DOCUMENTO Nº 1 MEMORIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DOCUMENTO Nº 1 MEMORIA"

Transcripción

1 DOCUMENTO Nº 1 MEMORIA PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 1 de 19

2 DOCUMENTO Nº 1 MEMORIA DOCUMENTO Nº 1 MEMORIA INDICE 1. INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES OBJETO DEL PROYECTO METAS BÁSICAS DEL PROYECTO AREA DE UBICACIÓN DATOS DE PARTIDA, ESTUDIOS PREVIOS SITUACIÓN ACTUAL EMPLAZAMIENTO REPORTAJE FOTOGRÁFICO TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO DESCRIPCIÓN DE LAS ACTUACIONES ACTUACIÓN Nº1 DESCONEXIÓN DE RESIDUALES DE LA ACEQUIA EL SEQUIAL ACTUACIÓN Nº 2 COLECTOR DE RESIDUALES DEL BARRIO GRANELL Y DE LA C/ LA CANAL ACTUACIÓN Nº 3 COLECTORES DE SANEAMIENTO DE LA AVENIDA VILELLA ACTUACIÓN Nº 4 COLECTOR DE RESIDUALES DEL PASO SUBTERRÁNEO DE LA RONDA BERNAT ALINYÓ ACTUACIÓN Nº 5 DESVÍO DE LA ACEQUIA DEL TEULAR EN EL SECTOR C ACTUACIÓN Nº 6 COLECTOR DE RESIDUALES DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES RESUMEN DE LAS ACTUACIONES PUNTOS SINGULARES CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS CÁLCULOS HIDRÁULICOS CÁLCULOS MECÁNICOS DE LAS REDES DE CONDUCCIONES CÁLCULO DE ESTRUCTURAS CÁLCULOS ELÉCTRICOS DISPONIBILIDAD DE TERRENOS AUTORIZACIONES Y PERMISOS NECESARIOS INSTALACIÓN ELÉCTRICA INSTALACIÓN ELÉCTRICA. CARACTERÍSTICAS GENERALES INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL REPLANTEO DE LAS OBRAS ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD PROPUESTAS DE CARÁCTER ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO PLAZO DE EJECUCIÓN CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA REVISIÓN DE PRECIOS PLAZO DE GARANTÍA FACTORES ECONÓMICOS DE LA OBRA JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS PRESUPUESTO DE LA OBRA DOCUMENTOS QUE CONSTITUYEN EL PROYECTO DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA CONCLUSIÓN ACTUACIÓN Nº 7 MEJORAS EN LA RED DE SANEAMIENTO ENTRE EL MARENY BLAU Y EL MARENY DE BARRAQUETES PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 3 de 19

3 DOCUMENTO Nº 1 MEMORIA 1. INTRODUCCIÓN. de septiembre, para que sirviese de base a las consultas a realizar por la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente ANTECEDENTES. El Ayuntamiento de Sueca ha realizado un esfuerzo considerable en los últimos años para adecuar el sistema de alcantarillado al nuevo esquema previsto por el Plan de Saneamiento de Aún así persisten diversas conexiones directas de áreas urbanas y de instalaciones industriales a las redes de acequias, así como alivios del alcantarillado a las acequias en tiempo de lluvia. Estas deficiencias se manifiestan en una calidad inadecuada en las aguas de las acequias de Sueca que se traslada también a las aguas de baño en sus playas, especialmente a la Playa de Motilla que se sitúa al Norte del canal de desagüe del sistema de riego al mar denominado Gola del Rei. El problema se pone de manifiesto especialmente durante los meses de verano, aunque la situación ha mejorado notablemente desde la inauguración de la E.D.A.R. de Sueca en En el Proyecto Informativo se contemplaba la desconexión de las aguas residuales de las acequias de diversos puntos del término municipal de Sueca para la mejora de la calidad de las aguas, por lo que mediante la redacción del presente Proyecto de Construcción se desarrollan algunas de las actuaciones contempladas en dicho Proyecto OBJETO DEL PROYECTO. La actuación objeto del presente documento tiene objetivos múltiples que pueden resumirse en los cuatro puntos siguientes: - Contribuir a la mejora de la calidad de las aguas de las acequias de Sueca y, en consecuencia, a la de los vertidos al Mediterráneo a través de la Gola del Rei. En la situación actual, existen diversos problemas asociados al sistema de saneamiento y depuración de Sueca y a las infraestructuras del sistema de regadío para la reutilización de los efluentes, que pueden resumirse en los siguientes aspectos: - Ofrecer un esquema de gestión de las aguas residuales, con mayores prestaciones para el desarrollo futuro del entorno, mediante la ampliación de las impulsiones y elevaciones de la zona del Mareny. Existen todavía vertidos por conexiones directas de áreas urbanas o industriales a la red de acequias. Este hecho, junto con otros factores como la deficiente calidad del río Júcar en Sueca, contribuye a que la calidad de las aguas en las acequias no sea siempre la adecuada. Las depuradoras de las zonas litorales (El Mareny y El Perelló) presentan problemas de capacidad para absorber las puntas de funcionamiento durante los meses de verano. - Y finalmente, mejorar en calidad y cantidad las aportaciones hídricas a las masas de agua del Parque Natural de L Albufera de València. Por tanto, el objeto del presente Proyecto es la completa definición y valoración de las obras necesarias para la consecución de los objetivos anteriores METAS BÁSICAS DEL PROYECTO. En junio de 2005 se redactó la Memoria Resumen del Proyecto Informativo AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE DEPURACIÓN DE AGUA EN SUECA Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DE LA E.D.A.R DE SUECA (VALENCIA). al efecto de iniciar el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental de acuerdo con el Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de evaluación del Impacto Ambiental, modificado por la Ley 6/2001, de 8 de mayo y su Reglamento aprobado por Real Decreto 1131/1988 de 30 A parte del fin fundamental indicado anteriormente, se han considerado a la hora de diseñar y proyectar el presente proyecto, como metas básicas las siguientes: o Dar la solución idónea respecto al problema de saneamiento, dimensionando en sentido amplio las unidades que conformen las diversas actuaciones. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 5 de 19

4 DOCUMENTO Nº 1 MEMORIA o Dar una calidad a las obras civiles, equipos e instalaciones que permitan o Información facilitada por los servicios técnicos del Ayuntamiento en cuanto una relación calidad-precio que se ajuste a este tipo de obras, atendiendo a las perspectivas de crecimiento del municipio, así como la nueva sobre todo al cometido que éstas van a desempeñar. ordenación territorial de éste. o Definir un proyecto en cuanto a medición y valoración que permita la realización de las obras con el mínimo de variaciones o alteraciones posibles. 2. AREA DE UBICACIÓN. Las actuaciones se desarrollan en el término municipal de Sueca. Éste se encuentra ubicado en la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Baixa del Xúquer, en la margen izquierda de este río próximo a su desembocadura. Sueca es el municipio más importante de esta comarca y su capital; su término municipal tiene una superficie de hectáreas siendo el primero de la comarca en extensión. 4. SITUACIÓN ACTUAL. La red de saneamiento existente en la población de Sueca es unitaria. De ella podríamos decir que comprende dos cuencas principalmente: la red de saneamiento del núcleo urbano de Sueca y la red de aguas residuales de las urbanizaciones litorales. Un esquema de la red se muestra a continuación: Una gran parte de las actuaciones estarían ubicados en el interior del Parque Natural de L Albufera de València. 3. DATOS DE PARTIDA, ESTUDIOS PREVIOS. Los datos de partida para la ejecución del presente Proyecto son los siguientes: o o o o o Proyecto Informativo AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE DEPURACIÓN DE AGUA EN SUECA Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DE LA E.D.A.R DE SUECA (VALENCIA). Cartografía 1/1000 del término municipal de Sueca proporcionada por el Ayuntamiento de Sueca. Cartografía 1/1000 de los diferentes servicios, agua potable, saneamiento, red de acequias y red de ONO y gas proporcionados por el Ayuntamiento de Sueca. Planos del Proyecto de Liquidación del Modificado nº1 del de Ejecución de las Obras de Construcción de los Colectores Generales y la E.D.A.R. de Sueca (Valencia) proporcionado por la Confederación Hidrográfica del Júcar. Inspección de la Acequia de El Sequial a su paso por el centro de Sueca. Red de saneamiento PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 6 de 19

5 DOCUMENTO Nº 1 MEMORIA Por lo que respecta al casco urbano, la red actual está caracterizada por la interacción entre las redes de saneamiento y la de acequias. En los últimos años, se han ejecutado una serie de actuaciones estructurales para disminuir dicha interacción y separar las redes de aguas residuales, de acequias y de pluviales. Las más destacadas son el desvío del colector principal y la ejecución de los colectores perimetral oeste y del colector nuevo (o colector este). Por otro lado, también se ha llevado a cabo el desvío de la Acequia de los Árboles, de manera que la parte del territorio afectada queda fuera de regadío y está previsto su desarrollo urbano de acuerdo con el PGOU de Sueca. Por tanto, las actuaciones realizadas están orientadas a dos objetivos diferenciados: por un lado, el vertebrar la red de aguas residuales de la ciudad y vehiculizarlas hacia la EDAR de Sueca; y por otro lado, el desviar los tramos de acequias que históricamente han puesto en regadío la periferia de la ciudad y que con el crecimiento de ésta quedan en desuso. La definición del trazado de los diferentes elementos estará condicionada, de forma general, por la posible interferencia con los elementos naturales y aquellos que ha incorporado el hombre en el medio: grado de ocupación del territorio, existencia de viales y grandes infraestructuras, pendientes naturales del terreno, En la medida de lo posible se ha tratado de conducir las aguas residuales por gravedad; si no, se ha establecido un sistema de bombeo para vencer el desnivel existente. 5. EMPLAZAMIENTO. Al tratarse de siete actuaciones diferentes en diversas zonas del municipio de Sueca, el emplazamiento es variable, extendiéndose desde el centro del casco urbano, hasta la zona Sur y la parte Norte, hasta la zona de la playa del Mareny de Barraquetes y el Mareny Blau. A pesar de estas últimas actuaciones, continúan habiendo carencias en la red de saneamiento de Sueca debido fundamentalmente al vertido incontrolado de aguas residuales a las acequias que atraviesan la población, lo que genera una problemática medioambiental de gran relevancia que se pretende subsanar parcialmente mediante la ejecución del presente proyecto. En cuanto a la zona litoral, la red principal está caracterizada por dos bombeos de elevación encadenados que vierten en sendos colectores en gravedad y vehiculizan el agua hasta la cámara de carga de la impulsión de Bega de Mar, de donde parte una impulsión hacia la EDAR de Mareny de Barraquetes. En este caso, se han detectado deficiencias en la red litoral por carencias en los equipos de bombeo y mal funcionamiento de las estructuras existentes. Las nuevas instalaciones proyectadas, formadas por colectores, acequias e impulsiones, pretender dar cumplimiento a determinadas carencias detectadas dentro del casco urbano de Sueca y mejorar el funcionamiento del sistema de saneamiento litoral. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 7 de 19

6 DOCUMENTO Nº 1 MEMORIA En el Anejo Nº 15 Expropiaciones y servidumbre del presente Proyecto se señala que todos los terrenos afectados son de carácter público o serán cedidos por el Ayuntamiento de Sueca ZONA SUECA EXCAVABILIDAD Y TALUDES 5.1. REPORTAJE FOTOGRÁFICO Dado que se trata de depósitos limo-arcillosos parcialmente saturados de consistencia blanda, se podrá excavar por métodos convencionales. En el Anejo Nº 2 Reportaje fotográfico se presenta un reportaje fotográfico de las diferentes zonas de ubicación de las obras TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO. En el Anejo nº 3 Topografía y replanteo se incluye el listado de puntos correspondiente al levantamiento topográfico además del replanteo de todos los ejes de las diferentes actuaciones. Por motivos de seguridad y salud durante la ejecución de los trabajos, en zanjas de más de 1,50 metros de profundidad se debe realizar una entibación cuajada siguiendo las especificaciones técnicas de las NTE ADZ Zanjas y Pozos. PERMEABILIDAD La permeabilidad en la zona de actuación es baja aunque dada la proximidad del nivel freático los terrenos están parcialmente saturados CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO Se ha efectuado un estudio geológico y geotécnico incluido en el Anejo nº 5. La zona en estudio se sitúa hacia el sur de una amplia depresión morfológica de origen tectónico complejo que límita al Este con el mar Mediterráneo, al Norte con los relieves de Náquera, al Oeste con las estribaciones de los relieves de Chiva y Buñol, y al Sur con los de Cullera Alginet. El Parque Natural de L Albufera es una zona húmeda que se localiza en el sector central de la llanura litoral cuaternaria de la provincia de Valencia. Forma parte del sistema de albuferas que se localizan a lo largo del litoral mediterráneo, la mayor parte de ellas en la Comunidad Valenciana. A continuación se realiza un extracto del mismo con las recomendaciones más importantes. RELLENOS A priori y salvo que se demuestre lo contrario a partir de ensayos de clasificación, el material procedente de excavación, no podrá ser reutilizado en rellenos y deberá trasladarse a vertedero. AGRESIVIDAD A falta de ensayos de agresividad del agua y de los suelos que demuestren lo contrario según los criterios que establece la EHE-08, por la experiencia que se dispone de la zona, se considerará que tanto las aguas freáticas como los suelos son agresivos y se deberán utilizar cementos resistentes a sulfatos. CAPACIDAD PORTANTE El terreno presenta una capacidad portante baja de en torno a kpa y se pueden dar asientos elevados. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 8 de 19

7 DOCUMENTO Nº 1 MEMORIA ZONA DEL MARENY. La actuación apoyará sobre arenas de playa con el nivel freático prácticamente en superficie. EXCAVABILIDAD Y TALUDES Dado que se trata de depósitos arenosos se podrá excavar por métodos convencionales. Los taludes serán muy inestables debido a la falta de cohesión de las arenas y a la presencia del agua freática, por lo que se recomienda su entibación y será necesario proceder al achique de agua. PERMEABILIDAD La permeabilidad en la zona de actuación es muy alta. Será necesario achicar el agua. 6. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTUACIONES ACTUACIÓN Nº1 DESCONEXIÓN DE RESIDUALES DE LA ACEQUIA EL SEQUIAL. Este tramo pretende evitar los vertidos de aguas residuales a la acequia de El Sequial captando los puntos de vertido directo existentes, aproximadamente 50, que corresponden a 275 viviendas, y evacuándolos en diferentes puntos a colectores de residuales existentes. El tramo está comprendido entre las calles del Sequial, de Nicolás Figueres y del Hort de Palmera, siendo la solución propuesta el grapado de sendos colectores en cada cajero de la acequia, que recojan las acometidas de las casas y las vehiculicen a los colectores existentes. Con motivo de la redacción del presente Proyecto, se encargó una inspección interior de la acequia para la identificación del número y posición de las acometidas que actualmente vierten a la acequia. RELLENOS A priori y salvo que se demuestre lo contrario a partir de ensayos de clasificación, el material procedente de excavación, no podrá ser reutilizado en rellenos y deberá trasladarse a vertedero. AGRESIVIDAD A falta de ensayos de agresividad del agua y de los suelos que demuestren lo contrario según los criterios que establece la EHE-08, por la experiencia que se dispone de la zona, se considerará que tanto las aguas freáticas como los suelos son agresivos y se deberán utilizar cementos resistentes a sulfatos. En el Anejo nº 4 Actuación en la acequia El Sequial se describe en profundidad tanto la solución adoptada como la problemática existente. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 9 de 19

8 DOCUMENTO Nº 1 MEMORIA A modo de esquema se muestran las secciones tipo actual y la proyectada: Clot, por lo que se va a desconectar el vertido a la acequia y ejecutar un nuevo tramo de colector, que pase por debajo de la acequia y lleve las aguas residuales hasta el colector oeste en la carretera CV-500. La actuación proyectada consiste en la construcción de un colector que enlace (desde aguas arriba a aguas abajo) el barrio de Granell con el colector existente de la C/ La Canal (mediante una estación elevadora, ya que al respetar los cruces con acequias en servicio no se tendrá la cota suficiente para desaguar por gravedad), para desconectar posteriormente el vertido a la acequia del Clot y, mediante otro colector de nueva implantación, llevar las aguas al Colector General Oeste que conduce las aguas a la EDAR de Sueca. Sección tipo de la acequia existente. Sección proyectada ACTUACIÓN Nº 2 COLECTOR DE RESIDUALES DEL BARRIO GRANELL Y DE LA C/ LA CANAL. Esta actuación recoge las aguas residuales de la C/ del Granell, que actualmente vierten a la acequia del Sequial, y se reconducen por la C/ del Cebolla y la C/ de Enfrente de la Vía hacia el colector de residuales de la C/ La Canal. En este punto se hace necesario un bombeo de elevación, puesto que se pierde cota al pasar por debajo de una acequia. Por otro lado, actualmente el colector de residuales de la C/ La Canal vierte en la acequia del La estación de bombeo proyectada se compone de 1+1 bombas sumergibles, con la segunda en reserva activa, será modelo MP-3102-MT o similar de FLYGT, con los siguientes puntos de funcionamiento característicos: PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 10 de 19

9 DOCUMENTO Nº 1 MEMORIA 8m - 16 l/s 6m 28 l/s 4m - 42 l/s 3m 45 l/s La obra civil se compone de HA-35/B/20/IIIa + Qc y acero B500S, además se incluye el tablestacado de la zona de ocupación del bombeo y el agotamiento del nivel freático durante su ejecución ACTUACIÓN Nº 3 COLECTORES DE SANEAMIENTO DE LA AVENIDA VILELLA. En este caso se va a ejecutar un colector de residuales que desconecte la acequia dels Arbres y guíe sus aguas hasta el colector Este, que discurre por la C/ Castellón de la Plana Avda. de la Torreta. Por otro lado, se van a cegar los aportes de pluviales al colector de residuales de la Avda. Vilella y se va a ejecutar un nuevo colector de pluviales para recoger las escorrentías existentes en ese tramo. El nuevo colector de pluviales estará compuesto por dos conductos en paralelo que pasarán por encima del colector Este y verterán sus aguas a la acequia contigua. A día de hoy en la Avenida de Vilella existen dos problemáticas distintas: En el tramo al norte del cruce con la C/ Castelló de la Plana existen dos acequias que discurren bajo la acera y a las cuales vierten sus aguas residuales las viviendas existentes en esta calle al norte del cruce con la C/Castelló de la Plana. Al sur del cruce con la C/ Castelló de la Plana existe un colector de saneamiento unitario. Es por esto que la actuación se ha planteado se divide en dos partes: Al norte de la C/ Castelló de a la Plana consiste en la construcción de un nuevo colector por el centro de la calzada al que se conectarán posteriormente las acometidas, y que se enlazará con el Colector General Este que traslada las aguas a la EDAR de Sueca. Al sur de la C/ Castelló de la Plana se realizará un nuevo colector de pluviales, cegando los imbornales que vertían anteriormente al colector, y conectando este colector con la Acequia dels Frares, con la función de segregar el vertido de aguas pluviales y residuales ACTUACIÓN Nº 4 COLECTOR DE RESIDUALES DEL PASO SUBTERRÁNEO DE LA RONDA BERNAT ALINYÓ. Actualmente el bombeo de elevación del paso subterráneo está conectado a la red de aguas residuales, consistiendo en un aporte continuo de agua freática. Se va a independizar este agua de la red de residuales y se va a vehiculizar hasta la acequia del Sequial en la C/ Sequial. Las aguas del drenaje del paso subterráneo de la ronda Bernat Alinyó son impulsadas mediante un equipo formado por 3 bombas FLYGT modelo 3102 alojadas en un depósito enterrado, hasta la red general de saneamiento, desperdiciándose una cantidad de aguas PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 11 de 19

10 DOCUMENTO Nº 1 MEMORIA limpias nada desdeñable y que además son tratadas innecesariamente por la EDAR de Sueca. Es por todo esto que se prevé en esta actuación el desvío de esta acequia hasta el perímetro exterior de la zona urbanizable prevista por el Plan General de Ordenación Urbana del municipio de Sueca. La actuación nº 4 consiste en la reconducción de estas aguas mediante un colector de nueva implantación, que a través del Parc de l Estació y con un recorrido aproximado de 300 m, reintroducirá estas aguas limpias en la red de regadío de Sueca, en concreto en la Acequia del Sequial ACTUACIÓN Nº 5 DESVÍO DE LA ACEQUIA DEL TEULAR EN EL SECTOR C-8. El desarrollo del sector C-8 comprende el desvío de la acequia del Teular de manera tangencial a su perímetro, dando agua a los diferentes ramales a los que da servicio. La acequia está en parte enterrada bajo el actual desarrollo urbano, mostrándose de nuevo al aire libre en el entorno de la Avda. del Maestro Serrano. Es en este entorno donde está prevista su conexión. La acequia del Teular quedará inmersa en poco tiempo en la trama urbana de Sueca, por la que es previsible que sus aguas puedan sufrir vertidos de origen urbano, tal como ya está sucediendo en la actualidad en otros puntos de la red de regadío de la población. Así, la actuación estará compuesta por dos secciones tipo distintas: la primera de ellas, que discurrirá desde el punto de intersección aguas arriba hasta la zona urbanizada actualmente, estará formada por una sección rectangular abierta de 1x1 m 2 de hormigón armado, y que conservará todas las conexiones con las acequias de menor entidad a las que abastece en el exterior del Sector C-8; la segunda de las secciones que se implantará en la zona urbanizada actualmente hasta la conexión de aguas abajo en la C/ Mestre Serrano, y estará formada por una conducción circular enterrada de PVC corrugado ACTUACIÓN Nº 6 COLECTOR DE RESIDUALES DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES. En la actualidad las Instalaciones Deportivas Municipales existentes en la zona norte del casco urbano de Sueca junto a la CV-500 en dirección Les Palmeres no están conectadas con colector de saneamiento alguno. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 12 de 19

11 DOCUMENTO Nº 1 MEMORIA La presente actuación prevé la ejecución de una nueva conducción que recoja las aguas de la Piscina Cubierta Municipal, el Estadi Municipal Antonio Puchades, así como las aguas del Club de Tenis de Sueca, por la cercanía de éste, y la conexión de este colector con el Colector General Oeste que lleva las aguas a la EDAR de Sueca. Barraquetes, por estar todos estos asentamientos a cotas similares, y no poder evacuarse las aguas por gravedad. Concretamente existen tres impulsiones, dos entre el Mareny Blau y Bega del Mar, y una tercera de mayor longitud que desde esta última lleva las aguas hasta el Mareny de Barraquetes, donde rompen carga y se unen a la red de saneamiento en lámina libre de esta población. La actuación nº 7 consiste en adecuar estas impulsiones para conseguir una mayor eficiencia de toda la red en su conjunto. Para ello se realizarán las siguientes actuaciones: En los dos primeros bombeos de elevación se instalará una bomba ya que la instalación de cada uno de ellos está prevista para tres bombas y en la actualidad sólo cuentan con dos de características similares a las existentes, y además se les instalará un grupo electrógeno alojado en una caseta de dimensiones suficientes, para que las instalaciones puedan funcionar en casos de emergencia ACTUACIÓN Nº 7 MEJORAS EN LA RED DE SANEAMIENTO ENTRE EL MARENY BLAU Y EL MARENY DE BARRAQUETES. Esta actuación solventa los problemas de funcionamiento de la red litoral actual, que comprende 2 bombeos de elevación a un colector de gravedad y una impulsión final hasta la EDAR de Mareny de Barraquetes. Los dos bombeos de elevación tienen capacidad para 3 bombas en paralelo y tan sólo presentan 2, por lo que se considera necesario el reponer dichas bombas para el correcto funcionamiento del sistema. Por otro lado, dichos bombeos no disponen de grupo electrógeno que garantice su funcionamiento en ausencia de electricidad. Finalmente, se va a ejecutar una impulsión que elimine a la actual debido a las carencias de ésta, con fallos constantes de valvulería y equipos; fallos estructurales y de cimentación en la cámara de bombeo; y precariedad en su funcionamiento. El tercer bombeo se ejecutará completamente nuevo, con la ejecución de una nueva cámara de carga, con 3 bombas nuevas, y con un grupo electrógeno alojado en una caseta existente. A partir de este bombeo, se realizará una conducción de fundición de 1410 m aproximadamente, que llevará las aguas hasta la actual arqueta de rotura de carga existente en el Mareny de Barraquetes. El bombeo de la Bega de Mar se ejecutará completamente nuevo, con la ejecución de una nueva cámara de carga, con 3 bombas nuevas, y con un grupo electrógeno alojado en una caseta existente. Se realizará una conducción de fundición de 1410 m aproximadamente, que llevará las aguas hasta la actual arqueta de rotura de carga existente en el Mareny de Barraquetes. El nuevo pozo de bombeo se ejecutará en la intersección en la que se encuentra el actual, pero retranqueado a fin de no afectar al servicio existente durante la obras. El bombeo de la Bega de Mar actual dispone de 2 bombas Flygt 3140 con los siguientes puntos de funcionamiento característicos: La red de saneamiento existente en toda la zona litoral entre el Mareny Blau y el Mareny 16m 25 l/s l/s 8m 66 l/s 4m 85 l/s de Barraquetes está compuesta por una tipología mixta de recogida en lámina libre en las zonas más densamente pobladas, y posterior impulsión hacia la EDAR del Mareny de PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 13 de 19

12 DOCUMENTO Nº 1 MEMORIA Dicho modelo no dispone de camisa de refrigeración. A fin de mejorar las características del bombeo futuro, se decide disponer 3 bombas modelo 3153, bombas actuales de gama inmediatamente superior. La red de pluviales de la Actuación nº 3 está condicionada por el cruce con el colector Este y la cota de vertido en la acequia (más superficial que el colector), por lo que se hace necesario el reducir la sección a PVC corrugado DN 315 mm y duplicarla. Se utilizará fundición dúctil φ350 en las impulsiones, para conseguir sus características positivas como su elevada estanqueidad, resistencia mecánica, durabilidad y capacidad hidráulica. Este material se prevé el más adecuado a pesar de su alto coste económico de inversión inicial. La Actuación nº 7 implica la construcción de una nueva estación de bombeo en Bega de Mar, de donde parte el nuevo bombeo de aguas residuales a la EDAR de Mareny de Barraquetes. 7. RESUMEN DE LAS ACTUACIONES. 9. CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS. A continuación se muestra un resumen con las principales características de las obras a ejecutar en el presente Proyecto, desglosado por actuaciones: 9.1. CÁLCULOS HIDRÁULICOS. En el Anejo Nº 7 Cálculos hidráulicos se determinan los caudales y diámetros, realizando CONDUCCIÓN DIÁMETRO RÉGIMEN MATERIAL LONGITUD (m) los cálculos hidráulicos correspondientes. AC1 RESIDUALES 400 LÁMINA LIBRE PVC LISO 16 atm 2 x 300 AC2 RESIDUALES LÁMINA LIBRE PVC CORRUGADO 535 AC3 PLUVIALES 2 X 315 LÁMINA LIBRE PVC CORRUGADO 2 x 75 AC3 RESIDUALES 315 LÁMINA LIBRE PVC CORRUGADO 130 AC4 - PLUVIALES 315 LÁMINA LIBRE PVC CORRUGADO 300 AC5 ACEQUIA 1 X 1 m 2 LÁMINA LIBRE HORMIGÓN PREFABRICADO 705 AC6 RESIDUALES 315 LÁMINA LIBRE PVC CORRUGADO 675 AC7 - IMPULSIÓN 350 PRESIÓN FUNDICIÓN 1410 Los materiales escogidos para el sistema de conducciones son PVC corrugado de doble pared para los colectores en gravedad y fundición para las tuberías en presión. En el caso de las tuberías interiores a la acequia de El Sequial objeto de la actuación nº1 se ha empleado PVC liso de 16 atm, por su fácil colocación en el ambiente de trabajo, el timbraje tiene que ver con la resistencia de las tuberías al paso de agua y objetos externos, al tratarse de una acequia en uso. 8. PUNTOS SINGULARES. Como puntos destacados de todas las actuaciones cabe destacar los siguientes: La Actuación nº 1, es una actuación singular en sí misma, por la ejecución de colectores grapados a la pared de la acequia en condiciones de ventilación 9.2. CÁLCULOS MECÁNICOS DE LAS REDES DE CONDUCCIONES En el Anejo Nº 8 Cálculos mecánicos se comprueba que las tuberías dimensionadas en el Anejo Nº 7 resisten las cargas de tráfico a las que pueden estar sometidas, determinando los coeficientes de seguridad al aplastamiento y a la rotura por presión. forzada. La Actuación nº 2 debe pasar por debajo de dos acequias en los pk del colector 1 y el pk del colector 2. Además se plantea un bombeo de elevación en el pk PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 14 de 19

13 DOCUMENTO Nº 1 MEMORIA 9.3. CÁLCULO DE ESTRUCTURAS En el Anejo Nº 9 Cálculo de estructuras se calculan de los elementos estructurales proyectados, tales como: Estación de bombeo de la Bega de Mar (Actuación nº7). Estación de elevación de La Canal (Actuación nº 2) Estaciones de elevación de El Sequial nº1 y nº2 (Actuación nº1) 9.4. CÁLCULOS ELÉCTRICOS. Las instalaciones eléctricas proyectadas se detallan y calculan en el Anejo nº 10 Cálculos eléctricos. Se compone de los cálculos de los bombeos nombrados anteriormente, así como de los cálculos para la ubicación de grupos electrógenos en los bombeo de elevación e impulsión existentes en Mareny. La legalización de todas las instalaciones conforme con la normativa especifica que les sea de aplicación, con pago de tasas e impuestos correspondientes han de ser efectuados por el Contratista. 10. INSTALACIÓN ELÉCTRICA INSTALACIÓN ELÉCTRICA. CARACTERÍSTICAS GENERALES. La acometida de energía eléctrica se realizará en baja tensión desde la caja general de protección existente en las proximidades de cada uno de los bombeos. ESTACIÓN BOMBEO DE LA BEGA En la estación de bombeo de la Bega se instalará un cuadro de mando nuevo que se conectará en la misma hornacina que el existente que será desmontado y trasladado a vertedero DISPONIBILIDAD DE TERRENOS Como ya se ha indicado, todas las actuaciones discurren por terrenos de titularidad pública o cedidos por el Ayuntamiento de Sueca. En el Anejo nº 15 Expropiaciones y Servidumbre así se refleja AUTORIZACIONES Y PERMISOS NECESARIOS Todos los permisos y autorizaciones necesarios para la realización de las obras serán gestionados por el Contratista con el apoyo de la Administración, que asimismo podrá facilitar, si le es posible, cualquier información adicional que se le solicite, sin que ello presuponga compromiso alguno para ella. El grupo electrógeno se sustituirá por otro grupo insonorizado automático de 68 KVA, 54 4 kw de potencia máxima en servicio de emergencia, el cual se instalará en la misma caseta que el existente, que será desmontado y trasladado donde indique la propiedad. Se desmontará y trasladará a vertedero el cableado eléctrico aéreo que existe entre el grupo electrógeno y el cuadro de mando existente. El nuevo cableado se realizará mediante canalización enterrada bajo tubo. Dentro de la caseta del grupo electrógeno se instalará un nuevo cuadro de conmutación red-grupo, desmontando el existente. Se instalará un cable de señal desde el caudalímetro hasta la EDAR, conectando con la red de PLC de la EDAR e incluyendo la programación necesaria en el SCADA de la EDAR. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 15 de 19

14 DOCUMENTO Nº 1 MEMORIA ESTACIÓN BOMBEO MARENY BLAU 1 En esta estación se revisará el cuadro existente y se conectará a la tercera bomba. Se instalará una caseta prefabricada junto al cuadro existente en la que se instalará un grupo electrógeno insonorizado automático de 21 KVA y 16 8 kw de potencia máxima en servicio de emergencia por fallo de red. 11. INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL. Se ha instalado un caudalímetro electromagnético DN350 en la nueva estación de bombeo de la Bega de Mar, se llevará la señal mediante cable de fibra óptica hasta la E.D.A.R. de Mareny. ESTACIÓN BOMBEO MARENY BLAU 2 Se realizará las mismas actuaciones que en la EB Mareny Blau 1 ESTACIÓN BOMBEO LA CANAL Se realizará la instalación de una instalación nueva, la acometida se realizará desde el punto que indique la compañía suministradora de electricidad. Al no disponer en el momento de la redacción del proyecto se ha supuesto una distancia de 100 metros. ESTACIÓN BOMBEO EL SEQUIAL Nº 1 Se realizará las mismas actuaciones que en la EB La Canal. 12. REPLANTEO DE LAS OBRAS. Como ya se ha indicado anteriormente, en el Anejo Nº 3 "Topografía y replanteo" se adjuntan los listados correspondientes al trabajo de campo realizado y los listados de puntos obtenidos. 13. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD. Para dar cumplimiento al R.D. 1627/1997 de 24 de Octubre se incluye el Documento nº5 Estudio de Seguridad y Salud ", con su correspondiente Memoria, Planos, Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares y Presupuesto. El presupuesto de ejecución material por este concepto asciende a la cantidad de CUARENTA Y UN MIL QUINIENTOS EUROS (41.500,00 ). ESTACIÓN BOMBEO EL SEQUIAL Nº 2 Se realizará las mismas actuaciones que en la EB La Canal. 14. PROPUESTAS DE CARÁCTER ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO PLAZO DE EJECUCIÓN DESVIO LINEA MT. Se realizará un desvío de la línea subterránea de MT que se ve afectada por la acequia del Teular, consistirá en la realización de una nueva canalización enterrada por debajo de la acequia, en los planos se puede ver la sección a realizar. Para la ejecución de la totalidad de las obras proyectadas y de acuerdo con el Plan de Obra que se adjunta en el Anejo nº 13 Plan de Obra, se estima suficiente un plazo de veintidós (12) meses contados a partir de la firma del Acta de Comprobación del Replanteo. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 16 de 19

15 DOCUMENTO Nº 1 MEMORIA CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA C 0.- Índice del coste del cemento en la fecha de licitación S t.- Índice del coste de materiales siderúrgicos en el momento de la ejecución. En cumplimiento con los artículos 25 y 26 del Reglamento General de Contratación del Estado, se propone a continuación la clasificación que debe ser exigida a los contratistas para presentarse a la licitación de la ejecución de estas obras, con arreglo al Real Decreto S 0.- Índice de coste de materiales siderúrgicos en la fecha de licitación PLAZO DE GARANTÍA 1098/2001 de 12 de Octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. El plazo de garantía será de dos (2) años, durante el cual el adjudicatario deberá realizar, a Grupo E. Hidráulicas. su costa, cuantos trabajos sean precisos para mantener la obra en perfecto estado. Subgrupos 1 y 4. Abastecimientos y saneamientos; y Acequias y desagües. Categoría e REVISIÓN DE PRECIOS En cumplimiento de la Orden del 10 de Agosto de 1971, se propone, a continuación, las fórmulas tipo de revisión de precios para el contrato de ejecución de la presente obra, de entre las aprobadas por el Decreto 3650/70: 15. FACTORES ECONÓMICOS DE LA OBRA JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS En el Anejo Nº 12 Justificación de precios, se justifican debidamente los precios aplicados a las distintas unidades de obra, teniendo en cuenta la legislación laboral vigente y los costes de maquinaria y materiales. En él se deduce un porcentaje de costes indirectos del 6,0 %. Fórmula Nº9: "Abastecimientos y Distribuciones de agua. Saneamiento, Estaciones Depuradoras. Estaciones Elevadoras. Redes de alcantarillado. Obras de desagüe. Drenajes. Zanjas de telecomunicación." PRESUPUESTO DE LA OBRA Aplicando los precios del Cuadro de Precios Nº1 a las mediciones realizadas se obtienen K t H = 0,33 H t 0 E + 0,16 E t 0 C + 0,20 C t 0 S + 0,16 S t 0 + 0,15 el Presupuesto de Ejecución Material (PEM) de DOS MILLONES TRESCIENTOS VEINTINUEVE MIL TRESCIENTOS VEINTISEIS EUROS CON TREINTA Y TRES CÉNTIMOS ( ,33 ). donde: Tras aplicar un porcentaje del 17 % de gastos generales (GG) y del 6% de Beneficio K t.- Coeficiente teórico de revisión H 0.- Índice del coste de la mano de obra en la fecha de la licitación. H t.- Índice del coste de la mano de obra en el momento de la ejecución. E t.- Índice del coste de la energía en el momento de la ejecución. E B0.- Índice de coste de la energía en la fecha de licitación Industrial (BI) se obtiene el Presupuesto Base de Licitación, I.V.A. excluido (PBL) de DOS MILLONES OCHOCIENTOS SESENTA Y CINCO MIL SETENTA Y UN EUROS CON TREINTA Y NUEVE CÉNTIMOS ( ,39 ). El I.V.A. asciende a la cantidad de ,42. C t.- Índice del coste del cemento en el momento de la ejecución PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 17 de 19

16 DOCUMENTO Nº 1 MEMORIA 16. DOCUMENTOS QUE CONSTITUYEN EL PROYECTO. OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) DOCUMENTO Nº1 - MEMORIA Y ANEJOS Memoria ANEJOS A LA MEMORIA ANEJO Nº 1 Características del proyecto ANEJO Nº 2 Reportaje fotográfico ANEJO Nº 3 Topografía y replanteo ANEJO Nº 4 Actuación en la acequia "El Sequial" ANEJO Nº 5 Estudio geológico y geotécnico ANEJO Nº 6 Trazado de las redes de conducciones ANEJO Nº 7 Cálculos hidráulicos de las redes de conducciones ANEJO Nº 8 Cálculos mecánicos de las redes de conducciones ANEJO Nº 9 Cálculo de estructuras ANEJO Nº 10 Cálculo de la instalación eléctrica ANEJO Nº 11 Reposición de servicios afectados ANEJO Nº 12 Justificación de precios ANEJO Nº 13 Plan de obra ANEJO Nº 14 Plan de control de la calidad ANEJO Nº 15 Expropiaciones y servidumbre ANEJO Nº 16 Integración Ambiental ANEJO Nº 17 Presupuesto para conocimiento de la Administración DOCUMENTO Nº2 - PLANOS PLANOS GENERALES GE-1 Situación y emplazamiento GE-2.1 Planta general de las obras. Vista aérea. Casco Urbano GE-2.2 Planta general de las obras. Vista aérea. Zona litoral GE-3.1 Planta general de las obras. Cartografía 1/1000. Casco Urbano GE-3.2 Planta general de las obras. Cartografía 1/1000. Zona litoral GE-4 Planta general: Colectores generales de la CHJ. Cartografía 1/1000 ACTUACIÓN Nº 1 - DESCONEXIÓN DE RESIDUALES DE LA ACEQUIA "EL SEQUIAL" AC1-1 Trazado en planta de "El Sequial". Vista aérea AC1-2 Trazado en planta de "El Sequial". Cartografía 1/1000 AC1-3 Planta de cuencas vertientes AC1-4 Planta de organización de la actuación en "El Sequial" AC1-5 Sección tipo de "El Sequial" AC1-6 Planta de distribución de acometidas a desconectar AC1-7.1 Estación de elevación "El Sequial" nº1 y nº2. Definición geométrica AC1-7.2 Estación de elevación "El Sequial" nº1 y nº2. Armados AC1-7.3 Estación de elevación "El Sequial" nº1 y nº2. Equipos mecánicos AC1-7.4 Estación de elevación "El Sequial" nº1 y nº2. Esquema unifilar AC1-8 Planta de servicios. ONO, GAS y agua potable AC2-1 ACTUACIÓN Nº 2 - COLECTORES DE SANEAMIENTO DEL BARRIO GRANELL Y DE LA C/ LA CANAL Planta general de las obras. Vista aérea. AC2-2 Planta general de las obras. Cartografía 1/1000 AC2-3 AC2-4 AC2-5 AC2-6.1 AC2-6.2 AC2-6.3 AC2-6.4 AC2-6.5 AC2-7 AC3-1 Planta de cuencas vertientes Planta y perfil longitudinal Sección tipo Estación de bombeo de elevación. Defición geométrica Estación de bombeo de elevación. Armados Estación de bombeo de elevación. Equipos mecánicos Estación de bombeo de elevación. Esquema unifilar y detalles instalación enterrada Estación de bombeo de elevación. Planta de conexiones. Planta de servicios. ONO, GAS y agua potable ACTUACIÓN Nº 3 - COLECTOR DE RESIDUALES DE LA AVENIDA VILELLA Planta general de las obras. Vista aérea. AC3-2 Planta general de las obras. Cartografía 1/1000 AC3-3 AC3-4 AC3-5 AC3-6 AC4-1 Planta de cuencas vertientes Planta y perfil longitudinal Secciones tipo y detalles Planta de servicios. ONO, GAS y agua potable ACTUACIÓN Nº 4 - COLECTOR DE LAS AGUAS DE DRENAJE DEL PASO SUBTERRÁNEO DE LA RONDA BERNAT ALINYÓ Planta general de las obras. Vista aérea. AC4-2 Planta general de las obras. Cartografía 1/1000 AC4-3 AC4-4 AC4-5 AC5-1 Planta y perfil longitudinal Secciones tipo y detalles Planta de servicios. ONO, GAS y agua potable ACTUACIÓN Nº 5 - DESVÍO DE LA ACEQUIA DEL TEULAR EN EL SECTOR C-8 Planta general de las obras. Vista aérea. AC5-2 Planta general de las obras. Cartografía 1/1000 AC5-3 AC5-4 AC5-5 AC6-1 Planta y perfil longitudinal Secciones tipo y detalles Planta de servicios. ONO, GAS y agua potable ACTUACIÓN Nº 6 - COLECTOR DE RESIDUALES DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES Planta general de las obras. Vista aérea. AC6-2 Planta general de las obras. Cartografía 1/1000 AC6-3 AC6-4 AC6-5 AC6-6 AC7-1 Planta de cuencas vertientes Planta y perfil longitudinal Secciones tipo y detalles Planta de servicios. ONO, GAS y agua potable ACTUACIÓN Nº 7 - MEJORAS EN LA RED DE SANEAMIENTO ENTRE EL MARENY BLAU Y EL MARENY DE BARRAQUETES Planta general de las obras. Vista aérea. AC7-2 Planta general de las obras. Cartografía 1/1000 AC7-3.1 AC7-3.2 AC7-3.3 Impulsión de la Bega. Planta y perfil longitudinal Impulsión de la Bega. Detalles. Sección tipo Impulsión de la Bega. Detalles. Ventosas PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 18 de 19

17 DOCUMENTO Nº 1 MEMORIA AC7-3.4 Impulsión de la Bega. Detalles. Desagües AC Impulsión de la Bega. Estación de bombeo. Definición geométrica AC Impulsión de la Bega. Estación de bombeo. Armados AC Impulsión de la Bega. Estación de bombeo. Equipos mecánicos AC7-3.6 Impulsión de la Bega. Planta de conexiones AC7-3.7 Impulsión de la Bega. Detalle grupo electrógeno AC7-3.8 Impulsión de la Bega. Esquema unifilar y detalles instalación enterrada AC7-4.1 Adecuación estación de elevación nº1 del Mareny Blau. Planta AC7-4.2 Adecuación estación de elevación nº1 del Mareny Blau. Detalle caseta y grupo electrógeno (2 hojas) AC7-4.3 Adecuación estación de elevación nº1 del Mareny Blau. Esquema unifilar y detalles instalación enterrada AC7-5.1 Adecuación estación de elevación nº2 del Mareny Blau. Planta AC7-5.2 Adecuación estación de elevación nº2 del Mareny Blau. Detalle caseta y grupo electrógeno (2 hojas) AC7-5.3 Adecuación estación de elevación nº2 del Mareny Blau. Esquema unifilar y detalles instalación enterrada DOCUMENTO Nº3 - PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES Especificaciones técnicas de los equipos electromecánicos 18. CONCLUSIÓN. El presente proyecto se ha redactado según lo exigido en el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre. Además, en la redacción del proyecto se ha tenido en cuenta las normas, disposiciones técnicas y en general, cuantas disposiciones sean aplicables al caso. El equipo técnico redactor del presente considera que en el mismo se han sentado las bases para una buena definición de las obras Valencia, febrero de 2009 LOS INGENIEROS AUTORES DEL PROYECTO: DOCUMENTO Nº4 - PRESUPUESTO 1 Estado de mediciones 2 Cuadro de precios nº 1 3 Cuadro de precios nº 2 4 Presupuestos parciales 5 Resumen del presupuesto Fdo: Vicente Manuel Candela Fdo: Mª Carmen Berná Niñerola DOCUMENTO Nº5 - ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD 1 Memoria 2 Planos 3 Pliego de prescripciones técnicas particulares 4 Presupuesto 4.1 Mediciones 4.2 Cuadro de precios nº1 4.3 Cuadro de precios nº2 4.3 Presupuesto de ejecución material Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Ingeniera de Caminos, Canales y Director del Proyecto (ACUAMED): Puertos 17. DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA. De acuerdo con lo establecido en el párrafo primero del artículo 125 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, se manifiesta que el presente Proyecto se refiere a una Obra completa, entendiéndose por tal aquella que, una vez terminada, puede ser entregada al uso general del servicio correspondiente. D. Osvaldo Raúl Zeid Jan I. Agrónomo Nº Colegiado: 4836 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 19 de 19

18 ANEJO Nº 1 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 1 de 6

19 ANEJO Nº 1 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO ANEJO Nº 1 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO INDICE 1. INTRODUCCIÓN UBICACIÓN PLAZO DE EJECUCIÓN CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA PRESUPUESTOS REVISIÓN DE PRECIOS UNIDADES DE OBRA MÁS SIGNIFICATIVAS PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 3 de 6

20 ANEJO Nº 1 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO 1. INTRODUCCIÓN. El presente proyecto, PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA), tiene por objeto realizar mejoras en la red general de conducciones de saneamiento de Sueca. Dicho proyecto ha sido encargado por ACUAMED a la empresa Vielca Ingenieros, S.A. Las obras que se proyectan son, en esencia, las siguientes: Sistema de conducciones de saneamiento de Sueca: la red actual es unitaria y se entrecruza con la red de acequias de riego de la Albufera. Se hace necesario independizar ambas redes y para ello se plantean 6 actuaciones en el casco urbano de Sueca. Se establece un sistema formado por tramos de conducciones, en gravedad, con o sin impulsiones de elevación. Mejora de la red existente de la zona litoral: Mediante el establecimiento de una nueva impulsión en Bega de Mar y mejoras en el resto de estaciones de bombeo existentes. Para una descripción más exhaustiva de las obras, remitimos a la que se realiza en la Memoria del Proyecto. 4. CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA. En cumplimiento con los artículos 25 y 26 del Reglamento General de Contratación del Estado, se propone a continuación la clasificación que debe ser exigida a los contratistas para presentarse a la licitación de la ejecución de estas obras, con arreglo al Real Decreto 1098/2001 de 12 de Octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Grupo E. Hidráulicas. Subgrupos 1 y 4. Abastecimientos y saneamientos; y Acequias y desagües. Categoría e. 5. PRESUPUESTOS. Aplicando los precios del Cuadro de Precios Nº1 a las mediciones realizadas se obtienen el Presupuesto de Ejecución Material (PEM) de DOS MILLONES TRESCIENTOS VEINTINUEVE MIL TRESCIENTOS VEINTISEIS EUROS CON TREINTA Y TRES CÉNTIMOS ( ,33 ). 2. UBICACIÓN. Las obras se ubican en el Término Municipal de Sueca (Valencia). 3. PLAZO DE EJECUCIÓN. Tras aplicar un porcentaje del 17 % de gastos generales (GG) y del 6% de Beneficio Industrial (BI) se obtiene el Presupuesto Base de Licitación, I.V.A. excluido (PBL) de DOS MILLONES OCHOCIENTOS SESENTA Y CINCO MIL SETENTA Y UN EUROS CON TREINTA Y NUEVE CÉNTIMOS ( ,39 ). El I.V.A. asciende a la cantidad de ,42. Para la ejecución de la totalidad de las obras proyectadas y de acuerdo con el Plan de Obra que se adjunta en el Anejo nº 13 Plan de Obra, se estima suficiente un plazo de doce (12) meses. 6. REVISIÓN DE PRECIOS. En cumplimiento de la Orden del 10 de Agosto de 1971, se propone, a continuación, las fórmulas tipo de revisión de precios para el contrato de ejecución de la presente obra, de entre las aprobadas por el Decreto 3650/70: PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 5 de 6

21 ANEJO Nº 1 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO Fórmula Nº9: "Abastecimientos y Distribuciones de agua. Saneamiento, Estaciones Depuradoras. Estaciones Elevadoras. Redes de alcantarillado. Obras de desagüe. Drenajes. Zanjas de telecomunicación." K t H = 0,33 H t 0 E + 0,16 E t 0 C + 0,20 C t 0 S + 0,16 S t 0 + 0,15 donde: K t.- Coeficiente teórico de revisión H 0.- Índice del coste de la mano de obra en la fecha de la licitación. H t.- Índice del coste de la mano de obra en el momento de la ejecución. E t.- Índice del coste de la energía en el momento de la ejecución. E B0.- Índice de coste de la energía en la fecha de licitación C t.- Índice del coste del cemento en el momento de la ejecución C 0.- Índice del coste del cemento en la fecha de licitación S t.- Índice del coste de materiales siderúrgicos en el momento de la ejecución. S 0.- Índice de coste de materiales siderúrgicos en la fecha de licitación. 7. UNIDADES DE OBRA MÁS SIGNIFICATIVAS. A continuación se muestra un resumen de las unidades de obra más representativas: PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 6 de 6

22 ANEJO Nº 2 REPORTAJE FOTOGRÁFICO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 1 de 23

23 ANEJO Nº 2 REPORTAJE FOTOGRÁFICO ANEJO Nº 2 REPORTAJE FOTOGRÁFICO INDICE 1. OBJETO SITUACIÓN ACTUAL ACTUACIÓN 1: DESCONEXIÓN DE RESIDUALES DE LA ACEQUIA DE EL SEQUIAL ACTUACIÓN 2: COLECTORES DE SANEAMIENTO DEL BARRIO GRANELL Y DE LA C/ LA CANAL ACTUACIÓN 3: COLECTOR DE RESIDUALES DE LA AVENIDA DE VILELLA ACTUACIÓN 4: COLECTOR DE LAS AGUAS DE DRENAJE DEL PASO SUBTERRÁNEO DE LA RONDA BERNAT ALINYÓ ACTUACIÓN 5: DESVÍO DE LA ACEQUIA DEL TEULAR EN EL SECTOR C ACTUACIÓN 6: COLECTOR DE RESIDUALES DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES ACTUACIÓN 7: MEJORAS EN LA RED DE SANEAMIENTO ENTRE EL MARENY BLAU Y EL MARENY DE BARRAQUETES PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 3 de 23

24 ANEJO Nº 2 REPORTAJE FOTOGRÁFICO 1. OBJETO. El objeto del presente anejo es el de realizar una descripción visual del estado actual de la zona donde se van a emplazar las obras. 2. SITUACIÓN ACTUAL ACTUACIÓN 1: DESCONEXIÓN DE RESIDUALES DE LA ACEQUIA DE EL SEQUIAL Fotografía 2: Vista del pozo de registro en el inicio de la actuación, situado en la esquina entre la C/ Arquitecto J. Guardiola y la C/ Utxana. Fotografía 1: La acequia de El Sequial aguas arriba de la zona de actuación. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 5 de 23

25 ANEJO Nº 2 REPORTAJE FOTOGRÁFICO Fotografía 3: Vista de pozo de registro sobre la acequia del Sequial en la C/ Hort de Palmera. Fotografía 4: Vista del último pozo de registro antes del tramo subterráneo entre las calles Hort de Palmera y Nicolás José Figueres. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 6 de 23

26 ANEJO Nº 2 REPORTAJE FOTOGRÁFICO Fotografía 5: Vista de la zona por donde cruza la acequia la C/ Nicolás José Figueres. Fotografía 6: Arqueta de acceso a la acequia en la C/ Nicolás José Figueres. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 7 de 23

27 ANEJO Nº 2 REPORTAJE FOTOGRÁFICO Fotografía 7: Vivienda bajo la que discurre la acequia vista desde la calle del Sequial. Fotografía 8: Esquina entre las calles Sequial y Ausiás March, en la que existe un pozo de registro de acceso a la acequia. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 8 de 23

28 ANEJO Nº 2 REPORTAJE FOTOGRÁFICO Fotografía 9: Esquina entre las calles Sequial y Jaume Roig, donde se sitúa el final de la actuación. Fotografía 10: Pozo de registro de acceso a la acequia en la esquina entre la C/Sequial y la C/Jaume Roig. Punto final de la actuación. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 9 de 23

29 ANEJO Nº 2 REPORTAJE FOTOGRÁFICO Fotografía 11: Vista interior de la acequia tomada durante la inspección que se realizó. Fotografía 12: Acometida de vertidos de aguas residuales a la acequia. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 10 de 23

30 ANEJO Nº 2 REPORTAJE FOTOGRÁFICO 2.2. ACTUACIÓN 2: COLECTORES DE SANEAMIENTO DEL BARRIO GRANELL Y DE LA C/ LA CANAL Fotografía 13: Aliviadero del Colector General de Saneamiento de la C/ Sequial a la acequia. Fotografía 14: Vista general de la C/Granell. Fotografía 15: Vista de la zona verde sita en la C/ Enfront de la Via. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 11 de 23

31 ANEJO Nº 2 REPORTAJE FOTOGRÁFICO Fotografía 16: Vista de la acequia entubada que pasa bajo la C/Enfront de la Vía. Fotografía 18: Vista de la acequia del Clot desde la C/ La Canal. Fotografía 17: Vista general de la C/ La Canal. Fotografía 19: Vista de la sección de la acequia del Clot bajo la C/ La Canal. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 12 de 23

32 ANEJO Nº 2 REPORTAJE FOTOGRÁFICO 2.3. ACTUACIÓN 3: COLECTOR DE RESIDUALES DE LA AVENIDA DE VILELLA Fotografía 21: Vista general de la Avda. de Vilella. Fotografía 20: Vista del pozo de registro del Colector General Oeste al que verterán los colectores de la actuación 2, junto a la CV-500. Fotografía 22: Acera bajo la que discurre un ramal de la Acequia dels Arbres a la que vierten las viviendas. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 13 de 23

33 ANEJO Nº 2 REPORTAJE FOTOGRÁFICO Fotografía 23: Esquina entre la Avda. de Vilella y la Avda. de la Torreta, donde se encuentran tanto el colector general al que verterá el colector de residuales como la acequia a la que verterá el colector de pluviales. Fotografía 25: Vista Esquina entre la Avda. de Vilella y la C/ Proletariat. Fotografía 24: Vista de la zona sur de la Avda. de Vilella, en la que existe en la actualidad un colector unitario. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 14 de 23

34 ANEJO Nº 2 REPORTAJE FOTOGRÁFICO 2.4. ACTUACIÓN 4: COLECTOR DE LAS AGUAS DE DRENAJE DEL PASO SUBTERRÁNEO DE LA RONDA BERNAT ALINYÓ Fotografía 27: Paso subterráneo de la Ronda Bernat Alinyó. Fotografía 26: Vista de acometida de pluviales al colector unitario ejecutadas hace poco. Fotografía 28: Vista del pozo de registro inicio de la actuación. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 15 de 23

35 ANEJO Nº 2 REPORTAJE FOTOGRÁFICO Fotografía 29: Vista interior del pozo de registro inicio de la actuación. Fotografía 31: Vista desde el Parc de l'estació hacia el paso subterráneo. Fotografía 30: Vista desde el punto inicial de la actuación hacio la C/ Bernat Alinyo. Fotografía 32: Vista general del Parc de l'estació. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 16 de 23

36 ANEJO Nº 2 REPORTAJE FOTOGRÁFICO 2.5. ACTUACIÓN 5: DESVÍO DE LA ACEQUIA DEL TEULAR EN EL SECTOR C-8 Fotografía 33: Vista de la salida del Parc de l'estació al C/Sequial. Fotografía 35: Vista de la entrada actual de la acequia del Clot en la zona urbanizada. Fotografía 34: Vista del punto de conexión de la actuación con la acequia del Sequial. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 17 de 23

37 ANEJO Nº 2 REPORTAJE FOTOGRÁFICO Fotografía 36: Vista general de la Avda. de l'arròs, donde se ejecutará parte de la traza de la acequia mediante un marco subterráneo. Fotografía 38: Vista de la acequia en el punto de conexión aguas abajo. Fotografía 37: Vista de la zona agrícola por donde discurrirá el desvío de la acequia. Fotografía 39: Vista del punto de conexión aguas abajo, donde sale de la zona urbanizada actual. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 18 de 23

38 ANEJO Nº 2 REPORTAJE FOTOGRÁFICO 2.6. ACTUACIÓN 6: COLECTOR DE RESIDUALES DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES Fotografía 40: Vista de la fachada lateral de la Piscina Municipal, donde se sitúa el punto inicial del tramo 1 del colector que se prevé para esta actuación. Fotografía 42: Vista de la travesía del Saladar desde la puerta del Club de Tenis, punto inicial del tramo 2 del colector. Fotografía 41: Vista de la travesía del Saladar, en la fachada de las Instalaciones Deportivas Municipales, donde se ejecutarán los tramos 1 y 2 del colector. Fotografía 43: Vista de la entrada a l'estadi Municipal Antonio Puchades, donde se unirán los tramos 1 y 2, y a partir de aquí entrará el tramo 3 a las instalaciones deportivas. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 19 de 23

39 ANEJO Nº 2 REPORTAJE FOTOGRÁFICO Fotografía 44: Vista interior de la zona deportiva munipal. Fotografía 46: Vista del campo de Futbol 7 por donde cruzará el colector desde el Estadi Municipal Antonio Puchades. Fotografía 45: Vista interior de la zona deportiva. Fotografía 47: Vista del camino por donde saldrá el colector al Colector General Oeste. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 20 de 23

40 ANEJO Nº 2 REPORTAJE FOTOGRÁFICO 2.7. ACTUACIÓN 7: MEJORAS EN LA RED DE SANEAMIENTO ENTRE EL MARENY BLAU Y EL MARENY DE BARRAQUETES Fotografía 49: Vista de la zona donde está situada la primera estación de elevación, donde se instalará una nueva bomba y un generador de emergencia alojado en casetón para completar la instalación. Fotografía 48: Vista del pozo de conexión entre el colector de la Actuación 6 y el Colector General Oeste. Fotografía 50: Vista interior de la primera instalación de elevación donde se observa que falta una de las bombas. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 21 de 23

41 ANEJO Nº 2 REPORTAJE FOTOGRÁFICO Fotografía 51: Vista interior de la segunda instalación de elevación. Fotografía 53: Vista de la situación actual de la estación de impulsión. Fotografía 52: Caseta donde está instalado el generador de emergencia para la estación de bombeo. Fotografía 54: Vista de la zona donde se instalará la nueva estación de impulsión desde la posición de la actual. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 22 de 23

42 ANEJO Nº 2 REPORTAJE FOTOGRÁFICO Fotografía 56: Vista del camino por donde se va a reemplazar la impulsión. Fotografía 55: Vista del camino por donde se inicia el trazado de la impulsión desde la estación de bombeo actual. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 23 de 23

43 ANEJO Nº 3 TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 1 de 27

44 ANEJO Nº 3 TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO ANEJO Nº 3 TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO INDICE 1. OBJETO DATOS PREVIOS CARTOGRAFÍA BASE SISTEMA DE REFERENCIA Y PROYECCIÓN CARTOGRÁFICA TOLERANCIA INTRUMENTACIÓN EQUIPO GPS ESTACIÓN TOPCON DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS ACTUACIÓN ACTUACIÓN ACTUACIÓN ACTUACIÓN ACTUACIÓN ACTUACIÓN LISTADOS DE REPLANTEO ACTUACIÓN ACTUACIÓN ACTUACIÓN ACTUACIÓN ACTUACIÓN ACTUACIÓN RESEÑAS DE LAS BASES DE REPLANTEO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 3 de 27

45 ANEJO Nº 3 TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO 1. OBJETO El presente anejo tiene como objeto describir y justificar los trabajos topográficos realizados previamente al desarrollo y redacción del proyecto de construcción de las Obras de Mejora de la Red de Saneamiento de Sueca (Valencia), además de definir el replanteo de las mismas desde un marco de referencia inequívoco para su correcta ejecución. 2. DATOS PREVIOS 2.1. CARTOGRAFÍA BASE Para la realización de los trabajos topográficos se ha contado con una cartografía digital a escala 1:1000 tanto del casco urbano de Sueca como de la zona de la playa. Esta cartografía ha sido obtenida a partir de un vuelo fotogramétrico de la zona SISTEMA DE REFERENCIA Y PROYECCIÓN CARTOGRÁFICA Se ha optado por adoptar el sistema de referencia utilizado en la cartografía base para obtener una coherencia entre ésta y los datos obtenidos por topografía clásica, que en este caso es el Sistema de Referencia European Datum 1950 (ED-50) de las series cartográficas oficiales, en sus diversas escalas, según Decreto 2305/1970, de 16 de Julio: Como Proyección Cartográfica de representación se emplea la Proyección Universal Transversa de Mercator (U.T.M.) que es el adoptado según el mencionado Decreto 2303/1970 de 6 de Julio. La zona de trabajo esta comprendida dentro del Huso TOLERANCIA En orden a continuar con la coherencia de datos se a considerado una tolerancia máxima acorde a una escala de 1:1000, que expresada en unidades métricas sería: Tol = 1000 * 0.02= 20cm 3. INTRUMENTACIÓN Para este trabajo se ha contado con dos tipos de equipos topográficos diferentes: por un lado una estación total Topcon GTS 226 con jalón y prisma para levantamientos por topografía clásica y de otro lado un equipo GPS Trimble con dos receptores bifrecuencia utilizados de forma conjunta, un 5700 para el fijo y un R8 montado sobre jalón para el elemento móvil, coordinando las mediciones de manera que se disponga de recepción de la radio en los receptores durante las sesiones de trabajo. A continuación adjuntamos las fichas técnicas de los equipos: - Elipsoide Internacional de Hayford Punto Fundamental o Datum: Potsdam-Torre de Helmert. - Origen de Longitudes: meridiano de Greenwich. Positivas al E. y negativas al W. - Latitudes referidas al Ecuador y consideradas positivas al N. del mismo. Las altitudes geodésicas de los vértices, obtenidas desde las líneas de Nivelación de Alta Precisión, quedan referidas al nivel medio del mar, definido para la península por el mareógrafo fundamental del Puerto de Alicante. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 5 de 27

46 ANEJO Nº 3 TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO 3.1. EQUIPO GPS 3.2. ESTACIÓN TOPCON RECEPTOR G.P.S. TRIMBLE: Modelo: FijoR5700 Móvil: R-8 ESTACIÓN TOTAL TOPCON Modelo: GTS 226 Precisión: Ángulos Acimutales: 15 cc Ángulos Cenitales: 15 cc Receptor: 12 canales en L1: Fase portadora de onda completa, código C/A con técnica de correlación estrecha, código de precisión 12 canales en L2: Fase portadora de onda completa, código P, código P auxiliar bajo AS Precisión: Emc (error medio cuadrático) línea base con RTK: Estacionario, posterior a la inicialización: 5mm+2ppm Móvil, posterior a la inicialización: 10mm+2ppm Emc (error medio cuadrático) en línea base con post-proceso: Estático, líneas largas: 3mm + 0,5ppm Estático rápido: 5mm + 1ppm Cinemático móvil: 10mm + 1ppm Nota sobre emc en líneas base: Emc línea base = precisión en posición Precisión en altura = 2 x precisión en posición Los datos corresponden a condiciones de observación normales o favorables Precisión en el levantamiento / replanteo: 10mm + 2ppm Actualización de la posición: Intervalo de actualización de posición: 5Hz (0,2seg) Retraso en obtención de la posición: DGPS<0,05seg Inicialización RTK (OTF) sin inicialización estática. Tiempo: Típicamente 30 seg. Confiabilidad >=99.9% Alcance: Típicamente 10 Km, mayor bajo condiciones favorables. Distancias: 2 mm ± 2 ppm. Anteojo: Aumentos: 30x Abertura: 40 mm. Distancia mínima: 1.75 m. Iluminación retículo: regulable. Medición angular: Método: incremental Visualización mínima: 5 cc Compensación: monoaxial ± 5 c Medición de distancias: Tipo: luz infrarroja modulada Óptica: Coaxial incorporada al anteojo Alcance: 3000m Niveles: Tórico 30 / 2 mm. Esférico 10 / 2 mm. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 6 de 27

47 ANEJO Nº 3 TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO 4. DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS El trabajo topográfico ha consistido en el levantamiento de 7 zonas correspondientes a 7 actuaciones contempladas en el proyecto de construcción. Cuando las características físicas del entorno de la zona de actuación así lo permitían se ha realizado el levantamiento mediante observaciones GPS en modo RTK (Real Time Kinétic) con el equipo comentado. Con este método se hacen medidas por comparación de fase sobre las portadoras limpias de modulación, permitiendo determinar con gran precisión las tres componentes del vector que une los centros radioeléctricos de dos o más antenas, en recepción El receptor de referencia y el receptor móvil están continuamente conectados por radio-módem. El receptor de referencia busca todos los satélites a la vista y por la unidad de control transmite todos los datos medidos al radio-módem, el cual emite vía radio. El radio-módem del receptor móvil capta los datos enviados transmitiéndolos a su controlador. El receptor móvil busca a su vez todos los satélites a la vista. El controlador de éste, calcula los datos por cada época que recibe y fija las ambigüedades de todos los satélites comunes lo más rápidamente posible. Inmediatamente actualiza las coordenadas y las muestra con un control de calidad, quedando estas coordenadas almacenadas automáticamente. Se puede ver en el display del controlador del receptor móvil las coordenadas obtenidas en cada momento, obtenidas con la precisión antes descrita. Este método mantiene una precisión constante mínima de 5cm tanto en planta como en altimetría y máxima establecida por la fórmula: Precisión:= 10mm + 2ppm Precisión más que suficiente para el fin del proyecto. Con este método se han levantado las zonas correspondientes a las Actuaciones 2, 5, 6 y 7. Las zonas pertenecientes a las actuaciones 1, 3 y 4, situadas en pleno casco urbano ha sido levantadas por topografía clásica con una estación total Topcon GTS 226 con las características técnicas descritas anteriormente. No se ha utilizado el sistema GPS en estas zonas ya que los edificios impiden la recepción de las ondas portadoras de más de 4 satélites simultáneamente, por lo que es imposible su medición. Es de importancia comentar que los levantamientos de cada una de las actuaciones no están relacionados entre sí por observaciones topográficas, sino que las coordenadas de estos levantamientos han sido transformadas individualmente para adaptarlas a la cartografía base, por lo que si se interrelacionaran posteriormente se obtendrían errores debidos por una parte al error de restitución del vuelo y por otra a los parámetros de transformación de cada una de las zonas. Para evitar errores groseros y dado que los ejes tienen una longitud relativamente pequeña no se ha adoptado un factor de escala igual a 1 en estas transformaciones. Para realizar todos los levantamientos se ha implantado en cada una de las actuaciones una red de bases que a su vez servirán de referencia para el posterior replanteo de las obras a partir de los listados adjuntos a este documento. Detallamos a continuación las bases implantadas en cada una de las actuaciones 4.1. ACTUACIÓN 1 Se ha realizado un levantamiento por topografía clásica para lo cuál han sido implantadas en campo tres bases, B4, B.5 Y B.6. con coordenadas: BASE X (m) Y (m) Z (m) B B B La ubicación de estas bases viene reflejada en el siguiente gráfico: PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 7 de 27

48 ANEJO Nº 3 TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO 4.3. ACTUACIÓN 3 B.5 B.4 La Calle Vilella ha sido levantada con la estación Topcon, para lo cuál se han utilizado dos bases: BASE X (m) Y (m) Z (m) B B.6 B Estas bases se encuentran en la acera de la calle Vilella, tal y como queda reflejado en el gráfico: 4.2. ACTUACIÓN 2 El levantamiento de la zona perteneciente a la actuación 2 ha sido realizada con GPS para lo cuál se ha implantado una base de coordenadas: BASE X (m) Y (m) Z (m) B La ubicación de la base es la siguiente: B.7 B.14 B.8 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 8 de 27

49 ANEJO Nº 3 TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO 4.4. ACTUACIÓN ACTUACIÓN 5 El levantamiento de la zona de la actuación 4 ha sido realizado por topografía clásica utilizando para ello 3 bases: La actuación 5 ha sido levantada por observaciones GPS implantando en campo una base: BASE X (m) Y (m) Z (m) B B BASE X (m) Y (m) Z (m) B El gráfico de situación de B.9 es el siguiente: B La ubicación en planta de las tres bases es la siguiente: B.9 B.3 B.2 B.1 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 9 de 27

50 ANEJO Nº 3 TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO 4.6. ACTUACIÓN 6 La zona cercana a las pistas deportivas se ha levantado mediante GPS, utilizando para ello dos bases: B.13 BASE X (m) Y (m) Z (m) B B Su ubicación en planta es la siguiente: B.10 B.11 B ACTUACIÓN 7 La actuación 7 situada en Mareny Blau ha sido levantada por GPS utilizando 2 bases para la radiación de los puntos. Estas bases son: BASE X (m) Y (m) Z (m) B B Y la situación de estas bases en planta es: PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 10 de 27

51 ANEJO Nº 3 TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO 5. LISTADOS DE REPLANTEO A continuación se adjuntan los listados de replanteo de cada uno de los ejes separados por actuaciones ACTUACIÓN EJE C_1 Tipo P.K. Coord. X Coord. Y Azimut Longitud Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Tipo P.K. Coord. X Coord. Y Azimut Longitud Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 11 de 27

52 ANEJO Nº 3 TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO EJE C_2 Tipo P.K. Coord. X Coord. Y Azimut Longitud Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec ACTUACIÓN EJE DE RESIDUALES Tipo P.K. Coord. X Coord. Y Azimut Longitud Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 12 de 27

53 ANEJO Nº 3 TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO EJE DE PLUVIALES Tipo P.K. Coord. X Coord. Y Azimut Longitud Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec ACTUACIÓN 4 Tipo P.K. Coord. X Coord. Y Azimut Longitud Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Tipo P.K. Coord. X Coord. Y Azimut Longitud Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 13 de 27

54 ANEJO Nº 3 TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO 5.4. ACTUACIÓN EJE C_81 Tipo P.K. Coord. X Coord. Y Azimut Longitud Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec EJE C_82 Tipo P.K. Coord. X Coord. Y Azimut Longitud Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 14 de 27

55 ANEJO Nº 3 TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO Tipo P.K. Coord. X Coord. Y Azimut Longitud Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Tipo P.K. Coord. X Coord. Y Azimut Longitud Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 15 de 27

56 ANEJO Nº 3 TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO 5.5. ACTUACIÓN EJE C-1 Tipo P.K. Coord. X Coord. Y Azimut Longitud Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec EJE C-2 Tipo P.K. Coord. X Coord. Y Azimut Longitud Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 16 de 27

57 ANEJO Nº 3 TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO EJE C-3 Tipo P.K. Coord. X Coord. Y Azimut Longitud Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Tipo P.K. Coord. X Coord. Y Azimut Longitud Rec ACTUACIÓN EJE IMPULSIÓN Tipo P.K. Coord. X Coord. Y Azimut Longitud Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 17 de 27

58 ANEJO Nº 3 TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO Tipo P.K. Coord. X Coord. Y Azimut Longitud Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Tipo P.K. Coord. X Coord. Y Azimut Longitud Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 18 de 27

59 ANEJO Nº 3 TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO Tipo P.K. Coord. X Coord. Y Azimut Longitud Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Tipo P.K. Coord. X Coord. Y Azimut Longitud Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 19 de 27

60 ANEJO Nº 3 TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO Tipo P.K. Coord. X Coord. Y Azimut Longitud Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Tipo P.K. Coord. X Coord. Y Azimut Longitud Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec Rec PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 20 de 27

61 ANEJO Nº 3 TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO Tipo P.K. Coord. X Coord. Y Azimut Longitud RESEÑAS DE LAS BASES DE REPLANTEO EJE C_1 Tipo P.K. Coord. X Coord. Y Azimut Longitud Rec Rec Rec EJEC_2 Tipo P.K. Coord. X Coord. Y Azimut Longitud Rec PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA NOMBRE DE LA BASE: B.2 FECHA: FEBRERO 2009 SISTEMA DE REFERENCIA: ED.50 MUNICIPIO: SUECA BASE X (m) Y (m) Z (m) B ACTUACIÓN: 4 SEÑAL: Clavo de acero y triángulo de pintura con nombre de la base FOTOGRAFÍA DE DETALLE FOTOGRAFÍA DE SITUACIÓN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 21 de 27

62 ANEJO Nº 3 TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA NOMBRE DE LA BASE: B.3 FECHA: FEBRERO 2009 NOMBRE DE LA BASE: B.4 FECHA: FEBRERO 2009 SISTEMA DE REFERENCIA: ED.50 MUNICIPIO: SUECA SISTEMA DE REFERENCIA: ED.50 MUNICIPIO: SUECA BASE X (m) Y (m) Z (m) BASE X (m) Y (m) Z (m) B B ACTUACIÓN: 4 ACTUACIÓN: 1 SEÑAL: Clavo de acero y triángulo de pintura con nombre de la base SEÑAL: Clavo de acero y triángulo de pintura con nombre de la base FOTOGRAFÍA DE DETALLE FOTOGRAFÍA DE SITUACIÓN FOTOGRAFÍA DE DETALLE FOTOGRAFÍA DE SITUACIÓN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 22 de 27

63 ANEJO Nº 3 TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA NOMBRE DE LA BASE: B.5 FECHA: FEBRERO 2009 NOMBRE DE LA BASE: B.6 FECHA: FEBRERO 2009 SISTEMA DE REFERENCIA: ED.50 MUNICIPIO: SUECA SISTEMA DE REFERENCIA: ED.50 MUNICIPIO: SUECA BASE X (m) Y (m) Z (m) BASE X (m) Y (m) Z (m) B B ACTUACIÓN: 1 ACTUACIÓN: 1 SEÑAL: Clavo de acero y triángulo de pintura con nombre de la base SEÑAL.: Clavo de acero y triángulo de pintura con nombre de la base FOTOGRAFÍA DE DETALLE FOTOGRAFÍA DE SITUACIÓN FOTOGRAFÍA DE DETALLE FOTOGRAFÍA DE SITUACIÓN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 23 de 27

64 ANEJO Nº 3 TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA NOMBRE DE LA BASE: B.7 FECHA: FEBRERO 2009 NOMBRE DE LA BASE: B.8 FECHA: FEBRERO 2009 SISTEMA DE REFERENCIA: ED.50 MUNICIPIO: SUECA SISTEMA DE REFERENCIA: ED.50 MUNICIPIO: SUECA BASE X (m) Y (m) Z (m) BASE X (m) Y (m) Z (m) B B ACTUACIÓN: 3 ACTUACIÓN: 3 SEÑAL: Clavo de acero y triángulo de pintura con nombre de la base SEÑAL: Clavo de acero y triángulo de pintura con nombre de la base FOTOGRAFÍA DE DETALLE FOTOGRAFÍA DE SITUACIÓN FOTOGRAFÍA DE DETALLE FOTOGRAFÍA DE SITUACIÓN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 24 de 27

65 ANEJO Nº 3 TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA NOMBRE DE LA BASE: B.9 FECHA: FEBRERO 2009 NOMBRE DE LA BASE: B.10 FECHA: FEBRERO 2009 SISTEMA DE REFERENCIA: ED.50 MUNICIPIO: SUECA SISTEMA DE REFERENCIA: ED.50 MUNICIPIO: SUECA BASE X (m) Y (m) Z (m) BASE X (m) Y (m) Z (m) B B ACTUACIÓN: 5 ACTUACIÓN: 6 SEÑAL: Clavo de acero y triángulo de pintura con nombre de la base SEÑAL: Clavo de acero y triángulo de pintura con nombre de la base FOTOGRAFÍA DE DETALLE FOTOGRAFÍA DE SITUACIÓN FOTOGRAFÍA DE DETALLE FOTOGRAFÍA DE SITUACIÓN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 25 de 27

66 ANEJO Nº 3 TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA NOMBRE DE LA BASE: B.11 FECHA: FEBRERO 2009 NOMBRE DE LA BASE: B.12 FECHA: FEBRERO 2009 SISTEMA DE REFERENCIA: ED.50 MUNICIPIO: SUECA SISTEMA DE REFERENCIA: ED.50 MUNICIPIO: SUECA BASE X (m) Y (m) Z (m) BASE X (m) Y (m) Z (m) B B ACTUACIÓN: 6 ACTUACIÓN: 7 SEÑAL: Clavo de acero y triángulo de pintura con nombre de la base SEÑAL: Clavo de acero y triángulo de pintura con nombre de la base FOTOGRAFÍA DE DETALLE FOTOGRAFÍA DE SITUACIÓN FOTOGRAFÍA DE DETALLE FOTOGRAFÍA DE SITUACIÓN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 26 de 27

67 ANEJO Nº 3 TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA NOMBRE DE LA BASE: B.13 FECHA: FEBRERO 2009 NOMBRE DE LA BASE: B.14 FECHA: FEBRERO 2009 SISTEMA DE REFERENCIA: ED.50 MUNICIPIO: SUECA SISTEMA DE REFERENCIA: ED.50 MUNICIPIO: SUECA BASE X (m) Y (m) Z (m) BASE X (m) Y (m) Z (m) B B ACTUACIÓN: 7 ACTUACIÓN: 2 SEÑAL: Clavo de acero y triángulo de pintura con nombre de la base SEÑAL: Clavo de acero y triángulo de pintura con nombre de la base FOTOGRAFÍA DE DETALLE FOTOGRAFÍA DE SITUACIÓN FOTOGRAFÍA DE DETALLE FOTOGRAFÍA DE SITUACIÓN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 27 de 27

