H. XIII LEGISLATURA DEL ESTADO.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "H. XIII LEGISLATURA DEL ESTADO."

Transcripción

1 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL HONORABLE DÉCIMA TERCERA LEGISLATURA DEL ESTADO EXHORTA RESPETUOSAMENTE A LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES; DE LÍMITES DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS; Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS DE LA H. CÁMARA DE SENADORES DEL CONGRESO DE LA UNIÓN, A EFECTO DE QUE EN TÉRMINOS DE LAS DISPOSICIONES APLICABLES ANALICEN, ESTUDIEN Y DICTAMINEN LA INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN LOS ARTÍCULOS 46, SEGUNDO PÁRRAFO; 76, FRACCIONES DÉCIMA Y DÉCIMA PRIMERA, Y 105, FRACCIÓN PRIMERA; Y SE DEROGAN, EL TERCER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 46 Y LA FRACCIÓN DÉCIMA SEGUNDA DEL ARTÍCULO 76, TODOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PRESENTADA POR EL CIUDADANO SENADOR RAMIRO HERNÁNDEZ GARCÍA, INTEGRANTE DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, DE LA SEXAGÉSIMA LEGISLATURA DEL CONGRESO DE LA UNIÓN; Y POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO 46; SE DEROGAN LAS FRACCIONES DÉCIMA Y DÉCIMA PRIMARA DEL ARTÍCULO 76 Y SE REFORMA LA FRACCIÓN PRIMERA DEL ARTÍCULO 105, TODOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PRESENTADA POR EL CIUDADANO SENADOR HÉCTOR PÉREZ PLAZOLA INTEGRANTE DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL ANTE LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL CONGRESO DE LA UNIÓN. ASÍ COMO LA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSOS ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PRESENTADA POR LA SENADORA EVA CONTRERAS SANDOVAL, SENADORA DE LA SEXAGÉSIMA LEGISLATURA DEL CONGRESO DE LA UNIÓN, INTEGRANTE DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL; PRESENTADO POR LOS COORDINADORES DE LAS FRACCIONES PARLAMENTARIAS REPRESENTADAS POR LA HONORABLE DÉCIMA TERCERA LEGISLATURA DEL ESTADO. H. XIII LEGISLATURA DEL ESTADO. Los suscritos Diputados Coordinadores de las Fracciones Parlamentarias representadas ante esta H. XIII Legislatura del Estado, con fundamento en los artículos 38 y 39 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado, tenemos a bien someter a consideración de este H. Pleno Legislativo, el siguiente Punto de Acuerdo por el que se exhorta respetuosamente a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; de Límites de las Entidades Federativas; y de Estudios Legislativos de la H. Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, a efecto de que en términos de las disposiciones aplicables analicen, estudien y dictaminen la Iniciativa de Decreto por el que se reforman los artículos 46, segundo párrafo; 76, fracciones X y XI, y 105, fracción I; y se derogan, el tercer párrafo del artículo 46 y la fracción XII del artículo 76, todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por el Ciudadano Senador Ramiro Hernández García, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, de la LX Legislatura del Congreso de la Unión; así como la Iniciativa de Decreto por el que se reforma el artículo 46; se derogan las fracciones X y XI del artículo 76 y se reforma la fracción I del artículo 105, todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por el Ciudadano Senador Héctor Pérez Plazola integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional ante la LXI Legislatura del Congreso de la Unión, así como la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos presentada por la Senadora Eva Contreras Sandoval, Senadora de la LX Página 1

