LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA"

Transcripción

1 LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA

2 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MOLUSCOS Animales de cuerpo blando. Uno de los mayores Phyllums animales después de artrópodos. 200,000 especies vivientes y 35,000 fósiles. Belleza de conchas, pesquerías importantes, cultivo y alto valor nutritivo. Grupo muy diversificado: Quitones, dentalios, caracoles, babosas, nudibranquios, mariposas de mar, almejas, mejillones, ostras, calamares, pulpos y nautilus. Formas muy simples a muy complejas y tamaños casi microscópicos hasta gigantes (18 m y 450 kg.). Algunas especies muy lentas y otras muy rápidas. Herbívoros, carnívoros, filtradores, detritívoros y también parásitos. Amplia variedad de hábitats: Trópicos, polos y 7000 m de altitud. Huevos presentan segmentación en espiral. Larva trocófora y larva veliger. Larva Glochidio en almejass de agua dulce.

3

4 Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. Simetría bilateral, asimétricos; sin segmentación, generalmente con cabeza definida. Pie muscular se forma en pared ventral del cuerpo, se manifiesta de diversas formas y es utilizado generalmente para locomoción. Pared dorsal de cuerpo forma un manto: Par de pliegues que encierran una cavidad, provista de branquias o pulmones y que segrega la concha en la mayoría de los casos. Epitelio superficial ciliado, con glándulas mucosas y terminaciones nerviosas sensoriales. Masa viceral contiene órganos reproductores, excretores y digestivos. Celoma limitado al área que rodea el corazón, las gónadas y parte de los riñones.

5

6 Sistema digestivo completo, comúnmente con una rádula que es un órgano raspador. Sistema circulatorio abierto, excepto en cefalópodos que es cerrado. La homocianina es el pigmento sanguíneo. Branquias, pulmones y manto especializados en el intercambio de gases. Uno o dos riñones: Metanefridios que desembocan en cavidad del manto. Sistema nervioso está formado por pares de ganglios pleurales, cerebrales, pedios y viscerales. Ganglios centralizados en un anillo nervioso en gasterópodos y cefalópodos. Órganos sensoriales del tacto, olfato, gusto, equilibrio y vista (en algunos) muy desarrollados. Monoicos y dioicos.

7 CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS MOLUSCOS Dominio Eukaryota - Eucariontes Reino Animalia - Animales Subreino Bilateria - Bilaterales Rama Protostomia - Protostomos Infrareino Lophotrochozoa - Lofotrocozoos Superphyllum Eutrochozoa Phyllum Mollusca - Moluscos Clase Aplacophora - Aplacóforos Clase Polyplacophora - Quitones Clase Monoplacophora - Monoplacóforos Clase Gastropoda - Caracoles y babosas Clase Cephalopoda - Cefalópodos Clase Bivalvia - Bivalvos Clase Scaphopoda - Escafópodos

8 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CLASE POLYPLACOPHORA Los quitones son animales marinos. Poseen una concha dorsal compuesta por ocho placas. Utilizan una rádula para raspar algas y alimentarse. Pie ventral es utilizado para locomoción y para adherirse a rocas, se puede cerrar para protección.

9

10

11 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CLASE GASTROPODA Gasterópodos o Gastrópodos: Caracoles, abulón, lapas, nudibranquios. Pie elongado y aplanado. Usualmente cabeza y concha, nudibranquios concha. y babosas carecen de Gastrópodos hervíboros utilizan rádula para raspar alimento de superficies. Gastrópodos carnívoros hacen agujero a través de superficies, como conchas de almejas.

12 Larva sufre torsión que coloca masa visceral de manera que ano está por arriba de cabeza. Un lado de masa visceral crece más rápido que el otro. Ventaja o función de torsión es incierta, puede servir para balancear al animal o para permitir que cabeza sea retraída primero dentro de concha cuando se aproxima predador.

13

14

15

16

17

18 Cavidad del manto es espacio cerca de entrada de concha que está rodeado por manto. Gastrópodos acuáticos tienen branquias en cavidad del manto. Manto de gastrópodos terrestres funciona como pulmón. Cultivo y Pesquerías. La captura de abulón en México descendió de 2,500 toneladas en 1990 a solo 545 toneladas en toneladas de abulón en 2000 representaban una ganancia de $121, En Baja California existen varias granjas de abulón. La captura de caracol en 1990 fue de tan solo 8,000 toneladas. Para 2000 aumentó a 58,000 toneladas. 2,000 toneladas de caracol tan solo representan una ganancia de $38,000.00

19

20

21 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CLASE CEPHALOPODA Son predadores, todos son marinos. En la mayoría la concha se reduce y sólo se presenta como una delgada estructura interna; sin embargo, existen algunos que muestran una concha externa. Su sistema circulatorio cerrado les permite moverse rápidamente para perseguir a su presa. Se desplazan por propulsión a chorro, el agua en la cavidad del manto es arrojada rápidamente a través del sifón. El pie ha evolucionado en tentáculos que se encuentran alrededor de la cabeza. Comportamiento muy interesante.

22 Amonite Grupo que poseía concha en forma de bocina, recta o en espiral. Fósiles en yacimientos de tierra firme. Ammon, dios egipcio con cabeza de carnero. Nautilus Océano Pacífico. Fósiles vivientes de Ammonite. Capturados con arte de pesca "bombo", utilizado en Filipinas. Concha externa enrollada sobre eje en espiral, formando un plano de simetría bilateral. Solamente visibles dos últimas cámaras que cubren a las más internas, Cámaras internas separadas por tabiques transversales. Animal habita en última cámara, cuando le queda chica forma una nueva.

23 Tabiques llevan en centro tubo corto que comunica todas las cámaras. Animal prolonga un cordón de tejido para secretar gas en interior de cámaras vacías haciendo que flote. Al salir el gas, las cámaras son ocupadas por agua y entonces desciende. Capa externa de concha de porcelana y carbonato de calcio con bandas alternantes blancas y anaranjadas, otras veces es blanca perlada. Capa interna nacarada. Activos de noche y descansan en día.

24 Nadan muy rápido. Expulsan agua por sifón. Depende de retracción del cuerpo y contracción de músculos del embudo. Hábitos alimenticios no bien conocidos. Capturan presa con 90 tentáculos que nacen alrededor de cabeza. Tentáculos sin ventosas y cada uno puede contraerse dentro de una vaina. Encima de tentáculos y cabeza está gancho protector. Correoso, voluminoso y formado por repliegue piel. Cuando el animal se refugia dentro de concha, gancho actúa como opérculo y tapa la abertura. No existe en ningún otro cefalópodo.