68 ANEJO Nº 4 ACTUACIÓN EN LA ACEQUIA DE EL SEQUIAL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 1 de 14

69 ANEJO Nº4 ACTUACIÓN EN LA ACEQUIA EL SEQUIAL ANEJO Nº4 ACTUACIÓN EN LA ACEQUIA EL SEQUIAL INDICE 1. OBJETO ANTECEDENTES ZONA DE ESTUDIO ALTERNATIVAS ESTUDIADAS INSPECCIÓN REALIZADA CONCLUSIONES DE LA INSPECCIÓN SOLUCIÓN PROPUESTA TRABAJOS PREVIOS METODOLOGÍA DE DESCONEXIÓN DE LAS ACOMETIDAS PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 3 de 14

70 ANEJO Nº4 ACTUACIÓN EN LA ACEQUIA EL SEQUIAL 1. OBJETO. El objeto del presente anejo es la descripción del conjunto de actuaciones para la desconexión de todos los caudales residuales que actualmente acometen a la acequia El Sequial a su paso por el casco urbano del municipio de Sueca. 2. ANTECEDENTES. El Sequial de Sueca recibe una serie indeterminada de vertidos que llegan a suponer un número significativo de habitantes equivalentes tal y como se ha estimado, tras la realización de una inspección interior del mismo en nuestra zona de estudio. La intercepción y conexión de los vertidos al sistema de alcantarillado, en un núcleo urbano como Sueca, se convierte en una tarea compleja debido, fundamentalmente, a la interrelación histórica de esta red con la extensa red de canales y acequias que atraviesan la zona. El ayuntamiento ha acometido en fases sucesivas la modernización de la red de alcantarillado. A pesar de estos grandes esfuerzos existen aún determinadas zonas en las que coexisten ambas infraestructuras, produciéndose en determinados momentos vertidos y alivios a las acequias, junto con la recogida de parte de las aguas de riego por la red de alcantarillado. 3. ZONA DE ESTUDIO. La zona estudiada consiste en el trazado de la acequia El Sequial entre las calles del Sequial, de Nicolás Figueres y del Hort de Palmera. Se pretende evitar los vertidos de aguas residuales a la acequia, captando los puntos de vertido de aproximadamente 50 acometidas de las viviendas y evacuándolos en diferentes puntos a colectores de residuales existentes. La zona de afección se puede ver en la imagen siguiente: 4. ALTERNATIVAS ESTUDIADAS. En el Proyecto Informativo AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE DEPURACIÓN DE AGUA EN SUECA Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DE LA E.D.A.R DE SUECA (VALENCIA), se contemplan varias alternativas para solucionar el problema actual de la acequia El Sequial, son las siguientes: ALTERNATIVA A1. DESVÍO DEL TRAMO URBANO DE LA ACEQUIA MAJOR O SEQUIAL Esta alternativa planteaba una solución de carácter global y supondría construir una conducción en by-pass para desviar el tramo urbano de la acequia Major. El nuevo trazado discurriría sensiblemente paralelo a la Ronda Norte de Sueca por suelo público o junto a él y fuera de los límites del Parque Natural. Como orden de magnitud, esta conducción tendría una longitud superior a los 2000 m y la sección tipo sería un marco de hormigón armado de alrededor de 3,50 x 2,50 m de dimensiones interiores. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 5 de 14

71 ANEJO Nº4 ACTUACIÓN EN LA ACEQUIA EL SEQUIAL El tramo urbano actual de la acequia Major se mantendría como colector unitario conectado al Colector General. ALTERNATIVA A2. ACTUACIONES DE INTERCEPCIÓN Y DESCONEXIÓN DE VERTIDOS A LA ACEQUIA MAJOR O SEQUIAL En esta alternativa se plantean soluciones puntuales, fundamentalmente mediante la construcción de colectores interceptores que recogerían los vertidos que actualmente recibe la acequia Major. Estos colectores discurrirían paralelos a la acequia, bajo el viario urbano y, según tramos, a uno, otro o ambos lados de la misma. En los tramos en que la acequia Major discurre bajo edificaciones es posible que el interceptor pueda construirse desde el interior de la acequia excavando con mini-zanjadora en la propia solera o anclándolo a sus fábricas. ALTERNATIVA DESARROLLADA. En el presente proyecto se desarrolla la alternativa A2 en el tramo descrito en el punto 3 del presente Anejo, con la problemática asociada al trazado de la acequia bajo edificaciones, por lo que se procederá a la captura y entubado de las diferentes acometidas a lo largo del trazado de la acequia desde el interior de la misma y su posterior conexión a la red de saneamiento existente. 5. INSPECCIÓN REALIZADA. Con motivo de la redacción del presente Proyecto, se encargó una inspección interior de la acequia para la identificación del número y posición de las acometidas que actualmente vierten a la acequia. Como resultado se identificaron un total de aproximadamente 50 acometidas de agua residual en el tramo objeto de la inspección, dicho tramo discurre por debajo de edificaciones tanto total como parcialmente, y el vertido se produce tanto por la izquierda, como por la derecha y la parte superior del tubo. VERTIDO DIST. DESDE INICIO (m) LADO DE VERTIDO ALTURA DE VERTIDO (m) Ø TUBERIA (mm) 1 1 D ,7 CRUZA DE I a D 1 50 techo ,7 D ,7 D ,7 D ,7 D ,7 I 1 50 techo ,7 I 1 50 techo ,7 I ,7 I ,7 I ,7 I ,7 D ,7 I 80 techo ,7 D ,7 D 80 techo ,7 I ,4 D ,4 D ,4 I ,4 I ,4 D ,4 I ,9 D ,9 I ,9 D ,4 CENTRO TECHO ,4 CENTRO TECHO ,4 D ,4 D ,4 D (*) aprox. 220,0 33 (**) aprox. 300,0 8 I + 1 D NO SE PUEDE INSPECCIONAR DEBIDO AL ALTO NIVEL DE METANO En el plano AC1-5 Distribución de las acometidas se puede observar el número y distribución de las mismas, en la siguiente tabla se recoge la información obtenida. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 6 de 14

72 ANEJO Nº4 ACTUACIÓN EN LA ACEQUIA EL SEQUIAL Como se puede observar, la altura de la acequia no permite el trabajo totalmente erguido. Detalle de las acometidas que se encuentran a lo largo de todo el trazado de la acequia. A continuación se muestran algunas imágenes obtenidas durante la inspección, donde se puede observar el estado inadecuado para el trabajo: PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 7 de 14

73 ANEJO Nº4 ACTUACIÓN EN LA ACEQUIA EL SEQUIAL Detalle de acometida por la zona superior. Se observan varios detalles de diversas acometidas, así como el estado interior de la acequia. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 8 de 14

74 ANEJO Nº4 ACTUACIÓN EN LA ACEQUIA EL SEQUIAL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 9 de 14

75 ANEJO Nº4 ACTUACIÓN EN LA ACEQUIA EL SEQUIAL Algunos de los tubos de vertido están deteriorados. En estas dos fotos se puede observar aliviaderos de los colectores cercanos a la acequia, en el momento de la inspección, no llovía y los alivios estaban vertiendo por lo que se procederá a su cegado durante la obra. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 10 de 14

76 ANEJO Nº4 ACTUACIÓN EN LA ACEQUIA EL SEQUIAL 5.1. CONCLUSIONES DE LA INSPECCIÓN. Las conclusiones de la inspección son las siguientes: - Hay presencia de escombros en todo el trayecto de la acequia, a ambos lados. - Algunos tubos están incrustados en las paredes de la acequia, hasta 1 metro de profundidad aproximadamente, por lo que el colector de recogida de acometidas irá por la parte media baja de las paredes de la acequia. - Se detectó un ALTO nivel de metano entre el centro de la 2ª manzana a calle Acequia hasta 25%. - Hay mucha aparición de agua, lo cual dificulta el trabajo con maquinaria eléctrica. El fondo de la acequia se encuentra lleno de restos de materiales de desecho, que habrá que retirar para proceder a los trabajos de desconexión de acometidas. - Existen algunas zonas en las que el nivel de agua puede llegar hasta los 50 cm. - El material que se usará para la conducción de aguas residuales, ha de ser traído a mano, desde el acceso principal de la acequia. - Hay tuberías de PVC y fibrocemento. - Hacen falta cubos, material, personal y camiones para desescombrar, ya que hay varias toneladas de escombro. - Debido al alto nivel de metano en el ambiente, hasta 25% (riesgo existente de explosión) hubo de retroceder para salir de la red. Se continuó la inspección más adelante, una vez comprobado que el nivel de metano había disminuido. - (**) En el último tramo de aproximadamente 80 metros se observaron 9 vertidos, 8 a izquierda y 1 a derecha. También se encontraron 3 aliviaderos de aguas fecales, los cuáles elevan el nivel de metano hasta el 100% (explosión segura). Por todo lo anterior, especialmente por la aparición de metano, se concluye que para la ejecución de los trabajos se hará necesario ventilar forzadamente el área de trabajo en su totalidad, mediante el uso de equipos de ventilación y de extracción, dotando a todo el personal de trabajo de medidores de compuestos tales como sulfhídrico y metano. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 11 de 14

77 ANEJO Nº4 ACTUACIÓN EN LA ACEQUIA EL SEQUIAL Además debido al curso incesante de agua residual se recomiendo el uso limitado de equipos eléctricos y la ejecución de soldaduras por lo que se colocarán tuberías de PVC liso encoladas para facilitar todos los trabajos a realizar en el interior de la acequia. Las tuberías serán PN16, aunque no siendo necesario por presión, si se hará necesario dotarlas de un espesor apreciable para que sean resistentes ante el paso de agua y elementos flotantes por la acequia. Los trabajos deberán acometerse durante el mes de febrero, que coincide con la época durante la cual no circula agua de riego. 6. SOLUCIÓN PROPUESTA. Una vez realizada la inspección in situ de la acequia y estudiadas las conclusiones se describe a continuación el método de trabajo propuesto para la desconexión de todas las acometidas identificadas en el estudio realizado. lo que los nuevos colectores interiores a la acequia verterán a dos nuevas estaciones de elevación (una por cada margen) para poder verter a la red de saneamiento del municipio de Sueca. Así que un estudio exhaustivo de la red existente podría dar lugar al vertido de los nuevos colectores en gravedad, pero en el estudio efectuado para la redacción del presente Proyecto de Construcción no se ha encontrado mejor solución que construir las dos nuevas estaciones de elevación. Posteriormente y antes de acometer ningún trabajo en el interior de la acequia será necesario conseguir un ambiente de trabajo limpio de gases nocivos para la salud. Como se ha detectado en el estudio, existe presencia de metano, hasta el punto de riesgo de explosión por lo que habrá que proceder a la ventilación forzada de todo el interior de la acequia. Para ello se divide todo el itinerario de la actuación en tres tramos con cuatro puntos de acceso independientes, como se puede observar en la siguiente imagen. Sección tipo de la acequia existente TRABAJOS PREVIOS. Antes de comenzar con los trabajos en la zona de la acequia, será necesario proceder al levantado y grafiado de toda la red de colectores en las calles lindantes con la acequia, ya que durante la redacción del Proyecto se han levantado muchos de los pozos, y la profundidad de los mismos es muy reducida, estando la mayoría como máximo en 1 m, por PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 12 de 14

78 ANEJO Nº4 ACTUACIÓN EN LA ACEQUIA EL SEQUIAL En cada uno de los puntos marcados en amarillo se procederá a la ejecución de un acceso mediante la demolición de la calzada y la parte superior de la acequia, con el fin de obtener unos accesos a las zonas de actuación muy practicables. Los cuatro accesos se ejecutarán a la vez, debido al poco plazo disponible para la ejecución total de las obras, un total de 25 días más o menos. En cada uno de esos puntos se habilitará la instalación de los correspondientes equipos de ventilación y extracción. TRAMO P3-P4 Longitud Ancho Alto Volumen Renovaciones Caudal de aire P3 65 m 5 m 1,8 m 585 m3 6 renov/h 3510 m3/h El caudal de ventilación será el siguiente: TRAMO P1-P2 Longitud 110 m Ancho 5 m Alto 1,8 m Volumen 990 m3 Renovaciones 6 renov/h Caudal de aire P m3/h Por lo que en el punto de acceso P1 se dispondrá un equipo de ventilación capaz de impulsar un caudal de aire de 5940 m 3 /h para la renovación del aire viciado de la acequia, la ventilación del tramo P1-P2 se completa con un extractor de aire del mismo caudal en el punto P2, para conseguir una corriente de aire forzada. En el siguiente tramo, el P2 P3 se procederá a la instalación del mismo sistema: TRAMO P2-P3 Longitud 140 m Ancho 5 m Alto 1,8 m Por lo que en el punto de acceso P3 se dispondrá un equipo de ventilación capaz de impulsar un caudal de aire de 3510 m 3 /h para la renovación del aire viciado de la acequia, la ventilación del tramo P3-P4 se completa con un extractor de aire del mismo caudal en el punto P3, para conseguir una corriente de aire forzada. Una vez asegurado un ambiente respirable y sin riesgo de explosión, se procederá a la limpieza y retirada de materiales acopiados en el fondo de la acequia y a la carga y trasporte de los mismos hasta un gestor autorizado. Se estima una cantidad de residuos de: Longitud acequia 315 m Altura residuos 0,5 m Anchura residuos 4 m Volumen de residuos 630 m3 Todo ello suponiendo una altura y anchura de la masa de residuos. Volumen Renovaciones Caudal de aire P m3 6 renov/h 7560 m3/h Una vez efectuados los trabajos de limpieza y ventilación se podrá proceder al trabajo para la desconexión de todas las acometidas descritas METODOLOGÍA DE DESCONEXIÓN DE LAS ACOMETIDAS. Por lo que en el punto de acceso P2 se dispondrá un equipo de ventilación capaz de impulsar un caudal de aire de 7560 m 3 /h para la renovación del aire viciado de la acequia, la ventilación del tramo P2-P3 se completa con un extractor de aire del mismo caudal en el punto P3, para conseguir una corriente de aire forzada. En el siguiente tramo, el P3 P4 se procederá a la instalación del mismo sistema: Una vez finalizados los trabajos previos descritos en el punto anterior y con los equipos de ventilación-extracción en marcha se procederá al inicio de los trabajos de desconexión de acometidas. Como se han identificado acometidas a ambos lados de la acequia y por la parte superior, para evitar cruces de un lado a otro se propone la instalación de una conducción por cada PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 13 de 14

79 ANEJO Nº4 ACTUACIÓN EN LA ACEQUIA EL SEQUIAL lado de los cajeros de la acequia y así se tendrán dos colectores uno por la margen derecha y otro por la margen izquierda (según dirección de c/ d Utxana a C/ Sequial), como se puede ver en el croquis del plano AC1-4 y AC1-5. En cuanto a las acometidas del forjado, se entubarán y se dirigirán grapadas al techo a una margen o a la otra, en función de la proximidad. Se instalarán dos conducciones principales de PVC DN400 PN16 grapadas a las paredes una por cada margen, derecha e izquierda. Se ha optado por este material encolado debido a la dificultad para soldar en el interior de la acequia, descartando así el PEAD y por supuesto el acero. Dichas conducciones desaguaran en dos estaciones de elevación de nueva planta, situadas en: - Estación de elevación de El Sequial nº1 en la c/ d Utxana para recoger el colector de la margen derecha, el colector al que se conecta la nueva estación de elevación tiene como destino final el colector que discurre por la c/ Sequial. - Estación de elevación de El Sequial nº2 en la c/ Sequial para recoger el colector de la margen derecha, y elevar las aguas residuales al colector que discurre por la c/ Jaime Roig, los pozos abiertos de esta calle la profundidad de los mismos es inferior a 1 m. Una vez colocados estos dos colectores de margen derecha e izquierda se procederá al conexionado de las diferentes acometidas mediante el entubado de las mismas con tuberías de diámetro similar o superior, para lo cual será necesario el picado y saneo de la zona de vertido y el entubado y sellado con resina de los huecos y posterior conexionado al nuevo colector de DN400 mediante piezas y codos de PVC liso PN16. Se dotará a las conducciones de una pendiente del 0,2%, con lo cual la caída total en el tramo de 300 m de la actuación será de 60 cm. Una vez estudiadas las profundidades de las acometidas se han detectado profundidades mínimas de entrada en la acequia de unos 80 cm sobre el fondo, tanto en la margen izquierda como en la margen derecha. Por lo que la cota de fondo de inicio de los colectores interiores es de 0,85 m. Debido a la situación de las acometidas se va a instalar un colector en la margen izquierda y otro en la derecha pero de sentido contrario, empezando el colector de la margen izquierda en la calle Sequial con dirección a calle d Utxana. El colector de la margen derecha comienza en la c/ d Utxana y finaliza en la c/ Sequial, su cota de fondo de tubo de inicio es 0,85 m con respecto al fondo de la acequia. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 14 de 14

80 ANEJO Nº 5 ESTUDIO GEOLÓGICO GEOTÉCNICO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 1 de 9

81 ANEJO Nº 5 ESTUDIO GEOLÓGICO-GEOTÉCNICO ANEJO Nº 5 ESTUDIO GEOLÓGICO GEOTÉCNICO INDICE 1. OBJETO INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN PREVIA GEOLOGÍA REGIONAL ESTRATIGRAFÍA TECTÓNICA GEOLOGÍA DE LA ZONA EN ESTUDIO COMPORTAMIENTO GEOTÉCNICO ZONA SUSTRATO DE APOYO DE LAS ACTUACIONES EXCAVABILIDAD Y TALUDES PERMEABILIDAD RELLENOS AGRESIVIDAD CAPACIDAD PORTANTE ZONA SUSTRATO DE APOYO DE LAS ACTUACIONES EXCAVABILIDAD Y TALUDES PERMEABILIDAD RELLENOS AGRESIVIDAD CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 3 de 9

82 ANEJO Nº 5 ESTUDIO GEOLÓGICO-GEOTÉCNICO 1. OBJETO. El objeto del presente estudio es determinar las características geológicas y geotécnicas de los materiales existentes en las distintas zonas de actuación a las que se refiere el presente proyecto. 2. INTRODUCCIÓN. El presente proyecto consta de 7 actuaciones fundamentales. Las actuaciones 1 a 6 son colectores que se sitúan en el casco urbano y sus zonas periféricas. La actuación 7 es un colector ubicado en la Playa de Sueca cerca de Mareny de Barraquetes. 3. INFORMACIÓN PREVIA. Se ha recopilado documentación de la zona relacionada con los aspectos geológicos y geotécnicos y se han consultado varias publicaciones del Instituto Geológico Minero Español y del Ministerio de Industria - Dirección general de minas: - Mapa Geológico de España E = 1:50.000, Hoja 747, Sueca - Instituto Geológico Minero Español. 4. GEOLOGÍA REGIONAL. La zona en estudio se sitúa hacia el sur de una amplia depresión morfológica de origen tectónico complejo que límita al Este con el mar Mediterráneo, al Norte con los relieves de Náquera, al Oeste con las estribaciones de los relieves de Chiva y Buñol, y al Sur con los de Cullera Alginet. El Parque Natural de L Albufera es una zona húmeda que se localiza en el sector central de la llanura litoral cuaternaria de la provincia de Valencia. Forma parte del sistema de albuferas que se localizan a lo largo del litoral mediterráneo, la mayor parte de ellas en la Comunidad Valenciana ESTRATIGRAFÍA La unidad geológica se denomina de las llanuras costeras y en conjunto se presenta como una llanura prelitoral ocupada en su mayor parte por la Albufera y sus sedimentos asociados y por los limos de inundación correspondientes al río Turia. La llanura costera de Valencia presenta gran variabilidad de depósitos en función de las distintas condiciones de sedimentación. En su mayoría se trata de materiales detríticos que provienen de la erosión de los materiales mesozoicos de los relieves que la circundan TECTÓNICA - Mapa Geotécnico General de España E = 1: , Hoja 64/8-8 Alcoy - Ministerio de Industria (Dirección general de minas, Inst. Geológico y Minero). - Mapa Geológico de la Provincia de Valencia E = 1: Primera Edición. Diputación provincial de Valencia. Universidad de Valencia. Instituto Geológico y Minero de España. - Cartografía Temática de la Comunidad Valenciana a escala 1: Conselleria de Obras Públicas La formación de L Albufera tiene su origen en el Mioceno cuando se producen una serie de cambios eustáticos del nivel del mar y cierta inestabilidad tectónica que produce un progresivo hundimiento de la llanura hacia el mar y elevación de la Meseta. En ese momento se inició una subsidencia generalizada que afectó a todo el litoral valenciano y que provocó una invasión marina, creándose un gran golfo que se extendía desde Sagunto hasta Tabernes de Valldigna. Esta depresión parece ser consecuencia de la subsidencia y de otro fenómeno que contribuye a la situación actual, la flexión continental de dirección N-S que desniveló los bloques y que provocó el levantamiento del interior y el hundimiento de la parte de la costa. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 5 de 9

83 ANEJO Nº 5 ESTUDIO GEOLÓGICO-GEOTÉCNICO Esta subsidencia se atenuó durante el Holoceno lo que produjo la desecación de otros marjales próximos a la línea de costa quedando únicamente la Albufera de Valencia y la que se sitúa entre Oliva y Vergel. En aquel momento comenzó a formarse la flecha litoral que aisló la Albufera. A partir de entonces se produce una cierta estabilidad con ligeras oscilaciones positivas y negativas dando lugar a la alternancia de niveles de turba y detríticos. La Zona 2 está constituida por depósitos de origen marino. Se trata de depósitos de playa compuestos por dunas recientes y arenas con el nivel freático prácticamente en superficie. (Q 2 D 2 ) El cierre del golfo se produjo mediante la formación de un cordón litoral cuyo origen parece ser debido a la corriente marina de deriva de dirección N-S que origina el viento oblicuo a la costa. Esta corriente actúa reordenando tanto los materiales detríticos arrastrados por ella misma, como los que provienen del interior aportados por los principales cursos fluviales de la zona como son Palancia, Carraixet y Turia. La gran actividad agrícola de la zona también ha influido en gran medida en el aterramiento del lago, ganándole cada vez más terreno para ser destinado al cultivo. 5. GEOLOGÍA DE LA ZONA EN ESTUDIO. Litológicamente, se puede diferenciar dos zonas en estudio: La Zona 1, en la que se proyectan las actuaciones 1 a 6, todas ellas en torno al casco urbano de Sueca y la Zona 2, en la que se proyecta la actuación 7, paralela a la línea de costa y ubicada junto a la playa, próximo al Mareny de Barraquetes. La Zona 1 está constituida por depósitos de origen fluvial, asociados a los cauces de los ríos. Los sedimentos están constituidos por limos arcillosos pardos con cantos sueltos del río. (Q 2 IPf). PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 6 de 9

84 ANEJO Nº 5 ESTUDIO GEOLÓGICO-GEOTÉCNICO ZONA 2 ACTUACIÓN 7 ZONA 1 ACTUACIONES 1 A 6 Figura 1 Recorte del mapa geológico de Sueca a escala 1: Se indica la ubicación de la zona de actuación PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 7 de 9

85 ANEJO Nº 5 ESTUDIO GEOLÓGICO-GEOTÉCNICO 6. COMPORTAMIENTO GEOTÉCNICO ZONA SUSTRATO DE APOYO DE LAS ACTUACIONES Los colectores previstos en las actuaciones no superan el diámetro φ400 por lo que las zanjas a excavar serán prácticamente superficiales y en el caso de la actuación 5, se realiza el cajeo de una acequia de 1 m de profundidad. Todas las actuaciones apoyarán sobre limos arcillosos parcialmente saturados EXCAVABILIDAD Y TALUDES Dado que se trata de depósitos limo-arcillosos parcialmente saturados de consistencia blanda, se podrá excavar por métodos convencionales. Por motivos de seguridad y salud durante la ejecución de los trabajos, en zanjas de más de 1,50 metros de profundidad se debe realizar una entibación cuajada siguiendo las especificaciones técnicas de las NTE ADZ Zanjas y Pozos PERMEABILIDAD La permeabilidad en la zona de actuación es baja aunque dada la proximidad del nivel freático los terrenos están parcialmente saturados RELLENOS A priori y salvo que se demuestre lo contrario a partir de ensayos de clasificación, el material procedente de excavación, no podrá ser reutilizado en rellenos y deberá trasladarse a vertedero. Figura 2 Leyenda del mapa geológico AGRESIVIDAD A falta de ensayos de agresividad del agua y de los suelos que demuestren lo contrario según los criterios que establece la EHE-08, por la experiencia que se dispone de la zona, PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 8 de 9

86 ANEJO Nº 5 ESTUDIO GEOLÓGICO-GEOTÉCNICO se considerará que tanto las aguas freáticas como los suelos son agresivos y se deberán utilizar cementos resistentes a sulfatos CAPACIDAD PORTANTE El terreno presenta una capacidad portante baja de en torno a kpa y se pueden dar asientos elevados ZONA SUSTRATO DE APOYO DE LAS ACTUACIONES El colector previsto en la actuación 7 no superan el diámetro φ400 por lo que las zanjas a excavar serán prácticamente superficiales. La actuación apoyará sobre arenas de playa con el nivel freático prácticamente en superficie EXCAVABILIDAD Y TALUDES Dado que se trata de depósitos arenosos se podrá excavar por métodos convencionales AGRESIVIDAD A falta de ensayos de agresividad del agua y de los suelos que demuestren lo contrario según los criterios que establece la EHE-08, por la experiencia que se dispone de la zona, se considerará que tanto las aguas freáticas como los suelos son agresivos y se deberán utilizar cementos resistentes a sulfatos. 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Los depósitos serán excavables por medios convencionales en todas las actuaciones. Se utilizarán cementos resistentes a sulfatos. En la Zona 1, con un sustrato constituido por limos arcillosos pardos fluviales será necesario entibar las zanjas que tengan profundidades superiores a 1,50 m. En la Zona 2, con un sustrato arenoso y con el nivel freático próximo a la superficie será necesario entibar y achicar agua. Los taludes serán muy inestables debido a la falta de cohesión de las arenas y a la presencia del agua freática, por lo que se recomienda su entibación y será necesario proceder al achique de agua PERMEABILIDAD La permeabilidad en la zona de actuación es muy alta. Será necesario achicar el agua RELLENOS A priori y salvo que se demuestre lo contrario a partir de ensayos de clasificación, el material procedente de excavación, no podrá ser reutilizado en rellenos y deberá trasladarse a vertedero. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 9 de 9

87 ANEJO Nº 6 TRAZADO DE LAS REDES DE CONDUCCIONES PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 1 de 9

88 ANEJO Nº 6 TRAZADO DE LAS REDES DE CONDUCCIONES ANEJO Nº 6 TRAZADO DE LAS REDES DE CONDUCCIONES INDICE 1. INTRODUCCIÓN SITUACIÓN ACTUAL TRAZADO EN PLANTA CONDICIONANTES DESCRIPCIÓN DEL TRAZADO EN PLANTA PUNTOS SINGULARES DEL TRAZADO TRAZADO EN ALZADO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 3 de 9

89 ANEJO Nº 6 TRAZADO DE LAS REDES DE CONDUCCIONES 1. INTRODUCCIÓN. El presente anejo tiene como objeto la definición y justificación del trazado, tanto en planta como en alzado, de las conducciones planteadas en el municipio de Sueca (Valencia). 2. SITUACIÓN ACTUAL. La red de saneamiento existente en la población de Sueca es unitaria. De ella podríamos decir que comprende dos cuencas principalmente: la red de saneamiento del núcleo urbano de Sueca y la red de aguas residuales de las urbanizaciones litorales. Un esquema de la red se muestra adjunta al presente anejo. Por lo que respecta al casco urbano, la red actual está caracterizada por la interacción entre las redes de saneamiento y la de acequias. En los últimos años, se han ejecutado una serie de actuaciones estructurales para disminuir dicha interacción y separar las redes de aguas residuales, de acequias y de pluviales. Las más destacadas son el desvío del colector principal y la ejecución de los colectores perimetral oeste y del colector nuevo (o colector este). En cuanto a la zona litoral, la red principal está caracterizada por dos bombeos de elevación encadenados que vierten en sendos colectores en gravedad y vehiculizan el agua hasta la cámara de carga de la impulsión de Bega de Mar, de donde parte una impulsión hacia la EDAR de Mareny de Barraquetes. En este caso, se han detectado deficiencias en la red litoral por carencias en los equipos de bombeo y mal funcionamiento de las estructuras existentes. Las nuevas instalaciones proyectadas, formadas por colectores, acequias e impulsiones, pretender dar cumplimiento a determinadas carencias detectadas dentro del casco urbano de Sueca y mejorar el funcionamiento del sistema de saneamiento litoral. La definición del trazado de los diferentes elementos estará condicionada, de forma general, por la posible interferencia con los elementos naturales y aquellos que ha incorporado el hombre en el medio: grado de ocupación del territorio, existencia de viales y grandes infraestructuras, pendientes naturales del terreno, En la medida de lo posible se ha tratado de conducir las aguas residuales por gravedad; si no, se ha establecido un sistema de bombeo para vencer el desnivel existente. Por otro lado, también se ha llevado a cabo el desvío de la Acequia de los Árboles, de manera que la parte del territorio afectada queda fuera de regadío y está previsto su desarrollo urbano de acuerdo con el PGOU de Sueca. Por tanto, las actuaciones realizadas están orientadas a dos objetivos diferenciados: por un lado, el vertebrar la red de aguas residuales de la ciudad y vehiculizarlas hacia la EDAR de Sueca; y por otro lado, el desviar los tramos de acequias que históricamente han puesto en regadío la periferia de la ciudad y que con el crecimiento de ésta quedan en desuso. A pesar de estas últimas actuaciones, continúan habiendo carencias en la red de saneamiento de Sueca debido fundamentalmente al vertido incontrolado de aguas residuales a las acequias que atraviesan la población, lo que genera una problemática medioambiental de gran relevancia que se pretende subsanar parcialmente mediante la ejecución del presente proyecto. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 5 de 9

90 ANEJO Nº 6 TRAZADO DE LAS REDES DE CONDUCCIONES Red de acequias Red de saneamiento PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 6 de 9

91 ANEJO Nº 6 TRAZADO DE LAS REDES DE CONDUCCIONES 3. TRAZADO EN PLANTA CONDICIONANTES En lo referente al trazado en planta, es obvio que el camino más directo supone menor longitud de tubería tendida, por lo tanto menor coste de material. Asimismo resulta indispensable asegurar la mínima ingerencia en propiedades privadas, lo que genera costes de expropiación. La combinación de estos dos factores conduce a que, siempre que sea posible, las conducciones discurran por viales públicos, bien existentes o bien previstos en el planeamiento urbanístico. Desde el punto de vista hidráulico, un trazado sin cambios de dirección, sin quiebros ni elementos de control dará lugar a menores pérdidas y, en el caso de la impulsión, disminuirá sus costes de explotación. En este caso, del estudio del planeamiento urbanístico se deduce que las actuaciones discurren en general por los actuales viales o por propiedades disponibles de la administración local, siendo innecesaria la ocupación temporal y permanente de propiedades privadas, y por tanto, la expropiación. Además, en base a las visitas de campo realizadas y a la información facilitada por el Ayuntamiento de Sueca y la empresa explotadora de aguas Aigües de Sueca, se ha detectado la red de servicios tanto enterrados como en superficie. La mínima afección a estos servicios supone la adaptación del trazado en planta para tratar de evitarlos. Estos condicionantes determinan de forma importante el diseño del trazado en planta DESCRIPCIÓN DEL TRAZADO EN PLANTA Las nuevas instalaciones están formadas por colectores e impulsiones. A continuación se detallan las características de su trazado. Actuación nº1 Desconexión de residuales de la acequia El Sequial. Este tramo pretende evitar los vertidos de aguas residuales a la acequia de El Sequial captando los puntos de vertido directo existentes, aproximadamente 50, que corresponden a 275 viviendas, y evacuándolos en diferentes puntos a colectores de residuales existentes. El tramo está comprendido entre las calles del Sequial, de Nicolás Figueres y del Hort de Palmera, siendo la solución propuesta el grapado de sendos colectores en cada cajero de la acequia, que recojan las acometidas de las casas y las vehiculicen a los colectores existentes. Actuación nº 2 Colector de residuales del barrio Granell y de la C/ La Canal. Esta actuación recoge las aguas residuales de la C/ del Granell, que actualmente vierten a la acequia del Sequial, y se reconducen por la C/ del Cebolla y la C/ de Enfrente de la Vía hacia el colector de residuales de la C/ La Canal. En este punto se hace necesario un bombeo de elevación, puesto que se pierde cota al pasar por debajo de una acequia. Por otro lado, actualmente el colector de residuales de la C/ La Canal vierte en la acequia del Clot, por lo que se va a desconectar el vertido a la acequia y ejecutar un nuevo tramo de colector, que pase por debajo de la acequia y lleve las aguas residuales hasta el colector oeste en la carretera CV-500. Actuación nº 3 Colectores de saneamiento de la Avenida Vilella. En este caso se va a ejecutar un colector de residuales que desconecte la acequia dels Arbres y guíe sus aguas hasta el colector Este, que discurre por la C/ Castellón de la Plana Avda. de la Torreta. Por otro lado, se van a cegar los aportes de pluviales al colector de residuales de la Avda. Vilella y se va a ejecutar un nuevo colector de pluviales para recoger las escorrentías existentes en ese tramo. El nuevo colector de pluviales estará compuesto por dos conductos en paralelo que pasarán por encima del colector Este y verterán sus aguas a la acequia contigua. Actuación nº 4 Colector de residuales del paso subterráneo de la Ronda Bernat Alinyó. Actualmente el bombeo de elevación del paso subterráneo está conectado a la red de aguas residuales, consistiendo en un aporte continuo de agua freática. Se va a independizar este agua de la red de residuales y se va a vehiculizar hasta la acequia del Sequial en la C/ Sequial. Actuación nº 5 Desvío de la acequia del Teular en el Sector C-8. El desarrollo del sector C-8 comprende el desvío de la acequia del Teular de manera tangencial a su perímetro, dando agua a los diferentes ramales a los que da servicio. La acequia está en parte enterrada bajo el PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 7 de 9

92 ANEJO Nº 6 TRAZADO DE LAS REDES DE CONDUCCIONES actual desarrollo urbano, mostrándose de nuevo al aire libre en el entorno de la Avda. del Maestro Serrano. Es en este entorno donde está prevista su conexión. Actuación nº 6 Colector de residuales de las instalaciones deportivas municipales. Este tramo recoge las aguas residuales de las instalaciones deportivas a través de la Travesía del Saladar y las conduce por el interior de las mismas hasta el desvío del Colector Principal de Sueca. Actuación nº 7 Mejoras en la red de saneamiento entre el Mareny Blau y el Mareny de Barraquetes. Esta actuación solventa los problemas de funcionamiento de la red litoral actual, que comprende 2 bombeos de elevación a un colector de gravedad y una impulsión final hasta la EDAR de Mareny de Barraquetes. Los dos bombeos de elevación tienen capacidad para 3 bombas en paralelo y tan sólo presentan 2, por lo que se considera necesario el reponer dichas bombas para el correcto funcionamiento del sistema. Por otro lado, dichos bombeos no disponen de grupo electrógeno que garantice su funcionamiento en ausencia de electricidad. Finalmente, se va a ejecutar una impulsión que elimine a la actual debido a las carencias de ésta, con fallos constantes de valvulería y equipos; fallos estructurales y de cimentación en la cámara de bombeo; y precariedad en su funcionamiento PUNTOS SINGULARES DEL TRAZADO Como puntos destacados del trazado cabe destacar los siguientes: La Actuación nº 1, es una actuación singular en sí misma, por la ejecución de colectores grapados a la pared de la acequia en condiciones de ventilación forzada. La Actuación nº 2 debe pasar por debajo de dos acequias en los pk del colector 1 y el pk del colector 2. Además se plantea un bombeo de elevación en el pk La red de pluviales de la Actuación nº 3 está condicionada por el cruce con el colector Este y la cota de vertido en la acequia (más superficial que el colector), por lo que se hace necesario el reducir la sección a PVC corrugado DN 315 mm y duplicarla. La Actuación nº 7 implica la construcción de una nueva estación de bombeo en Bega de Mar, de donde parte el nuevo bombeo de aguas residuales a la EDAR de Mareny de Barraquetes. 4. TRAZADO EN ALZADO. CONDUCCIÓN DIÁMETRO RÉGIMEN MATERIAL LONGITUD (m) En lo referente al trazado en alzado, en la medida de lo posible, se tratará de conducir las aguas residuales por gravedad; si no, se establecerá un sistema de impulsión para vencer el AC1 RESIDUALES 400 LÁMINA LIBRE PVC LISO 16 atm 2 x 300 AC2 RESIDUALES LÁMINA LIBRE PVC CORRUGADO 535 AC3 PLUVIALES 2 X 315 LÁMINA LIBRE PVC CORRUGADO 2 x 75 AC3 RESIDUALES 315 LÁMINA LIBRE PVC CORRUGADO 130 AC4 - PLUVIALES 315 LÁMINA LIBRE PVC CORRUGADO 300 AC5 ACEQUIA 1 X 1 m 2 LÁMINA LIBRE HORMIGÓN PREFABRICADO 705 AC6 RESIDUALES 315 LÁMINA LIBRE PVC CORRUGADO 675 AC7 - IMPULSIÓN 350 PRESIÓN FUNDICIÓN 1410 Características del trazado en planta desnivel. La orografía del término municipal de Sueca, y en general de toda la Ribera Baja, se caracteriza por la ausencia de desniveles importantes y las bajas cotas. Al encontrarse en el entorno de la Albufera de Valencia, sus tierras son muy fértiles y existe una gran red de acequias que les dan servicio, fundamentalmente para el cultivo del arroz. Todo ello, junto con la presencia del nivel freático, complica en gran manera el trazado de la red de saneamiento de Sueca. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 8 de 9

93 ANEJO Nº 6 TRAZADO DE LAS REDES DE CONDUCCIONES En los planos de Planta y perfil longitudinal del documento nº 2, se aprecia la sección en alzado de las conducciones, con las longitudes, las pendientes establecidas por tramos, las obras especiales de paso, la ubicación de pozos, ventosas, desagües, arquetas y estaciones de bombeo, Las conducciones que funcionan en lámina libre presentan una pendiente mínima teórica del 0,5%, pero, debido a las dificultades de trazado de este proyecto, ha sido necesario establecer pendientes del 0,1% para perder la mínima cota posible, no siendo posible garantizar que las velocidades cumplen con los mínimos recomendados. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 9 de 9

94 ANEJO Nº 7 CÁLCULOS HIDRÁULICOS PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 1 de 21

95 ANEJO Nº 7 CÁLCULOS HIDRÁULICOS ANEJO Nº 7 CÁLCULOS HIDRÁULICOS INDICE 1 OBJETO SITUACIÓN ACTUAL DESCONEXIÓN DE LA ACEQUIA DE RESIDUALES DE LA ACEQUIA EL SEQUIAL COLECTOR DE RESIDUALES DEL BARRIO GRANELL Y DE LA C/ LA CANAL COLECTORES DE SANEAMIENTO DE LA AVENIDA DE VILELLA COLECTOR DE LAS AGUAS DE DRENAJE DEL PASO SUBTERRÁNEO DE LA RONDA BERNAT ALINYÓ DESVÍO DE LA ACEQUIA DEL TEULAR EN EL SECTOR C COLECTOR DE RESIDUALES DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES MEJORAS EN LA RED DE SANEAMIENTO ENTRE EL MARENY BLAU Y EL MARENY DE BARRAQUETES CÁLCULO COLECTORES DE GRAVEDAD ESTACIÓN DE ELEVACIÓN DE LA CANAL BOMBEOS DE ELEVACIÓN DEL MARENY BLAU ESTACIÓN DE BOMBEO Y TUBERÍA DE IMPULSIÓN BEGA DE MAR PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 3 de 21

96 ANEJO Nº 7 CÁLCULOS HIDRÁULICOS 1 OBJETO. El objeto del presente anejo es, con respecto a los cálculos hidráulicos, el de justificar y dimensionar convenientemente los características físicas y geométricas de los colectores dispuestos, las estaciones de bombeo y elevación, y la conducción de impulsión necesaria para ejecutar de un modo adecuado las Obras de mejora de la red de Saneamiento de Sueca. La actuación propuesta consiste en desconectar las acometidas domiciliarias que en la actualidad vierten a la acequia del Sequial mediante la instalación de dos tubos de PVC grapados en sendos cajeros a los que se conectarán las acometidas y que, sectorizadamente, se harán verter a los colectores de la red de saneamiento existente. 2.2 COLECTOR DE RESIDUALES DEL BARRIO GRANELL Y DE LA C/ LA CANAL 2 SITUACIÓN ACTUAL. El presente proyecto define una serie de actuaciones para la mejora del funcionamiento de la red de saneamiento de la ciudad de Sueca, distinguiéndose estas actuaciones en dos ámbitos geográficos y funcionales distintos: Casco urbano: las primeras seis actuaciones se realizarán en el casco urbano de la ciudad de Sueca y consisten fundamentalmente en desconectar las aguas residuales de las aguas de regadío de las acequias que pasan por la ciudad. Zona litoral: en este caso se trata de mejorar la eficiencia de los bombeos que conducen las aguas residuales de los asentamientos litorales hasta la EDAR del Mareny de Barraquetes. A continuación se realiza una breve descripción de la situación actual de cada una de estas actuaciones. 2.1 DESCONEXIÓN DE LA ACEQUIA DE RESIDUALES DE LA ACEQUIA EL SEQUIAL La acequia de El Sequial atraviesa gran parte de la zona central de la ciudad de Sueca mediante una conducción enterrada de unas dimensiones considerables. Algunas de las casas que están situadas a lo largo de su recorrido vierten sus aguas residuales, sin ningún tratamiento, a esta acequia, lo que provoca afecciones medioambientales aguas abajo. En la actualidad el Barrio Granell vierte las aguas residuales de sus edificios por fachada a la acequia del Sequial, mientras que la C/ La Canal vierte a un colector que desagua sin depuración ninguna en la acequia del Clot. La actuación proyectada consiste en la construcción de un colector que enlace (desde aguas arriba a aguas abajo) el barrio de Granell con el colector existente de la C/ La Canal (mediante una estación elevadora, ya que al respetar los cruces con acequias en servicio no se tendrá la cota suficiente para desaguar por gravedad), para desconectar posteriormente el vertido a la acequia del Clot y, mediante otro colector de nueva implantación, llevar las aguas al Colector General Oeste que conduce las aguas a la EDAR de Sueca. 2.3 COLECTORES DE SANEAMIENTO DE LA AVENIDA DE VILELLA A día de hoy en la Avenida de Vilella existen dos problemáticas distintas: En el tramo al norte del cruce con la C/ Castelló de la Plana existen dos acequias que discurren bajo la acera y a las cuales vierten sus aguas residuales las viviendas existentes en esta calle al norte del cruce con la C/Castelló de la Plana. Al sur del cruce con la C/ Castelló de la Plana existe un colector de saneamiento unitario. Es por esto que la actuación se ha planteado se divide en dos partes: Al norte de la C/ Castelló de a la Plana consiste en la construcción de un nuevo colector por el centro de la calzada al que se conectarán posteriormente las acometidas, PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 5 de 21

97 ANEJO Nº 7 CÁLCULOS HIDRÁULICOS y que se enlazará con el Colector General Este que traslada las aguas a la EDAR de Sueca. Al sur de la C/ Castelló de la Plana se realizará un nuevo colector de pluviales, cegando los imbornales que vertían anteriormente al colector, y conectando este colector con la Acequia dels Frares, con la función de segregar el vertido de aguas pluviales y residuales. 2.4 COLECTOR DE LAS AGUAS DE DRENAJE DEL PASO SUBTERRÁNEO DE LA RONDA BERNAT ALINYÓ Las aguas del drenaje del paso subterráneo de la ronda Bernat Alinyó son impulsadas mediante un equipo formado por 3 bombas FLYGT modelo 3102 alojadas en un depósito enterrado, hasta la red general de saneamiento, desperdiciándose una cantidad de aguas limpias nada desdeñable y que además son tratadas innecesariamente por la EDAR de Sueca. La actuación nº 4 consiste en la reconducción de estas aguas mediante un colector de nueva implantación, que a través del Parc de l Estació y con un recorrido aproximado de 300 m, reintroducirá estas aguas limpias en la red de regadío de Sueca, en concreto en la Acequia del Sequial. que abastece en el exterior del Sector C-8; la segunda de las secciones que se implantará en la zona urbanizada actualmente hasta la conexión de aguas abajo en la C/ Mestre Serrano, y estará formada por una conducción circular enterrada de PVC corrugado. 2.6 COLECTOR DE RESIDUALES DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES En la actualidad las Instalaciones Deportivas Municipales existentes en la zona norte del casco urbano de Sueca junto a la CV-500 en dirección Les Palmeres no están conectadas con colector de saneamiento alguno. La presente actuación prevé la ejecución de una nueva conducción que recoja las aguas de la Piscina Cubierta Municipal, el Estadi Municipal Antonio Puchades, así como las aguas del Club de Tenis de Sueca, por la cercanía de éste, y la conexión de este colector con el Colector General Oeste que lleva las aguas a la EDAR de Sueca. 2.7 MEJORAS EN LA RED DE SANEAMIENTO ENTRE EL MARENY BLAU Y EL MARENY DE BARRAQUETES 2.5 DESVÍO DE LA ACEQUIA DEL TEULAR EN EL SECTOR C-8 La acequia del Teular quedará inmersa en poco tiempo en la trama urbana de Sueca, por la que es previsible que sus aguas puedan sufrir vertidos de origen urbano, tal como ya está sucediendo en la actualidad en otros puntos de la red de regadío de la población. La red de saneamiento existente en toda la zona litoral entre el Mareny Blau y el Mareny de Barraquetes está compuesta por una tipología mixta de recogida en lámina libre en las zonas más densamente pobladas, y posterior impulsión hacia la EDAR del Mareny de Barraquetes, por estar todos estos asentamientos a cotas similares, y no poder evacuarse las aguas por gravedad. Es por todo esto que se prevé en esta actuación el desvío de esta acequia hasta el perímetro exterior de la zona urbanizable prevista por el Plan General de Ordenación Urbana del municipio de Sueca. Así, la actuación estará compuesta por dos secciones tipo distintas: la primera de ellas, que discurrirá desde el punto de intersección aguas arriba hasta la zona urbanizada actualmente, estará formada por una sección rectangular abierta de 1x1 m 2 de hormigón armado, y que conservará todas las conexiones con las acequias de menor entidad a las Concretamente existen tres impulsiones, dos entre el Mareny Blau y Bega del Mar, y una tercera de mayor longitud que desde esta última lleva las aguas hasta el Mareny de Barraquetes, donde rompen carga y se unen a la red de saneamiento en lámina libre de esta población. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 6 de 21

98 ANEJO Nº 7 CÁLCULOS HIDRÁULICOS La actuación nº 7 consiste en adecuar estas impulsiones para conseguir una mayor eficiencia de toda la red en su conjunto. Para ello se realizarán las siguientes actuaciones: En los dos primeros bombeos de elevación se instalará una bomba ya que la instalación de cada uno de ellos está prevista para tres bombas y en la actualidad sólo cuentan con dos de características similares a las existentes, y además se les instalará un grupo electrógeno alojado en una caseta de dimensiones suficientes, para que las instalaciones puedan funcionar en casos de emergencia. El tercer bombeo se ejecutará completamente nuevo, con la ejecución de una nueva cámara de carga, con 3 bombas nuevas, y con un grupo electrógeno alojado en una caseta existente. A partir de este bombeo, se realizará una conducción de fundición de 1410 m aproximadamente, que llevará las aguas hasta la actual arqueta de rotura de carga existente en el Mareny de Barraquetes. 3 CÁLCULO. 3.1 COLECTORES DE GRAVEDAD HIPÓTESIS DE CÁLCULO Para un estudio en profundidad del movimiento de los líquidos es preciso considerar, aisladamente, la variación de sus características tanto en el tiempo como en el espacio. Los movimientos, regímenes o flujos de circulación de un líquido con superficie libre, se clasifican, desde un punto de vista exclusivamente cinemático en permanentes o variables, según criterio temporal, y en uniformes o variados, según criterio espacial. Todos estos regímenes de circulación se presentan en las redes de colectores objeto del presente proyecto. El flujo permanente y uniforme, que no cambia sus características ni en el espacio ni en el tiempo, puede obtenerse en canales de laboratorio, y solamente se presenta con suficiente aproximación en tramos muy largos de colectores, de sección y pendiente constantes y sin aportaciones de caudal a lo largo de su recorrido. Éste es el tipo de régimen que supondremos en el cálculo de los tramos de los presentes colectores, ya que aunque supone una simplificación nos permite utilizar fórmulas de cálculo de relativa sencillez. En estas condiciones, la ecuación que describe el flujo del agua es la fórmula de Manning-Strikler, es la ecuación clásica para calcular las pérdidas por rozamiento para el caso de flujo en lámina libre, y tiene la siguiente expresión: Q = I n 0 2/3 R h Donde: Q es el caudal en m 3 /s I 0 es la pendiente del cauce n es el número de Manning R h es el radio hidráulico que para colectores circulares adopta la siguiente expresión: R h A = P 5 m 2 m 1/ 3 A m es el área mojada P m es el perímetro mojado En el presente proyecto se utilizan fundamentalmente el PVC corrugado y la fundición como materiales básicos, para los cuales se establece un nº Manning de n=0,01 y n=0,012 respectivamente CAUDALES Para el establecimiento de los caudales se ha realizado un estudio individualizado para cada una de las actuaciones, que se detallan en los siguientes epígrafes. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 7 de 21

99 ANEJO Nº 7 CÁLCULOS HIDRÁULICOS Actuación 1: Desconexión de la acequia de residuales de la acequia CÁLCULO DEL CAUDAL DE DISEÑO El Sequial En esta actuación se recogerán las aguas residuales procedentes de las viviendas consideradas en las cuencas vertientes, que han sido convenientemente delimitadas, y que se pueden visualizar en el Plano AC1-3. Planta de las cuencas vertientes. A partir del número de viviendas se considerarán las siguientes hipótesis: DENOMINACIÓN Nº VIVIENDAS Dotación Qp (l/s) Qp (m 3 /s) ACTUACIÓN 1 MANZANA ,0000 0,5333 0,0005 ACTUACIÓN 1 MANZANA ,0000 1,4667 0,0015 ACTUACIÓN 1 MANZANA ,0000 2,5333 0,0025 ACTUACIÓN 1 MANZANA ,0000 1,5778 0,0016 SUBTOTAL ,0000 6,1111 0,0061 CAUDAL POR COLECTOR ,0000 3,0556 0,0031 La dotación será de 200 l/hab/día. En cada vivienda se considerará un total de 4 habitantes Actuación 2: Colector de residuales del Barrio Granell y de la C/ la Canal Para considerar la acumulación de consumo en ciertas horas del día, se considerará un factor de punta f p =2,4. Con todo esto, el caudal generado por una cuenca vertiente será el dado por la siguiente expresión: QD = fp Donde: 4 N D Teniendo en cuenta exactamente las mismas hipótesis que se han realizado en el apartado anterior, se llega a los resultados que se muestran en la tabla que se muestra más adelante para los colectores diseñado en la Actuación 2. Se tiene que tener en cuenta que el Colector 1 vierte al Colector 2, por lo que en la consideración del caudal del Colector 2, además de las viviendas que le vierten directamente, se tendrá que acumular el caudal proveniente de las viviendas del Colector 1. CÁLCULO DEL CAUDAL DE DISEÑO Q D es el caudal de diseño en l/s f p es el factor de punta, que se toma igual a 2,4. N es el número de viviendas de la cuenca vertiente. DENOMINACIÓN Nº VIVIENDAS Dotación Qp (l/s) Qp (m 3 /s) D es la dotación por habitante y día, que se toma igual a 200 l/hab/día. Con todo esto, y considerando que se van a instalar dos tubos de PVC por sendos cajeros para los que se dividirá el vertido de cada una de las manzanas, se presenta en la siguiente tabla los caudales considerados: ACTUACIÓN 2 COLECTOR ,0000 1,6444 0,0016 ACTUACIÓN 2 COLECTOR 2 (MANZANA 6) ,0000 1,8667 0,0019 ACTUACIÓN 2 COLECTOR 2 (ACUMULADO) ,0000 3,5111 0, Actuación 3: Colectores de saneamiento de la Avenida de Vilella De acuerdo con las hipótesis expresadas en el apartado del presente Anejo se estiman los caudales de diseño del colector de saneamiento de la Avenida Vilella. Los resultados numéricos se expresan en la siguiente tabla: PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 8 de 21

100 ANEJO Nº 7 CÁLCULOS HIDRÁULICOS CÁLCULO DEL CAUDAL DE DISEÑO Actuación 5: Desvío de la acequia del Teular en el sector c-8 DENOMINACIÓN Nº VIVIENDAS Dotación Qp (l/s) Qp (m 3 /s) Para establecer el caudal de diseño para la sección tipo del desvío de la acequia del Teular en el Sector C-8 nos basaremos en las características geométricas de la actual acequia. ACTUACIÓN 3 COLECTOR ,0000 6,2444 0,0062 Las viviendas así determinadas son las contiguas a la Acequia del Arbres desde su desconexión para el desvío de la misma, hasta la Avenida Vilella. De este modo se garantiza que las aguas residuales de todo el tramo se conectan al colector Este. Por otro lado, existen unas escorrentías que actualmente son recogidas por un colector unitario de DN 500 mm. En este caso se van a desconectar las acometidas de pluviales y se va a construir un nuevo colector que las recoja. La acequia existente tiene una sección de 0,80x0,80 m 2, y una pendiente longitudinal del 0,15%, por lo que el caudal máximo que puede transportar (dado por la expresión de Manning expuesta en el apartado 3.11 y tomando n=0,014 para el hormigón), es de 0,73 m 3 /s Actuación 6: Colector de residuales de las Instalaciones Deportivas Municipales En esta actuación se recogerán las aguas residuales procedentes de las instalaciones dotacionales consideradas, que han sido convenientemente delimitadas, y que se pueden El punto de vertido de las aguas pluviales es una acequia que discurre por la Avenida Vilella hacia la Avenida Torreta, cuya cota es bastante superficial y obliga a realizar el cruce con el colector Este por encima de éste. visualizar en el Plano AC6-3. Planta de las cuencas vertientes. A partir de la superficie del suelo dotacional considerado se considerarán las siguientes hipótesis: Por todo esto, se ha decidido ejecutar dos colectores de DN 315 mm en paralelo para la recogida de aguas pluviales. La dotación será de 8,64 l/m 2 /día Actuación 4: Colector de las aguas de drenaje del paso subterráneo de la Ronda Bernat Alinyó Para considerar el caudal de diseño para el colector de las aguas de drenaje del paso subterráneo de la Ronda Bernat Alinyó, y dado que se va a respetar el bombeo existente, simplemente se ha tenido en cuenta el máximo caudal que pueden desalojar las 3 bombas existentes funcionando simultáneamente. Para considerar la acumulación de consumo en ciertas horas del día, se considerará un factor de punta f p =2,4. Con todo esto, el caudal generado por una cuenca vertiente será el dado por la siguiente expresión: QD = fp D S Así, y teniendo en cuenta que las bombas son del modelo 3102 de la marca FLYGT, para una altura de elevación de 10 m, considerando pérdidas, se consigue un caudal de 5 l/s para cada una de las bombas, por lo que el caudal total a considerar será de 15 l/s. Donde: Q D es el caudal de diseño en l/s f p es el factor de punta, que se toma igual a 2,4. D es la dotación por habitante y día, que se toma igual a 200 l/hab/día. S es la superficie dotacional considerada, en m 2. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 9 de 21

101 ANEJO Nº 7 CÁLCULOS HIDRÁULICOS Con todo esto, se presenta en la siguiente tabla los caudales de diseño para cada uno de los tramos de los colectores considerados para esta actuación, en los que se ha tomado como hipótesis que las Instalaciones Deportivas Municipales vierten en el Ramal 1, el Club de Tenis en el Ramal 2 y que la suma de los dos será transportada por el Ramal 3. CÁLCULO DEL CAUDAL DE DISEÑO V min > 0,30 m/s En las presentes actuaciones se ha de tener en cuenta que las pendientes se han tenido que adaptar a las redes existentes, por lo que en algunos casos no se ha podido respetar la limitación de velocidad mínima RESULTADOS DENOMINACIÓN SUPERFICIE (m 2 ) Dotación Qp (l/s) Qp (m 3 /s) En las siguientes fichas se presentan los datos obtenidos a partir de las características de los colectores, y obtenidas a partir de la expresión dada por Manning expuesta en el apartado ACTUACIÓN 6 RAMAL ,00 8, ,0000 0,0120 ACTUACIÓN 6 RAMAL ,00 8,6400 5,7600 0,0058 ACTUACIÓN 6 RAMAL ,00 8, ,7600 0, CÁLCULO DEL DIÁMETRO, ENCAJE DE LAS PENDIENTES El diámetro de las conducciones, se obtiene considerando que la velocidad máxima del agua en la conducción debe ser inferior a una cota máxima y que el valor mínimo de la velocidad debe ser superior a una cota mínima, para evitar de esta forma tanto las posibles erosiones producidas en el colector consecuencia de una excesiva velocidad como las decantaciones que se pueden producir por una velocidad insuficiente. El valor máximo de la velocidad lo determina el poder de erosión del agua, el mínimo viene determinado por el poder de transporte del agua, y debe ser tal que no permita la sedimentación o depósito de las materias que llevan en suspensión las aguas residuales y pluviales. En cuanto a las pendientes, no sólo se ha tenido en cuenta criterios hidráulicos, sino también, se ha asegurado un recubrimiento mínimo de un metro por encima de la clave de la tubería, además de intentar minimizar la excavación por criterios de economía. Para los cálculos se ha empleado el caudal punta obtenido anteriormente. Los criterios de velocidad recomendados para tuberías de aguas residuales son los siguientes: V max < 4 m/s PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 10 de 21

102 ANEJO Nº 7 CÁLCULOS HIDRÁULICOS ACTUACIÓN 1: COLECTORES ACTUACIÓN 2: COLECTOR 1 MATERIAL: PVC LISO PN 16 MATERIAL: PVC CORRUGADO MÁXIMA CAPACIDAD MÁXIMA CAPACIDAD DN (mm) 400 D Interior (mm) 362 n b, R (m) α (rad) h (m) S (m 2 ) P (m) I (m/m) RH (m) Q (m 3 /s) Q (l/s) Velocidad (m/s) DN (mm) 400 D Interior (mm) 362 n 0,010 b, R (m) 0,181 α (rad) 1,076 h (m) 0,340 S (m 2 ) 0,100 P (m) 0,958 I (m/m) 0,0015 RH (m) 0,105 Q (m 3 /s) 0,086 Q (l/s) 86,431 Velocidad (m/s) 0,861 0,2 0-0,2 0 0,2-0,2 CAPACIDAD DE DISEÑO CAPACIDAD DE DISEÑO DN (mm) 400 D Interior (mm) 362 n b, R (m) α (rad) h (m) S (m 2 ) P (m) I (m/m) RH (m) Q (m 3 /s) Q (l/s) Velocidad (m/s) DN (mm) 400 D Interior (mm) 362 n 0,010 b, R (m) 0,181 α (rad) 0,934 h (m) 0,036 S (m 2 ) 0,005 P (m) 0,231 I (m/m) 0,0015 RH (m) 0,023 Q (m 3 /s) 0,002 Q (l/s) 1,610 Velocidad (m/s) 0,309 0,2 0-0,2 0 0,2-0,2 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 11 de 21

103 ANEJO Nº 7 CÁLCULOS HIDRÁULICOS ACTUACIÓN 2: COLECTOR 2 ACTUACIÓN 3: COLECTOR RESIDUALES MATERIAL: PVC CORRUGADO MATERIAL: PVC CORRUGADO MÁXIMA CAPACIDAD MÁXIMA CAPACIDAD DN (mm) 500 D Interior (mm) 476 n 0,010 b, R (m) 0,238 α (rad) 1,076 h (m) 0,447 S (m 2 ) 0,174 P (m) 1,260 I (m/m) 0,0020 RH (m) 0,138 Q (m 3 /s) 0,207 Q (l/s) 207,109 Velocidad (m/s) 1,193 0,4 0,2 0-0,4-0,2 0 0,2 0,4-0,2 DN (mm) 315 D Interior (mm) 285 n 0,010 b, R (m) 0,1425 α (rad) 1,076 h (m) 0,268 S (m 2 ) 0,062 P (m) 0,754 I (m/m) 0,0010 RH (m) 0,083 Q (m 3 /s) 0,037 Q (l/s) 37,295 Velocidad (m/s) 0,599 0,2 0-0,2 0 0,2-0,4-0,2 CAPACIDAD DE DISEÑO CAPACIDAD DE DISEÑO DN (mm) 500 D Interior (mm) 476 n 0,010 b, R (m) 0,238 α (rad) 0,948 h (m) 0,045 S (m 2 ) 0,008 P (m) 0,296 I (m/m) 0,0020 RH (m) 0,028 Q (m 3 /s) 0,004 Q (l/s) 3,511 Velocidad (m/s) 0,417 0,4 0,2 0-0,4-0,2 0 0,2 0,4-0,2 DN (mm) 315 D Interior (mm) 285 n 0,010 b, R (m) 0,1425 α (rad) 0,439 h (m) 0,082 S (m 2 ) 0,015 P (m) 0,322 I (m/m) 0,0010 RH (m) 0,047 Q (m 3 /s) 0,006 Q (l/s) 6,244 Velocidad (m/s) 0,412 0,2 0-0,2 0 0,2-0,4-0,2 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 12 de 21

104 ANEJO Nº 7 CÁLCULOS HIDRÁULICOS ACTUACIÓN 4: COLECTOR PASO SUBTERRÁNEO ACTUACIÓN 5: DESVÍO ACEQUIA DEL TEULAR MATERIAL: PVC CORRUGADO MATERIAL: HORMIGÓN MÁXIMA CAPACIDAD MÁXIMA CAPACIDAD DN (mm) 315 D Interior (mm) 285 n 0,010 b, R (m) 0,1425 α (rad) 1,076 h (m) 0,268 S (m 2 ) 0,062 P (m) 0,754 I (m/m) 0,0010 RH (m) 0,083 Q (m 3 /s) 0,037 Q (l/s) 37,295 Velocidad (m/s) 0,599 0,2 0-0,2 0 0,2-0,2 Ancho 1 Altura 1 n 0,014 resguardo 0,100 S (m 2 ) 0,900 P (m) 2,800 I (m/m) 0,0008 RH (m) 0,321 Q (m 3 /s) 0,853 Q (l/s) 853,197 Velocidad (m/s) 0,948 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0, ,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 CAPACIDAD DE DISEÑO CAPACIDAD DE DISEÑO DN (mm) 315 D Interior (mm) 285 n 0,010 b, R (m) 0,1425 α (rad) 0,080 h (m) 0,131 S (m 2 ) 0,029 P (m) 0,425 I (m/m) 0,0010 RH (m) 0,067 Q (m 3 /s) 0,015 Q (l/s) 15,000 Velocidad (m/s) 0,524 0,2 0-0,2 0 0,2-0,2 Ancho 1 Calado 0,7943 n 0,014 resguardo 0,206 S (m 2 ) 0,794 P (m) 2,589 I (m/m) 0,0008 RH (m) 0,307 Q (m 3 /s) 0,730 Q (l/s) 730,000 Velocidad (m/s) 0,919 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0, ,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 13 de 21

105 ANEJO Nº 7 CÁLCULOS HIDRÁULICOS ACTUACIÓN 6: RAMAL 1 ACTUACIÓN 6: RAMAL 2 MATERIAL: PVC CORRUGADO MATERIAL: PVC CORRUGADO MÁXIMA CAPACIDAD MÁXIMA CAPACIDAD DN (mm) 315 D Interior (mm) 285 n 0,010 b, R (m) 0,1425 α (rad) 1,076 h (m) 0,268 S (m 2 ) 0,062 P (m) 0,754 I (m/m) 0,0010 RH (m) 0,083 Q (m 3 /s) 0,037 Q (l/s) 37,295 Velocidad (m/s) 0,599 0,2 0-0,2 0 0,2 DN (mm) 315 D Interior (mm) 285 n 0,010 b, R (m) 0,1425 α (rad) 1,076 h (m) 0,268 S (m 2 ) 0,062 P (m) 0,754 I (m/m) 0,0010 RH (m) 0,083 Q (m 3 /s) 0,037 Q (l/s) 37,295 Velocidad (m/s) 0,599 0,2 0-0,2 0 0,2-0,2-0,2 CAPACIDAD DE DISEÑO CAPACIDAD DE DISEÑO DN (mm) 315 D Interior (mm) 285 n 0,010 b, R (m) 0,1425 α (rad) 0,189 h (m) 0,116 S (m 2 ) 0,024 P (m) 0,394 I (m/m) 0,0010 RH (m) 0,062 Q (m 3 /s) 0,012 Q (l/s) 12,000 Velocidad (m/s) 0,494 0,2 0-0,2 0 0,2 DN (mm) 315 D Interior (mm) 285 n 0,010 b, R (m) 0,1425 α (rad) 0,465 h (m) 0,079 S (m 2 ) 0,014 P (m) 0,315 I (m/m) 0,0010 RH (m) 0,045 Q (m 3 /s) 0,006 Q (l/s) 5,760 Velocidad (m/s) 0,403 0,2 0-0,2 0 0,2-0,2-0,2 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 14 de 21

106 ANEJO Nº 7 CÁLCULOS HIDRÁULICOS MÁXIMA CAPACIDAD ACTUACIÓN 6: RAMAL 3 MATERIAL: PVC CORRUGADO 3.2 ESTACIÓN DE ELEVACIÓN DE LA CANAL La bomba a disponer en la estación de elevación de La Canal, de acuerdo con las recomendaciones del fabricante para casos de alturas pequeñas con aguas residuales, será modelo MP-3102-MT, con los siguientes puntos de funcionamiento característicos: 8m - 16 l/s 6m 28 l/s 4m - 42 l/s 3m 45 l/s DN (mm) 315 D Interior (mm) 285 n 0,010 b, R (m) 0,1425 α (rad) 1,076 h (m) 0,268 S (m 2 ) 0,062 P (m) 0,754 I (m/m) 0,0010 RH (m) 0,083 Q (m 3 /s) 0,037 Q (l/s) 37,295 Velocidad (m/s) 0,599 CAPACIDAD DE DISEÑO DN (mm) 315 D Interior (mm) 285 n 0,010 b, R (m) 0,1425 α (rad) 0,014 h (m) 0,145 S (m 2 ) 0,032 P (m) 0,452 I (m/m) 0,0010 RH (m) 0,072 Q (m 3 /s) 0,018 Q (l/s) 17,760 Velocidad (m/s) 0,547 0,2 0-0,2 0 0,2-0,2 0,2 0-0,2 0 0,2-0,2 3.3 BOMBEOS DE ELEVACIÓN DEL MARENY BLAU Los dos bombeos de elevación existentes en el Mareny Blau existen actualmente bombas Flygt Las bombas a añadir para completar los bombeos serán equivalentes, modelo MP-3102-MT, con los siguientes puntos de funcionamiento característicos: 8m - 16 l/s 6m 28 l/s 4m - 42 l/s 3m 45 l/s 3.4 ESTACIÓN DE BOMBEO Y TUBERÍA DE IMPULSIÓN BEGA DE MAR CONSIDERACIONES GENERALES Este bombeo se ejecutará completamente nuevo, con la ejecución de una nueva cámara de carga, con 3 bombas nuevas, y con un grupo electrógeno alojado en una caseta existente. Se realizará una conducción de fundición de 1410 m aproximadamente, que llevará las aguas hasta la actual arqueta de rotura de carga existente en el Mareny de Barraquetes. El nuevo pozo de bombeo se ejecutará en la intersección en la que se encuentra el actual, pero retranqueado a fin de no afectar al servicio existente durante la obras. El bombeo actual dispone de 2 bombas Flygt 3140 con los siguientes puntos de funcionamiento característicos: 16m 25 l/s l/s 8m 66 l/s 4m 85 l/s PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 15 de 21

107 ANEJO Nº 7 CÁLCULOS HIDRÁULICOS Dicho modelo no dispone de camisa de refrigeración. A fin de mejorar las características del bombeo futuro, se decide disponer 3 bombas modelo 3153, bombas actuales de gama inmediatamente superior. diferencia de cotas, las pérdidas debidas a la fricción y localizadas, relacionadas todas 2 v con el término de velocidad. 2g Se utilizará fundición dúctil φ350 en las impulsiones, para conseguir sus características positivas como su elevada estanqueidad, resistencia mecánica, durabilidad y capacidad hidráulica. Este material se prevé el más adecuado a pesar de su alto coste económico de inversión inicial. Para la consideración de las pérdidas locales se estudiarán los coeficientes de pérdidas en codos y demás elementos que pueden influir en el comportamiento del flujo. Por lo tanto la ecuación que nos da la altura necesaria a suministrar en la estación de bombeo es: H m = z + K + 2 f L Q D 2 g S 2 Es decir, la carga hidráulica en el punto en que se ubique el bombeo, valdrá: Las pérdidas locales en cambios de dirección resultan de tres mecanismos diferentes, pérdidas ordinarias por fricción, por separación del flujo y por movimientos secundarios debidos a la fuerza centrífuga. 2 2 v f v Hm = Hg + K + L 2g D 2g Existen numerosos ábacos que proporcionan valores típicos del coeficiente de pérdidas en codos, K, a partir de ellos se obtienen los coeficientes necesarios para el caso estudiado. Para el caso de la salida de la impulsión al pozo final, se toma el valor K=1, equivalente a suponer que toda la energía cinética se disipa en la entrada del depósito, aunque esto sólo ocurre en la salida en una gran masa de agua. Esta consideración de las pérdidas en la desembocadura está del lado de la seguridad. Se considerarán además las pérdidas a la salida de la bomba. De la misma forma se evaluarán los diferentes elementos que pueden suponer un obstáculo al flujo de agua, y por lo tanto una pérdida localizada, como es el caso de válvulas, bifurcaciones, dispositivos de aforo, etc PROBLEMA HIDRÁULICO GENÉRICO Para trasegar el caudal desde la estación de bombeo hasta el punto de vertido en la red, es necesario superar en la E.B.A.R. una altura manométrica igual a la suma de la En la expresión anterior f es el coeficiente de Darcy-Weisbach, el cual se ha determinado, en el presente proyecto, a partir de la expresión aceptada de Colebrook-White: 1 f Siendo: ε = D log Re f ε: rugosidad absoluta de la tubería (mm) D: diámetro de la tubería (mm) Re: número de Reynolds, el cual responde a la expresión v D η, siendo, a su vez, el denominador la viscosidad dinámica del fluido que, en este caso (depende de la temperatura), se ha tomado como 1, m2/s. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 16 de 21

108 ANEJO Nº 7 CÁLCULOS HIDRÁULICOS Para poder conocer el valor de Hm en el punto del bombeo, es necesario conocer el caudal que se llevará hasta el punto de vertido. En función del caudal estará el diámetro que se disponga, y por lo tanto, las otras variables del cálculo, como las pérdidas en la tubería. Como se observa, el problema es no lineal por lo que se ha optado por resolverlo con iteraciones sucesivas que, finalmente, han aproximado una solución ESTIMACIÓN DE CAUDALES La ausencia de datos concretos sobre el caudal actualmente trasegado obliga a emplear mecanismos de estimación del mismo en base a los equipos y conducciones existentes en la actualidad. El bombeo actual dispone de 2 bombas Flygt 3140 con los siguientes puntos de funcionamiento característicos: 16m 25 l/s l/s 8m 66 l/s 4m 85 l/s La conducción es de fundición de φ250, con un trazado de unos 1400m aproximadamente y una variación de altura geométrica de unos 3m estimados. A la vista del primer cuadro inferior, el caudal trasegado por 1 bomba trabajando sola se encuentra alrededor de los 55 l/s. A la vista del segundo cuadro inferior, dos bombas trabajando simultáneamente trasegaría alrededor de 70 l/s en total. Conducción arqueta de salida-cloración Q1 Q2 Caudal máximo m 3 /s m 3 /h Objetivo (0) Coeficiente de perdida de carga (f) Aceleración de la gravedad (g) m/s 2 Diámetro interior de la tubería m Superficie m 2 Rugosidad equivalente (k) mm Perdida de carga unitaria (j) m/m Viscosidad cinemática (v) 1.31E E-06 m/s 2 Velocidad m/s Longitud de la tubería m Perdidas localizadas Coeficiente de perdidas Unidades Ud Pérdidas m Pérdidas m Nº de embocaduras Tés Codos 90º Codos 120º Codos 135º Válvulas Perdidas en desembocaduras Total de perdidas localizadas Perdidas lineales m Perdidas totales m Perdidas adoptadas m Q1 Q2 Caudal máximo m 3 /s m 3 /h Objetivo (0) Coeficiente de perdida de carga (f) Aceleración de la gravedad (g) m/s 2 Diámetro interior de la tubería m Superficie m 2 Rugosidad equivalente (k) mm Perdida de carga unitaria (j) m/m Viscosidad cinemática (v) 1.31E E-06 m/s 2 Velocidad m/s Longitud de la tubería m Perdidas localizadas Coeficiente de perdidas Unidades Ud Pérdidas m Pérdidas m Nº de embocaduras Tés Codos 90º Codos 120º Codos 135º Válvulas Perdidas en desembocaduras Total de perdidas localizadas Perdidas lineales m Perdidas totales m Perdidas adoptadas m Las reconocidas deficiencias en el funcionamiento/capacidad del bombeo frente a episodios de lluvia y verano, unido ampliación de la capacidad de los bombeos de elevación previos, obliga a establecer un caudal máximo de diseño para la mejora muy superior. Se fija éste en 135 l/s máximos y 80 l/s por bomba trabajando individualmente. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 17 de 21

109 ANEJO Nº 7 CÁLCULOS HIDRÁULICOS DIMENSIONAMIENTO DE LOS DIÁMETROS DE LAS CONDUCCIONES El diámetro de las conducciones se obtiene considerando que la velocidad máxima del agua en la conducción debe ser inferior a un máximo y que el valor mínimo de la velocidad debe ser superior a un mínimo, para evitar de esta forma tanto las posibles erosiones producidas en el colector consecuencia de una excesiva velocidad como las decantaciones que se pueden producir por una velocidad insuficiente. El valor máximo de la velocidad lo determina el poder de erosión del agua. Se hará circular a las aguas residuales con una velocidad máxima tal que no produzca erosiones o desgastes en los colectores. Por ello, la velocidad media a caudal máximo no es conveniente que sobrepase el valor de 1,9 m/s en conducciones de plástico. Esta limitación a la velocidad evita pérdidas de carga excesivas. El mínimo viene determinado por el poder de transporte del agua, y debe ser tal que no permita la sedimentación o depósito de las materias que llevan en suspensión las aguas residuales. Se considerará que la velocidad no baje de 0,6 m/s al menos en la mayor parte del tiempo. Se puede admitir velocidades menores de forma temporal siempre y cuando se vaya a tener algún momento con velocidad mayor que limpie los posibles materiales que hayan podido sedimentar. Con estas consideraciones, para calcular el diámetro de las conducciones, así como los valores de la velocidad del agua aplicaremos Prandtl-Colebrook para conducciones en presión, y mediante el balance de la energía y evaluando a priori las pérdidas en entradas, salidas y codos u otros elementos, llegaremos a un valor para los diámetros. Como se comprueba en el punto siguiente, φ350 fundición dúctil se ajusta adecuadamente a las exigencias del sistema DISEÑO FINAL DE LA INSTALACIÓN DE BOMBEO La altura geométrica a vencer por la impulsión, es la diferencia entre la cota del punto de inicio de la impulsión (fondo de cántara) y la de llegada, que en este caso es de (1.40 (- 1.85) ) = 3.25 m. En cuanto a las pérdidas localizadas tomaremos los valores de la siguiente: K codo GIRO CODO A 90º 0,4 GIRO CODO A 45º 0,3 GIRO CODO A 20º 0,2 VÁLVULA ABIERTA 0,3 PÉRDIDA DE VELOCIDAD 1 Tal y como se muestra en las fichas técnicas de los equipos del PPTP, proporcionadas por el fabricante para el sistema proyectado, las bombas dispuestas para la impulsión proyectada trasegan: - 1 bomba trabajando sola: - 1 bomba trabajando 2 bombas: - 1 bomba trabajando 3 bombas: Además, se estima del lado de la seguridad, 0,5 m en concepto de pérdida de energía en la bomba por aspiración y conexión de tubería. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 18 de 21

