Sistemas de Representación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistemas de Representación"

Transcripción

1 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de Información PLANIFICACION CICLO LECTIVO 2010

2 INDICE INDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN... 4 OBJETIVOS... 5 ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS... 7 PROGRAMA ANALÍTICO CRITERIOS DE EVALUACIÓN REGULARIZACIÓN: AUTOEVALUACIÓN: PLAN DE TRABAJO METODOLOGÍA BIBLIOGRAFÍA ARTICULACIÓN ARTICULACIÓN CON EL ÁREA: TEMAS RELACIONADOS CON MATERIAS DEL ÁREA: ARTICULACIÓN CON EL NIVEL: TEMAS RELACIONADOS CON MATERIAS DEL NIVEL: ARTICULACIÓN CON LAS CORRELATIVAS: TEMAS RELACIONADOS CON LAS CORRELATIVAS:... ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. ORIENTACIÓN... ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. DEL ÁREA: DE LA ASIGNATURA: Página 2 de 34

3 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO Docente Categoría Título Profesional José Luis Pedro Tortone Javier Fernando Bruno Profesor Ordinario Asociado Auxiliar de Trabajos Prácticos de 1ª Ing. Mecánico Ing. Electromecánico Página 3 de 34

4 UBICACIÓN Dentro del contexto curricular prescripto se ubica en: Carrera: Ingeniería en Sistema de Información Plan: 2008 Orientación: En Sistemas de Información Área: Complementaria Nivel: 1º Carga Horaria Semanal: 3 hs / semanales Régimen: Anual Distribución Horaria Teórica Teoría Práctica Laboratorio Formación Formación Experimental Práctica Resolución de Problemas de Ingeniería Proyecto y Diseño Práctica Profesional Supervisada Total de horas 16 hs 64 hs 16 hs *** *** *** *** 96 hs Página 4 de 34

5 OBJETIVOS VER OBJETIVOS SEGU DISEÑO CURRICULAR NUEVO OJO CROQUIZADO TAMBIEN Lograr el conocimiento de la informática aplicada al Diseño y a la ejecución de planos adecuados a las necesidades de la asignatura de la especialidad Ingeniería en Sistemas de Información y al futuro desempeño profesional. Capacitar para el manejo de lenguajes gráficos y el croquizado. Desarrollar habilidades para utilizar las técnicas necesarias para poder expresarse gráficamente con la ayuda de la computadora, lo cual se logra al acceder a técnicas y normas del Dibujo Técnico y del Diseño Asistido por Computadora (CAD). Conocer y aplicar las Normas de Dibujo Técnico. Valorar la importancia de utilizar las Normas adecuadas. Interpretar planos. En ese orden de ideas, el profesional de la ingeniería no solo es el creador de ingenios, sino también debe ser interprete de las realizaciones de los demás, y éstas tienen su manifestación en los, que plasma las ideas en el formato de dos dimensiones, como es el plano sobre el cual se representa, y debe mostrar en forma clara, concisa y de inmediata ubicación en el espacio del objeto representado siguiendo normas preestablecidas, para que lo creado por el proyectista y dibujado por el diseñador, puedan ser realizados en el taller por los obreros especializados, sin inconvenientes. De esto surge la importancia de la asignatura como LENGUAJE GRAFICO para el futuro profesional, y por lo tanto el alumno no solo debe adquirir los conocimientos teóricos, sino que también debe hacer prácticas intensivas para lograr la ductilidad, poder interpretativo e imaginación espacial, memoria visual, visualización y a través de los trabajos tomar conciencia de la importancia y crear conducta con respecto a la organización y programación, como instrumentos indispensables para su futura actuación profesional, que constituyen los objetivos fundamentales de la materia. Página 5 de 34

6 Para el desarrollo del curso tiene también objetivos más generales, que podemos sintetizar, como complemento de lo anterior, en: Identificarse con el perfil del ingeniero. Actuar con ética profesional. Tomar conciencia que su tarea deberá desarrollarse de acuerdo a los principios democráticos. Jerarquizar su trabajo, evidenciando confianza en sí mismo, en su carrera profesional. Desarrollar su juicio crítico frente a las situaciones problemáticas. Adquirir habilidad para usar los recursos didácticos que la asignatura exige. Distinguir las diferentes técnicas apropiadas para un aprendizaje eficaz. Descubrir la funcionalidad de la asignatura dentro del campo de la ingeniería. Usar un vocabulario científico-técnico apropiado. Comprender la importancia de los SISTEMAS DE REPRESENTACION en el campo de la ingeniería. Página 6 de 34

7 ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS AGREGAR EL TEMA DE CROQUIZADO Eje Temático Nº 1: Croquizado Eje Temático Nº 2: Introducción al AutoCAD Contenidos Conceptuales: Introducción al AUTOCAD. Posibilidades y ventajas del CAD. Configuración del equipamiento. Contenidos Procedimentales: Iniciación al Dibujo con AUTOCAD. Entorno de AUTOCAD. Como se entra en AUTOCAD. El editor de Dibujo. Configuración del campo de trabajo, grabar y salir. Contenidos Actitudinales: Curiosidad por encontrar diversas soluciones a problemas. Valoración de cada uno de los sistemas y su utilización en la resolución de problemas industriales. Agrado por resolver problemas de modelado en 2D. Terminología técnica adecuada. Eficiencia y calidad para la confección de informes. Entusiasmo y colaboración en las tareas de laboratorio. Página 7 de 34

8 Eje Temático Nº 3: Iniciación al Dibujo con AutoCAD - Entidades de Dibujo - Impresión Contenidos Conceptuales: Entidades de Dibujo. Sistemas de Coordenadas. Teclas de Función de AUTOCAD. Utilidades y Ordenes de Ayuda al Dibujo. Definición de los Límites del Dibujo. Formatos de Unidades. Modos de Referencia a Entidades. Modos de Designación. Ordenes de Dibujo. Textos. Sombreados. Impresión. Contenidos Procedimentales: Procedimientos para la Entrada de Órdenes y Entrada de Datos. Manejo de Coordenadas Absolutas, Relativas y Polares. Manipulación de la caja de útiles. Elaboración de figuras sencillas con órdenes básicas de Dibujo (aplicación a Ingeniería Electromecánica). Realización de textos con distintos fuentes y tamaños. Reproducción de trabajos a través de la salida por impresora y plotter. Como imprimir. Contenidos Actitudinales: Página 8 de 34

9 Creatividad para integrar conceptos que confluyan a la realización de trabajos prácticos, con los resultados más óptimos. Eje Temático Nº 4: Visualización - Edición - Consulta - Control de Capas - Acotación Contenidos Conceptuales: Ordenes de Visualización. Ordenes de Edición. Ordenes de consulta. Control de Capas, Colores y Tipos de Líneas. Acotado. Contenidos Procedimentales: Selección y cambio de propiedades del Dibujo. Selección y cambio de escala de Visualización. Como modificar las entidades al Dibujo. Ejecución de dibujos de aplicación en Sistemas. Usando órdenes de Dibujo y Edición. Elaboración de distintas Capas durante un determinado trabajo. Contenidos Actitudinales: Atención e interés por descubrir la forma más adecuada y precisa de emplear. Ordenes al Dibujo y modificarlas, para lograr mejorar la calidad del mismo, en la realización de Trabajos Prácticos. Página 9 de 34

