EXAMEN DE TERMICO ARTIFICIAL MARZO 24, 2003

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EXAMEN DE TERMICO ARTIFICIAL MARZO 24, 2003"

Transcripción

1 EXAME DE TERMICO ARTIFICIAL MARZO 24, Dibujar un diagrama sicrométrico indicando las variables intervinientes en abscisas y ordenadas, la curva de saturación del aire y las curvas de humedad relativa constante. Indicar en el diagrama sicrométrico con flechas los siguientes procesos: a. Calefacción b. Enfriamiento sensible c. Enfriamiento con deshumectación 2. Representar en corte una manejadora de aire indicando sus componentes internos suponiendo que cumple las siguientes funciones: a. Calefacción b. Refrigeración con deshumectación c. Renovación de aire (25%) d. Retorno de aire (75%) e. Filtrado de aire f. Humectación Indicar diferentes fuentes de energía para los intercambiadores de calor, aplicables a la manejadora representada. 3. Por el método de las rendijas calcular las pérdidas por infiltración para una habitación con dos ventanas en la misma fachada, una de 2,20 m x 2,10 m y otra de 1,50 m x 1,20 m. Considerar una infiltración de 1,26 m3/hr por metro lineal de rendija, la temperatura exterior de 2º C y la temperatura interior de 22º C. Comparar el resultado obtenido con las pérdidas calculadas por el método de los cambios por hora suponiendo que la habitación tiene dos fachadadas exteriores. 4. Existen dos tipos de losas radiantes usadas con más frecuencia: las de piso y las de techo. Indicar cuales son las ventajas y desventajas de una y otra considerando: confort y costos operativos. Indicar las temperaturas máximas del agua y de las losas en cada una de ellas. Hacer un esquema de montaje de cada una indicando los detalles constructivos. 5. Calcular el caudal de aire necesario para contrarrestar pérdidas térmicas de Kcal/hr, considerando una elevación de tempertura en el serpentín de agua caliente de 15º C. Si las pérdidas aumentan a Kcal/hr y se mantiene el caudal de aire, cuál deberá ser la nueva temperatura de descarga si la de entrada al serpentín era de 18º C? 6. Para un galpón de 30 m x 20 m con una altura de 3 m, con todas sus paredees exteriores, calcular el valor máximo del coeficiente de trasmisión del techo para atender las pérdidas térmicas con una caldera de Kcal/hr. Suponer lo siguiente: Cambios hora de infiltración: 1 Coeficiente de trasmisión de las paredes: 1,5 Kcal/h/m2/ºC Coeficiente de trasmisión del piso: 1 Kcal/h/m2/ºC Diferencia de temperatura al piso: 10º C Temperatura exterior: 0º C Temperatura interior: 20º C o considerar coeficientes de seguridad

2 ACODICIOAMIETO TERMICO ARTIFICIAL EXAME 19 de AGOSTO de 2003 OMBRE C.I. 1- Considerando que en cada uno de los locales del esquema se instalará un acondicionador de aire individual, dimensionar los mismos con los siguientes supuestos: Condiciones exteriores: invierno 2º C / 95% HR; verano: 35º C / 40% HR Condiciones interiores: invierno: 22ºC / verano: 24º C / 50% HR Transmitancia del vidrio: 5,6 kcal/h/m2/ºc Transmitancia de paredes exteriores y techos: 1 kcal/h/m2/ºc Factor solar FS = 0,75 en ventanas al norte y FS = 0,45 en ventanas al oeste Ganancia solar : 144 (14.00 h); 35 (16.00 h) kcal/h/m2 Ganancia solar O: 416 (14.00 h); 620 (16.00 h) kcal/h/m2 Personas: 9 m2/pers. Infiltración: 1,5 Rph Iluminación: 25 w/m2 2- Enumerar las diferencias entre un equipo del tipo Split individual y un Fan Coil. 3- Si el acondicionamiento se resolviera con un equipo central, calcular el caudal de aire a inyectar en cada local considerando una temperatura de aire inyectado de 12 C. 4- Para un local de 25m de largo x 15m de ancho y 3m de altura bajo cielorraso, calcular el espacio mínimo sobre cielorraso para alojar un conducto de aire con un caudal equivalente a 10 cambios del volumen del local por hora. Relación ancho/altura: 2 a 1, aislación térmica de 25 mm en todas las caras, ducto pegado al techo, espacio mínimo libre debajo del ducto 150 mm, velocidad máxima de aire 7 m/s. 5,00x2,00 5,00x2,00 3,00x2,00 A 5,00 B 7,50 10,00 H = 3,00 medidas en m 5,00x2,00 15,00

3 EXAME DE ACODICIOAMIETO TERMICO ARTIFICIAL 8/ Considerando que en cada uno de los locales del esquema se instalará un acondicionador de aire individual, dimensionar los mismos con los siguientes supuestos: Condiciones exteriores invierno: 2º C / 95% HR; verano: 35º C / 40% HR Condiciones interiores invierno: 22º C; verano: 24º C / 50% HR Conductividad del vidrio: 5,6 kcal/hr/m2/ºc Conductividad de paredes y techos: 1 kcal/hr/m2/ºc (todas exteriores) Factor solar FS = 0,75 en ventanas al norte y FS = 0,45 en ventanas al oeste Ganancia solar : 144 (14.00 hrs); 35 (16.00 hrs) Ganancia solar O: 416 (14.00 hrs); 620 (16.00 hrs) Personas: 9 m2/pers. Infiltración: 1,5 c/hr Iluminación: 25 w/m2 2. umerar las diferencias entre un equipo del tipo Split individual y un Fan Coil. 3. Para los locales indicados, calcular el espacio mínimo sobre cielorraso para alojar un conducto de aire con un caudal equivalente a 10 cambios por hora de los volúmenes de los locales. Relación ancho/altura: 2 a 1, aislación térmica de 25 mm en todas las caras, espacio mínimo libre debajo del ducto 150 mm, velocidad máxima de aire 7 m/s. 4. Considerando el diseño de cada uno de los locales A y B señalar las diferencias más importantes desde el punto de vista del confort térmico entre ambos e indicar si se resuelven con los equipos seleccionados. 3,00x2,00 5,00x2,00 A 5,00x2,00 B 10,00 H = 3,00 MEDIDAS E MTS 5,00x2,00 15,00

4 EXAME DE TERMICO ARTIFICIAL DE 4/2/ Efectuar el balance térmico de invierno y verano del local ilustrado más abajo. Condiciones exteriores: invierno: 2º C; verano: 35º C - 40% HR Condiciones interiores: invierno: 22º C; verano: 24º C - 50% HR Conductividad del vidrio: 5,6 kcal/hr/m 2 /ºC Conductividad de paredes y techos: 1 kcal/hr/m 2 /ºC (todas exteriores) Factor solar FS = 0,55 Ganancia solar : 144 kcal/h/m 2 (14.00 h); 35 kcal/h/m 2 (16.00 h) Ganancia solar O: 416 kcal/h/m 2 (14.00 h); 620 kcal/h/m 2 (16.00 h) Cantidad de Personas: 9 m 2 /pers. Caudal de aire de ventilación (solo en verano): 35 m 3 /h/per Infiltración: 1,5 c/h Iluminación: 25 w/m 2 Ventanas V1 y V2 de 2,20 m x 1,80 m V1 5,00 m Local 2 V2 H = 2,80 m 6,00 m 2. Dimensionar una chimenea para una caldera de 750 KW ( Kcal/h). Hacer el esquema correspondiente. Dimensionar un tanque de combustible para Gas Oil para dicha caldera, con 8 horas diarias de uso, 30 días de autonomía, un poder calorífico de W/kg ( Kcal/Kg) y una densidad de 0,86 kg/lt. 3. Para un local de 25m. de largo x 10m. de ancho x 3 m de alto, con aire acondicionado en un régimen de 10 cambios por hora, calcular el espacio necesario entre losa y cielorraso para alojar el conducto principal de inyección de aire con las siguientes consideraciones: velocidad de aire: 8 m/s; relación ancho por alto: 3x1; aislación térmica: 5 cm de espesor; espacio para conexión de difusores bajo conducto: 20 cm ; ducto pegado a la losa. 4. Explicar las diferencias entre un equipo del tipo Fan Coil y un equipo del tipo Minisplit considerando los siguientes aspectos: renovación de aire, control de temperatura, instalaciones auxiliares y espacios ocupados.

