CAMPOS Y ONDAS EN TELECOMUNICACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAMPOS Y ONDAS EN TELECOMUNICACIÓN"

Transcripción

1 CAMPOS Y ONDAS EN TELECOMUNICACIÓN Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Campos y Ondas en Telecomunicación M7. Sistemas de transmisión Electromagnetismo y Teoría de Circuitos Créditos ECTS 4.5 Carácter Titulación Curso Especialidad Obligatoria Graduado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación Segundo N/A Curso académico Semestre en que se imparte Idioma en que se imparte Segundo semestre (Febrero a Junio) Español Página Web

2 2. Profesorado NOMBRE Y APELLIDO DESPACHO Correo electrónico Jaime Esteban Marzo B-420 jesteban@etc.upm.es Miguel Ángel González de Aza (Coord.) B-421 Der mag@etc.upm.es Manuel Lambea Olgado Jesús Mª Rebollar Machain B-419 manu@etc.upm.es B-411 jmrm@etc.upm.es 3. Conocimientos previos requeridos para poder seguir con normalidad la asignatura Asignaturas superadas Otros resultados de aprendizaje necesarios N/A Conceptos de Circuitos Eléctricos. Operaciones Básicas con expresiones complejas tanto escalares como vectoriales. Sistemas Lineales y relacionadas. Conceptos básicos de modulaciones. Funciones y Transformadas Conocimiento y capacidad de razonar y resolver problemas de campo eléctrico estático y de campo magnético estacionario a partir de las leyes básicas del electromagnetismo. Comprensión y dominio de los conceptos básicos circuitales obtenidos desde las ecuaciones de Maxwell: Resistencia, Conductancia, Capacidad, Inductancia, e Inducción mutua.

3 4. Objetivos de Aprendizaje COMPETENCIAS ASIGNADAS A LA ASIGNATURA Y SU NIVEL DE ADQUISICIÓN Código Competencia Nivel CG2 CG4 CG5 CG9 CG12 Todas las asignaturas del Plan de Estudios contribuyen en mayor o menor medida a la consecución de las Competencias Generales del perfil de egreso. No obstante se considera que COTE contribuye de forma específica a: - CG2 Saber aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. - CG4. Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. - CG5. Desarrollo de habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. - CG9. Uso de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones. - CG12. Organización y planificación. 1 CECT4 Capacidad de analizar y especificar los parámetros fundamentales de un sistema de comunicaciones. 2 CECT5 Capacidad para evaluar las ventajas e inconvenientes de diferentes alternativas tecnológicas de despliegue o implementación de sistemas de comunicaciones, desde el punto de vista del espacio de la señal, las perturbaciones y el ruido y los sistemas de modulación analógica y digital. 2 CECT8 Conocimiento cualitativo y cuantitativo de los mecanismos básicos del fenómeno de propagación de ondas electromagnéticas y su interacción con obstáculos, tanto en el espacio libre con en los sistemas de guiado más simples. 3 LEYENDA: Nivel de adquisición 1: Básico Nivel de adquisición 2: Medio Nivel de adquisición 3: Avanzado

4 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Código Resultado de aprendizaje Competencias asociadas Nivel de adquisición RA1 Conocer la descripción matemática del modelo macroscópico de los medios materiales. Conocer y manejar las expresiones que gobiernan la energía electromagnética y su transferencia: transmisión y pérdidas. CECT8 CG2 CG5 3 Conocer las propiedades de la Onda Plana Homogénea (OPH) y sus características transmitiendo energía. RA2 Comprender el fenómeno de la Polarización de las ondas y su importancia en Telecomunicación. CECT5 CECT8 3 CG2 CG5 Comprender los conceptos físicos asociados a las distintas velocidades de propagación y sus consecuencias en la transmisión de señales: distorsión y retardo. RA3 Comprender los conceptos asociados a la reflexión y transmisión (coeficiente de reflexión ( ) y transmisión (τ), impedancia de onda (Z) y diagrama de onda estacionaria (DOE)). Comprender los fenómenos de transmisión de energía. CECT8 CG2 CG5 3 RA4 Manejar los conceptos anteriores para la resolución de problemas de medios estratificados. Asimilar el concepto de adaptación. CECT8 CG4 CG9 CG12 3

5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Asimilar el concepto de reflexión total en la incidencia normal sobre un conductor ideal. Asimilar el concepto de la incidencia normal sobre un conductor real. RA5 Asimilar la aproximación de Leontovich y el concepto de impedancia superficial en un conductor real. CECT8 CG5 3 Asimilar la definición de impedancia de cuadro. Entender la generalización y uso del concepto de impedancia de cuadro en conductores con otras geometrías. Conocer la existencia de las líneas de transmisión y comprender y asimilar el concepto de modo TEM. Comprender los conceptos de onda de tensión y corriente a partir del campo electromagnético. Manejar la línea de transmisión y su descripción mediante diferentes parámetros. RA6 Comprender la representación mediante circuito equivalente para la línea corta y sus limitaciones. Adquirir capacidad para estimar las pérdidas en los conductores. CECT4 CECT5 CECT8 3 Asimilar el concepto de cuasi TEM (q- TEM) y sus limitaciones. CG4 CG9 CG12 Aplicar los conceptos de:, τ, Z, DOE, y adaptación de impedancias en el análisis de la conexión de líneas de transmisión. Comprender los efectos de las reflexiones producidas por las desadaptaciones de impedancia en la transmisión de señales. LEYENDA: Nivel de adquisición 1: Conocimiento Nivel de adquisición 2: Comprensión/Aplicación Nivel de adquisición 3: Análisis/Síntesis/Implementación

