Tesis de Licenciatura en Astronomía EVOLUCIÓN DE ENANAS BLANCAS PROVENIENTES DE PROGENITORES DE BAJA METALICIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tesis de Licenciatura en Astronomía EVOLUCIÓN DE ENANAS BLANCAS PROVENIENTES DE PROGENITORES DE BAJA METALICIDAD"

Transcripción

1 Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas Tesis de Licenciatura en Astronomía EVOLUCIÓN DE ENANAS BLANCAS PROVENIENTES DE PROGENITORES DE BAJA METALICIDAD María Eugenia Camisassa Director: Dr. Leandro G. Althaus Codirector: Dr. Alejandro H. Córsico La Plata, Argentina - Marzo de 214 -

2

3 Índice general 1. Introducción Importancia de las enanas blancas Ubicación en el Diagrama Hertzsprung Russell Motivaciones del trabajo Ecuaciones de evolución y código numérico Ecuaciones de la evolución estelar Evolución de la composición química en una enana blanca Tratamiento numérico Tratamiento numérico de las reacciones nucleares Tratamiento numérico de los procesos de difusión Física constitutiva de LPCODE Resultados de las simulaciones Resultados globales Evoución de la masa de H residual Abundancias de los elementos químicos en las capas internas de la enana blanca Conclusiones Trabajo a futuro iii

4

5 Índice de figuras 1.1. Diagrama HR Observacional Evolución de una estrella de 1 M en el Diagrama HR Degeneración en el centro de la estrella Diagrama HR Informativo Fracción de la luminosidad debida a reacciones nucleares para todas las masas Impacto de la quema nuclear sobre los tiempos de enfriamiento Fracción de la luminosidad debida a reacciones nucleares para distintas masas comparando casos que incluyen y no procesos de difusión Características globales Evolución de la masa de H de una enana blanca de.51976m Evolución de la masa de H de una enana blanca de.53513m Evolución de la masa de H de una enana blanca de.56145m Evolución de la masa de H de una enana blanca de.66588m Abundancias en una enana blanca de.51976m con procesos de difusión Abundancias en una enana blanca de.51976m sin procesos de difusión Contribución de la quema vía protón protón y CNO detallada para una enana blanca de.51976m v

6

7 Índice de tablas 3.1. Masas de las estrellas Energía total liberada a lo largo de la secuencia de enfriamiento por quema protón-protón y CNO vii

8

9 Capítulo 1 Introducción 1.1. Importancia de las enanas blancas Las estrellas enanas blancas constituyen el destino común de la mayoría de las estrellas. Más del 97 % de las estrellas, incluido nuestro sol, terminarán su vida como enanas blancas. Es por esto que la población de enanas blancas presente en nuestra galaxia contiene información valiosa sobre la historia y evolución de las estrellas, así como también sobre la tasa de formación estelar de nuestra galaxia. La evolución de dichas estrellas puede ser descripta de manera simple como un proceso de enfriamiento que dura un período muy largo de tiempo. En los últimos años, la mejora en la calidad de observaciones de las enanas blancas ha permitido determinar observacionalmente su función de luminosidad 1 en algunas poblaciones estelares. Por otro lado, el conocimiento detallado de la tasa de enfriamiento de las enanas blancas permite obtener una función de luminosidad teórica. Contrastando las observaciones con los modelos teóricos, es posible usar la secuencia de enfriamiento de las enanas blancas como indicadores de edad y de distancia para poblaciones estelares. Esto puede ser aplicado por ejemplo al estudio de cúmulos abiertos y globulares (Winget et al. 1987; García-Berro et al. 1988a,b; Hernanz et al. 1994; Torres et al. 22; Richer et al. 1997; Von Hippel and Gilmore 2; Hansen et al. 22,27; Von Hippel et al. 26; Winget et al. 29; García-Berro et al. 21). Otra aplicación del estudio de las enanas blancas es el de obtener información de la evolución química de la galaxia. Los progenitores de las enanas blancas pierden sus capas externas (ricas en carbono, oxígeno y nitrógeno) en los pulsos térmicos que se dan cuando las estrellas se encuentran en el extremo de la rama asintótica de las gigantes. Esta masa es liberada y enriquece el medio interestelar, modificando la composición química de la galaxia. La cantidad de masa liberada se puede estimar comparando la masa del progenitor con la masa de la enana blanca determinada observacionalmente a partir de relaciones masa radio. En otro contexto, los modelos de enanas blancas se pueden aplicar al estudio de las supernovas de tipo Ia. Se cree que estas supernovas se originan en sistemas binarios en los que una de las componentes es una enana blanca que, por algún mecanismo, excede el límite de Chandrasekhar. Esto puede deberse a la transferencia de masa proveniente de la estrella compañera, o como consecuencia de la fusión de dos enanas blancas en un sistema doblemente degenerado. Si estas estrellas se encuentran lo suficientemente próximas, pierden momento angular por emisión de radiación gravitacional, y llegan a fusionarse produciendo una supernova. 1 La función de luminosidad de una determinada población estelar indica la cantidad de estrellas por parsec cúbico y unidad de magnitud bolométrica (o luminosidad) en función de la magnitud bolométrica (o luminosidad). 1

10 1. Introducción Por otra parte, las enanas blancas son consideradas "laboratorios cósmicos" propicios para estudiar procesos físicos que no podrían ser estudiados en laboratorios terrestres. Dichas estrellas son objetos extremadamente densos, del tamaño de un planeta y de una masa de aproximadamente.6 M. Como consecuencia, los electrones están altamente degenerados, y por ende la mecánica cuántica domina su ecuación de estado. Dado que los electrones son fermiones, cumplen el principio de exclusión de Pauli, y la presión debida a estos electrones domina por sobre las presiones debidas a las otras componenetes de la materia. Este fenómeno conduce a la existencia de una masa límite (Chandrasekhar, 1939) a partir de la cual las enanas blancas no puedan existir. De esta manera, la estructura interna de dichas estrellas puede ser usada para entender el comportamiento de la materia a densidades y presiones extremas. En ese sentido, las enanas blancas han sido usadas para restringir las propiedades de ciertas partículas elementales como los axiones (ver Isern et al. (28) y Córsico et al. (212a,b)) y neutrinos (Winget et al. 24), o en teorías alternativas de la gravitación (García-Berro et al. 1995; García-Berro et al. 211; Córsico et al. 213) Estas propiedades y muchas más convierten a las enanas blancas en objetos muy importantes para estudiar. Desde el punto de vista teórico, estas importantes aplicaciones requieren de una nueva generación de modelos evolutivos de enanas blancas que contemplen los avances más recientes en la microfísica y un tratamiento completo de las etapas evolutivas previas que conducen a su formación. En los siguientes capítulos trataremos la elaboración de estos modelos Ubicación en el Diagrama Hertzsprung Russell El diagrama de Hertzsprung Russell (DHR) es una herramienta esencial para el entendimiento de la evolución estelar. Es por esto que repasaremos brevemente lo que es, ya que a lo largo del presente trabajo recaeremos sobre él. Toda estrella observada puede ubicarse en algún lugar del diagrama HR observacional. Se ubican según su Tipo Espectral (o lo que es equivalente, según su temperatura efectiva), y según su magnitud absoluta M V (o su luminosidad). Ubicando distintas estrellas en el DHR podemos distinguir claramente distintas regiones donde tienden a encontrarse (ver fig. 1.1). Vemos que la mayoría de las estrellas se encuentran en una "diagonal". Estas estrellas son las que se encuentran en la secuencia principal, que corresponde al momento de la vida de una estrella en el que quema de forma estable el hidrógeno (H) del núcleo. Las estrellas más brillantes y más azules se ubican en la esquina superior izquierda y las menos brillantes y más frías hacia la esquina inferior derecha. Además, en la zona superior del diagrama HR, se ubican las estrellas supergigantes, que son estrellas sumamente luminosas, entre las cuales podemos distinguir las supergigantes azules y las rojas, que se diferencian por su temperatura efectiva. Hacia luminosidades menores que las supergigantes se ubicarán las llamadas estrellas gigantes. Éstas son estrellas altamente luminosas, pero no llegan a ser tan luminosas como las supergigantes. Varias de esas estrellas son variables. Por último podemos ver a las estrellas enanas blancas, que se ubican hacia la izquierda y debajo de la secuencia principal en el Diagrama HR; son estrellas intrínsecamente débiles, pero a su vez con temperaturas superficiales muy altas. Éstas serán el destino final de las estrellas de masa baja e intermedia. Para entender mejor la ubicación de las estrellas en el diagrama HR observacional, veamos rápidamente la evolución en un diagrama HR teórico de una estrella de 1 M, desde que comienza su vida en la secuencia principal de edad cero (ZAMS, por su sigla en inglés) 2

11 1.2. Ubicación en el Diagrama Hertzsprung Russell Figura 1.1. Diagrama de Hertzsprung Russell. Se pueden apreciar las enanas blancas debajo de la secuencia principal (R. Hollow CSIRO) hasta que termina sus días como enana blanca (Figura 1.2). Mostraremos cómo una hipotética estrella de 1 M irá cambiando su posición en el diagrama HR a medida que evoluciona. Se ve que la estrella comienza su vida en la ZAMS (1), conforme va quemando el H del núcleo se aleja de la ZAMS, hasta agotar el H en el núcleo (2). Cuando termina de quemar el H del núcleo, la estrella empieza a quemar H en capa; además, se expande y sube por la rama de las gigantes rojas (RGB) (3), hasta que se produce el flash de helio (He) (4), que es una quema de He en forma inestable debido al estado de degeneración del núcleo 2. Después pasa a la rama horizontal (5), quemando He de forma estable en el núcleo. Después de quemar todo el He del núcleo, la quema en el núcleo no volverá a encenderse y la estrella sube por la rama asintótica de las gigantes (AGB) (6) donde se producen los pulsos térmicos en las capas externas. En estos pulsos es donde la estrella pierde gran parte de su masa. Mientras tanto la estrella sigue quemando H y He en capas. Después pasa por la etapa de nebulosa planetaria (7) y por último entra en la etapa de enana blanca (8), que es en la que este trabajo se va a centrar. En el gráfico se ve que en esta etapa, la estrella se está enfriando, y por ende va disminuyendo su luminosidad y su temperatura efectiva lentamente. Toda esta evolución puede ser calculada a través de modelos que detallaremos más adelante; y después volcada en un diagrama HR teórico. La evolución de una estrella está directamente relacionada con la masa de la misma. Por 2 La degeneración del núcleo antes de comenzar la quema de He en el núcleo se da para estrellas de baja masa como la que estamos considerando; caso contrario, el núcleo no se degenerará en esta etapa y por ende no habrá flash de He 3

12 1. Introducción Nebulosa Planetaria AGB 6 Flash de Helio 4 RGB 2 Rama Horizontal 5 3 log L star /L sun 1 8 Enana Blanca 2 1 ZAMS Log T eff Figura 1.2. Diagrama HR obtenido a través de modelos para una estrella de 1 M, desde la ZAMS hasta la etapa de enana blanca. Fue calculada por miembros de Grupo de Inevestigación de Evolución Estelar y Pulsaciones de La Plata 4