5 EXAME TERMICO ARTIFICIAL 3/ Hacer un esquema de una instalación de calefacción a gas oil (todos sus principales componentes), que atiende a 6 radiadores de agua caliente y un tanque intermediario para calentamiento de agua. Los radiadores estarán conectados en un circuito compensado. 2. Indicar los sistemas de acondicionamiento térmico artificial más apropiados para las siguientes aplicaciones: - Edificio de oficinas de plantas abiertas - Edificio de oficinas en unidades individuales - Gimnasio de volumen importante - Sala de Conferencias de volumen importante - Hotel de más de tres estrellas (habitaciones) Seleccionar entre los siguientes sistemas: - Radiadores - Caloventiladores - Fan Coil - Manejadoras de aire - Ventilación mecánica - Equipos compactos Roof Top 3. Efectuar el balance térmico de invierno y verano de los locales ilustrados más abajo. Condiciones exteriores: invierno: 2º C; verano: 35º C / 40% HR a las hrs y 24º C / 60% HR a las 8.00 hrs. Condiciones interiores: invierno: 22º C; verano: 24º C / 50% HR Conductividad del vidrio: 5,6 kcal/hr/m2/ºc Conductividad de paredes y techos: 1 kcal/hr/m2/ºc (todas exteriores) Factor solar FS = 0,55 Ganancia solar : 210 kcal/h/m2 (12.00 hrs); 35 kcal/h/m2 (16.00 hrs) Ganancia solar E: 618 kcal/h/m2 (9.00 hrs); 35 kcal/h/m2 (16.00 hrs) Cantidad de Personas: 9 m2/pers. Caudal de aire de ventilación (solo en verano): 35 m3/hr/per Infiltración: 1,5 c/hr Iluminación: 25 w/m2 Ventanas V1 de 2,20 m x 1,80 m y V2 de 1,80 m x 1,50 m. V1 V1 7,00 m H = 2,80 m Local 2 V2 3,50 m Local 1 7,00 m V2 10,00 m

6 4. Indicar cuales son las consideraciones en el diseño arquitectónico así como las instalaciones auxiliares (de otras especialidades) a tener en cuenta en el proyecto de un edificio de oficinas, para la instalación de un sistema de aire acondicionado central que incluye los siguientes equipos: - unidades Fan Coil con toma de aire exterior en cada oficina - enfriador de agua en sub suelo - torre de enfriamiento en azotea - caldera de agua caliente en sub suelo - manejadoras de aire en cada piso Considerar los espacios físicos que requieren los equipos y las instalaciones auxiliares y la energía necesaria para su funcionamiento.

7 EXAME ACODICIOAMIETO TERMICO ARTIFICIAL JUIO Hacer el balance térmico de invierno del Hotel indicado en el esquema. Calcular la caldera de agua caliente necesaria para atender al sistema de calefacción y un tanque de combustible GO con una autonomía de 30 días. Seleccionar los radiadores de las habitaciones considerando una disipación térmica de 350 w/m2 para cada sección. 9,00 28,00 m 8,50 m U techo = 0,80 w/m2/ºc (considerar techo plano) U paredes = 0,85 w/m2/ºc U vidrios = 6 w/m2/ºc Área habitaciones: 3.20 x 3.20 m Altura habitaciones: 2.80 m Ventanas de 1,80 m x 1, 20 m en cada habitación Infiltración: 1 cambio por hora Temperatura interior: 22 ºC Temperatura exterior: 2 ºC 2. Indicar con una cruz los equipos o sistemas más adecuados para cada local. LOCAL Radiadores Aire acondicionado Cocina Lavadero Quirófano Salas internación Estacionamiento SS Policlínicas Auditorio Extracción Ventilación

8 3. Señalar las ventajas y desventajas de cada uno de los siguientes sistemas aplicados al acondicionamiento térmico de un Hotel: SISTEMA Ventajas Desventajas Equipos de ventana Equipos Minisplit individuales Equipos Fan Coil con calefacción por agua caliente y enfriador de agua Manejadoras de aire con distribución por conductos 4. Explicar las razones por las cuales se deben aislar los conductos de distribución de aire en un sistema de aire acondicionado frío calor.

9 EXAME ACODICIOAMIETO TÉRMICO ARTIFICIAL 4 de AGOSTO de 2004 OMBRE: C.I. Ejercicio 1 Se plantea instalar un sistema de aire acondicionado para un restaurante del que se adjunta la planta y los siguientes datos: Temperatura exterior de diseño: 35 ºC Temperatura interior de diseño: 24 ºC Temperatura de locales interiores no acondicionados: 30 ºC Transmitancia del vidrio: 6 Cal/h/m 2 /ºC Transmitancia del muro exterior: 1,2 Cal/h/m 2 /ºC Transmitancia tabiques y puertas: 1,80 Cal/h/m 2 /ºC Transmitancia del techo: 1 Cal/h/m 2 /ºC Radiación solar sobre el vidrio al oeste: 16 h: 620 Cal/h/m 2 ; 12 h: 41 Cal/h/m 2 Radiación solar sobre el vidrio al norte: 16 h: 35 Cal/h/m2; 12 h: 210 Cal/h/m 2 Factor solar de ambas ventanas: 0,70 º de personas: 80 Calor total disipado por personas: 100 Cal/h Iluminación: 20 w/m 2 (1 kw = 860 Cal/h) Aire exterior por persona: 15 m 3 /h Calor total del aire exterior: 6,5 Cal/h/m 3 Se pide efectuar el balance térmico para verano, considerando un factor de seguridad del 10%. Determinar el tipo de equipo más apropiado, que cumpla con el requerimiento de renovación de aire dado, considerando que no existe espacio para su ubicación dentro del edificio. Si el sistema elegido requiere espacio para conductos, determinar la altura total del local para mantener la altura interior libre indicada, considerando una velocidad máxima de aire de 8 m/s, una relación ancho/altura de 3:1, 2.5 cm de espesor de aislación térmica y 10 cm libres. 15 Ventana 10x1,80 Local interior Altura libre local 3,00 m Ventana 6x1,80 8 Local interior

10 Ejercicio 2 Se propone acondicionar todo el año un edificio destinado a oficinas de 10 plantas tipo. El edificio posee dos fachadas totalmente vidriadas orientadas al este y al oeste respectivamente. Las plantas son inicialmente libres pero eventualmente pueden dividirse en módulos de 3x4 m, dispuestos en doble crujía con circulación central. Se plantean las siguientes opciones de sistemas de acondicionamiento térmico: 1. Equipos individuales del tipo Mini Split 2. Equipos Fan Coil 3. Unidades manejadoras de aire por piso con conductos de inyección por techos y retorno por rejas en puertas. Se pide estudiar las 3 soluciones considerando los siguientes aspectos: 1. Zonificación 2. Confort (temperatura, humedad relativa, pureza del aire, temperatura radiante, ruidos, movimiento del aire) 3. Flexibilidad para futuras modificaciones 4. Autonomía del sistema (referido a las consecuencias que puede ocasionar la falla de un equipo) 5. Facilidades para las tareas de mantenimiento Indicar qué previsiones hay que dejar para cada solución, en el proyecto arquitectónico. Ejercicio 3 Se proyecta construir la sede de una institución con instalaciones deportivas. Se pide señalar con una cruz en el casillero correspondiente las instalaciones requeridas en cada tipo de local. Locales Oficinas Administr. Oficinas de Directores Sala de Conferencias Restaurante Estares generales Piscina cerrada Gimnasio Vestuarios y SSHH Sala de máquinas y calderas Depósitos con ocupación Verano Aire acondicionado Calefacción Agua Vantilación caliente Retorno de aire Invierno Losa Radiad. Calov. mecánica central SI O

11 ACODICIOAMIETO TÉRMICO ARTIFICIAL EXAME 15 diciembre 2004 OMBRE: C.I. Se proyecta la construcción de un Hotel 5 estrellas en el cual se plantean los locales que se indican más adelante. 1. Indicar los equipos más apropiados para cada local justificando la opción en cada caso (sólo así es válida la respuesta). Local Manejador de aire con toma de aire exterior Unidades Fan Coil Extracción de aire Agua caliente sanitaria Aire caliente Ventilación Otro? Recepción Salas de conferencias Habitaciones Restaurante Cocina 2. Realizar el balance térmico para invierno y verano de una sala de conferencias con el siguiente esquema: personas en reposo Q sensible = 55 kcal/h/pers Q latente = 45 kcal/h/pers Aire exterior: 30 m 3 /pers. Iluminación: 40 W/m 2 Equipos electrónicos: 5 kw Techos y paredes interiores acondicionadas Altura del local: 6 m Explicar brevemente qué expresa un balance térmico, para qué se realiza y cómo lo relaciona con el confort térmico. 3. Describir los equipos que se instalarán en la Sala de Máquinas del Hotel que abastecerán a las diferentes unidades de acondicionamiento de aire y sistemas termomecánicos auxiliares. Suponer que la condensación se realiza con agua. Indicar qué suministra cada equipo y a qué tipo de equipo auxiliar unidades y sistemas auxiliares abastece. 4. El equipo de la Sala de conferencias debe suministrar el aire exterior necesario para mantener las condiciones de ventilación adecuadas dentro del local. Indicar cuánto aire exterior se requiere de acuerdo a los datos especificados, cuánto aire se debe extraer y cuánto aire es posible retornar, suponiendo que el caudal de aire acondicionado de ese equipo es m 3 /h.

