PROYECTO DE RENOVACIÓN Y AMPLIACIÓN DE ACERAS Y NUEVA RED DE ALUMBRADO DEL CARRER J. A. CLAVE DE MAÓ

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO DE RENOVACIÓN Y AMPLIACIÓN DE ACERAS Y NUEVA RED DE ALUMBRADO DEL CARRER J. A. CLAVE DE MAÓ"

Transcripción

1 OFICINA DE PROJECTES PROYECTO DE RENOVACIÓN Y AMPLIACIÓN DE ACERAS Y NUEVA RED DE ALUMBRADO DEL CARRER J. A. CLAVE DE MAÓ (TRAMO ESPLANADA AVD. DE LA MEDITERRANIA) Nº EXPEDIENTE MUNICIPAL: N DICIEMBRE DE 2008

2

3 INDICE DOCUMENTOS 1. MEMORIA 2. ANEXO: ALUMBRADO PUBLICO,PLANO PGOU Y RESIDUOS 3. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD 4. PLIEGO DE CONDICIONES 5. MEDICIONES Y PRESUPUESTO 6. PLANOS

4

5 DOCUMENTO 1 MEMORIA

6

7 PROYECTO DE RENOVACIÓN Y AMPLIACIÓN DE ACERAS Y NUEVA RED DE ALUMBRADO DEL CARRER J. A. CLAVÉ DE MAÓ OBJETO Cumplimentando el requerimiento de la Teniente Alcalde de Ciuitat i Medi Ambient, Dª Margarita Petrus, y siguiendo las directrices facilitadas se redacta este proyecto de renovación y ampliación de aceras y nueva red de alumbrado. El objeto del mismo es definir y valorar las obras necesarias para renovación y ampliación de pavimentos aceras, alumbrado y mobiliario urbano de la mencionada calle, al no estar contemplados en el Proyecto de Canalización ( agua y saneamiento). PROMOTOR El promotor del proyecto es el Excelentísimo Ayuntamiento de Maó. EMPLAZAMIENTO El emplazamiento de la obra es la calle J. A. CLAVE, que queda comprendida entre las Pl. Explanada y Avd. de la Mediterrània, de Maó. AUTORES DEL PROYECTO La Oficina de Proyectos Municipal compuesta por: Juan Manuel Delgado Diaz, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Juan Giménez Melià, Arquitecto Técnico.

8 ANTECEDENTES- ESTADO ACTUAL En la citada calle se han realizado recientemente obras de sustitución y adecuación de instalaciones de agua y saneamiento según proyecto aprobado y adjudicado, incluido en el PLAN INSULAR DE COOPERACIÓN del El citado Proyecto solo contemplaba las partidas de canalizaciones de agua, ubicado en aceras, y saneamiento, ubicado en calzada, con sus excavaciones correspondientes y solo la reposición del pavimento de calzada con aglomerado asfáltico. En él no se contemplaba la reposición de: pavimentos de aceras, alumbrado y mobiliario urbano. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Y SOLUCIÓN ADOPTADA Las obras que se describen a continuación son obras complementarias a las necesidades generadas a raíz del Proyecto de Canalización (aguas y saneamiento), por lo que se proyecta la renovación y ampliación de aceras y nueva red de alumbrado de la calle, actuando en pavimentos, alumbrado, equipamiento urbano y jardinería. Este proyecto es de renovación del pavimento existente, no afectando a la alineación de fachadas actuales. Y por tanto no contraviniendo el PGOU 2008, aprobado inicialmente el 13/02/2008. Se adjunta en el ANEXO de esta memoria plano del PGOU 2008 que afecta esta zona. Las características principales serán: 1. Diseño vial. Se han seguido las instrucciones, según conversaciones e informe, de Policía Local, en cuanto a anchuras de calzada, señalización horizontal y sentidos de circulación. Se ampliara ligeramente el ancho las aceras existentes y dejando tramos de aparcamiento en cordón según instrucciones de policía y una calzada central de unos 3.5 m. de ancho, en tramos de un solo sentido de circulación y una calzada de 6.40m en tramo con doble sentido de circulación. Las rasantes de aceras con las edificaciones existentes no se alteraran de cota. En los pasos de peatones se eliminan las barreras arquitectónicas, en cumplimiento del decreto 20/2003 del Govern Balear. Los acabados de pavimentos serán:

9 Aceras de baldosa panot Cruz de San Andrés y bordillo de hormigón, sobre solera de hormigón, incluso remontables en paso de vehículos. Calzada. No se contempla en este proyecto al estar incluida la partida en el proyecto de agua y saneamiento, actualmente es ejecución. Señalización horizontal con una capa de pintura acrílica en base acúosa y aplicación de microesferas de vidrio, previo al premarcaje, según directrices de policía local 2. Alumbrado publico El alumbrado publico se sustituirá por una red nueva independiente y con arreglo a la nueva normativa de baja tensión. Y estará compuesta de: Tipo de luminaria: columna para doble luminaria tipo PCN-8/4.5, luminarias a 8 m lado calzada y 5,5 metros lado acera,(de Carandini ref: R o similar), con base y fuste de acero galvanizado acabado pintado color gris columna para una luminaria tipo PCN-8/4.5, luminarias a 8 m lado calzada,(de Carandini ref: R o similar), con base y fuste de acero galvanizado acabado pintado color gris Tipo de lámpara: vapor de sodio 100 y 70 w Tipo de equipo: con reactancia de doble nivel y condensadores de compensación del factor de potencia. Altura del punto de luz: 5.5 y 8 m Todo según indicaciones del proyecto eléctrico de alumbrado publico anexo. 3. Saneamiento y pluviales ( unitario) No se contempla en el presente proyecto al estar incluido en un proyecto especifico actualmente en ejecución. 4. Agua potable No se contempla en el presente proyecto al estar incluido en un proyecto especifico actualmente en ejecución. 5. Equipamiento y mobiliario urbano Se colocaran papeleras de fundición dúctil según mediciones.

10 Se colocaran bolardos de fundición, en zonas puntuales de la acera, para evitar la invasión de vehículos sobre ella. Anclados a pavimento con dado de hormigón. SUPERFICIE La superficie de actuación es de 4110 m2 aproximadamente, con una longitud de calle de 500 m y un ancho promedio de 12 m. SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS En el presente proyecto se prevén las medidas correctoras y soluciones constructivas adecuadas para dar cumplimiento a lo establecido en la Ley y en el Decreto 96/1994 para mejora de accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas, 20/2003 del BOCAIB, por el que se aprueba el Reglamento de Supresión de Barreras Arquitectónicas. SEGURIDAD De acuerdo con el Real Decreto 1627/1997, se ha redactado el correspondiente Estudio de Seguridad y Salud y se ha incluido su presupuesto como una partida unitaria del Presupuesto, en el DOCUMENTO 4 del presente Proyecto. Se seguirán las indicaciones del Estudio de Seguridad y Salud anexo al presente Proyecto, y se redactará por parte del contratista de las obras el correspondiente Plan de Seguridad. GEOLOGÍA Y GEOTECNICA Dado que la obra que se proyecta es de los capítulos de acabados y alumbrado, de una calle existente con infraestructuras en servicios, no se ha considerado necesario un estudio geotécnico del terreno. Así mismo se prevé la afectación de instalaciones, en servicio y otros sin servicio. Todas estas consideraciones quedan pendientes de su verificación durante la ejecución de la obra y cualquier desviación de lo previsto exigirá un replanteo de los criterios según dicte el Director de la Obra