10 Eje Temático Nº 5: Bloques - Atributos - Campo Isométrico. Contenidos Conceptuales: Bloques: concepto, creación e inserción. Descomposición de bloques. Campo Isométrico. Contenidos Procedimentales: Generación e inserción de Bloques. Elaboración del Dibujo de una pieza mecánica, en perspectiva isométrica. Realización y uso de un Dibujo Prototipo. Elaboración de un Plano Mecánico. Elaboración de un Plano Eléctrico. Contenidos Actitudinales: Respeto por sus pares, docentes y el entorno. Valoración de los procedimientos aplicados. Reconocimiento de la importancia y ventajas del uso del Dibujo Asistido por Computadora, en la carrera y la profesión del Ingeniero en Sistemas de Información. Honestidad en la presentación de la Carpetas de Trabajos Prácticos y Parciales Actitud creativa, responsable y constructiva en relación a los trabajos prácticos desarrollados. Valoración de la Institución Académica, que facilita un Equipamiento Informático actualizado al alumno (Laboratorio de Computación Principal), creando un espacio físico exclusivo para el dictado de la Cátedra, durante la totalidad de las horas cátedra semanales. Página 10 de 34

11 PROGRAMA ANALÍTICO AGREGAR EL TEMA DE CROQUIZADO Eje Temático Nº 1: Introducción al AutoCAD UNIDAD Nº1: Introducción al AutoCAD Posibilidades y ventajas de AUTOCAD. Configuración del equipamiento. Eje Temático Nº 2: Iniciación al Dibujo con AutoCAD - Entidades de Dibujo - Impresión UNIDAD Nº1: Iniciación al Dibujo con AutoCAD Entorno de AUTOCAD. Cómo se entra en AUTOCAD. El editor de dibujo. Entidades de dibujo. Procedimientos para la entrada de órdenes. Sistemas de coordenadas. Entrada de datos. Gestión de los dibujos. UNIDAD Nº2: Utilidades y Ordenes de ayuda al Dibujo Teclas de función de AUTOCAD. Definición de los límites del dibujo. Formato de unidades. Modos de referencia a entidades. Modos de designación. Página 11 de 34

12 UNIDAD Nº3: Ordenes de Dibujo Orden LINEA (LINE). Orden PUNTO (POINT). Orden CÍRCULO (CIRCLE). Orden ARCO (ARC). Orden SÓLIDO (SOLID). Orden POL (PLINE). Orden POLÍGONO (POLIGON). Orden ARANDELA (DONUT). Orden ELIPSE (ELLIPSE). Tratamiento de TEXTOS. Sombreados. UNIDAD Nº4: Salida en Trazador o Impresora Generalidades. Eje Temático Nº 3: Visualización - Edición - Consulta - Control de Capas - Acotación UNIDAD Nº1: Visualización - Edición - Consulta - Control de Capas - Acotación Orden ZOOM (ZOOM). Orden ENCUADRE (PAN). Orden VISTA (VIEW). Orden REDIBUJA (REDRAW). UNIDAD N 2: Órdenes de Edición Orden BORRA (ERASE). Orden ENCUADRE (PAN). Orden DESPLAZA (MOVE). Página 12 de 34

13 Orden COPIA (COPY). Orden GIRA (ROTATE). Orden ESCALA (SCALE). Orden SIMETRIA (MIRROR). Orden ESTIRA (STRETCH). Orden MATRIZ (ARRAY). Orden RECORTA (TRIM). Orden ALARGA (EXTEND). Orden EMPALME (FILLET). Orden CHAFLÁN (CHAMFER). Orden EQDIST (OFFSET). Orden CAMBIA (CHANGE). Orden DDEDIC (DDEDIT). Orden EDITPOL (POLYEDIT). Orden DESCOMP (EXPLODE). Orden R (U). Aplicaciones AutoLISP para edición: DDMODIFY, DDEDIT. UNIDAD Nº 3: Ordenes de Consulta Orden AYUDA (HELP). Orden TIEMPO (TIME). Orden LIST (LIST). Orden DIST (DIST). Orden ID (ID). Orden ÁREA (AREA). UNIDAD N 4: Control de Capas, Colores y Tipos de Lineas Conceptos básicos. Orden `DDCMODOS (`DDLMODES). Orden CAPA (LAYER). Orden COLOR (COLOR). Orden TIPOLIN (LINETYPE). Página 13 de 34

14 Orden ESCALATL (LTSCALE). UNIDAD N 5: Acotación Terminología. Ordenes ACOTA (DIM) y ACOTA 1 (DIM 1). Acotación lineal. Acotación angular; Orden ANGULAR (ANGULAR). Acotación de diámetros y radios. Directrices; Orden DIRECTRZ (LEADER). Acotación por coordenadas; Orden COORDENADA (ORDINATE). Órdenes utilitarias. Variables de acotación. Orden DDCOTA (DDIM). Eje Temático Nº 4: Bloques - Atributos - Campo Isométrico. UNIDAD N 1: Bloques, Atributos y Referencias Externas Bloques. Orden BLOQUE (BLOCK). Orden DDINSERT (DDINSERT). Orden INSERT (INSERT). Página 14 de 34

15 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Regularización: La regularización de la materia estará dada por la asistencia del 85 % de las clases y la presentación y aprobación de la Carpeta de Trabajos Prácticos Individuales. Durante el desarrollo de los Trabajos Prácticos se los evaluará en: Participación, Pertinencia y Aporte de Conocimientos, esto comprende la Evaluación Anual. Evaluación: La Evaluación es permanente y forma parte del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, donde el alumno debe tomar conciencia de su participación activa y continua, para lograr resultados positivos en el Proceso Evaluativo de la asignatura. Esta forma de Evaluación nos permite a Docentes y Alumnos detectar los avances y problemas en el PROCESO. Posibilitando realizar los ajustes correspondientes, en el desarrollo de la materia. Se Evalúan los Conocimientos Conceptuales, su Comprensión y Aplicación. Se Evalúan los Procedimientos, Habilidades, Destrezas y Actitudes Individuales. El Sistema de Evaluación se desarrolla de la siguiente manera: Trabajos Prácticos, serán individuales con ampliación de temas desarrollados (presentación de carpeta de trabajos prácticos). FALTA EL EXAMEN FINAL COLOQUIO EJEMPLO Promoción Directa: La Cátedra tiene previsto una alternativa de promoción directa mediante la cual el Alumno deberá aprobar el 100% de los Trabajos Prácticos dados en Clases. Página 15 de 34

16 Autoevaluación: Será realizada utilizando el instrumento elaborado desde Secretaría Académica y aprobado por Consejo Académico. Página 16 de 34

