PROYECTO # Sandra Pisk Feinzilber LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DECRETA:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO # Sandra Pisk Feinzilber LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DECRETA:"

Transcripción

1 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DECRETA: LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DECRETA: LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DECRETA: LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DECRETA: LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DECRETA: LEY DE LÍMITES A LAS REMUNERACIONES TOTALES EN LA FUNCIÓN PÚBLICA ARTÍCULO 1.- Límite a las remuneraciones totales en la función pública La remuneración total de los funcionarios públicos en jornada ordinaria y de los jerarcas de los Poderes del Estado y de la Administración Pública; no podrán superar el equivalente a más de dieciocho salarios mínimos mensuales para la categoría laboral de menor ingreso en el sector privado (trabajadores no calificados genéricos). ARTÍCULO 2.- Límite a las remuneraciones en los Poderes del Estado y en la Administración Pública Las remuneraciones totales de los funcionarios públicos y los jerarcas de los Poderes del Estado, así como de los viceministros, de los oficiales mayores, de las presidencias ejecutivas y gerencias de las instituciones autónomas, semiautónomas, empresas públicas, bancos del estado LEY DE EMPLEO PÚBLICO TÍTULO I DE LA RELACIÓN PÚBLICA DE SERVICIO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- Objeto de esta ley Esta ley tiene por objeto dar el marco legal general de las diversas relaciones públicas de servicio existentes para el recurso humano del sector público ARTÍCULO 2.- Fines de esta ley Se reputarán fines del presente marco legal: a) Brindar un régimen formal general de las relaciones de empleo público. b) Atender adecuadamente los intereses públicos involucrados en esas relaciones. c) Proteger justa y debidamente la posición del funcionario público en dichas relaciones. d) Garantizar la eficiencia de la Administración Pública de acuerdo con lo establecido en el artículo 191 de la Constitución Política. ARTÍCULO 3.- Definiciones esenciales Para efectos de entendimiento de los alcances de esta normativa, se disponen las siguientes definiciones: a) Sector público: organización pública total, de acuerdo con el organigrama elaborado por el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. b) Patrono público: sujeto jurídico público u organización con LEY PARA EL ORDENAMIENTO DE LAS RETRIBUCIONES ADICIONALES AL SALARIO BASE DEL SECTOR PÚBLICO CAPÍTULO I Ámbito de cobertura, objeto y creación de la Comisión Técnica ARTÍCULO 1.- cobertura Ámbito de La presente ley se aplicará a: a) Los servidores del Poder, del Poder Legislativo, del Poder Judicial y del Tribunal Supremo de Elecciones, así como al personal de sus órganos auxiliares y de sus órganos desconcentrados. b) Los servidores de los entes descentralizados y de las empresas del Estado, así como al personal de sus órganos desconcentrados. c) Los servidores de las corporaciones municipales. Quedan excluidos de la aplicación de la presente ley únicamente los servidores del sector público que laboren para los bancos del Estado, para el Instituto Costarricense de Electricidad y el LEY SOBRE LA PROMOCIÓN DEL BUEN DESEMPEÑO DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS PARA UNA GESTIÓN PÚBLICA DE CALIDAD ARTÍCULO 1.- Ámbito de aplicación La presente ley se aplicará a: a) Los servidores del Poder, del Poder Legislativo, del Poder Judicial y del Tribunal Supremo de Elecciones, así como al personal de sus órganos auxiliares, de sus órganos adscritos y de sus órganos desconcentrados. b) Los servidores de los entes descentralizados y de las empresas públicas, así como al personal de sus órganos adscritos y de sus órganos desconcentrados. c) Los servidores de las corporaciones municipales, de sus empresas y de sus órganos adscritos. Quedan excluidos de la aplicación de la presente ley únicamente los servidores del sector público que laboren para los bancos del Estado, para el Instituto Costarricense de Electricidad y para el Instituto LEY DE EFICIENCIA SALARIAL EN LAS REMUNERACIONES TOTALES DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS Y DE LOS JERARCAS DE LA FUNCIÓN PÚBLICA ARTÍCULO 1.- Objeto de la Ley La presente ley establece un límite a las remuneraciones totales de los funcionarios públicos y de los jerarcas de la función pública con el fin de convertir el sistema salarial del sector público en un sistema eficiente con menor desigualdad salarial, fundamentado en un marco de incentivos responsable que incluya a los jerarcas de la función pública. ARTÍCULO 2.- Definiciones Para efecto de la presente ley, considérense las siguientes definiciones: Operar en competencia. Cuando la Institución, órgano o ente en cuestión no conserva el monopolio de producción, distribución o venta de al menos uno de los bienes o servicios que brinda. Remuneración total o salario bruto. Erogación monetaria equivalente a la suma del

2 y de los demás entes públicos; se ajustarán una vez al año, de acuerdo con el aumento porcentual en el índice de precios al consumidor, calculado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Cuando a los citados jerarcas o funcionarios se les apliquen beneficios y pluses adicionales a sus salarios bases, los aumentos anuales incorporaran esos beneficios y pluses adicionales con el objeto de garantizar que la remuneración total no aumente por encima del índice citado. TRANSITORIO.- Derechos adquiridos y ajustes a las remuneraciones superiores Al entrar en vigencia la presente ley, los jerarcas de los Poderes del Estado, de las instituciones autónomas y de los demás entes públicos, y los funcionarios públicos cuyas remuneraciones totales por jornada ordinarias superen los dieciocho salarios mínimos mensuales para la categoría laboral de menor ingreso en el sector privado; mantendrán sus remuneraciones, pero no podrán ajustarse por encima de la inflación de personería jurídica instrumental, que tenga empleados. Para efectos del Estado, el patrono será el respectivo Ministerio del Poder, los poderes Legislativo y Judicial, la Defensoría de los Habitantes, el Tribunal Supremo de Elecciones y la Contraloría General de la Republica. c) Relación de empleo público: relación de servicio en la cual el funcionario es empleado sometido a un régimen de Derecho administrativo. d) Funcionario público: servidor público bajo relación pública de servicio. e) Servidor público: toda persona que presta sus servicios en los órganos y en los entes de la Administración Pública estatal, a nombre y por cuenta de esta y como parte de su organización, en virtud de un acto de investidura y con entera independencia del carácter imperativo, representativo, remunerado, permanente o público de la actividad respectiva. ARTÍCULO 4.- Relación pública de servicio Habrá relación pública de servicio cuando un sujeto físico sea investido como funcionario del sector público, mediante nombramiento o elección formal, para atender una misión o las funciones o cometidos de un determinado puesto o cargo. La relación de servicio será de empleo solo cuando concurran todos los elementos propios de esta relación, conforme a las prescripciones de esta ley. La Instituto Nacional de Seguros; por tratarse de servicios públicos que operan en competencia. ARTÍCULO 2.- Objeto El objetivo de esta ley es establecer de manera racional y transparente un sistema de retribuciones adicionales al salario base, mediante criterios unificados de razonabilidad, eficiencia e igualdad, que garanticen el fiel cumplimiento de los objetivos institucionales conforme el resultado de las evaluaciones del desempeño. Se entiende por retribuciones adicionales al salario base lo que implique una erogación monetaria y no en especie. ARTÍCULO 3.- Creación de la Comisión Técnica Créase una Comisión Técnica integrada por el Ministro de Planificación Nacional y Política Económica, quien la coordinará, el Ministro de Hacienda, el Ministro de Trabajo y Seguridad Social y el Director de la Dirección General de Servicio Civil. Sus deberes y atribuciones son las señaladas en el artículo 2 de esta ley. CAPÍTULO II De las retribuciones adicionales al salario base ARTÍCULO 4.- Criterios Nacional de Seguros, así como cualquier otra entidad que llegue a brindar servicios en régimen de competencia ARTÍCULO 2.- De los criterios para establecer los mecanismos e instrumentos para la evaluación para el buen desempeño de los servidores públicos Los mecanismos e instrumentos para la evaluación del desempeño de los servidores públicos deberán contemplar las metas e indicadores institucionales generales así como por áreas de organización interna según corresponda a los respectivos planes institucionales de referencia, los cuales a su vez deben estar vinculados al Plan Nacional de Desarrollo vigente. Dicha evaluación se fundamentará en indicadores de desempeño afines a la naturaleza de los criterios considerados en la evaluación, señalados en el presente artículo. ARTÍCULO 3.- Condiciones para recibir el incentivo al buen desempeño El incentivo por excelencia en el desempeño se reconocerá a aquellos servidores que hayan cumplido salario base e incentivos y/o pluses salariales correspondientes. Jerarcas. Superiores jerárquicos de la institución, órgano o ente que ejercen la máxima autoridad dentro de la institución, órgano o ente, unipersonal o colegiado. Para efectos de la presente ley se incorpora a todos los miembros de la Junta Directiva de la institución, órgano o ente pertinente. Esta definición incluye a la Gerencia General para el caso del Sistema Bancario Nacional Estatal. ARTÍCULO 3.- Ámbito de cobertura La siguiente ley tiene por ámbito de cobertura la remuneración total de los funcionarios públicos y de los Jerarcas del régimen económico-financiero de los órganos y entes administradores o custodios de los fondos públicos establecidos en la Ley N 8131, Ley de la Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos del 18 de setiembre del A su vez, la presente ley cubre a los funcionarios públicos y a los Jerarcas de las instituciones con autonomía de gobierno o con autonomía administrativa y sus instituciones, órganos y entes

