Queules de Tomé y Penco

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Queules de Tomé y Penco"

Transcripción

1 Queules de Tomé y Penco Flora Amenazada: - Gomortega keule (Queule) - Pitavia punctata (Pitao) Riesgo de incendios forestales Extracción de madera de queule y pitao Efecto de ganado de terceros Extracción de frutos y madera por terceros Tránsito de personas en el área Baja o nula germinación en el área Operaciones forestales (caminos, cosecha) Regeneración de especies invasoras Elaboración de una línea base de las poblaciones de queule y pitao Complementar tamaño poblacional de ambas especies (restauración ecológica). Exclusión de ganado (identificación y cierres de accesos). Restauración de hábitat degradados. del impacto de las operaciones forestales Capacitación ambiental adicional a trabajadores. Priorización en el programa de control de incendios. Elaboración de señalética, charlas y material de difusión sobre la importancia del AAVC. Desarrollo de plan de extensión con comunidades cercanas. Se censaron 569 individuos de queule, 94% en buen estado sanitario. La regeneración no permite asegurar recambio en la población. Se identificó 67 individuos de pitao, 99% en buen estado sanitario. Los daños para queule y pitao son producto del viento e incendios antiguos (6 años atrás). Existe regeneración de pino y retamillo que podría interferir con los AVC. Se detectó daño en queules presumiblemente por vecinos para leña o cuadrillas de despeje de caminos, es necesario informar y capacitar a vecinos. Comuna Tomé y Penco Región del Biobío Superficie 74,4 ha aprox. Predios: Guay Guay, Piedras Blancas, Graneros, El Pellín FBB, Loma de la Madera, Burca, y La Cascada FBB en Tomé. Dichoco Biobío, Coihueco y otros Biobío, y Quebrada Honda 2 FBB en Penco Registro de Capacitaciones Museo Historia Natural Concepción Sistema Nacional de Certificación de Leña Jefe de : Oscar Olivares

2 Bosque esclerófilo de Lolol s forestales dentro de ecosistemas raros, amenazados o en peligro: Bosque esclerófilo mediterráneo interior de Lithraea caustica (litre) y Peumus boldus (boldo) Comuna de Hualañe Superficie 381 ha aprox. Predios: Los Coipos y Los Coipos 2 Efecto de ganado de terceros Riesgo de incendios forestales Operaciones forestales Invasión de especies introducidas Control de especies Invasoras Levantamiento información en terreno sobre estado de conservación actual del AVC. Viverización y colecta de semillas para mejorar el estado del bosque esclerófilo. Exclusión de ganado (cierres a los puntos de acceso) Priorización en el programa de control de incendios. Restauración de hábitat degradados Planificación diferenciada de operaciones forestales en zonas aledañas. Capacitación ambiental adicional a los trabajadores Elaboración señalética, charlas de capacitación y material de difusión sobre la importancia del AAVC. Caracterización con LIDAR indica formación vegetal fragmentada (núcleo: 112 ha, borde: 230 ha, sin vegetación esclerófila: 40 ha). En agosto 2013 se realizarán transectos permanentes para seguimiento de composición. No se ha detectado presencia de ganado. Instalación de señalética e información para vecinos aumentaría resguardo del área. Jefe de : Oscar Garrido

3 Palmas de Hualañé Flora Amenazada: - Jubaea chilensis (Palma chilena) Comuna de Hualañe Superficie 21,8 ha aprox. Predios: Álamo Seco, Rincón de Patacón, San José de Patacón Norte, HJ. Poniente, Vista Hermosa N, Sta. Marta de Budeo, Zapallar y San José de Patacón Sur Efectos de ingreso de terceros: extracción de los frutos, coquitos de palma y cortes intencionales a los estípites Efecto de ganado de terceros Riesgo de incendios. Disminución en la regeneración de la especie en el área. Regeneración de especies invasoras. Cosecha forestal Levantamiento información en terreno sobre estado de conservación actual de las poblaciones. Control de especies invasoras y su regeneración. Restauración de hábitat degradados Exclusión de talajes e ingreso de ganado de terceros. Planificación diferenciada de operaciones forestales en sectores aledaños Capacitación ambiental adicional a trabajadores Elaboración de señalética, charlas y material de difusión del AAVC. Priorización en el programa de control de incendios Desarrollo de plan de extensión con comunidades cercanas. Se conocen 21 palmas dentro del patrimonio. se realizará en junio, con oportunidad de evaluar posibles nuevos ejemplares detectados en imágenes. Potencial riesgo de daño por faenas ya que palmas están dentro de plantación o en los bordes. No hay señalética que advierta presencia de l AAVC Palmas con daño en el estípite (daño por terceros) Riesgo de incendios. Hay palmas con daño, pero no todas se han recuperado. SEREMI de Medio Ambiente CONAF Jefe de : Oscar Garrido

4 Bosque Maulino con Ruiles y Pitao de Quivolgo Flora Amenazada: - Nothofagus alessandrii (Ruil) - Pitavia punctata (Pitao) s forestales dentro de ecosistemas raros, amenazados o en peligro: Bosque Maulino Costero de N. glauca y P. lingue Comuna de Constitución Superficie : ha aprox. Predios: La Puente, Pinares de Forel, Rincón de Bravo, Los Corrales 1, Los Corrales 2, Rincón de Bravo 2, Quivolgo 2, Quivolgo 3, y Quivolgo 4 Operaciones forestales (caminos, cosecha) Invasión de especies introducidas Efecto de ganado de terceros. Riesgo de incendios Extracción de madera (corta ilegal), ramas, plántulas y hojas. Baja o nula regeneración por semillas de las especies amenazadas. Elaboración de línea base sobre poblaciones de ruil y pitao. Exclusión de ganado (cierres de acceso). Restauración: evaluación de experiencias anterior, identificación de semilleros y producción de plantas Planificación diferenciada de operaciones forestales Priorización en el programa de control de incendios Elaboración de señalética, charlas y material de difusión del AAVC Caracterización con LIDAR indica superficie núcleo de497 ha, borde: 470 ha y 108 ha sin bosque. Durante octubre 2013 se realizará censo de ruil y pitao, en diciembre se caracterizará composición y estructura mediante transectos permanentes. Se ha detectado ganado en núcleo boscoso, robo de madera en predio Los Corrales, invasión de pino y aromo, este último a orilla de camino. Falta señalética en el área. Seremi de Medio Ambiente CONAF ONG: Darwin Maule Jefe de : Cesar Salgado

5 Bosque Maulino con Ruiles de Porvenir y el Fin Flora Amenazada: -Nothofagus alessandrii (Ruil) Fauna Amenazada -Alsodes vanzolinii s forestales dentro de ecosistemas raros, amenazados o en peligro: Remanente de Bosque Maulino Costero Comuna Cauquenes, Empedrado y Chanco Superficie ha aprox. Predios: Rari, Name, Porvenir, Unihue N, Pedunque, Arboleda, El Fin PC.6, Sta. Teresa de Tapar 2, El Fin PC. 1, El Mirador 1 y 2, Hijuela El Mirador, El Fin PC.7, Sierra Alegre, Arbolillo, Anquiol Fragmentación Operaciones forestales (caminos, cosecha) Regeneración de especies invasoras Efecto de ganado de terceros. Riesgo de incendios Extracción de individuos para elaboración de polines y estacas Factores propios de la especie relacionados a la escasa o nula regeneración natural de Ruil. Alteración de hábitat para fauna Exclusión de ganado (cierre de puntos de ingreso) Restauración: evaluación de experiencias anterior, identificación de semilleros y producción de plantas Planificación diferenciada de operaciones forestales en sectores aledaños Priorización en el programa de control de incendios Mejorar conocimiento de los altos valores Elaboración de señalética, charlas y materia de difusión del AAVC Entre 2007 y 2011 se identificó 3572 individuos de ruil El 2012 se evaluó 28 sectores post-extracción de pino registrando 98 individuos (67 sin daño, 22 con clorosis, 9 con daño por cosecha). Se ha encontrado un individuo de pitao. En el 2012 se registró larvas de A. vanzolinii y adultos de E. septentronalis. Existen varias amenazas, destaca el ganado, plantas invasoras, ausencia de señalética y falta de fructificación de ruil en algunos sectores. CONAF Jefe de : Marco Rosas