17 PLAN DE TRABAJO Eje temático Nº 1: Introducción al AutoCAD Semana Contenidos Metodología Evaluación Nivel de Profundidad Bibliografía Material de Guía de la Cátedra Nº01 UNIDAD N 1 INTRODUCCION AL AUTOCAD Posibilidades y ventajas de AUTOCAD. Configuración del equipamiento Clases en Laboratorio Trabajo Practico en Laboratorio con software de aplicación Informativo, Conceptual Manual de Normas IRAM de Dibujo Tecnológico AutoCAD 2008 (nivel básico / medio) El Gran Libro de AutoCAD 2007 Eje temático Nº 2: Iniciación al Dibujo con AutoCAD - Entidades de Dibujo - Impresión Semana Contenidos Metodología Evaluación Nº02 Nº03 Nº04 UNIDAD N 1 INICIACION AL DIBUJO CON AUTOCAD Entorno de AUTOCAD. Cómo se entra en AUTOCAD. El editor de dibujo. Entidades de dibujo. Procedimientos para la entrada de órdenes. Sistemas de coordenadas. Entrada de datos. Gestión de los dibujos. Nivel de Profundidad Bibliografía Nº05 Nº06 Nº07 Nº08 Nº09 UNIDAD N 2 UTILIDADES Y ORDENES DE AYUDA AL DIBUJO Teclas de función de AUTOCAD. Definición de los límites del dibujo. Formato de unidades. Modos de referencia a entidades. Modos de designación. UNIDAD N 3 ORDENES DE DIBUJO Orden LINEA (LINE). Orden PUNTO (POINT). Orden CÍRCULO (CIRCLE). Orden ARCO (ARC). Orden SÓLIDO (SOLID). Orden POL (PLINE). Orden POLÍGONO (POLIGON). Orden ARANDELA (DONUT). Orden ELIPSE (ELLIPSE). Tratamiento de TEXTOS. Sombreados Clases en Laboratorio Trabajo Practico en Laboratorio con software de aplicación Informativo, Conceptual Material de Guía de la Cátedra Manual de Normas IRAM de Dibujo Tecnológico AutoCAD 2008 (nivel básico / medio) El Gran Libro de AutoCAD 2007 Nº10 UNIDAD N 4: SALIDA EN TRAZADOR O IMPRESORA Generalidades Página 17 de 34

18 Eje temático Nº 3: Visualización - Edición - Consulta - Control de Capas - Acotación Semana Contenidos Metodología Evaluación Nº11 Nº12 UNIDAD N 1 VISUALIZACION- EDICION- CONSULTA- CONTROL DE CAPAS-ACOTACION ÓRDENES DE VISUALIZACION Orden ZOOM (ZOOM). Orden ENCUADRE (PAN). Orden VISTA (VIEW). Orden REDIBUJA (REDRAW). Nivel de Profundidad Bibliografía Nº13 Nº14 Nº15 Nº16 Nº17 Nº18 Nº19 Nº20 Nº21 Nº22 UNIDAD N 2 ORDENES DE EDICION Orden BORRA (ERASE). Orden ENCUADRE (PAN). Orden DESPLAZA (MOVE). Orden COPIA (COPY). Orden GIRA (ROTATE). Orden ESCALA (SCALE). Orden SIMETRIA (MIRROR). Orden ESTIRA (STRETCH). Orden MATRIZ (ARRAY). Orden RECORTA (TRIM). Orden ALARGA (EXTEND). Orden EMPALME (FILLET). Orden CHAFLÁN (CHAMFER). Orden EQDIST (OFFSET). Orden CAMBIA (CHANGE). Orden DDEDIC (DDEDIT). Orden EDITPOL (POLYEDIT). Orden DESCOMP (EXPLODE). Orden R (U). Aplicaciones AutoLISP para edición: DDMODIFY, DDEDIT. UNIDAD Nº3 ORDENES DE CONSULTA Orden AYUDA (HELP). Orden TIEMPO (TIME). Orden LIST (LIST). Orden DIST (DIST). Orden ID (ID). Orden ÁREA (AREA). Clases en Laboratorio Trabajo Practico en Laboratorio con software de aplicación Informativo, Conceptual Material de Guía de la Cátedra Manual de Normas IRAM de Dibujo Tecnológico AutoCAD 2008 (nivel básico / medio) El Gran Libro de AutoCAD 2007 Nº23 Nº24 Nº25 UNIDAD N 4 CONTROL DE CAPAS, COLORES Y TIPOS DE LINEAS Conceptos básicos. Orden `DDCMODOS (`DDLMODES). Orden CAPA (LAYER). Orden COLOR (COLOR). Orden TIPOLIN (LINETYPE). Orden ESCALATL (LTSCALE). Nº26 Nº27 Nº28 UNIDAD N 5 ACOTACION Terminología. Ordenes ACOTA (DIM) y ACOTA 1 (DIM 1). Acotación lineal. Acotación angular; Orden ANGULAR(ANGULAR). Acotación de diámetros y radios. Directrices; Orden DIRECTRZ (LEADER). Acotación por coordenadas; Orden COORDENADA (ORDINATE). Órdenes utilitarias. Variables de acotación. Orden DDCOTA (DDIM). Página 18 de 34

19 Eje temático Nº 4: Bloques- Atributos Campo Isométrico Semana Contenidos Metodología Evaluación Nº29 Nº30 Nº31 Nº32 UNIDAD N 1 BLOQUES, ATRIBUTOS Y REFERENCIAS EXTERNAS Bloques. Orden BLOQUE (BLOCK). Orden DDINSERT (DDINSERT) Orden INSERT (INSERT) Clases en Laboratorio Trabajo Practico en Laboratorio con software de aplicación Nivel de Profundidad Informativo, Conceptual Bibliografía Material de Guía de la Cátedra Manual de Normas IRAM de Dibujo Tecnológico AutoCAD 2008 (nivel básico / medio) El Gran Libro de AutoCAD 2007 Página 19 de 34

20 METODOLOGÍA El desarrollo de la asignatura es eminentemente PRÁCTICO en el Laboratorio de Computación Principal con 12 (doce) Computadoras en total lo que permite una distribución aproximada de 3 (tres) Alumnos por cada una de ellas. El material didáctico editado permite reducir el tiempo invertido en dibujos y toma de notas, optimizando el desarrollo de las clases, y permitiendo además un ordenamiento riguroso de la asignatura. El modelo metodológico, estratégico y los recursos metodológicos responden a los siguientes lineamientos: Modelo Metodológico: Aplicación de clases magistrales, expositivas, para introducir información, (sobre todo conceptual), de forma estructurada y dinámica, para lograr su interpretación y generar la participación y el debate con el educando. Recursos Metodológicos: El apoyo de la exposición se realiza a través de los siguientes recursos didácticos: pizarrón, proyector de transparencias, cañón de proyección, videos, programas de computación. Estrategia: Utilización de las metodologías aula-taller y seminarios, integrando grupos de trabajo, supervisados por los docentes de la cátedra, para el análisis de casos o resolución de problemas, hipotéticos o reales, planteados de acuerdo a la unidad temática desarrollada, con exposición y debate de las conclusiones arribadas. Página 20 de 34