12 EXAME ACODICIOAMIETO TERMICO ARTIFICIAL 2 de FEBRERO 2005 nombre CI 1. Dada la planta de un sector de Edificio de Oficinas: H local = 2.80 m L1 L2 L Montantes de cañerías de AA 1.50 L4 L5 L Ocupación: 4 personas por oficina Ventanas de 3,00 m x 1,50 m U techo y paredes exteriores = 0,80 Kcal/h/ºC/m 2 Factor de sombra vidrio = 0,60 Densidad de flujo de radiación al orte = 210 kcal/h Densidad de flujo de radiación al Sur = 41 kcal/h Condiciones de verano: T ext = 35 ºC, T int.= 24 ºC Condiciones de invierno: T ext = 2 ºC, T int. = 22 ºC Se pide lo siguiente: 1.1 Realizar los balances térmicos para invierno y verano de cada local Seleccionar el tipo de equipo más conveniente para esta aplicación, considerando que son oficinas independientes y que el edificio cuenta con un sistema de generación de agua fría y caliente Indicar el circuito de tubería más conveniente para el suministro de agua fría y agua caliente. 2. Para una instalación de calefacción en un edificio se requiere una caldera de agua caliente de kcal/h. El edificio tiene una altura de 30 m. Dimensionar la chimenea y el tanque de combustible para una autonomía de 30 días. Suponer combustible GO con un PC de Kcal/l y una eficiencia de caldera del 75%. 3. En el Hall de entrada de la Facultad de Arquitectura se instalaron caloventiladores para acondicionar el espacio en invierno. 3a. Podrían ser usados estos equipos también para refrigeración? Fundamentar la respuesta. 3b. Qué otro sistema de calefacción se podría haber utilizado considerando que únicamente se previó el suministro de agua caliente. Seleccionar entre los siguientes, justificando la elección: Equipo de aire caliente central Unidades Fan Coil Radiadores Losas Radiantes

13 EXAME ACODICIOAMIETO TÉRMICO ARTIFICIAL 31 de MAYO de 2005 OMBRE C.I. 1.- Explicar brevemente las ventajas y desventajas de los siguientes sistemas de calefacción y describir los componentes de cada uno de ellos: Sistema Ventajas Desventajas Componentes LOSA RADIETE RADIADORES 2.- En un sistema de calefacción por losas radiantes, la cañería principal de alimentación de agua es de 1 ¼, con un diámetro exterior de 42 mm. Se aísla con lana de vidrio de 1. a. Determinar el espesor del contrapiso para dejar una capa de 0.5 cm del mismo sobre las cañerías. b. Indicar qué composición debe tener el contrapiso en contacto con las cañerías de las losas. c. En el local comercial adjunto esquematizar una posible losa radiante. Justificar la respuesta. d. Ante una eventual colocación de radiadores esquematizar en planta y corte: ubicación de los terminales y diseño de cañerías. Justificar la respuesta 4 Exterior 0,9 2,8 2,4 6,3 0,7 2,8 Planta Corte AA 3.- a. Efectuar el balance térmico de invierno y verano del mismo local Condiciones exteriores: invierno: 2º C; verano: 35º C / 40% HR a las hrs y 24º C / 60% HR a las 8.00 hrs. Condiciones interiores: invierno: 22º C; verano: 24º C / 50% HR Transmitancia del vidrio: 5,6 kcal/h/m 2 /ºC Transmitancia de paredes y techos: 1 kcal/h/m 2 /ºC (todas exteriores) Factor solar FS = 0,55 Ganancia solar E: 618 kcal/h/m2 (9.00 hrs); 35 kcal/h/m2 (16.00 hrs) Cantidad de Personas: 9 m2/pers. Caudal de aire de ventilación (solo en verano): 35 m3/h/per Infiltración: 1,5 Rph Iluminación: 25 w/m2 Ventanas V1 y V2 de 2,80 m x 1,50 m. b. Teniendo en cuenta el programa y el uso, considera que el sistema adoptado (losa radiante) es el adecuado para el período frío? Justificar la respuesta. c. Proponer alternativas de diseño para reducir la carga de refrigeración. d. Proponer alternativas de sistemas complementarios para acondicionar el local en el período caluroso. Indicar las variables del confort que no serán atendidas por el sistema elegido.

14 EXAME ACODICIOAMIETO TÉRMICO ARTIFICIAL 3 de Agosto de 2005 OMBRE C.I. 1. Dibujar un diagrama psicrométrico indicando las variables intervinientes en abscisas y ordenadas, la curva de saturación del aire y las curvas de humedad relativa constante. Indicar en el diagrama psicrométrico con flechas los siguientes procesos: a. Calefacción b. Enfriamiento sensible c. Enfriamiento con deshumectación 2. Existen dos tipos de losas radiantes usadas con más frecuencia: las de piso y las de techo. Indicar cuales son las ventajas y desventajas de una y otra considerando: confort y costos operativos. Indicar además las variables de confort que atiende cada una. Hacer un esquema de montaje de cada una indicando los detalles constructivos. Sistema Ventajas Desventajas Variables de confort LOSA RADIATE de Techo LOSA RADIATE de Piso 3. Para un local de 30 m x 20 m con una altura de 5 m, con todas sus paredes exteriores, calcular el valor máximo del coeficiente de transmisión del techo para atender las pérdidas térmicas con una caldera de Kcal/hr. Suponer lo siguiente: Transmitancia del vidrio: 5,6 kcal/h/m 2 /ºC Cambios hora de infiltración: 1rph Coeficiente de transmisión de las paredes: 1,5 Kcal/h/m2/ºC Coeficiente de transmisión del piso: 1 Kcal/h/m2/ºC Temperatura al piso: 10º C Temperatura exterior: 0º C Temperatura interior: 20º C o considerar coeficientes de seguridad ni tomar en cuenta la puerta de acceso. 20 m V1 = 5m x1m V1 = 5m x1m 30 m

15 EXAME ACODICIOAMIETO TÉRMICO ARTIFICIAL 31 de MAYO de 2005 OMBRE C.I. 1.- Explicar brevemente las ventajas y desventajas de los siguientes sistemas de calefacción y describir los componentes de cada uno de ellos: Sistema Ventajas Desventajas Componentes LOSA RADIETE RADIADORES 2.- En un sistema de calefacción por losas radiantes, la cañería principal de alimentación de agua es de 1 ¼, con un diámetro exterior de 42 mm. Se aísla con lana de vidrio de 1. a. Determinar el espesor del contrapiso para dejar una capa de 0.5 cm del mismo sobre las cañerías. b. Indicar qué composición debe tener el contrapiso en contacto con las cañerías de las losas. c. En el local comercial adjunto esquematizar una posible losa radiante. Justificar la respuesta. d. Ante una eventual colocación de radiadores esquematizar en planta y corte: ubicación de los terminales y diseño de cañerías. Justificar la respuesta 4 Exterior 0,9 2,8 2,4 6,3 0,7 2,8 Planta Corte AA 3.- a. Efectuar el balance térmico de invierno y verano del mismo local Condiciones exteriores: invierno: 2º C; verano: 35º C / 40% HR a las hrs y 24º C / 60% HR a las 8.00 hrs. Condiciones interiores: invierno: 22º C; verano: 24º C / 50% HR Transmitancia del vidrio: 5,6 kcal/h/m 2 /ºC Transmitancia de paredes y techos: 1 kcal/h/m 2 /ºC (todas exteriores) Factor solar FS = 0,55 Ganancia solar E: 618 kcal/h/m2 (9.00 hrs); 35 kcal/h/m2 (16.00 hrs) Cantidad de Personas: 9 m2/pers. Caudal de aire de ventilación (solo en verano): 35 m3/h/per Infiltración: 1,5 Rph Iluminación: 25 w/m2 Ventanas V1 y V2 de 2,80 m x 1,50 m. b. Teniendo en cuenta el programa y el uso, considera que el sistema adoptado (losa radiante) es el adecuado para el período frío? Justificar la respuesta. c. Proponer alternativas de diseño para reducir la carga de refrigeración. d. Proponer alternativas de sistemas complementarios para acondicionar el local en el período caluroso. Indicar las variables del confort que no serán atendidas por el sistema elegido.

16 EXAME ACODICIOAMIETO TÉRMICO ARTIFICIAL 3 de Agosto de 2005 OMBRE C.I. 1. Dibujar un diagrama psicrométrico indicando las variables intervinientes en abscisas y ordenadas, la curva de saturación del aire y las curvas de humedad relativa constante. Indicar en el diagrama psicrométrico con flechas los siguientes procesos: a. Calefacción b. Enfriamiento sensible c. Enfriamiento con deshumectación 2. Existen dos tipos de losas radiantes usadas con más frecuencia: las de piso y las de techo. Indicar cuales son las ventajas y desventajas de una y otra considerando: confort y costos operativos. Indicar además las variables de confort que atiende cada una. Hacer un esquema de montaje de cada una indicando los detalles constructivos. Sistema Ventajas Desventajas Variables de confort LOSA RADIATE de Techo LOSA RADIATE de Piso 3. Para un local de 30 m x 20 m con una altura de 5 m, con todas sus paredes exteriores, calcular el valor máximo del coeficiente de transmisión del techo para atender las pérdidas térmicas con una caldera de Kcal/hr. Suponer lo siguiente: Transmitancia del vidrio: 5,6 kcal/h/m 2 /ºC Cambios hora de infiltración: 1rph Coeficiente de transmisión de las paredes: 1,5 Kcal/h/m2/ºC Coeficiente de transmisión del piso: 1 Kcal/h/m2/ºC Temperatura al piso: 10º C Temperatura exterior: 0º C Temperatura interior: 20º C o considerar coeficientes de seguridad ni tomar en cuenta la puerta de acceso. 20 m V1 = 5m x1m V1 = 5m x1m 30 m

17 EXAME DE ACODICIOAMIETO TERMICO ARTIFICIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA 12/ Realizar un balance térmico invierno verano del siguiente edificio: 4 m x 2 m Puerta de vidrio de 4 m x 2 m 2 m x 2 m Minimarket de 16 m x 10 m x 4 m 30 personas 12 KW de equipos 4 KW de luces Techo de paneles de chapa con relleno de poliestireno expandido de 10 cm Paredes de bloques con mortero de 2,5 cm en ambas caras Ventilación mínima: 30 m3/persona Ventanas y puerta con factor solar: 0,55 10 m 16 m 2. Dimensionar un equipo de aire acondicionado informando la capacidad en KW, Cal/hr o BTU/hr para verano y la capacidad en KW para invierno. 3. Dimensionar el ducto principal de aire considerando lo siguiente: Caudal m3/hr = Capcidad de verano (Cal/hr) / 3,6. Velocidad de aire: 9 m/s Sección del conducto: rectangular con un ancho de dos veces la altura 4. Indicar cual es el sistema de acondicionamiento térmico más apropiado para cada uno de los siguientes tipos de edificación: a. Edificio de oficinas de planta abierta con mamparas divisorias que no llegan al techo. b. Edificio de oficinas de planta compartimentada en módulos independientes. Los sistemas disponibles son : - Manejadoras de aire con conductos y toma de aire exterior