6 Bosque Maulino con Queules y Pitaos de Ralbún - Copiulemu Flora Amenazada: - Gomortega keule (Queule) -Pitavia punctata (Pitao) -Fauna Amenazada: - Alsodes vanzolinii (Sapo de pecho espinoso de Vanzolini) -Telmatobufo bullockii (Sapo de Bullock) s forestales dentro de ecosistemas raros, amenazados o en peligro: Bosque caducifolio mediterráneo costero de N. glauca y P. lingue Comunas de Pelluhue, Cauquenes y Cobquecura y Biobío Superficie 645,5 ha aprox. Predios: Guanaquito, Guanaquito Salgado, Guanaquito Rivas, Copiulemu HJ5, El Alto, Ralbún, Gómez, Ramadillas, Guanaquito 1, Guanaquito 4, Guanaquito 5, Pan de Azúcar 1, Pan de Azúcar 2 y El Roble N. Efecto de ganado de terceros Corta ilegal Riesgo de incendios Potencial daño por colecta de Productos Forestales No Madereros Regeneración de especies invasoras Poca o nula regeneración de Queule Tránsito de terceros en predios del AAVC Operaciones forestales Enriquecimiento de las especies en valor (recolección de semillas, viveros, entre otros). Control de especies invasoras y su regeneración Levantamiento información en terreno sobre estado de conservación actual de las poblaciones. Exclusión de talajes e ingreso de ganado de terceros. Restauración de hábitat degradados del impacto de operaciones Capacitación ambiental adicional a trabajadores Priorización en el programa de control de incendios Elaboración de señalética, charlas y material de difusión sobre la importancia del AAVC Priorización en el programa de control de incendios Desarrollo de plan de extensión con comunidades cercanas. se realizaron 19 transectos de vegetación nativa registrando 62 especies de flora dominada por especies esclerófilas, y ocupación de dosel superior por especies del Bosque Maulino y pino. Durante el 2012 se registraron 4 ejemplares de A. vanzolinii y un ejemplar de T. bullockii. En 2013 se realizará el censo de queules y pitaos Existen varias amenazas, destacando el ganado, plantas invasoras, ausencia de señalética y transito de terceros. SEREMI Medio Ambiente SAG Jefe de : Gerardo Cáceres

7 Huemules de Ñuble Flora Amenazada: - Legrandia concinna (Luma del Norte) Fauna Amenazada: - Hippocamelus bisulcus (Huemul) AVC2 Núcleo boscoso: Roble-Raulí-Coihue (Matorral, Renoval, Adulto-Renoval, Adulto), Roble Hualo (Renoval, Adulto- Renoval y Adulto) Comuna de Coihueco Región del Biobío Superficie ha Predios: Fundo El Puma/San Miguel, Fundo La Cuarta Hijuela, Fundo El Sauce y Fundo Veranada. Proyectos de desarrollo y urbanización Ganadería extensiva Sustitución por especies exóticas Presencia de fauna exótica, Invasión especies exóticas Incendios y fogatas Fragmentación Extracción de madera (floreo) Pescadores Operaciones forestales Regular uso público (senderos, miradores, etc.) Construcción y mantención de cercos y portones Control y vigilancia, por medio del patrullaje Prospección estacional de huemul Exclusión de talajes e ingreso de ganado de terceros. Priorización en el programa de control de incendios Capacitación ambiental adicional a trabajadores Coordinación e intercambio de información con vecinos y entidades gubernamentales En 3 años se cuenta con 8 avistamientos directos de H. bisulcus y varios signos (huellas y fecas). Se instalaron 14 cámaras trampa para complementar monitoreo en huemul. Se identificó 64 especies de flora (29 transectos permanentes) de vegetación en bosques dominados por roble, raulí y coihue. En 2013 se realizará censo de L. concinna en 17 sectores con presencia ya identificada. Presencia de ganado de vecinos. Es necesario más señalética en el lugar. Jefe de : Victor Carrasco extenso del AAVC Huemules de Ñuble", Rodrigo López Rübke Grupo Zonal Nevados de Chillán del Plan Nacional de del Huemul Comité de Gestión de la Reserva de Biosfera Corredor Biológico Nevados de Chillán Laguna del Laja Comunidad Las Veguillas

8 Ruiles de Huelón Flora Amenazada: - Nothofagus alessandrii (Ruil) Comuna de Curepto Superficie 17 ha aprox. - Adesmia bijuga (Adesmia) Predios: Huelón, Ojo de Agua 1, Huelón Oyarce, Ojo de Agua 2, Los Treiles o Cerco Chico Fragmentación. Operaciones forestales (caminos, cosecha) Regeneración de especies invasoras Efecto de ganado de terceros. Riesgo de incendios. Extracción de individuos para elaboración de polines y estacas. Factores propios de la especie que presenta escasa o nula regeneración natural de Ruil. Tránsito de vehículos en sector con Adesmia. Elaboración de una línea base para Ruil y Adesmia Complementar tamaño poblacional de ambas especies (restauración ecológica). Restauración de hábitat degradados. del impacto de las operaciones forestales Capacitación ambiental adicional a trabajadores. Priorización en el programa de control de incendios. Elaboración de señalética, charlas y material de difusión sobre la importancia del AAVC. Desarrollo de plan de extensión con comunidades cercanas. En último censo A. bijuga presenta 90 individuos vivos (48 en buenas condiciones) y 80 muertos. Existen 1254 ejemplares de ruil con más de 90% en buenas condiciones sanitarias. No hay evidencia de regeneración de ambas especies. La invasión de pino parece estar controlada, es necesaria evaluación más sistemática. Se detectó presencia de ganado (chivos) pero no de daño, se debe evaluar necesidad de cerco. Hay riesgo de afectación de Individuos de A. bijuga cercanos a camino público Ilustre Municipalidad de Curepto CONAF Jefe de : Cristian Deik

9 Ruiles de Los Calzoncillos Comuna de Curepto Superficie 20,5 ha aprox. Flora Amenazada: - Nothofagus alessandrii (Ruil) Predios: La Piragua Sur, El Salto, Los Calzoncillos, Los Cardos y Canelos, y Coyeco Fragmentación Factores propios relacionados a la escasa o nula regeneración natural de Ruil. Construcción y mantención de caminos. Regeneración de especies invasoras Efecto de ganado de terceros. Riesgo de incendios Cosecha forestal Extracción de individuos para elaboración de polines y estacas Elaboración de la línea base de ruil en el AAVC Mejorar el conocimiento de la especie ruil Exclusión de ganado (cierres a los accesos) Restauración: identificación de semilleros y producción de plantas del impacto de las operaciones forestales Capacitación ambiental adicional a trabajadores. Priorización en el programa de control de incendios. Elaboración de señalética, charlas y material de difusión sobre la importancia del AAVC. Desarrollo de plan de extensión con comunidades cercanas. Fueron censados 1877 ejemplares de ruil con más de 98% en buen estado sanitario. Se registra mejor regeneración que en otras AAVC con ruil (15% individuos menores a 2 m) y existencia de semillación. Hay evidencia de ganado pero no de daño a la ruil. Ausencia de letreros impide conocimiento y cuidado de terceros al área. Sólo en predio Los Calzoncillos existe importante invasión de pino radiata, tanto adultos como regeneración natural. Ilustre Municipalidad de Curepto CONAF Jefe de : Cristian Deik

