:: portada :: Mundo :: El mal karma del imperialismo Matan al Buda del Valle Swat en Pakistán

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ":: portada :: Mundo :: El mal karma del imperialismo Matan al Buda del Valle Swat en Pakistán"

Transcripción

1 :: portada :: Mundo :: El mal karma del imperialismo Matan al Buda del Valle Swat en Pakistán Gary Leupp CounterPunch Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens El distrito Swat en la Provincia de la Frontera Noroeste de Pakistán, dominado por el valle Swat, irrigado por el río Swat, rodeado por montañas cubiertas de nieve que se elevan hasta metros, ha sido comparado con Suiza por su imponente belleza. Con sólo kilómetros cuadrados (dos tercios del tamaño de Rhode Island), y una población de 1,5 millones, tiene poca agricultura o industria, pero es rico en historia así como en paisajes naturales. Hasta hace poco, fue una meca para arqueólogos y turistas. Son atraídos en gran parte por la presencia de artefactos budistas, incluyendo grandes Budas esculpidos en las laderas de la montaña, similares a los creados hace 1500 años en Bamiyán, Afganistán. Conquistada por Alejandro el Griego y sus macedonios en los años veinte del Siglo III A. de C., esta región llegó a hacer parte del imperio indio Maurya. El emperador Ashoka a mediados del tercer siglo A. de C. promovió la difusión del budismo, y en el segundo siglo A. de C. el rey local Menandro podría haber sido un converso. ("Las preguntas de Milinda" - supuestamente una conversación entre el rey y un monje budista - es único entre los antiguos textos budistas en su forma de diálogo, característica de los textos filosóficos griegos, y puede haber sido escrita originalmente en griego.) Más adelante, el imperio Kushan, centrado en la región Gandhara, alentó la emergencia de un estilo budista indo-griego de escultura. El valle Swat se encontraba al filo de una de las síntesis más extraordinarias en la historia del arte: El contenido budista y la escultura occidental realista clásica. El Buda, simbolizado anteriormente (como una huella), llegó a ser representado como una deidad o rey griego, de pie o sentado en meditación. Así, por ejemplo el Buda de Jenanabad de 7 metros de altura, uno de los mejores ejemplos del arte gandharano, tal como se veía hasta hace poco: page 1 / 9

2 Y a partir del 8 de octubre quedó como lo muestra la fotografía: Recordáis como los talibanes destruyeron los gigantescos Budas de Bamiyán, en Afganistán, page 2 / 9

3 en marzo de 2001? Bueno, este Buda en Swat fue atacado dos veces en septiembre pasado por fuerzas dirigidas por un clérigo local llamado Maulana Fazlullah, quien dirige el "Movimiento por la Imposición de la Ley Islámica," alineado con los talibanes. El 8 de octubre, los talibanes paquistaníes lograron destruir su cara con dinamita. No se informó ampliamente al respecto en la prensa de EE.UU., tal vez porque hubiese demostrado de modo tan dramático cómo la influencia talibán lejos de desvanecerse se ha extendido afuera de Afganistán, e incluso lleva a algunos paquistaníes a atacar sus tesoros nacionales. La ley budista del Karma señala que las acciones intencionales tienen consecuencias inevitables. Las acciones malignas producen más mal. Existe un Karma extraño en acción en la actualidad, que hace que todo empeore por doquier en el sudoeste de Asia. George Bush invadió Afganistán en 2001, para capturar a Osama bin Laden "muerto o vivo," aplastar a al Qaeda y derrocar el régimen talibán. En realidad no logró capturar a bin Laden, e informes de la inteligencia de EE.UU. concluyen que al Qaeda es más fuerte ahora que en Mientras tanto, los talibanes basándose en nuevos reclutas controlan grandes áreas de Afganistán, matan a soldados de la "coalición" en cantidades récord (218 hasta la fecha en este año, incluyendo a 111 estadounidenses, en comparación con 191 incluyendo a 98 estadounidenses en 2006), y expanden sus operaciones en Pakistán. El talibán está arraigado en las tribus pashtunas que están en Afganistán y Pakistán y no dan importancia a la frontera. Están vinculados por un lenguaje común (pashto) y una cultura que se centra alrededor del Pashtunwali o código tradicional de conducta (que precede incluso la llegada del Islam, o sea que data por lo menos del período budista) que subraya más que cualquier otro valor la hospitalidad hacia los visitantes (melmastia). Probablemente el gobierno de Bush no consideró este factor cuando expulsó a al Qaeda y a los talibanes a través de la frontera durante la batalla de Tora Bora en diciembre de 2001, o cuando Bush dijo en marzo de 2002 a una conferencia de prensa en la Casa Blanca: "Sinceramente no me preocupa" bin Laden. Desde marzo de este año responsables del gobierno han estado expresando su creciente alarma por los progresos del talibán y de al Qaeda en el área fronteriza, incluso hablando ominosamente de posibles ataques de EE.UU. en suelo paquistaní. Esas declaraciones provocaron inmediatos rechazos del Ministerio de Exteriores paquistaní, sin duda en parte para reafirmar ante el público que el régimen impopular se opone a un ataque de EE.UU., y en parte para disuadir a Washington de realizar ataques que agravarían el actual sentimiento anti-estadounidense en el país. Este último ha aumentado vertiginosamente en los últimos años. Los pashtunes de las provincias de la Frontera Noroeste, incluyendo los de Swat, han evidentemente ofrecido su hospitalidad y dado refugio a muchos de los que están en la lista de buscados de EE.UU., probablemente incluyendo al Mullah Mohammed Omar y a Osama bin Laden. A medida que el talibán resurge en Afganistán, ayuda a su progreso, colocando al dictador de Pakistán, general Pervez Musharraf en un terrible aprieto. Ha desplegado tropas no familiarizadas con la región para atacar a partidarios locales del talibán, por insistencia de Washington, pero les ha ido mal y sus esfuerzos sólo han producido más apoyo local para los islamistas y más oposición a su gobierno. Según el New York Times, el Comando de Operaciones Especiales del Ejército de EE.UU. planifica "entrenar y equipar al Cuerpo de la Frontera paquistaní, una fuerza militar que tiene unos miembros que provienen sobre todo de tribus fronterizas" y reclutar a líderes tribales paquistaníes para combatir a al Qaeda y a los talibanes. Pero cómo lo harán en una región en la que bin Laden es aún más admirado que en Pakistán en su conjunto, mientras que su nivel de aprobación en septiembre fue de un 46%, comparado con un 38% para Musharraf y un 9% para Bush? page 3 / 9