18 - Unidades Fan Coil con tomas de aire exterior - Unidades Minisplit independientes de pared Justificar la elección indicando ventajas y desventajas de cada sistema

19 EXAME ACODICIOAMIETO TÉRMICO ARTIFICIAL 6 de febrero de 2006 OMBRE C.I. 1. Si se calefacciona con un equipo de aire caliente usando un 100 % de aire exterior a 2 ºC / 90% HR para lograr una temperatura interior de 22 ºC, cuál será la humedad relativa ambiente resultante? 2. Se piensa proyectar el acondicionamiento térmico artificial de un hotel. El mismo cuenta con: restaurante, cocina, salas de conferencias, gimnasio, habitaciones y garage. Para ello se plantea zonificar el mismo. Qué significa zonificar desde el punto de vista térmico? Cuáles son los criterios que se utilizan para la zonificación? Cuáles serían las posibles zonas térmicas que podría presentar la planta tipo? Justificar la respuesta. 3. Dada la planta tipo del hotel, se pide: 3.1.Realizar los balances térmicos para invierno y verano de la habitación (hab 1). Condiciones de verano: Temperatura exterior: 35º C Temperatura interior: 24º C Condiciones de invierno: Temperatura exterior: 2º C Temperatura interior: 22º C º de personas: 2 Calor disipado por persona: 100 Kcal/h Transmitancia de las paredes: 1,5 Kcal/h/m 2 /ºC Transmitancia del vidrio: 5,6 Kcal/h/m 2 /ºC Factor solar del vidrio: 0.83 Cambios hora de infiltración: 1rph Densidad de flujo radiación al orte: 210 Kcal/h Aire exterior por persona: 35 m 2 /h o considerar aportes de equipos, de iluminación ni coeficientes de seguridad. HAB. 1 H = 2,40 m Ventana = 2,00 x 1,50 m PLATA TIPO 3.2 Seleccionar el tipo de equipo más conveniente para el sector habitaciones, considerando que el edificio cuenta con un sistema de generación de agua fría y caliente. Fundamentar la respuesta Describir los componentes del sistema elegido en la pregunta anterior, así como las previsiones en el proyecto arquitectónico.

20 EXAME ACODICIOAMIETO TÉRMICO ARTIFICIAL 8 de marzo de 2006 OMBRE C.I. 1. Dada la planta del laboratorio, se pide: Realizar los balances térmicos para invierno de los dos LOCALES (lab 1 y lab 2), considerando los siguientes supuestos: Condiciones de invierno: Temperatura exterior: 2º C, HR ext =95 %, Temperatura interior: 22º C º de personas: 9 m 2 / persona Transmitancia de las paredes y techo: 1Kcal/h/m 2 /ºC Transmitancia del vidrio: 3 Kcal/h/m 2 /ºC Factor solar del vidrio: 0.55 Caudal de aire de ventilación necesaria: 6 Rph Cambios hora de infiltración: para el laboratorio 1: 1.5 Rph para el laboratorio 2: 1 Rph V1 = 5.00 x 2.00 m V1 = 5.00 x 2.00 m LAB. 1 LAB. 2 H = 3.00 m H = 3.00 m V2 = 7.00 x 2.00 m D1 D2 2. Dimensionar y ubicar en planta los radiadores de agua caliente en cada local. Se considerará que cada sección de radiador tiene 0.20 m 2 y una disipación de 350 kcal/hr/ m 2. Indicar el número de secciones de los radiadores en cada local. 3. Se piensa proyectar la ventilación mecánica para los laboratorios. Expresar qué se entiende por ventilación mecánica y qué tipos de ventilación mecánica conoce. Indicar que precauciones se debe tener para este programa. 4. Describir los elementos que componen un sistema genérico de ventilación mecánica por extracción y esquema de ubicación de los componentes. 5. Dimensionar el conducto principal con una velocidad de 5m/s, sabiendo que se necesitan: 6 Rph para cada local y con una relación 2:1.

Piel de vidrio FACHADA CORTE. EXAMEN ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO ARTIFICIAL 7 de marzo de 2007 ADMINISTRACIÓN. vidrio ladrillo. norte.

Piel de vidrio FACHADA CORTE. EXAMEN ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO ARTIFICIAL 7 de marzo de 2007 ADMINISTRACIÓN. vidrio ladrillo. norte. TÉRMICO ARTIFICIAL 7 de marzo de 2007 NOMBRE norte 12 4 12 12 4 12 AULA AULA 20 AULA AULA 20 AULA AULA AULA AULA acceso 6 ADMINISTRACIÓN 14 SUM PLANTA BAJA PLANTAALTA Piel de vidrio ladrillo vidrio vidrio

Más detalles

Índice general. Capítulo 1 Psicrometría. Prólogo... xii Prólogo a la tercera edición... xiv Prólogo a la cuarta edición... xv

Índice general. Capítulo 1 Psicrometría. Prólogo... xii Prólogo a la tercera edición... xiv Prólogo a la cuarta edición... xv Prólogo... xii Prólogo a la tercera edición... xiv Prólogo a la cuarta edición... xv Capítulo 1 Psicrometría 1.1 Composición del aire... 1 1.2 Radiación solar... 2 1.3 La capa de ozono... 3 1.4 El efecto

Más detalles

Clase Climatización Eficiente.

Clase Climatización Eficiente. Clase Climatización Eficiente. Rodrigo Pérez G. Ingeniero en Climatización MDCS. Aire Acondicionado. El acondicionamiento de aire es el proceso más completo de tratamiento del aire ambiente de los locales

Más detalles

Instalaciones Termohidráulicas y Eléctricas Curso 4º Lección Cargas Térmicas 1

Instalaciones Termohidráulicas y Eléctricas Curso 4º Lección Cargas Térmicas 1 LECCION 2: CARGAS TÉRMICAS 2.1. Introducción. 2.2.Cálculo de cargas térmicas 2.3 Método de cálculo de cargas térmicas 2.4 Cálculo de cargas térmicas de calefacción 2.5 Cálculo de cargas térmicas de refrigeración.

Más detalles

CARGAS TERMICAS DE ACONDICIONAMIENTO

CARGAS TERMICAS DE ACONDICIONAMIENTO CARGAS TERMICAS DE ACONDICIONAMIENTO 1.- Introducción A lo largo del año, unas veces necesitará de calor (situación invierno), y otras veces necesitará aporte de refrigeración (situación verano, depende

Más detalles

Demanda Energía en Edificaciones y Sistemas de Climatización

Demanda Energía en Edificaciones y Sistemas de Climatización Demanda Energía en Edificaciones y Sistemas de Climatización 2012 Escuela de Arquitectura Bibliográfica: Climatización en Edificios. Juan Luis Fumado Cómo funciona un edificio : principios elementales

Más detalles

Ergonomía y Arquitectura ambiental en la vivienda. Universidad de Santiago de Chile * Escuela de Arquitectura LAB8 *

Ergonomía y Arquitectura ambiental en la vivienda. Universidad de Santiago de Chile * Escuela de Arquitectura LAB8 * Ergonomía y Arquitectura ambiental en la vivienda. Universidad de Santiago de Chile * Escuela de Arquitectura LAB8 * 171109 Contextualización. Qué es la ergonomía y arquitectura ambiental? Ergonomía ambiental:

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: CLIMATIZACION DE EDIFICIOS b. Código: ICN 416 c. Nivel (semestre en que se ubica):

Más detalles

REDES DE DISTRIBUCION DE AIRE

REDES DE DISTRIBUCION DE AIRE REDES DE DISTRIBUCION DE AIRE REDES DE DISTRIBUCION DE AIRE PLANTAS El aire para acondicionamiento puede provenir de diferentes equipos: CAMARA DE TRATAMIENTO AIRE U.M.A. Unidad Manejadora de Aire U.T.A.

Más detalles

Design guideline INDICE. 1. Elementos de la instalación. 2. Esquema de la instalación. 3. Sistema de control. 4. Aplicaciones.

Design guideline INDICE. 1. Elementos de la instalación. 2. Esquema de la instalación. 3. Sistema de control. 4. Aplicaciones. Design guideline Junio 2008 Jacob Forssman Confidencial information Page 1 Page 1 INDICE 1. Elementos de la instalación 2. Esquema de la instalación 3. Sistema de control 4. Aplicaciones 1 1. Elementos

Más detalles

Sistemas de climatización radiante

Sistemas de climatización radiante Sistemas de climatización radiante El confort térmico Las formas de intercambio de energía entre el ser humano y el entorno son: De qué depende el confort térmico? Según UNE-EN ISO 7730 y 7726 existen

Más detalles

Ingeniería Mecánica UNIDADES: 3 HORAS TEORÍA PRÁCTICA TRAB. SUPERV. LABORATORIO SEMINARIO TOTALES DE ESTUDIO 3 1 4

Ingeniería Mecánica UNIDADES: 3 HORAS TEORÍA PRÁCTICA TRAB. SUPERV. LABORATORIO SEMINARIO TOTALES DE ESTUDIO 3 1 4 Mecánica PAG: 1 Universidad Central de Venezuela Facultad de Escuela de Mecánica Departamento de Unidad Docente y de Investigación Transferencia de Calor Asignatura AIRE ACONDICIONADO Mecánica PAG: 2 1.

