segundo aspecto clave y relevante es la estimación y medición de la cantidad y magnitud de los problemas de salud, representados concretamente por los enfermos y muertos (proceso salud enfermedad segundo capitulo) como signos evidentes y tangibles de tales problemas; y en la respuesta social (tercer capitulo) se define las características de los principales recursos, capacidades para la producción de servicios y determina los niveles óptimos; paso fundamental en todo proceso de planificación para la organizar la Respuesta de la Sociedad frente a los problemas de salud ; entonces el ASIS nos ayuda a definir escenarios y dentro de cada uno identificar problemas prioritarios los cuales deben ser abordados con estrategias costo-efectivas, lográndose entonces una verdadera practica de " Salud Pública Basada en Evidencias hecho que contribuye en la toma de decisiones técnicas.

8 INFORMACION GENERAL Antecedentes Históricos El 10 de Mayo de 1987 se aprueba la organización del Ministerio de Salud - MINSA con Decreto Supremo N SA - Capitulo VIII. En donde las Unidades Departamentales de Salud toman las siguientes estructuras: Administración departamental y establecimientos de Salud (puestos, centros de salud, hospitales de apoyo y otros) y con Resolución Ministerial Nº SA-P, esta toma autonomía de gestión. 18/08/92.-D.S. N Aprueba el Reglamento de Organizaciones y Funciones ROF del MINSA en su capitulo IX De los órganos desconcentrados y especializados - Articulo 93º, se le encarga a esta, la responsabilidad de la delimitación, organización e implementación de las Zonas de Desarrollo Integral de Salud ZONADIS. El 26 de mayo de 1993 se aprueba el ROF de las Direcciones Subregionales de Lima y Callao, como parte del proceso de la descentralización, en esta se establece la organización técnico administrativo de las ZONADIS, a través de las Unidades Territoriales de Salud (UTES), con atribuciones de entidades ejecutoras presupuestales con autonomía de gestión, organizándose cuatro UTES hasta 1997, posteriormente se disuelven como parte de la política de reducción del gasto público, quedando la denominación de Dirección de Salud IV Lima Este (DISA) como única unidad ejecutora compuesta por 15 Microrredes, incluyendo hospitales. El 2002, con Resolución Directoral N DISA IV LI-DG, se organiza la red de servicios en 17 Microredes y cuatro Redes, desactivándose estas últimas en el mismo año por no cumplir con su propósito. En setiembre del 2005, como parte del proceso de reestructuración y reordenamiento del sector, con RM Nª OGPE/MINSA se aprueba el reordenamiento de los ámbitos jurisdiccionales de las Direcciones de Salud de Lima. Se incorpora a la jurisdicción de Salud IV Lima Este, la Dirección de la Red de Salud Lima Norte VII jurisdicción de la Dirección de Salud III Lima Norte y se separa la Red de servicios de salud IV que corresponde a la provincia de Huarochiri - Lima Este la cual se integra a la Dirección de Salud de Lima Norte III.

9 BAR RA NC A HU AU RA CAJ A TAM BO OY ON HU AR AL CAN TA LIMA HU AR OC HI R I CAÑ ET E YAU YOS CAPITULO I ANÁLISIS DE FACTORES GEODEMOGRÁFICOS Y SOCIO ECONÓMICOS Ubicación Geográfica La Dirección de Salud IV Lima Este, es un órgano desconcentrado del Ministerio de Salud - MINSA, ubicada en el cono este del departamento de Lima a una latitud sur de 11º a Sur y oeste y una longitud de 76º a 76º ; así mismo esta constituido políticamente por ocho distritos urbanos de los 43 de la provincia de Lima Metropolitana (El Agustino, Santa Anita, Ate, Chaclacayo, Cieneguilla, Lurigancho, La Molina y San Juan de Lurigancho ) y parte de la jurisdicción de tres distritos rurales de la provincia de Huarochiri (Antioquia, Santa Eulalia y San Antonio) en donde se ubican tres establecimientos de salud. Grafico 1 Mapa de ubicación geográfica LIMA NORTE Carabayllo Comas San Juan de Lurigancho San Antonio Lurigancho LIMA NORTE Santa Eulalia Ricardo Palma Distritos - DISA IV Lima Este Ate Chaclacayo Cieneguilla El Agustino La Molina Lurigancho San Juan de Lurigancho Santa Anita Limite Distrital Oceano Pacífico N Independ. Rimac Lima El Agustino Santa Anita Ate Chaclacayo Antioquia LIMA NORTE W E S Mapa Politico Administrativo de Lima OCEANO PACIFICO La Victoria San Luis San Borja LIMA CIUDAD Santiago de Surco San Juan de Miraflores La Molina Villa Maria del Triunfo LIMA CIUDAD Cieneguilla Pachacamac LIMA SUR OCEANO PACIFICO LIMA CALL AO PASC O DISA IV LIMA ESTE JUNIN HUANCAVELICA Fuente Oficina de Epidemiología

10 Limites: Norte Este Sur Oeste : Distritos de Comas, Carabayllo y Provincia de Huarochiri (San Antonio y Santa Eulalia). : Provincia de Huarochiri (Ricardo Palma, Santa Eulalia y Antioquia) DISA III Lima Norte : Distritos Pachacamac, Villa Maria del Triunfo, San Juan de Miraflores y Santiago de Surco (DISA Lima Sur). : Distritos de Comas, Independencia, Rimac, La Victoria, Lima Cercado, San Luís y San Borja (DISA V Lima Ciudad). División política, altitud y superficie territorial Los distritos más antiguos de la jurisdicción de Lima Este son Ate y Lurigancho (época de la independencia) con 184 años; y el distrito mas joven es Santa Anita con 16 años que ha tenido un crecimiento acelerado comparativamente a los demás. Los distritos urbanos se encuentran entre 161 y 861 m.s.n.m siendo los más elevados Lurigancho, Chaclacayo y Ate y los de menor altura el Rimac y Santa Anita. Los tres distritos que corresponden a la provincia de Huarochiri (Antioquia, Santa Eulalia y San Antonio) se encuentran ubicados entre 1550 y 3438 m.s.n.m. La superficie territorial para los distritos urbanos es de km 2 constituyendo aproximadamente el 30% de la superficie total de la provincia de Lima (2,670 Km²) y el 2.4 % del departamento de Lima (34,802 Km²) sin incluir el Rimac y para los tres distritos de la Provincia de Huarochiri: Antioquia, Santa Eulalia y San Antonio la superficie territorial es de 1,063 km 2 representando el 19% de de la provincia datos que son referenciales para los establecimientos de salud ubicadas en estas ante el desconocimiento del dato. De los ocho distritos los mas extensos son Cieneguilla, Lurigancho y San Juan de Lurigancho con , ; Km² respectivamente.

11 Division politica y poblacion, según distrito DISA IV Lima Este 2005 Densidad Departamento, Fecha de Altitud Superficie Población 1/ Pob. provincia y distrito creación (m.s.n.m.) (km 2 ) (hab / km 2 ) Total Perú 1,285, ,946, Departamento Lima 04 Ago , ,143, Provincia de Lima 04 Ago , ,363,069 2, DISA IV Lima Este 10 Mayo 1987 Ate Epoca Indep ,829 4, Chaclacayo 24 Abr ,233 1, Cieneguilla 03 Mar , El Agustino 06 Ene ,779 13, La Molina 06 Feb ,573 2, Lurigancho Epoca Indep , Santa Anita 13 Oct ,719 15, San Juan de Lurigancho 13 Ene ,705 5, Rimac* 02 Feb ,731 18, Prov.Huarochiri* * 04 Ago ,550 1,063 62, Antioquia* 05 Abr , , Santa Eulalia* Epoca Indep , San Antonio* 05 Ene , La demarcación política, según distritos, es la vigente al 30 de Junio de Fuente: Instituto Nacional de Estadistica e Informatica - INEI - Oficina General de Cartografía y Geogra * Los datos corresponden al distrito * * Los datos corresponden a la provincia de Huarochiri Descripción Climática: Temperatura, humedad y nivel de lluvias Los datos que presentamos corresponde a los últimos diez años registrados en la estación Lima (Departamento: Lima; Provincia: Lima; Distrito: Lima Cercado), dato referencial para los ocho distritos urbanos que son parte de esta. Se observa que el comportamiento de la temperatura - tº, humedad y nivel de lluvias presentan tendencias a disminuir en forma muy discreta. Por ubicación geográfica estas presentan un clima cálido en el verano y templado, con un alto grado de humedad que llega hasta 98% y con muy escasas precipitaciones pluviales en el invierno. Este comportamiento es similar en todos los distritos excepto los tres que corresponden a la provincia de Huarochiri. La temporada de mayor humedad se presenta durante los meses de junio a setiembre, las calles amortiguan lloviznas tan finas y delgadas que reciben el nombre de "garúas". Además, en el invierno es común la presencia de nubes y neblinas que humedecen las colinas cercanas al mar. La garúa sin embargo solo está presente en una longitud de 50 Km. alrededor de Lima. Sobre el resto de la costa el clima es más bien desértico.

