Instituciones Financieras

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instituciones Financieras"

Transcripción

1 BBVA Banco Francés S.A. Informe Integral Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo AA(arg) Endeudamiento de corto plazo A1+(arg) Acciones Ordinarias Clase A 1 Programa Global de ON USD750m AA(arg) Tramos Subordinados del Programa AA-(arg) ON Clase IV AA(arg) ON Clase VI AA(arg) ON Clase VII AA(arg) ON Clase VIII AA(arg) ON Clase IX AA(arg) Perspectiva Calificación Nacional de Largo Plazo Negativa Resumen Financiero Millones 31/12/ /12/2012 Activos (USD) Activos (Pesos) Patrimonio Neto (Pesos) Resultado Neto (Pesos) ROA (%) 3,99 3,09 ROE (%) 33,18 27,59 PN / Activos (%) 12,52 11,72 Tipo de cambio de referencia del BCRA, 31/12/13= y 31/12/12= Informes relacionados Perspectivas 2014: Bancos del Cono Sur; Enero 6 de 2014 Criterios relacionados Manual de Calificación registrado ante la Comisión Nacional de Valores Factores relevantes de la calificación Buen desempeño: Los resultados de BBVA Banco Francés S.A. (BBVA Francés) muestran un crecimiento sostenido en los últimos dos años, sustentada en el crecimiento de las financiaciones y el mayor margen por intereses, que derivaron en una mejora de sus ingresos operativos; la sostenida eficiencia de su operatoria y la buena calidad de su cartera. A dic 13 la entidad conservaba buenos índices de rentabilidad, ROA 3.99% y ROE 33.18%. Se estima que el desempeño del banco seguirá siendo bueno pero sus resultados podrían verse presionados por un menor crecimiento, un probable aumento de la morosidad del sistema, la inflación, el mayor costo del fondeo y la volatilidad de los títulos. Buena calidad de activos: La calidad de cartera es muy buena y su morosidad es muy baja. Al 31/12/13 los préstamos en situación irregular representaban el 0.73% del total con una holgada cobertura con previsiones, del %. Se espera que la tendencia en el aumento de la morosidad de las carteras del sistema financiero se mantenga en 2014 dado el escenario desaceleración en el crecimiento de las financiaciones, mayores tasas de interés y altas tasas de inflación, asimismo se espera que la cartera de BBVA Francés siga siendo saludable. Adecuada capitalización: La capitalización es adecuada y se sustenta en el crecimiento de las utilidades y el requerimiento regulatorio de conservar un exceso de capitales mínimos del 75% para solicitar al BCRA la autorización del pago de dividendos. Al 31/12/2013, el capital ajustado ascendía al 18.79% de activos ponderados por riesgos y la relación PN/activos y responsabilidad patrimonial computable/ activos ponderados por riesgo eran del 12.52% y 19.40%, respectivamente. Holgada liquidez: El banco se fondea principalmente con depósitos, que conservaron su tendencia creciente y con una adecuadamente diversificación, y su liquidez es elevada. Los activos líquidos representaban el 33.85% de los depósitos a dic 13, nivel que se ha mantenido relativamente estable en los últimos años. Fuerte franquicia y capacidad de crecimiento: Es el cuarto banco privado según el volumen de activos y tercero por depósitos a octubre 13. Fortaleza y experiencia de su accionista: BBVA Francés se beneficia operativamente de la fortaleza, presencia y experiencia significativa en la región de su principal accionista, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA). Analistas Analista Principal: Logiodice Darío Associate Director dario.logiodice@fixscr.com Analista Secundario: María Fernanda Lopez Senior Director mariafernanda.lopez@fixscr.com Sensibilidad de la calificación Calidad de cartera, rentabilidad y liquidez: En caso de un deterioro severo en el entorno operativo que afecte la calidad de la cartera del banco, su rentabilidad o su liquidez, podría generar presiones a las calificaciones. Entorno operativo: Un deterioro en el entorno operativo podría generar bajas en las calificaciones de las entidades financieras. En el corto plazo no se esperan subas en las calificaciones.

2 Perfil BBVA Francés es un banco comercial universal que brinda todos los productos y servicios financieros tradicionales a través de una red de 275 sucursales distribuidas en todo el país, 13 bancos en planta, 2 puntos de venta, 655 cajeros automáticos y 728 terminales de autoservicio. BBVA posee una participación del 75.93% en BBVA Francés. El resto del capital del banco está en manos de una amplia base de inversores y cotiza en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la Bolsa de Comercio de New York y la Bolsa de Comercio de Madrid. La estrategia del banco se centra en la financiación al sector privado con especial foco en los segmentos más rentables, como consumo y PYMES, y manteniendo su fuerte posicionamiento en el segmento corporativo. En este sentido, el banco está potenciando los productos de mayores márgenes como préstamos personales, tarjetas de crédito y financiaciones prendarias, y la prestación de servicios generadores de comisiones aumentando la venta cruzada de productos. Por el lado del pasivo, la prioridad es mantener bajo el costo de fondeo mediante la captación de depósitos minoristas. Por su parte, para atender el negocio de financiación de automotores, BBVA Francés participa también en las operaciones de Rombo Compañía Financiera junto con Renault Credit Internacional (participaciones del 40% y 60% respectivamente del capital) y tiene una participación del 50% del capital de PSA Finance Argentina S.A., que financia la adquisición de autos de la red de Peugeot en Argentina. El banco busca potenciar estas alianzas para aprovechar la expansión del sector automotor en la argentina. Luego de las ventas de Consolidar Seguros de Retiro y Consolidar Aseguradora de Riesgos de Trabajo S.A., y la disolución de Consolidar AFJP, el grupo se quedó únicamente con las actividades de seguros más relacionados con su actividad central, principalmente banca seguros, a través de BBVA Consolidar Seguros S.A. Gobierno Corporativo Se considera que el gobierno corporativo de BBVA Francés es adecuado teniendo en cuenta el tipo de entidad que es, su composición accionaria, los estándares del grupo BBVA a nivel mundial y la normativa local. La administración de BBVA Francés está a cargo del directorio, que está formado actualmente por 7 miembros, seis de los cuales son independientes, proporción que es considerada satisfactoria. La entidad cuenta con distintos comités de seguimiento de los principales negocios y actividades y sus riesgos inherentes, incluyendo los comités de administración, de operaciones tecnológicas, de activos y pasivos, de lavado de dinero y prevención de financiación al terrorismo, además de comités de auditoría y de supervisión, los cuales han sido aprobados en su integración por el directorio. Estado de cuentas Nuestro análisis de la situación de la entidad se basa en los estados contables hasta el , con auditoría a cargo de Deloitte & Co S.R.L., que emite un dictamen sin salvedades, aunque señala diferencias entre las normas contables profesionales y las establecidas por el B.C.R.A. Los estados contables de BBVA Francés consolidan sus operaciones con las de BBVA Francés Valores, PSA Finance Argentina Cía. Financiera y BBVA Francés Asset Management S.A. Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión y las de Consolidar AFJP (en liquidación). Adicionalmente, la calificadora ha tenido acceso a información no auditada proporcionada por la gerencia del banco, que entiende suficiente para evaluar la situación actual del banco. Desempeño BBVA Banco Francés S.A. 2

3 Entorno Operativo En los últimos años, pero especialmente desde el 2012, el gobierno ha impuesto una serie de controles y nuevas regulaciones que limitan la actividad del sector financiero (bancos y especialmente compañías de seguros). La Calificadora considera que dichas medidas dificultan la capacidad de maniobra de las entidades para hacer frente a los cambios en el ambiente operativo y/o reduce la flexibilidad de los esquemas de negocio de las entidades. La modificación de la Carta Orgánica del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que le otorgó mayores facultades, la posterior disposición que obliga a los principales bancos del sistema a prestar al sector productivo un porcentaje de sus depósitos bajo ciertas condiciones de tasa y plazo, y los consecutivos tramos de esta medida, la limitación en el cobro de comisiones en ciertas financiaciones y la imposición respecto de las obligaciones de inversión de todas las compañías de seguros, son algunos ejemplos de dicha tendencia. Por lo tanto, la Calificadora mantiene la perspectiva negativa para el sector financiero, que refleja su preocupación por la creciente intervención gubernamental en el sistema. A su vez, debido a la desaceleración esperada para la economía, el mayor costo de fondeo y el descalce de plazos que muestra el sistema, FIX considera que los buenos ratios de calidad de activos y rentabilidad de entidades financieras podrían verse deteriorados en un escenario de creciente inflación y volatilidad macroeconómica. Desempeño de la entidad A dic 13 los resultados de BBVA Francés mantienen la tendencia creciente observada en los últimos años y que acompaña la expansión de sus volúmenes de actividad. Al 31/12/2013 la utilidad neta aumenta un 60.18% respecto del año anterior, sustentada en el crecimiento de las financiaciones y el mayor margen por intereses que derivaron en una mejora de sus ingresos operativos; la sostenida eficiencia de su operatoria y la buena calidad de su cartera. A dic 13, el ROA y ROE se mantienen niveles satisfactorios y alcanzan al 3.99% y 33.18% respectivamente. La calificadora entiende que el desempeño del BBVA Francés seguirá siendo satisfactorio, sostenido en su capacidad de generación de ingresos y su buena calidad de activos y eficiencia. Sin embargo, los resultados del banco, al igual que los del resto del sistema financiero, estarán presionados en 2014 por un entorno que se presenta más negativo, con una marcada desaceleración del crédito, un posible deterioros de las carteras, mayores tasas de interés, altas tasas de inflación y la volatilidad en los resultados por títulos. Ingresos operativos La principal fuente de ingresos del banco son los ingresos netos por intereses que aumentaron un 39.58% respecto de dic 12, impulsados por el fuerte crecimiento de las financiaciones y la suba en promedio de la tasas de interés activas, con lo que se compensó el aumento de los intereses pagados por el aumento en el costo del fondeo y el crecimiento de los depósitos. Los ingresos netos por servicios mantienen la tendencia creciente y suben un 35.31% respecto del año anterior principalmente por mayores ingresos relacionados con tarjetas de crédito, por depósitos, por seguros y el incremento en las comisiones generadas por PSA Finance. Los ingresos por servicios son importantes y representaban el 33.32% del total de ingresos operativos y el 63.04% de los gastos de administración al 31/12/13, lo que refleja la adecuada diversificación de ingresos del banco. Se espera que estos ingresos continúen representando una parte importante del resultado del banco, aunque se estima que crezcan a un menor ritmo en 2014 ante un escenario de desaceleración en la demanda crediticia. BBVA Banco Francés S.A. 3