10 Ruiles de Agua Buena Flora Amenazada: - Nothofagus alessandrii Esp. (Ruil) Comuna de Constitución Superficie 21,5 ha aprox. Predios: Agua Buena, Retamales 2 y El Áspero Regeneración de especies invasoras Efecto de ganado de terceros. Operaciones forestales. Riesgo de incendios Extracción de madera Faenas forestales de cosecha y caminos. Factores propios de la especie que presenta escasa o nula regeneración natural de Ruil. Elaboración de la línea base de ruil en el AAVC Exclusión de ganado (cierres a los accesos) Restauración: identificación de semilleros y producción de plantas del impacto de las operaciones forestales Capacitación ambiental adicional a trabajadores. Priorización en el programa de control de incendios. Elaboración de señalética, charlas y material de difusión sobre la importancia del AAVC. Desarrollo de plan de extensión con comunidades cercanas. Último censo registra 340 individuos de ruil concentrados en clase de altura m y una relativa baja regeneración. Todos ellos en buen estado sanitario. Existe acceso de terceros y ganado al área sin daño aparente, falta cerco y señalética para limitar este ingreso. Hay daño por faenas antiguas (predio Retamales 2 y El Áspero). Hay invasión de pino además de ensayos para evaluar efectividad de control, falta realizar evaluación. CONAF Ilustre Municipalidad de Constitución Jefe de : César Salgado

11 Ciénagas del Name Humedal Clave: Ciénagas del Name - Sitio Prioritario para la de la Biodiversidad por CONAMA Comuna de Cauquenes Superficie 412,2 ha aprox. Predios: San Ignacio CBB, San Ignacio N y San Ignacio Pinochet Erosión y sedimentación Contaminación por aplicación de químicos Efecto de ganado de terceros Disminución de lluvias Caza ilegal Operaciones forestales (caminos, cosecha) Crear zona de protección ribereña Plan de control de cárcavas y caminos Control de especies invasoras calidad del agua Levantar información especies focales Restauración zonas de protección y quebradas Priorización en el Programa de control de incendios Capacitación ambiental adicional a trabajadores. Colecta de semillas y viverización de especie nativas. Planificación operaciones forestales diferenciadas en sectores frágiles e hidrológicamente asociados al humedal. Desarrollo de Plan de Extensión con comunidades locales Los sedimentos que llegan al humedal han disminuido, se efectuó nuevo análisis de cárcavas y caminos con aporte activo de sedimentos. Humedal presenta un nivel bajo respecto a histórico por baja precipitación. Registro de avifauna arrojó 38 especies. Vegetación de ribera preferentemente esclerófila nativa pero con alta dominancia de pinos en dosel superior. No se ha observado presencia de ganado ni alguna de las otras amenazas potenciales. Plan en extenso. Olivares P., Smith-Ramírez C., Fernández X., Garrido P.2012 Clasificación de ecotipos, caracterización limnológica y de calidad de agua del humedal Ciénagas del Name, CEA 2009 Evaluación de la fauna íctica del humedal Ciénagas del Name, Provincia de Cauquenes. Informe final, CREA 2011 Propuesta de manejo de los humedales de la Región del Maule, CONAMA-Chileambiente, 2000 CONAF SAG I. Municipalidad de Cauquenes Escuela Gustavo Ilufí de Name Propietarios ribereños y de Name CODEFF Junta de Vecinos N 8 Name Sur Jefe de : Marco Rosas

12 Laguna Santa Elena Humedal Clave: Laguna Santa Elena Sitio Prioritario para la de la Biodiversidad (CONAMA) Comuna de Bulnes Región del Biobío Superficie : 41 ha aprox. Predio: Los Pinos Efectos de ganado de terceros (riberas principalmente). Eutroficación del humedal Cortas ilegales de aromo que bordean canal cercano al humedal Incendios en pajonales Caza ilegal Potencial drenaje para uso privado Potencial contaminación agroquímicos. Elaborar línea base de información del humedal Capacitación ambiental adicional a trabajadores Planificación diferenciada de operaciones forestales en sectores hidrológicamente claves asociados al humedal. Exclusión de talajes en riberas y cierre de accesos Implementación de señalética y charlas de difusión y capacitación. Desarrollo de plan de Extensión con comunidad local Se registró 31 especies de avifauna en último monitoreo. Vegetación de ribera domina aromo y pino. Evaluar estrategia de restauración que mejore efectivamente el humedal. Aún existen contratos de talaje para el predio. Falta diseñar estrategia para disminución de carga de ganado. Hay indicios de cacería en el lugar, ausencia de señalética en accesos para informar a terceros aumenta el riesgo de cacería. SEREMI de Medio Ambiente CODEFF Jefe de : Eduardo Montero

13 Pajonales de Tilicura Fauna amenazada: -Cheirodon galusdae (Pocha de Los Lagos) Humedal Clave: Pajonales de Tilicura - Sitio Prioritario para la de la Biodiversidad por CONAMA Manejo barra terminal Lago Vichuquén Efecto de ganado de terceros Drenaje para uso agrícola y forestal Incendios Caza ilegal Contaminación del agua por químicos Especies invasoras depredadoras de la especie en valor Actividades de cosecha Comuna de Vichuquén Superficie 208 ha aprox. Predio: Totorilla Planificación de operaciones forestales diferenciadas en sectores frágiles e hidrológicamente asociados al humedal. Control de especies invasoras calidad del agua de la pocha (pez) Exclusión de talajes en riberas. Y cierre de accesos Capacitación ambiental adicional a trabajadores. Colecta de semillas y viverización de especie nativas. Mantención de cortafuegos de prevención en el mirador escénico y de fauna silvestre. Medidas de conservación de suelo y agua Ejecución de charlas y material de difusión. Desarrollo de Plan de Extensión con comunidades locales Clasificación de ecotipos, caracterización limnológica y de calidad de agua del humedal Tilicura, CEA 2009 Estudio Levantamiento información, CONAMA (2005) Propuesta de manejo de los humedales de la Región del Maule, CONAMA-Chileambiente (2000) Estrategia y Plan de Acción para la Biodiversidad en la VII (2002). CONAMA-CONAF-SAG-INIA- DGA-SERNAPESCA-UTAL-UCM Se registró 36 especies de avifauna en el humedal. Se registró 32 especies de flora dominada por matorral esclerófilo y exóticas pino y eucalipto en estratos superiores, en franja ribereña. Se inició registro oficial de nivel mensual de agua. Se evidencia tránsito de personas y ganado, algunos cercos en mal estado. No ha existido intervenciones silvícolas. Jefe de : Claudio Castillo SEREMI de Medio Ambiente SAG I. Municipalidad de Vichuquén Consejo de Monumentos Nacionales

Queules de Tomé y Penco

Queules de Tomé y Penco Queules de Tomé y Penco Flora Amenazada: - Gomortega keule (Queule) - Pitavia punctata (Pitao) Riesgo de incendios forestales Extracción de madera de queule y pitao Extracción de frutos y madera por terceros

Más detalles

Queules de Tomé y Penco

Queules de Tomé y Penco Altos Valores (AVC) Queules de Tomé y Penco - Gomortega keule (Queule) - Pitavia punctata (Pitao) Comuna de Tomé y Penco Región del Biobío Superficie 74,4 ha Predios: Guay Guay, Piedras Blancas S, Graneros,

Más detalles

Pajonales de Tilicura

Pajonales de Tilicura Altos Valores (AVC) Pajonales de Tilicura Comuna de Vichuquén Región del Maule Superficie 208ha Predio: Totorilla - Cheirodon galusdae (Pocha de Los Lagos) Humedal Clave: Pajonales de Tilicura - Sitio

Más detalles

Queules de Tomé y Penco

Queules de Tomé y Penco Queules de Tomé y Penco Flora Amenazada: - Gomortega keule (Queule) - Pitavia punctata (Pitao) Riesgo de incendios forestales Extracción de madera de queule y pitao Extracción de frutos y madera por terceros

Más detalles

EL APORTE DEL SECTOR PRIVADO EN EL PROCESO DE RECUPERACIÓN POST INCENDIOS RURALES REFORESTACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ZONAS AFECTADAS POR INCENDIOS