13 1.3. Motivaciones del trabajo eso se clasifican las estrellas según su masa 3 en: Estrellas de baja masa: Tienen masa menor a unas M, se caracterizan porque al terminar la quema de H en el núcleo, éste se degenera, dando lugar a que la quema de He se inicie en forma de flash. Estas estrellas terminarán su vida como enanas blancas con núcleos de 12 C y 16 O. Estrellas de masa intermedia: Tienen masa mayor a M, pero menor a 9-1 M. El núcleo no llega a degenerarse antes de la quema de He por ende la quema central de He no se iniciará en forma de flash. Pero después de la quema de He desarrollan un núcleo de Carbono-Oxígeno degenerado. Las más masivas de ellas, logran quemar ese 12 C en forma de flash y terminan su vida como enanas blancas masivas con núcleos compuestos por 16 O y 2 Ne. Las menos masivas, terminarán como enanas blancas con núcleos de 12 C y 16 O. Estrellas de gran masa: Tienen masa mayor a 9-1 M, no terminan su vida como enanas blancas, sino que siguen quemando elementos cada vez más pesados y terminan explotando como supernovas tipo II. Para lograr un mejor entendimiento, veáse figura 1.3, en ella se muestra la evolución de cuatro estrellas de distinta masa en un gráfico logt c vs. logρ c, la temperatura y densidad en el centro, respectivamente. La línea punteada marca una división entre las estrellas cuyo núcleo está altamente degenerado y las que no. En realidad la transición hacia la degeneración no es una línea, si no un traspaso gradual. Podemos observar que las estrellas de baja masa se diferencian de las de masa intermedia en el hecho de cruzar la brecha de la degeneración antes de la quema central de He. A su vez, se observa a las estrellas de masa intermedia más masivas, las llamadas estrellas de super AGB, que encienden el 12 C en un núcleo ya degenerado. También se observa que las estrellas de gran masa, llegan a encender el carbono con su núcleo en un estado no degenerado. En este trabajo vamos a concentrarnos en las estrellas de masa baja e intermedia, ya que queremos analizar la etapa de enana blanca Motivaciones del trabajo Como enunciábamos en la sección 1.1, las enanas blancas son herramientas muy útiles para conocer nuestra galaxia y las leyes que la gobiernan. En ese sentido, vimos que las secuencias evolutivas de enanas blancas tienen una gran variedad de aplicaciones, que van desde la determinación de distancias y edades de poblaciones estelares, hasta el testeo de nuevas teorías de la gravitación. Estas aplicaciones requieren de modelos evolutivos precisos y completos, que tengan en cuenta todas las fuentes y sumideros de energía (Renedo et al. 21; Salaris et al. 21; Althaus et al. 21c). En la amplia mayoría de los calculos evolutivos existentes en la literatura, las reacciones nucleares no son tenidas en cuenta durante el régimen de enana blanca. Esta omisión suele justificarse debido a que, convencionalmente, la luminosidad producida por reacciones nucleares no es una fuente importante de energía cuando la luminosidad de la estrella es menor que 1 L. De todas formas las reacciones nucleares nunca se apagan por completo; y, como se ha mostrado en el trabajo de Iben y MacDonald (1985, 1986), y en cálculos más recientes (Renedo et al. 21), la quema nuclear 3 Cabe aclarar que entendemos por masa la masa de la estrella al entrar en la ZAMS, ya que a lo largo de su evolución la estrella va perdiendo masa por distintos mecanismos. 5

14 1. Introducción Figura 1.3. Se muestra la evolución de distintas estrellas según su masa en el gráfico logt c vs. logρ c (temperatura y densidad central). La línea punteada es una línea divisoria, ya que las estrellas que se ubican hacia su derecha tienen un alto grado de degeneración en su centro. Esta línea es esquemática, puesto que, en realidad, el paso hacia la degeneración es gradual. (Kippenhahn & Weigert, 199) 6

15 1.3. Motivaciones del trabajo en capa puede no ser despreciable a bajas luminosidades. A fin de conocer cómo afecta la quema nuclear residual a la evolución de una estrella, mencionaremos algunas características que deben ser tenidas en cuenta. Para empezar, la masa de la estrella, la masa total de H resultante de las etapas previas, y la estructura termomecánica de la enana blanca determinarán la importancia de las reacciones nucleares. En ese sentido, para obtener una estimación precisa de la importancia de la quema nuclear residual de H, es necesario conocer estos factores determinantes con el mínimo error posible. Eso supone calcular secuencias de enanas blancas que sean consistentes con las etapas evolutivas previas de sus progenitores (Renedo et al. 21). De esa manera, los resultados obtenidos no son afectados por inconsistencias debidas a los procedimientos usados para generar configuraciones iniciales artificiales. Por otro lado, resulta relevante citar los trabajos pioneros de Iben y MacDonald (1985, 1986). Estos autores fueron quienes calcularon por primera vez la importancia de la quema nuclear residual en la energética de la enana blanca. En particular, ellos encontraron que esta quema, bajo ciertas condiciones, no es despreciable a bajas luminosidades. También mostraron que los procesos de difusión dentro de la enana blanca, en particular difusión debida a la gravedad y a los gradientes de composición química, juegan un rol preponderante en determinar la importancia de la quema nuclear. Cabe mencionar que estos procesos modifican las abundancias de los elementos en regiones internas. Esto trae aparejado consecuencias en la quema nuclear residual, pudiendo ésta llegar a contribuir a la luminosidad superficial en una cantidad comparable a la enegía liberada por el enfriamiento de los iones. Esta última energía es convencionalmente considerada la fuente principal de energía en una enana blanca. El efecto de los gradientes de composición química es llevar el H hacia regiones internas, promoviendo la quema nuclear. Mientras que el efecto de la gravedad es llevarlo hacia la superficie (por ser más liviano). La forma del perfil de H resultará de la competencia de estos dos procesos. Por otra parte, es importante remarcar que las secuencias de enfriamiento de enanas blancas existentes en la literatura, consistentes con etapas evolutivas previas, sólo existen para progenitores con metalicidad Z.1. En particular, resulta importante mencionar el trabajo de Renedo et al. (21) ya que en él se computan secuencias evolutivas completas para distintas masas de los progenitores, para dos metalicidades distintas, Z=.1 (representativa de la vecindad solar) y Z=.1 (característica de poblaciones antiguas, como los cúmulos globulares). Estos cálculos mostraron que la quema estable de H es fuertemente dependiente de la metalicidad del progenitor, llegando a contribuir hasta en un 3 % a la luminosidad superficial, para luminosidades desde 1 L hasta 1 L, para enanas blancas de progenitores con Z=.1. Estos autores han encontrado que, cuanto menor es la metalicidad del progenitor, más gruesa es la envoltura residual de H y más intensa resulta la quema nuclear. Recientemente, Miller Bertolami et al. (213) en un trabajo exploratorio estudiaron el efecto de la quema nuclear residual en enanas blancas provenientes de progenitores de Z.1. Calcularon las secuencias evolutivas de estas estrellas desde la secuencia principal hasta la etapa de enana blanca, pasando por la quema central de He, los pulsos térmicos en la AGB y la etapa de nebulosa planetaria. En este trabajo se incluyeron los procesos de difusión en la enana blanca y mostraron por primera vez que la quema estable de H se vuelve la fuente de energía dominante a bajas luminosidades para enanas blancas provenientes de progenitores de muy baja metalicidad (Z.1). Estos autores encontraron que esta quema estable de H retardaría significativamente los tiempos de enfriamiento de dichas estrellas. Cabe remarcar que esta metalicidad (Z.1) es característica de algunas poblaciones estelares viejas, tales como el halo galáctico o algunos cúmulos globulares antiguos. Los cálculos realizados por 7

16 1. Introducción Miller Bertolami et al. (213) arrojan como resultado un retraso significativo en los tiempos de enfriamiento para las enanas blancas con M <.6M. Este estudio ha mostrado que el uso de secuencias evolutivas de enanas blancas que desprecian la energía liberada por reacciones nucleares no es realista para modelar poblaciones de muy baja metalicidad. En particular, la determinación de edades de dichas poblaciones utilizando la técnica de ajuste de la función de luminosidad de las enanas blancas observadas requiere modelos teóricos que incluyan reacciones nucleares en las capas externas. En el presente trabajo se pretende indagar de manera más profunda sobre estos últimos resultados obtenidos por Miller Bertolami et al. (213), con el objetivo de conocer en detalle el impacto de la quema nuclear en los tiempos evolutivos. Por otro lado, los cálculos realizados por Miller Bertolami et al. (213) incluyen procesos de difusión térmica, difusión química y sedimentación. Dado que efectos tales como campos magnéticos muy intensos podrían afectar la eficiencia de los procesos de difusión, resulta relevante indagar el impacto de estos procesos sobre la energía nuclear residual. En nuestro trabajo también se suprimirán los procesos de difusión a fin de estimar si, aún suprimiéndolos, la quema nuclar residual resulta relevante a la hora de retardar los tiempos de enfriamiento. Puesto que el trabajo de Miller Bertolami et al. (213) arroja resultados relevantes tanto para la teoría de evolución de enanas blancas como para sus aplicaciones a poblaciones estelares, consideramos necesario estudiar en detalle estos resultados, haciendo hincapié en la importancia de los procesos de difusión. 8

17 Capítulo 2 Ecuaciones de evolución y código numérico En esta sección presentaremos el tratamiento numérico de las ecuaciones de evolución estelar, centrándonos en la evolución de la composición química de la estrella. Además, explicaremos brevemente en qué consisten los tres tipos de procesos de difusión considerados Ecuaciones de la evolución estelar Para comenzar con el trabajo introducimos las ecuaciones básicas de la evolución estelar. Son las ecuaciones que se usan para resolver la estructura estelar y requieren ser resueltas numéricamente. Se considera a la estrella como un gas con simetría esférica, no rotante y en ausencia de campos magnéticos. También se considera que, instante a instante, la estrella está en equilibrio hidrostático. Esta hipótesis implica que todas las fuerzas que actúan sobre un elemento de masa se compensan entre sí. Pese a que la hipótesis de simetría esférica limita el estudio de una gran variedad de fenómenos interesantes, ha demostrado ser una muy buena aproximación en la gran mayoría de los casos. Las ecuaciones de evolución estelar en la descripción de Lagrange (en variables m, masa interna, y t, tiempo) quedan (Kippenhahn and Weigert 199): r m = 1 4πr 2 ρ (2.1) P m = Gm 4πr 4 (2.2) l m = ǫ T n ǫ ν c p t + δ P ρ t (2.3) T m = GmT 4πr 4 P (2.4) X i t = F(X j, T, P, r, l) (2.5) Donde r(m, t) es la distancia al centro de la estrella, m es la masa interior a una esfera de radio r, ρ(m, t) es la densidad, P(m, t) es la presión, l(m, t) la luminosidad en un determinado 9