25 Pulpos Anatomía Externa Cuerpo blando, corto, ancho, aplanado, fusiforme para nadar con agilidad. Cefalización clara. Boca provista de órganos masticadores: Mandíbulas (pico de loro) y rádula. Concha interna muy pequeña, sirve para flotación. Se produce un líquido y un gas que regulan flotación. Cantidad de luz estimula producción del gas. Cabeza protegida por cápsula cartilaginosa, un par de ojos grandes con cristalino.

26

27 De cabeza salen 8 a 10 tentáculos con dos filas de ventosas. Tentáculos implantados alrededor de boca, sirven para desplazarse por el fondo en busca de alimento. Cuando necesitan recorrer mayores distancias utilizan sifón. Sistema nervioso Muy desarrollado, especialemnte el sentido de la vista, tacto y olfato. Son sordos. Cerebro permite sacar ventaja de aparato locomotor. Ojos grandes y centros nerviosos controlan movimientos del cuerpo y tentáculos. Cromatóforos les permiten cambiar su coloración. Son muy inteligentes. Han demostrado poseer memoria de corto y largo plazo, distinguir formas y patrones, así como aprender a abir frascos y aprender comportamientos por imitación y observación.

28 Tinta El saco de tinta es una vejiga muscular formada por un pliegue del intestino posterior y localizada ventralmente y abierta hacia el ano, cerca del sifón. La tinta está compuesta de melanina y no se dispersa completamente en el agua, tiende a formar una masa obscura de partículas mucosas Sistema Circulatorio Cerrado. Sangre con pigmento azul (homocianina). Poseen tres corazones, uno bombea sangre a través del sistema circulatorio y los dos corazones branquiales bombean sangre a las branquias para oxigenarlas.

29

30

31 Comportamiento Son muy territorialistas e inteligentes. Se alimentan de cangrejos, langostas, moluscos, peces y gusanos. Atraen presas moviendo la punta de un brazo como si fuera un gusano o se aproximan, deslizan y precipitan sobre presa. Con pico, rádula y papilas salivales hacer un pequeño agujero en el caparazón o el ojo de la presa y así poder inyectar sus enzimas. Defensa 1. Evitación y escape, pero pueden morder con su pico. Algunos poseen un potente veneno que puede incluso aturdir o matar a un hombre. Al sentirse amenazados los pulpos liberan su tinta y huyen. Tinta posee sustancias que actúan sobre olfato de depredadores. 2. Camuflage, homocromia. Habilidad de evitación y protección que también utilizan como medida de auto conservación. 3. Autonomización. Algunos pulpos pueden desprenderse de sus brazos y estos volver a crecer después. 4. Imitar o hacerse pasar por otros animales peligrosos.

32

33 Reproducción Cuando la hembra está lista para aparearse libera feromonas que atraen a los machos. Algunos machos pueden pelear por su derecho para reproducirse. La sustancia también ayiuda a que la hembra no sea comida por los machos. Una vez que el macho es aceptado, este transfiere paquetes de esperma (espermatóforos) utilizando el hectocotylus (extremo modificado en forma de cuchara del tercer brazo derecho) dentro del manto de la hembra. La he,mbra guarda el esperma para usarlo después y cuando el macho se va localiza un habitáculo que sellará y preparará para poner sus huevos. Cada huevo es puesto y fertilizado de manera individual hasta tenner unos 200. Cada racimo es pegado en el techo del habitáculo. En unas tres semanas, una hembra puede poner 57,700 huevos de 5 mm longitud. Probablemente solo dos de estos huevos logren competar su ciclo de vida.

34

35 Colocada toda la puesta; hembra airea huevos lanzando agua por el sifón y los limpia de partículas con las ventosas de los extremos de sus brazos. Durante este período hembra no sale de su habitáculo para alimentarse. En cuatro o cinco semanas huevos eclosionan dando crías con todas las características del animal adulto (Paralarvas). Después hembra deja su habitáculo y muere a los pocos días. Paralarvas flotan hasta la superficie y forman parte del plancton durante casi un mes, entonces se sumergen e inician su vida bentónica. En general, los pulpos adultos permanecen en una zona determinada, pero las especies con larvas planctónicas se encuentran en todo el mundo ya que son desplazadas por las corrientes y mareas. En una especie el brazo reproductor se desprende del macho y nada solo, como un gusano, hasta llegar a una hembra.

36

37

38 Pesquería. FAO reportó que en 2004 se capturó en el mundo 3,745,000 toneladas de cefalópodos y México ocupó el octavo lugar en la producción. Consumo de cefalópodos es mayor en el sureste de Asia. Japón, Tailandia, Taiwán, China, Perú, Uruguay, Argentina y España los más sobresalientes en pesquería y desarrollo de métodos de pesca especializados. Pulpo se encuentra en el Atlántico norte, Mar del Norte, Atlántico sur, Pacífico, Indopacífico y Mediterráneo. En México la pesquería está establecida en Golfo de México, Mar Caribe y Océano Pacífico. Se capturan siete especies del género Octopus. Pulpo patón (Octopus vulgaris), pulpo mexicano o rojo (Octopus maya), pulpo manchado o del Pacífico (Paraoctopus limaculatus). En México el pulpo ocupa el doceavo lugar en cuanto a captura y el tercer lugar por su valor comercial, superado sólo por el camarón y el atún.

39 Los pulpos son capturados utilizando técnicas basadas en el comportamiento de estos animales. Palangre sumergido. Línea de flotadores con recipientes de plástico, barro o madera con carnada adentro; los pulpos entran en ellas utilizándolas como escondites. Gatero", líneas con cebos fijas en un extremo de la embarcación. Esta se deja a la deriva, para arrastrar los cabos y que el cebo sea percibido por el pulpo; al levantar las líneas, se saca al animal con la mano. Cultivo Instituto Español de Oceanografía de Vigo y la Universidad de Santiago de Compostela: Conocer la tasa de crecimiento de juveniles, obtener paralarvas a partir de reproductores mantenidos en cautivierio y llevar a cabo el cultivo larvario. Engorde en tanques y jaulas flotantes. CICESE engorda de Paraoctopus limaculatus en sistema de recirculación y en jaulas flotantes utilizando y adecuando diseños elaborados para otras especies de pulpos.

40 Calamares Su nombre significa tintero. Pertenecen al género Loligo. Viven en el Océano Atlántico, Golfo de México, Océano Pacífico y Golfo de California. Cuerpo de forma muy alargada y fusiforme, perfectamente acomodado para nadar con gran agilidad. Extremo posterior aguzado lleva a cada lado unas aletas triangulares muy eficaces durante la natación. Natación por propulsión, a través del sifón. Extremo anterior presenta la cabeza. Dos grandes ojos salientes. Abajo está el sifón. Por delante lleva una corona de 10 tentáculos que equivale al pie.

