Carta del Presidente. Informe Anual 2006

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Carta del Presidente. Informe Anual 2006"

Transcripción

1

2 ABENGOA BIOENERGIA ABENGOA BIOENERGCYC 2 Informe Anual 2006

3

4 Carta del Presidente Abengoa Bioenergía produce bioetanol, un sustituto renovable de la gasolina, a partir de la biomasa. Su utilización reduce las emisiones causantes del efecto invernadero que afectan al cambio climático y reduce la dependencia energética de las importaciones de petróleo que provienen de países con regímenes inestables. Podemos decir por tanto que AB contribuye al crecimiento económico de forma estable y sostenible con el medioambiente. El año 2006 ha sido muy positivo para AB. Durante este año ha entrado en operación con éxito su sexta planta que se suman a las tres existentes en Estados Unidos y a las otras dos en España. AB se ha posicionado como el único productor en ambos mercados, siendo el primero en la Unión Europea y el quinto en Estados Unidos. AB ha comercializado su producción en Estados Unidos, España, Alemania, Suecia, Benelux y Francia. Además ha mantenido su apuesta por la innovación tecnológica incrementando los recursos económicos y humanos destinados a los proyectos de I+D+i. Lo anterior no hubiera sido posible sin el excelente trabajo de los 536 empleados de AB, y por tanto me gustaría agradecer su contribución en 2006 y reconocer el valor creado para toda la sociedad en su conjunto Factores Externos Hemos dejado atrás posiblemente el año más interesante en nuestra corta historia. La inestabilidad Geopolítica llevo al barril alcanzar los $80 barril durante el verano para terminar en los $60 barril a final de año. El alto precio del barril junto con la rápida sustitución del MTBE en los Estados Unidos llevaron el precio del etanol a niveles nunca vistos de 4 $/Galón para luego terminar el año en niveles de aproximadamente 2 $/Galón. En Europa el incremento de la demanda fundamentalmente en Alemania, Francia, Suecia junto con una alta demanda interna en Brasil y altos precios de la caña de azúcar también llevaron el precio del etanol a niveles máximos de 650 euros m3 terminando el año en niveles comprendidos entre los euros / m3. La volatilidad también ha sido la constante en el mercado de cereal. Durante la primera parte de año y bajo una cosecha record de maíz en los Estados Unidos (11,6 B bu) el precio del maíz estuvo por debajo de los $2 bushel mientras que en la segunda parte del año impulsados por una cosecha inferior a la prevista (10,5 B bu) y a la creciente demanda de la industria del etanol (17% de la producción) dispararon los precios a niveles de $4 Bu. Una mala cosecha en Europa y la escasez mundial de cereales empujaron a los precios de los cereales a niveles también máximos de euros toneladas. La aprobación en los Estados Unidos a finales del 2005 de la RFS en donde se establecían unos objetivos mínimos obligatorios de consumo, han propiciado una rápida expansión de la industria en donde actualmente hay 110 plantas en producción con una capacidad anual de 5,3 billones de galones por año y 78 plantas bajo promoción y construcción que podrían añadir otros 6 billones de galones a la producción actual. En Europa ante la ausencia de objetivos mínimos obligatorios, varios países han optado por trasponer a nivel local las directivas aprobadas en 2003, introduciendo objetivos mínimos obligatorios. Son los casos de Reino Unido, Francia, Holanda y Alemania. Ha sido también durante este año cuando ha irrumpido con más fuerza el debate sobre el cambio climático. Por ejemplo el informe Stern encargado por el gobierno británico el pasado otoño considera que el Producto Interior Bruto (PIB) mundial se recortará en un 20% sino se toman las medidas necesarias. Otros campañas como la llevada a cabo por Al Gore refuerzan los efectos devastadores como consecuencia de las emisiones masivas de CO 2. Factores Internos Bajo este escenario de volatilidad en los mercados de commodities, AB ha implementado con éxito su sistema de gestión de riesgos, maximizando el retorno para el accionista y minimizando su exposición a situaciones extremas y concluyendo lo que ha sido ser el mejor año de su historia. En abril 2006 iniciamos con éxito la operación de Biocarburantes de Castilla y León (BCyL). Esta planta tiene capacidad de producción de doscientos millones de litros y utiliza aproximadamente quinientas mil toneladas de cereal. ABENGOA BIOENERGIA ABENGOA BIOENERGCYC 4 Informe Anual 2006

5 Carta del Presidente Durante 2006 hemos continuado la construcción de nuestra cuarta planta en Estados Unidos (ABNE) que está previsto que concluya en la primera mitad Cuando entre en operación, será la de mayor capacidad de Nebraska y una de las mayores de todos los Estados Unidos con una producción de ochenta y ocho millones de galones al año. En el transcurso de este ejercicio el Gobierno Francés nos ha concedido ochenta mil toneladas adicionales de destasación al proyecto que estamos construyendo en Lacq, Francia, que sumadas a las cuarenta mil toneladas adjudicadas anteriormente hace un total de ciento veinte mil toneladas. Dicha planta tendrá una capacidad de producción de doscientas mil toneladas anuales de Bioetanol a partir de maíz y alcohol vínico, siendo Abengoa Bioenergy France (ABF) la primera planta de Europa capacitada para la producción de Bioetanol a partir de maíz. Asimismo AB ha adquirido la participación del 8% que Aquitaine Industries mantenía en el proyecto pasando por tanto a una participación total del 64% lo que refuerza aún mas nuestro compromiso en el proyecto. Además durante este ejercicio hemos iniciado los trabajos de expansión de nuestra planta de cereal en Galicia (BG) hasta una capacidad total nominal de ciento cuarenta y seis millones de litros por año. El volumen de exportaciones durante el ejercicio 2006 ha sido de ciento ochenta y seis millones de litros, con un incremento del 118% sobre el volumen exportado durante el año anterior. Esto ha supuesto un fortalecimiento en las relaciones con nuestros clientes en todo el mercado europeo y una mayor diversificación de nuestra base de clientes. Hemos continuado desarrollando nuestro proyecto con Cepsa para construir en Cadiz, España (ABSR) una planta de producción de biodiesel de doscientas mil toneladas que utilizará como materia prima aceites vegetales crudos y estará operativa en el AB ha continuado con su plan de desarrollo del e85 (biocombustible limpio que contiene un 85% de bioetanol mezclado con un 15% de gasolina y puede emplearse en vehículos flexibles FFV) que contempla la promoción de este producto en colaboración con fabricantes, en flotas públicas, en empresas privadas y la implementación de una red de distribución a escala nacional. Dentro del plan de desarrollo del e85, AB ha firmado acuerdos en Estados Unidos con General Motors y Kroger para la distribución y en España con Ford y Saab (General Motors). El esfuerzo de AB en I+D+i ha seguido creciendo durante los últimos años. Durante el año 2006, la presencia de AB en diferentes instituciones y foros públicos y privados en los que se fomenta la cooperación entre las grandes empresas tecnológicas y donde se decide el futuro a corto y a largo plazo de la actividad de I+D+i ha aumentado. Abengoa Bioenergy R&D ha adquirido una participación en Dyadic Internacional Inc, empresa que opera en el sector de la biotecnología y hemos firmado un acuerdo con ellos de Investigación y Desarrollo por una duración de tres años. Dyadic utilizará los fondos para desarrollar un sistema rentable de producción de enzimas a gran escala para su aplicación comercial en los procesos de producción de bioetanol en AB. Resultados Económicos Financieros El volumen de ventas de etanol acumulado durante 2006 ha sido de 361,3 millones de litros en Europa y 102 millones de galones en Estados Unidos. El mismo período de 2005 se vendieron 303,5 millones de litros 100,4 millones de galones respectivamente. El incremento en Europa se debe fundamentalmente (88%) a la entrada en producción de BCyL. Hemos incrementado los ingresos en los dos productos principales de AB. La venta de bioetanol, que representó un 72% del volumen total de la cifra de negocios en 2006, ha supuesto un ingreso de 349,6 millones de euros, lo que supone un aumento de casi el 30% con respecto al El incremento ha estado motivado por la entrada en funcionamiento de BCyL, que ha incrementado nuestra capacidad de producción en 100 millones de litros sobre la existente en La venta del coproducto o DDG, el segundo por volumen, se ha incrementado también, totalizando 58,1 millones de euros durante el 2006, con un crecimiento del 11% sobre el año anterior. Las ventas de AB pasan por tanto a ser 476,2 millones de euros frente a los 392,7 millones del año anterior produciéndose un incremento del 21,3%. Las ventas de etanol explican el 87% de dicho Informe Anual ABENGOA 2006 BIOENERGCYC 5 ABENGOA BIOENERGIA

6 Carta del Presidente aumento, y aproximadamente en tres partes iguales: los superiores precios de venta del etanol en Europa, Estados Unidos y el mayor volumen de etanol vendido al mercado Europeo después de la entrada en funcionamiento de BCyL. Los Flujos Brutos de Caja experimentan un aumento del 14,2% respecto al ejercicio anterior, pasando de 43,8 millones de euros en 2005 a los 50 millones de euros actuales. El incremento se obtiene básicamente por el neto entre un mejor comportamiento de los precios de etanol y el incremento de los costes operativos sufridos como consecuencia de la subida del precio del gas natural y el grano en Europa. El margen de los Flujos Brutos de Caja sobre ventas se mantiene en niveles similares al ejercicio anterior en el negocio operativo una vez aislados los gastos asociados a nuestra apuesta por la innovación tecnológica y el desarrollo orgánico de nueva capacidad de producción. Nuestro beneficio neto después de impuestos ha crecido en un 49%, alcanzando los 16,1 millones de euros, lo cuál ha permitido alcanzar un beneficio por acción record de 5,4 euros Change (05-06) = 21% Gross Operations Cashflow (MM Eur) Change (05-06) = 14% Revenues (MM Eur) 392,7 43,8 476, , Hemos acelerado durante el pasado ejercicio nuestro compromiso de inversión en nuevos activos productivos para hacer frente al plan de expansión previsto tanto en la Unión Europea como en Estados Unidos, con una inversión de 168 millones de euros, que confirma la apuesta de Abengoa en el sector de los biocarburantes. En 2006 hemos incrementado la inversión neta de I+D+i un 30% hasta los 14,5 millones de euros que representa el 3% de nuestras ventas. Esta clara apuesta por la inversión en I+D+i se demuestra en las inversiones y los acuerdos que hemos formalizado en sociedades pioneras en países como Estados Unidos, desarrolladoras de tecnologías y propietarias de las mismas en sectores definidos como de alta prioridad como son los biocarburantes. Perspectivas 2007 Retos Externos Para 2007 las previsiones siguen siendo buenas, aunque la volatilidad en los mercados de commodities unida a la incertidumbre del desarrollo legislativo en determinados países pueden ralentizar su crecimiento. Claramente los biocarburantes están para quedarse y son parte clave en la solución para un desarrollo sostenible. La Agencia Internacional de la Energía (IEA) y la Organización de exportadores de Petróleo (OPEC) prevén que los precios del barril se mantendrán en el rango de $60 - $ 70 durante los próximos años, aunque es de esperar que la volatilidad se mantenga también alta. Es previsible que los precios de etanol en Estados Unidos se mantengan fuertes como consecuencia del crecimiento continuo de la demanda y las políticas de apoyo a la búsqueda de la seguridad nacional. Asimismo Europa también se esperan precios de etanol altos como consecuencia de una industria incipiente, en un mercado de demanda propiciado por la introducción de ABENGOA BIOENERGIA ABENGOA BIOENERGCYC 6 Informe Anual 2006