18 2. Ecuaciones de evolución y código numérico punto. ǫ n es la energía liberada por reacciones nucleares por unidad de tiempo y unidad de masa, ǫ ν la energía liberada por neutrinos por unidad de tiempo y de masa, c p el calor específico a presión constante, T (m, t) la temperatura, δ = ( ln ρ ln T ) P, = ( ln T ln P ) es el gradiente de temperatura y X i es la fracción de masa de la especie i. Cada una de estas ecuaciones tiene un significado físico muy preciso. La ecuación (2.1) representa la continuidad de masa y la (2.2) representa la condición de equilibrio hidrostático. La (2.3) da cuenta de la conservación de la energía, y expresa que, la variación en la energía de un elemento de masa debe darse, o bien por reacciones nucleares, o por pérdida de energía por neutrinos, o porque el elemento de masa puede variar su energía interna e intercambiar trabajo. La ecuación (2.4) representa la ecuación de transporte dentro de la estrella, y dependerá del tipo de transporte que se dé en cada capa de la estrella. En el caso en que el transporte es conductivo y/o radiativo éste es descripto por la aproximación de difusión: rad/cond = 3 κ rad/cond lp 16πacG mt 4 (2.6) En cambio si el transporte fuera convectivo o mediante algún otro tipo de proceso que involucre movimiento de materia, estará dado por la teoría de convección utilizada. Por último, la ecuación 2.5 representa los cambios de las abundancias químicas de los distintos elementos, la explicaremos más detalladamente en las siguientes secciones ya que es central para el tema del que trata nuestro trabajo Evolución de la composición química en una enana blanca La composición química de una estrella es de suma importancia, ya que influye directamente sobre propiedades básicas como son la absorción de la radiación o la generación de energía por reacciones nucleares. Estos dos procesos, a su vez, modifican directamente la composición química. Además, el conocimiento de la composición química en un determinado momento de la vida de una estrella puede servir para brindar información sobre la historia pasada de las reacciones nucleares. La composición química básicamente puede variar por dos tipos distintos de procesos: por reacciones nucleares o por fenómenos de mezcla. Estos procesos de mezcla pueden ser tanto convección o procesos de difusión, y además producen un acoplamiento entre los cambios químicos de las diferentes capas. En una enana blanca, la convección sólo afecta la química superficial de la estrella, por lo que no resulta de suma importancia para el presente trabajo. Cabe aclarar que en el interior de una enana blanca, las condiciones de temperatura y presión son tales, que la materia está completamente ionizada por presión. Veamos de manera esquemática la variación en la composición química. Sea n i el número de partículas por unidad de volumen de la especie i, el cambio en la composición química en un elemento de masa dado puede escribirse como: ( ) n i t = ni + t nuc ( ) ni t mezcla (2.7) con i = 1,..., I las distintas especies de átomos. El primer término representa la variación en la composición química debido a las reacciones nucleares, y el segundo debido a los procesos 1

19 2.3. Tratamiento numérico de mezcla. Por cada especie i hay una ecuación (2.7), y todas están relacionadas entre sí, por lo que en realidad se tiene un sistema de I ecuaciones dependientes. Por ahora consideremos solamente el término debido a las reacciones nucleares. Cada especie i puede ser creada o destruida a través de numerosas reacciones nucleares con las otras especies. Llamemos υσ ij a la tasa de reacciones nucleares por par de párticulas entre las especies i y j. Y llamemos υσ kl a la tasa de reacciones nucleares que produce, a partir de un par de partículas k y l, una partícula i. Entonces: ( ) ni = t υσ ijn i n j + υσ nuc j k,l kln k n l (2.8) El primer término representa a las reacciones que destruyen elementos de la especie i, mientras que el segundo a las que los crean. Ahora pasemos a concentrarnos sólo en el segundo término de la ecuación (2.7) que, como habíamos dicho, representa una amplia variedad de procesos de mezcla. Estos procesos resultan ser más difíciles de modelar que las reacciones nucleares, pero de todas formas pueden ser modelados como procesos de difusión de la composición química, cuyos coeficientes de difusión serán los apropiados para cada proceso. Entonces podemos describirlos como: ( ) ni = 1 ( ) t mezcla r 2 r 2 n i D mezcla r r (2.9) Donde D mezcla es el coeficiente de difusión del proceso de mezcla considerado. La ecuación (2.9) es una ecuación lineal en D mezcla ; por ende, teniendo varios procesos de difusión, cada uno con su coeficiente de difusión D m, podemos escribir un D mezcla = m D m. De esta manera, la ecuación (2.7) puede ser escrita como: n i t = υσ ijn i n j + υσ j k,l kln k n l + 1 ( ) r 2 r 2 n i D mezcla r r (2.1) Esta ecuación, es una forma explícita de la ecuación (2.5), que, junto con las ecuaciones (2.1), (2.2), (2.3) y (2.4) determinan la estructura y evolución estelar Tratamiento numérico Para este trabajo se usó el código numérico LPCODE para resolver las ecuaciones, el cual ha sido desarrollado íntegramente en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de La Plata. LPCODE es el código usado rutinariamente por el Grupo de Investigación en Evolución Estelar y Pulsaciones de La Plata, y con él se han publicado numerosos trabajos para estrellas de baja masa. Ha sido empleado por Althaus et al. (23, 25) para calcular secuencias detalladas de enanas blancas y para el estudio de propiedades pulsacionales de estas estrellas (Córsico y Althaus 25, 26). También se ha utilizado para la realización de varias tesis doctorales (Serenelli 23, Miller Bertolami 29, Romero 212). En esta sección explicaremos brevemente cómo trabaja dicho código, para más detalles ver Althaus et al. (25) y las tesis doctorales de Serenelli (23) y Miller Bertolami (29). El método usado por LPCODE para resolver las ecuaciones de estructura ( ) está basado en un esquema tipo Henyey centrado totalmente implícito. En algunas etapas evolutivas, como por ejemplo los pulsos térmicos o los flashes de helio, el esquema centrado 11

20 2. Ecuaciones de evolución y código numérico puede no ser estable (Sugimoto 197), y en esos casos resulta necesario usar otros esquemas de discretización. Volviendo a las ecuaciones de estructura, éstas tienen a la masa interna m como variable independiente. En particular LPCODE toma como variable independiente a m r = m/m, donde M es la masa de la estrella. Para cada tiempo t, la estructura de un modelo estelar está determinado por las siguientes funciones T (m), P(m), r(m) y l(m), y las cuatro ecuaciones de estructura estelar resultan ser funciones de estas cantidades. Ahora bien, teniendo definidas las abundancias químicas X i, entonces las ecuaciones ( ) representan un sistema de ecuaciones bien determinado. Los cambios en la composición química X i no son tratados en simultáneo con las ecuaciones de estructura. Sino que, para cada paso temporal, se resuelve primero la composición química, y para esa composición química obtenida, se procede a resolver la estructura. Al paso de tiempo siguiente, se resuelve la composición química para la última estructura calculada, y así sucesivamente. Se hace de esta manera porque resolver estructura y composición química simultáneamente suponen un costo computacional muy grande. Esta separación de las ecuaciones hace necesario que el paso temporal sea lo suficientemente pequeño de forma tal que ni las variables de estructura ni la composición química varíen demasiado de un paso al siguiente. Esto se implementa pidiendo que las variaciones en T, P, r y l de un modelo a otro sean menores a un 4 %. El LPCODE utiliza unas variables que mejoran la estabilidad numérica. Las nuevas variables son: ξ = ln(1 m/m ) (2.11) ( ) T θ = ln (2.12) T p = ln(p/p ) (2.13) x = ln(r/r ) (2.14) λ = l/λl (2.15) Con T = 1 6 K, P = 1 15 din cm, r = 1 1 cm y L = 1 33 erg seg. De esta manera, la nueva variable independiente será ξ y las variables dependientes son θ, p, x y λ. Y Λ es un factor de escala que se ajusta automáticamente de forma que se mantenga el valor absoluto de λ por debajo de 1. Resulta interesante destacar que el valor de λ puede ser negativo, pues puede haber gradientes de temperatura negativos, dando un flujo neto de energía hacia el interior de la estrella. O bien puede pasar donde la estrella sea enfriada por emisión de neutrinos. Estas variables ofrecen una ventaja muy importante desde el punto de vista numérico Tratamiento numérico de las reacciones nucleares En esta sección veremos cómo tratar la evolución química debida a las racciones nucleares, siempre suponiendo que ésta pueda ser tratada separadamente de las ecuaciones de estructura. Como vimos en la sección 2.2, la evolución química de una enana blanca viene dada por las reacciones nucleares más los procesos de mezcla (ver ecuacion (2.1)). Por un primer momento supongamos que en la estrella no ocurren procesos de mezcla, de esta manera, la 12

21 2.5. Tratamiento numérico de los procesos de difusión variación en la composición será debida puramente a reacciones nucleares, y su expresión será: ( ) ni = t υσ ijn i n j + υσ j k,l kln k n l (2.16) Vamos a modelar numéricamente esta ecuación, para ello seguiremos el tratamiento propuesto por Arnett y Truran (1969). De esta manera, definiendo una cierta cantidad Y i = n i N A ρ = X i A i, donde N A es el número de Avogadro, la ecuación anterior se transforma en la siguiente: ( ) Yi = t λ ijy i Y j + λ j k,l kly k Y l (2.17) Donde hemos introducido λ ij = N A ρ υσ ij Conociendo las cantidades ρ y T en un determinado tiempo t (n), debemos integrar el sistema de ecuaciones (2.17) en un paso temporal hasta un tiempo t (n+1) = t (n) + t. A fin de lograr un método estable sin necesidad de pedir un paso de tiempo t demasiado corto, escribimos Y (n+1) i Y (n+1) i Y (n+1) j = Y (n) i = Y (n+1) i Y (n) j + Y ; y, haciendo el producto + Y (n) i Y (n+1) j Y (n) i Y (n) j + O( Y 2 ) Obtenemos el siguiente sistema de ecuaciones algebraicas: Y i t = Y (n+1) i Y (n) i t (n+1) t (n) = j + ( λ kl k k,l λ ij ( Y (n+1) Y (n+1) i Y (n) j Y (n) l + Y (n) k Y (n+1) l + Y (n) i Y (n+1) j Y (n) k Y (n) i Y (n) ) j + Y (n) ) l + O( Y 2 ) (2.18) Esta expresión corresponde a una ecuación por cada especie i = 1,..., N. Siguiendo este lineamiento, sólo hace falta pedir un paso de tiempo lo suficientemente corto como para que los incrementos Y 2 sean despreciables. Resulta conveniente multiplicar por un factor pequeño el paso de tiempo utilizado para resolver las ecuaciones de estructura. De esta manera se obtendrá un paso de tiempo de forma tal que los incrementos cuadráticos sean despreciables Tratamiento numérico de los procesos de difusión La composición química en una estrella también puede variar debido a ciertos efectos microscópicos. Ante la presencia de gradientes en las abundacias de elementos químicos, se da un proceso de difusión química que tiende a suavizar estos gradientes. Aún en capas estelares químicamente homogéneas, tiene lugar el proceso de difusión térmica, donde los átomos más pesados pueden migrar hacia las regiones más calientes. Además, existe el proceso de difusión por presión, o también llamado gravitacional settling o sedimentación, que tiende a llevar los elementos más pesados hacia las regiones de mayor presión. La sedimentación se da aún en capas isotermas, debido a los gradientes de presión (para más información ver 13