11 SERVICIOS AFECTADOS Como servicios afectados, dado que la calle es existente y con todos los servicios en activo se considera que los servicios afectados son: Compañía suministradora de Electricidad, Compañía telefónica, Alumbrado público, gas, agua, saneamiento, televisión por cable, etc.., Así mismo se consideran servicios afectados las canalizaciones descritas en el Proyecto de Canalización, actualmente en ejecución. De todas ellas el contratista adjudicatario deberá recabar documentación y replanteo in situ de los servicios existentes con personal de las diferentes compañías, en especial los enterrados. En el presente proyecto se contempla una partida, a justificar, para su protección. PLAZO DE EJECUCIÓN Se estima un plazo de ejecución de las obras de 4 (cuatro) meses. JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS La justificación de los precios de este Proyecto esta en base a los costos de la mano de obra, maquinaria y materiales de mercado. Los precios unitarios corresponden a los precios de las Unidades de Obra que es necesario ejecutar para realizar las obras objeto del presente Proyecto. Los precios quedan justificados en el DOCUMENTO 5 del presente Proyecto. PRESUPUESTO DE LAS OBRAS El Presupuesto de las obras se ha obtenido de la aplicación de los precios unitarios de las diferentes unidades de obra a las mediciones que, realizadas sobre planos, se incluyen en el presupuesto de este Proyecto El resumen de presupuesto y las mediciones de las diferentes partidas se justifica y documenta en el DOCUMENTO 5 del presente Proyecto.

12 REVISIÓN DE PRECIOS Dado que el plazo de la obra es de cuatro meses, inferior a 12 meses, no se considera la revisión de precios. OBRA COMPLETA Se hace constar expresamente que las obras definidas en este Proyecto reúnen las condiciones de obra completa, en el sentido de que, una vez realizadas y recibidas, pueden ser utilizadas para uso publico. CLASIFICACION DEL CONTRATISTA Al ser el presupuesto superior a ,00 u y según el art de la Ley de Contratos de las Administraciones Publicas. Real decreto legislativo 2/2000 de 16 de Junio, es necesaria la clasificación del contratista. Por lo que se propone: Grupo Subgrupo Categoría G 6 e I 1 b Maó, Diciembre de 2008 Juan Manuel Delgado Diaz Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Juan Giménez Meliá Arquitecto Técnico

13 DOCUMENTO 2 ANEXO ALUMBRADO PUBLICO PROYECTO DE RENOVACIÓN Y AMPLIACIÓN DE ACERAS Y NUEVA RED DE ALUMBRADO DEL CARRER J. A. CLAVE DE MAÓ

14

15 INDICE DOCUMENTO 1: MEMORIA OBJETO REGLAMENTACION CARACTERISTICAS DEL SUMINISTRO CARACTERISTICAS DE LA ILUMINACIÓN JUSTIFICACION DE LA LEY 3/ CARACTERISTICAS DE LAS LINEAS INSTALACIÓN ENTERRADA TOMA DE TIERRA INSTALACIÓN ENTERRADA SOPORTES DE PUNTOS DE LUZ CAJAS DE CONEXIÓN Y PROTECCIÓN LÁMPARAS COMPOSICION DEL CUADRO DE PROTECCION, MEDIDA Y CONTROL PRUEBAS DE RECEPCIÓN CONDICIONES FINALES DOCUMENTO 2: CÁLCULOS

16 1 - MEMORIA 1.1- OBJETO El objeto del presente proyecto es el de exponer ante los Organismos Competentes que la red de alumbrado público que nos ocupa reúne las condiciones y garantías mínimas exigidas por la reglamentación vigente, con el fin de obtener la Autorización Administrativa y la de Ejecución de la instalación, así como servir de base a la hora de proceder a la ejecución de dicha red REGLAMENTACION El presente proyecto recoge las características de los materiales, los cálculos que justifican su empleo y la forma de ejecución de las obras a realizar, dando con ello cumplimiento a las siguientes disposiciones: - Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e Instrucciones Técnicas Complementarias (Real Decreto 842/2002 de 2 de Agosto de 2002). - Ley 3/2005 de 20 de abril, de protección del medio nocturno de les Illes Balears. - Instrucciones para Alumbrado Público Urbano editadas por la Gerencia de Urbanismo del Ministerio de la Vivienda en el año Normas Tecnológicas de la Edificación NTE IEE Alumbrado Exterior (B.O.E ). - Normas UNE y UNE-EN referentes a Cuadros de Protección, Medida y Control. - Normas UNE-EN y UNE-EN referentes a luminarias y proyectores para alumbrado exterior. - Real Decreto 2642/1985 de 18 de diciembre (B.O.E. de ) sobre Homologación de columnas y báculos. - Real Decreto 401/1989 de 14 de abril, por el que se modifican determinados artículos del Real Decreto anterior (B.O.E. de ). - Orden de 16 de mayo de 1989, que contiene las especificaciones técnicas sobre columnas y báculos (B.O.E. de ). - Orden de 12 de junio de 1989 (B.O.E. de ), por la que se establece la certificación de conformidad a normas como alternativa de la homologación de los candelabros metálicos (báculos y columnas de alumbrado exterior y señalización de tráfico). - Real Decreto 1955/2000 de 1 de Diciembre, por el que se regulan las Actividades de Transporte, Distribución, Comercialización, Suministro y Procedimientos de Autorización de Instalaciones de Energía Eléctrica. - Normas particulares y de normalización de la Cía. Suministradora de Energía Eléctrica. - Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. - Real Decreto 1627/1997 de 24 de octubre de 1.997, sobre Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras. - Real Decreto 485/1997 de 14 de abril de 1997, sobre Disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.