4 Citando la creciente amenaza para la seguridad, Musharraf declaró el estado de emergencia y suspendió la constitución paquistaní el 3 de noviembre, provocando una crisis política generalizada en un cercano aliado con armas nucleares de EE.UU. Aparentemente había planeado hacerlo en agosto pero fue disuadido por Washington. Ahora toma un gran riesgo. Podría caer, y los iconoclastas islamistas o sus patrocinadores en los militares paquistaníes podrían llenar un vacío en el poder, tal como los islamistas lograron el control de Irán después del derrocamiento del odiado shah. O el poder podría pasar a Benazir Bhutto, quien, como Musharraf, tiene que mantener un equilibrio cuidadoso entre la cooperación con EE.UU. en su "guerra contra el terror," y echárselas de nacionalista y defensora del Islam moderado. Ante un odio casi universal en Pakistán contra el gobierno de Bush, y las sospechas de que la guerra está realmente dirigida contra el Islam en general, la perspectiva de que el talibán tome el poder en partes de Pakistán es muy real. El gobierno de Bush, incapaz de controlar los eventos que ha precipitado, se encuentra en un estado de consternación. Cómo llegó a suceder algo semejante? Cuáles son las causas y efectos tras la talibanización de la frontera? Uno puede rastrear el mal karma hacia adelante o hacia atrás. Si hacemos lo primero, podríamos comenzar por la primera gran intervención de EE.UU. en la historia del sudoeste asiático: el derrocamiento orquestado por la CIA del gobierno democráticamente elegido de Mohammed Mossadegh en Irán en (Después de nacionalizar la industria petrolera del país, fue falsamente declarado "comunista" por políticos y medios de EE.UU.) Pero procedamos hacia atrás, hasta llegar a ese punto. La presencia de al Qaeda y del talibán en Pakistán es el producto de la invasión estadounidense de Afganistán. La invasión estadounidense de Afganistán es el producto de los ataques de al Qaeda del 11-S contra EE.UU. Los ataques de al Qaeda del 11-S son el producto del establecimiento de bases de EE.UU. en Arabia Saudí (más que de cualquiera otra causa). El establecimiento de bases de EE.UU. en Arabia Saudí, que nunca fueron aceptadas por el pueblo saudí sino son vistas como una ofensa en el país de los sitios sagrados de la Meca y Medina, fueron el producto de la decisión de EE.UU. de ir a la guerra contra Iraq en La decisión del primer presidente Bush de ir a la guerra contra Iraq y destruir sus fuerzas armadas fue el producto de la invasión de Kuwait por Sadam Husein. Esa invasión de Kuwait fue sobre todo el producto de querellas entre Iraq y Kuwait por la deuda de Iraq con este último. page 4 / 9

5 La deuda de Iraq con Kuwait fue el producto de los considerables préstamos de su vecino durante la guerra Irán-Iraq de los años ochenta, y de la negativa de Kuwait (respaldado por EE.UU.) de perdonar esa deuda después de la guerra. Esa guerra fue el producto de la suposición de Sadam de que Irán era débil, y de que Iraq podría ajustar la frontera entre los dos países por la fuerza militar. El optimismo de Sadam fue en parte el producto de sus dos reuniones durante la guerra con Donald Rumsfeld, quien ofreció y suministró asistencia militar de EE.UU. El deseo estadounidense de derrocar a Sadam fue el producto del objetivo político de derrocar el gobierno iraní. Este objetivo fue el producto del derrocamiento del shah pro-estadounidense en 1979 y de la emergencia de un régimen islamista anti-estadounidense. La adquisición del poder por el régimen islamista fue el producto del odio contra el shah, quien había sido derrocado en 1979 en el más genuino alzamiento revolucionario basado en las masas en la historia del mundo musulmán. El retorno del shah al trono 26 años antes fue el producto de un cálculo imperialista de EE.UU. de que sería el más indicado para proteger los intereses de EE.UU. en la región del Golfo. Es, por supuesto, una cronología retrospectiva simplificada. Deja muchas cosas sin considerar, incluso el profundo antecedente de que todo el mapa de Oriente Próximo fue establecido por los colonialistas británicos y franceses después de la Primera Guerra Mundial. (Por eso Kuwait está separado de Iraq, por eso Kurdistán nunca llegó a ser un Estado, por eso los cristianos del Líbano ejercen un poder político desproporcionado, etc.) Algunos, por supuesto, me acusarán de presentar una perspectiva de "acusar primero a EE.UU." al cubrir el período desde el golpe de la CIA en Irán, pero qué gobierno merece más culpa por las actuales crisis del Líbano a Pakistán? Podría agregar que la existencia misma de al Qaeda y del Talibán son producto del esfuerzo de EE.UU. durante los años ochenta y noventa de movilizar a islamistas para una yihád contra los soviéticos y sus aliados en Afganistán. El despliegue consciente de yihadistas contra los "comunistas" seculares durante el fin de la Guerra Fría llevó directamente a la emergencia de tales grupos. La resistencia afgana exaltada por Reagan no tuvo en general nada de progresista; se oponía a la educación de muchachas, al establecimiento de clínicas, a la reforma agraria, a las limitaciones de los poderes de los clérigos, a la eliminación de las regulaciones islámicas de vestimenta. Estaba repleta de fanáticos religiosos opuestos tanto a la interferencia estadounidense como a la soviética en sus asuntos. Después de que los soviéticos se vieron obligados a partir de Afganistán, muchos page 5 / 9

6 terminaron por atacar a EE.UU. Es lo que la CIA llama contragolpe. Es el karma malo del imperialismo. Pero volvamos al valle Swat y a su patrimonio budista. El mullah Fazlulah, cuyo "Movimiento por la Imposición de la Ley Islámica" data de comienzos de los años noventa, supuestamente tiene ahora bajo su influencia a militantes. Impreca contra las vacunaciones contra la poliomielitis administradas por la UNESCO, contra los negocios de venta de CD, y las escuelas para niñas, y al parecer apunta sus esfuerzos a eliminar el pasado no-musulmán del Swat. Cualquiera que propugne ataques de EE.UU. contra Pakistán (una serie de neoconservadores lo han hecho durante los últimos nueve meses) mencionará todas estas cosas a fin de subrayar la alteridad troglodita del enemigo. Pero deberíamos preguntar a esa gente: " Por qué están de buena racha los mullah Fazalulahs? Cuál es la causa, cuál es el efecto? Por qué quieren atacar esos fanáticos religiosos obras de arte budista invaluables, irremplazables? Por qué han comenzado a hacerlas volar en los últimos años algunos musulmanes en esa región, que vivieron contentos a la sombra de esa imágenes durante muchos siglos? (El último esfuerzo por destruirlos fue en el Siglo XVII, durante el reino del especialmente intolerante emperador mogol Aurangzeb.) Según el arqueólogo del Museo de Peshawar, Zainul Wahab, "los militantes dicen que [las estatuas] son símbolos del mal." Los islamistas de Swat son conscientes de que el Qurán prohíbe la representación de las formas humanas o animales en el arte religioso (aunque algunas "pinturas en miniatura" mostrándolas en libros han sido permitidas, notablemente en la Persia chií) como una salvaguardia contra la idolatría. (Vea Qur'án 6:74, 14:35, 22:30, etc.) Pero, porqué esas acciones, ahora? El episodio de Bamiyán puede ofrecer algunas pistas. En julio de 1999, el mullah Omar realmente ordenó que los Budas fueran preservados. No eran utilizados como objetos de culto (no ha habido budistas en Afganistán desde hace siglos). Además: "El gobierno considera las estatuas de Bamiyán como un ejemplo de una importante fuente potencial de ingresos para Afganistán de visitantes internacionales. El talibán declara que los budas de Bamiyán no serán destruidos sino protegidos." Pero, en marzo de 2001, un nuevo decreto llamó a destruir todas las imágenes semejantes. El mullah Omar explicó a un periodista paquistaní en abril de 2004: "No quería destruir el Buda de Bamiyán. De hecho, vinieron algunos extranjeros y me dijeron que les gustaría realizar el trabajo de reparación del Buda de Bamiyán que había sido ligeramente dañado por las lluvias. Me espantó. Pensé: esa gente insensible no se preocupa por miles de seres humanos - los afganos que se mueren de hambre, pero están tan preocupada por objetos inanimados como el Buda. Era algo extremadamente deplorable. Por eso ordené su destrucción. Si hubieran venido para realizar trabajo humanitario, nunca habría ordenado la destrucción de los Budas." Suena totalmente ilógico. Los occidentales, razona Omar, estaban más preocupados por salvar una estatua que por salvar a gente en un país en guerra durante dieciséis años, en competencia con Etiopía por cuál era el Estado más empobrecido del mundo - y por lo tanto hay que destruir los Budas de Bamiyán. Totalmente irracional. Pero indica una conexión entre las acciones islamistas extremas y las estructuras del poder global. Omar no estaría de acuerdo con esta interpretación de la historia reciente, pero el hecho es que la Unión Soviética, tomada de sorpresa por el golpe izquierdista en 1978 en Afganistán, pero determinada posteriormente a apoyar a un régimen moderno secular, progresista, envió sus tropas en 1979 para proteger a ese régimen de islamistas como Omar. Y EE.UU. apoyó con dedicación y entusiasmo a los yihadistas, y la mitad del dinero de page 6 / 9