7 Carta del Presidente consumos mínimos obligatorios por parte de determinados estados miembros. La actividad humana está generando año a año un incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el progresivo e imparable aumento de las temperaturas del planeta; ciertas asociaciones como la Organización Mundial de la Meteorología ha confirmado que desde 1860 los diez años más calientes han tenido lugar en los últimos 15 años y el Foro Económico Mundial apunto el cambio climático como uno de los grandes riesgos para la economía global. Para parar los efectos devastadores del cambio climático es necesaria la actuación urgente de todos los países, para incluir compromisos concretos y establecer un marco legislativo adecuado que permitan incentivar el desarrollo de las fuentes de energías limpias ó renovables. Prevemos grandes avances en este sentido, como el tomado por la Comisión Europea, que ha anunciado reducir para el 2020 un 20% las emisiones de CO 2 introduciendo un 10% de objetivo obligatorio para los biocarburantes así como los Estados Unidos anunciando reducir el consumo de la gasolina en un 20% durante los próximos 10 años. Los biocarburantes pueden y deben permitir mejorar el balance ambiental de forma que contribuyan a frenar el cambio climático. En este sentido y para optimizar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero es previsible que a medio plazo el sector transporte forme parte de un mercado de emisiones como el anunciado en California y en paralelo se impulse la investigación y desarrollo de fuentes y procesos más eficientes como lo que se denomina 2ª generación de biocarburantes (biomasa celulósica). Esperamos grandes avances en este campo tanto en Estados Unidos como en Europa a través de consorcio de empresas, organizaciones, universidades y organismos públicos de investigación que permitan acelerar el desarrollo de la tecnología necesaria hasta alcanzar su implantación comercial. El desarrollo de los biocarburantes tiene una importancia fundamental en el mundo ya que el sector transporte depende más del 95% de los combustibles fósiles para su cubrir su demanda energética y representa más del 25% de las emisiones causantes del efecto invernadero. Bajo este contexto, es previsible que la industria del etanol a nivel mundial se enfrente en estos próximos años a un mercado de demanda en busca principalmente de satisfacer los problemas medioambientales y de reducir la dependencia energética. Retos Internos AB mantendrá su actual estrategia de crecimiento basada en el aumento de la producción mediante la construcción de nuevas plantas (ABF, ABNE, ABSR), expansión de existentes (BG), en su participación y presencia en nuevos proyectos y mercados y en su continua apuesta por la innovación tecnológica como base de su estrategia, dedicando importantes recursos económicos y humanos a proyectos de I+D+i, fundamentalmente en áreas como la mejora del rendimiento de procesos, la producción de bioetanol a partir de biomasa celulósica y de la gasificación de la biomasa, y el desarrollo de nuevos productos basados en el bioetanol (E-diesel, hidrógeno, etc.). El crecimiento mundial esperado nos obliga a ser una empresa global que consolide su liderazgo actual en los países que ya está presente y busque oportunidades en nuevos mercados. Asimismo bajo esta vocación global debe ser prioritario para AB en el próximo año profundizar en el conocimiento y acceso a los mercados de materias primas desde su origen hasta nuestras plantas y el fomento de los cultivos energéticos en el nuevo marco de producción de biocarburantes. Además AB tiene previsto irrumpir en el negocio de comercialización de biocarburantes de terceras partes y en el desarrollo de infraestructura logística que permita optimizar y garantizar los suministros. Por último AB reitera, su compromiso en programas de I+D+i que permita aprovechar el potencial de mejora en las tecnologías de primera generación (rendimiento de procesos..) y seguir impulsando las de segunda generación (biomasa celulósica) hasta alcanzar un estado de desarrollo que permita su implantación comercial. Los retos que tenemos por delante son muchos y nuestras aspiraciones muy altas pero estoy seguro de que con el trabajo de todos podemos continuar con la labor que ya iniciamos hace ahora nueve años. Javier Salgado Leirado Presidente y Consejero Delegado Informe Anual ABENGOA 2006 BIOENERGCYC 7 ABENGOA BIOENERGIA

8 ABENGOA BIOENERGIA ABENGOA BIOENERGCYC 8 Informe Anual 2006

9 Organización Reformador de Etanol - Valle de Escombreras Informe Anual ABENGOA 2006 BIOENERGCYC 9 ABENGOA BIOENERGIA

10 Organización Organización El Grupo de Negocio integra la gestión de las siguientes sociedades: Abengoa Bioenergía, S.A. Abengoa Bioenergía San Roque, S.A. Abengoa Bioenergy Belgium, N.V./S.A. Abengoa Bioenergy Corporation Abengoa Bioenergy Engineering & Construction, LLC Abengoa Bioenergy Germany GmbH Abengoa Bioenergy of Kansas, LLC Abengoa Bioenergy of Indiana, LLC Abengoa Bioenergy of Nebraska, LLC Abengoa Bioenergy Netherlands B.V. Abengoa Bioenergy R&D, Inc. Abengoa Bioenergy Trading Europe B.V. Abengoa Bioenergy Trading U.S., LLC Abengoa Bioenergy UK, Ltd Abengoa Bioenergy U.S. Holding, Inc. AB Bioenergy France, S.A. AB Bioenergy Hannover, GMBH Biocarburantes de Castilla y León, S.A. Bioener Energía, S.A. Bioetanol Galicia, S.A. Ecoagrícola, S.A. Ecocarburantes Españoles, S.A. Greencell, S.A. Europa Los hitos más notables conseguidos durante el año 2006 en las operaciones europeas han sido los siguientes: Puesta en marcha de Biocarburantes Castilla y León. Suministro de 190 Ml etanol en mercados de exportación en Europa (Francia, Alemania y Suecia). Inicio de las actividades de Ecoagrícola en el resto de Europa, con acuerdos con productores en Reino Unido y Alemania. Adjudicación a AB Bioenergy France de cuotas de destasación adicionales para t y t. Obtención de permiso de construcción en marzo y del permiso de explotación a finales de junio por parte de Abengoa Bioenergy France. Comienzo de la construcción de la planta de Abengoa Bioenergy France en Lacq. Lanzamiento del proyecto de una planta para la fabricación de biodiesel en los terrenos de la Refinería Gibraltar de Cepsa en San Roque (Cádiz), con capacidad de t. Identificación de nuevas localizaciones en Europa para el desarrollo de futuros proyectos. Desarrollo y promoción de flota Flexible Fuel Vehicle FFV (e85) en España. Acuerdos comerciales con Ford, General Motors y Saab. Acuerdo de maquila para producción de 50 Ml de etanol en Hannover. Estados Unidos La Industria del Bioetanol continúa experimentando un rápido crecimiento en Estados Unidos, y Abengoa Bioenergía ha tenido una parte importante en este crecimiento, consiguiendo los siguientes hitos en Estados Unidos durante el año 2006: Las actividades de expansión concluyeron en las plantas de Portales, Nuevo México, y Colwich, Kansas, y ambas han obtenido nuevos records de volumen de producción diaria. ABENGOA BIOENERGIA ABENGOA BIOENERGCYC 10 Informe Anual 2006

11 Organización La construcción de la nueva planta de Ravenna, Nebraska, ha avanzado notoriamente, con puesta en marcha estimada a principios del año Evaluación inicial y desarrollo de varios nuevos proyectos de producción de etanol, que ha supuesto una propuesta preliminar de dos nuevos proyectos que podrían empezar a construirse en el Alianzas con General Motors y Kroger Stores para el abastecimiento de combustible etanol e85 en Dallas y Houston, Texas. Reestructuración de la organización en Estados Unidos completada, en vigor el 1 de Enero de 2007, para facilitar crecimiento futuro, creando sociedades distintas para las plantas de producción, nuevos proyectos, y funciones comerciales y de desarrollo. Comienzo de alianzas de enseñanza con universidades locales, e implementación continua de programas de competencias internas, desarrollo y compensación para fortalecer y proteger personal clave. Investigación y Desarrollo Los esfuerzos de ABRD se han centrado en cuatro proyectos de alta prioridad: Mejorar el rendimiento del proceso de producción actual y la calidad del coproducto en las instalaciones existentes de molienda seca. Aumentar la capacidad de etanol y desarrollar coproductos nuevos de alimentación. Desarrollar y demostrar tecnologías competitivas en coste para nuevas instalaciones de biomasa. Desarrollar programas de demostración que permitan ampliar los campos actuales de utilización del etanol (e-diesel y pilas de combustible de hidrógeno). Evolución Plantilla Plantilla 2006 % Crecimiento EU ,39 USA ,16 Total ,39 Planta AB Hannover Informe Anual ABENGOA 2006 BIOENERGCYC 11 ABENGOA BIOENERGIA

12 ABENGOA BIOENERGIA ABENGOA BIOENERGCYC 12 Informe Anual 2006

13 Operaciones en Europa Planta Bioetanol Galicia - Teixeiro Informe Anual ABENGOA 2006 BIOENERGCYC 13 ABENGOA BIOENERGIA

14 Introducción Operaciones en Europa Introducción Abengoa Bioenergía es el líder europeo en la producción de bioetanol para su uso como biocarburante, y opera en la actualidad tres plantas en España, Ecocarburantes Españoles, en Cartagena (Murcia), Bioetanol Galicia en Teixeiro (La Coruña), y Biocarburantes Castilla y León (Babilafuente) que tienen una capacidad total instalada de 150, 176 y 200 millones de litros anuales, respectivamente. Igualmente, ha iniciado los trabajos de construcción de su cuarta planta en Europa, a través de Abengoa Bioenergy France, en la Plataforma Petrolífera de Lacq, Pyrénées Atlantiques (Francia). Planta Bioetanol Galicia - Teixeiro Ecocarburantes Españoles Ecocarburantes Españoles, S.A. es la sociedad titular de una planta de producción de bioetanol ubicada en el Valle de Escombreras, en Cartagena (Murcia). La sociedad está participada al 95% por Abengoa Bioenergía, S.A. y al 5% por el Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético (IDAE). Los principales datos de esta planta se presentan a continuación: Inversión de 93,8 millones de euros. Inicio de sus operaciones en el año El etanol producido está destinado a producción de ETBE. Capacidad instalada de m3 de litros anuales de bioetanol y toneladas de Ecoproteína. Consumo de cereal de toneladas anuales. Bioetanol Galicia Una segunda planta, propiedad de Bioetanol Galicia, S.A., se encuentra en operación en Teixeiro (Coruña), con una capacidad de producción de bioetanol de 176 millones de litros anuales. La sociedad está participada al 90% por Abengoa Bioenergía y al 10% por Xes Galicia. A continuación se muestran los principales datos de esta instalación: Inversión de 92,1 millones de euros. Inicio de sus operaciones en el año El etanol producido está destinado a producción de ETBE. Capacidad instalada de m3 de litros anuales de bioetanol y toneladas de Ecoproteína. Consumo de cereal de toneladas anuales. Biocarburantes de Castilla y León Una tercera planta en España, propiedad de Biocarburantes de Castilla y León, S.A. en Babilafuente (Salamanca), con una capacidad anual de producción de 200 millones de litros, de los cuales 5 millones de litros serán obtenidos a partir de la conversión de biomasa de cereal en bioetanol mediante una nueva tecnología que está siendo desarrollada por Abengoa Bioenergy R&D. Planta Ecocarburantes Españoles - Valle de Escombreras Esta planta será la primera del mundo con esta capacidad de producir bioetanol a partir de biomasa, en particular utilizando paja de cereal, con tecnología de hidrólisis enzimática. ABENGOA BIOENERGIA ABENGOA BIOENERGCYC 14 Informe Anual 2006

15 Introducción Operaciones en Europa La sociedad Biocarburantes de Castilla y León está participada al 50% por Abengoa Bioenergía, S.A. y Ebro Puleva, el mayor grupo alimentario español. La puesta en marcha con grano comenzó el 7 de abril de 2006 superando el test de prestaciones en el mes de julio. A continuación se muestran los principales datos de esta instalación: Inversión de 170 millones de euros. Inicio de sus operaciones en el año El etanol producido está destinado a mezcla directa con el 5% de etanol (e5). Capacidad instalada de m3 de litros anuales de bioetanol y toneladas de Ecoproteína. Consumo de cereal de toneladas anuales. Abengoa Bioenergy France Abengoa Bioenergy France ha sido constituida como Sociedad de Propósito Específico para la promoción, construcción y explotación de una planta de producción de etanol a partir de maíz y alcoholes de baja calidad (alcohol vínico y otros), ubicada en el complejo petroquímico de Lacq (Pyrénées Atlantiques, 64), de una superficie total entorno a las 200 ha entre los términos municipales de Lacq, Arance y Abidos y distante unos 20 Km. al noroeste de Pau. La Planta se construirá en una sub-parcela del citado complejo, situada al sureste del mismo y de una superficie aproximada de 15,5 ha; ampliable posteriormente en otras 4,5 ha para futuras ampliaciones. Abengoa Bioenergy France está participada por Abengoa Bioenergía en un 56%, Aquitaine Industrie Innovations, compañía de capital riesgo especializada en energías renovables e innovación tecnológica, en un 8% y por Oceol, agrupación de las principales cooperativas e industrias agrícolas de la región y participada mayoritariamente por Euralis y Maisadür, en un 36% A continuación se muestran los principales datos de esta instalación: Planta Biocarburantes de Castilla y León - Babilafuente La capacidad total de producción anual proyectada es de t de Etanol Anhidro, sobre la base de 335 días de producción, desglosándose en t utilizando como materia prima maíz y t procedentes de la destilación de alcoholes de baja calidad (alcohol vínico y otros). Consumo de cereal (maíz) estimado entorno a las toneladas anuales. Consumo de alcohol vínico y otros estimado en torno a las toneladas anuales. Producción anual de Ecoproteína del orden de las toneladas. Inversión total prevista 200 millones de Euros. Fecha de entrada en explotación comercial de la primera fase de la Planta con alcohol vínico y otros a comienzos de 2007 y de la Planta en su totalidad a mediados de Abengoa Bioenergía San Roque Abengoa Bioenergía San Roque, S.A. ha iniciado la construcción de una nueva planta de biodiesel en San Roque (Cádiz), en terrenos anexos a la Refinería de Gibraltar de Cepsa, para producir toneladas anuales. La planta entrará en funcionamiento en 2008 y consumirá toneladas de aceites vegetales (colza, soja y palma). Planta Abengoa Bioenergy France - Lacq Informe Anual ABENGOA 2006 BIOENERGCYC 15 ABENGOA BIOENERGIA