41

42

43 Ocho tentáculos iguales y armados en cara interna por varias filas de ventosas. Otros dos más largos, parecen un mazo y terminan en un ensanchamiento donde llevan las ventosas. Boca armada de pico córneo o pico de loro constituido por dos poderosas mandíbulas. Entre mandíbulas está rádula. Concha córnea interna transparente llamada "pluma de calamar. Queda envuelta dentro de tejidos y da consistencia al cuerpo blando del animal. En abdomen está cavidad paleal, hueca, en ella se localiza el ano y a su lado desembocan bolsa de tinta y branquias. Cavidad se dilata para absorber agua y expulsarla por sifón. Calamar lanza chorro de tinta cuando es atacado, enturbiar el agua y poder huir. Forman cardúmenes.

44 Calamar gigante Architeuthis Atlántico norteamericano. Alcanza hasta 12 metros de longitud. Rara vez ha sido visto por el hombre Se han observado sus restos en estómago de cachalotes. Sepia Pequeño calamar abundante en Mar Mediterráneo. Con su tinta se fabricaba el colorante "sepia" antes de conocerse los colorantes sintéticos.

45

46 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CLASE BIVALVIA Poseen dos conchas (valvas) unidas por músculos muy poderosos. Almejas, mejillones, ostiones. Concha es producida por manto subyacente y crece a lo largo de márgenes exteriores. Utilizan pie para enterrarse. Mejillones utilizan pie para producir filamentos (biso) para adherirse al sustrato. Branquias grandes porque las utilizan para filtrar alimento y respirar. Alimento atrapado por mucus en branquias y movido por cilios. Agua entra y sale a través de sifones. No tienen cerebro, pero poseen tres pares de ganglios. Pesquería de ostión importante en México. Captura se ha mantenido constante porque casi todo el producto proviene de cultivos

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CLASE SCAPHOPODA Marinos, viven a grandes profundidades. Poseen una concha alargada y tubular con abertura por los dos extremos. Extremo más ancho es redondo u oval (apertua). Extremo más pequeño (ápice) es suave o puede tener nudos. Tentáculos, pie y boca salen deapertura hacia arena o lodo en busca de alimento. Ápice sale de arena e inhala y exhala agua a través de sifones. Cabeza no tiene tentáculos ni ojos, boca tiene rádula.

60

61

CARTILLA DE PRÁCTICO CURSO BIOLOGÍA ANIMAL LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL/ CICLOS INICIALES OPTATIVOS CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL ESTE

CARTILLA DE PRÁCTICO CURSO BIOLOGÍA ANIMAL LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL/ CICLOS INICIALES OPTATIVOS CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL ESTE CARTILLA DE PRÁCTICO CURSO BIOLOGÍA ANIMAL LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL/ CICLOS INICIALES OPTATIVOS CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL ESTE UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA, URUGUAY Práctico Nº 3 Filo MOLLUSCA

Más detalles

4.2. Gusanos cilíndricos o nematodos

4.2. Gusanos cilíndricos o nematodos 4.2. Gusanos cilíndricos o nematodos Su nombre vulgar es gusanos redondos. Existen especies de vida libre, marinos, en el suelo, parásitos de plantas y animales, incluyendo al hombre. Poseen sistema diges@vo

Más detalles

Platelmintos Nematoda. Protozoos Poríferos

Platelmintos Nematoda. Protozoos Poríferos Los Moluscos Echinodermata Chordata Arthropoda Uniramia Chelicerata Crustacea Annelida Moluscos Platelmintos Nematoda Cnidarios Protozoos Poríferos Número de especies Artropodos Moluscos Cordados Platelmintos

Más detalles

El nautilus. Alumno: Luis Díaz Arcal Grupo: 2ºA Curso Asignatura: Ciencias Naturales

El nautilus. Alumno: Luis Díaz Arcal Grupo: 2ºA Curso Asignatura: Ciencias Naturales El nautilus Alumno: Luis Díaz Arcal Grupo: 2ºA Curso 2013-2014 Asignatura: Ciencias Naturales 1 ÍNDICE: 1. Introducción 2. Desarrollo del trabajo: 2.1. Nombre del animal 2.2. Clasificación 2.3. Descripción

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 15 MOLUSCOS, BRAQUIÓPODOS Y BRIOZOOS

TRABAJO PRÁCTICO N 15 MOLUSCOS, BRAQUIÓPODOS Y BRIOZOOS TRABAJO PRÁCTICO N 15 MOLUSCOS, BRAQUIÓPODOS Y BRIOZOOS 25 Son organismos con simetría bilateral, protostomados. Por pertenecer al clado Lophotrochozoa presentan en su desarrollo larvas provistas de bandas

Más detalles

Nudibranchio. Moluscos. Caracol terrestre. (L. molluscus, blando)

Nudibranchio. Moluscos. Caracol terrestre. (L. molluscus, blando) Nudibranchio Moluscos (L. molluscus, blando) Caracol terrestre Sepia Almeja Características Generales Constituyen uno de los mayores filos animales. Se conocen alrededor de 90000 especies vivientes. Grupo

Más detalles

Biología Especies de Metazoos

Biología Especies de Metazoos Biología Especies de Metazoos Las esponjas Animales marinos invertebrados sencillos. Forma redondeada y con numerosos poros. La estructura de las esponjas está formada por numerosas y pequeñas cavidades

Más detalles

Biología METAZOOS. Tienen esqueleto interior formado de sílice o de carbonato cálcico y/o de una proteína llamada espongina (suave al tacto).

Biología METAZOOS. Tienen esqueleto interior formado de sílice o de carbonato cálcico y/o de una proteína llamada espongina (suave al tacto). Biología METAZOOS Las esponjas Animales marinos invertebrados sencillos. Forma redondeada y con numerosos poros. La estructura de las esponjas está formada por numerosas y pequeñas cavidades conectadas

Más detalles

Moluscos: Phylum Mollusca

Moluscos: Phylum Mollusca Moluscos: Phylum Mollusca Imagen tomada de: http://www.ucmp.berkeley.edu/mollusca/mollusca.html Los moluscos se caracterizan por ser metazoos (animales pluricelulares) celomados (o sea, que poseen una

Más detalles

División Mollusca TAREA. Leer y revisar la presentación... material. para siguiente examen! Clases. Gastropoda

División Mollusca TAREA. Leer y revisar la presentación... material. para siguiente examen! Clases. Gastropoda División Mollusca Clases TAREA Gastropoda Leer y revisar la presentación... material Aplacophora Polyplacophora Monoplacophora Scaphopoda para siguiente examen! Bivalvia Cephalopoda Cephalopoda Clase 15

Más detalles

Los cefalópodos. Estrategias de comprensión de textos

Los cefalópodos. Estrategias de comprensión de textos Estudiantes Los cefalópodos. Estrategias de comprensión de textos Lee el siguiente texto y responde a las preguntas que tienes a continuación. LOS CEFALÓPODOS (1) Con este nombre, que significa pies en