2 Legislatura del Congreso de la Unión, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional. Lo anterior en base a la siguiente: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Mediante Decreto número 18 publicado en fecha 24 de noviembre de 1902, previa aprobación de las Legislatura de los Estados, el Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, aprobó la reforma al artículo 43 de la Constitución Federal, a efecto de crear el Territorio de Quintana Roo, en los siguientes términos: ARTICULO 43.- Las partes integradas de la Federación son los Estados de Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Valle de México, Veracruz, Yucatán, Zacatecas, Territorio de Baja California, el Territorio de Tepic formado con el séptimo Cantón del Estado de Jalisco y el de Quintana Roo. El Territorio de Quintana Roo, se forma de la porción oriental de la Península de Yucatán, la cual quedará limitada por una línea divisoria que partiendo de la Costa Norte del Golfo de México, siga el arco meridiano 87º 32 (Longitud Oeste de Greenwich) hasta su intersección con el paralelo 21 (Latitud Norte) y de ahí continúe a encontrar el paralelo que pase por la Torre Sur, de Chemax, 20 km. al Oriente de este punto y llegando después al vértice del ángulo formado por las líneas que dividen los Estados de Yucatán y Campeche cerca del Punto Put, desciende al Sur hasta el paralelo límite de las Repúblicas de México y Guatemala. En el transcurso de los años los Estados de Quintana Roo, Campeche y Yucatán, han enfrentado conflictos limítrofes que han obedecido más a cuestiones de orden económico y político, ya que los límites del Territorio y, posteriormente, Estado de Quintana Roo, siempre han estado claramente establecidos en la Constitución General de la República desde que se erigió Quintana Roo como entidad federativa. Lo anterior no obstante que derivado de estudios limítrofes realizado por la Dirección de Estudios Geográficos de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, integrada por el Ingeniero Manuel Medina, representante de la Dirección de Estudios Geográficos de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, así como por los representantes de los Estados de Campeche y Yucatán los Ingenieros José Ávila y Manuel Barceló respectivamente, teniendo la representación del Territorio de Quintana Roo, el propio representante de la Secretaría, quedo debidamente definidos los límites de Quintana Roo, cuando dicha Comisión localizo el Punto Put, punto de intersección entre los Estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, en la antigua vivienda Put, ubicada en el antiguo Poblado de Put o "Moreno" del Municipio de Xul, Distrito de Tekax, del Estado de Yucatán. Originando que dicho punto de intersección fuera reconocido por la Legislatura Yucateca el 26 de septiembre de 1922, mediante Decreto Número 165 publicado en su Periódico Oficial el cual que fue promulgado por el Ejecutivo Estatal el día 30 de septiembre de Y por el Estado de Campeche mediante Decreto Número 71 promulgado por el Ejecutivo del Estado en su Periódico Oficial del día 12 de septiembre del mismo año. Posteriormente el 8 de octubre de 1974 después de recibir la aprobación de las Legislaturas Estatales, por Decreto expedido por el H. Congreso de la Unión, los Territorios de Quintana Roo y Baja California Sur fueron erigidos como Estados Libres y Soberanos. Estableciéndose Página 2

3 en el segundo artículo transitorio de dicho Decreto, que "El Estado de Quintana Roo tendrá la extensión territorial y límites que comprende actualmente el Territorio de Quintana Roo"; es decir el que le fuera otorgado desde su creación el 24 de Noviembre del año 1902 y que se le restituyera en los años 1915 y Sin importar que la disposición Constitucional Federal de Octubre de 1974, la cual se encuentra vigente a la presente fecha, los problemas limítrofes entre nuestro Estado, con los Estados de Campeche y Yucatán, han continuado y se agravaron en diciembre de 1996 con la creación del Municipio de Calakmul, Campeche, ya que su demarcación territorial comprende una amplia franja del Territorio del Estado de Quintana Roo. Ante tal situación el 13 de febrero de 1997 el Gobierno del Estado de Quintana Roo interpuso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación Controversia Constitucional suscrita por el entonces Gobernador de Quintana Roo, Ingeniero Mario Ernesto Villanueva Madrid y los Titulares de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado. Sin embargo después de más de 7 años de trabajos conjuntos entre la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los Estados de Quintana Roo, Campeche y Yucatán involucrados en las Controversias Constitucionales 9/97 y 13/97, respectivamente, para el desahogo de diversas probanzas dentro del procedimiento respectivo y encontrándose próximo para su resolución; en fecha 8 de diciembre de 2005 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman los artículos 46, 73, 76 y 105 de la Constitución Federal El cual suprime la competencia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia de conflictos sobre límites entre estados y se la concede a la Cámara de Senadores. La reforma al 105 constitucional le retiro a la Suprema Corte de Justicia de la Nación su facultad legal en el tema, para quedar como sigue: La Suprema Corte de Justicia de la Nación conocerá, en los términos que señale la Ley Reglamentaria, de los asuntos siguientes: De las controversias constitucionales que, con excepción de las que se refieren a la materia electoral y a lo establecido en el artículos 46 de esta Constitución. Para ilustrar lo anterior el artículo 46 antes citado, establece: Artículo 46. Las entidades federativas pueden arreglar entre sí, por convenios amistosos, sus respectivos límites; pero no se llevarán a efecto esos arreglos sin la aprobación de la Cámara de Senadores. A falta de acuerdo, cualquiera de las partes podrá acudir ante la Cámara de Senadores, quien actuará en términos del artículo 76, fracción XI, de esta Constitución. Las resoluciones del Senado en la materia serán definitivas e inatacables. La Suprema Corte de Justicia de la Nación podrá conocer a través de controversia constitucional, a instancia de parte interesada, de los conflictos derivados de la ejecución del correspondiente decreto de la Cámara de Senadores. De donde se advierte que el artículo 76 fracción XI de la Constitución Federal, señala: Artículo 76. Son facultades exclusivas del Senado: Página 3