16 Introducción Operaciones en Europa Ecoagrícola Ecoagrícola es la empresa del grupo de negocio de Bioenergía dedicada a la gestión integral de la compra de grano y comercialización del DDGS (alimento proteico para la alimentación animal), y que actúa como receptor de cereales (trigo, cebada y maíz) para posteriormente convertirlo en Bioetanol y alimentos proteicos en las fábricas de Abengoa Bioenergía (Ecocarburantes Españoles, Bioetanol Galicia y Biocarburantes Castilla y León en la actualidad, y en el futuro para AB Bioenergy France y el resto de Plantas previstas en Europa). Hace ya más de 8 años que Ecoagrícola viene contratando el abastecimiento de los cereales que tiene que suministrar a las plantas, tanto con compras en el Mercado Libre como mediante contratos directos con los agricultores de acuerdo a los programas de la PAC. Concretamente, este último aspecto se inició ofreciendo contratos para las Tierras de Retirada y se continuó con contratos de Cultivos Energéticos ya que la normativa que regula los mismos no surgió hasta el año Por todo ello, Ecoagrícola atesora una gran experiencia en cuanto a la forma de actuación tanto para compras importantes de cereal en el mercado, como para establecer contratos directamente con agricultores, asegurando así a las plantas del grupo de negocio los cereales que necesitan y tiene un amplio conocimiento en cuanto a la normativa aplicable para proceder legalmente según la legislación de la UE. Desde que en 1998 Ecoagrícola iniciara su labor en la compra de cereales el crecimiento en contratación ha sido continuo, y dado que hoy el grupo de negocio de Bioenergía de Abengoa es el líder Europeo en producción de Bioetanol, Ecoagrícola es igualmente líder Europeo en contratos de Cereales para uso energético ofreciendo al agricultor la posibilidad de beneficiarse de las ayudas especiales establecidas por la nueva Política Agraria Común (PAC) para los cultivos energéticos. De igual forma contrata la producción en las tierras que actualmente el agricultor deja sin cultivar por imperativos de la PAC, las denominadas Tierras de Retirada. Ecoagrícola garantiza al agricultor un precio de compra de cosecha mediante un contrato y le presta asesoramiento técnico necesario a través de sus colaboradores de compra. Ecoagrícola viene desarrollando su actividad en España desde 1998 y acaba de iniciar en 2006 su andadura en Europa. Las cifras revelan claramente la posición de liderazgo en el mercado de cereales bajo los programas de ayudas de la UE. Suministro Grano 2006 Compras TTRR Y CCEE Mercado Libre Total Cereal (t) Cantidad % Cantidad % Cereal Europa , , Comercialización DDGS 2006 Ventas (t) Trigo DDGS Cebada Total DDGS Ecocarburantes Bioetanol Galicia Biocarburantes Castilla y León ABENGOA BIOENERGIA ABENGOA BIOENERGCYC 16 Informe Anual 2006

17 Introducción Operaciones en Europa Ecoagrícola viene liderando desde hace años la contratación en España de cereales para la producción de biocarburantes, como así lo demuestra la cifra de agricultores que actualmente contratan directamente con esta sociedad. Igualmente es clara la notoriedad de los servicios prestados ya que su presencia alcanza las 41 provincias en España, además de Reino Unido y Alemania, todo ello coordinado a través de una red propia de colaboradores que alcanza la cifra de 140 agentes. Ecoagrícola acredita un gran conocimiento de los mercados internacionales de Cereal, lo que hace de ésta anticipar los precios que el agricultor percibirá en caso de destinar su cosecha al uso de Biocarburantes, garantizándose así el precio final de su producción y por ello sus ingresos futuros, incluso antes de comenzar a sembrar un cultivo. Desde Ecoagrícola se controlan todas y cada una de las operaciones que son necesarias para la ejecución de la mercancía contratada, desde el origen hasta los almacenes de la Planta ofreciendo todos los servicios para ello: transporte por vía terrestre y marítima; almacenamiento; controles de calidad; etc. Ante los nuevos proyectos que se avecinan y el crecimiento esperado en los próximos años del grupo de negocio de Bioenergía, se hace cada vez más indispensable la presencia de Ecoagrícola en los países originadores de cereales para garantizar el aprovisionamiento regular a las Plantas, ya que las necesidades de compra en los próximos años se verán incrementadas considerablemente, por lo que el conocimiento de los mercados de materias primas desde su origen hasta nuestras Plantas, deben reforzar la posición de Ecoagrícola dentro del grupo de negocio como originador e importador de cereales desde países comunitarios. Esta labor ya ha comenzado en el ejercicio Abengoa Bioenergy Trading Abengoa Bioenergía ha constituido en el año 2006 la sociedad Abengoa Bioenergy Trading (ABT) participada al 100% por Abengoa Bioenergía, para articular el mercado del bioetanol mediante una empresa de compra y venta con actividades a nivel de toda Europa, servicios integrados, gestión de riesgos infraestructurales. ABT se ha constituido en Holanda con oficinas centrales con base en Rótterdam. ABT proporciona valor añadido a la compañía optimizando eficiencia al concentrar abastecimiento, logística y esfuerzos de marketing, creando una única marca en el mercado, aunando la cantidad y alcance de las necesidades de productos básicos de las plantas de Abengoa Bioenergía en Europa. Abengo Bioenegy Trading ha dado servicio en 2006 a Ecocarburantes Españoles, Bioetanol Galicia, Biocarburantes Castilla y León, y AB Hannover, realizando las siguientes actividades: Promocionando conjuntamente el bioetanol producido por Abengoa Bioenergía y por terceros con los cuales se ha firmado un acuerdo previamente (Mezcla de Volumen). Gestionando globalmente, en nombre de Abengoa Bioenergía, contratos de exceso de producción sobre contratos a largo plazo, y aquellos otros de largo plazo o puntuales que no están vinculados a ningún régimen de destasación especial. Gestionando el aprovisionamiento y valoración basados en el precio medio CIF para todos los clientes conjuntamente. La facturación se realiza y controla desde cada empresa productora directamente a y con los clientes. Generando bioetanol con intenciones de compraventa y alcohol básico para ser procesado en Europa. Gestionando el control y coordinación de la logística que conlleva el mercado del bioetanol, incluidos el envío, manejo y almacenamiento. Desarrollando terminales para mejorar las posibilidades logísticas. Informe Anual ABENGOA 2006 BIOENERGCYC 17 ABENGOA BIOENERGIA

18 Principales Logros Operaciones en Europa Principales Logros Industria Exportaciones de bioetanol a Francia, Alemania y Suecia de 190 millones de litros. Desarrollo y promoción de flota Flexible Fuel Vehicle FFV (e85) en España. Acuerdos comerciales con Ford, General Motors y Saab. Legislativos Aprobación de objetivos obligatorios y/o exenciones de impuestos en España, Holanda, Gran Bretaña, Francia e Italia. Desarrollo de objetivos obligatorios y/o exenciones de impuestos en Alemania, Suecia, Bélgica y Polonia. Internos Puesta en marcha de la planta de Biocarburantes de Castilla y León en Salamanca. Comienzo de la construcción de la planta de Abengoa Bioenergy France en Lacq. Lanzamiento del proyecto de una planta para la fabricación de biodiesel en los terrenos de la Refinería Gibraltar de Cepsa en San Roque (Cádiz). Acuerdos para el desarrollo de CCEE y TTRR en Europa por Ecoagrícola Celebración, por quinto año consecutivo, de las conferencias World Biofuels. Acuerdo de maquila para producción de 50 Ml de etanol en Hannover. Resultados Operativos Resultados operativos por plantas (bioetanol, DDGS - granos de destilería de maíz desecados con solubles - y producción de electricidad). Producción Ecocarburantes Bioetanol Galicia Biocarburantes Castilla y León Bioetanol (m 3 ) DDGS (t) Electricidad Exportada (Mwh) ABENGOA BIOENERGIA ABENGOA BIOENERGCYC 18 Informe Anual 2006

19 Nuevos proyectos - Estudios Medioambientales Operaciones en Europa Nuevos proyectos El Plan de Negocio de Abengoa Bioenergía incluye la promoción y construcción de una nueva planta de bioetanol ubicada en el puerto de Bilbao, en la localidad de Zierbana, a través de la sociedad Bioener Energía, S.A., participada por Abengoa Bioenergía (en un 50 %) y por el Ente Vasco de la Energía (otro 50 %). El proyecto se encuentra en fase de promoción. Además, el Plan de Desarrollo de Negocio de Abengoa Bioenergía en Europa incluye la promoción y construcción de nuevas plantas de bioetanol a partir de cereal, las cuales están en proceso de promoción. La nueva capacidad de producción va a ser instalada en países donde la demanda y la estructura legal hagan posible un desarrollo rápido y efectivo de bioetanol, siguiendo las directrices aprobadas en las Directivas Europeas de Promoción y Fiscalidad de Biocombustibles. Estudios Medioambientales El sector del transporte es responsable de un 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionados con la energía. Tanto el volumen total, como la proporción de estas emisiones están aumentan a medida que la compra de coches crece y estratos de petróleo menos puro se explotan, como alquitranes y aceites pesados. Los biocombustibles son la única tecnología combustible comercial disponible que permita reducir estas emisiones. Gasolina: emisión de 206 gramos de gases de efecto invernadero (equivalente fósil al CO 2 ) por kilómetro Mezcla e5: emisión 198 gramos de gases de efecto invernadero por kilómetro (una reducción del 3%) Mezcla e85: emisión 61 gramos de gases de efecto invernadero por kilómetro (una reducción del 61%) Ya que el bioetanol no contiene combustible fósil, se puede deducir de estos resultados que cada litro de bioetanol producido en las plantas españolas de Abengoa Bioenergía reduce un en 80% la emisión de gases provenientes de la gasolina. La gran mayoría de la flota automovilística española puede funcionar con e5, pero para usar e85 es necesaria la adquisición de uno de los múltiples automóviles flexfuel (de combustible variable) del mercado. El propósito del Gobierno Español era averiguar cómo estas reducciones de emisiones podrían ayudar a alcanzar los objetivos Protocolo de Kyoto. En el informe se contempla un escenario en el que, en el año 2010, la totalidad de los automóviles españoles estén funcionando con combustible e5, y que 1,05 millones de automóviles flexfuel con e85 reemplacen las matriculaciones de coche de gasolina. Concluye que en un escenario similar, se reducirían casi 3 millones de toneladas de gases de efecto invernadero al año. En el 2005, el Gobierno Español publicó una auditoría del ciclo de vida de las emisiones de gases de efecto invernadero del bioetanol, de las dos primeras plantas de Abengoa Bioenergía en España, y las comparó con las emisiones liberadas por gasolina producto de una refinería petrolífera española. Se mostraron los resultados comparando las emisiones de un automóvil tipo funcionando con gasolina; con una mezcla del 5% de etanol (e5) y gasolina; y con una mezcla del 85% de etanol (e85) y gasolina. Los resultados fueron los siguientes: Informe Anual ABENGOA 2006 BIOENERGCYC 19 ABENGOA BIOENERGIA

20 ABENGOA BIOENERGIA ABENGOA BIOENERGCYC 20 Informe Anual 2006

21 Operaciones en EE.UU Planta Abengoa Bioenergy Corporation - Portales Informe Anual ABENGOA 2006 BIOENERGCYC 21 ABENGOA BIOENERGIA

22 Introducción Operaciones en EE.UU Operaciones en EE.UU Introducción Abengoa Bioenergía es actualmente el quinto mayor productor de bioetanol de Estados Unidos. En la actualidad posee una capacidad instalada de 110 millones de galones en tres plantas en producción, y una cuarta planta en proceso de construcción que se estima aumentará la capacidad en 88 millones de galones durante En el 2006 se ha continuado la mejora de fuerza y calidad de la base de clientes, ampliando las relaciones existentes y añadiendo nuevos clientes. Todavía se comercializa la mayoría de la producción en forma de e10, pero se han desarrollado nuevas relaciones e importantes ventas en el mercado del e85. La totalidad de ventas en el mercado de etanol ascendió a 102 millones de galones en Con el fin de fortalecer la estructura organizativa en Estados Unidos, y para proporcionar una mejor plataforma para un crecimiento rápido y el desarrollo de nuevos proyectos, las operaciones de Abengoa Bioenergía se reorganizaron en Las tres plantas existentes siguen estando bajo Abengoa Bioenergy Corporation, pero se han constituido diferentes sociedades para cada nuevo proyecto, así como para las funciones comerciales y las divisiones de ingeniería y construcción de la compañía. Abengoa Bioenergy Trading U.S., LLC se ha constituido para gestionar las funciones críticas de aprovisionamiento de grano, comercialización de etanol y del coproducto DGS, y manejo y gestión de riesgos de todos los productos básicos, incluidas las necesidades energéticas. La concentración de estas funciones en un único ente especializado para todas las operaciones en Estados Unidos es crítica para alcanzar las metas de la compañía de consistencia, eficiencia e identidad de una marca única a lo ancho de Estados Unidos en las operaciones de Abengoa Bioenergía. monitorizará el diseño e ingeniería de las nuevas instalaciones de etanol en Estados Unidos, para asegurarse que se ajustan a los altos estándares de calidad de Abengoa. Se ha continuado con el fortalecimiento del equipo de dirección con contrataciones claves, la mejora de políticas de compensaciones, y el enfoque continuo en el programa de desarrollo y competencias de todo el personal, que se inició en el El rápido crecimiento de la industria seguirá ofreciendo desafíos en la marcha hacía el liderazgo en el mercado estadounidense. La mejora en los modelos de competencias y programas de entrenamiento (incluidas alianzas con universidades locales) se espera sean un atractivo para talentos que apoyen nuestro crecimiento. Del mismo modo, el desarrollo técnico y la supervisión de la construcción de nuevos proyectos se ha identificado como una función clave que debe ser controlada y administrada uniformemente en la organización en Estados Unidos. Abengoa Bioenergy Engineering & Construction, LLC se ha constituido para acometer estas tareas. Esta sociedad ABENGOA BIOENERGIA ABENGOA BIOENERGCYC 22 Informe Anual 2006