6 5. Sistema de evaluación de la asignatura INDICADORES DE LOGRO Ref I1 I2 Indicador Capacidad de describir física y matemáticamente las características electromagnéticas de los diferentes tipos de medios materiales a nivel macroscópico: permitividad, permeabilidad, conductividad. Comprender las características de los medios lineales sin/con dispersión temporal y su relación con las pérdidas en dichos medios. Manejar diferentes situaciones/geometrías en las que se calculen valores/expresiones de energía electromagnética almacenada y perdida, así como la determinación de los flujos de energía electromagnética. Relacionado con RA RA1 RA1 I3 I4 I5 I6 Capacidad de escribir, reconocer y manipular las expresiones que describen la Onda Plana Homogénea (OPH) y calcular sus características de propagación y transmisión de energía. Conocer y comprender el fenómeno de la Polarización de las ondas. Describir y manipular las expresiones que definen las diferentes polarizaciones: lineal, circular y elíptica, y su sentido de giro. Comprender el significado de las distintas velocidades de propagación y conocer sus expresiones. Capacidad para describir y calcular los fenómenos asociados a la incidencia normal de OPH: Ondas reflejada y transmitida, onda estacionaria, coeficientes de reflexión y transmisión, impedancia de onda y diagrama de onda estacionaria. Comprender y calcular la transmisión de energía electromagnética en estas situaciones. Capacidad para calcular la distribución del campo electromagnético y la transmisión de potencia en situaciones con diversos medios dieléctricos estratificados. Manejar el concepto de adaptación mediante láminas dieléctricas. RA1, RA2 RA2 RA1, RA2, RA3 RA1, RA2, RA3,RA4

7 Ref I7 INDICADORES DE LOGRO Indicador Conocer el cálculo de la reflexión total en la incidencia normal sobre un conductor ideal. Conocer el cálculo la incidencia normal sobre un conductor real. Relacionado con RA RA3, RA5 I8 Conocer y asimilar la aproximación de Leontovich para describir el comportamiento del campo electromagnético. en los conductores, sea cual fuere su forma. Comprender y manejar el concepto de impedancia superficial en un conductor real y el de impedancia de cuadro. Conocer y manejar el concepto de impedancia de cuadro en conductores con otras geometrías, y en particular en el hilo cilíndrico. RA3, RA5 I9 I10 I11 I12 I13 Asimilar el concepto de modo TEM y la línea de transmisión y saber de la existencia de otras familias modales. Comprender los conceptos de onda de tensión y corriente a partir del campo electromagnético. Manejar la línea de transmisión y su descripción mediante diferentes parámetros. Comprender la representación mediante circuito equivalente para la línea corta y sus limitaciones. Ser capaz de estimar las pérdidas en los conductores. Asimilar el concepto de modo q-tem y sus limitaciones. Aplicar los conceptos de:, Z, DOE, en el análisis de la conexión de líneas de transmisión de diferentes impedancias características y realizar la adaptación de impedancias. Comprender los efectos de las reflexiones producidas por las desadaptaciones de impedancia en la transmisión de señales. RA6 RA5,RA6 RA6 RA4,RA6 RA4,RA6

8 EVALUACION SUMATIVA Breve descripción de las actividades evaluables Momento Lugar Entrega de ejercicios resueltos y/o realización de test en Moodle Peso en la calif. Entregas/test Aulas/Moodle 50% Examen Final Fecha oficial Aulas 50% Total: 100%

9 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN En convocatoria ordinaria los alumnos serán evaluados, en principio, mediante evaluación continua. En cumplimiento de la Normativa de Evaluación de la Universidad Politécnica de Madrid, los alumnos que lo deseen serán evaluados mediante una única prueba final, siempre y cuando lo comuniquen al Director del Departamento de Electromagnetismo y Teoría de Circuitos mediante solicitud presentada en el registro de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación antes del día 30 de abril de La presentación de este escrito supondrá la renuncia a la evaluación continua. En convocatoria extraordinaria los alumnos serán evaluados mediante una única prueba. La asignatura se aprobará cuando se obtenga una calificación mayor o igual a 5 puntos (50%) sobre un total de 10 puntos (100%). La evaluación continua se realizará de la siguiente manera: La nota final se obtendrá mediante la suma de las calificaciones correspondientes a los dos bloques de actividades de evaluación, con los siguientes pesos: Entrega periódica, y en las sesiones en grupo, de ejercicios y test: 50%. Examen final: 50%. La nota resultado de los ejercicios de evaluación continua será: Directamente proporcional a la fracción de ejercicios realizados y entregados, en tiempo y forma, sobre el número total de ejercicios propuestos, siempre y cuando se hayan entregado, en tiempo y forma, al menos el 75% de los ejercicios propuestos. 0 puntos cuando se hayan entregado, en tiempo y forma, menos del 75% de los ejercicios propuestos. Los ejercicios de evaluación continua incluirán problemas a resolver, redacción y esquematización de contenidos, así como test a realizar sobre la plataforma Moodle. Las entregas se presentarán manuscritas, en un mismo cuaderno de hojas no separables que se devolverá al alumno tras su visado. El contenido de los ejercicios de los exámenes (final en evaluación continua, o prueba única en convocatoria extraordinaria) será fundamentalmente práctico (resolución de ejercicios), aunque puede incluir algunas cuestiones cortas, de carácter más teórico, referidas a conceptos básicos. Todos los ejercicios que se realicen deben ser fruto del trabajo personal del alumno, aunque en evaluación continua no se penalizará la discusión y el trabajo en grupo, si eso ayuda a entender mejor los problemas que se intentan resolver. El plagio total o parcial de entregas, o de ejercicios en el examen final, supondrá el suspenso en la asignatura.