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO PROGRAMA INSTRUCCIONAL REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD

Más detalles

PRODUCCION DE FRIO CICLO DE COMPRESION. Expansión DIRECTA Condensación por AIRE

PRODUCCION DE FRIO CICLO DE COMPRESION. Expansión DIRECTA Condensación por AIRE PRODUCCION DE FRIO CICLO DE COMPRESION Expansión DIRECTA Condensación por AIRE Expansión DIRECTA Condensación por AGUA CICLO DE COMPRESION Torre de enfriamiento CLASIFICACIÓN SISTEMAS AIRE ACONDICIONADO

Más detalles

Condensación por aire Serie R Enfriadora con compresor de tornillo

Condensación por aire Serie R Enfriadora con compresor de tornillo Condensación por aire Serie R Enfriadora con compresor de tornillo Modelo RTAD 085-100-115-125-145-150-165-180 270 a 630 kw (50 Hz) Versión con recuperación de calor Unidades fabricadas para los mercados

Más detalles

Índice de contenidos

Índice de contenidos 1 Índice de contenidos N Página Capítulo 1: Planteamiento del problema... 6 1.1.- Introducción... 6 1.2.- Objetivos... 7 1.2.1.- Objetivo general... 7 1.2.2.- Objetivos específicos... 7 Capítulo 2: Marco

Más detalles

Física II TRANSFERENCIA DE CALOR INGENIERÍA DE SONIDO

Física II TRANSFERENCIA DE CALOR INGENIERÍA DE SONIDO TRANSFERENCIA DE CALOR INGENIERÍA DE SONIDO Primer cuatrimestre 2012 Titular: Valdivia Daniel Jefe de Trabajos Prácticos: Gronoskis Alejandro Jefe de Trabajos Prácticos: Auliel María Inés TRANSFERENCIA

Más detalles

INDICE Capitulo I. Principios Básicos Capitulo II. Características de la Mezcla Vapor Aire Capitulo III. Tablas y Cartas Psicométricas

INDICE Capitulo I. Principios Básicos Capitulo II. Características de la Mezcla Vapor Aire Capitulo III. Tablas y Cartas Psicométricas INDICE Prólogo 5 Capitulo I. Principios Básicos 15 I.1. Primera ley de la termodinámica 15 I.2. Segunda ley de la termodinámica 15 I.3. Ley de Boyle 15 I.4. Ley de Joule 16 I.5. Ley de Joule 16 I.6. Ley

Más detalles

SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN APLICABLES A VIVIENDAS CON DEMANDAS DE FRIO Y CALOR ESTACIONALES Y VENTILACION RESUELTA POR SISTEMA INDEPENDIENTE 4

SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN APLICABLES A VIVIENDAS CON DEMANDAS DE FRIO Y CALOR ESTACIONALES Y VENTILACION RESUELTA POR SISTEMA INDEPENDIENTE 4 SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN APLICABLES A VIVIENDAS CON DEMANDAS DE FRIO Y CALOR ESTACIONALES Y VENTILACION RESUELTA POR SISTEMA INDEPENDIENTE 4 JOAN LLUIS FUMADO SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN APLICABLES A VIVIENDAS

Más detalles

PROBLEMAS TRANSMISIÓN DE CALOR

PROBLEMAS TRANSMISIÓN DE CALOR PROBLEMAS TRANSMISIÓN DE CALOR CD_1 El muro de una cámara frigorífica de conservación de productos congelados está compuesto por las siguientes capas (de fuera a dentro): - Revoco de cemento de 2 cm de

Más detalles

Consumo de energía de funcionamiento en edificios

Consumo de energía de funcionamiento en edificios Taller de Materialidad III - Cátedra Dr. Arq. E. Di Bernardo J. Vazquez 2014 Consumo de energía de funcionamiento en edificios Balance Energético Nacional Distribución promedio del consumo energético de

Más detalles

Aplicaciones de calefacción y refrigeración radiantes para naves industriales

Aplicaciones de calefacción y refrigeración radiantes para naves industriales Ahorro energético en concesionarios de automóviles Aplicaciones de calefacción y refrigeración radiantes para naves industriales En Madrid a 24 de septiembre de 2013 Israel Ortega Director Uponor Academy

Más detalles

CALEFACCIÓN TEMA I. DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCION ARQUITECTONICA ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

CALEFACCIÓN TEMA I. DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCION ARQUITECTONICA ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCION ARQUITECTONICA ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA CALEFACCIÓN TEMA I. CONCEPTOS FÍSICOS BÁSICOS. MANUEL ROCA SUÁREZ JUAN CARRATALÁ FUENTES

Más detalles

GUIA N o 2: TRANSMISIÓN DE CALOR Física II

GUIA N o 2: TRANSMISIÓN DE CALOR Física II GUIA N o 2: TRANSMISIÓN DE CALOR Física II Segundo Cuatrimestre 2013 Docentes: Ing. Daniel Valdivia Lic. Maria Ines Auliel Universidad Nacional de Tres de febrero Depto de Ingeniería Sede Caseros II Buenos

Más detalles

BALANCE ENERGÉTICO CLIMATIZACIÓN

BALANCE ENERGÉTICO CLIMATIZACIÓN BALANCE ENERGÉTICO EN INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN LAS CARGAS INTERNAS CARGA POR ILUMINACIÓN La iluminación de un local a acondicionar constituye una generación interna de calor sensible que debe ser

Más detalles

DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS

DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS OBJETIVO Velocidad de extracción de Calor velocidad de ingreso de calor El aire en el interior debe ser mantenido a temperatura constante de diseño. El evaporador es diseñado

Más detalles

Tema: Psicrometría y Confort

Tema: Psicrometría y Confort FAUD - UNC Tema: Psicrometría y Confort Guía de Ejercitación - 1 2016 Alumno: Matricula: Docente: V B Final / /2016 / /2016 2 Instalaciones II B FAUD - UNC Psicrometría y Confort Guía de ejercitación 1

Más detalles

SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO EXPANSION DIRECTA

SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO EXPANSION DIRECTA SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO EXPANSION DIRECTA PRODUCCION DE FRIO CICLO DE COMPRESION Expansión directa Condensación por aire CICLO DE COMPRESION Torre de enfriamiento Expansión directa Condensación

Más detalles

Climatización por Suelo Radiante/Refrescante de Saunier Duval

Climatización por Suelo Radiante/Refrescante de Saunier Duval Climatización por Suelo Radiante/Refrescante de Saunier Duval 1. Introducción 2. Confort 3. Simulación mediante Fluent del comportamiento de una instalación 1. Calefacción 2. Refrigeración 4. Ventajas

Más detalles

INDUSTRIA SOLAR TÉRMICA Y CLIMATIZACIÓN

INDUSTRIA SOLAR TÉRMICA Y CLIMATIZACIÓN Energía Solar Térmica INDUSTRIA SOLAR TÉRMICA Y CLIMATIZACIÓN José Manuel Ruiz Gallego ISOFOTON, S.A. Resp. Ingeniería de Energía Solar Térmica INDUSTRIA SOLAR TÉRMICA Y CLIMATIZACIÓN Ávila, 17 de Octubre

Más detalles

DESHUMECTACIÓN CON BOMBA DE CALOR Y RECUPERACIÓN DE CALOR EN GIMNASIOS Y PISCINAS. Miguel Miguel Zamora Zamora García

DESHUMECTACIÓN CON BOMBA DE CALOR Y RECUPERACIÓN DE CALOR EN GIMNASIOS Y PISCINAS. Miguel Miguel Zamora Zamora García DESHUMECTACIÓN CON BOMBA DE CALOR Y RECUPERACIÓN DE CALOR EN GIMNASIOS Y PISCINAS Miguel Miguel Zamora Zamora García ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. SISTEMAS DE RECUPERACIÓN DE CALOR EN GIMNASIOS Y PISCINAS

Más detalles

NORMAS IRAM SOBRE AISLAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS NORMAS IRAM SOBRE AISLAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS

NORMAS IRAM SOBRE AISLAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS NORMAS IRAM SOBRE AISLAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS NORMAS IRAM SOBRE AISLAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS Autor: Arq. Marcelo Graziani Norma IRAM 1739 Norma IRAM 11549 Norma IRAM 11601 Norma IRAM 11603 Norma IRAM 11604 Materiales aislantes térmicos- Espesores

Más detalles

Annex I Energy Plus Summary

Annex I Energy Plus Summary Annex I Energy Plus Summary Summary of EnergyPlus simulation Málaga, January 2012 Grupo de Energética Universidad de Málaga (GEUMA) Gloria Calleja Rodríguez José Manuel Cejudo López 1. Situación actual

Más detalles

SISTEMAS AIRE-AGUA. SISTEMA DE EYECTOCONVECTORES Esquema básico a dos tubos LOS SISTEMAS AIRE-AGUA. Clasificacion

SISTEMAS AIRE-AGUA. SISTEMA DE EYECTOCONVECTORES Esquema básico a dos tubos LOS SISTEMAS AIRE-AGUA. Clasificacion LOS SISTEMAS AIRE-AGUA SISTEMAS AIRE-AGUA Este tipo de procedimientos de climatización presentan la particularidad de utilizar conjuntamente dos fluidos primarios, como son el aire y el agua, ambos son