23 Principales Principales Logros Logros Operaciones Operaciones en EE.UUen EE.UU Principales Logros Industria La industria del etanol de Estados Unidos continuó su rápida expansión durante el 2006 con 14 nuevas plantas en producción y diferentes proyectos de expansión completados. El total de las plantas en activo asciende a 106, con un total de capacidad instalada por encima de millones de galones. Esto representa un crecimiento de aproximadamente 800 millones de galones desde Enero de Un crecimiento aún más drástico se espera para el 2007, con 48 plantas adicionales que supondrán millones de galones de capacidad anuales, actualmente en construcción. Legislativos La Ley de la Energía (incluido el Estándar de Combustibles Renovables, RFS) aprobada por el Congreso de Estados Unidos en Julio de 2005 ha supuesto un factor crucial empujando el crecimiento de la Industrias del Etanol estadounidense durante el A finales de este año, la Asociación de Protección Medioambiental (EPA) publicó sus reglas propuestas para el establecimiento del programa de financiación y comercialización de créditos para el etanol, lo que lo que fortalece el programa y mejora el valor del etanol celulósico y el etanol producido por residuos energéticos, como el gas de la descomposición de residuos orgánicos, usado en la planta de Colwich, Kansas. Gran cantidad de iniciativas legales adicionales han sido propuestas y discutidas que ampliarían y mejorarían la Ley de la Energía, y fortalecerían la Industria del Etanol. Se espera que una nueva Ley de Agricultura reciba prioridad alta en el Congreso en 2007, lo que supondrá un fuerte apoyo para el etanol y los combustibles renovables en función de una relación directa entre la energía y la Ley de Agricultura. El control demócrata de ambas cámaras en el Congreso de los Estados, como resultado de las elecciones del 2006, sugiere una continuación en esta fuerte apuesta del congreso por los biocombustibles. La legislación estatal también sigue favoreciendo los combustibles renovables. Mientras que no hubo nuevas normas en el 2006 para el uso de MTBE, las petroleras dieron un giro importante en el 2006 para reducir el uso de dicho producto a nivel nacional, principalmente reemplazando MTBE con etanol. A finales del 2006, las leyes de ciertos estados proporcionaron apoyo para la industria del etanol: 25 estados aprobaron limitaciones o restricciones en el uso de MTBE 4 estados adoptaron los requisitos de la RFS central 12 estados incentivaron el uso de mezclas de etanol y e85 15 estados tiene programas de incentivos en la producción de etanol 37 estados aprobaron leyes para eliminar la señalización negativa en los surtidores de etanol Resultados Operativos Bioetanol (millones gals) Producción York, NE Colwich, KS Portales, NM Total Planta Abengoa Bioenergy Corporation - York Planta Abengoa Bioenergy Corporation - Colwich DDGS (t) 173,500 70,900 70, ,715 Informe Anual ABENGOA 2006 BIOENERGCYC 23 ABENGOA BIOENERGIA

24 Descripción del Mercado del Etanol y Coproducto Operaciones en EE.UU Planta Abengoa Bioenergy Corporation - Portales Descripción del Mercado del Etanol y Coproducto Los precios del etanol en el 2006 resultaron más elevados de lo esperado. Los precios visiblemente más altos del crudo, preocupación por el abastecimiento mundial de gasolina y otros productos derivados (en parte debido a la todavía presente temporada de huracanes del 2005, capacidad de refinamiento menor del requerido, y la tremenda demanda global) han resultado en una importante mejora en el precio del etanol en Esto, conjuntamente con la aprobación de la Ley de la Energía en Agosto de 2005, que prácticamente eliminó el uso de MTBE como componente oxigenante para mezclas de gasolina en favor del etanol, supusieron precios nunca antes vistos, en parte debido a un sistema logístico rígido, infraestructura inadecuada y una alta demanda a principios del año en la Costa Este y en la Costa del Golfo. Valores de mercado puntuales, en Junio del 2006, superaron 4,00 USD/gal en ambos mercados, en incluso alcanzaron los 5,75 USD/gal en la Costa Este el 20 de Junio. Mercados claves en el combustible destinado a transportistas en Kansas City, Missouri, y Des Moines, Iowa, ascendieron hasta los 3,75 USD/gal. En otoño del 2006, los precios continuaron marcando records históricos con valores bastante superiores a los 51 céntimos del Incentivo de Impuesto Federal. Abengoa Bioenergía continúa buscando oportunidades de venta en futuros años, cuando los compradores estén dispuestos y mientras los márgenes disponibles igualen o superen los planes estratégicos de Abengoa. Abengoa Bioenergía continúa buscando oportunidades de contratación de e85 que la compañía considera estratégicas. El abastecimiento de e85 a Kroger in Dallas, Texas, en alianza con General Motors este pasado mes de Marzo es una evidencia clara del compromiso de la compañía con la industria y el negocio a largo plazo. Abengoa Bioenergía ha continuado su fuerte presencia en el mercado manteniendo y ampliando relaciones con las empresas petroleras y comerciales líderes del país. Más del 70% de la producción se vende a líderes del sector energético por medio de negociaciones contínuas. Abengoa Bioenergía está tremendamente satisfecha con la satisfacción total de los clientes en 2006, con ninguna queja por parte de éstos, y una entrega consistente en fecha del producto. Como prueba del reconocimiento del compromiso de Abengoa Bioeenrgía con la satisfacción del cliente, algunos de nuestros clientes nos elijen como su único proveedor oficial de etanol. La comercialización y venta de coproducto en Estados Unidos continúa contribuyendo de forma notoria a los ingresos de la empresa. El DDGS está aumentando su posición de mercado doméstico en los mercados de ganado tradicional y abriéndose camino en los campos porcino y aviar. Las mejoras continuas en la calidad y consistencia del producto se combinan con los altos precios del maíz para incrementar la demanda. Abengoa Bioenergía mantiene un estricto sistema de control. Del mismo modo, participa en diferentes estudios nutricionales de universidades, y mediante su departamento de I+D lleva a cabo su propia investigación para una mejora constante de los productos. ABENGOA BIOENERGIA ABENGOA BIOENERGCYC 24 Informe Anual 2006

25 Nuevos Proyectos Operaciones en EE.UU Nuevos Proyectos La construcción en Ravenna, Nebraska, del proyecto ha progresado sustancialmente y la puesta en marcha inicial de 88 millones de galones anuales está prevista para el Proyectos adicionales están, del mismo modo, desarrollándose para el 2007, lo que permitiría, aún más, aumentar la presencia y las posibilidades de abastecimiento al mercado americano. Se han identificado diferentes ubicaciones potenciales, y se han presentado propuestas iniciales para nuevas plantas en tres localizaciones específicas, que podrían llevarse a cabo en el Los planes de fortalecer la posición de liderazgo en la industria del etanol de Estados Unidos y aumentar sustancialmente el volumen de producción están muy avanzados, y se espera aumentar notablemente la presencia en el mercado en los próximos años, con un crecimiento tanto en el volumen como una mayor penetración en el mercado mediante programas e85. Planta Abengoa Bioenergy of Nebraska - Ravenna Informe Anual ABENGOA 2006 BIOENERGCYC 25 ABENGOA BIOENERGIA

26 ABENGOA BIOENERGIA ABENGOA BIOENERGCYC 26 Informe Anual 2006

27 Investigación y Desarrollo Informe Anual ABENGOA 2006 BIOENERGCYC 27 ABENGOA BIOENERGIA

28 Introducción Principales Hitos Estratégicos alcanzados Investigación y Desarrollo Investigación y Desarrollo Introducción La misión de Abengoa Bioenergy R&D, Inc. (ABR&D) es desarrollar y demostrar soluciones basadas en nuevas tecnologías a través de la ciencia y la innovación, para así alcanzar los objetivos del Plan Estratégico de Abengoa Bioenergía. Principales Hitos Estratégicos alcanzados Programa de Almidón Residual Varias mejoras en los procesos fueron identificadas en 2006 para alcanzar rendimientos de etanol de 2,9 galones por bushel de maíz. Experimentos en la planta piloto fueron desarrollados para validar estos incrementos de rendimiento en detalladas investigaciones experimentales. Debido al bajo precio del maíz, las mejoras de los procesos fueron evaluadas usando un modelo financiero en vez de uno exclusivamente de rendimiento de etanol. Basado en en trabajo de validación, una de las mejoras del proceso está siendo implementada en la planta de York. La mejora del proceso será validada a nivel de planta piloto en York en el primer trimestre de Adicionalmente a las mejoras de proceso, los experimentos en la planta piloto fueron realizados para evaluar nuevas enzimas y su impacto en las mejoras en el proceso. El trabajo sigue realizándose para implantar las enzimas que proporcionen los mejores resultados en las plantas. ABRD también concluyó el programa de trabajo con trigo, centeno y cebada. Las recomendaciones basadas en el trabajo en la planta piloto, fueron enviadas a las plantas europeas para su implantación. Reformador de Etanol - Valle de Escombreras Programa de Co-Productos Nuevos métodos de proceso han sido desarrollados para incrementar el contenido nutritivo y el valor de los coproductos de destilación. Al día de hoy, los reultados son muy positivos y se han obtenido mejoras significativas. Se está trabajando para asegurar la protección de la propiedad intelectual para estos nuevos métodos de trabajo. Hidrólisis Enzimática de la Biomasa a) Desarrollo del Proceso ABRD desarrolló un modelo de simulación en AspenPlus para el fraccionamiento y la conversión de biomasa lignocelulósica a etanol y co-productos. Este modelo es el diseño básico para un planta de producción híbrida de cereal y biomasa recientemente propuesta al US DOE. Se han realizado numerosas pruebas de proveedores para seleccionar los equipos apropiados para la planta piloto de Biorefinería de York. ABRD está evaluando la tecnología del fraccionamiento seco del maíz como primera fase del proceso para las plantas de etanol. Este trabajo continuará a lo largo de Planta Piloto de Biomasa - Babilafuente ABENGOA BIOENERGIA ABENGOA BIOENERGCYC 28 Informe Anual 2006

29 Introducción Principales Hitos Estratégicos alcanzados Investigación y Desarrollo Investigación y Desarrollo b) Diseño y Construcción de una planta piloto de Biomasa en York, NE. ABRD ha desarrollado los diagramas de proceso (P&IDs), descripciones funcionales y de proceso, esquemas de ubicación, especificaciones y compra de todos los equipos. El diseño de obra civil, estructuras e isométricos de tuberías, la instrumentación y control han sido subcontratadas a diversas empresas. Un contratista mecánico fue contratado para instalar los equipos. Se espera que el equipamiento de la fase 1 (preparación de biomasa y áreas de pretratamiento) y el 80% del equipamiento de la fase 2 (fraccionamiento, hidrólisis enzimática, fermentación y recuperación de co-productos) esté instalado al final de Biocarburantes de Castilla y León La ingeniería de detalle está prácticamente finalizada. La construcción de la planta de demostración comercial de conversión de paja a etanol de 5 millones de litros/año de capacidad sigue en marcha. La instalación de los fermentadores y de los intercambiadores de calor fue realizada. Las compras y fabricación del resto de equipos se está realizando. La instalación del edificio de almacenamiento de pienso, las cimentaciones de equipos el edificio de pretratamiento, la sala de control, laboratorio y edificio de propagación de levaduras continua avanzando. Planta Piloto de Biomasa - Babilafuente Información detallada de proyecto: La tecnología para la producción del etanol de la biomasa por los procesos termoquímicos está siendo desarrollada basada en un acercamiento integrado, para que las acciones sean enfocadas al proceso de fabricación, investigación del catalizador y estudios de los reactores en un esquema paralelo. Primero, con respecto al desarrollo de la catálisis, el proyecto Aces ha sido cumplido, y se ha realizado una primera exploración de varias combinaciones de metal. Algunos tipos de catalizadores prometedores se han identificado. El centro de la investigación que trabaja en este proyecto es el Instituto para la Petroquímica y Catálisis que pertenecen al Consejo de Nacional de Investigación español. Gasificación y Catálisis Realizadas las actividades para el desarrollo de un catalizador para la síntesis de etanol para el proyecto ACES. Un proyecto de catalizador para la síntesis de etanol ha sido seleccionado por el DOE. Diseño y análisis del Proceso. Realizada valoración técnico-económica. Estudios del reactor de Síntesis: Proyecto Biocomb, creado bajo el Plan Nacional de Investigación y Desarrollo del gobierno español. Plan de viabilidad de la sustitución del Gas Natural por la gasificación de biomasa. Reformador de Etanol - Valle de Escombreras Informe Anual ABENGOA 2006 BIOENERGCYC 29 ABENGOA BIOENERGIA