4 XI. Resolver de manera definitiva los conflictos sobre límites territoriales de las entidades federativas que así lo soliciten, mediante decreto aprobado por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes; Por otra parte el decreto del 8 de diciembre de 2005 antes referido establece en su artículo Primero Transitorio, que la Cámara de Senadores debía establecer, dentro del periodo ordinario de sesiones inmediato siguiente a la entrada en vigor del decreto, la Comisión de Límites de las Entidades Federativas, la cual se debe integrar y funcionar en los términos de la Ley Reglamentaria que al efecto fuere expedida. Asimismo, el segundo transitorio obliga al Congreso de la Unión para expedir una ley reglamentaria de la facultad de dirimir controversias en materia de conflictos de límites entre entidades federativas. Sin embargo, a más de 6 años de la entrada en vigor de esta reforma constitucional no se ha expedido dicha ley. Esta inactividad legislativa ha provocado a la presente fecha diversos conflictos de carácter gubernamental, social, político y económico al Estado de Quintana Roo, en los siguientes términos: 1.- Las administraciones públicas estatales y municipales, se han visto en conflicto para dotar de infraestructura básica necesaria a las comunidades que se encuentran dentro de la zona en conflicto; 2.- Los pobladores de las comunidades que se encuentran dentro de la zona en conflicto tienen desencuentros al señalar que son quintanarroenses y otros campechanos; 3.- Para los efectos de demarcaciones electorales estatales para la elección de Diputados, Ayuntamientos y Gobernador; y 4.- La disminución de recursos federales ante la actuación de instancias que sin existir resolución valida al conflicto, han optado arbitrariamente otorgar las citadas comunidades al Estado de Campeche, disminuyendo el número de habitantes al Estado de Quintana Roo, base fundamental para el otorgamiento de participaciones federales. Al efecto cabe recordar que desde la aprobación de la Constitución Política de 1917 la fracción IV del artículo 73 estableció la facultad del Congreso de la Unión de arreglar definitivamente los límites de los Estados, con excepción de los que tengan un carácter contencioso. Por su parte en marzo de 1987 se reformo el artículo 46 de la Carta Magna para establecer que los Estados deberán arreglar entre sí sus límites, por convenios amistosos aprobados por el Congreso de la Unión. Posteriormente en Diciembre de 1994 mediante reforma constitucional al artículo 105 se crea las figuras de la controversia constitucional y la acción de inconstitucionalidad, abriendo la posibilidad de que los Estados dirimieran sus conflictos de límites a través de estas figuras de naturaleza contenciosa. Por lo antes expuesto los suscritos Diputados al igual que los promoventes de las Iniciativas de Decreto motivo del presente exhorto, creemos que se debe rescatar el espíritu del Página 4