4 En los últimos años, los resultados por títulos públicos muestran una marcada volatilidad por la inestabilidad de los mercados internacionales y factores locales. Luego de un nivel excepcionalmente elevado en 2010, los mismos muestran un adecuado nivel pero con una importante volatilidad, que se espera continúe en Gastos no financieros Los gastos de administración del banco crecen como consecuencia de la expansión del volumen de actividad y la inflación, mayores impuestos, el incremento de los salarios por los acuerdos gremiales y un incremento de los costos fijos de estructura. A pesar de esto, los indicadores de eficiencia del banco mejoran fruto de la buena generación de ingresos, en particular por el fuerte crecimiento de ingresos netos por intereses y por servicios. Al , el ratio de gastos/ingresos alcanzaba el 52.87% (55.63% a dic 12). Se prevé que la eficiencia del banco siga siendo adecuada, sustentada en su generación de ingresos recurrentes, si bien los gastos continuarán aumentando en un contexto de altas tasas de inflación. Cargos por incobrabilidad Estos cargos aumentaron fuertemente en 2013 de la mano del crecimiento de la cartera y el leve aumento de la irregularidad. Así, al 31/12/2013 estos cargos representaban un 1.40% del total de financiaciones (1.03% a dic 12), sin considerar los recuperos y previsiones desafectadas por $ millones en el ejercicio (incluidos en ingresos no recurrentes del anexo). La calificadora espera que estos cargos continúen aumentando gradualmente 2014 por un posible deterioro de las carteras pero que se mantengan en niveles reducidos por la excelente calidad de la cartera del banco. Administración de riesgos El principal riesgo del banco es el de crédito de las financiaciones. El riesgo de mercado es moderado debido al corto plazo que, en general, tienen las operaciones en el sistema financiero argentino, y a que no realiza operaciones de relevancia en productos derivados y otros productos financieros sofisticados. El banco opera con políticas de riesgo similares a las del grupo para toda América Latina. La Dirección de Riesgos se encarga del control de riesgos con sentido global, incluyendo el riesgo de crédito, de mercado y operativo. El banco creó el Área de Gestión Estratégica del Riesgo, que se basa en los principios que rigen el acuerdo de Basilea II y se encarga del desarrollo de los procesos internos que le permitan aproximarse a los estándares del Modelo Avanzado del Acuerdo de Basilea II, superando así la exigencia que impone el BCRA. Riesgo crediticio Dentro de la dirección de riesgos se encuentra la gerencia de banca minorista, de banca empresas y mayorista y de recuperaciones. Las primeras dos a su vez están integradas cada una de ellas por las áreas de admisión, seguimiento, políticas y herramientas. Las aprobaciones se llevan a cabo mediante facultades crediticias delegadas a responsables de las áreas de admisión y al comité de riesgo de crédito. Asimismo las áreas comerciales cuentan con una estructura reducida de facultades crediticias delegadas, permitiendo la agilización de operaciones menores. Para la evaluación y gestión de los préstamos al consumo, prendarios e hipotecarios el banco utiliza modelos de credit scoring, y para los préstamos a empresas un sistema de ratings interno. Aplicando esta metodología, el banco calcula y lleva un registro histórico de la pérdida BBVA Banco Francés S.A. 4

5 esperada y de la severidad de cada cartera. Las herramientas de scoring y de rating se reestiman periódicamente. Al 31/12/13 los préstamos netos de previsiones muestran un crecimiento del 29.38% respecto del año anterior, impulsado por los préstamos de consumo (41.2%) y a PYMEs (34%); mientras que las financiaciones a grandes corporaciones registraron un menor dinamismo (8.5%) como consecuencia de la caída en las operaciones de comercio exterior. La calificadora estima que en 2014 la demanda de créditos se desacelere ante un escenario de menor actividad económica y mayores tasas de interés. Al cierre del ejercicio, el 50.63% de las financiaciones correspondía a colocaciones comerciales y el 49.37% restante a financiaciones de consumo, que han aumentado su participación en el total en los últimos años (a dic 04 la cartera comercial representaba el 89% del total). Se estima que el actual mix de cartera del banco se mantenga en el mediano plazo. La calidad de la cartera de BBVA Francés es muy buena y la irregularidad es de las más bajas del sistema financiero, favorecida por la conservadora gestión del riesgo y el crecimiento de las financiaciones de los últimos años. Al 31/12/13 la cartera irregular representaba el 0.73% de las financiaciones. La calificadora espera que en los próximos trimestres se mantenga el gradual deterioro en las carteras de las entidades en general por la maduración de las carteras de consumo y la desasceleración de la economía, pero que dicho deterioro no sea muy significativo. En este contexto, se considera que la calidad de la cartera del banco se mantenga en niveles saludables teniendo en cuenta su buena gestión del riesgo. La cobertura con previsiones del banco es holgada (254.46% a dic 13). El descenso que se observa desde dic 10 es consecuencia del cambio en la política de previsiones por el cual las reservas exigidas por el Banco de España son contabilizadas directamente en los libros de la casa matriz. La exposición total sector público de BBVA Francés cayó significativamente en los últimos años. Al 31/12/13 representaba el 5.86% del activo consolidado y el 47.95% del patrimonio, niveles que se consideran aceptables. El 41.04% de la exposición total correspondía a títulos del BCRA, que se mantienen para el manejo de la liquidez del banco. Prácticamente toda la deuda pública se encontraba valuada a su valor razonable. Riesgo de mercado La gerencia de riesgos financieros, ubicada en la dirección de riesgos, es la unidad responsable de la identificación, evaluación y control de los riesgos de mercado, estructural y de liquidez. Tiene a su cargo el monitoreo diario del cumplimiento de límites y políticas de riesgo de las distintas unidades de negocio, la determinación de las variables de mercado que se utilizan en la valuación de las posiciones de la tesorería y del comité de activos y pasivos (COAP) y la determinación de la exposición crediticia de las contrapartes de la Tesorería. El enfoque adoptado como herramienta de medición estándar es el Valor en Riesgo (VaR), con un nivel de confianza de 99% a un día. Las políticas se llevan a cabo a través de una estructura de límites, en términos de VaR diario y stop loss diario, mensual y anual. Se calibra la bondad del modelo VaR a través de las pruebas de backtesting y stresstesting. El VaR a dic 13 era de solo $ 62 millones, que es bajo en relación al patrimonio del banco, su consumo del 60.38% del límite. Para el control del riesgo estructural, definido como el impacto en el margen financiero y/o en el valor patrimonial de la entidad de la variación de las tasas de interés, el banco analiza la sensibilidad del margen financiero y del valor económico ante variaciones en la tasa de interés de 100bps, del margen en riesgo, entendido como la máxima desviación desfavorable en el BBVA Banco Francés S.A. 5