10 6. Contenidos y Actividades de Aprendizaje CONTENIDOS ESPECÍFICOS Bloque / Tema / Capítulo Tema 1: Introducción a la Electrodinámica. Transferencia de Energía Electromagnética Tema 2: Ondas Planas Homogéneas. Polarización. Apartado 1.1 Modelo matemático de la electrodinámica en el tiempo y la frecuencia. 1.2 Relaciones constitutivas. 1.3 Teorema de Conservación de la Energía. Vector de Poynting. Energía en Electrodinámica. 1.4 Régimen Monocromático. Valores medios. 2.1 Solución de la ecuación de onda. Onda Plana Homogénea (OPH). 2.2 Características de los campos de la Onda Plana Homogénea: variación con z, relación entre campo eléctrico y campo magnético. Impedancia de la OPH, Constante de propagación. 2.3 Ondas Planas Homogéneas Monocromáticas (OPHM): Potencia transmitida, atenuación, longitud de onda, velocidad de fase, dispersión. 2.4 Polarización de la OPHM: Lineal, Circular, Elíptica. Relación Axial. Polarización Positiva y Negativa Indicadores Relacionados I1 I1 I2 I2 I3 I3 I3 I3-I4 Tema 3: Incidencia Normal de Ondas Planas Homogéneas. 2.5 Velocidad de grupo. Retardo. Distorsión. 3.1 Incidencia normal sobre obstáculo plano de la OPH: Onda incidente, reflejada y transmitida. Onda Estacionaria. 3.2 Coeficientes de reflexión ( ) y transmisión (τ). Campos en función de ambos coeficientes. 3.3 Diagrama de onda estacionaria (DOE); coeficiente de onda estacionaria (COE). Impedancia de onda (Z). Continuidad de Z en las discontinuidades. 3.4 Balance energético del problema. I4 I5 I5 I5 I5

11 Bloque / Tema / Capítulo CONTENIDOS ESPECÍFICOS Apartado 3.5 Incidencia normal sobre el problema de los tres medios. Fórmula del traslado de impedancias. Propiedades de las láminas dieléctricas en /2 y en / Eliminación de la reflexión: Adaptación. 3.7 Incidencia normal sobre N medios estratificados. Utilización de la fórmula de traslado de impedancias. 3.8 Incidencia normal de OPH sobre un medio conductor perfecto. Indicadores Relacionados I6 I6 I6 I7 Tema 4: Campos en Conductores. Efecto Pelicular. Tema 5: Comunicación por soporte físico: Líneas de Transmisión. 4.1 Incidencia normal de OPH sobre un medio conductor real. Balance energético: Potencia disipada en el conductor. Definición del elemento de unidad de longitud y anchura: Diferencia de potencial y corriente de dicho elemento. Impedancia de cuadro. 4.2 Campos en el conductor: Efecto Pelicular, Condiciones de Leontovich: Concepto de Impedancia superficial. 4.3 Impedancia interna del hilo conductor de sección arbitraria. Ejemplo: Hilo cilíndrico 5.1 Introducción: Modo TEM y existencia de otros modos. Líneas de transmisión básicas. Soluciones TEM guiadas. Modos q-tem. Definición de las ondas de tensión y corriente. Impedancia Característica. Constante de propagación. Comentarios a q-tem 5.2 Potencia transmitida. Circuito equivalente: realización en T. Aproximación de línea corta. Energías almacenadas y pérdidas en dieléctricos y en conductores. 5.3 Ejemplos de líneas de transmisión: Cable coaxial y Línea bifilar. 5.4 Los circuitos impresos: líneas planares. Línea microstrip y otras. Modelo simple de I7 I8 I8 I9 I10 I10 I11

12 CONTENIDOS ESPECÍFICOS Bloque / Tema / Capítulo dispersión. Apartado Indicadores Relacionados 5.5 Reflexiones en TEM Uso de los conceptos de coeficiente de reflexión e impedancia característica en líneas de transmisión. Líneas en /2 y en /4. Adaptación. I12-I13

13 Breve descripción de las modalidades organizativas utilizadas y de los métodos de enseñanza empleados CLASES DE TEORIA CLASES DE PROBLEMAS PRÁCTICAS TRABAJOS AUTONOMOS TRABAJOS EN GRUPO TUTORÍAS Lección Magistral para la exposición verbal de los contenidos, apoyándose en recursos audiovisuales y multimedia. Se resolverán en clase problemas tipo de cada tema que servirán para aplicar los conocimientos adquiridos en las clases de teoría. El profesor propondrá ejercicios que el estudiante deberá realizar individualmente y posteriormente se resolverán en clase. No se aplica Los alumnos deberán realizar (individualmente) ejercicios y problemas para practicar y afianzar los conocimientos aprendidos. Los profesores podrán corregir estos trabajos para evaluar el esfuerzo de cada estudiante. Los alumnos deberán realizar (en grupo) ejercicios y problemas para practicar y afianzar los conocimientos aprendidos. Los alumnos podrán hacer uso de tutorías personalizadas y en grupo, cuando lo soliciten al profesor y dentro de horarios previamente establecidos.

14 14 7. Recursos didácticos V.V. Nikolski, "Electrodinámica y propagación de ondas de radio", Editorial URSS, S. Ramo, J.R. Whinnery, T. Van Duzer, "Fields and waves in communication electronics", John Wiley & Sons, Third Edition, C.T.A. Johnk, "Teoría Electromagnética", Limusa, J.D. Kraus, "Electromagnetismo", McGraw-Hill, 1986 C.R. Paul, "Transmission Lines in Digital and Analog Electronic Systems: Signal Integrity and Crosstalk", John Wiley and Sons, Inc., C.W. Davidson, Transmission lines for communications, MacMillan, David K. Cheng, Fundamentos de electromagnetismo para ingeniería, Addison-Wesley Iberoamericana, BIBLIOGRAFÍA L.Solymar, "Lectures on electromagnetic theory", Oxford University Press, H.A. Haus, J.R. Melcher, "Electromagnetic fields and energy", Prentice-Hall, C. Camacho Peñalosa, J.E. Page de la Vega, "Ecuaciones y relaciones energéticas de la electrodinámica", "Ondas Planas", "Ondas Guiadas". "Problemas de Campos Electromagnéticos", Servicio de Publicaciones, E.T.S.I. de Telecomunicación, Universidad Politécnica de Madrid. Formato electrónico puesto a disposición de los estudiantes. "Problemas de Campos y Ondas en Telecomunicación", Departamento de Electromagnetismo y Teoría de Circuitos. E.T.S.I. de Telecomunicación, Universidad Politécnica de Madrid. Formato electrónico puesto a disposición de los estudiantes.