7 la CIA fue enviado al tristemente célebre señor de la guerra Gulbuddin Hekmatyar que ahora ha seleccionado para que sea asesinado. En 1993 los señores de la guerra de la Alianza del Norte (sobre todo tayikos y uzbecos) capturaron la capital, castraron y colgaron al último gobernante secular que se había refugiado en el complejo de la ONU, proclamaron su victoria sobre las fuerzas anti-islámicas y se dedicaron a construir su nuevo orden. Se sumieron en luchas intestinas y Hekmatyar, un pashtún que en cierto momento fue nombrado primer ministro, puso sitio a Kabul. El caos terminó en 1996, cuando los talibanes, apoyados por la inteligencia militar paquistaní, tomaron la capital e impusieron el régimen draconiano que fue depuesto por el ataque de EE.UU. cinco años más tarde. Mientras tanto - entre 1993 y EE.UU. básicamente ignoró a Afganistán. Washington había saboreado la oportunidad de (como la describiera el consejero nacional de seguridad del presidente Jimmy Carter, Zbigniew Brzezinsky,) "hacer sangrar a los soviéticos, tal como nos sangraron a nosotros en Vietnam." Pero una vez partidos los soviéticos, EE.UU. perdió interés. Reconoció al nuevo gobierno dominado por la Alianza del Norte, pero suministró poca ayuda. Sus principales intereses en Afganistán eran "las drogas y los bandidos" - disuadir de la producción de opio, y contener a los muyahidín que, después de haber expulsado a los soviéticos, descargaban su hostilidad contra sus antiguos aliados infieles. Después de la toma del poder por el talibán en 1996, la compañía petrolera UNOCAL, a través de su representante Zalmay Khalilzad hospedó a responsables del talibán en EE.UU. para discutir la construcción de un oleoducto. Colin Powell negoció un paquete de ayuda específicamente destinado a la erradicación del opio. Pero, mientras los aliados de EE.UU. Pakistán, Arabia Saudí y Omán reconocían al talibán y enviaban alguna ayuda, EE.UU. y Occidente en general hicieron poco por aliviar el hambre en Afganistán. De ahí, posiblemente, la indignación del mullah. Sin duda piensa que Occidente no sabe decidir qué es lo más importante. Pero es tan diferente su pensamiento sobre el arte de aquel de los arquitectos de la Guerra de Iraq, que no protegieron el Museo de Bagdad de saqueadores, calificando el saqueo de "caos creativo"? O los militares de EE.UU. cuyos vehículos aplastaron artefactos en Babilonia creados en los días del Rey Nabucodonosor II? O los soldados de EE.UU. que en Samarra utilizaron el Minarete Malwiya del Siglo IX como atalaya y puesto para francotiradores, provocando un ataque con bombas que dañó su parte superior? No veo que la preservación de la cultura tenga importancia en las prioridades del gobierno de Bush; les preocupa la conquista, no el arte o la religión. Mientras tanto, el Estado paquistaní trata en apariencia de preservar las imágenes budistas de Swat. Pero como dice un oficial de policía en la comisaría más cercana al Buda de Jenanabad: "Debido a la precaria situación de la ley y del orden en el área estamos confinados a la comisaría y no pudimos ir al lugar." El Estado está bajo presión y su principal prioridad es protegerse a sí mismo. Por lo tanto otros emplazamientos budistas en Swat, incluyendo el stupa Butkara y las ruinas del monasterio budista Takht-i-Bahi, siguen amenazados, expuestos no sólo al fanatismo religioso sino a la ausencia de un aparato estatal cuyas preocupaciones lo llevan a otros sitios. Ambos problemas son agravados por la invasión de la región por EE.UU. La actual ola de violencia islamista fue desencadenada por el imperialismo de EE.UU. el que por su parte nació de la competencia capitalista entre Estados que data del Siglo XIX. Es cuando las principales potencias occidentales, después de haber dividido a China en concesiones y colonizado el Pacífico, fraccionaron a África y al Sudeste Asiático. Rusia y Gran Bretaña competían por el control de Afganistán, Gran Bretaña terminó por lograr el control sobre sus relaciones exteriores. Pero los imperialistas británicos no lograron obtener el control colonial de Afganistán a pesar de dos sangrientas guerras con ese fin ( y ). En mayo de 1919 el kan afgano Amanullah page 7 / 9

8 atacó a las fuerzas británicas, que respondieron con el primer bombardeo aéreo (contra Kabul) en la historia de Afganistán. Los combates terminaron sin llegar a una definición, en un acuerdo mediante el cual Gran Bretaña reconoció la autodeterminación de Afganistán en sus relaciones exteriores. (Fue justo después de que Rusia revolucionaria estableciera relaciones con el país.) En 1857, Federico Engels describió la Primera Guerra Anglo-Afgana como un "intento de los británicos de imponer un príncipe propio en Afganistán" que estaba condenado al fracaso por "el odio indomable del gobierno y el amor a la independencia" de los afganos. Presento esto como un tema más importante que cualquier especie de religiosidad. A la gente no le gusta que la invadan. No le gusta cuando se invade a sus parientes cercanos al otro lado de una frontera artificial creada por cartógrafos imperialistas. Los pashtunes del valle Swat están enfadados por el derrocamiento de los talibanes, y sin duda por el apoyo de EE.UU. a Musharraf y por la invasión de EE.UU. en Iraq. Y si son como los musulmanes en todo el Oriente Próximo, se vuelven hacia el extremismo islámico en parte por frustración ante la pobreza y la falta de oportunidad económica. Son los resultados de la globalización imperialismo; el valle Swat es rico en minerales y tiene un potencial agrícola importante pero el Estado no ha impulsado un desarrollo generalizado, y se basa en importancia turística. La indignación por los ataques militares, la creciente cantidad de víctimas mortales civiles en Afganistán, y la falta de puestos de trabajo y de ingresos en Swat se combinan con la pasión religiosa para atraer a jóvenes a grupos pro-talibán. Ahora estos grupos desafían los planes neoconservadores para la región, rebelándose contra el Estado paquistaní, y atacando imágenes budistas. Pero esos ataques pashtunes son sólo la causa inmediata de la desfiguración del Buda de Jenanabad. Las causas kármicas más profundas se hallan, en el tiempo y el espacio, muy lejos del hermoso valle Swat Gary Leupp es profesor de historia en la Universidad Tufts, y profesor adjunto de Religión Comparativa. Es autor de "Servants, Shophands and Laborers in the Cities of Tokugawa Japan"; "Male Colors: The Construction of Homosexuality in Tokugawa Japan"; e "Interracial Intimacy in Japan: Western Men and Japanese Women, " También colaboró con la despiadada crónica de CounterPunch sobre las guerras en Iraq, Afganistán y Yugoslavia: "Imperial Crusades." Para contactos escriba a: gleupp@granite.tufts.edu page 8 / 9

9 page 9 / 9

7 razones que explican la rivalidad entre Arabia Saudita e Irán Redacción BBC Mundo 4 enero 2016

7 razones que explican la rivalidad entre Arabia Saudita e Irán Redacción BBC Mundo 4 enero 2016 7 razones que explican la rivalidad entre Arabia Saudita e Irán Redacción BBC Mundo 4 enero 2016 Unos manifestantes iraníes llevan retratos del clérigo ejecutado Nimr al Nimr, afuera de la embajada saudita

Más detalles

La caída del muro de Berlín y los atentados de Nueva York (II)

La caída del muro de Berlín y los atentados de Nueva York (II) La caída del muro de Berlín y los atentados de Nueva York (II) I. Un nuevo orden mundial Tras la caída del Muro de Berlín, el presidente Georges Bush (padre) preconizó la constitución de un nuevo orden