22 2. Ecuaciones de evolución y código numérico Kippenhahn, Weigert y Weiss 212). También existe un efecto adicional que no será tenido en cuenta, llamado levitación radiativa, que es el acoplamiento del campo de radiación con los átomos parcialmente ionizados, que resulta en una fuerza neta dirigida hacia las regiones más externas, contrarrestando así el efecto producido por la sedimentación. El código que se usó durante nuestro trabajo, como ya dijimos, fue el LPCODE, éste código contiene un tratamiento numérico de las ecuaciones de difusión. El código sigue los lineamientos usados en Iben & MacDonald (1985). El código incluye procesos de difusión química, sedimentación y difusión térmica. Cabe aclarar que ésta última no es tenida en cuenta por Iben & MacDonald (1985). Para tratar la difusión se tienen en cuenta las siguientes suposiciones comúnmente aceptadas en la literatura: Las fuerzas radiativas pueden ser despreciadas. Todas las partículas tienen una distribución de velocidades maxwelliana para la misma temperatura. Las velocidades medias maxwellianas son mucho mayores que las velocidades de difusión. Los campos magnéticos y la rotación estelar son despreciables. Para el régimen de enana blanca, la levitación radiativa sólo afecta las capas superficiales a muy alta temperatura efectiva, y tampoco será importante en regiones donde haya quema nuclear, por eso puede ser despreciada para los análisis que realizaremos. Considerando estas suposiciones y; bajo la influencia de la gravedad, presiones parciales, gradientes térmicos y campos eléctricos, las velocidades de difusión en un gas de varias componentes i, satisfacen el siguiente conjunto de N-1 ecuaciones: (Burguers, 1969) dp i dr ρ i dp ρ dr n iz i ee = N N K ij (w j w i ) + j i j i K ij z ij m j r i m i r j m i + m j (2.19) donde p i, ρ i, n i, m i, Z i y w i son, la presión parcial, la densidad, la densidad numérica, la masa, la carga eléctrica media y la velocidad de difusión respecto al centro de masa para la especie i. Cada especie i representa los distintos átomos más los electrones; de esta manera, N es el número de elementos distintos más los electrones. Los r i representan los flujos residuales de calor, K ij y z ij son los coeficientes de resistencia y E es el campo eléctrico. Además, también satisfacen las siguientes N ecuaciones del flujo de calor: 5 2 n ik B T = 5 2 N j i N m j K ij z ij (w j w i ) 2 m j i i + m j 5 K iiz ii r i K ij (m i + m j ) 2 (3m2 i + m 2 jz ij +.8m i m j z ij)r i (2.2) + N j i K ij m i m j (m i + m j ) 2 (3 + z ij.8z ij )r j donde k B es la constante de Boltzmann, y z ij y z ij son los coeficientes de resistencia, que fueron tomados de Paquette et al. (1986a). Las cargas eléctricas medias Z i fueron tratadas según el modelo de ionización por presión de Paquette et al. (1986,b). 14

23 2.5. Tratamiento numérico de los procesos de difusión Los coeficientes de resistencia K ij están relacionados con los coeficientes de difusión D ij a través de la relación: D ij = k B T n in j n i + n j K ij (2.21) Las variables desconocidas que se pretende determinar son: el campo eléctrico E, las velocidades de difusión w i y los flujos residuales de calor r i para todos los iones y electrones. Éstas componen un conjunto de 2N + 1 incógnitas. Para completar el conjunto de ecuaciones usamos dos ecuaciones más, la condición de flujo de masa nulo respecto al centro de masa: A i n i w i = (2.22) y la condición de corriente eléctrica nula: i Z i n i w i = (2.23) i Podemos transformar la ecuación (2.19) para que quede en términos del gradiente de la densidad numérica. Usando la ecuación de estado de un gas ideal, queda: 1 N N m i r j m j r i K ij (w j w i ) + K ij z ij Z i ee = α i k B T d(ln n i) n i m j i j i i + m j dr α i = A i m H g k B T d(ln T ) dr (2.24) (2.25) con A i la masa atómica, m H la masa de H, y g la aceleración de la gravedad. En la ecuación (2.24), nos referimos al término α i del lado derecho de la igualdad como una componente debido a la sedimentación, mientras que el segundo término será una componente debido a la difusión química. Para continuar, separamos estas componentes escribiendo a las incógnitas w i, r i y E en términos de los gradientes de composición química (con expresiones similares para r i y E): w i = w gt i iones j σ ij d(ln n i ) dr (2.26) donde w gt i es la componente de la velocidad de difusión debida a la difusión térmica y a la sedimentación. La suma se extiende sólo sobre los iones, excluyendo los electrones. Los valores de w gt i y σ ij son hallados usando las ecuaciones (2.21), (2.22),(2.23) y (2.24) mediante inversiones matriciales. El LPCODE las resuelve usando descomposición LU (Press et al.,1986). La ecuación que gobierna el cambio en la densidad numérica de la especie i debido a procesos de difusión es: n i t = 1 r 2 r (r2 n i w i ) (2.27) y reemplazando con la ecuación (2.26) obtenemos: n i t = 1 r 2 w gt r 2 i r n i n i n j σ ij n iones j j r (2.28) 15

24 2. Ecuaciones de evolución y código numérico Estas ecuaciones se resolverán numéricamente para las abundancias de los isótopos 1 H, 3 He, 4 He, 12 C, 14 N y 16 O. Para eso, escribimos esta última ecuación en diferencias finitas: n i,k n i,k = t { V k [ + j r 2 k+1/2 S ij,k+1/2 (r 2 k+1/2 wgt, i,k+1/2 n i,k+1/2 r 2 k/2 wgt, i,k/2 n i,k/2) (n j,k+1 n j,k ) r k+1/2 r 2 k/2 S ij,k/2 ]} (n j,k n j,k ) r k/2 (2.29) donde: V k = r3 k+1/2 r3 k/2 3 rk+1/2 3 = r3 k + r3 k+1 2 n i,k+1/2 = n i,k + n i,k+1 2 (2.3) (2.31) (2.32) Sij,k+1/2 = n i,k+1/2 n σij,k+1/2 (2.33) j,k+1/2 Las cantidades con supraíndice están evaluadas al principio del paso temporal y las que no tienen supraíndice están evaluadas al final de paso temporal. El índice k denota la capa en la que se está resolviendo, y el radio en el centro de la capa k (r k ) no cambia durante el paso temporal. Las cantidades w gt, i,k+1/2 y σ ij,k+1/2 están evaluadas en los puntos medios entre las capas k y k + 1. El conjunto de ecuaciones (2.29) puede ser escrito como: A k n k+1 + B k n k C k n k = D k (2.34) donde las A k, B k y C k son matrices y los n k y D k son vectores. De esta manera, cada capa está relacionada con sus dos capas adyacentes. Las condiciones de contorno son: en el centro de la estrella n i r = y en la superficie n i =. Aunque esta última será reemplazada por el requerimiento de que la fracción de masa de cada especie i sea uniforme a lo largo de la envoltura. El sistema de ecuaciones lineales (2.34), cuyas K incógnitas son las n k, será resuelto usando un procedimiento sencillo. Definimos las matrices E k y los vectores F k de la siguiente manera: n k = E k n k+1 + F k, k K 1 (2.35) Por otro lado, la condición de borde en el centro de la estrella nos lleva a: Y esta ecuación nos lleva a A n 1 + B n = D k (2.36) E = B A, F = B D (2.37) 16

25 2.6. Física constitutiva de LPCODE Usamos la ecuación (2.34) para obtener ecuaciones de recurrencia; las cuales, siendo conocidas las cantidades: A k, B k C k y D k, y teniendo E k y F k nos dan las cantidades E k y F k. Las relaciones de recurrencia serán: E k = G k A k, F k = G k (D k + C k F k ) (2.38) con G k = B k C k E k Una vez que obtuvimos E y F de la ecuación (2.37), usando las ecuaciones de recurrencia podemos obtener todas las E k y F k. La condición de contorno en el borde interno de la envoltura de la estrella, nos lleva a que E K = y F k = n K. De esta manera obtenemos n K ; y, usando la ecuación (2.35) calculamos todos los n k desde el K-1 hasta el 1. Resulta relevante mencionar que, en cada paso temporal en la resolución de las ecuaciones de estructura, el programa resuelve las ecuaciones de difusión y calcula las nuevas abundancias químicas; acto seguido, calcula las variaciones en las abundancias químicas debido a reacciones nucleares (ver sección 2.4) y convección, ésta última en caso de que la hubiere. Además, las variaciones en las abundancias químicas debido a los procesos de difusión modifican la metalicidad Z de la estrella. Los cambios en la metalicidad conllevan variaciones en los coeficientes de opacidad y estas variaciones deben ser contempladas por el código LPCODE. Es por eso que, en dicho código están incluidas las tablas de opacidades radiativas de OPAL (Iglesias & Rogers, 1996) para distintas metalicidades, de forma que las opacidades puedan interpolarse para una metalicidad cualquiera. En los cálculos Z se ha tomado como el doble de la suma de las abundancias de los isótopos 12 C, 14 N y 16 O Física constitutiva de LPCODE Para poder resolver las ecuaciones de estructura ( ) junto con las ecuaciones de evolución química (2.7) es necesario conocer en detalle ciertas funciones que describen el material estelar: ρ = ρ(p, T, X i ) ad = ad (P, T, X i ) δ = δ(p, T, X i ) c p = c p (P, T, X i ) ǫ nuc = ǫ nuc (P, T, X i ) ǫ ν = ǫ ν (P, T, X i ) κ = κ(p, T, X i ) υσ ij = υσ ij (T.ρ) Algunas de ellas se relacionan mediante una ecuación de estado. En LPCODE se incluyen varias ecuaciones de estado diferentes según la etapa evolutiva. Para las etapas previas a la enana blanca, se utilizó la ecuación de estado del proyecto OPAL para composiciones ricas en H y He para la metalicidad considerada. Ésta tiene en cuenta, a bajas temperaturas y densidades, el fenómeno de ionización parcial en un gas ideal y la presión de radiación. Además, para el régimen de altas densidades contempla los fenómenos de degeneración de los electrones, presión de radiación, interacciones coulombianas y contribuciones iónicas. Para la etapa de enana blanca, el código utiliza dos ecuaciones de estado distintas. Para la envoltura de la enana blanca, se utiliza la ecuación de estado de Magni y Mazitelli (1979), que tiene en cuenta efectos de ionización parcial sujeta a diversos procesos de interacciones. A altas densidades, utiliza la ecuación de estado de Segretain et al. (1994), apropiada para plasmas completamente ionizados (ver Althaus et al. 27). Durante la etapa de enana blanca el código tiene en cuenta los efectos de la difusión química y térmica, y de la sedimentación, como ya hemos descripto en secciones anteriores. Para temperaturas por debajo de los 1, K las condiciones de contorno provienen de los modelos de atmósfera no gris provistos por Rohrman et al. (212). También tiene en cuenta 17

26 2. Ecuaciones de evolución y código numérico las fuentes de energía durante el proceso de cristalización en el núcleo de la enana blanca, tanto el calor latente como la energía liberada por la separación de fase del carbono y oxígeno (Isern et al. 2, 1997). Éstos han sido incluidos siguiendo el diagrama de fase de Horowitz et al. (21). En cuanto a las opacidades radiativas necesarias para el modelado del transporte, el código utiliza las tablas de OPAL (Iglesias y Rogers 1996) para un amplio rango de metalicidades y temperaturas. A su vez, resulta importante destacar que, para los regímenes de bajas temperaturas, también se consideran las opacidades moleculares para las distintas proporciones de carbono y oxígeno. En ese sentido, se utilizaron las opacidades para bajas temperaturas calculadas por Ferguson et al. (25) y Weiss y Ferguson (29), teniendo en cuenta las abundancias de metales, y también la proporción de carbono-oxígeno. En algunos régimenes de alta degeneración electrónica, el transporte conductivo se vuelve muy eficiente, y se utilizan las opacidades conductivas de Cassisi et al. (27), las cuales abarcan un rango muy amplio de densidades. Por otro lado, el código contempla la energía liberada por emisión de neutrinos. Se tendrán en cuenta las tasas de emisión de neutrinos producidas por reacciones nucleares así como también por otros procesos. En particular, para la etapa de enana blanca, los procesos importantes serán dos: la emisión de neutrinos plasma, y los neutrinos producidos por bremsstrahlung. La primera se da cuando un plasmón decae en un par neutrino antineutrino, y la segunda cuando un electrón es desacelerado en el campo coulombiano producido por el núcleo, y como consecuencia emite un par neutrino antineutrino en lugar de un fotón. Las tasas de emisión de neutrinos son extraidas de varios trabajos publicados por Itoh y colaboradores. El código LPCODE considera 34 reacciones nucleares distintas para la quema de H (a través de la cadena protón-protón y del ciclo CNO), la quema de He y el encendido del C. Estas reacciones serán suficientes para el desarrollo del presente trabajo, ya que calcularemos secuencias para estrellas de baja masa. Dichas reacciones nucleares son: Para la quema de H: p + p 2 D + e + + ν, 2 D + p 3 He + γ, 3 He + 4 He 7 Be + γ, 7 Be + e 7 Li + ν, 7 Be + p 2α, 13 C + p 14 N + γ, 15 N + p 12 C + α, 16 O + p 17 O + e + + ν, 17 O + p 14 N + α, 18 O + p 19 F + γ, p + p + e 2 D + ν 3 He + 3 He α + 2p 3 He + p 4 He + γ 7 Li + p 2α 12 C + p 13 N + γ 13 C + e + + ν 14 N + p 15 N + e + + ν 15 N + p 16 O + γ 17 O + p 18 O + e + + ν 18 O + p 15 N + α 19 F + p 16 O + α 19 F + p 2 Ne + γ 18