15 15 RECURSOS WEB EQUIPAMIENTO Página web del departamento de ETC: Moodle de la asignatura en Aulas: designadas por Jefatura de Estudios con cañón de proyección

16 8. Cronograma de trabajo de la asignatura Semana Actividades en Aula Actividades en Laboratorio Trabajo Individual Trabajo en Grupo Actividades de Evaluación Otros Semana 1 Presentación de la Asignatura Tema 1. Introducción a la Electrodinámica. Transferencia de Energía Electromagnética ( 3 horas) Preparación 1ª entrega ( 1 hora) Semana 2 Tema 1. Introducción a la Electrodinámica. Transferencia de Energía Electromagnética ( 3 horas) problemas (3 horas) Preparación 1ª entrega ( 1 hora) Semana 3 Tema 1. Introducción a la Electrodinámica.Transferen cia de Energía Electromagnética ( 3 horas) Preparación 1ª entrega Semana 4 Tema 2. Ondas Planas Homogéneas. Polarización. ( 3 horas) problemas (3 horas) Preparación 2ª entrega Semana 5 (8 h 30') Tema 2. Ondas Planas Homogéneas. Polarización. ( 3 horas) Preparación 2ª entrega Actividad programada: ( 1h 30 ) (3 de marzo) 16

17 Semana Actividades en Aula Actividades en Laboratorio Trabajo Individual Trabajo en Grupo Actividades de Evaluación Otros Semana 6 (7 horas ) Semana 7 Semana 8 Semana 9 Semana 10 Tema 2. Ondas Planas Homogéneas. Polarización. ( 2 horas) Tema 3.Incidencia Normal de Ondas Planas Homogéneas ( 1 hora) Tema 3.Incidencia Normal de Ondas Planas Homogéneas ( 3 horas) Tema 3.Incidencia Normal de Ondas Planas Homogéneas ( 3 horas) Tema 3.Incidencia Normal de Ondas Planas Homogéneas ( 3 horas) Tema 3.Incidencia Normal de Ondas Planas Homogéneas ( 1 hora) Tema 4. Campos en Conductores. Efecto Pelicular. ( 2 horas) Preparación 2ª entrega ( 1 hora) Preparación 3ª entrega Preparación 3ª entrega Preparación 3ª entrega Preparación 4ª entrega 17

18 Semana Actividades en Aula Actividades en Laboratorio Trabajo Individual Trabajo en Grupo Actividades de Evaluación Otros Semana 11 Tema 4. Campos en Conductores. Efecto Pelicular. ( 3 horas) Preparación 4ª entrega Semana 12 Tema 5. Comunicación por soporte físico: Líneas de Transmisión. ( 3 horas) Preparación 4ª entrega ( 1 hora) Semana 13 (8h 30') Tema 5. Comunicación por soporte físico: Líneas de Transmisión. ( 3 horas) Preparación 5ª entrega Actividad programada: ( 1h 30 ) (5 de mayo) Semana 14 Tema 5. Comunicación por soporte físico: Líneas de Transmisión. ( 3 horas) problemas ( 3 horas Preparación 5ª entrega Semana 15 Tema 5. Comunicación por soporte físico: Líneas de Transmisión. ( 3 horas) Preparación 5ª entrega PREPARACIÓN Y REALIZACIÓN DE EXAMEN FINAL (14 horas) 18

19 19 Observaciones: 1: Para cada actividad se especifica la dedicación en horas que implica para el alumno. 2: Las semanas reseñadas lo son de docencia efectiva (no las semanas de calendario). 3: Para cada actividad se especifica la dedicación en horas que implica para el alumno. Se estiman 27 horas de dedicación del alumno por ECTS. 4: La resolución de problemas en grupo presupone una parte de trabajo individual de cada uno de los miembros del mismo.

Propagación de Ondas. Guía de aprendizaje

Propagación de Ondas. Guía de aprendizaje Propagación de Ondas Guía de aprendizaje Semestre de Otoño Curso 2011/2012 1. COMPETENCIAS Las competencias en las que incide esta asignatura, dentro del conjunto de las definidas para las cuatro titulaciones

Más detalles

Período Vigente: 2005

Período Vigente: 2005 Tópicos de Física General (0333), Redes Eléctricas I (2107), Cálculo Vectorial (025) PAG.: 1 PROPÓSITO La finalidad de esta asignatura es presentar en una forma clara y directa las leyes generales que

Más detalles

Propagación de Ondas

Propagación de Ondas Propagación de Ondas Guía de aprendizaje La información contenida en esta guía es orientativa y por tanto es susceptible de modificación debido a erratas, omisiones, incidencias no previstas ocurridas

Más detalles

GESTIÓN EFICAZ DE EQUIPOS DE TRABAJO

GESTIÓN EFICAZ DE EQUIPOS DE TRABAJO GESTIÓN EFICAZ DE EQUIPOS DE TRABAJO Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable GESTIÓN EFICAZ DE EQUIPOS DE TRABAJO M15 Optativa INGENIERIA

Más detalles

ELECTRONICA DIGITAL. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Electrónica Digital. M5. Electrónica. Ingeniería Electrónica.