6 margen financiero proyectado, y el cálculo del capital económico de la entidad, que consiste en una estimación de las pérdidas inesperadas que puede sufrir en las diferentes actividades que desarrolla. Todas estas medidas se mantuvieron por debajo de los límites durante 2013; a dic 13 la sensibilidad del margen financiero a doce meses era de solo el 1.5%. Los depósitos del banco son en su gran mayoría a corto plazo (al 31/12/13 el 98.45% de los mismos vencía dentro de los 90 días), por lo que existe un descalce entre activos y pasivos en el corto plazo, al igual que sucede en todo el sistema financiero argentino. De todos modos, el plazo de las financiaciones también es generalmente corto (el 63.43% tenía vencimientos de menos 180 días), por lo que el riesgo de tasa de interés se ve acotado. Al 31/12/13, el banco conservaba una posición activa neta en moneda extranjera que representaba el 34.95% del patrimonio neto. Riesgo operacional La Gerencia de Validación y Control Interno, a través del área de Control Interno y Riesgo Operacional, tiene la responsabilidad de implantar y mantener un modelo que permita la identificación, valoración, seguimiento, control y mitigación del riesgo operacional. Esta área reporta también al área del mismo nombre a nivel grupo BBVA, que define la metodología y herramientas para gestionar este riesgo uniformemente en todo el grupo. El modelo se compone de una metodología basada en la normativa del BCRA y en los estándares internacionales (COSO y Basilea), y de herramientas informáticas específicas. La función de identificación y cuantificación se realiza mediante la herramienta de autoevaluación Ev-Ro y la de seguimiento y control dinámico de las medidas de mitigación es soportada por la herramienta Trans-VaR, que se basa en el uso de indicadores de riesgo. Asimismo existe una base de datos histórica de pérdidas, segmentada por áreas de negocio y clases de riesgo. Esta gerencia cuenta, además, con una Unidad de Control Interno de Información Financiera, cuya función principal es asegurar el cumplimiento de los requisitos legales para la Certificación SOX. Fuentes de fondos y capital Fondeo y liquidez La estrategia de la entidad consiste en fondearse principalmente con depósitos, que representan el 74.77% del activo a dic 13 (incluyendo $ 2,780.3 millones de depósitos del sector público incluidos en la línea E7 del anexo). El total de depósitos y fondos de corto plazo muestra un crecimiento del 29.15% respecto de dic 12, impulsado por los depósitos a plazo fijo, que crecieron un 41.54% en doce meses y representan un 40.93% del total de depósitos. Asimismo, el fondeo de bajo costo del banco (cajas de ahorro y cuentas a la vista) continúa representando una proporción relevante de sus depósitos (49.93% de los depósitos totales), situación que favorece el costo de los pasivos del banco y está en línea con la estartegia de BBVA de priorizar la captación de depósitos minoristas, para los que proyecta continuar creciendo. El banco hace un control y seguimiento exhaustivo de su liquidez. El área de riesgos de mercado obtiene los flujos de cobros y pagos, elabora un mapa diario de liquidez, propone los límites y señales de alerta y elabora y distribuye informes sobre la evolución de la liquidez a la dirección de riesgos y a la alta dirección del banco. Los riesgos de liquidez se monitorean mediante tres modelos, liquidez de corto plazo, de mediano plazo y de estress, que se basa en estudios de crisis pasadas y se toma para la generación de planes de contingencia. BBVA Banco Francés S.A. 6

7 Los ratios de liquidez del banco son muy holgados, los activos líquidos (disponibilidades + títulos del BCRA + préstamos al sector financiero a menos de 30 días) equivalían al 33.85% del total de depósitos al 31/12/13, nivel que se ha mantenido estable en los últimos ejercicios. La calificadora estima que la liquidez del banco se mantenga en niveles adecuados apoyada por el crecimiento de los depósitos. Capital La solvencia de BBVA Francés es adecuada y se sustenta en su buena generación de resultados. A dic 13 se observa una importante mejora de los indicadores de solvencia del banco sustentada en el crecimiento de los resultados y del requerimiento regulatorio de conservar un exceso del 75% sobre capitales mínimos para solicitar al BCRA la autorización del pago de dividendos, que compensó el crecimiento de los activos. Al 31/12/13, el capital ajustado ascendía al 18.79% de activos ponderados por riesgos y las relaciones PN/activos y responsabilidad patrimonial computable/ activos ponderados por riesgo eran del 12.52% y 19.40%, respectivamente. Se estima que la capitalización de la entidad se mantenga en niveles satisfactorios, favorecida por el menor crecimiento esperado en financiaciones y la capacidad del banco para generar resultados. BBVA Banco Francés S.A. 7

8 BBVA Banco Frances Estado de Resultados 31 dic dic dic dic dic 2009 Anual Como % de Anual Como % de Anual Como % de Anual Como % de Anual Como % de ARS mill Activos ARS mill Activos ARS mill Activos ARS mill Activos ARS mill Activos Original Rentables Original Rentables Original Rentables Original Rentables Original Rentables 1. Intereses por Financiaciones 6.262,7 14, ,4 12, ,5 8, ,3 7, ,2 9,66 2. Otros Intereses Cobrados 322,8 0,75 36,4 0,11 31,7 0,10 13,2 0,05 1,4 0,01 3. Ingresos por Dividendos n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Ingresos Brutos por Intereses 6.585,5 15, ,8 13, ,2 9, ,5 8, ,6 9,67 5. Intereses por depósitos 2.387,4 5, ,9 4, ,1 3,35 621,5 2,40 776,2 3,82 6. Otros Intereses Pagados 284,1 0,66 175,7 0,51 75,3 0,24 26,3 0,10 18,3 0,09 7. Total Intereses Pagados 2.671,5 6, ,6 4, ,4 3,59 647,8 2,50 794,5 3,91 8. Ingresos Netos por Intereses 3.914,0 9, ,2 8, ,8 5, ,7 5, ,1 5,75 9. Resultado Neto por operaciones de Intermediación y Derivados n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Resultado Neto por Títulos Valores 352,2 0,82 640,5 1,85 493,2 1, ,1 5, ,0 5, Resultado Neto por Activos valuados a FV a través del estado de resultados n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Resultado Neto por Seguros n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Ingresos Netos por Servicios 2.498,5 5, ,5 5, ,0 4, ,4 4,17 923,3 4, Otros Ingresos Operacionales 731,9 1,70 212,4 0,61 264,3 0,84 122,0 0,47 366,2 1, Ingresos Operativos (excl. intereses) 3.582,6 8, ,4 7, ,5 6, ,5 10, ,5 11, Gastos de Personal 2.209,6 5, ,7 5, ,4 4, ,1 4, ,8 4, Otros Gastos Administrativos 1.753,8 4, ,0 3,75 992,8 3,16 774,4 2,99 656,0 3, Total Gastos de Administración 3.963,4 9, ,7 8, ,2 7, ,5 7, ,8 8, Resultado por participaciones - Operativos 96,7 0,22 71,8 0,21 111,5 0,35 21,4 0,08 20,8 0, Resultado Operativo antes de Cargos por Incobrabilidad 3.629,9 8, ,7 7, ,6 5, ,1 8, ,6 9, Cargos por Incobrabilidad 453,3 1,05 256,3 0,74 132,7 0,42 179,4 0,69 246,0 1, Cargos por Otras Previsiones 166,3 0,39 351,5 1,02 128,1 0,41 49,9 0,19 246,5 1, Resultado Operativo 3.010,4 6, ,9 5, ,8 4, ,8 7, ,1 6, Resultado por participaciones - No Operativos n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Ingresos No Recurrentes 264,8 0,61 336,2 0,97 217,3 0,69 184,1 0,71 232,5 1, Egresos No Recurrentes 129,5 0,30 113,7 0,33 74,1 0,24 546,0 2,11 506,5 2, Cambios en el valor de mercado de deuda propia n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Otro Resultado No Recurrente Neto n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Resultado Antes de Impuestos 3.145,7 7, ,4 6, ,0 4, ,9 5, ,1 5, Impuesto a las Ganancias 1.121,5 2,60 864,7 2,50 552,4 1,76 315,8 1,22 371,6 1, Ganancia/Pérdida de Operaciones discontinuadas n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Resultado Neto 2.024,2 4, ,7 3, ,6 3, ,1 4,63 718,5 3, Resultado por diferencias de Valuación de inversiones disponibles para la venta n.a. - n.a. - n.a ,3 0,40 167,0 0, Revaluación del Activo Fijo n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Resultados por Diferencias de Cotización n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Otros Ajustes de Resultados n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Resultado Neto Ajustado por FIX SCR 2.024,2 4, ,7 3, ,6 3, ,4 5,02 885,5 4, Memo: Resultado Neto Atribuible a Intereses Minoritarios n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Memo: Resultado Neto Después de Asignación Atribuible a Intereses Minoritarios 2.024,2 4, ,7 3, ,6 3, ,1 4,63 718,5 3, Memo: Dividendos relacionados al período n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Memo: Dividendos de Acciones Preferidas del Período n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - BBVA Banco Francés S.A. 8