110 ANEJO Nº 7 CÁLCULOS HIDRÁULICOS El caudal para la impulsión de aguas residuales es, por tanto, de entre 80.5 y 135 l/s. Con estos datos, se obtienen los siguientes valores de velocidad en la conducción φ350. Vmax: m/s Vmin: 0.83 m/s cumpliendo con las especificaciones de velocidad. Vi: Volumen a impulsar por una bomba en m3/h. i: número de bombas funcionando simultáneamente. n: número total de bombas. Q1: caudal de 1 bomba funcionando en m3/s. Q0: caudal de 0 bombas funcionando en m3/s. T: tiempo mínimo entre arranques en segundos DIMENSIONAMIENTO DEL POZO DE BOMBEO EN LA IMPULSIÓN PRINCIPAL La estación de bombeo consta de una cántara cuyas dimensiones interiores en planta son 3 m de longitud y 3.4 m de anchura, con una superficie útil en planta de 10.2 m2. Estas dimensiones son las consideradas a efectos de cálculo de capacidad. En el pozo se bombeo se ha decidido instalar un número total de 3 bombas. La cota del eje del colector respecto a la del terreno a la entrada de la estación de bombeo es de m. Por las características de la bomba la cota de la solera del pozo se encuentra a m. Es decir, si se considera la superficie de la planta del pozo de 10.2 m2, la altura necesaria para el funcionamiento de la bomba es de: h V 4.62 = = = 0, m S Por lo tanto la cota de la lámina máxima en el pozo de bombeo se determinará considerando la cota de la solera, m, la contrapresión mínima, que se toma 0,5 m, y la altura de bombeo. Para determinar el volumen necesario en el pozo de bombeo, con un tiempo entre arranque especificado de 300 s, utilizaremos la siguiente ecuación: C = ,45 + 0,5 = 3. 80m, es decir 0,95 m por encima de la solera del pozo, por debajo de la llegada del colector. Q Q V = ( n i + 1) 4 (3 1+ 1) T = = 2 h1 = = = 0, 20m m V1 S La cota de la lámina de agua en el pozo para provocar el arranque de una bomba, será: C = ,20 + 0,5 = 3. 55m Q2 Q V 2 = = = 1. 5m ( n i + 1) 4 ( ) T 300 Q Q V = ( n i + 1) 4 ( ) T = = 1. 12m Siendo: COMPROBACIÓN DEL GOLPE DE ARIETE EN LA IMPULSIÓN El golpe de ariete se sintetiza en la sobrepresión venida de un corte brusco en el flujo, lo que puede producirse ante el cierre rápido de una válvula o la parada de la bomba en casos de fallo en el suministro eléctrico. Por ello es conveniente estimar dicha sobrepresión a fin de comprobar que la tubería dispuesta es competente ante la misma. Así, para obtener la sobrepresión es necesario conocer, previamente, si se trata de una impulsión de tubería corta o larga, esto es, será una impulsión larga cuando su longitud, l, PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 19 de 21

111 ANEJO Nº 7 CÁLCULOS HIDRÁULICOS sea mayor que la longitud crítica considerará como impulsión corta. a T Lc = de la impulsión. En caso contrario se 2 e = 14 mm Por lo tanto, se calcula la velocidad de la onda de presión: Cabe recordarse que la celeridad de la onda de presión, en m/s, se obtiene a partir de la expresión: a = Donde: 1440 (m/s) K D 1+ e K depende del material empleado. Se calcula del siguiente modo: a = m/s Por aplicación de la expresión de Mendiluce se obtendría el tiempo de parada. Dicha expresión es la que sigue: t = C 1 + C2 Lv g H m Para la fórmula anterior se toman los coeficientes C 1 y C 2 de las tablas siguientes: Considerando la conducción totalmente anclada, la elasticidad de la misma será debida únicamente a la elasticidad del material y no a otras características propias de la instalación de la misma. Si particularizamos para el caso del agua (módulo de elasticidad volumétrico 2, N/m 2 y densidad ρ = 1000 Kg/m 3. H m 1 L < 0,20 C 1 K 9 2, = E H m 0 L 0,40 E es el módulo de elasticidad que para el caso de la fundición es N/m 2 e es el espesor de la pared de la tubería en mm. H m 0,6 L 0,30 v es la velocidad en metros por segundo. D es el diámetro de la tubería, en mm. En este caso el diámetro de la tubería y su espesor es el siguiente: C 2 L < 500m 2 D= 350 mm, correspondiéndose con el diámetro interior. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 20 de 21

112 ANEJO Nº 7 CÁLCULOS HIDRÁULICOS L 500m 1,75 < 1,5 500 m L < 1500m L 1500m 1,25 L > 1500m 1 Por lo tanto, la presión total máxima que se alcanzará en la sección aguas arriba de la bomba será la sobrepresión debida al golpe de ariete más la presión estática, que es de 0.95 m: P total = = 17.85m = 1,7Kg / cm Debe verificarse que no se rebasa la presión nominal de la tubería, que en este caso es de 10 Kg/cm2. 2 El caso más desfavorable sería en el que t = 0, esto es, cierre instantáneo, lo que en la práctica, sólo se da en casos de pendiente hidráulica muy pronunciada. En conclusión la tubería es apta para resistir el golpe de ariete producido por una eventual parada de la bomba. Los datos necesarios son H m = 12m y la longitud de la tubería de 1410 m. Con todo, las tuberías a emplear serán: DN 350, Fundición. (10 Atm) Por lo tanto, el tiempo de parada aplicando la expresión de Mendiluce resulta: t = 23.8 s En el caso de la depresión causada por el golpe de ariete, que lleva a la impulsión a presiones negativas, se cuidará la colocación de ventosas que eviten problemas en la impulsión. Y por lo tanto, el valor de la longitud de tránsito es: a T m 2 = 7694 Longitud mayor a los 1410 m de impulsión de la tubería y por lo tanto se trata de una impulsión corta. En tal caso es de aplicación la expresión de Michaud para el cálculo de las sobrepresiones, expresión ésta que se ajusta a la forma siguiente: 2 L v H = = 16. 9m g t PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 21 de 21

113 ANEJO Nº 8 CÁLCULOS MECÁNICOS PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 1 de 7

114 ANEJO Nº 8 CÁLCULOS MECÁNICOS ANEJO Nº 8 CÁLCULOS MECÁNICOS INDICE 1. OBJETO MATERIALES A EMPLEAR DESCRIPCIÓN DE LAS SECCIONES TIPO DE LAS ZANJAS COLECTORES IMPULSIONES CÁLCULOS MECÁNICOS DE LAS CONDUCCIONES CARGA DE TRÁFICO TIPOLOGÍA DE ZANJA RESULTADOS ENTIBACIÓN DE ZANJAS ANEXO DE CÁLCULOS... 7 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 3 de 7

115 ANEJO Nº 8 CÁLCULOS MECÁNICOS 1. OBJETO. 3. DESCRIPCIÓN DE LAS SECCIONES TIPO DE LAS ZANJAS. El presente anejo tiene por objeto la justificación y el dimensionamiento mecánico de las tuberías empleadas y de las zanjas ejecutadas para el PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA). 2. MATERIALES A EMPLEAR COLECTORES La zanja tendrá una anchura mínima suficiente para permitir la entibación de la misma, el uso del equipo de compactación y la colocación de materiales de relleno en el área del riñón de la tubería. Esto significa que se excavará una anchura mínima de 90 cm. más el diámetro exterior de la tubería, adoptando un sobreancho de 20 cm. a cada lado de la zanja para instalar la entibación. Las tuberías empleadas para los colectores son de PVC corrugado de doble pared, lisa la interior y estructurada la exterior, con rigidez R>8 kn/m2 (SN8). La unión es por copa con junta elástica de goma EPDM. Las tuberías empleadas para las impulsiones son de Fundición dúctil, k=7 con junta automática. Se excavarán cm. por debajo de la superficie donde se apoya el tubo a fin de poder formar un lecho de material granular de esa altura con un árido de tamaño de grano no superior a 0,5 cm. (gravín). Una vez montado el tubo se añade una capa de del mismo material compactado hasta el 98 % del Proctor Modificado en una altura crítica mínima dada por un ángulo (2α) variable entre 90º y 120 º. Esta capa se puede sustituir, dando continuidad a la anterior, por el mismo material (gravín). CONDUCCIONES MATERIAL DIÁMETRO DN (mm) PN (atm) SN (Kn/2) COLECTOR 1 COLECTOR 2 COLECTOR 4 COLECTOR 4 COLECTOR 5 IMPULSIÓN PVC CORRUGADO PVC CORRUGADO PVC CORRUGADO PVC CORRUGADO PVC CORRUGADO FUNDICIÓN DUCTIL Tipología de conducciones En la siguiente fase se procede al relleno a ambos lados del tubo. Se realiza con el mismo material granular del lecho, con compactación no menor del 98 % PM. Se compactará con un pisón ligero a ambos lados del tubo. Se alcanzará una altura de 30 cm. sobre la clave de la tubería. La excavación de zanjas se realiza empleando un sistema de entibación con agotamiento del nivel freático. Finalmente se rellena con material seleccionado procedente de préstamo compactado al 98 % P.M. en una altura mínima de 30 cm., de forma que se alcance un recubrimiento sobre la clave de la tubería de 0.6 m. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 5 de 7

116 ANEJO Nº 8 CÁLCULOS MECÁNICOS 3.2. IMPULSIONES 4.1. CARGA DE TRÁFICO Como para los colectores, la zanja tendrá una anchura mínima suficiente para permitir el uso del equipo de compactación y la colocación de materiales de relleno en el área del riñón de la tubería. Se excavará una anchura mínima de 90 cm. más el diámetro exterior de la tubería, adoptando un sobreancho de 20 cm. a cada lado de la zanja para instalar la entibación. En todas las tuberías se van a tener, de forma localizada en cruces de vías o de forma continua cuando la traza de la tubería coincide con la del vial, solicitaciones debidas a cargas de tráfico. En la evaluación de las cargas de tráfico es determinante el uso del terreno que se encuentra por encima de la conducción (camino rural, campo de uso agrícola, autopista, carretera o vía peatonal, ). Se excavarán 15 cm. por debajo de la superficie donde se apoya el tubo a fin de poder formar un lecho de material granular de tamaño de grano no superior a 0,5 cm. (gravín). Una vez tendida la conducción se rellena hasta una altura de 30 cm. por encima de la clave de la tubería de forma que quede envuelta homogéneamente. En la siguiente fase se procede al relleno hasta el nivel del terreno natural, de forma que se alcance un recubrimiento sobre la clave de la tubería de 0.6 m., con material seleccionado procedente de la préstamo. El grado de compactación será del 98 % P.M. En este caso lla red de saneamiento discurre por distintas vías y que pueden producirse alteraciones en los usos del suelo, es decir, que una misma conducción se podría ver sometida a diferentes solicitaciones de tráfico a lo largo de su vida debido a los cambios de uso del suelo que la cubre o bien por cambios urbanísticos en su entorno. Dada la limitada capacidad de actuación sobre la conducción una vez enterrada, se debe dimensionar la misma para la mayor carga que se prevea actúe sobre la misma y, en el caso de que haya incertidumbre al respecto, calcularla con la suficiente holgura para que pueda soportar las solicitaciones actuantes. 4. CÁLCULOS MECÁNICOS DE LAS CONDUCCIONES. Para la realización del cálculo mecánico de las conducciones se emplea el programa Cálculo mecánico de tuberías, desarrollado por la Cátedra de Ingeniería Sanitaria y Ambiental de la E.T.S de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid (U.P.M.) y Uralita. Dicho programa se basa en los criterios de la norma ATV A 127. Se considera que, manteniéndose del lado de la seguridad, las conducciones soportan un tráfico medio/alto de vehículos pesados. A partir de este condicionante, para la modelización del efecto del tráfico, se ha entendido la conveniencia de considerar una carga correspondiente a un vehículo tipo HT 39 de 3 ejes separados 2 m entre ellos TIPOLOGÍA DE ZANJA Se ha comprobado la validez del diseño de las zanjas tipo para los casos de PVC diámetro 315 y 800 (menor y mayor de los existentes respectivamente). Comprobada la validez para los casos extremos, se acepta como válido el diseño para los diámetros intermedios por tratarse de zanjas y solicitaciones mecánicas análogas. Para la impulsión, dada la analogía de zanjas y solicitaciones y las mejores propiedades mecánicas de la fundición dúctil, se da por válido también el diseño de la zanja. Para todos los casos, se utilizará la tipología de zanja estrecha. Se ha considerado que el nivel freático se encuentra aproximadamente a 1 m de profundidad. Se ha introducido la consideración de establecer un sistema de entibación de las zanjas para evitar la posibilidad de colapso de las paredes de la excavación. Se ha modelizado el tipo de material de relleno según las capas dispuestas en cada sección de zanja, siempre asegurando que existe un mínimo de 1 m de relleno sobre la clave de la tubería. El tipo de apoyo elegido es el III, que incluye una base granular. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 6 de 7

117 ANEJO Nº 8 CÁLCULOS MECÁNICOS 4.3. RESULTADOS Se han introducido, en el programa citado, los datos mencionados: características del tubo, clase de seguridad, condiciones de la zanja, existencia de nivel freático, características del apoyo, características del suelo y tipo de sobrecarga por tráfico. Número de paneles por metro lineal de zanja. - Continua. En la que la totalidad de la longitud de excavación queda protegida ante posibles desprendimientos. - Discontinua. En la que la protección de la zanja de excavación se hace de forma discontinua. El programa calcula las cargas debidas a las tierras y su distribución, y verifica las tensiones y deformaciones impuestas y la estabilidad del sistema. Al final del anejo se presentan los resultados extraídos del programa. 5. ENTIBACIÓN DE ZANJAS. Es el sistema constructivo que permite realizar una excavación evitando el desprendimiento del terreno mediante el revestimiento de una superficie que puede ofrecer riesgo de caída por falta de estabilidad. El descenso del nivel freático puede hacerse por simple drenaje natural por los laterales del fondo de zanja o por rebaje de la misma mediante bombeo. El uso de los diferentes tipos de revestimiento dependerá en buena medida de los siguientes parámetros: Características del terreno. Profundidad de la zanja. Cota del nivel freático. Afección a propiedades colindantes. Se recomienda el uso de entibación con blindaje metálico para profundidades de zanja superiores a 1,5 m. 6. ANEXO DE CÁLCULOS. Para el tipo de entibación a emplear se distingue: Densidad del panel. - Cuajada. Se procede a la total cubrición de las paredes excavadas. Es la que ofrece una mayor garantía de protección. - Semicuajada. Queda cubierta aproximadamente la mitad de las paredes excavadas. - Ligera. Se procede a la disposición del material de contención de forma repartida, cubriendo menos del 50% de la superficie. Elementos de entibación. - Paneles. - Metálicos (escudos). - Madera. - Tablestacado metálico. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 7 de 7

118 Cálculo mecánico de tuberías. Titulo: Sueca-PVC315 Autor: Hoja: 1 PARÁMETROS DE CÁLCULO CARACTERÍSTICAS DEL TUBO: Tipo de conducto: Saneamiento. Material: PVC CORRUGADO. Clase de material: SN-8. Norma: ATV A 127. Diámetro normalizado: 315 Diámetro exterior: mm. Diámetro interior: mm. Espesor: 15.0 mm. Módulo elasticidad Et: 2,000.0 N/mm2. Módulo elasticidad LP Et: N/mm2. Peso específico GAMMA: 13.8 kn/m3. Rotura flexotracción: 90.0 N/mm2. Rotura flexotracción l/p: 50.0 N/mm2. Rigidez circunferencial específica: 8.0 kn/m2. CLASE DE SEGURIDAD: Coeficiente de seguridad clase A: Frente a fallo por rotura: 2,5. Frente a la inestabilidad: 2,5. Deformación admisible a largo plazo: 6%. CONDICIONES DE LA ZANJA: Tipo de instalación: Tipo 1: Instalación en zanja o terraplén. Tipo de instalación (subtipo): Zanja estrecha. Altura del relleno (H): 0.6 m. Anchura de la zanja (B): 1.22 m. Ángulo del talud (BETA): 90.0 grados. Cálculo mecánico de tuberías. Titulo: Sueca-PVC315 Autor: Hoja: 2 CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS: Zona1: Tipo de suelo: Grupo 1. % Compactación: 97.0%. E1: 23.0 N/mm2. GAMMA 1: 20.0 kn/m3. Ángulo rozamiento interno Ro: 35.0 Ángulo rozamiento relleno Ro': 35.0 Zona2: Tipo de suelo: Grupo 1. % Compactación: 97.0%. E2: 23.0 N/mm2. GAMMA 2: 20.0 kn/m3. Coeficiente empuje K1: 0.5 Coeficiente empuje K2: 0.4 Zona3: Tipo de suelo: Grupo 1. % Compactación: 100%. E3: 40.0 N/mm2. Zona4: Tipo de suelo: Grupo 1. % Compactación: 100%. E4: 40.0 N/mm2. SOBRECARGAS VERTICALES (TRÁFICO): Tipo de sobrecarga: Concentrada. Tipo de vehículo: HT 39 (PESADO). Número de ejes: 3 Distancia entre ejes: 2 m. Distancia entre ruedas: 2 m. Tipo de firme: Normal. Coeficiente (Fi): 1.4 Altura equivalente de tierras: 0.0 m. NIVEL FREÁTICO: Altura nivel freático: 0.59 m. CARACTERÍSTICAS DEL APOYO: Tipo de apoyo: Tipo III: Tubo con apoyo granular hasta la clave del tubo. Ángulo de apoyo: grados. Altura J del apoyo: 0.0 m. Relación de proyección: 1.0

119 Cálculo mecánico de tuberías. Titulo: Sueca-PVC315 Autor: Hoja: 3 Cálculo mecánico de tuberías. Titulo: Sueca-PVC315 Autor: Hoja: 4 CARGAS QUE SE EMPLEARÁN EN LOS CÁLCULOS: Cargas debidas a la tierra: Coeficiente carga de tierras (Cz): 0.85 Coeficiente carga de tierras (Cz90): 0.85 Coeficiente (Cn): 0.0 Coeficiente (Cn90): 0.0 Carga vertical tierras (Pe): kn/m2. Cargas debidas al tráfico: Valor FA 75 Valor FE 375 Valor ra: 0.22 Valor re: 1.82 Carga máx. de Boussinesq (Pf): kn/m2. Factor de corrección (af): 0.77 Carga vertical tráfico (P): 58.7 kn/m2. Factor de impacto (FI): 1.2 Carga vertical mayorada (Pv): kn/m2. DISTRIBUCIÓN DE CARGAS: Correción E2: Relación B/D: Coeficiente ALFA_bi: Coeficiente ALFA_b: Coeficiente f (HF=00.59): Compactación Dpr: 97.0 %. Tensión Def. c/p. Def. l/p. Módulo corregido E2' (N/mm2): Relación de rigidez: Rigidez del tubo Sr (N/mm2): Factor de corrección TAU: Rigidez horizontal SBH (N/mm2): Rigidez sistema Tubo-Suelo VRB: Relación Pr. lateral-pr. Vertical K2: Rigidez vert. relleno SBV: Coef. reacción relleno lat. K*: Coef. def. diam. vert. Cv*: Relación de rigidez Vs: Valor Ch1 (2*alfa=180): Valor Ch2 (2*alfa=180): Valor Cv1 (2*alfa=180): Valor Cv2 (2*alfa=180): Factores de concentración: Tensión Def. c/p. Def. l/p. Descarga relativa efectiva a': Máximo factor de concentración Factor concentración LANDA_R: Factor concentración LANDA_B: Influencia de la anchura de la zanja: Factor concentración LANDA_RG: Factor límite del factor de concentración: Límite superior LANDA_f0: Límite inferior LANDA_fu: CARGAS DE CÁLCULO: Tensión Def. c/p. Def. l/p. Carga vertical sobre tubo Qvt: Componente carga relleno Qh: Componente carga deformación Qh*: CÁLCULO DE ESFUERZOS: Tipo III -> 2*alfa=180 Momentos (kn*m/m) Clave Riñones Base Por carga vertical: Por carga horizontal: Por reacción horizontal: Por peso propio: Por peso del agua: Suma de momentos: Axiales (kn/m) Clave Riñones Base Por carga vertical: Por carga horizontal: Por reacción horizontal: Por peso propio: Por peso del agua: Suma de axiales: CÁLCULO DE TENSIONES Y DEFORMACIONES: Cálculo de los factores de corrección por curvatura: Factor ALFA_ki: Factor ALFA_ka: Cálculo de tensiones: (Tensión de flexotracción en las condiciones de la instalación): Tensión en la clave: N/mm2. Tensión en los riñones: N/mm2. Tensión en la base: N/mm2. Cálculo de deformaciones: Corto plazo Largo plazo Variación del diámetro: mm. Acortamiento relativo del diámetro vertical: %. CÁLCULO DE LA ESTABILIDAD: Corto plazo Largo plazo Carga de tierras: Carga crítica de abolladura: N/mm2. Presión del agua exterior: Coeficiente ALFA_d: Presión del agua extrema: N/mm2. Valor crítico de Pa: N/mm2.

120 Cálculo mecánico de tuberías. Titulo: Sueca-PVC315 Autor: Hoja: 5 Cálculo mecánico de tuberías. Titulo: Sueca-PVC-800 Autor: Hoja: 1 VERIFICACIÓN: Verificación de tensión: Coef. calculado Coef. requerido Corto Plazo NU Clave: NU Riñones: NU Base Verificación de la estabilidad: Coef. calculado Coef. requerido Corto Plazo Largo Plazo NU Carga tierras: NU Presión Agua externa: NU simultáneas: Verificación de deformación: Valor calculado Valor admisible Corto Plazo Largo plazo Acortamiento relativo: PARÁMETROS DE CÁLCULO CARACTERÍSTICAS DEL TUBO: Tipo de conducto: Saneamiento. Material: PVC CORRUGADO. Clase de material: SN-8. Norma: ATV A 127. Diámetro normalizado: 800 Diámetro exterior: mm. Diámetro interior: mm. Espesor: 44.5 mm. Módulo elasticidad Et: 1,800.0 N/mm2. Módulo elasticidad LP Et: N/mm2. Peso específico GAMMA: 13.8 kn/m3. Rotura flexotracción: 90.0 N/mm2. Rotura flexotracción l/p: 50.0 N/mm2. Rigidez circunferencial específica: 8.0 kn/m2. CONCLUSIÓN: TUBO VÁLIDO. CLASE DE SEGURIDAD: Coeficiente de seguridad clase A: Frente a fallo por rotura: 2,5. Frente a la inestabilidad: 2,5. Deformación admisible a largo plazo: 6%. CONDICIONES DE LA ZANJA: Tipo de instalación: Tipo 1: Instalación en zanja o terraplén. Tipo de instalación (subtipo): Zanja estrecha. Altura del relleno (H): 0.6 m. Anchura de la zanja (B): 1.7 m. Ángulo del talud (BETA): 90.0 grados. NIVEL FREÁTICO: Altura nivel freático: 0.59 m. CARACTERÍSTICAS DEL APOYO: Tipo de apoyo: Tipo III: Tubo con apoyo granular hasta la clave del tubo. Ángulo de apoyo: grados. Altura J del apoyo: 0.0 m. Relación de proyección: 1.0

121 Cálculo mecánico de tuberías. Titulo: Sueca-PVC-800 Autor: Hoja: 2 CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS: Zona1: Tipo de suelo: Grupo 1. % Compactación: 97.0%. E1: 23.0 N/mm2. GAMMA 1: 20.0 kn/m3. Ángulo rozamiento interno Ro: 35.0 Ángulo rozamiento relleno Ro': Zona2: Tipo de suelo: Grupo 1. % Compactación: 97.0%. E2: 23.0 N/mm2. GAMMA 2: 20.0 kn/m3. Coeficiente empuje K1: 0.5 Coeficiente empuje K2: 0.4 Zona3: Tipo de suelo: Grupo 1. % Compactación: 100%. E3: 40.0 N/mm2. Zona4: Tipo de suelo: Grupo 1. % Compactación: 100%. E4: 40.0 N/mm2. SOBRECARGAS VERTICALES (TRÁFICO): Tipo de sobrecarga: Concentrada. Tipo de vehículo: HT 39 (PESADO). Número de ejes: 3 Distancia entre ejes: 2 m. Distancia entre ruedas: 2 m. Tipo de firme: Normal. Coeficiente (Fi): 1.4 Altura equivalente de tierras: 0.0 m. Cálculo mecánico de tuberías. Titulo: Sueca-PVC-800 Autor: Hoja: 3 CARGAS QUE SE EMPLEARÁN EN LOS CÁLCULOS: Cargas debidas a la tierra: Coeficiente carga de tierras (Cz): 0.93 Coeficiente carga de tierras (Cz90): 0.93 Coeficiente (Cn): 0.0 Coeficiente (Cn90): 0.0 Carga vertical tierras (Pe): kn/m2. Cargas debidas al tráfico: Valor FA 75 Valor FE 375 Valor ra: 0.22 Valor re: 1.82 Carga máx. de Boussinesq (Pf): kn/m2. Factor de corrección (af): 0.63 Carga vertical tráfico (P): 48.3 kn/m2. Factor de impacto (FI): 1.2 Carga vertical mayorada (Pv): kn/m2. DISTRIBUCIÓN DE CARGAS: Correción E2: Relación B/D: Coeficiente ALFA_bi: Coeficiente ALFA_b: Coeficiente f (HF=00.59): Compactación Dpr: 97.0 %. Tensión Def. c/p. Def. l/p. Módulo corregido E2' (N/mm2): Relación de rigidez: Rigidez del tubo Sr (N/mm2): Factor de corrección TAU: Rigidez horizontal SBH (N/mm2): Rigidez sistema Tubo-Suelo VRB: Relación Pr. lateral-pr. Vertical K2: Rigidez vert. relleno SBV: Coef. reacción relleno lat. K*: Coef. def. diam. vert. Cv*: Relación de rigidez Vs: Valor Ch1 (2*alfa=180): Valor Ch2 (2*alfa=180): Valor Cv1 (2*alfa=180): Valor Cv2 (2*alfa=180): Factores de concentración: Tensión Def. c/p. Def. l/p. Descarga relativa efectiva a': Máximo factor de concentración Factor concentración LANDA_R: Factor concentración LANDA_B: Influencia de la anchura de la zanja: Factor concentración LANDA_RG: Factor límite del factor de concentración: Límite superior LANDA_f0: Límite inferior LANDA_fu:

122 Cálculo mecánico de tuberías. Titulo: Sueca-PVC-800 Autor: Hoja: 4 Cálculo mecánico de tuberías. Titulo: Sueca-PVC-800 Autor: Hoja: 5 CARGAS DE CÁLCULO: Tensión Def. c/p. Def. l/p. Carga vertical sobre tubo Qvt: Componente carga relleno Qh: Componente carga deformación Qh*: CÁLCULO DE ESFUERZOS: Tipo III -> 2*alfa=180 Momentos (kn*m/m) Clave Riñones Base Por carga vertical: Por carga horizontal: Por reacción horizontal: Por peso propio: Por peso del agua: Suma de momentos: Axiales (kn/m) Clave Riñones Base Por carga vertical: Por carga horizontal: Por reacción horizontal: Por peso propio: Por peso del agua: Suma de axiales: VERIFICACIÓN: Verificación de tensión: Coef. calculado Coef. requerido Corto Plazo NU Clave: NU Riñones: NU Base Verificación de la estabilidad: Coef. calculado Coef. requerido Corto Plazo Largo Plazo NU Carga tierras: NU Presión Agua externa: NU simultáneas: Verificación de deformación: Valor calculado Valor admisible Corto Plazo Largo plazo Acortamiento relativo: CONCLUSIÓN: TUBO VÁLIDO. CÁLCULO DE TENSIONES Y DEFORMACIONES: Cálculo de los factores de corrección por curvatura: Factor ALFA_ki: Factor ALFA_ka: Cálculo de tensiones: (Tensión de flexotracción en las condiciones de la instalación): Tensión en la clave: N/mm2. Tensión en los riñones: N/mm2. Tensión en la base: N/mm2. Cálculo de deformaciones: Corto plazo Largo plazo Variación del diámetro: mm. Acortamiento relativo del diámetro vertical: %. CÁLCULO DE LA ESTABILIDAD: Corto plazo Largo plazo Carga de tierras: Carga crítica de abolladura: N/mm2. Presión del agua exterior: Coeficiente ALFA_d: Presión del agua extrema: N/mm2. Valor crítico de Pa: N/mm2.

123 ANEJO Nº 9 CÁLCULO DE ESTRUCTURAS PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 1 de 32

124 ANEJO Nº 9 CÁLCULO DE ESTRUCTURAS ANEJO Nº ESTACIÓN DE BOMBEO DE ELEVACIÓN DE LA CANAL...25 CÁLCULO DE ESTRUCTURAS INDICE 1. INTRODUCCIÓN NORMATIVA, BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS UTILIZADAS BASES DE PROYECTO CRITERIOS DE SEGURIDAD ESQUEMA DE CÁLCULO DURABILIDAD DE LAS ESTRUCTURAS MATERIALES HORMIGÓN ACERO COEFICIENTES DE SEGURIDAD NIVELES DE CONTROL DISEÑO DE ARMADO SEPARACIÓN ENTRE ARMADURAS LONGITUDES DE ANCLAJE LONGITUDES DE EMPALME TEORÍA DE COMBINACIÓN DE ACCIONES VALORES CARACTERÍSTICOS DE LAS ACCIONES VALORES REPRESENTATIVOS DE LAS ACCIONES VALORES DE CÁLCULO DE LAS ACCIONES COMBINACIÓN DE ACCIONES PARA ESTADOS LÍMITE ÚLTIMOS COMBINACIÓN DE ACCIONES PARA ESTADOS LÍMITE DE SERVICIO CÁLCULO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES ESTACIÓN DE BOMBEO DE LA BEGA DE MAR PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 3 de 32

125 ANEJO Nº 9 CÁLCULO DE ESTRUCTURAS 1. INTRODUCCIÓN. El objeto de este anejo es la justificación de los cálculos estructurales llevados a cabo en el Proyecto de Construcción de Obras de Mejora de la Red de Saneamiento de Sueca (València). En particular, se presenta en este documento el análisis estructural de los siguientes elementos y sus componentes: - Estación de bombeo de la Bega de Mar - Estación de bombeo de elevación de La Canal En este anejo se mostrarán las características adoptadas para los materiales empleados, las condiciones establecidas para mejorar la durabilidad, las acciones consideradas y sus combinaciones para el cálculo, y un desarrollo de los cálculos a partir de los cuales se han obtenido todos los resultados del diseño estructural de cada uno de los elementos. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 5 de 32

126 ANEJO Nº 9 CÁLCULO DE ESTRUCTURAS 2. NORMATIVA, BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS UTILIZADAS. [B-2] - Proyecto y Cálculo de Estructurad de Hormigón. Tomo I y II de J. Calavera Ruiz, Ed. INTEMAC, Las diferentes instrucciones empleadas y aplicadas en los cálculos estructurales de los elementos de la futura EDAR son: [B-3] - Cálculo de Estructuras de Cimentación de J. Calavera Ruiz, Ed. INTEMAC, [N-1] - Instrucción de Hormigón Estructural, EHE-98. [N-2] - Código Técnico de la Edificación, CTE-06, documento básico Seguridad Estructural: [N-2.1] - Seguridad Estructural, Acciones en la edificación, SE-AE. [B-4] - Muros de Contención y Muros de Sótano de J. Calavera Ruiz, Ed. INTEMAC, [B-5] - Curso, Diseño, Cálculo, Construcción y Patología de Cimentaciones y Recalces de Geronimo Lozano Apolo, Ed. Mercantil Asturias, 1998 [N-2.2] - Seguridad Estructural, Cimientos, SE-C. [N-2.3] - Seguridad Estructural, Acero, SE-A. [N-2.4] - Seguridad Estructural, Fábrica, SE-F. [N-3] - Norma de construcción sismorresistente, NCSE-02. [N-4] - Instrucción para el proyecto y la ejecución de forjados unidireccionales de hormigón estructural realizados con elementos prefabricados, EFHE-02. [N-5] - Instrucción sobre las acciones a considerar en el proyecto de puentes de carretera, IAP-98. Así mismo, también se ha tenido en cuenta diferente bibliografía técnica e información de otros proyectos similares como ayuda al diseño. En los casos en que no existe normativa aplicable se han empleado las recomendaciones de las siguientes obras citadas a lo largo del Anejo. [B-1] - Hormigón Armado de P. Jiménez Montoya, Ed. Gustavo Gili, Edición 14, PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 6 de 32

127 ANEJO Nº 9 CÁLCULO DE ESTRUCTURAS 3. BASES DE PROYECTO ESQUEMA DE CÁLCULO - El método fundamental de cálculo estructural de los elementos generales de depuración 3.1. CRITERIOS DE SEGURIDAD se ha basado, en general, en el siguiente proceso: Para justificar la seguridad de las estructuras objeto de este anejo frente a la rotura y su adecuado funcionamiento en servicio, se han comprobado los distintos estados límite, definidos como aquellas situaciones para las que, de ser superadas, puede considerarse que la estructura no cumple alguna de las funciones para las que ha sido proyectada. Se pueden clasificar los estados límite en: Estados límite de servicio (E.L.S.): Los estados límite de servicio corresponden a aquellas situaciones en las que la estructura no cumple los requisitos de funcionalidad, de comodidad, de durabilidad, o de aspecto requeridos. Estados límite últimos (E.L.U.): Los estados límite últimos engloban todas aquellas situaciones que producen una puesta fuera de servicio de la estructura por colapso o rotura de la misma o de una parte de ella. 1. Definición de acciones, combinaciones y materiales. 2. Predimensionamiento. 3. Obtención de esfuerzos en secciones críticas. 4. Determinación de armados y/o geometrías finales de diseño que veriquen los criterios de seguridad establecidos. - En el caso de las edificaciones, el cálculo se ha hecho de manera global con modelos a través de los cuales se ha comprobado, para todas las posibles combinaciones de acciones, los diferentes estados límite DURABILIDAD DE LAS ESTRUCTURAS Debe comprobarse que una estructura no supere ninguno de los estados límite establecidos en la normativa existente considerando los valores de cálculo de las acciones, de las características de los materiales y de los datos geométricos, en cualquiera de las siguientes situaciones de proyecto: Situaciones persistentes, que corresponden a las condiciones de uso normal de la estructura. Situaciones transitorias, como son las que se producen durante la construcción o reparación de la estructura. Situaciones accidentales o extraordinarias, que corresponden a condiciones excepcionales aplicables a la estructura. Las estructuras proyectadas deben ser construidas y utilizadas de forma que mantengan sus condiciones de seguridad, funcionalidad y aspecto, ajustándose a los costes de conservación y explotación previstos. En el caso de las estructuras de hormigón armado, para cumplir los requisitos que aseguren un adecuado funcionamiento de a lo largo de su vida útil se han seguido las prescripciones contenidas en la Instrucción de Hormigón Estructural, EHE. TIPOLOGÍA DE AMBIENTE DE EXPOSICIÓN El tipo de ambiente al que está sometido un elemento estructural viene definido por el conjunto de condiciones físicas y químicas a las que está expuesto, y que puede llegar a provocar su degradación como consecuencia de efectos diferentes a los que de las cargas y solicitaciones consideradas en el análisis. El tipo de ambiente viene definido por una combinación de: PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 7 de 32

128 ANEJO Nº 9 CÁLCULO DE ESTRUCTURAS - Una de las clases generales de exposición frente a la corrosión de las armaduras de acuerdo con el Artículo de la E.H.E. - Las clases específicas de exposición relativas a los otros procesos de degradación que procedan para cada caso, de entre las definidas en el Artículo de la E.H.E. (Esta clase específica puede o no ser de aplicación para determinados elementos estructurales, dependiendo de sus características y dónde se vaya a instalar). Para los elementos estructurales de las estaciones, puesto que van a estar en contacto directo con las aguas residuales y con agentes agresivos, será necesario considerar una clase general de exposición relativa a la corrosión de las armaduras tipo IIIa por la proximidad de la localidad al mar. En cuanto al ambiente de exposición específico, y a falta de datos más específicos del terreno de cimentación de cada elemento, es recomendable considerar una clase específica de exposición tipo Qc (agresión química alta) ya que los elementos estructurales es muy probable que estén situados en ambientes con contenidos de sustancias químicas capaces de provocar la alteración del hormigón con velocidad alta cumpliendo las especificaciones que marca la tabla de la E.H.E. sobre la clasificación de agresividad química. Parámetro Máxima Relación A / C Mínimo Contenido de Cemento Tipo de CLASE DE EXPOSICIÓN I IIa IIb IIIa IIIb IIIc IV Qa Qb Qc H F E masa 0, ,50 0,50 0,45 0,55 0,50 0,50 armado 0,65 0,60 0,55 0,50 0,50 0,45 0,50 0,50 0,50 0,45 0,55 0,50 0,50 pretensado 0,60 0,60 0,55 0,50 0,45 0,45 0,45 0,50 0,45 0,45 0,55 0,50 0,50 masa armado (kg/m 3 ) pretensado Parámetro dosificación Resistencia Mínima (N/mm 2 ) Tabla b Tipo de CLASE DE EXPOSICIÓN Hormigón I IIa IIb IIIa IIIb IIIc IV Qa Qb Qc H F E masa armado pretensado Así, en el caso que nos ocupa, puesto que se tiene una clase de exposición IV+Qb, se obtendrá que las relaciones que deberá cumplir el hormigón instalado en obra serán (se escoge el valor más desfavorable de las dos ternas de valores): Máxima relación agua / cemento: 0,450. Mínimo contenido de cemento: 350 kg/m3. Resistencia mínima: 35 MPa. A partir de la tipología de ambiente de exposición, se pueden acotar los diferentes valores que definirán la tipología de hormigón a utilizar, así como los recubrimientos mínimos a respetar y las aperturas máximas de fisura admisibles. RELACIONES DE DURABILIDAD COMPATIBLES A partir de la tipología de ambiente, se obtiene una relación directa con la resistencia mínima a exigir para el hormigón que se instale en la estructura anteriormente comentada. Así, según indica el artículo de la EHE, es necesario respetar unos límites de Relación Agua/Cemento Máximas, Contenido Mínimo de Cemento y Resistencia Mínima Compatible de tal manera que se pueda asegurar la durabilidad de la estructura en cuanto a resistencia y consistencia se refiere. Tabla a RECUBRIMIENTOS MÍNIMOS Al igual que en el apartado anterior, se hace necesario limitar los recubrimientos mínimos que se deberán respetar entre las caras vistas de la pieza de hormigón y cada una de las barras de acero corrugado, para asegurar un adecuado aislamiento a las mismas y evitar así la posible oxidación de las mismas. Siguiendo las indicaciones de la EHE en el Artículo se obtiene el recubrimiento nominal geométrico mínimo (rnom) que deberá respetarse para cada barra. Se entiende por recubrimiento nominal geométrico a la distancia mínima que se debe respetar entre los paramentos y cualquier punto de una barra de acero embebida en el hormigón. Este recubrimiento nominal se compone de dos componentes: PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 8 de 32

129 ANEJO Nº 9 CÁLCULO DE ESTRUCTURAS - Recubrimiento mínimo (rmin): definido a partir del ambiente de exposición y de la resistencia característica del hormigón, según indica la Tabla de la EHE. Resistencia Caract. (N/mm 2 ) 25 fck < 40 fck 40 Tabla Tipo de RECUBRIMIENTO MÍNIMO SEGÚN CLASE EXPOSICIÓN (mm) Elemento I IIa IIb IIIa IIIb IIIc IV Qa Qb Qc H F E general (*) (*) (**) (**) (**) prefabricado y láminas (*) (*) (**) (**) (**) general (*) (*) (**) (**) (**) prefabricado y láminas (*) (*) (**) (**) (**) (*) El proyectista fijará el recubrimiento al objeto de que se garantice adecuadamente la protección de las armaduras frente a la acción agresiva ambiental. (**) En el caso de estas clases de exposición, el espesor del recubrimiento no se verá afectado. - Tolerancia ( r): es un margen del recubrimiento que se adopta para absorber cualquier error de ejecución y asegurar así el recubrimiento mínimo. Depende del tipo de elemento y del nivel de control de ejecución: 0 mm. en elementos prefabricados con control intenso de ejecución. 5 mm. en el caso de elementos in-situ con nivel intenso de control de ejecución. 10 mm. en el resto de los casos. Así, para todas las estructuras del proceso de depuración, con resistencia característica de 30 MPa, y ambiente IIIa+Qc se considerará el siguiente recubrimiento: Recubrimiento mínimo (rmin) = 35 mm. hormigón de limpieza, en cuyo caso será de aplicación la Tabla Por lo tanto, y siguiendo las recomendaciones de la práctica profesional, se ejecutará bajo todo elemento de cimentación una capa de 10 cm. de hormigón de limpieza y se apoyarán las armaduras sobre separadores de tal manera que el recubrimiento mínimo sea el indicado en el apartado anterior, de 5 cm. VALOR MÁXIMO DE LA ABERTURA DE FISURA Para mantener las condiciones de durabilidad adecuadas, será necesario limitar las posibles fisuras que surjan en las piezas debido a las acciones resistidas. Mayormente, las fisuras más importantes son las debidas a esfuerzos de tracción. Así, la EHE muestra en método de comprobación general del Estado Límite de Fisuración por tracción, consistente en satisfacer la inecuación: Wk Wmáx Donde Wk es la abertura característica de fisura calculada según el Artículo (Situación de cargas cuasipermanentes) y Wmáx es la abertura máxima de fisura definida en la Tabla mediante la cual se limita dependiendo de la clase de exposición y el tipo de hormigón. Clase de exposición Tabla Wmáx (mm) Hormigón Armado I 0,4 0,2 IIa, IIb, H 0,3 0,2 IIIa, IIIb, IV, F 0,2 IIIc, Qa, Qb, Qc 0,1 Hormigón Pretensado Decompresión Tolerancia ( r) = 10 mm. Recubrimiento nominal (rnom) = Recubrimiento mínimo + Tolerancia = 45 mm. Para las cimentaciones de los elementos, se tendrá en cuenta (según las notas al pie de la Tabla ) que el recubrimiento de los elementos hormigonados contra el terreno deberá ser mínimo de 70 mm, salvo que se haya preparado el terreno y dispuesto un Así, para el caso de hormigón armado con clase de exposición IIIa+Qc se deberá cumplir que la abertura máxima de fisura sea de 0,1 mm. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 9 de 32

130 ANEJO Nº 9 CÁLCULO DE ESTRUCTURAS 4. MATERIALES COEFICIENTES DE SEGURIDAD 4.1. HORMIGÓN El hormigón a utilizar en todas estas estructuras será el siguiente: HA-30/B/20/IIIa+Qc Resistencia característica: 35 MPa. Consistencia: Blanda. Tamaño máximo del árido: 20 mm. Ambiente tipo: IIIa+Qc Resistencia característica a tracción = 3.21 MPa. Módulo de deformación = MPa. Se utilizará cemento resistente a los sulfatos, según norma UNE 80303:96, prestando especial atención a la reactividad álcali árido ACERO El acero a utilizar en toda la obra será B-500 S, con las siguientes características: Límite elástico 500 MPa. Los coeficientes de seguridad a emplear para la minoración de las características de los diferentes materiales utilizados en la ejecución de las estructuras son los siguientes: Estado Límite Último en situación persistente o transitoria: - Hormigón (γc) = 1,50. - Acero (γs) = 1,15. Estado Límite Último en situación accidental: - Hormigón (γc) = 1,00. - Acero (γs) = 1,30. Estado Límite Servicio: - Hormigón (γc) = 1,00. - Acero (γs) = 1, NIVELES DE CONTROL El control de calidad de los elementos de hormigón armado abarca el control de materiales y el control de la ejecución. Módulo de deformación = MPa. Clase de acero: Soldable. Deformación en rotura: 12 %. CONTROL DE MATERIALES El control de la calidad del hormigón y de sus materiales componentes, así como el control del acero de armar se efectuará según lo establecido en la Instrucción de Hormigón Estructural, EHE. Relación Tensión en Rotura / Límite Elástico: 1,05. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 10 de 32

131 ANEJO Nº 9 CÁLCULO DE ESTRUCTURAS El fin del control es verificar que la obra terminada tienen las características de calidad especificadas en el proyecto, que son las generales de la Instrucción EHE. El control para los materiales establecido ha sido definido anteriormente al describir sus características, adoptándose un nivel de control estadístico para el hormigón, y normal para el acero. CONTROL DE LA EJECUCIÓN El control de la calidad de la ejecución de los elementos de hormigón se efectuará según lo establecido en la Instrucción EHE. Los niveles de control posibles son el reducido, normal e intenso y la elección de un determinado nivel de control condiciona los coeficientes de mayoración de acciones en el cálculo de los estados límites últimos (indicados anteriormente). En los presentes estructuras, se exigirá utilizará un nivel de control normal de ejecución para los elementos ejecutados in-situ, mientras que para los elementos prefabricados ejecutados en central se exigirá un nivel intenso de la fabricación. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 11 de 32

132 ANEJO Nº 9 CÁLCULO DE ESTRUCTURAS 5. DISEÑO DE ARMADO. Como se ha apreciado a la hora de definir el armado de cada uno de los elementos, siempre se ha buscado una homogeneización de los mismos para que su puesta en obra sea más sencilla y se minimicen los errores de montaje por confusiones en la lectura de los planos. Sin embargo, en situaciones en las que se podía alcanzar un ahorro significativo se ha tratado de optimizar por tramos el armado a disponer sin sacrificar excesiva sencillez y facilidad de montaje. Además, siempre se han tenido en cuenta las limitaciones que la EHE impone en cuanto a longitudes de anclaje, distancias mínimas, etc que son obligatorias a cumplir por toda estructura de hormigón armado, y que se pasa ahora a describir. - Artículo Separación mínima entre barras longitudinales: para conseguir un adecuado vibrado de todo el hormigón de la pieza, la distancia libre entre barras longitudinales, horizontal y vertical, entre dos barras aisladas consecutivas será igual o superior al mayor de los tres valores siguientes: dos centímetros (2 cm.) el diámetro de la mayor de las barras. 1,25 el tamaño máximo del árido. - Artículo 66.4, Artículo , Artículo , Artículo 49.3 y Artículo Distancias a respetar por los cercos de armado a cortante. Únicamente para el forjado y los pilares LONGITUDES DE ANCLAJE SEPARACIÓN ENTRE ARMADURAS Se cumplirán todas las limitaciones que impone la EHE en cuanto a distribución y separación de las barras tanto longitudinales como transversales Según el Artículo 66.5 de la EHE, será necesario dejar cierta distancia de anclaje para poder desarrollar todas las bielas y tirantes en esquinas y zonas singulares. De este modo se asegura que el hormigón colindante a la barra anclada es capaz de transmitir los esfuerzos que desarrolla y transmite la barra en cuestión. En las piezas de la estructura únicamente se tendrán barras longitudinales y transversales, no hay cercos ni estribos, por lo que se deberán cumplir las limitaciones de la EHE en los artículos siguientes: - Artículo Separación máxima entre barras longitudinales: La armadura pasiva habrá de quedar distribuida convenientemente para evitar que queden zonas de hormigón sin armaduras, de forma que la distancia entre dos barras longitudinales consecutivas (s) cumpla las siguientes limitaciones: s 30 cm. s tres veces el espesor bruto de la parte de la sección del elemento, alma o alas, en las que vayan situadas. (En este caso, es mucho mayor que 30 cm.) La longitud de anclaje neta será: donde: l b,neta 2 = δβm φ δ = factor de adherencia. Si la adherencia es buena (Posición I, según indicaciones EHE) es igual a 1 si la posición de adherencia es mala (Posición II, según indicaciones de la EHE) es igual a 1,4. β = factor de tipo de anclaje. Es igual a 1 para prolongación recta y para patillas en zona de compresión y vale 0,7 en el resto de casos. A A S s,real PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 12 de 32

133 ANEJO Nº 9 CÁLCULO DE ESTRUCTURAS m = factor de tipo de hormigón y acero. Para H.A.-30 y B 500 S vale 13. Esta longitud deberá ser siempre no menor que 10 veces el diámetro de la barra y no menor que 15 cm. En resumen, se obtiene la siguiente tabla donde se limita la longitud de anclaje (en cm.) para el tipo de hormigón y armado seleccionado, suponiendo prolongación recta o en patilla comprimida y dependiendo del diámetro de la barra en cuestión: Para barras traccionadas y suponiendo que se solapan un 33% de las barras en una misma sección, se tiene que el valor de α = 1,2, por lo que las longitudes de solapo a respetar serán: β = 1 Diámetro (mm) fck (MPa) Posición I ,5 30 II ,6 227,6 β = 1 Diámetro (mm) fck (MPa) Posición I ,25 30 II ,8 113,8 Se supone que la armadura dispuesta es la estrictamente necesaria, por lo que AS / AS,real = 1 quedándose del lado de la seguridad. Para el caso de patillas traccionadas o barras transversales dobladas se tiene: β = 0,7 Diámetro (mm) fck (MPa) Posición I 10, , , ,4 56,87 30 II 14,7 19,6 24,5 29,4 34,3 39,2 50,96 79, LONGITUDES DE EMPALME. Para dar continuidad a las barras en tramos largos y para definir las distancias necesarias a respetar por las esperas de los muros y solera, se respetarán las limitaciones indicadas en el Artículo En este apartado se define la longitud de solapo como un porcentaje de la longitud de anclaje neta correspondiente. l s 2 = α l = αδ βm φ b,neta A A S s,real Se solapan las barras dejando una distancia entre ellas de mínimo las indicaciones del apartado anterior y máximo cuatro veces el diámetro de la barra mayor, para conseguir que el hormigón por adherencia transmita las tracciones de una barra a otra. No hay que juntar las barras, pues sino no funcionará bien. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 13 de 32

134 ANEJO Nº 9 CÁLCULO DE ESTRUCTURAS 6. TEORÍA DE COMBINACIÓN DE ACCIONES VALORES CARACTERÍSTICOS DE LAS ACCIONES Se tratan de los valores que se toman como indicativos de una acción, y que están indicados en la normativa específica de cada tipo de acción. Para cada uno de los edificios y elementos calculados se definen más adelante los valores tomados para cada tipo de acción considerada VALORES REPRESENTATIVOS DE LAS ACCIONES Con carácter general se han seguido los criterios especificados en el artículo 11, capítulo II, de la Instrucción de Hormigón Estructural EHE, donde se indican las características de definición de los valores representativos de las acciones a considerar en estructuras de hormigón armado. Se entiende por valor representativo de una acción el valor de la misma utilizado para la comprobación de los Estados Límite. El valor representativo de una acción se obtiene afectando su valor característico, Fk, por un factor de combinación ψi dependiendo del tipo de combinación. Para las acciones permanentes el valor representativo es igual al característico, mientras que para las acciones variables, dependiendo del tipo de estructura y de las cargas consideradas pueden existir tres valores distintos: Valor de combinación ψ oq k. Es el valor de la acción cuando actúa aisladamente o con otra acción variable. Valor frecuente ψ 1Q k. Es el valor de la acción que es sobrepasado en sólo períodos de corta duración respecto de la vida útil de la estructura. Valor cuasipermanente ψ 2Q k. Es el valor de la acción que es sobrepasado durante una gran parte de la vida útil de la estructura. Los valores de los coeficientes de combinación vienen marcados por el documento DB-SE del CTE, donde se indican en su tabla 4.2 los siguientes valores recomendados: 6.3. VALORES DE CÁLCULO DE LAS ACCIONES Con carácter general se han seguido los criterios especificados en la Instrucción de hormigón estructural EHE, en su Artículo 12. Los valores de cálculo de las diferentes acciones son los obtenidos aplicando el correspondiente coeficiente parcial de seguridad γf a los valores representativos de las acciones, definidos en el apartado anterior. F d = γ ψ F COEFICIENTES PARCIALES DE SEGURIDAD DE ACCIONES EN ESTADO LÍMITE ÚLTIMO (E.L.U.). Para el cálculo de la combinación de acciones en estado límite último se han utilizado los coeficientes de ponderación correspondientes a un nivel de control normal de las obras. Esto supone la adopción de los siguientes valores indicados en la Tabla 12.1.a y Tabla 12.1.b de la EHE: f Tabla 12.1.b Situación persistente o transitoria Tipo de acción Efecto favorable Efecto desfavorable Acciones permanentes γg = 1,00 γg = 1,50 i k PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 14 de 32

135 ANEJO Nº 9 CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Acciones permanentes de valor no constante γg* = 1,00 γg* = 1,60 Acciones variables γq = 0,00 γq = 1,60 Tabla 12.1.a Situación accidental Tipo de acción Efecto favorable Efecto desfavorable Acciones permanentes γg = 1,00 γg = 1,00 Acciones permanentes de valor no constante γg* = 1,00 γg* = 1,00 Acciones variables γq = 0,00 γq = 1,00 Acciones accidentales γa = 1,00 γa = 1,00 COEFICIENTES PARCIALES DE SEGURIDAD DE ACCIONES EN ESTADO LÍMITE DE SERVICIO (E.L.S.) Para los coeficientes parciales de seguridad γf se tomarán los siguientes valores indicados en la Tabla 12.2 de la EHE, trabajando de la misma manera que antes: G k,i = valor representativo de cada acción permanente. G* k,j = valor representativo de cada acción permanente de valor no constante. Q k,1 = valor característico de la acción variable dominante. Ψ 0,l Q k,l = valor de combinación de las acciones variables concomitantes con la acción variable dominante. En general se deberán realizar tantas hipótesis o combinaciones como sea necesario, considerando en cada una de ellas una de las acciones variables como dominante y el resto como concomitantes. SITUACIONES ACCIDENTALES CON SISMO Las combinaciones de las distintas acciones consideradas en estas situaciones se realizarán de acuerdo con el siguiente criterio: Tabla 12.2 Tipo de acción Efecto favorable Efecto desfavorable Acciones permanentes γg = 1,00 γg = 1,00 Acciones permanentes de valor no constante γg* = 1,00 γg* = 1,00 Acciones variables γq = 0,00 γq = 1,00 donde: + * G,i Gk,i γ * G k, j + γ G, j Q,1 ψ 2,iQk,1 γ A γ + G k,i = valor representativo de cada acción permanente. G* k,j = valor representativo de cada acción permanente de valor no constante. A E,k 6.4. COMBINACIÓN DE ACCIONES PARA ESTADOS LÍMITE ÚLTIMOS. Las hipótesis de carga a considerar se formarán combinando los valores de cálculo de las acciones cuya actuación pueda ser simultánea, según los criterios generales que se indican a continuación. Ψ 2,1 Q k,1 = valor cuasipermanente de la acción relativa a la sobrecarga de uso. A E,k = valor característico de la acción sísmica COMBINACIÓN DE ACCIONES PARA ESTADOS LÍMITE DE SERVICIO. SITUACIONES PERSISTENTES O TRANSITORIAS. Las combinaciones de las distintas acciones consideradas en estas situaciones, excepto el E.L.U. de fatiga, se realizarán de acuerdo con el siguiente criterio: Para estos estados se considerarán únicamente las situaciones persistentes y transitorias, excluyéndose las accidentales. Las combinaciones de las distintas acciones consideradas en estas situaciones, se realizarán de acuerdo con el siguiente criterio: donde: * γ i ki G k j + Q Qk + G j G, γ, γ,,1,1, G + * γqi, ψ 0, i Qk, i 1. Combinación característica (poco probable o rara): * γ,i Gk,i γ G k,j + γ Q,1Q k,1 + G, j G * ψ + γ Q,i 0,i k, i Q PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 15 de 32

136 ANEJO Nº 9 CÁLCULO DE ESTRUCTURAS 2. Combinación frecuente: * γ,i Gk,i γ G k, j + γ Q,1ψ 1,1Q k,1 + G, j G * ψ + γ Q,i 2,i k, i Q 3. Combinación cuasipermanente: * γ,i Gk,i γ G k, j + G, j G * ψ Q + γ Q,i 2,i k, i Cada uno de los valores que se muestran en las ecuaciones ya han sido explicados y comentados anteriormente. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 16 de 32

137 ANEJO Nº 9 CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Acciones permanentes de valor no constante (G*) 7. CÁLCULO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES. Se estudiarán en este apartado las estructuras correspondientes a todos aquellos elementos que conforman las estructuras a calcular. Los elementos a dimensionar son: - Estación de bombeo de la Bega de Mar Son todas aquellas acciones que, aunque siempre están actuando sobre la estructura y en la misma posición, pueden variar de valor o intensidad. En este caso deben considerarse como tales las acciones debidas al terreno. Acciones debidas al terreno sobre los elementos de la estructura Se considerarán incluidos en este apéndice todos aquellos empujes originados por el terreno natural o de relleno, sobre los elementos de la estructura. - Estación de bombeo de elevación de La Canal 7.1. ESTACIÓN DE BOMBEO DE LA BEGA DE MAR ELEMENTOS A DIMENSIONAR Estructuralmente hablando, los elementos críticos a dimensionar son: - Muro perimetral de la cántara El empuje se determinará en función de las parámetros de cálculo del terreno y de la interacción del terreno estructura establecidos en el apartado correspondiente. Ante la ausencia de datos geotécnicos precisos, se opta por considerar unas características resistentes típicas de las arenas sueltas de la zona de playas. El empuje activo de tierras se calculará, en términos de tensiones efectivas, siguiendo las recomendaciones del CTE-DB-SE-C basadas en las teorías de empujes Coulomb y Rankine: - Losa de cimentación de la cántara - Losa de cubrición ACCIONES CONSIDERADAS EN EL CÁLCULO Acciones permanentes (G) Se entiende por acciones permanentes a las producidas por el peso de los distintos elementos que forman parte de la estructura (tanto resistentes como no resistentes). En este caso se considerará como única acción permanente el peso propio de los elementos estructurales. Se adoptará como acción característica el valor deducido de las dimensiones nominales de cada uno de los elementos y del peso específico medio del material empleado. Se considera un peso específico para el hormigón armado de 25 kn/m3. Teniendo para este caso: φ=30º c =0 i =0º, β=90º, δ=0º K A =0.333 En este caso, la estación se encuentra completamente enterrada. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 17 de 32

138 ANEJO Nº 9 CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Acciones variables (Q) Son aquellas externas a la estructura que pueden actuar o no sobre la misma, siendo esta aparición variable con el tiempo. Sobrecarga debido al empuje del agua Se considera en este grupo de acciones al empuje hidrostático de agua que está almacenada en la cántara. Se tiene como dato un peso específico del líquido γw = 10 kn/m3. La lámina de agua máxima será de 1.20m. Sobrecarga y subpresión debidas al nivel freático Durante la campaña de inspección se detectó la presencia de nivel freático somero. Se considerará la presencia del mismo en los cálculos estructurales, al tiempo que deberá garantizarse la no-flotabilidad de la estación. Del lado de la seguridad, se considerará el nivel freático en superficie. Sobrecarga tráfico La estación estará situada en una carretera local. La cubrición estará pues expuesta al tráfico rodado. Para evaluar las solicitaciones mecánicas del paso de tráfico por encima, se supone una sobrecarga repartida de 10 kn/m 2. Esta estructura deberá considerarse de importancia moderada a efectos de aplicabilidad de la norma sismorresistente. JUNTAS DE CONTRACCIÓN Y JUNTAS DE DILATACIÓN Juntas de contracción Las juntas de contracción se ejecutan para permitir que la estructura absorba las deformaciones por retracción sin producir fisuras ni esfuerzos hiperestáticos no contemplados en el cálculo. Las juntas de contracción tienen como finalidad controlar la retracción del hormigón y forzar a que fisure por donde se desee. Estas juntas se ejecutan cada 7,5 m. de acuerdo con la experiencia y recomendaciones de mediante la generación de una sección de debilidad en la cual el canto del muro o de la losa se reduce mediante una pequeña roza de 3 cm. Sin embargo, las dimensiones de la estructura hacen innecesario su planificación. Las juntas de hormigonado propias de la ejecución cumplirán esta función. Estas juntas tendrán un tratamiento de sellado adecuado mediante plásticos expansivos o water-stop instaladas en medio del canto del muro o en la base de la losa, dependiendo el caso. Finalmente se sellarán las rozas con resinas plásticas adecuadas. El detalle tipo de junta utilizado se indica también en el correspondiente plano de juntas. Acciones accidentales (A). Son aquellas cuya posibilidad de actuación durante un periodo de referencia establecido, es pequeña, pero que cuya importancia puede ser considerable en ciertas estructuras. En este caso, la única acción a ponderar sería la sísmica. Acción sísmica En el término municipal de de la obra se tiene una aceleración básica ab < 0,07g. Sin embargo, según la NCSE-02, en su artículo define: una estructura como de importancia moderada : Juntas de dilatación. Las juntas de dilatación suponen una rotura en la continuidad del armado horizontal del muro, para proporcionar cierta flexibilidad a la estructura, para que los esfuerzos debidos a los incrementos de temperatura generen pequeñas deformaciones en la estructura y no se produzcan sobreesfuerzos para los cuales la estructura no estuviera preparada. Según las recomendaciones de Jiménez Montoya, las juntas de dilatación en depósitos semienterrados deben localizarse cada 25 m. en los alzados mientras que para las soleras se pueden buscar longitudes hasta 30 metros. Dadas las dimensiones propuestas y la distribución de juntas de contracción prevista, no se prevee la ejecución de juntas de dilatación. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 18 de 32

139 ANEJO Nº 9 CÁLCULO DE ESTRUCTURAS CÁLCULO DE LAS PAREDES PERIMETRALES Datos de entrada Para incorporar el efecto del nivel freático en superficie en la página excel programada para el cálculo, se emplea un coeficiente de empuje de terreno k* equivalente a efectos de empujes. K* 19 = k k*=0.85 ENTRADA DE DATOS GENERAL CARACTERÍSTICAS DEL DEPÓSITO e - Canto muro (m): 0.35 γ líquido (kn/m3) 10 Lado Corto Exterior (m) 3.7 γ t (kn/m 3 ) 19 Lado Largo Exterior (m) 4.7 ϕ 30 Altura depósito Interior (m) 4.75 k a Altura lámina agua (m) 1.2 Altura terreno (m) 4.75 Obtención de Esfuerzos de Cálculo valores α para h/a (o h/b) igual a 0, mve 0, mvm -0, mhe 0, mhm 0, vmáx 0, fmáx 0, Metodología para la obtención de esfuerzos Los esfuerzos de cálculo se han determinado a partir de las expresiones de Jiménez Montoya para paredes rectangulares de espesor constante, empotradas en el fondo del depósito y en las paredes ortogonales de los extremos, sometidas a leyes de empujes triangulares. Los gráficos y tablas a continuación esquematizan las leyes de esfuerzos que se obtienen. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 19 de 32

140 ANEJO Nº 9 CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Se tiene en cuenta también la tracción horizontal que se produce debido al empuje hidrostático del agua. El valor máximo de esta fuerza se ha calculado con la ayuda de la siguiente tabla, tomada del libro de Jiménez Montoya. ESFUERZOS PARA ARMADO POR CÁLCULO SECCIONAL COEFICIENTES DE SEGURIDAD PARA ELU Tipo de acción G G* Q ψ2 Desfavorable Favorable Mx Nx My Ny Vx Vy Hipótesis Armado vertical cara agua Dep. lleno sin tierras en el trasdós Armado vertical cara tierras Dep.vacío con tierras en trasdós Armado horizontal cara agua Dep.lleno sin tierras en el trasdós Armado horizontal cara tierras Dep. vacío con tierras en trasdós Armado lejos de extremos Dep. lleno sin tierras en el trasdós Dep. vacío con tierras en trasdós Dep. lleno sin tierras (no esperable) Fisuración vertical cara agua Dep. lleno con tierras en trasdós Fisuración vertical cara tierras Dep. vacío con tierras Dep. lleno sin tierras (no esperable) Fisuración horizontal cara agua Dep. lleno con tierras en trasdós Obtención de armados para la verificación de los estados límite Esfuerzos de cálculo Se presenta una tabla resumen con los resultados obtenidos. Datos de la sección ARMADO SECCIÓN RECTANGULAR POR UNIDAD DE ANCHO Geometría de la sección Canto de la sección h (m) = 0.35 rnom (cm) = 5 rmec (cm) = 5.6 Ancho de la sección (m)= 1 d (m) xlim (m) Características de los materiales. fck (Mpa) = 35 γc (ELU) = 1.5 f ct,m (kpa)= 3,210 E c (Mpa)= 29, fyk (Mpa) = 500 γs (ELU) = 1.15 fcm (MPa)= 43 n= 6.72 CASO DE CARGA: LLENO DE AGUA - SIN TIERRAS Esfuerzos pésimos de flexión LADO LARGO LADO CORTO a de cálculo (m) 3.35 alfa valor alfa valor b de cálculo (m) 4.35 m ve h de cálculo (m) 1.2 m vm h/a m he h/b m hm v máx Armado vertical ESTADOS LÍMITE ÚLTIMOS Esfuerzos de dimensionamiento para ELU Cara Superior / Interior/ Agua Cara Inferior / Exterior / Tierras Md (mkn)= 3.9 Md (mkn)= 98.1 Nd (kn) = 41.6 Nd (kn) = 41.6 Vd (kn/m) = 10.9 Vd (kn/m) = 174 Ignorar efecto del Axil? NO Ignorar efecto del Axil? NO Armados mínimos ELU Tipo Estructural Muro Armado Vertical / Longitudinal Juntas de contracción cada <7.5m? NO CASO DE CARGA: VACÍO DE AGUA - CON TIERRAS Esfuerzos pésimos de flexión LADO LARGO LADO CORTO a de cálculo (m) 3.35 alfa valor alfa valor b de cálculo (m) 4.35 m ve h de cálculo (m) 4.75 m vm h/a m he h/b m hm v máx Geométricos Vertical / Longitudinal Cara tracción ρ ( ) = 0.9 Mínimo en cara de compresión ρ ( ) = 30% de As Horizontal / Transversal ρ total ( ) = 3.2 Proporción en cara compresión = 1/2 Cara tracción ρ ( ) = 1.60 En cara de compresión ρ ( ) = 1.60 Mecánicos Emplear coeficiente reductor α? SI PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 20 de 32

141 ANEJO Nº 9 CÁLCULO DE ESTRUCTURAS ELU Solicitaciones normales. ESTADO LÍMITE SERVICIO FISURACIÓN Cara Superior / Interior/ Agua Md (mkn)= 3.90 M 1d (knm) = 8.9 Nd (kn) = Profundidad fibra neutra x (m) = OK x<xlim As Necesaria por cálculo (cm 2 ) As,min Geom. Tracción (cm 2 ) 3.15 α 1.52 As,min Mecanica Tracción (cm 2 ) Ø Barras (mm) Módulo Sep Sep Max (cm) Sep (cm) A Colocado A Real (cm 2 /m) As Tracción (cm 2 /m) Ø12/ A ø (cm 2 ) 1.13 Colocar Refuerzo (SI / NO) NO Cara Inferior / Exterior / Tierras A ø (cm 2 ) 0.00 TOTAL 5.65 Md (mkn)= M 1d (knm) = Nd (kn) = Profundidad fibra neutra x (m) = OK x<xlim As Necesaria por cálculo (cm 2 ) 7.36 As,min Geom. Tracción (cm 2 ) 3.15 α 1.01 As,min Mecanica Tracción (cm 2 ) 7.44 Ø Barras (mm) Módulo Sep Sep Max (cm) Sep (cm) A Colocado A Real (cm 2 /m) As Tracción (cm 2 /m) Ø12/ A ø (cm 2 ) Colocar Refuerzo (SI / NO) SI RØ16/ A ø (cm 2 ) 2.01 TOTAL Esfuerzos para el cálculo de ELS fisuración Mk (mkn)= 61.3 Nk (kn)= 0 Abertura máxima de fisura 0.1 σ s,adm (Mpa)= 100 Armados mínimos ELS Fisuración flexión Tipo Estructural Muro Armado Vertical / Longitudinal ρ ( ) = por cara y dirección ELS Fisuración (Flexión + Tracción) Propuesta de armado por flexión simple Cuantía mínima Ø Barras (mm) Sep (cm) As (cm 2 /m) As,min (cm2/m) As Tracción (cm 2 /m) Ø12/ A ø (cm 2 ) Colocar Refuerzo (SI / NO) SI RØ16/ A ø (cm 2 ) 2.01 TOTAL= OK, Cuantía propuesta>mínima Ø Barras (mm) Sep (cm) As (cm 2 /m) As' Compresión (cm 2 /m) Ø12/ A ø (cm 2 ) Colocar Refuerzo (SI / NO) NO A ø (cm 2 ) 0.00 TOTAL= Cuantía propuesta<mínima! ELU Cortante en el encuentro alzado-zapata. Cara Superior / Interior/ Agua Cara Superior / Interior/ Agua Vd (kn) 10.9 Vd (kn) 174 Vcu (kn) Vcu (kn) NO HACE FALTA ARMADURA DE CORTANTE NO HACE FALTA ARMADURA DE CORTANTE ρ ( ) 1.92 ρ ( ) 5.34 σ'cd σ'cd ξ 1.82 ξ 1.82 Cálculo de la obertura de fisura (Flexión Simple) - EHE FLEXIÓN SIMPLE Sin Fisurar c (mm) --- S m (mm) --- x_homog s (mm) --- ε sm --- I_homog k x fis (m) --- Mk (mkn) 61.3 A c,ef (cm 2 /m) --- σ sr (Mpa) --- Mcr (mkn) 70.1 A s (cm 2 /m) --- σ s (Mpa) --- FISURA LA SECCIÓN? NO FISURA Wk (mm) --- Apert. Max. Fisura (mm) 0.1 CUMPLE ELS DE FISURACIÓN ELU Rasante en el encuentro alzado-zapata. f ctd (Mpa) 1.50 τ md (kn/m 2 ) τ resistente (kn/m 2 ) DISEÑO CORRECTO A RASANTE Armado horizontal ESTADOS LÍMITE ÚLTIMOS Esfuerzos de dimensionamiento para ELU Cara Superior / Interior/ Agua Cara Inferior / Exterior / Tierras Md (mkn)= 1.7 Md (mkn)= 98.1 Nd (kn) = 4.2 Nd (kn) = 44.4 Vd (kn/m) = 10.9 Vd (kn/m) = 174 Ignorar efecto del Axil? NO Ignorar efecto del Axil? NO Armados mínimos ELU Tipo Estructural Muro Armado Horizontal / Transversal Juntas de contracción cada <7.5m? NO Geométricos Vertical / Longitudinal Cara tracción ρ ( ) = 0.9 Mínimo en cara de compresión ρ ( ) = 30% de As Horizontal / Transversal ρ total ( ) = 3.2 Proporción en cara compresión = 1/2 Cara tracción ρ ( ) = 1.60 En cara de compresión ρ ( ) = 1.60 Mecánicos Emplear coeficiente reductor α? SI PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 21 de 32

142 ANEJO Nº 9 CÁLCULO DE ESTRUCTURAS ELU Solicitaciones normales. ESTADO LÍMITE SERVICIO FISURACIÓN Cara Superior / Interior/ Agua Md (mkn)= 1.70 M 1d (knm) = 2.2 Nd (kn) = 4.20 Profundidad fibra neutra x (m) = OK x<xlim As Necesaria por cálculo (cm 2 ) 0.08 As,min Geom. Tracción (cm 2 ) 5.60 α 1.49 As,min Mecanica Tracción (cm 2 ) 0.11 Ø Barras (mm) Módulo Sep Sep Max (cm) Sep (cm) A Colocado A Real (cm 2 /m) As Tracción (cm 2 /m) Ø12/ A ø (cm 2 ) 1.13 Colocar Refuerzo (SI / NO) NO Cara Inferior / Exterior / Tierras A ø (cm 2 ) 0.00 TOTAL 5.65 Md (mkn)= M 1d (knm) = Nd (kn) = Profundidad fibra neutra x (m) = OK x<xlim As Necesaria por cálculo (cm 2 ) 7.33 As,min Geom. Tracción (cm 2 ) 5.60 α 1.01 As,min Mecanica Tracción (cm 2 ) 7.42 Ø Barras (mm) Módulo Sep Sep Max (cm) Sep (cm) A Colocado A Real (cm 2 /m) As Tracción (cm 2 /m) Ø12/ A ø (cm 2 ) Colocar Refuerzo (SI / NO) SI RØ16/ A ø (cm 2 ) 2.01 TOTAL Esfuerzos para el cálculo de ELS fisuración Mk (mkn)= 51.5 Nk (kn)= 0 Abertura máxima de fisura 0.1 σ s,adm (Mpa)= 100 Armados mínimos ELS Fisuración flexión Tipo Estructural Muro Armado Horizontal / Transversal ρ ( ) = por cara y dirección ELS Fisuración (Flexión + Tracción) Propuesta de armado por flexión simple Cuantía mínima Ø Barras (mm) Sep (cm) As (cm 2 /m) As,min (cm2/m) As Tracción (cm 2 /m) Ø12/ A ø (cm 2 ) Colocar Refuerzo (SI / NO) SI RØ16/ A ø (cm 2 ) 2.01 TOTAL= OK, Cuantía propuesta>mínima Ø Barras (mm) Sep (cm) As (cm 2 /m) As' Compresión (cm 2 /m) Ø12/ A ø (cm 2 ) Colocar Refuerzo (SI / NO) NO A ø (cm 2 ) 0.00 TOTAL= Cuantía propuesta<mínima! ELU Cortante en el encuentro alzado-zapata. Cara Superior / Interior/ Agua Cara Superior / Interior/ Agua Vd (kn) 10.9 Vd (kn) 174 Vcu (kn) Vcu (kn) NO HACE FALTA ARMADURA DE CORTANTE NO HACE FALTA ARMADURA DE CORTANTE ρ ( ) 1.92 ρ ( ) 5.34 σ'cd σ'cd ξ 1.82 ξ 1.82 Cálculo de la obertura de fisura (Flexión Simple) - EHE FLEXIÓN SIMPLE Sin Fisurar c (mm) --- S m (mm) --- x_homog s (mm) --- ε sm --- I_homog k x fis (m) --- Mk (mkn) 51.5 A c,ef (cm 2 /m) --- σ sr (Mpa) --- Mcr (mkn) 70.1 A s (cm 2 /m) --- σ s (Mpa) --- FISURA LA SECCIÓN? NO FISURA Wk (mm) --- Apert. Max. Fisura (mm) 0.1 CUMPLE ELS DE FISURACIÓN ELU Rasante en el encuentro alzado-zapata. f ctd (Mpa) 1.50 τ md (kn/m 2 ) τ resistente (kn/m 2 ) DISEÑO CORRECTO A RASANTE ELU Solicitaciones normales. Cara Superior / Interior/ Agua Md (mkn)= M1d (knm) = 82.3 Nd (kn) = Profundidad fibra neutra x (m) = OK x<xlim As Necesaria por cálculo (cm 2 ) 9.71 As,min Geom. Tracción (cm 2 ) 4.80 α 0.62 As,min Mecanica Tracción (cm 2 ) 6.02 Ø Barras (mm) Módulo Sep Sep Max (cm) Sep (cm) A Colocado A Real (cm 2 /m) As Tracción (cm 2 /m) Ø12/ A ø (cm 2 ) Colocar Refuerzo (SI / NO) SI RØ16/ A ø (cm 2 ) 2.01 TOTAL Cara Inferior / Exterior / Tierras Md (mkn)= M 1d (knm) = 92.6 Nd (kn) = 0.00 Profundidad fibra neutra x (m) = OK x<xlim As Necesaria por cálculo (cm 2 ) 9.17 As,min Geom. Tracción (cm 2 ) 4.80 α 0.67 As,min Mecanica Tracción (cm 2 ) 6.14 Ø Barras (mm) Módulo Sep Sep Max (cm) Sep (cm) A Colocado A Real (cm 2 /m) As Tracción (cm 2 /m) Ø12/ A ø (cm 2 ) Colocar Refuerzo (SI / NO) SI RØ16/ A ø (cm 2 ) 2.01 TOTAL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 22 de 32

143 ANEJO Nº 9 CÁLCULO DE ESTRUCTURAS CÁLCULO DE LA LOSA DE CIMENTACIÓN Datos de entrada ENTRADA DE DATOS GENERAL ESTADOS LÍMITE ÚLTIMOS Esfuerzos de dimensionamiento para ELU Cara Superior / Interior/ Agua Cara Inferior / Exterior / Tierras Md (mkn)= 1.7 Md (mkn)= 98.1 Nd (kn) = 4.2 Nd (kn) = 44.4 Vd (kn/m) = 10.9 Vd (kn/m) = 0 Ignorar efecto del Axil? NO Ignorar efecto del Axil? NO CARACTERÍSTICAS DEL DEPÓSITO e - Canto muro (m): 0.35 γ líquido (kn/m3) 10 Lado Corto Exterior (m) 3.7 γ t (kn/m 3 ) 19 Lado Largo Exterior (m) 4.7 ϕ 30 Altura depósito Interior (m) 4.75 k a Altura lámina agua (m) 1.2 Altura terreno (m) 4.75 Armados mínimos ELU Tipo Estructural Losa Armado Vertical / Longitudinal Juntas de contracción cada <7.5m? NO Geométricos Vertical / Longitudinal Cara tracción ρ ( ) = 0.9 Mínimo en cara de compresión ρ ( ) = 0.9 Horizontal / Transversal ρ total ( ) = 1.8 Proporción en cara compresión = 1/2 Cara tracción ρ ( ) = 0.90 En cara de compresión ρ ( ) = 0.90 Mecánicos Emplear coeficiente reductor α? SI Canto losa: 0.40m Obtención de Esfuerzos de cálculo Metodología para la obtención de esfuerzos La obtención de esfuerzos se basa en la metodología expuesta por Jiménez Montoya y mostrada en el cálculo de las paredes. Se acepta la aproximación de que los momentos máximos de cálculo de la losa son los trasmitidos por la flexión vertical de las paredes. Esfuerzos de cálculo Del lado de la seguridad se desprecian las compresiones causadas por el empuje de ELU Solicitaciones normales. Cara Superior / Interior/ Agua Md (mkn)= 1.70 M 1d (knm) = 2.3 Nd (kn) = 4.20 Profundidad fibra neutra x (m) = OK x<xlim As Necesaria por cálculo (cm 2 ) 0.06 As,min Geom. Tracción (cm 2 ) 3.60 α 1.50 As,min Mecanica Tracción (cm 2 ) 0.09 Ø Barras (mm) Módulo Sep Sep Max (cm) Sep (cm) A Colocado A Real (cm 2 /m) As Tracción (cm 2 /m) Ø12/ A ø (cm 2 ) 1.13 Colocar Refuerzo (SI / NO) NO A ø (cm 2 ) 0.00 TOTAL 5.65 Cara Inferior / Exterior / Tierras Md (mkn)= M 1d (knm) = Nd (kn) = Profundidad fibra neutra x (m) = OK x<xlim As Necesaria por cálculo (cm 2 ) 6.13 As,min Geom. Tracción (cm 2 ) 3.60 α 1.14 As,min Mecanica Tracción (cm 2 ) 7.01 Ø Barras (mm) Módulo Sep Sep Max (cm) Sep (cm) A Colocado A Real (cm 2 /m) As Tracción (cm 2 /m) Ø12/ A ø (cm 2 ) 1.13 Colocar Refuerzo (SI / NO) NO A ø (cm 2 ) 0.00 TOTAL 7.54 tierras. Los flectores de cálculo son los mismos que en la base de las paredes. ELU Cortante en el encuentro alzado-zapata. Obtención de armados para la verificación de los estados límite Datos de la sección ARMADO SECCIÓN RECTANGULAR POR UNIDAD DE ANCHO Geometría de la sección Canto de la sección h (m) = 0.4 rnom (cm) = 5 rmec (cm) = 5.6 Ancho de la sección (m)= 1 d (m) xlim (m) Características de los materiales. fck (Mpa) = 35 γc (ELU) = 1.5 f ct,m (kpa)= 3,210 E c (Mpa)= 29, fyk (Mpa) = 500 γs (ELU) = 1.15 fcm (MPa)= 43 n= 6.72 Cara Superior / Interior/ Agua Cara Superior / Interior/ Agua Vd (kn) 0 Vd (kn) 0 Vcu (kn) Vcu (kn) NO HACE FALTA ARMADURA DE CORTANTE NO HACE FALTA ARMADURA DE CORTANTE ρ ( ) 1.64 ρ ( ) 2.19 σ'cd σ'cd ξ 1.76 ξ 1.76 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 23 de 32