ELECTRONICA DIGITAL. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Electrónica Digital. M5. Electrónica. Ingeniería Electrónica. ELECTRONICA DIGITAL Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Electrónica Digital M5. Electrónica Ingeniería Electrónica Créditos ECTS

Más detalles

Ecuaciones diferenciales: Métodos y modelos

Ecuaciones diferenciales: Métodos y modelos Ecuaciones diferenciales: Métodos y modelos Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Ecuaciones diferenciales: Métodos y modelos Optatividad

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA LA COMPUTACIÓN Y VISUALIZACIÓN Guía de Aprendizaje Información al estudiante

HERRAMIENTAS PARA LA COMPUTACIÓN Y VISUALIZACIÓN Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1 HERRAMIENTAS PARA LA COMPUTACIÓN Y VISUALIZACIÓN Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Herramientas para la computación y visualización

Más detalles

ELECTRONICA DIGITAL. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Electrónica Digital. M5. Electrónica. Ingeniería Electrónica.

ELECTRONICA DIGITAL. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Electrónica Digital. M5. Electrónica. Ingeniería Electrónica. ELECTRONICA DIGITAL Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Electrónica Digital M5. Electrónica Ingeniería Electrónica Créditos ECTS

Más detalles

Sistemas de Planificación

Sistemas de Planificación Sistemas de Planificación Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Sistemas de Planificación Ingeniería del Software, Sistemas Informáticos

Más detalles

Ecuaciones diferenciales: Métodos y modelos

Ecuaciones diferenciales: Métodos y modelos Ecuaciones diferenciales: Métodos y modelos Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Ecuaciones diferenciales: Métodos y modelos Optatividad

Más detalles

TRANSMISIÓN POR SOPORTE FÍSICO

TRANSMISIÓN POR SOPORTE FÍSICO TRANSMISIÓN POR SOPORTE FÍSICO Clases Teoría: Lunes y Jueves 16:00 18:00 h Coordinador: José Luis Masa Campos Despacho: C 216; e-mail: joseluis.masa@uam.es Tutorías: Bajo petición http://rfcas.eps.uam.es

Más detalles

PROYECTO DE INSTALACION INFORMATICA

PROYECTO DE INSTALACION INFORMATICA PROYECTO DE INSTALACION INFORMATICA Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Proyecto de Instalación Informática Ingeniería de Computadores

Más detalles

Comunicaciones Ópticas

Comunicaciones Ópticas Comunicaciones Ópticas Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Comunicaciones Ópticas M9 Tecnología Especifica de Sistemas de Telecomunicación

Más detalles

FUNDAMENTOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL (FGST)

FUNDAMENTOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL (FGST) FUNDAMENTOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL (FGST) Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable FUNDAMENTOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL (FGST) M3 -

Más detalles

Geometría 3D para Informática Gráfica

Geometría 3D para Informática Gráfica Geometría 3D para Informática Gráfica Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Geometría 3D para Informática Gráfica Matemáticas Matemática

Más detalles

Tratamiento digital de voz y audio

Tratamiento digital de voz y audio Tratamiento digital de voz y audio Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Tratamiento digital de voz y audio M12 TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

Más detalles

Información y Computación Cuánticas

Información y Computación Cuánticas Información y Computación Cuánticas Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Información y Computación Cuánticas Materia Departamento responsable M15 Optativa Tecnologías

Más detalles

Traductores de Lenguajes

Traductores de Lenguajes Traductores de Lenguajes Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Traductores de Lenguajes Optatividad LSIIS Créditos ECTS 3 Carácter

Más detalles

Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Inteligencia Artificial Ingeniería del Software, Sistemas Informáticos

Más detalles

Algoritmos Topológicos para Imágenes Digitales

Algoritmos Topológicos para Imágenes Digitales Algoritmos Topológicos para Imágenes Digitales Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Algoritmos Topológicos para Imágenes Digitales

Más detalles

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante 4,5. ASIGNATURA: Ingeníería Fotovoltaica MATERIA: CRÉDITOS EUROPEOS:

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante 4,5. ASIGNATURA: Ingeníería Fotovoltaica MATERIA: CRÉDITOS EUROPEOS: ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: Ingeníería Fotovoltaica MATERIA: CRÉDITOS EUROPEOS: 4,5 CARÁCTER: Optativa TITULACIÓN: Electrónica de Comunicaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO FUNDAMENTOS DE TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA 1710 7 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ing. en Ciencias de la Tierra Geofísica

Más detalles

Ingeniería de Sistemas Electrónicos

Ingeniería de Sistemas Electrónicos Ingeniería de Sistemas Electrónicos Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Ingeniería de Sistemas Electrónicos M11 Tecnología Específica

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Electronica analogica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Electronica analogica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Electronica analogica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_09TT_95000020_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE FUNDAMENTOS FISICOS DE LA INFORMATICA

GUÍA DE APRENDIZAJE FUNDAMENTOS FISICOS DE LA INFORMATICA GUÍA DE APRENDIZAJE FUNDAMENTOS FISICOS DE LA INFORMATICA GRADO EN INGENIERIA DE COMPUTADORES Datos Descriptivos CENTRO RESPONSABLE: E.U. DE INFORMATICA OTROS CENTROS IMPLICADOS: CICLO: Grado sin atribuciones

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: LINEAR ALGEBRA Código UPM: 565000212 MATERIA: MATEMÁTICAS CRÉDITOS ECTS: 6 CARÁCTER: TITULACIÓN: TIPO: CURSO: SEMESTRE: BÁSICA GRADUADO EN INGENIERÍA

Más detalles

Gestión de Procesos de Tecnologías de la Información

Gestión de Procesos de Tecnologías de la Información Gestión de Procesos de Tecnologías de la Información Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Gestión Proceso de Tecnologías de la Información Materia Departamento