9 BBVA Banco Frances Estado de Situación Patrimonial 31 dic dic dic dic dic 2009 Anual Como Anual Como Anual Como Anual Como Anual Como ARS mill % de ARS mill % de ARS mill % de ARS mill % de ARS mill % de Original Activos Original Activos Original Activos Original Activos Original Activos Activos A. Préstamos 1. Préstamos Hipotecarios 1.243,9 2,13 877,8 1,96 915,2 2,35 840,8 2,58 838,4 3,18 2. Otros Préstamos Hipotecarios n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Préstamos de Consumo ,8 28, ,4 26, ,9 22, ,2 17, ,2 14,26 4. Préstamos Comerciales ,2 20, ,2 20, ,6 16, ,0 13, ,3 10,50 5. Otros Préstamos 6.939,0 11, ,9 14, ,0 18, ,6 18, ,5 17,61 6. Previsiones por riesgo de incobrabilidad 750,0 1,28 537,1 1,20 457,3 1,17 410,9 1,26 366,3 1,39 7. Préstamos Netos de Previsiones ,8 62, ,2 62, ,4 58, ,7 51, ,1 44,17 8. Préstamos Brutos ,8 63, ,3 63, ,7 59, ,6 52, ,4 45,55 9. Memo: Financiaciones en Situación Irregular 294,7 0,50 195,3 0,44 111,0 0,28 86,1 0,26 127,5 0, Memo: Préstamos a Valor Razonable n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - B. Otros Activos Rentables 1. Depósitos en Bancos 1.871,1 3, ,5 3, ,5 2,94 578,9 1,78 384,3 1,46 2. Operaciones de Pase y Colaterales en Efectivo n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Títulos Valores para Compraventa o Intermediación 3.390,7 5, ,5 9, ,5 14, ,9 8, ,5 13,30 4. Derivados n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Títulos Valores disponibles para la venta n.a. - n.a. - n.a ,3 3,77 640,2 2,43 5. Títulos registrados a costo más rendimiento 0,2 0,00 0,2 0,00 0,2 0, ,4 3, ,8 5,06 6. Inversiones en Sociedades 210,7 0,36 146,0 0,33 126,3 0,32 110,1 0,34 106,3 0,40 7. Otras inversiones 69,0 0,12 68,1 0,15 28,5 0, ,8 6, ,7 6,55 8. Total de Títulos Valores 3.670,6 6, ,8 9, ,5 14, ,5 23, ,5 27,74 9. Memo: Títulos Públicos incluidos anteriormente 3.390,7 5, ,5 9, ,3 14, ,6 22, ,6 26, Memo: Total de Títulos Comprometidos n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Inversiones en inmuebles n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Activos en Compañías de Seguros n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Otros Activos por Intermediación Financiera 1.173,5 2,01 700,9 1, ,3 4, ,4 3,22 954,5 3, Activos Rentables Totales ,1 73, ,4 77, ,7 80, ,5 79, ,4 76,98 C. Activos No Rentables 1. Disponibilidades ,8 22, ,9 19, ,4 16, ,8 17, ,4 19,91 2. Memo: Exigencia de efectivo mínimo en item anterior n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Bienes Diversos 660,0 1,13 34,1 0,08 28,7 0,07 27,7 0,09 26,5 0,10 4. Bienes de Uso 705,0 1,20 620,0 1,38 580,1 1,49 523,6 1,61 486,5 1,84 5. Llave de Negocio n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Otros Activos Intangibles 120,8 0,21 117,3 0,26 81,0 0,21 66,5 0,20 59,8 0,23 7. Créditos Impositivos Corrientes n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Impuestos Diferidos n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Operaciones Discontinuadas n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Otros Activos 1.071,0 1,83 845,9 1,89 539,9 1,38 387,1 1,19 248,0 0, Total de Activos ,6 100, ,6 100, ,8 100, ,2 100, ,6 100,00 Pasivos y Patrimonio Neto D. Pasivos Onerosos 1. Cuenta Corriente 9.947,2 17, ,7 19, ,2 16, ,7 15, ,2 13,23 2. Caja de Ahorro ,5 20, ,8 21, ,6 24, ,3 23, ,4 22,67 3. Plazo Fijo ,8 30, ,0 28, ,6 28, ,3 26, ,4 27,45 4. Total de Depósitos de clientes ,5 67, ,5 69, ,4 69, ,3 64, ,0 63,35 5. Préstamos de Entidades Financieras 472,2 0,81 70,7 0,16 741,8 1,90 131,7 0,40 228,3 0,87 6. Operaciones de Pase y Colaterales en Efectivo n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Otros Depósitos y Fondos de Corto Plazo 3.948,9 6, ,8 6, ,1 4, ,7 3, ,7 5,33 8. Total de Depósitos, Préstamos a Entidades Financieras y Fond ,7 75, ,0 76, ,3 76, ,7 69, ,0 69,54 9. Pasivos Financieros de Largo Plazo 1.301,0 2,22 656,9 1, ,1 2,76 148,0 0,45 74,5 0, Deuda Subordinanda n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Otras Fuentes de Fondeo n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Total de Fondos de Largo plazo 1.301,0 2,22 656,9 1, ,1 2,76 148,0 0,45 74,5 0, Derivados n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Otros Pasivos por Intermediación Financiera 3.220,1 5, ,3 5, ,1 6, ,8 5, ,9 4, Total de Pasivos Onerosos ,7 83, ,2 83, ,5 85, ,5 75, ,4 74,11 E. Pasivos No Onerosos 1. Deuda valuada a Fair Value n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Previsiones por riesgo de incobrabilidad n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Otras Previsiones 709,3 1,21 645,0 1,44 496,2 1,27 528,3 1,62 529,4 2,01 4. Pasivos Impositivos corrientes n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Impuestos Diferidos n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Otros Pasivos Diferidos n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Operaciones Discontinuadas n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Pasivos por Seguros n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Otros Pasivos no onerosos 1.783,0 3, ,5 3, ,7 2, ,3 11, ,1 11, Total de Pasivos ,0 87, ,7 88, ,4 89, ,1 87, ,9 88,10 F. Capital Híbrido 1. Acciones Preferidas y Capital Híbrido contabilizado como deuda n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Acciones Preferidas y Capital Híbrido contabilizado como Patrimo n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - G. Patrimonio Neto 1. Patrimonio Neto 7.156,2 12, ,9 11, ,3 9, ,8 11, ,6 11,14 2. Participación de Terceros 172,4 0,29 118,0 0,26 82,1 0,21 179,2 0,55 213,2 0,81 3. Reservas por valuación de Títulos Valores n.a. - n.a. - n.a. - 88,1 0,27-14,1-0,05 4. Reservas por corrección de tipo de cambio n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Diferencias de valuación no realizada y Otros n.a. - n.a. - n.a. - n.a. - n.a Total del Patrimonio Neto 7.328,6 12, ,9 11, ,4 10, ,1 12, ,7 11,90 7. Total de Pasivos y Patrimonio Neto ,6 100, ,6 100, ,8 100, ,2 100, ,6 100,00 8. Memo: Capital Ajustado 7.207,8 12, ,6 11, ,4 9, ,6 11, ,9 11,67 9. Memo: Capital Elegible 7207,8 12, ,6 11, ,4 9, ,6 11, ,9 11,67 BBVA Banco Francés S.A. 9

10 BBVA Banco Frances Ratios 31 dic dic dic dic dic 2009 Anual Anual Anual Anual Anual A. Ratios de Rentabilidad - Intereses 1. Intereses por Financiaciones / Préstamos brutos (Promedio) 19,29 17,96 14,28 14,84 16,57 2. Intereses Pagados por Depósitos/ Depósitos (Promedio) 6,86 5,41 4,36 3,38 4,97 3. Ingresos por Intereses/ Activos Rentables (Promedio) 16,60 13,84 10,24 9,07 9,70 4. Intereses Pagados/ Pasivos Onerosos (Promedio) 6,30 4,95 3,88 2,89 3,85 5. Ingresos Netos Por Intereses/ Activos Rentables (Promedio) 9,87 8,59 6,17 6,25 5,77 6. Ingresos Netos por Intereses menos Cargos por Incobrabilidad / Activos Rentables (Promedio) 8,72 7,81 5,69 5,46 4,56 7. Ingresos netos por Intereses menos Dividendos de Acciones Preferidas / Activos Rentables (Promedio) 9,87 8,59 6,17 6,25 5,77 B. Otros Ratios de Rentabilidad Operativa 1. Ingresos no financieros / Total de Ingresos 47,79 49,05 56,19 65,11 66,61 2. Gastos de Administración / Total de Ingresos 52,87 55,63 59,97 49,22 47,57 3. Gastos de Administración / Activos (Promedio) 7,81 7,48 6,64 6,81 6,23 4. Resultado Operativo antes de Cargos por Incobrabilidad / Patrimonio Neto (Promedio) 59,49 54,87 46,81 62,29 70,20 5. Resultado Operativo antes de Cargos por Incobrabilidad / Activos (Promedio) 7,15 6,14 4,75 7,09 6,94 6. Cargos por Incobrabilidad / Resultado Operativo antes de Cargos por Incobrabilidad 17,07 24,18 15,56 10,89 26,53 7. Resultado Operativo / Patrimonio Neto (Promedio) 49,34 41,61 39,53 55,51 51,58 8. Resultado Operativo / Activos (Promedio) 5,93 4,65 4,01 6,32 5,10 9. Impuesto a las Ganancias / Resultado Antes de Impuestos 35,65 40,63 35,46 20,86 34, Resultado Operativo antes de Cargos por Incobrabilidad / Activos Ponderados por Riesgo 9,46 8,49 6,78 10,14 11, Resultado operativo / Activos Ponderados por Riesgo 7,85 6,44 5,72 9,03 8,28 C. Otros Ratios de Rentabilidad 1. Resultado Neto / Patrimonio Neto (Promedio) 33,18 27,59 28,10 35,45 27,17 2. Resultado Neto / Activos (Promedio) 3,99 3,09 2,85 4,04 2,69 3. Resultado Neto Ajustado / Patrimonio Neto (Promedio) 33,18 27,59 28,10 38,48 33,48 4. Resultado Neto Ajustado / Total de Activos Promedio 3,99 3,09 2,85 4,38 3,31 5. Resultado Neto / Activos más Activos Administrados (Promedio) n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 6. Resultado neto / Activos Ponderados por Riesgo 5,28 4,27 4,07 5,77 4,36 7. Resultado neto ajustado / Activos Ponderados por Riesgo 5,28 4,27 4,07 6,26 5,37 D. Capitalización 1. Capital Ajustado / Riesgos Ponderados 18,79 17,33 15,65 18,59 18,69 3. Tangible Common Equity/ Tangible Assets 12,34 11,49 9,94 11,87 11,70 4. Tier 1 Regulatory Capital Ratio n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 5. Total Regulatory Capital Ratio 19,40 17,50 15,50 18,20 18,60 7. Patrimonio Neto / Activos 12,52 11,72 10,13 12,05 11,90 8. Dividendos Pagados y Declarados / Utilidad neta n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 9. Dividendos Pagados y Declarados / Resultado Neto Ajustado por FIX SCR n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 10. Dividendos y recompra de Acciones / Resultado Neto n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 11. Resultado Neto - Dividendos pagados / Total del Patrimonio Neto 27,62 24,07 25,46 30,52 22,88 E. Ratios de Calidad de Activos 1. Crecimiento del Total de Activos 30,68 14,82 19,72 23,45 2,19 2. Crecimiento de los Préstamos Brutos 29,58 24,05 35,37 41,90 (3,73) 3. Préstamos Irregulares / Total de Financiaciones 0,73 0,68 0,48 0,50 1,06 4. Previsiones / Total de Financiaciones 1,87 1,87 1,98 2,41 3,05 5. Previsiones / Préstamos Irregulares 254,46 275,01 411,98 477,24 287,29 6. Préstamos Irregulares Netos de Previsiones / Patrimonio Neto (6,21) (6,51) (8,77) (8,27) (7,61) 7. Cargos por Incobrabilidad / Total de Financiaciones (Promedio) 1,40 1,03 0,67 1,29 2,08 8. Préstamos dados de baja en el período / Préstamos Brutos (Promedio) 0,19 0,21 (0,06) 0,09 0,42 9. Préstamos Irregulares + Bienes Diversos / Préstamos Brutos + Bienes Diversos 2,34 0,80 0,60 0,67 1,28 F. Ratios de Fondeo 1. Préstamos / Depósitos de Clientes 93,36 91,67 85,27 80,70 71,91 2. Préstamos Interbancarios / Pasivos Interbancarios 396, ,45 154,56 439,56 168,33 3. Depositos de clientes / Fondeo Total excluyendo Derivados 81,64 83,44 81,00 86,44 85,48 BBVA Banco Francés S.A. 10