144 ANEJO Nº 9 CÁLCULO DE ESTRUCTURAS ESTADO LÍMITE SERVICIO FISURACIÓN Esfuerzos para el cálculo de ELS fisuración Mk (mkn)= 61.3 Nk (kn)= 0 Abertura máxima de fisura 0.1 σ s,adm (Mpa)= 100 Armados mínimos ELS Fisuración flexión Tipo Estructural Losa Armado Horizontal / Transversal ρ ( ) = por cara y dirección ELS Fisuración (Flexión + Tracción) Propuesta de armado por flexión simple Cuantía mínima Ø Barras (mm) Sep (cm) As (cm 2 /m) As,min (cm2/m) As Tracción (cm 2 /m) Ø12/ A ø (cm 2 ) Colocar Refuerzo (SI / NO) NO A ø (cm 2 ) 20 TOTAL= Cuantía propuesta<mínima! Ø Barras (mm) Sep (cm) As (cm 2 /m) As' Compresión (cm 2 /m) Ø12/ A ø (cm 2 ) Colocar Refuerzo (SI / NO) NO A ø (cm 2 ) 0.00 TOTAL= Cuantía propuesta<mínima! Cálculo de la obertura de fisura (Flexión Simple) - EHE FLEXIÓN SIMPLE Sin Fisurar c (mm) --- S m (mm) --- x_homog s (mm) --- ε sm --- I_homog k x fis (m) --- Mk (mkn) 61.3 A c,ef (cm 2 /m) --- σ sr (Mpa) --- Mcr (mkn) 88.1 A s (cm 2 /m) --- σ s (Mpa) --- FISURA LA SECCIÓN? NO FISURA Wk (mm) --- Apert. Max. Fisura (mm) 0.1 CUMPLE ELS DE FISURACIÓN FLOTABILIDAD La presencia de nivel freático obliga a verificar que la estación de bombeo verifica las condiciones de equilibrio estático, dado que el empuje de Arquímedes podría superar el peso de la estación. La comprobación de que no se produce flotabilidad de la estación se muestra en la página siguiente. Del lado de la seguridad, se ha despreciado el peso de los CÁLCULO DE LA LOSA DE CUBRICIÓN equipos y agua interior, al tiempo que se ha supuesto nivel freático en superficie. Para el cálculo de la losa de cubrición de la estación de bombeo se elabora un modelo en de cálculo en el programa de cálculo CYPE. Se introduce un modelo de cálculo de losa maciza con los huecos de las tapas a introducir, y con las solicitaciones de cálculo. El armado base de φ12/20 planteado por homogeneidad constructiva resulta suficiente. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 24 de 32

145 ANEJO Nº 9 CÁLCULO DE ESTRUCTURAS PESO SUBPRESIÓN Paredes 1 Subpresión solera 1 Espesor pared (m) 0.35 Profundidad media (m) 5.10 Altura pared (m) 4.4 Area (m2) 14.2 L (m) 14.5 Volumen (m3) Subpresión solera 2 Peso (kn) Profundidad media (m) 2.25 Area (m2) 11.2 Paredes 2 Espesor pared (m) 0.25 Subpresión solera 3 Altura pared (m) 1.3 Profundidad media (m) 2.25 L (m) 10.0 Area (m2) 5.8 Volumen (m3) 3.25 Peso (kn) 81.3 SUBPRESIÓN TOTAL (kn) Paredes 3 Espesor pared (m) 0.25 Altura pared (m) 1.3 L (m) 4.0 Volumen (m3) 1.30 Peso (kn) 32.5 Solera 1 Profundidad NF Area (m2) Espesor losa (m) 0.4 Volumen (m3) 5.7 Espesor limpieza (m) 0.1 Coeficiente de seguridad 1.09 Volumen (m3) 1.4 Peso (kn) Solera 2 SUBPRESIÓN Area (m2) Espesor losa (m) 0.3 Subpresión solera 1 Volumen (m3) 3.4 Profundidad media (m) 5.10 Espesor limpieza (m) 0.1 Area (m2) 14.2 Volumen (m3) 1.1 Peso (kn) Subpresión solera 2 Profundidad media (m) 2.25 Solera 3 Area (m2) 11.2 Area (m2) 5.76 Espesor losa (m) 0.3 Subpresión solera 3 Volumen (m3) 1.7 Profundidad media (m) 2.25 Espesor limpieza (m) 0.1 Area (m2) 5.8 Volumen (m3) 0.6 Peso (kn) 56.4 SUBPRESIÓN TOTAL (kn) Cubrición depósito Area (m2) Profundidad NF -0.5 Espesor losa (m) 0.25 Volumen (m3) 7.8 Peso (kn) ESTACIÓN DE BOMBEO DE ELEVACIÓN DE LA CANAL ELEMENTOS A DIMENSIONAR Estructuralmente hablando, los elementos críticos a dimensionar son: - Muro perimetral de la cántara - Losa de cimentación de la cántara - Losa de cubrición ACCIONES CONSIDERADAS EN EL CÁLCULO Acciones permanentes (G) Se entiende por acciones permanentes a las producidas por el peso de los distintos elementos que forman parte de la estructura (tanto resistentes como no resistentes). En este caso se considerará como única acción permanente el peso propio de los elementos estructurales. Se adoptará como acción característica el valor deducido de las dimensiones nominales de cada uno de los elementos y del peso específico medio del material empleado. Se considera un peso específico para el hormigón armado de 25 kn/m3. Acciones permanentes de valor no constante (G*) Son todas aquellas acciones que, aunque siempre están actuando sobre la estructura y en la misma posición, pueden variar de valor o intensidad. En este caso deben considerarse como tales las acciones debidas al terreno. PESO TOTAL (kn) 1207 Coeficiente de seguridad 1.27 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 25 de 32

146 ANEJO Nº 9 CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Acciones debidas al terreno sobre los elementos de la estructura Se considerarán incluidos en este apéndice todos aquellos empujes originados por el terreno natural o de relleno, sobre los elementos de la estructura. El empuje se determinará en función de las parámetros de cálculo del terreno y de la interacción del terreno estructura. Ante la ausencia de datos geotécnicos precisos, se opta por considerar unas características resistentes conservadoras para los limos arcillosos de la zona donde se emplaza la estación. El empuje activo de tierras se calculará, en términos de tensiones efectivas, siguiendo las recomendaciones del CTE-DB-SE-C basadas en las teorías de empujes Coulomb y Rankine: Sobrecarga debido al empuje del agua Se considera en este grupo de acciones al empuje hidrostático de agua que está almacenada en la cántara. Se tiene como dato un peso específico del líquido γw = 10 kn/m3. La lámina de agua máxima será de 1.20m. Sobrecarga y subpresión debidas al nivel freático Durante la campaña de inspección se detectó la presencia de nivel freático somero. Se considerará la presencia del mismo en los cálculos estructurales, al tiempo que deberá garantizarse la no-flotabilidad de la estación. Del lado de la seguridad, se considerará el nivel freático en superficie. Sobrecarga tráfico La estación estará situada en una carretera local. La cubrición estará pues expuesta al tráfico rodado. Para evaluar las solicitaciones mecánicas del paso de tráfico por encima, se supone una sobrecarga repartida de 10 kn/m 2. Acciones accidentales (A). Teniendo para este caso: φ=25º c =0 i =0º, β=90º, δ=0º K A =0.408 En este caso, la estación se encuentra completamente enterrada. Son aquellas cuya posibilidad de actuación durante un periodo de referencia establecido, es pequeña, pero que cuya importancia puede ser considerable en ciertas estructuras. En este caso, la única acción a ponderar sería la sísmica. Acción sísmica En el término municipal de de la obra se tiene una aceleración básica ab < 0,07g. Sin embargo, según la NCSE-02, en su artículo define: una estructura como de importancia moderada : Acciones variables (Q) Son aquellas externas a la estructura que pueden actuar o no sobre la misma, siendo esta aparición variable con el tiempo. Esta estructura deberá considerarse de importancia moderada a efectos de aplicabilidad de la norma sismorresistente. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 26 de 32

147 ANEJO Nº 9 CÁLCULO DE ESTRUCTURAS JUNTAS DE CONTRACCIÓN Y JUNTAS DE DILATACIÓN Juntas de contracción Las juntas de contracción se ejecutan para permitir que la estructura absorba las deformaciones por retracción sin producir fisuras ni esfuerzos hiperestáticos no contemplados en el cálculo. Las juntas de contracción tienen como finalidad controlar la retracción del hormigón y forzar a que fisure por donde se desee. Estas juntas se ejecutan cada 7,5 m. de acuerdo con la experiencia y recomendaciones de mediante la generación de una sección de debilidad en la cual el canto del muro o de la losa se reduce mediante una pequeña roza de 3 cm. Sin embargo, las dimensiones de la estructura hacen innecesario su planificación. Las juntas de hormigonado propias de la ejecución cumplirán esta función. Estas juntas tendrán un tratamiento de sellado adecuado mediante plásticos expansivos o water-stop instaladas en medio del canto del muro o en la base de la losa, dependiendo el caso. Finalmente se sellarán las rozas con resinas plásticas adecuadas. El detalle tipo de junta utilizado se indica también en el correspondiente plano de juntas. Juntas de dilatación. Las juntas de dilatación suponen una rotura en la continuidad del armado horizontal del muro, para proporcionar cierta flexibilidad a la estructura, para que los esfuerzos debidos a los incrementos de temperatura generen pequeñas deformaciones en la estructura y no se produzcan sobreesfuerzos para los cuales la estructura no estuviera preparada. CÁLCULO DE LAS PAREDES PERIMETRALES Datos de entrada Para incorporar el efecto del nivel freático en superficie en la página excel programada para el cálculo, se emplea un coeficiente de empuje de terreno k* equivalente a efectos de empujes. K* 19 = k k*=0.93 ENTRADA DE DATOS GENERAL CARACTERÍSTICAS DEL DEPÓSITO e - Canto muro (m): 0.3 γ líquido (kn/m3) 10 Lado Corto Exterior (m) 2.5 γ t (kn/m 3 ) 19 Lado Largo Exterior (m) 3 ϕ 25 Altura depósito Interior (m) 3.5 k a Altura lámina agua (m) 1.2 Altura terreno (m) 3.5 Obtención de Esfuerzos de Cálculo Metodología para la obtención de esfuerzos Los esfuerzos de cálculo se han determinado a partir de las expresiones de Jiménez Montoya para paredes rectangulares de espesor constante, empotradas en el fondo del depósito y en las paredes ortogonales de los extremos, sometidas a leyes de empujes triangulares. Los gráficos y tablas a continuación esquematizan las leyes de esfuerzos que se obtienen. Según las recomendaciones de Jiménez Montoya, las juntas de dilatación en depósitos semienterrados deben localizarse cada 25 m. en los alzados mientras que para las soleras se pueden buscar longitudes hasta 30 metros. Dadas las dimensiones propuestas y la distribución de juntas de contracción prevista, no se prevee la ejecución de juntas de dilatación. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 27 de 32

148 ANEJO Nº 9 CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Se tiene en cuenta también la tracción horizontal que se produce debido al empuje hidrostático del agua. El valor máximo de esta fuerza se ha calculado con la ayuda de la siguiente tabla, tomada del libro de Jiménez Montoya. valores α para h/a (o h/b) igual a 0, mve 0, mvm -0, mhe 0, mhm 0, vmáx 0, fmáx 0, Esfuerzos de cálculo Se presenta una tabla resumen con los resultados obtenidos. CASO DE CARGA: LLENO DE AGUA - SIN TIERRAS Esfuerzos pésimos de flexión LADO LARGO LADO CORTO a de cálculo (m) 2.2 alfa valor alfa valor b de cálculo (m) 2.7 m ve h de cálculo (m) 1.2 m vm h/a m he h/b m hm v máx CASO DE CARGA: VACÍO DE AGUA - CON TIERRAS Esfuerzos pésimos de flexión LADO LARGO LADO CORTO a de cálculo (m) 2.2 alfa valor alfa valor b de cálculo (m) 2.7 m ve h de cálculo (m) 3.5 m vm h/a m he h/b m hm v máx PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 28 de 32

149 ANEJO Nº 9 CÁLCULO DE ESTRUCTURAS ESFUERZOS PARA ARMADO POR CÁLCULO SECCIONAL COEFICIENTES DE SEGURIDAD PARA ELU Tipo de acción G G* Q ψ2 Desfavorable Favorable Mx Nx My Ny Vx Vy Hipótesis Armado vertical cara agua Dep. lleno sin tierras en el trasdós Armado vertical cara tierras Dep.vacío con tierras en trasdós Armado horizontal cara agua Dep.lleno sin tierras en el trasdós Armado horizontal cara tierras Dep. vacío con tierras en trasdós Armado lejos de extremos Fisuración vertical cara agua Dep. lleno sin tierras en el trasdós Dep. lleno sin tierras (no esperable) Dep. vacío con tierras en trasdós Dep. lleno con tierras en trasdós Fisuración vertical cara tierras Dep. vacío con tierras Fisuración horizontal cara agua Dep. lleno sin tierras (no esperable) Dep. lleno con tierras en trasdós ELU Solicitaciones normales. Cara Superior / Interior/ Agua Md (mkn)= 2.90 M 1d (knm) = 5.4 Nd (kn) = Profundidad fibra neutra x (m) = OK x<xlim As Necesaria por cálculo (cm 2 ) As,min Geom. Tracción (cm 2 ) 2.70 α 1.51 As,min Mecanica Tracción (cm 2 ) Ø Barras (mm) Módulo Sep Sep Max (cm) Sep (cm) A Colocado A Real (cm 2 /m) As Tracción (cm 2 /m) Ø12/ A ø (cm 2 ) 1.13 Colocar Refuerzo (SI / NO) NO A ø (cm 2 ) 0.00 TOTAL 5.65 Cara Inferior / Exterior / Tierras Md (mkn)= M 1d (knm) = 45.1 Nd (kn) = Profundidad fibra neutra x (m) = OK x<xlim As Necesaria por cálculo (cm 2 ) 3.73 As,min Geom. Tracción (cm 2 ) 2.70 α 1.21 As,min Mecanica Tracción (cm 2 ) 4.51 Ø Barras (mm) Módulo Sep Sep Max (cm) Sep (cm) A Colocado A Real (cm 2 /m) As Tracción (cm 2 /m) Ø12/ A ø (cm 2 ) 1.13 Colocar Refuerzo (SI / NO) NO A ø (cm 2 ) 0.00 TOTAL 5.65 Obtención de armados para la verificación de los estados límite Datos de la sección ARMADO SECCIÓN RECTANGULAR POR UNIDAD DE ANCHO Geometría de la sección Canto de la sección h (m) = 0.3 rnom (cm) = 5 rmec (cm) = 5.6 Ancho de la sección (m)= 1 d (m) xlim (m) Características de los materiales. Armado vertical ESTADOS LÍMITE ÚLTIMOS Esfuerzos de dimensionamiento para ELU fck (Mpa) = 35 γc (ELU) = 1.5 fct,m (kpa)= 3,210 Ec (Mpa)= 29, fyk (Mpa) = 500 γs (ELU) = 1.15 fcm (MPa)= 43 n= 6.72 Cara Superior / Interior/ Agua Cara Inferior / Exterior / Tierras Md (mkn)= 2.9 Md (mkn)= 42.6 Nd (kn) = 26.3 Nd (kn) = 26.3 Vd (kn/m) = 10.2 Vd (kn/m) = Ignorar efecto del Axil? NO Ignorar efecto del Axil? NO ELU Cortante en el encuentro alzado-zapata. Cara Superior / Interior/ Agua Cara Superior / Interior/ Agua Vd (kn) 10.2 Vd (kn) Vcu (kn) Vcu (kn) NO HACE FALTA ARMADURA DE CORTANTE NO HACE FALTA ARMADURA DE CORTANTE ρ ( ) 2.32 ρ ( ) 2.32 σ'cd σ'cd ξ 1.91 ξ 1.91 ELU Rasante en el encuentro alzado-zapata. f ctd (Mpa) 1.50 τ md (kn/m 2 ) τ resistente (kn/m 2 ) DISEÑO CORRECTO A RASANTE ESTADO LÍMITE SERVICIO FISURACIÓN Esfuerzos para el cálculo de ELS fisuración Mk (mkn)= 28.4 Nk (kn)= 0 Abertura máxima de fisura 0.1 σ s,adm (Mpa)=100 Armados mínimos ELS Fisuración flexión Tipo Estructural Muro Armado Vertical / Longitudinal ρ ( ) = por cara y dirección Armados mínimos ELU Tipo Estructural Muro Armado Vertical / Longitudinal Juntas de contracción cada <7.5m? NO Geométricos Vertical / Longitudinal Cara tracción ρ ( ) = 0.9 Mínimo en cara de compresión ρ ( ) = 30% de As Horizontal / Transversal ρ total ( ) = 3.2 Proporción en cara compresión = 1/2 Cara tracción ρ ( ) = 1.60 En cara de compresión ρ ( ) = 1.60 Mecánicos Emplear coeficiente reductor α? SI PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 29 de 32

150 ANEJO Nº 9 CÁLCULO DE ESTRUCTURAS ELS Fisuración (Flexión + Tracción) Propuesta de armado por flexión simple Cuantía mínima Ø Barras (mm) Sep (cm) As (cm 2 /m) As,min (cm2/m) As Tracción (cm 2 /m) Ø12/ A ø (cm 2 ) Colocar Refuerzo (SI / NO) NO A ø (cm 2 ) 20 TOTAL= Cuantía propuesta<mínima! Ø Barras (mm) Sep (cm) As (cm 2 /m) As' Compresión (cm 2 /m) Ø12/ A ø (cm 2 ) Colocar Refuerzo (SI / NO) NO A ø (cm 2 ) 0.00 TOTAL= Cuantía propuesta<mínima! Cálculo de la obertura de fisura (Flexión Simple) - EHE FLEXIÓN SIMPLE Sin Fisurar c (mm) --- S m (mm) --- x_homog s (mm) --- ε sm --- I_homog k x fis (m) --- Mk (mkn) 28.4 A c,ef (cm 2 /m) --- σ sr (Mpa) --- Mcr (mkn) 49.6 A s (cm 2 /m) --- σ s (Mpa) --- FISURA LA SECCIÓN? NO FISURA Wk (mm) --- Apert. Max. Fisura (mm) 0.1 CUMPLE ELS DE FISURACIÓN ELU Solicitaciones normales. Cara Superior / Interior/ Agua Md (mkn)= 2.90 M 1d (knm) = 5.4 Nd (kn) = Profundidad fibra neutra x (m) = OK x<xlim As Necesaria por cálculo (cm 2 ) As,min Geom. Tracción (cm 2 ) 4.80 α 1.51 As,min Mecanica Tracción (cm 2 ) Ø Barras (mm) Módulo Sep Sep Max (cm) Sep (cm) A Colocado A Real (cm 2 /m) As Tracción (cm 2 /m) Ø12/ A ø (cm 2 ) 1.13 Colocar Refuerzo (SI / NO) NO A ø (cm 2 ) 0.00 TOTAL 5.65 Cara Inferior / Exterior / Tierras Md (mkn)= M 1d (knm) = 45.1 Nd (kn) = Profundidad fibra neutra x (m) = OK x<xlim As Necesaria por cálculo (cm 2 ) 3.73 As,min Geom. Tracción (cm 2 ) 4.80 α 1.21 As,min Mecanica Tracción (cm 2 ) 4.51 Ø Barras (mm) Módulo Sep Sep Max (cm) Sep (cm) A Colocado A Real (cm 2 /m) As Tracción (cm 2 /m) Ø12/ A ø (cm 2 ) 1.13 Colocar Refuerzo (SI / NO) NO A ø (cm 2 ) 0.00 TOTAL 5.65 Armado horizontal ESTADOS LÍMITE ÚLTIMOS Esfuerzos de dimensionamiento para ELU Armados mínimos ELU Cara Superior / Interior/ Agua Cara Inferior / Exterior / Tierras Md (mkn)= 2.9 Md (mkn)= 42.6 Nd (kn) = 26.3 Nd (kn) = 26.3 Vd (kn/m) = 10.2 Vd (kn/m) = Ignorar efecto del Axil? NO Ignorar efecto del Axil? NO Tipo Estructural Muro Armado Horizontal / Transversal Juntas de contracción cada <7.5m? NO Geométricos Vertical / Longitudinal Cara tracción ρ ( ) = 0.9 Mínimo en cara de compresión ρ ( ) = 30% de As ELU Cortante en el encuentro alzado-zapata. Cara Superior / Interior/ Agua Cara Superior / Interior/ Agua Vd (kn) 10.2 Vd (kn) Vcu (kn) Vcu (kn) NO HACE FALTA ARMADURA DE CORTANTE NO HACE FALTA ARMADURA DE CORTANTE ρ ( ) 2.32 ρ ( ) 2.32 σ'cd σ'cd ξ 1.91 ξ 1.91 ELU Rasante en el encuentro alzado-zapata. f ctd (Mpa) 1.50 τ md (kn/m 2 ) τ resistente (kn/m 2 ) DISEÑO CORRECTO A RASANTE Horizontal / Transversal ρ total ( ) = 3.2 Proporción en cara compresión = 1/2 Cara tracción ρ ( ) = 1.60 En cara de compresión ρ ( ) = 1.60 Mecánicos Emplear coeficiente reductor α? SI ESTADO LÍMITE SERVICIO FISURACIÓN Esfuerzos para el cálculo de ELS fisuración Mk (mkn)= 28.4 Nk (kn)= 0 Abertura máxima de fisura 0.1 σ s,adm (Mpa)=100 Armados mínimos ELS Fisuración flexión Tipo Estructural Muro Armado Horizontal / Transversal ρ ( ) = por cara y dirección PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 30 de 32

151 ANEJO Nº 9 CÁLCULO DE ESTRUCTURAS ELS Fisuración (Flexión + Tracción) Propuesta de armado por flexión simple Cuantía mínima Ø Barras (mm) Sep (cm) As (cm 2 /m) As,min (cm2/m) As Tracción (cm 2 /m) Ø12/ A ø (cm 2 ) Colocar Refuerzo (SI / NO) NO A ø (cm 2 ) 20 TOTAL= Cuantía propuesta<mínima! Esfuerzos de cálculo Del lado de la seguridad se desprecian las compresiones causadas por el empuje de tierras. Los flectores de cálculo son los mismos que en la base de las paredes. Ø Barras (mm) Sep (cm) As (cm 2 /m) As' Compresión (cm 2 /m) Ø12/ A ø (cm 2 ) Colocar Refuerzo (SI / NO) NO A ø (cm 2 ) 0.00 TOTAL= Cuantía propuesta<mínima! Obtención de armados para la verificación de los estados límite Cálculo de la obertura de fisura (Flexión Simple) - EHE FLEXIÓN SIMPLE Sin Fisurar c (mm) --- S m (mm) --- x_homog s (mm) --- ε sm --- I_homog k x fis (m) --- Mk (mkn) 28.4 A c,ef (cm 2 /m) --- σ sr (Mpa) --- Mcr (mkn) 49.6 A s (cm 2 /m) --- σ s (Mpa) --- FISURA LA SECCIÓN? NO FISURA Wk (mm) --- Apert. Max. Fisura (mm) 0.1 CUMPLE ELS DE FISURACIÓN Datos de la sección ARMADO SECCIÓN RECTANGULAR POR UNIDAD DE ANCHO Geometría de la sección Canto de la sección h (m) = 0.4 rnom (cm) = 5 rmec (cm) = 5.6 Ancho de la sección (m)= 1 d (m) xlim (m) Características de los materiales. fck (Mpa) = 35 γc (ELU) = 1.5 fct,m (kpa)= 3,210 Ec (Mpa)= 29, fyk (Mpa) = 500 γs (ELU) = 1.15 fcm (MPa)= 43 n= 6.72 ESTADOS LÍMITE ÚLTIMOS CÁLCULO DE LA LOSA DE CIMENTACIÓN Datos de entrada ENTRADA DE DATOS GENERAL CARACTERÍSTICAS DEL DEPÓSITO e - Canto muro (m): 0.3 γ líquido (kn/m3) 10 Lado Corto Exterior (m) 2.5 γ t (kn/m 3 ) 19 Lado Largo Exterior (m) 3 ϕ 25 Altura depósito Interior (m) 3.5 k a Altura lámina agua (m) 1.2 Altura terreno (m) 3.5 Canto losa: 0.40m Obtención de Esfuerzos de cálculo Metodología para la obtención de esfuerzos La obtención de esfuerzos se basa en la metodología expuesta por Jiménez Montoya y mostrada en el cálculo de las paredes. Se acepta la aproximación de que los momentos máximos de cálculo de la losa son los trasmitidos por la flexión vertical de las paredes. Esfuerzos de dimensionamiento para ELU Armados mínimos ELU Md (mkn)= 2.9 Md (mkn)= 42.6 Nd (kn) = 0 Nd (kn) = 0 Vd (kn/m) = 0 Vd (kn/m) = 0 Ignorar efecto del Axil? NO Ignorar efecto del Axil? NO Tipo Estructural Losa Armado Vertical / Longitudinal Juntas de contracción cada <7.5m? NO Geométricos Vertical / Longitudinal Cara tracción ρ ( ) = 0.9 Mínimo en cara de compresión ρ ( ) = 0.9 Horizontal / Transversal ρ total ( ) = 1.8 Proporción en cara compresión = 1/2 Cara tracción ρ ( ) = 0.90 En cara de compresión ρ ( ) = 0.90 Mecánicos Emplear coeficiente reductor α? SI ELU Solicitaciones normales. Cara Superior / Interior/ Agua Cara Superior / Interior/ Agua Cara Inferior / Exterior / Tierras Md (mkn)= 2.90 M 1d (knm) = 2.9 Nd (kn) = 0.00 Profundidad fibra neutra x (m) = OK x<xlim As Necesaria por cálculo (cm 2 ) 0.19 As,min Geom. Tracción (cm 2 ) 3.60 α 1.49 As,min Mecanica Tracción (cm 2 ) 0.29 Ø Barras (mm) Módulo Sep Sep Max (cm) Sep (cm) A Colocado A Real (cm 2 /m) As Tracción (cm 2 /m) Ø12/ A ø (cm 2 ) 1.13 Colocar Refuerzo (SI / NO) NO Cara Inferior / Exterior / Tierras Md (mkn)= M 1d (knm) = 42.6 A ø (cm 2 ) 0.00 TOTAL 5.65 Nd (kn) = 0.00 Profundidad fibra neutra x (m) = OK x<xlim As Necesaria por cálculo (cm 2 ) 2.87 As,min Geom. Tracción (cm 2 ) 3.60 α 1.33 As,min Mecanica Tracción (cm 2 ) 3.83 Ø Barras (mm) Módulo Sep Sep Max (cm) Sep (cm) A Colocado A Real (cm 2 /m) As Tracción (cm 2 /m) Ø12/ A ø (cm 2 ) 1.13 Colocar Refuerzo (SI / NO) NO A ø (cm 2 ) 0.00 TOTAL 5.65 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 31 de 32

152 ANEJO Nº 9 CÁLCULO DE ESTRUCTURAS ESTADO LÍMITE SERVICIO FISURACIÓN PESO SUBPRESIÓN Esfuerzos para el cálculo de ELS fisuración Mk (mkn)= 28.4 Nk (kn)= 0 Abertura máxima de fisura 0.1 σ s,adm (Mpa)=100 Armados mínimos ELS Fisuración flexión Tipo Estructural Losa Armado Vertical / Longitudinal ρ ( ) = por cara y dirección ELS Fisuración (Flexión + Tracción) Propuesta de armado por flexión simple Cuantía mínima Ø Barras (mm) Sep (cm) As (cm 2 /m) As,min (cm2/m) As Tracción (cm 2 /m) Ø12/ A ø (cm 2 ) Colocar Refuerzo (SI / NO) NO A ø (cm 2 ) 20 TOTAL= Cuantía propuesta<mínima! Ø Barras (mm) Sep (cm) As (cm 2 /m) As' Compresión (cm 2 /m) Ø12/ A ø (cm 2 ) Colocar Refuerzo (SI / NO) NO A ø (cm 2 ) 0.00 TOTAL= Cuantía propuesta<mínima! Cálculo de la obertura de fisura (Flexión Simple) - EHE FLEXIÓN SIMPLE Sin Fisurar c (mm) --- S m (mm) --- x_homog s (mm) --- ε sm --- I_homog k x fis (m) --- Mk (mkn) 28.4 A c,ef (cm 2 /m) --- σ sr (Mpa) --- Mcr (mkn) 88.1 A s (cm 2 /m) --- σ s (Mpa) --- FISURA LA SECCIÓN? NO FISURA Wk (mm) --- Apert. Max. Fisura (mm) 0.1 CUMPLE ELS DE FISURACIÓN CÁLCULO DE LA LOSA DE CUBRICIÓN Paredes 1 Subpresión solera 1 Espesor pared (m) 0.3 Profundidad media (m) 3.70 Altura pared (m) 3.3 Area (m2) 7.5 L (m) 10.0 Volumen (m3) 9.90 Subpresión solera 2 Peso (kn) Profundidad media (m) 1.50 Area (m2) 2.7 Paredes 2 Espesor pared (m) 0.25 SUBPRESIÓN TOTAL (kn) Altura pared (m) 1 L (m) 4.5 Volumen (m3) 1.13 Peso (kn) 28.1 Profundidad NF Solera 1 Area (m2) 7.5 Espesor losa (m) 0.4 Volumen (m3) 3.0 Coeficiente de seguridad 1.44 Espesor limpieza (m) 0.1 Volumen (m3) 0.8 Peso (kn) 92.3 SUBPRESIÓN Solera 2 Area (m2) 2.70 Subpresión solera 1 Espesor losa (m) 0.3 Profundidad media (m) 3.70 Volumen (m3) 0.8 Area (m2) 7.5 Espesor limpieza (m) 0.1 Volumen (m3) 0.3 Subpresión solera 2 Peso (kn) 26.5 Profundidad media (m) 1.50 Area (m2) 2.7 Basándonos en el resultado obtenido para la estación de bombeo El armado base de φ12/20 planteado por homogeneidad constructiva resulta suficiente. Cubrición depósito SUBPRESIÓN TOTAL (kn) Area (m2) Espesor losa (m) 0.25 Volumen (m3) 2.6 Profundidad NF -0.5 Peso (kn) 63.8 FLOTABILIDAD La presencia de nivel freático obliga a verificar que la estación de bombeo verifica las condiciones de equilibrio estático, dado que el empuje de Arquímedes podría superar el peso de la estación. La comprobación de que no se produce flotabilidad de la estación se muestra en la página siguiente. Del lado de la seguridad, se ha despreciado el peso de los equipos y agua interior, al tiempo que se ha supuesto nivel freático en superficie. PESO TOTAL (kn) 458 Coeficiente de seguridad 1.72 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 32 de 32

153 ANEJO Nº 10 CÁLCULOS ELÉCTRICOS PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 1 de 20

154 ANEJO Nº10 CÁLCULOS ELÉCTRICOS ANEJO Nº10 CÁLCULOS ELÉCTRICOS INDICE 1 OBJETO POTENCIA TOTAL INSTALADA Y DEMANDADA CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA INSTALACIÓN ESTACIÓN BOMBEO DE LA BEGA ESTACIÓN BOMBEO MARENY BLAU ESTACIÓN BOMBEO MARENY BLAU ESTACIÓN BOMBEO LA CANAL ESTACIÓN BOMBEO EL SEQUIAL Nº ESTACIÓN BOMBEO EL SEQUIAL Nº DESVIO LINEA MT NORMATIVA CUADROS ELÉCTRICOS INSTALACIONES INTERIORES PREVISIÓN DE POTENCIA JUSTIFICACIÓN DE CONDUCTORES CAÍDAS DE TENSIÓN MÁXIMAS ADMISIBLES: PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 3 de 20

155 ANEJO Nº10 CÁLCULOS ELÉCTRICOS 1 OBJETO El presente anejo tiene por objeto realizar el cálculo y describir las características técnicas que reunirán las instalaciones eléctricas proyectadas para el suministro eléctrico de fuerza, mando y control de todos los elementos electromecánicos que componen las estaciones de bombeo correspondientes a las obras de mejora de la red de saneamiento de Sueca (Valencia). Las directrices aquí descritas se basan en los Criterios de Funcionamiento definidos por los ingenieros autores del proyecto, junto con las indicadas por la Administración contratante, todas ellas, bajo las premisas de la siguiente normativa: Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e Instrucciones Técnicas complementarias (Real Decreto 842/2002 de 2 de Agosto) Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación. Los equipos que componen cada CCM vienen definidos en el punto "Cálculo de los circuitos y cuadros eléctricos", donde se indica la potencia unitaria y características eléctricas generales de cada un de ellos, así como las longitudes desde el CCM hasta la ubicación real del equipo. A continuación se describen los Cuadros de Control de Motores de que consta de la instalación, con la potencia instalada y demandada en kw, en términos generales. CUADRO POTENCIA INSTALADA KW POTENCIA SIMULTANEA KW CCM ESTACIÓN DE BOMBEO DE LA BEGA CCM ESTACIÓN DE BOMBEO LA CANAL 6,2 6,2 CCM ESTACIÓN DE BOMBEO MARENY BLAU Nº1 9,3 9,3 Norma Tecnológica NTE-IEB/1974 (Decreto 3565/1972 de 23 de Diciembre). Normas Particulares de la Compañía Suministradora de Energía eléctrica (Iberdrola). Reglamento Técnico de Líneas Eléctricas Aéreas de Alta Tensión, aprobado por Decreto 3151/1968 del 28 de noviembre, publicado en el BOE nº 311 del 27 de diciembre de Ley 10/1996, de 18 de marzo sobre Expropiación Forzosa y sanciones en materia de instalaciones eléctricas y Reglamento para su aplicación, aprobado por Decreto 2619/1966 de 20 de octubre. Recomendaciones UNESA. Normas Tecnológicas de la Edificación NTE IER. Normalización Nacional. Normas UNE. Orden de 10 de Marzo de 2000, modificando ITC MIE RAT en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación. CCM ESTACIÓN DE BOMBEO MARENY BLAU Nº2 9,3 9,3 CCM ESTACIÓN DE BOMBEO EL SEQUIAL Nº 1 6,2 6,2 CCM ESTACIÓN DE BOMBEO EL SEQUIAL Nº 2 6,2 6,2 3 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA INSTALACIÓN La acometida de energía eléctrica se realizará en baja tensión desde la caja general de protección existente en las proximidades de cada uno de los bombeos. 2 POTENCIA TOTAL INSTALADA Y DEMANDADA La tensión de servicio será de 400 V, entre fases y de 230 V, entre fases y neutro. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 5 de 20

156 ANEJO Nº10 CÁLCULOS ELÉCTRICOS 3.1 ESTACIÓN BOMBEO DE LA BEGA 3.4 ESTACIÓN BOMBEO LA CANAL En la estación de bombeo de la Bega se instalará un cuadro de mando nuevo que se conectará en la misma hornacina que el existente que será desmontado y trasladado a vertedero. Se realizará la instalación de una instalación nueva, la acometida se realizará desde el punto que indique la compañía suministradora de electricidad. Al no disponer en el momento de la redacción del proyecto se ha supuesto una distancia de 100 metros. El grupo electrógeno se sustituirá por otro grupo insonorizado automático de 68 KVA, 54 4 kw de potencia máxima en servicio de emergencia, el cual se instalará en la misma caseta que el existente, que será desmontado y trasladado donde indique la propiedad. Se desmontará y trasladará a vertedero el cableado eléctrico aéreo que existe entre el grupo electrógeno y el cuadro de mando existente. El nuevo cableado se realizará mediante canalización enterrada bajo tubo. Dentro de la caseta del grupo electrógeno se instalará un nuevo cuadro de conmutación red-grupo, desmontando el existente. Se instalará un cable de señal desde el caudalímetro hasta la EDAR, conectando con la red de PLC de la EDAR e incluyendo la programación necesaria en el SCADA de la EDAR. 3.2 ESTACIÓN BOMBEO MARENY BLAU 1 En esta estación se revisará el cuadro existente y se conectará a la tercera bomba. Se instalará una caseta prefabricada junto al cuadro existente en la que se instalará un grupo electrógeno insonorizado automático de 21 KVA y 16 8 kw de potencia máxima en servicio de emergencia por fallo de red. 3.5 ESTACIÓN BOMBEO EL SEQUIAL Nº 1 Se realizará las mismas actuaciones que en la EB La Canal. 3.6 ESTACIÓN BOMBEO EL SEQUIAL Nº 2 Se realizará las mismas actuaciones que en la EB La Canal. 4 DESVIO LINEA MT. Se realizará un desvío de la línea subterránea de MT que se ve afectada por la acequia del Teular, consistirá en la realización de una nueva canalización enterrada por debajo de la acequia, en los planos se puede ver la sección a realizar. 5 NORMATIVA Todas las instalaciones descritas en el presente proyecto se realizarán de acuerdo con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, Decreto 842/2002 de 2 de agosto de 2002 e Instrucciones Complementarias al Reglamento. 3.3 ESTACIÓN BOMBEO MARENY BLAU 2 Además de: Se realizará las mismas actuaciones que en la EB Mareny Blau 1 - Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el trabajo. - Normas de la compañía suministradora de energía eléctrica. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 6 de 20

157 ANEJO Nº10 CÁLCULOS ELÉCTRICOS - Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación aprobado por el Real Decreto 3.275/1.982 e Instrucciones Técnicas complementarías aprobada por O.M. de 6 de Julio de B.O.E. 1/8/ Reglamento Técnico de Líneas Eléctricas de Alta Tensión, aprobado por Decreto 3151/1.968 de 28 de Noviembre, publicado por el B.O.E. nº 311 de 27 de Diciembre de CUADROS ELÉCTRICOS. En los nuevos cuadros llevarán un Limitador de sobretensiones protegido por un automático. En los cuadros se ha incluirán una protección diferencial por salida mediante relé diferencial y toroidal asociado. En cada CCM se ha incluido un Limitador de sobretensiones protegido por un automático. Se ha previsto un Transformador de tensión monofásico 400/230V de VA en cada CCM, así como una Fuente de alimentación conmutada de 10 A., a 24V c.c. Todos los CCM s llevarán seta de emergencia general, sobre el senoidal del magnetotérmico general, así como analizador de redes en los toroidales. En los CCM los arranques directos se realizarán con interruptor diferencial dotado de contactos auxiliares de estado y defecto y arrancador montados, estos últimos, sobre placa de montaje a fondo de armario. En General, las salidas a motor se han montado sobre placa de montaje a fondo de armario. Por cada salida a motor se instala un relé auxiliar de 4 contactos a 24 V., c.c., y dos relés auxiliares de 4 contactos a 230 V., c.a. Todos los cuadros irán provistos de botonera de prueba de lámparas. La aparamenta eléctrica se montará de manera que cumpla con lo exigido en las especificaciones indicadas en la directiva 2004/108/CE referente a compatibilidad electromagnética. Se instalarán separadores galvánicos para todas las conexiones que van al exterior. Las envolventes o armarios metálicos al objeto de impedir la entrada de agua, polvo, que eventualmente puedan afectar a los distintos componentes eléctricos, mecánicos o electrónicos de cada uno de los sistemas, serán IP65, debiendo disponer de ventilación y resistencia de caldeo adecuados. Todas las partes metálicas no portadores de corriente, deberán estar puestas a tierra, conectándolas a la barra general de tierra antes citada. Asímismo, las puertas deberán llevar una conexión a tierra, mediante trenza o cable flexible de sección no inferior a 6 mm2. Todas las partes en tensión que sean accesibles, incluso con las puertas abiertas o con las unidades entraídas, deberán estar protegidas contra el contacto directo mediante cubiertas, pantallas aislantes o similares, para garantizar el grado de protección IP 20 según CEI 144. La entrada de cables se realizará por la parte inferior o lateral de la envolvente, podrá realizarse en el interior de tubos de la suficiente resistencia mecánica u otros dispositivos, aunque siempre empleando prensastopas adecuados. Cada armario llevará en el frente placas indicadoras con la designación propia de cada panel y de cada unidad de fuerza. Las placas o rótulos de identificación serán de plástico laminado negro, con las letras grabadas en blanco, e irán sujetas con tornillos de acero inoxidable. No serán admitidos aquellos que vayan fijados mediante pegamento o adhesivos. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 7 de 20

158 ANEJO Nº10 CÁLCULOS ELÉCTRICOS Los armarios se suministrarán totalmente cableados en taller hasta las regletas de bornas terminales, a las cuales se realizarán las conexiones exteriores. Las bornas, perfectamente identificadas y de la sección adecuada, estarán dispuestas de forma que resulte fácil el conexionado, revisión y sustitución. No llevará ningún conductor al lado externo de las bornas (reservado para conexionado exterior). Además, nunca se llevará más de un hilo a un mismo lado de la borna y si esto fuera necesario se dispondrán bornas puenteables. Todos los puentes o derivaciones que sea necesario realizar por algún motivo en el cableado interno, se harán mediante bornas auxiliares que no llevarán conexionado de cables exteriores. Todos los contactos auxiliares estarán cableados hasta las regletas de bornas terminales, sean o no utilizados. Todas y cada una de las máquinas y dispositivos de la instalación eléctrica (que no sean elementos auxiliares o de maniobra) llevarán protección térmica y diferencial independiente. los esquemas unifilares durante el transcurso de ejecución de las obras, respecto de los elaborados inicialmente, deberá quedar actualizada en los mismos. Así, al final de la obra los esquemas resultantes definitivos deberán ser réplica exacta de la instalación realmente ejecutada. Los cables de los distintos circuitos de potencia, maniobra y control, deberán estar perfectamente marcados tanto en el cuadro eléctrico como en los esquemas unificares diseñados a tal fin. La correspondencia entre las marcas físicas y las de esquema, será perfecta. Asimismo, en los circuitos de potencia, las marcas sobre cable serán dobles, de tal forma que además de indicar su número conforme a planos o esquemas, aparezca la denominación de la máquina concreta a la que da servicio. Esta última marca podrá realizarse con clemas, bornas de conexión o abrazando la manguera o cable multipolar correspondiente. Las canalizaciones eléctricas deberán estar dimensionados al menos un 40 % respecto a las necesidades estrictas derivadas de las obras de ampliación actuales. Por tanto, deberá establecerse el espacio físico suficiente en las envolventes, chapa metálicas, embarrados de potencia, etc., para la obtención de este espacio de reserva. Cada uno de los elementos indicados dispondrá de un selector Manual 0 Automático con rotulación en chapa serigrafiada. Se dispondrá de un equipo analizador de redes en la alimentación de cada uno de los cuadros de control de motores nuevos. Las canalizaciones eléctricas de exterior y montaje superficial se realizarán en PVC, si bien este material deberá ser de la máxima calidad y cumpliendo con las normas más estrictas en lo relativo a su protección contra radiaciones solares y resistencia mecánica. Se exigirá al contratista certificado emitido por el fabricante, en donde se contemple este aspecto. La canalización eléctrica exterior, según el caso, podrá realizarse bajo tubo o bandeja. Los equipos o máquinas eléctricas correspondientes a una unidad concreta, se dispondrán sobre el frontal de armario eléctrico de forma lógica y agrupada, con líneas de mando arriba y abajo y de izquierda a derecha. Todos los materiales empleados serán de primeras marcas, homologadas y con el distintivo CE. Los esquemas unifilares, tanto de potencia como de control y maniobra, serán perfectamente flexibles y actualizables. Asimismo cualquier modificación que se realice de Los cableados de mando, señalización y control se realizarán con cables de tensión de aislamiento 2500 V a 50 Hz durante 1 minuto, con aislamiento PVC, especiales para cableados de cuadros. Las secciones, de acuerdo con la carga correspondiente, no serán inferiores a 1,5 mm2. Las conexiones de los circuitos de potencia se harán mediante terminales tipo de presión por tornillo y deberán dimensionarse de acuerdo con el tamaño nominal del contactor, independientemente de que la intensidad del motor a controlar sea sensiblemente inferior. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 8 de 20

159 ANEJO Nº10 CÁLCULOS ELÉCTRICOS Todas las barras activas, horizontales y verticales, deberán ser de cobre electrolítico de alta conductividad. Sus características serán las apropiadas a la potencia del armario. Las salidas de motores serán protegidas mediante relés electrónicos de sobrecarga, regulables, compensados y diferenciales, con calibración de acuerdo a las características de los motores a proteger. El rearme de los mismos será manual desde el interior mediante un pulsador situado en el relé térmico. La tensión de control para el mando de los equipos será suministrada por medio de uno o dos transformadores de control protegido mediante automáticos tanto en el primario como en el secundario. El transformador de control irá ubicado preferentemente en el panel de entrada de la alimentación y estará ampliamente dimensionado para que la máxima caída de tensión en las condiciones más desfaborables no exceda en ningún caso de un 5% de la tensión nominal secundaria. Material: Interruptores: MERLIN GUERIN, UNELEC o ABB METRON - ITC-BT-07 Redes subterráneas para distribución en baja tensión - ITC-BT-19 Instalaciones interiores o receptoras, prescripciones generales Según la ITC-BT-06, los conductores aislados serán de tensión asignada no inferior a 0,6/1 kv y satisfarán las exigencias establecidas en la norma UNE En cambio, los conductores desnudos deberán cumplir con las exigencias indicadas en las normas UNE o UNE según sean de cobre o aluminio. Además, para redes de distribución en baja tensión, las intensidades máximas admisibles deberán corregirse, teniendo en cuenta las características de la instalación, por medio de un factor de corrección, que dependerá de la temperatura máxima admisible en el conductor según el tipo de aislamiento, de la forma de grupación de los cables, si están expuestos directamente al sol o dentro de un tubo, de la temperatura ambiente, etc. Según la ITC-BT-07, los conductores utilizados e intensidades máximas permanentes admisibles en las redes subterráneas para baja tensión serán las indicadas en la Norma UNE Según la ITC-BT-19, la determinación de las características de las instalaciones interiores de B.T. deberán efectuarse de acuerdo con lo señalado en la Norma UNE Contactores, pulsadores, lámparas y reles auxiliares: Telemecánica, SPRECHER o AGUT 7 INSTALACIONES INTERIORES. Las instalaciones de baja tensión cumplirán con el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión aprobado por Real Decreto 845/2002 de 2 de agosto. En el cálculo de las secciones de los conductores de los circuitos se tendrá en cuenta: Al hallar la intensidad máxima que deberán transportar los conductores, se consultará el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión para comprobar que la sección sea la adecuada a la intensidad hallada. - ITC-BT-06 Redes aéreas para distribución en baja tensión. Las intensidades máximas admisibles, se regirán en su totalidad por lo indicado en la Norma UNE y su anexo nacional. Para conductores de protección se aplicará la norma UNE Las conexiones de conductores se realizarán cumpliendo con la norma UNE EN Las líneas que alimenten a los circuitos interiores eléctricos, cumplirán lo especificado en la ITC-BT-10 Previsión de cargas para suministros en Baja Tensión y la ITC-BT-47 Instalación de receptores. Motores. Los nuevos conductores de conexión que alimenten a un solo motor estarán dimensionados para una intensidad 125 % de la intensidad a plena carga del motor. Para los conductores de conexión que alimenten a varios motores, se dimensionarán para una intensidad no inferior a la suma del 125 % de la intensidad a plena carga del motor de mayor potencia, más la intensidad a plena carga de todos los demás. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 9 de 20

160 ANEJO Nº10 CÁLCULOS ELÉCTRICOS Para los conductores de conexión que alimenten a motores y otros receptores, se dimensionarán para la intensidad total requerida por los receptores, más la calculada en el párrafo anterior. La sección de los conductores de protección será igual a la fijada por la siguiente tabla, en función de la sección de los conductores de fase o polares de la instalación. Secciones de los conductores de fase o polares de la instalación (mm2) Sección mínima de los conductores de protección (mm2) S 16 S (*) 16 < S S > 35 S/2 (*) Con un mínimo de: 2,5 mm2 si los conductores de protección no forman parte de la canalización de alimentación y tienen una protección mecánica. 4 mm2 si los conductores de protección no forman parte de la canalización y no tienen una protección mecánica. 8 PREVISIÓN DE POTENCIA A continuación se detallan los consumos previstos para cada uno de los bombeos: Bombas , ESTACIÓN DE BOMBEO MARENY BLAU Nº1 Bombas , ESTACIÓN DE BOMBEO MARENY BLAU Nº2 Bombas , ESTACIÓN DE BOMBEO EL SEQUIAL Nº 1 Bombas , ESTACIÓN DE BOMBEO EL SEQUIAL Nº 2 Bombas , Para los cálculos de potencia global se han añadido a los anteriores los valores de potencia asignada a los circuitos de fuerza en tomas de corriente y de alumbrado. Los valores de potencia para cada circuito en particular pueden encontrarse en el apartado de justificación de conductores, mientras que los coeficientes de simultaneidad adoptados para cada tipo de circuitos son: Fuerza en TCs: 0.5 Alumbrado: 0.9 Aire Acondicionado: 0.8 DESIGNACIÓN POTENCIA UNITARIA INSTALADOS FUNCIONANDO FACTOR DE POTENCIA POTENCIA INSTALADA POTENCIA SIMULTÁNEA A partir de estos datos es posible calcular la potencia simultánea a obtener en el cálculo, teniendo en consideración las mayoraciones de las cargas acorde a lo expresado en el RBT ITC BT 44 y 47. Los resultados obtenidos para los coeficientes de simultaneidad pueden observarse en el apartado de justificación de conductores y en el esquema unifilar. ESTACION DE BOMBEO DE LA BEGA KW KW KW Bombas , ESTACIÓN DE BOMBEO LA CANAL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 10 de 20

161 ANEJO Nº10 CÁLCULOS ELÉCTRICOS 9 JUSTIFICACIÓN DE CONDUCTORES 9.1 CAÍDAS DE TENSIÓN MÁXIMAS ADMISIBLES: Dado que la instalación que nos ocupa es una instalación industrial alimentada directamente en alta tensión mediante un transformador de distribución propio, la caída de tensión para instalaciones de alumbrado, de acuerdo con la ITC BT 19 debe ser inferior al 4.5 %. Para el resto será del 6.5 %. Fórmulas Emplearemos las siguientes: Sistema Trifásico I = Pc / 1,732 x U x Cosϕ x R = amp (A) e = (L x Pc / k x U x n x S x R) + (L x Pc x Xu x Senϕ / 1000 x U x n x R x Cosϕ) = voltios (V) Sistema Monofásico: I = Pc / U x Cosϕ x R = amp (A) e = (2 x L x Pc / k x U x n x S x R) + (2 x L x Pc x Xu x Senϕ / 1000 x U x n x R x Cosϕ) = voltios (V) En donde: Pc = Potencia de Cálculo en Watios. L = Longitud de Cálculo en metros. e = Caída de tensión en Voltios. K = Conductividad. I = Intensidad en Amperios. U = Tensión de Servicio en Voltios (Trifásica ó Monofásica). S = Sección del conductor en mm². Cos ϕ = Coseno de fi. Factor de potencia. R = Rendimiento. (Para líneas motor). n = Nº de conductores por fase. Xu = Reactancia por unidad de longitud en mω/m. Fórmula Conductividad Eléctrica K = 1/ρ ρ = ρ 20 [1+α (T-20)] T = T 0 + [(T max -T 0 ) (I/I max )²] Siendo, K = Conductividad del conductor a la temperatura T. ρ = Resistividad del conductor a la temperatura T. ρ 20 = Resistividad del conductor a 20ºC. Cu = Al = α = Coeficiente de temperatura: Cu = Al = T = Temperatura del conductor (ºC). T 0 = Temperatura ambiente (ºC): Cables enterrados = 25ºC Cables al aire = 40ºC T max = Temperatura máxima admisible del conductor (ºC): XLPE, EPR = 90ºC PVC = 70ºC I = Intensidad prevista por el conductor (A). I max = Intensidad máxima admisible del conductor (A). Fórmulas Sobrecargas Ib In Iz I2 1,45 Iz Donde: Ib: intensidad utilizada en el circuito. Iz: intensidad admisible de la canalización según la norma UNE / In: intensidad nominal del dispositivo de protección. Para los dispositivos de protección regulables, In es la intensidad de regulación escogida. I2: intensidad que asegura efectivamente el funcionamiento del dispositivo de protección. En la práctica I2 se toma igual: - a la intensidad de funcionamiento en el tiempo convencional, para los interruptores automáticos (1,45 In como máximo). - a la intensidad de fusión en el tiempo convencional, para los fusibles (1,6 In). Fórmulas compensación energía reactiva cosø = P/ (P²+ Q²). tgø = Q/P. Qc = Px(tgØ1-tgØ2). C = Qcx1000/U²xω; (Monofásico - Trifásico conexión estrella). C = Qcx1000/3xU²xω; (Trifásico conexión triángulo). Siendo: P = Potencia activa instalación (kw). Q = Potencia reactiva instalación (kvar). Qc = Potencia reactiva a compensar (kvar). Ø1 = Angulo de desfase de la instalación sin compensar. Ø2 = Angulo de desfase que se quiere conseguir. U = Tensión compuesta (V). ω = 2xPixf ; f = 50 Hz. C = Capacidad condensadores (F); cx (µf). Fórmulas Cortocircuito * IpccI = Ct U / 3 Zt PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 11 de 20

162 ANEJO Nº10 CÁLCULOS ELÉCTRICOS Siendo, IpccI: intensidad permanente de c.c. en inicio de línea en ka. Ct: Coeficiente de tensión. U: Tensión trifásica en V. Zt: Impedancia total en mohm, aguas arriba del punto de c.c. (sin incluir la línea o circuito en estudio). * IpccF = Ct U F / 2 Zt Siendo, IpccF: Intensidad permanente de c.c. en fin de línea en ka. Ct: Coeficiente de tensión. U F : Tensión monofásica en V. Zt: Impedancia total en mohm, incluyendo la propia de la línea o circuito (por tanto es igual a la impedancia en origen mas la propia del conductor o línea). * La impedancia total hasta el punto de cortocircuito será: Zt = (Rt² + Xt²) ½ Siendo, Rt: R 1 + R R n (suma de las resistencias de las líneas aguas arriba hasta el punto de c.c.) Xt: X 1 + X X n (suma de las reactancias de las líneas aguas arriba hasta el punto de c.c.) R = L 1000 C R / K S n (mohm) X = Xu L / n (mohm) R: Resistencia de la línea en mohm. X: Reactancia de la línea en mohm. L: Longitud de la línea en m. C R : Coeficiente de resistividad. K: Conductividad del metal. S: Sección de la línea en mm². Xu: Reactancia de la línea, en mohm por metro. n: nº de conductores por fase. * tmcicc = Cc S² / IpccF² Siendo, tmcicc: Tiempo máximo en sg que un conductor soporta una Ipcc. Cc= Constante que depende de la naturaleza del conductor y de su aislamiento. S: Sección de la línea en mm². IpccF: Intensidad permanente de c.c. en fin de línea en A. * tficc = cte. fusible / IpccF² Siendo, tficc: tiempo de fusión de un fusible para una determinada intensidad de cortocircuito. IpccF: Intensidad permanente de c.c. en fin de línea en A. * Lmax = 0,8 U F / 2 I F5 (1,5 / K S n)² + (Xu / n 1000)² Siendo, Lmax: Longitud máxima de conductor protegido a c.c. (m) (para protección por fusibles) U F : Tensión de fase (V) K: Conductividad S: Sección del conductor (mm²) Xu: Reactancia por unidad de longitud (mohm/m). En conductores aislados suele ser 0,1. n: nº de conductores por fase Ct= 0,8: Es el coeficiente de tensión. C R = 1,5: Es el coeficiente de resistencia. I F5 = Intensidad de fusión en amperios de fusibles en 5 sg. * Curvas válidas.(para protección de Interruptores automáticos dotados de Relé electromagnético). CURVA B IMAG = 5 In CURVA C IMAG = 10 In CURVA D Y MA IMAG = 20 In Fórmulas Embarrados Cálculo electrodinámico σmax = Ipcc² L² / ( 60 d Wy n) Siendo, σmax: Tensión máxima en las pletinas (kg/cm²) Ipcc: Intensidad permanente de c.c. (ka) L: Separación entre apoyos (cm) d: Separación entre pletinas (cm) n: nº de pletinas por fase Wy: Módulo resistente por pletina eje y-y (cm³) σadm: Tensión admisible material (kg/cm²) Comprobación por solicitación térmica en cortocircuito Icccs = Kc S / ( 1000 tcc) Siendo, Ipcc: Intensidad permanente de c.c. (ka) Icccs: Intensidad de c.c. soportada por el conductor durante el tiempo de duración del c.c. (ka) S: Sección total de las pletinas (mm²) tcc: Tiempo de duración del cortocircuito (s) Kc: Constante del conductor: Cu = 164, Al = 107 ESTACION DE BOMBEO LA BEGA DEMANDA DE POTENCIAS PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 12 de 20

163 ANEJO Nº10 CÁLCULOS ELÉCTRICOS - Potencia total instalada: W TOTAL W - Potencia Instalada Fuerza (W): Potencia Máxima Admisible (W): Cálculo de la LINEA GENERAL DE ALIMENTACION - Tensión de servicio: 400 V. - Canalización: Enterrados Bajo Tubo (R.Subt) - Longitud: 10 m; Cos ϕ: 0.8; Xu(mΩ/m): 0; - Potencia a instalar: W. - Potencia de cálculo: (Según ITC-BT-47): 9000x =29400 W.(Coef. de Simult.: 1 ) I=29400/1,732x400x0.8=53.05 A. Se eligen conductores Unipolares 4x35+TTx16mm²Cu Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kv, XLPE+Pol - No propagador incendio y emisión humos y opacidad reducida -. Desig. UNE: RZ1-K(AS) I.ad. a 25 C (Fc=0.8) 152 A. según ITC-BT-07 Diámetro exterior tubo: 110 mm. Caída de tensión: Temperatura cable (ºC): e(parcial)=10x29400/52.88x400x35=0.4 V.=0.1 % e(total)=0.1% ADMIS (4.5% MAX.) Prot. Térmica: Fusibles Int. 63 A. Cálculo de la DERIVACION INDIVIDUAL - Tensión de servicio: 400 V. - Canalización: Enterrados Bajo Tubo (R.Subt) - Longitud: 140 m; Cos ϕ: 0.8; Xu(mΩ/m): 0; - Potencia a instalar: W. - Potencia de cálculo: (Según ITC-BT-47): 9000x =29400 W.(Coef. de Simult.: 1 ) I=29400/1,732x400x0.8=53.05 A. Se eligen conductores Unipolares 4x35+TTx16mm²Cu Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kv, XLPE+Pol - No propagador incendio y emisión humos y opacidad reducida -. Desig. UNE: RZ1-K(AS) I.ad. a 25 C (Fc=0.8) 152 A. según ITC-BT-07 Diámetro exterior tubo: 160 mm. Caída de tensión: Temperatura cable (ºC): e(parcial)=140x29400/52.88x400x35=5.56 V.=1.39 % e(total)=1.49% ADMIS (4.5% MAX.) Prot. Térmica: I. Mag. Tetrapolar Int. 63 A. Protección diferencial: Inter. Dif. Tetrapolar Int.: 63 A. Sens. Int.: 300 ma. Contactor: Contactor Tripolar In: 63 A. Cálculo de la Línea: - Tensión de servicio: 400 V. - Canalización: B1-Unip.o Mult.Canal Obra Vent. - Longitud: 8 m; Cos ϕ: 0.8; Xu(mΩ/m): 0; - Potencia activa: 45 kw. - Potencia aparente generador: 62 kva. I= Cg x Sg x 1000 / (1.732 x U) = 1x62x1000/(1,732x400)=89.49 A. Se eligen conductores Unipolares 4x35+TTx16mm²Cu Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kv, PVC. Desig. UNE: VV-K I.ad. a 40 C (Fc=1) 96 A. según ITC-BT-19 Caída de tensión: Temperatura cable (ºC): e(parcial)=8x49600/47.06x400x35=0.6 V.=0.15 % e(total)=0.15% ADMIS (1.5% MAX.) Prot. Térmica: I. Aut./Tet. In.: 100 A. Térmico reg. Int.Reg.: 93 A. Contactor: Contactor Tripolar In: 100 A. Cálculo de la Línea: - Tensión de servicio: 400 V. - Canalización: Enterrados Bajo Tubo (R.Subt) - Longitud: 140 m; Cos j: 0.8; Xu(mW/m): 0; - Potencia a instalar: W. - Potencia de cálculo: (Según ITC-BT-47): 9000x =29400 W.(Coef. de Simult.: 1 ) I=29400/1,732x400x0.8=53.05 A. Se eligen conductores Unipolares 4x35+TTx16mm²Cu Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kv, PVC. Desig. UNE: VV-K I.ad. a 25 C (Fc=0.8) 136 A. según ITC-BT-07 Diámetro exterior tubo: 160 mm. Caída de tensión: Temperatura cable (ºC): e(parcial)=140x29400/53.09x400x35=5.54 V.=1.38 % e(total)=2.87% ADMIS (4.5% MAX.) Protección Termica en Principio de Línea I. Mag. Tetrapolar Int. 63 A. Protección Térmica en Final de Línea PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 13 de 20

164 ANEJO Nº10 CÁLCULOS ELÉCTRICOS I. Mag. Tetrapolar Int. 63 A. Protección diferencial en Principio de Línea Inter. Dif. Tetrapolar Int.: 63 A. Sens. Int.: 300 ma. DEMANDA DE POTENCIAS - Potencia total instalada: BOMBA W BOMBA W BOMBA W CAUDALÍMETRO 150 W TOTAL W - Potencia Instalada Fuerza (W): Cálculo de la Línea: BOMBA 1 - Tensión de servicio: 400 V. - Canalización: Enterrados Bajo Tubo (R.Subt) - Longitud: 12 m; Cos j: 0.8; Xu(mW/m): 0; R: 1 - Potencia a instalar: 9000 W. - Potencia de cálculo: (Según ITC-BT-47): 9000x1.25=11250 W. I=11250/1,732x400x0.8x1=20.3 A. Se eligen conductores Tetrapolares 4x6+TTx6mm²Cu Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kv, PVC. Desig. UNE: VV-K I.ad. a 25 C (Fc=0.8) 44.8 A. según ITC-BT-07 Diámetro exterior tubo: 160 mm. Caída de tensión: Temperatura cable (ºC): e(parcial)=12x11250/52.62x400x6x1=1.07 V.=0.27 % e(total)=3.14% ADMIS (6.5% MAX.) Prot. Térmica: I. Mag. Tetrapolar Int. 25 A. Protección diferencial: Inter. Dif. Tetrapolar Int.: 25 A. Sens. Int.: 300 ma. Contactor: Contactor Tripolar In: 25 A. Cálculo de la Línea: BOMBA 2 - Tensión de servicio: 400 V. - Canalización: Enterrados Bajo Tubo (R.Subt) - Longitud: 12 m; Cos j: 0.8; Xu(mW/m): 0; R: 1 - Potencia a instalar: 9000 W. - Potencia de cálculo: (Según ITC-BT-47): 9000x1.25=11250 W. I=11250/1,732x400x0.8x1=20.3 A. Se eligen conductores Tetrapolares 4x6+TTx6mm²Cu Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kv, PVC. Desig. UNE: VV-K I.ad. a 25 C (Fc=0.8) 44.8 A. según ITC-BT-07 Diámetro exterior tubo: 160 mm. Caída de tensión: Temperatura cable (ºC): e(parcial)=12x11250/52.62x400x6x1=1.07 V.=0.27 % e(total)=3.14% ADMIS (6.5% MAX.) Prot. Térmica: I. Mag. Tetrapolar Int. 25 A. Protección diferencial: Inter. Dif. Tetrapolar Int.: 25 A. Sens. Int.: 300 ma. Contactor: Contactor Tripolar In: 25 A. Cálculo de la Línea: BOMBA 3 - Tensión de servicio: 400 V. - Canalización: Enterrados Bajo Tubo (R.Subt) - Longitud: 12 m; Cos j: 0.8; Xu(mW/m): 0; R: 1 - Potencia a instalar: 9000 W. - Potencia de cálculo: (Según ITC-BT-47): 9000x1.25=11250 W. I=11250/1,732x400x0.8x1=20.3 A. Se eligen conductores Tetrapolares 4x6+TTx6mm²Cu Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kv, PVC. Desig. UNE: VV-K I.ad. a 25 C (Fc=0.8) 44.8 A. según ITC-BT-07 Diámetro exterior tubo: 160 mm. Caída de tensión: Temperatura cable (ºC): e(parcial)=12x11250/52.62x400x6x1=1.07 V.=0.27 % e(total)=3.14% ADMIS (6.5% MAX.) Prot. Térmica: I. Mag. Tetrapolar Int. 25 A. Protección diferencial: Inter. Dif. Tetrapolar Int.: 25 A. Sens. Int.: 300 ma. Contactor: Contactor Tripolar In: 25 A. Cálculo de la Línea: CAUDALÍMETRO - Tensión de servicio: 230 V. - Canalización: Enterrados Bajo Tubo (R.Subt) - Longitud: 15 m; Cos j: 0.8; Xu(mW/m): 0; PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 14 de 20

165 ANEJO Nº10 CÁLCULOS ELÉCTRICOS - Potencia a instalar: 150 W. - Potencia de cálculo: 150 W. I=150/230x0.8=0.82 A. Se eligen conductores Bipolares 2x6+TTx6mm²Cu Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kv, PVC. Desig. UNE: VV-K I.ad. a 25 C (Fc=0.8) A. según ITC-BT-07 Diámetro exterior tubo: 160 mm. Caída de tensión: Temperatura cable (ºC): e(parcial)=2x15x150/54.49x230x6=0.06 V.=0.03 % e(total)=2.9% ADMIS (6.5% MAX.) Prot. Térmica: I. Mag. Bipolar Int. 16 A. Protección diferencial: Inter. Dif. Bipolar Int.: 25 A. Sens. Int.: 300 ma. CALCULO DE EMBARRADO Datos - Metal: Cu - Estado pletinas: desnudas - nº pletinas por fase: 1 - Separación entre pletinas, d(cm): 10 - Separación entre apoyos, L(cm): 25 - Tiempo duración c.c. (s): 0.5 Pletina adoptada - Sección (mm²): 24 - Ancho (mm): 12 - Espesor (mm): 2 - Wx, Ix, Wy, Iy (cm 3,cm 4 ) : 0.048, , 0.008, I. admisible del embarrado (A): 110 a) Cálculo electrodinámico smax = Ipcc² L² / ( 60 d Wy n) =1.02² 25² /( ) = <= 1200 kg/cm² Cu b) Cálculo térmico, por intensidad admisible Ical = A Iadm = 110 A c) Comprobación por solicitación térmica en cortocircuito Ipcc = 1.02 ka Icccs = Kc S / ( 1000 Ötcc) = / (1000 Ö0.5) = 5.57 ka CALCULO DE EMBARRADO CUADRO GENERAL DE MANDO Y PROTECCION Datos - Metal: Cu - Estado pletinas: desnudas - nº pletinas por fase: 1 - Separación entre pletinas, d(cm): 10 - Separación entre apoyos, L(cm): 25 - Tiempo duración c.c. (s): 0.5 Pletina adoptada - Sección (mm²): 24 - Ancho (mm): 12 - Espesor (mm): 2 - Wx, Ix, Wy, Iy (cm 3,cm 4 ) : 0.048, , 0.008, I. admisible del embarrado (A): 110 a) Cálculo electrodinámico smax = Ipcc² L² / ( 60 d Wy n) =1.95² 25² /( ) = <= 1200 kg/cm² Cu b) Cálculo térmico, por intensidad admisible Ical = A Iadm = 110 A c) Comprobación por solicitación térmica en cortocircuito Ipcc = 1.95 ka Icccs = Kc S / ( 1000 Ötcc) = / (1000 Ö0.5) = 5.57 ka Los resultados obtenidos se reflejan en las siguientes tablas: Cuadro General de Mando y Protección Denominación P.Cálculo Dist.Cálc Sección I.Cálculo I.Adm.. C.T.Parc. C.T.Total Dimensiones(mm) (W) (m) (mm²) (A) (A) (%) (%) Tubo,Canal,Band. LINEA GENERAL ALIMENT x35+TTx16Cu DERIVACION IND x35+TTx16Cu x35+TTx16Cu x35+TTx16Cu Cortocircuito PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 15 de 20

166 ANEJO Nº10 CÁLCULOS ELÉCTRICOS Denominación Longitud Sección IpccI P de C IpccF tmcicc tficc Lmáx Curvas válidas (m) (mm²) (ka) (ka) (A) (sg) (sg) (m) LINEA GENERAL ALIMENT. 10 4x35+TTx16Cu DERIVACION IND x35+TTx16Cu ;B,C 8 4x35+TTx16Cu ;B,C 140 4x35+TTx16Cu ;B Subcuadro Denominación P.Cálculo Dist.Cálc Sección I.Cálculo I.Adm.. C.T.Parc. C.T.Total Dimensiones(mm) (W) (m) (mm²) (A) (A) (%) (%) Tubo,Canal,Band. BOMBA x6+TTx6Cu BOMBA x6+TTx6Cu BOMBA x6+TTx6Cu CAUDALÍMETRO x6+TTx6Cu Cortocircuito Denominación Longitud Sección IpccI P de C IpccF tmcicc tficc Lmáx Curvas válidas (m) (mm²) (ka) (ka) (A) (sg) (sg) (m) BOMBA x6+TTx6Cu ;B,C BOMBA x6+TTx6Cu ;B,C BOMBA x6+TTx6Cu ;B,C CAUDALÍMETRO 15 2x6+TTx6Cu ;B,C,D ESTACION DE BOMBEO LA CANAL Y ESTACIONES BOMBEO EL SEQUIAL Nº1 Y Nº2 DEMANDA DE POTENCIAS - Potencia total instalada: BOMBA W BOMBA W TOTAL W - Potencia Instalada Fuerza (W): Potencia Máxima Admisible (W): Cálculo de la LINEA GENERAL DE ALIMENTACION - Tensión de servicio: 400 V. - Canalización: B1-Unip.Tubos Superf.o Emp.Obra - Longitud: 10 m; Cos j: 0.8; Xu(mW/m): 0; - Potencia a instalar: 6200 W. - Potencia de cálculo: (Según ITC-BT-47): 3100x =6975 W.(Coef. de Simult.: 1 ) I=6975/1,732x400x0.8=12.58 A. Se eligen conductores Unipolares 4x10+TTx10mm²Cu Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kv, XLPE+Pol - No propagador incendio y emisión humos y opacidad reducida -. Desig. UNE: RZ1-K(AS) I.ad. a 40 C (Fc=1) 54 A. según ITC-BT-19 Diámetro exterior tubo: 75 mm. Caída de tensión: Temperatura cable (ºC): e(parcial)=10x6975/51.01x400x10=0.34 V.=0.09 % e(total)=0.09% ADMIS (4.5% MAX.) Prot. Térmica: Fusibles Int. 25 A. Cálculo de la DERIVACION INDIVIDUAL - Tensión de servicio: 400 V. - Canalización: B1-Unip.Tubos Superf.o Emp.Obra - Longitud: 15 m; Cos j: 0.8; Xu(mW/m): 0; - Potencia a instalar: 6200 W. - Potencia de cálculo: (Según ITC-BT-47): 3100x =6975 W.(Coef. de Simult.: 1 ) I=6975/1,732x400x0.8=12.58 A. Se eligen conductores Unipolares 4x6+TTx6mm²Cu Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kv, XLPE+Pol - No propagador incendio y emisión humos y opacidad reducida -. Desig. UNE: RZ1-K(AS) I.ad. a 40 C (Fc=1) 40 A. según ITC-BT-19 Diámetro exterior tubo: 50 mm. Caída de tensión: Temperatura cable (ºC): e(parcial)=15x6975/50.61x400x6=0.86 V.=0.22 % e(total)=0.3% ADMIS (4.5% MAX.) Prot. Térmica: I. Mag. Tetrapolar Int. 25 A. Cálculo de la Línea: BOMBA 1 - Tensión de servicio: 400 V. - Canalización: Enterrados Bajo Tubo (R.Subt) - Longitud: 12 m; Cos j: 0.8; Xu(mW/m): 0; R: 1 - Potencia a instalar: 3100 W. - Potencia de cálculo: (Según ITC-BT-47): 3100x1.25=3875 W. I=3875/1,732x400x0.8x1=6.99 A. Se eligen conductores Unipolares 4x6+TTx6mm²Cu Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kv, PVC. Desig. UNE: VV-K I.ad. a 25 C (Fc=0.8) 50.4 A. según ITC-BT-07 Diámetro exterior tubo: 160 mm. Caída de tensión: Temperatura cable (ºC): e(parcial)=12x3875/54.31x400x6x1=0.36 V.=0.09 % e(total)=0.39% ADMIS (6.5% MAX.) Prot. Térmica: I. Mag. Tetrapolar Int. 16 A. Protección diferencial: Inter. Dif. Tetrapolar Int.: 25 A. Sens. Int.: 300 ma. Contactor: Contactor Tripolar In: 16 A. Cálculo de la Línea: BOMBA 2 - Tensión de servicio: 400 V. - Canalización: Enterrados Bajo Tubo (R.Subt) - Longitud: 12 m; Cos j: 0.8; Xu(mW/m): 0; R: 1 - Potencia a instalar: 3100 W. - Potencia de cálculo: (Según ITC-BT-47): 3100x1.25=3875 W. I=3875/1,732x400x0.8x1=6.99 A. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 16 de 20