Más detalles

Novedad Editorial "Irak, Afganistán e Irán. 40 respuestas al conflicto en Oriente Próximo," de Nazarín Amirian y Martha Zein

Novedad Editorial Irak, Afganistán e Irán. 40 respuestas al conflicto en Oriente Próximo, de Nazarín Amirian y Martha Zein :: portada :: Mundo :: 07-05-2007 Novedad Editorial "Irak, Afganistán e Irán. 40 respuestas al conflicto en Oriente Próximo," de Nazarín Amirian y Martha Zein Rebelión Tras la desintegración de la URSS,

Más detalles

MARÍA JOSÉ FARIÑAS JUAN JOSÉ TAMAYO. Afganistán

MARÍA JOSÉ FARIÑAS JUAN JOSÉ TAMAYO. Afganistán MARÍA JOSÉ FARIÑAS JUAN JOSÉ TAMAYO Afganistán Colección: ESCENARIO INTERNACIONAL PILAR REQUENA Afganistán Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Más detalles

:: portada :: Mundo ::

:: portada :: Mundo :: :: portada :: Mundo :: 05-03-2012 Netanyahu puede calcular que un ataque en temporada de elecciones forzaría a Obama a apoyar una guerra para no rebajar sus probabilidades de reelección Prepara Israel

Más detalles

Michael Sheridan. Mujeres afganas mantienen una guerra secreta

Michael Sheridan. Mujeres afganas mantienen una guerra secreta Michael Sheridan Mujeres afganas mantienen una guerra secreta Michael Sheridan Peshawar, Pakistan Mujeres afganas mantienen una guerra secreta Editado por e-libro.net para su sección Libros gratis. www.e-libro.net

Más detalles

"El peligro está en Pakistán"

El peligro está en Pakistán ENTREVISTA: Sir Lawrence Freedman, Vicerrector de la Universidad King's College de Londres y experto en seguridad "El peligro está en Pakistán" MAITE RICO - Madrid - 27/03/2009 http://www.elpais.com/articulo/internacional/peligro/pakistan/elpepuint/20090327elpepuint_15/tes

Más detalles

LAS CAUSAS DEL PROBLEMA DE LOS REFUGIADOS. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad

LAS CAUSAS DEL PROBLEMA DE LOS REFUGIADOS. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad LAS CAUSAS DEL PROBLEMA DE LOS REFUGIADOS Vicenç Navarro Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy en The Johns Hopkins University 9

Más detalles

Deutsche Schule - Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: I Medio Ciencias Sociales

Deutsche Schule - Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: I Medio Ciencias Sociales Deutsche Schule - Colegio Alemán Concepción/Chile Gegründet / Fundado 1888 Nivel: I Medio Ciencias Sociales Unidad 1 Nombre: Despertar del siglo XX. Grandes transformaciones del Mundo Contemporáneo. Revolución

Más detalles

ENSAYO MEDICIÓN NACIONAL Historia, Geografía y Ciencias Sociales IIº año medio Mayo 2016

ENSAYO MEDICIÓN NACIONAL Historia, Geografía y Ciencias Sociales IIº año medio Mayo 2016 ENSAYO MEDICIÓN NACIONAL Historia, Geografía y Ciencias Sociales IIº año medio Mayo 2016 Antes de comenzar la prueba, lee las siguientes instrucciones: INSTRUCCIONES Trata de contestar todas las preguntas

Más detalles

Hace casi un año se mostraba prudente al enjuiciar la situación en Siria, cauto a la hora de evaluar las primaveras árabes. Cuál es ahora su opinión?

Hace casi un año se mostraba prudente al enjuiciar la situación en Siria, cauto a la hora de evaluar las primaveras árabes. Cuál es ahora su opinión? Desde hace décadas leo a Georges Corm. Con su primer libro sobre el estudio de las sociedades multiconfesionales ha abierto un campo de investigación complejo y esencial para entender el Oriente Medio.

Más detalles

Por qué se equivocan Huntington y Beck Conflicto o alianza de civilizaciones contra la lucha tácita de clases en el mundo

Por qué se equivocan Huntington y Beck Conflicto o alianza de civilizaciones contra la lucha tácita de clases en el mundo :: portada :: Opinión :: 12-04-2007 Por qué se equivocan Huntington y Beck Conflicto o alianza de civilizaciones contra la lucha tácita de clases en el mundo Vicente Navarro CounterPunch Traducido del

Más detalles

LA GUERRA FRÍA Autora.- Ana Hinojosa Esteo

LA GUERRA FRÍA Autora.- Ana Hinojosa Esteo LA GUERRA FRÍA 1947-1991 v Definición v Los dos bloques v Etapas v Período de máxima tensión: 1947-1956 v Bloqueo de Berlín (1948-1949) v Guerra de Corea (1950-1953) v Coexistencia pacífica: 1956-1977

Más detalles

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y INDICE El Estudio de la Historia Diferentes puntos de vista de la historia 13 Función de la historia 14 Fuentes y ciencias auxiliares para el estudio de la historia 14 La metodología de la historia 15

Más detalles

Siria advierte, Irán desconfía y Alemania y Gran Bretaña se niegan a bombardear

Siria advierte, Irán desconfía y Alemania y Gran Bretaña se niegan a bombardear www.juventudrebelde.cu Barack Obama, Presidente de Estados Unidos. Autor: Telesur Publicado: 21/09/2017 05:53 pm Siria advierte, Irán desconfía y Alemania y Gran Bretaña se niegan a bombardear La ofensiva

Más detalles

Luis A. Villamarín P. contestó en el chat de Terrra.com el 20 de febrero de 2006

Luis A. Villamarín P. contestó en el chat de Terrra.com el 20 de febrero de 2006 Luis A. Villamarín P. contestó en el chat de Terrra.com el 20 de febrero de 2006 El autor del libro Conexión Al Qaeda, del islamismo radical al terrorismo nuclear contestó a todas vuestras preguntas sobre

Más detalles

La Administración Obama ante la encrucijada paquistaní y sus implicaciones para la política exterior española

La Administración Obama ante la encrucijada paquistaní y sus implicaciones para la política exterior española La Administración Obama ante la encrucijada paquistaní y sus implicaciones para la política exterior española Rubén Campos Palarea * Tema: Se analizan las claves de la estrategia de la Administración Obama

Más detalles

Borrando países del mapa: quién está detrás de los estados fallidos?

Borrando países del mapa: quién está detrás de los estados fallidos? Borrando países del mapa: quién está detrás de los estados fallidos? Por Michel Chossudovsky, Global Research.- 29 de diciembre de 2012 Traducido del inglés al castellano por PIA Un peligroso rumor se

Más detalles

HISTORIA 2 SECUNDARIA Laboratorio junio 2017 LAURA MAÍZ. Nombre fecha

HISTORIA 2 SECUNDARIA Laboratorio junio 2017 LAURA MAÍZ. Nombre fecha HISTORIA 2 SECUNDARIA Laboratorio junio 2017 LAURA MAÍZ Nombre fecha INSTRUCCIONES: El alumno permanecerá en absoluto silencio y sentado durante, la resolución del presente laboratorio, sólo levantará

Más detalles

DE: NATALIA SANCHA. Investigadora y Miembro del Panel Opex. ASUNTO: LOS MOVIMIENTOS YIHADISTAS COMO FACTOR DE RIESGO EN SIRIA Y LÍBANO

DE: NATALIA SANCHA. Investigadora y Miembro del Panel Opex. ASUNTO: LOS MOVIMIENTOS YIHADISTAS COMO FACTOR DE RIESGO EN SIRIA Y LÍBANO NOTA DE PROSPECTIVA Nº 7/2008 DE: NATALIA SANCHA. Investigadora y Miembro del Panel Opex. ASUNTO: LOS MOVIMIENTOS YIHADISTAS COMO FACTOR DE RIESGO EN SIRIA Y LÍBANO www.falternativas.org/opex Resumen:

Más detalles

Europeos y americanos señalan la desigualdad como el peligro más grande

Europeos y americanos señalan la desigualdad como el peligro más grande 07/11/14 Nota de Actualidad 2014 Amenazas globales Centro de Análisis y Prospectiva Gabinete Técnico de la Guardia Civil 1 Las amenazas a las que nos enfrentamos Oriente Medio ve el odio religioso y étnico

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Las perspectivas de democracia en Pakistán

Las perspectivas de democracia en Pakistán Las perspectivas de democracia en Pakistán Director de Investigación, Asía Fundación Ciencia y Política (SWP)* Nueve años después del golpe de Estado del presidente Musharraf en octubre de 1999, la situación

Más detalles

HISTORIA. UNIDAD 1: Introducción a la Ciencia de la Historia

HISTORIA. UNIDAD 1: Introducción a la Ciencia de la Historia HISTORIA UNIDAD 1: Introducción a la Ciencia de la Historia Tema 1: Conceptos de historia e historiografía 1. Qué significa la palabra Historia? 2. Qué estudia la Historiografía? 3. Cuál es el objeto de

Más detalles

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas EXPLICACION DE POSICION DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INTERVENCION DEL EMBAJADOR JORGE VALERO REPRESENTANTE PERMANENTE

Más detalles

Período de Entreguerras. Descolonización

Período de Entreguerras. Descolonización Período de Entreguerras 1914 1918 I Guerra Mundial 1939 1945 II Guerra Mundial 1989 Descolonización 1. 2. Concepto Causas 4. Características Etapas 5. Consecuencias 3. Concepto Conflicto que enfrentará

Más detalles

El Tratado de Versalles

El Tratado de Versalles Guerra Mundial 2 El Tratado de Versalles Tratado que puso fin a la Primera Guerra Mundial muy duro con los alemanes Alemania obligada a aceptar la responsabilidad y pagar reparaciones de la guerra destruyó

Más detalles

Estados Unidos y la Unión Soviética y su evolución durante la Guerra Fría

Estados Unidos y la Unión Soviética y su evolución durante la Guerra Fría Estados Unidos y la Unión Soviética y su evolución durante la Guerra Fría Autopistas Baby boom Revolución doméstica Revolución Industrial Gobiernos estadounidenses 45-89 #33 45-53 #38 74-77 #34 53-61 #36

Más detalles

EE.UU. encarga a militares paquistaníes la negociación con los talibanes

EE.UU. encarga a militares paquistaníes la negociación con los talibanes :: portada :: Mundo :: 07-11-2009 EE.UU. encarga a militares paquistaníes la negociación con los talibanes Syed Saleem Shahzad Asia Times Online Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens Abdulá

Más detalles

Sobre los bombardeos saudís en el Yemen. La ofensiva sobre Mosul pasa a la lucha callejera. Temor por una posible carnicería de civiles en Alepo

Sobre los bombardeos saudís en el Yemen. La ofensiva sobre Mosul pasa a la lucha callejera. Temor por una posible carnicería de civiles en Alepo Noticias de esta semana: Sobre los bombardeos saudís en el Yemen Eso es como preguntar, ' Va a dejar de pegar a su mujer? (Abdulah Bin Faisal Al Saúd.) La ofensiva sobre Mosul pasa a la lucha callejera

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

Departamento de América del Norte

Departamento de América del Norte Departamento de América del Norte Hoja informativa explica nuevo informe sobre terrorismo Informe de 2005 dice enfoque regional coordinado ayudará contra el terrorismo Los refugios de terroristas más difíciles

Más detalles

Las revoluciones democráticas en el mundo árabe. Entrevista a Vicenç Navarro, Catedrático de Ciencias Políticas y

Las revoluciones democráticas en el mundo árabe. Entrevista a Vicenç Navarro, Catedrático de Ciencias Políticas y Las revoluciones democráticas en el mundo árabe Entrevista a Vicenç Navarro, Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor of Policy Analysis and Public Policy,

Más detalles

Hay que recordar que la mayor parte de Irak ha estado bajo "estado de emergencia" desde el comienzo del cerco de Faluya, el 8 de noviembre.

Hay que recordar que la mayor parte de Irak ha estado bajo estado de emergencia desde el comienzo del cerco de Faluya, el 8 de noviembre. :: portada :: Iraq :: 29-05-2005 Bagdad bloqueada y matanzas por doquier El ministro de defensa iraquí anuncia que 40.000 soldados sellarán Bagdad para "dar caza a los insurgentes" Dahr Jamail Rebelión

Más detalles

DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA DE TASHKENT SOBRE AFGANISTÁN EL PROCESO DE PAZ, LA COOPERACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD Y LA COOPERACIÓN REGIONAL

DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA DE TASHKENT SOBRE AFGANISTÁN EL PROCESO DE PAZ, LA COOPERACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD Y LA COOPERACIÓN REGIONAL DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA DE TASHKENT SOBRE AFGANISTÁN EL PROCESO DE PAZ, LA COOPERACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD Y LA COOPERACIÓN REGIONAL 26-27 de marzo de 2018 Tashkent, República de Uzbekistán Declaración

Más detalles

Epicentro Cultural Manuelita Sáenz Libertadora del Libertador A.C. El intervencionismo de los Estados Unidos en la historia de la humanidad

Epicentro Cultural Manuelita Sáenz Libertadora del Libertador A.C. El intervencionismo de los Estados Unidos en la historia de la humanidad Epicentro Cultural Manuelita Sáenz Libertadora del Libertador A.C El intervencionismo de los Estados Unidos en la historia de la humanidad Este listado preliminar se irá enriqueciendo al avanzar el proyecto,

Más detalles

AVIONES ESTADOUNIDENSES NO TRIPULADOS

AVIONES ESTADOUNIDENSES NO TRIPULADOS www.ceid.edu.ar - admin@ceid.edu.ar Buenos Aires, Argentina AVIONES ESTADOUNIDENSES NO TRIPULADOS EN PAKISTÁN 01/06/2010 Rafał Kownacki y Patryck Kugiel kownacki@pism.pl - kugiel@pism.pl Publicado en el

Más detalles

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6. EL IMPERIALISMO EUROPEO(1850-1914) 1. C A U S A S D E L I M P E R I A L I S M O E U R O P E O 2. L A E X PA N S I Ó N I M P E R I A L I S TA E N A S I A 3. C O

Más detalles

LA GUERRA DE VIETNAM FERRAN CERVERA GASCÓ VICENT SEBASTIÀ SOSPEDRA

LA GUERRA DE VIETNAM FERRAN CERVERA GASCÓ VICENT SEBASTIÀ SOSPEDRA LA GUERRA DE VIETNAM FERRAN CERVERA GASCÓ VICENT SEBASTIÀ SOSPEDRA La guerra de Vietnam llamada también Segunda Guerra de Indochina o guerra contra los Estados Unidos para los vietnamitas, fue un conflicto

Más detalles

Assessment: From the Crusades to New Muslim Empires

Assessment: From the Crusades to New Muslim Empires Name Date Assessment: From the Crusades to New Muslim Empires Conocimiento del Contenido Encierra en un círculo la letra al lado de la mejor respuesta 1. Cuál de los sucesos de abajo fue resultado del

Más detalles

Democratización en Medio Oriente, una fuente de seguridad para Estados Unidos? Caso específico Irak.