21 Atención de consultas y evaluación de desarrollo de los trabajos, fuera de los horarios normales de clases, para permitir a los alumnos completar su aprendizaje. Se ejecutan Trabajos Prácticos (Dibujos y Planos) con sujeción estricta a normas y principios vigentes del DIBUJO TECNICO, Así como empleando los términos adecuados de la Especialidad Ingeniería en Sistemas de Información. La cátedra toma como base los conocimientos impartidos en DIBUJO TECNICO e INFORMATICA y sirve a la vez durante el desarrollo curricular de toda la carrera como complemento en la obtención de gráficos. La importancia de la asignatura, consiste en brindar una herramienta que optimiza el lenguaje del Ingeniero, que es el DIBUJO TECNICO, permitiendo la ejecución de gráficos con mayor facilidad y en un menor tiempo, respetando los criterios de REPRESENTACION GRAFICA de acuerdo a Normas IRAM Es importante fijar los contenidos y características de cada tema a transmitir y realizar el seguimiento de la evolución del alumno indicando el alcance y proyección de cada tema y de la materia en general, según el siguiente orden: Análisis del programa. Selección de la bibliografía. Selección de los elementos didácticos. Organización pedagógica. Plan de trabajo (Programación anual) Dictado de clases teóricas Trabajos Prácticos. Evaluaciones. Página 21 de 34

22 BIBLIOGRAFÍA 1. Material Bibliográfico 1.1. Instituto Argentino de Racionalización de Materiales (IRAM) Manual de Normas IRAM de Dibujo Tecnológico Editorial Talleres Gráficos del IRAM Año de Edición o de Ultima Publicación: 30ª Edición / 2007 Las normas IRAM para el Dibujo Técnico, será el material de consulta permanente durante todo el curso, que junto a la guía de trabajos prácticos y la bibliografía consignada anteriormente, usadas, en forma coordinada, serán los elementos indispensables para la correcta asimilación de conceptos. A esta Normas se agregarán el conocimiento de normas internacionales Instituto Argentino de Racionalización de Materiales (IRAM) Manual de Normas para Dibujo Técnico Tomo Nº I Editorial Talleres Gráficos del IRAM Año de Edición o de Ultima Publicación: 25ª Edición / Enero de Instituto Argentino de Racionalización de Materiales (IRAM) Manual de Normas para Dibujo Técnico Tomo Nº II Editorial Talleres Gráficos del IRAM Año de Edición o de Ultima Publicación: 25ª Edición / Septiembre de Carlos Virasoro Pedagogía del Dibujo Técnico (enseñanza teórico-racional) Editorial Graficsur S.R.L. Página 22 de 34

23 Año de Edición o de Ultima Publicación: Enero de Roberto Esteban Etchebarne Dibujo Técnico - Tomo Nº I Editorial Librería Hachette S.A. Año de Edición o de Ultima Publicación: 4ª Edición / Febrero de Roberto Esteban Etchebarne Dibujo Técnico - Tomo Nº III Editorial Librería Hachette S.A. Año de Edición o de Ultima Publicación: 2ª Edición / Febrero de Hugo Angel Guidobono Dibujo Técnico (primer curso) Editorial Sainte Claire Editora S.R.L. Año de Edición o de Ultima Publicación: Febrero de Warren J. Luzaddoer Fundamentos de Dibujo en Ingeniería (para diseño, desarrollo del producto y control numérico) Editorial Compañía Editorial Continental S.A. Año de Edición o de Ultima Publicación: 1ª Edición en Español de la 7ª Edición en Ingles / Septiembre Albert Bachmann / Richard Forberg Dibujo Técnico Editorial Labor S.A. Año de Edición o de Ultima Publicación: 2ª Edición en Español de la 14ª Edición en Alemán / 3ª reimpresión 1975 Página 23 de 34

24 1.10. Wilhelm Schneider / Dieter Sappert Manual Práctico de Dibujo Técnico (introducción a los fundamentos del dibujo técnico industrial) Editorial Reverté S.A. Año de Edición o de Ultima Publicación: 3ª Edición / Henry Foster Curso Básico de Dibujo Técnico Editorial Glem S.A. Año de Edición o de Ultima Publicación: 2ª Edición / Octubre de George Omura AutoCAD 2008 (nivel básico / medio) Editorial Grupo Amaya S.A. Año de Edición o de Ultima Publicación: George Omura AutoCAD 2007 (nivel medio) Editorial Grupo Amaya S.A. Año de Edición o de Ultima Publicación: 1ª reimpresión / Noviembre de MEDIAactive El Gran Libro de AutoCAD 2007 Editorial Alfaomega Grupo Editor S.A. Año de Edición o de Ultima Publicación:1ª Edición / de 2007 Página 24 de 34

25 1.15. Fernando Montaño de la Cruz AutoCAD 2007 (guía práctica para usuarios - nivel básico / medio) Editorial Grupo Amaya S.A. Año de Edición o de Ultima Publicación: 2007 Página 25 de 34

26 2. Software / Programas de Aplicación 2.1. Autodesk Design Institute AutoCAD 2010 Editorial Autodesk Education Año de Edición o de Ultima Publicación: Autodesk Design Institute AutoCAD 2009 Editorial Autodesk Education Año de Edición o de Ultima Publicación: 2009 Página 26 de 34

27 ARTICULACIÓN Articulación con el Área: Complementaria Asignatura Carga Horaria Porcentaje 96 hs 30 % Ingeniería y Sociedad 64 hs 20 % Economía 96 hs 30 % Legislación 64 hs 20 % TOTAL 320 hs 100 % Página 27 de 34

28 Temas relacionados con materias del área: Complementaria REVISAR TEMAS TEXTUALES PLANIFICACION DE LAS OTRAS MATERIAS CON TEMAS TEXTUALES DE LA MATERIA Ingeniería y Sociedad Etica Profesional Idoneidad Técnica Energías Alternativas Tema relacionado Participación, colaboración y liderazgo en grupos interdisciplinarios para la concreción de proyectos específicos. Economía Costo de Productos Análisis de Factibilidad Técnica Proyección de Inversión Tema relacionado Interpretación y análisis de los Costos y de las Factibilidad Técnica previo a la ejecución de un proyecto. Legislación Normativas Reglamentaciones Resoluciones Tema relacionado Interpretación y análisis de las Normas, de las Reglamentaciones, y de las Resoluciones específicas. Página 28 de 34

29 Articulación con el Nivel: Primero Año Asignatura Carga Horaria Porcentaje 96 hs 8,57 % Análisis Matemático I 160 hs 14,29 % Algebre y Geometría Analítica 160 hs 14,29 % Matemática Discreta 96 hs 8,57 % Sistema y Organizaciones (Integradora) 96 hs 8,57 % Alegorismo y Estructuras de Datos 160 hs 14,29 % Arquitectura de Computadoras 128 hs 11,43 % Física I 160 hs 14,29 % Ingles I 64 hs 5,71 % TOTAL 1120 hs 100 % Página 29 de 34

30 Temas relacionados con materias del nivel: Primero Año REVISAR TEMAS TEXTUALES PLANIFICACION DE LAS OTRAS MATERIAS CON TEMAS TEXTUALES DE LA MATERIA Análisis Matemático I Representación Gráfica forma explícita (pendiente-ordenada al origen) de la recta. Interpretación geométrica de la derivada de una función de una variable. Ecuaciones de la tangente y de la normal. Derivada de una función en una variable dada paramétricamente. Aplicaciones geométricas de la integral definida. Tema relacionado Sistemas de coordenadas cartesianas absolutas y relativas y coordenadas polares. Determinación de la recta en base a la ecuación. Planos y Rectas. Cálculos de áreas y volúmenes por los métodos de discos, arandelas y láminas. Cálculo longitudes de curvas Algebra y Geometría Analítica Determinación de Líneas, Puntos, Círculos, Elipses, Polígonos. Cálculo analítico de líneas, vectores. Cálculo analítico de figuras geométricas. Tema relacionado Dibujo de Líneas, Puntos, Círculos, Elipses, Polígonos. Dibujo de figuras geométricas. Tangente y normal. Rectas paralelas y perpendiculares Matemática Discreta Tema relacionado *** *** Sistemas y Estructuras de Datos Tema relacionado Página 30 de 34