Más detalles

FRIO SOLAR. Eficiencia y Ahorro Energético. Enero, 2011

FRIO SOLAR. Eficiencia y Ahorro Energético. Enero, 2011 FRIO SOLAR Eficiencia y Ahorro Energético Enero, 2011 1. Empresa 2. Confort y Climatización 3. Tecnología 4. Frío Solar 5. Aplicaciones 6. Ejemplo de Instalación 2 La Compañía Estocolmo, Suecia Sede Corporativa,

Más detalles

serie VPK Vigas frías pasivas

serie VPK Vigas frías pasivas serie Vigas frías pasivas www.koolair.com Serie 3 Viga fría pasiva ÍNDICE Descripción 4 Principios de funcionamiento 5 Posicionamiento de la viga pasiva 5 Dimensiones generales 6 Datos técnicos 7 Codificación

Más detalles

CONFORT Y AHORRO ENERGETICO EN INSTALACIONES DE AIRE ACONDICIONADO DISTRIBUCIÓN DEL AIRE

CONFORT Y AHORRO ENERGETICO EN INSTALACIONES DE AIRE ACONDICIONADO DISTRIBUCIÓN DEL AIRE CONFORT Y AHORRO ENERGETICO EN INSTALACIONES DE AIRE ACONDICIONADO DISTRIBUCIÓN DEL AIRE 1 BIENESTAR FISICO CALCULAMOS LA CARGA TERMICA ELEGIMOS EL EQUIPO DE CLIMATIZACION IMPULSION CAUDAL TEMPERATURA

Más detalles

QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA?

QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA? QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA? La eficiencia energética es el conjunto de acciones que permiten optimizar el consumo de energía, es decir, que ayudan a reducir la cantidad de energía usada para hacer

Más detalles

CATEDRA ING. JAVIER ROSCARDI

CATEDRA ING. JAVIER ROSCARDI CONFORT TERMICO CONCEPTOS GENERALES El concepto de confort o bienestar es muy amplio y tiene en cuenta factores físicos y psíquicos de las personas que habitan una región. Existen distintas definiciones

Más detalles

AUDENIA Auditoría de la energía y el ahorro _ c/ Mallorca 27, 2º-1º Barcelona _ t _ AUDITORIA

AUDENIA Auditoría de la energía y el ahorro _ c/ Mallorca 27, 2º-1º Barcelona _ t _ AUDITORIA 4 AUDITORÍA 1. INSTALACIONES Los sistemas técnicos eléctricos y térmicos son objeto del estudio energético Se realiza un inventario de las instalaciones y equipos principales La auditoría comprende el

Más detalles

Trabajo Práctico Nº 3

Trabajo Práctico Nº 3 Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Mecánica MÁQUINAS TÉRMICAS (67.51) Trabajo Práctico Nº 3 Selección, instalación y mantenimiento de calderas Juan Pablo CLAVELLI Martín Tomás POGGI Mariano

Más detalles

F - INGENIERÍA TÉRMICA Y TRANSFERENCIA DE CALOR

F - INGENIERÍA TÉRMICA Y TRANSFERENCIA DE CALOR IT 03.2 - TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN NATURAL Y FORZADA (pag. F - 1) TC 01.1 - ALIMENTADOR PARA INTERCAMBIADORES DE CALOR (pag. F - 3) TC 01.2 - INTERCAMBIADOR DE CALOR DE PLACAS (pag. F - 5) TC

Más detalles

AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN LOS EDIFICIOS

AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN LOS EDIFICIOS AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN LOS EDIFICIOS Francisco J. Aguilar Valero faguilar@umh.es Grupo de Ingeniería Energética Departamento de Ingeniería Mecánica y Energía UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ EFICIENCIA

Más detalles

Anexo I: Extracto-resumen del Estudio Ahorro y. eficiencia energética en invernaderos.

Anexo I: Extracto-resumen del Estudio Ahorro y. eficiencia energética en invernaderos. Anexo I: Extracto-resumen del Estudio Ahorro y eficiencia energética en invernaderos. IDAE La demanda energética de un invernadero depende de la relación entre las condiciones climáticas exteriores y las

Más detalles

CM2-"Enrich - Creus - Carnicero". FAU-UNLP. TPN5 CALOR - ACTIVIDAD C: EJERCICIOS DE APLICACIÓN

CM2-Enrich - Creus - Carnicero. FAU-UNLP. TPN5 CALOR - ACTIVIDAD C: EJERCICIOS DE APLICACIÓN CÁLCULO DE TRANSMITANCIAS TÉRMICAS CM2-"Enrich - Creus - Carnicero". FAU-UNLP. TPN5 CALOR - ACTIVIDAD C: EJERCICIOS DE APLICACIÓN TEMA: ACTIVIDAD: CASO: ACD: Darío Cabezas AUTORES: ROAUX (Nombre y apellido)

Más detalles

Radiadores de bajo contenido de agua y baja temperatura

Radiadores de bajo contenido de agua y baja temperatura Radiadores de bajo contenido de agua y baja temperatura Seminario Metrogas Administradores 2014 Felipe Calvo Evolución de los sistemas de calefacción Cambio de paradigma: calefacción de efecto rápido en

Más detalles

H - CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN

H - CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN AC 03.1 - DEMOSTRACIÓN DE BOMBA DE CALOR (pag. H - 1) CV 04.1 - DEMOSTRACION DE CALDERAS DE CALEFACCIÓN Y ACS (pag. H - 3) CV 04.2 - MODULO DISIPACIÓN TÉRMICA (pag. H - 5) RF 01.1 - CÁMARA FRIGORÍFICA

Más detalles

Aire Acondicionado. InstaWin. Vista Software

Aire Acondicionado. InstaWin. Vista Software Aire Acondicionado InstaWin Vista Software This manual was produced using Doc-To-Help, by WexTech Systems, Inc. Copyright Vista Software Vista Software C/ Robert Graves, 76 07015 Palma de Mallorca Balearic

Más detalles

EQUIPO PARA ENFRIAMIENTO DE AIRE EXTERIOR A TEMPERATURA INFERIOR A LA DE SU BULBO HÚMEDO, SIN COMPRESIÓN MECÁNICA.

EQUIPO PARA ENFRIAMIENTO DE AIRE EXTERIOR A TEMPERATURA INFERIOR A LA DE SU BULBO HÚMEDO, SIN COMPRESIÓN MECÁNICA. EQUIPO PARA ENFRIAMIENTO DE AIRE EXTERIOR A TEMPERATURA INFERIOR A LA DE SU BULBO HÚMEDO, SIN COMPRESIÓN MECÁNICA. I - OBJETO. Es el objeto de este estudio la descripción del equipo y mostrar los cálculos

Más detalles

Ordenanza Nº 8757 Aspectos Higrotérmicos y Demanda Energética de las construcciones de la ciudad de Rosario.

Ordenanza Nº 8757 Aspectos Higrotérmicos y Demanda Energética de las construcciones de la ciudad de Rosario. Ordenanza Nº 8757 Aspectos Higrotérmicos y Demanda Energética de las construcciones de la ciudad de Rosario. Consumo final de energía desagregado por sectores en Argentina Fuente: Secretaría de Medio Ambiente

Más detalles

INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y A.C.S MEMORIA TÉCNICA. DATOS DEL TITULAR DE LA INSTALACIÓN Apellidos y Nombre o razón Social:

INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y A.C.S MEMORIA TÉCNICA. DATOS DEL TITULAR DE LA INSTALACIÓN Apellidos y Nombre o razón Social: INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y A.C.S MEMORIA TÉCNICA DATOS DEL TITULAR DE LA INSTALACIÓN Apellidos y Nombre o razón Social: N.I.F/C.I.F Calle o Plaza: Nº Piso Puerta Teléfono Localidad Provincia

Más detalles

UNIDAD 1: DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS GUIA DE PROBLEMAS RESUELTOS

UNIDAD 1: DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS GUIA DE PROBLEMAS RESUELTOS UNIDAD 1: DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS GUIA DE PROBLEMAS RESUELTOS 1. Una Cámara de refrigeración para almacenamiento de Kiwi tiene las siguientes dimensiones: 3,6 m x 8 m x 28 m. Fue diseñado para operar

Más detalles

40NYD. Sistema Split de expansión directa Unidad de conducto baja silueta velocidad fija

40NYD. Sistema Split de expansión directa Unidad de conducto baja silueta velocidad fija Sistema Split de expansión directa Unidad de conducto baja silueta velocidad fija Carrier participa en el programa de certificación Eurovent. Los productos corresponden a los que se enumeran en el directorio

Más detalles

Ahorro energético y económico en equipos A/C

Ahorro energético y económico en equipos A/C Ahorro energético y económico en equipos A/C Oscar Maciá Ingeniero Industrial Dpt. Dirección Técnica El ahorro energético Ahorro energético = Aumento del coste de adquisición El ahorro energético El ahorro

Más detalles

Sistema Solar Térmico Para viviendas e industrias medianas

Sistema Solar Térmico Para viviendas e industrias medianas Sistema Solar Térmico Para viviendas e industrias medianas Los Kits Solares Térmicos son soluciones para aportar energía térmica a sistemas de calefacción y agua caliente sanitaria. Todos los sistemas

Más detalles

CÍA. INDUSTRIAL EL VOLCÁN S.A.

CÍA. INDUSTRIAL EL VOLCÁN S.A. (40, 50 y 80 mm) Dirección comercial: Teléfono de contacto: Página web: Agustinas 1357, Piso 10 (56)(2) 483 0500 www.volcan.cl PRODUCTO: AISLAN COLCHONETA PAPEL 1 CARA Papel flexible con papel kraft en

Más detalles

La vivienda posee, además, tres porches, uno en la entrada principal, otro en la parte anexa a la cocina y el último junto al comedor.