27 2.6. Física constitutiva de LPCODE Para la quema de He: 3α 12 C + γ, 13 C + α 16 O + n, 15 N + α 19 F + γ, 17 O + α 2 Ne + n, 2 Ne + α 24 Mg + γ, 12 C + α 16 O + γ 14 N + α 18 O + e + + ν 16 O + α 2 Ne + γ 18 O + α 22 Ne + γ 22 Ne + α 25 Mg + n 22 Ne + α 26 Mg + γ Y para la quema de C: 12 C + 12 C 2 Ne + α, 12 C + 12 C 24 Mg + γ En su gran mayoría, las tasas de reacción son tomadas de Caughlan & Fowler (1988), con la excepción de las tasas 12 C+p 13 N+γ 13 C+e + + ν, 13 C(p, γ) 14 N, 15 N(p, γ) 16 O, 15 N (p, α) 12 C, 18 O(p, α) 15 N, 18 O(p, γ) 19 F, 12 C(α, γ) 16 O, 16 O(α, γ) 2 Ne, 13 C(α, n) 16 O, 18 O(α, γ) 22 Ne, 22 Ne(α, n) 25 Mg y 22 Ne(α, γ) 26 Mg, las cuales son extraídas de Angulo et al. (1999). Las especies nucleares consideradas son H, 4 He, D, 3 He, 7 Li, 7 Be, 12 C, 13 C, 14 N, 15 N, 16 O, 17 O, 18 O, 19 F, 2 Ne y 22 Ne. 19

28

29 Capítulo 3 Resultados de las simulaciones En este capítulo presentaremos los resultados de las simulaciones realizadas en el presente trabajo, y también el análisis de cálculos numéricos realizados anteriormente por otros miembros del Grupo de Investigación de Evolución Estelar y Pulsaciones de La Plata. De esta manera, se analizaron las secuencias de enfriamiento de enanas blancas a partir de secuencias completas calculadas por otros miembros del grupo. Estas secuencias fueron calculadas para nueve masas distintas, todas con metalicidad inicial Z =.1 y abundancia inicial X H =.7547 del progenitor. Las secuencias recorren todas las etapas desde la ZAMS hasta la etapa de enana blanca, incluyendo la quema central de H, de He, los pulsos térmicos en la AGB y la etapa de nebulosa planetaria. En la tabla 3.1 se muestran las masas utilizadas para los progenitores, las masas de las enanas blancas resultantes y la masa total de H residual que queda en la estrella al entrar en la secuencia de enfriamiento de la enana blanca. Resulta importante mencionar que la masa residual de H disminuye conforme la masa del progenitor aumenta. En el capítulo 1, hemos recalcado que la quema nuclear residual resulta muy ligada a la historia del progenitor, es por eso que las secuencias fueron calculadas desde la ZAMS, para así liberar los resultados de las inconsistencias resultantes de modelos iniciales artificiales. En la etapa de enana blanca, dichos cálculos incluyeron los procesos de difusión anteriormente mencionados en la sección 2.5, así como también las tasas de las reacciones nucleares descriptas en la sección 2.6. Por otra parte, en el presente trabajo, fueron calculadas las secuencias de enfriamiento de las enanas blancas de M,.53512M,.56145M y.66588m ; pero sin incluir Masa en la ZAMS Masa de la enana blanca M H /1 M.8M.51976M M.53512M M.54839M M.56145M M.56765M M.6194M M.66588M M.73821M M.82623M.225 Tabla 3.1. Se muestra las distintas masas consideradas para progenitores y enanas blancas, así como también la masa total de H al entrar en la etapa de enana blanca. 21

TEMA 5. Estructura estelar: Ecuaciones básicas. Generación y transporte de energía. Reacciones nucleares más importantes.

TEMA 5. Estructura estelar: Ecuaciones básicas. Generación y transporte de energía. Reacciones nucleares más importantes. TEMA 5 Estructura estelar: Ecuaciones básicas. Generación y transporte de energía. Reacciones nucleares más importantes. CTE 2 - Tema 5 1 Estructura interior de una estrella Las condiciones de equilibrio

Más detalles

Astrofísica " Extragaláctica! INTRODUCCIÓN!

Astrofísica  Extragaláctica! INTRODUCCIÓN! Astrofísica " Extragaláctica! INTRODUCCIÓN! INTRODUCCIÓN Un sistema estelar es un grupo de estrellas ligadas gravitacionalmente. Varian en ~14 ordenes de magnitud en tamaños y masas: desde estrellas binarias

Más detalles

producción de energía en las estrellas interiores estelares

producción de energía en las estrellas interiores estelares producción de energía en las estrellas interiores estelares porqué brillan las estrellas? la energía emitida por las estrellas tiene su origen en reacciones termonucleares que tienen lugar en su interior

Más detalles

2 Evolución Estelar. Importancia para el estudio de las poblaciones. estelares

2 Evolución Estelar. Importancia para el estudio de las poblaciones. estelares 2 Evolución Estelar Importancia para el estudio de las poblaciones estelares Objetivo: Entender el diagrama H-R R de las estrellas más cercanas/brillantes: Secuencia principal (SP) Enanas blancas (EB)

Más detalles

T 2 - La Tierra en el Universo Las Estrellas Evolución estelar

T 2 - La Tierra en el Universo Las Estrellas Evolución estelar Las Estrellas Evolución estelar Por qué son importantes las estrellas? Nuestro sol es una estrella, de él recibimos luz que calienta la Tierra y permite la fotosíntesis de la que depende mayor parte la

Más detalles

Estructura estelar estática

Estructura estelar estática Estructura estelar estática Introducción A lo largo de su existencia, una estrella se encuentra en un estado de equilibrio delicado. Pequeños cambios pueden provocar inestabilidades locales o globales.

Más detalles

9. Evolución Estelar 08 de mayo de 2009

9. Evolución Estelar 08 de mayo de 2009 9. Evolución Estelar 08 de mayo de 2009 1. La secuencia principal El diagrama de Hertzsprung-Russell Estrellas de la secuencia principal Gigantes Gigantes rojas Supergigantes Enanas blancas 1 El interior

Más detalles

TEMA 6. Diagrama de Hertzsprung-Russell (H-R). Evolución estelar. Estados finales de las estrellas. CTE 2 - Tema 6 1

TEMA 6. Diagrama de Hertzsprung-Russell (H-R). Evolución estelar. Estados finales de las estrellas. CTE 2 - Tema 6 1 TEMA 6 Diagrama de Hertzsprung-Russell (H-R). Evolución estelar. Estados finales de las estrellas. CTE 2 - Tema 6 1 El diagrama de Hertzsprung-Russell Hacia 1910 Ejnar Herzsprung y Henry Norris Russell

Más detalles

Supernovas y sus remanentes

Supernovas y sus remanentes Supernovas y sus remanentes Jane Arthur VII Escuela de Verano Julio 2011 Walter Baade y Fritz Zwicky diferenciaron novas comunes de super-novas. Novas comunes Brillo máximo corresponde a 20,000 luminosidades

Más detalles

El primer paso para investigar la evolución de galaxias es comprender las propiedades actuales de esas galaxias. Galaxias Elípticas

El primer paso para investigar la evolución de galaxias es comprender las propiedades actuales de esas galaxias. Galaxias Elípticas El primer paso para investigar la evolución de galaxias es comprender las propiedades actuales de esas galaxias. Galaxias Elípticas Familia que agrupa varias clases de galaxias cd: masivas y luminosas,

Más detalles

Astrofísica, origen y evolución estelar

Astrofísica, origen y evolución estelar Astrofísica, origen y evolución estelar José Gregorio Portilla Observatorio Astronómico Nacional Universidad Nacional de Colombia Colóquenme entre las estrellas imperecederas para que no muera Texto de

Más detalles

Astronomía. Ayudantía 11 Prof. Jorge Cuadra Ayudante: Paulina González

Astronomía. Ayudantía 11 Prof. Jorge Cuadra Ayudante: Paulina González Astronomía Ayudantía 11 Prof. Jorge Cuadra Ayudante: Paulina González 1.- Cuales de las siguientes propiedades son necesarias para determinar la distancia a una estrella? : (Mas de una puede ser correcta)

Más detalles

Ayudantía 8. Astronomía FIA Ayudante: Paulina González

Ayudantía 8. Astronomía FIA Ayudante: Paulina González Ayudantía 8 Astronomía FIA 0111 Ayudante: Paulina González paugondi@gmail.com 1.-Si fuera posible ir a otro planeta para estudiar el paralaje de las estrellas. Indique cuál de los planetas sería el más

Más detalles

Nebulosas. Las estrellas (I) Nubes Moleculares. Extensiones de gas y polvo de decenas de años luz y mayor densidad que la media.