31 *** *** Arquitectura de Computadoras La computadora, partes, funcionamiento Tema relacionado Importancia del uso de la computadora como herramienta para procesar las situaciones problemáticas, tiempo de respuesta, eficiencia. Física I Magnitudes físicas en general. Representación gráfica. Movimiento en una dirección. Vector posición. Desplazamiento.. Rozamiento. Trabajo y Energía. Conservación de la energía. Movimiento armónico. Sistemas de coordenadas. Tema relacionado Operaciones básicas con vectores. Cálculo vectorial. Suma, resta, productos vectoriales. Estudio de vectores. Análisis de ecuaciones lineales. Sistemas. Métodos de resolución. Determinantes. Producto escalar de vectores. Cónicas, superficies. Ingles I Traducción de material Bibliografía en inglés. Tema relacionado Página 31 de 34

32 Articulación con las correlativas: Asignatura Sistema de Representación Para cursar Para rendir Cursada Aprobada Aprobada *** *** *** Página 32 de 34

33 Orientación Del Área: El ingeniero en Sistemas de Información es un profesional de sólida formación analítica que le permite la interpretación y resolución de problemas mediante el empleo de metodologías de sistemas y tecnologías de procesamiento de información. Por su preparación resulta especialmente apto para integrar la información proveniente de distintos campos disciplinarios concurrentes a un proyecto común. La capacidad adquirida en la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco le permite afrontar con solvencia el planeamiento, desarrollo, dirección y control de los sistemas de información. Posee conocimientos que le permiten administrar los recursos humanos, físicos y de aplicación que intervienen en el desarrollo de proyectos de sistemas de información. Está capacitado para abordar proyectos de investigación y desarrollo, integrando a tal efecto equipos interdisciplinarios en cooperación, o asumiendo el liderazgo efectivo en la coordinación técnica y metodológica de los mismos. La enseñanza recibida lo habilita para una eficiente transmisión de conocimientos. La preparación integral recibida en materias técnicas y humanísticas, lo ubican en una posición relevante en un medio donde la sociedad demandará cada vez más al ingeniero un gran compromiso con la preservación del medio ambiente, el mejoramiento de la calidad de vida en general y una gran responsabilidad social en el quehacer profesional. Página 33 de 34

34 De la Asignatura: La asignatura de en la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información tiene como fin formar un ingeniero tecnológico capacitado para desarrollar sistemas de ingeniería y tecnología afines a los existentes y producir innovaciones. Propone formar un profesional capaz de analizar y evaluar requerimientos de procesamientos de información, y sobre esa base, diseñar, desarrollar, organizar, implementar y controlar sistemas informáticos, al servicio de múltiples necesidades de información, de las organizaciones y de todas las profesiones con las que deberá interactuar con versatilidad y vocación de servicio interdisciplinario. Página 34 de 34

Representación Gráfica

Representación Gráfica Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN... 4 OBJETIVOS...

Más detalles

Departamento: Ingeniería Eléctrica

Departamento: Ingeniería Eléctrica Plan Anual de Actividades Académicas Departamento: Ingeniería Eléctrica Asignatura - Nivel Sistemas de Representación Docentes Profesor Adjunto: Ing. Mateo Rodriguez Voltá Nº de orden: Profesor: Arq. Victor

Más detalles

Arquitectura y Sistemas de Operativos

Arquitectura y Sistemas de Operativos Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Técnico Superior en Programación Arquitectura y Sistemas de Operativos PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE TÉCNICO SUPERIOR EN PROGRAMACIÓN...

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Programación I

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Programación I Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN... 4

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Matemática

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Matemática Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2014 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN... 4

Más detalles

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS ESPECIALIDAD EN: RECURSOS ENERGÉTICOS COMBUSTIBLES

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Simulación

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Simulación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de Información PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2016 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN...

Más detalles

PROGRAMA AÑO LECTIVO: MATERIA INFOMÁTICA I . DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y URBANISMO . CARRERA/S ARQUITECTURA .

PROGRAMA AÑO LECTIVO: MATERIA INFOMÁTICA I . DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y URBANISMO . CARRERA/S ARQUITECTURA . PROGRAMA AÑO LECTIVO: 2013. MATERIA INFOMÁTICA I. DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y URBANISMO. CARRERA/S ARQUITECTURA. AREA COMUNICACIÓN Y FORMA. TURNO TARDE. RÉGIMEN (ANUAL o SEMESTRAL) ANUAL.

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADOR SÍLABO I. DATOS GENERALES CARRERA

Más detalles

AutoCAD Es nuestra intención al crear este curso interactivo el ofrecer a usted, una forma rápida y eficaz de aprender AutoCAD 2006.

AutoCAD Es nuestra intención al crear este curso interactivo el ofrecer a usted, una forma rápida y eficaz de aprender AutoCAD 2006. AutoCAD 2006 Es nuestra intención al crear este curso interactivo el ofrecer a usted, una forma rápida y eficaz de aprender AutoCAD 2006. Por nuestra parte hemos diseñado para usted un sistema mediante

Más detalles

DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADOR

DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADOR DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADOR Créditos: 8 Objetivos La asignatura de Diseño Asistido por Computador le da al docente la posibilidad de optar por una de las dos propuestas temáticas y en consecuencia de

Más detalles

DEPARTAMENTO: INGENIERÍA CIVIL. Dictado: Anual CARGA HORARIA: 3 horas Semanales

DEPARTAMENTO: INGENIERÍA CIVIL. Dictado: Anual CARGA HORARIA: 3 horas Semanales CÁTEDRA: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN CURSO : 1º Año AÑO LECTIVO: 2.005 DEPARTAMENTO: INGENIERÍA CIVIL. Dictado: Anual CARGA HORARIA: 3 horas Semanales OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Conocer los métodos

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco FÍSICA PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2.013

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco FÍSICA PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2.013 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco FÍSICA PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2.013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN... 4 OBJETIVOS... 5 ORGANIZACIÓN

Más detalles

SEMINARIO TALLER DE DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADOR AUTOCAD. Cordial Saludo,

SEMINARIO TALLER DE DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADOR AUTOCAD. Cordial Saludo, SEMINARIO TALLER DE DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADOR AUTOCAD Cordial Saludo, CINAR SISTEMAS, con una experiencia sólida de 31 años al servicio a la comunidad, desarrolla actividades de formación acorde a

Más detalles

DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA SÍLABO

DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA SÍLABO DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA SÍLABO I. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL CÓDIGO CARRERA PROF : 29 ASIGNATURA : INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES : DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA CÓDIGO

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Análisis de Sistemas

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Análisis de Sistemas Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de Información Análisis de Sistemas PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2010 ÍNDICE INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN...

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN TEORÍA DE CONTROL

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN TEORÍA DE CONTROL Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN TEORÍA DE CONTROL PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2010 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO...