3 acuerdo con el aumento porcentual en el índice de precios al consumidor, calculado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, y no se les aplicarán reajustes, reasignaciones, recalificaciones, anualidades u otros pluses salariales de ninguna especie. Rige a partir de su publicación. Johnny Leiva Badilla Gerardo Vargas Rojas Luis Alberto Vázquez Castro Rafael Ortiz Fábrega William Alvarado Bogantes Rosibel Ramos Madrigal DIPUTADOS Y DIPUTADA 16 de junio de 2014 NOTA: Este proyecto pasó a estudio e informe de la Comisión Permanente de Asuntos Jurídicos. relación de empleo será de Derecho privado solo en los casos previstos por esta ley ARTÍCULO 5.- Fuentes del régimen jurídico Se tendrán como fuentes del ordenamiento aplicables a las relaciones de empleo público: a) La Constitución Política, sus principios y la jurisprudencia constitucional. b) Los convenios internacionales aplicables. c) Las leyes vigentes, sus principios, incluidos los principios generales del empleo público, y la jurisprudencia. d) Los reglamentos generales del Poder. e) Los reglamentos autónomos institucionales. El Estatuto de Servicio Civil y demás normativa legal especial sobre empleo público se aplicarán supletoriamente, respecto de sus disposiciones que puedan racionalmente generalizarse. La costumbre será fuente normativa siempre que no viole la ley, ni el principio de razonabilidad, ni los demás principios generales de Derecho El Código de Trabajo y demás legislación laboral se aplicará al empleo público solo supletoriamente, a falta de norma administrativa escrita y no escrita y solo en cuanto sean compatibles con los principios propios del Derecho público de empleo. ARTÍCULO 6.- Interpretación normativa Las normas de esta ley aplicables a las retribuciones adicionales al salario base Las retribuciones adicionales al salario base del personal incluido en el ámbito de aplicación de esta ley, se regirán por los criterios aquí establecidos. En el caso de puestos que realicen tareas específicas de acuerdo con la función estratégica del órgano o la entidad, o con su razón de ser, las retribuciones adicionales al salario base serán definidas con criterios relacionados con su especialidad, responsabilidad y prestación del servicio. ARTÍCULO 5.- Fijación de las retribuciones adicionales al salario base Las retribuciones adicionales al salario base del personal incluido en el ámbito de aplicación de esta ley, se fijarán con fundamento en estudios técnicos acatando criterios de razonabilidad, necesidad, eficiencia e igualdad, que garanticen el fiel cumplimiento de los objetivos institucionales. ARTÍCULO 6.- Requisitos para el reconocimiento de retribuciones adicionales La creación y el posterior reconocimiento de retribuciones adicionales al salario base del con una calificación mínima de muy bueno o su equivalente numérico según a escala definida, en los niveles de evaluaciónmencionados en el párrafo anterior. ARTÍCULO 4.- Procedimientos y criterios técnicos para formular los instrumentos de evaluación por parte de las instituciones particulares Los procedimientos y criterios técnicos para formular los instrumentos de evaluación por parte de las instituciones particulares serán determinados por estas según sus características particulares, en coordinación con la Dirección General del Servicio Civil y el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica,quienes deben emitir su aval técnico. Corresponderá además a la Dirección General del Servicio Civil llevar un registro actualizado de los instrumentos de evaluación vigentes en cada institución. ARTÍCULO 5.- Periodicidad de la evaluación para el buen desempeño de los servidores públicos La evaluación del desempeño se considerará como un proceso continuo orientado a mejorar la calidad del trabajo de los servidores adscritos. ARTÍCULO 4. - Límite a las remuneraciones totales de las instituciones, órganos y entes que no operan en competencia La remuneración total de los funcionarios públicos y de los Jerarcas que laboran en las instituciones, órganos y entes descritos en el artículo tercero de la presente ley que no operan en competencia, no podrá superar el monto equivalente a Beta salarios bases mensuales del Oficinista 1 que aparece en la relación de puestos de la Ley de Presupuesto Ordinario de la República. El monto Beta se obtiene como resultado de la siguiente división: Beta=S1S2 En dónde: S1 es el salario base de la categoría con la máxima remuneración en la Escala de Sueldos de la Administración Pública que emite la Dirección General del Servicio Civil semestralmente mediante Resolución Salarial. S2 es el salario base de la categoría Oficinista de Servicio Civil 1 en la Escala de Sueldos de la Administración Pública que emite la Dirección General del Servicio Civil semestralmente mediante Resolución Salarial.

4 deberán interpretarse conforme a las reglas y los principios generales del Derecho administrativo y, en especial, de modo que mejor se conformen con las normas y los principios constitucionales y tratados y convenios internacionales vigentes en Costa Rica, y con el deber de lograr un razonable equilibrio entre el interés público y el interés de los funcionarios. ARTÍCULO 7.- Normativa supletoria Se tendrá como normativa supletoria aplicable a las relaciones de servicio públicas, las leyes sociales y en especial las relativas a la relación laboral de empleo, en cuanto sean razonablemente compatibles con la naturaleza de las relaciones públicas y con la naturaleza pública de los patronos. ARTÍCULO 8.- Nulidad e impugnación de derechos y beneficios Los derechos y demás beneficios concedidos a los funcionarios públicos dentro de su relación de servicio público establecidos por ley, reglamento o costumbre, que sean nulos por adolecer en forma manifiesta de la debida razonabilidad, podrán ser impugnados en la correspondiente vía judicial. La Contraloría General de la República no dará eficacia para efectos presupuestarios, a los actos y las disposiciones generales administrativas en materia de empleo que fuesen nulos por violación evidente de personal incluido en el ámbito de aplicación de esta ley, estará sometido a los siguientes requisitos: a) La Administración centralizada, deberá justificar su razonabilidad, y necesidad, así como su ligamen con la evaluación del desempeño, mediante un estudio técnico, que deberá ser aprobado por la Comisión Técnica. En el caso de los entes descentralizados, tales retribuciones adicionales solo podrán ser otorgadas mediante ley. b) El proyecto de creación de nuevos incentivos o retribuciones deberá publicarse en el diario oficial La Gaceta, por una única vez y por un plazo no menor a dos meses antes de su aprobación. c) La institución correspondiente deberá identificar los nuevos ingresos que los cubrirán, entendiendo por estos una nueva fuente de recursos, cuya efectividad fiscal deberá ser acreditada por la Contraloría General de la República. Cualquier otro incentivo existente antes de la promulgación de esta ley, y que por su naturaleza no sea un derecho adquirido, deberá ser analizado por la Comisión Técnica establecida en el artículo públicos mediante la identificación de retos y oportunidades de mejora. De acuerdo con ello, cada año, la entidad respectiva otorgará una calificación al desempeño de sus servidores, en concordancia con el contenido de la presente ley. ARTÍCULO 6.- Sobre el monto del incentivo El incentivo otorgado por concepto de excelencia en el desempeño de los funcionarios públicos cubiertos por esta ley, no podrá en ningún caso sobrepasar el dos punto cincuenta y cuatro por ciento (2.54%) del salario base. ARTÍCULO 7.- Otorgamiento El jerarca o jefe autorizado concederá el incentivo dispuesto en el artículo anterior mediante acción de personal, previa evaluación satisfactoria, con sujeción a la disponibilidad de los créditos presupuestarios. ARTÍCULO 8.- Régimen de ascensos Los ascensos de servidores públicos en el seno de las instituciones incluidas en la presente ley, procederán únicamente cuando el servidor propuesto al efecto haya obtenido, en un mínimo de dos oportunidades la calificación mínima de muy bueno, de Este artículo se aplicará únicamente para funcionarios públicos y Jerarcas de instituciones, órganos o entes que no operen en competencia, según la definición de operar en competencia descrita en el artículo 2 de esta ley. ARTÍCULO 5.- Límite a las remuneraciones totales de las instituciones, órganos y entes que sí operan en competencia La remuneración total de los Jerarcas que laboran en alguna de las instituciones, órganos y entes descritos en el artículo tercero de la presente ley, siempre y cuando la institución, órgano o ente opere en competencia, se fundamentará en un estudio técnico de mercado que la Institución deberá presentar al menos una vez al año a la Contraloría General de la República y a la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. Este artículo aplicará únicamente para Jerarcas de instituciones, órganos o entes que operen en competencia, según la definición de operar en competencia descrita en el artículo 2 de esta ley.

5 ley. ARTÍCULO 9.- Deberes funcionales elementales Se reputarán deberes fundamentales de todo funcionario público la actuación con respeto del ordenamiento jurídico aplicable, en particular con respeto de los principios de igualdad, de interdicción de la arbitrariedad, de eficiencia y de transparencia, y el esmero en la persecución del fin público. ARTÍCULO 10.- Responsabilidades Todo funcionario público será responsable de sus actuaciones u omisiones, en tanto impliquen incumplimientos a sus deberes funcionales. La responsabilidad podrá ser administrativa, civil o penal, conforme a la ley. La responsabilidad deberá adjudicarse considerando la naturaleza del cargo y sus condiciones de ejercicio. CAPÍTULO II RELACIÓN DE SERVICIO NO CONSTITUTIVA DE EMPLEO ARTÍCULO 11.- Elementos de la relación de servicio no de empleo Habrá una relación de servicio no constitutiva de empleo cuando se trate de cargos ejercidos por funcionarios a los que se les encarga el ejercicio temporal de funciones públicas. Estas relaciones suponen especial espíritu de servicio y ausencia de constituir la prestación en simple 3 y sus recomendaciones serán remitidas al Poder para que este emita las órdenes y directrices correspondientes. CAPÍTULO III Convenciones colectivas y limitaciones a retribuciones adicionales ARTÍCULO 7.- Vigencia de las convenciones colectivas Toda convención colectiva que se negocie a partir de la vigencia de esta ley, ya sea que se celebre por primera vez o no, así como todo reglamento, contrato, convenio, acuerdo, estatuto o acto que permita el otorgamiento de beneficios económicos deberán ajustarse a lo dispuesto esta ley. Cuando las convenciones colectivas suscritas en el sector público contengan cláusulas que establezcan que la convención se mantiene vigente hasta tanto se negocie una nueva, se entenderá que el plazo por el cual se mantienen vigentes no podrá exceder de nueve meses, contados a partir de la fecha de conclusión del plazo inicial de duración o de la última prórroga que la ha mantenido vigente. Superado este plazo sin que se concrete la nueva negociación, la convención colectiva cesará completamente sus efectos y tendrá que iniciarse un nuevo acuerdo con los parámetros establecidos en el artículo 3 de la presente ley. ARTÍCULO 9.- Verificación de cumplimiento Cada año, la Dirección General del Servicio Civil verificará la adecuada aplicación del incentivo. Lo hará de manera aleatoria en un conjunto de instituciones. ARTÍCULO 10.- Disposiciones derogatorias Deróguense los artículos 5, 7 y 12 de la Ley de Salarios de la Administración Pública, N de 9 de octubre de Quedan a salvo los derechos adquiridos con base en la normativa abrogada en virtud de la presente ley. DISPOSICIONES TRANSITORIAS TRANSITORIO I. - Los jerarcas de las instituciones cuyas regulaciones internas establezcan un procedimiento de reconocimiento u otorgamiento, o un monto mayor por concepto de anualidad, distinto al establecido en esta ley para el incentivo por excelencia en el desempeño, deberán ajustarlas a lo aquí dispuesto en el plazo de seis meses, contados a partir de la vigencia del presente cuerpo ARTÍCULO 6.- Reformas a Otras Leyes Refórmese las siguientes leyes de instituciones, órganos o entes con autonomía de gobierno o administrativa por no operar en competencia: Refórmese el párrafo cuarto del artículo 54 de la Ley N 7593 Ley de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), del 9 de agosto de 1996 y sus reformas para que en adelante se lea de la siguiente manera: Articulo 54.- Quórum y remuneración ( ) La remuneración del regulador general, el regulador general adjunto, así como la de los funcionarios de nivel profesional y técnico de la Autoridad Reguladora se determinará tomando en cuenta las remuneraciones prevalecientes en los servicios bajo su regulación, en su conjunto, de manera que se garanticen la calidad e idoneidad del personal. La fijación de la remuneración de estos funcionarios no estará sujeta a lo dispuesto en la Ley N. 8131, Administración financiera de la República y presupuestos públicos, de 18 setiembre de 2001, y sus reformas. Así mismo, la