Nebulosas. Las estrellas (I) Nubes Moleculares. Extensiones de gas y polvo de decenas de años luz y mayor densidad que la media. Las estrellas (I) Nebulosas Extensiones de gas y polvo de decenas de años luz y mayor densidad que la media. Nubes Moleculares Se clasifican en muchos tipos según su composición, condiciones de temperatura,

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Código Nombre AS3101. Astrofísica de estrellas Nombre en Inglés Stellar Astrophysics SCT ,0 1,5 5,5 FI2002, (FI2004/CM2004)

PROGRAMA DE CURSO. Código Nombre AS3101. Astrofísica de estrellas Nombre en Inglés Stellar Astrophysics SCT ,0 1,5 5,5 FI2002, (FI2004/CM2004) PROGRAMA DE CURSO Código Nombre AS3101 Astrofísica de estrellas Nombre en Inglés Stellar Astrophysics Unidades Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo SCT Docentes Cátedra Auxiliar Personal 6 10 3,0 1,5

Más detalles

Unidad didáctica 3: Diagrama H-R

Unidad didáctica 3: Diagrama H-R ANTARES - Módulo 2 - Unidad 3 - Programa de Nuevas Tecnologías - MEC Unidad didáctica 3: Diagrama H-R file:///f /antares/modulo2/m2_u300.html [12/3/2000 17.14.06] ANTARES - Módulo 2 - Unidad 3-01- Programa

Más detalles

LA ESCALA DEL UNIVERSO

LA ESCALA DEL UNIVERSO LA ESCALA DEL UNIVERSO LA ESCALA DEL UNIVERSO Tierra Sistema solar Estrellas vecinas Vía Láctea Grupo Local galáctico Supercúmulo de Virgo Supercúmulo Local Universo observable DISPOSICIÓN DE LAS GALAXIAS

Más detalles

Ángeles Díaz Beltrán Grupo de Astrofísica Dpto. de Física Teórica Universidad Autónoma de Madrid

Ángeles Díaz Beltrán Grupo de Astrofísica Dpto. de Física Teórica Universidad Autónoma de Madrid Ángeles Díaz Beltrán Grupo de Astrofísica Dpto. de Física Teórica Universidad Autónoma de Madrid Curso 2011-12 Introducción a la Astronomía Angeles I. Díaz Beltrán 1 ESTRELLA Objeto gaseoso, autogravitante

Más detalles

Procesos nucleares en estrellas

Procesos nucleares en estrellas Procesos nucleares en estrellas # Interior estelar compuesto por núcleos de los distintos elementos # Temperaturas interior estelar Parte de los núcleos con energía térmicas (E cin ) que sobrepasan las

Más detalles

La Física de los Interiores Estelares

La Física de los Interiores Estelares La Física de los Interiores Estelares Dany Page Instituto de Astronomía Universidad Nacional Autónoma de México 1 Evolución de las Estrellas Introducción La Física de las Estrellas Evolución de las Estrellas

Más detalles

N i,m e ( χ i,m. kt ) (4.1)

N i,m e ( χ i,m. kt ) (4.1) 4.3. Excitación térmica. Formula de Boltzmann # Intensidad de una línea depende de ( al menos en sentido cualitativo): Número de átomos del elemento en el estado de ionización correspondiente Número de

Más detalles

Nuestra galaxia: la Vía Láctea

Nuestra galaxia: la Vía Láctea Nuestra galaxia: la Vía Láctea Las estrellas y los cúmulos de estrellas, el gas y el polvo, rayos cósmicos, radiación, campos magnéticos se agrupan en estructuras denominadas Galaxias. Nosotros formamos

Más detalles

Taller de Astronomía en Ciencias del Mundo Contemporáneo. Cúmulos estelares. investigación

Taller de Astronomía en Ciencias del Mundo Contemporáneo. Cúmulos estelares. investigación Taller de Astronomía en Ciencias del Mundo Contemporáneo 5. Cúmulos estelares investigación Autoras: Ana Ulla Miguel y Luisa Blanco Fernández Cúmulo estelar 1. Definición Un cúmulo estelar es un conjunto

Más detalles

Evolución estelar: introducción y formación estelar Introducción

Evolución estelar: introducción y formación estelar Introducción Evolución estelar: introducción y formación estelar Introducción Se puede dividir la evolución estelar en tres etapas: la formación estelar y la evolución antes de la secuencia principal, la evolución

Más detalles

El cuerpo negro. Figura 3.1: Cuerpo negro

El cuerpo negro. Figura 3.1: Cuerpo negro Capítulo 3 El cuerpo negro. Cuerpo negro: Distribución de fotones dentro de un recinto cuyas paredes se mantienen en equilibrio termodinámico (T = cte.): radiación del cuerpo negro (BB). Figura 3.1: Cuerpo

Más detalles

Las estrellas. Las grandes masas de gases incandescentes

Las estrellas. Las grandes masas de gases incandescentes Las estrellas Las grandes masas de gases incandescentes I. Las estrellas en el universo 1. Definición a) Qué es una estrella? Las estrellas son unos cuerpos celestes formados por gases (mayoritariamente

Más detalles

Características Básicas de Estrellas

Características Básicas de Estrellas J. Antonio García Barreto: Instituto de Astronomía-UNAM, 2006 1 Características Básicas de Estrellas José Antonio García-Barreto Instituto de Astronomía, Universidad Nacional Autónoma de México, Apdo.

Más detalles

Hoja de Problemas 5. Física Atómica.

Hoja de Problemas 5. Física Atómica. Hoja de Problemas 5. Física Atómica. Fundamentos de Física III. Grado en Física. Curso 25/26. Grupo 56. UAM. 3-3-26 Problema En 896 el astrónomo americano Edward Charles Pickering observó unas misteriosas

Más detalles

Fundamentos de Química Inorgánica. Estructura Atómica

Fundamentos de Química Inorgánica. Estructura Atómica Fundamentos de Química Inorgánica Estructura Atómica A 1 2 3 X H H Z 1 1 1 A:? Z:? N:? H Origen de los elementos Inicio: las primeras partículas elementales se formaron hace unos 15.000 millones de años

Más detalles

11: La Vida de las Estrellas

11: La Vida de las Estrellas 11: La Vida de las Estrellas Nacimiento Evolución Muerte L. Infante 1 Medio Interestelar Espacio entre las estrellas no es vacío. Existe un medio (ISM) Baja densidad 100 átomos/cc Como sabemos que ISM

Más detalles

Astrofísica del Sistema Solar. Atmósferas planetarias

Astrofísica del Sistema Solar. Atmósferas planetarias Astrofísica del Sistema Solar Atmósferas planetarias UNLP 2do. Semestre 2016 Introducción Una atmósfera es la región gaseosa más externa de un objeto. Hay atmósferas en planetas, planetas enanos, satélites

Más detalles

Estudio del átomo: 1. Átomos e isótopos 2. Modelos Atómicos 3. Teoría cuántica. Ing. Sol de María Jiménez González

Estudio del átomo: 1. Átomos e isótopos 2. Modelos Atómicos 3. Teoría cuántica. Ing. Sol de María Jiménez González Estudio del átomo: 1. Átomos e isótopos 2. Modelos Atómicos 3. Teoría cuántica 1 Núcleo: protones y neutrones Los electrones se mueven alrededor. Característica Partículas Protón Neutrón Electrón Símbolo

Más detalles

Astronomía. Ayudantía 10 Prof. Jorge Cuadra Ayudante: Paulina González

Astronomía. Ayudantía 10 Prof. Jorge Cuadra Ayudante: Paulina González Astronomía Ayudantía 10 Prof. Jorge Cuadra Ayudante: Paulina González 1.- La cantidad fundamental que determina la presión y temperatura central de una estrella es: a) Masa. b) Luminosidad. c) Temperatura

Más detalles

Ayudantía 10. Astronomía FIA Ayudante: María Luisa Alonso Tagle

Ayudantía 10. Astronomía FIA Ayudante: María Luisa Alonso Tagle Ayudantía 10 Astronomía FIA 0111 Ayudante: María Luisa Alonso Tagle mlalonso@uc.cl Noticias: Nadie Anotado Hoy... 1.-Inmediatamente después de que el hidrógeno del núcleo se ha convertido en helio, el

Más detalles

LAS LEYES DE LA RADIACIÓN EN LA TIERRA Y EN EL ESPACIO OBJETIVO RESUMEN. GENERACIÓN DE LINEAS: Leyes de Kirchhoff

LAS LEYES DE LA RADIACIÓN EN LA TIERRA Y EN EL ESPACIO OBJETIVO RESUMEN. GENERACIÓN DE LINEAS: Leyes de Kirchhoff LAS LEYES DE LA RADIACIÓN EN LA TIERRA Y EN EL ESPACIO OBJETIVO Aproximarnos a los procesos que absorben y generan radiación electromagnética en la Tierra y en el espacio. Basada en presentación de Tabaré

Más detalles

Problemas de enfriamiento

Problemas de enfriamiento Problemas de enfriamiento De acuerdo con la ley de enfriamiento de Newton, la tasa de cambio de la temperatura T de un cuerpo respecto del tiempo, en un instante t, en un medio de temperatura constante

Más detalles

km. , considerando que es un cuerpo negro calentado por el Sol. 2. Determinar la temperatura del suelo de Marte, T (1)

km. , considerando que es un cuerpo negro calentado por el Sol. 2. Determinar la temperatura del suelo de Marte, T (1) Problema 1 El planeta Marte, de radio R M = 3400 m rota alrededor del sol a lo largo de una órbita casi circular de radio r M = 2,28 10 8 m. Las medidas efectuadas por la sonda Viing I permiten afirmar

Más detalles

ÁTOMO ~ m NÚCLEO ~ mnucleón < m. MATERIA ~ 10-9 m. Átomo FÍSICA MATERIALES PARTÍCULAS

ÁTOMO ~ m NÚCLEO ~ mnucleón < m. MATERIA ~ 10-9 m. Átomo FÍSICA MATERIALES PARTÍCULAS ESTRUCTURA DE LA MATERIA Grupo D CURSO 20011 2012 EL NÚCLEO ATÓMICO DE QUÉ ESTÁN HECHAS LAS COSAS? MATERIA ~ 10-9 m Átomo FÍSICA MATERIALES ÁTOMO ~ 10-10 m NÚCLEO ~ 10-14 mnucleón < 10-15 m Electrón Protón

Más detalles

Gas ideal de Fermi-Dirac

Gas ideal de Fermi-Dirac Capítulo 9 Gas ideal de Fermi-Dirac Los fermiones son partículas de spin semi-entero. Supongamos el caso mas simple de spin 1/2, esto es, partículas para las cuales S z ± h/2, estados que vamos a denotar

Más detalles

Masas estelares. Estrellas binarias

Masas estelares. Estrellas binarias Capítulo 7 Masas estelares. Estrellas binarias 7.1. Masas estelares # Masa magnitud fundamental de las estrellas Determina la producción de energía ( ) evolución Constante durante la mayor parte de la

Más detalles

COMPONENTES BÁSICOS DEL UNIVERSO

COMPONENTES BÁSICOS DEL UNIVERSO COMPONENTES BÁSICOS DEL UNIVERSO MEDIDA DE LAS DISTANCIAS EN EL UNIVERSO El Sol 1 unidad astronómica (U.A.) equivale aproximadamente a 150 millones de kilómetros La Tierra 0 1 año-luz equivale aproximadamente

Más detalles

Experimento 12 LÍNEAS ESPECTRALES. Objetivos. Teoría. Postulados de Bohr. El átomo de hidrógeno, H

Experimento 12 LÍNEAS ESPECTRALES. Objetivos. Teoría. Postulados de Bohr. El átomo de hidrógeno, H Experimento 12 LÍNEAS ESPECTRALES Objetivos 1. Describir el modelo del átomo de Bohr 2. Observar el espectro del H mediante un espectrómetro de rejilla 3. Medir los largos de onda de las líneas de la serie

Más detalles

AST Temario. Distancias Movimientos y tiempos La Radiación Los Planetas Las Estrellas Las Galaxias El Universo

AST Temario. Distancias Movimientos y tiempos La Radiación Los Planetas Las Estrellas Las Galaxias El Universo AST 0111 Temario Distancias Movimientos y tiempos La Radiación Los Planetas Las Estrellas Las Galaxias El Universo Distribución de Cúmulos Abiertos en la Vía Láctea Distribución de Cúmulos Globulares en

Más detalles

Aquí si parece haber una relación entre la altura de una persona y su masa. En general, cuanto más alto es una persona, mayor es su masa.