Más detalles

CURSO BIOLOGÍA ANIMAL

CURSO BIOLOGÍA ANIMAL CURSO BIOLOGÍA ANIMAL LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL/CICLOS INICIALES OPTATIVOS. 2014 Alvar Carranza Profesor Adjunto Polo de Desarrollo Universitario "Grupo de Investigación y formación de recursos

Más detalles

REINO ANIMAL EUCARIONTES PLURICELULARES CÉLULAS SIN PARED CELULAR NUTRICIÓN HETERÓTROFA PRESENCIA DE ESTRUCTURAS SENSORIALES

REINO ANIMAL EUCARIONTES PLURICELULARES CÉLULAS SIN PARED CELULAR NUTRICIÓN HETERÓTROFA PRESENCIA DE ESTRUCTURAS SENSORIALES REINO ANIMAL EUCARIONTES PLURICELULARES CÉLULAS SIN PARED CELULAR NUTRICIÓN HETERÓTROFA PRESENCIA DE ESTRUCTURAS SENSORIALES REINO ANIMAL Se pueden clasificar atendiendo a diversos criterios: Presencia

Más detalles

Los animales inverteblrados

Los animales inverteblrados Los animales inverteblrados Indice: -Los poriferos -Los celentereos -Los platelmintos -Los nematodos -Los anelidos -Los moluscos -Gasteropodos -Los bilvalvos -Los cefalos -Los artropodos -Los insectos

Más detalles

7.1 Los animales invertebrados. 7.2 Los poríferos y cnidarios. Los poríferos. Cnidarios

7.1 Los animales invertebrados. 7.2 Los poríferos y cnidarios. Los poríferos. Cnidarios Tema 7 Los animales invertebrados 7.1 Los animales invertebrados Son el grupo de animales más numeroso y presentan gran variedad en sus características: Tamaño variado. Generalmente se desplazan pero también

Más detalles

Pelekys, hacha, + pous, podos, pie

Pelekys, hacha, + pous, podos, pie Pelekys, hacha, + pous, podos, pie Características generales: Llevan en general vida libre; en su desarrollo se asocian con otros animales de forma parásita. Son filtradores. Nutrición de tipo heterótrofa.

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 FILO MOLUSCOS

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 FILO MOLUSCOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 FILO MOLUSCOS CONTENIDOS: Subreino Eumetazoos. Rama Bilaterales. División Protostomados. Lofotrocozoos. Filo Moluscos. Sinapomorfías. Principales características. Celoma. Conchilla,

Más detalles

CARTILLA DE PRÁCTICO CURSO BIOLOGÍA ANIMAL LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL/CICLOS INICIALES OPTATIVOS. 2012

CARTILLA DE PRÁCTICO CURSO BIOLOGÍA ANIMAL LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL/CICLOS INICIALES OPTATIVOS. 2012 CARTILLA DE PRÁCTICO CURSO BIOLOGÍA ANIMAL LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL/CICLOS INICIALES OPTATIVOS. 2012 CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA, URUGUAY Práctico Nº 2b

Más detalles

* PECES SIN MANDIBULA

* PECES SIN MANDIBULA * PECES SIN MANDIBULA *Es el mas primitivo de los peces incluye a los extintos ostracodermos, mixines y lampreas. *Peces adaptados como carroñeros *No tienen vertebras pero se incluyen en los vertebrados

Más detalles

TEMA 5 LOS ANIMALES INVERTEBRADOS

TEMA 5 LOS ANIMALES INVERTEBRADOS TEMA 5 LOS ANIMALES INVERTEBRADOS El Reino Animales Todos los seres vivos pertenecientes a este reino tienen organización celular eucariota, son pluricelulares y tienen nutrición heterótrofa. Poseen sensibilidad

Más detalles

Los Invertebrados LOS INVERTEBRADOS

Los Invertebrados LOS INVERTEBRADOS LOS INVERTEBRADOS 1 Los animales invertebrados, al igual que todas los seres vivos, realizan las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Función de nutrición. Los órganos y aparatos

Más detalles

GUÍA TEÓRICO - PRÁCTICO DE BIOLOGÍA Liceo Nº 1 de Rocha 2ºCB 1, 2, 3, 4 y 5

GUÍA TEÓRICO - PRÁCTICO DE BIOLOGÍA Liceo Nº 1 de Rocha 2ºCB 1, 2, 3, 4 y 5 GUÍA TEÓRICO - PRÁCTICO DE BIOLOGÍA Liceo Nº 1 de Rocha 2ºCB 1, 2, 3, 4 y 5 Nombres: Grupo: Subgrupo: Calificación:. Nº10: CEFALOPODOS DE NUESTRAS COSTAS (disección) Objetivo: - Caracterizar e identificar

Más detalles

Invertebrados. Vertebrados

Invertebrados. Vertebrados Unidad 9: LOS ANIMALES INVERTEBRADOS. 1.- EL REINO ANIMAL. 1.1.- Características de los animales. Los animales presentan las siguientes características: Crecimiento limitado, al contrario que las plantas.

Más detalles

Invertebrados con esqueleto

Invertebrados con esqueleto Invertebrados con esqueleto ANIMALES INVERTEBRADOS sin esqueleto PORÍFEROS CNIDARIOS ANÉLIDOS con esqueleto interno EQUINODERMOS con esqueleto externo MOLUSCOS ARTRÓPODOS EQUINODERMOS Presentan placas

Más detalles

ANIMALES INVERTEBRADOS. Tema 3. - No tienen columna vertebral. - Algunos tienen protección - Concha. - Grupos - Gusanos (lombriz de tierra )

ANIMALES INVERTEBRADOS. Tema 3. - No tienen columna vertebral. - Algunos tienen protección - Concha. - Grupos - Gusanos (lombriz de tierra ) ANIMALES INVERTEBRADOS Tema 3 - No tienen columna vertebral - Caparazón - Algunos tienen protección - Concha - Piel dura los invertebrados - Todos son ovíparos Nacen de huevos - Moluscos (almeja, pulpo

Más detalles

TEMA 10.-LOS ANIMALES

TEMA 10.-LOS ANIMALES TEMA 10.-LOS ANIMALES Los animales se clasifican en dos grupos: vertebrados e invertebrados. Los animales vertebrados son los que tienen esqueleto (huesos). Todos los demás animales están dentro del grupo

Más detalles

2- Contesta verdadero (V) o falso (F) a las siguientes afirmaciones: a) Los animales son organismos procariotas y pluricelulares.