EL APORTE DEL SECTOR PRIVADO EN EL PROCESO DE RECUPERACIÓN POST INCENDIOS RURALES REFORESTACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ZONAS AFECTADAS POR INCENDIOS EL APORTE DEL SECTOR PRIVADO EN EL PROCESO DE RECUPERACIÓN POST INCENDIOS RURALES REFORESTACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ZONAS AFECTADAS POR INCENDIOS Noviembre 2017 SUPERFICIE AFECTADA 105 mil ha 94 mil ha 2008-2016:

Más detalles

Ciprés y Lleuques de Rucapillán y San Antonio

Ciprés y Lleuques de Rucapillán y San Antonio Ciprés y Lleuques de Rucapillán y San Antonio Comuna de Angol Región de la Araucanía Superficie 177,1 ha aprox. - Prumnopitys andina (Lleuque, Uva de Cordillera) - Austrocedrus chilensis (Ciprés de la

Más detalles

Ciprés y Lleuques de Rucapillán y San Antonio

Ciprés y Lleuques de Rucapillán y San Antonio Ciprés y Lleuques de Rucapillán y San Antonio Comuna de Angol Superficie 177,1 ha aprox. - Prumnopitysandina(Lleuque, Uva de Cordillera) - Austrocedrus chilensis(ciprés de la Cordillera) Incendios Operaciones

Más detalles

Ciprés y Lleuques de Rucapillán y San Antonio

Ciprés y Lleuques de Rucapillán y San Antonio Ciprés y Lleuques de Rucapillán y San Antonio Comuna de Angol Región de la Araucanía Superficie 177,1 ha aprox. - Prumnopitys andina (Lleuque, Uva de Cordillera) - Austrocedrus chilensis (Ciprés de la

Más detalles

Alerce de Las Trancas

Alerce de Las Trancas Alerce de Las Trancas Altos Valores de (AVC) Flora Amenazada: - Fitzroya cupressoides (Alerce) Fauna Amenazada: -Rhinoderma darwinii Núcleos boscosos: Bosque Laurifolio templado costero de Weinmannia trichosperma

Más detalles

Plan de Ordenación Forestal

Plan de Ordenación Forestal Resumen Público Plan de Ordenación Forestal Año 2017 Grupo de Certificación Forestal CERTFOR Introducción El grupo de certificación está compuesto por pequeños y medianos Propietarios Forestales Particulares,

Más detalles

EL PITAO, ARBOL EXCLUSIVO DE CHILE EN

EL PITAO, ARBOL EXCLUSIVO DE CHILE EN EL PITAO, ARBOL EXCLUSIVO DE CHILE EN PELIGRO DE / Región de La Araucania Fotografía Carlos Le Quesne FOLLETO DIGITAL PARA DIFUSIÓN DEL PITAO, EN LA REGION DE LA ARAUCANIA Nombre científico: Pitavia punctata

Más detalles

Ciprés y Lleuques de Rucapillán y San Antonio

Ciprés y Lleuques de Rucapillán y San Antonio Altos Valores (AVC) Ciprés y Lleuques de Rucapillán y San Antonio - Prumnopitys andina (Lleuque, Uva de Cordillera) - Austrocedrus chilensis (Ciprés de la Cordillera) Comuna de Angol Región de la Araucanía

Más detalles

ÁREAS DE ALTO VALOR DE CONSERVACIÓN EN ARAUCO: LOGROS Y DESAFÍOS

ÁREAS DE ALTO VALOR DE CONSERVACIÓN EN ARAUCO: LOGROS Y DESAFÍOS ÁREAS DE ALTO VALOR DE CONSERVACIÓN EN ARAUCO: LOGROS Y DESAFÍOS Carolina Vargas 1, Pablo Ramirez de Arellano 2 1: Gerencia Corporativa de Riesgo, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional ARAUCO 2:

Más detalles

EL GRAN INCENDIO DE CHILE 2017 DESCRIPCIÓN E IMPACTOS

EL GRAN INCENDIO DE CHILE 2017 DESCRIPCIÓN E IMPACTOS EL GRAN INCENDIO DE CHILE 2017 DESCRIPCIÓN E IMPACTOS Corporación Nacional Forestal 02 de Mayo 2017 Seminario CEP: Los incendios forestales y sus consecuencias en los ecosistemas CONTENIDOS I. MARCO CLIMÁTICO

Más detalles

Caramávida. Ubicación y Superficie. Valores de Conservación. Proyectos y Estudios. Amenazas a los Valores de Conservación

Caramávida. Ubicación y Superficie. Valores de Conservación. Proyectos y Estudios. Amenazas a los Valores de Conservación Caramávida Valor de : -VC2 Valores de Flora Amenazada: Gomortega keule (Queule), Araucaria araucana (Araucaria), Berberidopsis corallina (Michay rojo). Fauna Amenazada: Lycalopex fulvipes (Zorrito de Darwin),

Más detalles

Experiencia de planificación de Áreas de Alto Valor de Conservación en el patrimonio de la empresa Arauco en el centro-sur de Chile.

Experiencia de planificación de Áreas de Alto Valor de Conservación en el patrimonio de la empresa Arauco en el centro-sur de Chile. Experiencia de planificación de Áreas de Alto Valor de Conservación en el patrimonio de la empresa Arauco en el centro-sur de Chile. Patricio Olivares 1 Andrés Camaño 2 1: Consultor independiente 2: Asesor

Más detalles

Restauración post incendios 2017 Experiencias piloto a escala de paisaje en Chile

Restauración post incendios 2017 Experiencias piloto a escala de paisaje en Chile Restauración post incendios 2017 Experiencias piloto a escala de paisaje en Chile Santiago de Chile, 26 de Septiembre, 2017 Dr. Andrés Meza A. Programa Nacional de Restauración Ecológica Valparaíso Concepción

Más detalles

Alerzal de Las Trancas

Alerzal de Las Trancas Alerzal de Las Trancas Altos Valores de (AVC) Flora Amenazada: - Fitzroya cupressoides (Alerce) Fauna Amenazada: - Rhinoderma darwinii (Sapito de Darwin) Comuna: La Unión Superficie: 1.917,3 ha Núcleos

Más detalles

Qué son los bosques de alto valor de conservación (BAVC)?

Qué son los bosques de alto valor de conservación (BAVC)? Qué son los bosques de alto valor de conservación (BAVC)? Bosques con Alto valor para la conservación: Son aquellos que contienen uno o más de los siguientes atributos: A) Áreas forestales que contienen

Más detalles

Resumen Público. Plan de Ordenación ESQUEMA DE CERTIFICACIÓN EN GRUPO

Resumen Público. Plan de Ordenación ESQUEMA DE CERTIFICACIÓN EN GRUPO Resumen Público Plan de Ordenación ESQUEMA DE CERTIFICACIÓN EN GRUPO 2017 I.- Objetivos de Manejo: Los objetivos de manejo, se identifican como productivos, de conservación o áreas de importancia para

Más detalles

Resumen de Monitoreo. (Enero - Octubre 2017) Esquema de Certificación en Grupo

Resumen de Monitoreo. (Enero - Octubre 2017) Esquema de Certificación en Grupo Resumen de Monitoreo (Enero - Octubre 2017) Esquema de Certificación en Grupo 1. INTRODUCCIÓN: El presente documento tiene por objeto presentar los resultados del Plan de Monitoreo del Esquema de Certificación

Más detalles

STAKEHOLDER CONSULTATION RESPONSE FORM

STAKEHOLDER CONSULTATION RESPONSE FORM STAKEHOLDER CONSULTATION RESPONSE FORM FSC Accredited - FSC-ACC-002 FSC Trademark 1996 Forest Stewardship Council AC Formulario de las respuestas de la consultación 2009 para pre-certificación del manejo

Más detalles

CASOS DE DEGRADACION POR EL FUEGO DE LOS BOSQUES MEDITERRANEOS DE CHILE

CASOS DE DEGRADACION POR EL FUEGO DE LOS BOSQUES MEDITERRANEOS DE CHILE V to CONGRESO FORESTAL LATINOAMERICANO LIMA 18-21 OCTUBRE 2011 CASOS DE DEGRADACION POR EL FUEGO DE LOS BOSQUES MEDITERRANEOS DE CHILE Dr. Víctor Quintanilla Pérez Departamento Ingeniería Geográfica -