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación PROGRAMACIÓN II

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación PROGRAMACIÓN II Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2014 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN... 4

Más detalles

COMANDOS BASICOS DE AUTOCAD

COMANDOS BASICOS DE AUTOCAD COMANDOS BASICOS DE AUTOCAD Desde sus primeras versiones, AutoCAD ha usado los mismos comandos básicos para dibujar y se van añadiendo nuevos comandos a medida que salen las nuevas versiones. En este artículo

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco CURSILLO INTRODUCTORIO MATEMATICA

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco CURSILLO INTRODUCTORIO MATEMATICA Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco CURSILLO INTRODUCTORIO MATEMATICA PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN... 4 OBJETIVOS...

Más detalles

Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1 UNESCO. PLANIFICACIÓN ANUAL 2015 Ciclo Superior Secundario

Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1 UNESCO. PLANIFICACIÓN ANUAL 2015 Ciclo Superior Secundario PLANIFICACIÓN ANUAL 2015 Ciclo Superior Secundario ESPACIO CURRICULAR: CAD DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA DOCENTE: Ing. BENITEZ MARCELO ANDRES ESPECIALIDAD: TECNICO EN EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROMECANICAS

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Técnico Superior en Programación. Programación III

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Técnico Superior en Programación. Programación III Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Técnico Superior en Programación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2014 ÍNDICE ÍNDICE...2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO...3 UBICACIÓN...4 OBJETIVOS...5

Más detalles

Universidad Nacional de La Matanza Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas PR-08-A3 FICHA CURRICULAR

Universidad Nacional de La Matanza Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas PR-08-A3 FICHA CURRICULAR Universidad Nacional de La Matanza Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas PR-08-A3 FICHA CURRICULAR Departamento: Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas Carrera: Tecnicatura en Electrónica

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: MECÁNICA CARRERA: INGENIERÍA QUÍMICA ASIGNATURA: DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA CÓDIGO: 9157 AÑO ACADÉMICO: 2013

PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: MECÁNICA CARRERA: INGENIERÍA QUÍMICA ASIGNATURA: DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA CÓDIGO: 9157 AÑO ACADÉMICO: 2013 PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: MECÁNICA CARRERA: INGENIERÍA QUÍMICA ASIGNATURA: DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA CÓDIGO: 9157 AÑO ACADÉMICO: 2013 PLAN DE ESTUDIO: 1994 UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIO:

Más detalles

Sistemas de Procesamiento de Datos

Sistemas de Procesamiento de Datos Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Técnico Superior en Programación Sistemas de Procesamiento de Datos PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2014 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE

Más detalles

EXTENSIÓN AÚLICA BARILOCHE CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA PROGRAMA ANALÍTICO: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

EXTENSIÓN AÚLICA BARILOCHE CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA PROGRAMA ANALÍTICO: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN EXTENSIÓN AÚLICA BARILOCHE CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA PROGRAMA ANALÍTICO: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN Año Académico: 2017 Área: Homogénea Bloque: Ciencias Básicas Nivel: : 1º año Tipo: Obligatoria Modalidad:

Más detalles

CONTROL AUTOMÁTICO DE PROCESOS

CONTROL AUTOMÁTICO DE PROCESOS Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco INGENIERÍA QUÍMICA CONTROL AUTOMÁTICO DE PROCESOS PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2015 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN...

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Sistemas de Gestión

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Sistemas de Gestión Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de Información PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2015 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN...

Más detalles

Aplicar conocimientos ya adquiridos en dibujo técnico, reconduciéndolos al diseño por ordenador. terminología relacionada con el dibujo técnico.

Aplicar conocimientos ya adquiridos en dibujo técnico, reconduciéndolos al diseño por ordenador. terminología relacionada con el dibujo técnico. OBJETIVOS GENERALES Aplicar conocimientos ya adquiridos en dibujo técnico, reconduciéndolos al diseño por ordenador. pero Utilizar y entender la terminología relacionada con el dibujo técnico. Comprender

Más detalles

EL H. CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA (En su sesión ordinaria del 27 de Septiembre de 2006) R E S U E L V E

EL H. CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA (En su sesión ordinaria del 27 de Septiembre de 2006) R E S U E L V E Salta, 3 de Noviembre de 2.006 783/06 Expte. Nº 14.165/06 VISTO: La presentación efectuada por la Arq. María Grión, mediante la cual eleva el programa analítico y el reglamento interno de promoción de

Más detalles

Descripción del curso: Duración: 100 horas. Metodología: Online. Titulación:

Descripción del curso: Duración: 100 horas. Metodología: Online. Titulación: AUTOCAD 2015 Descripción del curso: Este curso, centrado en la versión más reciente de este potente programa, está indicado para aquellas personas que deseen dominar el diseño asistido por ordenador. Autocad

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO DE DIBUJO DE INGENIERÍA I I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad Académica : Ingeniería Civil 1.1 Semestre Académico : 2018-1B

Más detalles

Ingeniería de Software

Ingeniería de Software Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de información Ingeniería de Software PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2016 ÍNDICE PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN...

Más detalles

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Programas Analíticos del Área Mecánica y Eléctrica

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Programas Analíticos del Área Mecánica y Eléctrica A) CURSO Clave Asignatura 5676 Diseño Asistido por Computadora Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Créditos Horas por semana por semana adicional estudiante Totales 0 3 0 3 48 B) DATOS BÁSICOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO MATEMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO MATEMÁTICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO MATEMÁTICA DIBUJO Y SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN PROGRAMA ANALÍTICO Año 2018 CARRERA: BIOINGENIERÍA Ing. JORGE ORLANDO AGUIRRE Profesor

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Licenciatura en Administración Rural. Estadística

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Licenciatura en Administración Rural. Estadística Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Licenciatura en Administración Rural Estadística PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2008 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN...

Más detalles

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco INGENIERÍA QUÍMICA SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2011 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN...

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Estadística

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Estadística Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN... 4

Más detalles

Diseño CAD 2D con AutoCAD

Diseño CAD 2D con AutoCAD Diseño CAD 2D con AutoCAD Diseño CAD 2D con AutoCAD I. Datos generales Profesor (tutor) : Esteban Zavala Mantilla Duración del curso : 8 semanas Dedicación del participante : 4 a 6 horas por semana Modalidad

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: INFORMATICA II Código: 072521 Área: Informática Bloque: Tecnologías Básicas Nivel: 2º Tipo: Obligatoria Modalidad: Cuatrimestral Carga Horaria Total: 72 hs.

Más detalles

SIMULACIÓN (plan 2008)

SIMULACIÓN (plan 2008) Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN SIMULACIÓN (plan 2008) PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2010 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO...