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: POWER ELECTRONICS Código UPM: 5650000162 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: MATERIA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA IMPARTIDA EN LA EUITI TITULACIÓN:

Más detalles

Seguridad en Sistemas y Redes de Telecomunicación

Seguridad en Sistemas y Redes de Telecomunicación Seguridad en Sistemas y Redes de Telecomunicación Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Seguridad en Sistemas y Redes de Telecomunicación

Más detalles

Validación de software Auditoría física e inspección

Validación de software Auditoría física e inspección Validación de software Auditoría física e inspección Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Validación de software Auditoría física

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Matematicas III. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Matematicas III. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Matematicas III CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_09IB_95000114_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: THEORY OF MACHINES AND MECHANICS Código UPM: 565000253 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: COMÚN A LA RAMA INDUSTRIAL TITULACIÓN: GRADUADO EN

Más detalles

(Probabilidad y Estadística II)

(Probabilidad y Estadística II) (Probabilidad y Estadística II) Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Probabilidad y Estadística II Estadística Departamento de

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Teoria de circuitos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Teoria de circuitos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Teoria de circuitos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_06IE_65004018_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fisica general 1. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fisica general 1. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Fisica general 1 CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_09TT_95000003_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Fisica general

Más detalles

CALCULO AVANZADO DE ESTRUCTURAS ORDENADOR MATERIA: CALCULO ESTRUCTURAL POR ORDENADOR HIDROLOGIA Y TRANSPORTES Y SERVICIOS URBANOS

CALCULO AVANZADO DE ESTRUCTURAS ORDENADOR MATERIA: CALCULO ESTRUCTURAL POR ORDENADOR HIDROLOGIA Y TRANSPORTES Y SERVICIOS URBANOS ASIGNATURA: CALCULO AVANZADO DE ESTRUCTURAS ORDENADOR POR MATERIA: CALCULO ESTRUCTURAL POR ORDENADOR CÓDIGO 585003408 CRÉDITOS 3 EUROPEOS: CARÁCTER: OBLIGATORIA TITULACIÓN: GRADO EN INGENIERIA CIVIL POR

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: ELECTRICAL MACHINES Código UPM: 565000244 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: COMÚN A LA RAMA INDUSTRIAL TITULACIÓN: GRADUADO EN INGENIERÍA

Más detalles

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: ENERGÍA NUCLEAR Y CICLO DEL COMBUSTIBLE MATERIA: CRÉDITOS EUROPEOS: 4,5 CARÁCTER: Obligatoria TITULACIÓN: Grado en Ingeniería

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2015-2016 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Campos Electromagnéticos Código Titulación Grado en Ingeniería de Telecomunicaciones

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: MODELS, SCALE MODELS AND PROTOTYPES Código UPM: 565000567 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: OBLIGATORIA TITULACIÓN: GRADUADO EN INGENIERÍA

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Antenas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Antenas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Antenas CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_09TT_95000043_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro responsable

Más detalles

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: SISTEMAS DE RADIOFRECUENCIA MATERIA: CRÉDITOS EUROPEOS: Ondas electromagnéticas. Líneas de transmisión. Guías de onda y antenas.

Más detalles

Fabricación de Equipos Electrónicos

Fabricación de Equipos Electrónicos Fabricación de Equipos Electrónicos Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Fabricación de Equipos Electrónicos M11- Tecnología Específica

Más detalles

Señales y Sistemas. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Señales y Sistemas M1. MATEMÁTICAS. Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones

Señales y Sistemas. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Señales y Sistemas M1. MATEMÁTICAS. Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones Señales y Sistemas Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Señales y Sistemas M1. MATEMÁTICAS Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones

Más detalles

(Data Warehouse: metodologías y técnicas)

(Data Warehouse: metodologías y técnicas) (Data Warehouse: metodologías y técnicas) Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Módulo Materia Asignatura SISTEMAS

Más detalles

Programación para Sistemas

Programación para Sistemas Programación para Sistemas Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Programación para Sistemas Programación Lenguajes y Sistemas Informáticos

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: METROLOGY AND QUALITY Código UPM: 565000371 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 3 CARÁCTER: ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA TITULACIÓN: GRADUADO EN INGENIERÍA

Más detalles

Gestión de Procesos de Tecnologías de la Información

Gestión de Procesos de Tecnologías de la Información Gestión de Procesos de Tecnologías de la Información Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Gestión Proceso de Tecnologías de la Información Materia Departamento

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Informática ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Informática ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34652 Nombre Física Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1400 - Grado de Ingeniería

Más detalles

(Data Warehouse: metodologías y técnicas)

(Data Warehouse: metodologías y técnicas) (Data Warehouse: metodologías y técnicas) Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Módulo Materia Asignatura SISTEMAS

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: ADVANCED ELECTRICAL MACHINES Código UPM: 565000255 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: ITINERARIO IMPARTIDO EN LA EUITI TITULACIÓN: GRADUADO

Más detalles

Departamento: Ingeniería Eléctrica

Departamento: Ingeniería Eléctrica Plan Anual de Actividades Académicas Departamento: Ingeniería Eléctrica Asignatura - Nivel Docentes Teoría de los Campos Profesor Titular: Ing. Pablo Bertinat Nº de orden: 20 Auxiliar Docente: Ignacio

Más detalles

SUBSISTEMAS DE RADIOFRECUENCIA

SUBSISTEMAS DE RADIOFRECUENCIA SUBSISTEMAS DE RADIOFRECUENCIA Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Subsistemas de Radiofrecuencia M9 Tecnología Específica de

Más detalles

Procesadores de Lenguajes

Procesadores de Lenguajes Procesadores de Lenguajes Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Procesadores de Lenguajes Programación LSIIS Créditos ECTS 3 Carácter

Más detalles

Cálculo. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. 1. Datos Descriptivos. Cálculo. Asignatura. Matemáticas. Materia. Departamento responsable