17 - Real Decreto 1215/1997 de 18 de julio de 1997, sobre Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. - Real Decreto 773/1997 de 30 de mayo de 1997, sobre Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. Condiciones impuestas por los Organismos Públicos afectados y Ordenanzas Municipales CARACTERISTICAS DEL SUMINISTRO Los armarios de contador, mando y protección se situarán en el lugar indicado en el documento planos e informado por la compañía suministradora mediante el informe técnico. El suministro tendrá las siguientes características: Tipo: trifásico. nº de hilos: 6 (3 Fases+N y 2 de control). Tensión nominal: 230/400 V. Frecuencia nominal: 50 Hz. El resto de las características vienen indicadas en los esquemas unifilares CARACTERISTICAS DE LA ILUMINACION Tipo de luminaria: - Columna para doble luminaria tipo PCN-8/4.5, luminarias a 8 m lado calzada y 5,5 metros lado acera,(de Carandini ref: R o similar), con base y fuste de acero galvanizado acabado pintado color gris - Tipo de lámpara: vapor de sodio 100 y 70 w - Tipo de equipo: con reactancia de doble nivel y condensadores de compensación del factor de potencia. - Altura del punto de luz: m El encendido y apagado de la iluminación y del medio nivel vendrá ordenado por una célula tipo DATA - ORBIS - ASTRO astronómica o similar autoprogramable mediante botoneras, situada en el armario de control JUSTIFICACION DE LA LEY 3/2005. En referencia a la justificación de la ley 3/2005 de 20 de abril, de protección del medio nocturno se quiere hacer constar lo siguiente:

18 La luminaria, según el fabricante, tiene un FHS prácticamente nulo. Se utilizaran lámparas de alto rendimiento lumínico, las cuales serán de Vapor de Sodio a alta presión. Según se desprende de los estudios lumínicos, el nivel medio de iluminación teórico será aprox. e 24 lux, con una uniformidad que se aproxima a 0,4. La instalación se ha proyectado para que pueda ir a medio nivel (instalación de doble nivel) de potencia, por lo que deja mas margen de maniobra para programar la iluminación deseada en los periodos de tiempo deseados. Los niveles de iluminación se deberán comprobar a la practica una vez instalados. En esta fase de pruebas, en el caso de que se considerará que los niveles de iluminación son demasiado elevados, cabe la posibilidad de regularlos globalmente o punto a punto mediante el equipo de doble nivel que se instalaran. Estas pruebas se deberán realizar antes de la recepción definitiva de las obras. Por todo ello se considera que se adecua a la ley y es fácil adaptar la instalación a las posibles ordenanzas o/y reglamentos que se puedan ir aprobando CARACTERISTICAS DE LAS LINEAS. En cada luminaria desembocarán 5 conductores (2 de fase, neutro y 2 de control). Las derivaciones y empalmes se realizarán en cajas de derivación con portafusibles y bornes. Estas cajas se situarán en el interior de las columnas o en fachadas y no se permitirá ningún tipo de empalme fuera de las citadas cajas. Desde la caja de derivación hasta la luminaria, los conductores tendrán una sección mínima de 2,5 mm 2. En dicha caja se situarán los dispositivos de protección y los bornes de conexión. Dentro de las luminarias se situarán los dispositivos de compensación del factor de potencia para cada lámpara, así como el equipo de doble nivel, etc. En el caso de que la luminaria no disponga de espacio destinado a tal efecto el equipo se situará en el exterior, en cajas destinadas a tal efecto. Cada punto de luz deberá tener compensado individualmente el factor de potencia para que sea igual o superior a 0,90. Las secciones de los conductores han sido elegidas de forma que la caída de tensión no sobrepase el 3 % nominal (400 V entre fases) o sea 12 V y la intensidad y temperatura no sobrepasen los máximos admisibles según el R.E.B.T. y sus I.T.C. Cada línea se compone de cuatro conductores de cobre de V de aislamiento, pertenecientes a 3 fases y neutro. Desde la caja de derivación hasta la luminaria, los conductores tendrán una sección mínima de 2,5 mm 2. En dicha caja se situarán los dispositivos de protección y los bornes de conexión.