167 ANEJO Nº10 CÁLCULOS ELÉCTRICOS Se eligen conductores Unipolares 4x6+TTx6mm²Cu Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kv, PVC. Desig. UNE: VV-K I.ad. a 25 C (Fc=0.8) 50.4 A. según ITC-BT-07 Diámetro exterior tubo: 160 mm. Caída de tensión: Temperatura cable (ºC): e(parcial)=12x3875/54.31x400x6x1=0.36 V.=0.09 % e(total)=0.39% ADMIS (6.5% MAX.) Prot. Térmica: I. Mag. Tetrapolar Int. 16 A. Protección diferencial: Inter. Dif. Tetrapolar Int.: 25 A. Sens. Int.: 300 ma. Contactor: Contactor Tripolar In: 16 A. CALCULO DE EMBARRADO CUADRO GENERAL DE MANDO Y PROTECCION Datos - Metal: Cu - Estado pletinas: desnudas - nº pletinas por fase: 1 - Separación entre pletinas, d(cm): 10 - Separación entre apoyos, L(cm): 25 - Tiempo duración c.c. (s): 0.5 Pletina adoptada - Sección (mm²): 24 - Ancho (mm): 12 - Espesor (mm): 2 - Wx, Ix, Wy, Iy (cm3,cm4) : 0.048, , 0.008, I. admisible del embarrado (A): 110 a) Cálculo electrodinámico smax = Ipcc² L² / ( 60 d Wy n) =2.06² 25² /( ) = <= 1200 kg/cm² Cu b) Cálculo térmico, por intensidad admisible Ical = A Iadm = 110 A c) Comprobación por solicitación térmica en cortocircuito Ipcc = 2.06 ka Icccs = Kc S / ( 1000 Ötcc) = / (1000 Ö0.5) = 5.57 ka Los resultados obtenidos se reflejan en las siguientes tablas: Cuadro General de Mando y Protección Denominació n P.Cálcul o Dist.Cál c Sección I.Cálcul o I.Adm.. C.T.Parc. (W) (m) (mm²) (A) (A) (%) (%) C.T.Tota l Dimensiones(m m) Tubo,Canal,Band. (m) (mm²) (ka) (ka) (A) (sg) (sg) (m) LINEA GENERAL ALIMENT. 10 4x10+TTx10Cu DERIVACION IND. 15 4x6+TTx6Cu ;B,C,D BOMBA x6+TTx6Cu ;B,C,D BOMBA x6+TTx6Cu ;B,C,D ESTACION DE BOMBEO MARENY BLAU Nº1 y Nº 2 DEMANDA DE POTENCIAS - Potencia total instalada: 9300 W Alumbrado caseta 72 W Toma corriente 1000 W TOTAL W - Potencia Instalada Alumbrado (W): 72 - Potencia Instalada Fuerza (W): Potencia Máxima Admisible (W): Cálculo de la LINEA GENERAL DE ALIMENTACION - Tensión de servicio: 400 V. - Canalización: Enterrados Bajo Tubo (R.Subt) - Longitud: 10 m; Cos j: 0.8; Xu(mW/m): 0; - Potencia a instalar: W. - Potencia de cálculo: (Según ITC-BT-47 y ITC-BT-44): 3100x = W.(Coef. de Simult.: 1 ) I= /1,732x400x0.8=20.22 A. Se eligen conductores Unipolares 4x10+TTx10mm²Cu Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kv, XLPE+Pol - No propagador incendio y emisión humos y opacidad reducida -. Desig. UNE: RZ1-K(AS) I.ad. a 25 C (Fc=0.8) 76.8 A. según ITC-BT-07 Diámetro exterior tubo: 160 mm. Caída de tensión: Temperatura cable (ºC): 29.5 e(parcial)=10x /53.56x400x10=0.52 V.=0.13 % e(total)=0.13% ADMIS (4.5% MAX.) Prot. Térmica: Fusibles Int. 25 A. LINEA GENERAL ALIMENT. DERIVACION x10+TTx10C u x6+TTx6Cu IND. BOMBA x6+TTx6Cu BOMBA x6+TTx6Cu Cortocircuito Denominación Longitud Sección IpccI P de C IpccF tmcicc tficc Lmáx Curvas válidas Cálculo de la DERIVACION INDIVIDUAL - Tensión de servicio: 400 V. - Canalización: Enterrados Bajo Tubo (R.Subt) - Longitud: 15 m; Cos j: 0.8; Xu(mW/m): 0; - Potencia a instalar: W. - Potencia de cálculo: (Según ITC-BT-47 y ITC-BT-44): 3100x = W.(Coef. de Simult.: 1 ) PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 17 de 20

168 ANEJO Nº10 CÁLCULOS ELÉCTRICOS I= /1,732x400x0.8=20.22 A. Se eligen conductores Unipolares 4x6+TTx6mm²Cu Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kv, XLPE+Pol - No propagador incendio y emisión humos y opacidad reducida -. Desig. UNE: RZ1-K(AS) I.ad. a 25 C (Fc=0.8) 57.6 A. según ITC-BT-07 Diámetro exterior tubo: 160 mm. Caída de tensión: Temperatura cable (ºC): e(parcial)=15x /52.86x400x6=1.32 V.=0.33 % e(total)=0.46% ADMIS (4.5% MAX.) Prot. Térmica: I. Mag. Tetrapolar Int. 25 A. Protección diferencial: Inter. Dif. Tetrapolar Int.: 25 A. Sens. Int.: 300 ma. Contactor: Contactor Tripolar In: 25 A. Cálculo de la Línea: - Tensión de servicio: 400 V. - Canalización: E-Unip.o Mult.Bandeja Perfor - Longitud: 8 m; Cos j: 0.8; Xu(mW/m): 0; - Potencia activa: 15 kw. - Potencia aparente generador: 20 kva. I= Cg x Sg x 1000 / (1.732 x U) = 1x20x1000/(1,732x400)=28.87 A. Se eligen conductores Unipolares 4x6+TTx6mm²Cu Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kv, PVC. Desig. UNE: VV-K I.ad. a 40 C (Fc=1) 37 A. según ITC-BT-19 Dimensiones bandeja: 75x60 mm. Sección útil: 2770 mm². Caída de tensión: Temperatura cable (ºC): e(parcial)=8x16000/48.31x400x6=1.1 V.=0.28 % e(total)=0.28% ADMIS (1.5% MAX.) Prot. Térmica: I. Mag. Tetrapolar Int. 30 A. Contactor: Contactor Tripolar In: 30 A. Cálculo de la Línea: - Tensión de servicio: 400 V. - Canalización: Enterrados Bajo Tubo (R.Subt) - Longitud: 15 m; Cos j: 0.8; Xu(mW/m): 0; - Potencia a instalar: 9300 W. - Potencia de cálculo: (Según ITC-BT-47): 3100x =10075 W.(Coef. de Simult.: 1 ) I=10075/1,732x400x0.8=18.18 A. Se eligen conductores Unipolares 4x6+TTx6mm²Cu Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kv, PVC. Desig. UNE: VV-K I.ad. a 25 C (Fc=0.8) 50.4 A. según ITC-BT-07 Diámetro exterior tubo: 160 mm. Caída de tensión: Temperatura cable (ºC): e(parcial)=15x10075/53.29x400x6=1.18 V.=0.3 % e(total)=0.76% ADMIS (4.5% MAX.) Protección Termica en Principio de Línea I. Mag. Tetrapolar Int. 20 A. Protección Térmica en Final de Línea I. Mag. Tetrapolar Int. 20 A. Protección diferencial en Principio de Línea Inter. Dif. Tetrapolar Int.: 25 A. Sens. Int.: 300 ma. SUBCUADRO DEMANDA DE POTENCIAS - Potencia total instalada: BOMBA W BOMBA W BOMBA W TOTAL W - Potencia Instalada Fuerza (W): 9300 Cálculo de la Línea: BOMBA 1 - Tensión de servicio: 400 V. - Canalización: Enterrados Bajo Tubo (R.Subt) - Longitud: 12 m; Cos j: 0.8; Xu(mW/m): 0; R: 1 - Potencia a instalar: 3100 W. - Potencia de cálculo: (Según ITC-BT-47): 3100x1.25=3875 W. I=3875/1,732x400x0.8x1=6.99 A. Se eligen conductores Tetrapolares 4x6+TTx6mm²Cu Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kv, PVC. Desig. UNE: VV-K I.ad. a 25 C (Fc=0.8) 44.8 A. según ITC-BT-07 Diámetro exterior tubo: 160 mm. Caída de tensión: Temperatura cable (ºC): 26.1 e(parcial)=12x3875/54.26x400x6x1=0.36 V.=0.09 % e(total)=0.85% ADMIS (6.5% MAX.) Prot. Térmica: I. Mag. Tetrapolar Int. 16 A. Protección diferencial: Inter. Dif. Tetrapolar Int.: 25 A. Sens. Int.: 300 ma. Contactor: Contactor Tripolar In: 16 A. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 18 de 20

169 ANEJO Nº10 CÁLCULOS ELÉCTRICOS Cálculo de la Línea: BOMBA 2 - Tensión de servicio: 400 V. - Canalización: Enterrados Bajo Tubo (R.Subt) - Longitud: 12 m; Cos j: 0.8; Xu(mW/m): 0; R: 1 - Potencia a instalar: 3100 W. - Potencia de cálculo: (Según ITC-BT-47): 3100x1.25=3875 W. I=3875/1,732x400x0.8x1=6.99 A. Se eligen conductores Tetrapolares 4x6+TTx6mm²Cu Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kv, PVC. Desig. UNE: VV-K I.ad. a 25 C (Fc=0.8) 44.8 A. según ITC-BT-07 Diámetro exterior tubo: 160 mm. Caída de tensión: Temperatura cable (ºC): 26.1 e(parcial)=12x3875/54.26x400x6x1=0.36 V.=0.09 % e(total)=0.85% ADMIS (6.5% MAX.) Prot. Térmica: I. Mag. Tetrapolar Int. 16 A. Protección diferencial: Inter. Dif. Tetrapolar Int.: 25 A. Sens. Int.: 300 ma. Contactor: Contactor Tripolar In: 16 A. Cálculo de la Línea: BOMBA 3 - Tensión de servicio: 400 V. - Canalización: Enterrados Bajo Tubo (R.Subt) - Longitud: 12 m; Cos j: 0.8; Xu(mW/m): 0; R: 1 - Potencia a instalar: 3100 W. - Potencia de cálculo: (Según ITC-BT-47): 3100x1.25=3875 W. I=3875/1,732x400x0.8x1=6.99 A. Se eligen conductores Tetrapolares 4x6+TTx6mm²Cu Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kv, PVC. Desig. UNE: VV-K I.ad. a 25 C (Fc=0.8) 44.8 A. según ITC-BT-07 Diámetro exterior tubo: 160 mm. Caída de tensión: Temperatura cable (ºC): 26.1 e(parcial)=12x3875/54.26x400x6x1=0.36 V.=0.09 % e(total)=0.85% ADMIS (6.5% MAX.) Prot. Térmica: I. Mag. Tetrapolar Int. 16 A. Protección diferencial: Inter. Dif. Tetrapolar Int.: 25 A. Sens. Int.: 300 ma. Contactor: Contactor Tripolar In: 16 A. CALCULO DE EMBARRADO Datos - Metal: Cu - Estado pletinas: desnudas - nº pletinas por fase: 1 - Separación entre pletinas, d(cm): 10 - Separación entre apoyos, L(cm): 25 - Tiempo duración c.c. (s): 0.5 Pletina adoptada - Sección (mm²): 24 - Ancho (mm): 12 - Espesor (mm): 2 - Wx, Ix, Wy, Iy (cm 3,cm 4 ) : 0.048, , 0.008, I. admisible del embarrado (A): 110 a) Cálculo electrodinámico smax = Ipcc² L² / ( 60 d Wy n) =1.41² 25² /( ) = <= 1200 kg/cm² Cu b) Cálculo térmico, por intensidad admisible Ical = A Iadm = 110 A c) Comprobación por solicitación térmica en cortocircuito Ipcc = 1.41 ka Icccs = Kc S / ( 1000 Ötcc) = / (1000 Ö0.5) = 5.57 ka Cálculo de la Línea: Alumbrado caseta - Tensión de servicio: 230 V. - Canalización: B1-Unip.Tubos Superf.o Emp.Obra - Longitud: 15 m; Cos j: 1; Xu(mW/m): 0; - Potencia a instalar: 72 W. - Potencia de cálculo: (Según ITC-BT-44): 72x1.8=129.6 W. I=129.6/230x1=0.56 A. Se eligen conductores Unipolares 2x1.5+TTx1.5mm²Cu Nivel Aislamiento, Aislamiento: 450/750 V, PVC. Desig. UNE: H07V-K I.ad. a 40 C (Fc=1) 15 A. según ITC-BT-19 Diámetro exterior tubo: 16 mm. Caída de tensión: Temperatura cable (ºC): e(parcial)=2x15x129.6/51.51x230x1.5=0.22 V.=0.1 % e(total)=0.56% ADMIS (4.5% MAX.) Prot. Térmica: PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 19 de 20

170 ANEJO Nº10 CÁLCULOS ELÉCTRICOS I. Mag. Bipolar Int. 10 A. Protección diferencial: Inter. Dif. Bipolar Int.: 25 A. Sens. Int.: 30 ma. Cálculo de la Línea: Toma corriente - Tensión de servicio: 230 V. - Canalización: B1-Unip.Tubos Superf.o Emp.Obra - Longitud: 15 m; Cos j: 0.8; Xu(mW/m): 0; - Potencia a instalar: 1000 W. - Potencia de cálculo: 1000 W. I=1000/230x0.8=5.43 A. Se eligen conductores Unipolares 2x2.5+TTx2.5mm²Cu Nivel Aislamiento, Aislamiento: 450/750 V, PVC. Desig. UNE: H07V-K I.ad. a 40 C (Fc=1) 21 A. según ITC-BT-19 Diámetro exterior tubo: 20 mm. Caída de tensión: Temperatura cable (ºC): e(parcial)=2x15x1000/51.14x230x2.5=1.02 V.=0.44 % e(total)=0.91% ADMIS (6.5% MAX.) Prot. Térmica: I. Mag. Bipolar Int. 16 A. Protección diferencial: Inter. Dif. Bipolar Int.: 25 A. Sens. Int.: 30 ma. CALCULO DE EMBARRADO CUADRO GENERAL DE MANDO Y PROTECCION Datos - Metal: Cu - Estado pletinas: desnudas - nº pletinas por fase: 1 - Separación entre pletinas, d(cm): 10 - Separación entre apoyos, L(cm): 25 - Tiempo duración c.c. (s): 0.5 Pletina adoptada - Sección (mm²): 24 - Ancho (mm): 12 - Espesor (mm): 2 - Wx, Ix, Wy, Iy (cm 3,cm 4 ) : 0.048, , 0.008, I. admisible del embarrado (A): 110 c) Comprobación por solicitación térmica en cortocircuito Ipcc = 2.37 ka Icccs = Kc S / ( 1000 Ötcc) = / (1000 Ö0.5) = 5.57 ka Los resultados obtenidos se reflejan en las siguientes tablas: Cuadro General de Mando y Protección Denominación P.Cálculo Dist.Cálc Sección I.Cálculo I.Adm.. C.T.Parc. C.T.Total Dimensiones(mm) (W) (m) (mm²) (A) (A) (%) (%) Tubo,Canal,Band. LINEA GENERAL ALIMENT x10+TTx10Cu DERIVACION IND x6+TTx6Cu x6+TTx6Cu x x6+TTx6Cu Alumbrado caseta x1.5+TTx1.5Cu Toma corriente x2.5+TTx2.5Cu Cortocircuito Denominación Longitud Sección IpccI P de C IpccF tmcicc tficc Lmáx Curvas válidas (m) (mm²) (ka) (ka) (A) (sg) (sg) (m) LINEA GENERAL ALIMENT. 10 4x10+TTx10Cu DERIVACION IND. 15 4x6+TTx6Cu ;B,C,D 8 4x6+TTx6Cu ;B,C 15 4x6+TTx6Cu ;B,C,D Alumbrado caseta 15 2x1.5+TTx1.5Cu ;B,C,D Toma corriente 15 2x2.5+TTx2.5Cu ;B,C,D Subcuadro Denominación P.Cálculo Dist.Cálc Sección I.Cálculo I.Adm.. C.T.Parc. C.T.Total Dimensiones(mm) (W) (m) (mm²) (A) (A) (%) (%) Tubo,Canal,Band. BOMBA x6+TTx6Cu BOMBA x6+TTx6Cu BOMBA x6+TTx6Cu Cortocircuito Denominación Longitud Sección IpccI P de C IpccF tmcicc tficc Lmáx Curvas válidas (m) (mm²) (ka) (ka) (A) (sg) (sg) (m) BOMBA x6+TTx6Cu ;B,C,D BOMBA x6+TTx6Cu ;B,C,D BOMBA x6+TTx6Cu ;B,C,D a) Cálculo electrodinámico smax = Ipcc² L² / ( 60 d Wy n) =2.37² 25² /( ) = <= 1200 kg/cm² Cu b) Cálculo térmico, por intensidad admisible Ical = A Iadm = 110 A PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 20 de 20

171 ANEJO Nº 11 REPOSICIÓN DE SERVICIOS PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 1 de 12

172 ANEJO Nº 11 REPOSICIÓN DE SERVICIOS ANEJO Nº 11 REPOSICIÓN DE SERVICIOS INDICE 1 INTRODUCCIÓN LOCALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS FRANJA DE TRABAJOS AFECCIONES Y REPOSICIONES CALLES, CAMINOS Y VÍAS DE COMUNICACIÓN RED DE SANEAMIENTO RED DE AGUA POTABLE LÍNEAS ELÉCTRICAS RED DE GAS NATURAL REDES DE TELECOMUNICACIONES RED DE REGADÍO FICHAS... 7 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 3 de 12

173 ANEJO Nº 11 REPOSICIÓN DE SERVICIOS 1. INTRODUCCIÓN, El objeto del presente anejo es describir las afecciones a servicios e infraestructuras existentes que puedan verse afectadas por las obras proyectadas. Para la correcta identificación de todos los servicios afectados, se ha contactado con el Ayuntamiento de Sueca, solicitando información sobre las instalaciones que puedan verse afectadas por las obras. Complementariamente, se ha procedido a un minucioso recorrido de campo para la comprobación de dicha información y su ampliación con los datos recopilados in situ. De esta forma se han elaborado fichas de reposiciones con ubicación exacta, fotografía en color y características del servicio. 2. LOCALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS, El presente proyecto consta de 7 actuaciones fundamentales. Las actuaciones 1 a 6 son colectores que se sitúan en el casco urbano y sus zonas periféricas, mientras que la actuación 7 es un colector ubicado en la Playa de Sueca, cerca de Mareny de Barraquetes. 3. FRANJA DE TRABAJOS, 4. AFECCIONES Y REPOSICIONES, En el siguiente apartado se procederá a una descripción general de los servicios afectados, dejando para un apartado posterior un estudio más detallado mediante las fichas descriptivas citadas anteriormente. Se han considerado las siguientes afecciones: 4.1. CALLES, CAMINOS Y VÍAS DE COMUNICACIÓN El trazado de los colectores discurre por en las diferentes actuaciones por calles pavimentadas con adoquines del centro histórico de Sueca, por calles con pavimento flexible de mezcla bituminosa, así como por caminos rurales en las zonas litorales. Las afecciones sobre las calles y la red local de caminos y vías de comunicación tendrá carácter temporal, en tanto que el cerrado de las zanjas, y posterior entrada en servicio de las conducciones, conllevará la restitución de las condiciones originales de la citada red de caminos. Por ello, las afecciones se darán en fase de obras, y es para ésta para la que se han propuesto una serie de soluciones a fin de garantizar la continuidad de las vías allí donde se vean interceptadas por los trabajos de ejecución del colector. El ancho de la franja de afección de las obras conducentes a la disposición de los colectores y la impulsión debe ser tal que permita el paso del personal y maquinaria de obra (respetando una distancia de seguridad al borde de la zanja), acopio de material y realización de trabajos. Para ello se ha considerado suficiente una distancia de tres metros y medio partiendo del eje de la conducción a cada lado de la misma, resultando una franja de seis metros (7 m) de anchura. Esta franja permanecerá constante en todos aquellos puntos de la traza en que las condiciones del entorno lo permitan, variando localmente en los puntos del trazado en los que por su peculiaridad no pueda respetarse su continuidad RED DE SANEAMIENTO Los trabajos conducentes a la ejecución de los diferentes colectores y de la impulsión afectarán a diversas acometidas domiciliarias o de imbornales de la red de saneamiento. La reposición de tal servicio se llevará a cabo mediante la sustitución del tramo afectado por un colector de polietileno corrugado de diámetro Φ200 mm y su completa conexión al pozo de registro más próximo. Por otra parte, se repondrán los tubos de alcantarillado existentes que se vean afectados por los trabajos de excavación de la zanja, y se conectarán al colector general mediante tubo de polietileno corrugado de diámetro igual al existente previamente. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 5 de 12

174 ANEJO Nº 11 REPOSICIÓN DE SERVICIOS Ambos tubos se instalarán siguiendo el mismo sistema empleado para el colector general, es decir, cama y relleno de gravín y posterior relleno de material seleccionado procedente de la excavación debidamente compactado, para posteriormente ejecutar el pavimento previamente existente RED DE GAS NATURAL En el municipio de Sueca existe en la actualidad una densa red de gas natural que se va a afectar en alguna de las actuaciones programadas RED DE AGUA POTABLE En las actuaciones es muy probable que se afecte a líneas de agua potable en servicio, ya que se interceptarán y/o se instalarán en paralelo en algunos casos los colectores a ejecutar. En todos los casos se supone que no se va a interrumpir el suministro, ya que se realizarán los apeos necesarios para mantener el servicio, pero no obstante se tendrán que tener en cuenta todas las medidas preventivas y trabajar conjuntamente con el equipo técnico de la empresa concesionaria de gas para asegurarse de que los datos que se proporcionan en el presente proyecto son los correctos. Por tanto es un trabajo primordial estar en contacto permanente con la empresa concesionaria del mantenimiento de la red de agua potable del municipio de Sueca, Aigües de Sueca, para definir correctamente las instalaciones existentes, así como para reponer el servicio en un intervalo mínimo de tiempo cuando no sea posible cortar el suministro en ciertos tramos. Las reposiciones se harán de acuerdo a los materiales establecidos por la empresa concesionaria, y habitualmente se tratará de tuberías y accesorios de polietileno de alta densidad LÍNEAS ELÉCTRICAS 4.6. REDES DE TELECOMUNICACIONES El Ayuntamiento de Sueca nos ha proporcionado los planos de telecomunicaciones de los que dispone, concretamente de las empresas Telefónica y ONO. En alguna de las actuaciones se va a interceptar estos servicios, por lo que es necesario tener en cuenta los planos de estas instalaciones para poder trabajar adecuadamente sin tener que cortar los servicios, así como para valorar la reposición adecuada de estos. En la construcción del proyecto se mantendrá contacto con las empresas concesionarias de estos servicios para que las afecciones a los usuarios sean las mínimas posibles. En la Actuación 5: Desvío de la acequia del Teular en el Sector C-8 se interceptará una línea de alta tensión que alimenta a un Centro de Transformación existente. Es por ello que se deberán tomar las precauciones necesarias para no cortar el servicio de esta línea, así como mantener las medidas adecuadas de seguridad y salud en el trabajo. Además de esta afección particular deberán adoptarse las pertinentes medidas de seguridad en los puntos donde las obras discurran próximas a líneas eléctricas de cualquier otro tipo RED DE REGADÍO La red de regadío propiedad de la Comunidad de Regantes de Sueca se va a ver afectada puntualmente en alguna actuación, y en gran parte en la Actuación 5: Desvío de la acequia del Teular en el sector C-8. Es por esto que se tiene que tener en cuenta que la afección debe limitarse al mínimo tiempo posible, reponerse los servicios de acuerdo con las prescripciones del presente proyecto, y en el caso de la Actuación 5, ejecutarse todo el desvío de la nueva acequia sin afectar a la antigua y realizar las conexiones de aguas arriba y aguas abajo en última instancia, para que la afección temporal sea la mínima posible. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 6 de 12

175 ANEJO Nº 11 REPOSICIÓN DE SERVICIOS 5. FICHAS, En este apartado se han incluido un conjunto de fichas, las cuales se refieren a una o varias afecciones de entre las generadas por el trazado de los colectores y de la impulsión. De esta forma quedan, finalmente, identificadas todas las afecciones, al tiempo que descritas de forma gráfica y escrita, pues están constituidas por una o varias fotografías relativas a la afección que se está tratando, así como acompañadas de una breve descripción y propuesta de solución. NOMBRE: FICHA Nº01 CÓDIGO: 001 PROYECTO: UBICACIÓN: DESCRIPCIÓN: FOTOGRAFÍA/S: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA En la práctica totalidad de la traza de los colectores y de la impulsión. Afección al firme existente. Pavimento de aglomerado asfáltico: Dado que el trazado del colector discurre por vial, los trabajos de excavación afectarán al firme existente. Este deberá reponerse tras los trabajos. SERVICIOS AFECTADOS: X Agua potable Riego Gas Pavimento Torre Eléctrica Baja Tensión Alumbrado Telefonía Saneamiento Muro de hormigón Muro de Mampostería Vallado metálico Tubería de hormigón Tubería de polietileno Bionda de protección Acceso a parcela rústica Oleoducto Otros X Valorado en proyecto No valorado en proyecto OBSERVACIONES: Tras los trabajos se procederá al cierre de la zanja con suelo seleccionado procente de préstamo compactado al 98% del PM y se dispondrá un paquete de firme (Instrucción 6.1-IC) compuesto por 25cm de zahorra artificial y 8 cm de m.b.c. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 7 de 12

176 ANEJO Nº 11 REPOSICIÓN DE SERVICIOS NOMBRE: FICHA Nº02 CÓDIGO: 002 NOMBRE: FICHA Nº03 CÓDIGO: 003 PROYECTO: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA PROYECTO: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA UBICACIÓN: En las calles del casco histórico de Sueca UBICACIÓN: En algunas de las actuaciones. DESCRIPCIÓN: DESCRIPCIÓN: Afección al firme existente compuesto de adoquines: Dado que el trazado del colector discurre por las calles del casco histórico, los trabajos afectarán al firme existente. Este deberá reponerse tras los trabajos. Afección al pavimento de aceras existente: Dado que el trazado del colector discurre por las calles del municipio, los trabajos afectarán a pavimentos de acera existente. Este deberá reponerse tras los trabajos. FOTOGRAFÍA/S: FOTOGRAFÍA/S: SERVICIOS AFECTADOS: SERVICIOS AFECTADOS: Agua potable Muro de hormigón Agua potable Muro de hormigón Riego Muro de Mampostería Riego Muro de Mampostería Gas Vallado metálico Gas Vallado metálico X Pavimento Tubería de hormigón X Pavimento Tubería de hormigón Torre Eléctrica Tubería de polietileno Torre Eléctrica Tubería de polietileno Baja Tensión Bionda de protección Baja Tensión Bionda de protección Alumbrado Acceso a parcela rústica Alumbrado Acceso a parcela rústica Telefonía Oleoducto Telefonía Oleoducto Saneamiento Otros Saneamiento Otros X Valorado en proyecto No valorado en proyecto X Valorado en proyecto No valorado en proyecto OBSERVACIONES: Tras los trabajos se procederá al cierre de la zanja con suelo seleccionado procente de préstamo compactado al 98% del PM y se dispondrá un paquete de firme (Instrucción 6.1-IC) compuesto por 25cm de zahorra artificial y pavimento de adoquín. OBSERVACIONES: Tras los trabajos se procederá al cierre de la zanja con suelo seleccionado procente de préstamo compactado al 98% del PM y se dispondrá un paquete para la reposición de la acera compuesto por pavimento de losetas recibidas con mortero sobre base de hormigón. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 8 de 12

177 ANEJO Nº 11 REPOSICIÓN DE SERVICIOS NOMBRE: FICHA Nº04 CÓDIGO: 004 NOMBRE: FICHA Nº05 CÓDIGO: 005 PROYECTO: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA PROYECTO: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA UBICACIÓN: En la Actuación 6. UBICACIÓN: En la Actuación 4. DESCRIPCIÓN: DESCRIPCIÓN: Afección al pavimento de hormigón existente: Dado que el trazado del colector discurre por el interior de las Instalaciones Deportivas Municipales, se afectará a parte del pavimento existente de hormigón en las zonas aledañas a las pistas deportivas. FOTOGRAFÍA/S: Afección al pavimento de tierra morterenca existente: Dado que el trazado del colector discurre por el interior del Parc de l'estació se afectará al pavimento peatonal de tierra morterenca. FOTOGRAFÍA/S: SERVICIOS AFECTADOS: SERVICIOS AFECTADOS: Agua potable Muro de hormigón Agua potable Muro de hormigón Riego Muro de Mampostería Riego Muro de Mampostería Gas Vallado metálico Gas Vallado metálico X Pavimento Tubería de hormigón X Pavimento Tubería de hormigón Torre Eléctrica Tubería de polietileno Torre Eléctrica Tubería de polietileno Baja Tensión Bionda de protección Baja Tensión Bionda de protección Alumbrado Acceso a parcela rústica Alumbrado Acceso a parcela rústica Telefonía Oleoducto Telefonía Oleoducto Saneamiento Otros Saneamiento Otros X Valorado en proyecto No valorado en proyecto X Valorado en proyecto No valorado en proyecto OBSERVACIONES: Tras los trabajos se procederá al cierre de la zanja con suelo seleccionado procente de préstamo compactado al 98% del PM y se dispondrá un paquete para la reposición del pavimento compuesto por 25 cm de zahorra artificial y una capa de hormigón fratasado de 20 cm de espesor. OBSERVACIONES: Tras los trabajos se procederá al cierre de la zanja con suelo seleccionado procente de préstamo compactado al 98% del PM y se dispondrá un paquete para la reposición del pavimento peatonal formado por una capa de 25 cm de zahorra artificial y una capa de 10 cm de tierra morterenca separadas por un geotextil. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 9 de 12

178 ANEJO Nº 11 REPOSICIÓN DE SERVICIOS NOMBRE: FICHA Nº06 CÓDIGO: 006 NOMBRE: FICHA Nº07 CÓDIGO: 007 PROYECTO: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA PROYECTO: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA UBICACIÓN: En algunas de las actuaciones. UBICACIÓN: En todas las actuaciones DESCRIPCIÓN: DESCRIPCIÓN: Afección a la red de saneamiento:dado que el trazado de alguno de los colectores discurre por calles con red de saneamiento existnete, se afectará a algunas acometidas domiciliarias o de imbornales, así como a la red general en algunos puntos. FOTOGRAFÍA/S: Afección a la red de agua potable: Dado que el trazado de todos los colectores discurre por calles con servicio de agua potable, es previsible que se vean afectados algunos de los elementos de esta red. FOTOGRAFÍA/S: SERVICIOS AFECTADOS: SERVICIOS AFECTADOS: Agua potable Muro de hormigón X Agua potable Muro de hormigón Riego Muro de Mampostería Riego Muro de Mampostería Gas Vallado metálico Gas Vallado metálico Pavimento Tubería de hormigón Pavimento Tubería de hormigón Torre Eléctrica Tubería de polietileno Torre Eléctrica Tubería de polietileno Baja Tensión Bionda de protección Baja Tensión Bionda de protección Alumbrado Acceso a parcela rústica Alumbrado Acceso a parcela rústica Telefonía Oleoducto Telefonía Oleoducto X Saneamiento Otros Saneamiento Otros X Valorado en proyecto No valorado en proyecto X Valorado en proyecto No valorado en proyecto OBSERVACIONES: Tras los trabajos se substituirá el tubo que haya sido afectado por las obras, icluyendo la conexiones y piezas especiales necesarias, y se llevará hasta el pozo de registro más próximo, con tubos de PVC corrugado de 200 mm de DN para las acometidas y de las mismas dimensiones que los existentes para la red general. OBSERVACIONES: Se realizarán las medidas necesarias para mantener la red en servicio, y en el caso en que sea necesaria la reposición, se mantendrá el contacto con la empresa concesionaria del servicio en el municipio de Sueca. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 10 de 12

179 ANEJO Nº 11 REPOSICIÓN DE SERVICIOS NOMBRE: FICHA Nº08 CÓDIGO: 008 NOMBRE: FICHA Nº09 CÓDIGO: 009 PROYECTO: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA PROYECTO: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA UBICACIÓN: En la Actuación 5: Desvío de la acequia del Teular en el sector C-8, UBICACIÓN: En alguna de las actuaciones. DESCRIPCIÓN: DESCRIPCIÓN: Afección a la red eléctrica de media tensión: En la zona urbanizada existe almenos una canalización de media tensión que será interceptada por el desvío de la acequia del Teular. Afección a la red de telecomunicaciones: Dado que el trazado de algunos de los colectores discurre por calles con servicio de telecomunicaciones, es previsible que se vean afectados algunos de los tramos de estas redes. FOTOGRAFÍA/S: FOTOGRAFÍA/S: SERVICIOS AFECTADOS: SERVICIOS AFECTADOS: Agua potable Muro de hormigón Agua potable Muro de hormigón Riego Muro de Mampostería Riego Muro de Mampostería Gas Vallado metálico Gas Vallado metálico Pavimento Tubería de hormigón Pavimento Tubería de hormigón Torre Eléctrica Tubería de polietileno Torre Eléctrica Tubería de polietileno X Media Tensión Bionda de protección Baja Tensión Bionda de protección Alumbrado Acceso a parcela rústica Alumbrado Acceso a parcela rústica Telefonía Oleoducto X Telecomunicaciones Oleoducto Saneamiento Otros Saneamiento Otros X Valorado en proyecto No valorado en proyecto X Valorado en proyecto No valorado en proyecto OBSERVACIONES: OBSERVACIONES: En el proyecto se contemplan las partidas necesarias para la correcta valoración del desvío de la línea para poder desviar adecuadamente la acequia del Teular. Se realizarán las medidas necesarias para mantener la red en servicio, y en el caso en que sea necesaria la reposición, se mantendrá el contacto con la empresa concesionaria del servicio. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 11 de 12

180 ANEJO Nº 11 REPOSICIÓN DE SERVICIOS NOMBRE: FICHA Nº10 CÓDIGO: 010 PROYECTO: UBICACIÓN: En las actuaciones 2, 3 y 5. OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA DESCRIPCIÓN: Afección a la red de riego: Se afectará a algunas de las acequias del municipio, pero sobretodo habrá una afección importante en la Actuación 5, en la que se realizará un desvío de una canalización de regadío en servicio. FOTOGRAFÍA/S: SERVICIOS AFECTADOS: X Agua potable Riego Gas Pavimento Torre Eléctrica Baja Tensión Alumbrado Telecomunicaciones Saneamiento Muro de hormigón Muro de Mampostería Vallado metálico Tubería de hormigón Tubería de polietileno Bionda de protección Acceso a parcela rústica Oleoducto Otros X Valorado en proyecto No valorado en proyecto OBSERVACIONES: Se repondrá el servicio de regadío teniendo en cuenta que el corte del servicio se debe limitar al mínimo tiempo posible. En el caso de la Actuación 5 se ejecutará toda la acequia sin afectar a la existente, y se dejará para el final las conexiones de aguas arriba y aguas abajo. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 12 de 12

181 ANEJO Nº 12 JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 1 de 13

182 ANEJO Nº 12 JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS ANEJO Nº 12 JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS INDICE 1. INTRODUCCIÓN COSTES INDIRECTOS INTRODUCCIÓN CÁLCULO DEL COEFICIENTE K DE COSTES INDIRECTOS JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS DE LA MANO DE OBRA JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS DE LA MAQUINARIA JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS DE LOS MATERIALES PRECIOS AUXILIARES PRECIOS DESCOMPUESTOS PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 3 de 13

183 ANEJO Nº 12 JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS 1. INTRODUCCIÓN. El objeto del presente anejo es la justificación detallada de los precios resultantes para cada una de las unidades de obra incluidas en el Cuadro de Precios nº1 del Documento nº4: Presupuesto. Tiene también como finalidad este Anejo servir como base para la confección, una vez esté en ejecución la obra motivo del presente Proyecto, de los precios unitarios de las unidades de obra no incluidas en el Cuadro de Precios nº1 y que resultase preciso realizar durante el curso de las obras. 2. COSTES INDIRECTOS INTRODUCCIÓN En virtud de las normas complementarias del Reglamento General de Contratación, se realiza a continuación la deducción del coeficiente K de costes indirectos. Según el artículo 3 de dichas normas, los precios se obtendrán mediante la aplicación de una expresión tipo: P n K = ( 1 + ) C 100 n 2.2. CÁLCULO DEL COEFICIENTE K DE COSTES INDIRECTOS Según el Artículo 12 de las Normas complementarias mencionadas, el coeficiente K se compone de dos sumandos: K = K 1 + K 2 El primer sumando recoge los posibles imprevistos a la hora de ejecutar la obra y no apreciados al redactar el proyecto. Para obras de carácter terrestre se cifra en un 1%. El segundo sumando se obtiene hallando el porcentaje que resulte de la relación entre la valoración de los costes indirectos de instalaciones y personal, y el importe de los costes directos de la obra, obtenido por el producto del coste directo de cada unidad por su medición. Este segundo sumando está limitado por la Ley a un máximo de un 5%. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA En el Anejo Plan de Obra se obtuvo como plazo de ejecución para la obra proyectada de doce meses (12 meses). VALORACIONES DE LOS COSTES INDIRECTOS Jefe de obra 1 x 12 x = ,4 Jefe de producción 1 x 12 x 4.208,08 = ,0 Ayudante de Producción 1 x 12 x 3.606,07 = ,8 Jefe de seguridad 1 x 12 x 3.305,57 = ,8 Topógrafo 1 x 12 x 3.005,06 = ,7 Encargados de obra 2 x 12 x 4.208,08 = ,9 Gastos de oficina 12 x 4600 = TOTAL COSTES INDIRECTOS = ,6 Donde: C n : Importe del Coste Directo del precio. P n : Precio de ejecución material. K : Coeficiente de Costes Indirectos. ESTIMACIÓN DE LOS COSTES DIRECTOS Dos millones ciento noventa y siete mil trescientos setenta y siete con treinta y tres // // EUROS. Cálculo de K 2 : PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 5 de 13

184 ANEJO Nº 12 JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS K 2 = Costes Indirectos / Costes Directos = ,6 / ,33= 0,18 > 0,05 Coeficiente de Costes Indirectos: Los costes de la mano de obra indicados, están basados en el correspondiente convenio del sector de la construcción y obras públicas. K = K 1 + K 2 = = 0.06 <> 6% 3. JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS DE LA MANO DE OBRA. Se considera que los conceptos que constituyen el coste de la hora de trabajo son los siguientes: Coste hora de trabajo = Coste anual total / Horas de trabajo al año Se entiende que el coste anual está compuesto por las retribuciones y las cargas sociales. Se considera que las retribuciones incluyen los siguientes conceptos: Salario base Plus de actividad Plus extrasalarial Pagas extras Participación de beneficios Importe de vacaciones Se considera que las cargas sociales incluyen los siguientes conceptos: Régimen general de la seguridad Social. Desempleo. Formación profesional. Fondo de garantia salarial. Seguro de accidentes. Se considera que el número de horas de trabajo al año se han obtenido estimando 220 días al año, y 8 horas de trabajo al día, proporcionando un total de 1760 horas/año. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 6 de 13

185 OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA). Nº EXP: PC/04/09 LISTADO DE MANO DE OBRA (Pres) CÓDIGO UD DESCRIPCIÓN PRECIO O01OA010 h Encargado 15,45 O01OA020 h Capataz 17,07 O01OA030 h Oficial de primera 16,17 O01OA040 h Oficial segunda 15,34 O01OA050 h Ay udante 14,85 O01OA060 h Peón especializado 14,56 O01OA070 h Peón ordinario 14,41 O01OB200 h Oficial 1ª electricista 16,17 O01OB210 h Oficial 2ª electricista 15,34 O01OB220 h Ayudante electricista 14,85 ANEJO 12: JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS - 1

186 ANEJO Nº 12 JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS 4. JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS DE LA MAQUINARIA. Este coste horario incluye los siguientes componentes: Costes intrínsecos (proporcionales a la inversión): Amortización. Intereses. Seguros y otros gastos fijos (almacenamiento, impuestos, etc.) Mantenimiento, conservación y reparaciones. Costes complementarios: Mano de obra. Energía. Lubricantes. Neumáticos y su conservación y mantenimiento. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 7 de 13

187 OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA). Nº EXP: PC/04/09 LISTADO DE MAQUINARIA (Pres) CÓDIGO UD DESCRIPCIÓN PRECIO CÓDIGO UD DESCRIPCIÓN PRECIO C m3 Canón de gestión 9,00 C h Pala cargadora sobre neumáticos 43,30 C h Retroexcavadora pequeña 30,00 C h Motoniveladora de tamaño mediana 52,35 C13350C0 h Rodillo vibratorio autopropulsado, 12-14T 52,92 C133A0K0 h Pisón v ibrante, Placa A=60 cm 7,00 C150G900 h Grúa autopropulsada 20t 49,87 C3E62000 h Martillo percutor efecto doble,+motor 175,55 M00017 h Vibrador elect. rdto= 5 m3/h. 5,11 M00029 h Hormigonera 400 l... 5,29 M00039 h Dumper 2500 Kg hidráulico... 4,30 M00047 h Retroexcavadora mixta 32,38 M00052 h Retroexcavadora cuchara 0.3 m3 14,56 M00060 h Compactador manual 6,47 M00093 h Camión-grua 28,85 M01002 h Compresor con dos martillos 3,92 M01003 h Equipo ox icorte 12,50 M01004 h Camion grua hasta 10 T 48,50 M01005 h Camión grúa hasta 20 T 35,20 M01006 h Camión cuba de agua 32,25 M01007 h Camion de 10 a 15 T 30,65 M01008 h Camion hormigonera 6 m3 30,00 M01016 h Motoniveladora 14 T 47,04 M01017 h Compactadora de bandeja 2,52 M01019 h Apisonadora estática 25,12 M01031 h Compresor y v ibrador neumático 3,00 M01040 h Camion grua hasta 5 T 45,50 M01043 h Pintadora mecánica 25,63 M01HA010 h Autobomba hormigonera h.40 m3, pluma<=32m 121,95 M02GE070 h Grúa telescópica autoprop. 70 t. 137,70 M03MC110 h Pta.asfált.caliente discontínua 160 t/h 280,00 M05EC040 h Excav adora hidráulica cadenas 310 CV 95,00 M07W060 t. km transporte cemento a granel 0,08 M08B020 h Barredora remolcada c/motor aux iliar 4,90 M08CA110 h Cisterna agua s/camión l 27,00 M08CB010 h Camión cisterna bituminosa c/lanza l 30,00 M08EA100 h Ex tended.asfáltica cadenas 2,5/6m.110CV 71,00 M08RL010 h Rodillo v ibrante manual tándem 800 kg. 4,70 M08RT050 h Rodillo v ibrante autoprop. tándem 10 t. 39,50 M08RV020 h Compactador asfált.neum.aut. 12/22t. 47,00 M09F010 h Cortadora de pav imentos 10,15 M Q h Pala cargadora s/neumático 36,32 M Q h Camión volquete 24,94 M Q h Martillo perforador 28 kg 1,80 M Q h Retroexcav adora de 0,50 m 27,62 M Q h Compactador manual 8,11 M Q h Grúa automóv il 33,06 M Q h Bomba rotativa de 7,50 CV 45,47 M11HV040 h Aguja neumática s/compresor D=86mm 2,35 M12O010 h Equipo soldadura argón 3,73 M13EF020 m2 Encofrado panel metal.5/10 m2 50 p. 6,55 M13EF040 m Fleje para encofrado metálico 0,28 MMET13be Ud Amtz pl met encf 30x50cm 100us 0,08 MQ h Retroexcav adora de 0,50 m³ 27,62 MQ h Compactador manual 8,11 MQCAMGRUA30 h Grúa celosía s/camión 30 t 88,00 MTEE04016 ud Cuadro electrico estacion bombeo tipo ,00 U39AG001 Hr Barredora nemát autropopulsad 7,00 U39AM005 Hr Camión bituminador 130 cv 26,00 p2_mq01007 h Camión de 10 a 15 T 19,83 p2_mq01014 h Retroex cav adora sobre neumáticos, de hasta 1,0 m3 de capacidad p2_mq01015 h Retroexcav adora con martillo rompedor de 1000 kg 34,86 24,64 M05EN030 h Excav.hidráulica neumáticos 100 CV 42,00 M05PN010 h Pala cargadora neumáticos 85 CV/1,2 m3 38,00 M05RN010 h Retrocargadora neumáticos 50 CV 28,00 M05RN020 h Retrocargadora neumáticos 75 CV 33,00 M06CM030 h Compresor port.diesel m.p. 5 m3/min 7 bar 2,32 M06MR230 h Martillo rompedor hidraúlico 600 kg. 9,47 M07AA020 h Dúmper autocargable kg 5,50 M07CB020 h Camión basculante 4x4 14 t 35,50 M07N070 m3 Canon de escombros a v ertedero 0,51 M07W010 t. km transporte áridos 0,09 M07W030 t. km transporte aglomerado 0,09 ANEJO 12: JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS - 1

188 ANEJO Nº 12 JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS 5. JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS DE LOS MATERIALES. A continuación se relaciona todos los materiales empleados en la obra con sus respectivos precios a pie de obra. Para su obtención se han tenido en cuenta tanto los costes de adquisición como los de transporte y pérdidas. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 9 de 13

189 OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA). Nº EXP: PC/04/09 LISTADO DE MATERIALES (Pres) CÓDIGO UD DESCRIPCIÓN PRECIO CÓDIGO UD DESCRIPCIÓN PRECIO A ud Mortero 1:6 de 250 kg de cemento CEM I/32,5 37,74 A02A080 m3 Mortero cemento 1/6 M-40 62,22 A03H060 m3 HORM. DOSIF. 225 kg /CEMENTO Tmáx.40 54,64 AAAP _D ud Zócalo 150/DN ,95 AABCS03615 ud Bomba centrifuga horizontal 88 l/s 7,1 mca 7.756,87 AABCS03615_D ud Bomba centrifuga horizontal 41.8 l/s 5.68 mca 3.998,75 ACC0001 m Manometro muelle tubular 50,00 AISI316 kg AISI ,33 B m3 Agua 0,87 B ud Brida AISI-316 PN10 DN150 81,45 B316150_D ud Brida AISI-316 PN10 DN350 91,23 BAL200 ud Brida aluminio PN10 DN200 17,83 C ud Codo 90º AISI-316 DN ,10 CON0001 ud Entronque pozo existente 523,00 GEO0946 m2 Lamina geotex til 100 g/m2 0,80 GEO0947 m2 Lamina geotex til 300 g/m2 2,05 MHA3020IVQB m3 Hormigón HA-35/B/20/IIIa+Qc central 81,26 MHM2020IIA m3 Hormigón HM-20/B/20/IIa central 48,00 MTEE04014 ud Cuadro electrico estacion bombeo 3.950,00 MTEE ud Grupo electrógeno 68 kva ,00 MTEECBCU1X006 m Cable Cu rig RV 0,6/1kV 1x6 0,56 MTEECBCU2X006 m Cable Cu rig RV 0.6/1kV 2x6 0,92 MTEEI ud Grupo electrógeno 21 KVA ,00 MTEEPVC160FLX m Tubo corrugado con doble pared de PVC 160 mm 6,80 MTTV090 m Tubería de PVC DN 90 mm PN 16 atm 9,20 MTTV110 m Tubería de PVC DN 110 mm PN 16 atm 10,80 MTTV125 m Tubería de PVC DN 125 mm PN 16 atm 13,76 MTTV160 m Tubería de PVC DN 160 mm PN 16 atm 22,53 MTTV200 m Tubería de PVC DN 200 mm PN 16 atm 35,13 MTTV250 m Tubería de PVC DN 250 mm PN 16 atm 54,59 MTTV315 m Tubería de PVC DN 315 mm PN 16 atm 86,87 MTTV400 m Tubería de PVC DN 400 mm PN 16 atm 139,66 NUTR ud Trampilla simple x 730 mm 690,00 P B1 m Par trenzado con apantallamiento completo 0,42 P00MA25 ml Marco prefabricado de 1*1 de HA 420,00 P00MA26 ml Marco prefabricado de 1*1 de HA tipo "U" 221,00 P01002 tn CEMENTO CEM III-B 42,5 81,02 P01003 m Junta expansiv a 2,96 P01004 m3 Agua... 0,51 P01005 Tm Arena proc. machaqueo... 6,45 P01011 M3 Material <25 cm y >5 cm... 4,85 P01019 kg ADITIVO HIDROFUGO 0,48 P01021 kg Pintura Alcidea 1,60 P01022 m2 Molde de pavimento impreso 151,00 P01023 kg Colorante de pav imento impreso 1,60 P01024 m2 Mallazo 15X15X8 4,36 P01AA020 m3 Arena de río 0/6 mm. 15,70 P01AF250 t. Árido machaqueo 0/6 D.A.<25 8,77 P01AF260 t. Árido machaqueo 6/12 D.A.<25 8,47 P01AF270 t. Árido machaqueo 12/18 D.A.<25 7,96 P01AF280 t. Árido machaqueo 18/25 D.A.<25 7,85 P01AF410A t. Grav in 8,43 P01AF800 t. Filler calizo M.B.C. factoria 42,20 P01DC010 l Desencofrante p/encofrado metálico 2,40 P01DW090 ud Pequeño material 0,77 P01EM270 m3 Madera pino para entibaciones 148,32 P01HA050 m3 Hormigón HA-35/P/20/IIa central 70,32 P01HM010 m3 Hormigón HM-20/P/20/I central 46,00 P01HM01015 m3 Hormigón HM-15 central 41,10 P01LT020 m2 Ladrillo perforado tosco 25x 12x 7 0,12 P01PC010 kg Fuel-oil pesado 2,7 S tipo 1 0,23 P01PL010 t. Betún B 80/100 a pie de planta 220,00 P01PL170 kg Emulsión asfáltica ECI 0,20 P01UC030 kg Puntas 20x 100 1,00 P02001 Tm Cemento tipo Cem I 32, ,01 P02004 Kg Acero redondo normal... 0,52 P02009 m3 Material granular 60/90 7,14 P02048 ud Suplemento hidrof. e imperm.. 0,12 P02063 ud Ladrillo h.doble 25x 12x9... 0,14 P02074 KG Pintura protección epoxi.res. 7,28 P03002 t Arena machaqueo 0-6 7,23 P03006 t Arido calizo ,46 P03011 tn ARENA AMARILLA 8,50 P030555H Ud Válvula comp. DN:150 mm, PN 16 atm 289,24 P03193L Ud Conjunto de maniobra fijo para válvula DN ,21 P03229 ud Pate Polipropileno. 6,46 P03AA020 kg Alambre atar 1,30 mm 0,95 P05001 m3 Hormigon resistencia >=10 MPa. 41,94 P0554F ud Válvula compuerta EE mm PVC/PE 295,00 P05558F m Tub. PEAD Dex t 160 mm, PE 100, PN 10 16,11 P Ud Carrete desmontaje DN:150 mm PN ,88 P06082L Ud Ventosa trifuncional D:50 mm 817,79 P06092C ud Tapa y marco fund. PAMREX o equiv. 188,08 P06145 ud Repercusión tornillería AISI ,00 P Ud Reducción BB 10''-8'', Sch 10 S 69,65 ANEJO 12: JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS - 1

190 OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA). Nº EXP: PC/04/09 LISTADO DE MATERIALES (Pres) CÓDIGO UD DESCRIPCIÓN PRECIO CÓDIGO UD DESCRIPCIÓN PRECIO P Ud Manguito antivibratorio DN 150 mm, PN 16 atm 58,36 P06554G ud Te fundición EEE mm i juntas 94,34 P06666Y Ud Válv ula de retención de bola DN 150 mm, PN 10 atm 253,27 P Ud Caudalímetro electromagnético DN 250 mm 1.923,15 P08106 m Tubería PVC Corrugada DN 400 R-8 46,38 P m Tubería PVC Corrugada 600 R-8 88,80 P m Tubería PVC Corrugada 800 R-8 142,73 P08108 m Tubería PVC Corrugada DN 500 R-8 79,55 P09014 m Tubería PVC 110 mm y 6 atm 2,22 P09063 m TUB. P.E. 20 mm 4 atm B.D. 0,18 P m P.p. de excavación y reposición 20,00 P M t Arena 5,71 P M m3 Agua 0,48 P M m3 Zahorra artificial 11,12 P M kg Acero en redondos B 500 S 0,66 P M kg Acero en perfiles laminados, galvanizado S-275-JR 0,59 P M m2 Chapa metálica galv anizada pisable 33,66 P M ud Ladrillo perforado 0,12 P M m Junta de masilla tipo THI 2,10 P M m Banda elástica de P.V.C. 7,48 P M m Bordillo de hormigón prefabricado de 14x28 cm sobre hormigón 4,06 P M m2 Loseta hidráulica 4,18 P M m3 Canon de vertido 0,70 P10002 ud Ladrillo hueco 25x 12x7 0,08 P M m Tubería de fundición dúctil DN 350 mm 109,83 P M ud Junta estándar para tubería FD DN 350 mm 10,19 P10009 ud Ladrillo macizo 24X11,5X9 cm 0,09 P10020 M2 BALDOSA 20X20X3 ROJA 4,34 P10023 m2 Baldosa decorativ a color 4,82 P10025 M2 ADOQUIN GRIS PREF. 8X10X20 MONOC 9,77 P10026 m2 Piedra caliza 4 cm abujardada 21,31 P12003 ud Marco y reja abatible 54x 26 cm 27,00 P12005 ud Marco y tapa abertura ostra 122,00 P12006 ud Poceta de clapeta 45,5x20x40 cm 105,00 P12021 ud Cono para pozo 120/70x70 cm HA 121,31 P12021A ud Cono para pozo 100/60x70 cm HA 102,35 P12022 ud Anillo para pozo 120x75 cm HA 96,31 P12025 ud Pate de polipropileno 4,56 P14002 ud Marco y tapa aluminio 40x 40 34,86 P14009 ud Perno anclaje 1" y 1,10 m 6,61 P15AH010 m Cinta señalizadora 0,13 P15AH020 m Placa cubrecables 1,60 P27SA110 ud Cerco 40x40 cm. y tapa fundición 20,74 P27SA111 ud cerco 100x 100 cm y tapa de fundicion 180,00 P ud Controlador nivel flotador 89,00 P ud Accesorios 36,23 PEAP10a kg Perfil est A-42 v alor medio 0,65 PFFC.2a ud Ladrillo perf n/v isto 24x 11.5x 5 0,13 PIEA.2a ud CGPM medida directa 340,48 PIEA.3c ud Puerta met galv CGPM 1.60x 0.70m 182,40 PIEC.4aad m Cable Cu rig RV 0.6/1kV 1x 6 0,56 PIEC.4aadZ m Cable Cu rig RV 0.6/1kV 3x 6 1,25 PIEC.4aae m Cable Cu rig RV 0.6/1kV 1x 10 0,94 PIEC.4aai m Cable Cu rig RV 0.6/1kV 1x 50 4,01 PIEC.4adh m Cable Cu rig RV 0.6/1kV 3.5x 35 12,59 PIEC11c m Cable cobre desnudo 35 mm² 1,29 PIEC16dc m Tubo rigido PVC 25mm 40%acc 2,53 PIEC27afac m Bandeja PVC cie 60x200 40%acc 24,22 PIED15bbba ud Marco embellecedor estanco para un mecanismo eléctrico 2,30 PIED17bbbb ud Interruptor estanco de superficie de calidad media 5,69 PIED23bbba ud Toma de corriente estanca 10/16 A 7,42 PIEP.1a ud Electrodo pica a ø14mm lg1m 4,45 PIEP.1c ud Electrodo pica a ø14mm lg2m 9,25 PIEP.2a ud Taco y collarín para sujección 1,54 PIEP.2c ud Punto puesta a tierra Cu/Cd 15,47 PIEP.4a ud Soldadura aluminotérmica 3,11 PILI.2da ud Rgtl flu estn 2x 58 W encd electrn 88,80 PILS.1bfb ud Lum autn emer 160 lmn estn 45,17 PPAS001 ud Sellado hueco mortero o resina 38,00 PPTV090 ud Piezas especiales, codos, te, bridas DN ,00 PPTV110 ud Piezas especiales, codos, te, bridas DN ,00 PPTV125 ud Piezas especiales, codos, te, bridas DN ,00 PPTV160 ud Piezas especiales, codos, te, bridas DN ,00 PPTV200 ud Piezas especiales, codos, te, bridas DN ,00 PPTV250 ud Piezas especiales, codos, te, bridas DN ,00 PPTV315 ud Piezas especiales, codos, te, bridas DN ,00 PPTV400 ud Piezas especiales, codos, te, bridas DN ,00 PUEC10a u Sis ex tinción incendios móv il 138,23 PUEC13a u Sistema de puesta a tierra 240,00 PUEC19b u Edificio prefabricado ,00 PUEM.1c m Cable Al rígido 12/20 KV 1x ,95 PUEM.3a u Empalme seco MT 1.605,96 PURA m Tubería PVC Corrugada DN 315 R-8 28,36 PURA kg Bote 1 kg lubricante 5,96 T m Tubería AISI-316 DN150 47,54 T316150_D m Tubería AISI-316 DN350 75,06 ANEJO 12: JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS - 2

191 OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA). Nº EXP: PC/04/09 LISTADO DE MATERIALES (Pres) CÓDIGO UD DESCRIPCIÓN PRECIO CÓDIGO UD DESCRIPCIÓN PRECIO T m Tubería AISI-316 DN200 65,28 U m2 Tablestaca chapa de hasta 8,5 mm de espesor 12,52 U ud Arriostramiento encofrado metálico 0,76 U m3 Suelo seleccionado préstamos 4,92 U39DE003 Tm Ligante emulsión ECR-0 165,00 UZTTOC31 ud Doble perfileria HE-B240 para atado, placas de apoyo, cable de a 575,00 ANEJO 12: JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS - 3

192 ANEJO Nº 12 JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS 6. PRECIOS AUXILIARES Se incluye la relación de precios auxiliares. Estos precios forman parte de varias unidades de obra y la evaluación por separado de su coste simplifica notablemente la justificación de los precios descompuestos. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 11 de 13

193 OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA). Nº EXP: PC/04/09 CUADRO DE PRECIOS AUXILIARES CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE A02002 M3 EXCAVACION ZANJAS O POZOS A MANO 0001 EXCAVACION EN ZANJAS O POZOS A MANO EN TIERRAS DE CUALQUIER TIPO, MEDIDO SOBRE PERFIL. O01OA070 1,500 h Peón ordinario 14,41 21,62 TOTAL PARTIDA... 21,62 A02004 M3 TRANSPORTE 7,5-15 KM 0002 TRANSPORTE A VERTEDERO, O ACOPIO, CONSIDERANDO UNA DISTANCIA ME- DIA DE 7,5 A 15 km. M ,065 h Camion de 10 a 15 T 30,65 1,99 TOTAL PARTIDA... 1,99 A04001 m3 MORTERO M MORTERO DE CEMENTO M-250, INCLUSO FABRICACION Y COLOCACION. P ,250 tn CEMENTO CEM III-B 42,5 81,02 20,26 P ,000 tn ARENA AMARILLA 8,50 8,50 O01OA050 2,000 h Ay udante 14,85 29,70 P M 0,130 m3 Agua 0,48 0,06 TOTAL PARTIDA... 58,52 A04002 m3 MORTERO M MORTERO DE CEMENTO M-450, INCLUSO FABRICACION Y COLOCACION. P ,450 tn CEMENTO CEM III-B 42,5 81,02 36,46 P ,000 tn ARENA AMARILLA 8,50 8,50 O01OA050 2,000 h Ay udante 14,85 29,70 P M 0,130 m3 Agua 0,48 0,06 TOTAL PARTIDA... 74,72 A04003 m3 MORTERO M MORTERO DE CEMENTO HIDROFUGO M-700, INCLUSO FABRICACION Y COLOCA- CION. P ,700 tn CEMENTO CEM III-B 42,5 81,02 56,71 P ,780 tn ARENA AMARILLA 8,50 6,63 P ,000 kg ADITIVO HIDROFUGO 0,48 12,00 O01OA050 2,200 h Ay udante 14,85 32,67 P M 0,130 m3 Agua 0,48 0,06 TOTAL PARTIDA ,07 A04004 m2 ENLUCIDO MORTERO M ENLUCIDO DE CEMENTO CON MORTERO DE CEMENTO HIDROFUGO M-700. A ,020 m3 Mortero M ,07 2,16 O01OA030 0,610 h Oficial de primera 16,17 9,86 O01OA050 0,280 h Ay udante 14,85 4,16 TOTAL PARTIDA... 16,18 A05005 m2 FABR. LADRILLO PERFORADO 1 PIE 0007 FABRICA DE LADRILLO PERFORADO DE UN PIE, TOMADO CON MORTERO DE CE- MENTO M-450 P M 76,000 ud Ladrillo perforado 0,12 9,12 A ,090 m3 Mortero M ,72 6,72 O01OA030 0,250 h Oficial de primera 16,17 4,04 O01OA050 0,500 h Ayudante 14,85 7,43 AISI316S 0008 m CORDÓN DE SOLDADURA AISI-316 TOTAL PARTIDA... 27,31 O01OA030 0,500 h Oficial de primera 16,17 8,09 O01OA070 0,500 h Peón ordinario 14,41 7,21 M12O010 0,500 h Equipo soldadura argón 3,73 1,87 AISI316 0,785 kg AISI ,33 12,03 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 15,30 0,61 TOTAL PARTIDA... 29,81 E m3 MORTERO 1:4 DE 350 KGS M3. DE MORTERO 1:4 DE 350 KGS. DE CEMENTO Y ARENA, INCLUSO CONFEC- CION Y TRANSPORTE A PIE DE OBRA. P ,350 Tm Cemento tipo Cem I 32, ,01 27,30 P ,648 Tm Arena proc. machaqueo... 6,45 10,63 P ,260 m3 Agua... 0,51 0,13 M ,600 h Hormigonera 400 l... 5,29 3,17 O01OA070 1,700 h Peón ordinario 14,41 24,50 TOTAL PARTIDA... 65,73 U03VC040 t M.B.C. TIPO S-20 DESGASTE ÁNGELES< Mezcla bituminosa en caliente tipo S-20 en capa intermedia, con áridos con desgaste de los Ángeles < 25, fabricada y puesta en obra, extendido y compactación, excepto filler de aportación y betún. O01OA010 0,010 h Encargado 15,45 0,15 O01OA030 0,010 h Oficial de primera 16,17 0,16 O01OA070 0,030 h Peón ordinario 14,41 0,43 M05PN010 0,010 h Pala cargadora neumáticos 85 CV/1,2 m3 38,00 0,38 M03MC110 0,010 h Pta.asfált.caliente discontínua 160 t/h 280,00 2,80 M07CB020 0,010 h Camión basculante 4x 4 14 t 35,50 0,36 M08EA100 0,010 h Extended.asfáltica cadenas 2,5/6m.110CV 71,00 0,71 M08RT050 0,010 h Rodillo v ibrante autoprop. tándem 10 t. 39,50 0,40 M08RV020 0,010 h Compactador asfált.neum.aut. 12/22t. 47,00 0,47 M08CA110 0,003 h Cisterna agua s/camión l 27,00 0,08 M07W030 40,000 t. km transporte aglomerado 0,09 3,60 P01PC010 8,000 kg Fuel-oil pesado 2,7 S tipo 1 0,23 1,84 P01AF250 0,500 t. Árido machaqueo 0/6 D.A.<25 8,77 4,39 P01AF260 0,250 t. Árido machaqueo 6/12 D.A.<25 8,47 2,12 P01AF270 0,100 t. Árido machaqueo 12/18 D.A.<25 7,96 0,80 P01AF280 0,100 t. Árido machaqueo 18/25 D.A.<25 7,85 0,79 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 0,70 0,03 TOTAL PARTIDA... 19,51 ANEJO 12: JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS - 1

194 OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA). Nº EXP: PC/04/09 CUADRO DE PRECIOS AUXILIARES CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE U03VC041 t M.B.C. TIPO S-12 DESGASTE ÁNGELES< Mezcla bituminosa en caliente tipo S-20 en capa intermedia, con áridos con desgaste de los Ángeles < 25, fabricada y puesta en obra, extendido y compactación, excepto filler de aportación y betún. O01OA010 0,010 h Encargado 15,45 0,15 O01OA030 0,020 h Oficial de primera 16,17 0,32 O01OA070 0,030 h Peón ordinario 14,41 0,43 M05PN010 0,010 h Pala cargadora neumáticos 85 CV/1,2 m3 38,00 0,38 M03MC110 0,010 h Pta.asfált.caliente discontínua 160 t/h 280,00 2,80 M07CB020 0,010 h Camión basculante 4x4 14 t 35,50 0,36 M08EA100 0,010 h Extended.asfáltica cadenas 2,5/6m.110CV 71,00 0,71 M08RT050 0,010 h Rodillo vibrante autoprop. tándem 10 t. 39,50 0,40 M08RV020 0,010 h Compactador asfált.neum.aut. 12/22t. 47,00 0,47 M08CA110 0,003 h Cisterna agua s/camión l 27,00 0,08 M07W030 40,000 t. km transporte aglomerado 0,09 3,60 P01PC010 8,000 kg Fuel-oil pesado 2,7 S tipo 1 0,23 1,84 P01AF250 0,800 t. Árido machaqueo 0/6 D.A.<25 8,77 7,02 P01AF260 0,250 t. Árido machaqueo 6/12 D.A.<25 8,47 2,12 P01AF270 0,100 t. Árido machaqueo 12/18 D.A.<25 7,96 0,80 P01AF280 0,080 t. Árido machaqueo 18/25 D.A.<25 7,85 0,63 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 0,90 0,04 TOTAL PARTIDA... 22,15 U03VC100 t BETÚN ASFÁLTICO B 80/100 EN M.B.C 0012 Betún asfáltico B 60/70, empleado en la fabricación de mezclas bituminosas en caliente, puesto a pie de planta. P01PL010 1,000 t. Betún B 80/100 a pie de planta 220,00 220,00 TOTAL PARTIDA ,00 U03VC125 t FILLER CALIZO EN MBC 0013 Filler calizo empleado en la fabricación de mezclas bituminosas en caliente, puesto a pie de planta. P01AF800 1,000 t. Filler calizo M.B.C. factoria 42,20 42,20 M07W ,000 t. km transporte cemento a granel 0,08 16,00 TOTAL PARTIDA... 58,20 U38GG130 m2 EMULSIÓN ECR-0 CURADO Y ADHEREN M2. Emulsión tipo ECR-0 en riego de curado y adherencia i/ barrido y preparación de la superficie. O01OA020 0,001 h Capataz 17,07 0,02 O01OA070 0,001 h Peón ordinario 14,41 0,01 U39AM005 0,001 Hr Camión bituminador 130 cv 26,00 0,03 U39AG001 0,001 Hr Barredora nemát autropopulsad 7,00 0,01 U39DE003 0,001 Tm Ligante emulsión ECR-0 165,00 0,17 TOTAL PARTIDA... 0,24 ANEJO 12: JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS - 2

195 ANEJO Nº 12 JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS 7. PRECIOS DESCOMPUESTOS En este apartado se justifica plenamente todos los precios incluidos en el Cuadro de Precios nº1, que hace referencia a la obra del presente Proyecto. Para cada unidad se especifican todos los sumandos que la componen: materiales, mano de obra y maquinaria, con inclusión de los precios auxiliares necesarios en cada caso, y se suman. Por último, se incrementan en el 6% correspondiente al coeficiente de gastos indirectos, como se justifica en apartados anteriores. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 13 de 13

196 OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA). Nº EXP: PC/04/09 CUADRO DE DESCOMPUESTOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE ud CUADRO ELÉCTRICO ESTACIÓN DE BOMBEO 0001 Cuadro eléctrico para estación de bombeo tipo intemperie IP65, distribuyendo en su interior los elementos de actuacion, visualizacion y control. La entrada de cables deberá ser estanca al polvo y humedades para preservar el conjunto de agresiones externas mediante prensaestopas adecuados al tamaño de los cables. Desglose general: - interruptor de proteccion general. -magnetico de proteccion por bomba. -diferencial toroidal 300 ma por bomba. -salida para cuadro automatización. -transformador 400/230 VCA. -cuenta-horas de funcionamiento de las bombas. -amperimetro por bomba -voltimetro con selector de fase. -pulsadores de actuacion manual. -señalizaciones opticas de marcha, fallo. -selectores para cambio de secuencias auto-0-man. -alternador. Material auxiliar. -marcado CE. Pruebas en taller. Totalmente instalado y conectado. Resto de características según especificación técnica. O01OB200 4,000 h Oficial 1ª electricista 16,17 64,68 O01OB210 4,000 h Oficial 2ª electricista 15,34 61,36 MTEE ,000 ud Cuadro electrico estacion bombeo 3.950, ,00 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 126,00 5,04 %CI 6,000 % Costes indirectos 4.081,10 244,87 TOTAL PARTIDA ,95 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATRO MIL TRESCIENTOS VEINTICINCO EUROS con NOVENTA Y CINCO CÉNTIMOS ud CUADRO MANIOBRA Y PROTECCION ESTACION BOMBEO 0002 Cuadro maniobra y proteccion estacion bombeo. O01OB200 4,000 h Oficial 1ª electricista 16,17 64,68 O01OB210 4,000 h Oficial 2ª electricista 15,34 61,36 MTEE ,000 ud Cuadro electrico estacion bombeo tipo , ,00 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 126,00 5,04 %CI 6,000 % Costes indirectos 2.331,10 139,87 TOTAL PARTIDA ,95 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS MIL CUATROCIENTOS SETENTA EUROS con NOVENTA Y CINCO CÉNTIMOS m LÍNEA CU 5X6 S/CANLZ 0003 Línea de cobre trifásica con un aislamiento de tensión nominal de 0.6/1 kv formada por 3 fases+neutro+tierra de 6 mm2 de sección, colocada sin canalización, incluso parte proporcional de pequeño material y piezas especiales, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento, según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.Resto de características segun ficha técnica. O01OB200 0,170 h Oficial 1ª electricista 16,17 2,75 PIEC.4aad 2,100 m Cable Cu rig RV 0.6/1kV 1x 6 0,56 1,18 PIEC.4aadZ 1,050 m Cable Cu rig RV 0.6/1kV 3x 6 1,25 1,31 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 2,80 0,11 %CI 6,000 % Costes indirectos 5,40 0,32 TOTAL PARTIDA... 5,67 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCO EUROS con SESENTA Y SIETE CÉNTIMOS m LÍNEA CU 4X35+1X16 S/CANLZ 0004 Línea de cobre trifásica con un aislamiento de tensión nominal de 0.6/1 kv formada por 3 fases+neutro+tierra de 35 mm2 de sección, colocada sin canalización, incluso parte proporcional de pequeño material y piezas especiales, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento, según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión O01OB200 0,170 h Oficial 1ª electricista 16,17 2,75 PIEC.4adh 1,000 m Cable Cu rig RV 0.6/1kV 3.5x35 12,59 12,59 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 2,80 0,11 %CI 6,000 % Costes indirectos 15,50 0,93 TOTAL PARTIDA... 16,38 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECISEIS EUROS con TREINTA Y OCHO CÉNTIMOS ud INTR SIMPLE ESTN S 0005 Interruptor estanco de superficie de calidad media con mecanismo completo de 10A/250 V con tecla y con marco, incluso pequeño material y totalmente instalado, conectado y en correcto estado de funcionamiento. O01OB200 0,250 h Oficial 1ª electricista 16,17 4,04 PIED17bbbb 1,000 ud Interruptor estanco de superficie de calidad media 5,69 5,69 PIED15bbba 1,000 ud Marco embellecedor estanco para un mecanismo eléctrico 2,30 2,30 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 4,00 0,16 %CI 6,000 % Costes indirectos 12,20 0,73 TOTAL PARTIDA... 12,92 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOCE EUROS con NOVENTA Y DOS CÉNTIMOS ud TOMA CORRIENTE S ESTN 10/16A 0006 Toma de corriente doméstica estanca de calidad media para instalaciones de superficie, 2 polos+tierra lateral, con mecanismo completo de 10/16A, 230 V y tapa, incluso marco, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión O01OB200 0,250 h Oficial 1ª electricista 16,17 4,04 PIED23bbba 1,000 ud Toma de corriente estanca 10/16 A 7,42 7,42 PIED15bbba 1,000 ud Marco embellecedor estanco para un mecanismo eléctrico 2,30 2,30 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 4,00 0,16 %CI 6,000 % Costes indirectos 13,90 0,83 TOTAL PARTIDA... 14,75 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CATORCE EUROS con SETENTA Y CINCO CÉNTIMOS ANEJO 12: JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS - 1

197 OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA). Nº EXP: PC/04/09 CUADRO DE DESCOMPUESTOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE ud REGLETA FLUORESCENTE ESTANCA 2X58 W 0007 Regleta fluorescente estanca IP66 con carcasa de poliéster reforzado con fibra de vidrio y difusor acrílico, para fijación a techo o montaje suspendido, con lámparas fluorescentes de 2x58 W y equipo de encendido electromagnético, incluido anclajes de fijación a techo, instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002, resto de características según ft O01OB200 0,500 h Oficial 1ª electricista 16,17 8,09 PILI.2da 1,000 ud Rgtl flu estn 2x 58 W encd electrn 88,80 88,80 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 8,10 0,32 %CI 6,000 % Costes indirectos 97,20 5,83 TOTAL PARTIDA ,04 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO TRES EUROS con CUATRO CÉNTIMOS m PAR TRENZADO CON PANTALLAMIENTO RS 0008 Cable RCHV con par trenzado de conductores de cobre estañado, de 7/0.25mm (22 aw g), aislados con polietileno y envueltos en cinta de aluminio con hilo de descarga estañado y vaina exterior de PVC negro, incluso conexionado y tendido bajo tubo en superficie o zanja, incluso parte proporcional de conectores, funcionando, de las siguientes características: - impedancia característica 55Ohm - Capacitancia 91pF/m - Tensión máxima 300V ac - Atenuación a 1 MHz -51dB/Km - Temp de funcionamiento -30 a +80ºC Incluye la demolición y ejecución de la zanja para alojamiento del cable, y el posterior relleno y reposición del material afectado. O01OB200 0,100 h Oficial 1ª electricista 16,17 1,62 P B1 1,000 m Par trenzado con apantallamiento completo 0,42 0,42 P ,000 m P.p. de ex cavación y reposición 20,00 20,00 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 1,60 0,06 %CI 6,000 % Costes indirectos 22,10 1,33 TOTAL PARTIDA... 23,43 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTITRES EUROS con CUARENTA Y TRES CÉNTIMOS m2 DESBROCE Y LIMPIEZA DEL TERRENO CON MEDIOS MECÁNICOS 0009 Desbroce y limpieza del terreno, con medios mecánicos, incluso destoconado, carga y transporte a acopio intermedio o vertedero. O01OA050 0,005 h Ay udante 14,85 0,07 O01OA070 0,006 h Peón ordinario 14,41 0,09 M Q 0,004 h Pala cargadora s/neumático 36,32 0,15 M Q 0,004 h Camión v olquete 24,94 0,10 %CI 6,000 % Costes indirectos 0,40 0,02 TOTAL PARTIDA... 0,43 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con CUARENTA Y TRES CÉNTIMOS m3 EXCAVACIÓN EN TERRENO FLOJO EN ZANJAS Y POZOS SIN AGOTAMIENTO 0010 Excavación en terreno flojo en zanjas y pozos por medios mecánicos, sin agotamiento, incluso carga. O01OA030 0,060 h Oficial de primera 16,17 0,97 O01OA070 0,200 h Peón ordinario 14,41 2,88 M Q 0,029 h Retroexcav adora de 0,50 m 27,62 0,80 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 3,90 0,16 %CI 6,000 % Costes indirectos 4,80 0,29 TOTAL PARTIDA... 5,10 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCO EUROS con DIEZ CÉNTIMOS m3 EXCAVACIÓN EN TERRENO FLOJO EN ZANJAS Y POZOS CON AGOTAMIENTO 0011 Excavación en terreno flojo en zanjas y pozos por medios mecánicos, con agotamiento, incluso carga. O01OA030 0,060 h Oficial de primera 16,17 0,97 O01OA070 0,200 h Peón ordinario 14,41 2,88 M Q 0,040 h Pala cargadora s/neumático 36,32 1,45 M Q 0,040 h Camión volquete 24,94 1,00 M Q 0,060 h Bomba rotativa de 7,50 CV 45,47 2,73 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 3,90 0,16 %CI 6,000 % Costes indirectos 9,20 0,55 TOTAL PARTIDA... 9,74 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NUEVE EUROS con SETENTA Y CUATRO CÉNTIMOS m3 TRANSPORTE A VERTEDERO 0012 Transporte a vertedero a cualquier distancia, de productos sobrantes de la excavación, incluso canón de vertido. O01OA070 0,030 h Peón ordinario 14,41 0,43 M Q 0,030 h Camión volquete 24,94 0,75 P M 1,000 m3 Canon de v ertido 0,70 0,70 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 0,40 0,02 %CI 6,000 % Costes indirectos 1,90 0,11 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con UN CÉNTIMOS TOTAL PARTIDA... 2, ud CONEXIÓN A RED EXISTENTE DE NUEVA CONDUCCIÓN 0013 ud para la conexión de nueva acometida a pozo existente, de cualquier tipo de diámetro, incluye destapado de la superficie a afectar, perforación de pozo, entronque de la nueva acometida, sellado y acondicioanmiento del pozo existente, totalmente terminado, incluso relleno porsterior y restitución de la zona de trabajo a su estado original. O01OA030 2,000 h Oficial de primera 16,17 32,34 O01OA060 2,000 h Peón especializado 14,56 29,12 CON0001 1,000 ud Entronque pozo existente 523,00 523,00 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 61,50 2,46 %CI 6,000 % Costes indirectos 586,90 35,21 TOTAL PARTIDA ,13 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEISCIENTOS VEINTIDOS EUROS con TRECE CÉNTIMOS ANEJO 12: JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS - 2