Más detalles

PROTOCOLO DE MONITOREO DE BIODIVERSIDAD ASOCIADO A OPERACIONES DE COSECHA

PROTOCOLO DE MONITOREO DE BIODIVERSIDAD ASOCIADO A OPERACIONES DE COSECHA PROTOCOLO DE MONITOREO DE BIODIVERSIDAD ASOCIADO A OPERACIONES DE COSECHA Unidades de Agua y Biodiversidad Manejo Ecosistémico DOCUMENTO TÉCNICO Versión: 6 Fecha: 09/ 2017 Páginas: 11 INTRODUCCIÓN La sostenibilidad

Más detalles

FICHA DE ZONAS DE PROTECCIÓN

FICHA DE ZONAS DE PROTECCIÓN FICHA DE ZONAS DE PROTECCIÓN ZONAS DE PROTECCIÓN Tener presente que... El ámbito de aplicación de esta guía corresponde a cuencas pequeñas (ej. menores a 3.000 ha), con presencia predominante de plantaciones

Más detalles

Consideraciones Ambientales en la Planificación de la Cosecha en Chile

Consideraciones Ambientales en la Planificación de la Cosecha en Chile Consideraciones Ambientales en la Planificación de la Cosecha en Chile VISIÓN DE EMPRESAS ARAUCO Agosto 2012 Hoy contamos con una Política de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos En ella se definen

Más detalles

Resumen Público del Monitoreo y Plan de Manejo Año 2016 Plantaciones y Bosque Nativo

Resumen Público del Monitoreo y Plan de Manejo Año 2016 Plantaciones y Bosque Nativo Resumen Público del Monitoreo y Plan de Manejo Año 2016 Plantaciones y Bosque Nativo Fecha última actualización:10/03/2017. 1. Patrimonio Procer (PR) posee un certificado de grupo para el manejo forestal

Más detalles

ESTRATEGIA ESTATAL PARA LA

ESTRATEGIA ESTATAL PARA LA ESTRATEGIA ESTATAL PARA LA CONSERVACIÓN Y USO DE LA BIODIVERSIDAD DE OAXACA Grupo mesófilo 21 de marzo de 2017 AMENAZAS PARA LA BIODIVERSIDAD Tercer estado con mayor pérdida de cobertura forestal (232

Más detalles

PROCEDIMIENTO ZONAS DE PROTECCIÓN (Protección de Cursos, Cuerpos de Agua y Humedales).

PROCEDIMIENTO ZONAS DE PROTECCIÓN (Protección de Cursos, Cuerpos de Agua y Humedales). PROCEDIMIENTO ZONAS DE PROTECCIÓN (Protección de Cursos, Cuerpos de Agua y Humedales). I. Alcances del Procedimiento: El siguiente procedimiento involucra a todo el patrimonio forestal administrado por

Más detalles

PLANES DE MANEJO EN AREAS DE ALTO VALOR DE CONSERVACIÓN (AVC).

PLANES DE MANEJO EN AREAS DE ALTO VALOR DE CONSERVACIÓN (AVC). PLANES DE MANEJO EN AREAS DE ALTO VALOR DE CONSERVACIÓN (AVC). Enero 2013 Compañía Agrícola y Forestal El Álamo Ltda. - 1-1 INDICE INTRODUCCIÓN....3 OBJETIVOS.....4 RESUMEN HALLAZGOS.. 5 METODOLOGIA IDENTIFICACION

Más detalles

BOSQUES DE URUGUAY NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y CONSERVACIÓN

BOSQUES DE URUGUAY NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y CONSERVACIÓN BOSQUES DE URUGUAY NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y CONSERVACIÓN Alejandro Brazeiro Grupo Biodiversidad y Ecología de la Conservación IECA Facultad de Ciencias UdelaR Tres ideas

Más detalles

INFORME Análisis de la Afectación y Severidad de los

INFORME Análisis de la Afectación y Severidad de los INFORME Análisis de la Afectación y Severidad de los Incendios Forestales ocurridos en enero y febrero de 2017 sobre los usos de suelo y los ecosistemas naturales presentes entre las regiones de Coquimbo

Más detalles

Parte 1 MASAS FORESTALES

Parte 1 MASAS FORESTALES Parte 1 MASAS FORESTALES. Contenido: Masas forestales; Rodal. Caracteres de los rodales. Formas de las masas naturales y culturales. Clasificación de las masas forestales Masa Natural Masa Cultural CLASIFICACIÓN

Más detalles

Los Lagos, 21 de noviembre 2017 Montserrat Lara Coordinadora proyecto GEF AZE

Los Lagos, 21 de noviembre 2017 Montserrat Lara Coordinadora proyecto GEF AZE Los Lagos, 21 de noviembre 2017 Montserrat Lara Coordinadora proyecto GEF AZE Proyecto Multinacional Brasil, Madagascar y Chile Objetivo: Prevenir la extinción de especies en sitios prioritarios definidos

Más detalles

Investigación Aplicada en la. Pablo Ramírez de Arellano Donoso Ramón Bustamante Ortega

Investigación Aplicada en la. Pablo Ramírez de Arellano Donoso Ramón Bustamante Ortega Investigación Aplicada en la GESTIÓN DEL AGUA EN FORESTAL ARAUCO Pablo Ramírez de Arellano Donoso Ramón Bustamante Ortega Santiago, Octubre 2015 Forestal Arauco 721.649 ha Zona Norte Constitución Concepción

Más detalles

RESUMEN PLAN DE MANEJO CAMBIUM S.A.

RESUMEN PLAN DE MANEJO CAMBIUM S.A. RESUMEN PLAN DE MANEJO CAMBIUM S.A. MAYO 2016 Cambium S.A. Av. Bernardo O Higgins 940, piso 7, Concepción, Chile, Fono 041-226 4110 1 Tabla de contenido 1. ANTECEDENTES GENERALES DE LA EMPRESA... 3 2.

Más detalles

CURRICULUM VITAE. - Investigador en el Proyecto Actualización de Inventario Forestal de la VIII Región. CORFO.

CURRICULUM VITAE. - Investigador en el Proyecto Actualización de Inventario Forestal de la VIII Región. CORFO. CURRICULUM VITAE Nombre : ARNOLDO JORGE VILLARROEL MUÑOZ Nacionalidad : Chilena. RUT : 8.575.004-6 Lugar y fecha de nacimiento : Talcahuano de Chile. 16 Septiembre 1955 Domicilio : Venecia 244-A Chiguayante

Más detalles

Lara, A.; Little, C.; González, M.; Cruz, E.; Lobos, D.; Alvarez-Garretón, Concepción, 30 de agosto de 2017

Lara, A.; Little, C.; González, M.; Cruz, E.; Lobos, D.; Alvarez-Garretón, Concepción, 30 de agosto de 2017 Restauración para la recuperación de la provisión de agua como un servicio ecosistémico en paisajes dominados por plantaciones forestales y cambio climático Lara, A.; Little, C.; González, M.; Cruz, E.;

Más detalles

por incendios forestales para ecosistemas nativos afectados Restauración ecológica

por incendios forestales para ecosistemas nativos afectados Restauración ecológica Restauración ecológica para ecosistemas nativos afectados por incendios forestales Ignacio Fernández Narkis Morales Luis Olivares Javier Salvatierra Miguel Gómez Gloria Montenegro GOBIERNO DE ecoll'olacioh

Más detalles

LOS BOLDOS. Comuna Superficie (ha) Producción (m3) Período de Manejo Tipo de Intervención Ejecución

LOS BOLDOS. Comuna Superficie (ha) Producción (m3) Período de Manejo Tipo de Intervención Ejecución LOS BOLDOS Comuna Superficie (ha) Producción (m3) Período de Manejo Tipo de Intervención Ejecución LONCOCHE-Región de la Araucanía 66,7 5.179 Febrero-Marzo 2008 Raleo Mixto ECOMT 29 En el predio se distinguen

Más detalles

PROTOCOLO DE MONITOREO DE BIODIVERSIDAD ASOCIADO A OPERACIONES DE COSECHA

PROTOCOLO DE MONITOREO DE BIODIVERSIDAD ASOCIADO A OPERACIONES DE COSECHA PROTOCOLO DE MONITOREO DE BIODIVERSIDAD ASOCIADO A OPERACIONES DE COSECHA Unidades de Agua y Biodiversidad Manejo Ecosistémico DOCUMENTO TÉCNICO Versión:.7 Fecha: 0 / 0 Páginas: INTRODUCCIÓN Las cosechas,

Más detalles

Programa de Restauración en Patrimonio de Forestal Tierra Chilena Ltda.