30 Introducción Principales Hitos Estratégicos alcanzados Investigación y Desarrollo Investigación y Desarrollo Una investigación profunda se planea realizar en un proyecto seleccionado por el NETL americano, enfocado para desarrollar los nuevos catalizadores para producir el etanol de Syngas (generado a partir de biomasa o carbón). Colaboradores Industriales (UOP) e Institutos de investigación (GTI, PNNL, la Universidad de Leigh y ANL) constituyen el grupo de trabajo. ABRD contratará un programa de alta producción para desarrollar su propio catalizador de la síntesis. Los catalizadores desarrollados se probarán a diferentes condiciones por la Asociación de la Investigación Industrial de de Andalucía (AICIA), tanto en reactores de cama fija como de flujo de lodos, dentro del Proyecto Renew (fundado en el 6º Program Marco de la Comisión Europea) y el Proyecto Biocomb (apoyado por el Ministerio español de Educación y Ciencia) En cuanto a la optimización del proceso, y con el fin de perfeccionar la tecnología en la producción del etanol y poder evaluar los adelantos en la investigación de la catálisis, se ha experimentado con varias tecnologías y configuraciones, analizando los resultados obtenidos para identificar las condiciones más favorables. Estos resultados están comparándose con los de otros proyectos de BtL (Fischer Tropsch, DME, SNG) dentro del proyecto Renew, que es liderado por Volkswagen. Además, un estudio de viabilidad está siendo realizado para evaluar la posibilidad de instalar los gasificadores de la biomasa en las plantas de etanol, para que el consumo del gas natural sea reducido. Se han considerado varias tecnologías y escenarios, en principio en las plantas del etanol americanas. Un proyecto de demostración para la integración de la gasificación de la biomasa y la conversión catalítica del syngas a alcohol fue organizado junto con algunas compañías colaboradoras en Canadá. El proyecto fue seleccionado por las agencias del gobierno canadiense y está previsto empezarlo en 2007, con una duración de 3 años. Demostraciones de Flotas (E-diesel, FFV, e95) Continúan los test en laboratorio y pruebas en motores de e-diesel en la UCLM para seleccionar mezclas estables. Determinar los costes de implantación de e-diesel en flotas cautivas. Implantar e-diesel en una flota cautiva. Información detallada de proyecto: El e-diesel es una mezcla de etanol y gasóleo que puede ser utilizada en motores diesel sin ninguna modificación, con el objeto de mejorar las características medioambientales de los motores e incrementar el Mercado de etanol. El trabajo de laboratorio está siendo realizado en la Universidad de Castilla - La Mancha utilizando el aditivo O2diesel con el ánimo de de de preparar un mapa de estabilidad que permita seleccionar la formulación de combustible más estable para cualquier condición climática. Otras actividades realizadas son: Establecido acuerdo con el Transporte Público de Sevilla (autobuses) para probar el e-diesel en varios autobuses. Contactos con otros operadores de flotas (Rotterdam, Azvi, Ciudad Real, Bélgica). Proyect avalado por la Comisión Europea para realizar un studio sobre el estado de la tecnología de las mezclas etanol-gasóleo. Reformador de Etanol El objetivo de este proyecto era el diseño, construcción y operación de una planta de reformación de etanol de 300 kw (para una célula de combustible), con una alta integración de la energía y unos sistemas integrados de limpieza de gases y de acondicionamiento asociado capaces de producir un gas adecuado para células de combustible PEM (membrana de polímero electrolítico). ABENGOA BIOENERGIA ABENGOA BIOENERGCYC 30 Informe Anual 2006

31 Introducción Principales Hitos Estratégicos alcanzados Investigación y Desarrollo Investigación y Desarrollo Los objetivos iniciales se han cumplido y una segunda fase para diseñar y construir un sistema compacto sera iniciado el próximo año: El diseño, construcción y puesta en marcha fue realizado de acuerdo con todas las especificaciones. El reformador produce hidrógeno de alta calidad con menos de 20 ppm de contenido de CO, adecuado para células de combustible PEM (PEM fuel cells). El reformado del etanol es una forma prometedora de producir hidrógeno a partir de una fuente de energía renovable usando un catalizador patentado, propiedad de Abengoa Bioenergía. Abengoa Bioenergía inició este proyecto hace cuatro años para demostrar la viabilidad del etanol como fuente de hidrógeno. Esta es la primera vez que un reformador del etanol, a esta escala (tamaño medio) trabaja integrado con un sistema de gestión de energía a eficacia alta, usando el calor del cañón y gases del proceso para el agua y evaporación del etanol y recalentando. Proyecto Estratégico Singular (PSE) en los cultivos energéticos Selección de cultivos energéticos de almidón para la producción del etanol: nuevas variedades de cereales. Cultivos energéticos de azúcar: tallos de pataca y sorgo dulce. Cultivos energéticos Lignocelulósicas. Información detallada de proyecto: Abengoa Bioenergía, Ecoagricola y Greencell están tomando la parte en este proyecto, otorgado por el Gobierno español para desarrollar los cultivos energéticos para diferentes aplicaciones (calor, electricidad y biocombustibles). El consorcio está formado por muchos socios diferentes del sector energético. Abengoa Bioenergía lidera el desarrollo de los cultivos energéticos para la producción de etanol. Otros compañeros de este subproyecto son Ecoagrícola y el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León. Una evaluación del subsector de cultivos herbáceos (los cereales) para la producción del etanol se ha llevado a cabo por Abengoa Bioenergía con la participación de la compañía consultora Deloitte. Se han obtenido los resultados interesantes y útiles que ayudarán a la Administración a evaluar los beneficios y barreras de las cultivos energéticas en España. También bajo este subproyecto, Ecoagrícola ha evaluado el potencial de cebada y paja del trigo como materia prima para la planta del biomasa-a-etanol en Salamanca. Abengoa Bioenergía está llevando otro subproyecto que trata con pataca y sorgo dulce como las cultivos de azúcar potenciales para producir el bioetanol. Para llevar a cabo estos cultivos es primero necesario determinar los procedimientos de la cosecha, períodos de cosecha y rendimiento de azúcar. Este trabajo necesita trabajos de demostración en campo que están siendo cumplidos dentro del proyecto de PSE. La investigación está desarrollándose en colaboración con la UPM (Universidad Politécnica de Madrid) y el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL). Informe Anual ABENGOA 2006 BIOENERGCYC 31 ABENGOA BIOENERGIA

32 Nuevos Proyectos Investigación y Desarrollo Nuevos Proyectos Proyecto I+DEA El proyecto I+DEA ha sido presentado al Cenit El presupuesto alcanza 33 M Euros. El Consorcio está formado por 25 socios. 27 centros de investigación llevan a cabo parte de los trabajos de investigación. Información detallada de proyecto: Greencell está llevando el proyecto que busca tres objetivos principales: Desarrollo de las cultivos energéticos para la tecnología actual y de segunda generación. Selección de catalizadores y diseño e integración de los procesos de gasificación y síntesis catalítica del etanol. Desarrollo del Mercado del etanol a través del e- 10, e-85, e-100, e-diesel y mezclas de etanolbiodiesel-diesel. El consorcio está formado por compañías importantes, como Syngenta, KWS, Oryzon Genomics, Cepsa, Derbi, Ros Roca, Idiada... Bioscopes Estudio para la Comisión Europea sobre el estado de la tecnología de las mezclas etanol-diesel. Información detallada de proyecto: El estudio se ha otorgado a Ecofys y Greencell por la Comisión Europea con el objetivo evaluar el potencial del e-diesel como el biocombustible para los motores diesel. VTT y O2Diesel son los colaboradores para realizar el estudio. El informe final se publicará a principios de Biosynergy Fraccionamiento físico-químico avanzado de la biomasa. Diseño conceptual de una planta de biorefinería. Demontración a escala piloto en Babilafuente Información detallada de proyecto: El proyecto Biosynergy está enfocado a usar la biomasa para la síntesis de bio-productos -químicos y/ o materiales- junto con la producción de portadores de energía secundarios -combustibles del transporte, energía y/o CHP- a través del desarrollo de la biorefinería. La investigación se enfoca en el desarrollo avanzado e innovador de los procesos de fraccionamiento y conversión, combinando las vertientes bioquímica y termo-químicas, y desarrollo del proceso desde la escala de laboratorio a la escala de planta piloto. El coordinador del proyecto es ECN y el Consorcio se forma por compañías como Dow Europa, VTT, Biorefinery.de, CRES, Universidades de Aston y Delft, etc. El objetivo de las actividades de Abengoa Bioenergía es generar los datos necesarios para la evaluación de varias opciones para el fraccionamiento físico o químico del pretratamiento del forraje pretratada y los materiales postratados. Estos datos son necesarios para la configuración del proceso en vías de desarrollo y la selección del equipo apropiado para la planta de biorefinería. También desarrollar un plan conceptual de una planta de biorefinería que convierte residuos agrícolas de cultivos energéticos en etanol y co-productos de alto valor añadido. ABENGOA BIOENERGIA ABENGOA BIOENERGCYC 32 Informe Anual 2006

33 Nuevos Proyectos - Asociaciones Investigación y Desarrollo Finalmente para proveer de paja de trigo pretratada para el trabajo de R&D relacionado con el fraccionamiento físico-químico avanzado y la Conversión bioquímica avanzada. Abengoa Bioenergía es parte de la Junta Asesora Industrial del proyecto. Proyecto Hybrid ABRD ha preparado y enviado al DoE una propuesta para una gran Planta de demostración de Biorefinería. La inversión total será de 190 M$, de los cuales 76 M$ (40%) vendrían de una potencial concesión del DoE. La biorefinería estaría asociada con una planta de etanol a partir de almidón, formando un complejo híbrido. La biorefinería tendrá una capacidad de la conversión de mínimo 700 t/día y consistirá en dos partes: una Hidrólisis Enzimática (EH), y una parte de la Gasificación. La parte de EH convertirá la biomasa (400 t/día) a etanol, lignina, y alimento animal. La parte de la Gasificación convertirá 300 toneladas de biomasa al día a syngas que será combustionado para la generación de vapor. El vapor se usará internamente en la planta de la biomasa, y el exceso vendido a la planta de almidón adyacente. una oportunidad de obtener valor en el lado de producción de enzimas, una parte integral del proceso enzimático y camino a las reducciones del precio de producción futuras. El objetivo de la inversión en Dyadic es obtener valor en el crecimiento futuro del negocio de las enzimas y asegurar un sistema de enzimas específicas para el proceso de la biomasa. Asociaciones Existentes O2 Diesel: ABRD entró en una alianza estratégica el año pasado con O2Diesel para proveer de fondos y apoyo comercial para el desarrollo del mercado diesel oxigenado en Europa. ABRD mantiene numerosas sociedades para lograr los objetivos estratégicos. Algunos de nuestros colaboradores son: Novozymes (aplicaciones de las enzimas), Genencor (proveedor de enzimas), la Universidad Auburn (apoyo analítico), NREL (pretratamiento, Modelo AspenPlus, Análisis Rápido con NIR), NatureWorks (fermentación) y Taylor Biomass Energy (gasificación). Se espera que la última decisión de la concesión sea tomada en el primer trimestre de Asociaciones Nuevas asociaciones Dyadic Investment: Como parte de la estrategia de Abengoa Bioenergy R&D (ABRD) para desarrollar una tecnología de la hidrólisis enzimática para convertir los residuos agrícolas y los cultivos energéticos, ABRD ha realizado una inversión estratégica en una compañía emergente de producción de enzimas. El modelo comercial en uso por las compañías de enzimas en la conversión de grano, no proporciona Informe Anual ABENGOA 2006 BIOENERGCYC 33 ABENGOA BIOENERGIA

34 ABENGOA BIOENERGIA ABENGOA BIOENERGCYC 34 Informe Anual 2006

35 Política de Desarrollo Sostenible de Abengoa Bioenergy Responsabilidad Social Responsabilidad Social Informe Anual ABENGOA 2006 BIOENERGCYC 35 ABENGOA BIOENERGIA

36 Política de Desarrollo Sostenible de Abengoa Bioenergy Responsabilidad Social Política de Desarrollo Sostenible de Abengoa Bioenergy Misión: Contribuir a un desarrollo sostenible de los mercados de combustibles para automoción usando recursos renovables (biocombustibles) y tecnologías respetuosas con el medio ambiente que reduzcan las emisiones de los vehículos, tanto del transporte privado como del transporte público. Desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras mediante la inversión continua en investigación y desarrollo, lo que da lugar a procesos de producción más eficientes y a productos secundarios de tipo alimentario de alto valor y características. Crear valor para nuestros accionistas. Contribuir al desarrollo personal y profesional, de nuestros empleados lo que se logrará suministrando una formación continua y estableciendo y supervisando objetivos y planes de desarrollo individualizados. Visión: Ser reconocidos como líderes en el mercado europeo y americano de la producción y comercialización de bioetanol a partir de recursos bio-renovables. Lograr el reconocimiento como líderes mundiales en la investigación y desarrollo, ser conocidos por las innovaciones en tecnología y en la conversión de biomasa en bioetanol. Ofrecer un ambiente de trabajo superior para atraer a los mejores empleados y mantener la excelencia en las operaciones. Atraer el interés y el respeto de la comunidad financiera gracias a un crecimiento y una innovación tecnológica sostenidos. Valores (Cultura de empresa) Honestidad en las relaciones con los clientes, accionistas, asociados y colaboradores. Respeto a todas las personas en todas las circunstancias. Centrarnos en los equipos de trabajo usando herramientas Corporativas que favorezcan la puesta en común de información. Promover la flexibilidad y la actitud mental necesarias para adaptarse a los continuos cambios. Protección, defensa y mejora del medio ambiente. Abengoa Bioenergía fabrica y comercializa bioetanol, un sustituto renovable de la gasolina, obtenido de cereales y usado como biocombustible. La producción de bioetanol reduce el consumo de combustibles fósiles y la emisión de muchas toneladas de CO2 a la atmósfera ya que el gas emitido por los vehículos lo han fijado previamente los cereales gracias a su clorofila. La fabricación de bioetanol también da lugar a otros productos secundarios, muy interesantes desde el punto de vista medioambiental, como los solubles de granos de destilería, compuestos de alto contenido proteico usados en alimentación animal. Las principales ventajas son las siguientes: Fuente de combustible renovable de origen nacional. Reduce la dependencia de las importaciones de petróleo. Fuente de combustible más limpia. Aumenta el octanaje del combustible con un coste bajo. Usable en casi todos los vehículos. Fácil producción y almacenamiento. Los biocombustibles emiten entre un 40 y un 80% menos de emisiones de efecto invernadero que los combustibles fósiles. El bioetanol es superior desde el punto de vista medioambiental a todos los restantes combustibles. ABENGOA BIOENERGIA ABENGOA BIOENERGCYC 36 Informe Anual 2006