6 medio de vida. ARTÍCULO 12.- Tipos de relación de servicio no de empleo Se considerarán sometidos a una relación de servicio no constitutiva de empleo los siguientes grupos de funcionarios y cualquier otro contemplado en la ley: a) Los superiores de los órganos fundamentales del Estado, grupo en el que se comprenderán los diputados, el presidente y vicepresidentes de la República, los ministros y viceministros de Gobierno, con o sin cartera, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, los magistrados del Tribunal Supremo de Elecciones, el contralor y subcontralor general de la República, el defensor y defensor adjunto de los habitantes, y el procurador y subprocurador general de la República. b) Los titulares de otros órganos de elección popular cuyos puestos exijan dedicación a tiempo completo, en el que se entenderán incluidos los alcaldes e intendentes locales. c) Los miembros de juntas o consejos directivos y administrativos, consejos municipales, con funciones por ley reducidas a la asistencia a reuniones. d) Los miembros de comisiones o en misiones honoríficas temporales. e) Los funcionarios ad honórem. f) Los agentes auxiliares de la proceso de negociación. Los funcionarios encargados por la administración para negociar convenciones colectivas no podrán beneficiarse de lo ahí establecido durante el plazo de su vigencia. Los funcionarios que participen en la emisión de reglamentos, contratos, convenciones colectivas, acuerdos, estatutos o actos que involucren el otorgamiento de retribuciones adicionales al salario base, no podrán beneficiarse de lo establecido en esos instrumentos por un plazo de diez años. ARTÍCULO 8.- Limitación a la indemnización por concepto de auxilio de cesantía A partir de la entrada en vigencia de esta ley, la indemnización por concepto de auxilio de cesantía de todos los servidores del Estado quedará limitada a ocho años, salvo que se trate de funcionarios que conforme a la normativa vigente con anterioridad a esta ley, tengan derecho a un número mayor de ocho años por concepto de auxilio de cesantía, a quienes se les respetará la cantidad de años acumulados a la entrada en vigencia de la ley, el cual no podrá seguir aumentando. Lo mismo se aplicará en el caso de convenciones colectivas que prevean una indemnización por legal. Cuando estos pormenores sean regulados en convenciones colectivas, los respectivos jerarcas deberán denunciar las cláusulas atinentes en el plazo indicado en el último párrafo del artículo 64 del Código de Trabajo, Ley N. 2 de 27 de agosto de Las negociaciones ulteriores deberán sujetarse a lo establecido en la presente ley. TRANSITORIO II.- Se otorga un plazo de dos años a partir de la entrada en vigencia de la presente ley para implementar la evaluación de acuerdo con los parámetros establecidos en la presente ley, a efectos de reconocer el incentivo excelencia en el desempeño aquí regulado. Para ello, el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, en conjunto con la Dirección General de Servicio Civil, asesorarán y acompañarán a las instituciones en la formulación de los instrumentos técnicos que se requieran para hacer efectiva dicha evaluación. Mientras tanto, las entidades sujetas a esta ley podrán otorgar el incentivo a la excelencia en el desempeño de conformidad con su normativa interna, siempre que fijación de la remuneración de estos funcionarios estará sujeta al límite de las remuneraciones totales que establece la Ley, Ley de eficiencia salarial en las remuneraciones totales de los funcionarios públicos y de los jerarcas de la función pública. ( ) Refórmese el párrafo segundo del artículo 24 de la Ley N 7558, Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica del 3 de noviembre de 1995 y sus reformas para que en adelante se lea de la siguiente manera: Artículo 24.- Sesiones ( ) Los miembros de la Junta Directiva del Banco Central, excepto el Ministro de Hacienda y el Presidente del Banco Central de Costa Rica, devengarán, por cada sesión a la que asistan, dietas correspondientes al diez por ciento (10%) del salario base del Contralor General de la República. No podrán remunerarse más de cinco sesiones por mes y la remuneración total del mes de todos los miembros de la Junta Directiva del Banco Central no podrá exceder el límite a las remuneraciones totales que establece la Ley,

7 función pública. ARTÍCULO 13.- Obligaciones comunes Aparte de las que establezcan otras leyes, serán obligaciones comunes a los funcionarios públicos: a) Desempeñar su función con estricto apego al ordenamiento vigente aplicable. b) Poner especial empeño en el cumplimiento de sus cometidos. c) Someterse a la debida juramentación constitucional, de previo a entrar en funciones. ARTÍCULO 14.- Derechos comunes Se tendrán como derechos de quienes estén en las relaciones reguladas en este capítulo: a) El ejercicio efectivo y en condiciones aceptables del cargo o misión. b) El ejercicio con independencia de criterio, salvo ley que vincule a órdenes o instrucciones formales de otro órgano. Los funcionarios no empleados podrán renunciar a sus cargos o misiones en forma revocable o irrevocable. Si la renuncia fuere revocable, no surtirá efectos hasta que no sea aceptada. Si se interpusiere como irrevocable, deberá presentarse con una anticipación de no menos de un mes, salvo que la administración dispense el aviso previo. El nombramiento podrá ser revocado en cualquier momento, sin necesidad de motivación. Lo regulado en los dos últimos párrafos se entenderá sin perjuicio de lo que dispongan auxilio de cesantía mayor a ocho años. A partir de la entrada en vigencia de esta ley, los servidores del Estado que tengan derecho a un número mayor de ocho años por concepto de auxilio de cesantía, se le respetará la cantidad de años acumulados a partir de la fecha de conclusión del plazo inicial de duración o de la última prórroga que ha mantenido vigente la convención colectiva, el cual no podrá seguir aumentando. Esta disposición no afectará el derecho de los servidores a percibir un beneficio mayor derivado del aporte patronal a la asociación solidarista de la cual formen parte, o como consecuencia de la aplicación de la Ley de Protección al Trabajador. ARTÍCULO 9.- Limitación a las retribuciones complementarias Las administraciones públicas deberán establecer a través de procedimientos fundados en los principios de igualdad, objetividad y transparencia, la evaluación del desempeño de sus funcionarios, a efecto de cumplir con lo dispuesto en el artículo 11 de la Constitución Política. El resultado de la evaluación periódica se utilizará como referencia para la promoción en la carrera administrativa, la provisión y el mantenimiento de los puestos de trabajo y para la la misma respete las disposiciones y máximos aquí establecidos. Rige a partir de su publicación. Luis Guillermo Solís Rivera PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Olga Marta Sánchez Oviedo MINISTRA DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA Víctor Manuel Morales Mora MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Helio Fallas Venegas MINISTRO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Sergio Alfaro Salas MINISTRO DE LA PRESIDENCIA 25 de noviembre de 2015 NOTA: Este proyecto pasó a estudio e informe de la Comisión Permanente de Asuntos Jurídicos Ley de eficiencia salarial en las remuneraciones totales de los funcionarios públicos y de los jerarcas de la función pública. Refórmese el inciso t) del artículo 28 de la Ley N 7558, Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica del 3 de noviembre de 1995 y sus reformas para que en adelante se lea de la siguiente manera: Artículo 28.- Atribuciones, competencias y deberes ( ) t) Dictar los presupuestos, ordinarios y extraordinarios, de los órganos desconcentrados encargados de la supervisión de las actividades financieras, así como el régimen de salarios y otras remuneraciones. Al establecer este régimen, se tendrán en cuenta las necesidades específicas de cada órgano y la remuneración total no podrá exceder el límite a las remuneraciones totales que establece la Ley, Ley de eficiencia salarial en las remuneraciones totales de los funcionarios públicos y de los jerarcas de la función pública. ( ) Para que se adicione un párrafo final al artículo 20 de

8 las normas superiores o las legales especiales y de lo que se prescribe en el artículo siguiente. ARTÍCULO 15.- Régimen de los titulares de los órganos fundamentales Los titulares de los órganos del Estado tendrán los privilegios, inmunidades y derechos que la Constitución Política y la ley establezcan. Estarán sometidos a las obligaciones, prohibiciones, incompatibilidades y responsabilidades que la Constitución Política y las leyes prescriban. Serán funcionarios a tiempo completo y les está impedido el ejercicio liberal de la profesión. Se exceptúa de la anterior prohibición el ejercicio de la docencia en centros de enseñanza superior fuera de la jornada ordinaria y la atención de los asuntos en los que sean parte el funcionario afectado, su cónyuge, o alguno de sus parientes por consanguinidad o afinidad hasta el tercer grado inclusive. En tales casos, no deberá afectarse el desempeño normal e imparcial del cargo; tampoco deberá producirse en asuntos que se atiendan en la misma entidad pública o Poder del Estado en que se labora. Su elección o nombramiento será a plazo fijo y durante su período solo podrán ser removidos conforme a la Constitución y a la ley. ARTÍCULO 16.- Régimen de los titulares de otros órganos de determinación de las retribuciones complementarias. CAPÍTULO IV Sobre la dedicación exclusiva y el régimen de disponibilidad ARTÍCULO 10.- Sobre la dedicación exclusiva La figura de la dedicación exclusiva se aplicará únicamente a aquellos servidores que tengan un puesto cuyas funciones así lo ameriten. La compensación económica se otorgará por porcentajes diferenciados conforme al grado académico que ostente cada servidor, porcentajes que serán establecidos en el reglamento de esta ley. Los contratos por dedicación exclusiva tendrán una vigencia máxima de un año, renovable automáticamente mientras la institución lo requiera. En ningún caso la dedicación exclusiva podrá considerarse un derecho adquirido ni un beneficio permanente, por lo que al finalizar el plazo del contrato en el que se pacte no existirá obligación de renovarlo. La administración deberá revisar anualmente los contratos por dedicación exclusiva existentes, a fin de valorar la necesidad de su renovación. la Ley N 7794, Código Municipal del 30 de abril de 1998 y sus reformas, que se leerá de la siguiente manera: Artículo 20. ( ) Ninguno de los funcionarios regulados en este artículo podrá exceder el límite a las remuneraciones totales que establece la Ley, Ley de eficiencia salarial en las remuneraciones totales de los funcionarios públicos y de los jerarcas de la función pública. Para que se adicione un párrafo final al artículo 30 de la Ley N 7794, Código Municipal del 30 de abril de 1998 y sus reformas, que se leerá de la siguiente manera: Artículo 30. ( ) Ninguno de los funcionarios regulados en este artículo podrá exceder el límite a las remuneraciones totales que establece la Ley, Ley de eficiencia salarial en las remuneraciones totales de los funcionarios públicos y de los jerarcas de la función pública. ARTÍCULO 7. Disposiciones transitorias Transitorio Único. Se respetaran los derechos adquiridos de conformidad con la legislación existente de