Programa de Restauración en Patrimonio de Forestal Tierra Chilena Ltda. Programa de Restauración en Patrimonio de Forestal Tierra Chilena Ltda. Marzo 2017 1 Introducción Históricamente la habilitación de sitios realizados por Forestal Tierra Chilena Ltda. dentro de su patrimonio

Más detalles

ECOSISTEMAS FORESTALES MALAGUEÑOS

ECOSISTEMAS FORESTALES MALAGUEÑOS ECOSISTEMAS FORESTALES MALAGUEÑOS PROGRAMA ALDEA CRECE CON TU ARBOL Málaga 27 de noviembre Miguel Ángel Martín Casillas DELEGACIÓN TERRITORIAL DE MÁLAGA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y MEDIO AMBIENTE

Más detalles

Degradación Forestal en Chile

Degradación Forestal en Chile Degradación Forestal en Chile Dr. Rodrigo Mujica Subdirector Ejecutivo Seminario La Degradación del Bosque Nativo de Chile: Un Desafío País Santiago, 20 de Agosto de 2015 Bosques en el Contexto Mundial

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES FUNDACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y SOSTENIBLE DE LAS CUENCA S HIDROGRÁFICAS. BIOCUENCAS www.fundacionbiocuencas.org Servicios forestales Asesoría, Interventoría, asistencia técnica

Más detalles

Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo

Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo Ursula Doll Oscar Vallejos Darío Aedo Luis Soto José San Martín Iván Urzua FACULTAD DE CIENCIAS

Más detalles

TABLA DE VALORES 2014

TABLA DE VALORES 2014 TABLA DE ES 2014 a. Actividades que favorezcan la regeneración, recuperación o protección de formaciones xerofíticas de alto valor ecológico o de bosques nativos de preservación: TABLA DE ES ES LEY N 20.283:

Más detalles

Técnicas Silvícolas Intensivas para el Establecimiento de Plantaciones. Creando Valor Forestal para Chile CURSO INTERNACIONAL

Técnicas Silvícolas Intensivas para el Establecimiento de Plantaciones. Creando Valor Forestal para Chile CURSO INTERNACIONAL CURSO INTERNACIONAL REHABILITACION DE BOSQUES CHILENOS PRINCIPIOS GENÉTICOS INICIATIVA 20X20 Y DESAFÍO DE BONN Técnicas Silvícolas Intensivas para el Establecimiento de Plantaciones. Molina M.P., Soto

Más detalles

TALLER PARTICIPATIVO GRUPO FOCAL N 6

TALLER PARTICIPATIVO GRUPO FOCAL N 6 TALLER PARTICIPATIVO SALVAGUARDAS SOCIALES Y AMBIENTALES ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Y RECURSOS VEGETACIONALES DE CHILE Valdivia, 22 de Octubre de 2015. GRUPO FOCAL N 6 1. Yasna Barrientos

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

Anexo I. Criterios de la Ley

Anexo I. Criterios de la Ley Anexos Anexo I Criterios de la Ley Criterios para el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la Provincia de Córdoba. (Basados en la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

EL COIHUE OBJETIVOS DE MANEJO. Comuna Superficie (ha) Producción (m3) Período de Manejo Tipo de Intervención Ejecución

EL COIHUE OBJETIVOS DE MANEJO. Comuna Superficie (ha) Producción (m3) Período de Manejo Tipo de Intervención Ejecución EL COIHUE Comuna Superficie (ha) Producción (m3) Período de Manejo Tipo de Intervención Ejecución MAFIL-Región de los Ríos 4,0 177 Octubre 2009 Raleo Mixto ECOMT Principal recurso identificado en el predio

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE BUENAVISTA AREA PROTEGIDA MUNICIPAL HUMEDAL CURICHI EL CUAJO BUENAVISTA-PROVINCIA ICHILO

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE BUENAVISTA AREA PROTEGIDA MUNICIPAL HUMEDAL CURICHI EL CUAJO BUENAVISTA-PROVINCIA ICHILO GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE BUENAVISTA AREA PROTEGIDA MUNICIPAL HUMEDAL CURICHI EL CUAJO BUENAVISTA-PROVINCIA ICHILO INTRODUCCIÓN La Dirección de Áreas Protegidas, dependiente de la Secretaría de Desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO MAESTRÍA EN ECOTURISMO EN ÁREAS PROTEGIDAS EFECTOS DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN EL TURISMO DE NATURALEZA CASO DE LA RESERVA ECOLÓGICA COTACACHI CAYAPAS

Más detalles

PLAN DE USO Y MANEJO DEL TERRENO A TITULAR

PLAN DE USO Y MANEJO DEL TERRENO A TITULAR PLAN DE USO Y MANEJO DEL TERRENO A TITULAR I. INFORMACIÓN GENERAL 1. DATOS GENERALES DEL SOLICITANTE Nombre Completo Número de Cédula de Identidad Personal Domicilio (dirección donde se le puede localizar)

Más detalles

Acta de Admisibilidad de Postulaciones. Resultado proceso de reconsideración

Acta de Admisibilidad de Postulaciones. Resultado proceso de reconsideración Acta de Admisibilidad de Postulaciones VII Concurso del Fondo de Investigación del Bosque Nativo Resultado proceso de reconsideración En Santiago, a 07 de diciembre de 2015 en reunión de la Comisión de

Más detalles

PROPUESTA DE RECONSTRUCCIÓN DE LAS ZONAS AFECTADAS POR LOS INCENDIOS FORESTALES

PROPUESTA DE RECONSTRUCCIÓN DE LAS ZONAS AFECTADAS POR LOS INCENDIOS FORESTALES PROPUESTA DE RECONSTRUCCIÓN DE LAS ZONAS AFECTADAS POR LOS INCENDIOS FORESTALES ODEPA OFICINA DE ESTUDIOS Y Ministerio de Agricultura POLÍTICAS AGRARIAS Talca, 15 de mayo de 2017 www.minagri.gob.cl Antecedentes

Más detalles

Plan de Gestión Ambiental para la Cuenca de Aculeo. Basado en su patrimonio natural,

Plan de Gestión Ambiental para la Cuenca de Aculeo. Basado en su patrimonio natural, Proyecto CONAMA / GEF-PNUD Conservación de la Biodiversidad en los Altos de Cantillana, Chile Plan de Gestión Ambiental para la Cuenca de Aculeo Basado en su patrimonio natural, cultural e hídrico Laguna

Más detalles

Evaluación de la Red de Áreas

Evaluación de la Red de Áreas Avances sobre la efectividad del manejo de Áreas Protegidas Evaluación de la Red de Áreas Protegidas Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas esta siendo evaluado a través del gap analysis Las nuevas

Más detalles

Protección contra incendios forestales Período de ocurrencia

Protección contra incendios forestales Período de ocurrencia Protección contra incendios forestales Período de ocurrencia 2014-2015 DONDE ESTAMOS? Número de Incendios Superficie Afectada Región Período 2014-2015 Período 2013-2014 Diferencia Período Anterior (%)

Más detalles

MANEJO FORESTAL EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

MANEJO FORESTAL EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS 45ª Reunión del Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas MANEJO FORESTAL EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Julio de 2014 Julio de 2012: se planteó en el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) la

Más detalles

Tipo Norma :Decreto 41 Fecha Publicación : Fecha Promulgación : :MINISTERIO DE AGRICULTURA