Más detalles

CURSO: DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADOR USANDO AUTOCAD V.2006 NIVEL I

CURSO: DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADOR USANDO AUTOCAD V.2006 NIVEL I CURSO: DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADOR USANDO AUTOCAD V.2006 NIVEL I PROPÓSITOS DEL CURSO Conocer y aplicar un método de análisis que le permita elaborar dibujos en dos dimensiones. Obtener los conocimientos

Más detalles

Fundamentos de Administración

Fundamentos de Administración Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Licenciatura en Administración Rural PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2015 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN... 4

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DEL PROGRAMA INGENIERO INDUSTRIAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA DIBUJO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA LUGAR Y FECHA

Más detalles

MODALIDAD ACADÉMICA. Sistemas de Representación

MODALIDAD ACADÉMICA. Sistemas de Representación Asignatura MODALIDAD ACADÉMICA Sistemas de Representación Ciclo Lectivo 2014 Vigencia del programa Desde el ciclo lectivo 2010. Plan 2008 Área Ciencias Básicas Carga horaria semanal 3 hs. Anual/ cuatrimestral

Más detalles

... MSc. Ing. Nora Iris Pugliese Profesora Titular

... MSc. Ing. Nora Iris Pugliese Profesora Titular Carrera: AGRIMENSURA-CIVIL-MECÁNICA -MINAS METALURGIA EXTRACTIVA Programa Analítico y de Examen de la asignatura: DIBUJO Y SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN Año: 2017... MSc. Ing. Nora Iris Pugliese Profesora

Más detalles

DIBUJO DE INGENIERÍA

DIBUJO DE INGENIERÍA 1.-Área académica Tecnica 2.-Programa educativo Ingeniería Mecánica Eléctrica 3.-Dependencia académica Facultad De Ingeniería Mecánica Eléctrica Xalapa, Veracruz, Poza Rica, Cd. Mendoza, Coatzacoalcos.

Más detalles

PROFESOR/ES José Ramón López García Javier Bonal Fernández Roberto Cabezón Elías

PROFESOR/ES José Ramón López García Javier Bonal Fernández Roberto Cabezón Elías 1 / 6 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CURSO: 2º - Primer cuatrimestre TIPO: optativa - Nº CRÉDITOS: 7.5 PLAN DE ESTUDIOS: 1999 DPTO.: Expresión Gráfica AREA: Expresión Gráfica Arquitectónica CURSO ACADÉMICO

Más detalles

MODALIDAD ACADÉMICA. Sistemas de Representación. Cátedra: SISTEMAS DE REPRESENTACION. Carrera

MODALIDAD ACADÉMICA. Sistemas de Representación. Cátedra: SISTEMAS DE REPRESENTACION. Carrera MODALIDAD ACADÉMICA Asignatura Sistemas de Representación Carrera INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN Ciclo Lectivo 2015 Vigencia del Desde el ciclo lectivo 2015 programa Plan 2008 Nivel 1er. Nivel 2do.

Más detalles

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD: ARQUITECTURA PROGRAMA: ARQUITECTURA MICROCURRÍCULO

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD: ARQUITECTURA PROGRAMA: ARQUITECTURA MICROCURRÍCULO UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD: ARQUITECTURA PROGRAMA: ARQUITECTURA MICROCURRÍCULO IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL CURSO CÓDIGO REPRESENTACIÓN DIBUJO ARQUITECTÓNICO ARQ0204 TIPO DE CRÉDITO UBICACIÓN EN

Más detalles

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO ORIENTADO TECNICATURA: MECÁNICA

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO ORIENTADO TECNICATURA: MECÁNICA GOBIERNO DE CORDOBA MNISTERIO DE EDUCACION SECRETARIA DE EDUCACION D.G.E.T. Y F.P. INSPECCION GENERAL Prof. Esmir Liendo INSPECCION ZONA V Prof. Miriam Macaño I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO F. SARMIENTO PRIORIDADES

Más detalles

Representación Gráfica

Representación Gráfica Representación Gráfica Página 1 de 7 Programa de: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Código: 5001 Representación Gráfica Carrera: Ingeniería

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA SÍLABO DE CÁLCULO VECTORIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA SÍLABO DE CÁLCULO VECTORIAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA SÍLABO DE CÁLCULO VECTORIAL I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Ingeniería Mecánica 1.1. Semestre Académico : 2017

Más detalles

UTN - FRBB Departamento de Ciencias Básicas FISICA I - ANÁLISIS DE LA ASIGNATURA

UTN - FRBB Departamento de Ciencias Básicas FISICA I - ANÁLISIS DE LA ASIGNATURA FISICA I - ANÁLISIS DE LA ASIGNATURA UTN - FRBB Departamento de Ciencias Básicas El desarrollo de los contenidos curriculares en la asignatura Física I constituye una matriz básica para la formación de

Más detalles

SILABO DEL CURSO INGENIERÍA GRÁFICA Y CAD BÁSICO

SILABO DEL CURSO INGENIERÍA GRÁFICA Y CAD BÁSICO UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Laureate International Universities FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SILABO DEL CURSO INGENIERÍA GRÁFICA Y CAD BÁSICO 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad

Más detalles

B - Teoria con prácticas de aula y laboratorio. Duración Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad de Horas 13/03/ /06/

B - Teoria con prácticas de aula y laboratorio. Duración Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad de Horas 13/03/ /06/ Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ingenieria y Ciencias Economicas y Sociales Departamento: Ciencias Basicas Area: Dibujo Técnico (Programa del año 2006) (Programa

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES AREA MANUFACTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIBUJO INDUSTRIAL AVANZADO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES AREA MANUFACTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIBUJO INDUSTRIAL AVANZADO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES AREA MANUFACTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIBUJO INDUSTRIAL AVANZADO 1. Competencias Administrar la cadena de suministro, a través

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información PROYECTO FINAL

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información PROYECTO FINAL Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de Información PROYECTO FINAL PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2010 ÍNDICE INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN... 1

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Redes Avanzadas

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Redes Avanzadas Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de Información PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2010 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN...

Más detalles

Sistemas de Representación

Sistemas de Representación Asignatura Ciclo Lectivo 2012 Vigencia del programa Desde el Ciclo lectivo 2010 Plan 2008 Área Ciencias Básicas Sistemas de Representación Carga horaria semanal 3 hs Anual/ cuatrimestral anual Coordinador

Más detalles

... MSc. Ing. Nora Iris Pugliese Profesora Titular

... MSc. Ing. Nora Iris Pugliese Profesora Titular Carrera: BIOINGENIERÍA Programa Analítico y de Examen de la asignatura: DIBUJO Y SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN Año: 2017... MSc. Ing. Nora Iris Pugliese Profesora Titular... MSC.Ing. Ivonne Esteybar de Ríos

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL I. DATOS GENERALES SILABO CÁLCULO VECTORIAL 1.0. Unidad Académica : Ingeniería Industrial 1.1. Semestre Académico : 2018

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL I. DATOS GENERALES SILABO DE CÁLCULO VECTORIAL 1.0. Unidad Académica : Ingeniería Ambiental 1.1. Semestre Académico : 2018-1B

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL I. DATOS GENERALES SILABO DE CÁLCULO VECTORIAL 1.0. Unidad Académica : Ingeniería Civil 1.1. Semestre Académico : 2018 1B 1.2.

Más detalles

Ingeniería y Sociedad

Ingeniería y Sociedad Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco INGENIERÍA QUÍMICA PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2011 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. UBICACIÓN...

Más detalles

AUTOCAD NIVEL BÁSICO - INTERMEDIO JUSTIFICACIÓN

AUTOCAD NIVEL BÁSICO - INTERMEDIO JUSTIFICACIÓN AUTOCAD NIVEL BÁSICO - INTERMEDIO JUSTIFICACIÓN El uso del AutoCAD se ha difundido alrededor del mundo de tal forma que se ha convertido en uno de los programas de dibujo más utilizado por los profesionales

Más detalles

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco INGENIERÍA ELECTRONICA SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2015 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN...