9 elección popular Los alcaldes e intendentes municipales se considerarán funcionarios a tiempo completo. Estarán sometidos a las prohibiciones, obligaciones, incompatibilidades y responsabilidades que regulen las leyes aplicables. Serán remunerados únicamente conforme a la ley y tendrán los derechos que prescriba la ley o, en su defecto, un reglamento del Poder. Estos derechos serán acordes con la naturaleza de la relación. Solo se les podrá cancelar su credencial por falta gravísima, previo el debido proceso, conforme a la legislación especial aplicable en cada caso, o con aplicación supletoria y en lo conducente del artículo 76 de esta ley. ARTÍCULO 17.- Régimen de los miembros de juntas o consejos directivos y administrativos Los miembros de órganos colegiados superiores creados por ley, con funciones exclusivas de integración de esos órganos, serán remunerados por dietas por asistencia a las sesiones, las que se regularán por ley o, en su defecto, por reglamento del Poder. No tendrán derecho a dieta quienes sirvan otros cargos públicos a tiempo completo. A falta de ley, tendrán los demás derechos que prescriba el reglamento del Poder. Estarán sometidos a las obligaciones, prohibiciones, incompatibilidades y sanciones Esta disposición se aplicará a los contratos de dedicación exclusiva que se suscriban a partir de la entrada en vigencia de esta ley. ARTÍCULO 11.- disponibilidad Régimen de El porcentaje de personal de la institución sujeto al régimen de disponibilidad será definido conforme a la naturaleza de cada institución. Ese porcentaje deberá ser justificado por el jerarca de la institución y en el caso de administración centralizada, autorizado por la Comisión Técnica. La compensación económica por la sujeción al régimen de disponibilidad se cancelará solamente a las personas que ocupen puestos cuyas funciones impliquen atender emergencias o urgencias que necesariamente requieran de su participación. Para tener derecho a esta compensación económica, el servidor deberá suscribir un contrato en donde se especifique el tipo de disponibilidad a que queda obligado, el beneficio económico que recibirá, las condiciones en que prestará el servicio y la demás información que sea necesaria. La compensación económica por disponibilidad no podrá sobrepasar el quince por ciento (15%) del salario base. En ningún caso la disponibilidad podrá considerarse un derecho los funcionarios públicos y de los Jerarcas que laboran en las instituciones, órganos y entes señalados en la presente ley que hayan sido nombrados previamente a la aprobación de la ley aquí descrita. Rige a partir de su publicación.

10 que señale la ley. Solo podrán ser removidos por falta grave, previo el debido proceso. ARTÍCULO 18.- Régimen de los funcionarios honoríficos en órganos o misiones temporales Quienes atiendan cargos o misiones honoríficas temporales no dispuestos por ley, no tendrán derecho a dietas y serán removibles libremente. Estarán sujetos a las mismas obligaciones, prohibiciones, incompatibilidades y responsabilidades de los funcionarios públicos. ARTÍCULO 19.- Funcionarios ad honórem Podrán nombrarse funcionarios ad honórem siempre que reúnan los requisitos debidos. Sin que sea necesaria la sujeción a concurso alguno. Su nombramiento no consolidará bajo ningún caso garantía de empleo ni derecho a estabilidad. Les será aplicable las mismas incompatibilidades, prohibiciones y obligaciones legales vigentes de los funcionarios públicos. Solamente se les podrán otorgar los beneficios de gastos de viaje, de teléfono móvil, de vehículo de uso discrecional y de gastos de representación, cuando normativamente proceda. ARTÍCULO 20.- Agentes auxiliares Los agentes auxiliares de la función pública son las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas que tienen una relación de servicio solo en cuanto ejecuten cometidos propios de la adquirido ni un beneficio permanente, por lo que al finalizar el plazo del contrato en el que se pacte no existirá obligación de renovarlo. El contrato de disponibilidad podrá rescindirse en cualquier momento. Para ello, la institución deberá justificar adecuadamente su decisión y comunicarla al funcionario con 30 días naturales de anticipación. CAPÍTULO V Modalidad de pago y aplicación de esta ley ARTÍCULO 12.- Modalidad de pago para los servidores públicos Las instituciones del sector público pagarán el salario a sus servidores bajo la modalidad mensual, con adelanto quincenal. Lo anterior no afecta los derechos adquiridos de los servidores a quienes se les paga su salario semanalmente en cuanto al monto anual de su remuneración; sin embargo, la periodicidad del pago deberá ajustarse a lo aquí establecido. Las administraciones públicas deberán hacer los cálculos correspondientes para cada servidor y los ajustes necesarios para que el cambio en la periodicidad del pago no signifique una disminución de su salario. ARTÍCULO 13.- Regla para los

11 Administración y su régimen será el definido mediante ley especial y en su respectiva reglamentación. CAPÍTULO III RELACIÓN PÚBLICA DE EMPLEO Sección I Aspectos Generales nuevos funcionarios públicos Los servidores cubiertos por el ámbito de aplicación de esta ley que ingresen a prestar servicios al Estado a partir de su entrada en vigencia deberán ajustarse a las reglas aquí establecidas. ARTÍCULO 21.- Alcances de la regulación El presente capítulo será aplicable a todo el sector público definido según lo establecido en el artículo 3 inciso a) de la presente ley y cuando se disponga expresamente, a las relaciones privadas en dicho sector. Será solo de aplicación supletoria respecto de las administraciones regidas por estatutos legales especiales institucionales o profesionales. ARTÍCULO 22.- Funcionarios de confianza En los casos en que las condiciones especiales de la relación lo ameriten y según se determine por reglamento, las administraciones no regidas por el Estatuto de Servicio Civil podrán tener puestos de confianza. En estos puestos solo podrá nombrarse a quienes tengan los requisitos de idoneidad necesaria, según el manual de puestos aplicable. Mientras no se definan estos requisitos no cabrán nombramientos en puestos de confianza. Los titulares serán de libre nombramiento y remoción y tendrán los derechos que establece esta ley que sean CAPÍTULO VI Reformas de otras leyes conexas ARTÍCULO 14.- Refórmese el artículo 5 de la Ley de Salarios de la Administración Pública, N.º 2166, y sus reformas, de 9 de octubre de 1957, para que se lea de la siguiente manera: Artículo 5.- De conformidad con esta escala de sueldos, cada categoría tendrá aumentos o pasos, de acuerdo con los montos señalados en el artículo 4 anterior, hasta llegar al sueldo máximo, que será la suma del salario base más los pasos o aumentos anuales de la correspondiente categoría. Todo servidor comenzará devengando el salario base de la categoría que le corresponde al puesto, salvo en casos de inopia a juicio del jerarca respectivo y de la Dirección General de Servicio Civil. Los aumentos anuales serán concedidos por méritos a aquellos servidores que hayan recibido en el período anterior una calificación mínima de muy bueno, acorde a los criterios técnicos establecidos por el

12 compatibles con la naturaleza de la relación. ARTÍCULO 23.- Funcionarios interinos El nombramiento de funcionarios interinos solo procederá cuando se trate de ausencias temporales de titulares o mientras se realiza un concurso. En el primer caso, salvo inopia, el interino se nombrará del Registro de Elegibles. En ningún caso podrán dispensarse los requisitos del puesto. Cuando un concurso resultare infructuoso podrá nombrarse interinamente a personas que reúnan los requisitos establecidos por ley. La duración del interinato estará sujeta al período de la incapacidad del funcionario, la cual no podrá exceder de seis meses, siendo prorrogable por una única vez por seis meses más. Durante el plazo del interinato cabrá la remoción por justa causa, previo cumplimiento del procedimiento sumario establecido en la presente ley. Los derechos establecidos en esta ley se aplicarán a los interinos en lo que sean congruentes con la naturaleza de la relación. ARTÍCULO 24.- Cese del funcionario en período de prueba El funcionario en período de prueba podrá ser removido previa motivación del acto administrativo que así lo disponga, por justa causa y con el debido proceso. Los funcionarios en período de prueba tendrán todos los derechos congruentes instrumento de evaluación vigente, el cual deberá ser de conocimiento de la Comisión Técnica establecida en el artículo 3 de esta ley. El porcentaje de anualidad de los funcionarios públicos cubiertos por esta ley, no podrá sobrepasar el dos punto cincuenta y cuatro por ciento (2.54%) del salario base. ARTÍCULO 15.- Refórmese el artículo 4 del Código Municipal, N.º 7794, y sus reformas, de 30 de abril de 1998, para que se lea de la siguiente manera: Artículo 4.- La municipalidad posee la autonomía política, administrativa y financiera que le confiere la Constitución Política. Queda sometida a la ley en materia de salarios y beneficios de sus servidores. Dentro de sus atribuciones se incluyen las siguientes: a) Dictar los reglamentos autónomos de organización y de servicio, así como cualquier otra disposición que autorice el ordenamiento jurídico. b) Acordar sus presupuestos y ejecutarlos. c) Administrar y prestar los servicios públicos municipales. d) Aprobar las tasas, los precios y las contribuciones

13 con su condición. ARTÍCULO 25.- Funcionarios eventuales a plazo fijo Se podrán nombrar funcionarios por un plazo no mayor de un año, con posibilidad de una sola prórroga, con cargo a partidas presupuestarias globales de servicios especiales, para la atención de necesidades temporales. Estos funcionarios serán de libre nombramiento y remoción y tendrán los derechos que establece esta ley que sean compatibles con su condición. Deberán reunir los requisitos necesarios establecidos en el respectivo manual. Mientras no se definan estos requisitos no cabrán nombramientos de estos funcionarios. Serán remunerados de acuerdo con la índole de sus funciones, bajo ningún caso sus salarios no superarán los salarios establecidos para los puestos fijos. ARTÍCULO 26.- Relación pública de empleo Se reputará relación de empleo en el sector público la prestación de servicios personales subordinada y remunerada por salario, originada en una designación formal, ligada al desempeño de un puesto. Como regla general, toda relación de empleo en el sector público se tendrá como pública. Será relación de empleo sometida al Derecho laboral la que se dé con funcionarios que ocupen puestos de ejecución exclusiva de actividades sustantivas municipales, así como proponer los proyectos de tarifas de impuestos municipales. e) Percibir y administrar, en su carácter de administración tributaria, los tributos y demás ingresos municipales. f) Concertar, con personas o entidades nacionales o extranjeras, pactos, convenios o contratos necesarios para el cumplimiento de sus funciones. g) Convocar al municipio a consultas populares, para los fines establecidos en esta ley y su reglamento. h) Promover un desarrollo local participativo e inclusivo, que contemple la diversidad de las necesidades y los intereses de la población. i) Impulsar políticas públicas locales para la promoción de los derechos y la ciudadanía de las mujeres, en favor de la igualdad y la equidad de género. CAPÍTULO VII Disposiciones transitorias ARTÍCULO 16.-Disposiciones transitorias: Transitorio I.- Los jerarcas de las instituciones públicas cubiertas por el ámbito de aplicación de esta ley deberán denunciar las cláusulas de las convenciones colectivas relativas a incentivos, pluses o cualquier otro beneficio económico