2- Contesta verdadero (V) o falso (F) a las siguientes afirmaciones: a) Los animales son organismos procariotas y pluricelulares. ACTIVIDADES TEMA 11: INVERTEBRADOS 1- Qué son los animales? 2- Contesta verdadero (V) o falso (F) a las siguientes afirmaciones: a) Los animales son organismos procariotas y pluricelulares. b) Los animales

Más detalles

TEMA 11. LOS ANIMALES

TEMA 11. LOS ANIMALES CARACTERÍSTICAS GENERALES CÉLULAS EUCARIOTAS PLURICELULARES CON TEJIDOS VERDADEROS NUTRICIÓN HETERÓTROFA Tipo poríferos Tipo cnidarios o celentéreos Tipo moluscos Tipo anélidos Tipo artrópodos Tipo equinodermos

Más detalles

Anélidos. Proviene del latín Annellum, que significa «anillo» y del griego ides que significa «Miembro de un grupo».

Anélidos. Proviene del latín Annellum, que significa «anillo» y del griego ides que significa «Miembro de un grupo». Anélidos Proviene del latín Annellum, que significa «anillo» y del griego ides que significa «Miembro de un grupo». Su cuerpo está compuesto por numerosos metámeros o anillos similares entre sí. Se han

Más detalles

Qué características tienen los invertebrados? Que no tienen columna vertebral, pero pueden tener exoesqueleto. Se desplazan utilizando los músculos

Qué características tienen los invertebrados? Que no tienen columna vertebral, pero pueden tener exoesqueleto. Se desplazan utilizando los músculos Índice 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 portada esquema características de los invertebrados características de los poríferos características de los calentéreos clasificación de los celentéreos caracteristicas

Más detalles

SISTEMAS DIGESTIVOS comparados

SISTEMAS DIGESTIVOS comparados SISTEMAS DIGESTIVOS comparados PORÍFERO CNIDARIO PROTOZOO PLATELMINTO ANÉLIDO VERTEBRADO: ANFIBIO MOLUSCOS EQUINODERMOS ARTRÓPODO S NEMATODOS PORÍFEROS Digestión intracelular. Se alimentan de plancton

Más detalles

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio CARACTERÍSTICAS DE LOS PORIFEROS 1.- Porífero significa CUERPO CUBIERTO DE POROS 2.- Su esqueleto est á formado por ESPÍCULAS 3.- Las esponjas viven en AGUA DULCE Y SALADA 4.- Se alimentan por FILTRACIÓN

Más detalles

Moluscos. Moluscos. Este grupo muy diversificado incluye: Almejas. Mejillones. Ostras. Calamares. Pulpos. Nautilus. Quitones. Dentarios.

Moluscos. Moluscos. Este grupo muy diversificado incluye: Almejas. Mejillones. Ostras. Calamares. Pulpos. Nautilus. Quitones. Dentarios. Los moluscos(del latín blando) constituye uno de los mayores filos animales después de lo artrópodos. De acuerdo con los datos paleontológicos, los moluscos se originaron en el mar y ahí han permanecido

Más detalles

Clado Lophotrochozoa

Clado Lophotrochozoa Clado Lophotrochozoa Moluscos Anélidos Briozoos Braquiópodos Sinapomorfías - Desarrollo en espiral - Larvas con bandas ciliadas Phylum Annelida Adquisición del metamerismo: cuerpo dividido en segmentos

Más detalles

TEMA 3 LOS INVERTEBRADOS 1º ESO LO QUE YA SABES. Los invertebrados son animales que carecen de

TEMA 3 LOS INVERTEBRADOS 1º ESO LO QUE YA SABES. Los invertebrados son animales que carecen de TEMA 3 LOS INVERTEBRADOS 1º ESO LO QUE YA SABES Los invertebrados son animales que carecen de.. 1 1. LOS ANIMALES MÁS SENCILLOS Completa utilizando el libro. Las esponjas, los pólipos y las medusas son

Más detalles

OCW 2009 Universidad de Murcia Dpto. Zoología y Antropología Física OCW SZ Temas 11 y 12. MOLUSCOS I y II

OCW 2009 Universidad de Murcia Dpto. Zoología y Antropología Física OCW SZ Temas 11 y 12. MOLUSCOS I y II OCW SZ 2009 OCW 2009 Universidad de Murcia Dpto. Zoología y Antropología Física Temas 11 y 12 MOLUSCOS I y II CARACTERES GENERALES Invertebrados más conocidos Mayor filo de Invertebrados después artrópodos

Más detalles

Los animales invertebrados. Biología y Geología

Los animales invertebrados. Biología y Geología Los animales invertebrados Biología y Geología El reino animal Los animales invertebrados Poríferos Cnidarios Gusanos Moluscos Artrópodos (I) Artrópodos (II) Equinodermos (I) Equinodermos (II) Oxford University

Más detalles

T 7: Animales Invertebrados

T 7: Animales Invertebrados LOS PORÍFEROS Viven fijos en el sustrato. Tienen forma de tubo, de copa o son irregulares. Están perforados por poros que se comunican mediante canales. Tienen un esqueleto formado por pequeñas espinas

Más detalles

ANIMALES INVERTEBRADOS: PORÍFEROS Y CELENTÉREOS

ANIMALES INVERTEBRADOS: PORÍFEROS Y CELENTÉREOS PORÍFEROS Y CELENTÉREOS ANIMALES INVERTEBRADOS: PORÍFEROS Y CELENTÉREOS Características comunes Organización muy sencilla Se asemejan a plantas Carecen de órganos y aparatos La mayoría viven fijos en el

Más detalles

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados.

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados. A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados. Cada vertebrado tiene un esqueleto dentro del cuerpo. Un esqueleto es

Más detalles

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados.

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados. A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados. Cada vertebrado tiene un esqueleto dentro del cuerpo. Un esqueleto es

Más detalles

ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS MARINOS

ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS MARINOS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS MARINOS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS La Zoología es una subdivision de la Biología (Estudio de la vida) que se encarga del estudio científico de los animales. Características de

Más detalles

TUSK: a pointed elongated usually paired tooth in the elephant, walrus, and certain other mammals that is specialized for fighting=colmillo

TUSK: a pointed elongated usually paired tooth in the elephant, walrus, and certain other mammals that is specialized for fighting=colmillo Dentalium TUSK: a pointed elongated usually paired tooth in the elephant, walrus, and certain other mammals that is specialized for fighting=colmillo Laevidentalium Fissidentalium actiniophorum, Cadulus

Más detalles

Pingüino. Tiburón martillo.

Pingüino. Tiburón martillo. Pingüino Tiburón martillo Tiburón León marino Cachalote Tortuga marina Estrella de mar Ballena jorobada Anguila Manta raya Delfín Pulpo Pingüino Tiburón martillo Tiburón León marino Cachalote Tortuga marina

Más detalles

PINGÜINO TIBURÓN MARTILLO.