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: DIBUJO GEOMETRÍA DESCRIPTIVA CÓDIGO: 11184 CARRERA: NIVEL: INGENIERIA CIVIL PRIMERO No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 5 CRÉDITOS PRÁCTICA: 1 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

Representación Asistida

Representación Asistida Representación Asistida Página 1 de 5 Programa de: Representación Asistida UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Industrial

Más detalles

MICROCURRICULO UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD: ARQUITECTURA PROGRAMA: ARQUITECTURA MICROCURRÍCULO IDENTIFICACIÓN

MICROCURRICULO UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD: ARQUITECTURA PROGRAMA: ARQUITECTURA MICROCURRÍCULO IDENTIFICACIÓN MICROCURRICULO UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD: ARQUITECTURA PROGRAMA: ARQUITECTURA MICROCURRÍCULO IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL CURSO CÓDIGO REPRESENTACIÓN DIBUJO ARQUITECTÓNICO ARQ0204 TIPO DE CRÉDITO

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL SYLLABUS

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL SYLLABUS UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL SYLLABUS Área de Formación: Básica de Ingeniería Eje Temático: Geometría Descriptiva Asignatura: Dibujo Asistido Código:02201 Semestre: Primero

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN RURAL HIGIENE Y SEGURIDAD

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN RURAL HIGIENE Y SEGURIDAD Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN RURAL PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2008 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN... 3

Más detalles

Identificación. Mecánicas. Presentación

Identificación. Mecánicas. Presentación Identificación Nombre de la Asignatura: Carreras a las que pertenece: Ciclo al que corresponde: Correlativa Anterior: Correlativas Posteriores: Sistemas de Representación II Ingeniería Electromecánica

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería Electrónica. Control de Procesos

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería Electrónica. Control de Procesos Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería Electrónica PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2011 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN... 4 OBJETIVOS...

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Laureate International Universities

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Laureate International Universities UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Laureate International Universities SILABO DE DISEÑO DE DISEÑO Y CAD AVANZADO 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ingeniería 1.2. Carrera Profesional : Ingeniería Industrial

Más detalles

Ingeniería en Software

Ingeniería en Software Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de información Ingeniería en Software PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2010 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO...

Más detalles

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2015 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO...

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO ASIGNATURA: LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS CÓDIGO: 8A0121 1. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 12 de Octubre 76 y Roca 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA: DIBUJO-GEOMETRIA DESCRIPTIVA CÓDIGO: 11184 CARRERA: INGENIERIA CIVIL NIVEL: PRIMERO No. CREDITOS 5 CREDITOS TEORIA: 4 CREDITOS PRACTICA: 1 SEMESTRE

Más detalles

AUTOCAD CURSOS CORTOS DE ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN OBJETIVOS GENERALES. Luego de realizar este curso el alumno estará capacitado para:

AUTOCAD CURSOS CORTOS DE ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN OBJETIVOS GENERALES. Luego de realizar este curso el alumno estará capacitado para: CURSOS CORTOS DE ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN OBJETIVOS GENERALES ESCUELA SUPERIOR DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Instituto Privado incorporado a la Enseñanza Oficial (A-706) Avda. Callao 262 Piso 1º

Más detalles

Sistemas de Soporte a las Decisiones

Sistemas de Soporte a las Decisiones Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de Información Sistemas de Soporte a las Decisiones PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2010 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL

Más detalles

1.1- Objetivos y competencias que desarrolla la asignatura.

1.1- Objetivos y competencias que desarrolla la asignatura. 1.- Análisis de la asignatura 1.1- Objetivos y competencias que desarrolla la asignatura. La asignatura en cuestión pertenece al tercer nivel de la carrera de Ing. Mecánica, se halla inserta en el bloque

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Teoría de Control

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Teoría de Control Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de Información PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2016 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN...

Más detalles

Diseño y Fabricación Asistidos por Computadora

Diseño y Fabricación Asistidos por Computadora Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería Electromecánica Diseño y Fabricación Asistidos por Computadora PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL

Más detalles

San Miguel de Tucumán, 09 de marzo de 2004.

San Miguel de Tucumán, 09 de marzo de 2004. San Miguel de Tucumán, 09 de marzo de 2004. VISTO la Ordenanza 971 de Consejo Superior Universitario, mediante la cual se determina la homogeneización del dictado de la asignatura SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

Más detalles

I - Oferta Académica Materia Carrera Plan Año Período Dibujo Técnico Ing.Industrial 004/04 2 1c

I - Oferta Académica Materia Carrera Plan Año Período Dibujo Técnico Ing.Industrial 004/04 2 1c Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ingenieria y Ciencias Economicas y Sociales Departamento: Ciencias Basicas Area: Dibujo Técnico (Programa del año 2009) (Programa

Más detalles

INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: CALCULO NUMERICO Código: 950598 Año Académico: 2016 Área: MATEMATICA Bloque: CIENCIAS BASICAS Nivel: 2. Tipo: Obligatoria Modalidad: Anual

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: MECÁNICA CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA ASIGNATURA: DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORAS CÓDIGO: 0323 AÑO ACADÉMICO: 2014

PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: MECÁNICA CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA ASIGNATURA: DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORAS CÓDIGO: 0323 AÑO ACADÉMICO: 2014 DEPARTAMENTO: MECÁNICA PROGRAMA ANALÍTICO CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA ASIGNATURA: DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORAS CÓDIGO: 0323 AÑO ACADÉMICO: 2014 PLAN DE ESTUDIO: 2005 UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIO:

Más detalles

Planificación del año lectivo 2014 MATEMÁTICA

Planificación del año lectivo 2014 MATEMÁTICA I.PE.T. Nº 49 Domingo F. Sarmiento Planificación del año lectivo 2014 Ciclo orientado Asignatura: MATEMÁTICA Curso: Especialidad: Cuarto año - Electrónica - Electricidad - Automotores - Mecánica - Construcciones

Más detalles

CURSO BÁSICO DE AUTOCAD

CURSO BÁSICO DE AUTOCAD CURSO BÁSICO DE AUTOCAD - GUÍA DEL ALUMNADO - PRESENTACIÓN DEL CURSO Según el Observatorio del SEPE, uno de los perfiles más demandados es el de Ingeniero Industrial, el cual en su perfil laboral demanda

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO NOMBRE DE LA ENTIDAD: NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN; DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS Licenciatura en Ingeniería Química NOMBRE DE LA MATERIA: Cálculo de Varias

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación Metodología de la Investigación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE

Más detalles

PROGRAMA INFORMATICA 1 TEORICO PRACTICA AÑO LECTIVO: MATERIA

PROGRAMA INFORMATICA 1 TEORICO PRACTICA AÑO LECTIVO: MATERIA AÑO LECTIVO: 2017. MATERIA PROGRAMA INFORMATICA 1 TEORICO PRACTICA. CARRERA ARQUITECTURA. FACULTAD AMBIENTE ARQUITECTURA y URBANISMO. AREA COMUNICACIÓN Y FORMA. TURNO TARDE. RÉGIMEN ANUAL. CARGA HORARIA

Más detalles