14 empresariales, de acuerdo con el reglamento del Poder. A estas relaciones se les aplicará la normativa pública que expresamente las alcance y el conferimiento de los derechos laborales estará sujeto al principio de razonabilidad. ARTÍCULO 27.- Reglamentos autónomos de empleo Los entes descentralizados emitirán reglamentos autónomos para regular la relación de empleo, con sujeción a la jerarquía de fuentes normativas. Estos reglamentos solo se someterán a aprobación de otro órgano cuando lo señale la ley. Este artículo será aplicable a todo el sector público, aun respecto de las relaciones privadas de empleo. ARTÍCULO 28.- Principios generales Se reconocen como principios generales de la relación pública de empleo: a) Su naturaleza no contractual. b) Indisponibilidad libre del término de la relación. c) La mutabilidad de los elementos de la relación. d) El ingreso bajo concurso. e) La carrera administrativa única. f) La obligación de ejercer dignamente el cargo y con apego a los principios que rigen la función pública. g) La igualdad de trato en igualdad de condiciones, a todos los empleados bajo un mismo patrono. h) La obligación de ambas partes adicional al salario base en el plazo indicado en el último párrafo del artículo 64 del Código de Trabajo. Extinguida la vigencia de las convenciones colectivas, los beneficios económicos que se perciban deberán sujetarse a las disposiciones de esta ley. Transitorio II.- El salario de los servidores que se encuentren activos a la entrada en vigencia de esta ley no podrá ser disminuido y con respecto a ellos se respetarán los derechos adquiridos. Transitorio III.- Las instituciones públicas que cancelen los salarios de sus servidores bajo una modalidad que no sea mensual, deberán ajustarse a lo dispuesto en esta ley dentro de los tres meses posteriores a su entrada en vigencia. Transitorio IV.- El monto que se reconoce por concepto de dietas que se pagan a los miembros de las juntas directivas de las entidades públicas, incluyendo a las instituciones en régimen de competencia, excluidas de los demás alcances de este proyecto, no aumentarán durante los próximos seis años a partir de la aprobación de esta ley. Rige a partir de su publicación.

15 de ejecutar la relación con apego a reglas elementales de lealtad y buena fe. i) Forma escrita de todo acto de administración de personal, debidamente comunicado. j) Cualquier otro derivable de la Constitución o de las normas supralegales y de este ordenamiento, o reconocido jurisprudencialmente, que no se contradiga con el presente ordenamiento ni con las normas superiores. ARTÍCULO 29.- Naturaleza no contractual Los elementos de la relación no serán objeto de pacto entre las partes, bajo ninguna modalidad contractual. Se exceptúan los aspectos concretos susceptibles de convenio de acuerdo con leyes expresas o los casos en que por su naturaleza requieran de acuerdo con el funcionario. ARTÍCULO 30.- Indisponibilidad de su término Todo funcionario público tendrá como garantía el principio de estabilidad; sin embargo, podrá ponerle término unilateralmente a la relación conforme a esta ley. La Administración solo podrá dar por terminada unilateralmente dicha relación en los supuestos contemplados en esta ley. ARTÍCULO 31.- Ius variandi Se reconoce como potestad patronal la de introducir modificaciones necesarias a las condiciones de la relación dentro de los términos de esta ley. Sandra Piszk Feinzilber DIPUTADA 19 de marzo de 2015 NOTA: Este proyecto pasó a estudio e informe de la Comisión Permanente de Asuntos Jurídicos.

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY DE LÍMITES A LAS REMUNERACIONES TOTALES EN LA FUNCIÓN PÚBLICA

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY DE LÍMITES A LAS REMUNERACIONES TOTALES EN LA FUNCIÓN PÚBLICA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY DE LÍMITES A LAS REMUNERACIONES TOTALES EN LA FUNCIÓN PÚBLICA VARIOS SEÑORES DIPUTADOS Y SEÑORA DIPUTADA EXPEDIENTE N.º 19.156 DEPARTAMENTO

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY SOBRE LA PROMOCIÓN DEL BUEN DESEMPEÑO DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS PARA UNA GESTIÓN PÚBLICA DE CALIDAD PODER EJECUTIVO EXPEDIENTE N.º

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY DE EFICIENCIA SALARIAL EN LAS REMUNERACIONES TOTALES DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS Y DE LOS JERARCAS DE LA FUNCIÓN PÚBLICA VARIOS SEÑORES

Más detalles

PROYECTO # Sandra Pisk Feinzilber LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DECRETA:

PROYECTO # Sandra Pisk Feinzilber LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DECRETA: A ASAMBLEA EGISLATIVA DE LA EPÚBLICA DE COSTA ICA DECRETA: EY DE LÍMITES A LAS EMUNERACIONES OTALES EN LA FUNCIÓN ÚBLICA RTÍCULO 1.- Límite a las emuneraciones totales n la función pública La emuneración

Más detalles

Año CXXXIX San José, Costa Rica, jueves 7 de setiembre del páginas PODER EJECUTIVO DECRETOS DOCUMENTOS VARIOS HACIENDA REGLAMENTOS

Año CXXXIX San José, Costa Rica, jueves 7 de setiembre del páginas PODER EJECUTIVO DECRETOS DOCUMENTOS VARIOS HACIENDA REGLAMENTOS Año CXXXIX San José, Costa Rica, jueves 7 de setiembre del 2017 138 páginas ALCANCE N 217 PODER EJECUTIVO DECRETOS DOCUMENTOS VARIOS HACIENDA REGLAMENTOS Imprenta Nacional La Uruca, San José, C. R. N 40634

Más detalles

Expediente N Ley para regular las remuneraciones adicionales al salario base y el auxilio de cesantía en el Sector Público

Expediente N Ley para regular las remuneraciones adicionales al salario base y el auxilio de cesantía en el Sector Público Expediente N 19.506 Ley para regular las remuneraciones adicionales al salario base y el auxilio de cesantía en el Sector Público Artículo 1.- Objeto Esta ley tiene por objeto: Capítulo I Disposiciones

Más detalles

LEY PARA REGULAR LAS REMUNERACIONES ADICIONALES AL SALARIO BASE Y EL AUXILIO DE CESANTÍA EN EL SECTOR PÚBLICO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

LEY PARA REGULAR LAS REMUNERACIONES ADICIONALES AL SALARIO BASE Y EL AUXILIO DE CESANTÍA EN EL SECTOR PÚBLICO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES LEY PARA REGULAR LAS REMUNERACIONES ADICIONALES AL SALARIO BASE Y EL AUXILIO DE CESANTÍA EN EL SECTOR PÚBLICO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. Objeto. Esta ley tiene por objeto: 1) Unificar

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA Nº 35112-H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA En uso de las facultades conferidas en los artículos 140, incisos 3) y 18), y 146 de la Constitución Política; los artículos 25, inciso

Más detalles

Creación del Sistema Nacional para la Atención y. Prevención de la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Intrafamiliar

Creación del Sistema Nacional para la Atención y. Prevención de la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Intrafamiliar Creación del Sistema Nacional para la Atención y Prevención de la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Intrafamiliar 8688 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DECRETA: CREACIÓN

Más detalles

Creación del Sistema Nacional para la Atención y Prevención de la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Intrafamiliar

Creación del Sistema Nacional para la Atención y Prevención de la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Intrafamiliar Buscar artículos > Ficha de la Norma Ley : 8688 (17 artículos) (2 transitorios) Artículo: Súbnúmero: 0 Tipo: Normal Buscar Ayuda Ley : 8688 del 04/12/2008 Creación del Sistema Nacional para

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA COMISIÓN CON POTESTAD LEGISLATIVA PLENA PRIMERA

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA COMISIÓN CON POTESTAD LEGISLATIVA PLENA PRIMERA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA COMISIÓN CON POTESTAD LEGISLATIVA PLENA PRIMERA CREACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Más detalles

Reglamento para el Pago de Compensación Económica por concepto de Prohibición

Reglamento para el Pago de Compensación Económica por concepto de Prohibición Reglamento para el Pago de Compensación Económica por concepto de Prohibición Nº 22614 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA En Uso de las facultades que les confieren el artículo

Más detalles

10 de diciembre, 2015 DFOE-EC-0850

10 de diciembre, 2015 DFOE-EC-0850 Al contestar refiérase al oficio No. 18153 10 de diciembre, 2015 DFOE-EC-0850 Licenciado Alfredo Cordero Chinchilla Secretario Junta Directiva AUTORIDAD REGULADORA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS (ARESEP) Estimado

Más detalles

6. El Estatuto Básico del Empleado Público se aplica, en lo que proceda, al personal laboral al servicio de:

6. El Estatuto Básico del Empleado Público se aplica, en lo que proceda, al personal laboral al servicio de: TEST 749 1. El artículo 1.1 del Estatuto Básico del Empleado Público establece como objeto de dicho Estatuto: a) Establecer las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos incluidos en su

Más detalles

Nº -MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Nº -MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Ref. N 020-2015 Nº -MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Con fundamento en las atribuciones y facultades conferidas por los incisos 3) y 18) del artículo 140 de

Más detalles

Decreto No H LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO A.I. DE HACIENDA

Decreto No H LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO A.I. DE HACIENDA Decreto No. 37043-H LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO A.I. DE HACIENDA En uso de las facultades conferidas en los artículos 140, incisos 3) y 18), y 146 de la Constitución Política; los artículos

Más detalles

Gaceta Nº 87 del 10 de mayo de Reforma Juntas Directivas de Autónomas Creando Presidencias Ejecutivas

Gaceta Nº 87 del 10 de mayo de Reforma Juntas Directivas de Autónomas Creando Presidencias Ejecutivas Gaceta Nº 87 del 10 de mayo de 1974. Reforma Juntas Directivas de Autónomas Creando Presidencias Ejecutivas N 5507 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA DECRETA: Artículo 1º.- A fin de

Más detalles

REGLAMENTO SOBRE LA RECEPCIÓN Y ATENCIÓN DE CONSULTAS DIRIGIDAS A LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

REGLAMENTO SOBRE LA RECEPCIÓN Y ATENCIÓN DE CONSULTAS DIRIGIDAS A LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. REGLAMENTO SOBRE LA RECEPCIÓN Y ATENCIÓN DE CONSULTAS DIRIGIDAS Resolución de Contraloría General de la República R-DC-197-2011 de las 08:00 horas del 13 de diciembre de 2011 Publicada en La Gaceta N 244

Más detalles

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Despacho del Contralor General, a las nueve horas del ocho de noviembre de dos mil.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Despacho del Contralor General, a las nueve horas del ocho de noviembre de dos mil. CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Despacho del Contralor General, a las nueve horas del ocho de noviembre de dos mil. CONSIDERANDO 1. Que el artículo 48, inciso b) de la Ley Orgánica de la Contraloría

Más detalles

Reglamento al Régimen de Disponibilidad para funcionarios de la Municipalidad de Curridabat. Disposiciones Generales

Reglamento al Régimen de Disponibilidad para funcionarios de la Municipalidad de Curridabat. Disposiciones Generales Reglamento al Régimen de Disponibilidad para funcionarios de la Municipalidad de Curridabat. Disposiciones Generales De conformidad con lo dispuesto en la Sesión Extraordinaria Nº 2 y ratificada en la

Más detalles

N P EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA

N P EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA N 4199--P EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA En uso de las facultades que le confiere el artículo 140, incisos 3) y 18) de la Constitución Política, El siguiente DECRETAN: Reglamento

Más detalles

R-DC CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. DESPACHO CONTRALOR. San José, a las ocho horas del trece de diciembre de dos mil once.