11 Dictamen El Consejo de Calificación de FIX SCR S.A. AGENTE DE CALIFICACIÓN DE RIESGO (antes denominada Fitch Argentina Calificadora de Riesgo S.A., cuyo cambio de denominación se encuentra en trámite de inscripción ante la Inspección General de Justicia), reunido el 19 de marzo de 2014, confirmó las siguientes calificaciones de BBVA Banco Francés S.A.: - Endeudamiento de largo plazo: AA(arg) con perspectiva negativa. - Endeudamiento de corto plazo: A1+(arg). - Acciones ordinarias clase A: Categoría 1. - Programa Global de Emisión de Obligaciones Negociables USD 750 millones: AA(arg) con perspectiva negativa. - Títulos de deuda Subordinados bajo dicho Programa: AA-(arg) con perspectiva negativa. - Obligaciones Negociables Clase IV: AA(arg) con perspectiva negativa. - Obligaciones Negociables Clase VI por hasta un máximo de $500 millones: AA(arg) con perspectiva negativa. - Obligaciones Negociables Clase VII por hasta un máximo de $500 millones: AA(arg) con perspectiva negativa. - Obligaciones Negociables Clase VIII por hasta un máximo de $500 millones: AA(arg) con perspectiva negativa. - Obligaciones Negociables Clase IX por hasta un máximo de $500 millones: AA(arg) con perspectiva negativa. La calificación de BBVA Banco Francés (Banco Francés) refleja su fuerte franquicia, su muy buena calidad de activos y su satisfactoria rentabilidad, liquidez y capitalización. La perspectiva de las calificaciones de largo plazo es negativa, en línea en línea con la perspectiva asignada al sistema financiero que refleja la preocupación por la creciente intervención gubernamental en el sistema y el potencial deterioro del entorno operativo. Asimismo, se ha tenido en cuenta la evolución del entorno operativo y la calidad de su principal accionista, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria. Para la calificación de acciones se ha considerado en forma positiva la alta liquidez que observa el papel en el mercado local. Categoría AA(arg): AA nacional implica una muy sólida calidad crediticia respecto de otros emisores o emisiones del país. El riesgo crediticio inherente a estas obligaciones financieras difiere levemente de los emisores o emisiones mejor calificados dentro del país. Categoría A1(arg): indica la más sólida capacidad de pago en tiempo y forma de los compromisos financieros respecto de otros emisores o emisiones del mismo país. Bajo la escala de calificaciones nacionales FIX, esta categoría se asigna al mejor riesgo crediticio respecto de todo otro riesgo en el país. Cuando las características de la emisión o emisor son particularmente sólidas, se agrega un signo + a la categoría. Los signos "+" o "-" se añaden a una calificación para darle una mayor o menor importancia relativa dentro de la correspondiente categoría y no alteran la definición de la Categoría a la cual se los añade. Categoría 1: Acciones de calidad superior. Se trata de acciones que cuentan con una alta liquidez y cuyos emisores presentan una muy buena capacidad de generación de fondos. BBVA Banco Francés S.A. 11

12 Nuestro análisis de la situación de la entidad se basa en los estados contables hasta el , con auditoría a cargo de Deloitte & Co S.R.L., que emite un dictamen sin salvedades, aunque señala diferencias entre las normas contables profesionales y las establecidas por el B.C.R.A. Los estados contables de BBVA Francés consolidan sus operaciones con las de BBVA Francés Valores Sociedad de Bolsa, PSA Finance Argentina Cía. Financiera y BBVA Francés Asset Management S.A. Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión y las de Consolidar AFJP (en liquidación). Adicionalmente, la calificadora ha tenido acceso a información no auditada proporcionada por la gerencia del banco, que entiende suficiente para evaluar la situación actual del banco. Nota: En caso de figurar en el informe, entiéndase Fitch o Fitch Argentina como FIX SCR S.A. AGENTE DE CALIFICACIÓN DE RIESGO (antes denominada Fitch Argentina Calificadora de Riesgo S.A., cuyo cambio de denominación se encuentra en trámite de inscripción ante la Inspección General de Justicia). Descripción de la calificación Es objeto de calificación el siguiente: Programa Global de ON USD 750 millones (antes USD 500 millones) Se trata de un Programa Global de Emisión de Obligaciones Negociables por un monto máximo en circulación de USD 750 millones (ampliado desde USD 500 millones), o su equivalente en otras monedas. La asamblea general ordinaria y extraordinaria del 26/03/2012 se resolvió ampliar el monto del programa a USD 750 millones. El plazo de duración del Programa, dentro del cual podrán emitirse las Obligaciones Negociables, será hasta el 15 de julio de La creación del Programa, el aumento del monto y la emisión de las Obligaciones Negociables, así como los términos y condiciones del Programa y de las Obligaciones Negociables, fueron aprobados por las asambleas de accionistas del 15 de julio de 2003, 26 de abril de 2007, 28 de marzo de 2008, 30 de marzo de 2011 y 26 de marzo de 2012, y por el directorio en sus reuniones del 31 de agosto de 2004, 7 de diciembre de 2004, 24 de septiembre de 2008 y 23 de septiembre de 2009 en ejercicio de facultades delegadas por la asamblea. Las Obligaciones Negociables serán, conforme con la Ley de Obligaciones Negociables, obligaciones negociables (i) no subordinadas, simples no convertibles en acciones, con garantía común y/o, siempre y cuando fuera permitido por las normas vigentes, flotante y/o especial, y/o (ii) subordinadas, convertibles o no en acciones, con garantía común. Adicionalmente, las Obligaciones Negociables podrán o no estar avaladas o garantizadas por otra entidad financiera del país o banco del exterior. Las Obligaciones Negociables podrán o no calificar como patrimonio neto básico o complementario según las normas del Banco Central y/o cualquier otra nueva regulación que permita computar dichas Obligaciones Negociables con algún tratamiento contable o técnico especial bajo las normas del Banco Central o cualquier otro organismo regulador. Bajo el programa podrán emitirse obligaciones negociables en una o más clases y/o series de títulos de deuda. Las obligaciones negociables podrán o no devengar intereses (fijo o variable), según lo que se establezca en el suplemento respectivo. Los instrumentos a emitir podrán cotizar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y negociarse en el Mercado Abierto Electrónico. Destino de los fondos: Los fondos provenientes de la colocación de los títulos a emitirse bajo el programa serán aplicados por el banco a uno o más de los siguientes destinos: (i) otorgamiento de créditos hipotecarios para la compra y refacción de viviendas y préstamos personales en el país, (ii) otorgamiento de préstamos corporativos en la Argentina con destino a la integración de capital de trabajo, inversiones en activos físicos ubicados en la Argentina o BBVA Banco Francés S.A. 12