12 30 Temperatura y Precipitación Estación Lima (Departamento: Lima; Provincia: Lima; Distrito: Lima (Cercado) Temperatura (ºC) Precipitación ( m.m) Años T. máxima (ºC) T. mínima (ºC) Precip.(mm) Fuente: Senamhi Topografía La topografía de la jurisdicción de los distritos urbanos de Lima Este, es plana y moderada; esta se caracteriza por una continuidad desértica intercalada con pequeños valles, y esta conformada por pampas áridas, con suelos accidentados y elevaciones de poca altura entre 195 a 861m.s.n.m muy cercanos unos de otros, (cerros rocosos), ubicadas en las fronteras de las cuencas Rimac y Lurin, distinguiéndose en estas pequeñas áreas de depresión lo que a permitido el desarrollo del núcleo urbano en forma longitudinal desde la rivera del río. Cuando las cuencas del Rimac y Lurin aumentan su cauce erosionan el suelo paulatinamente; estas erosiones son cada vez mas critica como resultado de los fenómenos naturales como inundaciones, desborde de los ríos, huaycos eventos que están vinculados a los cambios en el aspecto climático ocurridos en las últimas décadas y a la presencia de minas que ubican sus canchas de relaves al borde de estas cuencas que en época de invierno con las crecidas de los rios estos relaves mineros drenan al cauce de estas cuencas que en mayor porcentaje son residuos de plomo, arsénico, cadmio.. Los distritos mas accidentados que fueron afectados son Lurigancho en los asentamientos humanos de San Antonio de Pedregal, Nicolás de Pierola, parte de Chosica y Jicarmarca que llega a altitudes de hasta 861 msn; en Ate la zona de Huaycán; San Juan de Lurigancho y en el Agustino la zona de Catalina Huanta.

13 1.4.- Vías de comunicación y transporte En la jurisdicción de Lima Este, se encuentran parte de las dos vías de comunicación mas importantes del país: La carretera central CC desde el kilómetro uno altura del distrito de Santa Anita hasta el Km 40 entre Chosica y Ricardo Palma y la vía ferrocarril que sirven como nexo a la capital de Lima con el resto del país, en ambas existe un alto flujo vehicular. Otras vías de acceso importantes según distritos son en Ate la autopista Ramiro Prialé - Puente Huachipa, Vía de Evitamiento - Puente Huáscar, v. Circunvalación Yerbateros; en La Molina la Av. molina, Av. La Universidad, Av. La Rinconada Baja, Av. Flora Tristan, Av. Los Constructores, Av. Los Robles, Av. Separadora Industrial, Av. Javier Prado Este. En El Agustino las Av. Riva Agüero, Av. Inca Ripac, Av. Cesar Vallejo Vía de Evitamiento. En San Juan de Lurigancho las Av. Proceres de Independencia, Av. El Sol Av. Wisse Av. Lima, Av. Central, Santa Anita la Av. Eucalipto Av. Ruiseñores Av. Metropolitana, En Cieneguilla la carretera Cieneguilla y finalmente en Lurigancho la CC Capital y ciudades importantes La ciudad de referencia más importante para los ocho distritos es la ciudad de Lima Metropolitana, en Lurigancho la ciudad de Chosica que además forma parte de las ciudades con lugares más recreativos y zonas turísticos del país junto a Chaclacayo Medio Ambiente - Calidad del aire Se estima que entre 70 y 80% de la contaminación atmosférica tiene como fuente principal al parque automotor. El tamaño del mismo fue de 985,746 unidades de transporte en En el departamento de Lima se concentra el 68% del total del parque automotor, seguido de Arequipa con el 5%. El tamaño del parque automotor no es el principal problema, sino sus características en cuanto a antigüedad, precariedad en el mantenimiento y calidad de los combustibles. En Lima el parque automotor es el principal causante de la contaminación por plomo, material particulado (PM 10) y monóxido de carbono. Dentro de la implementación del Plan Nacional A Limpiar el Aire, SENAMHI en cumplimiento a lo establecido en el Decreto Supremo Nº PCM del Reglamento de estándares nacionales de calidad del aire, realizó un estudio en Lima cuyos resultados indican que el segundo centro de mayor contaminación se ubica en el cono centro-este que abarca los distritos de Santa Anita, El Agustino, San Juan de Lurigancho, parte del Rimac, cercado, Breña, La Victoria, etc.; que alcanzaron concentraciones de 26,0 t/km2/mes.

14 Material particulado PM 2.5 y Partículas totales suspendidas en el aire 250 Material particulada y Particulas totales Suspensión en aire Estación -Hospital Hipolito Unanuede Lima Este , ,1 181,3 µg/m , ,6 36,3 47,1 54, Años Black_Eyed_Peas Don_T_Lie.mp3 PM 2,5(µg/m3) Stand. N. PM 2.5 PTS(ug/m3) Stand. N. PTS En el grafico se puede observar que los contaminantes del aire en relación a material particulado PM 2.5 y partículas totales suspendidas en el aire PTS, durante los últimos cuatro años se encuentran con valores que superan los estándares nacionales e internacionales, de dos a tres veces respectivamente, según resultados de la estación de monitoreo de la calidad del aire ubicada en el Hospital Nacional Hipólito Unanue que tiene un área de influencia de aproximadamente 2.8 km, resultados que son de referencia para los distritos de el Agustino, Santa Anita, y San Juan de Lurigancho (Zarate y Campoy) Hidrografía La Hidrografía se encuentra constituido por dos cuencas atmosféricas importantes, el Rimac con curso de 160 km, formado por la unión del Santa Eulalia en el pueblo de Ricardo Palma, cerca de Chosica; y Lurin con sus respectivas micro cuencas. La cuenca del Rimac se extiende a los distritos de San Juan de Lurigancho, Lurigancho, zona centro-sur del Callao, Carmen de la Legua, Reynoso, Bellavista, La Punta, Cercado de Lima, Rimac, Lurigancho, Ate, El Agustino, Santa Anita, Breña, Pueblo Libre, Jesus Maria, La Victoria, San Luis, La Perla, San Miguel, Magdalena del Mar, San Isidro, San Borja, La Molina, Miraflores,

15 Surquillo, Santiago de Surco, Barranco, Chorrillos, San Juan de Miraflores y zona noroeste del distrito de Villa María del Triunfo. Las micro cuencas atmosférica que han sido determinadas son: Microcuenca de San Juan de Lurigancho: Distrito San Juan de Lurigancho Microcuenca de Huaycoloro: Distrito de Lurigancho Microcuenca de Huaycan :Distrito Ate Microcuenca de Molina: Distrito de la Molina. La cuenca Lurin abarca los distritos de Cieneguilla, Pachacamac, Villa Maria del Triunfo, Villa El Salvador, Lurin, noroeste de Punta Hermosa, considerando las microcuencas de: Microcuenca de Manchay: Distrito Pachacamac Microcuenca de Portillo Grande: Distrito de Lurin Microcuenca por identificar : Distrito Pachacamac Estudio de la población - Demográfico La demografía es la ciencia que estudia la población humana, se ocupa de la estructura (pirámide poblacional), la dinámica, y de los componentes de esa dinámica como la fecundidad, mortalidad, migración, matrimonios y divorcios. Busca además, encontrar sus determinantes, condicionantes y consecuencias sociales. Gran parte de las decisiones en salud deberían basarse en el análisis demográfico de la población las cuales cambian de acuerdo al tamaño de grupos de edad, sexo y a los cambios en el tiempo. Con estos datos se pueden plantear hipótesis de causalidad para explicar daños y riesgos. A continuación les presentamos la estructura, distribución por unidad poblacional y la dinámica de la población de Lima Este.

16 Composición y estructura de la población por edad y sexo La pirámide poblacional de Lima Este nos muestra que nuestra población se encuentra dentro del proceso de la transición demográfica evidenciada en los países de América Latina como resultado de la modernización. Lima Metropolitana presenta esta característica. A diferencia de otras décadas de gran crecimiento con bases anchas, la población muestra un comportamiento que transita la fase de disminución de la fecundidad con cambios importantes en la mortalidad. Como el descenso de la fecundidad es reciente la estructura por edades se mantiene todavía relativamente joven, aun cuando ya ha disminuido la relación de dependencia. Pirámide Poblacional Lima Este año % 3.8% 4.3% 4.9% 5.2% 5.2% 4.7% 4.3% 4.3% 6.0% 5.0% 4.0% Estructura Poblacional por edad y Sexo DISA IV Lima Este. Año % Femenino 0.5% 0.8% 1.0% 1.3% 1.7% 2.1% 2.7% 3.0% 2.0% 1.0% 0.0% 80 A MAS A A A A A A A A A A A A A A 5-9 A 0-4 A Fuente: Oficina de Estadistica e Informatica Elaborado: Oficina de Epidemiología/Vigilancia en Salud Publica 0.4% Masculino 0.5% 0.7% 1.0% 1.3% 1.6% 2.1% 2.6% 3.2% 3.7% 4.2% 4.9% 5.1% 5.1% 4.6% 4.2% 4.2% 0.0% 1.0% 2.0% 3.0% 4.0% 5.0% 6.0% Grupo Poblacion Masculino Femenino % Masculino % Femenino Etareo Total 0-4 A % 4.3% 5-9 A % 4.3% A % 4.7% A % 5.2% A % 5.2% A % 4.9% A % 4.3% A % 3.8% A % 3.3% A % 2.7% A % 2.1% A % 1.7% A % 1.3% A % 1.0% A % 0.8% A % 0.5% 80 A MAS % 0.4% Total % 50.4% *Incluye Red San Juan de Lurigancho Según la forma de la pirámide poblacional, Lima Este esta se encuentra atravesando una transición demográfica, su estructura muestra una población predominantemente adolescente entre las edades de años con el 19.5% (361,878) y adulta joven de años con 20.1% (373,952) que sumados representan al 39.6%( 735,830 personas) del total de la población.