La vivienda posee, además, tres porches, uno en la entrada principal, otro en la parte anexa a la cocina y el último junto al comedor. CALCULO DE LA CARGA TERMICA DE CALEFACCION Chalet de 129m 2 de superficie útil ubicada en la comarca del Vallés Occidental, provincia de Barcelona. PORCHE N SALA DE ESTAR COMEDOR DOR.1 DOR.2 COCINA PORCHE

Más detalles

Sistemas semi-instantáneos de condensación para producción de A.C.S. ACV España Soluciones Hoteleras Noelia Gonzalez

Sistemas semi-instantáneos de condensación para producción de A.C.S. ACV España Soluciones Hoteleras Noelia Gonzalez Sistemas semi-instantáneos de condensación para producción de A.C.S. ACV España Soluciones Hoteleras Noelia Gonzalez PRESENCIA EN EL MUNDO Fundada en 1922 Exportación a más de 40 paises Filiales de venta

Más detalles

ANEXO 8: MEMORIA Y CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.

ANEXO 8: MEMORIA Y CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN. ANEXO 8: MEMORIA Y CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN. MEMORIA 1.1.- DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN. La instalación será perfectamente accesible en todas sus partes, de forma que sea posible el

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS PARA EDIFICIOS

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS PARA EDIFICIOS PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS PARA EDIFICIOS TEMA 1.- INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE PROVISIÓN DE AGUA POTABLE. 1.1.- Esquemas de aprovisionamiento según la presión

Más detalles

Informe Técnico. Diseño y Construcción de Data Center. San Pedro Sula, Honduras. Administración de Centro de Computo

Informe Técnico. Diseño y Construcción de Data Center. San Pedro Sula, Honduras. Administración de Centro de Computo Informe Técnico Diseño y Construcción de Data Center Administración de Centro de Computo Como Diseñar un Centro de Datos Según lo que indica la Norma ANSI/TIA 942, un Data Center es un edificio o porción

Más detalles

ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO

ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO Oscar E. Rodea García y Manuel D. Gordon Sánchez racso_rogo@msn.com, mgs@correo.azc.uam.mx Universidad Autónoma Metropolitana

Más detalles

LINK:

LINK: LINK: http://www.lavoz.com.ar/espacio-de-marca/casas-que-ahorran-hasta-40-deenergia Casas que ahorran hasta 40% de energía Aislamiento y equilibrio térmico, optimización de materiales y uso de paneles

Más detalles

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS IDENTIFICACIÓN DEL EDIFICIO O DE LA PARTE QUE SE CERTIFICA: del edificio Dirección Municipio Código Postal Provincia Comunidad Autónoma Zona climática

Más detalles

Eficiencia Energética en Edificaciones Sesión II. Andrea Lobato Cordero

Eficiencia Energética en Edificaciones Sesión II. Andrea Lobato Cordero Eficiencia Energética en Edificaciones Sesión II Andrea Lobato Cordero 06 octubre 2014 AGENDA CONDICIONES DE CONFORT ESTRATEGIAS BIOCLIMATICAS BALANCE ENERGETICO DE EDIFICIOS CONDICIONES DE CONFORT Los

Más detalles

U.P.C. PROGRAMA DE CÁLCULO DE NECESIDADES TÉRMICAS U.P.C. PROGRAMA DE CÁLCULO DE NECESIDADES TÉRMICAS

U.P.C. PROGRAMA DE CÁLCULO DE NECESIDADES TÉRMICAS U.P.C. PROGRAMA DE CÁLCULO DE NECESIDADES TÉRMICAS ANEXO B Local nº: 1 Planta nº: 0 (Edificio de una sola planta) 1. Vestibulo General (Rehabilitación de un edificio industrial) Local nº: 2 Planta nº: 0 (Edificio de una sola planta) 2.1. Vestibulo (Gimnasio)

Más detalles

AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA ABSTRACT

AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA ABSTRACT INDICE GENERAL AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA RESUMEN ABSTRACT i ii iii iv CAPITULO 1 Descripción Del Problema. 1 Introducción 2 1.1 Antecedentes y motivación 3 1.2 Descripción del problema 3 1.3 Solución

Más detalles

COMPONENTES DE UN SISTEMA DE CALEFACCIÓN El esquema básico de los componentes de un sistema de calefacción se puede ver en el siguiente grafico:

COMPONENTES DE UN SISTEMA DE CALEFACCIÓN El esquema básico de los componentes de un sistema de calefacción se puede ver en el siguiente grafico: GENERALIDADES Un sistema de calefacción esta destinado básicamente entregar calor a un espacio (interior o exterior) para mantener las condiciones de confort térmico durante la época invernal.- Las variables

Más detalles

INFORME DE LA SIMULACIÓN COMPUTACIONAL DE LAS ESTRATEGIAS PROPUESTAS POR EL GRUPO ABIO

INFORME DE LA SIMULACIÓN COMPUTACIONAL DE LAS ESTRATEGIAS PROPUESTAS POR EL GRUPO ABIO INFORME DE LA SIMULACIÓN COMPUTACIONAL DE LAS ESTRATEGIAS PROPUESTAS POR EL GRUPO ABIO FASES DE TRABAJO DESARROLLO DE ESTRATEGIAS SIMULACIÓN Y MEJORA DE ESTRATEGIAS OBTENCIÓN DE DATOS EXPERIMENTALES: LABORATORIO

Más detalles

I N D U S T R I A S G M

I N D U S T R I A S G M I N D U S T R I A S G M FICHA TECNICA DEL EXTRACTOR EOLICO TIPO TURBINA Características Técnicas Extractor Turbina E-2100 de 30 Materiales de Fabricacion: Lamina de acero cold rolled con recubrimiento

Más detalles

CAPITULO MONTERREY AMERICAN SOCIETY OF HEATING, REFRIGERATING AND AIR-CONDITIONING ENGINEERS, INC. Tecnología para mejor calidad de ambiente

CAPITULO MONTERREY AMERICAN SOCIETY OF HEATING, REFRIGERATING AND AIR-CONDITIONING ENGINEERS, INC. Tecnología para mejor calidad de ambiente Curso: Fundamentos de sistemas de aire Duración: 25 horas. Capítulo 1 Contenido del capítulo 1 1.1 Leyes de los fluidos compresibles (aire) estático y dinámico 1.2 Efectos de la fricción 1.3 La carta de

Más detalles

CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS EN CHILE

CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS EN CHILE CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS EN CHILE FORMATO TIPO AT Formato de acreditación de Acondicionamiento Térmico Para la Calificación Energética de Viviendas (Metodología y declaración) ANTECEDENTES

Más detalles

Hibridación de generadores y combinación con sistemas de emisión específicos.

Hibridación de generadores y combinación con sistemas de emisión específicos. Hibridación de generadores y combinación con sistemas de emisión específicos. Sonia Cabarcos Sánchez. El consumo energético en la edificación (I) En Europa la energía utilizada en el sector residencial

Más detalles

EQUIPOS PARA LA GENERACIÓN DE VAPOR Y POTENCIA

EQUIPOS PARA LA GENERACIÓN DE VAPOR Y POTENCIA Diagrama simplificado de los equipos componentes de una central termo-eléctrica a vapor Caldera (Acuotubular): Quemadores y cámara de combustión (hogar): según el tipo de combustible o fuente de energía

Más detalles

Sistemas radiantes de calefacción industrial

Sistemas radiantes de calefacción industrial Sistemas radiantes de calefacción industrial Sistema Herringbone Serie VS Serie VSA Calefacte toda su nave o únicamente las zonas de trabajo No se produce estratificación Ideal para naves industriales

Más detalles

Termotanque Calefacción Solar

Termotanque Calefacción Solar Sistemas de calefacción + agua caliente sanitaria con energía solar Modelos: Sistemas de calefacción solar Sistemas duales de calefacción solar + agua caliente sanitaria Introducción Los sistemas de calefacción

Más detalles

ÍNDICE. CASOS A ESTUDIAR

ÍNDICE. CASOS A ESTUDIAR JUAN TRAVESÍ CABETAS A.C.H. S.L.P. ÍNDICE. CASOS A ESTUDIAR QUIRÓFANOS Y BLOQUE QUIRÚRGICO ZONA DE PARTOS. UTPR UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS. UCIs. HABITACIONES DE INFECCIOSOS HABITACIONES DE INMUNODEPRIMIDOS

Más detalles

Código Técnico de la Edificación. Proyecto: Piscina Cubierta Polideportivo Carrus Fecha: 17/03/2008 Localidad: Elche Comunidad: Comunidad Valenciana

Código Técnico de la Edificación. Proyecto: Piscina Cubierta Polideportivo Carrus Fecha: 17/03/2008 Localidad: Elche Comunidad: Comunidad Valenciana Código Técnico de la Edificación : Fecha: 17/03/2008 : : Valenciana Valenciana 1. DATOS GENERALES del Autónoma Valenciana Dirección del Victoria Kent, s/n Autor del Antoni Macia Mateu Autor de la Calificación

Más detalles

piscina metropolitana t O ki O

piscina metropolitana t O ki O Informes de la Construcción Vol. 15, nº 141 Junio de 1962 piscina metropolitana t O ki O MASACHIKA MURATA, arquitecto y asociados YOKOYAMA y KENTARO K U R O Y A N A G I, ingenieros 151-24 Para el proyecto