13 refinanciación de pasivos, o (iii) integración de capital de trabajo, inversiones en activos físicos ubicados en la Argentina o refinanciación de pasivos. Obligaciones negociables Clase IV por $ 150 millones (ampliable hasta $ 200 millones) Se trata de obligaciones negociables a tasa variable a 18 meses de plazo por un valor nominal de $ 150 millones (ampliable hasta $ 200 millones) a emitir en el marco de su Programa Global de Emisión de Obligaciones Negociables por un monto máximo en circulación de USD 500 millones. El monto del capital será pagado íntegramente y en un solo pago al vencimiento y devengarán un interés a una tasa variable, que será la suma de la tasa de referencia (BADLAR privada) más un margen de corte a definir al finalizar el proceso de colocación. Los intereses se pagarán trimestralmente por período vencido a partir de la fecha de emisión. Los fondos netos de la venta de las Obligaciones Negociables serán destinados a: (i) capital de trabajo en la Argentina, (ii) inversiones en activos físicos situados en la Argentina, (iii) refinanciación de pasivos, (iv) aportes de capital en sociedades controladas o vinculadas, siempre que éstas últimas apliquen los fondos provenientes de dichos aportes del modo estipulado precedentemente, o (v) otorgamiento de préstamos para cualquiera de los fines descriptos precedentemente, respetando las relaciones técnicas y demás disposiciones previstas en la Comunicación A 3046 y demás normas aplicables del BCRA y en cumplimiento del artículo 36 de la Ley de Obligaciones Negociables. La clase IV fue emitida el 31/17/2013 por $ a un plazo de 18 meses con vencimiento el 31/01/2015 y a una tasa BADLAR más 369 puntos básicos; el capital se amortizará en un solo pago al vencimiento, y los intereses se pagarán trimestralmente. Obligaciones negociables Clase VI por $ 200 millones (ampliable hasta $ 500 millones) Se trata de obligaciones negociables a tasa variable a 18 meses de plazo por un valor nominal de $ 200 millones (ampliable hasta $ 500 millones) a emitir en el marco de su Programa Global de Emisión de Obligaciones Negociables por un monto máximo en circulación de USD 750 millones. El monto del capital será pagado íntegramente y en un solo pago al vencimiento y devengarán un interés a una tasa variable, que será la suma de la tasa de referencia (BADLAR privada) más un margen de corte a definir al finalizar el proceso de colocación. Los intereses se pagarán trimestralmente por período vencido a partir de la fecha de emisión. Los fondos netos de la venta de las Obligaciones Negociables serán destinados a: (i) capital de trabajo en la Argentina, (ii) inversiones en activos físicos situados en la Argentina, (iii) refinanciación de pasivos, (iv) aportes de capital en sociedades controladas o vinculadas, siempre que éstas últimas apliquen los fondos provenientes de dichos aportes del modo estipulado precedentemente, o (v) otorgamiento de préstamos para cualquiera de los fines descriptos precedentemente, respetando las relaciones técnicas y demás disposiciones previstas en la Comunicación A 3046 y demás normas aplicables del BCRA y en cumplimiento del artículo 36 de la Ley de Obligaciones Negociables. La clase VI fue emitida el 08/11/2013 por $ a un plazo de 18 meses con vencimiento el 08/05/2015 y a una tasa BADLAR más 325 puntos básicos; el capital se amortizará en un solo pago al vencimiento, y los intereses se pagarán trimestralmente. Obligaciones negociables Clase VII por $ 100 millones (ampliable hasta $ 500 millones) Se trata de obligaciones negociables a tasa variable a 36 meses de plazo por un valor nominal de $ 100 millones (ampliable hasta $ 500 millones) a emitir en el marco de su Programa Global de Emisión de Obligaciones Negociables por un monto máximo en circulación de USD 750 millones. El monto del capital será pagado íntegramente y en un solo pago al vencimiento y devengarán un interés a una tasa variable, que será la suma de la tasa de referencia BBVA Banco Francés S.A. 13

14 (BADLAR privada) más un margen de corte a definir al finalizar el proceso de colocación. Los intereses se pagarán trimestralmente por período vencido a partir de la fecha de emisión. Los fondos netos de la venta de las Obligaciones Negociables serán destinados a: (i) capital de trabajo en la Argentina, (ii) inversiones en activos físicos situados en la Argentina, (iii) refinanciación de pasivos, (iv) aportes de capital en sociedades controladas o vinculadas, siempre que éstas últimas apliquen los fondos provenientes de dichos aportes del modo estipulado precedentemente, o (v) otorgamiento de préstamos para cualquiera de los fines descriptos precedentemente, respetando las relaciones técnicas y demás disposiciones previstas en la Comunicación A 3046 y demás normas aplicables del BCRA y en cumplimiento del artículo 36 de la Ley de Obligaciones Negociables. La clase VII fue emitida el 08/11/2013 por $ a un plazo de 36 meses con vencimiento el 08/11/2016 y a una tasa BADLAR más 424 puntos básicos; el capital se amortizará en un solo pago al vencimiento, y los intereses se pagarán trimestralmente. Obligaciones negociables Clase VIII por $ 200 millones (ampliable hasta $ 500 millones) Se trata de obligaciones negociables a tasa variable a 18 meses de plazo por un valor nominal de $ 200 millones (ampliable hasta $ 500 millones) a emitir en el marco de su Programa Global de Emisión de Obligaciones Negociables por un monto máximo en circulación de USD 750 millones. El monto del capital será pagado íntegramente y en un solo pago al vencimiento y devengarán un interés a una tasa variable, que será la suma de la tasa de referencia (BADLAR privada) más un margen de corte a definir al finalizar el proceso de colocación. Los intereses se pagarán trimestralmente por período vencido a partir de la fecha de emisión. Los fondos netos de la venta de las Obligaciones Negociables serán destinados a: (i) capital de trabajo en la Argentina, (ii) inversiones en activos físicos situados en la Argentina, (iii) refinanciación de pasivos, (iv) aportes de capital en sociedades controladas o vinculadas, siempre que éstas últimas apliquen los fondos provenientes de dichos aportes del modo estipulado precedentemente, o (v) otorgamiento de préstamos para cualquiera de los fines descriptos precedentemente, respetando las relaciones técnicas y demás disposiciones previstas en la Comunicación A 3046 y demás normas aplicables del BCRA y en cumplimiento del artículo 36 de la Ley de Obligaciones Negociables. Obligaciones negociables Clase IX por $ 100 millones (ampliable hasta $ 500 millones) Se trata de obligaciones negociables a tasa variable a 36 meses de plazo por un valor nominal de $ 200 millones (ampliable hasta $ 500 millones) a emitir en el marco de su Programa Global de Emisión de Obligaciones Negociables por un monto máximo en circulación de USD 750 millones. El monto del capital será pagado íntegramente y en un solo pago al vencimiento y devengarán un interés a una tasa variable, que será la suma de la tasa de referencia (BADLAR privada) más un margen de corte a definir al finalizar el proceso de colocación. Los intereses se pagarán trimestralmente por período vencido a partir de la fecha de emisión. Los fondos netos de la venta de las Obligaciones Negociables serán destinados a: (i) capital de trabajo en la Argentina, (ii) inversiones en activos físicos situados en la Argentina, (iii) refinanciación de pasivos, (iv) aportes de capital en sociedades controladas o vinculadas, siempre que éstas últimas apliquen los fondos provenientes de dichos aportes del modo estipulado precedentemente, o (v) otorgamiento de préstamos para cualquiera de los fines descriptos precedentemente, respetando las relaciones técnicas y demás disposiciones previstas en la Comunicación A 3046 y demás normas aplicables del BCRA y en cumplimiento del artículo 36 de la Ley de Obligaciones Negociables. El valor nominal conjunto de las Clases VIII y IX de obligaciones negociables, no podrá superar la suma de los $500 millones BBVA Banco Francés S.A. 14

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Informe de Actualización Perfil Calificaciones Nacional Endeudamiento de Largo Plazo A-(arg) Endeudamiento de Corto Plazo A1(arg) Perspectiva Calificación Nacional de Largo Plazo Estable Resumen Financiero

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Informe de Actualización Perfil Calificaciones Nacional Endeudamiento de Largo Plazo A-(arg) Endeudamiento de Corto Plazo A1(arg) Perspectiva Calificación Nacional de Largo Plazo Estable Resumen Financiero

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Informe de Actualización Perfil Calificaciones Nacional Endeudamiento de Largo Plazo A-(arg) Endeudamiento de Corto Plazo A1(arg) Perspectiva Calificación Nacional de Largo Plazo Estable Resumen Financiero

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras BBVA Banco Francés S.A. Informe de actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo A1+(arg) Acciones Ordinarias Clase A 1 Programa Global

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco Comafi S.A. Informe de Actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional ON Clase 22 por hasta $700 millones Perspectiva Calificación Nacional de Largo Plazo Resumen Financiero AA-(arg) Estable

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Servicios Financieros / Argentina Cooperativa de Crédito, Consumo y Servicios Sociales La Plata Informe de Actualización Calificaciones Nacional Endeudamiento de Largo Plazo BBB- (arg) Endeudamiento de