37 Compromiso con la Calidad, el Medio Ambiente y la Seguridad Responsabilidad Social Otras ventajas medioambientales son: Reducción de la lluvia ácida. Mejor calidad del aire urbano. Menor contaminación de las aguas. Menos residuos. Por otra parte, Abengoa Bioenergía ha iniciado la construcción en Cádiz (España) de una planta de producción de biodiesel que utilizará como materia prima aceites vegetales crudos. El biodiesel es un biocarburante renovable que se obtiene en la reacción química del metanol (o bioetanol) con aceites vegetales (colza, girasol, soja, palma). No contiene azufre y, respecto al diesel derivado del petróleo, disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero (CO 2, entre otros), de monóxido de carbono (CO), partículas (PM) y de otros productos contaminantes. Además, el biodiesel es plenamente apto para su utilización como carburante, sustituyendo, total o parcialmente, a los gasóleos en motores diesel, sin que resulten necesarias conversiones, ajustes o regulaciones especiales en el motor del vehículo. Asimismo, aumenta la lubricidad del motor y el punto de ignición, reduciéndose así el peligro de explosiones por emanación de gases. El bioetanol y el biodiesel son fuentes de energía renovables y limpias que contribuyen a disminuir la contaminación del suelo por su carácter biodegradable y no tóxico. Su utilización reduce la dependencia energética de los combustibles fósiles y contribuye a la seguridad del abastecimiento energético. Su producción crea nuevas oportunidades de desarrollo rural sostenible en el marco de una política agrícola más orientada al mercado ya que fomenta el desarrollo de cultivos energéticos y la creación de agroindustrias, contribuyendo a mantener niveles de trabajo y renta en el ámbito rural. Abengoa ha producido en el año 2006 unos 619 Ml de etanol, lo que equivale a la sustitución de toneladas equivalentes de petróleo y evita la emisión de t. de CO2 a la atmósfera, que equivalen aproximadamente a las emisiones anuales de un parque de automóviles. Así mismo Abengoa Bioenergía está involucrada en la mejora del ciclo de vida de nuestras plantas de producción y se están tomado las acciones necesarias (comité de seguimiento y otros estudios) para su optimización. Compromiso con la Calidad, el Medio Ambiente y la Seguridad Todas las empresas pertenecientes al Grupo de Negocio de Bioenergía adoptaron la implantación del Sistema de Gestión Integrado (S.G.I) con el objeto de reforzar su compromiso con la calidad, el medio ambiente, y la prevención de los riesgos laborales. La peculiaridad del Sistema de Gestión Integrado de la Calidad, el Medio ambiente, y la Prevención de Riesgos Laborales, y las razones por las que el Grupo de Negocio de Bioenergía eligió este enfoque se deben básicamente a la implementación de un modelo global y simplificado de los tres aspectos clave de la gestión de nuestro Grupo de Negocio: satisfacción de nuestros clientes, protección del medio ambiente y prevención de riesgos laborales. Todo esto se encuentra en el marco de un proceso de mejora continua y sostenible. El S.G.I favorece la adopción de un enfoque de los procesos dirigido hacia el desarrollo, implantación y mejora de la efectividad del sistema de gestión, con el objetivo de aumentar la satisfacción del consumidor y reducir tanto los riesgos laborales como los medioambientales. Se determinan los riesgos y los procesos de gestión necesarios con el objetivo de controlarlos. Como sistema basado en la gestión por procesos, se deben determinar los procesos clave para medir y realizar el seguimiento de Informe Anual ABENGOA 2006 BIOENERGCYC 37 ABENGOA BIOENERGIA

38 Empresas Certificadas - Estrategia de Calidad Responsabilidad Social cara a la mejora continua. La herramienta de este nuevo sistema es la implantación que tiene por finalidad impedir que productos no conformes a las especificaciones dañen el medio ambiente y garantizar que su funcionamiento se adapta al concepto de prevención de accidentes y la integración de todos los riesgos laborales en todas las actividades y procesos. El Sistema Integrado de Gestión está estructurado de tal manera que se adapta al tipo de actividad y toma en cuenta los requisitos apropiados de las normas UNE-EN-ISO 9001, UNE-EN-ISO y OHSAS Se tienen en cuenta también las recomendaciones descritas en el «Reglamento Europeo de Ecogestión EMAS» y la «Ley de Prevención de Riesgos Laborales», así como su desarrollo estatutario. Todas las sociedades del Grupo de Negocio de Bioenergía tienen como criterio que sus productos, servicios y trabajos se ajusten a las normas y especificaciones establecidas que las afecten, ya que la calidad y la seguridad son esenciales para la viabilidad económica de la empresa. La implementación de este S.G.I nos obliga a garantizar también que se han determinado los aspectos medioambientales significativos que van asociados a sus actividades, considerando las condiciones normales de funcionamiento y el posible impacto en las situaciones de emergencias previsibles. Además, como parte del Sistema Integrado de Gestión y de acuerdo con lo establecido en los artículos 7 y 9 del Real Decreto 1254/1999 de 16 de julio, en el que se aprueban las medidas de control de los riesgos inherentes que conllevan accidentes graves donde se ven implicadas sustancias peligrosas. Empresas Certificadas Bioetanol Galicia, S.A.: ISO 9001:2000, ISO 14001:1996, OSHA Ecocarburantes Españoles: ISO 9001:2000, ISO 14001:1996, OSHA Abengoa Bioenergy Corp.: ISO 9001:2000, ISO 14001:2004 Abengoa Bioenergy R&D: ISO 9001:2000 Ecoagrícola, S.A.: ISO 9001:2000, ISO 14001:1996, OSHA Biocarburantes de Castilla y León, S.A.: En proceso de certificación. Abengoa Bioenergy R&D, Inc.: ISO 9001:2000 Estrategia de Calidad Metodología Seis Sigma: El objetivo estratégico de Abengoa Bioenergy es crear un crecimiento tanto cualitativo como cuantitativo y suministrar un valor competitivo a todos los participantes (clientes, socios y accionistas) a la vez que se mantiene la rentabilidad. El objetivo es centrarnos en la cadena de valor del Grupo de Negocio. Se enfatiza el crear un marco sólido para nuestra empresa optimizando la cadena de aprovisionamiento para que las operaciones se realicen de una manera tan eficiente y puntual como sea posible. Para lograr este objetivo Abengoa Bioenergía decidió integrar la metodología Seis Sigma en todos los procesos de la empresa y en cada una de las plantas integradas en nuestro Grupo de Negocio. Esto permite compartir conocimientos entre las distintas plantas situadas en países diferentes. Seis Sigma es una herramienta de mejora continua en nuestro Grupo de Negocio como parte de nuestro Sistema de Gestión Integrado. También es un elemento clave en nuestra capacidad para suministrar los servicios, soluciones y conocimientos científicos prometidos en el mensaje que comunicamos a nuestros colaboradores. ABENGOA BIOENERGIA ABENGOA BIOENERGCYC 38 Informe Anual 2006

39 Información Legal y Económico Financiera Estructura de Dirección Informe Anual ABENGOA 2006 BIOENERGCYC 39 ABENGOA BIOENERGIA

Bioetanol: Desarrollo Sostenible para el Sector Transporte

Bioetanol: Desarrollo Sostenible para el Sector Transporte www.abengoabioenergy.com Bioetanol: Desarrollo Sostenible para el Sector Transporte Sixto Perea Marín Abengoa Bioenergía BEC, Bilbao Exhibition Center El Bioetanol, una Apuesta Limpia Jornadas de Difusión

Más detalles

Bioenergía. (efecto invernadero).

Bioenergía. (efecto invernadero). Producción de alcohol etílico a partir de productos vegetales (cereales, biomasa). El alcohol (bioetanol) se usa para fabricar ETBE (componente de las gasolinas) o para su mezcla directa con gasolina o

Más detalles

Primer productor europeo de bioetanol (con capacidad de producción de 340 millones de litros) y quinto en EE. UU. (415millones de litros)

Primer productor europeo de bioetanol (con capacidad de producción de 340 millones de litros) y quinto en EE. UU. (415millones de litros) Tiene como sociedad cabecera Abengoa Bioenergía y se dedica a la producción y desarrollo de biocarburantes para el transporte, bioetanol y biodiésel entre otros, que utilizan la biomasa (cereales, biomasa

Más detalles

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial 1 NEURON Bio, S.A. comenzó su actividad a finales de 2006 Cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) desde 07/2010 Sistema de Gestión de la

Más detalles

BIOCOMBUSTIBLES Perspectivas del Mercado Mundial. Situación en Argentina

BIOCOMBUSTIBLES Perspectivas del Mercado Mundial. Situación en Argentina BIOCOMBUSTIBLES Perspectivas del Mercado Mundial. Situación en Argentina INFORME N LXXXII Diciembre 2014 Parte I CONTENIDO MENSAJES PRINCIPALES 3 1. MERCADO MUNDIAL DE BIOCOMBUSTIBLES 6 Clasificación de

Más detalles

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA Plan de desarrollo de los biocombustibles, experiencias em Brasil y su implementación en Chile Luthero Winter Moreira Gerencia de Comercio

Más detalles

BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto

BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto MADRID, 20 DE NOVIEMBRE DE 2006 1. Un contexto de oportunidad para el biodiésel Tres factores para el auge de los biocombustibles Emisiones totales de CO2

Más detalles

Foro Latinoamericano del Carbono de Marzo de 2006 Quito, Ecuador. Fondo Argentino de Carbono

Foro Latinoamericano del Carbono de Marzo de 2006 Quito, Ecuador. Fondo Argentino de Carbono Foro Latinoamericano del Carbono 22-24 24 de Marzo de 2006 Quito, Ecuador Fondo Argentino de Carbono Cambio Climático Global es uno de los más s significativos desafíos ambientales que hoy enfrenta el

Más detalles

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL ETANOL DE CEREALES Y DE LA GASOLINA. Energía y cambio climático

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL ETANOL DE CEREALES Y DE LA GASOLINA. Energía y cambio climático ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL ETANOL DE CEREALES Y DE LA GASOLINA. Energía y cambio climático Biocarburantes como instrumento para el cumplimiento de políticas comunitarias Directiva 2003/30/CE

Más detalles

ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO.

ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO. ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural CEF-PSOE Septiembre 1.

Más detalles

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible Biomasa Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible ABENGOA Biomasa Uso eficiente de los residuos orgánicos La biomasa son residuos orgánicos a reducir la dependencia energética por

Más detalles

Líder nacional en plantas de generación eléctrica a partir de la energía solar, con un plan para desarrollar 302 MW en los próximos años.

Líder nacional en plantas de generación eléctrica a partir de la energía solar, con un plan para desarrollar 302 MW en los próximos años. Tiene como sociedad cabecera Solucar Energía, y su actividad se centra en el diseño, promoción, cierre financiero, construcción y explotación de plantas de generación de energía eléctrica, aprovechando

Más detalles

Servicio S s e r C v i i u c dio a s d C an iu o d s adanos Noviembre

Servicio S s e r C v i i u c dio a s d C an iu o d s adanos Noviembre Servicios Servicios Ciudadanos Ciudadanos Noviembre 2010 1 Descripción de FCC 1.1. Qué es FCC? 1.2 Modelo de negocio equilibrado 1.3 Presencia internacional consolidada 1.4 Situación financiera sólida

Más detalles

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático Biocarburantes como instrumento para el cumplimiento de políticas comunitarias Directiva 2003/30/CE sobre el

Más detalles

DESARROLLO DE PROYECTOS ENERGETICOS A PARTIR DE BIOMASA EN GALICIA

DESARROLLO DE PROYECTOS ENERGETICOS A PARTIR DE BIOMASA EN GALICIA DESARROLLO DE PROYECTOS ENERGETICOS A PARTIR DE BIOMASA EN GALICIA Emérito Freire Sambade Director Dpto. de Industria y Energías Convencionales INEGA (Xunta de Galicia) Madrid 13 de Diciembre de 2002 1.-

Más detalles

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) La actividad principal del ISFOC es la I+D en el campo de la energía solar fotovoltaica de concentración.