R-DC CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. DESPACHO CONTRALOR. San José, a las ocho horas del trece de diciembre de dos mil once. R-DC-197-2011. CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. DESPACHO CONTRALOR. San José, a las ocho horas del trece de diciembre de dos mil once. I. Que los artículos 183 y 184 de la Constitución Política de

Más detalles

LINEAMIENTOS. Considerando:

LINEAMIENTOS. Considerando: LINEAMIENTOS R-CO-41-2005. CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Despacho de la Contralora General a.í., a las quince horas del veintitrés de mayo del dos mil cinco.--- Considerando: 1. Que el artículo

Más detalles

PROYECTO DE LEY LEY PARA EL ORDENAMIENTO DE LAS RETRIBUCIONES ADICIONALES AL SALARIO BASE EN EL SECTOR PÚBLICO ANALISIS JURIDICO

PROYECTO DE LEY LEY PARA EL ORDENAMIENTO DE LAS RETRIBUCIONES ADICIONALES AL SALARIO BASE EN EL SECTOR PÚBLICO ANALISIS JURIDICO PROYECTO DE LEY 19506 LEY PARA EL ORDENAMIENTO DE LAS RETRIBUCIONES ADICIONALES AL SALARIO BASE EN EL SECTOR PÚBLICO ANALISIS JURIDICO Licda. Ileana Vega Montero Me permito rendir un análisis jurídico

Más detalles

18 de diciembre, 2017 DFOE-DL Aprobación del Presupuesto inicial para el 2018 de la Municipalidad de Upala.

18 de diciembre, 2017 DFOE-DL Aprobación del Presupuesto inicial para el 2018 de la Municipalidad de Upala. Al contestar refiérase al oficio No. 16128 18 de diciembre, 2017 DFOE-DL-1229 Señora Liseth Vega López Secretaria Municipal lvega@muniupala.go.cr CONCEJO MUNICIPAL Señor Juan Bosco Acevedo Hurtado Alcalde

Más detalles

Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector

Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector Exposición de Motivos La relación laboral entre la Universidad y su personal se rige por lo dispuesto en el artículo 3º fracción VII y 123 apartado A de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY VARIOS SEÑORES DIPUTADOS Y SEÑORA DIPUTADA EXPEDIENTE N.º 19.735 DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS PROYECTO DE LEY Expediente N.º

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE COMISIONES LEGISLATIVAS COMISIÓN PERMANENTE ESPECIAL DE NOMBRAMIENTOS

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE COMISIONES LEGISLATIVAS COMISIÓN PERMANENTE ESPECIAL DE NOMBRAMIENTOS ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE COMISIONES LEGISLATIVAS COMISIÓN PERMANENTE ESPECIAL DE NOMBRAMIENTOS RATIFICACIÓN O NO DEL NOMBRAMIENTO DE LA SEÑORA MARTA EUGENIA SOTO

Más detalles

Contraloría General de la República Proyecto de reforma de la norma de las Normas Técnicas sobre Presupuesto Público

Contraloría General de la República Proyecto de reforma de la norma de las Normas Técnicas sobre Presupuesto Público Contraloría General de la República Proyecto de reforma de la norma 4.3.11 de las Normas Técnicas sobre Presupuesto Público Fundamentos de la reforma: Las Normas Técnicas sobre Presupuesto Público señalan

Más detalles

PROYECTO DE LEY. REFORMA DE LA LEY No DEL INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PROYECTO DE LEY. REFORMA DE LA LEY No DEL INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS PROYECTO DE LEY REFORMA DE LA LEY No. 8149 DEL INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Expediente Nº. ASAMBLEA LEGISLATIVA: El proyecto de ley,

Más detalles

Reglamento del Artículo 13 de la Ley Nº 8131 Reglamento de Garantías o Cauciones para los Funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería

Reglamento del Artículo 13 de la Ley Nº 8131 Reglamento de Garantías o Cauciones para los Funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería Reglamento del Artículo 13 de la Ley Nº 8131 Reglamento de Garantías o Cauciones para los Funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería Nº 34638-MAG EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO

Más detalles

LEY 5525 LEY DE PLANIFICACION NACIONAL

LEY 5525 LEY DE PLANIFICACION NACIONAL LEY 5525 LEY DE PLANIFICACION NACIONAL (NOTAS: El Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica se rige, fundamentalmente, por las disposiciones de la presente Ley. El presente texto contiene

Más detalles

EL M. I. CONCEJO CANTONAL DE GUAYAQUIL CONSIDERANDO

EL M. I. CONCEJO CANTONAL DE GUAYAQUIL CONSIDERANDO 03/10/06 EL M. I. CONCEJO CANTONAL DE GUAAQUIL CONSIDERANDO QUE, la Constitución Política de la República en su Art. 228 determina que los gobiernos cantonales gozan de plena autonomía, y que en uso de

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE COMISIONES LEGISLATIVAS COMISIÓN PERMANENTE ESPECIAL DE NOMBRAMIENTOS

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE COMISIONES LEGISLATIVAS COMISIÓN PERMANENTE ESPECIAL DE NOMBRAMIENTOS ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE COMISIONES LEGISLATIVAS COMISIÓN PERMANENTE ESPECIAL DE NOMBRAMIENTOS RATIFICACIÓN O NO DEL NOMBRAMIENTO DE LA SEÑORA SILVIA CHARPENTIER

Más detalles

D CO-DFOE. Publicada en La Gaceta n.º 131 del 7 de julio de 2005 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

D CO-DFOE. Publicada en La Gaceta n.º 131 del 7 de julio de 2005 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECTRICES QUE DEBEN OBSERVAR LOS FUNCIONARIOS OBLIGADOS A PRESENTAR EL INFORME FINAL DE SU GESTIÓN SEGÚN LO DISPUESTO EN EL INCISO E) DEL ARTÍCULO 12 DE LA LEY GENERAL DE CONTROL INTERNO. D-1-2005-CO-DFOE

Más detalles

CATÁLOGO DE INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES DE CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR

CATÁLOGO DE INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES DE CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR CATÁLOGO DE INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES DE CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR I.- CARGO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Para ser elegido Presidente de la República, se requiere tener la nacionalidad chilena

Más detalles

DECRETO EJECUTIVO No MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

DECRETO EJECUTIVO No MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Ref. No. 019-2014-MTSS DECRETO EJECUTIVO No. 38803-MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Con fundamento en las atribuciones y facultades conferidas en los incisos

Más detalles

PODER LEGISLATIVO PROYECTOS

PODER LEGISLATIVO PROYECTOS JORGE LUIS ALCANCE DIGITAL Nº 53 VARGAS ESPINOZ A (FIRMA) Año CXXXVII San José, Costa Rica, lunes 6 de julio del 2015 PODER LEGISLATIVO PROYECTOS N 19.595 N 19.596 N 19.597 N 19.598 N 19.599 N 19.602 N

Más detalles

AUDITORIA INTERNA Tel: Telefax: Apdo San Pedro de Montes de Oca

AUDITORIA INTERNA Tel: Telefax: Apdo San Pedro de Montes de Oca INFORME FINAL (Al contestar refiérase a este número) AUDITORIA INTERNA UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA ESTUDIO SOBRE NORMATIVA INTERNA EN EL NOMBRAMIENTO DE PUESTOS DE CONFIANZA Setiembre, 2010 Pág. -2-

Más detalles

Estímulo estatal de pago de salarios del personal docente y administrativo de las instituciones privadas de enseñanza

Estímulo estatal de pago de salarios del personal docente y administrativo de las instituciones privadas de enseñanza Page 1 of 6 Buscar artículos > Ficha de la Norma Recuerde que Control F (si utiliza Explorer) es una opción que le permite buscar en la totalidad del texto Ir al final del documento Estímulo

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ORDENANZA QUE CONTIENE LA PRIMERA REFORMA A LA ORDENANZA DE CREACIÓN DE LA EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL REGISTRO DE LA PROPIEDAD DEL CANTÓN PORTOVIEJO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Con fecha 20 de septiembre del

Más detalles

Que, asimismo, mediante el Artículo 6 de la Ley, se encarga al Poder Ejecutivo el dictado de las normas reglamentarias;

Que, asimismo, mediante el Artículo 6 de la Ley, se encarga al Poder Ejecutivo el dictado de las normas reglamentarias; Aprueban Reglamento de la Ley que establece prohibición de ejercer la facultad de nombramiento y contratación de personal en el Sector Público, en casos de parentesco DECRETO SUPREMO Nº 021-2000-PCM EL

Más detalles

ORDENANZA QUE FIJA LAS REMUNERACIONES MENSUALES UNIFICADAS DE LAS Y LOS SERVIDORES DEL GAD MUNICIPAL DE MORONA.

ORDENANZA QUE FIJA LAS REMUNERACIONES MENSUALES UNIFICADAS DE LAS Y LOS SERVIDORES DEL GAD MUNICIPAL DE MORONA. ORDENANZA QUE FIJA LAS REMUNERACIONES MENSUALES UNIFICADAS DE LAS Y LOS SERVIDORES DEL GAD MUNICIPAL DE MORONA. EL CONCEJO DEL GOBIERNO MUNICIPAL DEL CANTÓN MORONA, CONSIDERANDO: Que, El artículo 227 de

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE OSA. REGLAMENTO SOBRE LAS CAUCIONES QUE DEBEN RENDIR LOS FUNCIONARIOS DE LA MUNICIPALIDAD DE OSA.