198 OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA). Nº EXP: PC/04/09 CUADRO DE DESCOMPUESTOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE m3 ZAHORRA ARTIFICIAL AL 98% DE PROCTOR MODIFICADO 0014 Zahorra artificial extendida, regada y compactada al 98% del Proctor Modificado, incluso transporte a obra y acopio intermedio, totalmente colocada. O01OA050 0,120 h Ay udante 14,85 1,78 O01OA070 0,350 h Peón ordinario 14,41 5,04 M Q 0,018 h Pala cargadora s/neumático 36,32 0,65 M Q 0,055 h Camión v olquete 24,94 1,37 P M 1,000 m3 Zahorra artificial 11,12 11,12 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 6,80 0,27 %CI 6,000 % Costes indirectos 20,20 1,21 TOTAL PARTIDA... 21,44 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTIUN EUROS con CUARENTA Y CUATRO CÉNTIMOS m3 RELLENO ZANJAS/MATERIAL EXCAVACION 0015 Relleno localizado en zanjas con productos seleccionados procedentes de la excavación, extendido, humectación y compactación en capas de 20 cm. de espesor, con un grado de compactación del 98% del proctor modificado. O01OA060 0,200 h Peón especializado 14,56 2,91 M08CA110 0,015 h Cisterna agua s/camión l 27,00 0,41 M05RN010 0,015 h Retrocargadora neumáticos 50 CV 28,00 0,42 M08RL010 0,150 h Rodillo vibrante manual tándem 800 kg. 4,70 0,71 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 2,90 0,12 %CI 6,000 % Costes indirectos 4,60 0,28 TOTAL PARTIDA... 4,85 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATRO EUROS con OCHENTA Y CINCO CÉNTIMOS m3 DEMOLICIÓN DE OBRAS DE FÁBRICA 0016 Demolición de obras de fábrica y hormigón, incluso retirada de escombros y transporte a vertedero. O01OA070 1,500 h Peón ordinario 14,41 21,62 M Q 0,680 h Martillo perforador 28 kg 1,80 1,22 M Q 0,160 h Pala cargadora s/neumático 36,32 5,81 M Q 0,320 h Camión v olquete 24,94 7,98 M07N070 1,000 m3 Canon de escombros a vertedero 0,51 0,51 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 21,60 0,86 %CI 6,000 % Costes indirectos 38,00 2,28 TOTAL PARTIDA... 40,28 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA EUROS con VEINTIOCHO CÉNTIMOS m3 HORMIGÓN EN MASA HM Hormigón en masa HM-15 fabricado con cemento tipo CEM I-32, tamaño máximo del árido 20 mm para capa de limpieza y nivelación, colocado a cualquier profundidad. O01OA020 0,100 h Capataz 17,07 1,71 O01OA030 0,010 h Oficial de primera 16,17 0,16 O01OA050 0,150 h Ayudante 14,85 2,23 O01OA070 0,850 h Peón ordinario 14,41 12,25 M01HA010 0,010 h Autobomba hormigonera h.40 m3, pluma<=32m 121,95 1,22 P01HM ,010 m3 Hormigón HM-15 central 41,10 41,51 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 16,40 0,66 %CI 6,000 % Costes indirectos 59,70 3,58 TOTAL PARTIDA... 63,32 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SESENTA Y TRES EUROS con TREINTA Y DOS CÉNTIMOS m3 HORMIGÓN EN MASA HM Hormigón en masa HM-20 fabricado con cemento tipo CEM I-32, tamaño máximo del árido 20 mm para capa de limpieza y nivelación, colocado a cualquier profundidad. O01OA020 0,111 h Capataz 17,07 1,89 O01OA030 0,014 h Oficial de primera 16,17 0,23 O01OA050 0,276 h Ayudante 14,85 4,10 O01OA070 0,812 h Peón ordinario 14,41 11,70 M01HA010 0,010 h Autobomba hormigonera h.40 m3, pluma<=32m 121,95 1,22 MHM2020IIA 1,010 m3 Hormigón HM-20/B/20/IIa central 48,00 48,48 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 17,90 0,72 %CI 6,000 % Costes indirectos 68,30 4,10 TOTAL PARTIDA... 72,44 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETENTA Y DOS EUROS con CUARENTA Y CUATRO CÉNTIMOS m3 HORMIGÓN PARA ARMAR HA-35/B/20/IIIA+QC EN SOLERAS Y CIMENTACIÓN 0019 Hormigón para armar HA-35/B/20/IIIa+Qc (de resistencia característica 30 MPa) de consistencia blanda, tamaño máximo del árido 20 mm, para ambiente IIIa + Qc, de exposición a cloruros de origen diferente al medio marino y química agresiva, fabricado con cemento tipo CEM I-42,5 SR, en soleras y cimentación, puesto en obra, vertido, vibrado y curado. O01OA020 0,010 h Capataz 17,07 0,17 O01OA030 0,040 h Oficial de primera 16,17 0,65 O01OA060 0,050 h Peón especializado 14,56 0,73 M06CM030 0,100 h Compresor port.diesel m.p. 5 m3/min 7 bar 2,32 0,23 M11HV040 0,100 h Aguja neumática s/compresor D=86mm 2,35 0,24 M01HA010 0,010 h Autobomba hormigonera h.40 m3, pluma<=32m 121,95 1,22 MHA3020IVQB 1,020 m3 Hormigón HA-35/B/20/IIIa+Qc central 81,26 82,89 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 1,60 0,06 %CI 6,000 % Costes indirectos 86,20 5,17 TOTAL PARTIDA... 91,36 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NOVENTA Y UN EUROS con TREINTA Y SEIS CÉNTIMOS ANEJO 12: JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS - 3

199 OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA). Nº EXP: PC/04/09 CUADRO DE DESCOMPUESTOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE m3 HORMIGÓN PARA ARMAR HA-35/B/20/IIIA+QC EN ELEMENTOS HORIZONTALES 0020 Hormigón para armar HA-35/B/20/IIIa+Qc (de resistencia característica 30 MPa) de consistencia blanda, tamaño máximo del árido 20 mm, para ambiente IIIa + Qc, de exposición a cloruros de origen diferente al medio marino y química agresiva, fabricado con cemento tipo CEM I-42,5 SR, en elementos horizontales, puesto en obra, vertido, vibrado y curado. O01OA020 0,010 h Capataz 17,07 0,17 O01OA030 0,200 h Oficial de primera 16,17 3,23 O01OA060 0,400 h Peón especializado 14,56 5,82 M11HV040 0,300 h Aguja neumática s/compresor D=86mm 2,35 0,71 M06CM030 0,400 h Compresor port.diesel m.p. 5 m3/min 7 bar 2,32 0,93 M01HA010 0,010 h Autobomba hormigonera h.40 m3, pluma<=32m 121,95 1,22 MHA3020IVQB 1,020 m3 Hormigón HA-35/B/20/IIIa+Qc central 81,26 82,89 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 9,20 0,37 %CI 6,000 % Costes indirectos 95,30 5,72 TOTAL PARTIDA ,06 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO UN EUROS con SEIS CÉNTIMOS m3 HORMIGÓN PARA ARMAR HA-35/B/20/IIIA+QC EN ALZADOS Y ESTRUCTURAS 0021 Hormigón para armar HA-35/B/20/IIIa+Qc (de resistencia característica 30 MPa) de consistencia blanda, tamaño máximo del árido 20 mm, para ambiente IIIa + Qc, de exposición a cloruros de origen diferente al medio marino y química agresiva, fabricado con cemento tipo CEM I-42,5 SR, en alzados y estructuras, puesto en obra, vertido, vibrado y curado. O01OA020 0,010 h Capataz 17,07 0,17 O01OA030 0,100 h Oficial de primera 16,17 1,62 O01OA060 0,150 h Peón especializado 14,56 2,18 M11HV040 0,300 h Aguja neumática s/compresor D=86mm 2,35 0,71 M06CM030 0,400 h Compresor port.diesel m.p. 5 m3/min 7 bar 2,32 0,93 M01HA010 0,010 h Autobomba hormigonera h.40 m3, pluma<=32m 121,95 1,22 MHA3020IVQB 1,020 m3 Hormigón HA-35/B/20/IIIa+Qc central 81,26 82,89 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 4,00 0,16 %CI 6,000 % Costes indirectos 89,90 5,39 TOTAL PARTIDA... 95,27 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NOVENTA Y CINCO EUROS con VEINTISIETE CÉNTIMOS m2 ENTIBACIÓN CUAJADA EN ZANJAS Y POZOS 0022 Entibación cuajada en zanjas y pozos a cualquier profundidad, incluso desentibado. O01OA030 0,600 h Oficial de primera 16,17 9,70 P01EM270 0,005 m3 Madera pino para entibaciones 148,32 0,74 P01UC030 0,030 kg Puntas 20x100 1,00 0,03 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 9,70 0,39 %CI 6,000 % Costes indirectos 10,90 0,65 TOTAL PARTIDA... 11,51 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de ONCE EUROS con CINCUENTA Y UN CÉNTIMOS m2 ENCOFRADO PLANO EN SOLERAS Y CIMENTACIONES 0023 Superficie de encofrado plano, con placas metálicas o fenólicas en paramentos verticales planos, en cimentaciones y soleras, incluso suministro de las placas, colocación, desencofrado y apeos, apuntalamientos y desencofrante. O01OA030 0,500 h Oficial de primera 16,17 8,09 O01OA050 0,500 h Ayudante 14,85 7,43 O01OA070 0,200 h Peón ordinario 14,41 2,88 M13EF020 1,000 m2 Encofrado panel metal.5/10 m2 50 p. 6,55 6,55 M13EF040 0,500 m Fleje para encofrado metálico 0,28 0,14 P01DC010 0,075 l Desencofrante p/encofrado metálico 2,40 0,18 P01UC030 0,040 kg Puntas 20x 100 1,00 0,04 P03AA020 0,008 kg Alambre atar 1,30 mm 0,95 0,01 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 18,40 0,74 %CI 6,000 % Costes indirectos 26,10 1,57 TOTAL PARTIDA... 27,63 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTISIETE EUROS con SESENTA Y TRES CÉNTIMOS m2 ENCOFRADO PLANO PARA ELEMENTOS HORIZONTALES 0024 Superficie de encofrado plano, con placas metálicas o fenólicas para elementos horizontales (losas), sin pasadores, colocado hasta 5 m. de altura, incluso suministro de las placas, colocación, apeos, apuntalamientos, cimbras, andamiaje desencofrado y limpieza. O01OA030 0,800 h Oficial de primera 16,17 12,94 O01OA050 0,300 h Ayudante 14,85 4,46 O01OA070 0,800 h Peón ordinario 14,41 11,53 M13EF020 1,150 m2 Encofrado panel metal.5/10 m2 50 p. 6,55 7,53 M13EF040 0,500 m Fleje para encofrado metálico 0,28 0,14 P01DC010 0,050 l Desencofrante p/encofrado metálico 2,40 0,12 P01UC030 0,100 kg Puntas 20x 100 1,00 0,10 P03AA020 0,010 kg Alambre atar 1,30 mm 0,95 0,01 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 28,90 1,16 %CI 6,000 % Costes indirectos 38,00 2,28 TOTAL PARTIDA... 40,27 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA EUROS con VEINTISIETE CÉNTIMOS m2 ENCOFRADO PLANO PARA ELEMENTOS VERTICALES DE ESTRUCTURAS 0025 Superficie de encofrado, plano para elementos verticales de estructura (muros), con paneles metálicos o fenólicos, colocado a cualquier altura, incluso velas, puntales, desencofrado y limpieza. O01OA030 0,500 h Oficial de primera 16,17 8,09 O01OA050 0,500 h Ayudante 14,85 7,43 O01OA070 0,600 h Peón ordinario 14,41 8,65 M13EF020 1,500 m2 Encofrado panel metal.5/10 m2 50 p. 6,55 9,83 M13EF040 0,750 m Fleje para encofrado metálico 0,28 0,21 P01DC010 0,075 l Desencofrante p/encofrado metálico 2,40 0,18 P01UC030 0,300 kg Puntas 20x 100 1,00 0,30 P03AA020 0,150 kg Alambre atar 1,30 mm 0,95 0,14 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 24,20 0,97 %CI 6,000 % Costes indirectos 35,80 2,15 TOTAL PARTIDA... 37,95 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y SIETE EUROS con NOVENTA Y CINCO CÉNTIMOS ANEJO 12: JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS - 4

200 OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA). Nº EXP: PC/04/09 CUADRO DE DESCOMPUESTOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE kg ACERO EN BARRAS CORRUGADAS B-500-S 0026 Acero en barras corrugadas B-500-S para armaduras de límite elástico 500 MPa, incluso cortado, elaboración, colocación, etc., según peso teórico. O01OA030 0,010 h Oficial de primera 16,17 0,16 O01OA060 0,014 h Peón especializado 14,56 0,20 P M 1,000 kg Acero en redondos B 500 S 0,66 0,66 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 0,40 0,02 %CI 6,000 % Costes indirectos 1,00 0,06 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con DIEZ CÉNTIMOS TOTAL PARTIDA... 1, m2 TAPA METÁLICA GALVANIZADA 0027 Tapa metálica galvanizada pisable, fraccionada en elementos según necesidades incluso cerco, soporte de elevación, bisagras, etc. O01OA020 1,280 h Capataz 17,07 21,85 O01OA040 1,900 h Oficial segunda 15,34 29,15 P M 25,000 kg Acero en perfiles laminados, galvanizado S-275-JR 0,59 14,75 P M 1,050 m2 Chapa metálica galv anizada pisable 33,66 35,34 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 51,00 2,04 %CI 6,000 % Costes indirectos 103,10 6,19 TOTAL PARTIDA ,32 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO NUEVE EUROS con TREINTA Y DOS CÉNTIMOS m TRATAMIENTO Y SELLADO DE JUNTAS 0028 Tratamiento y sellado de juntas con masilla tipo THIOKOL, incluso material de relleno y sellado. O01OA040 0,050 h Oficial segunda 15,34 0,77 O01OA050 0,100 h Ay udante 14,85 1,49 O01OA070 0,300 h Peón ordinario 14,41 4,32 P M 1,000 m Junta de masilla tipo THI 2,10 2,10 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 6,60 0,26 %CI 6,000 % Costes indirectos 8,90 0,53 TOTAL PARTIDA... 9,47 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NUEVE EUROS con CUARENTA Y SIETE CÉNTIMOS m BANDA ELÁSTICA DE PVC 0029 Banda elástica de PVC o similar, de 22 cm de ancho, con bulbo tubular, colocado. O01OA040 0,040 h Oficial segunda 15,34 0,61 O01OA050 0,060 h Ay udante 14,85 0,89 O01OA070 0,080 h Peón ordinario 14,41 1,15 P M 1,000 m Banda elástica de P.V.C. 7,48 7,48 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 2,70 0,11 %CI 6,000 % Costes indirectos 10,20 0,61 TOTAL PARTIDA... 10,85 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIEZ EUROS con OCHENTA Y CINCO CÉNTIMOS m2 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE LOSETA HIDRÁULICA DE 15X15 CM 0030 Suministro y colocación de loseta hidráulica de 15x15 cm, incluso mortero de asiento y encachado de juntas, colocada. O01OA030 0,120 h Oficial de primera 16,17 1,94 O01OA050 0,120 h Ayudante 14,85 1,78 O01OA070 0,420 h Peón ordinario 14,41 6,05 M Q 0,180 h Compactador manual 8,11 1,46 P M 1,000 m2 Loseta hidráulica 4,18 4,18 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 9,80 0,39 %CI 6,000 % Costes indirectos 15,80 0,95 TOTAL PARTIDA... 16,75 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECISEIS EUROS con SETENTA Y CINCO CÉNTIMOS m BORDILLO DE HORMIGÓN PREFABRICADO 0031 Bordillo de hormigón prefabricado de 14x28 cm, incluso cimiento de hormigón tipo HM-15, colocado. O01OA030 0,070 h Oficial de primera 16,17 1,13 O01OA050 0,070 h Ayudante 14,85 1,04 O01OA070 0,150 h Peón ordinario 14,41 2,16 P M 1,000 m Bordillo de hormigón prefabricado de 14x 28 cm sobre hormigón 4,06 4,06 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 4,30 0,17 %CI 6,000 % Costes indirectos 8,60 0,52 TOTAL PARTIDA... 9,08 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NUEVE EUROS con OCHO CÉNTIMOS m TUBERÍA DE FUNDICIÓN DÚCTIL DN 350 MM 0032 Tubería de fundición dúctil DN 350 mm, tipo integral PHI recubierta en su interior con poliuretano, incluso p.p. de junta standard, codos y piezas especiales, colocada y probada O01OA020 0,150 h Capataz 17,07 2,56 O01OA050 0,150 h Ayudante 14,85 2,23 O01OA070 0,150 h Peón ordinario 14,41 2,16 M Q 0,170 h Grúa automóv il 33,06 5,62 P M 1,000 m Tubería de fundición dúctil DN 350 mm 109,83 109,83 P M 0,167 ud Junta estándar para tubería FD DN 350 mm 10,19 1,70 %CI 6,000 % Costes indirectos 124,10 7,45 TOTAL PARTIDA ,55 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO TREINTA Y UN EUROS con CINCUENTA Y CINCO CÉNTIMOS A m3 RELLENO DE TIERRA VEGETAL CON PRO EXCA 0033 Relleno de tierra vegetal con productos procedentes de la excavación. O01OA050 0,036 h Ayudante 14,85 0,53 O01OA070 0,066 h Peón ordinario 14,41 0,95 %CI 6,000 % Costes indirectos 1,50 0,09 TOTAL PARTIDA... 1,57 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con CINCUENTA Y SIETE CÉNTIMOS ANEJO 12: JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS - 5

201 OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA). Nº EXP: PC/04/09 CUADRO DE DESCOMPUESTOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE _D ud COLECTOR DIN2463 DN150/ Colector construido mediante tubería de acero inoxidable DIN 2463, uniones y accesorios - Servicio: Salida estación de bombeo - Longitud aproximada: 0.75 m - Diámetro principal: 350 mm - Ramales de entrada: 2 de DN 350, 1 de DN Ramales de salida: 1 de DN Material: acero inox. AISI 316 L O01OA030 4,000 h Oficial de primera 16,17 64,68 O01OA070 4,000 h Peón ordinario 14,41 57,64 M Q 1,500 h Grúa automóvil 33,06 49,59 T ,150 m Tubería AISI-316 DN150 47,54 7,13 B ,000 ud Brida AISI-316 PN10 DN150 81,45 81,45 T316150_D 0,750 m Tubería AISI-316 DN350 75,06 56,30 B316150_D 3,000 ud Brida AISI-316 PN10 DN350 91,23 273,69 AISI316S 1,414 m Cordón de soldadura AISI ,81 42,15 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 122,30 4,89 %CI 6,000 % Costes indirectos 637,50 38,25 TOTAL PARTIDA ,77 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEISCIENTOS SETENTA Y CINCO EUROS con SETENTA Y SIETE CÉNTIMOS A m PVC DN 400 MM PN 16 ATM EN INTERIOR ACEQUIA 0035 Colocación de Tubería de PVC de 400 mm de diámetro nominal y PN 16 atm en el interior de la acequia "El Sequial", grapada a los cajeros de la acqeuia, incluso parte proporcional en concepto de uniones, codos, piezas especiales, suministro y colocación, totalmente colocada y probada, incluye las fijaciones a pared. O01OA030 1,000 h Oficial de primera 16,17 16,17 O01OA070 1,000 h Peón ordinario 14,41 14,41 MTTV400 1,050 m Tubería de PVC DN 400 mm PN 16 atm 139,66 146,64 PPTV400 0,300 ud Piezas especiales, codos, te, bridas DN ,00 45,00 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 30,60 1,22 %CI 6,000 % Costes indirectos 223,40 13,40 TOTAL PARTIDA ,84 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS TREINTA Y SEIS EUROS con OCHENTA Y CUATRO CÉNTIMOS ud CODO 90º DIN2463 DN Codo 90º de acero inoxidable DIN 2463 con parte proporcional de accesorios. - DN Espesor: 2 mm - Material: acero inoxidable AISI 316 L Acabado: - Según Esp. Tec O01OA030 0,800 h Oficial de primera 16,17 12,94 O01OA070 0,800 h Peón ordinario 14,41 11,53 M Q 0,400 h Grúa automóv il 33,06 13,22 C ,000 ud Codo 90º AISI-316 DN ,10 124,10 AISI316S 0,942 m Cordón de soldadura AISI ,81 28,08 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 24,50 0,98 %CI 6,000 % Costes indirectos 190,90 11,45 TOTAL PARTIDA ,30 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS DOS EUROS con TREINTA CÉNTIMOS ud PASAMUROS AISI-316L DN Carrete pasamuros de acero inoxidable, con brida loca en dos extremos y placa de estanqueidad, de las siguientes características: - DN Longitud: Materiales: - Carrete y placa de estanqueidad: AISI 316 L - Brida: aluminio Acabado: - Según Esp. Tec O01OA030 3,200 h Oficial de primera 16,17 51,74 O01OA070 3,200 h Peón ordinario 14,41 46,11 BAL200 2,000 ud Brida aluminio PN10 DN200 17,83 35,66 T ,000 m Tubería AISI-316 DN200 65,28 65,28 AISI316S 1,260 m Cordón de soldadura AISI ,81 37,56 M Q 3,200 h Grúa automóv il 33,06 105,79 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 97,90 3,92 %CI 6,000 % Costes indirectos 346,10 20,77 TOTAL PARTIDA ,83 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS SESENTA Y SEIS EUROS con OCHENTA Y TRES CÉNTIMOS ANEJO 12: JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS - 6

202 OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA). Nº EXP: PC/04/09 CUADRO DE DESCOMPUESTOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE _D ud MANÓMETRO 0038 Manómetro de esfera, totalmente instalado y probado, de las siguientes características: - Marca: BOURDON o equivalente - Tipo: muelle tubular - Diámetro de esfera: 350 mm. Accesorios: - Válvula de aislamiento y purga - Manguito de conexión en acero, con rosca hembra de 1/2 " Acabado: - Según standard del fabricante O01OA030 0,500 h Oficial de primera 16,17 8,09 O01OA070 0,500 h Peón ordinario 14,41 7,21 ACC0001 0,550 m Manometro muelle tubular 50,00 27,50 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 15,30 0,61 %CI 6,000 % Costes indirectos 43,40 2,60 TOTAL PARTIDA... 46,01 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y SEIS EUROS con UN CÉNTIMOS m RED ELÉCTRICA EN M.T. ENTERRADA BAJO ACERA 3(1X240) AL 12/20 KV 0039 Red eléctrica de media tensión enterrada bajo acera, realizada con cables conductores de 3(1x240)Al. 12/20 kv (resto de características técnicas según ), con aislamiento de dieléctrico seco, formados por: conductor de aluminio compacto de sección circular, pantalla sobre el conductor de mezcla semiconductora, aislamiento de etileno-propileno (EPR), pantalla sobre el aislamiento de mezcla semiconductora pelable no metálica asociada a una corona de alambre y contraespira de cobre y cubierta termoplástica a base de poliolefina, en instalación subterránea bajo acera, en zanja de 60 cm de ancho y 100 cm de profundidad, incluyendo excavación de zanja, asiento con 10 cm de arena de río, montaje de cables conductores, relleno con una capa de 25 cm de arena de río, instalación de placa cubrecables para protección mecánica, relleno con tierra procedente de la excavación apisonada con medios manuales en tongadas de 10 cm, colocación de cinta de señalización, sin incluir la reposición de acera, incluso suministro y montaje de cables conductores, con parte proporcional de empalmes para cable, retirada y transporte a vertedero de los productos sobrantes de la excavación y pruebas de rigidez dieléctrica, totalmente instalada, transporte, montaje y conexionado ud EMPALME SECO MT 0040 Juego empalmes para cable seco, según proyecto tipo NT-IMBT 1400/201/1. O01OB200 0,140 h Oficial 1ª electricista 16,17 2,26 O01OB210 0,140 h Oficial 2ª electricista 15,34 2,15 PUEM.3a 1,000 u Empalme seco MT 1.605, ,96 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 4,40 0,18 %CI 6,000 % Costes indirectos 1.610,60 96,64 TOTAL PARTIDA ,19 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de MIL SETECIENTOS SIETE EUROS con DIECINUEVE CÉNTIMOS m LÍNEA CU 3X6 S/CANLZ 0041 Línea de cobre monofásica con un aislamiento de tensión nominal de 0.6/1 kv formada por fase+neutro+tierra de 6 mm² de sección, colocada sin canalización, incluso parte proporcional de pequeño material y piezas especiales, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento, según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión O01OB200 0,100 h Oficial 1ª electricista 16,17 1,62 MTEECBCU1X006 1,050 m Cable Cu rig RV 0,6/1kV 1x 6 0,56 0,59 MTEECBCU2X006 1,050 m Cable Cu rig RV 0.6/1kV 2x 6 0,92 0,97 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 1,60 0,06 %CI 6,000 % Costes indirectos 3,20 0,19 TOTAL PARTIDA... 3,43 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con CUARENTA Y TRES CÉNTIMOS O01OA030 0,060 h Oficial de primera 16,17 0,97 O01OA070 0,072 h Peón ordinario 14,41 1,04 O01OA050 0,090 h Ay udante 14,85 1,34 O01OB200 0,140 h Oficial 1ª electricista 16,17 2,26 O01OB210 0,140 h Oficial 2ª electricista 15,34 2,15 MQ ,019 h Retroexcavadora de 0,50 m³ 27,62 0,52 MQ ,040 h Compactador manual 8,11 0,32 P15AH010 2,000 m Cinta señalizadora 0,13 0,26 P01DW090 1,000 ud Pequeño material 0,77 0,77 P01AA020 0,100 m3 Arena de río 0/6 mm. 15,70 1,57 P15AH020 1,000 m Placa cubrecables 1,60 1,60 PIEC16dc 1,050 m Tubo rigido PVC 25mm 40%acc 2,53 2,66 PUEM.1c 3,000 m Cable Al rígido 12/20 KV 1x240 16,95 50,85 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 7,80 0,31 %CI 6,000 % Costes indirectos 66,60 4,00 TOTAL PARTIDA... 70,62 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETENTA EUROS con SESENTA Y DOS CÉNTIMOS ANEJO 12: JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS - 7

203 OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA). Nº EXP: PC/04/09 CUADRO DE DESCOMPUESTOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE ud GRUPO ELECTRÓGENO 68 KVA 0042 GRUPO ELECTROGENO ELECTRA MOLINS tipo EMJ-68, Construcción INSONORIZADO AUTOMATICO, de 68 kva, 54,4 kw de potencia máxima en servicio de emergencia por fallo de red según ISO La potencia activa (kw) está sujeta a una tolerancia de ± 5% de acuerdo con las especificaciones del fabricante del motor diesel. Formado por: MOTOR DIESEL JOHN DEERE tipo 4039TF008, de 61 kw a r.p.m., refrigerado por agua con radiador, arranque eléctrico. ALTERNADOR TRIFASICO LEROY SOMER de 68 kva, tensión 400/230 V, frecuencia 50 Hz, sin escobillas, con regulación electrónica de tensión tipo AREP R-438. CUADRO AUTOMATICO tipo AUT-MP10E que realiza la puesta en marcha del grupo electrógeno al fallar el suministro eléctrico de la red y da la señal al cuadro de conmutación para que se conecte la carga al grupo. Al normalizarse el suministro eléctrico de la red, transfiere la carga a la red y detiene el grupo. Todas las funciones están controladas por un módulo programable con MICROPROCESADOR que simplifica los circuitos y disminuye los contactos mecánicos, lográndose una gran fiabilidad de funcionamiento CARGADOR ELECTRONICO de baterías además del alternador de carga de baterías propio del motor diesel. UNA BATERIA de 12 V, 88 Ah, con cables, terminales y DESCONECTADOR. DEPOSITO DE COMBUSTIBLE de 225 l montado en la bancada, con detector de nivel mínimo, indicador de nivel y tapón de llenado, debidamente conectado al motor. RESISTENCIA CALEFACTORA con termostato del líquido refrigerante para asegurar el arranque del motor diesel en cualquier momento y permitir la conexión rápida de la carga. CUBIERTA METALICA INSONORIZADA, adecuada para obtener un nivel de potencia acústica LWA de 92 db(a), equivalente a un nivel medio de presión acústica de 64 db(a) a 10 m, de acuerdo con la Directiva 2000/14/CE de la Unión Europea. Prevista para poder trabajar al aire libre. Dispone de puertas practicables para acceso a las diferentes partes del grupo. Silenciador con flexible y tubo de escape montado en el grupo. Todos estos elementos montados sobre bancada metálica con antivibratorios de soporte de las máquinas y debidamente conectados entre sí. El grupo se suministra con líquido refrigerante al 50% de anticongelante, de acuerdo con la especificación del fabricante del motor diesel, para protección contra la corrosión y cavitación. Se suministra asimismo con el cárter lleno de aceite. El grupo incluye protecciones de los elementos móviles (correas, ventilador, etc.), cumpliendo con las directivas de la Unión Europea de seguridad de máquinas 98/37/CE, baja tensión 73/23/CEE y compatibilidad electromagnética 89/336/CEE. El grupo lleva el marcado CE y se facilita el certificado de conformidad correspondiente. O01OB200 8,000 h Oficial 1ª electricista 16,17 129,36 O01OB220 8,000 h Ayudante electricista 14,85 118,80 MQCAMGRUA30 2,990 h Grúa celosía s/camión 30 t 88,00 263,12 MTEE ,000 ud Grupo electrógeno 68 kva , ,00 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 248,20 9,93 %CI 6,000 % Costes indirectos , ,27 TOTAL PARTIDA , ud GRUPO ELECTRÓGENO 21 KVA 0043 GRUPO ELECTROGENO "ELECTRA MOLINS" tipo EMZ-21, Construcción INSONORIZADO AUTOMATICO, de 21 kva, 16,8 kw de potencia máxima en servicio de emergencia por fallo de red según ISO La potencia activa (kw) está sujeta a una tolerancia de ± 5% de acuerdo con las especificaciones del fabricante del motor diesel. Formado por: MOTOR DIESEL "DEUTZ" tipo F3L 2011 de 20 kw, a r.p.m., refrigerado por aire, arranque eléctrico. ALTERNADOR TRIFASICO LEROY SOMER de 21 kva, tensión 400/230 V, frecuencia 50 Hz, sin escobillas, con regulación electrónica de tensión tipo AREP R-438. CUADRO AUTOMATICO tipo AUT-MP10E que realiza la puesta en marcha del grupo electrógeno al fallar el suministro eléctrico de la red y da la señal al cuadro de conmutación para que se conecte la carga al grupo. Al normalizarse el suministro eléctrico de la red, transfiere la carga a la red y detiene el grupo. Todas las funciones están controladas por un módulo programable con MICROPROCESADOR que simplifica los circuitos y disminuye los contactos mecánicos, lográndose una gran fiabilidad de funcionamiento CARGADOR ELECTRONICO de baterías además del alternador de carga de baterías propio del motor diesel. INTERRUPTOR AUTOMÁTICO, tetrapolar, magnetotérmico de protección a la salida del alternador. UNA BATERIA de 12 V, 92 Ah, con cables, terminales y DESCONECTADOR. DEPOSITO DE COMBUSTIBLE de 230 l montado en la bancada, con detector de nivel mínimo, indicador de nivel y tapón de llenado, debidamente conectado al motor. RESISTENCIA CALEFACTORA del motor alimentada por la red, que facilita el arranque en ambientes fríos. CUBIERTA METALICA INSONORIZADA, adecuada para obtener un nivel de potencia acústica LWA de 89 db(a), equivalente a un nivel medio de presión acústica de 61 db(a) a 10 m, de acuerdo con la Directiva 2000/14/CE de la Unión Europea. Prevista para poder trabajar al aire libre. Dispone de puertas practicables para acceso a las diferentes partes del grupo. Silenciador con flexible y tubo de escape montado en el grupo. Todos estos elementos montados sobre bancada metálica con antivibratorios de soporte de las máquinas y debidamente conectados entre sí. El grupo incluye protecciones de los elementos móviles (correas, etc.), cumpliendo con las directivas de la Unión Europea de seguridad de máquinas 98/37/CE, baja tensión 73/23/CEE y compatibilidad electromagnética 89/336/CEE. El grupo lleva el marcado CE y se facilita el certificado de conformidad correspondiente. O01OB200 8,000 h Oficial 1ª electricista 16,17 129,36 O01OB220 8,000 h Ayudante electricista 14,85 118,80 MQCAMGRUA30 2,990 h Grúa celosía s/camión 30 t 88,00 263,12 MTEEI ,000 ud Grupo electrógeno 21 KVA , ,00 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 248,20 9,93 %CI 6,000 % Costes indirectos ,20 892,27 TOTAL PARTIDA ,48 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de QUINCE MIL SETECIENTOS SESENTA Y TRES EUROS con CUARENTA Y OCHO CÉNTIMOS Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTIUN MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y OCHO EUROS con CUARENTA Y OCHO CÉNTIMOS ANEJO 12: JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS - 8

204 OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA). Nº EXP: PC/04/09 CUADRO DE DESCOMPUESTOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE m CANALIZACIÓN RED POTENCIA B.T. Y/O MT Y/O SEÑAL 3 TUBOS 0044 Ejecución de canalizaciones enterradas bajo acera o calzada para colocación de cables de potencia BT y/o MT y/o control, formada por 3 tubos corrugados doble pared de diámetro 160 mm hormigonados con HM-15, testigo cerámico o placa normalizada de PVC, cinta atención cable, incluso excavación de zanja de sección indicado en planos con medios mecánicos en terrenos medios y tendido y relleno con tierra apisonada procedente de excavación. O01OA030 0,250 h Oficial de primera 16,17 4,04 O01OA050 0,250 h Ay udante 14,85 3,71 O01OA070 0,250 h Peón ordinario 14,41 3,60 MQ ,020 h Compactador manual 8,11 0,16 MQ ,016 h Retroexcavadora de 0,50 m³ 27,62 0,44 MTEEPVC160FLX 3,300 m Tubo corrugado con doble pared de PVC 160 mm 6,80 22,44 P01HM ,200 m3 Hormigón HM-15 central 41,10 8,22 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 11,40 0,46 %CI 6,000 % Costes indirectos 43,10 2,59 TOTAL PARTIDA... 45,66 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y CINCO EUROS con SESENTA Y SEIS CÉNTIMOS m CANALIZACIÓN RED POTENCIA B.T. Y/O MT Y/O SEÑAL 9 TUBOS 0045 Ejecución de canalizaciones enterradas bajo acera o calzada para colocación de cables de potencia BT y/o MT y/o control, formada por 9 tubos corrugados doble pared de diámetro 160 mm hormigonados con HM-15, testigo cerámico o placa normalizada de PVC, cinta atención cable, incluso excavación de zanja de sección indicado en planos con medios mecánicos en terrenos medios y tendido y relleno con tierra apisonada procedente de excavación. O01OA030 0,400 h Oficial de primera 16,17 6,47 O01OA050 0,400 h Ay udante 14,85 5,94 O01OA070 0,400 h Peón ordinario 14,41 5,76 MQ ,020 h Compactador manual 8,11 0,16 MQ ,020 h Retroexcavadora de 0,50 m³ 27,62 0,55 MTEEPVC160FLX 9,900 m Tubo corrugado con doble pared de PVC 160 mm 6,80 67,32 P01HM ,340 m3 Hormigón HM-15 central 41,10 13,97 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 18,20 0,73 %CI 6,000 % Costes indirectos 100,90 6,05 TOTAL PARTIDA ,95 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO SEIS EUROS con NOVENTA Y CINCO CÉNTIMOS ud CONTROLADOR NIVEL FLOTADOR 0046 Regulador de nivel, tipo boya, con alojamiento del regulador fabricado en polipropileno y cable revestido especial de PVC, los componentes plásticos soldados y asegurada la unión mediante tornillos, son cola, exterior liso, cable hasta 15 m con capacidad para soportar 60ºC en funcionamiento, grado de protección eléctrica IP mm, interruptor 250 V AC 10 A ó 30 V DC 5 A, peso aproximado 2 kg. Totalmente instalada y probada. A05008 m2 MALLAZO 15*15* Mallazo 15*15*8 colocado en obras de hormigón. O01OA030 0,020 h Oficial de primera 16,17 0,32 O01OA070 0,020 h Peón ordinario 14,41 0,29 P ,000 m2 Mallazo 15X15X8 4,36 4,36 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 0,60 0,02 %CI 6,000 % Costes indirectos 5,00 0,30 TOTAL PARTIDA... 5,29 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCO EUROS con VEINTINUEVE CÉNTIMOS AA ud BOMBA CENTRÍFUGA SUMERGIBLE 0048 Grupo motobomba centrifuga de las siguientes caracteristicas: - marca: Flygt o equivalente - modelo: NP MT 50 Hz ó similar - ejecucion: sumergible - instalacion: fija - fluido a bombear: agua residual - caudal: 88 l/s. - altura manometrica: 7,10 m.c.a. - diámetro impulsor: 235 mm - salida de voluta: DN100 mm materiales: - carcasa: fundición GG-25 - rodete: fundición GG-25 - eje: acero inoxidable AISI 431 accionamiento: motor eléctrico - potencia: 9 kw - velocidad: rpm. acabado: - segun standard del fabricante resto de caracteristicas según especificación técnica AABCS ,000 ud Bomba centrifuga horizontal 88 l/s 7,1 mca 7.756, ,87 O01OA030 8,000 h Oficial de primera 16,17 129,36 O01OA070 8,000 h Peón ordinario 14,41 115,28 M Q 4,000 h Grúa automóv il 33,06 132,24 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 244,60 9,78 %CI 6,000 % Costes indirectos 8.143,50 488,61 TOTAL PARTIDA ,14 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHO MIL SEISCIENTOS TREINTA Y DOS EUROS con CATORCE CÉNTIMOS O01OA030 1,000 h Oficial de primera 16,17 16,17 O01OA060 2,000 h Peón especializado 14,56 29,12 P ,000 ud Controlador niv el flotador 89,00 89,00 P ,000 ud Accesorios 36,23 36,23 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 45,30 1,81 %CI 6,000 % Costes indirectos 172,30 10,34 TOTAL PARTIDA ,67 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO OCHENTA Y DOS EUROS con SESENTA Y SIETE CÉNTIMOS ANEJO 12: JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS - 9

205 OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA). Nº EXP: PC/04/09 CUADRO DE DESCOMPUESTOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE AA _DD ud BOMBA CENTRIFUGA HORIZONTAL 41.8 L/S 5.68 MCA 0049 Grupo motobomba centrifuga de las siguientes caracteristicas: - marca: Flygt o equivalente - modelo: NP MT 50 Hz ó similar - ejecucion: sumergible - instalacion: fija - fluido a bombear: agua residual - caudal: 41 l/s. - altura manometrica: 5.68 m.c.a. - diámetro impulsor: 187 mm materiales: - carcasa: fundición GG-25 - rodete: fundición GG-25 - eje: acero inoxidable AISI 431 accionamiento: motor eléctrico - potencia: 3.1 kw - velocidad: rpm. acabado: - segun standard del fabricante resto de caracteristicas según especificación técnica AAB _D m CONDUCTO AISI-316L DN150, EMBRIDADO 0051 Conducto construido mediante tubería de acero inoxidable DIN 2463, incluso uniones y accesorios, de las siguientes características: -servicio: - DN material: acero inox. AISI 316 L acabado: - segun esp. tec O01OA030 0,200 h Oficial de primera 16,17 3,23 O01OA070 0,200 h Peón ordinario 14,41 2,88 M Q 0,200 h Grúa automóv il 33,06 6,61 T ,000 m Tubería AISI-316 DN150 47,54 47,54 B ,750 ud Brida AISI-316 PN10 DN150 81,45 61,09 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 6,10 0,24 %CI 6,000 % Costes indirectos 121,60 7,30 TOTAL PARTIDA ,89 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO VEINTIOCHO EUROS con OCHENTA Y NUEVE CÉNTIMOS AABCS03615_D 1,000 ud Bomba centrifuga horizontal 41.8 l/s 5.68 mca 3.998, ,75 O01OA030 8,000 h Oficial de primera 16,17 129,36 O01OA070 8,000 h Peón ordinario 14,41 115,28 M Q 4,000 h Grúa automóvil 33,06 132,24 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 244,60 9,78 %CI 6,000 % Costes indirectos 4.385,40 263,12 TOTAL PARTIDA ,53 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATRO MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y OCHO EUROS con CINCUENTA Y TRES CÉNTIMOS AAA ud ZÓCALO 150/DN Zócalo 150 para descarga de la bomba centrífuga sumergible totalmente colocado de las siguientes características: - diámetro de la conexión: DN material: GG25 Resto de características según EN (tab. 9) PN 16 y ANSI B ; TAB.5 O01OA030 2,000 h Oficial de primera 16,17 32,34 O01OA070 2,000 h Peón ordinario 14,41 28,82 AAAP _D 1,000 ud Zócalo 150/DN ,95 400,95 M Q 0,050 h Grúa automóvil 33,06 1,65 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 61,20 2,45 %CI 6,000 % Costes indirectos 466,20 27,97 AAB _D2 m CONDUCTO AISI-316L DN350, EMBRIDADO 0052 Conducto construido mediante tubería de acero inoxidable DIN 2463, incluso uniones y accesorios, de las siguientes características: -servicio: - DN material: acero inox. AISI 316 L acabado: - segun esp. tec O01OA030 0,200 h Oficial de primera 16,17 3,23 O01OA070 0,200 h Peón ordinario 14,41 2,88 M Q 0,200 h Grúa automóv il 33,06 6,61 T316150_D 1,000 m Tubería AISI-316 DN350 75,06 75,06 B316150_D 0,750 ud Brida AISI-316 PN10 DN350 91,23 68,42 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 6,10 0,24 %CI 6,000 % Costes indirectos 156,40 9,38 TOTAL PARTIDA ,82 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO SESENTA Y CINCO EUROS con OCHENTA Y DOS CÉNTIMOS TOTAL PARTIDA ,18 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATROCIENTOS NOVENTA Y CUATRO EUROS con DIECIOCHO CÉNTIMOS ANEJO 12: JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS - 10

206 OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA). Nº EXP: PC/04/09 CUADRO DE DESCOMPUESTOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE AS23231 ud ENTUBADO DE AOMETIDA DN Desconexión de acometida interior de la acequia de "El Sequial" en margen derecha o izquierda, incluso superior, consistente en el picado y saneado de la zona de acometida domiciliaria, entubado de la misma mediante tubería de PVC liso DN90 PN16 y conexión con colector principal mediante las piezas especiales adecuadas, incluso codos, además de el sellado del hueco mediante material sintético o mortero, incluso piezas de fijación a la pared, totalmente terminado. O01OA030 1,500 h Oficial de primera 16,17 24,26 O01OA070 1,500 h Peón ordinario 14,41 21,62 MTTV090 3,000 m Tubería de PVC DN 90 mm PN 16 atm 9,20 27,60 PPTV090 1,000 ud Piezas especiales, codos, te, bridas DN ,00 50,00 PPAS001 1,000 ud Sellado hueco mortero o resina 38,00 38,00 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 45,90 1,84 %CI 6,000 % Costes indirectos 163,30 9,80 TOTAL PARTIDA ,12 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO SETENTA Y TRES EUROS con DOCE CÉNTIMOS AS23232 ud ENTUBADO DE AOMETIDA DN Desconexión de acometida interior de la acequia de "El Sequial" en margen derecha o izquierda, incluso superior, consistente en el picado y saneado de la zona de acometida domiciliaria, entubado de la misma mediante tubería de PVC liso DN110 PN16 y conexión con colector principal mediante las piezas especiales adecuadas, incluso codos, además de el sellado del hueco mediante material sintético o mortero, incluso piezas de fijación a la pared, totalmente terminado. O01OA030 1,500 h Oficial de primera 16,17 24,26 O01OA070 1,500 h Peón ordinario 14,41 21,62 MTTV110 3,000 m Tubería de PVC DN 110 mm PN 16 atm 10,80 32,40 PPTV110 1,000 ud Piezas especiales, codos, te, bridas DN ,00 60,00 PPAS001 1,000 ud Sellado hueco mortero o resina 38,00 38,00 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 45,90 1,84 %CI 6,000 % Costes indirectos 178,10 10,69 TOTAL PARTIDA ,81 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO OCHENTA Y OCHO EUROS con OCHENTA Y UN CÉNTIMOS AS23233 ud ENTUBADO DE AOMETIDA DN Desconexión de acometida interior de la acequia de "El Sequial" en margen derecha o izquierda, incluso superior, consistente en el picado y saneado de la zona de acometida domiciliaria, entubado de la misma mediante tubería de PVC liso DN125 PN16 y conexión con colector principal mediante las piezas especiales adecuadas, incluso codos, además de el sellado del hueco mediante material sintético o mortero, incluso piezas de fijación a la pared, totalmente terminado. AS23234 ud ENTUBADO DE AOMETIDA DN Desconexión de acometida interior de la acequia de "El Sequial" en margen derecha o izquierda, incluso superior, consistente en el picado y saneado de la zona de acometida domiciliaria, entubado de la misma mediante tubería de PVC liso DN160 PN16 y conexión con colector principal mediante las piezas especiales adecuadas, incluso codos, además de el sellado del hueco mediante material sintético o mortero, incluso piezas de fijación a la pared, totalmente terminado. O01OA030 1,500 h Oficial de primera 16,17 24,26 O01OA070 1,500 h Peón ordinario 14,41 21,62 MTTV160 3,000 m Tubería de PVC DN 160 mm PN 16 atm 22,53 67,59 PPTV160 1,000 ud Piezas especiales, codos, te, bridas DN ,00 80,00 PPAS001 1,000 ud Sellado hueco mortero o resina 38,00 38,00 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 45,90 1,84 %CI 6,000 % Costes indirectos 233,30 14,00 TOTAL PARTIDA ,31 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS CUARENTA Y SIETE EUROS con TREINTA Y UN CÉNTIMOS AS23235 ud ENTUBADO DE AOMETIDA DN Desconexión de acometida interior de la acequia de "El Sequial" en margen derecha o izquierda, incluso superior, consistente en el picado y saneado de la zona de acometida domiciliaria, entubado de la misma mediante tubería de PVC liso DN200 PN16 y conexión con colector principal mediante las piezas especiales adecuadas, incluso codos, además de el sellado del hueco mediante material sintético o mortero, incluso piezas de fijación a la pared, totalmente terminado. O01OA030 2,000 h Oficial de primera 16,17 32,34 O01OA070 2,000 h Peón ordinario 14,41 28,82 MTTV200 3,000 m Tubería de PVC DN 200 mm PN 16 atm 35,13 105,39 PPTV200 1,000 ud Piezas especiales, codos, te, bridas DN ,00 90,00 PPAS001 1,000 ud Sellado hueco mortero o resina 38,00 38,00 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 61,20 2,45 %CI 6,000 % Costes indirectos 297,00 17,82 TOTAL PARTIDA ,82 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS CATORCE EUROS con OCHENTA Y DOS CÉNTIMOS O01OA030 1,500 h Oficial de primera 16,17 24,26 O01OA070 1,500 h Peón ordinario 14,41 21,62 MTTV125 3,000 m Tubería de PVC DN 125 mm PN 16 atm 13,76 41,28 PPTV125 1,000 ud Piezas especiales, codos, te, bridas DN ,00 70,00 PPAS001 1,000 ud Sellado hueco mortero o resina 38,00 38,00 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 45,90 1,84 %CI 6,000 % Costes indirectos 197,00 11,82 TOTAL PARTIDA ,82 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS OCHO EUROS con OCHENTA Y DOS CÉNTIMOS ANEJO 12: JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS - 11

207 OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA). Nº EXP: PC/04/09 CUADRO DE DESCOMPUESTOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE AS23236 ud ENTUBADO DE AOMETIDA DN Desconexión de acometida interior de la acequia de "El Sequial" en margen derecha o izquierda, incluso superior, consistente en el picado y saneado de la zona de acometida domiciliaria, entubado de la misma mediante tubería de PVC liso DN250 PN16 y conexión con colector principal mediante las piezas especiales adecuadas, incluso codos, además de el sellado del hueco mediante material sintético o mortero, incluso piezas de fijación a la pared, totalmente terminado. O01OA030 2,000 h Oficial de primera 16,17 32,34 O01OA070 2,000 h Peón ordinario 14,41 28,82 MTTV250 3,000 m Tubería de PVC DN 250 mm PN 16 atm 54,59 163,77 PPTV250 1,000 ud Piezas especiales, codos, te, bridas DN ,00 100,00 PPAS001 1,000 ud Sellado hueco mortero o resina 38,00 38,00 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 61,20 2,45 %CI 6,000 % Costes indirectos 365,40 21,92 TOTAL PARTIDA ,30 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS OCHENTA Y SIETE EUROS con TREINTA CÉNTIMOS AS23237 ud ENTUBADO DE AOMETIDA DN Desconexión de acometida interior de la acequia de "El Sequial" en margen derecha o izquierda, incluso superior, consistente en el picado y saneado de la zona de acometida domiciliaria, entubado de la misma mediante tubería de PVC liso DN315 PN16 y conexión con colector principal mediante las piezas especiales adecuadas, incluso codos, además de el sellado del hueco mediante material sintético o mortero, incluso piezas de fijación a la pared, totalmente terminado. O01OA030 2,000 h Oficial de primera 16,17 32,34 O01OA070 2,000 h Peón ordinario 14,41 28,82 MTTV315 3,000 m Tubería de PVC DN 315 mm PN 16 atm 86,87 260,61 PPTV315 1,000 ud Piezas especiales, codos, te, bridas DN ,00 120,00 PPAS001 1,000 ud Sellado hueco mortero o resina 38,00 38,00 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 61,20 2,45 %CI 6,000 % Costes indirectos 482,20 28,93 TOTAL PARTIDA ,15 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de QUINIENTOS ONCE EUROS con QUINCE CÉNTIMOS AS23238 ud ENTUBADO DE AOMETIDA DN Desconexión de acometida interior de la acequia de "El Sequial" en margen derecha o izquierda, incluso superior, consistente en el picado y saneado de la zona de acometida domiciliaria, entubado de la misma mediante tubería de PVC liso DN400 PN16 y conexión con colector principal mediante las piezas especiales adecuadas, incluso codos, además de el sellado del hueco mediante material sintético o mortero, incluso piezas de fijación a la pared, totalmente terminado. O01OA030 2,000 h Oficial de primera 16,17 32,34 O01OA070 2,000 h Peón ordinario 14,41 28,82 MTTV400 3,000 m Tubería de PVC DN 400 mm PN 16 atm 139,66 418,98 PPTV400 1,000 ud Piezas especiales, codos, te, bridas DN ,00 150,00 PPAS001 1,000 ud Sellado hueco mortero o resina 38,00 38,00 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 61,20 2,45 %CI 6,000 % Costes indirectos 670,60 40,24 C m3 ARENA PARA PROTECCIÓN DE TUBERÍA 0061 ARENA PARA PROTECCIÓN DE TUBERIAS, COLOCADA, EXTENDIDA Y NIVELADA EN SOLERAS Y RETACADA Y APISONADA EN CUBRIMIENTOS. O01OA060 0,003 h Peón especializado 14,56 0,04 M08CA110 0,010 h Cisterna agua s/camión l 27,00 0,27 M05RN010 0,001 h Retrocargadora neumáticos 50 CV 28,00 0,03 P M 1,800 t Arena 5,71 10,28 %CI 6,000 % Costes indirectos 10,60 0,64 TOTAL PARTIDA... 11,26 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de ONCE EUROS con VEINTISEIS CÉNTIMOS CAP.01aH6 m REPOSICIÓN DE ACEQUIA DE HORMIGÓN 0062 Acequia de hormigon para reposición de riegos con solera y alzados de hormigón HM-20 de consistencia blanda y tamaño máximo de 40 mm, de dimensiones (ancho: mín 0.9 m, profundidad mín: 0.8 m, espesor de cajeros: mín 0.25 m) incluso excavación y posterior relleno con tierras propias de la excavación, incluso regularización y compactación de la superficie de asiento, totalmente terminado, incluso capa de hormigon de limpieza de 10 cm de espesor H-15 de consistencia plastica y tamaño máximo 40 mm. O01OA030 0,200 h Oficial de primera 16,17 3,23 O01OA050 0,400 h Ayudante 14,85 5,94 O01OA070 0,600 h Peón ordinario 14,41 8,65 C133A0K0 0,150 h Pisón vibrante, Placa A=60 cm 7,00 1,05 C ,100 h Retroexcav adora pequeña 30,00 3,00 P01HM ,150 m3 Hormigón HM-15 central 41,10 6,17 MHM2020IIA 0,750 m3 Hormigón HM-20/B/20/IIa central 48,00 36,00 P01DC010 1,000 l Desencofrante p/encofrado metálico 2,40 2,40 P01UC030 2,000 kg Puntas 20x 100 1,00 2,00 P03AA020 2,000 kg Alambre atar 1,30 mm 0,95 1,90 MMET13be 14,000 Ud Amtz pl met encf 30x50cm 100us 0,08 1,12 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 17,80 0,71 %CI 6,000 % Costes indirectos 72,20 4,33 TOTAL PARTIDA... 76,50 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETENTA Y SEIS EUROS con CINCUENTA CÉNTIMOS D01006 m2 ARRANQUE DE PAVIMIENTO DE ADOQUIN 0063 Arranque de pavimento de adoquin de cualquier tipo con transporte a vertedero de los productos sobrantes y recuparación de material reutilizable. O01OA070 0,500 h Peón ordinario 14,41 7,21 M ,080 h Compresor con dos martillos 3,92 0,31 M ,080 h Camion de 10 a 15 T 30,65 2,45 M07N070 0,200 m3 Canon de escombros a v ertedero 0,51 0,10 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 7,20 0,29 %CI 6,000 % Costes indirectos 10,40 0,62 TOTAL PARTIDA... 10,98 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIEZ EUROS con NOVENTA Y OCHO CÉNTIMOS TOTAL PARTIDA ,83 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETECIENTOS DIEZ EUROS con OCHENTA Y TRES CÉNTIMOS ANEJO 12: JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS - 12

208 OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA). Nº EXP: PC/04/09 CUADRO DE DESCOMPUESTOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE D01007 m2 ARRANQUE DE LOSETA HIDRÁULICA 0064 Arranque de loseta hidráulica o baldosa con transporte de productos sobrantes a vertedero y recuperación de material reutilizable. O01OA070 0,100 h Peón ordinario 14,41 1,44 M ,050 h Compresor con dos martillos 3,92 0,20 M ,060 h Camion de 10 a 15 T 30,65 1,84 M07N070 0,100 m3 Canon de escombros a vertedero 0,51 0,05 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 1,40 0,06 %CI 6,000 % Costes indirectos 3,60 0,22 TOTAL PARTIDA... 3,81 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con OCHENTA Y UN CÉNTIMOS D02009 m3 EXCAV. A MANO BAJO CONDUCCIONES 0068 Excavación manual en calas bajo conducciones y servicios existentes, incluso carga y transporte de los productos sobrantes a vertedero. O01OA070 1,200 h Peón ordinario 14,41 17,29 M ,100 h Camion de 10 a 15 T 30,65 3,07 P M 0,100 t Arena 5,71 0,57 P M 1,000 m3 Canon de v ertido 0,70 0,70 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 17,30 0,69 %CI 6,000 % Costes indirectos 22,30 1,34 TOTAL PARTIDA... 23,66 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTITRES EUROS con SESENTA Y SEIS CÉNTIMOS D01008 m ARRANQUE DE BORDILLO 0065 Arranque de bordillo de todo tipo, incluso base de hormigón con transporte de productos sobrantes a vertedero y recuperación de material reutilizable. O01OA070 0,180 h Peón ordinario 14,41 2,59 M ,080 h Compresor con dos martillos 3,92 0,31 M ,080 h Camion de 10 a 15 T 30,65 2,45 M07N070 0,050 m3 Canon de escombros a vertedero 0,51 0,03 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 2,60 0,10 %CI 6,000 % Costes indirectos 5,50 0,33 TOTAL PARTIDA... 5,81 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCO EUROS con OCHENTA Y UN CÉNTIMOS D01009 m ARRANQUE DE RIGOLA 0066 ARRANQUE DE RIGOLA INCLUSO BASE DE HORMIGON CON TRANSPORTE DE PRODUCTOS SOBRANTES A VERTEDERO. O01OA070 0,500 h Peón ordinario 14,41 7,21 M ,030 h Compresor con dos martillos 3,92 0,12 M ,080 h Camion de 10 a 15 T 30,65 2,45 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 7,20 0,29 %CI 6,000 % Costes indirectos 10,10 0,61 TOTAL PARTIDA... 10,68 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIEZ EUROS con SESENTA Y OCHO CÉNTIMOS D04001 ud CATA DE 1X1X1,5 M 0069 Cata de dimensiones aproximadas de 1x1x1.5 m para localización de servcios, incluida excavación manual o mecánica, relleno con suelo seleccionado procedente de préstamo (según PG3), base de hormigón de resistencia a compresión 15 MPa de hasta 0,50 m de espesor e incluso reposición de pavimento existente. O01OA030 2,250 h Oficial de primera 16,17 36,38 O01OA050 2,250 h Ayudante 14,85 33,41 O01OA070 1,000 h Peón ordinario 14,41 14,41 M ,016 h Camion de 10 a 15 T 30,65 0,49 M11HV040 0,300 h Aguja neumática s/compresor D=86mm 2,35 0,71 M06CM030 0,400 h Compresor port.diesel m.p. 5 m3/min 7 bar 2,32 0,93 C13350C0 0,017 h Rodillo v ibratorio autopropulsado, 12-14T 52,92 0,90 C ,017 h Pala cargadora sobre neumáticos 43,30 0,74 M07N070 0,200 m3 Canon de escombros a v ertedero 0,51 0,10 P01HM ,500 m3 Hormigón HM-15 central 41,10 20,55 U ,150 m3 Suelo seleccionado préstamos 4,92 5,66 U03VC040 0,120 t M.B.C. TIPO S-20 DESGASTE ÁNGELES<25 19,51 2,34 U03VC125 0,006 t FILLER CALIZO EN MBC 58,20 0,35 U03VC100 0,006 t BETÚN ASFÁLTICO B 80/100 EN M.B.C 220,00 1,32 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 84,20 3,37 %CI 6,000 % Costes indirectos 121,70 7,30 TOTAL PARTIDA ,96 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO VEINTIOCHO EUROS con NOVENTA Y SEIS CÉNTIMOS D01020 ud DESMONTAJE Y CEGADO DE POZOS 0067 Desmontaje y cegado de pozos con hormigón de limpieza de resistencia a la compresión simple de 15 MPa, inlcuso transporte de los productos sobrantes a vertedero. O01OA030 0,200 h Oficial de primera 16,17 3,23 O01OA060 0,200 h Peón especializado 14,56 2,91 M ,000 h Compresor con dos martillos 3,92 3,92 M ,200 h Camion de 10 a 15 T 30,65 6,13 P01HM ,000 m3 Hormigón HM-15 central 41,10 82,20 M ,330 h Compresor y v ibrador neumático 3,00 0,99 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 6,10 0,24 %CI 6,000 % Costes indirectos 99,60 5,98 TOTAL PARTIDA ,60 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO CINCO EUROS con SESENTA CÉNTIMOS ANEJO 12: JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS - 13

209 OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA). Nº EXP: PC/04/09 CUADRO DE DESCOMPUESTOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE D04002 m APEO SOPORTE Y MANTENIMIENTO 0070 Apeo para soporte y mantenimiento de servicios, entre bordes de excavación para luces variables de 1 a 6 m, incluso p.p. de demolición, excavación y hormigón en estribos de apoyo, reposición de pavimentos, viga metálica y amarre del servicio a la misma mediante tirantes, así como la posterior reposición a su situación primitiva. O01OA030 0,750 h Oficial de primera 16,17 12,13 O01OA050 1,000 h Ay udante 14,85 14,85 O01OA070 1,000 h Peón ordinario 14,41 14,41 M ,080 h Camion de 10 a 15 T 30,65 2,45 M ,000 h Compresor con dos martillos 3,92 3,92 M ,500 h Camión grúa hasta 20 T 35,20 17,60 U03VC041 0,090 t M.B.C. TIPO S-12 DESGASTE ÁNGELES<25 22,15 1,99 P ,050 m3 Agua... 0,51 0,03 P M 14,000 kg Acero en perfiles laminados, galvanizado S-275-JR 0,59 8,26 MHM2020IIA 0,200 m3 Hormigón HM-20/B/20/IIa central 48,00 9,60 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 41,40 1,66 %CI 6,000 % Costes indirectos 86,90 5,21 TOTAL PARTIDA... 92,11 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NOVENTA Y DOS EUROS con ONCE CÉNTIMOS D10106 m TUBERÍA PVC CORRUGADA 400 R Colector de saneamiento enterrado de pvc de pared corrugada doble color teja y rigidez > 8 kn/m²; con un diámetro 400 mm. y con unión por junta elástica. colocado en zanja, sobre una cama de gravín (no incluido) debidamente compactada y nivelada. con p.p. de medios auxiliares y sin incluir la excavación ni el tapado posterior de las zanjas, incluso pruebas. O01OA030 0,080 h Oficial de primera 16,17 1,29 O01OA070 0,150 h Peón ordinario 14,41 2,16 PURA ,007 kg Bote 1 kg lubricante 5,96 0,04 P ,050 m Tubería PVC Corrugada DN 400 R-8 46,38 48,70 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 3,50 0,14 %CI 6,000 % Costes indirectos 52,30 3,14 D m TUBERÍA PVC CORRUGADA 800 R Colector de saneamiento enterrado de pvc de pared corrugada doble color teja y rigidez > 8 kn/m²; con un diámetro 800 mm. y con unión por junta elástica. colocado en zanja, sobre una cama de gravín (no incluido) debidamente compactada y nivelada. con p.p. de medios auxiliares y sin incluir la excavación ni el tapado posterior de las zanjas, incluso pruebas. O01OA030 0,250 h Oficial de primera 16,17 4,04 O01OA060 0,250 h Peón especializado 14,56 3,64 P ,050 m Tubería PVC Corrugada 800 R-8 142,73 149,87 PURA ,007 kg Bote 1 kg lubricante 5,96 0,04 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 7,70 0,31 %CI 6,000 % Costes indirectos 157,90 9,47 TOTAL PARTIDA ,37 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO SESENTA Y SIETE EUROS con TREINTA Y SIETE CÉNTIMOS D10108 m TUBERÍA PVC CORRUGADA 500 R Colector de saneamiento enterrado de pvc de pared corrugada doble color teja y rigidez > 8 kn/m²; con un diámetro 500 mm. y con unión por junta elástica. colocado en zanja, sobre una cama de gravín (no incluido) debidamente compactada y nivelada. con p.p. de medios auxiliares y sin incluir la excavación ni el tapado posterior de las zanjas, incluso pruebas. O01OA030 0,080 h Oficial de primera 16,17 1,29 O01OA070 0,150 h Peón ordinario 14,41 2,16 PURA ,007 kg Bote 1 kg lubricante 5,96 0,04 P ,050 m Tubería PVC Corrugada DN 500 R-8 79,55 83,53 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 3,50 0,14 %CI 6,000 % Costes indirectos 87,20 5,23 TOTAL PARTIDA... 92,39 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NOVENTA Y DOS EUROS con TREINTA Y NUEVE CÉNTIMOS TOTAL PARTIDA... 55,47 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y CINCO EUROS con CUARENTA Y SIETE CÉNTIMOS D m TUBERÍA PVC CORRUGADA 600 R Colector de saneamiento enterrado de pvc de pared corrugada doble color teja y rigidez > 8 kn/m²; con un diámetro 600 mm. y con unión por junta elástica. colocado en zanja, sobre una cama de gravín (no incluido) debidamente compactada y nivelada. con p.p. de medios auxiliares y sin incluir la excavación ni el tapado posterior de las zanjas, incluso pruebas. O01OA030 0,250 h Oficial de primera 16,17 4,04 O01OA060 0,250 h Peón especializado 14,56 3,64 P ,050 m Tubería PVC Corrugada 600 R-8 88,80 93,24 PURA ,007 kg Bote 1 kg lubricante 5,96 0,04 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 7,70 0,31 %CI 6,000 % Costes indirectos 101,30 6,08 TOTAL PARTIDA ,35 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO SIETE EUROS con TREINTA Y CINCO CÉNTIMOS ANEJO 12: JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS - 14

210 OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA). Nº EXP: PC/04/09 CUADRO DE DESCOMPUESTOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE D12019A2 ud P.R. 120 BASE F. LADR. Y ELEMENTOS PREF. 4 M TIPO A 0075 Pozo registro de diámetro 1,2 m prefabricado tipo A, con base de fábrica de ladrillo de 1 pie y con anillos de hormigón armado, de hasta 4 m de profundidad, incluso excavación, hormigón de relleno, marco y tapa de fundición dúctil normalizada abertura ostra, con pasador antirrobo completamente terminado. O01OA030 4,435 h Oficial de primera 16,17 71,71 O01OA070 1,346 h Peón ordinario 14,41 19,40 O01OA050 3,700 h Ay udante 14,85 54,95 MHM2020IIA 0,966 m3 Hormigón HM-20/B/20/IIa central 48,00 46,37 P ,844 m3 Hormigon resistencia >=10 MPa. 41,94 77,34 A ,570 m2 Enlucido mortero M ,18 41,58 A ,650 m2 Fabr. ladrillo perforado 1 pie 27,31 126,99 P ,000 ud Cono para pozo 120/70x70 cm HA 121,31 121,31 P ,000 ud Anillo para pozo 120x75 cm HA 96,31 288,93 P ,240 m Junta expansiv a 2,96 9,59 P ,000 ud Marco y tapa abertura ostra 122,00 122,00 P ,380 m2 Mallazo 15X15X8 4,36 10,38 P ,000 ud Pate de polipropileno 4,56 41,04 A ,900 m3 Mortero M ,52 52,67 M ,026 h Camion de 10 a 15 T 30,65 31,45 M ,400 h Camion grua hasta 5 T 45,50 63,70 M ,410 h Camion hormigonera 6 m3 30,00 12,30 M05RN010 0,411 h Retrocargadora neumáticos 50 CV 28,00 11,51 M06CM030 0,987 h Compresor port.diesel m.p. 5 m3/min 7 bar 2,32 2,29 %CI 6,000 % Costes indirectos 1.205,50 72,33 TOTAL PARTIDA ,84 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de MIL DOSCIENTOS SETENTA Y SIETE EUROS con OCHENTA Y CUATRO CÉNTIMOS D12019A2_D ud POZO REGISTRO 0076 Pozo registro de diámetro 1,2 m, HM20 de hasta 4 m de profundidad, incluso excavación, hormigón de relleno, marco y tapa de fundición dúctil normalizada abertura ostra, con pasador antirrobo, pates acceso, completamente terminado. O01OA030 4,435 h Oficial de primera 16,17 71,71 O01OA070 1,346 h Peón ordinario 14,41 19,40 O01OA050 3,700 h Ayudante 14,85 54,95 MHM2020IIA 0,966 m3 Hormigón HM-20/B/20/IIa central 48,00 46,37 P ,844 m3 Hormigon resistencia >=10 MPa. 41,94 77,34 A ,570 m2 Enlucido mortero M ,18 41,58 A ,650 m2 Fabr. ladrillo perforado 1 pie 27,31 126,99 P ,000 ud Cono para pozo 120/70x70 cm HA 121,31 121,31 P ,000 ud Anillo para pozo 120x75 cm HA 96,31 288,93 P ,240 m Junta ex pansiva 2,96 9,59 P ,000 ud Marco y tapa abertura ostra 122,00 122,00 P ,380 m2 Mallazo 15X15X8 4,36 10,38 P ,000 ud Pate de polipropileno 4,56 41,04 A ,900 m3 Mortero M ,52 52,67 M ,026 h Camion de 10 a 15 T 30,65 31,45 M ,400 h Camion grua hasta 5 T 45,50 63,70 M ,410 h Camion hormigonera 6 m3 30,00 12,30 M05RN010 0,411 h Retrocargadora neumáticos 50 CV 28,00 11,51 M06CM030 0,987 h Compresor port.diesel m.p. 5 m3/min 7 bar 2,32 2,29 %CI 6,000 % Costes indirectos 1.205,50 72,33 TOTAL PARTIDA ,84 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de MIL DOSCIENTOS SETENTA Y SIETE EUROS con OCHENTA Y CUATRO CÉNTIMOS D ud P.R. 1,00 M PREF. 2 M TIPO B 0077 Pozo registro de diámetro 1,00 m tipo B (pasante), prefabricado con anillos de hormigón armado sobre la tubería, hasta 2 m de profundidad, incluso excavación, formación de la base del pozo mediante hormigón, marco y tapa de fundición dúctil normalizada abertura ostra, con pasador antirrobo completamente terminado. O01OA030 1,740 h Oficial de primera 16,17 28,14 O01OA070 0,640 h Peón ordinario 14,41 9,22 O01OA050 2,300 h Ayudante 14,85 34,16 P ,268 m3 Hormigon resistencia >=10 MPa. 41,94 262,88 P12021A 1,000 ud Cono para pozo 100/60x70 cm HA 102,35 102,35 P ,000 ud Marco y tapa abertura ostra 122,00 122,00 P ,770 m Junta ex pansiva 2,96 11,16 P ,980 m2 Mallazo 15X15X8 4,36 12,99 P ,000 ud Pate de polipropileno 4,56 13,68 A ,300 m3 Mortero M ,52 17,56 M ,900 h Camion grua hasta 10 T 48,50 43,65 M ,614 h Camion hormigonera 6 m3 30,00 18,42 M05RN010 0,240 h Retrocargadora neumáticos 50 CV 28,00 6,72 M06CM030 0,130 h Compresor port.diesel m.p. 5 m3/min 7 bar 2,32 0,30 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 71,50 2,86 %CI 6,000 % Costes indirectos 686,10 41,17 TOTAL PARTIDA ,26 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETECIENTOS VEINTISIETE EUROS con VEINTISEIS CÉNTIMOS ANEJO 12: JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS - 15

211 OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA). Nº EXP: PC/04/09 CUADRO DE DESCOMPUESTOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE D12025A ud P.R. 120 BASE F. LADR. Y ELEMENTOS PREF. 2 M TIPO A 0078 Pozo registro de diámetro 1,2 m prefabricado tipo A, con base de fábrica de ladrillo de 1 pie y con anillos de hormigón armado, de hasta 2 m de profundidad, incluso excavación, hormigón de relleno, marco y tapa de fundición dúctil normalizada abertura ostra, con pasador antirrobo completamente terminado. O01OA030 3,269 h Oficial de primera 16,17 52,86 O01OA070 0,936 h Peón ordinario 14,41 13,49 O01OA050 2,700 h Ay udante 14,85 40,10 MHM2020IIA 0,966 m3 Hormigón HM-20/B/20/IIa central 48,00 46,37 P ,187 m3 Hormigon resistencia >=10 MPa. 41,94 49,78 A ,570 m2 Enlucido mortero M ,18 41,58 A ,650 m2 Fabr. ladrillo perforado 1 pie 27,31 126,99 P ,000 ud Cono para pozo 120/70x70 cm HA 121,31 121,31 P ,000 ud Marco y tapa abertura ostra 122,00 122,00 P ,960 m Junta expansiv a 2,96 8,76 P ,380 m2 Mallazo 15X15X8 4,36 10,38 P ,000 ud Pate de polipropileno 4,56 13,68 A ,300 m3 Mortero M ,52 17,56 M ,826 h Camion de 10 a 15 T 30,65 25,32 M ,900 h Camion grua hasta 5 T 45,50 40,95 M ,526 h Camion hormigonera 6 m3 30,00 15,78 M05RN010 0,467 h Retrocargadora neumáticos 50 CV 28,00 13,08 M06CM030 0,873 h Compresor port.diesel m.p. 5 m3/min 7 bar 2,32 2,03 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 106,50 4,26 %CI 6,000 % Costes indirectos 766,30 45,98 TOTAL PARTIDA ,26 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHOCIENTOS DOCE EUROS con VEINTISEIS CÉNTIMOS D13003 ud SUMIDERO MEDIANO (540X260 MM) 0079 Sumidero rectangular sifónico de 540x260 mm de dimensiones interiores, con marco y rejilla de fundición dúctil normalizada, con poceta sifónica prefabricada de PVC según norma, con juntas de mortero M-450, incluso conexión a acometida, demoliciones, excavaciones, agotamiento, obras de fábrica y tierra, completamente terminado O01OA030 2,500 h Oficial de primera 16,17 40,43 O01OA050 2,500 h Ay udante 14,85 37,13 O01OA070 0,600 h Peón ordinario 14,41 8,65 M ,065 h Camion de 10 a 15 T 30,65 1,99 M ,330 h Compresor y v ibrador neumático 3,00 0,99 P ,080 m3 Material granular 60/90 7,14 0,57 P01HM ,010 m3 Hormigón HM-15 central 41,10 41,51 P ,000 ud Marco y reja abatible 54x26 cm 27,00 27,00 P ,000 ud Poceta de clapeta 45,5x 20x40 cm 105,00 105,00 A ,020 m3 Mortero M ,72 1,49 P ,000 ud Ladrillo macizo 24X11,5X9 cm 0,09 1,17 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 86,20 3,45 %CI 6,000 % Costes indirectos 269,40 16,16 TOTAL PARTIDA ,54 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO EUROS con CINCUENTA Y CUATRO CÉNTIMOS D15008 ud ACONDICIONAMIENTO ARQUETA 40X Acondicionamiento de arqueta de registro existente de 40x40 cm, incluso conexióna acometida, demoliciones, agotamiento, obras de tierra y fábrica, totalmente terminada y en funcionamiento. O01OA030 1,000 h Oficial de primera 16,17 16,17 O01OA050 1,000 h Ayudante 14,85 14,85 O01OA060 1,000 h Peón especializado 14,56 14,56 M ,000 h Compresor con dos martillos 3,92 3,92 M ,100 h Camion de 10 a 15 T 30,65 3,07 MHM2020IIA 0,150 m3 Hormigón HM-20/B/20/IIa central 48,00 7,20 M ,330 h Compresor y vibrador neumático 3,00 0,99 P ,000 ud Ladrillo hueco 25x12x 7 0,08 3,76 A ,040 m3 Mortero M ,52 2,34 A ,050 m2 Enlucido mortero M ,18 16,99 A ,020 m3 Mortero M ,72 1,49 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 45,60 1,82 %CI 6,000 % Costes indirectos 87,20 5,23 TOTAL PARTIDA... 92,39 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NOVENTA Y DOS EUROS con TREINTA Y NUEVE CÉNTIMOS D15009 ud CONEX. IMBORNAL A POZO DE REGISTRO 0081 Conexión de imbornal existente a pozo de registro o colector, incluso embocadura y reposición de tubería existente, completamente terminada. O01OA030 1,000 h Oficial de primera 16,17 16,17 O01OA050 1,000 h Ayudante 14,85 14,85 O01OA070 1,000 h Peón ordinario 14,41 14,41 M ,000 h Compresor con dos martillos 3,92 3,92 M ,100 h Equipo oxicorte 12,50 1,25 M ,050 h Camion de 10 a 15 T 30,65 1,53 E ,100 m3 MORTERO 1:4 DE 350 Kgs. 65,73 6,57 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 45,40 1,82 %CI 6,000 % Costes indirectos 60,50 3,63 TOTAL PARTIDA... 64,15 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SESENTA Y CUATRO EUROS con QUINCE CÉNTIMOS D15010 ud CONEX. ALCANTARILLADO A POZO DE REGISTRO 0082 Conexión de alcantarillado o acometida domiciliaria a pozo de registro o colector, incluso embocadura y reposición de tubería existente, completamente terminada. O01OA030 1,100 h Oficial de primera 16,17 17,79 O01OA050 1,000 h Ayudante 14,85 14,85 O01OA070 1,000 h Peón ordinario 14,41 14,41 M ,000 h Compresor con dos martillos 3,92 3,92 M ,100 h Equipo oxicorte 12,50 1,25 M ,050 h Camion de 10 a 15 T 30,65 1,53 E ,150 m3 MORTERO 1:4 DE 350 Kgs. 65,73 9,86 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 47,10 1,88 %CI 6,000 % Costes indirectos 65,50 3,93 TOTAL PARTIDA... 69,42 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SESENTA Y NUEVE EUROS con CUARENTA Y DOS CÉNTIMOS ANEJO 12: JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS - 16