Tipo Norma :Decreto 41 Fecha Publicación : Fecha Promulgación : :MINISTERIO DE AGRICULTURA Tipo Norma :Decreto 41 Fecha Publicación :31-08-2011 Fecha Promulgación :28-07-2011 Organismo Título :MINISTERIO DE AGRICULTURA :FIJA TABLA DE VALORES PARA EL AÑO 2012, QUE DETERMINA MONTO MÁXIMO DE LAS

Más detalles

BASES TÉCNICAS 1 SEGUNDO LLAMADO A CONCURSOS 2011 PEQUEÑOS PROPIETARIOS FORESTALES OTROS INTERESADOS

BASES TÉCNICAS 1 SEGUNDO LLAMADO A CONCURSOS 2011 PEQUEÑOS PROPIETARIOS FORESTALES OTROS INTERESADOS BASES TÉCNICAS 1 SEGUNDO LLAMADO A CONCURSOS 2011 PEQUEÑOS PROPIETARIOS FORESTALES Y OTROS INTERESADOS LEY N 20.283 SOBRE RECUPERACIÓN DEL BOSQUE NATIVO Y FOMENTO FORESTAL Septiembre 2011 1 Las Bases de

Más detalles

Innovación silvícola e. industrial del Boldo en Chile Central. (Título) Fecha Santiago, Chile. Financiado por INNOVA CHILE-CORFO

Innovación silvícola e. industrial del Boldo en Chile Central. (Título) Fecha Santiago, Chile. Financiado por INNOVA CHILE-CORFO Innovación silvícola e (Título) industrial del Boldo en Chile Central Fecha Santiago, Chile Financiado por INNOVA CHILE-CORFO Antecedentes Generales del Boldo Nombre Común Nombre Científico Familia Condición

Más detalles

CUENTA PÚBLICA Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente Región del Maule. 18 de diciembre del 2012

CUENTA PÚBLICA Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente Región del Maule. 18 de diciembre del 2012 CUENTA PÚBLICA 2012 Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente Región del Maule 18 de diciembre del 2012 Índice Institucionalidad Ambiental Servicio de Evaluación Ambiental - SEA Superintendencia

Más detalles

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE NUEVO LEÓN. Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE NUEVO LEÓN. Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE NUEVO LEÓN Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas MISIÓN: CONSERVAR Y PROTEGER LA BIODIVERSIDAD Y LOS ECOSISTEMAS REPRESENTATIVOS DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Actualmente tenemos 163,2 ha destinadas a AAVC con la siguiente distribución por área:

Actualmente tenemos 163,2 ha destinadas a AAVC con la siguiente distribución por área: RESUMEN DE RESULTADOS DE MONITOREO ABRIL 2016 La información capturada en las inspecciones realizadas, se analiza con dos objetivos: determinar la eficiencia de la gestión de Forestal Tierra Chilena Ltda.

Más detalles

Anny Chaves Quirós Tel

Anny Chaves Quirós  Tel Anny Chaves Quirós anchaves@itcr.ac.cr achaves@ice.go.cr Tel 2000 6928 Programa del curso Fauna silvestre Taxonomía Fuentes de Información Fauna Silvestre de Costa Rica Aspectos legales Comprender los

Más detalles

Sector Silvicultura y Actividades Forestales Susbsector Forestal

Sector Silvicultura y Actividades Forestales Susbsector Forestal Proceso general Susbsector Forestal Diseño del plan de manejo del bosque Establecimiento del bosque Implementación del plan de manejo del bosque Control de incendios Comercialización de productos Diagnóstico

Más detalles

Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro. Natalia Campos Albornoz, Geógrafa- SiempreVerde Consultores

Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro. Natalia Campos Albornoz, Geógrafa- SiempreVerde Consultores Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro Natalia Campos Albornoz, Geógrafa- SiempreVerde Consultores Contenidos Contexto Conservación a escala de paisaje y elementos básicos de la estrategia de conservación.

Más detalles

ELABORACIÓN DEL MANUAL DE ANFIBIOS: MONITOREO, CONSERVACIÓN Y RESCATE DE ANFIBIOS EN EL ÁREA URBANA DE CUENCA.

ELABORACIÓN DEL MANUAL DE ANFIBIOS: MONITOREO, CONSERVACIÓN Y RESCATE DE ANFIBIOS EN EL ÁREA URBANA DE CUENCA. ELABORACIÓN DEL MANUAL DE ANFIBIOS: MONITOREO, CONSERVACIÓN Y RESCATE DE ANFIBIOS EN EL ÁREA URBANA DE CUENCA. La Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 3, numeral 7 determina que son

Más detalles

Acta de Admisibilidad de Postulaciones. Resultado proceso de reconsideración

Acta de Admisibilidad de Postulaciones. Resultado proceso de reconsideración Acta de Admisibilidad de Postulaciones VIII Concurso del Fondo de Investigación del Bosque Nativo Resultado proceso de reconsideración En Santiago, el día lunes 09 de enero de 2017, se reunió la Comisión

Más detalles

Identificación, manejo y monitoreo de Altos Valores de Conservación (AVC) Por: Juan Pablo Zorro C. Asesor AVC BioAp Biología Aplicada S.A.S.

Identificación, manejo y monitoreo de Altos Valores de Conservación (AVC) Por: Juan Pablo Zorro C. Asesor AVC BioAp Biología Aplicada S.A.S. Identificación, manejo y monitoreo de Altos Valores de Conservación (AVC) Por: Juan Pablo Zorro C. Asesor AVC BioAp Biología Aplicada S.A.S. un Alto Valor de Conservación (AVC) Es un valor biológico, ecológico,

Más detalles

Rehabilitación del sector Las Palmas- Nanegalito nor-occidente de la provincia de. Pichinca, Ecuador.

Rehabilitación del sector Las Palmas- Nanegalito nor-occidente de la provincia de. Pichinca, Ecuador. Rehabilitación del sector Las Palmas- Nanegalito nor-occidente de la provincia de Maestría Pichinca, Ecuador. Universidad Nacional de Loja Nikolay Aguirre Ph.D. nikolay.aguirre@gmail.com Antecedentes En

Más detalles

V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe

V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe Santo Domingo 13 de noviembre del 2014 DECISIONES RELATIVAS AL PROYECTO DEL ESTABLECIMENTO Y DEMARCACIÓN

Más detalles

PROPUESTA DE RECONSTRUCCIÓN DE LAS ZONAS AFECTADAS POR LOS INCENDIOS FORESTALES

PROPUESTA DE RECONSTRUCCIÓN DE LAS ZONAS AFECTADAS POR LOS INCENDIOS FORESTALES PROPUESTA DE RECONSTRUCCIÓN DE LAS ZONAS AFECTADAS POR LOS INCENDIOS FORESTALES Ministerio de Agricultura Pichilemu, 16 de mayo de 2017 O D E P A O F I C I N A D E E S T U D I O S Y P O L Í T I C A S A

Más detalles

Sesión 1 La gestión de los bosques en Chile y la información para la gestión

Sesión 1 La gestión de los bosques en Chile y la información para la gestión Sesión 1 La gestión de los bosques en Chile y la información para la gestión Taller regional de capacitación: Cuentas de Bosque en los países de América Latina: buenas prácticas y recomendaciones para

Más detalles

Cuenta Pública Medio Ambiente 2018

Cuenta Pública Medio Ambiente 2018 Cuenta Pública Medio Ambiente 2018 Pablo Sepúlveda Gutiérrez Seremi de Medio Ambiente Región del Maule 30 mayo 2018 Misión Institucional Promover el desarrollo sustentable del país por medio del diseño

Más detalles

INFORME DE PRODUCTO PROGRAMA DE TRANSFERENCIA TÉCNICA PARA LA COMPETITIVIDAD DE LA PYME FORESTAL Y DE LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS PROPIETARIOS FORESTALES