Democratización en Medio Oriente, una fuente de seguridad para Estados Unidos? Caso específico Irak. Democratización en Medio Oriente, una fuente de seguridad para Estados Unidos? Caso específico Irak. No fueron sólo las Torres Gemelas que se colapsaron en la mañana del 11 de septiembre de 2001: también

Más detalles

Lo urgente, es iniciar un proceso de pacificación del área

Lo urgente, es iniciar un proceso de pacificación del área Lo urgente, es iniciar un proceso de pacificación del área Loretta Napoleoni es una de las mayores expertas sobre terrorismo. Como economista, encuentra la raíz del terrorismo islámico en su financiación

Más detalles

Cuáles son las diferencias entre sunitas y chiitas, el trasfondo del conflicto entre Arabia Saudita e Irán Redacción BBC Mundo 4 enero 2016

Cuáles son las diferencias entre sunitas y chiitas, el trasfondo del conflicto entre Arabia Saudita e Irán Redacción BBC Mundo 4 enero 2016 Cuáles son las diferencias entre sunitas y chiitas, el trasfondo del conflicto entre Arabia Saudita e Irán Redacción BBC Mundo 4 enero 2016 La peregrinación a La Meca o Hajj es uno de los muchos rituales

Más detalles

SEGURIDAD REAL. El Plan Demócrata para Proteger al País y Restaurar Nuestro Liderato en el Mundo

SEGURIDAD REAL. El Plan Demócrata para Proteger al País y Restaurar Nuestro Liderato en el Mundo SEGURIDAD REAL El Plan Demócrata para Proteger al País y Restaurar Nuestro Liderato en el Mundo 29 de marzo de 2006 Congreso número 109, Segunda Sesión Los demócratas tienen un plan para una Seguridad

Más detalles

Historia Universal. SESIÓN 12: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Segunda parte.

Historia Universal. SESIÓN 12: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Segunda parte. Historia Universal SESIÓN 12: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Segunda parte. Contextualización Después de la derrota de los nazis en la Segunda Guerra Mundial en 1945, Alemania fue repartida entre

Más detalles

PLAN DE TRABAJO Curso Convocatoria extraordinaria de SEPTIEMBRE. ASIGNATURA: HISTORIA CONTEMPORÁNEA Curso:1º BACHILLER

PLAN DE TRABAJO Curso Convocatoria extraordinaria de SEPTIEMBRE. ASIGNATURA: HISTORIA CONTEMPORÁNEA Curso:1º BACHILLER IES ALONSO QUIJANO PLAN DE TRABAJO Curso 2013 2014 Convocatoria extraordinaria de SEPTIEMBRE ASIGNATURA: HISTORIA CONTEMPORÁNEA Curso:1º BACHILLER Contenidos que debe alcanzar el alumno por bloques, temas,

Más detalles

El ataque. Pablo Sebastián

El ataque. Pablo Sebastián El ataque Pablo Sebastián EL ATAQUE Pablo Sebastián La prensa dominical europea se hace eco de las encuestas de los medios americanos en las que se pide al presidente de los Estrados Unidos un ataque masivo

Más detalles

Descolonización África y Asia. Page 1

Descolonización África y Asia. Page 1 Descolonización África y Asia Page 1 Reacción contra la hegemonía europea en los años centrales del XX Page 2 ETAPAS 1945-1955 = movimientos nacionalistas principalmente en Asia. Conferencia de Bandung

Más detalles

Historia de la Guerra

Historia de la Guerra Historia de la Guerra ColeCCión SínteSiS HiStoria Historia de la Guerra David García Hernán ignacio Catalá Martínez Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo

Más detalles

LAS CLAVES DEL MUNDO ACTUAL Una historia global desde 1989

LAS CLAVES DEL MUNDO ACTUAL Una historia global desde 1989 LAS CLAVES DEL MUNDO ACTUAL Una historia global desde 1989 COLECCIÓN SÍNTESIS HISTORIA Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública

Más detalles

Las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial ( ) (II)

Las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial ( ) (II) Las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) (II) I. Consecuencias de la Guerra La guerra que empezó en 1939 implicó a la mayoría de los países del mundo y produjo más número de

Más detalles

Por Valora Inversiones

Por Valora Inversiones Por Valora Inversiones Camilo Silva camilo.silva@valorainversiones.com / @camilosilvaj Alejandro Montoya alejandro.montoya@valorainversiones.com Con el Apoyo de: Santiago Silva Jaramillo1 www.realpolitikmundial.com

Más detalles

Obama y el Islam. Cine y Derecho. Facultad de Derecho / Universitat de València

Obama y el Islam. Cine y Derecho. Facultad de Derecho / Universitat de València Obama y el Islam benito.sanz@uv.es El nuevo multilateralismo en la política exterior de los EE.UU.: la Presidencia de Obama Benito Sanz Díaz Profesor de Ciencia Política y de la Administración. Universidad

Más detalles

:: portada :: EE.UU. :: "Con nosotros o contra nosotros" La verdadera cruzada de EEUU

:: portada :: EE.UU. :: Con nosotros o contra nosotros La verdadera cruzada de EEUU :: portada :: EE.UU. :: 30-05-2005 "Con nosotros o contra nosotros" La verdadera cruzada de EEUU Gary Leupp CounterPunch Traducido para Rebelión por Germán Leyens Días después de los ataques del 11-S,

Más detalles

Curso Buda explotó por vergüenza Hana Makhmalbaf,Irán,2007. Actividad de introducción

Curso Buda explotó por vergüenza Hana Makhmalbaf,Irán,2007. Actividad de introducción Curso 2015-16 0 Hana Makhmalbaf,Irán,2007 Actividad de introducción Actividad 1 1. Qué sabes de Afganistán? Verdadero Falso o Es un país que continuamente está en guerra. o Actualmente continúa ejerciendo

Más detalles

12 La Guerra Fría. Santillana HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET INICIO PARA COMENZAR PRESENTACIÓN RECURSOS

12 La Guerra Fría. Santillana HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET INICIO PARA COMENZAR PRESENTACIÓN RECURSOS INICIO 12 La Guerra Fría PARA COMENZAR Para comenzar Seguir Índice 1.- Los orígenes de la Guerra Fría 1.1.- El concepto de guerra fría 1.2.- El final de la cooperación entre los aliados 1.3.- El triunfo

Más detalles

A siete días del operativo ruso antiterrorista

A siete días del operativo ruso antiterrorista www.juventudrebelde.cu Aviones de combate SU-25 rusos mientras despegan de la base aérea siria de Hmeymim para atacar posiciones yihadistas. Autor: Correo del Sur Publicado: 21/09/2017 06:19 pm A siete

Más detalles

Assessment: The First Unification of India

Assessment: The First Unification of India Name Date Conocimiento del Contenido Assessment: The First Unification of India Encierra en un círculo la letra al lado de la mejor respuesta. 1. Cuál fue un el logro principal de la familia Maurya? A.

Más detalles

LA GUERRA FRÍA MOTIVOS DE LA GUERRA 1. CONTROL 2. IDEOLOGÍA COMUNISTA

LA GUERRA FRÍA MOTIVOS DE LA GUERRA 1. CONTROL 2. IDEOLOGÍA COMUNISTA LA GUERRA FRÍA Para resumir, la Guerra Fría fue un enfrentamiento político entre dos naciones que se erigieron poderosas en el mundo, Estados Unidos y la Unión Soviética. Debido su rivalidad, muchos inocentes

Más detalles

INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS

INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS TRECE COLONIAS INGLESAS EN AMÉRICA Primer día de Acción de Gracias, 1621 Mapa de las Trece Colonias Inglesas en América hacia 1776 LAS

Más detalles

Istorla e mun 0 contem oraneo

Istorla e mun 0 contem oraneo e e Istorla e mun 0 contem oraneo # Elena Cabezali Garcia y Candelas Gonzalez Gonzalez akal 1. BACH ILLERATO ~ INDICE Introduccion: meditaciones 7 TEMA 1 Tiempo de grandes cambios: Revolucion industrial