212 OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA). Nº EXP: PC/04/09 CUADRO DE DESCOMPUESTOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE D19051 m REPOSICIÓN DE CONDUCCIÓN DE RIEGO 0083 Reposición de conducción de riego, incluso excavación, tuberías de PVC y de polietileno y p.p. de conexión y desconexión. A ,300 M3 EXCAVACION ZANJAS O POZOS A MANO 21,62 6,49 A ,400 M3 TRANSPORTE 7,5-15 km 1,99 0,80 P ,500 m TUB. P.E. 20 mm 4 atm B.D. 0,18 0,27 O01OA030 0,600 h Oficial de primera 16,17 9,70 O01OA060 0,600 h Peón especializado 14,56 8,74 %CI 6,000 % Costes indirectos 26,00 1,56 TOTAL PARTIDA... 27,56 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTISIETE EUROS con CINCUENTA Y SEIS CÉNTIMOS D20004 m2 PAV. ACERA BALDOSAS ESPECIALES 0086 Pavimento de aceras con baldosa especial de color decorativa, sin incluir la base de hormigón. O01OA030 0,500 h Oficial de primera 16,17 8,09 O01OA050 0,500 h Ayudante 14,85 7,43 P ,100 m2 Baldosa decorativ a color 4,82 5,30 A ,040 m3 Mortero M ,72 2,99 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 15,50 0,62 %CI 6,000 % Costes indirectos 24,40 1,46 TOTAL PARTIDA... 25,89 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTICINCO EUROS con OCHENTA Y NUEVE CÉNTIMOS D20001 m2 PAVIMENTO CARRIL-BICI ROJO 0084 Pavimento de carril-bici compuesto por 15 cm de subbase granular, 15 cm de hormigón de resistencia mínima a la compresión simple de 15 MPa, loseta 20 x 20 antideslizante roja y pintado con dos bandas de pintura alcídica de 10 cm, completamente finalizado. O01OA030 0,010 h Oficial de primera 16,17 0,16 O01OA050 0,150 h Ay udante 14,85 2,23 O01OA070 0,850 h Peón ordinario 14,41 12,25 P M 0,150 m3 Zahorra artificial 11,12 1,67 P01HM ,150 m3 Hormigón HM-15 central 41,10 6,17 M ,220 h Compresor y v ibrador neumático 3,00 0,66 P ,050 M2 BALDOSA 20X20X3 ROJA 4,34 4,56 P ,002 tn CEMENTO CEM III-B 42,5 81,02 0,16 A ,010 m3 Mortero M ,72 0,75 P ,050 kg Pintura Alcidea 1,60 0,08 M ,001 h Pintadora mecánica 25,63 0,03 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 14,60 0,58 %CI 6,000 % Costes indirectos 29,30 1,76 TOTAL PARTIDA... 31,06 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y UN EUROS con SEIS CÉNTIMOS D20003 m2 TIERRA MORTERENCA SOBRE GRAVILLA 0085 Piso de tierra morterenca sobre gravilla, incluso geotextil no tejido de 100 g/m2. O01OA030 0,030 h Oficial de primera 16,17 0,49 O01OA050 0,030 h Ay udante 14,85 0,45 O01OA070 0,030 h Peón ordinario 14,41 0,43 P ,020 t Arido calizo ,46 0,13 P ,020 t Arena machaqueo 0-6 7,23 0,14 M ,010 h Apisonadora estática 25,12 0,25 M ,001 h Motoniveladora 14 T 47,04 0,05 M ,001 h Camión cuba de agua 32,25 0,03 GEO0946 1,100 m2 Lamina geotextil 100 g/m2 0,80 0,88 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 1,40 0,06 %CI 6,000 % Costes indirectos 2,90 0,17 TOTAL PARTIDA... 3,08 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con OCHO CÉNTIMOS D20008 m2 PAVIMENTO ADOQUÍN PREF. 20X10X Pavimento de adoquín prefabricado de 20x10x8 cm y resistencia 350 kg/cm2 sobre base de arena silícea, incluso recebado y compactado. P ,020 M2 ADOQUIN GRIS PREF. 8X10X20 MONOC 9,77 9,97 P ,060 t Arena machaqueo 0-6 7,23 0,43 M ,100 h Compactadora de bandeja 2,52 0,25 O01OA030 0,500 h Oficial de primera 16,17 8,09 O01OA060 0,500 h Peón especializado 14,56 7,28 O01OA070 0,500 h Peón ordinario 14,41 7,21 %CI 6,000 % Costes indirectos 33,20 1,99 TOTAL PARTIDA... 35,22 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y CINCO EUROS con VEINTIDOS CÉNTIMOS D20009 m2 PAV. PIEDRA CALIZA ABUJARDADA 0088 PAVIMENTO DE PIEDRA CALIZA DE 4 cm DE ESPESOR, ABUJARDADA, SOBRE MORTERO DE CEMENTO, COLOCADO EN OBRA. O01OA030 0,500 h Oficial de primera 16,17 8,09 O01OA050 1,000 h Ayudante 14,85 14,85 P ,100 m2 Piedra caliza 4 cm abujardada 21,31 23,44 A ,040 m3 Mortero M ,72 2,99 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 22,90 0,92 %CI 6,000 % Costes indirectos 50,30 3,02 TOTAL PARTIDA... 53,31 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y TRES EUROS con TREINTA Y UN CÉNTIMOS D20010 m2 PAVIMENTO HORMIGÓN IMPRESO 0089 Pavimento de hormigón impreso, tamaño máximo de árido 20 mm, resistencia característica 200 kg/cm2, incluso parte proporcional de colorante, endurecedor, sellador de superficie y estampado. O01OA030 0,500 h Oficial de primera 16,17 8,09 O01OA050 1,000 h Ayudante 14,85 14,85 MHM2020IIA 0,150 m3 Hormigón HM-20/B/20/IIa central 48,00 7,20 P ,050 m2 Molde de pavimento impreso 151,00 7,55 P ,000 kg Colorante de pav imento impreso 1,60 1,60 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 22,90 0,92 %CI 6,000 % Costes indirectos 40,20 2,41 TOTAL PARTIDA... 42,62 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y DOS EUROS con SESENTA Y DOS CÉNTIMOS ANEJO 12: JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS - 17

213 OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA). Nº EXP: PC/04/09 CUADRO DE DESCOMPUESTOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE D24010 ud DESMONTAJE Y REPOSICIÓN DE COLUMNA 0090 DESMONTAJE Y REPOSICION DE COLUMNA O BACULO DE ALUMBRADO PUBLI- CO, INCLUSO P.P. DE CIMENTACION, ARQUETA DE CONEXION, CONDUCCION Y CABLEADO, O01OA030 1,000 h Oficial de primera 16,17 16,17 O01OA050 1,000 h Ay udante 14,85 14,85 O01OA070 2,000 h Peón ordinario 14,41 28,82 M ,164 h Camion de 10 a 15 T 30,65 5,03 M ,330 h Compresor y v ibrador neumático 3,00 0,99 M ,600 h Camión grúa hasta 20 T 35,20 56,32 P ,000 m Tubería PVC 110 mm y 6 atm 2,22 2,22 P ,000 ud Perno anclaje 1" y 1,10 m 6,61 26,44 P01HM ,570 m3 Hormigón HM-15 central 41,10 64,53 A ,010 m3 Mortero M ,07 1,08 P ,000 ud Marco y tapa aluminio 40x 40 34,86 34,86 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 59,80 2,39 %CI 6,000 % Costes indirectos 253,70 15,22 TOTAL PARTIDA ,92 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS SESENTA Y OCHO EUROS con NOVENTA Y DOS CÉNTIMOS DP20201A m3 RELLENO CON SUELO SELECCIONADO PROCEDENTE DE PRÉSTAMO 0091 Terraplenado y compactación de suelo seleccionado procedente de prestamo, con compactación del 98% PM. O01OA030 0,010 h Oficial de primera 16,17 0,16 O01OA070 0,010 h Peón ordinario 14,41 0,14 C ,017 h Motoniveladora de tamaño mediana 52,35 0,89 C13350C0 0,017 h Rodillo vibratorio autopropulsado, 12-14T 52,92 0,90 C ,017 h Pala cargadora sobre neumáticos 43,30 0,74 U ,150 m3 Suelo seleccionado préstamos 4,92 5,66 B ,025 m3 Agua 0,87 0,02 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 0,30 0,01 %CI 6,000 % Costes indirectos 8,50 0,51 TOTAL PARTIDA... 9,03 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NUEVE EUROS con TRES CÉNTIMOS E01066 m3 ENCACHADO DE PIEDRA 0092 m3 Encachado de piedra, con áridos menores de 25 cm y mayores de 5 cm, para asiento de cimientos, rellenos de trasdós y mejora del terreno, según PG-3, estudio geotécnico y planos. O01OA030 0,075 h Oficial de primera 16,17 1,21 P ,200 M3 Material <25 cm y >5 cm... 4,85 5,82 M ,080 h Retroexcavadora cuchara 0.3 m3 14,56 1,16 M ,080 h Dumper 2500 Kg hidráulico... 4,30 0,34 O01OA070 0,075 h Peón ordinario 14,41 1,08 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 2,30 0,09 %CI 6,000 % Costes indirectos 9,70 0,58 E02060 m2 TRAT. SUPERFICIAL ENDURECEDOR HORMIGÓN 0093 m2 Tratamiento superficial antideslizante endurecedor de pavimento continuo de hormigón, tipo SIKAFLOOR 89 ó equivalente, a base de resinas epoxi, exento de disolventes, diluible en agua y tixotrópico, colores gris, rojo, verde o beige, aplicado en capas sucesivas hasta alcanzar un espesor máximo de 0,25 mm, previo rascado de la lechada superficial mediante cepillos metálicos y limpieza de la superficie, así como nivelación de zonas irregulares o porosas con Sika Floor 81 EPOCEM ó equivalente. P ,400 KG Pintura protección epox i.res. 7,28 2,91 O01OA030 0,400 h Oficial de primera 16,17 6,47 O01OA070 0,400 h Peón ordinario 14,41 5,76 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 12,20 0,49 %CI 6,000 % Costes indirectos 15,60 0,94 TOTAL PARTIDA... 16,57 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECISEIS EUROS con CINCUENTA Y SIETE CÉNTIMOS E044445_D ud REDUCCIÓN DN150/350 MM, SCH 10 S 0094 Ud. Reducción DN150/350 en acero inoxidable AISI-316 SCHEDULE 10Sde Tubacero o equivalente. Incluso transporte, montaje y pruebas, totalmente colocada. P ,000 Ud Reducción BB 10''-8'', Sch 10 S 69,65 69,65 O01OA030 0,500 h Oficial de primera 16,17 8,09 O01OA070 0,800 h Peón ordinario 14,41 11,53 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 19,60 0,78 %CI 6,000 % Costes indirectos 90,10 5,41 TOTAL PARTIDA... 95,46 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NOVENTA Y CINCO EUROS con CUARENTA Y SEIS CÉNTIMOS E ud CARRETE DE DESMONTAJE DN: 150 MM 0095 Ud. Carrete de desmontaje DN150 mm, PN16, según ET , accesorios de montaje, transporte, instalación completa y p.p. de pruebas. P ,000 Ud Carrete desmontaje DN:150 mm PN ,88 201,88 O01OA030 0,800 h Oficial de primera 16,17 12,94 O01OA070 1,000 h Peón ordinario 14,41 14,41 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 27,40 1,10 %CI 6,000 % Costes indirectos 230,30 13,82 TOTAL PARTIDA ,15 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS CUARENTA Y CUATRO EUROS con QUINCE CÉNTIMOS TOTAL PARTIDA... 10,28 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIEZ EUROS con VEINTIOCHO CÉNTIMOS ANEJO 12: JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS - 18

214 OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA). Nº EXP: PC/04/09 CUADRO DE DESCOMPUESTOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE E060111H ud MANGUITO ANTIVIBRATORIO DN150 MM, PN 10 ATM 0096 Ud. Manguito antivibratorio DN150mm PN10, según ET , incluye transporte, montaje y pruebas. P ,000 Ud Manguito antivibratorio DN 150 mm, PN 16 atm 58,36 58,36 O01OA030 0,250 h Oficial de primera 16,17 4,04 O01OA070 0,500 h Peón ordinario 14,41 7,21 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 11,30 0,45 %CI 6,000 % Costes indirectos 70,10 4,21 TOTAL PARTIDA... 74,27 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETENTA Y CUATRO EUROS con VEINTISIETE CÉNTIMOS E06066G ud VENTOSA TRIFUNCIONAL DN 50 MM 0097 Ud. Ventosa trifuncional para aguas residuales, de 50mm diámetro para acoplamiento a tubería de diámetro 350mm, PN10, con partes interiores en acero inoxidable, incluso p.p. en uniones, totalmente instalada y probada. P06082L 1,000 Ud Ventosa trifuncional D:50 mm 817,79 817,79 O01OA030 0,500 h Oficial de primera 16,17 8,09 O01OA070 1,000 h Peón ordinario 14,41 14,41 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 22,50 0,90 %CI 6,000 % Costes indirectos 841,20 50,47 TOTAL PARTIDA ,66 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHOCIENTOS NOVENTA Y UN EUROS con SESENTA Y SEIS CÉNTIMOS E06075 ud ARQUETA PARA VENTOSA 0098 Ud. de arqueta de registro de 1 mts. de diametro interior y profundidad hasta 1,50 mts. con solera en hormigón HM-20, sobre 10 cm de hormigón de limpieza y 15 cm de zahorras artificiales. El alzado de la arqueta será de fabrica de ladrillo panal y enlucido interior de mortero, incluso refuerzo de apoyo bajo tubería en hormigón HM-20, tapa y marco de fundicion circular modelo pamrex D-400 explotación o equivalente de 60 cm. de diametro y aro en hormigon armado HA-35/B/20/IIa Incluso relleno de arena procedente de machaqueo, pates de polipropileno, disposición de acero para agarre solera-alzados, compactado de las zahorras artificiales al 100% del proctor modificado. Resto de medidas y características descritas en planos. O01OA030 4,000 h Oficial de primera 16,17 64,68 O01OA070 6,000 h Peón ordinario 14,41 86,46 M ,250 h Compactador manual 6,47 1,62 M ,300 h Vibrador elect. rdto= 5 m3/h. 5,11 1,53 P ,000 ud Ladrillo h.doble 25x 12x ,14 26,32 P ,300 ud Suplemento hidrof. e imperm.. 0,12 0,28 P01HM010 1,090 m3 Hormigón HM-20/P/20/I central 46,00 50,14 P01HM ,240 m3 Hormigón HM-15 central 41,10 9,86 P ,824 Tm Arena proc. machaqueo... 6,45 24,66 E ,050 m3 MORTERO 1:4 DE 350 Kgs. 65,73 3,29 P01HA050 0,180 m3 Hormigón HA-35/P/20/IIa central 70,32 12,66 P ,000 Kg Acero redondo normal... 0,52 31,20 P06092C 1,000 ud Tapa y marco fund. PAMREX o equiv. 188,08 188,08 P ,000 ud Pate Polipropileno. 6,46 12,92 P ,360 tn CEMENTO CEM III-B 42,5 81,02 29,17 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 151,10 6,04 %CI 6,000 % Costes indirectos 548,90 32,93 TOTAL PARTIDA ,84 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de QUINIENTOS OCHENTA Y UN EUROS con OCHENTA Y CUATRO CÉNTIMOS E06208H_D ud DESAGÜE DE CONDUCCIÓN DN 200 MM 0099 Ud desagüe para conducción de saneamiento de polímero orientado Dext 200 mm, constituido por los siguientes elementos: TE EEE mm, de presión nominal PN 10 atmósferas de uralita o equivalente, válvula de compuerta con asiento elástico y unión por enchufes para tubos de pvc/pe, PN 10 atm. Incluso parte proporcional de juntas, codos, tornillería, uniones. Totalmente terminado y probado. O01OA030 4,000 h Oficial de primera 16,17 64,68 O01OA070 8,000 h Peón ordinario 14,41 115,28 M ,050 h Dumper 2500 Kg hidráulico... 4,30 0,22 M ,000 h Retroexcav adora mixta 32,38 32,38 M ,000 h Camión-grua 28,85 28,85 P M 4,800 m3 Zahorra artificial 11,12 53,38 P06554G 1,000 ud Te fundición EEE mm i juntas 94,34 94,34 P0554F 1,000 ud Válv ula compuerta EE mm PVC/PE 295,00 295,00 P05558F 10,000 m Tub. PEAD Dext 160 mm, PE 100, PN 10 16,11 161,10 P ,000 ud Repercusión tornillería AISI ,00 75,00 P ,320 Tm Arena proc. machaqueo... 6,45 27,86 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 180,00 7,20 %CI 6,000 % Costes indirectos 955,30 57,32 TOTAL PARTIDA ,61 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de MIL DOCE EUROS con SESENTA Y UN CÉNTIMOS ANEJO 12: JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS - 19

215 OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA). Nº EXP: PC/04/09 CUADRO DE DESCOMPUESTOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE E066668U ud VÁLVULA DE RETENCIÓN DE BOLA DN 150, PN 10 ATM 0100 Ud. Válvula de retención de bola DN: 150mm, PN10 según ET Incluye transporte, montaje y pruebas necesarias. E06668YY_D UD CAUDALÍMETRO ELECTROMAGNÉTICO DN350MM 0103 Ud. Caudalímetro electromagnético DN350mm PN10, según ET Incluye transporte, montaje, instalación eléctrica y pruebas necesarias. P06666Y 1,000 Ud Válv ula de retención de bola DN 150 mm, PN 10 atm 253,27 253,27 O01OA030 0,800 h Oficial de primera 16,17 12,94 O01OA070 1,000 h Peón ordinario 14,41 14,41 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 27,40 1,10 %CI 6,000 % Costes indirectos 281,70 16,90 TOTAL PARTIDA ,62 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS NOVENTA Y OCHO EUROS con SESENTA Y DOS CÉNTIMOS P ,000 Ud Caudalímetro electromagnético DN 250 mm 1.923, ,15 O01OA030 2,000 h Oficial de primera 16,17 32,34 O01OA070 3,000 h Peón ordinario 14,41 43,23 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 75,60 3,02 %CI 6,000 % Costes indirectos 2.001,70 120,10 TOTAL PARTIDA ,84 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS MIL CIENTO VEINTIUN EUROS con OCHENTA Y CUATRO CÉNTIMOS E06666K ud VÁLVULA DE COMPUERTA DN:150 MM 0101 Ud. Válvula de compuerta de accionamiento manual de DN150mm para aguas residuales, unión mediantes bridas DIN3202/1, F4 (cuello corto) PN10 según ET , incluye piezas especiales, volante de acero, incluso suministro, instalada y probada. P030555H 1,000 Ud Válv ula comp. DN:150 mm, PN 16 atm 289,24 289,24 P03193L 1,000 Ud Conjunto de maniobra fijo para v álvula DN ,21 13,21 O01OA030 1,250 h Oficial de primera 16,17 20,21 O01OA070 1,500 h Peón ordinario 14,41 21,62 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 41,80 1,67 %CI 6,000 % Costes indirectos 346,00 20,76 TOTAL PARTIDA ,71 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS SESENTA Y SEIS EUROS con SETENTA Y UN CÉNTIMOS E06666K_D UD VÁLVULA DE COMPUERTA DN:350 MM 0102 Ud. Válvula de compuerta de accionamiento manual de DN350mm para aguas residuales, unión mediantes bridas DIN3202/1, F4 (cuello corto) PN10 según ET , incluye piezas especiales, volante de acero, incluso suministro, instalada y probada. P030555H 1,000 Ud Válv ula comp. DN:150 mm, PN 16 atm 289,24 289,24 P03193L 1,000 Ud Conjunto de maniobra fijo para v álvula DN ,21 13,21 O01OA030 1,250 h Oficial de primera 16,17 20,21 O01OA070 1,500 h Peón ordinario 14,41 21,62 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 41,80 1,67 %CI 6,000 % Costes indirectos 346,00 20,76 TOTAL PARTIDA ,71 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS SESENTA Y SEIS EUROS con SETENTA Y UN CÉNTIMOS EIEE.2a ud CGPM DIRECTA COMERCIO/IND 0104 Caja general de protección y medida directa para uso industrial, tipo polígono, de intensidad inferior a 63A, formada por módulo de contadores, módulo CGP esquema 10 con puerta metálica galvanizada con rejilla y mirilla de dimensiones 1.60x0.70 m, incluso puesta a tierra del neutro con cable RV 0.6/1 kv de sección 50 mm2 y piqueta de cobre, totalmente instalada en hornacina de obra civil civil no incluida, conectada y en correcto estado de funcionamiento, según NT-IEEV/89 y el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión O01OB200 1,500 h Oficial 1ª electricista 16,17 24,26 O01OA030 1,000 h Oficial de primera 16,17 16,17 O01OA070 1,000 h Peón ordinario 14,41 14,41 PIEA.2a 1,000 ud CGPM medida directa 340,48 340,48 PIEA.3c 1,000 ud Puerta met galv CGPM 1.60x 0.70m 182,40 182,40 PIEC.4aai 4,200 m Cable Cu rig RV 0.6/1kV 1x 50 4,01 16,84 PIEP.1a 1,000 ud Electrodo pica a ø14mm lg1m 4,45 4,45 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 54,80 2,19 %CI 6,000 % Costes indirectos 601,20 36,07 TOTAL PARTIDA ,27 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEISCIENTOS TREINTA Y SIETE EUROS con VEINTISIETE CÉNTIMOS EIEL.1cbee m LÍNEA CU 5X10 S/CANLZ 0105 Línea de cobre trifásica con un aislamiento de tensión nominal de 0.6/1 kv formada por 3 fases+neutro+tierra de 10 mm2 de sección, colocada sin incluir canalización, incluso parte proporcional de pequeño material y piezas especiales, totalmente instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento, según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión Resto de acracterísticas segun ficha técnica. O01OB200 0,170 h Oficial 1ª electricista 16,17 2,75 PIEC.4aae 5,250 m Cable Cu rig RV 0.6/1kV 1x 10 0,94 4,94 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 2,80 0,11 %CI 6,000 % Costes indirectos 7,80 0,47 TOTAL PARTIDA... 8,27 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHO EUROS con VEINTISIETE CÉNTIMOS ANEJO 12: JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS - 20

216 OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA). Nº EXP: PC/04/09 CUADRO DE DESCOMPUESTOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE EIEL10dc m TUBO RÍGIDO PVC Ø25MM 40%ACC 0106 Tubo rígido de PVC, diámetro nominal 25 mm, para canalización de superficie, con un grado de protección mecánica 7 y con un incremento sobre el precio del tubo del 40% en concepto de uniones, accesorios y piezas especiales, totalmente instalado, sin incluir cableado, según NT-IE- EV/89 y el Reglamento Eléctrotécnico de Baja Tensión Resto de características según especificación técnica O01OB200 0,170 h Oficial 1ª electricista 16,17 2,75 O01OB220 0,170 h Ayudante electricista 14,85 2,52 PIEC16dc 1,050 m Tubo rigido PVC 25mm 40%acc 2,53 2,66 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 5,30 0,21 %CI 6,000 % Costes indirectos 8,10 0,49 TOTAL PARTIDA... 8,63 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHO EUROS con SESENTA Y TRES CÉNTIMOS EIEP.4a m CONDUCTOR PUESTA TIERRA 0109 Conducción de puesta a tierra enterrada a una profundidad mínima de 80 cm., instalada con conductor de cobre desnudo recocido de 35 mm2 de sección, incluso excavación y relleno, medida desde la arqueta de conexión hasta la última pica, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión Resto de características según especificación técnica O01OB200 0,400 h Oficial 1ª electricista 16,17 6,47 O01OB220 0,200 h Ayudante electricista 14,85 2,97 PIEC11c 1,000 m Cable cobre desnudo 35 mm² 1,29 1,29 PIEP.2a 0,500 ud Taco y collarín para sujección 1,54 0,77 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 9,40 0,38 %CI 6,000 % Costes indirectos 11,90 0,71 TOTAL PARTIDA... 12,59 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOCE EUROS con CINCUENTA Y NUEVE CÉNTIMOS EIEL16afac m BANDEJA PVC CIE 60X200 40%ACC 0107 Bandeja ciega de PVC con tapa de dimensiones 60x200 mm, para canalización eléctrica, suministrada en tramos de 3 m de longitud y con un incremento sobre el precio de la bandeja del 40% en concepto de de uniones, accesorios y piezas especiales, totalmente montada, sin incluir cableado, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión Resto de características según especificación técnica O01OB200 0,227 h Oficial 1ª electricista 16,17 3,67 O01OB220 0,227 h Ayudante electricista 14,85 3,37 PIEC27afac 1,050 m Bandeja PVC cie 60x %acc 24,22 25,43 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 7,00 0,28 %CI 6,000 % Costes indirectos 32,80 1,97 TOTAL PARTIDA... 34,72 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y CUATRO EUROS con SETENTA Y DOS CÉNTIMOS EIEP.1c ud PIQUETA PT Ø14MM LG=2M 0108 Piqueta de puesta de tierra formada por electrodo de acero recubierto de cobre de diámetro 14 mm y longitud 2 metros, incluso hincado y conexiones, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión Resto de características según especificación técnica PCT001. O01OB200 0,280 h Oficial 1ª electricista 16,17 4,53 O01OB220 0,280 h Ayudante electricista 14,85 4,16 PIEP.1c 1,000 ud Electrodo pica a ø14mm lg2m 9,25 9,25 PIEC11c 1,050 m Cable cobre desnudo 35 mm² 1,29 1,35 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 8,70 0,35 %CI 6,000 % Costes indirectos 19,60 1,18 TOTAL PARTIDA... 20,82 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTE EUROS con OCHENTA Y DOS CÉNTIMOS EIEP.5a ud ARQUETA CONEXIÓN TIERRA 38X50X Arqueta de conexión de puesta a tierra de 38x50x25 cm., formada por muro aparejado de ladrillo macizo de 12 cm. de espesor, con juntas de mortero M-5a (1:6) de 1 cm. de espesor enfoscado interior con mortero de cemento M-20a (1:3), solera de hormigón en masa HM 15/B/40/IIa y tapa de hormigón armado HA 25/B/20/IIa, con parrilla formada por redondos de diámetro 8 mm. cada 10 cm. y refuerzo perimetral formado por perfil de acero laminado L 60.6, soldado a la malla con cerco de perfil L 70.7 y patillas de anclaje en cada uno de sus ángulos, tubo de fibrocemento ligero de diámetro 60 mm. y punto de puesta a tierra, incluso conexiones, sin incluir excavación, relleno y transporte de tierras sobrantes a vertedero, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión O01OB200 2,500 h Oficial 1ª electricista 16,17 40,43 O01OB220 2,500 h Ayudante electricista 14,85 37,13 PFFC.2a 36,000 ud Ladrillo perf n/visto 24x 11.5x5 0,13 4,68 PEAP10a 3,500 kg Perfil est A-42 v alor medio 0,65 2,28 PIEP.2c 1,000 ud Punto puesta a tierra Cu/Cd 15,47 15,47 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 77,60 3,10 %CI 6,000 % Costes indirectos 103,10 6,19 TOTAL PARTIDA ,28 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO NUEVE EUROS con VEINTIOCHO CÉNTIMOS EIEP.8a ud SOLDADURA ALUMINOTÉRMICA 0111 Soldadura aluminotérmica para puesta a tierra, incluye parte propocional de utilización de molde de carbón, manilla y cartucho de polvora, incluso encendido, pequeño material, mano de obra y un acabado total, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión O01OB200 1,000 h Oficial 1ª electricista 16,17 16,17 PIEP.4a 1,000 ud Soldadura aluminotérmica 3,11 3,11 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 16,20 0,65 %CI 6,000 % Costes indirectos 19,90 1,19 TOTAL PARTIDA... 21,12 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTIUN EUROS con DOCE CÉNTIMOS ANEJO 12: JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS - 21

217 OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA). Nº EXP: PC/04/09 CUADRO DE DESCOMPUESTOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE EIIS.1bfb ud LUM AUTN EMER 160 LMN ESTN 0112 Luminaria autónoma para alumbrado de emergencia estanca de calidad media, material de la envolvente autoextinguible y grado de protección IP45, con dos leds de alta luminosidad para garantizar alumbrado de señalización permanente, con lámpara fluorescente de tubo lineal de 6 W, 160 lúmenes, superficie cubierta de 32 m2 y 1 hora de autonomía, alimentación de 220 V y conexión para mando a distancia, instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión O01OB200 0,500 h Oficial 1ª electricista 16,17 8,09 PILS.1bfb 1,000 ud Lum autn emer 160 lmn estn 45,17 45,17 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 8,10 0,32 %CI 6,000 % Costes indirectos 53,60 3,22 TOTAL PARTIDA... 56,80 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y SEIS EUROS con OCHENTA CÉNTIMOS EX00008A m3 RELLENO ZANJAS C/GRAVIN 0113 Relleno de gravín en zanjas, extendido, humectación y compactación en capas de 20 cm. de espesor, con rodillo vibratorio, considerando el gravín a pie de tajo, y con p.p. de medios auxiliares. O01OA020 0,020 h Capataz 17,07 0,34 O01OA060 0,050 h Peón especializado 14,56 0,73 M07W010 20,000 t. km transporte áridos 0,09 1,80 M08CA110 0,020 h Cisterna agua s/camión l 27,00 0,54 M05RN010 0,020 h Retrocargadora neumáticos 50 CV 28,00 0,56 M08RL010 0,100 h Rodillo vibrante manual tándem 800 kg. 4,70 0,47 P01AF410A 1,800 t. Grav in 8,43 15,17 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 1,10 0,04 %CI 6,000 % Costes indirectos 19,70 1,18 TOTAL PARTIDA... 20,83 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTE EUROS con OCHENTA Y TRES CÉNTIMOS G2194L1 m DEMOLICIÓN DE PRISMA DE HORMIGÓN EXISTENTE 0114 Demolición de prisma de hormigón existente, con retirada de escombros, carga y transporte a vertedero O01OA070 0,600 h Peón ordinario 14,41 8,65 p2_mq ,300 h Retroexcavadora con martillo rompedor de 1000 kg 34,86 10,46 p2_mq ,300 h Retroex cav adora sobre neumáticos, de hasta 1,0 m3 de capacidad 24,64 7,39 p2_mq ,200 h Camión de 10 a 15 T 19,83 3,97 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 8,70 0,35 %CI 6,000 % Costes indirectos 30,80 1,85 TOTAL PARTIDA... 32,67 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y DOS EUROS con SESENTA Y SIETE CÉNTIMOS G3H28623 m2 TABLESTACADO PROFUNDIDAD DE HINCA < 16 M 0115 Blindaje útil hasta una profundidad de 16 m, por medio de hinca y extracción de tablestaca de hasta 8.5 mm de espesor (amortizable a 25 usos), incluso suministro de panel guía blindado, arriostramiento para tornapuntas, apuntalamientos y accesorios, además de anclaje de hasta 18 m cada uno, colocado cada 2.5 m como mínimo, para fijación de coronación de tablestacado, en caso de ser necesario. Incluido transporte, colocación, y su posterior desmontaje y devolución, se abonará según pliego. O01OA030 0,100 h Oficial de primera 16,17 1,62 O01OA060 0,500 h Peón especializado 14,56 7,28 U ,500 ud Arriostramiento encofrado metálico 0,76 1,14 U ,000 m2 Tablestaca chapa de hasta 8,5 mm de espesor 12,52 12,52 UZTTOC31 0,050 ud Doble perfileria HE-B240 para atado, placas de apoyo, cable de 575,00 a 28,75 C150G900 0,426 h Grúa autopropulsada 20t 49,87 21,24 C3E ,426 h Martillo percutor efecto doble,+motor 175,55 74,78 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 8,90 0,36 %CI 6,000 % Costes indirectos 147,70 8,86 TOTAL PARTIDA ,55 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO CINCUENTA Y SEIS EUROS con CINCUENTA Y CINCO CÉNTIMOS GEO0945 m2 LÁMINA DE GEOTEXTIL 300 G/M Geotextil no tejido, compuesto por filamentos de propileno unidos por agujeteado y posterior calandrado, con un gramaje de 300 g/m2, totalmente colocado, incluso limpieza, preparación y solapes. O01OA030 0,001 h Oficial de primera 16,17 0,02 O01OA070 0,010 h Peón ordinario 14,41 0,14 GEO0947 1,100 m2 Lamina geotex til 300 g/m2 2,05 2,26 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 0,20 0,01 %CI 6,000 % Costes indirectos 2,40 0,14 TOTAL PARTIDA... 2,57 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con CINCUENTA Y SIETE CÉNTIMOS GRE0006 m APEO DE CABLES DE ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN 0117 Apeo de cables de alumbrado o semaforización O01OA030 1,000 h Oficial de primera 16,17 16,17 O01OA050 1,500 h Ayudante 14,85 22,28 O01OA070 1,500 h Peón ordinario 14,41 21,62 M ,080 h Camion de 10 a 15 T 30,65 2,45 M ,000 h Compresor con dos martillos 3,92 3,92 M ,500 h Camión grúa hasta 20 T 35,20 17,60 P ,050 m3 Agua... 0,51 0,03 P M 14,000 kg Acero en perfiles laminados, galv anizado S-275-JR 0,59 8,26 MHM2020IIA 0,400 m3 Hormigón HM-20/B/20/IIa central 48,00 19,20 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 60,10 2,40 %CI 6,000 % Costes indirectos 113,90 6,83 TOTAL PARTIDA ,76 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO VEINTE EUROS con SETENTA Y SEIS CÉNTIMOS ANEJO 12: JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS - 22

218 OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA). Nº EXP: PC/04/09 CUADRO DE DESCOMPUESTOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE N00MA m MARCO PREFABRICADO Ml. Colector de saneamiento enterrado de hormigón armado, HA-35/B/20/IIa, y acero B500S, fabricado mediante vibración, de sección rectangular y dimensiones interiores de 1000x1000 mm.,clase C-2, (capaz de soportar una cobertura de 1.80 m. de tierra más 0.2 m. de paquete asfáltico y tráfico de 60 Tn de la instrucción de carreteras), con junta machihembrada. Colocado en zanja, sobre una cama de arena de río de 15 cm. debidamente compactada y nivelada, relleno lateral y superior hasta 60 cm. por encima de la generatriz con la misma arena; compactando ésta hasta los riñones. Con p.p. de medios auxiliares y sin incluir la excavación ni el tapado posterior de las zanjas. O01OA020 0,012 h Capataz 17,07 0,20 O01OA030 0,750 h Oficial de primera 16,17 12,13 O01OA060 1,000 h Peón especializado 14,56 14,56 M02GE070 0,500 h Grúa telescópica autoprop. 70 t. 137,70 68,85 M05EC040 0,500 h Excav adora hidráulica cadenas 310 CV 95,00 47,50 P01AA020 2,200 m3 Arena de río 0/6 mm. 15,70 34,54 P00MA25 1,000 ml Marco prefabricado de 1*1 de HA 420,00 420,00 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 26,90 1,08 %CI 6,000 % Costes indirectos 598,90 35,93 TOTAL PARTIDA ,79 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEISCIENTOS TREINTA Y CUATRO EUROS con SETENTA Y NUEVE CÉNTIMOS N00MA m MARCO TIPO "U" PREFABRICADO Ml. Colector de saneamiento de hormigón armado, HA-35/B/20/IIa, y acero B500S, fabricado mediante vibración, de sección rectangular, tipo "U" y dimensiones interiores de 1000x1000 mm., con junta machihembrada. Colocado en zanja, sobre una cama de arena de río de 15 cm. debidamente compactada y nivelada, relleno lateral compactando ésta hasta los riñones. Con p.p. de medios auxiliares y sin incluir la excavación ni el tapado posterior de las zanjas. O01OA020 0,012 h Capataz 17,07 0,20 O01OA030 0,750 h Oficial de primera 16,17 12,13 O01OA060 1,000 h Peón especializado 14,56 14,56 M02GE070 0,500 h Grúa telescópica autoprop. 70 t. 137,70 68,85 M05EC040 0,500 h Excav adora hidráulica cadenas 310 CV 95,00 47,50 P01AA020 2,200 m3 Arena de río 0/6 mm. 15,70 34,54 P00MA26 1,000 ml Marco prefabricado de 1*1 de HA tipo "U" 221,00 221,00 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 26,90 1,08 %CI 6,000 % Costes indirectos 399,90 23,99 TOTAL PARTIDA ,85 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATROCIENTOS VEINTITRES EUROS con OCHENTA Y CINCO CÉNTIMOS NG10001 m3 LIMPIEZA, RETIRADA Y GESTIÓN DE RESIDUOS 0120 Limpieza, retirada y gestión de los residuos existentes en el interior de la acequia "El Sequial", previo al inicio de los trabajos en su interior, de forma manual o mecánica, incluso su eliminación mediante gestor autorizado o eliminación en vertedero autorizado por la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Territorio previa caracterización del tipo de residuo, estando incluido el coste de residuo inerte, residuo urbano o residuo tóxico y peligroso. O01OA070 1,000 h Peón ordinario 14,41 14,41 M ,100 h Camion de 10 a 15 T 30,65 3,07 C ,000 m3 Canón de gestión 9,00 18,00 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 14,40 0,58 %CI 6,000 % Costes indirectos 36,10 2,17 TOTAL PARTIDA... 38,23 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y OCHO EUROS con VEINTITRES CÉNTIMOS NU01AF210 m2 DEMOL.Y LEVANT.PAVIMENTO MBC MAX 10 CM 0121 Demolición y levantado de pavimento de M.B.C/F. de máximo 15 cm. de espesor, incluso transporte del material resultante a vertedero. O01OA020 0,010 h Capataz 17,07 0,17 O01OA060 0,020 h Peón especializado 14,56 0,29 M05EN030 0,010 h Excav.hidráulica neumáticos 100 CV 42,00 0,42 M06MR230 0,010 h Martillo rompedor hidraúlico 600 kg. 9,47 0,09 M05RN020 0,005 h Retrocargadora neumáticos 75 CV 33,00 0,17 M07CB020 0,010 h Camión basculante 4x 4 14 t 35,50 0,36 M07N070 0,150 m3 Canon de escombros a v ertedero 0,51 0,08 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 0,50 0,02 %CI 6,000 % Costes indirectos 1,60 0,10 TOTAL PARTIDA... 1,70 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con SETENTA CÉNTIMOS NU19F100 m RECORTE DEL PAVIMENTO CON SIERRA 0122 Recorte de pavimento o firme con sierra, en firmes de mezcla bituminosa en caliente y cualquier pavimento o tratamiento superficial, incluso barrido y limpieza por medios manuales. O01OA060 0,050 h Peón especializado 14,56 0,73 M09F010 0,050 h Cortadora de pav imentos 10,15 0,51 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 0,70 0,03 %CI 6,000 % Costes indirectos 1,30 0,08 TOTAL PARTIDA... 1,35 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con TREINTA Y CINCO CÉNTIMOS ANEJO 12: JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS - 23

219 OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA). Nº EXP: PC/04/09 CUADRO DE DESCOMPUESTOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE NUTR2022_D ud TAPA FUNDICIÓN 1260 X 730 MM 0123 Tapa de fundición de dimensiones x 730 mm para acceso a interior de pozo o foso, resistente a cargas de tráfico, resto de características según ET O01OA030 0,500 h Oficial de primera 16,17 8,09 O01OA070 0,500 h Peón ordinario 14,41 7,21 M Q 0,100 h Grúa automóvil 33,06 3,31 NUTR ,000 ud Trampilla simple x 730 mm 690,00 690,00 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 15,30 0,61 %CI 6,000 % Costes indirectos 709,20 42,55 TOTAL PARTIDA ,77 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETECIENTOS CINCUENTA Y UN EUROS con SETENTA Y SIETE CÉNTIMOS U03RI050 m2 RIEGO DE IMPRIMACIÓN ECI 0124 Riego de imprimación, con emulsión asfáltica catiónica de imprimación ECI, de capas granulares, con una dotación de 1.2 kg/m2., incluso barrido y preparación de la superficie. O01OA070 0,004 h Peón ordinario 14,41 0,06 M08CA110 0,001 h Cisterna agua s/camión l 27,00 0,03 M07AA020 0,001 h Dúmper autocargable kg 5,50 0,01 M08B020 0,002 h Barredora remolcada c/motor auxiliar 4,90 0,01 M08CB010 0,002 h Camión cisterna bituminosa c/lanza l 30,00 0,06 P01PL170 1,200 kg Emulsión asfáltica ECI 0,20 0,24 %CI 6,000 % Costes indirectos 0,40 0,02 TOTAL PARTIDA... 0,43 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con CUARENTA Y TRES CÉNTIMOS U03VC190A m2 CAPA DE RODADURA S-12 E=4 CM S-20 E=4CM D.A.< Suministro y puesta en obra de M.B.C. tipo S-12 en capa de rodadura de 4 cm. de espesor y capa de base de S-20 de 4 cm de espesor, con áridos con desgaste de los Ángeles < 25, extendida y compactada, incluido riego de adherencia, riego asfáltico, filler de aportación y betún. U38GG130 1,000 m2 EMULSIÓN ECR-0 CURADO Y ADHEREN. U03VC041 0,060 t M.B.C. TIPO S-12 DESGASTE ÁNGELES<25 U03VC040 0,060 t M.B.C. TIPO S-20 DESGASTE ÁNGELES<25 0,24 0,24 22,15 1,33 19,51 1,17 U03VC125 0,006 t FILLER CALIZO EN MBC 58,20 0,35 U03VC100 0,012 t BETÚN ASFÁLTICO B 80/100 EN M.B.C 220,00 2,64 %CI 6,000 % Costes indirectos 5,70 0,34 U07OEPURAU05 m TUBERÍA PVC CORRUGADA 315 R Colector de saneamiento enterrado de pvc de pared corrugada doble color teja y rigidez > 8 kn/m²; con un diámetro 315 mm. y con unión por junta elástica. colocado en zanja, sobre una cama de gravín (no incluido) debidamente compactada y nivelada. con p.p. de medios auxiliares y sin incluir la excavación ni el tapado posterior de las zanjas. O01OA030 0,250 h Oficial de primera 16,17 4,04 O01OA060 0,250 h Peón especializado 14,56 3,64 PURA ,000 m Tubería PVC Corrugada DN 315 R-8 28,36 28,36 PURA ,007 kg Bote 1 kg lubricante 5,96 0,04 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 7,70 0,31 %CI 6,000 % Costes indirectos 36,40 2,18 TOTAL PARTIDA... 38,57 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y OCHO EUROS con CINCUENTA Y SIETE CÉNTIMOS U12SAA010 ud ARQUETA 40X40X60 PASO/DERIVACION 0127 Arqueta alumbrado 40x40x60 cm libres, para paso, derivación o toma de tierra, i/excavación, solera de 10 cm. de hormigón H-100 kg/cm2, alzados de fábrica de ladrillo macizo 1/2 pie, enfoscada interiormente con mortero de cemento CEM II/B-P 32,5 N y arena de río 1/6, con cerco y tapa cuadrada 60x60 cm. en fundición. O01OA030 1,200 h Oficial de primera 16,17 19,40 O01OA050 1,500 h Ayudante 14,85 22,28 O01OA070 1,500 h Peón ordinario 14,41 21,62 M Q 0,040 h Camión volquete 24,94 1,00 M Q 0,015 h Retroexcav adora de 0,50 m 27,62 0,41 P01LT020 0,052 m2 Ladrillo perforado tosco 25x12x 7 0,12 0,01 A02A080 0,025 m3 Mortero cemento 1/6 M-40 62,22 1, A 0,016 ud Mortero 1:6 de 250 kg de cemento CEM I/32,5 37,74 0,60 A03H060 0,030 m3 HORM. DOSIF. 225 kg /CEMENTO Tmáx.40 54,64 1,64 P27SA110 1,000 ud Cerco 40x40 cm. y tapa fundición 20,74 20,74 O%AUX 4,000 % Medios aux iliares 63,30 2,53 %CI 6,000 % Costes indirectos 91,80 5,51 TOTAL PARTIDA... 97,30 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NOVENTA Y SIETE EUROS con TREINTA CÉNTIMOS TOTAL PARTIDA... 6,07 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEIS EUROS con SIETE CÉNTIMOS ANEJO 12: JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS - 24

220 OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA). Nº EXP: PC/04/09 CUADRO DE DESCOMPUESTOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE U12SAA011 ud ARQUETA 200X200X Arqueta alumbrado 200x200x300 mm libres, para paso, derivación o toma de tierra, i/excavación, solera de 10 cm. de hormigón H-100 kg/cm2, alzados de fábrica de ladrillo macizo 1/2 pie, enfoscada interiormente con mortero de cemento CEM II/B-P 32,5 N y arena de río 1/6, con cerco y tapa cuadrada 60x60 cm. en fundición. O01OA030 1,200 h Oficial de primera 16,17 19,40 O01OA050 1,500 h Ay udante 14,85 22,28 O01OA070 1,500 h Peón ordinario 14,41 21,62 M Q 0,040 h Camión v olquete 24,94 1,00 M Q 0,015 h Retroexcavadora de 0,50 m 27,62 0,41 P01LT020 24,000 m2 Ladrillo perforado tosco 25x 12x 7 0,12 2,88 A02A080 0,500 m3 Mortero cemento 1/6 M-40 62,22 31, A 0,160 ud Mortero 1:6 de 250 kg de cemento CEM I/32,5 37,74 6,04 A03H060 0,500 m3 HORM. DOSIF. 225 kg /CEMENTO Tmáx.40 54,64 27,32 P27SA110 1,000 ud Cerco 40x 40 cm. y tapa fundición 20,74 20,74 P27SA111 1,000 ud cerco 100x100 cm y tapa de fundicion 180,00 180,00 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 63,30 2,53 %CI 6,000 % Costes indirectos 335,30 20,12 TOTAL PARTIDA ,45 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS CINCUENTA Y CINCO EUROS con CUARENTA Y CINCO CÉNTIMOS UIEC.2deb ud EDIFICIO PREFABRICADO GRUPO ELECTRÓGENO 0129 Edificio prefabricado panelable de hormigón armado con aislamiento de medidas interiores 4'00x2'80x2'34 m, características: - Espesor de pared: 150 mm. - Aislamiento interior a base de porespan. - Acabado exterior en árido visto. - Acabado interior en hormigón liso pintado en blanco. - Suelo con pintura antipolvo. - Tratamiento impermeabilizante en la cubierta. - 1 Puerta de acceso de chapa galvanizada y pintada de medidas 900x2030 mm. - 2 Rejillas de ventilación de 800x750 mm. - Huecos pasacables en las posiciones que deseen. totalmente acabado. O01OB200 10,000 h Oficial 1ª electricista 16,17 161,70 O01OB220 10,000 h Ayudante electricista 14,85 148,50 O01OA070 5,000 h Peón ordinario 14,41 72,05 PUEC10a 1,000 u Sis extinción incendios móvil 138,23 138,23 PUEC13a 1,000 u Sistema de puesta a tierra 240,00 240,00 PUEC19b 1,000 u Edificio prefabricado , ,00 O%AUX 4,000 % Medios auxiliares 382,30 15,29 TOTAL PARTIDA ,77 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOCE MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y SIETE EUROS con SETENTA Y SIETE CÉNTIMOS ANEJO 12: JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS - 25

221 ANEJO Nº 13 PLAN DE OBRA PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 1 de 8

222 ANEJO Nº 13 PLAN DE OBRA ANEJO Nº 13 PLAN DE OBRA INDICE 1 OBJETO DIAS APROVECHABLES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS CALENDARIO Y JORNADA LABORAL METODOLOGÍA DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS OBJETO DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA OBRA PLAZO DE EJECUCIÓN PROGRAMA DE TRABAJOS Y PLAN DE INVERSIONES... 8 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 3 de 8

223 ANEJO Nº 13 PLAN DE OBRA 1 OBJETO En cumplimiento del artículo 124, apartado e del R.D.L. 2/2000 de 16 de Junio, en el presente proyecto se incluye un programa de trabajos de las obras proyectadas, en el que se estudia con carácter indicativo, la posible planificación de la obra. El Plan de Obra que se concreta en los apartados siguientes, debe considerarse como una propuesta orientativa, que será desarrollada y convenientemente justificada por la empresa Contratista adjudicataria de las obras. Para lograrlo, se ha realizado una primera identificación de las diferentes actividades que componen el Proyecto de Construcción, obteniendo la medición empleada en cada una de ellas y, de esta manera, determinar los diferentes equipos mecánicos y humanos más acordes para conseguir un elevado rendimiento en la ejecución de las diferentes unidades de obra contempladas. El siguiente paso consiste en determinar el procedimiento constructivo que fijará la secuencia de trabajo, para las diferentes actividades en las que se ha descompuesto la totalidad de la obra. Se definen así, una serie de actividades conformadas por una o varias unidades de obra, que reflejan las distintas operaciones necesarias para la ejecución de la misma, fijando para cada una de ellas la duración resultante en función de los rendimientos considerados en la justificación de precios y del número de equipos previstos, así como las relaciones existentes con las restantes. Por último, el resultado de plasmar sobre calendario las fases comentadas, queda reflejado en un Plan de Obra que determina el plazo de ejecución previsto. No obstante, para conseguir un reflejo del Plan de Obra a la realidad de la misma, se definen unos coeficientes de ponderación, como consecuencia de las afecciones climatológicas que se pueden dar en las obras. Finalmente cabe reseñar que para una mayor seguridad en el cumplimiento de los plazos indicados para las obras objeto del Proyecto, para cada una de las distintas actividades analizadas se han tomado rendimientos menores, por lo que no sería extraño que se consigan producciones con un rendimiento superior, en condiciones no adversas para la ejecución de los trabajos. 2 DIAS APROVECHABLES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 2.1 CALENDARIO Y JORNADA LABORAL Se ha tenido en cuenta la existencia de fiestas nacionales, autonómicas y locales en el calendario laboral sobre el que se ha realizado la planificación. La jornada laboral se ha considerado de 8 horas útiles de trabajo, con cinco días de trabajo semanal. Se estima un período medio de 22 días laborables por mes de ejecución. Este calendario laboral y el establecimiento de la jornada laboral han servido como base para la elaboración del plan de trabajos con el fin de obtener un plazo de ejecución de las obras lo más ajustado a la realidad. Este plazo de ejecución de las obras se considera teórico, ya que se ve afectado por retrasos ocasionados debido a inclemencias de tipo meteorológico. Con el fin de considerar en la programación de las obras los días de climatología adversa, se ha tenido en consideración unos coeficientes de reducción a aplicar a los días laborables y que han de determinarse para cada una de las diferentes actividades en las que se ha considerado la obra. 2.2 METODOLOGÍA Para la determinación de los días aprovechables en la ejecución de las diferentes actividades en las que se divide la obra, se toma como base el procedimiento propuesto PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 5 de 8

224 ANEJO Nº 13 PLAN DE OBRA por el Ministerio de Fomento, en la publicación Datos climáticos para carreteras, del que a continuación se realiza una descripción. o Coeficiente de reducción por lluvia límite parcial de trabajos (A'm). Cociente del número de días del mes en que la precipitación es inferior a 1 mm, al número de días del mes. A fin de facilitar la exposición y justificación del método, se incluyen seguidamente las definiciones básicas, citadas en la mencionada publicación: ' Am = N º dedíasdelmesconprecipitación 1mm N º dedíasdelmes o o o Día aprovechable. Para cada clase de obra se entiende por día aprovechable, en cuanto a clima se refiere, el día en que la precipitación y la temperatura del ambiente es inferior y superior, respectivamente, a los límites definidos más adelante. No se tiene en cuenta las altas temperaturas del ambiente que impidan la puesta en obra del hormigón, dado el bajo volumen considerado en la obra que nos ocupa. Temperatura límite del ambiente para la manipulación de materiales naturales húmedos. Se adopta como temperatura mínima del ambiente para la manipulación de materiales húmedos, la de 0 C. Precipitación límite. Se establecen dos valores de la precipitación límite diaria: 1 mm por día y 10 mm por día. El primer valor limita el trabajo en ciertas unidades sensibles a una pequeña lluvia; y el segundo valor limita el resto de los trabajos. Se entiende que, en general, con precipitación diaria superior a 10 mm no puede realizarse ningún trabajo sin protecciones especiales CÁLCULO DE LOS DÍAS APROVECHABLES. Para el cálculo de los coeficientes anteriormente comentados, se ha utilizado los datos climáticos correspondientes a las estaciones meteorológicas más cercanas a la zona en la que se localizan las obras objeto del presente Proyecto. A continuación se indican aquellos factores que se consideran limitantes para la ejecución de las unidades de obra más significativas del proyecto. FACTORES LIMITANTES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS TIPO DE OBRA Tmin 0ºC P 1mm P 10mm Hormigones hidráulicos SI - SI Explanaciones y rellenos SI SI SI Producción de áridos - SI Para calcular el número de días aprovechables útiles en las distintas clases de obra se establecen unos coeficientes de reducción, que se aplican al número de días laborables de cada mes. Se trata de los siguientes: o Coeficiente de reducción por helada (Nm). Cociente del número de días del mes en que la temperatura mínima es superior a 0 C y e l número de días del mes. Como los condicionantes de tipo termométrico y pluviométrico cuentan con una probabilidad independiente de ocurrencia y en caso de producirse cualquiera de ellos debe suspenderse la ejecución de las obras, para aquellas unidades de obra en que concurren ambos se considera como coeficiente de reducción el producto de los coeficientes correspondientes a ambos factores. Por lo tanto, los coeficientes reductores a aplicar para las principales unidades de obra del proyecto son los siguientes: N º dedíasdelmes con temperaturamínima 0º C N m = Nº dedíasdelmes o o Hormigones hidráulicos: CH = Nm Am Explanaciones y rellenos: CE = (Am+A m)/2 Nm o Coeficiente de reducción por lluvia límite general de trabajos (Am). Cociente del número de días del mes en que la precipitación es inferior a 10 mm y el número de días del mes. o Producción de áridos: CA = Am N º dedíasdelmesconprecipitación 10mm N m = N º dedíasdelmes PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 6 de 8

225 ANEJO Nº 13 PLAN DE OBRA 3 DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS 3.1 OBJETO lado, se van a cegar los aportes de pluviales al colector de residuales de la Avda. Vilella y se va a ejecutar un nuevo colector de pluviales para recoger las escorrentías existentes en ese tramo. El nuevo colector de pluviales estará compuesto por dos conductos en paralelo que pasarán por encima del colector Este y verterán sus aguas a la acequia contigua. La finalidad de las obras previstas en el presente proyecto es la ejecución de las Obras de mejora de la red de saneamiento de Sueca (Valencia). 3.2 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA OBRA Actuación nº 4 Colector de residuales del paso subterráneo de la Ronda Bernat Alinyó. Actualmente el bombeo de elevación del paso subterráneo está conectado a la red de aguas residuales, consistiendo en un aporte continuo de agua freática. Se va a independizar este agua de la red de residuales y se va a vehiculizar hasta la acequia del Sequial en la C/ Sequial. Las obras proyectadas en el documento OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) comprenden las siguientes actuaciones: Actuación nº1 Desconexión de residuales de la acequia El Sequial. Este tramo pretende evitar los vertidos de aguas residuales a la acequia de El Sequial captando los puntos de vertido directo existentes, aproximadamente 50, que corresponden a 275 viviendas, y evacuándolos en diferentes puntos a colectores de residuales existentes. El tramo está comprendido entre las calles del Sequial, de Nicolás Figueres y del Hort de Palmera, siendo la solución propuesta el grapado de sendos colectores en cada cajero de la acequia, que recojan las acometidas de las casas y las vehiculicen a los colectores existentes. Actuación nº 2 Colector de residuales del barrio Granell y de la C/ La Canal. Esta actuación recoge las aguas residuales de la C/ del Granell, que actualmente vierten a la acequia del Sequial, y se reconducen por la C/ del Cebolla y la C/ de Enfrente de la Vía hacia el colector de residuales de la C/ La Canal. En este punto se hace necesario un bombeo de elevación, puesto que se pierde cota al pasar por debajo de una acequia. Por otro lado, actualmente el colector de residuales de la C/ La Canal vierte en la acequia del Clot, por lo que se va a desconectar el vertido a la acequia y ejecutar un nuevo tramo de colector, que pase por debajo de la acequia y lleve las aguas residuales hasta el colector oeste en la carretera CV-500. Actuación nº 3 Colectores de saneamiento de la Avenida Vilella. En este caso se va a ejecutar un colector de residuales que desconecte la acequia dels Arbres y guíe sus aguas hasta el colector Este, que discurre por la C/ Castellón de la Plana Avda. de la Torreta. Por otro Actuación nº 5 Desvío de la acequia del Teular en el Sector C-8. El desarrollo del sector C-8 comprende el desvío de la acequia del Teular de manera tangencial a su perímetro, dando agua a los diferentes ramales a los que da servicio. La acequia está en parte enterrada bajo el actual desarrollo urbano, mostrándose de nuevo al aire libre en el entorno de la Avda. del Maestro Serrano. Es en este entorno donde está prevista su conexión. Actuación nº 6 Colector de residuales de las instalaciones deportivas municipales. Este tramo recoge las aguas residuales de las instalaciones deportivas a través de la Travesía del Saladar y las conduce por el interior de las mismas hasta el desvío del Colector Principal de Sueca. Actuación nº 7 Mejoras en la red de saneamiento entre el Mareny Blau y el Mareny de Barraquetes. Esta actuación solventa los problemas de funcionamiento de la red litoral actual, que comprende 2 bombeos de elevación a un colector de gravedad y una impulsión final hasta la EDAR de Mareny de Barraquetes. Los dos bombeos de elevación tienen capacidad para 3 bombas en paralelo y tan sólo presentan 2, por lo que se considera necesario el reponer dichas bombas para el correcto funcionamiento del sistema. Por otro lado, dichos bombeos no disponen de grupo electrógeno que garantice su funcionamiento en ausencia de electricidad. Finalmente, se va a ejecutar una impulsión que elimine a la actual debido a las carencias de ésta, con fallos constantes de valvulería y equipos; fallos estructurales y de cimentación en la cámara de bombeo; y precariedad en su funcionamiento. Para una descripción más exhaustiva de las obras, remitimos a la que se realiza en la Memoria del Proyecto. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 7 de 8

226 ANEJO Nº 13 PLAN DE OBRA 4 PLAZO DE EJECUCIÓN La aplicación de los procesos definidos en los puntos anteriores para las diferentes actividades consideradas, junto a las duraciones calculadas para cada una de ellas, lleva a obtener el correspondiente plan de trabajos. Para la ejecución de las obras proyectadas y de acuerdo con el Programa de Trabajos, se estima suficiente un plazo de doce (12) meses, contados a partir de la firma del Acta de Replanteo. 5 PROGRAMA DE TRABAJOS Y PLAN DE INVERSIONES En las siguientes páginas se incluyen los gráficos obtenidos del Programa de Trabajos y del Plan de Inversiones. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 8 de 8

227 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: "OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA)" Id Nombre de tarea Duración 1 OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALEN 256 días jul '09 ago '09 sep '09 oct '09 nov '09 dic '09 ene '10 feb '10 mar '10 abr '10 may '10 jun '10 jul ' 29/06 03/08 31/08 28/09 05/10 02/11 30/11 28/12 04/01 01/02 01/03 29/03 05/04 03/05 31/05 28/06 15/06 22/06 06/07 13/07 20/07 27/07 10/08 17/08 24/08 07/09 14/09 21/09 12/10 19/10 26/10 09/11 16/11 23/11 07/12 14/12 21/12 11/01 18/01 25/01 08/02 15/02 22/02 08/03 15/03 22/03 12/04 19/04 26/04 10/05 17/05 24/05 07/06 14/06 21/06 2 ACTUACIÓN 1: DESCONEXIÓN RESIDUALES EL SEQUIAL 25 días 3 DESCONEXIÓN RESIDUALES 25 días 4 DEMOLICIÓN PAVIMENTOS Y APERTURA ACCESOS 2 días 5 INSTALACIÓN EQUIPOS VENTILACIÓN 3 días 6 LIMPIEZA Y RETIRADA RESIDUOS 8 días 7 COLECTORES RESIDUALES Y CONEXIONES 18 días 8 REPOSICIÓN SERVICIOS Y TAPADO ACCESOS 7 días 9 ESTACIÓN ELEVACIÓN EL SEQUIAL Nº 1 25 días 10 OBRA CIVIL 25 días 11 DEMOLICIONES Y EXCAVACIÓN 1 día 12 ESTRUCTURAS 21 días 13 RELLENO PERIMETRAL Y REPOSICIÓN PAVIMENTO 3 días 14 EQUIPOS ELECTROMECÁNICOS 3 días 15 INSTALACIÓN ELÉCTRICA 3 días 16 ESTACIÓN ELEVACIÓN EL SEQUIAL Nº 2 25 días 17 OBRA CIVIL 25 días 18 DEMOLICIONES Y EXCAVACIÓN 1 día 19 ESTRUCTURAS 21 días 20 RELLENO PERIMETRAL Y REPOSICIÓN PAVIMENTO 3 días 21 EQUIPOS ELECTROMECÁNICOS 3 días 22 INSTALACIÓN ELÉCTRICA 3 días 23 ACTUACIÓN 2: COLECTORES BARRIO GRANELL Y C/ LA CANAL 26,5 días 24 COLECTORES 20,5 días 25 DEMOLICIÓN PAVIMENTOS 1 día 26 EXCAVACIÓN EN ZANJA 10 días 27 COLOCACIÓN DE TUBERÍAY CONEXIONES 12 días 28 POZOS DE REGISTRO 6 días 29 RELLENO ZANJAS 12 días 30 REPOSICIÓN SERVICIOS Y PAVIMENTOS 4 días 31 ESTACIÓN DE ELEVACIÓN DE LA CANAL 26 días 32 OBRA CIVIL 23 días 33 DEMOLICIONES Y EXCAVACIÓN 2 días 34 ESTRUCTURAS 20 días 35 RELLENO PERIMETRAL Y REPOSICIÓN PAVIMENTO 1 día 36 EQUIPOS ELECTROMECÁNICOS 4 días 37 INSTALACIÓN ELÉCTRICA 4 días 38 ACTUACIÓN 3: COLECTORES AVDA. VILELLA 19,5 días 39 COLECTOR PLUVIALES 16,5 días 40 DEMOLICIÓN PAVIMENTOS 4 horas 41 EXCAVACIÓN EN ZANJA 2 días 42 COLOCACIÓN DE TUBERÍA Y CONEXIONES 9 días 43 POZOS DE REGISTRO 8 días 44 RELLENO ZANJAS 8 días 45 REPOSICIÓN SERVICIOS Y PAVIMENTOS 4 días 46 COLECTOR PLUVIALES 19 días 47 DEMOLICIÓN PAVIMENTOS 4 horas 48 EXCAVACIÓN EN ZANJA 2 días 49 COLOCACIÓN DE TUBERÍA Y CONEXIONES 10 días 50 POZOS DE REGISTRO 9 días 51 RELLENO ZANJAS 9 días 52 REPOSICIÓN SERVICIOS Y PAVIMENTOS 4 días 53 ACTUACIÓN 4: COLECTOR PASO SUBTERRÁNEO 19,5 días 54 COLECTOR 19,5 días 55 DEMOLICIÓN PAVIMENTOS 1 día 56 EXCAVACIÓN EN ZANJA 3 días 57 COLOCACIÓN DE TUBERÍA Y CONEXIONES 12 días 58 POZOS DE REGISTRO 11 días 59 RELLENO ZANJAS 11 días 60 REPOSICIÓN SERVICIOS Y PAVIMENTOS 4 días 61 ACTUACIÓN 5: DESVÍO ACEQUIA DEL TEULAR 57 días 62 CANALIZACIONES 57 días 63 DESBROCE Y LIMPIEZA 10 días 64 DEMOLICIÓN PAVIMENTOS 3 días 65 EXCAVACIÓN EN ZANJA 10 días 66 EJECUCIÓN MARCO PARA COLECTOR 49 días 67 REPOSICIÓN PAVIMENTOS 10 días 68 SERVICIOS AFECTADOS Y DESVÍOS 32 días 69 CANALIZACIONES MT 3 días 70 CONEXIÓN MT 30 días 71 ACTUACIÓN 6: COLECTOR ZONA DEPORTIVA 17,5 días 72 DEMOLICIÓN PAVIMENTOS 1 día 73 EXCAVACIÓN EN ZANJA 3 días 74 COLOCACIÓN DE TUBERÍA Y CONEXIONES 12 días 75 POZOS DE REGISTRO 11 días 76 RELLENO ZANJAS 11 días 77 REPOSICIÓN SERVICIOS Y PAVIMENTOS 2 días 78 ACTUACIÓN 7: ZONA MARENY 91 días 79 IMPULSIÓN BEGA DE MAR 79 días 80 MOVIMIENTOS DE TIERRA Y CONDUCCIONES 48 días 81 EXCAVACIÓN EN ZANJA 22 días 82 COLOCACIÓN TUBERÍA Y CONEXIONES 44 días 83 DESAGÜES, VENTOSAS Y POZOS DE REGISTRO 44 días 84 RELLENO ZANJAS 30 días 85 DEMOLICIONES Y REPOSICIONES 79 días 86 DEMOLICIÓN PAVIMENTOS 5 días 87 REPOSICIÓN PAVIMENTOS Y SERVICIOS 9 días 88 ESTACIÓN DE BOMBEO BEGA DE MAR 28 días 89 OBRA CIVIL 22 días 90 DEMOLICIONES Y EXCAVACIÓN 3 días 91 ESTRUCTURAS 18 días 92 RELLENO PERIMETRAL Y REPOSICIÓN PAVIMENTO 1 día 93 EQUIPOS ELECTROMECÁNICOS 5 días 94 INSTALACIÓN ELÉCTRICA 5 días 95 AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL 5 días 96 ESTACIÓN ELEVACIÓN Nº 1: MARENY BLAU 6 días 97 ESTACIÓN ELEVACIÓN Nº 2: MARENY BLAU 6 días 98 SEGURIDAD Y SALUD 256 días Tarea División Progreso Hito Resumen Resumen del proyecto Tareas externas Hito externo Fecha límite

228 Certificación mensual acumulada , , , , , , , ,00 Euros , ,00 Pbl mes Pbl acum , , , ,00 0, , Pbl mes , , , , , , , , , , , ,68 Pbl acum , , , , , , , , , , , ,81 Mes

229 ANEJO Nº 14 PLAN DE CONTROL DE LA CALIDAD PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 1 de 27

230 ANEJO Nº 14 PLAN DE CONTROL DE LA CALIDAD ANEJO Nº 14 PLAN DE CONTROL DE LA CALIDAD INDICE 1. OBJETO NORMATIVA APLICADA OBRA CIVIL: RELACIÓN DE ENSAYOS A REALIZAR CARACTERIZACIÓN DEL TERRENO NATURAL SUBYACENTE TERRAPLENES Y CAPAS DE ASIENTO RELLENOS ZAHORRA ARTIFICIAL RIEGOS MEZCLAS BITUMINOSAS EN CALIENTE HORMIGONES ACEROS BALDOSAS HIDRÁULICAS BLOQUES PREFABRICADOS DE HORMIGÓN LADRILLOS CERÁMICOS BORDILLOS DE HORMIGÓN PREFABRICADO TUBERÍAS CONCLUSIÓN APÉNDICE Nº 1: PRESUPUESTO ESTIMADO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 3 de 27

231 ANEJO Nº 14 PLAN DE CONTROL DE LA CALIDAD 1. OBJETO. PG-3: Pliego de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes. MOPU, En el presente anejo se realiza la relación valorada de los ensayos a efectuar para asegurar la calidad de las obras proyectadas de Obra Civil. CTE DB SE-A: Código Técnico de la Edificación. Documento Básico. Seguridad Estructural - Acero, En base a la normativa vigente, se establecen los criterios y frecuencia de toma de muestras y ejecución de ensayos. El documento consta de los siguientes apartados: Recomendaciones para el control de calidad en obras de carreteras. Dirección General de Carreteras, MOPU, Relación de ensayos a realizar, especificando la norma utilizada para la ejecución de los mismos. Frecuencia de realización de ensayos, según las especificaciones marcadas por la normativa vigente. A partir de las mediciones de las unidades de obra, se obtiene el número de ensayos a realizar para cada una de éstas. Valoración de ensayos, utilizando diferentes fuentes: Base de Datos de la Construcción, tarifas de ensayos de la Asociación Nacional de Laboratorios Acreditados; consulta de precios habituales utilizados por diferentes laboratorios. Como resultado se obtiene la valoración final de ensayos a realizar. Precediendo a la ejecución de las obras, se establecerá un Plan de Control de Calidad, en función de las necesidades técnicas de las obras establecidas por la Dirección de Obra y del presupuesto disponible. 2. NORMATIVA APLICADA. Para la redacción del presente anejo se han tenido en cuenta los Decretos y Normas actualmente vigentes, tanto los citados directamente a continuación, como a los que remitan los de superior rango y cuantas recomendaciones o especificaciones contribuyan a mejorar la eficacia del control y alcance de las actuaciones de asesoramiento y ayuda. RC-03: Instrucción para la Recepción de cementos. MF, EHE: Instrucción de Hormigón Estructural, Recomendaciones para el Proyecto y Ejecución de Pruebas de Carga en Puentes de Carretera. Dirección General de Carreteras, MOPU, Prescripciones técnicas españolas sobre materiales para su utilización en terraplenes. MOPU, Y como referencia de tipo más general para casos no cubiertos en las anteriores, se utilizarán las normativas siguientes: UNE Normas emitidas o citadas expresamente en Decretos o Normas (O.C.) "Obligado cumplimiento", tanto de metodología como de especificaciones. NLT Normas del Centro de Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) antes "Laboratorio del transporte y Mecánica del Suelo". MELC Normas del laboratorio central de estructuras y materiales. 3. OBRA CIVIL: RELACIÓN DE ENSAYOS A REALIZAR CARACTERIZACIÓN DEL TERRENO NATURAL SUBYACENTE MATERIAL Análisis granulométrico por tamizado: NLT-104/UNE :1995 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 5 de 27

232 ANEJO Nº 14 PLAN DE CONTROL DE LA CALIDAD Límites de Atterberg: Próctor normal: NLT-105/NLT-106 NLT-107 UNE :1994/UNE :1993 Contenido de materia orgánica: Próctor Normal: NLT-117/UNE 7368:1977 (agua oxigenada) NLT-107 Contenido de materia orgánica: NLT-117/UNE 7368 (agua oxigenada) NLT-118 (dicromato potásico) COMPACTACIÓN Densidad y humedad "in situ": NLT-109 (método arena) ASTM-D3017 (nuclear) 3.2. TERRAPLENES Y CAPAS DE ASIENTO MATERIAL Análisis granulométrico por tamizado: NLT-104/UNE :1995 Límites de Atterberg: NLT-105/NLT-106 UNE :1994/UNE :1993 NLT-118 (dicromato potásico) COMPACTACIÓN Densidad y humedad "in situ": NLT-109 (método arena) ASTM-D3017 (nuclear) 3.3. RELLENOS RELLENO DE GRAVA MATERIAL Análisis granulométrico por tamizado: NLT-104/UNE :1995 Límites de Atterberg: NLT-105/NLT-106 UNE :1994/UNE :1993 Próctor normal: NLT-107 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 6 de 27

233 ANEJO Nº 14 PLAN DE CONTROL DE LA CALIDAD Contenido de materia orgánica: NLT-117/UNE 7368:1977 (agua oxigenada) NLT-118 (dicromato potásico) COMPACTACIÓN Densidad y humedad "in situ": NLT-109 (método arena) ASTM-D3017 (nuclear) RELLENO Y COMPACTACIÓN EN ZANJAS Y POZOS MATERIAL Análisis granulométrico por tamizado: NLT-104/UNE :1995 Límites de Atterberg: NLT-105/NLT-106 UNE :1994/UNE :1993 Próctor normal: NLT-107 Contenido de materia orgánica: NLT-117/UNE 7368:1977 (agua oxigenada) NLT-118 (dicromato potásico) COMPACTACIÓN Densidad y humedad "in situ": NLT-109 (método arena) ASTM-D3017 (nuclear) RELLENO Y COMPACTACIÓN EN CIMENTACIONES MATERIAL Análisis granulométrico por tamizado: NLT-104/UNE :1995 Límites de Atterberg: NLT-105/NLT-106 UNE :1994/UNE :1993 Próctor normal: NLT-107 Contenido de materia orgánica: NLT-117/UNE 7368:1977 (agua oxigenada) NLT-118 (dicromato potásico) COMPACTACIÓN Densidad y humedad "in situ": NLT-109 (método arena) ASTM-D3017 (nuclear) PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 7 de 27

234 ANEJO Nº 14 PLAN DE CONTROL DE LA CALIDAD RELLENO EN TRASDÓS DE OBRA DE FÁBRICA MATERIAL Análisis granulométrico por tamizado: NLT-104/UNE :1995 Límites de Atterberg: NLT-105/NLT-106 UNE :1994/UNE :1993 Próctor normal: NLT-107 Contenido de materia orgánica: NLT-117/UNE 7368:1977 (agua oxigenada) NLT-118 (dicromato potásico) Índice CBR en laboratorio: NLT-111 COMPACTACIÓN Densidad y humedad "in situ": NLT-109 (método arena) ASTM-D3017 (nuclear) 3.4. ZAHORRA ARTIFICIAL MATERIAL Análisis granulométrico por tamizado: NLT-104/UNE :1995 Índice de machaqueo. Porcentaje de elementos con dos o más caras de fractura: NLT-358 Determinación del coeficiente de Los Ángeles: UNE :1999/NLT-149 Límites de Atterberg: NLT-105/NLT-106 UNE :1994/UNE :1993 Próctor modificado: NLT-108/UNE :1994 Índice CBR en laboratorio: NLT-111 (3 puntos) Contenido de materia orgánica: NLT-117/UNE 7368:1977 (agua oxigenada) NLT-118 (dicromato potásico) PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 8 de 27

235 ANEJO Nº 14 PLAN DE CONTROL DE LA CALIDAD COMPACTACIÓN Densidad y humedad "in situ": NLT-109 (método arena) ASTM-D3017 (método nuclear) Destilación: NLT-189 Punto de reblandecimiento anillo-bola: NLT RIEGOS RIEGO DE IMPRIMACIÓN ÁRIDO DE CUBRIMIENTO Análisis granulométrico por tamizado: BETÚN ASFÁLTICO FLUIDIFICADO. Punto de inflamación y combustión: NLT-136 NLT-150 Viscosidad Saybolt Furol: Contenido de humedad: NLT-133 NLT-102/UNE :1993 Destilación: LIGANTE ALQUITRÁN. Equiviscosidad: NLT-188 Densidad relativa: NLT-122 Contenido de agua: NLT-123 NLT-134 Residuo de la destilación a 360 C: NLT-134 Contenido de agua: NLT-123 Penetración sobre el residuo de destilación: NLT-124 Ductilidad sobre el residuo de destilación: PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 9 de 27

236 ANEJO Nº 14 PLAN DE CONTROL DE LA CALIDAD NLT-126 Sin normalizar EMULSIÓN ASFÁLTICA. Identificación de la emulsión: Aniónica. NLT-137/NLT-139/NLT-138/NLT-140/NLT-142/NLT-141 Carga de partículas: NLT-144/NLT-196/NLT-126/NLT-130/NLT-195 NLT-194 Penetración sobre el residuo de destilación: NLT-124 Dotación de la emulsión: Sin normalizar Identificación de la emulsión: NLT-137/NLT-139/NLT-138/NLT-140/NLT-142/NLT-141 NLT-144/NLT-196/NLT-126/NLT-130 Catiónica. Carga de las partículas: NLT-194 Penetración sobre el residuo de destilación: NLT-124 Dotación de la emulsión: 3.6. MEZCLAS BITUMINOSAS EN CALIENTE MATERIALES ÁRIDO GRUESO Análisis granulométrico por tamizado: NLT-150/UNE-EN 933-1:1998 Determinación del porcentaje de elementos con dos más caras de fractura: NLT-358 Índice de lajas y agujas: NLT-354 Coeficiente de pulido acelerado (sólo en capas de rodadura): NLT-174 Determinación del coeficiente de Los Ángeles : UNE-EN :1999/NLT-149 Adhesividad a los áridos de los ligantes bituminosos por inmersión en agua: NLT-166 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 10 de 27

237 ANEJO Nº 14 PLAN DE CONTROL DE LA CALIDAD Densidad relativa y absorción: NLT-181 NLT-153 ÁRIDO FINO Análisis granulométrico por tamizado: NLT-150/UNE-EN 933-1:1998 Adhesividad a los áridos de los ligantes bituminosos por inmersión en agua: NLT-355 FÍLLER Análisis granulométrico por tamizado: NLT-151 Coeficiente de emulsibilidad: NLT-180 Densidad aparente por sedimentación en tolueno: NLT-176 LIGANTE BETÚN ASFÁLTICO. Pérdida por calentamiento: NLT-128 Ductilidad: NLT-126 Penetración del residuo después de la pérdida por calentamiento en % de la penetración original: NLT-124 Punto de fragilidad Fraass: NLT-182 Contenido de agua: NLT-123 FABRICACIÓN ÁRIDOS EN FRÍO Análisis granulométrico por tamizado: NLT-150/UNE-EN 933-1:1998 Penetración: Equivalente de arena: NLT-124 Índice de penetración: NLT-113/UNE :1995 ÁRIDOS CLASIFICADOS EN CALIENTE Análisis granulométrico por tamizado: PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 11 de 27

238 ANEJO Nº 14 PLAN DE CONTROL DE LA CALIDAD NLT-150/UNE-EN 933-1:1998 MEZCLA BITUMINOSA Análisis granulométrico: NLT-150/NLT-151 UNE-EN 933-1:1998 Ensayo Marsa: NLT-159 Extracción de betún: NLT-164/76 Ensayo de inmersión-compresión: NLT-162 Ensayo Cántabro de pérdida por desgaste: NLT-352 COMPACTACIÓN Densidad con extracción de testigos y medida de proporción de huecos: NLT HORMIGONES CEMENTO Resistencia a compresión: UNE-EN 196-1:2005 Pérdida al fuego: UNE-EN 196-2:2006 Residuo insoluble: UNE-EN 196-2:2006 Principio y fin de fraguado: UNE-EN 196-3:2005 Estabilidad de volumen: UNE-EN 196-3:2005 Análisis de cloruros: UNE-EN-196-2:2006 Análisis de trióxido de azufre: UNE-EN-196-2:2006 AGUA Potencial de hidrógeno ph: UNE 7234:1971 Sustancias disueltas: UNE 7130:1958 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 12 de 27

239 ANEJO Nº 14 PLAN DE CONTROL DE LA CALIDAD Sulfatos expresados en SO4=: UNE-EN :1999 UNE 7131:1958 Contenido de materia orgánica: Ión Cloro Cl-: UNE-EN :1999 UNE 7178:1960 Equivalente de arena: Hidratos de carbono: UNE-EN 933-8:2000 UNE 7132:1958 Azul de metileno: Sustancias orgánicas solubles en éter: UNE-EN 933-9:1999 UNE 7235:1971 ÁRIDO FINO Determinación cualitativa de compuestos de azufre: UNE-EN :1999 Porcentaje en peso de terrones de arcilla: UNE 7133:1958 Análisis granulométrico por tamizado: UNE-EN 933-1:1998 Porcentaje en peso que flota en líquido de peso especifico 2: UNE-EN :1999 Porcentaje en peso de compuestos de azufre expresados en SO3= y referidos al árido seco: Reactividad potencial con los álcalis del cemento: UNE :1999 EX Medida del coeficiente de friabilidad: UNE 83115:1998-EX Absorción de agua por los áridos: UNE-EN :2001 Estabilidad de los áridos frente a disoluciones de sulfato sódico o sulfato magnésico: UNE-EN :1999 Porcentaje del árido fino que pasa por el tamiz 0.08 UNE: UNE-EN :2001 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 13 de 27