INFORME DE PRODUCTO PROGRAMA DE TRANSFERENCIA TÉCNICA PARA LA COMPETITIVIDAD DE LA PYME FORESTAL Y DE LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS PROPIETARIOS FORESTALES INFORME DE PRODUCTO PROGRAMA DE TRANSFERENCIA TÉCNICA PARA LA COMPETITIVIDAD DE LA PYME FORESTAL Y DE LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS PROPIETARIOS FORESTALES Víctor Vargas Karina Luengo GIT Sistemas Productivos

Más detalles

Ecosistemas productivos esteparios: Evaluaciones, conflictos y perspectivas

Ecosistemas productivos esteparios: Evaluaciones, conflictos y perspectivas SAG VIII Seminario Científico de la Academia Chilena de Ciencias Agronómicas en Magallanes Punta Arenas, 05 de diciembre de 2017 Ecosistemas productivos esteparios: Evaluaciones, conflictos y perspectivas

Más detalles

Taller 1: Descubriendo los ecosistemas de humedales

Taller 1: Descubriendo los ecosistemas de humedales Taller 1: Descubriendo los ecosistemas de humedales Terreno: Humedal Tres Puentes 11:00 a 17:30 horas - Centro Bahía Lomas - Agrupación Ecológica Patagónica Capacitar a educadores formales y no formales

Más detalles

Caracterización Florística y Proposición de una Tipología de la Vegetación para la Pre- Cordillera Andina de Santiago

Caracterización Florística y Proposición de una Tipología de la Vegetación para la Pre- Cordillera Andina de Santiago Universidad de Chile Facultad de Ciencias Forestales Departamento de Silvicultura Caracterización Florística y Proposición de una Tipología de la Vegetación para la Pre- Cordillera Andina de Santiago Memoria

Más detalles

Ing. Eric Horstman Taylor MSc. Director Ejecutivo Fundación Pro-Bosque

Ing. Eric Horstman Taylor MSc. Director Ejecutivo Fundación Pro-Bosque Ing. Eric Horstman Taylor MSc. Director Ejecutivo Fundación Pro-Bosque Fundación Pro-Bosque / Bosque Protector Cerro Blanco Km. 16 vía a la Costa Telfs.: (593) 0986225077 Web site: www.bosquecerroblanco.com

Más detalles

Consecuencias ecológicas de la remoción del material leñoso muerto en la Reserva Nacional Malleco

Consecuencias ecológicas de la remoción del material leñoso muerto en la Reserva Nacional Malleco Consecuencias ecológicas de la remoción del material leñoso muerto en la Reserva Nacional Malleco Dra. Fernanda Salinas Pontificia Universidad Católica de Chile Instituto de Ecología y Biodiversidad Regeneración

Más detalles

ESTRATEGIA Y PLAN DE ACCION PARA LA BIODIVERSIDAD EN LA VII REGIÓN DEL MAULE. (Vs.04/10/2002)

ESTRATEGIA Y PLAN DE ACCION PARA LA BIODIVERSIDAD EN LA VII REGIÓN DEL MAULE. (Vs.04/10/2002) ESTRATEGIA Y PLAN DE ACCION PARA LA BIODIVERSIDAD EN LA VII REGIÓN DEL MAULE (Vs.04/10/2002) 4 DE OCTUBRE DEL 2002 CONAMA-CONAF-SAG-INIA-DGA-SERNAPESCA-UTAL-UCM 1 La elaboración de la Estrategia Regional

Más detalles

Resumen del reporte de monitoreo Alianza para el Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCBA)

Resumen del reporte de monitoreo Alianza para el Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCBA) Resumen del reporte de monitoreo Alianza para el Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCBA) Restauración de áreas degradadas y reforestación en Cáceres y Cravo Norte, Colombia Periodo de monitoreo: 2011-2013

Más detalles

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional SIERRA DE GUADARRAMA: Parque Nacional LA SIERRA DE GUADARRAMA Un mundo de biodiversidad 11 grandes ecosistemas diferentes DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS: Cimas, cumbres

Más detalles

SEEA Cuenta experimental de ecosistemas Avances y desafíos en Chile Sistemas de clasificación, escalas y fuentes de información

SEEA Cuenta experimental de ecosistemas Avances y desafíos en Chile Sistemas de clasificación, escalas y fuentes de información SEEA Cuenta experimental de ecosistemas Avances y desafíos en Chile Sistemas de clasificación, escalas y fuentes de información Patricio Pliscoff Geógrafo, Doctor en Ecología Consultor Ministerio del Medio

Más detalles

Forestal Tierra Chilena Ltda. RESUMEN PLAN DE ORDENACIÓN FSC LICENSE CODE: FSC-C012283

Forestal Tierra Chilena Ltda. RESUMEN PLAN DE ORDENACIÓN FSC LICENSE CODE: FSC-C012283 Forestal Tierra Chilena Ltda. RESUMEN PLAN DE ORDENACIÓN 2017 Empresa certificada y comprometida bajo principios y criterios del FSC (Forest Stewardship Council ) desde el 01 de Octubre del 2002 FSC LICENSE

Más detalles

Consideraciones Ambientales en la Planificación de la Cosecha en Chile. Forestal Mininco S. A.

Consideraciones Ambientales en la Planificación de la Cosecha en Chile. Forestal Mininco S. A. Seminario Internacional: Consideraciones Ambientales en la Planificación de la Cosecha en Chile. Forestal Mininco S. A. Rodrigo Palazuelos S. Subgerente de Producción Norte Agosto, 2012 1 Temario Involucramiento

Más detalles

Implicancias del Proyecto de Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas en el contexto del Servicio Forestal. Carmen Paz Medina Parra Fiscal

Implicancias del Proyecto de Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas en el contexto del Servicio Forestal. Carmen Paz Medina Parra Fiscal Implicancias del Proyecto de Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas en el contexto del Servicio Forestal Carmen Paz Medina Parra Fiscal Antecedentes El Proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.- PODER EJECUTIVO.- GUANAJUATO.

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.- PODER EJECUTIVO.- GUANAJUATO. GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.- PODER EJECUTIVO.- GUANAJUATO. JUAN CARLOS ROMERO HICKS, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUANAJUATO,

Más detalles

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CRITERIOS Nombre del sistema: Identificador del sitio: Estado: Región: Sontecomapan GM5 Veracruz Golfo

Más detalles

Ley Nº , sobre Recuperación de Bosque Nativo y Fomento Forestal

Ley Nº , sobre Recuperación de Bosque Nativo y Fomento Forestal CONGRESO BIENAL INTERNACIONAL CIGRE 2009 Suministro Eléctrico Sustentable Ley Nº 20.283, sobre Recuperación de Bosque Nativo y Fomento Forestal Noviembre 2009 1. Servicios con Competencia Ambiental 2.

Más detalles

PROCESO DE ACTUALIZACIÓN ESTRATEGIA NACIONAL DE HUMEDALES.

PROCESO DE ACTUALIZACIÓN ESTRATEGIA NACIONAL DE HUMEDALES. PROCESO DE ACTUALIZACIÓN ESTRATEGIA NACIONAL DE HUMEDALES. Proyecto Planificación Nacional de la Biodiversidad para apoyar la implementación del Plan Estratégico de la Convención de Diversidad Biológica

Más detalles

Avances en Conocimiento y Conservación del Gato Guiña (Leopardus guigna) & Zorro de Darwin (Lycalopex fulvipes)

Avances en Conocimiento y Conservación del Gato Guiña (Leopardus guigna) & Zorro de Darwin (Lycalopex fulvipes) Avances en Conocimiento y Conservación del Gato Guiña (Leopardus guigna) & Zorro de Darwin (Lycalopex fulvipes) Fernando Vidal M. Unidad de Conservación y Fauna Silvestre. Escuela de Medicina Veterinaria.

Más detalles

TALLER PARTICIPATIVO

TALLER PARTICIPATIVO TALLER PARTICIPATIVO SALVAGUARDAS SOCIALES Y AMBIENTALES ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Y RECURSOS VEGETACIONALES DE CHILE LA SERENA, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2015.- GRUPO FOCAL N 2 SECTOR ACADÉMICO

Más detalles