PINGÜINO TIBURÓN MARTILLO. PINGÜINO TIBURÓN MARTILLO TIBURÓN LEÓN MARINO CACHALOTE TORTUGA MARINA ESTRELLA DE MAR BALLENA JOROBADA ANGUILA MANTA RAYA DELFÍN PULPO PINGÜINO TIBURÓN MARTILLO TIBURÓN LEÓN MARINO CACHALOTE TORTUGA MARINA

Más detalles

Phylum Chordata. (con cuerda notocordio) Agrupa a los organismos conocidos como tunicados, anfioxos y vertebrados.

Phylum Chordata. (con cuerda notocordio) Agrupa a los organismos conocidos como tunicados, anfioxos y vertebrados. Phylum Chordata. (con cuerda notocordio) Agrupa a los organismos conocidos como tunicados, anfioxos y vertebrados. No. DE ESPECIES. Es de aproximadamente 65 000. Poseen cuatro características en común

Más detalles

Trabajo Práctico Nº 4

Trabajo Práctico Nº 4 Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I Trabajo Práctico Nº 4 Mollusca (I) 1 Trabajo Práctico Nº 4 Phylum MOLLUSCA (I) Clases POLYPLACOPHORA y BIVALVIA Objetivos: - Reconocer los caracteres generales

Más detalles

Clasificación de los animales

Clasificación de los animales Clasificación de los animales Clasificación según su alimentación: Los animales que se alimentan de otros animales son carnívoros. Los animales que se alimentan de raices, semillas, tallos, hojas o frutos

Más detalles

CURIOSIDADES MARINAS

CURIOSIDADES MARINAS CURIOSIDADES MARINAS El Pulpo Cuántos corazones tiene un pulpo? El pulpo tiene tres corazones, dos de ellos bombean sangre sin oxigeno hacia las branquias y el otro lleva sangre oxigenada al resto del

Más detalles

1. LOS ANIMALES INVERTEBRADOS

1. LOS ANIMALES INVERTEBRADOS 1. LOS ANIMALES INVERTEBRADOS 1. Cómo son los invertebrados Los animales invertebrados no tienen huesos ni columna vertebral. Hay muchos tipos de invertebrados. La mayoría son pequeños, de unos pocos centímetros,

Más detalles

PRÁCTICA 4: OBSERVACIÓN Y DISECCIÓN DE UN MEJILLÓN

PRÁCTICA 4: OBSERVACIÓN Y DISECCIÓN DE UN MEJILLÓN PRÁCTICA 4: OBSERVACIÓN Y DISECCIÓN DE UN MEJILLÓN NOMBRE: FECHA: INTRODUCCIÓN Un molusco es un invertebrado cuyo cuerpo presenta las siguientes partes: pie, cabeza (no siempre diferenciada), masa visceral,

Más detalles

BALOTARIO DE CTA. Resuelve las siguientes actividades en hoja cuadriculada para su respectiva presentación.

BALOTARIO DE CTA. Resuelve las siguientes actividades en hoja cuadriculada para su respectiva presentación. Colegio San Ignacio de Loyola Primero de Secundaria BALOTARIO DE CTA Resuelve las siguientes actividades en hoja cuadriculada para su respectiva presentación. 1.- Elabora un cuadro comparativo y establece

Más detalles

PHYLUM MOLLUSCA (cuerpo blando) Simetría bilateral, protostomados. Celomados (limita la región pericárdica, gónadas y metanefridios)

PHYLUM MOLLUSCA (cuerpo blando) Simetría bilateral, protostomados. Celomados (limita la región pericárdica, gónadas y metanefridios) Phylum Mollusca Echinodermata Uniramia Vertebrata Lophophores Chelicerata Other Chordata Crustacea Hemichordata Other pseudocoelomates Nematoda Mesozoa Sarcomastigophora Ciliophora Apicomplexa Microspora

Más detalles

Animales triblásticos acelomados. PLATELMINTOS (gusanos planos)

Animales triblásticos acelomados. PLATELMINTOS (gusanos planos) GUSANOS GUSANOS Animales triblásticos acelomados PLATELMINTOS (gusanos planos) PLATELMINTOS (gusanos planos) Gusanos planos sin celoma. Poseen piel y algunos órganos internos. Poseen un tubo digestivo.

Más detalles

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I TP 6 Mollusca II 1

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I TP 6 Mollusca II 1 Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I TP 6 Mollusca II 1 Trabajo Práctico Nº 6 Phylum MOLLUSCA (Parte II) Clases Gastropoda y Cephalopoda Objetivos: Reconocer los caracteres generales de gastrópodos

Más detalles

Poseen SIMETRÍA BILATERAL y cierto grado de CEFALIZACIÓN.

Poseen SIMETRÍA BILATERAL y cierto grado de CEFALIZACIÓN. FILO PLATELMINTOS Los Platelmintos son un grupo de animales constituido por unas 25.000 especies, que reciben el nombre común de gusanos planos, debido a que su cuerpo está aplanado dorsoventralmente Caracteres

Más detalles

Actividades de RECUPERACIÓN 2ª EVALUACIÓN Año 2016/ 17. Nombre y apellidos:... Nº:.

Actividades de RECUPERACIÓN 2ª EVALUACIÓN Año 2016/ 17. Nombre y apellidos:... Nº:. Actividades de RECUPERACIÓN 2ª EVALUACIÓN Año 2016/ 17 Curso. Nombre y apellidos:..... Nº:. TEMA 5 1).- Completa las frases con las palabras adecuadas relacionadas con las características de los animales:

Más detalles

Lab #8: Diversidad Animal II: Deuterostomados. BIOL 3014 Dra. O. Hernández-Vale

Lab #8: Diversidad Animal II: Deuterostomados. BIOL 3014 Dra. O. Hernández-Vale Lab #8: Diversidad Animal II: Deuterostomados BIOL 3014 Dra. O. Hernández-Vale Objetivos Reconocer característica distintiva de los deuterostomados Señalar características sobresalientes del Filo Echinodermata

Más detalles

ADAPTACIÓN CURRICULAR LOS ANIMALES INVERTEBRADOS

ADAPTACIÓN CURRICULAR LOS ANIMALES INVERTEBRADOS ADAPTACIÓN CURRICULAR LOS ANIMALES INVERTEBRADOS 1. El reino animal 2. Poríferos 3. Cnidarios. Gusanos 5. Moluscos 6. Artrópodos 7. Equinodermos Evaluación Los animales invertebrados. Adaptación curricular

Más detalles

Introducción a los Moluscos

Introducción a los Moluscos Introducción a los Moluscos Características generales Enorme, antiguo, filum fenotípicamente maleable Muchas, muchas especies: 100 a 120 mil Las clases con el filum divergido hace mas de 500 millones

Más detalles

UNIDAD 2 - LOS ANIMALES. Bloque 1: Cómo son los animales

UNIDAD 2 - LOS ANIMALES. Bloque 1: Cómo son los animales UNIDAD 2 - LOS ANIMALES Bloque 1: Cómo son los animales 1. Los animales pueden ser muy diferentes entre sí, sin embargo, comparte algunas características en cuanto a organización del cuerpo. Cuáles son

Más detalles

A= Lombriz tierra. Anélido. B= Almeja. Bivalvo. Molusco. C= Estrella mar. Equinodermo.