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco Santander Río S.A. Informe de Actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo AA(arg) ON Clase II $100m (ampl a $200m) AA(arg) ON Clase III por hasta $500 millones

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco Santander Río S.A. Informe de Actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo AA(arg) ON Clase III por hasta $500 millones AA(arg) Endeudamiento de corto plazo

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Informe de actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo AA-(arg) A1+(arg) Perfil La estrategia de (NBSF) consiste en asistir a los

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Informe de Actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo Perspectiva Calificación Nacional de Largo Plazo: Resumen Financiero AA-(arg)

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Informe de actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo AA-(arg) A1+(arg) Factores relevantes de la calificación Experiencia de su

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco de Santa Cruz S.A. Informe de Actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo Perspectiva Calificación Nacional de Largo Plazo:

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco de Inversión y Comercio Exterior S.A. Informe de Actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de Largo Plazo Endeudamiento de Corto Plazo Obligaciones Negociables Clase

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco de Santa Cruz S.A. Informe de Actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo Perspectiva Calificación Nacional de Largo Plazo:

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco Macro S.A. Informe de Actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo AA+(arg) ON Serie 2 USD 150m AA+(arg) ON Subordinada Serie 1 USD 150m A+(arg) Endeudamiento

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Informe de Actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de Largo Plazo Endeudamiento de Corto Plazo A+(arg) A1(arg) Perspectiva Calificación Nacional de Largo Plazo Estable Resumen

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco de Inversión y Comercio Exterior S.A. Informe de Actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de Largo Plazo Endeudamiento de Corto Plazo Obligaciones Negociables Clase

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Informe de actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo AA-(arg) A1+(arg) Perfil La estrategia de (NBSF) consiste en asistir a los

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco de Santa Cruz S.A. Informe de Actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo Perspectiva Calificación Nacional de Largo Plazo:

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Informe de Actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo AA-(arg) A1+(arg) Perfil La estrategia de (NBSF) consiste en asistir a los

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco de la Nación Argentina Informe de actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo AA(arg) A1+(arg) Perfil Banco de la Nación Argentina

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras BACS Banco de Crédito & Securitización S.A. Informe de Actualización Calificaciones Nacional Endeudamiento de Largo Plazo Endeudamiento de Corto Plazo ON Clase IX por hasta $250 millones ON Clase XI por

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco Santander Río S.A. Informe de actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo AAA(arg) A1+(arg) Perfil Banco Santander Río S.A.

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco Supervielle S.A. Informe de actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de Largo Plazo AA(arg) Endeudamiento de Corto Plazo A1+(arg) ON Subordinadas Clase I por hasta USD

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Informe de Actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo AA-(arg) A1+(arg) Perfil La estrategia de (NBERSA) consiste en asistir fundamentalmente

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco Santander Río S.A. Informe de actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo AAA(arg) A1+(arg) Perfil Banco Santander Río S.A.

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras BACS Banco de Crédito & Securitización S.A. Informe de Actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de Largo Plazo AA(arg) Endeudamiento de Corto Plazo A1+(arg) ON Clase V por

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras CFN S.A. Informe de Actualización Servicios Financieros / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de Largo Plazo Endeudamiento de Corto Plazo ON Serie I Clase B ON Serie II Clase A Perspectiva

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco Credicoop Cooperativo Limitado Informe de Actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de Largo Plazo Endeudamiento de Corto Plazo Perspectiva Calificación Nacional de Largo

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Informe de actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo AA- (arg) A1+(arg) Perfil La estrategia de (NBERSA) consiste en asistir fundamentalmente

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco de Santa Cruz S.A. Informe de Actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo Perspectiva Calificación Nacional de Largo Plazo:

Más detalles

Instituciones. Banco de Servicios Financieros S.A. Bancos / Argentina. Informe Integral Perfil. Factores relevantes de la calificación

Instituciones. Banco de Servicios Financieros S.A. Bancos / Argentina. Informe Integral Perfil. Factores relevantes de la calificación Banco de Servicios Financieros S.A. Informe Integral Perfil Calificaciones Nacional Endeudamiento de Largo Plazo Endeudamiento de Corto Plazo Obligaciones Negociables Clase 15 Obligaciones Negociables

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco Macro S.A. Informe de Actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo AA+(arg) ON Serie 2 USD 150m AA+(arg) ON Subordinada Serie 1 USD 150m A+(arg) Endeudamiento

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco de La Pampa S.E.M. Informe de Actualización Perfil Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de Corto Plazo A1(arg) Banco de La Pampa S.E.M. (BLP) es una sociedad de economía mixta

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Nuevo Banco de Entre Ríos S.A. Informe de actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo AA- (arg) A1+(arg) Perfil La estrategia de Nuevo

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco de la Provincia de Córdoba S.A. Informe Actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de Largo Plazo Endeudamiento de Corto Plazo ON Serie I por hasta U$S 50 mill. ON Serie

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Nuevo Banco de Santa Fe S.A. Informe de Actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo AA-(arg) A1+(arg) Factores relevantes de la calificación

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Informe de actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo AAA(arg) A1+(arg) Perfil (BNA) es un banco universal propiedad del Estado Nacional,

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Informe de Actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo A+(arg) A1(arg) Perspectiva Calificación Nacional de Largo Plazo Estable Resumen

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Nuevo Banco de Entre Ríos S.A. Informe de Actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo AA-(arg) A1+(arg) Perfil La estrategia de Nuevo

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Nuevo Banco de Santa Fe S.A. Informe de actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo AA-(arg) A1+(arg) Perfil La estrategia de Nuevo

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Nuevo Banco de Santa Fe S.A. Informe de Actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo AA-(arg) A1+(arg) Factores relevantes de la calificación

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco CMF S.A. Informe de Actualización Calificaciones Nacional Endeudamiento de Largo Plazo Endeudamiento de Corto Plazo ON Clase 9 por hasta $250 mill. ON Clase 10 por hasta $500 mill ON Clase 12 por

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Informe de Actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo AA-(arg) A1+(arg) Perspectiva Calificación Nacional de Largo Plazo: Negativa

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Informe de Actualización Perfil Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo Perspectiva Calificación Nacional de Largo Plazo: AA-(arg) A1+(arg)

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Cartasur Cards S.A. Informe de Actualización Servicios Financieros / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de Largo Plazo Endeudamiento de Corto Plazo ON Clase I por hasta $75 Mill. Perspectiva

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras BBVA Banco Francés S.A. Informe integral Bancos / Argentina Perfil Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo AAA(arg) Endeudamiento de corto plazo A1+(arg) Acciones Ordinarias Clase A 1 Programa

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco Itaú Argentina S.A. Informe de actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Obligaciones Negociables Clase 17 Obligaciones Negociables Clase 18 Obligaciones Negociables Clase 19 Obligaciones

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Informe de actualización Perfil Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo Perspectiva Calificación Nacional de Largo Plazo: Resumen Financiero

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Crédito Directo S.A. Informe de Actualización Perfil Servicios Financieros / Argentina Calificaciones Nacional ON Clase I ON Clase II BBB(arg) BBB(arg) Perspectiva Calificación Nacional de Largo Plazo

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco de Santa Cruz S.A. Informe de actualización Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo Perspectiva Calificación Nacional de Largo Plazo: Resumen Financiero

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco de La Pampa S.E.M. Informe de actualización Calificaciones Nacional Endeudamiento de Corto Plazo Resumen Financiero Millones Activos (USD) Activos (Pesos) Patrimonio Neto (Pesos) Resultado Neto (Pesos)

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco de La Pampa S.E.M. Informe de actualización Perfil Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de Corto Plazo A1(arg) Banco de La Pampa S.E.M. (BLP) es una sociedad de economía mixta

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco de Santa Cruz S.A. Informe de actualización Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo Perspectiva Calificación Nacional de Largo Plazo: Resumen Financiero

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco de San Juan S.A. Informe de Actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo AA-(arg) A1+(arg) Factores relevantes de la calificación

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Informe de actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo AAA(arg) A1+(arg) Perfil (BNA) es un banco universal propiedad del Estado Nacional,

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco de la Provincia de Córdoba S.A. Informe Actualización Bancos / Argentina Perfil Calificaciones Nacional Endeudamiento de Largo Plazo Endeudamiento de Corto Plazo ON Serie I por hasta U$S 50 mill.