Aquí si parece haber una relación entre la altura de una persona y su masa. En general, cuanto más alto es una persona, mayor es su masa. Una de las herramientas que usan los científicos es buscar en una representación gráfica, un conjunto de datos, que muestre la relación entre dos o más variables y buscar sus tendencias. En este gráfico

Más detalles

Gigante Roja vs Sol. Nebulosas planetarias. Evolución para masa baja (1 M )

Gigante Roja vs Sol. Nebulosas planetarias. Evolución para masa baja (1 M ) Durante su etapa de juventud y madurez, las estrellas consumen el Hidrógeno del que disponen en su núcleo y almacenan el Helio que obtienen como residuo. Recordemos que a este período de la vida de una

Más detalles

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO ESTRUCTURA DE LA MATERIA

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO ESTRUCTURA DE LA MATERIA QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO ESTRUCTURA DE LA MATERIA EJERCICIOS RESUELTOS QUE HAN SIDO PROPUESTOS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2013)

Más detalles

MODELOS ATOMICOS. Solución Å; Ultravioleta; 1106 m/s

MODELOS ATOMICOS. Solución Å; Ultravioleta; 1106 m/s MODELOS ATOMICOS 1. Calcular el valor del radio de la órbita que recorre el electrón del hidrogeno en su estado normal. Datos. h = 6 63 10 27 erg s, m(e ) = 9 1 10 28 gr, q(e ) = 4 8 10-10 u.e.e. Solución.

Más detalles

FIA0111 Temario Completo. Movimientos y tiempos La Radiación Los Planetas Las Estrellas Distancias Las Galaxias El Universo

FIA0111 Temario Completo. Movimientos y tiempos La Radiación Los Planetas Las Estrellas Distancias Las Galaxias El Universo FIA0111 Temario Completo Movimientos y tiempos La Radiación Los Planetas Las Estrellas Distancias Las Galaxias El Universo Temas post interrogación Planetas rocosos Composición típica Geología de planetas

Más detalles

EFECTO CORONA EN FILTROS Y GUÍAS DE ONDA EN SAT-COM

EFECTO CORONA EN FILTROS Y GUÍAS DE ONDA EN SAT-COM Especialidad de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica EFECTO CORONA EN FILTROS Y GUÍAS DE ONDA EN SAT-COM Dr. Primo Alberto Calva Chavarría AI-2012 CONTENIDO I. Introducción II. Ecuación de la descarga

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA

ESTRUCTURA DE LA MATERIA ESTRUCTURA DE LA MATERIA 1. Naturaleza de la materia (el átomo). 2. Modelos atómicos clásicos. 3. Modelo mecánico cuántico. 4. Mecánica ondulatoria de Schrödinger. 5. Números cuánticos. 6. Orbitales atómicos.

Más detalles

Dr. Tabaré Gallardo Departamento de Astronomía Facultad de Ciencias

Dr. Tabaré Gallardo Departamento de Astronomía Facultad de Ciencias Desde el Big Bang Dr. Tabaré Gallardo Departamento de Astronomía Facultad de Ciencias Épocas del Universo Materia-antimateria, antimateria, partículas y átomos Galaxias (H, He) Estrellas (nuevos elementos:

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO. CURSO 2012/2013. CEO PUERTO CABRAS. OBJETIVOS, CRITERIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS.

PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO. CURSO 2012/2013. CEO PUERTO CABRAS. OBJETIVOS, CRITERIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS. PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO. CURSO 2012/2013. CEO PUERTO CABRAS., CRITERIOS Y MÍNIMOS. Unidad 1. La ciencia: la materia y su medida 1 Conocer el Sistema Internacional de

Más detalles

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. INTRODUCCIÓN a las CIENCIAS de la ATMÓSFERA

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. INTRODUCCIÓN a las CIENCIAS de la ATMÓSFERA Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas INTRODUCCIÓN a las CIENCIAS de la ATMÓSFERA Práctica 2 : ENERGÍA, CALOR, RADIACIÓN SOLAR Y TERRESTRE. Definiciones, ecuaciones

Más detalles

Astrofísica del Sistema Solar. Atmósferas planetarias (2da. Parte)

Astrofísica del Sistema Solar. Atmósferas planetarias (2da. Parte) Astrofísica del Sistema Solar Atmósferas planetarias (2da. Parte) UNLP 2do. Semestre 2016 Perfil de temperatura: Tierra Nubes: Se dice que una atmósfera esta saturada cuando el contenido de vapor de un

Más detalles

TEMA 3: CINÉTICA DE REACCIONES COMPLEJAS

TEMA 3: CINÉTICA DE REACCIONES COMPLEJAS TEMA 3: CINÉTICA DE REACCIONES COMPLEJAS Entre todas las reacciones que se han estudiado cinéticamente en fase gaseosa, la proporción en que se dan reacciones elementales o sencillas es muy pequeña. La

Más detalles

DIAGRAMA HR DEL CÚMULO M15 (NGC 7078) Y DETECCIÓN DE VARIABLES

DIAGRAMA HR DEL CÚMULO M15 (NGC 7078) Y DETECCIÓN DE VARIABLES ASTROPALMA OBSERVATORIO DE TACANDE, LA PALMA Joan Genebriera DIAGRAMA HR DEL CÚMULO M15 (NGC 7078) Y DETECCIÓN DE VARIABLES La importancia de este diagrama deriva del hecho de que sobre el mismo puede

Más detalles

Nebulosas planetarias

Nebulosas planetarias Nebulosas planetarias Brenda Julián Torres Muchos astrónomos coinciden en que las nebulosas planetarias están entre los objetos más hermosos que nos presenta el cosmos, se encuentran entre los más fotogénicos

Más detalles

2

2 El D iagrama de Hert z s prung Russ ell Este es un dibujo de luminosidad ( magnitud absoluta) y color de las estrellas que cubre desde las altas temperaturas de las estrellas blanca-azules en el lado izquierdo

Más detalles

Una nueva vision de los Cúmulos Globulares

Una nueva vision de los Cúmulos Globulares Una nueva vision de los Cúmulos Globulares Dr. Oscar Mario Martinez Bravo FCFM-BUAP Seminario del Cuerpo de Gravitacion, Particulas y Campos FCFM-BUAP " Cuando el grupo esta formado por mas de una docena

Más detalles

PPTCEL001QM11-A16V1 Clase. Fenómenos nucleares I: partículas radiactivas

PPTCEL001QM11-A16V1 Clase. Fenómenos nucleares I: partículas radiactivas PPTCEL001QM11-A16V1 Clase Fenómenos nucleares I: partículas radiactivas Aprendizajes esperados Conocer las partículas radiactivas. Conocer el concepto de isótopos. Aplicar el concepto de masa atómica promedio.

Más detalles

ESTUDIO DE NEBULOSAS PLANETARIAS CON EMISIÓN DIFUSA DE RAYOS X

ESTUDIO DE NEBULOSAS PLANETARIAS CON EMISIÓN DIFUSA DE RAYOS X ESTUDIO DE NEBULOSAS PLANETARIAS CON EMISIÓN DIFUSA DE RAYOS X Trabajo realizado por Nieves Ruiz Fernández Seminario 8 de Noviembre de 2007 INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE ANDALUCÍA (IAA-CSIC) Departamento

Más detalles

Física 3: Septiembre-Diciembre 2011 Clase 13,Lunes 24 de octubre de 2011

Física 3: Septiembre-Diciembre 2011 Clase 13,Lunes 24 de octubre de 2011 Clase 13 Potencial Eléctrico Cálculo del potencial eléctrico Ejemplo 35: Efecto punta En un conductor el campo eléctrico es mas intenso cerca de las puntas y protuberancias pues el exceso de carga tiende

Más detalles

Poblaciones Estelares en cúmulos y galaxias

Poblaciones Estelares en cúmulos y galaxias Poblaciones Estelares en cúmulos y galaxias Máster en Astrofísica (POPIA) UCM: Javier Gorgas, Nicolás Cardiel y Javier Cenarro UAM: Ángeles Díaz 07/11/2007 Poblaciones Estelares en Cúmulos y Galaxias 1

Más detalles

La asociación Radiativa de Átomos de Carbono con Electrones

La asociación Radiativa de Átomos de Carbono con Electrones Capítulo 7 La asociación Radiativa de Átomos de Carbono con Electrones Este capítulo se basa en el artículo: Formación del íon negativo de carbono por asociación radiativa, RMF, V. 53 (5 (2007 376-379.

Más detalles

los Aceros El porqué? Tratamientos térmicos Microestructura) Propiedades d Mecánicas FCEIA-UNR C Materiales FCEIA-UNR C-3.20.

los Aceros El porqué? Tratamientos térmicos Microestructura) Propiedades d Mecánicas FCEIA-UNR C Materiales FCEIA-UNR C-3.20. 11. Tratamientos t Térmicos de los Aceros El porqué? Tratamientos térmicos (Temperatura y tiempo) Microestructura) Propiedades d Mecánicas 1 El factor TIEMPO La mayoría de las transformaciones en estado

Más detalles

UNIDAD 5: ESTRUCTURA ATÓMICA CLASIFICACIÓN PERIÓDICA

UNIDAD 5: ESTRUCTURA ATÓMICA CLASIFICACIÓN PERIÓDICA UNIDAD 5: ESTRUCTURA ATÓMICA CLASIFICACIÓN PERIÓDICA 1 Recordando la unidad 1, el átomo esta formado por un núcleo (con protones y neutrones) y una corteza de electrones. Composición del átomo: Atomo Núcleo

Más detalles

FÍSICA 4 PRIMER CUATRIMESTRE DE 2015 GUÍA 9: POTENCIALES EN 2-D Y 3-D, MOMENTO ANGULAR, ÁTOMO DE HIDRÓGENO, ESPÍN

FÍSICA 4 PRIMER CUATRIMESTRE DE 2015 GUÍA 9: POTENCIALES EN 2-D Y 3-D, MOMENTO ANGULAR, ÁTOMO DE HIDRÓGENO, ESPÍN FÍSICA 4 PRIMER CUATRIMESTRE DE 2015 GUÍA 9: POTENCIALES EN 2-D Y 3-D, MOMENTO ANGULAR, ÁTOMO DE HIDRÓGENO, ESPÍN 1. Considere el siguiente potencial (pozo infinito): { 0 x a; y b y z c V(x)= sino Escribiendo

Más detalles

Tema 3 El Átomo. Modelos Atómicos y Configuraciones Electrónicas

Tema 3 El Átomo. Modelos Atómicos y Configuraciones Electrónicas Física y Química 1º Bachillerato LOMCE FyQ 1 IES de Castuera Bloque 2 Aspectos Cuantitativos de la Química 2015 2016 Unidad Didáctica 3 Rev 01 El Átomo. Modelos Atómicos y Configuraciones Electrónicas

Más detalles

Poblaciones Estelares

Poblaciones Estelares Poblaciones Estelares (en galaxias y cúmulos estelares) Curso de doctorado Javier Gorgas,, Javier Cenarro y Nicolás Cardiel 1 Poblaciones Estelares 1. Introducción 2. Evolución estelar Poblaciones Estelares

Más detalles

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Cátedra de Mecánica de los Fluidos. Carrea de Ingeniería Civil

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Cátedra de Mecánica de los Fluidos. Carrea de Ingeniería Civil Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales Cátedra de Mecánica de los Fluidos Carrea de Ingeniería Civil FLUJO COMPRESIBLE DR. ING. CARLOS MARCELO GARCÍA 2011 A modo

Más detalles

Astrofísica moderna. En la segunda parte de esta asignatura tratamos la historia de la astronomía en los últimos años.

Astrofísica moderna. En la segunda parte de esta asignatura tratamos la historia de la astronomía en los últimos años. Astrofísica moderna En la segunda parte de esta asignatura tratamos la historia de la astronomía en los últimos 60-80 años. La visión del universo en los años 1930 1. Sistema solar 2. Estrellas 3. Galaxias

Más detalles

Horacio S. Wio Beitelmajer (a)

Horacio S. Wio Beitelmajer (a) FISICA ESTADISTICA ESTRELLAS: ENANAS BLANCAS Horacio S. Wio Beitelmajer (a) (a) Electronic address: wio@ifca.unican.es http://www.ifca.unican.es/users/wio/ Enanas Blancas No corresponde al estudio de ni

Más detalles

Ciencias de la Tierra y el Espacio Clase 2 Leyes de radiación.