5 Constituyente Original cuando sabiamente dejó al Senado, la aprobación del Decreto para formalizar el acuerdo entre dos o más entidades federativas cuando existiera un conflicto de límites y hubiera un convenio aceptado por las partes. No así cuando fuera de carácter contencioso lo cual debe ser única y exclusivamente facultad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por ser un asunto materialmente de carácter jurisdiccional. Dejar esta facultad jurisdiccional en un órgano legislativo conformado por representantes de las entidades federativas puede generar incertidumbre e inseguridad jurídica en las partes involucradas al no tener certeza de que los elementos que se presenten en dichas controversias tendrán una valoración jurídica en base a una ley previamente aprobada y ajena a consideraciones de tipo político en razón de que sus integrantes pueden tener intereses en los asuntos de conflictos de límites cuando se ven involucrados sus respectas entidades federativas. Por otra parte si bien es cierto que existen otras funciones materialmente jurisdiccionales en manos de órganos legislativos, como es el caso de los Juicios Políticos o Declaratoria de Procedencia; también es cierto que no es lo más conveniente, ya que por la naturaleza y particularidades de los procesos jurisdiccionales, lo mejor es que en todos los casos en que sea posible depositar las funciones jurisdiccionales en los órganos formalmente jurisdiccionales se estará actuando congruentemente con el fundamental principio constitucional de la división de poderes y sistematizando la especialización de los órganos del estado mexicano. Por ultimo resulta importante considerar que los aspectos transitorios del Decreto que al efecto se emita establezca de manera clara y precisa, que la corte continuara conociendo de las controversias constitucionales que al efecto de le restituyan a partir de la última diligencia desahogada en la misma. Por todo lo antes expuesto los suscritos Diputados Coordinadores de las Fracciones Parlamentarias representadas ante esta H. XIII Legislatura del Estado, con fundamento en el artículo 39 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado, tenemos a bien someter a consideración de este H. Pleno Legislativo, el siguiente Punto de: ACUERDO PRIMERO.- La H. XIII Legislatura del Estado exhorta respetuosamente a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; de Límites de las Entidades Federativas; y de Estudios Legislativos de la H. Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, a efecto de que en términos de las disposiciones aplicables analicen, estudien y dictaminen la Iniciativa de Decreto por el que se reforman los artículos 46, segundo párrafo; 76, fracciones X y XI, y 105, fracción I; y se derogan, el tercer párrafo del artículo 46 y la fracción XII del artículo 76, todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por el Ciudadano Senador Ramiro Hernández García, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, de la LX Legislatura del Congreso de la Unión; y por el que se reforma el artículo 46; se derogan las fracciones X y XI del artículo 76 y se reforma la fracción I del artículo 105, todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por el Ciudadano Senador Héctor Pérez Plazola integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción NACIONAL ante la LXI Legislatura del Congreso de la Unión. Así como la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos presentada por la Senadora Eva Contreras Página 5

6 Sandoval, Senadora de la LX Legislatura del Congreso de la Unión, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional. SEGUNDO.- Remítase el presente Punto de Acuerdo a las Legislaturas de los Estados y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, a efecto de considerarlo así se adhieran al mismo. TERCERO.- Se faculta al Presidente de la Gran Comisión de esta H. XIII Legislatura del Estado, para que en nombre y representación de este Órgano Soberano, presente ante la Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión el Presente Punto de Acuerdo. EN LA CIUDAD DE CHETUMAL, QUINTANA ROO, A LOS NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE. DIEZ DÍAS DEL MES DE DIP. EDUARDO ELÍAS ESPINOSA ABUXAPQUI. DIP. MAURICIO MORALES BEIZA DIP. JOSÉ ANTONIO MECKLER AGUILERA. DIP. PATRICIA SÁNCHEZ CARRILLO DIP. JOSÉ DE LA PEÑA RUÍZ DE CHÁVEZ DIP. RUBEN DARIO RODRÍGUEZ GARCÍA DIP. MANUEL JESÚS TZAB CASTRO Página 6

Aves para producción (Número de cabezas)

Aves para producción (Número de cabezas) Aguascalientes 1980 797,762 200,036 1981 834,247 204,079 1982 856,603 209,368 1983 863,564 211,487 1984 974,838 223,386 1985 1,006,913 249,491 1986 1,260,604 407,882 1987 1,752,193 357,069 1988 1,930,525

Más detalles

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada La siguiente sección describe, a través de una gráfica y una tabla, la situación específica de cada estado. En gris se marcan aquellas categorías cuya

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

ÍNDICE DEL ANEXO SOBRE MARCO NORMATIVO. 1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Disposiciones sobre salarios mínimos.

ÍNDICE DEL ANEXO SOBRE MARCO NORMATIVO. 1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Disposiciones sobre salarios mínimos. ÍNDICE DEL ANEXO SOBRE MARCO NORMATIVO 1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Disposiciones sobre salarios mínimos. 2. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Referencias al Salario Mínimo.

Más detalles

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS JULIO DE 2017 REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 10 DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes) 2010 Aguascalientes 0 0 1 Baja California 0 0 0 Baja California Sur 1,151 1 12 Campeche 0 1 0 Coahuila 56 0 1 Colima 0 0 0 Chiapas 10 21 58 Chihuahua 104 13 3 Ciudad de México 175 24 192 Durango 81 0 4

Más detalles

Ganado (Número de cabezas)

Ganado (Número de cabezas) Aguascalientes 1980 186,420 40,102 36,349 54,605 1981 190,852 40,984 36,430 55,207 1982 204,808 42,800 36,464 57,152 1983 207,822 48,289 31,374 53,578 1984 173,328 51,848 27,950 50,214 1985 177,484 51,431

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, 23-212 CARLOS RESA NESTARES TOTAL MÉXICO 3. 25. 2. 15. 1. 5. 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 Ratio condenas-homicidios 42% 45% 43% 41% 47%