Cálculo. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. 1. Datos Descriptivos. Cálculo. Asignatura. Matemáticas. Materia. Departamento responsable Cálculo Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Cálculo Matemáticas Matemática Aplicada Créditos ECTS 6 Carácter Titulación Obligatorio

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Electronica de potencia. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Electronica de potencia. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Electronica de potencia CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre FECHA DE PUBLICACIÓN Diciembre - 2014 GA_56IA_565000162_2S_2014-15 Datos Descriptivos

Más detalles

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: CÁLCULO II CRÉDITOS EUROPEOS: 6 MATERIA: MATEMÁTICAS (Módulo Básico) CARÁCTER: OBLIGATORIA TITULACIÓN: GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Guía Docente CAMPOS Y ONDAS SEGUNDO CURSO PRIMER SEMESTRE GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR 1. IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

Análisis Vectorial. Guía de Aprendizaje - Información al estudiante. 1. Datos descriptivos. Asignatura. Análisis Vectorial. Materia. M1.

Análisis Vectorial. Guía de Aprendizaje - Información al estudiante. 1. Datos descriptivos. Asignatura. Análisis Vectorial. Materia. M1. Análisis Vectorial Guía de Aprendizaje - Información al estudiante 1. Datos descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Análisis Vectorial M1. Matemáticas Matemática Aplicada a las Tecnologías

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: METOLOGÍA DEL DISEÑO Y LA CREATIVIDAD Nombre en Inglés: METHODOLOGY OF THE DESIGN AND THE CREATIVITY Código UPM: 565000543 MATERIA: METOLOGÍA DEL DISEÑO Y LA CREATIVIDAD

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: INDUSTRIAL APPLICATIONS OF LASERS Código UPM: 563000009 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 4 CARÁCTER: OPTATIVA TITULACIÓN: MASTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA

Más detalles

Sistemas Dinámicos, Caos y Fractales

Sistemas Dinámicos, Caos y Fractales Sistemas Dinámicos, Caos y Fractales Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Sistemas Dinámicos, Caos y Fractales Optatividad Matemática

Más detalles

UNIDAD CURRICULAR: TEORÍA DE ONDAS VII Prof. Juan Hernández Octubre Eje de Formación Prelación HAD HTIE

UNIDAD CURRICULAR: TEORÍA DE ONDAS VII Prof. Juan Hernández Octubre Eje de Formación Prelación HAD HTIE PROGRAMA ANALÌTICO FACULTAD: INGENIERÌA ESCUELA: INGENIERÍA ELECTRÓNICA UNIDAD CURRICULAR: TEORÍA DE ONDAS Código de la Escuela Código Período Elaborado por Fecha Elaboración Plan de Estudios 25 25-0927

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Calculo infinitesimal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Calculo infinitesimal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Calculo infinitesimal CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_56IM_565000311_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Aplicaciones Numéricas de la Informática

Aplicaciones Numéricas de la Informática Aplicaciones Numéricas de la Informática Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Aplicaciones Numéricas de la Informática Matemáticas

Más detalles

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Graduado en Matemáticas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Teoría de Galois Curso Académico 2015-2016 Fecha de la última modificación: 05-10-2016 Fecha: 06-07-2015 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Procesadores de Lenguajes

Procesadores de Lenguajes Procesadores de Lenguajes Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Procesadores de Lenguajes Programación LSIIS Créditos ECTS 3 Carácter

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: MACHINE DESIGN I Código UPM: 565000354 MATERIA: MATERIA OBLIGATORIA CRÉDITOS ECTS: 3 CARÁCTER: OBLIGATORIA EUITI TIPO: OBLIGATORIA TITULACIÓN:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000644 - PLAN DE ESTUDIOS 05IR - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: ELECTRICAL MEASUREMENTS Código UPM: 565000262 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 3 CARÁCTER: ITINERARIO IMPARTIDO EN LA EUITI TITULACIÓN: GRADUADO EN INGENIERÍA

Más detalles

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2014/2015. Asignatura: Electromagnetismo. Campos y Ondas. Código: ITI101

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2014/2015. Asignatura: Electromagnetismo. Campos y Ondas. Código: ITI101 Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2014/2015 Asignatura: Electromagnetismo. Campos y Ondas Código: ITI101 Asignatura: ITI101 Electromagnetismo. Campos y Ondas Formación: Básica Créditos:

Más detalles

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: Diseño Mecánico MATERIA: Ingeniería del Diseño CRÉDITOS EUROPEOS: 4.5 CARÁCTER: Obligatoria Especialidad TITULACIÓN:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Física. Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos

GUÍA DOCENTE Física. Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos GUÍA DOCENTE 2014-2015 Física 1. Denominación de la asignatura: Física Titulación Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos Código 6604 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Biomecánica de Medios Continuos

Biomecánica de Medios Continuos Biomecánica de Medios Continuos Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Biomecánica de Medios Continuos Biomecánica Mecánica de Medios

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: REACTORES QUIMICOS CHEMICAL REACTORS Código UPM: 565000465 MATERIA: REACTORES QUIMICOS CRÉDITOS ECTS: 6 CARÁCTER: MATERIA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2017-2018 Identificación y características de la asignatura Código 501444 Juan Carlos González Macías Pedro Pardo Fernández Créditos ECTS Denominación (español)

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: INDUSTRIAL BUILDINGS Código UPM: 565000363 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 3 CARÁCTER: OBLIGATORIA TITULACIÓN: GRADUADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TIPO: MATERIA

Más detalles

Programación para Sistemas

Programación para Sistemas Programación para Sistemas Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Programación para Sistemas Programación Lenguajes y Sistemas Informáticos

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: OVERHEAD HIGH VOLTAGE LINES Código UPM: 565000267 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: MATERIADE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA IMPARTIDA EN LA EUITI