Más detalles

Eficiencia energética en instalaciones de aire acondicionado. José Carlos Caparó Jarufe Ingeniero Mecánico

Eficiencia energética en instalaciones de aire acondicionado. José Carlos Caparó Jarufe Ingeniero Mecánico Eficiencia energética en instalaciones de aire acondicionado José Carlos Caparó Jarufe Ingeniero Mecánico INTRODUCCIÓN El aire acondicionado se requiere para : Dar confort a las personas Acondicionar espacios

Más detalles

Aprovechamiento del agua de mina: geotermia

Aprovechamiento del agua de mina: geotermia Aprovechamiento del agua de mina: geotermia APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE MINA: GEOTERMIA 1 UN PROBLEMA: EL AGUA BOMBEADA DE LA MINA 2 PROPUESTA: CONVERTIR EL PROBLEMA EN UN RECURSO 3 IDEA: UTILIZACIÓN COMO

Más detalles

Guía de acristalamientos y cerramientos acristalados

Guía de acristalamientos y cerramientos acristalados Guía de acristalamientos y cerramientos acristalados Soluciones de acristalamiento Barcelona 22 de Abril de 2009 Guía de acristalamientos y cerramientos acristalados 1. Objeto y Contenido 2. Campo de aplicación

Más detalles

ADAPTACIÓN BIOCLIMÁTICA DE LA VIVIENDA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: [ ESCENARIOS AL ] 2050

ADAPTACIÓN BIOCLIMÁTICA DE LA VIVIENDA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: [ ESCENARIOS AL ] 2050 ADAPTACIÓN BIOCLIMÁTICA DE LA VIVIENDA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: [ ESCENARIOS AL ] 2050 INTRODUCCION Se sabe que la mayoría de lo construido perdurará, por lo menos para el año 2050 y el impacto de generar

Más detalles

INDICE 12/12/2011 APROVECHAMIENTO DE ENERGÍA RESIDUAL PARA PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA

INDICE 12/12/2011 APROVECHAMIENTO DE ENERGÍA RESIDUAL PARA PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA APROVECHAMIENTO DE ENERGÍA RESIDUAL PARA PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA Bombas de calor aire agua para producción de agua caliente sanitaria INDICE PRESENTACIÓN EMPRESA BOMBA DE CALOR AIRE AGUA

Más detalles

2.015 ANEJO Nº6: EXIGENCIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. AYUNTAMIENTO DE LORQUI Ingeniero T. Industrial José Martín Escolar Pastor.

2.015 ANEJO Nº6: EXIGENCIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. AYUNTAMIENTO DE LORQUI Ingeniero T. Industrial José Martín Escolar Pastor. 2.015 ANEJO Nº6: EXIGENCIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. AYUNTAMIENTO DE LORQUI Ingeniero T. Industrial José Martín Escolar Pastor. 1. JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA EXIGENCIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

Más detalles

ACB automatización y control eléctrico sa de cv

ACB automatización y control eléctrico sa de cv Ahorro de Electricidad en la Industria 1. Instalaciones Eléctricas 2. Motores eléctricos 3. Aire acondicionados 4. Calentamiento de agua 5. Compresores 6. Refrigeración 7. Equipo de refrigeración 8. Sistema

Más detalles

CALCULO DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE UNA MAQUINA SOLDADORA Sixto Villamar Vacacela 1, Angel Vargas Zuñiga 2 1 Ingeniero en Mecánica 1999

CALCULO DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE UNA MAQUINA SOLDADORA Sixto Villamar Vacacela 1, Angel Vargas Zuñiga 2 1 Ingeniero en Mecánica 1999 1 CALCULO DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE UNA MAQUINA SOLDADORA Sixto Villamar Vacacela 1, Angel Vargas Zuñiga 2 1 Ingeniero en Mecánica 1999 2 Director de tesis. Ingeniero en Mecánica, Escuela Superior

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO HIGROTÉRMICO DE EDIFICIOS SISTEMAS TERMOMECÁNICOS

ACONDICIONAMIENTO HIGROTÉRMICO DE EDIFICIOS SISTEMAS TERMOMECÁNICOS ACONDICIONAMIENTO HIGROTÉRMICO DE EDIFICIOS SISTEMAS TERMOMECÁNICOS Confort. Estrategias de diseño de la envolvente. Climatización natural y artificial. Ventilación, calefacción, refrigeración y aire acondicionado.

Más detalles

INDICE 1.- CÁLCULO DE CHIMENEA DE EVACUACIÓN DE HUMOS SEGÚN LA NORMA EN DATOS DE PARTIDA... 2

INDICE 1.- CÁLCULO DE CHIMENEA DE EVACUACIÓN DE HUMOS SEGÚN LA NORMA EN DATOS DE PARTIDA... 2 INDICE 1.- CÁLCULO DE CHIMENEA DE EVACUACIÓN DE HUMOS SEGÚN LA NORMA EN 13384-1.... 2 1.1.- DATOS DE PARTIDA.... 2 1.2.- CAUDAL DE LOS PRODUCTOS DE COMBUSTIÓN.... 2 1.3.- DENSIDAD MEDIA DE LOS HUMOS...

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN Ventilación. Aire acondicionado. PARTE PRIMERA Normativa de la Eficiencia

Más detalles

TIPOS DE VENTILADORES Y SISTEMAS DE VENTILACIÓN SOLER & PALAU MEXICO 1

TIPOS DE VENTILADORES Y SISTEMAS DE VENTILACIÓN SOLER & PALAU MEXICO 1 TIPOS DE VENTILADORES Y SISTEMAS DE VENTILACIÓN SOLER & PALAU MEXICO 1 TIPOS DE VENTILADORES Tubular 2 LINEA HABITAT Línea Habitat. Axiales de Pared, Helicocentrifugos: en paralelo, en serie, de techo

Más detalles

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA OBJETIVO GENERAL: Familiarizar al alumno con los sistemas de torres de refrigeración para evacuar el calor excedente del agua. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Investigar

Más detalles

AHORRO EN EL HOGAR. Abril 2008 1

AHORRO EN EL HOGAR. Abril 2008 1 AHORRO ENERGÉTICO EN EL HOGAR Abril 2008 1 CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Abril 2008 2 SECTOR RESIDENCIAL Abril 2008 3 CURVA DE CARGA SECTOR RESIDENCIAL 300000,00 250000,00 Ilumninação Cocção kw 200000,00

Más detalles

Oferta tecnológica: Panel de acondicionamiento térmico cerámico

Oferta tecnológica: Panel de acondicionamiento térmico cerámico Oferta tecnológica: Panel de acondicionamiento térmico cerámico Oferta tecnológica: Panel de acondicionamiento térmico cerámico RESUMEN El grupo de investigación de Tecnología y Sostenibilidad en la Arquitectura

Más detalles

RADIADORES EMISORES DE CALOR IDEALES PARA INSTALACIONES DE CALEFACCION EFICIENTES

RADIADORES EMISORES DE CALOR IDEALES PARA INSTALACIONES DE CALEFACCION EFICIENTES RADIADORES EMISORES DE CALOR IDEALES PARA INSTALACIONES DE CALEFACCION EFICIENTES Ponente: Aurelio Lanchas Jefe Producto Calefacción GRUPO FERROLI ESPAÑA Índice - Tendencias y necesidades del Mercado,

Más detalles

Instalaciones de climatización y ventilación-extracción 2

Instalaciones de climatización y ventilación-extracción 2 Organización y ejecución del montaje de instalaciones de climatización y ventilación-extracción Instalaciones de climatización y ventilación-extracción 2 Qué? Evidentemente, para poder realizar un buen

Más detalles

Eficiencia energética, control y operación de acondicionadores de aire en edificios no residenciales RUBEN D. OCHOA V.

Eficiencia energética, control y operación de acondicionadores de aire en edificios no residenciales RUBEN D. OCHOA V. Eficiencia energética, control y operación de acondicionadores de aire en edificios no residenciales RUBEN D. OCHOA V. Objetivo del Aire Acondicionado a) PRODUCTIVIDAD a) NOM-015-STPS-2001 b) CONFORT a)

Más detalles

ANÁLISIS DE INFILTRACIONES EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE CADEM

ANÁLISIS DE INFILTRACIONES EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE CADEM ANÁLISIS DE INFILTRACIONES EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE CADEM Ing. Oscar Puche Ormaetxea Jefe de Proyecto Unidad de Industria CADEM Ente Vasco de la Energía VITORIA-GASTEIZ 2011 LABORATORIO

Más detalles

LÍVIA MOLINA OGEDA ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE DISTINTAS FACHADAS DE EDIFICIOS DE OFICINAS EN CLIMA SUBTROPICAL HÚMEDO

LÍVIA MOLINA OGEDA ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE DISTINTAS FACHADAS DE EDIFICIOS DE OFICINAS EN CLIMA SUBTROPICAL HÚMEDO ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE DISTINTAS FACHADAS DE EDIFICIOS DE OFICINAS EN CLIMA SUBTROPICAL HÚMEDO MÁSTER DE ARQUITECTURA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE LÍVIA MOLINA OGEDA TUTORAS: ANNA PAGÈS E

Más detalles

DIMENSIONAMIENTO DE TÚNELES Y CÁMARAS DE CONGELACIÓN

DIMENSIONAMIENTO DE TÚNELES Y CÁMARAS DE CONGELACIÓN UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS (ICYTAL) / Asignatura : Ingeniería de Servicios (ITCL 286). Profesor : Elton F. Morales Blancas. DIMENSIONAMIENTO DE TÚNELES

Más detalles