17 Distribución de la población por unidades poblacionales (distritos) La población de la jurisdicción de Lima Este, en el 2005 fue de 1`856,514 hab. Representando el 23% del departamento de Lima y el 26.7% de la provincia Lima ( Hab.). Así mismo en la distribución por unidades de análisis se observa que los distritos con mayor concentración poblacional son: San Juan de Lurigancho 42% (786,705 hab.), Ate 21% (372,829 Hab.), el Agustino y Santa Anita con similares porcentajes (9%) con 170,779 y 165,719 hab. respectivamente. Les siguen los distritos de La Molina y Lurigancho con el (7.8%) 145,173 y (7%) 132,498 respectivamente. La población de San Juan de Lurigancho recién insertado a la jurisdicción de la DISA IV Lima Este constituye casi la mitad de toda la jurisdicción. Requerirá de la evaluación de la oferta de servicios de salud para establecer la cobertura de atención. Esta población relativamente cerrada, presenta un comportamiento particular, como una unidad de análisis. Distribución porcentual de la población de Lima Este por Distrito, % 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Chaclacayo Lurigancho 132,498 La Molina 145,573 Santa Anita 165,719 El Agustino 170,779 Ate 372,829 San Juan de Lurigancho 786,705 % de Población Antioquia 270 Santa Eulalia 2,766 San Antonio 3,777 Cieneguilla 15,160 Rimac 17,206

18 Composición de la población por etapas del ciclo de Vida y según distritos Adulto( 60 a más años) 147,169 ( 8%) Adulto (20-59 años) 1,030,781( 56%) muestra la tabla adjunta: Población por Etapa de Ciclo de Vida DISA IV Lima Este Niño (0-9 ) 316,686 ( 17%) Adolescente (10-19 años) 361,879( 19%) De acuerdo al Modelo de Atención Integral de Salud MAIS la población esta compuesta en mayor porcentaje por población de la etapa adulta(o) con 56% seguido de las etapas adolescente y niños con 361,879 y 316,686 hab. Que representan el 19% y 17% respectivamente y finalmente la etapa adulta(o) mayor (8%). totalizando hab. Esta distribución porcentual por ciclos de vida es similar en todos los distritos de la jurisdicción de Lima Este, como lo Composición de la población por etapas del ciclo de Vida según distritos Población por etapas del ciclo de vida y grupos de interes Dirección de Salud IV Lima Este 2005 Población por Etapas de vida Distritos Población según distritos 2005 Niño (0-9 ) Adolescente (10-19) Adulto (20-59) Adulto Mayor > 60 Mujeres en edad fertil -MEF Gestantes Menor 15 años años Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % DISA IV Lima Este 1,856, , , ,030, , , , , ,269, Ate 372, , , , , , , , , Chaclacayo 43, , , , , , , , Cieneguilla 15, , , , , , , , El Agustino 170, , , , , , , , , La Molina 145, , , , , , , , , Lurigancho 132, , , , , , , , , Santa Anita 165, , , , , , , , , S.Juan de Lurigancho 786, , , , , , , , , Rimac* 17, , , , , , , , Prov. Huarochiri* 6, , , , , , , Antioquia* Santa Eulalia* 2, , , San Antonio* 3, , , , Fuente:Instituto Nacional de Estadistica -INEI,Boletin especial demografico *Los datos del distrito corresponde solo a los establecimientos de salud que pertenecen a estas: Rimac(parte CS Piedra Liza y PS Caja de Agua),Antioquia (PS Nieve Nieve ). Sta Eulalia(PS Buenos Aires),San Antonio.(PS Vizcachera).

19 Densidad Poblacional En Lima Este se observar que los distritos con mayor concentración poblacional son los distritos del El Agustino y Santa Anita presentan las tasas de densidad poblacional más altas con 15,502 y habitantes respectivamente por kilómetro cuadrado hab./km. (2). Seguidos de San Juan de Lurigancho con y 4797 por hab. /Km. (2) Dinámica poblacional Esta se encuentra directamente relacionada con los hechos vitales (inicio, la evolución, el cambio de estado civil y el fin de la vida de las personas) que son eventos importantes para comprender el fenómeno poblacional de una unidad de análisis, sus características y tendencias, pero además para poder efectuar cualquier intervención social, sea desde las políticas gubernamentales o prácticas sociales de profesionales, su estudio se realiza a través del : Estudio de los nacimientos y la natalidad relacionadas con el incremento de una población Estudio morbilidad y mortalidad ambas relacionadas con la disminución de la población. Estudio matrimonios y los divorcios, nos permite conocer la formación de nuevas familias, edad al matrimonio y duración del mismo, por otro lado la disolución de los matrimonios esta relacionado con el sostenimiento y cuidado de los niños. Estudio de la migración.

20 Estudio de la Tasa Bruta de Natalidad El estudio de la tasa bruta de natalidad TBN que presentamos fue elaborado con datos de los nacimientos registrados según lugar de residencia de la madre. Este indicador se relaciona con el desarrollo económico, implementación de programas de salud pública, mejora en la cobertura de los servicios básicos, adelantos en la ciencia médica, etc., resultados que contribuyen a que las condiciones de vida mejoren en una población. En Lima Este, en los últimos años este indicador muestra una reducción mínima de 13.6 a 10.6 nacimientos por cada mil habitantes; cifras inferiores al promedio nacional ((22.6) y el promedio de Lima (17.7) del Las mayores TBN según distritos corresponden a cuatro distritos de los ocho. En primer lugar se encuentra Santa Anita (16) el distrito más joven presento que presenta una tendencia ascendente. Le siguen los distritos de Ate, Cieneguilla y El Agustino registraron cifras similares, es decir 14 nacimientos por cada mil habitantes. TasaBrutadeNatalidadpor Distritos. LimaEste TasaBrutaNatalidadsegúnaños Distritos TBN * DISA Ate Chaclacayo Cieneguilla El Agustino LaMolina Lurigancho SantaAnita SanJuandeLurigancho Fuente: (INEI), (MINSA-DirecciónEstadistica-Nacimientos);2005OficinaEstadisticadeLimaEste * 2005espreliminar coninformaciónregistradasoloenlasmunicipalidadesubicadasenel ambitojurisdiccional delimaeste Tasa bruta de natalidad X1000hAB Tasa Natalidad distritos.lima Este Ate Chaclacayo Cieneguilla El Agustino La Molina Lurigancho Santa Anita Distritos San Juan de Lurigancho TBNx1000Hab En tanto los otros cuatro distritos que presentan las TBN menores al resto son los distritos de San Juan de Lurigancho, Lurigancho y Chaclacayo que presentan cifras similares (14), en este grupo los dos últimos presentan un incremento acelerado, y El distrito que presenta la TBN mas baja es La Molina que muestra una tendencia descendiente de 12.6 a 5.8 nacimientos por cada mil habitantes en los últimos años.