Más detalles

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010 2000 Aguascalientes Primario 24,392 7.37 Secundario 116,936 35.32 Terciario 181,334 54.77 No especificado 8,421 2.54 Total 331,083 100.00 Baja California Primario 57,558 6.35 Secundario 331,799 36.61 Terciario

Más detalles

TEMAS CLASIFICADOS PODER PÚBLICO RESIDENCIA DE LOS PODERES DIVISIÓN DE PODERES 16

TEMAS CLASIFICADOS PODER PÚBLICO RESIDENCIA DE LOS PODERES DIVISIÓN DE PODERES 16 CUADRO-RESUMEN DE LOS TEMAS ABORDADOS (POR TÍTULOS, CAPÍTULOS Y/O SECCIONES) Y NÚMERO DE ESTADOS QUE LOS CONTIENEN EN SUS ORDENAMIENTOS CONSTITUCIONALES Y DEL ESTATUTO DE GOBIERNO DEL. TEMAS CLASIFICADOS

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías) 1992 Nacional - - 78 1992-1997 Aguascalientes - - 14 Baja California - - 37 Baja California Sur - - 7 Campeche - - 5 Coahuila - - 59 Colima - - 9 Chiapas - - 11 Chihuahua - - 68 Durango - - 19 Guanajuato

Más detalles

Contiúa la Distribución de Cuotas de IEPS a Entidades

Contiúa la Distribución de Cuotas de IEPS a Entidades Ingresos y Finanzas Nacionales Contiúa la Distribución de Cuotas de IEPS a Entidades OBJETIVO: Prorrogar la vigencia de las cuotas del IEPS de gasolinas y diesel hasta el 1 de enero de 2015 Carlos García

Más detalles

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Filtros seleccionados para el reporte: Entidades federativas seleccionadas: Todas. Programas

Más detalles

Índice. Población Gráficas y mapas

Índice. Población Gráficas y mapas Índice Población Gráficas y mapas Gráfica 1 Mapa 1 Gráfica 2 Mapa 2 Gráfica 3 Mapa 3 Gráfica 4 Mapa 4 Gráfica 5 Mapa 5 Gráfica 6 Mapa 6 Gráfica 7 Mapa 7 Población total por entidad federativa Estratificación

Más detalles

6. INDICADORES ESTADÍSTICOS DE LA TIPOLOGÍA MUNICIPAL.

6. INDICADORES ESTADÍSTICOS DE LA TIPOLOGÍA MUNICIPAL. 6. INDICADORES ESTADÍSTICOS DE LA TIPOLOGÍA MUNICIPAL. 6.1 Indicadores Estadísticos Municipales por Actividad Económica de las 31 Entidades Federativas y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal.

Más detalles

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional 45 Consejo Nacional de Población Mapa A.1. México: grado de intensidad migratoria a Estados Unidos

Más detalles

TÍTULO CUARTO DE LA SOBERANÍA, EL PODER PÚBLICO Y LAS ELECCIONES CAPÍTULO II DE LAS ELECCIONES

TÍTULO CUARTO DE LA SOBERANÍA, EL PODER PÚBLICO Y LAS ELECCIONES CAPÍTULO II DE LAS ELECCIONES 8. MATERIA ELECTORAL BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE TÍTULO SEXTO DE LOS MUNICIPIOS DE LA ELECCIÓN E INTEGRACIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS TÍTULO SEXTO DE LOS PODERES DEL ESTADO CAPÍTULO I SECCIÓN

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Corte Informativo: 17/07/ JULIO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN REPORTE MENSUAL DEL NÚMERO DE VÍCTIMAS DE HOMICIDIO, SECUESTRO Y EXTORSIÓN EN AVERIGUACIONES

Más detalles

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM MARCO JURÍDICO ARTÍCULO 42. De las partes integrantes del Territorio Nacional El territorio nacional comprende el de las partes integrantes de la Federación y además el de las islas adyacentes en ambos

Más detalles

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa Resumen para Presidente Proceso Electoral 2011-2012 a nivel Nacional por Entidad Federativa Resumen para Senadores Proceso Electoral 2011-2012 a nivel Nacional por Entidad Federativa Resumen para Diputados

Más detalles

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos Índice Hogares Gráficas y mapas Gráfica 29 Porcentaje de población en hogares familiares nucleares, por entidad federativa Mapa 29 Estratificación de las entidades según porcentaje de población en hogares