Más detalles

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA MERCADO ENERGÉTICO A PARTIR DE BIOMASA Análisis de la situación mundial, oportunidades de negocio y desarrollo en el Mercado de Carbono Mensajes Principales 4 I.Introducción...6

Más detalles

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético Cuidad de Guatemala, Guatemala - 18 de Julio de 2012 La OEA y los Biocombustibles El Departamento de Desarrollo Sostenible de la OEA, a través de la Sección

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD: T4M Pemex Refinación Página 1 de 5 Misión Satisfacer la demanda nacional de productos petrolíferos, maximizando el valor económico de los activos, contribuyendo al fortalecimiento global de Petróleos

Más detalles

CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL

CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL Internalización del factor ambiental por parte de las empresas e implantación de la producción

Más detalles

ETANOL EN EL ESTADO DE SÃO PAULO

ETANOL EN EL ESTADO DE SÃO PAULO ETANOL EN EL ESTADO DE SÃO PAULO Federación de las Industrias del Estado de São Paulo - FIESP Departamiento de Infraestructura y Energia - DEINFRA - ESTRUCTURA DE LA APRESENTACIÓN Caña de Azúcar Etanol

Más detalles

Informe divulgativo INFINITA RENOVABLES BIODIESEL. Impacto socioeconómico y medioambiental

Informe divulgativo INFINITA RENOVABLES BIODIESEL. Impacto socioeconómico y medioambiental Informe divulgativo INFINITA RENOVABLES BIODIESEL Impacto socioeconómico y medioambiental Índice Qué es el biodiesel 3 Cómo se produce 5 Qué beneficios aporta 6 El mercado del biodiesel 9 Producción de

Más detalles

Biocombustibles en Chile

Biocombustibles en Chile SEMINARIO INTERNACIONAL DE CLAUSURA DE PROYECTO "Procesos óptimos para el tratamiento de materiales lignocelulósicos para la producción de bioetanol Biocombustibles en Chile Viviana Ávalos Ministerio de

Más detalles

Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía

Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía 2 Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía El complejo industrial de Cartagena 1 La refinería de Cartagena tiene una capacidad de destilación

Más detalles

PROYECTO ATENEA Producción de bioetanol a partir de residuos cítricos

PROYECTO ATENEA Producción de bioetanol a partir de residuos cítricos CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. LIDERANDO EL CAMBIO HACIA UNA ECONOMÍA BAJA EN CARBONO Valencia, 16 de diciembre del 2008 PROYECTO ATENEA Producción de bioetanol a partir de residuos cítricos

Más detalles

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate Capítulo 6 Mercado europeo de tomate El mayor porcentaje de comercio mundial de tomate fresco se produce en Europa con aproximadamente el 48% del tonelaje intercambiado. En el año 21, España fue el primer

Más detalles

Infinita Renovables es una empresa dedicada a la producción y comercialización de biocombustibles.

Infinita Renovables es una empresa dedicada a la producción y comercialización de biocombustibles. La empresa Infinita Renovables es una empresa dedicada a la producción y comercialización de biocombustibles. Constituida a principios de 2006, Infinita Renovables desarrolla su actividad con la vocación

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD : T4L Pemex Exploración y Producción Página 1 de 5 Misión Maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones

Más detalles

edreams ODIGEO incrementa un 50% su beneficio neto ajustado hasta los 20,1 millones de euros

edreams ODIGEO incrementa un 50% su beneficio neto ajustado hasta los 20,1 millones de euros RESULTADOS ABRIL 2015 MARZO 2016 edreams ODIGEO incrementa un 50 su beneficio neto ajustado hasta los 20,1 millones de euros La compañía registra un crecimiento de más del 10 en reservas, alcanzando los

Más detalles

Venta Local (Talara 45 km) Exportación (Paita 37 km)

Venta Local (Talara 45 km) Exportación (Paita 37 km) 1 Ubicación Proyecto Caña Brava Venta Local (Talara 45 km) Exportación (Paita 37 km) 2 Proyecto Caña Brava Objetivo: Producción de Etanol Capacidad: 350,000 lts/día Implementación: > Componente Agrícola:

Más detalles

ABENGOA BIOENERGY The Global Ethanol Company

ABENGOA BIOENERGY The Global Ethanol Company www.abengoabioenergy.com The Global Ethanol Company 1 Abengoa Abengoa es una empresa tecnológica que aplica soluciones innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, medio

Más detalles

Producción y uso de Biocombustibles en México

Producción y uso de Biocombustibles en México Producción y uso de Biocombustibles en México MARIA ELENA SIERRA Directora de Energía y Medio Ambiente Taller Práctico sobre Bioenergía 3 de agosto de 2006, Monterrey N.L México 1 PRODUCCIÓN Y USO DE BIOCOMBUSTIBLES

Más detalles

Eficiencia Energética

Eficiencia Energética Eficiencia Energética Santander 2014 Banca Mayorista Global CONTEXTO Y OPORTUNIDAD Eficiencia Energética: Nueva oportunidad de negocio. A B Descripción de Eficiencia Energética y oportunidad en el mercado

Más detalles

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIÓN EN MATERIA DE COMERCIO E INVERSIÓN ENTRE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS YEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CALIFORNIA

Más detalles

Plan Estratégico Petrobras 2020 y Plan de negocios

Plan Estratégico Petrobras 2020 y Plan de negocios Plan Estratégico Petrobras 2020 y Plan de negocios 2008 2012 Rio de Janeiro, 14 de agosto de 2007 PETRÓLEO BRASILEIRO S/A PETROBRAS, [Bovespa: PETR3/PETR4, NYSE: PBR/PBRA, Latibex: XPBR/XPBRA, BCBA: APBR/APBRA],

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación www.abengoabioenergy.com 1 Descripción del proyecto Beneficios del proyecto Estudio económico 2 Descripción del proyecto Beneficios del

Más detalles

BMW Group España Comunicación y RR.PP.

BMW Group España Comunicación y RR.PP. BMW Group España Comunicación y RR.PP. Comunicado de prensa 5 de agosto de 2011 BMW Group continúa en una trayectoria récord durante el segundo trimestre El beneficio antes de resultados financieros crece

Más detalles

Biocombustibles: Una promesa y algunos riesgos

Biocombustibles: Una promesa y algunos riesgos Biocombustibles: Una promesa y algunos riesgos Los biocombustibles podrían convertirse en grandes mercados para el sector agrícola, pero con riesgos. Fuente: www.agroinformacion.com Habiendo llegado los

Más detalles

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL Informe Final Junio 2013 Mayo 2014 PROYECTO: GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL MC Miguel Angel Perales de la Cruz Pabellón de Arteaga, Ags. Junio del 2014 Informe

Más detalles

Introducción. Introducción

Introducción. Introducción 9 Introducción En la última década, la importación mundial de cefalópodos congelados ha mostrado un comportamiento creciente pues ha pasado de 1530 millones de dólares en 1990 a 2270 millones en 2002;

Más detalles

CHILE BIO-RENOVABLES: ROADMAP

CHILE BIO-RENOVABLES: ROADMAP CHILE BIO-RENOVABLES: ROADMAP 2012-2016 VI SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE BIOCOMBUSTIBLES Cuernavaca, Morelos, México Agosto 2012 Sebastián Flores M. Director de Proyecto 1 AGENDA El desarrollo

Más detalles

2.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO

2.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO 1. INTRODUCCIÓN El objetivo del presente manual es realizar una exposición de los principales aspectos y parámetros a considerar con relación a la gestión de Aprovisionamiento, actividad básica dentro

Más detalles

INFORME: INVENTARIO DE EMISIONES DE CO2 DE CALVIÀ Periodo

INFORME: INVENTARIO DE EMISIONES DE CO2 DE CALVIÀ Periodo INFORME: INVENTARIO DE EMISIONES DE CO2 DE CALVIÀ Periodo 2011-2012 Año de referencia: 2007 Objetivo 2020: reducción del 20% en el total de emisiones en el municipio de Calvià reducción del 25% en emisiones

Más detalles

Los cultivos de cereal y su transformación en biocombustibles

Los cultivos de cereal y su transformación en biocombustibles agroenergéticos 27 Los cultivos de cereal y su transformación en biocombustibles Tras la publicación, a finales de 1997, del Libro Blanco de la Comisión Europea Energía para el futuro Fuentes de energía

Más detalles

Biodigestores y sus aplicaciones

Biodigestores y sus aplicaciones II Congreso Regional de Energía Energía: Indispensable para el Desarrollo Sostenible y Competitivo Regional Biodigestores y sus aplicaciones Irene Cañas Díaz Viceministra de Energía Ministerio de Ambiente

Más detalles

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER México, D.F. 7 de octubre del 2015 Contenido 1. Introducción.

Más detalles

Informe exportaciones de la IAB: Análisis a medio y largo plazo. Madrid, 18 noviembre 2014

Informe exportaciones de la IAB: Análisis a medio y largo plazo. Madrid, 18 noviembre 2014 Informe exportaciones de la IAB: Análisis a medio y largo plazo Madrid, 18 noviembre 2014 Índice 1. El sector agroalimentario en España 2. La industria española de Alimentación y Bebidas 3. Las exportaciones

Más detalles

Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express Nuevo Sekai-Nittsu -

Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express Nuevo Sekai-Nittsu - Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express 2 0 1 8 - Nuevo Sekai-Nittsu - 1. Posicionamiento del plan de gestión La presente estrategia de gestión es de tres años de duración y con ella se pondrá fin

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL FINANCIAMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS: OPORTUNIDADES PARA LOS BANCOS VERDES? Sarah Dougherty

PERSPECTIVAS DEL FINANCIAMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS: OPORTUNIDADES PARA LOS BANCOS VERDES? Sarah Dougherty PERSPECTIVAS DEL FINANCIAMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS: OPORTUNIDADES PARA LOS BANCOS VERDES? Sarah Dougherty SANTIAGO, CHILE ABRIL 2016 Escenario Actual: ERNC y Necesidades de Financiamiento Acuerdo

Más detalles

Bioenergía. Bioenergía

Bioenergía. Bioenergía Bioenergía El grupo de negocio Bioenergía tiene como sociedad cabecera Abengoa Bioenergía y se dedica a la producción y desarrollo de biocarburantes para el transporte, bioetanol y biodiesel entre otros,

Más detalles

Sala Dinámica 9 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA. Coordinador de PSE-Cultivos Energéticos en la Unidad de Biomasa. Juan Esteban Carrasco García

Sala Dinámica 9 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA. Coordinador de PSE-Cultivos Energéticos en la Unidad de Biomasa. Juan Esteban Carrasco García Sala Dinámica 9 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Juan Esteban Carrasco García Coordinador de PSE-Cultivos Energéticos en la Unidad de Biomasa. CIEMAT CONAMA 8 SD 9. LA INVESTIGACIÓN: BASE PARA EL AVANCE

Más detalles

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados Índice de Energía Septiembre 2012 Principales resultados Índice de Energía o El indicador de Energía del mes de Septiembre, elaborado por Foro P.A.I.S., fue de 87,3, mostrando una baja intermensual del

Más detalles

GAS NATURAL APRUEBA UNA NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE PRIMER NIVEL TRAS LA COMPRA DE UNIÓN FENOSA

GAS NATURAL APRUEBA UNA NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE PRIMER NIVEL TRAS LA COMPRA DE UNIÓN FENOSA GAS NATURAL APRUEBA UNA NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE PRIMER NIVEL TRAS LA COMPRA DE UNIÓN FENOSA Los consejos de las dos sociedades han determinado el marco general y la primera línea directiva de

Más detalles

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION Programación 2014 2020 Como se ha destacado anteriormente la Programación de los Fondos 2014 2020 integra la estrategia política de la Unión Europea; por otro lado, las

Más detalles

ENERGÍA SOLAR DIRECTA

ENERGÍA SOLAR DIRECTA ENERGÍA SOLAR DIRECTA índice Energías procedentes del sol 1. Captacion térmica 1. Sistemas arquitectónicos pasivos 2. Centrales térmicas solares 2. Captación fotónica (luz) 1. Centrales solares fotovoltaicas

Más detalles

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA La energía nuclear en el debate energético Necesidades globales. Garantía de suministro y calidad del sistema Alberto Carbajo Josa Director General de Operación - RED ELÉCTRICA

Más detalles

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA 1. Perspectivas y problemática de la energía. 2. Conclusiones y recomendaciones para el futuro energético 3. Importancia y oportunidad de las energías renovables

Más detalles

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES TEMA 7 ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS (I) 7.1. El ámbito

Más detalles

Escasez de alimentos en la Europa postguerra

Escasez de alimentos en la Europa postguerra Contexto de creación de la PAC Creación CEE 1957. PAC Conferencia Stresa 1958 Escasez de alimentos en la Europa postguerra Necesidad de abastecer a la población urbana de alimentos baratos Necesidad de

Más detalles

Abengoa Bioenergía I+D

Abengoa Bioenergía I+D Abengoa Bioenergía I+D www.abengoabioenergy.com 1 Indice 1. Abengoa 2. Directiva Europea de Biocarburantes 3. Abengoa Bioenergía I+D 2 1. Abengoa 3 Abengoa Abengoa es una compañía tecnológica que aplica

Más detalles

Ignacio Martín Presidente Ejecutivo

Ignacio Martín Presidente Ejecutivo Ignacio Martín Presidente Ejecutivo Carlos Rodríguez-Quiroga Secretario del Consejo Ignacio Martín Presidente Ejecutivo Gamesa Octubre 2012 2014 2015 Lanzamiento Plan de Negocio 2013-2015 Objetivo: convertir

Más detalles

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas MERCADO ELÉCTRICO EN AMÉRICA LATINA Situación actual y perspectivas (Parte II) Contenido Mensajes Principales...4 Introducción...7 1

Más detalles

Indicador de Confianza del Comercio Minorista y Coyuntura Comercial. Segundo trimestre de 2016.