21 Tasa bruta de mortalidad El registro de la mortalidad en Lima Este se caracteriza porque la mayor parte de fallecimientos tiene certificación médica (98.6%), sin embargo el subregistro persiste, problema identificado a nivel nacional debido a la ausencia del fortalecimiento de las estadísticas vitales. La Tasa Bruta de Mortalidad- TBM de la población de la DISA IV Lima Este muestra en el periodo 1999 a 2004 una tendencia estacionaria. No se observan variaciones importantes en este período. La TBM más baja se presentó durante el año 2000 con 1.6 fallecidos por cada 1000 habitantes (2836 fallecidos) y la más alta durante el año 1999 con 2.5 fallecidos por cada 1000 habitantes (4204 fallecidos). La mortalidad por distritos presenta comportamiento variado. Las tasas más altas de mortalidad por año se observan en el distrito El Agustino las cuales sobrepasan la TBM de toda la jurisdicción. El riesgo de morir fue mayor en el año 1999 mostrando 8 fallecidos por cada 1000 habitantes. Desde entonces muestra una tendencia descendente hasta el año 2004 en el cual se presentaron 5 fallecidos por cada 1000 habitantes. El segundo distrito con mayores tasas de mortalidad es Chaclacayo en el que el riesgo de morir en general muestra una tendencia ligeramente ascendente en el periodo de estudio. El resto de distritos muestran tasas de mortalidad similares entre ellos. En el periodo 1999 a 2004, la tendencia de la mortalidad es ascendente en todos ellos. El distrito San Juan de Lurigancho presenta en números absolutos el mayor número de fallecimientos por año en comparación con los otros distritos a diferencia de la tasa de mortalidad que es la menor debido al gran tamaño de la población de este distrito. En el periodo 1999 a 2004 se observa incremento de la tasa de mortalidad progresiva. Tasa de Mortalidad de la Disa IV Lima Este Tasa Mortalidadx 1,000 Habitantes TBN Distritos Disa IV Lima Este Ate Chaclacayo Cieneguilla El agustino La molina Lurigancho Santa Anita San Juan de Lurigancho Fuente: Sotware de defunciones - Elaborado pr la oficina de epidemiología Tasa brut a de Mort alidad y Nat alidad Lima Est e Fuen t e: Sot war e de def un cion es - Elabor ado pr la of icin a de epidemiología Años Tasa M ortalidad Tasa Bruta Natalidad

22 1.9.- Situación Socioeconómica Índice de Desarrollo Humano - IDH El IDH es un indicador utilizado por las Naciones Unidas para calificar los avances en las políticas económicas y sociales. Se centra en tres factores: Ingresos, salud y educación, e incluye datos de 175 países del mundo. Las cifras que recoge el informe del 2005 corresponden al Así mismo esta metodología utiliza 5 indicadores: Esperanza vida al nacer, % de alfabetismo, matriculación secundaria, logro educativo y el ingreso per capita, clasificando en Alto de a , Mediano de a y bajo de a Según este informe el Perú ha escalado cinco ubicaciones en América Latina en cuanto al IDH, ocupando puesto 14 entre 33 Países de América Latina y el Caribe, pero en América del Sur solo se coloca por encima de Ecuador, Paraguay y Bolivia. Así mismo, se ubica en el lugar 79 en el ranking mundial, habiendo avanzado seis posiciones. El estudio indica que la esperanza de vida ha aumentado a 70 años, la tasa de alfabetización de adultos a 87% y el producto interno PBI per cápita a US $5.260 frente a los US $5.010.Pese a esto, el Perú aun se encuentra en el grupo de países de desarrollo humano medio. Según el IDH, el 100% de los distritos de Lima Este, se encuentran en el nivel mediano ( a ) observándose diferencias internas muy marcadas. En el ranking IDH, La Molina se ubica en el puesto 9 mientras que Lurigancho, en el puesto 90. Indice de Desarrollo Humano distrital 2003 según distritos Dirección de Salud IV Lima Este Departamento Provincia/ Distrito Población Indice de Desarrollo Humano Esperanza de vida Tasa de Alfabetismo Matriculación secundaria Logro educativo Ingreso familiar per cápita habit. ranking IDH ranking años ranking % ranking % ranking % ranking N.S. mes ranking Peru 27,148, Departamento Lima 7,880, Lima Metropolitana (*) 7,912, Provincia Lima 7,112, Ate 358, Chaclacayo 41, Cieneguilla 14, El Agustino 167, La Molina 140, Lurigancho 127, Rímac 214, San Juan de Lurigancho 765, Santa Anita 158, Nota: (*) Provincias de Lima y Callao.

23 También se observan importantes diferencias entre distritos en los logros por indicadores. Para el primer indicador, el Agustino tiene la esperanza de vida al nacer mas baja, estimada en 72.4 años, ubicándose en el puesto mas bajo (195) dentro de Lima Este; en cambio en la Molina la esperanza de vida al nacer es mayor (73.9 años) ubicándose en uno de los puestos mas altos, sin embargo en ambos casos estas son mayores al promedio nacional (70. 7 años). En la tasa de alfabetismo, se puede observar que tres de los ocho distritos de Lima Este, El Agustino, Cieneguilla y Lurigancho presentan las tasas de alfabetismo mas bajas; con similares cifras 94 y 94.5%, en todos los casos estas superan al promedio nacional %. Según el ranking nacional ocupan las posiciones 200,213 y 225 respectivamente. El porcentaje de alumnos(as) matriculados en el nivel secundario en los distritos de Lurigancho y el Agustino es el menor (92.6% y 94.5%), ubicados en los puestos mas bajos de 462 y 375 respectivamente. A diferencia del distrito la Molina (99.6%) ubicado en el puesto 22 del ranking nacional. El logro educativo en la Molina es del 99.2% ubicado en el puesto 1 en el ranking, sucediendo lo contrario en los distritos de Lurigancho, Agustino y Santa Anita que tienen las coberturas mas bajas ubicados en los puestos 273, 218 y 213 del ranking respectivamente. y el nivel de ingreso familiar per. capita, todos los distritos superan el promedio nacional ( nuevos soles al mes S.N.mes), sin embargo entre distritos se puede observar que los niveles de ingreso presenta marcada desigualdades. La Molina y Chaclacayo son los dos distritos con mayor ingreso familiar, entre 780 y 650 S.N.mes, en el primer caso esta supera en 2 veces más el promedio nacional. Los distritos con menor ingreso son San de Lurigancho y Cieneguilla con 529 y S.N.mes y ubicados en el puesto 133 y 123 respectivamente Situación Educativa El nivel educativo según resultados preliminares del X censo de población y vivienda INEI 2005 muestra que en el nivel primario, secundario, superior y universitario el porcentaje de estudiantes que no terminan es alto, observándose que esta es mayor en los distritos de Cieneguilla, el Agustino y San Juan de Lurigancho.

24 100% Porcentaje de Nivel Educativo de los Distritos de Lima Este % 60% % 40% 20% 0% Antioquia Ate Chaclacayo Cieneguilla El agustino La Molina Lurigancho San Juan de Lurigancho Sin nivel Educación Inicial Primaria incompleta Primaria completa Secundari Secundaria Completa Superior no Univ. Incompleta Superior Distritos no Univ. Completa Superior Univ. Incompleta Superior U Sta Anita Nivel educativo por distritos. Dirección de Salud IV Lima Este 2005 Nivel Educativo Sin nivel Educación Inicial Primaria Primaria incompleta Primaria completa Secundaria Secundaria Incompleta Secundaria Completa Superior no Universitaria Superior no Univ. Incompleta Superior no Univ. Completa Superior Universitaria Superior Univ. Incompleta Superior Univ. Completa Ate Chaclacay o Cieneg uilla El agustino La Molina Luriganc ho San Juan Lurigancho Sta Anita 13,679 1, ,057 3,285 6,162 30,877 6,055 12, ,359 2,851 3,908 21,111 3,646 95,250 7,533 4,110 38,405 15,344 34, ,322 33,711 63,918 5,414 2,706 23,831 10,542 23, ,348 21,281 31,332 2,119 1,404 14,574 4,802 10,912 68,974 12, ,961 15,395 6,521 75,279 31,047 58, ,030 69,024 70,828 5,545 2,580 28,340 11,885 24, ,294 23, ,133 9,850 3,941 46,939 19,162 33, ,736 45,138 38,406 4,863 1,262 14,727 11,608 12,721 79,101 16,821 15,517 1, ,806 3,013 4,618 32,323 6,741 22,889 3, ,921 8,595 8,103 46,778 10,080 46,520 6,924 1,130 13,481 52,539 16,529 70,728 19,035 17,199 2, ,585 12,496 5,771 28,475 7,667 29,321 4, ,896 40,043 10,758 42,253 11,368 Total 387,236 37,134 14, , , , , ,292 Fuente:Censo X de poblacion -V de vivienda Resultados preliminares

25 Acceso a servicios básicos: Agua De acuerdo al informe preliminar del censo INEI 2005 el abastecimiento de agua en red publica en la vivienda se da en mayor porcentaje en red pública dentro de la vivienda y esta es mayor en el distrito de la Molina, seguidos de Santa Anita, El Agustino a diferencia de los distritos de Cieneguilla, Lurigancho, Ate y San Juan de Lurigancho que tienen en gran proporción abastecimiento de agua por camiones cisternas u otros similares. 100 Sistema de abastecimiento de Agua Según distritos. Lima Este p o r c e n t a j e Ate Chaclacayo Cieneguilla El Agustino La Molina Lurigancho Santa Anita S.Juan de Lurigancho Distritos Red pública dentro de la vivienda Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del edificio Pilón de uso público Camión-cisterna u otro similar Pozo Río, acequia, manantial o similar Otro Fuente:Instituto Nacional de Estadistica -INEI,X, censo de población -V de vivienda resultados preliminares 2005

11. SEGURIDAD CIUDADANA

11. SEGURIDAD CIUDADANA 11. SEGURIDAD CIUDADANA Capítulo 11 Seguridad Ciudadana 11.1 Serenazgo de las municipalidades Los asuntos de seguridad ciudadana en las políticas públicas de los gobiernos locales del país cada vez cobran