Más detalles

PODER EJECUTIVO FEDERAL SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

PODER EJECUTIVO FEDERAL SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN PODER EJECUTIVO FEDERAL SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN EL ARTÍCULO 43 Y DEMÁS RELATIVOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Al margen un sello con el

Más detalles

RESURGIMIENTO DEL ESTADO FEDERAL

RESURGIMIENTO DEL ESTADO FEDERAL RESURGIMIENTO DEL ESTADO FEDERAL UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO Rector M.A. José Ramón Hernández Meraz FACULTAD DE DERECHO Director Lic. Roberto Aguirre Navar DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

Más detalles

Plazo de la Iniciativa De 15 a 65 días

Plazo de la Iniciativa De 15 a 65 días ENTIDADES Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua CD. México Suplirá: lo resolverá el Suplirá: Primero Suplirá: Primero Suplirá: Electo por el presidente Municipal

Más detalles

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Lunes 30 de enero de 2006 DIARIO OFICIA (Primera Sección) 2 PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se dan a conocer a los gobiernos de las entidades federativas, la

Más detalles

Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Ámbito Local

Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Ámbito Local Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Ámbito Local Dra. Jacqueline Peschard Mariscal Comisionada Presidenta del IFAI 6º Foro Internacional Desde lo Local Puerto Vallarta, 30 de Octubre

Más detalles

I. El de las partes integrantes de la federación; II. El de las islas, incluyendo los arrecifes y cayos en los mares adyacentes;

I. El de las partes integrantes de la federación; II. El de las islas, incluyendo los arrecifes y cayos en los mares adyacentes; DE LEY REGLAMENTARIA DE LOS ARTÍCULOS 46 Y 47, FRACCIONES X Y XI, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A CARGO DEL SENADOR ALEJANDRO MORENO CÁRDENAS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO Compendio Legislativo en Materia Electoral del Edo. de Coahuila de Zaragoza Tribunal Electoral del Poder Judicial del Edo. de Coahuila de Zaragoza Compendio Legislativo en Materia Electoral del Estado

Más detalles

26. REFORMA, INVIOLABILIDAD Y SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN

26. REFORMA, INVIOLABILIDAD Y SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN 26. REFORMA, INVIOLABILIDAD Y SUPREMACÍA DE LA a. REFORMAS Principales voces contenidas en los Títulos o Capítulos relativos a Reformas a la Constitución en los textos constitucionales de los estados de:

Más detalles

III. Tribunales locales... 43

III. Tribunales locales... 43 III. Tribunales locales.............. 43 1. Aguascalientes.............. 44 2. Baja California.............. 44 3. Baja California Sur............ 45 4. Campeche................ 45 5. Coahuila................

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal Aguascalientes 1988 1 1989 7 1990 3 1991 14 1992 6 1993 29 1994 18 1995 1 1996 6 1997 2 1998 12 2002 3 2003 5 Baja California 1988 1 1989 1 1990 5 1991 70 1992 30 1993 2 1994 7 1997 3 1998 1 1999 1 2003

Más detalles

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo Nulo

Más detalles

TEMAS CLASIFICADOS PODER PÚBLICO RESIDENCIA DE LOS PODERES DIVISIÓN DE PODERES 16

TEMAS CLASIFICADOS PODER PÚBLICO RESIDENCIA DE LOS PODERES DIVISIÓN DE PODERES 16 CUADRO-RESUMEN DE LOS TEMAS ABORDADOS (POR TÍTULOS, CAPÍTULOS Y/O SECCIONES) Y NÚMERO DE ESTADOS QUE LOS CONTIENEN EN SUS ORDENAMIENTOS CONSTITUCIONALES. TEMAS CLASIFICADOS NÚMERO DE ESTADOS QUE LOS REGULAN.

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

Plazo de la Iniciativa Más de 65 días. Ausencia del Presidente Municipal o su Equivalente. Menor al plazo del Edo. De Guanajuato

Plazo de la Iniciativa Más de 65 días. Ausencia del Presidente Municipal o su Equivalente. Menor al plazo del Edo. De Guanajuato ENTIDADES Aguascalientes Baja California o su Equivalente. No contempla la figura Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua CD. México Coahuila Colima Durango Suplirá: Suplente Permanente. Sustituye:

Más detalles

26. REFORMA, INVIOLABILIDAD Y SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN a. REFORMAS

26. REFORMA, INVIOLABILIDAD Y SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN a. REFORMAS 26., Y SUPREMACÍA DE LA a. S AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA CAMPECHE CAPÍTULO DECIMOCTAVO / S (ART. 94) TÍTULO DÉCIMO / ADICIÓN O (ART. 112) CAPÍTULO XXI /, ADICIÓN O DEROGACIÓN (ART. 130) AYUNTAMIENTOS/