240 ANEJO Nº 14 PLAN DE CONTROL DE LA CALIDAD ÁRIDO GRUESO Determinación cualitativa de compuestos de azufre: UNE-EN :1999 Porcentaje en peso de terrones de arcilla: UNE 7133:1958 Porcentaje de partículas blandas: UNE 7134:1958 Análisis granulométrico por tamizado: UNE-EN 933-1:1998 Porcentaje en peso que flota en líquido de peso especifico 2: UNE-EN 174-1:1999 Porcentaje en peso de compuestos de azufre expresados en SO3= y referidos al árido seco: UNE-EN :1999 Reactividad potencial con los álcalis del cemento: UNE :1999 EX Resistencia al desgaste: UNE-EN :1999 UNE-EN :2001 Estabilidad de los áridos frente a disoluciones de sulfato sódico o sulfato magnésico: UNE-EN :1999 Porcentaje del árido grueso que pasa por el tamiz 0.08 UNE: UNE-EN :2001 Coeficiente de forma: UNE-EN 933-4:2000 ADITIVOS Residuo seco de los aditivos líquidos: UNE-EN 480-8:1997 Pérdida de masa por calcinación: UNE 83207:2005 Residuo insoluble en agua destilada: UNE 83208:2005 Contenido de agua no combinada: UNE 83209:2002 Peso específico de los aditivos líquidos: UNE 83225:2005 Absorción de agua por los áridos: PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 14 de 27

241 ANEJO Nº 14 PLAN DE CONTROL DE LA CALIDAD Densidad aparente de los aditivos sólidos: UNE 83226:2005 Determinación del ph: UNE 83227:2005 Ión Cloro Cl-: UNE 7178:1960 ADICIONES Contenido de humedad: UNE 83431:1992 Contenido en SO3: UNE 83432:1986 EX Pérdida por calcinación: UNE 83433:1986 EX Determinación de la finura: UNE-EN 451-2:1995 Índice de actividad resistente con cemento Portland: UNE 83451:1986 EX Estabilidad de volumen: UNE 83453:1988 EX ESTUDIO DE LA MEZCLA Consistencia mediante el Cono de Abrams: UNE-EN :2006 Resistencia a compresión: UNE-EN :2001/UNE-EN :2003/UNE-EN : ACEROS BARRAS CORRUGADAS Ensayo a tracción a temperatura ambiente de una probeta, con determinación de: Masa por metro lineal, Sección equivalente, Tensión y alargamiento de rotura, Diagrama cargasdeformaciones, Módulo de elasticidad: UNE-EN :2002 Ensayo de doblado simple de una probeta: UNE 36068:1996 Ensayo de doblado-desdoblado de una probeta: UNE 36068:1996 Determinación de las características geométricas: UNE 36068:1996 MALLAS ELECTROSOLDADAS Porcentaje de soldaduras despegadas. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 15 de 27

242 ANEJO Nº 14 PLAN DE CONTROL DE LA CALIDAD Ensayo de despegue de las barras de nudo. Determinación de las características geométricas de los elementos. Ensayo de tracción. ACEROS ESTRUCTURALES PERFILES LAMINADOS Tolerancias dimensionales: NBE-102 Resiliencia Charpy: UNE :1992 Doblado simple: UNE :1992 Límite elástico, resistencia de tracción y alargamiento rotura: UNE-EN :2002 Ensayo de cizalladura: UNE 7246:1974 Análisis químico: UNE 7014:1950/UNE 7331:1975/UNE 7349:1976/UNE 7019: BALDOSAS HIDRÁULICAS UNE EN :1999 EX, UNE EN :1999 EX, UNE-EN:2004/AC :2006, UNE-EN 1339:2004 Ensayo de resistencia al choque: UNE /(UNE 7034) Ensayo de resistencia a la heladicidad: UNE-EN 1339:2004 Ensayo de permeabilidad y absorción de agua: UNE-EN:2004/AC :2006, UNE-EN 1339:2004 Resistencia a la flexión: UNE-EN 1339:2004 Resistencia al desgaste por abrasión: UNE-EN 1339: BLOQUES PREFABRICADOS DE HORMIGÓN Clasificación: UNE-EN 771-3:2004 Dimensiones y comprobación de la forma: UNE-EN :2001, UNE-EN :2001 Determinación de la sección neta, bruta e índice de macizo: Características geométricas. Aspecto y textura: PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 16 de 27

243 ANEJO Nº 14 PLAN DE CONTROL DE LA CALIDAD UNE 41168:1989 EX Ensayo de eflorescencia: Peso medio y densidad media: UNE 67029:1995 EX Art RB-90 Determinación de la absorción de agua: Determinación de la densidad real del hormigón: UNE 67027:1984 UNE 41169:1989 EX Resistencia a compresión del ladrillo: Determinación de la absorción de agua: UNE-EN 772-1:2002 UNE 41170:1989 EX Resistencia a compresión de la fábrica: Determinación de la succión: UNE-EN :1999 UNE-EN :2001 Ensayo de heladicidad: Determinación de la resistencia a compresión: UNE 67028:1997 EX UNE-EN 772-1:2002 Determinación de la succión de agua: LADRILLOS CERÁMICOS Masa: Art.7 RL-88 UNE-EN :2001 Ensayo de dilatación potencial: UNE 67036:1999 Propiedades estructurales, dimensiones, características de forma y defectos: BORDILLOS DE HORMIGÓN PREFABRICADO UNE-EN 771-1:2003/UNE 67030:1985 Ensayo de absorción de agua: Nódulos de cal viva: UNE-EN 1340:2004 UNE 67039:1993 EX Ensayo de resistencia a compresión: PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 17 de 27

244 ANEJO Nº 14 PLAN DE CONTROL DE LA CALIDAD UNE-EN :2001/UNE-EN :2003/UNE-EN 1936:1999 UNE-EN :2000/UNE-EN :2000/UNE-EN :2000 Ensayo de resistencia a flexión: Comportamiento al calor: UNE-EN 1340:2004 UNE-EN :2000/UNE-EN :2000/UNE-EN :2000 Ensayo de resistencia al choque: Resistencia al impacto: UNE EN :1999 EX, UNE EN :1999 EX, UNE-EN 1339:2004, UNE-EN 2004/AC:2006 Determinación del coeficiente de desgaste: UNE-EN 1342:2003 Determinación de la densidad aparente: UNE :2006.Complementaria la norma UNE EN 1340 Características geométricas, aspecto, textura y clasificación: UNE :2006.Complementaria la norma UNE EN 1340 Comprobación dimensional: UNE-EN :2000/UNE-EN :2000/UNE-EN :2000 Resistencia a presión hidráulica interior en función del tiempo: UNE-EN :2000/UNE-EN :2000/UNE-EN :2000 Flexión transversal: UNE 53323:2001 EX Estanqueidad: UNE-EN :1999 TUBERÍAS DE ACERO Comprobación de dimensiones, espesores, rectitud y aspecto general: UNE :2006.Complementaria la norma UNE EN 1340 Sin normalizar TUBERÍAS TUBERÍAS DE PVC Comprobación de dimensiones, espesor, rectitud y aspecto general: UNE-EN 588-1:1997 Estanqueidad: Art. del PPTG para tuberías de abastecimiento. Tracción de la chapa: Art. del PPTG para tuberías de abastecimiento. Resistencia a tracción simple y alargamiento en rotura: PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 18 de 27

245 ANEJO Nº 14 PLAN DE CONTROL DE LA CALIDAD Pruebas de soldadura: Art. del PPTG para tuberías de abastecimiento. Dicha cantidad supone un porcentaje inferior al 1%, respecto al Presupuesto Base de Licitación, que asciende a la cantidad de TREINTA Y TRES MIL DOSCIENTOS TREINTA Y CUATRO EURO CON OCHENTA Y DOS CÉNTIMOS (33.234,82 ). (I.V.A. incluido). Presión hidráulica interior: Art. del PPTG para tuberías de abastecimiento. TUBERÍAS DE FUNDICIÓN Comprobación de dimensiones, espesores, rectitud y aspecto general: Sin normalizar Estanqueidad: Art. del PPTG para tuberías de abastecimiento. Rotura a tracción o flexo-tracción: Art. del PPTG para tuberías de abastecimiento. Resiliencia o impacto (fundición gris): UNE :1992 Dureza Brinell: UNE-EN ISO : CONCLUSIÓN. El importe de Ejecución Material de los ensayos a realizar para el control de la ejecución de las unidades de obra del presente proyecto, asciende a la cantidad de VEINTIDOS MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y CINCO EURO CON CINCO CÉNTIMOS (22.985,05 ). (I.V.A. no incluido). PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 19 de 27

246 ANEJO Nº 14 PLAN DE CONTROL DE LA CALIDAD 5. APÉNDICE Nº 1: PRESUPUESTO ESTIMADO. NORMATIVA CONTROL PRODUCCIÓN PROYECTO VALORACIÓN PLAN AUTOCONTROL ENSAYO NORMA O PROCEDIMIENTO REFERENCIA ENSAYOS Nº TAMAÑO LOTE UNIDAD MEDICIÓN NºENSAYOS PRECIO UNITARIO IMPORTE RELLENOS RELLENO DE GRAVA Material Granulometría en suelos por tamizado NLT-104 ICAFIR 1 1,000 m 3 4, RELLENO Y COMPACTACIÓN EN ZANJAS Y POZOS Suelos Granulometría en suelos por tamizado NLT-104 R.C.C.O.C. 1 1,000 m Límites de Atterberg NLT R.C.C.O.C. 1 1,000 m Próctor normal NLT-107 R.C.C.O.C. 1 1,000 m Contenido en materia orgánica NLT-117 R.C.C.O.C. 1 5,000 m Compactación Densidad y humedad in situ ASTM-D-3017 R.C.C.O.C. 5 5,000 m2 1, Hormigón de relleno y asiento Consistencia cono de Abrams UNE-EN :2006 R.C.C.O.C m Resistencia a compresión UNE EN / / R.C.C.O.C m RELLENO Y COMPACTACIÓN EN CIMENTACIONES Material Granulometría en suelos por tamizado NLT-104 R.C.C.O.C. 1 1,000 m Límites de Atterberg NLT R.C.C.O.C. 1 1,000 m Próctor normal NLT-107 R.C.C.O.C. 1 1,000 m Contenido en materia orgánica NLT R.C.C.O.C. 1 10,000 m Densidad y humedad in situ ASTM-D-3017 R.C.C.O.C. 5 5,000 m SUBBASE GRANULAR Granulometría en suelos por tamizado NLT-104 / UNE 7376 ICAFIR m3 6, Límites de Atterberg NLT-105 / NLT-106 / UNE 7377 / UNE 7378 ICAFIR m3 6, Equivalente arena NLT-194 R.C.C.O.C m3 6, Proctor Modificado NLT-124 R.C.C.O.C m3 6, PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 21 de 27

247 ANEJO Nº 14 PLAN DE CONTROL DE LA CALIDAD Contenido en materia orgánica NLT-117 R.C.C.O.C m3 6, Densidad y humedad in situ ASTM-D-3017 R.C.C.O.C. 5 2,000 m2 6, TOTAL RELLENOS PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 22 de 27

248 ANEJO Nº 14 PLAN DE CONTROL DE LA CALIDAD NORMATIVA CONTROL PRODUCCIÓN PROYECTO VALORACIÓN PLAN AUTOCONTROL ENSAYO NORMA O PROCEDIMIENTO REFERENCIA ENSAYOS Nº TAMAÑO LOTE UNIDAD MEDICIÓN NºENSAYOS PRECIO UNITARIO IMPORTE RIEGOS Y FIRME ZAHORRA ARTIFICIAL Material Granulometría en suelos por tamizado NLT-104 R.C.C.O.C. 1 1,000 m 3 4, Índice de machaqueo. NLT-358 R.C.C.O.C. 1 1,000 m 3 4, Determinación del coeficiente de Los Ángeles UNE :1999/NLT-149 R.C.C.O.C. 1 1,000 m 3 4, Límites de Atterberg NLT R.C.C.O.C. 1 1,000 m 3 4, Próctor modificado NLT-108/UNE :1994 R.C.C.O.C. 1 1,000 m 3 4, Índice CBR en laboratorio NLT-111 R.C.C.O.C. 1 4,500 m 3 4, Contenido en materia orgánica NLT-117 R.C.C.O.C. 1 5,000 m 3 4, Compactación Densidad y humedad in situ ASTM-D-3017 R.C.C.O.C. 5 5,000 m2 4, RIEGO DE IMPRIMACIÓN Ligante EMULSIÓN ASFÁLTICA CATIÓNICA Carga de partículas NLT-194 R.C.C.O.C kg 4, Penetración sobre el residuo de la destilación NLT-124 R.C.C.O.C kg 4, Dotación de la emulsión Sin normalizar R.C.C.O.C kg 4, Identificación de la emulsión NLT-137 a NLT-141 R.C.C.O.C kg 4, MEZCLAS BITUMINOSAS EN CALIENTE Materiales FILLER Análisis granulométrico por tamizado NLT-151 R.M.B.C kg Coeficiente de emulsibilidad NLT-180 R.M.B.C kg Densidad aparente en tolueno NLT-176 R.M.B.C kg LIGANTE Penetración NLT-124 R.M.B.C kg Índice de penetración NLT-181 R.M.B.C kg Pérdida por calentamiento NLT-128 R.M.B.C kg Ductilidad NLT-126 R.M.B.C kg Penetración del residuo después de NLT-124 R.M.B.C kg Punto de fragilidad Fraass NLT-182 R.M.B.C kg Contenido de agua NLT-123 R.M.B.C kg TOTAL FIRMES PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 23 de 27

249 ANEJO Nº 14 PLAN DE CONTROL DE LA CALIDAD NORMATIVA CONTROL PRODUCCIÓN PROYECTO VALORACIÓN PLAN AUTOCONTROL ENSAYO NORMA O PROCEDIMIENTO REFERENCIA ENSAYOS Nº TAMAÑO LOTE UNIDAD MEDICIÓN NºENSAYOS PRECIO UNITARIO IMPORTE HORMIGONES HORMIGÓN Estudio de la mezcla Consistencia mediante el Cono de Abrams UNE-EN :2006 E.H.E m Equivalente arena UNE EN / / E.H.E m TOTAL HORMIGONES PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 25 de 27

250 ANEJO Nº 14 PLAN DE CONTROL DE LA CALIDAD NORMATIVA CONTROL PRODUCCIÓN PROYECTO VALORACIÓN PLAN AUTOCONTROL ENSAYO NORMA O PROCEDIMIENTO REFERENCIA ENSAYOS Nº TAMAÑO LOTE UNIDAD MEDICIÓN NºENSAYOS PRECIO UNITARIO IMPORTE ACEROS BARRAS CORRUGADAS AS Determinación de las características geométricas UNE 36068:1996 E.H.E T MALLAS ELECTROSOLDADAS Determinación de las características geométricas UNE / UNE E.H.E ud PERFILES LAMINADOS Tolerancias dimensionales NBE-102 E.H.E. 1 Tipo / Procedencia kg TOTAL ACEROS TOTAL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 27 de 27

251 ANEJO Nº 15 EXPROPIACIONES Y SERVIDUMBRE PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 1 de 5

252 ANEJO Nº 15 EXPROPIACIONES Y SERVIDUMBRE ANEJO Nº 15 EXPROPIACIONES Y SERVIDUMBRE INDICE 1. EXPROPIACIONES Y SERVIDUMBRE PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 3 de 5

253 ANEJO Nº 15 EXPROPIACIONES Y SERVIDUMBRE 1. EXPROPIACIONES Y SERVIDUMBRE. Todas las actuaciones a realizar objeto del presente Proyecto de Construcción discurren por terrenos de titularidad pública o en su caso por terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Sueca. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 5 de 5

254 ANEJO Nº 16 INTEGRACIÓN AMBIENTAL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 1 de 10

255 ANEJO Nº 16 INTEGRACIÓN AMBIENTAL ANEJO Nº 16 INTEGRACIÓN AMBIENTAL INDICE 1. OBJETO DEL ANEJO INVENTARIO AMBIENTAL IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES PREVISIBLES ESTABLECIMIENTO DE MEDIDAS CORRECTORAS, PROTECTORAS Y COMPLEMENTARIAS SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO ACONDICIONAMIENTO DEL CONJUNTO DE LES BASSES-SÉQUIAL DE SUECA PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 3 de 10

256 ANEJO Nº 16 INTEGRACIÓN AMBIENTAL 1. OBJETO DEL ANEJO. El objeto de este Anejo es recoger la Información Ambiental Básica contenida en el Proyecto Informativo AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE DEPURACIÓN DE AGUA EN SUECA Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DE LA E.D.A.R DE SUECA (VALENCIA), que dio paso al desarrollo del Proyecto Constructivo actual. Dicho Proyecto Informativo cuenta con un Estudio de Impacto Ambiental sometido a tramitación y con resolución de Declaración de Impacto Ambiental, por lo que el Proyecto de Construcción Obras de Mejora de la Red de Saneamiento de Sueca (Valencia), al no presentar variación sobre el Informativo, tiene cumplimentados todos los trámites ambientales. o Vegetación o Fauna o Paisaje o Hábitats naturales de interés comunitario o Los ullals Medio socioeconómico o Características Poblacionales o Estructura Demográfica de la Población. A continuación se recogen los aspectos más significativos de dicho Estudio de Impacto Ambiental: 2. INVENTARIO AMBIENTAL o Características Urbanas de los Municipios. o Propiedad del Parque o Estructura Socioeconómica Actual Se ha efectuado un detallado inventario ambiental referente a los siguientes temas: Medio físico y biótico o Usos del suelo o Geología o Edafología o Patrimonio Cultural o Marco Territorial Un punto relevante es que los estudios arqueológicos y etnológicos efectuados, tanto documentales como de campo, no han identificados restos de interés arqueológico o etnológico que pudieran plantear la necesidad de modificar el trazado propuesto para la nueva canalización o variar el trazado propuesto para el filtro verde. o Hidrogeología o Hidrología superficial e infraestructuras hidráulicas o Hidrología subterránea Debe también reseñarse en relación al marco territorial que las actuaciones para la mejora de la calidad de las aguas en las acequias de Sueca (el nuevo colector general Sur y la desconexión de vertidos al tramo urbano de El Sequial) discurren por viario público en Suelo Urbano. o Climatología PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 5 de 10

257 ANEJO Nº 16 INTEGRACIÓN AMBIENTAL Las actuaciones de ampliación de la E.D.A.R de Sueca se ubican en las propias instalaciones actuales o en el suelo contiguo de titularidad municipal calificado como Equipamientos de la Red Primaria Estructural (Servicios Urbanos) en el P.G.O.U de Sueca, siempre fuera de los límites del Parque Natural. Las actuaciones relativas a impulsiones, bien para el transporte de aguas a tratar desde las urbanizaciones litorales a la E.D.A.R, de Sueca, bien para reutilización agrícola o ecológica, se ubican: matriz han sido representados mediante un círculo (O), cuando por la propia naturaleza del factor ambiental no es previsible ningún tipo de alteración significativa, y mediante una equis (X) en aquellos casos en los que existe una clara relación causa / efecto, concreta y definida en modo, tiempo y espacio. Por su parte, los impactos positivos han sido representados mediante un signo positivo (+). - Cuando discurren fuera del Parque Natural, bajo el viario rural o junto a él, en Suelo No Urbanizable de Protección Ecológica, o en las bandas de Suelo No Urbanizable de Protección de Infraestructuras y Dominio Público según el P.G.O.U de Sueca. - Cuando discurren dentro del Parque Natural, bajo el viario rural, en Suelo calificado como No Urbanizable, Áreas de Uso Agrícola en el P.R.U.G. del Parque Natural de L Albufera de Valencia. El filtro verde se sitúa dentro del Parque Natural en parcelas, ocupadas actualmente por arrozales, calificadas como Suelo No Urbanizable, Áreas de Uso Agrícola en el P.R.U.G. del Parque Natural de L Albufera de Valencia. El P.R.U.G. del Parque Natural de L Albufera de Valencia permite de forma explícita (artículo 90) en las Áreas de Uso Agrícola las actuaciones en relación con la protección de los recursos hídricos, de los ambientes húmedos y de los cauces. Las actuaciones ubicadas fuera de los límites del Parque Natural están incluidas en la Zona B del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Cuenca Hidrográfica de la Albufera. Para este ámbito territorial no se recogen limitaciones que puedan ser aplicables a las actuaciones propuestas. 3. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS Para la identificación de los impactos se ha elaborado una matriz causa-efecto consistente en un cuadro de doble entrada en cuyo eje vertical se señalan las acciones del proyecto susceptibles de producir impactos, relacionando en el eje horizontal los elementos o unidades ambientales que conforman el medio. Los impactos negativos identificados en la 4. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES PREVISIBLES En el Estudio de Impacto Ambiental se ha procedido a valorar cada uno de los efectos producidos como consecuencia de las obras llevadas a cabo en la zona de estudio, de dos formas independientes, diferenciando los efectos producidos por aquellas actuaciones relacionadas con la fase de diseño, construcción y funcionamiento, en general, con respecto a los efectos producidos en la fase de funcionamiento relacionados directamente con la calidad de las aguas a consecuencia de la obra Así, y para la evaluación de PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 6 de 10

258 ANEJO Nº 16 INTEGRACIÓN AMBIENTAL impactos resultantes de la fase de diseño, construcción y parte de la de funcionamiento se aplicará un sistema cualitativo de evaluación de impactos, que consistirá en la interpretación y evaluación de impactos basándose en criterios de definición establecidos en orden a diversos aspectos tales como: - Temporalidad o permanencia de los efectos. - Reversibilidad o recuperabilidad. - Intensidad. Los efectos previsibles sobre elementos del medio sobre los que exista una clara relación causa/efecto en modo, tiempo y espacio se evaluarán en orden a unos criterios de definición establecidos por la práctica de la metodología de evaluación de impactos ambientales (EIA) recogidos en el Reglamento de EIA de España (RD 1131/88, de 30 de septiembre). Respecto a la valoración cuantitativa de los impactos resultantes de la fase de funcionamiento, deriva del marcado carácter de mejora medioambiental de las actuaciones propuestas, los impactos provocados por estas serán en su gran mayoría de signo positivo sobre el balance hídrico del Parque Natural de L Albufera. Es por esto por lo que el grueso de la valoración de impactos se centrará en la determinación de la mejora de la calidad de las masas del agua. 5. ESTABLECIMIENTO DE MEDIDAS CORRECTORAS, PROTECTORAS Y COMPLEMENTARIAS 5.1. SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL En la figura 13 se recoge la matriz de valoración de impactos ambientales. Para cada una de las alteraciones detectadas en los diferentes elementos del medio, el proyecto establece, a nivel básico, las medidas correctoras aplicables a cada impacto previsto. Estas medidas se enmarcan en un Sistema de Gestión Medioambiental (SGMA) aplicable a la obra que deberá redactar la empresa constructora. El SGMA hará referencia, entre otros aspectos a: Delimitación del perímetro de obra Localización de instalaciones auxiliares y restauración del área afectada Regulación de los niveles de emisión sonora PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 7 de 10

259 ANEJO Nº 16 INTEGRACIÓN AMBIENTAL Regulación de la contaminación atmosférica - Recopilación previa de información. Gestión de Residuos Protección hidrológica Préstamos, canteras y vertederos Control de la ejecución de las obras Retirada, acopio, mantenimiento y reposición de tierra vegetal Seguimiento arqueológico 5.2. SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO El impacto sobre bienes de interés patrimonial y según se desprende de la prospección arqueológica y etnológica efectuada, se puede considerar nulo. No obstante, se propone en el ámbito de las obras, la realización de un seguimiento arqueológico en el momento que se inicien los trabajos de movimiento de tierras, así como una serie de medidas complementarias que a continuación se detallan. Jalonamiento temporal Se llevará a cabo un jalonamiento temporal de protección de las zonas susceptibles formado por soportes angulares metálicos de 30 mm y 1 m de longitud unidos entre si mediante una cinta de señalización de obra y colocados cada 8 m. Seguimiento arqueológico Se llevará a cabo un seguimiento arqueológico con el objeto de documentar datos no observados durante la fase de redacción del proyecto. El seguimiento de obras, concretamente durante el periodo que dure el movimiento de tierras, implicará las siguientes operaciones: - Seguimiento propiamente dicho de la ejecución de la obra en el área de afección arqueológica. - Tratamiento de materiales. - Elaboración de informe final. La contratación de los trabajos arqueológicos se atenderá a la Ley 4/1998, de 11 de junio, de la Generalitat Valenciana, del Patrimonio Cultural Valenciano, así como a la legislación general española sobre Patrimonio Histórico especialmente al contenido de la Normativa Estatal de Aplicación General, Ley de 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español y Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, de desarrollo parcial de la Ley 16/1985. Si en el transcurso de las obras apareciera algún resto arqueológico, serían de aplicación inmediata el artículo 44 de la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español y el artículo 63 de la Ley 4/1998 del Patrimonio Cultural Valenciano, así como la ordenación de la consiguiente excavación arqueológica de este ámbito. El resultado de los distintos trabajos arqueológicos se comunicará a la Dirección General de Política Lingüística y Patrimonio Cultural Valenciano a fin de garantizar la ausencia de elementos de interés y en su caso se adoptarán las medidas de protección que dicho organismo recomiende ACONDICIONAMIENTO DEL CONJUNTO DE LES BASSES- SÉQUIAL DE SUECA El objetivo de la medida es la recuperación parcial del sector de la Acequia Major de Sueca o Séquial y el espacio ocupado históricamente por las balsas y los lavaderos (Les Basses), mediante la actuación sobre el propio Séquial, las balsas (dos de ellas) y su entorno - Elaboración de un proyecto de actuación. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 8 de 10

260 ANEJO Nº 16 INTEGRACIÓN AMBIENTAL El elemento objeto de la actuación es un conjunto de 4 balsas, con lavaderos, y una balsa para filtro. Dos de las balsas existían ya en 1867; otras dos fueron construidas en 1867 (ver figura: Plano del Archivo Municipal); finalmente, dos de ellas desaparecieron a mediados del siglo XX; Cada balsa tiene forma rectangular, de 25 metros de longitud y 3,5 m. de anchura. Las dos centrales tenían 30 metros de longitud. La balsa de filtro, de mayores dimensiones, llega hasta los 34 x 10 m2. El recorrido original del agua tenía su origen en El Séquial de Sueca. Desde la acequia de Baldoví pasaba a la Balsa de filtro y desde allí a las Balsas generales con desagüe común a la denominada acequia Harinera y entrega a la acequia Baldoví. El plan de la actuación consta de las siguientes fases: Excavación arqueológica. - Recuperación de las dos balsas y sus respectivos lavaderos. En el núcleo urbano de Sueca se halla un espectacular conjunto hidráulico, que integra cuatro espacios diferenciados pero complementarios: Molino arrocero. - Molino harinero. - Balsas y lavaderos. - La Séquia Major de Sueca, la acequia Madre o Séquial que recorre el norte de la población y que abastecía a todos los elementos anteriores. El conjunto descrito se encuentra en un estado avanzado de degradación, desde el punto de vista medioambiental, paisajístico y patrimonial. Se da la circunstancia que el espacio ocupado históricamente por las balsas y los lavaderos es hoy un solar municipal utilizado como almacén propiedad del Ayuntamiento. El Ayuntamiento de Sueca está llevando a cabo una actuación parcial destinada a la recuperación de una parte del citado conjunto hidráulico mediante la adecuación del molino arrocero para su uso como Biblioteca Municipal. - Identificación de la organización interna del espacio. Recuperación del recorrido del agua. - Actuación medioambiental: recuperación del trazado histórico. - Adecuación del recorrido hidráulico según las condiciones actuales. Recuperación de dos balsas, y los lavaderos asociados. Incluye techo a dos aguas, exento (según la estructura original). Adecuación del entorno: acondicionamiento del espacio de las balsas, incluyendo pasarelas de acceso entre ambos lados del Séquial. Adecuación de las márgenes de la Acequia Major: acciones destinadas a la supresión de obstáculos visuales que dificultan una correcta visión del entorno. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) 9 de 10

PROYECTO DE CONSTRUCCION DE OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA UBICACIÓN OBJETO

PROYECTO DE CONSTRUCCION DE OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA UBICACIÓN OBJETO PROYECTO DE CONSTRUCCION DE OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) Término municipal Provincia UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA UBICACIÓN OBJETO SUECA VALENCIA La actuación tiene

Más detalles

ÍNDICE 1.- OBJETO DEL PROYECTO. 2.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Características principales Unidades constructivas

ÍNDICE 1.- OBJETO DEL PROYECTO. 2.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Características principales Unidades constructivas ÍNDICE 1.- OBJETO DEL PROYECTO 2.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Características principales Unidades constructivas 3.- JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA 4.- SERVICIOS AFECTADOS 5.- EXPROPIACIONES 6.- SEGURIDAD

Más detalles

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CARRIL DE LOS GEA DE DESAMPARADOS. TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE)

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CARRIL DE LOS GEA DE DESAMPARADOS. TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE) MEMORIA VALORADA SOBRE: RED DE ALCANTARILLADO EN EL CARRIL DE LOS GEA DE DESAMPARADOS. TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE) Orihuela, Septiembre de 2.009 INDICE 1. MEMORIA 1.1 OBJETO 1.2 JUSTIFICACION

Más detalles

MEMORIA Y ANEJOS MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUAS AYUNTAMIENTO DE SAN LEONARDO DE YAGÜE

MEMORIA Y ANEJOS MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUAS AYUNTAMIENTO DE SAN LEONARDO DE YAGÜE ÁNGEL MILLÁN DE MIGUEL Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUAS Y ANEJOS AYUNTAMIENTO DE SAN LEONARDO DE YAGÜE ÁNGEL MILLÁN DE MIGUEL Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

Más detalles

Anejo 20.- REPOSICIÓN DE SERVICIOS

Anejo 20.- REPOSICIÓN DE SERVICIOS Anejo 20.- REPOSICIÓN DE SERVICIOS Anejo 20- Reposición de servicios - Página 1 de 5 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 3 2.- SERVICIOS DETECTADOS... 3 2.1.- Líneas eléctricas aéreas... 3 2.1.1.- Línea eléctrica

Más detalles

NUEVO SISTEMA DE ABASTECIMIENTO A LAS CASICAS DE MARINA DE COPE, ÁGUILAS INDICE

NUEVO SISTEMA DE ABASTECIMIENTO A LAS CASICAS DE MARINA DE COPE, ÁGUILAS INDICE NUEVO SISTEMA DE ABASTECIMIENTO A LAS CASICAS DE MARINA DE COPE, ÁGUILAS INDICE 1. ANTECEDENTES... 1 2. ESTADO ACTUAL... 1 3. OBJETO... 1 4. JUSTIFICACIÓN DE LAS OBRAS... 2 5. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS

Más detalles

Proyecto de Infraestructuras hidráulicas urbanas en el barrio la Viña, término municipal de Lorca (Murcia): red de saneamiento separativa.

Proyecto de Infraestructuras hidráulicas urbanas en el barrio la Viña, término municipal de Lorca (Murcia): red de saneamiento separativa. Proyecto de Infraestructuras hidráulicas urbanas en el barrio la Viña, término municipal de Lorca (Murcia): red de saneamiento separativa. Memoria Trabajo final de grado Titulación: Grado en Ingeniería

Más detalles

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CAMINO DEL CEMENTERIO DE DESAMPARADOS (FASE II). TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE)

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CAMINO DEL CEMENTERIO DE DESAMPARADOS (FASE II). TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE) MEMORIA VALORADA SOBRE: RED DE ALCANTARILLADO EN EL CAMINO DEL CEMENTERIO DE DESAMPARADOS (FASE II). TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE) Orihuela, Octubre de 2.010 INDICE 1. MEMORIA 1.1 OBJETO 1.2

Más detalles

ANEXO 1. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS

ANEXO 1. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS ANEXO 1. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS ANEXO 1. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS 0983P0R0-AN-00001.doc ANEXO 1. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS ESTUDIO DE ALTERNATIVAS Junto con el trabajo de campo y las gestiones realizadas

Más detalles

RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE

RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE VIAL Y PUENTE DEL ÁMBITO A-8-7.7 IBARRA-SAN PIO, ANEJO Nº8 RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE pág. i ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 1 2 RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE... 1 2.1 CRITERIOS

Más detalles

INDICE DE DOCUMENTOS

INDICE DE DOCUMENTOS INDICE DE DOCUMENTOS DOCUMENTO Nº 1 Y ANEJOS 1. ANTECEDENTES 2. OBJETO DEL PROYECTO 3. JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCION 4. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS 5. DOCUMENTOS DEL PROYECTO 6. PLAZO Y SISTEMA DE EJECUCION

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Gerencia Municipal de Urbanismo Centro de Gestión de Servicios Urbanos Código 235

AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Gerencia Municipal de Urbanismo Centro de Gestión de Servicios Urbanos Código 235 Tabla de contenido 1 ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL... 2 2 OBJETO... 4 3 DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS NECESARIAS... 4 4 DOCUMENTOS DEL PROYECTO... 6 5 PLAZOS DE EJECUCIÓN Y GARANTÍA... 7 6 ESTUDIO DE SEGURIDAD

Más detalles

A.3. MEMORIA EXPLICATIVA DE LAS DESVIACIONES PRODUCIDAS. daia arquitectes slp

A.3. MEMORIA EXPLICATIVA DE LAS DESVIACIONES PRODUCIDAS. daia arquitectes slp A.3. MEMORIA EXPLICATIVA DE LAS DESVIACIONES PRODUCIDAS A.3 MEMORIA EXPLICATIVA DE LAS DESVIACIONES PRODUCIDAS A.3.1- ÁMBITO DE ACTUACIÓN. El ámbito de actuación del proyecto Modificado nº1 del de construcción

Más detalles

DOCUMENTO Nº 1: MEMORIA

DOCUMENTO Nº 1: MEMORIA DOCUMENTO Nº 1: MEMORIA Memoria abast zona sur Riba-roja.doc ÍNDICE 1.- ANTECEDENTES...1 2.- OBJETO DEL PROYECTO....1 3.- SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO DE LAS OBRAS....2 4.- TRABAJOS PREVIOS AL DESARROLLO

Más detalles

ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO PROYECTO DE URBANIZACIÓN Y PROYECTOS COMPLEMENTARIOS

ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO PROYECTO DE URBANIZACIÓN Y PROYECTOS COMPLEMENTARIOS ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO PROYECTO DE URBANIZACIÓN Y PROYECTOS COMPLEMENTARIOS MARZO de 2.015 PROYECTO DE URBANIZACIÓN ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO ALCOI (ALICANTE)

Más detalles

ANEJO Nº7. Servicios afectados

ANEJO Nº7. Servicios afectados ANEJO Nº7 Servicios afectados Índice 1 Introducción 1 2 Servicios Afectados 2 2.1 Abastecimiento 2 2.2 Saneamiento 4 2.3 Líneas Eléctricas 4 2.3.1 Cálculo Líneas subterráneas de media tensión de 30 kv

Más detalles

MEMORIA VALORADA DE: SOTERRAMIENTO DE LINEA ELÉCTRICA EN LA PLAZA DE LA IGLESIA DE VILLAMOROS DE MANSILLA (LEÓN)

MEMORIA VALORADA DE: SOTERRAMIENTO DE LINEA ELÉCTRICA EN LA PLAZA DE LA IGLESIA DE VILLAMOROS DE MANSILLA (LEÓN) MEMORIA VALORADA DE: SOTERRAMIENTO DE LINEA ELÉCTRICA EN LA PLAZA DE LA IGLESIA DE VILLAMOROS DE MANSILLA (LEÓN) AYUNTAMIENTO DE MANSILLA MAYOR NOVIEMBRE DE 2.017 INGENIERÍA Y URBANISMO CASTRO, SL 1.-

Más detalles

El alcance del proyecto consistirá en el estudio y definición de las obras

El alcance del proyecto consistirá en el estudio y definición de las obras PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS QUE HABRÁN DE REGIR EN LA ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA REDACCIÓN DE PROYECTO DEL PROYECTO DE MEJORA DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA DE LA MARGEN IZQUIERDA PARA EL SUMINISTRO

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK AL PK IBIZA ANEJO NÚM. 11: SERVICIOS AFECTADOS.

ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK AL PK IBIZA ANEJO NÚM. 11: SERVICIOS AFECTADOS. ANEJO NÚM. 11: SERVICIOS AFECTADOS. PÁG.1 ÍNDICE 1. Memoria... 3 1.1. Objeto del proyecto... 3 1.2. Descripción y generalidades... 3 1.3. Servicios existentes... 3 2. Proyecto de reposición de servicios

Más detalles

2. Ampliación de Memoria.Infraestructuras

2. Ampliación de Memoria.Infraestructuras 2. Ampliación de Memoria.Infraestructuras 1 SEPARATA DE SANEAMIENTO PROYECTO DE ACTUALIZACIÓN Y FASEADO DEL PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SECTOR A31 EL POCITO III DEL PGOU DE ALMONTE MARZO DE 2014 PROMUEVE:

Más detalles

1. OBJETO DE ESTE PLIEGO

1. OBJETO DE ESTE PLIEGO PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS QUE HABRÁN DE REGIR EN LA ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA REDACCIÓN DEL PROYECTO DE VIA DE CONEXIÓN PASEO DE SAN VICENTE Y AVDA. DOCTOR RAMOS DEL MANZANO. 1. OBJETO DE ESTE PLIEGO

Más detalles

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO 1. Antecedentes. 2. Descripción de la solución adoptada. 3. Detalles constructivos. Página 1 de 5 1. ANTECEDENTES En el presente Anejo se describen las características de la red de avenamiento y riego

Más detalles

ANEJO nº 16: REPOSICIÓN DE SERVICIOS Y COORDINACIÓN CON OTROS ORGANISMOS.

ANEJO nº 16: REPOSICIÓN DE SERVICIOS Y COORDINACIÓN CON OTROS ORGANISMOS. itrae desarrollos urbanisticos SL Pág. 1 ANEJO nº 16: REPOSICIÓN DE SERVICIOS Y COORDINACIÓN CON OTROS ORGANISMOS. 1. Objeto. 2. Afecciones y reposiciones. 2.1. Afección a las líneas eléctricas. 2.2. Afección

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA. INDICE.

MEMORIA DESCRIPTIVA. INDICE. MEMORIA DESCRIPTIVA. INDICE. MEMORIA DESCRIPTIVA... 2 1. OBJETO... 2 2. ORGANISMO PROMOTOR... 2 3. EQUIPO REDACTOR... 2 4. DESCRIPCION DE LA SOLUCION ADOPTADA.... 3 4.1. REJAS DE SAN ESTEBAN... 3 4.2.

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA: DESAGÜES PLUVIALES CUENCA AVELLANEDA

MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA: DESAGÜES PLUVIALES CUENCA AVELLANEDA MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA: DESAGÜES PLUVIALES CUENCA AVELLANEDA SAN FRANCISCO PROVINCIA DE CÓRDOBA Memoria Descriptiva Página 1 de 6 1. INTRODUCCIÓN DESAGÜES PLUVIALES CUENCA AVELLANEDA SAN FRANCISCO (Dpto.

Más detalles

CLAVE : 452-A /2013 TIPO : PROYECTO 08/2014 CLASE: PROYECTO PROYECTO DE MEJORA DE LAS INSTALACIONES ACTUALES Y (PALENCIA) PROVINCIA:

CLAVE : 452-A /2013 TIPO : PROYECTO 08/2014 CLASE: PROYECTO PROYECTO DE MEJORA DE LAS INSTALACIONES ACTUALES Y (PALENCIA) PROVINCIA: CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO CLAVE : 452-A.611.11.07/2013 TIPO : PROYECTO REF. CRONOLÓGICA: 08/2014 CLASE: PROYECTO TÍTULO BÁSICO: PROYECTO DE MEJORA DE LAS INSTALACIONES ACTUALES Y ELIMINACIÓN

Más detalles

ESPOL DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO ALCANTARILLADO URBANO

ESPOL DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO ALCANTARILLADO URBANO DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO ALCANTARILLADO URBANO LONGITUDINAL Es aquel en que las cuencas de vertido son paralelas al colector principal, recogiendose en un emisor común, a través del

Más detalles

LP 3 SANTA CRUZ DE LA PALMA LA CUMBRE. TRAMO: CONEXIÓN CIRCUNVALACION S/C DE LA PALMA - LA GRAMA. ISLA DE LA PALMA.

LP 3 SANTA CRUZ DE LA PALMA LA CUMBRE. TRAMO: CONEXIÓN CIRCUNVALACION S/C DE LA PALMA - LA GRAMA. ISLA DE LA PALMA. TITULO DEL PROYECTO DE CONSTRUCCION: LP 3 SANTA CRUZ DE LA PALMA LA CUMBRE. TRAMO: CONEXIÓN CIRCUNVALACION S/C DE LA PALMA - LA GRAMA. ISLA DE LA PALMA. ADENDA Nº2. REPOSICION RED TELEFONICA DICIEMBRE

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL COLECTOR INTERCEPTOR ESTE, EN ALMAGRO. (CIUDAD REAL)

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL COLECTOR INTERCEPTOR ESTE, EN ALMAGRO. (CIUDAD REAL) PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL COLECTOR INTERCEPTOR ESTE, EN ALMAGRO. (CIUDAD REAL) EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE ALMAGRO CASSINA Y BERGARECHE ASOCIADOS, S.L. Febrero 2009 1. MEMORIA. 1 INDICE. 1. MEMORIA.

Más detalles

ANEJO Nº 4 DEFINICIÓN GEOMÉTRICA Y CÁLCULO MECÁNICO ANEJO Nº 4 DEFINICIÓN GEOMÉTRICA Y CÁLCULO ME- CÁNICO AL5-PC-AX-004-HI-Ed1

ANEJO Nº 4 DEFINICIÓN GEOMÉTRICA Y CÁLCULO MECÁNICO ANEJO Nº 4 DEFINICIÓN GEOMÉTRICA Y CÁLCULO ME- CÁNICO AL5-PC-AX-004-HI-Ed1 ANEJO Nº 4 DEFINICIÓN GEOMÉTRICA Y CÁLCULO ME- CÁNICO 1321-AL5-PC-AX-004-HI-Ed1 IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO: TÍTULO: SECCIONES TIPO Y CÁLCULO MECÁNICO CÓDIGO: 1321-AL5-PC-AX-004-HI EDICIÓN: 1 TÍTULO

Más detalles

ANEJO Nº 2.9. CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA

ANEJO Nº 2.9. CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA ANEJO Nº 2.9. CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA ANEJO Nº9.- CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN.... 2 2.- DATOS DE PARTIDA.... 2 3.- PRESUPUESTOS DEL PROYECTO Y PLAZO DE EJECUCIÓN.... 2 4.-

Más detalles

CR CS PROYECTO DE RENOVACIÓN DE RED EN LA CALLE DE CARRACOLLAO EN EL T.M. DE HOYO DE MANZANARES

CR CS PROYECTO DE RENOVACIÓN DE RED EN LA CALLE DE CARRACOLLAO EN EL T.M. DE HOYO DE MANZANARES CR-029-15-CS PROYECTO DE RENOVACIÓN DE RED EN LA CALLE DE CARRACOLLAO EN EL T.M. DE HOYO DE MANZANARES PROYECTO COMPLETO Tomo 01 de 01 Memoria y Anejos Planos Pliego y Presupuesto Autor del proyecto Juan

Más detalles

SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL ACOSOL, S.A. TITULO BÁSICO: Titulo:

SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL ACOSOL, S.A. TITULO BÁSICO: Titulo: ACOSOL, S.A. SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL TITULO BÁSICO: Titulo: Cambio de ubicación de un tramo del colector principal situado entre las elevaciones del Almirante y Cabopino Término

Más detalles

Población P Hasta a a a Superficie m 2

Población P Hasta a a a Superficie m 2 2. La superficie mínima necesaria para la estación depuradora en los sistemas de depuración G y H, se determina a partir de la población P, en la Tabla siguiente: Superficie m 2 Población P Hasta 500 501

Más detalles

DOCUMENTO Nº1: MEMORIA.

DOCUMENTO Nº1: MEMORIA. DOCUMENTO Nº1: ÍNDICE 1. Antecedentes.... 2 2. Objeto del proyecto.... 2 3. Justificación de la modificación.... 3 4. Descripción de las obras y modificaciones introducidas al proyecto.... 4 5. Declaración

Más detalles

PROYECTO DE COLECTOR DE PLUVIALES ZONA ESTE ALHAMA DE MURCIA

PROYECTO DE COLECTOR DE PLUVIALES ZONA ESTE ALHAMA DE MURCIA EXCELENTISIMO AYUNTAMIENTO DE ALHAMA DE MURCIA PROYECTO DE ZONA ESTE ALHAMA DE MURCIA ENERO DE 2009 AUTORES DEL PROYECTO: RAQUEL MARTINEZ PACHECO Colegiada nº n 14.488 PEDRO RAMIREZ RAMIREZ Colegiado nº

Más detalles

ANEJO Nº 15: REPOSICIÓN DE SERVICIOS

ANEJO Nº 15: REPOSICIÓN DE SERVICIOS ANEJO Nº 15: REPOSICIÓN DE SERVICIOS PROYECTO DE TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN: MEJORA DE ENLACE EN LA CARRETERA N-340. TRAMO: PK 1+081,5. T.M. AMPOSTA CLAVE: 31-T-3840 1 INDICE 1. INRODUCCIÓN... 5 2. DESCRIPCIÓN

Más detalles

AUTORES DEL PROYECTO: JUAN E. MURCIA SERRANO

AUTORES DEL PROYECTO: JUAN E. MURCIA SERRANO PROYECTO de EJECUCION para la Construcción de un Edificio de Usos Múltiples en el Antiguo Convento de la Trinidad C/ Placeta de la Trinidad. Alcalá la Real, Jaén. AUTORES DEL PROYECTO: JUAN E. MURCIA SERRANO

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA.

MEMORIA DESCRIPTIVA. MEJORA DE LOS ACCESOS AL POLIGONO INDUSTRIAL LAS CARRETAS, SEGUNDA FASE INDICE. MEMORIA DESCRIPTIVA. MEMORIA DESCRIPTIVA... 3 1. ANTECEDENTES Y OBJETIVO... 3 2. ORGANISMO PROMOTOR... 3 3. EQUIPO REDACTOR...

Más detalles

proyecto de depósito de recogida de aguas pluviales para riego de zonas verdes polideportivo municipal caudete

proyecto de depósito de recogida de aguas pluviales para riego de zonas verdes polideportivo municipal caudete M E M O R I A A D M I N I S T R A T I V A proyecto básico y de ejecución depósito de aguas pluviales para riego de zonas verdes p o l i d e p o r t i v o m u n i c i p a l a v d a. v i r g e n d e g r

Más detalles

BILBAO BIZKAIA UR PARTZUERGOA

BILBAO BIZKAIA UR PARTZUERGOA - I.F.K. A-95104832 - San Vicente 8 (Albia II eraikina) 8. solairua - 48001 Bilbao - C.I.F. A-95104832 - San Vicente 8 (edificio. Albia II), 8ª planta MEMORIA - I.F.K. A-95104832 - San Vicente 8 (Albia

Más detalles

INFORME ANEXO A PLIEGO DE SUBASTA. OBRA: URBANIZACION Avd. DE LA RIOJA. EL VILLAR DE ARNEDO

INFORME ANEXO A PLIEGO DE SUBASTA. OBRA: URBANIZACION Avd. DE LA RIOJA. EL VILLAR DE ARNEDO INFORME ANEXO A PLIEGO DE SUBASTA. OBRA: URBANIZACION Avd. DE LA RIOJA. EL VILLAR DE ARNEDO PROPIEDAD: AYUNTAMIENTO DE EL VILLAR DE ARNEDO. Jesus Lorente Antoñanzas ARQUITECTO TÉCNICO ANEXO TECNICO Nº1

Más detalles

SECCIÓN 2 : SISTEMAS DE EVACUACIÓN Y TIPOS DE TRAZADO

SECCIÓN 2 : SISTEMAS DE EVACUACIÓN Y TIPOS DE TRAZADO SECCIÓN 2 : SISTEMAS DE EVACUACIÓN Y TIPOS DE TRAZADO INTRODUCCIÓN Las conducciones cuya misión es recoger y evacuar desde los diferentes puntos en que se originan las aguas residuales se denominan alcantarillas,

Más detalles

ANEJO Nº 05 TRAZADO Y REPLANTEO

ANEJO Nº 05 TRAZADO Y REPLANTEO ANEJO Nº 05 TRAZADO Y REPLANTEO PROYECTO DE SUMINISTRO DE AGUA DE RIEGO CON AGUA REUTILIZABLE EN ALGETE. T.M.ALGETE. ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 1 2.- CRITERIOS DE TRAZADO... 5 2.1.- TRAZADO EN PLANTA...

Más detalles

Obras de Aguas Pluviales en el casco urbano de Elche. OBRAS DE AGUAS PLUVIALES EN EL CASCO URBANO DE ELCHE

Obras de Aguas Pluviales en el casco urbano de Elche. OBRAS DE AGUAS PLUVIALES EN EL CASCO URBANO DE ELCHE OBRAS DE AGUAS PLUVIALES EN EL CASCO URBANO DE ELCHE Elche, agosto de 2016 1. ANTECEDENTES El municipio de Elche ha experimentado un amplio desarrollo que ha supuesto la transformación de la ciudad y de

Más detalles

Problemática General y actuaciones en el entorno de la Albufera.

Problemática General y actuaciones en el entorno de la Albufera. Problemática General y actuaciones en el entorno de la Albufera. Javier Ferrer Polo. Jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica. Confederación Hidrográfica del Júcar INDICE 1. Introducción 2. El lago

Más detalles

INFORME TÉCNICO DE NECESIDAD

INFORME TÉCNICO DE NECESIDAD 1. ANTECEDENTES A consecuencia se sentencia P.A. 325/14 del Juzgado C.A. nº2, se hace necesario el desvío de un tramo de red de saneamiento que atraviesa una parcela de titularidad particular en la calle

Más detalles

MEMORIA VALORADA DENOMINACION: OBRAS DE ADECUACIÓN EN EL CAMINO ANCHO PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE TORREDONJIMENO

MEMORIA VALORADA DENOMINACION: OBRAS DE ADECUACIÓN EN EL CAMINO ANCHO PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE TORREDONJIMENO MEMORIA VALORADA DENOMINACION: OBRAS DE ADECUACIÓN EN EL CAMINO ANCHO PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE TORREDONJIMENO MARZO 2011 1. OBJETO DE LA MEMORIA Se realiza la presente memoria valorada para la definición

Más detalles

ANEJO Nº 2: MODELOS DE CERTIFICACIÓN

ANEJO Nº 2: MODELOS DE CERTIFICACIÓN ANEJO Nº 2: MODELOS DE CERTIFICACIÓN OBRAS DE AMPLIACIÓN Y MEJORA DE LAS REDES DE AGUA POTABLE, REUTILIZADA Y SANEAMIENTO CON S ENTRE Y 2. EUROS EJECUCIÓN MATERIAL... Gastos Generales (13% s/ Ejecución

Más detalles

ÍNDICE 1.- ANTECEDENTES SITUACIÓN ACTUAL Y NECESIDAD DE LAS OBRAS A PROYECTAR OBJETO DEL PROYECTO... 4

ÍNDICE 1.- ANTECEDENTES SITUACIÓN ACTUAL Y NECESIDAD DE LAS OBRAS A PROYECTAR OBJETO DEL PROYECTO... 4 ÍNDICE 1.- ANTECEDENTES... 2 2.- SITUACIÓN ACTUAL Y NECESIDAD DE LAS OBRAS A PROYECTAR... 2 3.- OBJETO DEL PROYECTO... 4 4.- JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS... 4 5.- TOPOGRAFÍA...

Más detalles

PLIEGO DE CLÁUSULAS TECNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN LA ESTACIÓN DEPURADORA DE AGUA POTABLE EN ARAKA

PLIEGO DE CLÁUSULAS TECNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN LA ESTACIÓN DEPURADORA DE AGUA POTABLE EN ARAKA PLIEGO DE CLÁUSULAS TECNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN LA ESTACIÓN DEPURADORA DE AGUA POTABLE EN ARAKA CONDICIONES GENERALES El presente Pliego constituye el conjunto de Instrucciones, Normas

Más detalles

ANEJO Nº 18. SERVICIOS AFECTADOS A REALIZAR

ANEJO Nº 18. SERVICIOS AFECTADOS A REALIZAR ANEJO Nº 18. SERVICIOS AFECTADOS A REALIZAR POR TERCEROS DEL METRO DE DONOSTIALDEA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 1.1. OBJETO 2 1.2. RELACIÓN DE EMPRESAS AFECTADAS 2 2. DESARROLLO DE LA REPOSICIÓN DE SERVICIOS...

Más detalles

ANEJO Nº 6 SANEAMIENTO Y DRENAJE

ANEJO Nº 6 SANEAMIENTO Y DRENAJE Documento 1: Anejo nº6. Saneamiento y Drenaje ANEJO Nº 6 SANEAMIENTO Y DRENAJE Documento 1: Anejo nº6. Saneamiento y Drenaje Página nº 6.1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. SANEAMIENTO... 3 3. DRENAJE...

Más detalles

BILBAO BIZKAIA UR PARTZUERGOA

BILBAO BIZKAIA UR PARTZUERGOA MEMORIA INDICE 1 ANTECEDENTES.... 3 2 OBJETO DEL PROYECTO.... 4 3 DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS.... 6 4 UNIDADES Y PRECIOS.... 7 5 SISTEMA DE ADJUDICACIÓN.... 8 6 PLAZO DE EJECUCIÓN.... 9 7 PLAZO DE GARANTIA....

Más detalles

PROYECTO DE SANEAMIENTO MARGEN DERECHO CARRETERA DE VALDEMANCO Y PONTEZUELA CABANILLAS DE LA SIERRA (MADRID) ANEJO 7 SERVICIOS AFECTADOS

PROYECTO DE SANEAMIENTO MARGEN DERECHO CARRETERA DE VALDEMANCO Y PONTEZUELA CABANILLAS DE LA SIERRA (MADRID) ANEJO 7 SERVICIOS AFECTADOS PROYECTO DE SANEAMIENTO MARGEN DERECHO CARRETERA DE VALDEMANCO Y PONTEZUELA CABANILLAS DE LA SIERRA (MADRID) ANEJO 7 SERVICIOS AFECTADOS Abril 2014 Anejo 7 Servicios afectados 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUAS RESIDUALES BAYUNCA OBJETO

AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUAS RESIDUALES BAYUNCA OBJETO AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUAS RESIDUALES BAYUNCA OBJETO ESTUDIOS Y DISEÑOS GEOTÉCNICOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUAS RESIDUALES BAYUNCA TÉRMINOS DE

Más detalles

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN ÚNICA CIUTAT DE VALÊNCIA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN CANALIZACIONES DE LA RED ARTERIAL...

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN ÚNICA CIUTAT DE VALÊNCIA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN CANALIZACIONES DE LA RED ARTERIAL... ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN.... 2 2. CANALIZACIONES DE LA RED ARTERIAL... 2 3. RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE... 2 3.1. Criterios de diseño... 2 3.2. Puntos de conexión con la red existente... 2 3.3. Descripción

Más detalles

Asunto: Memoria valorada para la realización de apertura de zanja en las calles Mariano Ruiz Cánovas y Roetgen.

Asunto: Memoria valorada para la realización de apertura de zanja en las calles Mariano Ruiz Cánovas y Roetgen. Asunto: Memoria valorada para la realización de apertura de zanja en las calles Mariano Ruiz Cánovas y Roetgen. 1. Antecedentes Actualmente, el cruce de la Avenida Mariano Ruiz Cánovas con la calle Roetgen

Más detalles

ANTEPROYECTO DE BALSA EN LA MARGEN DERECHA DE LA CONFLUENCIA DEL CABANES CON EL NOGUERA (NAUT ARAN, LLEIDA) DOCUMENTO Nº1: MEMORIA

ANTEPROYECTO DE BALSA EN LA MARGEN DERECHA DE LA CONFLUENCIA DEL CABANES CON EL NOGUERA (NAUT ARAN, LLEIDA) DOCUMENTO Nº1: MEMORIA DOCUMENTO Nº1: MEMORIA ÍNDICE 1. ANTECEDENTES... 3 2. OBJETO... 3 3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO... 3 3.1. CAPTACIÓN DE AGUA... 3 3.2. CONDUCCIÓN DE AGUA... 4 3.3. BALSA... 5 3.4. ELEVACIÓN DE LA PISTA DE

Más detalles

1. OBJETO RED DE SANEAMIENTO DE AGUAS PLUVIALES RED DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES APÉNDICE...8

1. OBJETO RED DE SANEAMIENTO DE AGUAS PLUVIALES RED DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES APÉNDICE...8 Proyecto Básico y de Ejecución Obras Reurbanización Barrio Sagrada Familia A Coruña Anejo nº 4: Cálculos del saneamiento ÍNDICE 1. OBJETO...2 2. RED DE SANEAMIENTO DE AGUAS PLUVIALES...2 2.1. ANÁLISIS

Más detalles

1.- MEMORIA Y ANEJOS

1.- MEMORIA Y ANEJOS 1.- MEMORIA Y ANEJOS 1.1.- MEMORIA INDICE 1.1.1.- Antecedentes y objeto 1.1.2.- Descripción del Proyecto 1.1.3.- Metodología y justificación de la solución adoptada 1.1.4.- Situación actual 1.1.5.- Descripción

Más detalles

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE NUEVO VALLADO EN PISTAS DE TENIS Y PAVIMENTACIÓN DE PLAYAS EN EL C.M.D. DEL BARRIO DEL PILAR

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE NUEVO VALLADO EN PISTAS DE TENIS Y PAVIMENTACIÓN DE PLAYAS EN EL C.M.D. DEL BARRIO DEL PILAR PROYECTO DE INSTALACIÓN DE NUEVO VALLADO EN PISTAS DE TENIS Y PAVIMENTACIÓN DE PLAYAS EN EL C.M.D. DEL BARRIO DEL PILAR 1 Este proyecto contiene los siguientes documentos: DOCUMENTO Nº 1 : MEMORIA DOCUMENTO

Más detalles

Anejo 09 Drenaje río tajo ciudad de toledo burgos&garridoarquitectos s.l.p. confederación hidrográfica del tajo

Anejo 09 Drenaje río tajo ciudad de toledo burgos&garridoarquitectos s.l.p. confederación hidrográfica del tajo Anejo 09 Drenaje ÍNDICE DEL ANEO 09. DRENAE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. DRENAE PROYECTADO 3 2.1. Drenaje transversal 3 2.2. Drenaje longitudinal 3 3. DESCRIPCIÓN DE LA RED DE DRENAE PROYECTADA 3 3.1. Zanja drenante

Más detalles

Figura 1: Foto del pozo de Bombeo de la EDAR de Bakio.

Figura 1: Foto del pozo de Bombeo de la EDAR de Bakio. PLIEGOS TÉCNICOS DE LA INSTALACIÓN Y SUMINISTRO DE UNA BOMBA DE RESERVA, DOS BOMBAS DE ALIVIO Y LA AUTOMATIZACIÓN DEL POZO DE BOMBEO GENERAL DE LA EDAR DE BAKIO Introducción La red de saneamiento del municipio

Más detalles

ESTUDIO DE ALTERNATIVAS PARA EL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO LA VIÑA, T.M. DE LORCA (MURCIA)

ESTUDIO DE ALTERNATIVAS PARA EL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO LA VIÑA, T.M. DE LORCA (MURCIA) ESTUDIO DE ALTERNATIVAS PARA EL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO LA VIÑA, T.M. DE LORCA (MURCIA) Memoria Trabajo final de grado Titulación: Grado en Ingeniería de Obras Públicas

Más detalles

III.ANEXO II. RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y BAJA PRESIÓN

III.ANEXO II. RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y BAJA PRESIÓN Programa de Actuación Integrada Unidad de Ejecución nº 12 Barrio del Carmen PROYECTO DE URBANIZACIÓN III.ANEXO II. RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y BAJA PRESIÓN Í N D I C E 1. OBJETO... 2 2. CRITERIOS DE

Más detalles

PROYECTO DE REMODELACIÓN DE LA C/PINTOR VELAZQUEZ Nº65-69 POSTERIOR.

PROYECTO DE REMODELACIÓN DE LA C/PINTOR VELAZQUEZ Nº65-69 POSTERIOR. PROYECTO DE REMODELACIÓN DE LA C/PINTOR VELAZQUEZ Nº65-69 POSTERIOR. MEMORIA DESCRIPTIVA 1. INTRODUCCIÓN El objeto del presente proyecto tiene por finalidad la definición de las distintas unidades de obra

Más detalles

AMBITO DE APLICACIÓN. Aplicación general del CTE. (Parte I, artículo 2) PARTICULARIDADES INICIALES

AMBITO DE APLICACIÓN. Aplicación general del CTE. (Parte I, artículo 2) PARTICULARIDADES INICIALES AMBITO DE APLICACIÓN Aplicación general del CTE. (Parte I, artículo 2) En ampliaciones, modificaciones, reformas o rehabilitaciones cuando se amplían los aparatos receptores existentes. PARTICULARIDADES

Más detalles

QUÉ ES UN PROYECTO DE URBANIZACIÓN?

QUÉ ES UN PROYECTO DE URBANIZACIÓN? QUÉ ES UN PROYECTO DE URBANIZACIÓN? UN PROYECTO DE URBANIZACIÓN UN PROYECTO CONSTRUCTIVO Un documento técnico de planeamiento urbanístico que define la propuesta urbanística en el nivel de más detalle,

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Gerencia Municipal de Urbanismo Centro de Gestión de Servicios Urbanos Código 235

AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Gerencia Municipal de Urbanismo Centro de Gestión de Servicios Urbanos Código 235 Tabla de contenido 1 ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL... 2 2 OBJETO... 3 3 DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS NECESARIAS... 3 4 DOCUMENTOS DEL PROYECTO... 8 5 PLAZOS DE EJECUCIÓN Y GARANTÍA... 9 6 ESTUDIO DE SEGURIDAD

Más detalles

AULESTIko HUAren proiektua (AULESTI U M) Proyecto de la E.D.A.R. de AULESTI (T. M. AULESTI)

AULESTIko HUAren proiektua (AULESTI U M) Proyecto de la E.D.A.R. de AULESTI (T. M. AULESTI) (AULESTI U M) (T. M. AULESTI) Data: Fecha: 2017ko azaroa Noviembre de 2017 BFA DFB Bizkaiko Foru Aldundia Diputación Foral de Bizkaia AULESTIko HUAren proiektua CARACTERISTICAS DE LA EDAR DE AULESTI Y

Más detalles

MEMORIA. Consta la presente Memoria de las siguientes partes: 1. Objeto de las obras. 2. Propiedad. 3. Emplazamiento de las obras.

MEMORIA. Consta la presente Memoria de las siguientes partes: 1. Objeto de las obras. 2. Propiedad. 3. Emplazamiento de las obras. MEMORIA Consta la presente Memoria de las siguientes partes: 1. Objeto de las obras. 2. Propiedad. 3. Emplazamiento de las obras. 4. Presupuesto de las obras. 5. Plazo de ejecución y garantía. 6. Clasificación

Más detalles

ANEJO 13. SERVICIOS AFECTADOS ANEJO 13. SERVICIOS AFECTADOS.

ANEJO 13. SERVICIOS AFECTADOS ANEJO 13. SERVICIOS AFECTADOS. ANEJO 13. SERVICIOS AFECTADOS ANEJO 13. SERVICIOS AFECTADOS. INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. RED DE ABASTECIMIENTO SANEAMIENTO... 3 2.1. ABASTECIMIENTO SANEAMIENTO GRUPO 1: IMPULSIONES CAPELLANÍAS MALPARTIDA...

Más detalles

Ayuntamiento de Tres Cantos

Ayuntamiento de Tres Cantos INFORME TÉCNICO DE SUPERVISIÓN DE PROYECTO TITULAR DE LA LICENCIA: AYUNTAMIENTO DE TRES CANTOS EMPLAZAMIENTO: URBANIZACIÓN DE SOTO DE VIÑUELAS ASUNTO: APROBACIÓN PROYECTO DE IMPLANTACIÓN DE ISLAS ECOLÓGICAS

Más detalles

709 - REDES Y TECNOLOGÍA PARA EL URBANISMO. 1. Redes Urbanas: canales de materia, energía e información

709 - REDES Y TECNOLOGÍA PARA EL URBANISMO. 1. Redes Urbanas: canales de materia, energía e información 709 - REDES Y TECNOLOGÍA PARA EL URBANISMO. PROGRAMA 0. Transformación del territorio Ecosistemas naturales o Caracterización del subsuelo o Caracterización del suelo: Orografía, hidrografía, masas vegetales

Más detalles

ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA

ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA 1. Antecedentes y objeto 2. Reglamento y disposiciones a considerar 3. Descripción de la instalación 4. Cruzamiento y paralelismos Página 1 de 5 1. ANTECEDENTES Y OBJETO.

Más detalles

MODULO 3. SALUBIDAD: ABASTECICIMENTO DE AGUA Y EVACUACIÓN

MODULO 3. SALUBIDAD: ABASTECICIMENTO DE AGUA Y EVACUACIÓN MODULO 3. SALUBIDAD: ABASTECICIMENTO DE AGUA Y EVACUACIÓN INSTALACIONES DE EVACUACIÓN DE AGUAS: Objeto: diseño e implantación de las instalaciones de evacuación de agua en la edificación, organización

Más detalles

Pozo de extracción de agua

Pozo de extracción de agua 3.- DESCRIPCIÓN INSTALACIÓN EXISTENTE La instalación de captación de aguas subterráneas objeto del proyecto se encuentra localizada en la comarca histórica de la Loma y Las Villas, a unos 12 km al sur

Más detalles

ANEJO Nº 15. REPOSICIÓN DE CAMINOS

ANEJO Nº 15. REPOSICIÓN DE CAMINOS ANEJO Nº 15. REPOSICIÓN DE CAMINOS Proyecto de Trazado. Autovía A-67 Cantabria Meseta. Ramal de Continuidad Sierrapando Barreda y Mejora de los Enlaces de Sierrapando, Barreda y Torrelavega. Tramo: Torrelavega

Más detalles

INFORME SOBRE INFRAESTRUCTURAS DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (Articulo 7. Decreto 170/1998) Marzo 2010

INFORME SOBRE INFRAESTRUCTURAS DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (Articulo 7. Decreto 170/1998) Marzo 2010 Ayuntamiento de Fuenlabrada PRIMERA FASE DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE FUENLABRADA APROBACIÓN INICIAL INFORME SOBRE INFRAESTRUCTURAS DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (Articulo

Más detalles

ANEJO Nº 13 OBRAS COMPLEMENTARIAS. Pág. 1

ANEJO Nº 13 OBRAS COMPLEMENTARIAS. Pág. 1 ANEJO Nº 13 OBRAS COMPLEMENTARIAS Pág. 1 ANEJO Nº 13.- OBRAS COMPLEMENTARIAS ÍNDICE 13.1.- DISTRIBUCIÓN DE AGUA Y RIEGO 13.2- RED DE AGUAS FECALES E HIDROCARBURADAS 13.3.- CANALIZACIÓN DE ENERGIA ELÉCTRICA

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ AREA DE OBRAS MUNICIPALES Y MANTENIMIENTO DE SERVICIOS

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ AREA DE OBRAS MUNICIPALES Y MANTENIMIENTO DE SERVICIOS EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ AREA DE OBRAS MUNICIPALES Y MANTENIMIENTO DE SERVICIOS Plaza del Arco, 1. 30.400 Caravaca de la Cruz (MURCIA) - Tl. 968 70 20 00 Fax 968 70 27 67 PROYECTO DE:

Más detalles

PROYECTO DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS PARA ACCEDER A LA PISTA DEPORTIVA EN C.E.I.P. CANCELADA

PROYECTO DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS PARA ACCEDER A LA PISTA DEPORTIVA EN C.E.I.P. CANCELADA PROYECTO DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS PARA ACCEDER A LA PISTA DEPORTIVA EN C.E.I.P. CANCELADA ESTEPONA, ENERO 2009 MEMORIA 1 1. OBJETO Se pretende con este proyecto, definir con la mayor

Más detalles

REFORMA DEL CAMPO DE FÚTBOL DEL PARC DE LES ENCREULLADES. ALDAIA M E M O R I A

REFORMA DEL CAMPO DE FÚTBOL DEL PARC DE LES ENCREULLADES. ALDAIA M E M O R I A REFORMA DEL CAMPO DE FÚTBOL DEL PARC DE LES ENCREULLADES. ALDAIA 2008. M E M O R I A 1.- ANTECEDENTES El presente proyecto ha sido encargado por el Ayuntamiento de Aldaia con el objeto de que se describa

Más detalles

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE REHABILITACIÓN DEL DEPÓSITO DE TRES CANTOS. T.M. DE TRES CANTOS ANEJO Nº 11 SERVIDUMBRES Y SERVICIOS AFECTADOS

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE REHABILITACIÓN DEL DEPÓSITO DE TRES CANTOS. T.M. DE TRES CANTOS ANEJO Nº 11 SERVIDUMBRES Y SERVICIOS AFECTADOS PROYECTO CONSTRUCTIVO DE REHABILITACIÓN DEL DEPÓSITO DE TRES CANTOS. T.M. DE TRES CANTOS ANEJO Nº 11 SERVIDUMBRES Y SERVICIOS AFECTADOS PROYECTO CONSTRUCTIVO DE REHABILITACIÓN DEL DEPÓSITO DE TRES CANTOS.

Más detalles

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN DE CALLE CELSO DEL CASTILLO EN OTERO (TOLEDO).

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN DE CALLE CELSO DEL CASTILLO EN OTERO (TOLEDO). PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN DE CALLE CELSO DEL CASTILLO EN OTERO (TOLEDO). 1.- M E M O R I A 1.1.- ANTECEDENTES El presente Proyecto de pavimentación de aceras y renovación de la red de abastecimiento se

Más detalles

VALORACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y DE DISTINTAS FINCAS RUSTICAS OBJETO DE PERMUTA.

VALORACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y DE DISTINTAS FINCAS RUSTICAS OBJETO DE PERMUTA. VALORACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y DE DISTINTAS FINCAS RUSTICAS OBJETO DE PERMUTA. RIOSECO-VALLE DE MANZANEDO (BURGOS) Burgos, Agosto de 2012 Ingeniero Técnico de Obras Públicas Basilio YARRITU ZALDIVAR

Más detalles

Ayuntamiento de Tres Cantos PROYECTO DE REMODELACIÓN DEL SECTOR ESCULTORES EN LA CIUDAD DE TRES CANTOS (MADRID)

Ayuntamiento de Tres Cantos PROYECTO DE REMODELACIÓN DEL SECTOR ESCULTORES EN LA CIUDAD DE TRES CANTOS (MADRID) INFORME TÉCNICO DE SUPERVISIÓN DE PROYECTO TITULAR DE LA LICENCIA: AYUNTAMIENTO DE TRES CANTOS EMPLAZAMIENTO: SECTOR ESCULTORES (Zonas peatonales interbloques del Sector entre las calles Yelmo, la Avenida

Más detalles

ANTEPROYECTO RED DE DESAGUES CLOACALES VILLA ALLENDE ETAPA 1A DEPARTAMENTO COLON PROVINCIA DE CORDOBA MEMORIA DESCRIPTIVA. Marzo de 2017.

ANTEPROYECTO RED DE DESAGUES CLOACALES VILLA ALLENDE ETAPA 1A DEPARTAMENTO COLON PROVINCIA DE CORDOBA MEMORIA DESCRIPTIVA. Marzo de 2017. ANTEPROYECTO RED DE DESAGUES CLOACALES VILLA ALLENDE ETAPA 1A DEPARTAMENTO COLON PROVINCIA MEMORIA DESCRIPTIVA Marzo de 2017. ÍNDICE 1 DESCRIPCIÓN DEL PROY ECTO... 3 1.1 RED DE COLECTORAS... 4 1.2 ESTACION

Más detalles

PROYECTO DE RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA COLONIA CEANO PRESUPUESTO

PROYECTO DE RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA COLONIA CEANO PRESUPUESTO PRESUPUESTO PRESUPUESTO CAPITULO 1. MOVIMIENTO DE TIERRAS CANTIDAD PRECIO IMPORTE m 2 Demolición de pavimentos y obras de fábrica. Rotura de pavimento en aceras y calle, así como demolición de obras de

Más detalles

ANEJO Nº5 SEÑALIZACIÓN Y BALIZAMIENTO

ANEJO Nº5 SEÑALIZACIÓN Y BALIZAMIENTO - I.F.K. A-95104832 - San Vicente 8 (Albia II eraikina) 8. solairua - 48001 Bilbao - C.I.F. A-95104832 - San Vicente 8 ANEJO Nº5 SEÑALIZACIÓN Y BALIZAMIENTO - I.F.K. A-95104832 - San Vicente 8 (Albia II

Más detalles

IC LP-3-330

IC LP-3-330 ISLA DE LA PALMA Codigo IC3 3 00003 96611212 91611288 LP-3-330 Saneamiento Los Llanos y EDAR Puerto Naos Ampliación del Abastecimiento y Saneamiento de Los Llanos de Aridane y Depuradora de Puerto Naos.

Más detalles

Anejo nº 7. Red de saneamiento de aguas pluviales

Anejo nº 7. Red de saneamiento de aguas pluviales Proyecto de Urbanización del Sector Industrial IE-1 "Barranc del Marqués". Agullent Anejo nº 7. Red de saneamiento de aguas pluviales 02UR088_PUrb2_A07_Red Pluviales_R08-07-31.doc INDICE 1.- ANTECEDENTES...3

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN AMPLIACIÓN PASO INFERIOR DEL FERROCARRIL VALENCIA- ZARAGOZA, CON LA CARRETERA CV SEGORBE.

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN AMPLIACIÓN PASO INFERIOR DEL FERROCARRIL VALENCIA- ZARAGOZA, CON LA CARRETERA CV SEGORBE. NOVIEMBRE 2002 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 52-C-1699 AMPLIACIÓN PASO INFERIOR DEL FERROCARRIL VALENCIA- ZARAGOZA, CON LA CARRETERA CV-2160. SEGORBE. EL PROBLEMA En la actualidad, el acceso a Segorbe desde

Más detalles

ANEJO N º 6: AGUA POTABLE Y BAJA PRESION

ANEJO N º 6: AGUA POTABLE Y BAJA PRESION DOCUMENTO N º 1: MEMORIA Y ANEJOS A LA MEMORIA ANEJO N º 6: AGUA POTABLE Y BAJA PRESION 1. INTRODUCCIÓN En el presente Anejo se define la red de abastecimiento de agua potable y de baja prevista para el

Más detalles

ÍNDICE MEMORIA DE LA ADENDA 1.- INTRODUCCIÓN 2.- DOCUMENTOS CORREGIDOS 3.- CONCLUSIÓN

ÍNDICE MEMORIA DE LA ADENDA 1.- INTRODUCCIÓN 2.- DOCUMENTOS CORREGIDOS 3.- CONCLUSIÓN AL TEXTO REFUNDIDO DEL PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL CORREDOR VERDE OLIVER-VALDEFIERRO. FASE II ÍNDICE Tomo 1: MEMORIA DE LA 1.- INTRODUCCIÓN 2.- DOCUMENTOS CORREGIDOS 3.- CONCLUSIÓN 4.- ANEXO: "Informe

Más detalles

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE REHABILITACIÓN DEL DEPÓSITO DE TRES CANTOS. T.M. DE TRES CANTOS ANEJO Nº 13 TRAMITACIÓN URBANÍSTICA

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE REHABILITACIÓN DEL DEPÓSITO DE TRES CANTOS. T.M. DE TRES CANTOS ANEJO Nº 13 TRAMITACIÓN URBANÍSTICA PROYECTO CONSTRUCTIVO DE REHABILITACIÓN DEL DEPÓSITO DE TRES CANTOS. T.M. DE TRES CANTOS ANEJO Nº 13 TRAMITACIÓN URBANÍSTICA PROYECTO CONSTRUCTIVO DE REHABILITACIÓN DEL DEPÓSITO DE TRES CANTOS. T.M. DE

Más detalles

ANEJO Nº 4.- TOPOGRAFÍA

ANEJO Nº 4.- TOPOGRAFÍA ANEJO Nº 4.- TOPOGRAFÍA AYUNTAMIENTO DE MADRID ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. METODOLOGÍA DE LOS TRABAJOS... 1 3. REPORTAJE FOTOGRAFICO... 2 AYUNTAMIENTO DE MADRID 1. INTRODUCCIÓN 2. METODOLOGÍA DE LOS

Más detalles

PROYECTO DE CERRAMIENTO METÁLICO DE TODO EL PERÍMETRO DEL PATIO INFANTIL DEL C.E.I.P. ISDABE

PROYECTO DE CERRAMIENTO METÁLICO DE TODO EL PERÍMETRO DEL PATIO INFANTIL DEL C.E.I.P. ISDABE PROYECTO DE CERRAMIENTO METÁLICO DE TODO EL PERÍMETRO DEL PATIO INFANTIL DEL C.E.I.P. ISDABE ESTEPONA, ENERO 2009 1. OBJETO Se pretende con este proyecto, definir con la mayor precisión posible, la ejecución

Más detalles

RED DE ALCANTARILLADO EN LA PARTIDA RURAL DE MEDIA LEGUA Y VEREDA ANCHA, DEL TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE)

RED DE ALCANTARILLADO EN LA PARTIDA RURAL DE MEDIA LEGUA Y VEREDA ANCHA, DEL TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE) MEMORIA VALORADA SOBRE: RED DE ALCANTARILLADO EN LA PARTIDA RURAL DE MEDIA LEGUA Y VEREDA ANCHA, DEL TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE) Orihuela, septiembre de 2.008 INDICE 1. MEMORIA 1.1 OBJETO

Más detalles