Ciencias de la Tierra y el Espacio Clase 2 Leyes de radiación. Ciencias de la Tierra y el Espacio 1-2016 Clase 2 Leyes de radiación. OBJETIVOS Después de esta clase el estudiante debe ser capaz de: Entender el concepto de espectro electromagnético y su relación con

Más detalles

Tema 7: Polarización. Índice

Tema 7: Polarización. Índice Tema 7: Polarización 1 Índice Introducción Vector polarización Vector desplazamiento Leyes constitutivas Energía en presencia de dieléctricos Fuerzas sobre dieléctricos 2 Introducción Conductores: poseen

Más detalles

Ayudantía 13. Astronomía FIA Ayudante: María Luisa Alonso Tagle

Ayudantía 13. Astronomía FIA Ayudante: María Luisa Alonso Tagle Ayudantía 13 Astronomía FIA 0111 Ayudante: María Luisa Alonso Tagle mlalonso@uc.cl Noticias: Agregar... 1.-La expansión del universo fue descubierta por a) Shapley b) Curtis c) Russell d) Penzias and Wilson

Más detalles

VII Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica. Evaluación Nivel Enseñanza Básica

VII Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica. Evaluación Nivel Enseñanza Básica VII Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica Evaluación Nivel Enseñanza Básica 2015 NOMBRE COMPLETO: RUT: SEXO: FECHA DE NACIMIENTO: TELÉFONO: CORREO ELECTRÓNICO: DIRECCIÓN: CURSO: CUÁNTAS VECES

Más detalles

El Lado Oscuro del Universo

El Lado Oscuro del Universo Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica 2009 El Lado Oscuro del Universo Wiliam Santiago Hipólito Ricaldi Grupo de Gravitação e Cosmologia Centro de Ciências Exatas Universidade Federal do Espírito

Más detalles

La Tierra y la Energía Externa

La Tierra y la Energía Externa La Tierra y la Energía Externa El Sol El Sol es una estrella, como las que vemos en el cielo de noche. En realidad es una algo más pequeño que muchas de ellas. Es 100 veces más grande que la Tierra y 300.000

Más detalles

Física Nuclear Preguntas de Opción Múltiple

Física Nuclear Preguntas de Opción Múltiple Física Nuclear Preguntas de Opción Múltiple PSI Física Nombre: 1. Un elemento químico desconocido se representa como: Z X. Cuál es el nombre de Z? A. Número de masa atómica B. Número atómico C. Número

Más detalles

ATOMO DE HIDROGENO. o = permitividad al vacío = 8.85 X C 2 N -1 cm -1. = metros. F = Newtons 2. Ó (3)

ATOMO DE HIDROGENO. o = permitividad al vacío = 8.85 X C 2 N -1 cm -1. = metros. F = Newtons 2. Ó (3) ATOMO DE HIDROGENO I. Atomo de hidrógeno A. Descripción del sistema: Dos partículas que interaccionan por atracción de carga eléctrica y culómbica. 1. Ley de coulomb: a. En el sistema cgs en unidades de

Más detalles

Los átomos constituyen la unidad básica de todos los materiales de ingeniería. La estructura de los átomos Están constituidos por las siguientes partí

Los átomos constituyen la unidad básica de todos los materiales de ingeniería. La estructura de los átomos Están constituidos por las siguientes partí Capítulo 2: Estructura atómica Los átomos constituyen la unidad básica de todos los materiales de ingeniería. La estructura de los átomos Están constituidos por las siguientes partículas subatómicas: Protones

Más detalles

DETECTORES DE RADIACIÓN

DETECTORES DE RADIACIÓN DETECTORES DE RADIACIÓN ( I ) - INTERACCIÓN RADIACIÓN-MATERIA CURSO 2012 2013 INTRODUCCIÓN La mayoría de los detectores de radiación presentan un comportamiento similar: 1. La radiación entra en el detector

Más detalles

Nota adicional: Mareas terrestres de origen solar

Nota adicional: Mareas terrestres de origen solar Nota adicional: Mareas terrestres de origen solar Consideremos que en su movimiento alrededor del la describe unircunferencia (en lugar de una elipse), y que el centro de masa del sistema está en el centro

Más detalles

TEMA 6.- EL NÚCLEO 1.- LA NATURALEZA DE LAS REACCIONES NUCLEARES 2.- ESTABILIDAD NUCLEAR. Energía de enlace nuclear 3.- RADIACTIVIDAD NATURAL

TEMA 6.- EL NÚCLEO 1.- LA NATURALEZA DE LAS REACCIONES NUCLEARES 2.- ESTABILIDAD NUCLEAR. Energía de enlace nuclear 3.- RADIACTIVIDAD NATURAL TEMA 6.- EL NÚCLEO.- LA NATURALEZA DE LAS REACCIONES NUCLEARES 2.- ESTABILIDAD NUCLEAR Energía de enlace nuclear 3.- RADIACTIVIDAD NATURAL 4.- RADIACTIVIDAD ARTIFICIAL 5.- FISIÓN NUCLEAR 6.- FUSIÓN NUCLEAR

Más detalles

Temario de Astrofísica Estelar

Temario de Astrofísica Estelar Temario de Astrofísica Estelar UNIDAD 1. FÍSICA BÁSICA Y PROCESOS RADIATIVOS (14 horas) 1.1 El campo de radiación 1.1.1 Los tres niveles de descripción (macroscópico, electromagnético y cuántico). 1.1.2

Más detalles

TEMA 7: CINÉTICA HETEROGÉNEA FLUIDO - SÓLIDO CQA-7/1

TEMA 7: CINÉTICA HETEROGÉNEA FLUIDO - SÓLIDO CQA-7/1 TEMA 7: CINÉTICA HETEROGÉNEA FLUIDO - SÓLIDO CQA-7/1 PLANTEAMIENTO DEL MODELO CINÉTICO Reacciones heterogéneas fluido-sólido: numerosas y de gran importancia industrial: Se ponen en contacto un gas o un

Más detalles

MECÁNICA CLÁSICA CINEMATICA. FAyA Licenciatura en Química Física III año 2006

MECÁNICA CLÁSICA CINEMATICA. FAyA Licenciatura en Química Física III año 2006 Física III año 26 CINEMATICA MECÁNICA CLÁSICA La cinemática estudia el movimiento de los cuerpos, sin tener en cuenta las causas que lo producen. Antes de continuar establezcamos la diferencia entre un

Más detalles

La evolución post-secuencia principal de estrellas masivas

La evolución post-secuencia principal de estrellas masivas La evolución post-secuencia principal de estrellas masivas Introducción Usualmente, se definen las estrellas masivas como las que podrán iniciar la combustión de carbono, lo cual implica que sus masas

Más detalles

Astrofísica de altas energías

Astrofísica de altas energías Astrofísica de altas energías 1934: W. Baade y F. Zwicky sugieren que las explosiones de supernovas son las fuentes de los rayos cósmicos. 1949: E. Fermi sugiere (aplicando ideas de H. Alfven) que los

Más detalles

4.3 - Determine el punto (distinto del infinito) en el cual el campo eléctrico es igual a cero.

4.3 - Determine el punto (distinto del infinito) en el cual el campo eléctrico es igual a cero. Unidad Nº 4 Electrostática Ley de Coulomb Campo eléctrico 4.1 - En las esquinas de un triángulo equilátero existen tres cargas puntuales, fijas, como se ve en la figura, cuyos valores son: q1=2µc, q2=-4µc

Más detalles

Antecedentes Clave Programa Consecuente Clave Física Aplicada CBE Ninguna

Antecedentes Clave Programa Consecuente Clave Física Aplicada CBE Ninguna C a r t a D e s c r i p t i v a I. Identificadores del Programa: Carrera: Ingeniería Física Depto: Física y Matemáticas Materia: ASTROFÍSICA Clave: CBE-3149-06 No. Créditos: 8 Tipo: _X Curso Taller Seminario

Más detalles

Momento angular de una partícula. Momento angular de un sólido rígido

Momento angular de una partícula. Momento angular de un sólido rígido Momento angular de una partícula Se define momento angular de una partícula respecto de del punto O, como el producto vectorial del vector posición r por el vector momento lineal mv L=r mv Momento angular

Más detalles

Métodos y Terapias 2.2 Interacción Partículas Cargadas

Métodos y Terapias 2.2 Interacción Partículas Cargadas Métodos y Terapias 2.2 Interacción Partículas Cargadas Materia Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica Universidad Austral de Chile Valdivia, Chile Objetivos: Comprender como interactúan partículas cargadas

Más detalles

Formación estelar. Gerardo Martínez Avilés. Las estrellas son componentes fundamentales de las estructuras más

Formación estelar. Gerardo Martínez Avilés. Las estrellas son componentes fundamentales de las estructuras más Formación estelar Gerardo Martínez Avilés Las estrellas son componentes fundamentales de las estructuras más grandes de nuestro universo: las galaxias y los cúmulos de galaxias. Pese a que estas estructuras

Más detalles

Estructura de la materia

Estructura de la materia Estructura de la materia Cuestiones y problemas 1. Si la energía de ionización del K gaseoso es de 418 kj.mol 1 : a) Calcule la energía mínima que ha de tener un fotón para poder ionizar un átomo de K.

Más detalles

Espectros atómicos. 1=c=197.3 MeV. fm = 1973 ev.å; si k=10 ev y r=10 Å, kr = 100/1973 < 0.05

Espectros atómicos. 1=c=197.3 MeV. fm = 1973 ev.å; si k=10 ev y r=10 Å, kr = 100/1973 < 0.05 EM2011, GRUPO D Conceptos atómicos Sirven como introducción los apuntes de FC2 de Joaquín Retamosa Se puede ampliar con el Brasden and Joachaim Physics of Atoms and Molecules, libro fácil de conseguir

Más detalles

RELACION MASA/LUMINOSIDAD: LA MATERIA OSCURA

RELACION MASA/LUMINOSIDAD: LA MATERIA OSCURA RELACION MASA/LUMINOSIDAD: LA MATERIA OSCURA Desde que se han tenido estimaciones de la masa y a la vez de la luminosidad, se han obtenido valores de M/L. Estos valores varían: de galaxia a galaxia según

Más detalles

Balance Global de Energía

Balance Global de Energía Balance Global de Energía Balance de energía 1a Ley de la Termodinámica El balance básico global se establece entre la energía proveniente del sol y la energía regresada al espacio por emisión de la radiación

Más detalles

Tema 1 Átomos y Tabla Periódica

Tema 1 Átomos y Tabla Periódica Tema Átomos y Tabla Periódica Tres partículas subatómicas: el protón (carga +), el neutrón (carga = ) y el electrón (carga -) : son las partículas principales que afectan el comportamiento químico de los

Más detalles

Z, ( a veces se suprime Z),donde X es el símbolo químico del elemento. Así por ejemplo tenemos los isótopos del carbono:

Z, ( a veces se suprime Z),donde X es el símbolo químico del elemento. Así por ejemplo tenemos los isótopos del carbono: RADIACTIVIDAD El núcleo atómico está constituido por nucleones: Z protones y N neutrones, ( en total A ). Como sabemos los nucleones son partículas elementales y están constituidos por la agrupación de

Más detalles