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco de La Pampa S.E.M. Informe de actualización Calificaciones Nacional Endeudamiento de Corto Plazo Resumen Financiero Millones Activos (USD) Activos (Pesos) Patrimonio Neto (Pesos) Resultado Neto (Pesos)

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco Hipotecario S.A. Informe de Actualización Calificaciones Nacional ON Clase XLVI ON Clase XLVII Perspectiva AA(arg) AA(arg) Calificación Nacional de Largo Plazo Estable Resumen Financiero Millones

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco de La Pampa S.E.M. Informe de actualización Calificaciones Nacional Endeudamiento de Corto Plazo Resumen Financiero Millones Activos (USD) Activos (Pesos) Patrimonio Neto (Pesos) Resultado Neto (Pesos)

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Informe de actualización Perfil Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo Perspectiva Calificación Nacional de Largo Plazo: Resumen Financiero

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco Mariva S.A. Informe de Actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo VCP Serie VIII ON Serie I Clase 1 Perspectiva A(arg) A1(arg)

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco de Servicios Financieros S.A. Informe de Actualización Instituciones Financieras Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de Largo Plazo Endeudamiento de Corto Plazo Obligaciones

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras BBVA Banco Francés S.A. Informe integral Bancos / Argentina Perfil Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo AAA(arg) Endeudamiento de corto plazo A1+(arg) Acciones Ordinarias Clase A 1 Programa

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco de Inversión y Comercio Exterior Informe de Actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de Largo Plazo Endeudamiento de Corto Plazo Perspectiva Endeudamiento LP Resumen

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Decréditos S.A. Informe de Actualización Calificaciones Nacional Endeudamiento de Largo Plazo ON Clase V Endeudamiento de Corto plazo BBB+(arg) BBB+(arg) A3(arg) Perspectiva Calificación Nacional de Largo

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Compañía Financiera Argentina S.A. Informe de Actualización Servicios Financieros / Argentina Calificaciones Nacional ON Clase XXII Serie I ON Clase XXII Serie II A1(arg) A(arg) Perfil Compañía Financiera

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco de Servicios Financieros S.A. Informe de Actualización Instituciones Financieras Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de Largo Plazo Endeudamiento de Corto Plazo Obligaciones

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Informe de actualización Perfil Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo Perspectiva Calificación Nacional de Largo Plazo: Resumen Financiero

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. Informe de actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo AA+(arg) A1+(arg) Obligaciones Negociables

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco Itaú Argentina S.A. Informe de actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Obligaciones Negociables Clase 17 Obligaciones Negociables Clase 19 Obligaciones Negociables Clase 21 Obligaciones

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras BBVA Banco Francés S.A. Informe de Actualización Bancos / Argentina Perfil Calificaciones Nacional Endeudamiento de Largo Plazo AAA(arg) Endeudamiento de Corto Plazo A1+(arg) Acciones Ordinarias Clase

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Informe de Actualización Servicios Financieros / Argentina Calificaciones Nacional Serie II de ON por $50 mill. Ampliable a $75 mill. A3(arg) Serie III de ON por Hasta $83.25 mill. Perspectiva N/C Resumen

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Crédito Directo S.A. Informe de actualización Perfil Servicios Financieros / Argentina Calificaciones Nacional VCP Clase XIII A3(arg) Crédito Directo S.A. (Directo) es una entidad financiera no bancaria

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras FCA Compañía Financiera S.A Informe de Actualización Calificaciones Nacional Endeudamiento de Largo Plazo: Endeudamiento de Corto Plazo: ON Clase XIII por hasta $300 mill ON Clase XIV por hasta $500 mill

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Informe de Actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo AA-(arg) A1+(arg) Factores relevantes de la calificación Fortaleza y experiencia

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. Informe de actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo AA+(arg) A1+(arg) Obligaciones Negociables

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras FCA Compañía Financiera S.A Informe de Actualización Calificaciones Nacional Endeudamiento de Largo Plazo: Endeudamiento de Corto Plazo: ON Clase XI por hasta 160mill ON Clase XII por hasta $200 mill ON

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Credishopp S.A. Informe de actualización Calificaciones Nacional Endeudamiento de Largo Plazo Endeudamiento de Corto Plazo VCP Clase I VCP Clase II BBB(arg) A3(arg) A3(arg) A3(arg) Perspectiva Calificación

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco Voii S.A Informe de Actualización Calificaciones Nacional Endeudamiento de Largo Plazo Endeudamiento de Corto Plazo BBB-(arg) A3(arg) Perspectiva Calificación Nacional de Largo Plazo: Negativa Resumen

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Crédito Directo S.A. Informe de actualización Perfil Servicios Financieros / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de Largo Plazo Endeudamiento de Corto Plazo VCP Clase X VCP Clase XI VCP Clase

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Compañía Financiera Argentina S.A. Informe de Actualización Servicios Financieros / Argentina Perfil Calificaciones Nacional Endeudamiento de Largo Plazo Endeudamiento de Corto Plazo ON Clase XVII Serie

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras CGM Leasing Argentina S.A. Informe de Actualización Calificaciones Nacional Endeudamiento de Largo Plazo Obligaciones Negociables Serie VIII Clase B Obligaciones Negociables Serie IX Clase A Obligaciones

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras CGM Leasing Argentina S.A. Informe de Actualización Calificaciones Nacional Endeudamiento de Largo Plazo Obligaciones Negociables Serie VIII Clase B Obligaciones Negociables Serie IX Clase B Obligaciones

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco Hipotecario S.A. Informe de Actualización Calificaciones Nacional ON Clase XXXI ON Clase XXXV ON Clase XXXIX ON Clase XLI ON ClaseXLII ON ClaseXLIII ON Clase XLIV ON Clase XLV ON Clase XLVI ON Clase

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras TARSHOP S.A. Informe de Actualización Compañía de Servicios Financieros / Argentina Calificaciones Nacional ON Clase IV por hasta $20 millones (ampliable a $100 mill.) A+(arg) ON Clase V en U$S por un

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Tarshop S.A. Informe de actualización Servicios Financieros / Argentina Perfil Calificaciones Nacional ON Clase XIX ON Clase XXI ON Clase XXII ON Clase XXIII On Clase XXVI On Clase XXVII ON Clase I ON

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco de la Provincia de Buenos Aires Informe de Actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de Largo Plazo Endeudamiento de Corto Plazo Títulos de Deuda Clase I Títulos de Deuda

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Rombo Compañía Financiera S.A. Informe Integral Servicios Financieros / Argentina Calificaciones Nacional ON Serie 26 hasta $ 150 millones ON Serie 27 hasta $ 50 millones AA(arg) AA(arg) Perspectiva Calificación

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco Sáenz S.A. Informe de Actualización Perfil Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de Largo Plazo Endeudamiento de Corto Plazo Obligaciones Negociables subordinadas Serie IV Obligaciones

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco de Servicios y Transacciones Anual Informe de Actualización Bancos/Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de Corto Plazo Perspectiva N/C A3(arg) Factores relevantes de la calificación Aporte

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Tarshop S.A. Informe integral Servicios Financieros / Argentina Calificaciones Nacional ON Clase XI ON Clase XII ON Clase XIII ON Clase XV ON Clase XVII ON Clase XVIII ON Clase XIX ON Clase XX ON Clase

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras HSBC Bank Argentina S.A. Informe Integral Perfil Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de Largo Plazo Endeudamiento de Corto Plazo Obligaciones Negociables Clase 5 Obligaciones Negociables

Más detalles

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario)

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario) Resumen financiero Principales rubros del Balance general consolidado Activo Disponibilidades 13,315.3 11,743.4 12,410.0 14,551.7 14,735.8 13,108.0 (1,627.8) -11.0% Cuentas de margen 236.0 331.5 328.6

Más detalles

RESEÑA INFORMATIVA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2015

RESEÑA INFORMATIVA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Reseña Informativa correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de Diciembre de 2015 a) Aspectos destacados del ejercicio: GPAT Compañía Financiera S.A. finalizó ejercicio 2015 con Activos por $ 2.271,6

Más detalles

Disciplina de Mercado Requisitos Mínimos de Divulgación Marzo 2016 DISCIPLINA DE MERCADO REQUISITOS MÍNIMOS DE DIVULGACIÓN

Disciplina de Mercado Requisitos Mínimos de Divulgación Marzo 2016 DISCIPLINA DE MERCADO REQUISITOS MÍNIMOS DE DIVULGACIÓN DISCIPLINA DE MERCADO REQUISITOS MÍNIMOS DE DIVULGACIÓN INFORMACIÓN A MARZO DE 2016 1 Índice Anexo I Estructura de Capital Componentes 3 Coeficientes 5 Anexo II Límites para la medición de la RPC 6 Anexo

Más detalles

Información Monetaria y Financiera Mensual Comunicado N

Información Monetaria y Financiera Mensual Comunicado N Información Monetaria y Financiera Mensual Comunicado N 34.326 Durante abril los depósitos evidenciaron un comportamiento favorable al aumentar en promedio 0,6% ($460 millones) acumulando un incremento

Más detalles

Evolución y Desempeño financiero del Banco

Evolución y Desempeño financiero del Banco Evolución y Desempeño financiero del Banco Principales Cifras (Millones de Pesos) Balance Activo Total 27.677.143 30.540.886 35.051.093 Cartera de Créditos Neta 19.629.596 20.361.307 22.881.541 Depósitos

Más detalles

Disciplina de Mercado Requisitos Mínimos de Divulgación Diciembre 2016 DISCIPLINA DE MERCADO REQUISITOS MÍNIMOS DE DIVULGACIÓN

Disciplina de Mercado Requisitos Mínimos de Divulgación Diciembre 2016 DISCIPLINA DE MERCADO REQUISITOS MÍNIMOS DE DIVULGACIÓN DISCIPLINA DE MERCADO REQUISITOS MÍNIMOS DE DIVULGACIÓN INFORMACIÓN A DICIEMBRE DE 2016 1 Índice Anexo I Estructura de Capital Componentes 3 Coeficientes 5 Anexo II Límites para la medición de la RPC 6

Más detalles