19 Las luminarias utilizadas en el alumbrado exterior serán conformes a la norma UNE-EN y la UNE-EN en el caso de proyectores de exterior. La conexión se realizará mediante cables flexibles, que penetren en la luminaria con la holgura suficiente para evitar que las oscilaciones de ésta provoquen esfuerzos perjudiciales en los cables y en los terminales de conexión, utilizándose dispositivos que no disminuyan el grado de protección de luminaria IP X3 según UNE Los equipos eléctricos de los puntos de luz para montaje exterior poseerán un grado de protección mínima IP54 según UNE , e IK 8 según UNE-EN , montados a una altura mínima de 2,5 m sobre el nivel del suelo INSTALACIÓN ENTERRADA En general, se emplearán sistemas y materiales análogos a los de las redes subterráneas de distribución reguladas en la ITC-BT-07. Los conductores se situarán en interior de tubo tipo corrugado de 90 mm de diámetro interior. Este tubo está envuelto en de hormigón (ver detalle zanja. Plano 5). Debajo del hormigón se situará un conductor desnudo de cobre de 35 mm 2 de sección que constituirá la toma de tierra y se conectará a todas las partes metálicas de la instalación susceptibles de quedar bajo tensión y accesibles. Se clocará una cinta de señalización que advierta de la existencia de cables de alumbrado exterior, situada a una distancia mínima del nivel del suelo de 0,10 m y a 0,25 m por encima del tubo (ver plano. detalle zanja ) Los tubos irán enterrados a una profundidad mínima de 40 cm. según plano adjunto. La zanja irá totalmente cubierta de hormigón hasta llegar al pavimento acabado. En los cruces de calzada se utilizaran sistemas análogos a la ITC BT-07. (ver plano detalle zanja) No se instalará más de un circuito por tubo. Los tubos deberán tener un diámetro tal que permita un fácil alojamiento y extracción de los cables o conductores aislados. El diámetro exterior mínimo de los tubos en función del número y sección de los conductores se obtendrá de la tabla 9, ITC- BT-21. Los tubos protectores serán conformes a lo establecido en la norma UNE-EN Las características mínimas serán las indicadas a continuación. - Resistencia a la compresión: 250 N para tubos embebidos en hormigón; 450 N para tubos en suelo ligero; 750 N para tubos en suelo pesado. - Resistencia al impacto: Grado Ligero para tubos embebidos en hormigón; Grado Normal para tubos en suelo ligero o suelo pesado. - Resistencia a la penetración de objetos sólidos: Protegido contra objetos D > 1 mm. - Resistencia a la penetración del agua: Protegido contra el agua en forma de lluvia.