Más detalles

V. Análisis de la densidad empresarial

V. Análisis de la densidad empresarial V. Análisis de la densidad empresarial V. Análisis de la Densidad Empresarial 5.1 a nivel nacional 5.1.1 general La densidad empresarial es el cociente resultante de dividir el número total de empresas

Más detalles

CAPÍTULO PERCEPCION DE INSEGURIDAD

CAPÍTULO PERCEPCION DE INSEGURIDAD CAPÍTULO IV PERCEPCION DE INSEGURIDAD IV. Percepción de Inseguridad La Seguridad Ciudadana, como problemática nacional ha pasado a ser un tema clave para la población, por ende la falta de esta llega

Más detalles

Capítulo 1: Características de la Población

Capítulo 1: Características de la Población 14 Capítulo 1: Características de la Población Perfil Sociodemográfico de la Provincia de Lima Capítulo 1 Características de la Población 1.1 Población y Crecimiento Los Censos de Población y Vivienda

Más detalles

Sondeo del Precio del Pan LIMA METROPOLITANA Y CALLAO 11 y 12 de septiembre del 2010

Sondeo del Precio del Pan LIMA METROPOLITANA Y CALLAO 11 y 12 de septiembre del 2010 Sondeo del Precio del Pan LIMA METROPOLITANA Y CALLAO 11 y 12 de septiembre del 2010 1. INTRODUCCIÓN SONDEO DEL PRECIO DEL PAN EN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO La Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos,

Más detalles

CAPÍTULO CAPÍTULO. Población. Población

CAPÍTULO CAPÍTULO. Población. Población CAPÍTULO CAPÍTULO 11 Población Población L Población a población cubana casi se ha duplicado desde la década de los años 50 al 2000 y al cierre del año 2008, alcanzó 11 236,1 miles de habitantes, con un

Más detalles

II. LA DINÁMICA POBLACIONAL

II. LA DINÁMICA POBLACIONAL II. LA DINÁMICA POBLACIONAL Perú: Situación y Perspectivas de la Mortalidad por Sexo y Grupos de Edad, Nacional y por Departamentos, 1990-2025 19 20 Instituto Nacional de Estadística e Informática II.

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO

EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO Miguel Gálvez Cano Hospital Nacional Cayetano Heredia Universidad Peruana Cayetano Heredia Instituto de Gerontología Clínica Ricardo Palma Residencia Arcadia INTRODUCCIÓN

Más detalles

CALLAO Crecimiento del PBI Crecimiento demográfico Días de permanencia en hoteles de distinta categoría Total de visitantes al pais

CALLAO Crecimiento del PBI Crecimiento demográfico Días de permanencia en hoteles de distinta categoría Total de visitantes al pais DATOS POR REGIONES (dpto) AMAZONAS del Dpto Días de permanencia del Turista nacional Distribución Porcentual del PBI del Dpto PBI del Departamento 1990-1999 Total de visitantes al pais Turismo interno

Más detalles

CAPÍTULO V 5. RESIDUOS SÓLIDOS

CAPÍTULO V 5. RESIDUOS SÓLIDOS 5 Residuos Sólidos CAPÍTULO V 5. RESIDUOS SÓLIDOS Se debe tener en cuenta que los residuos sólidos siempre han existido en la Tierra desde que el hombre nace genera residuos, no obstante se genera un

Más detalles

Sondeo del Precio del Pan LIMA METROPOLITANA Y CALLAO 15 y 16 de mayo del

Sondeo del Precio del Pan LIMA METROPOLITANA Y CALLAO 15 y 16 de mayo del Sondeo del Precio del Pan LIMA METROPOLITANA Y CALLAO 15 y 16 de mayo del 2010 1 1. INTRODUCCION SONDEO DEL PRECIO DEL PAN EN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO La Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos,

Más detalles

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing.

Más detalles

Revisado GERENCIA DE PERSONAL. Revisado GERENCIA DE FINANZAS. Aprobado GERENCIA GENERAL. Elaborado AREA DE ORGANIZACIÓN Y METODOS

Revisado GERENCIA DE PERSONAL. Revisado GERENCIA DE FINANZAS. Aprobado GERENCIA GENERAL. Elaborado AREA DE ORGANIZACIÓN Y METODOS AREA DE ORGANIZACIÓN Y METODOS GERENCIA DE GERENCIA DE FINANZAS Aprobado GERENCIA GENERAL CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A. INSTRUCTIVO PAGO DE MOVILIDAD LOCAL POR COMISIONES

Más detalles

PERÚ: TASA DE HOMICIDIOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2015 (Por cada 100 mil habitantes)

PERÚ: TASA DE HOMICIDIOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2015 (Por cada 100 mil habitantes) PERÚ: TASA DE HOMICIDIOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 015 (Por cada 100 mil habitantes) 0,6 LORETO 3,7 6,1 AMAZONAS 8,0 LAMBAYEQUE,3 CAJAMARCA 6,8 SAN MARTÍN 1,0 LA LIBERTAD 11,7 ÁNCASH 7,6 9,9 PASCO 1,8 S 13,3

Más detalles

SEGURIDAD (SÍSMICA) EN LAS CONSTRUCCIONES. Ing Javier Piqué del Pozo Ex Decano del CD Lima - CIP

SEGURIDAD (SÍSMICA) EN LAS CONSTRUCCIONES. Ing Javier Piqué del Pozo Ex Decano del CD Lima - CIP SEGURIDAD (SÍSMICA) EN LAS CONSTRUCCIONES Ing Javier Piqué del Pozo Ex Decano del CD Lima - CIP Placas tectónicas que conforman los continentes y mecanismos que originan los sismos Sismicidad mundial PERÚ

Más detalles

SITUACION DEL CANCER DE MAMA. Dr. DIEGO VENEGAS OJEDA Oncólogo Clínico Coordinador Nacional Plan de Atención Integral del Cáncer PLAN ESPERANZA

SITUACION DEL CANCER DE MAMA. Dr. DIEGO VENEGAS OJEDA Oncólogo Clínico Coordinador Nacional Plan de Atención Integral del Cáncer PLAN ESPERANZA SITUACION DEL CANCER DE MAMA Dr. DIEGO VENEGAS OJEDA Oncólogo Clínico Coordinador Nacional Plan de Atención Integral del Cáncer PLAN ESPERANZA TENDENCIAS DEL CANCER EN EL MUNDO Estimaciones de Incidencia,

Más detalles

Situación del cáncer de mama en el Perú. Ebert Poquioma Rojas Dpto. de Epidemiología y Estadística

Situación del cáncer de mama en el Perú. Ebert Poquioma Rojas Dpto. de Epidemiología y Estadística Situación del cáncer de mama en el Perú Ebert Poquioma Rojas Dpto. de Epidemiología y Estadística MAGNITUD GLOBAL DEL CANCER Año 28 12.7 millones de casos nuevos 7.6 millones de muertes 28 millones de

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL BIOBÍO DESDE 1970 A 2020 Región del Biobío

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL BIOBÍO DESDE 1970 A 2020 Región del Biobío EVOLUCIÓN DE LA DEL BIOBÍO DESDE 1970 A 2020 Región del Biobío ENFOQUE ESTADÍSTICO Noviembre 2015 Región del Biobío: Población Total, Censos 1970-2002 Población Censo Área 1970 Rural; 32,7% 1.253.865 Habitantes

Más detalles

POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN EL BICENTENARIO Región de Tarapacá Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadística OCTUBRE 2010

POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN EL BICENTENARIO Región de Tarapacá Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadística OCTUBRE 2010 POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN EL BICENTENARIO Región de Tarapacá Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadística OCTUBRE 2010 En la próxima década la población adulta mayor de Región de Tarapacá,

Más detalles

PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES

PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES Boletín N 04 y 05 06 de febrero del Dirección Regional Cajamarca- La Libertad PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES Boletín N 04 y 05 06 de febrero

Más detalles

10. SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD

10. SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD 10. SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD Capítulo 10 Saneamiento, salubridad y salud 10.1 Limpieza pública A nivel nacional, el 95,2% (1 mil 750) de las municipalidades realizan el servicio de recojo de residuos

Más detalles

ESTUDIO DE SATURACIÓN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO AÑO 2011

ESTUDIO DE SATURACIÓN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO AÑO 2011 ESTUDIO DE SATURACIÓN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO AÑO 2011 INTRODUCCION La salud humana puede verse afectada seriamente por la presencia de contaminantes en el aire tales como metales pesados contenidos

Más detalles

PERSPECTIVAS SOCIOECONÓMICAS PARA VILLA EL SALVADOR

PERSPECTIVAS SOCIOECONÓMICAS PARA VILLA EL SALVADOR OBSERVATORIO SOCIO ECONÓMICO LABORAL LIMA SUR PERSPECTIVAS SOCIOECONÓMICAS PARA VILLA EL SALVADOR Elaboración: OSEL Lima Sur Exposición: Econ. Marco Criollo Eco. David Tenorio OSEL Lima Sur Lima 20 de