Más detalles

CONSECUENCIAS. Segunda Guerra Mundial ( ) 9 Ciencias Sociales Prof.: Pablo Nacht

CONSECUENCIAS. Segunda Guerra Mundial ( ) 9 Ciencias Sociales Prof.: Pablo Nacht Segunda Guerra Mundial (1939-1945) CONSECUENCIAS 9 Ciencias Sociales Prof.: Pablo Nacht Paula Kiernicki, Belén Grillo, Bárbara Ruiz Guiñazu y Josefina Cacciabue 2 Guerra Mundial Los Aliados - R usia -

Más detalles

COLEGIO VÍCTOR DOMINGO SILVA HISTORIA Y CS. SOCIALES PROFESOR. CARLOS CARRASCO YÁÑEZ. La guerra de Vietnam

COLEGIO VÍCTOR DOMINGO SILVA HISTORIA Y CS. SOCIALES PROFESOR. CARLOS CARRASCO YÁÑEZ. La guerra de Vietnam COLEGIO VÍCTOR DOMINGO SILVA HISTORIA Y CS. SOCIALES PROFESOR. CARLOS CARRASCO YÁÑEZ La guerra de Vietnam Vietnam fue el conflicto mas largo y duro de la guerra fría. Japón ocupó este territorio durante

Más detalles

H. TRUMAN PRESIDIO EL COMIENZO DE LA GUERRA FRIA Y EL DESARROLLO DE LA POLITICA DE CONTENCION (GEROGE KENNAN)

H. TRUMAN PRESIDIO EL COMIENZO DE LA GUERRA FRIA Y EL DESARROLLO DE LA POLITICA DE CONTENCION (GEROGE KENNAN) H. TRUMAN PRESIDIO EL COMIENZO DE LA GUERRA FRIA Y EL DESARROLLO DE LA POLITICA DE CONTENCION (GEROGE KENNAN) LLEVO A LOS EE.UU. A SU PRIMER ALIANZA MILITAR DE TIEMPO DE PAZ (OTAN) CONJUNTO DE COALICIONES

Más detalles

Imperialismo II. Expansión Imperialista en Asia

Imperialismo II. Expansión Imperialista en Asia Imperialismo II Expansión Imperialista en Asia Expansión imperialista Asia IMPERIO RUSO: Expansión por el Turquestán. Construcción del transiberiano ocupando Siberia hasta llegar a Vladivostok con el

Más detalles

ANTECEDENTES Y CUASAS

ANTECEDENTES Y CUASAS ANTECEDENTES Y CUASAS Territoriales: Enfrentamiento Francia-Alemania por Alsacia-Lorena Polonia dividida entre Austria, Rusia y Alemania Balcanes (conflicto entre Austria-Hungría y Rusia Económicas Industria

Más detalles

Estudios Globales Septiembre 2015

Estudios Globales Septiembre 2015 Septiembre 0 0 Solamente los del Primer Año. Cronología de Historia Mundial. Ventajas de Bretana. Nuevos Inventos Industrial Revolution. Empresarios de Textiles Día de Labor Industrial Revolution. Industria

Más detalles

:: portada :: Mundo ::

:: portada :: Mundo :: :: portada :: Mundo :: 01-12-2016 John Pilger habla de su nueva película La próxima guerra contra China "He hecho esta película para romper el silencio sobre la guerra nuclear" Alex Anfruns InvestigAction

Más detalles

MANUAL. Asamblea General. Verónica Aguilera Reyes Presidente de Asamblea General

MANUAL. Asamblea General. Verónica Aguilera Reyes Presidente de Asamblea General MANUAL Asamblea General Verónica Aguilera Reyes veritoar2095@gmail.com Presidente de Asamblea General Mensaje de la Mesa Estimados delegados de la Asamblea General, actualmente tenemos un mundo en donde

Más detalles

Afganistán-Pakistán, el agujero negro del Imperio

Afganistán-Pakistán, el agujero negro del Imperio :: portada :: Mundo :: 25-06-2009 Afganistán-Pakistán, el agujero negro del Imperio Grégoire Lalieu y Michel Collon www.michelcollon.info Por qué fue Bush a Afganistán. Por qué va también Obama. Las rutas

Más detalles

Documento # 1: Relaciones con la Iglesia. Napoleón no cree en la religión, pero sabía que él podía utilizar la iglesia para obtener poder.

Documento # 1: Relaciones con la Iglesia. Napoleón no cree en la religión, pero sabía que él podía utilizar la iglesia para obtener poder. Documento # 1: Relaciones con la Iglesia Napoleón no cree en la religión, pero sabía que él podía utilizar la iglesia para obtener poder. Dijo: "Puedo controlar el pueblo a través de la Iglesia Católica.

Más detalles

Los ataques terroristas empujan la Partición de Jerusalén

Los ataques terroristas empujan la Partición de Jerusalén Noticia Profética Sábado 22 de Noviembre 2014 El sitio de CNN en México informa un ataque terrorista en una sinagoga en Jerusalén deja cinco muertos. Fallecieron cuatro rabinos y un policía. Netanyahu

Más detalles

NO A LA GUERRA! Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad. Pompeu Fabra. 2 de diciembre de 2015

NO A LA GUERRA! Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad. Pompeu Fabra. 2 de diciembre de 2015 NO A LA GUERRA! Vicenç Navarro Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra 2 de diciembre de 2015 Hoy existe una movilización en Europa para ir a la guerra como consecuencia

Más detalles

Había numerosos conflictos territoriales entre algunos países europeos.

Había numerosos conflictos territoriales entre algunos países europeos. 1914-1918 - CAUSAS Había numerosos conflictos territoriales entre algunos países europeos. Las rivalidades económicas se hicieron más fuertes por el auge industrial de Alemania, considerada una amenaza

Más detalles

Un nuevo concepto: la guerra total

Un nuevo concepto: la guerra total LA II GUERRA MUNDIAL La II Guerra Mundial es el conflicto más demoledor de la historia de la humanidad. Por primera vez, en una guerra, hubo más víctimas civiles que militares. El número de países y escenarios

Más detalles

EIIL: La nueva creación de la triple alianza sionista

EIIL: La nueva creación de la triple alianza sionista EIIL: La nueva creación de la triple alianza sionista rubèn ramos Julio 19, 2014 www.alizorojo.com 1 En un reciente informe, Edward Snowden, el ex-especialista de la Agencia de Seguridad Norteamericana

Más detalles

CIFRAS por Alerta 360 Internacional La Yihad en cifras: Noviembre - Diciembre 2013

CIFRAS por Alerta 360 Internacional La Yihad en cifras: Noviembre - Diciembre 2013 CIFRAS por Alerta 360 Internacional La Yihad en cifras: Noviembre - Diciembre 2013 La Yihad islámica ha provocado al menos 2.516 muertos y 4.720 heridos graves entre noviembre y diciembre de 2013. El total

Más detalles

En entrevista para GARA, Nayaf Hawatmeh analiza la compleja situación del conflicto que enfrenta a palestinos e israelíes.

En entrevista para GARA, Nayaf Hawatmeh analiza la compleja situación del conflicto que enfrenta a palestinos e israelíes. :: portada :: Palestina y Oriente Próximo :: 19-05-2009 Entrevista a Nayaf Hawatmeh, Secretario general del FDLP "No hay otro camino para los palestinos que la unidad" Josemi Arrugaeta Gara Nayaf Hawatmeh

Más detalles

LA PARTICIÓN DE ALEMANIA

LA PARTICIÓN DE ALEMANIA LA GUERRA FRIA LA GUERRA FRÍA Se denominó Guerra Fría a las relaciones internacionales basadas en la confrontación entre los dos bloques formados a finales de los años 40: el capitalista, liderado por

Más detalles

Assessment: Fighting the Persian War

Assessment: Fighting the Persian War Name Date Conocimiento del Contenido Assessment: Fighting the Persian War Encierra en un círculo la letra al lado de la mejor respuesta. 1. El Imperio Persa comenzó en lo que hoy es A. Irán. B. Italia.