Indicador de Confianza del Comercio Minorista y Coyuntura Comercial. Segundo trimestre de 2016. Indicador de Confianza del Comercio Minorista y Coyuntura Comercial. Segundo trimestre de 2016. La confianza del comercio minorista de la Comunitat Valenciana crece, aunque a menor ritmo que hace un año,

Más detalles

2º BACHILLERATO CTM 3ªEVALUACIÓN (2) ACTIVIDADES DE LA 3ªEVALUACIÓN (2) BLOQUE 5 (2): UNIDAD 13 RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES

2º BACHILLERATO CTM 3ªEVALUACIÓN (2) ACTIVIDADES DE LA 3ªEVALUACIÓN (2) BLOQUE 5 (2): UNIDAD 13 RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES ACTIVIDADES DE LA 3ªEVALUACIÓN (2) BLOQUE 5 (2): UNIDAD 13 RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES 1. Explica los costes ambientales y sociales derivados de la explotación de los recursos energéticos dominantes

Más detalles

POPULAR OBTIENE UN BENEFICIO DE 817 MILLONES EN SU NEGOCIO PRINCIPAL

POPULAR OBTIENE UN BENEFICIO DE 817 MILLONES EN SU NEGOCIO PRINCIPAL Madrid, 28 de octubre de 2016 El beneficio neto de los nueve primeros meses es de 94 millones, tras destinar la totalidad del beneficio del segundo y tercer trimestre a provisiones POPULAR OBTIENE UN BENEFICIO

Más detalles

Caña de azúcar: Energía para el desarrollo de El Salvador

Caña de azúcar: Energía para el desarrollo de El Salvador Caña de azúcar: Energía para el desarrollo de El Salvador Organización de Estados Americanos IV Foro del Sector Privado Energía para el Desarrollo de las Américas: El Rol de las Alianzas Público-Privadas

Más detalles

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA Índice Sección 1: Introducción 1.1. Objeto 1.2. Elaboración y aprobación 1.3. Audiencia 1.4. Ámbito de aplicación Sección 2: Estrategia fiscal 2.1. Visión general 2.2.

Más detalles

Estudio del incremento de costes de producción en el sector agrario

Estudio del incremento de costes de producción en el sector agrario Estudio del incremento de costes de producción en el sector agrario En el presente documento se analizan los datos del incremento de los costes de producción basados en los datos macroeconómicos de consumos

Más detalles

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DEL MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SOBRE

Más detalles

El Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo N EM, que norma las actividades de

El Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo N EM, que norma las actividades de Decreto Supremo N 021-2007-EM 1 El Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo N 042-2005-EM, que norma las actividades de hidrocarburos en el territorio

Más detalles

POPULAR REGISTRA UNA PÉRDIDA CONTABLE DE MILLONES, CUBIERTA CON EL IMPORTE OBTENIDO EN LA AMPLIACIÓN Y CON SU EXCESO DE CAPITAL

POPULAR REGISTRA UNA PÉRDIDA CONTABLE DE MILLONES, CUBIERTA CON EL IMPORTE OBTENIDO EN LA AMPLIACIÓN Y CON SU EXCESO DE CAPITAL Madrid, 3 de febrero de 2017 Refuerza su balance con 5.692 millones en provisiones POPULAR REGISTRA UNA PÉRDIDA CONTABLE DE 3.485 MILLONES, CUBIERTA CON EL IMPORTE OBTENIDO EN LA AMPLIACIÓN Y CON SU EXCESO

Más detalles

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail: Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental GESTIÓN 3e, S.L. Tfno 941 23-18-65 Mail: imendoza@gestion3e.com Introducción al EMAS Normativa Requisitos de implantación Ventajas Sistema de gestión

Más detalles

1. Entorno internacional

1. Entorno internacional 1. Entorno internacional Mercado petrolero internacional En 2004 el mercado petrolero internacional enfrentó una serie de circunstancias que ocasionaron una alta volatilidad en los precios del petróleo,

Más detalles

POPULAR NOMBRA A PEDRO LARENA CONSEJERO DELEGADO

POPULAR NOMBRA A PEDRO LARENA CONSEJERO DELEGADO Madrid, 29 de julio de 2016 POPULAR NOMBRA A PEDRO LARENA CONSEJERO DELEGADO El banco reestructura la gestión de su negocio y separa la actividad principal de la inmobiliaria y asociada La entidad pone

Más detalles

La Estrategia de Sostenibilidad en Endesa

La Estrategia de Sostenibilidad en Endesa La Estrategia de Sostenibilidad en Endesa Nuestro compromiso con el futuro Jesús s Abadía a Ibañez Director de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible ENDESA: una empresa eficiente, competitiva y con una

Más detalles

Gestión Energética. Certificación. Soluciones para el desarrollo sostenible y el compromiso ambiental.

Gestión Energética. Certificación. Soluciones para el desarrollo sostenible y el compromiso ambiental. Calidad Medio Ambiente Riesgos y Seguridad Responsabilidad Social Certificación Gestión Energética Soluciones para el desarrollo sostenible y el compromiso ambiental. La energía es un elemento clave en

Más detalles

Resultados del 1er semestre de 2016

Resultados del 1er semestre de 2016 Quart de Poblet (Valencia), 26 de septiembre de 2016 Resultados del 1er semestre de 2016 El primer semestre de 2016 mantiene la mejora de la rentabilidad de la actividad de la compañía. Con un nivel de

Más detalles

ULTZAMA ECOSISTEMAS PROTEGIDOS Y AREAS DE INTERES MEDIOAMBIENTAL

ULTZAMA ECOSISTEMAS PROTEGIDOS Y AREAS DE INTERES MEDIOAMBIENTAL Bilbao 13/04/2011 Levenger es una ingeniería pionera en el diseño e instalación de energías renovables. Cuenta con una dilatada experiencia en cogeneración, trigeneración, instalaciones de calderas de

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA DE RSU PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL DE SEGUNDA GENERACIÓN

UTILIZACIÓN DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA DE RSU PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL DE SEGUNDA GENERACIÓN UTILIZACIÓN DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA DE RSU PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL DE SEGUNDA GENERACIÓN José Miguel Oliva Unidad de Biocarburantes División de Energías Renovables CIEMAT Madrid, 24 de mayo 2012

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO ESTADO DEL ARTE GABRIELA REYES ANDRÉS DIRECTORA DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA MAYO 2016 CONTENIDO 1. Conceptos Generales 2. Referencias Internacionales

Más detalles

CASO DE ÉXITO MEDIODÍA

CASO DE ÉXITO MEDIODÍA CASO DE ÉXITO MEDIODÍA Título: CENIT MEDIODÍA. Multiplicación de esfuerzos para el desarrollo, innovación, optimización y diseño de invernaderos avanzados. Breve descripción: El objetivo general del proyecto

Más detalles

La compañía aumentó sus ingresos un 32%, alcanzando una cifra de facturación de 797 millones de euros.

La compañía aumentó sus ingresos un 32%, alcanzando una cifra de facturación de 797 millones de euros. Resultados 2010 Vueling alcanza un beneficio de 46 millones de euros en 2010, un 66% más que en el año anterior La compañía aumentó sus ingresos un 32%, alcanzando una cifra de facturación de 797 millones

Más detalles

Foto: Filmatu BIOMASA

Foto: Filmatu BIOMASA Foto: Filmatu BIOMASA Foto: ruurmo BIOMASA Presentación En el Ecuador, debido a su naturaleza agrícola, la biomasa residual constituye una fuente renovable de energía con un alto potencial de aprovechamiento.

Más detalles

06. Informe anual Grupo ACS

06. Informe anual Grupo ACS 06. Informe anual Grupo ACS Estrategia Corporativa Estrategia Corporativa Visión Una referencia mundial en las actividades de construcción y servicios. Un grupo que participa en el desarrollo de sectores

Más detalles

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. - Somos PORGAPORCS, SL. explotación agrícola ganadera de la familia PORTA. - Y ECOBIOGAS ingeniería especializada diseño, construcción de plantas de biogás.

Más detalles

MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA

MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA 1 MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA CAMPAÑA 2013/14. España primer importador de soja de la UE Mª José Maluenda Garcia. Ingeniero Técnico Agrícola La campaña 2013/14 del sector de la soja, supera

Más detalles

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): TRIMESTRE : Primero AÑO: 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIODO : 31/03/2016 I. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR Denominación

Más detalles

Proyecto G.A.D. (Gestión Activa de Demanda) Presentan: Eduardo García Rosa Mora

Proyecto G.A.D. (Gestión Activa de Demanda) Presentan: Eduardo García Rosa Mora Proyecto G.A.D. (Gestión Activa de Demanda) Presentan: Eduardo García (egarcia@ree.es) Rosa Mora (maria.rosa.mora@siemens.com) Madrid, 5 feb 2009 Qué entendemos por gestión de la demanda? La planificación

Más detalles

Presentación institucional. Primer semestre 2008

Presentación institucional. Primer semestre 2008 Presentación institucional Primer semestre 2008 1 Gas Natural Estructura de accionariado Suez (3) 11,3% Free float 20,8% Criteria Caixacorp (2) 34,1% Caixa de Catalunya (4) 3% Repsol YPF (1) 30,8% (1)

Más detalles

[R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía.

[R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía. Noviembre 2008 [R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía. Los nuevos escenarios tienen en cuenta la crisis del clima Por primera vez la AIE (Agencia Internacional

Más detalles

LA EMPRESA. Como muestra el esquema, ENCE opera en dos áreas diferenciadas:

LA EMPRESA. Como muestra el esquema, ENCE opera en dos áreas diferenciadas: LA EMPRESA El Grupo ENCE es una empresa forestal ibérica y americana que, dentro del macro sector de las industrias basadas en el bosque, se dedica a la transformación integral de madera bajo parámetros

Más detalles

EUROPA SIGUE UTILIZANDO ACEITE DE PALMA EN LOS MOTORES DIÉSEL

EUROPA SIGUE UTILIZANDO ACEITE DE PALMA EN LOS MOTORES DIÉSEL EUROPA SIGUE UTILIZANDO ACEITE DE PALMA EN LOS MOTORES DIÉSEL Noviembre 2016 Resumen El uso de aceite de palma para la elaboración de biodiésel continúa creciendo en la Unión Europea. Durante el año 2015

Más detalles

Power Puerto Rico Energy Fair

Power Puerto Rico Energy Fair Power Puerto Rico Energy Fair Leading the Way to a Sustainable Energy Future Dirigiendo el Camino a un Futuro Energético Sostenible Ing. Juan F. Alicea Flores Director Ejecutivo Autoridad de Energía Eléctrica

Más detalles

Oportunidades, riesgos y desafíos

Oportunidades, riesgos y desafíos LA BIOENERGÍA SOSTENIBLE Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Oportunidades, riesgos y desafíos Luis Felipe Duhart Oficial Nacional de Bioenergía Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe CONTENIDO

Más detalles

INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL: DATOS EVOLUTIVOS

INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL: DATOS EVOLUTIVOS INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL: DATOS EVOLUTIVOS ÍNDICE: 1. Evolución de los créditos concedidos 2. Evolución de los depósitos captados 3. Evolución de la tasa de depósitos entre créditos 4.

Más detalles

Sistema Eléctrico en América Latina

Sistema Eléctrico en América Latina Sistema Eléctrico en América Latina Situación actual y necesidades futuras (continuación Informe XLVI) Parte II - XLVII Índice Mensajes Principales...3 1 Las energías renovables....6 1.1 Marco regulatorio,

Más detalles

Diplomado Administración Ganadera

Diplomado Administración Ganadera Diplomado Administración Ganadera Duración 96 horas Objetivo general: Sin lugar a dudas, es la producción pecuaria, como parte del sector primario, uno de las actividades que tienen mayor impacto en el

Más detalles

Cómo se administran los ingresos petroleros de México?

Cómo se administran los ingresos petroleros de México? REFORMA ENERGÉTICA Cómo se administran los ingresos petroleros de México? A partir de la Reforma Energética se crearon nuevas instituciones y se establecieron nuevos mecanismos con el fin de garantizar

Más detalles

Producción y uso de biodiesel en Uruguay. El Modelo ALUR

Producción y uso de biodiesel en Uruguay. El Modelo ALUR Curso OLADE Producción y uso de biodiesel en Uruguay El Modelo ALUR Junio 2011 Ing. Manuel Gonzalez Gerente Biodiesel Presentación Modelo ALUR PROGRAMA 1. Presentación general ALUR y ANCAP 2. Presentación

Más detalles