Más detalles

Nacimientos, Defunciones, Matrimonios y Divorcios en el Área Metropolitana de Lima y Callao,

Nacimientos, Defunciones, Matrimonios y Divorcios en el Área Metropolitana de Lima y Callao, Nacimientos, Defunciones, Matrimonios y Divorcios en el Área Metropolitana de Lima y Callao, 2005-2006 Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Lima, noviembre 2007 Créditos Dirección Ejecutiva

Más detalles

INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS - LORETO

INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS - LORETO REPORTE DE SITUACIÓN N 541-05/04/2015 / COEN - INDECI / 12:30 HORAS (Reporte Nº 02) INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS - LORETO I. HECHOS: El 02

Más detalles

COMISIONES TECNICAS CALIFICADORAS DE PROYECTOS DE EDIFICACION - DELEGADOS TITULARES Y ALTERNOS

COMISIONES TECNICAS CALIFICADORAS DE PROYECTOS DE EDIFICACION - DELEGADOS TITULARES Y ALTERNOS COMISIONES TECNICAS CALIFICADORAS DE PROYECTOS DE EDIFICACION - DELEGADOS TITULARES Y ALTERNOS INGENIERIA ELECTRONICA INGENIERÍA ELECTRICA Y MECANICA ELECTRICA N MUNICIPALIDADES DISTRITALES Y PROVINCIALES

Más detalles

Proyecciones de Población

Proyecciones de Población Proyecciones de Población 2 Estimaciones y Proyecciones Departamentales de Población El Salvador Son el resultado de la estimación de la evolución futura de la población, proveniente de cálculos basados

Más detalles

RED DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES LIMA METROPOLITANA

RED DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES LIMA METROPOLITANA RED DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES LIMA METROPOLITANA Qué es una Ciudad Saludable? Es aquella que está continuamente creando y mejorando sus entornos físicos y sociales, ampliando sus recursos

Más detalles

MAPA DE LA POBLACIÓN EN PROCESO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL

MAPA DE LA POBLACIÓN EN PROCESO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL MAPA DE LA POBLACIÓN EN PROCESO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL Lima - Perú Junio 2013 MIDIS Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional

Más detalles

BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico PhD. Waldo Lavado Casimiro Director

Más detalles

Atención y Prevención de Riesgos y Emergencias

Atención y Prevención de Riesgos y Emergencias N 142 30 May consultas@ciudadanosaldia.org Atención y Prevención de Riesgos y Emergencias Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), una emergencia se define como el estado de daños sobre la

Más detalles

Epidemiología del Cáncer Cáncer en el Perú y en el Mundo. Dr. Ebert Poquioma Rojas Departamento de Epidemiología y Estadística del Cáncer

Epidemiología del Cáncer Cáncer en el Perú y en el Mundo. Dr. Ebert Poquioma Rojas Departamento de Epidemiología y Estadística del Cáncer Epidemiología del Cáncer Cáncer en el Perú y en el Mundo Dr. Ebert Poquioma Rojas Departamento de Epidemiología y Estadística del Cáncer Contenido Contexto internacional Perú: mortalidad, incidencia, tendencias

Más detalles

Perspectivas Socioeconómicas para Lima Metropolitana

Perspectivas Socioeconómicas para Lima Metropolitana Perspectivas Socioeconómicas para Lima Metropolitana Semana del Empleo 10-14 de mayo 2010 Lima, 10 de Mayo 2010 Dr. Guido Maggi ÍNDICE RED OSEL LOCALES EN LIMA METROPOLITANA ÁREAS EMERGENTES EN LIMA METROPOLITANA:

Más detalles

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO MARIO CHOQUE ARQUE Lima, 01 Febrero 2002 MAPA POLITICO DEL PERU ISLA FLOTANTE DE LOS UROS PUNO - PERU CHULLPAS - PUNO VICUÑAS SELVA DE

Más detalles

Segunda OPEN SOCIETY INSTITUTE. Municialidad Distrital de Ate MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS

Segunda OPEN SOCIETY INSTITUTE. Municialidad Distrital de Ate MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS OPEN SOCIETY INSTITUTE Municialidad Distrital de Ate MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE FICHA TÉCNICA Durante el último año, en la capital de la República se incrementó ligeramente el número de delitos, mejoró

Más detalles

NORMAS PARA EL OTORGAMIENTO Y CONTROL DE VIATICOS PARA FUNCIONARIOS Y SERVIDORES DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO(MTPE)

NORMAS PARA EL OTORGAMIENTO Y CONTROL DE VIATICOS PARA FUNCIONARIOS Y SERVIDORES DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO(MTPE) NORMAS PARA EL OTORGAMIENTO Y CONTROL DE VIATICOS PARA FUNCIONARIOS Y SERVIDORES DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO(MTPE) DIRECTIVA GENERAL No. 05-2004-MTPE Formulada por: OFICINA GENERAL

Más detalles

LOS ÍNDICES DE DESARROLLO HUMANO (IDH) EN EL PERÚ

LOS ÍNDICES DE DESARROLLO HUMANO (IDH) EN EL PERÚ REVISTA ACTUALIDAD GUBERNAMENTAL ÁREA HUMANO E INCLUSIÓN SOCIAL LOS ÍNDICES DE HUMANO (IDH) EN EL PERÚ Mag. ROCÍO MÓNICA VERA HERRERA Licenciada en Educación. Magíster en Gestión y Administración de la

Más detalles

Boletín Poblacional JUNIO 2013 PROVINCIA DE SANTA FE

Boletín Poblacional JUNIO 2013 PROVINCIA DE SANTA FE JUNIO 2013 Boletín Poblacional PROVINCIA DE SANTA FE + INFO: Ministro de Economía Secretaría de Planificación y Política Económica www.santafe.gob.ar/ipec Junio 2013 P. 02 Señor Gobernador de la Provincia

Más detalles

Resumen del Proyecto

Resumen del Proyecto Proyecto 00058530: Preparación de Desastre Sísmico y/o Tsunami y Recuperación Temprana en Lima y Callao Resumen del Proyecto Fortalecimiento y Preparación de los establecimientos y prestadores de salud

Más detalles

DESLIZAMIENTO AFECTA LOCALIDAD DE LA LIMA EN EL DISTRITO DE SANTO TOMAS, PROVINCIA DE CUTERVO - CAJAMARCA

DESLIZAMIENTO AFECTA LOCALIDAD DE LA LIMA EN EL DISTRITO DE SANTO TOMAS, PROVINCIA DE CUTERVO - CAJAMARCA REPORTE DE SITUACIÓN N 537-02/04/2015/ COEN-INDECI / 16:30 HORAS (Reporte Nº 02) DESLIZAMIENTO AFECTA LOCALIDAD DE LA LIMA EN EL DISTRITO DE SANTO TOMAS, PROVINCIA DE CUTERVO - CAJAMARCA I. HECHOS: El

Más detalles

INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS LORETO

INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS LORETO REPORTE DE SITUACIÓN N 540 04/04/2015 / COEN - INDECI /17:40 HORAS (Reporte Nº 01) INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS LORETO I. HECHOS: El 02 de

Más detalles

Estadísticas de Seguridad Ciudadana, 2014. Marzo 2015

Estadísticas de Seguridad Ciudadana, 2014. Marzo 2015 Estadísticas de Seguridad Ciudadana, 2014 Marzo 2015 FICHA TÉCNICA ENCUESTA NACIONAL DE PROGRAMAS ESTRATÉGICOS Módulo Seguridad Ciudadana ENCUESTAS INTERNACIONALES Sobre Seguridad Ciudadana TAMAÑO ENTREVISTADO

Más detalles

SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO EN LA PROVINCIA DE LOS SANTOS

SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO EN LA PROVINCIA DE LOS SANTOS SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO EN LA PROVINCIA DE LOS SANTOS Presentamos a continuación los principales indicadores de Desarrollo Humano calculados para la provincia de, sus distritos y corregimientos.