MUNICIPALIDAD DE OSA. REGLAMENTO SOBRE LAS CAUCIONES QUE DEBEN RENDIR LOS FUNCIONARIOS DE LA MUNICIPALIDAD DE OSA. MUNICIPALIDAD DE OSA. REGLAMENTO SOBRE LAS CAUCIONES QUE DEBEN RENDIR LOS FUNCIONARIOS DE LA MUNICIPALIDAD DE OSA. Considerando: 1º Que el artículo 13 de la Ley Nº 8131 Ley de la Administración Financiera

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE COMISIONES LEGISLATIVAS COMISIÓN PERMANENTE ESPECIAL DE NOMBRAMIENTOS

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE COMISIONES LEGISLATIVAS COMISIÓN PERMANENTE ESPECIAL DE NOMBRAMIENTOS ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE COMISIONES LEGISLATIVAS COMISIÓN PERMANENTE ESPECIAL DE NOMBRAMIENTOS RATIFICACIÓN O NO DEL NOMBRAMIENTO DE LA SEÑORA VICTORIA EUGENIA

Más detalles

DIRECTRIZ DIR-TN LA TESORERA NACIONAL DE LA REPÚBLICA

DIRECTRIZ DIR-TN LA TESORERA NACIONAL DE LA REPÚBLICA DIRECTRIZ DIR-TN-01-2016 LA TESORERA NACIONAL DE LA REPÚBLICA Con fundamento en las atribuciones que les confieren a la Tesorería Nacional, los artículos185 y 186 de la Constitución Política de la República

Más detalles

Acordado por el Concejo Municipal en la sesión extraordinaria Nº 273 celebrada el día 29 de mayo 2013 artículo 1º inciso A)

Acordado por el Concejo Municipal en la sesión extraordinaria Nº 273 celebrada el día 29 de mayo 2013 artículo 1º inciso A) GACETA 140 DEL 22 DE JULIO DEL 2013 MUNICIPALIDAD DE PUNTARENAS Acordado por el Concejo Municipal en la sesión extraordinaria Nº 273 celebrada el día 29 de mayo 2013 artículo 1º inciso A) REGLAMENTO SOBRE

Más detalles

TÍTULO IV. Del Régimen Artístico

TÍTULO IV. Del Régimen Artístico TÍTULO IV Del Régimen Artístico (Así adicionado el Título IV, artículos 208 al 232-inclusive por el artículo único de la Ley N 8555 del 10 de octubre de 2006) Disposiciones generales CAPÍTULO I Artículo

Más detalles

Ley para el Ordenamiento de las Retribuciones Adicionales al Salario Base del Sector Público. Sergio Alfaro Salas Ministro de la Presidencia

Ley para el Ordenamiento de las Retribuciones Adicionales al Salario Base del Sector Público. Sergio Alfaro Salas Ministro de la Presidencia Ley para el Ordenamiento de las Retribuciones Adicionales al Salario Base del Sector Público Sergio Alfaro Salas Ministro de la Presidencia 1 Consideraciones jurídicas y políticas 2 Instituciones abarcadas

Más detalles

REGLAMENTOS CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

REGLAMENTOS CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA REGLAMENTOS CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA R-DC-31-2012. DESPACHO CONTRALOR. CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. San José, a las trece horas del siete de marzo de dos mil doce. ----------- Considerando:

Más detalles

Reglamento Interno de Cauciones para los Funcionarios del Consejo Nacional De Cooperativas

Reglamento Interno de Cauciones para los Funcionarios del Consejo Nacional De Cooperativas Reglamento Interno de Cauciones para los Funcionarios del Consejo Nacional De Cooperativas 1 2 Reglamento Interno de Cauciones para los Funcionarios del Consejo Nacional De Cooperativas Considerando: I.

Más detalles

MINUTA PROYECTO DE DECRETO

MINUTA PROYECTO DE DECRETO MINUTA PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN LOS ARTÍCULOS 75, 115, 116, 122, 123 Y 127 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Artículo Único. Se reforman el párrafo

Más detalles

ASIGNACIONES MÁS RELEVANTES DEL SECTOR PÚBLICO. Guillermo Vidal Giordano Subjefe de la División de Toma de Razón y Registro

ASIGNACIONES MÁS RELEVANTES DEL SECTOR PÚBLICO. Guillermo Vidal Giordano Subjefe de la División de Toma de Razón y Registro ASIGNACIONES MÁS RELEVANTES DEL SECTOR PÚBLICO Guillermo Vidal Giordano Subjefe de la División de Toma de Razón y Registro PROGRAMA I INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS II ASIGNACIONES RELATIVAS A LA IMPORTANCIA

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONTRALOR MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE MASCOTA, JALISCO

REGLAMENTO DEL CONTRALOR MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE MASCOTA, JALISCO REGLAMENTO DEL CONTRALOR MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE MASCOTA, JALISCO CAPITULO UNICO DISPOSICIONES GENERALES DE SU COMPETENCIA Y APLICACIÓN ARTICULO 1.- Las disposiciones contenidas

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY REGULADORA DEL PAGO POR RESTRICCIÓN AL EJERCICIO LIBERAL DE LA EN EL SECTOR PÚBLICO SANDRA PISZK FEINZILBER DIPUTADA EXPEDIENTE N.º

Más detalles

Reglamento de Prohibición, Ley N 5867

Reglamento de Prohibición, Ley N 5867 La Gaceta Número 235 del 03 de diciembre de 1999. Reglamento de Prohibición, Ley N 5867 Introducción El presente Reglamento de Prohibición tiene como fin dotar a la Municipalidad de Carrillo de una normativa

Más detalles

10 de diciembre, 2015 DFOE-DL Aprobación del Presupuesto Inicial para el 2016 de la Municipalidad de Talamanca.

10 de diciembre, 2015 DFOE-DL Aprobación del Presupuesto Inicial para el 2016 de la Municipalidad de Talamanca. 10 de diciembre, 2015 DFOE-DL-1616 Al contestar refiérase al oficio No. 18115 Señora Yorleni Obando Guevara Secretaria Municipal concejotalamanca@gmail.com Señor Melvin Cordero Cordero Alcalde Municipal

Más detalles

4 de diciembre, 2015 DFOE-DL Aprobación del Presupuesto Inicial para el 2016 de la Municipalidad de Grecia.

4 de diciembre, 2015 DFOE-DL Aprobación del Presupuesto Inicial para el 2016 de la Municipalidad de Grecia. Al contestar refiérase al oficio N. 17770 4 de diciembre, 2015 DFOE-DL-1575 Señora Leticia Alfaro Alfaro Secretaria del Concejo Municipal leticia.alfaro@grecia.go.cr Licenciado Adrián A. Barquero Saborío

Más detalles

N MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO. Considerando:

N MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO. Considerando: N 24685-MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO. En uso de las facultades conferidas por los incisos 3 y 18 del artículo 140 de la Constitución Política, 28.2.b

Más detalles

Venezuela: (INFORMACIÓN NO EXTRAIDA de fuentes electorales o judiciales)

Venezuela: (INFORMACIÓN NO EXTRAIDA de fuentes electorales o judiciales) Venezuela: (INFORMACIÓN NO EXTRAIDA de fuentes electorales o judiciales) Normativa Electoral: Ley N 37.573 Orgánica del Poder Electoral Ley orgánica del Tribunal Supremo de Justicia Autoridad Electoral:

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE HEREDIA REGLAMENTO QUE DEBEN OBSERVAR LOS FUNCIONARIOS OBLIGADOS A PRESENTAR EL INFORME FINAL DE SU GESTIÓN

MUNICIPALIDAD DE HEREDIA REGLAMENTO QUE DEBEN OBSERVAR LOS FUNCIONARIOS OBLIGADOS A PRESENTAR EL INFORME FINAL DE SU GESTIÓN MUNICIPALIDAD DE HEREDIA REGLAMENTO QUE DEBEN OBSERVAR LOS FUNCIONARIOS OBLIGADOS A PRESENTAR EL INFORME FINAL DE SU GESTIÓN Considerando: I. Que conforme al artículo 11 de la Constitución Política, los

Más detalles

Para los efectos del presente reglamento, se entenderá por:

Para los efectos del presente reglamento, se entenderá por: Artículo 2: Definiciones. Para los efectos del presente reglamento, se entenderá por: a. Asignación de exclusividad: Aquella que se otorga a un académico que ha suscrito previamente compromiso de exclusividad

Más detalles

INICIATIVA 5179 REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA EN MATERIA DEL SECTOR JUSTICIA (Discusión por artículos y redacción final)

INICIATIVA 5179 REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA EN MATERIA DEL SECTOR JUSTICIA (Discusión por artículos y redacción final) INICIATIVA 5179 REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA EN MATERIA DEL SECTOR JUSTICIA (Discusión por artículos y redacción final) Artículo 1. Se reforma el artículo 154, el cual queda así:

Más detalles

ACUERDO No CG 2016 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

ACUERDO No CG 2016 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: ACUERDO No. 011- CG 2016 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: Que, la Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 211, atribuye a la Contraloría General del Estado, el control de

Más detalles

PODER EJECUTIVO. Ministerio del Poder Popular para las Finanzas Superintendencia de Seguros

PODER EJECUTIVO. Ministerio del Poder Popular para las Finanzas Superintendencia de Seguros Avances de la República Bolivariana de Venezuela en la implementación de la Convención Interamericana Contra la Corrupción Período diciembre 2006 junio 2007 PODER LEGISLATIVO La Asamblea Nacional aprobó

Más detalles

Reforma Ley Orgánica del Colegio de Abogados

Reforma Ley Orgánica del Colegio de Abogados Reforma Ley Orgánica del Colegio de Abogados N 9266 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DECRETA: REFORMA PARCIAL DE LA LEY N. 13, LEY ORGÁNICA DEL COLEGIO DE ABOGADOS, DE 28 DE OCTUBRE

Más detalles

DJ de mayo del 2005

DJ de mayo del 2005 DJ-17-2005 13 de mayo del 2005 Señor Norman Orozco, Director Departamento Financiero División de Fondos de Capitalización Individual Superintendencia de Pensiones Estimado señor: En atención a la consulta

Más detalles

LEY DE PLANIFICACION NACIONAL LEY Nº 5525 DE 2 DE MAYO DE 1974 Y SUS REFORMAS

LEY DE PLANIFICACION NACIONAL LEY Nº 5525 DE 2 DE MAYO DE 1974 Y SUS REFORMAS LEY DE PLANIFICACION NACIONAL LEY Nº 5525 DE 2 DE MAYO DE 1974 Y SUS REFORMAS LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA Decreta: La siguiente LEY DE PLANIFICACIÓN NACIONAL CAPITULO I De los

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA DISPONIBILIDAD

REGLAMENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA DISPONIBILIDAD CONSEJO UNI VERSI TARI O REGLAMENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA DISPONIBILIDAD ARTICULO 1º. Se denominará "Disponibilidad" como aquella obligación en que están ciertos servidores de permanecer expectantes

Más detalles

Reglamento interno del Consejo Estatal de Atención a Víctimas

Reglamento interno del Consejo Estatal de Atención a Víctimas Reglamento interno del Consejo Estatal de Atención a Víctimas El Consejo Estatal de Atención a Víctimas con fundamento en el artículo 12, fracción XIV, de la Ley de Víctimas del Estado de Yucatán, y Considerando:

Más detalles

REGULACIONES PARA EL TRASPASO DE BIENES EN FIDEICOMISO

REGULACIONES PARA EL TRASPASO DE BIENES EN FIDEICOMISO Leyes, Decretos y Reglamentos Actualizado al: 27/11/2015 Regulaciones para el Traspaso de Bienes en Fideicomiso No. 037-11 REGULACIONES PARA EL TRASPASO DE BIENES EN FIDEICOMISO DIRECCIÓN GENERAL DE HACIENDA

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº PCM

DECRETO SUPREMO Nº PCM Aprueban Reglamento de la Ley que establece prohibición de ejercer la facultad de nombramiento y contratación de personal en el Sector Público, en casos de parentesco DECRETO SUPREMO Nº 021-2000-PCM CONCORDANCIAS:

Más detalles

DIVISIÓN JURÍDICA. Asunto: Se atiende consulta relacionada con reconocimiento de dietas, viáticos y utilización de vehículos a regidores municipales.