A= Lombriz tierra. Anélido. B= Almeja. Bivalvo. Molusco. C= Estrella mar. Equinodermo. Centro para la Innovación y Desarrollo la Educación a Distancia ACTIVIDADES DE ESO Nombre y apellidos del alumno: Curso: 1º ESO Quincena 10 Asignatura: CIENCIAS DE LA NATURALEZA Fecha: Profesor la asignatura:

Más detalles

INTERCAMBIO DE GASES R. ANIMAL

INTERCAMBIO DE GASES R. ANIMAL INTERCAMBIO DE GASES R. ANIMAL Respiración cutánea Respiración cutánea Respiración traqueal Respiración traqueal Respiración traqueal Espiráculos Respiración traqueal Respiración branquial A. Opérculo

Más detalles

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1 UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1 1. Indica si los siguientes animales son vertebrados o invertebrados: (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) 2. Indica si los siguientes animales son ovíparos o vivíparos:

Más detalles

Qué es? Qué es? Su cuerpo tiene forma de torpedo, con una cola en forma de hoz

Qué es? Qué es? Su cuerpo tiene forma de torpedo, con una cola en forma de hoz Qué es? Es un animal invertebrado (no tiene huesos). Es un molusco bivalvo (tiene dos conchas) Las conchas son de color amarillo, blanco o marrón. Es comestible Vive enterrado en arenas o barros de las

Más detalles

LA NUTRICION EN ANIMALES. EL APARATO DIGESTIVO.

LA NUTRICION EN ANIMALES. EL APARATO DIGESTIVO. LA NUTRICION EN ANIMALES. EL APARATO DIGESTIVO. 1. Aparatos implicados en la nutrición. 2. Proceso digestivo. 3. Tipos de digestión. 4. Aparatos digestivos en invertebrados. 5. Aparatos digestivos en vertebrados.

Más detalles

Los animales vertebrados poseen características que les permiten avanzar y flotar en el agua o sumergirse a distintas profundidades.

Los animales vertebrados poseen características que les permiten avanzar y flotar en el agua o sumergirse a distintas profundidades. Animales vertebrados Los animales vertebrados se dividen en 5 grandes grupos: los peces, los anfibios, los reptiles, las aves y los mamíferos. Estos animales han desarrollado, durante millones de años

Más detalles

Anélidos 1. Clase Poliquetos

Anélidos 1. Clase Poliquetos Anélidos 1 FILO ANÉLIDOS Son los gusanos anillados, pues su cuerpo está formado por una serie de anillos o metámeros de anatomía muy parecida, los órganos se repiten Podemos definir a los anélidos como

Más detalles

CORDADOS. Animales triblásticos, celomados y con simetría bilateral.

CORDADOS. Animales triblásticos, celomados y con simetría bilateral. CORDADOS CORDADOS Animales triblásticos, celomados y con simetría bilateral. Presentan en algún momento de su vida (a veces sólo en el embrión), los siguientes caracteres: - Cordón nervioso dorsal. - Notocorda

Más detalles

RESPIRACIÓN EN ANIMALES COLEGIO JUVENTUDES UNIDAS BIOLOGÍA 7

RESPIRACIÓN EN ANIMALES COLEGIO JUVENTUDES UNIDAS BIOLOGÍA 7 RESPIRACIÓN EN ANIMALES COLEGIO JUVENTUDES UNIDAS BIOLOGÍA 7 TIPOS DE RESPIRACIÓN Respiración directa Respiración cutánea Respiración branquial Respiración traqueal Respiración pulmonar RESPIRACIÓN DIRECTA

Más detalles

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I TP 5 Mollusca (I) 1

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I TP 5 Mollusca (I) 1 Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I TP 5 Mollusca (I) 1 Trabajo Práctico Nº 5 Phylum MOLLUSCA (Parte I) Clases Bivalvia y Polyplacophora Objetivos: Reconocer los caracteres generales del Phylum

Más detalles

Tema 2: Los animales invertebrados

Tema 2: Los animales invertebrados Tema 2: Los animales invertebrados Características que identifican a los animales Los animales son organismos pluricelulares, eucariotas y heterótrofos. Nutrición: Los animales al ser organismos heterótrofos

Más detalles

MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO El reino de los animales. Los invertebrados

MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO El reino de los animales. Los invertebrados MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO El reino de los animales. Los invertebrados Características de los animales Los animales se alimentan (comen) de otros seres vivos. Casi todos pueden desplazarse (moverse)

Más detalles

EQUINODERMOS. (G. Echino espinas, + derma piel, + ata caracterizado por )

EQUINODERMOS. (G. Echino espinas, + derma piel, + ata caracterizado por ) EQUINODERMOS (G. Echino espinas, + derma piel, + ata caracterizado por ) CARACTERÍSTICAS GENERALES Organismos deuterostomados - enterocelomados. Incluyen las estrellas de mar, las ofiuras, los erizos de

Más detalles

2. Indica si las siguientes frases son verdaderas o falsas. Después, corrige estas últimas.

2. Indica si las siguientes frases son verdaderas o falsas. Después, corrige estas últimas. EL REINO ANIMALES: LOS INVERTEBRADOS ACTIVIDADES DE REFUERZO R-09-01 09 VOCABULARIO CIENTÍFICO 1. Escribe las palabras que faltan para completar el siguiente párrafo. El reino Animales se divide en dos

Más detalles

1. The Animal Kingdom

1. The Animal Kingdom Animals Unit 11 1. The Animal Kingdom Agrupa a los seres vivos pluricelulares, formados por células eucariotas animales y con nutrición heterótrofa. Los animales se han dividido tradicionalmente en: VERTEBRATES

Más detalles

LOS ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS

LOS ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS LOS ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS Ahora vamos a clasificar a los animales según si tienen esqueleto o no. Los VERTEBRADOS son animales que tienen esqueleto. El esqueleto puede estar formado por

Más detalles

SOCI 5007 Perspectivas socioculturales de la pesca a escala global Manuel Valdés Pizzini