Más detalles

Supervisión de las condiciones de infraestructura vial en puntos críticos de accidentes de tránsito en Lima y Callao

Supervisión de las condiciones de infraestructura vial en puntos críticos de accidentes de tránsito en Lima y Callao Informe de Adjuntía N 003-2015-DP/AMASPPI.SP Supervisión de las condiciones de infraestructura vial en puntos críticos de accidentes de tránsito en Lima y Callao Adjuntía para el Medio Ambiente, Servicios

Más detalles

Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de:

Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de: DEMOGRAFÍA 1 1- DEFINICIÓN: Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de: n Tamaño, composición y distribución geográfica en un momento dado y de sus cambios en el

Más detalles

POBLACIÓN Y POBLAMIENTO

POBLACIÓN Y POBLAMIENTO PROPUESTA DE EJERCICIOS PRÁCTICOS PREPARANDO LA SELECTIVIDAD POBLACIÓN Y POBLAMIENTO 2º de Bachillerato 1 3ª Parte: Geografía Humana. Población y Poblamiento. 62.- A la vista de la gráfica relativa a la

Más detalles

DEMOGRAFIA. Estad. Beatriz Pérez

DEMOGRAFIA. Estad. Beatriz Pérez DEMOGRAFIA Estad. Beatriz Pérez DEMOGRAFIA.Ciencia que tiene por objeto el estudio del volumen, estructura y desarrollo de las poblaciones humanas desde un punto de vista principalmente cuantitativo..ciencia

Más detalles

CAPÍTULO III ROBO EN LA VIVIENDA

CAPÍTULO III ROBO EN LA VIVIENDA CAPÍTULO III ROBO EN LA VIVIENDA III. Robo en la vivienda La Encuesta Nacional de Programas Estratégicos investiga también a las viviendas del área urbana que fueron afectadas por robo o intento de robo

Más detalles

Matrimonios en la Ciudad de Buenos Aires. Años

Matrimonios en la Ciudad de Buenos Aires. Años Matrimonios en la Ciudad de Buenos Aires. s 1990-2013 Informe de resultados 763 Septiembre de 2014 2014 - de las letras argentinas R.I. 9000-2482 763 R.I. 9000-2482 Matrimonios en la Ciudad de Buenos

Más detalles

81% 9.7. Lima Millones de viajes diarios se realizan en Lima-Callao. de la oferta educativa superior es privada en Lima.

81% 9.7. Lima Millones de viajes diarios se realizan en Lima-Callao. de la oferta educativa superior es privada en Lima. Lima 16.5 Millones de viajes diarios se realizan en Lima-Callao Fuente: Plan Maestro de Transporte Urbano para el Area Metropolitana de Lima y Callao, Agencia de Cooperación Internacional de Japón - JICA

Más detalles

PRÁCTICA DEMOGRAFÍA 1 Analice el mapa de migraciones interiores en y responda a las siguientes cuestiones:

PRÁCTICA DEMOGRAFÍA 1 Analice el mapa de migraciones interiores en y responda a las siguientes cuestiones: PRÁCTICA DEMOGRAFÍA 1 Analice el mapa de migraciones interiores en 1971-80 y responda a las siguientes cuestiones: a) En la década de 1971-80 qué Comunidades Autónomas tienen valores emigratorios superiores

Más detalles

Abril de ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012

Abril de ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012 Abril de 2014 ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012 1. UBICACIÓN ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE

Más detalles

Medición multidimensional de la pobreza en México

Medición multidimensional de la pobreza en México XII reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Medición multidimensional de la pobreza en México 24 al 26 de abril de 2013 Ley General de Desarrollo Social Artículo 36. Definición, identificación y medición

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE APURÍMAC

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE APURÍMAC CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE APURÍMAC I. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS 1. Ubicación Geográfica Apurímac tiene una superficie territorial de 20 896 km 2 y representa el 1,6 por ciento del territorio

Más detalles

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer Resumen Ejecutivo POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, 2015 Población Ambos Sexos Hombre Mujer Total 31 151 643 15 605 814 15 545 829 Con Discapacidad 1 619 885 811 502 808 383 Nota: La

Más detalles

R E T I L P E R U A N O CENTROS COMERCIALES Y TIENDAS DE ROPA

R E T I L P E R U A N O CENTROS COMERCIALES Y TIENDAS DE ROPA R E T I L P E R U A N O CENTROS COMERCIALES Y TIENDAS DE ROPA 2012 ANTECEDENTES Como va el crecimiento en los Centros Comerciales? 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 3 Número de Centros Comerciales en el Perú

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO

FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO 02-2015 OBSERVATORIO SOCIO ECONÓMICO LABORAL REGIÓN ICA Nombre del Estudio: Diagnóstico socioeconómico laboral de la región Ica Objetivo general: Describir y analizar los principales

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASES GENERAL Y ESPECÍFICA CURSO 2014 2015 MATERIA: GEOGRAFÍA (2) Convocatoria: Debe elegir una de las dos opciones, A o B, y no puede intercambiar

Más detalles

SEDES JUDICIALES CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA

SEDES JUDICIALES CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SEDES JUDICIALES CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SEDE PRINCIPAL Esquina Avenidas Abancay con Nicolás de Piérola, Lima (Edificio Javier Alzamora Valdez) SALAS SUPERIORES 1 Sala Civil Esq. Abancay y Colmena

Más detalles

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.) Anales Instituto Patagonia (Chile), 2005. 33: 65-71 65 RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; 70 53 W; 6 M S.N.M.) METEOROLOGICAL SUMMARY 2004, JORGE C. SCHYTHE STATION Nicolás

Más detalles

Anuario de Epidemiología y Estadística Vital Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario de Epidemiología y Estadística Vital Censo Nacional de Población y Vivienda UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL DEMOGRAFÌA Anuario de Epidemiología y Estadística Vital Censo Nacional de Población y Vivienda Fuentes de información

Más detalles

Eventa, exportación e importación de cemento y venta

Eventa, exportación e importación de cemento y venta C onstrucción Compendio Estadístico Perú 2015 17 Construcción n este capítulo se presentan los principales indicadores de la actividad constructora: producción, despacho, Eventa, exportación e importación

Más detalles

Unidad de Negocio Inmobiliario PERSPECTIVAS Y RETOS EN EL SECTOR INMOBILIARIO

Unidad de Negocio Inmobiliario PERSPECTIVAS Y RETOS EN EL SECTOR INMOBILIARIO Unidad de Negocio Inmobiliario PERSPECTIVAS Y RETOS EN EL SECTOR INMOBILIARIO Evolución reciente del sector inmobiliario Oferta * En 21 la oferta de departamentos disminuyo, y se ubicó en niveles similares

Más detalles

SITUACIÓN DE SALUD 2010

SITUACIÓN DE SALUD 2010 MINISTERIO DE SALUD Dirección de Salud IV Lima Este SITUACIÓN DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD IV LIMA ESTE Mayo AUTORES: María Victoria Veliz Silva MD, Ana María Aliaga Vásquez RN, Juan Víctor Casas Egoavil

Más detalles

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

La primera infancia desde una perspectiva demográfica La primera infancia desde una perspectiva demográfica MAYO 2015 De acuerdo a las proyecciones de población realizadas por la CELADE* con base en los Censos Nacionales de cada país de la región, se estima

Más detalles

DEGRADACION DE SUELOS EN EL PERU

DEGRADACION DE SUELOS EN EL PERU Instituto Peruano de Energía Nuclear DEGRADACION DE SUELOS EN EL PERU Rubén Rojas Molina Diapositiva 1 de 43 ESTADO DE LA EROSION DE SUELOS EN EL PERU Diapositiva 2 de 43 La degradación de suelos que se

Más detalles

Ayuntamiento de Valladolid

Ayuntamiento de Valladolid Ayuntamiento de 1. Localización Ubicación provincia de Ubicación municipio Superficie municipal (Km²) 197,7 Altitud 691 Latitud 41º 39' Norte Longitud 4º 43' Oeste Entidades de población Núcleos de población

Más detalles

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística?

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística? Los Gráficos Que son? Cual es su relación con la estadística? Que factores se deben considerar para leerlos correctament e? Cuales son los tipos que conoces La representación grafica de datos sobre un

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX 1.1 Esquema 1. Dinámica natural de la población: fecundidad, natalidad, nupcialidad, mortalidad y crecimiento natural o vegetativo. 2. La evolución de

Más detalles

NRO DIVISION UNIDAD TELEF1 TELEF2 CEL1 CEL2 RPM1 RPM2 1 DIVISION AEROPUERTO INTERNACIONAL COMISARIA JORGE CHAVEZ AIJH AEROPUERTO 5755290 #422210

NRO DIVISION UNIDAD TELEF1 TELEF2 CEL1 CEL2 RPM1 RPM2 1 DIVISION AEROPUERTO INTERNACIONAL COMISARIA JORGE CHAVEZ AIJH AEROPUERTO 5755290 #422210 NRO DIVISION UNIDAD TELEF1 TELEF2 CEL1 CEL2 RPM1 RPM2 1 DIVISION AEROPUERTO INTERNACIONAL COMISARIA JORGE CHAVEZ AIJH AEROPUERTO 5755290 #422210 #421366 2 DIVISION POLICIAL CAÑETE COMISARIA ASIA 980121806

Más detalles

Identificación y Sistematización de Fuentes de contaminación en la Cuenca del río Quilca- Vítor - Chili

Identificación y Sistematización de Fuentes de contaminación en la Cuenca del río Quilca- Vítor - Chili Identificación y Sistematización de Fuentes de contaminación en la Cuenca del río Quilca- Vítor - Chili Dirección General de Calidad Ambiental Ing Javier Falcón 25-06-2009 Resumen Ejecutivo ASPECTOS GENERALES

Más detalles

Perfil Educativo de la Región Cajamarca. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales

Perfil Educativo de la Región Cajamarca. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Cajamarca Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Cajamarca El proceso de elaboración del Proyecto Educativo

Más detalles

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI Mayor General FAP (r) WILAR GAMARRA MOLINA Director General de Hidrología