Más detalles

Electricidad y Magnetismo

Electricidad y Magnetismo Electricidad y Magnetismo Departamento de Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones. Asignatura de 2º Curso. Primer Cuatrimestre. Profesor: Miguel Calvo Ramón. Horario de Clases: Grupo 24 Aula A135. Lunes

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Electronica de comunicaciones. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Electronica de comunicaciones. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Electronica de comunicaciones CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_09TT_95000037_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

Seriación obligatoria consecuente: Dispositivos de Microondas I, Sistemas de Comunicaciones Ópticas (L+)

Seriación obligatoria consecuente: Dispositivos de Microondas I, Sistemas de Comunicaciones Ópticas (L+) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO MEDIOS DE TRANSMISIÓN (L+) 1682 6º 8 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería en Telecomunicaciones

Más detalles

Sistemas electrónicos avanzados

Sistemas electrónicos avanzados Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 527 - Máster Universitario en Ingeniería Electrónica Créditos 8.0 Curso 1 Periodo

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Diseño Industrial ASIGNATURA 565000173 - PLAN DE ESTUDIOS 56IA - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

(INVESTIGACIÓN OPERATIVA)

(INVESTIGACIÓN OPERATIVA) (INVESTIGACIÓN OPERATIVA) Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Investigación Operativa Estadística Departamento de Inteligencia

Más detalles

(INVESTIGACIÓN OPERATIVA)

(INVESTIGACIÓN OPERATIVA) (INVESTIGACIÓN OPERATIVA) Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Investigación Operativa Estadística Departamento de Inteligencia

Más detalles

LENGUAJES FORMALES, AUTÓMATAS Y COMPUTABILIDAD

LENGUAJES FORMALES, AUTÓMATAS Y COMPUTABILIDAD LENGUAJES FORMALES, AUTÓMATAS Y COMPUTABILIDAD Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable LENGUAJES FORMALES, AUTÓMATAS Y COMPUTABILIDAD

Más detalles

Simulación de Propiedades de la Materia

Simulación de Propiedades de la Materia Simulación de Propiedades de la Materia Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Simulación de Propiedades de la Materia. M15: Optativa

Más detalles

Talleres de Iniciación a la Ingeniería

Talleres de Iniciación a la Ingeniería Talleres de Iniciación a la Ingeniería Titulación: Grados en Ingeniería de la EUITT Semestre en la titulación: 1 ECTS de la asignatura: 3 Guía de Aprendizaje Curso: 2010-2011 Periodo: Otoño 1. Resultados

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SECRETARIA DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SECRETARIA DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS FACULTAD: CARRERA: INGENIERIA INGENIERIA ELECTRICA AÑO: 94 UNIDAD CURRICULAR: CODIGO: REQUISITOS: TEORIA ELECTROMAGNETICA ELC-714 MAT-505/ELC-505 UNIDAD DE CREDITOS: 04 DENSIDAD DE HORARIO: 05 HORAS TEORICA:

Más detalles

(Gobernanza y gestión de TI)

(Gobernanza y gestión de TI) (Gobernanza y gestión de TI) Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Materia Asignatura Carácter Master Oficial Universitario en Ingeniería Informática Dirección

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE Información para el estudiante. Datos Descriptivos

GUÍA DE APRENDIZAJE Información para el estudiante. Datos Descriptivos GUÍA DE APRENDIZAJE Información para el estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: FUENTES DE RUIDO EN LA EDIFICACIÓN Y MEDIO AMBIENTE MATERIA: ACÚSTICA AMBIENTAL CRÉDITOS EUROPEOS: 4,5 CARÁCTER: OBLIGATORIO

Más detalles

(INVESTIGACIÓN OPERATIVA)

(INVESTIGACIÓN OPERATIVA) (INVESTIGACIÓN OPERATIVA) Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Investigación Operativa Estadística Departamento de Inteligencia

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE TRANSFERENCIA DE CALOR Y MATERIA

GUÍA DE APRENDIZAJE TRANSFERENCIA DE CALOR Y MATERIA GUÍA DE APRENDIZAJE TRANSFERENCIA DE CALOR Y MATERIA Datos Descriptivos TITULACIÓN: CENTROS IMPLICADOS: GRADO EN INGENIERIA DE LA ENERGIA E.T.S. DE INGENIEROS DE MINAS CICLO: Grado sin atribuciones MÓDULO:

Más detalles

Electrotecnia y Máquinas Eléctricas

Electrotecnia y Máquinas Eléctricas Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industriales, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 709 - EE - Departamento

Más detalles

Análisis de circuitos eléctricos

Análisis de circuitos eléctricos Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 430 - Graduado en Ingeniería Eléctrica Créditos 6.0 Curso 2 Periodo de impartición

Más detalles

Equipos y Sistemas Audiovisuales

Equipos y Sistemas Audiovisuales Equipos y Sistemas Audiovisuales Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Equipos y sistemas audiovisuales M15. Optativa del Itinerario

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. E.T.S. de Ingenieros Industriales PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. E.T.S. de Ingenieros Industriales PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Instalaciones electrica I CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Primer semestre GA_05TI_55000203_1S_2014-15 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Instalaciones

Más detalles

ALGEBRA LINEAL. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Álgebra Lineal. Matemáticas. Matemática Aplicada. 1º (Septiembre a enero)

ALGEBRA LINEAL. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Álgebra Lineal. Matemáticas. Matemática Aplicada. 1º (Septiembre a enero) ALGEBRA LINEAL Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Álgebra Lineal Matemáticas Matemática Aplicada Créditos ECTS 6 Carácter Titulación

Más detalles

Matemáticas III Grado en Ingeniería Mecánica

Matemáticas III Grado en Ingeniería Mecánica Matemáticas III Grado en Ingeniería Mecánica GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Código : 803 Centro: Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial Dirección: Luis

Más detalles