20 - Resistencia a la corrosión de tubos metálicos y compuestos: Protección interior y exterior media. En los cruzamientos de calzadas, la canalización, además de entubada, irá hormigonada y se instalará como mínimo un tubo de reserva. A fin de hacer completamente registrable la instalación, cada uno de los soportes llevará adosada una arqueta de fábrica de ladrillo cerámico macizo (cítara) enfoscada interiormente, con tapa de fundición aluminio de 37x37 cm.; estas arquetas se ubicarán también en cada uno de los cruces, derivaciones o cambios de dirección TOMA DE TIERRA INSTALACIÓN ENTERRADA En la instalación enterrada se colocará un conductor de cobre sin aislamiento de 35mm 2 en el fondo de la zanja, que parta desde el propio cuadro de protección, conectado a cada columna y a cada electrodo de toma de tierra, de manera que todas las partes metálicas de la instalación accesibles queden protegidas frente a contactos indirectos. En las redes de tierra, se instalará como mínimo un electrodo de puesta a tierra cada 5 soportes de luminarias, y siempre en el primero y en el último soporte de cada línea. (ver plano de planta) Asimismo, en cada línea se colocará un interruptor diferencial de 0,3 A. de intensidad diferencial. El terreno en el cual se va a actuar es del tipo terraplén, cultivable poco fértil con lo que al ser la sensibilidad de los interruptores diferenciales de 0,3 A, siempre y cuando la resistencia de tierra sea menor a 30 Ω. La previsión del resultado de toma tierra se puede consultar en el apartado de cálculos la resistencia de tierra Todas las conexiones de los circuitos de tierra se realizarán mediante terminales, grapas, soldadura o elementos apropiados que garanticen un buen contacto permanente y protegido contra la corrosión SOPORTES DE PUNTOS DE LUZ. BÁCULOS Y/O COLUMNAS. Las luminarias irán sujetas sobre báculos de 8 m. de altura, que se ajustarán a la normativa vigente (en el caso de que sean de acero deberán cumplir el RD 2642/85, RD 401/89 y OM de 16/5/89). Serán de materiales resistentes a las acciones de la intemperie o estarán debidamente protegidas contra éstas, no debiendo permitir la entrada de agua de lluvia ni la acumulación del agua de condensación. Los soportes, sus anclajes y cimentaciones, se dimensionarán de forma que resistan las solicitaciones mecánicas, particularmente teniendo en cuenta la acción del viento, con un coeficiente de seguridad no inferior a 2,5. Las columnas irán provistas de puertas de registro de acceso para la manipulación de sus elementos de protección y maniobra, por lo menos a 0,30 m. del suelo, dotada de una puerta o trampilla con grado de protección mínima de IP 44 según UNE (EN 60529) e IK10 según

21 UNE-EN , que sólo se pueda abrir mediante el empleo de útiles especiales. En su interior se ubicará una tabla de conexiones de material aislante, provista de alojamiento para los fusibles y de fichas para la conexión de los cables. Las conexiones serán directamente inaccesibles una vez que se haya abierto la puerta de la columna.la cimentación de las columnas se realizará con dados de hormigón en masa de resistencia mínima característica Rk= 175 Kg/cm², con pernos embebidos para anclaje y con comunicación a columna por medio de codo. La sujeción a la cimentación se hará mediante placa de base a la que se unirán los pernos anclados en la cimentación, mediante arandela, tuerca y contratuerca. Siempre y cuando las condiciones de la rasante lo permitan, las cimentaciones de columnas y báculos se ajustarán a las especificaciones indicadas por los fabricantes. Si la existencia de taludes o de cualquier otro condicionante impidiese la adopción de una cimentación normalizada, se pedirá a la Dirección el procedimiento a seguir. En cualquier caso, los pernos de anclaje serán homologados por el fabricante, y no podrán ser cambiados bajo ningún concepto. Únicamente cuando la Dirección lo crea necesario, podrá ordenar la sustitución de los elementos de fijación. La colocación de los báculos y/o columnas se realizará de manera que queden perfectamente aplomados en todas direcciones. Los báculos y/o columnas, que llevarán soldada la placa de fijación, se anclarán a la cimentación mediante los pernos de anclaje. Sólo se aceptarán aquellos báculos y columnas que se reciban en obra con el correspondiente Certificado de Homologación CAJAS DE CONNEXIÓN Y PROTECCIÓN Dada que la finalidad de estos elementos es proteger la línea de derivación al punto de luz, se instalarán siempre, sea cual sea la red de distribución existente. El material de las cajas será poliéster con fibra de vidrio o policarbonato. El grado de protección será el indicado en la norma UNE Las partes bajo tensión no serán accesibles sin el uso de herramientas. 1.9 LÁMPARAS Se utilizarán lámparas con un rendimiento que esté por sobre los cien lúmenes por vatio (100 lum/w) y la vida de las cuales sea superior a las horas, a una media de 10 h por encendido. En el siguiente cuadro se indican los flujos mínimos en posición horizontal exigibles a cada tipo de