DIVISIÓN JURÍDICA. Asunto: Se atiende consulta relacionada con reconocimiento de dietas, viáticos y utilización de vehículos a regidores municipales. DIVISIÓN JURÍDICA Al contestar refiérase al oficio N 11123 15 de noviembre de 2010 DJ-3970-2010 Señor Gerardo Ramírez Barquero Alcalde Municipal MUNICIPALIDAD DE CORREDORES Fax: 27833511 Correo electrónico:

Más detalles

LA ASOCIACION PROVINCIAL DE GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS PARROQUIALES RURALES DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA CONSIDERANDO:

LA ASOCIACION PROVINCIAL DE GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS PARROQUIALES RURALES DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA CONSIDERANDO: LA ASOCIACION PROVINCIAL DE GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS PARROQUIALES RURALES DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA CONSIDERANDO: Que, la Constitución de la República vigente establece en el artículo

Más detalles

SIE Laboral, SIE-LAB-15/13 FE DE ERRATAS EDICIONES LEGALES

SIE Laboral, SIE-LAB-15/13 FE DE ERRATAS EDICIONES LEGALES SIE Laboral, SIE-LAB-15/13 FE DE ERRATAS EDICIONES LEGALES FUENTE: Suplemento del Registro Oficial No. 473 FECHA: 06 de abril de 2015 ASUNTO: Expídese la escala de techos y pisos de las remuneraciones

Más detalles

REGLAMENTO DE GARANTÍAS Y CAUCIONES PARA FUNCIONARIOS DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL

REGLAMENTO DE GARANTÍAS Y CAUCIONES PARA FUNCIONARIOS DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL REGLAMENTO DE GARANTÍAS Y CAUCIONES PARA FUNCIONARIOS DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL (Aprobado por el Consejo Universitario en Sesión Ordinaria No.12-2011, del 15 de noviembre del 2011, Acuerdo XII,

Más detalles

LEY ORGÁNICA DE LA FUNCIÓN DE TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL CAPÍTULO I. Objeto y ámbito

LEY ORGÁNICA DE LA FUNCIÓN DE TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL CAPÍTULO I. Objeto y ámbito LEY ORGÁNICA DE LA FUNCIÓN DE TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL CAPÍTULO I Objeto y ámbito Art. 1.- Objeto.- La presente Ley tiene por objeto regular la estructura institucional y funcionamiento de la Función

Más detalles

ACUERDO No CONSIDERANDO:

ACUERDO No CONSIDERANDO: ACUERDO No. 11117 Revaloración de la Escala de Sueldos de la Administración Pública e Índices Salariales para Entidades y Órganos cubiertos por el ámbito de la Autoridad Presupuestaria Segundo Semestre

Más detalles

ACUERDO No CONSIDERANDO:

ACUERDO No CONSIDERANDO: ACUERDO No. 11577 Revaloración de la Escala de Sueldos de la Administración Pública e Índices Salariales para Entidades y Órganos cubiertos por el ámbito de la Autoridad Presupuestaria Segundo Semestre

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Tipo de Norma: LEY Número: 16 Referencia: Año: 2008 Fecha(dd-mm-aaaa): 08-02-2008 Titulo: QUE REFORMA LA LEY 12 DE 1998,

Más detalles

La Autoridad Presupuestaria, en la Sesión Ordinaria No , celebrada a las dieciséis horas con cincuenta minutos del 22 de febrero del 2018.

La Autoridad Presupuestaria, en la Sesión Ordinaria No , celebrada a las dieciséis horas con cincuenta minutos del 22 de febrero del 2018. ACUERDO No. 11973 Revaloración de la Escala de Sueldos de la Administración Pública e Índices Salariales para Entidades y Órganos cubiertos por el ámbito de la Autoridad Presupuestaria Primer Semestre

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL RÉGIMEN DE DEDICACIÓN EXCLUSIVA. Dictado por el Tribunal Supremo de Elecciones en sesión número 9710 del 29 de julio de 1991

REGLAMENTO PARA EL RÉGIMEN DE DEDICACIÓN EXCLUSIVA. Dictado por el Tribunal Supremo de Elecciones en sesión número 9710 del 29 de julio de 1991 REGLAMENTO PARA EL RÉGIMEN DE DEDICACIÓN EXCLUSIVA Dictado por el Tribunal Supremo de Elecciones en sesión número 9710 del 29 de julio de 1991 Publicado en La Gaceta No. 154 del 16 de agosto de 1991 ARTICULO

Más detalles

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES Al contestar refiérase al oficio No.12354 12 de noviembre, 2013 DFOE-SOC-0915 Licenciada Sandra León Coto Presidenta CONSEJO NACIONAL DE RECTORES Estimada señora: Asunto: Aprobación del presupuesto inicial

Más detalles

COMPETENCIAS AUTORIDADES MUNICIPALES. Licda. Alba Iris Ortiz Recio

COMPETENCIAS AUTORIDADES MUNICIPALES. Licda. Alba Iris Ortiz Recio COMPETENCIAS AUTORIDADES MUNICIPALES Licda. Alba Iris Ortiz Recio SOPORTE NORMATIVO Y JURISPRUDENCIAL DE AMBAS FIGURAS Art. 169 CP REGIMEN BIFRONTE-BIARQUICO DOS CENTROS JERARQUICOS DE AUTORIDAD CONCEJO-REGIDORES

Más detalles

21 de diciembre, 2016 DFOE-SOC Asunto: Aprobación del presupuesto inicial del período 2017 del Patronato Nacional de la Infancia (PANI).

21 de diciembre, 2016 DFOE-SOC Asunto: Aprobación del presupuesto inicial del período 2017 del Patronato Nacional de la Infancia (PANI). Al contestar refiérase al oficio No.17179 21 de diciembre, 2016 DFOE-SOC-1377 Doctora Ana Teresa León Sáenz Presidenta Ejecutiva PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA (PANI) Estimada señora: Asunto: Aprobación

Más detalles

Ley de Planificación Nacional

Ley de Planificación Nacional Ley 5525 del 02/05/1974 Observaciones Ley de Planificación Nacional Datos generales: Ente emisor: Asamblea Legislativa Versión de la norma: 5 de 5 del 08/08/2008 Datos de la Publicación: Colección de leyes

Más detalles

GOBIERNO A.D. MUNICIPAL DEL CANTÓN MEJÍA SECRETARÍA GENERAL Administración

GOBIERNO A.D. MUNICIPAL DEL CANTÓN MEJÍA SECRETARÍA GENERAL Administración GOBIERNO A.D. MUNICIPAL DEL EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CONSIDERANDO: Que, el Art. 9 del Mandato Constituyente No. 2 establece que: Las disposiciones contenidas en el

Más detalles

Reglamento interno para la tramitación de modificaciones presupuestarias de la Municipalidad de Grecia

Reglamento interno para la tramitación de modificaciones presupuestarias de la Municipalidad de Grecia Reglamento interno para la tramitación de modificaciones presupuestarias de la Municipalidad de Grecia Que el Concejo Municipal de Grecia, en su Sesión Ordinaria número 1403 del 13 de junio del 2011, por

Más detalles

SUMARIO BANCO CENTRAL DE VENEZUELA. AÑO CXLIII - MES XI Caracas, jueves 1 de septiembre de 2016 Número BANCO CENTRAL DE VENEZUELA

SUMARIO BANCO CENTRAL DE VENEZUELA. AÑO CXLIII - MES XI Caracas, jueves 1 de septiembre de 2016 Número BANCO CENTRAL DE VENEZUELA AÑO CXLIII - MES XI Caracas, jueves 1 de septiembre de 2016 Número 40.979 SUMARIO BANCO CENTRAL DE VENEZUELA Aviso Oficial mediante el cual se establecen los límites máximos que por concepto de comisiones,

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ADICIÓN DE HERRAMIENTAS PARA PREVENIR LOS CONFLICTOS DE INTERÉS EN EL BANCO CENTRAL, EL CONASSIF Y LAS SUPERINTENDENCIAS OTTÓN SOLÍS FALLAS

Más detalles

REGLAMENTO DEL ARTÍCULO 32 BIS DEL ESTATUTO DE PERSONAL

REGLAMENTO DEL ARTÍCULO 32 BIS DEL ESTATUTO DE PERSONAL 1 CONSEJO UNIVERSITARIO REGLAMENTO DEL ARTÍCULO 32 BIS DEL ESTATUTO DE PERSONAL 1 ARTÍCULO 1: El presente reglamento tiene por objeto regular lo dispuesto en el artículo 32 bis del Estatuto de Personal,

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SAN PABLO DE HEREDIA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA ASESORÍA LEGAL ASESORÍA LEGAL

MUNICIPALIDAD DE SAN PABLO DE HEREDIA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA ASESORÍA LEGAL ASESORÍA LEGAL Introducción Según el artículo 10 de la Ley General de la Administración Pública (6227) La norma administrativa deberá ser interpretada en la forma que mejor garantice la realización del fin público a

Más detalles

ACUERDO No La Autoridad Presupuestaria, en la Sesión Extraordinaria No , celebrada a las nueve horas del 16 de marzo de 2015.

ACUERDO No La Autoridad Presupuestaria, en la Sesión Extraordinaria No , celebrada a las nueve horas del 16 de marzo de 2015. ACUERDO No. 10856 Revaloración de la Escala de Sueldos de la Administración Pública e Índices Salariales para Entidades y Órganos cubiertos por el ámbito de la Autoridad Presupuestaria Primer Semestre

Más detalles

REGLAMENTO DEL SISTEMA INTEGRADO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PODER JUDICIAL.

REGLAMENTO DEL SISTEMA INTEGRADO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PODER JUDICIAL. Aprobado Corte Plena: Sesión no. 5-14 del 10-02-2014, Art. X REGLAMENTO DEL SISTEMA INTEGRADO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PODER JUDICIAL. Capítulo I. Disposiciones Generales Artículo 1: En concordancia

Más detalles

Decreto No H LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA

Decreto No H LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA Decreto No. 36949-H LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA Con fundamento en las atribuciones que les confieren los artículos 140 incisos 3) y 18) y 146 de la Constitución Política; los

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA SUPERVISION AUXILIAR POR PARTE DEL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA (BANHVI)

REGLAMENTO PARA LA SUPERVISION AUXILIAR POR PARTE DEL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA (BANHVI) REGLAMENTO PARA LA SUPERVISION AUXILIAR POR PARTE DEL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA (BANHVI) Artículo 1: Capítulo I DISPOSICIONES GENERALES El presente Reglamento establece las normas generales por

Más detalles