SOCI 5007 Perspectivas socioculturales de la pesca a escala global Manuel Valdés Pizzini Introducción a las dinámicas biológicas, sociales y culturales de las pesquerías SOCI 5007 Perspectivas socioculturales de la pesca a escala global Manuel Valdés Pizzini Conceptos claves Pesquería: Conjunto

Más detalles

FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS

FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: MARA CELINA MAZO TAPIAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y DE EJECUCION

Más detalles

Caracteres generales:

Caracteres generales: LOS ARTRÓPODOS Los Artrópodos constituyen el filo más abundante del reino animal; incluye aproximadamente un millón de especies, que representan el 85 % de las especies animales conocidas. Colonizan todo

Más detalles

LOS MARISCOS. Definición: Animales acuáticos marinos o continentales, invertebrados y comestibles. Se pueden diferenciar dos grandes grupos:

LOS MARISCOS. Definición: Animales acuáticos marinos o continentales, invertebrados y comestibles. Se pueden diferenciar dos grandes grupos: LOS MARISCOS Definición: Animales acuáticos marinos o continentales, invertebrados y comestibles. Se pueden diferenciar dos grandes grupos: los crustáceos los moluscos. Clasificación del marisco I Crustáceos

Más detalles

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES SCIENCE 4 UNIDAD 3: ANIMALES (ANIMALS) Mamíferos

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES SCIENCE 4 UNIDAD 3: ANIMALES (ANIMALS) Mamíferos REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES SCIENCE 4 UNIDAD 3: ANIMALES (ANIMALS) Mamíferos Hay muchas clases de mamíferos. Estos pueden ser muy grandes como las ballenas o los elefantes o muy pequeños

Más detalles

13. Nutrición Animal II

13. Nutrición Animal II 13. Nutrición Animal II Definición de respiración Incorporación de nutrientes gaseosos: difusión Respiración en medio acuático Branquial Respiración en medio terrestre Traqueal Pulmonar Aparato respiratorio

Más detalles

LOS CELOMADOS: PHYLLUM ANNELIDA

LOS CELOMADOS: PHYLLUM ANNELIDA LOS CELOMADOS: PHYLLUM ANNELIDA SISTEMÁTICA DE PHYLLUM ANNELIDA Dominio Eukaryota - Eucariontes Reino Animalia - Animales Subreino Bilateria - Bilaterales Rama Protostomia - Protóstomos Infrareino Lophotrochozoa

Más detalles

Presentación 01. El mejillón cebra. Un molusco exótico e invasor muy perjudicial

Presentación 01. El mejillón cebra. Un molusco exótico e invasor muy perjudicial Presentación 01 El mejillón cebra. Un molusco exótico e invasor muy perjudicial Ficha del mejillón cebra (Dreissena polymorpha) Phyllum: Mollusca. Clase: Bivalvia. Subclase: Heterodonta. Superfamilia:

Más detalles

Reino Animal (Animalia, Metazoa)

Reino Animal (Animalia, Metazoa) Reino Animal (Animalia, Metazoa) El reino animal (Animalia o Metazoa) consiste en organismos heterótrofos, es decir, aquellos que no producen su propio alimento, y por lo tanto una característica muy llamativa

Más detalles

DISECCIÓN DE DECÁPODO (CRUSTACEA) Anatomía externa e interna.

DISECCIÓN DE DECÁPODO (CRUSTACEA) Anatomía externa e interna. DISECCIÓN DE DECÁPODO (CRUSTACEA) Anatomía externa e interna. Antes de comenzar la disección se levanta la pared del cuerpo en el cefalotórax y abdomen; se observan los órganos situados dentro de la cavidad

Más detalles

Sesión Teórico-Práctica 9-10 Los Moluscos, los animales con concha 1

Sesión Teórico-Práctica 9-10 Los Moluscos, los animales con concha 1 Sesión Teórico-Práctica 9-10 Los Moluscos, los animales con concha 1 PARTE TEÓRICA 2 9-10.1. Diversidad de Gasterópodos 9-10.2. Diversidad de Bivalvos 9-10.3. Diversidad Cefalópodos Introducción Los Moluscos,

Más detalles

Biología Tema 8. Metazoos:

Biología Tema 8. Metazoos: Biología Tema 8 Metazoos: Seres vivos pluricelulares. Tejidos y órganos. Alimentación heterótrofa. La mayoría con capacidad de movimiento. La mayoría con reproducción sexual aunque algunos tienen rep.

Más detalles

Bacterias. Algas Verde-azulada

Bacterias. Algas Verde-azulada Bacterias Reino Moneras Microscópicos Formados por una sola célula Reproducción muy sencilla Resistentes al frío, al calor, humedad, etc. Extendidos por toda la tierra. Algas Verde-azulada Reino Protistas

Más detalles

Práctica 1: Partes y manejo del microscopio. Preparación y observación de células de la epidermis de cebolla.

Práctica 1: Partes y manejo del microscopio. Preparación y observación de células de la epidermis de cebolla. Práctica 1: Partes y manejo del microscopio. Preparación y observación de células de la epidermis de cebolla. ACTIVIDADES 1. Dibuja tus observaciones, anotando lo que creas preciso. Aumentos: 2. Cuál de

Más detalles

TEMA 1. LOS SERES VIVOS

TEMA 1. LOS SERES VIVOS TEMA 1. LOS SERES VIVOS Cómo somos los seres vivos? 1. Qué características compartimos todos los seres vivos del planeta? Estamos formados por células y realizamos las tres funciones vitales de nutrición,

Más detalles

TEMA2. MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO

TEMA2. MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO TEMA2. MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO CARACTERÍSTICAS DE LOS ANIMALES Se alimentan de otros seres vivos Casi todos pueden desplazarse (ir de un lugar a otro) Algunos animales son ovíparos (nacen de huevos)

Más detalles

EQUINODERMOS 10/12/14. Los Equinodermos son Eumetazoos Bilaterales Deuteróstomos

EQUINODERMOS 10/12/14. Los Equinodermos son Eumetazoos Bilaterales Deuteróstomos Los Equinodermos son Eumetazoos Bilaterales Deuteróstomos EQUINODERMOS Moluscos Poríferos Cnidarios Platelmintos Anélidos Artrópodos LOFOTROCOZOOS ECDISOZOOS Equinodermos PROTOSTOMOS DEUTEROSTOMOS RADIALES

Más detalles

Los Equinodermos son Eumetazoos Bilaterales Deuteróstomos

Los Equinodermos son Eumetazoos Bilaterales Deuteróstomos EQUINODERMOS 1 Los Equinodermos son Eumetazoos Bilaterales Deuteróstomos Moluscos Poríferos Cnidarios Platelmintos Anélidos Artrópodos Equinodermos LOFOTROCOZOOS ECDISOZOOS PROTOSTOMOS DEUTEROSTOMOS RADIALES

Más detalles