Más detalles

Carlos Resa Nestares

Carlos Resa Nestares Carlos Resa Nestares 20.017 21.469 22.556 10.011 10.815 11.548 12.639 12.530 11.598 11.604 TOTAL: 144.787 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2500 2000 1500 1000 500 DECRETO por el que se

Más detalles

Reforma Constitucional y Sistema Estatal de Mejora Regulatoria. 36ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria Morelia, Michoacán

Reforma Constitucional y Sistema Estatal de Mejora Regulatoria. 36ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria Morelia, Michoacán Reforma Constitucional y Sistema Estatal de Mejora Regulatoria 36ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria Morelia, Michoacán Contexto Actual México hoy goza de reconocimiento internacional por la implementación

Más detalles

31. REFORMA, INVIOLABILIDAD Y SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN

31. REFORMA, INVIOLABILIDAD Y SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN 31. REFORMA, INVIOLABILIDAD Y SUPREMACÍA DE LA a. REFORMAS Principales voces contenidas en los Títulos o Capítulos relativos a Reformas a la Constitución en los textos constitucionales de los Estados de:

Más detalles

C O N V O C A N AL CONGRESO NACIONAL DE JUZGADORES DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, EN TORNO A LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA PENAL.

C O N V O C A N AL CONGRESO NACIONAL DE JUZGADORES DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, EN TORNO A LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA PENAL. EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, A TRAVÉS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL Y LOS JUECES Y MAGISTRADOS EN MATERIA PENAL DEL SEGUNDO CIRCUITO, C O N V

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Acciones de inspección en materia de vida silvestre y aseguramiento de flora y fauna silvestres, por entidad federativa (Número)

Acciones de inspección en materia de vida silvestre y aseguramiento de flora y fauna silvestres, por entidad federativa (Número) Aguascalientes 2009 42 152 0 2010 31 13 0 2011 23 104 0 2012 26 42 0 2013 16 16 0 2014 20 66 0 2015 22 300 12 Baja California 2009 54 5 0 2010 47 0 1 2011 82 14 76,260 2012 69 385 42,821 2013 40 6 63,587

Más detalles

BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE TÍTULO QUINTO CAPÍTULO III DE LA JURISDICCIÓN ELECTORAL

BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE TÍTULO QUINTO CAPÍTULO III DE LA JURISDICCIÓN ELECTORAL 8. MATERIA ELECTORAL Principales voces contenidas en los Títulos o Capítulos relativos a Materia Electoral en los textos constitucionales de los estados de: Baja California; Baja California Sur; Campeche;

Más detalles

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 6 de agosto de 2013 Presupuesto ejercido al 31 de julio Entidad Federativa Vivienda vertical Vivienda horizontal Total Inversión

Más detalles

Centro de Información Registral, Catastral y Económica, A.C.

Centro de Información Registral, Catastral y Económica, A.C. PLAZOS PARA LLEVAR A CABO LA INSCRIPCIÓN DE ACTOS EN LOS REGISTROS PÚBLICOS DE LA PROPIEDAD DEL PAÍS, ESTABLECIDOS EN LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS QUE REGULAN LA FUNCIÓN REGISTRAL INMOBILIARIA 1 Para efectos

Más detalles

El Índice de Estado de Derecho

El Índice de Estado de Derecho El Índice de Estado de Derecho Posiciones y puntajes El mapa y la siguiente tabla presentan las puntuaciones y rankings del Índice de Estado de Derecho en México 2018. Los puntajes oscilan entre 0 y 1,

Más detalles

Colección: índices sociodemográficos

Colección: índices sociodemográficos Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos El estado de la migración Colección: índices sociodemográficos Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo

Más detalles

Características educativas

Características educativas Gráfica 13 Porcentaje de población alfabeta de 15 y más años de edad, por entidad federativa Distrito Federal Nuevo León Baja California Coahuila de Zaragoza Baja California Sur Sonora Chihuahua Aguascalientes

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES ANEXO 1. CANTIDADES EQUIVALENTES AL PORCENTAJE DE APOYO CIUDADANO PARA CANDIDATURAS INDEPENDIENTES En los siguientes apartados se puede consultar en número de apoyos ciudadanos requeridos por cargo de

Más detalles

Pesos por Kilogramo (kg) Pesos por 10 kgs. (*) 1 Baja California 10%

Pesos por Kilogramo (kg) Pesos por 10 kgs. (*) 1 Baja California 10% Miércoles 1 de abril de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes de abril de 2009. Al margen