Más detalles

Población y territorio

Población y territorio Población y territorio SE DK Reino Unido Países Bajos 5 Densidad de población de los Año 2003 Habitantes por km 2 100 a 150 Menos de 50 150 a 300 50 a 100 Más de 300 Población y territorio Población de

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES SOBRE CONSUMO DE LA HOJA DE COCA 2013 FICHA TÉCNICA

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES SOBRE CONSUMO DE LA HOJA DE COCA 2013 FICHA TÉCNICA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES SOBRE CONSUMO DE LA HOJA DE COCA 2013 FICHA TÉCNICA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES SOBRE CONSUMO DE LA HOJA DE COCA 2013 FICHA TÉCNICA Según el Convenio N 002-2013 INEI firmado

Más detalles

CAPÍTULO MEDIDAS DE SEGURIDAD ADOPTADAS POR LA COMUNIDAD ORGANIZADA

CAPÍTULO MEDIDAS DE SEGURIDAD ADOPTADAS POR LA COMUNIDAD ORGANIZADA CAPÍTULO VI MEDIDAS DE SEGURIDAD ADOPTADAS POR LA COMUNIDAD ORGANIZADA VI. Medidas de adoptadas por la comunidad organizada En relación a las diferentes medidas de, la Encuesta Nacional de Programas Estratégicos

Más detalles

Población y territorio

Población y territorio Población y territorio Foto: banco-imagenes@cnice.mec.es SE DK Reino Unido Países Bajos 5 Densidad de población de los Año 2007 2 100 a 149 Habitantes por km Menos de 50 150 a 299 50 a 99 300 o más Población

Más detalles

Meta al 31 de julio Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2012

Meta al 31 de julio Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2012 Meta al 31 de julio 2012 Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2012 META : IDENTIFICACIÓN DE LAS ZONAS DE RIESGO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA JURISDICCION DE

Más detalles

RESULTADOS DEL CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2012 EN BOLIVIA

RESULTADOS DEL CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2012 EN BOLIVIA Canidad de habitantes RESULTADOS DEL CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2012 EN BOLIVIA CANTIDAD Y CRECIMIENTO DE POBLACIÓN EN BOLIVIA. El crecimiento de la población se refiere a la dinámica del tamaño de

Más detalles

En 2010 hubo nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior

En 2010 hubo nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior 7 de julio de 2011 Movimiento Natural de la Población e Indicadores Demográficos Básicos Año 2010. Datos avanzados En 2010 hubo 484.055 nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior El número medio

Más detalles

REPORTE DE RESULTADOS DE LA META N 2 DIAGNOSTICO DE ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2014. CONTENIDO

REPORTE DE RESULTADOS DE LA META N 2 DIAGNOSTICO DE ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2014. CONTENIDO REPORTE DE RESULTADOS DE LA META N 2 DIAGNOSTICO DE ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2014. CONTENIDO 1. Datos Generales. 2. Objetivo y Alcance. 3. Situación de la institución previa al trabajo

Más detalles

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua Dirección de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS El grito del río Rímac ante

Más detalles

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas) Resumen Ejecutivo I. Población en edad de trabajar y condición de actividad En el año 2012, en el país habían 21 millones 939 mil 900 personas que tenían edad para trabajar, de las cuales el 77,3% (16

Más detalles

Serie II Resultados Departamentales Volumen 6

Serie II Resultados Departamentales Volumen 6 Serie II Resultados Departamentales Volumen 6 Julio de 2002 La reedición de información vital Tenemos el agrado de presentar la primera reedición de las publicaciones del Instituto Nacional de Estadística

Más detalles

Psicografía del Nuevo Consumidor Limeño: Lima Tradicional y los Conos

Psicografía del Nuevo Consumidor Limeño: Lima Tradicional y los Conos Psicografía del Nuevo Consumidor Limeño: Tradicional y los Conos Introducción En los últimos meses se ha hablado mucho sobre los llamados Conos de la ciudad de. Se han destacado el importante tamaño de

Más detalles

FEMINICIDIO - MINISTERIO PÚBLICO, 2011-2014 III

FEMINICIDIO - MINISTERIO PÚBLICO, 2011-2014 III FEMINICIDIO - MINISTERIO PÚBLICO, 2011-2014 III III. FEMINICIDIO - MINISTERIO PÚBLICO, 2011-2014 Las cifras sobre son actualizadas periódicamente según los resultados de las investigaciones fiscales,

Más detalles

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Características Climáticas de la Región de Atacama: Actualidad y Proyección Cristóbal Juliá de la Vega Meteorólogo

Más detalles

ANÁLISIS DESCRIPTIVO SOBRE LA MORTALIDAD Y LA NATALIDAD EN EL VALLE DEL CAUCA, PARA EL PERIODO

ANÁLISIS DESCRIPTIVO SOBRE LA MORTALIDAD Y LA NATALIDAD EN EL VALLE DEL CAUCA, PARA EL PERIODO ANÁLISIS DESCRIPTIVO SOBRE LA MORTALIDAD Y LA NATALIDAD EN EL VALLE DEL CAUCA, PARA EL PERIODO 1998-2011 Mesa de Estadísticas Sociales - Observatorio Económico y Social del Valle del Cauca Diciembre de

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL Y DE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA PRIMERA INFANCIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

INFORME DE RESULTADOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL Y DE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA PRIMERA INFANCIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER PLAN DE DESARROLLO UN NORTE PA LANTE INFORME DE RESULTADOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL Y DE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA PRIMERA INFANCIA,

Más detalles

3. CONDICIONES DE VIDA

3. CONDICIONES DE VIDA 3. CONDICIONES DE VIDA El desarrollo sostenible, objetivo estratégico marcado por la Unión Europea en el Tratado de Ámsterdam, es un concepto mucho más amplio que el de protección del Medio Ambiente ya

Más detalles

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA El amplía su base de datos histórica con la publicación electrónica Evolución histórica de la población de Andalucía, para dar continuidad a los estudios

Más detalles

Las Cesáreas SITUACIÓN EN LAS AMÉRICAS

Las Cesáreas SITUACIÓN EN LAS AMÉRICAS Desde 1985, la comunidad sanitaria internacional ha considerado que la tasa ideal de cesáreas se encuentra entre el 10% y el 15%. Nuevos estudios revelan que el número de muertes maternas y neonatales

Más detalles

BOLIVIA: NIVELES, TENDENCIAS Y DIFERENCIALES DE LA MORTALIDAD INFANTIL

BOLIVIA: NIVELES, TENDENCIAS Y DIFERENCIALES DE LA MORTALIDAD INFANTIL REPÚBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE HACIENDA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE VICEMINISTERIO DE PLANIFICACIÓN SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONSEJO DE POBLACIÓN PARA EL DESARROLLO

Más detalles

Impacto económico en la salud por contaminación del aire en Lima Metropolitana 1

Impacto económico en la salud por contaminación del aire en Lima Metropolitana 1 Impacto económico en la salud por contaminación del aire en Lima Metropolitana 1 Juan José Miranda IEP Introducción La contaminación ambiental es un problema que se ha venido agravando en las últimas décadas

Más detalles

NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2013. Lima, junio de 2013

NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2013. Lima, junio de 2013 NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2013 Lima, junio de 2013 ASPECTOS METODOLÓGICOS DEFINICIONES DE INTERÉS Se define como hogar, al conjunto de personas que ocupan en su totalidad o en parte una vivienda, comparten

Más detalles

Reporte de Economía Laboral. Marzo 2016

Reporte de Economía Laboral. Marzo 2016 Reporte de Economía Laboral Marzo 2016 Reporte de Economía Laboral Marzo 2016 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Estudios y Análisis de la Información Realizadores:

Más detalles

Capítulo 1: Características de la Población

Capítulo 1: Características de la Población Capítulo 1: Características de la Población Capítulo 1 Características de la Población 1.1 Composición de la población por sexo y edad El sexo y la edad son dos de las características demográficas más

Más detalles

Aspectos más salientes del estado del Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

Aspectos más salientes del estado del Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Aspectos más salientes del estado del Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Las condiciones actuales son de un Niño fuerte. Hay una probabilidad cercana al 100% de que esta fase

Más detalles

EL CENSO CONTINUO EN EL PERU. Juan Valverde Quezada Instituto Nacional de Estadística e Informática - Perú

EL CENSO CONTINUO EN EL PERU. Juan Valverde Quezada Instituto Nacional de Estadística e Informática - Perú EL CENSO CONTINUO EN EL PERU Juan Valverde Quezada Instituto Nacional de Estadística e Informática - Perú ANTECEDENTES Ultimo Censo de Población y Vivienda de 1993: * Población: 22 millones habitantes

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE TENDENCIAS EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA PERFIL DE CUBA

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE TENDENCIAS EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA  PERFIL DE CUBA {CUBA} CUBA en contexto La República de Cuba es un archipiélago constituido por la isla mayor de las Antillas llamada Cuba, la Isla de la Juventud y 4.195 cayos, islotes e islas. Ubicada en el Mar Caribe,

Más detalles