Más detalles

Escuela Normal Superior de Piedecuesta Octavo Orflopra TEMA 19. El colonialismo del siglo XIX

Escuela Normal Superior de Piedecuesta Octavo Orflopra TEMA 19. El colonialismo del siglo XIX TEMA 19 Proceso colonialista en Asia y África Logros Entender el proceso del colonialismo europeo en Asia y África en el siglo XIX. Definir las razones y etapas del colonialismo en el siglo XIX. Comprender

Más detalles

El incremento de la presencia militar de Estados Unidos en Afganistán: próximo paso en las políticas guerreristas de Donald Trump

El incremento de la presencia militar de Estados Unidos en Afganistán: próximo paso en las políticas guerreristas de Donald Trump El incremento de la presencia militar de Estados Unidos en Afganistán: próximo paso en las políticas guerreristas de Donald Trump Alejandro Torres Rivera 25 de agosto de 2017 En los pasados días ha salido

Más detalles

Manchuria & Abisinia

Manchuria & Abisinia Manchuria & Abisinia Abisinia La paz mundial se ve amenazada por la subida de Hitler al poder en Alemania. Colapso de la conferencia de Ginebra Alemania se retira de la Liga de Naciones Anuncio por parte

Más detalles

CIS Estudio nº Política internacional, III Febrero 2002

CIS Estudio nº Política internacional, III Febrero 2002 Pregunta 4 Podría decirme cuáles son los acontecimientos y noticias ocurridos en el extranjero que, en los últimos doce meses, le han interesado más? (Respuesta espontánea) (Multirrespuesta: máximo tres

Más detalles

Película Gandhi de Richard Attenborough, 1982.

Película Gandhi de Richard Attenborough, 1982. ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN PARA LA DESCOLONIZACIÓN Y EL TERCER MUNDO. Visionado y posterior debate de la película: Película Gandhi de Richard Attenborough, 1982. 1 LA DESCOLONIZACIÓN: 2 La Asamblea General,

Más detalles

Para Pekín, la mayor amenaza para la seguridad nacional de China no es el régimen de Kim: es Estados Unidos.

Para Pekín, la mayor amenaza para la seguridad nacional de China no es el régimen de Kim: es Estados Unidos. Para Pekín, la mayor amenaza para la seguridad nacional de China no es el régimen de Kim: es Estados Unidos. Anny Boc para The Conversation/diciembre de 2017 Con cada nuevo misil de Corea del Norte, como

Más detalles

El conflicto en Siria

El conflicto en Siria El conflicto en Siria La Primavera Árabe (diciembre de 2010) influyó en las protestas que ya ocurrían en Siria contra la corrupción del gobierno y los abusos a los derechos humanos. En de marzo de 2011

Más detalles

Origen y desarrollo de las juntas durante la Guerra de Independencia. - Introducción: las juntas que surgieron durante la Guerra de Independencia.

Origen y desarrollo de las juntas durante la Guerra de Independencia. - Introducción: las juntas que surgieron durante la Guerra de Independencia. Tema 1. La crisis del Antiguo Régimen. La Guerra de Independencia 1 Las Juntas durante la Guerra de Independencia. Origen y desarrollo de las juntas durante la Guerra de Independencia. - Introducción:

Más detalles

La Guerra de Vietnam. Autores: Brais López Alex Cao Oskar García

La Guerra de Vietnam. Autores: Brais López Alex Cao Oskar García La Guerra de Vietnam Autores: Brais López Alex Cao Oskar García Introducción: Denominada también la Guerra de E.E.U.U. contra los Vietnamitas Ocurre tras las II Guerra Mundial (1954-1975). Tras la retirada

Más detalles

Tribuna abierta. El reñidero sirio

Tribuna abierta. El reñidero sirio Tribuna abierta El reñidero sirio Alberto Piris*, publicado en La República, 6 de octubre de 2016 El Kremlin no ha tenido que escarbar mucho en los antecedentes históricos más a mano para justificar su

Más detalles

Assessment: The First Emperor of China

Assessment: The First Emperor of China Name Date Conocimiento del Contenido Assessment: The First Emperor of China Encierra en un círculo la letra al lado de la mejor respuesta. 1. Qin Shihuangdi, el primer emperador de la China, comenzó su

Más detalles

2018 pinta mal para Washington en Afganistán

2018 pinta mal para Washington en Afganistán www.juventudrebelde.cu Pierden vidas, pierden millones, pierden prestigio y pierden la guerra. Autor: AP Publicado: 10/02/2018 06:15 pm 2018 pinta mal para Washington en Afganistán A pocos días de atravesar

Más detalles

LA COMPLICIDAD DE LOS MEDIOS EN EL ESTABLECIMIENTO DE LA NUEVA GUERRA FRÍA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

LA COMPLICIDAD DE LOS MEDIOS EN EL ESTABLECIMIENTO DE LA NUEVA GUERRA FRÍA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. LA COMPLICIDAD DE LOS MEDIOS EN EL ESTABLECIMIENTO DE LA NUEVA GUERRA FRÍA Vicenç Navarro Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra 2 de junio 2014 Hemos estado viendo

Más detalles

Pekin

Pekin Pekin La capital de China desde la dinastía Mongola Yuan, Pekin es una de las verdaderas antiguas ciudades de China. En esta impresionante ciudad es donde empezó el comunismo en China, y gracias a esto

Más detalles

La Unión Soviética y el Sistema Socialista Mundial

La Unión Soviética y el Sistema Socialista Mundial La Unión Soviética y el Sistema Socialista Mundial La Unión Soviética el Sistema Socialista Desde su fundación la URSS buscó transformar el sistema impuesto por la Sociedad de Naciones y luego por la ONU,

Más detalles

Washington enciende nuevas llamas de guerra en Siria

Washington enciende nuevas llamas de guerra en Siria www.juventudrebelde.cu Estados Unidos apuesta por armar a grupos irregulares para ejecutar sus planes desestabilizadores. Autor: The Guardian Publicado: 16/01/2018 11:07 pm Washington enciende nuevas llamas

Más detalles

Presencia antimilitarista en la manifestación del 8 de Marzo de la isla de Gran Canaria

Presencia antimilitarista en la manifestación del 8 de Marzo de la isla de Gran Canaria Presencia antimilitarista en la manifestación del 8 de Marzo de la isla de Gran Canaria 1 / 6 CIUDADES EN PIE DE PAZ, en Gran Canaria el 10 de Marzo de 2017 31 años del NO a la OTAN 1.- Por la desmilitarización

Más detalles

Primera Comisión de la Asamblea General: Desarme y Seguridad Internacional. Joaquín Arias Bernarda Carrera. Presidentes

Primera Comisión de la Asamblea General: Desarme y Seguridad Internacional. Joaquín Arias Bernarda Carrera. Presidentes Primera Comisión de la Asamblea General: Desarme y Seguridad Internacional Joaquín Arias Bernarda Carrera Presidentes 1. Consolidación de compromisos de la comunidad internacional hacia el desarme Nuclear

Más detalles

Por qué se hace una guerra?

Por qué se hace una guerra? Por qué se hace una guerra? Los entresijos del ataque americano a IRAK en 1991 Fuente: curso de" Análisis de Modelos y Gestión de los Recursos Naturales 1", Politécnico de Milán Los costes de la Guerra

Más detalles

GUERRA FRÍA. Isabel Torralbo

GUERRA FRÍA. Isabel Torralbo GUERRA FRÍA Isabel Torralbo Definición: Estado de tensión permanente, que no llegó a un enfrentamiento armado directo, entre dos bloques dirigidos por EEUU y la URSS (1947 1989) Fases 1ª Fase : 1947-1953

Más detalles