Más detalles

(Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 31 de diciembre de 2008

(Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 31 de diciembre de 2008 ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes de enero de 2009. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos

Más detalles

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 1 de diciembre de 2008

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 1 de diciembre de 2008 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 1 de diciembre de 2008 ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes de diciembre de 2008. Al

Más detalles

Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez

Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez Tablas Finales Lugar Estado Total Puntos Puntos Individuales Finales 1 Durango 335 100 2 San Luis Potosí 269 95 3 México 254 90 4 Guerrero 250 81 5 Ciudad

Más detalles

SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE ECONOMIA (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 31 de marzo de 2010 SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) MARZO DE 2003 CONTENIDO GRÁFICO 1 INCIDENCIA DE DELITOS DEL FUERO COMÚN EN MÉXICO (CIFRAS ABSOLUTAS)... 5 GRAFICO 2 INCIDENCIA DELICTIVA EN MÉXICO (TASA POR 100

Más detalles

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 12 de enero de 2009

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 12 de enero de 2009 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 12 de enero de 2009 ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice:

Más detalles

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN Instituto Nacional de las Mujeres Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de Género Dirección de Seguimiento del Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra

Más detalles

DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO

DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO 2. Y/O FORMA DE a. BAJA CALIFORNIA CAMPECHE CHIAPAS CAPÍTULO VII I ESTADO LIBRE Y SOBERANO (ART. 4) PODERES PÚBLICOS/ RENOVACIÓN (ART. 5) PROCESO ELECTORAL (ART. 5) PARTIDOS POLÍTICOS (ART. 5) PARTICIPACIÓN

Más detalles

SEPTIMA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SEPTIMA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Miércoles 28 de diciembre de 2011 DIARIO OFICIAL (Séptima Sección) SEPTIMA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer a los gobiernos de las entidades

Más detalles

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD EN MATERIA ELECTORAL

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD EN MATERIA ELECTORAL ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD EN MATERIA ELECTORAL 2014-2015 César Garay Garduño cesar.garay@te.gob.mx Resumen Una de las características de los procesos electorales en México,

Más detalles

SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE ECONOMIA Viernes 1 de junio de 2012 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes de

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS San Luis Potosí, S.L.P. A 6 de mayo de 2013 CC. DIPUTADOS SECRETARIOS DE LA LX LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ. P r e s e n t e s. Con fundamento en lo establecido por los artículos

Más detalles

SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE ECONOMIA Jueves 5 de marzo de 2009 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes de

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

CAPITULO III FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA.

CAPITULO III FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA. CAPITULO III FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA. 3.1 EL DERECHO INTERNO Y LOS ALIMENTOS. Por lo que hace al ámbito interno, es de referir, primeramente lo que la Ley Suprema estatuye

Más detalles

A n t e c e d e n t e s

A n t e c e d e n t e s CG192/2005 Acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral, por el que se establece el ámbito territorial de cada una de las cinco circunscripciones plurinominales, la capital de la entidad

Más detalles

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA: INSTITUCIONES VINCULADAS CON LA SEGURIDAD E IMPARTICIÓN DE JUSTICIA ENTIDADES FEDERATIVAS Octubre,

Más detalles

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios 1999 Aguascalientes 1 12 1,987 Colima 1 25 2,088 Chihuahua 7 159 15,470 Durango 1 21 4,189 Guerrero 5 55 17,770 Hidalgo 4 82 3,256 Jalisco 3 94 18,913 México 5 47 12,850 Michoacán 8 241 60,863 Morelos

Más detalles

SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE ECONOMIA Martes 31 de enero de 2012 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes de

Más detalles

SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE ECONOMIA (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 30 de abril de 2012 SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes de

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE ECONOMIA Jueves 31 de marzo de 2011 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes de

Más detalles

ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes de noviembre de 2008.

ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes de noviembre de 2008. Viernes 31 de octubre de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1 ACUERDO el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes de noviembre de 2008. Al

Más detalles

Lunes 30 de abril de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

Lunes 30 de abril de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes de mayo de 2007. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos

Más detalles

Viernes 30 de marzo de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

Viernes 30 de marzo de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes de abril de 2007. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos

Más detalles

Panorama Estatal de Ocupaciones

Panorama Estatal de Ocupaciones Panorama Estatal de Ocupaciones 216 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán

Más detalles

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Estadística ciclo escolar 2009-2010 Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso

Más detalles