22 lámpara y por cada potencia, para una duración de mínima de h. TABLA DE CARACTERÍSTICAS DE LAS LÁMPARAS A INSTALAR Tipo de lámpara Potencia nominal (W) Flujo f (lm) Rendimiento mínimo (Lm/W) VSAP VSAP COMPOSICION DEL CUADRO DE PROTECCION, MEDIDA Y CONTROL. El cuadro sera existente. La envolvente del cuadro proporcionará un grado de protección mínima IP65, según UNE e IK10 según UNE-EN , y dispondrá de un sistema de cierre que permita el acceso exclusivo al mismo, del personal autorizado, con su puerta de acceso situada a una altura comprendida entre 2 m y 0,3 m. El cuadro general estará compuesto por dos cuerpos: uno para el equipo de medidas, suficiente para albergar un contador de activa, uno de reactiva, discriminación horaria, etc. y otro cuerpo para la colocación del equipo de mando y protección, reloj astronómico ORBIS - DATA - ASTRO, etc PRUEBAS DE RECEPCIÓN Resistencia a tierra: se medirá en los armarios del cuadro de mando y protección i en diversos lugares escogidos al azar. En ningún caso su valor será superior a los 30 Ω Equilibrio de fases: Se medirá la intensidad de todos los circuitos con todas las lámparas funcionando y estabilizadas, no pudiendo existir diferencias superiores al triple del que consume una de las lámparas de mayor potencia del circuito medido. Protección contra sobreintensidades: los cartuchos fusibles permitirán el paso de 1.5 veces la intensidad de régimen, y a la vez deberán estar calibrados para proteger al conductor de menor sección del circuito. Energía reactiva: la medición efectuada en las tres fases de la acometida de la compañía suministradora, con todos los circuitos y lámparas funcionando y estabilizadas deberán ser siempre inferiores al 0.9 inductivo. Caída de tensión: con todos los circuitos y lámparas funcionando y estabilizados se medirá la tensión a la entrada del centro de mando y en al menos dos puntos escogidos por el Director, entre los más distantes a aquél, no admitiéndose valores

23 iguales o superiores al 3% de diferencia. Realización de pruebas lumínicas: Niveles de iluminación, uniformidad, etc. Según normativa vigente. Y demás pruebas necesarias según normativa actualmente vigente CONDICIONES FINALES La instalación será realizada por instalador-montador autorizado por la Conselleria de Industria, bajo la dirección de técnico competente y deberá ser legalizada por el mismo. Maó, Diciembre de 2008 Juan Manuel Delgado Diaz Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Juan Giménez Meliá Arquitecto Técnico

24

25 DOCUMENTO 2: CÁLCULOS.

26

27 Línia nº1 Tramo LONGITUD POTENCIA SECCIÓN AV (Parcial) AV (Acumulad o) AV Intensidad 400 V (III+N) ( m. ) UNIT CALC ACUMUL ( w. ) ( w. ) ( w. ) (mm 2. ) ( V. ) ( V. ) (%) ( A. ) c x 6 0,89 0,89 0,22% 3, x 6 1,00 1,89 0,47% 2, x 6 0,92 2,81 0,70% 2, x 6 0,66 3,47 0,87% 1, x 6 0,54 4,01 1,00% 1, x 6 0,36 4,36 1,09% 0, x 6 0,08 4,44 1,11% 0,44 TOTALS ,11 % < 3 % Línia nº2 Tramo LONGITUD POTENCIA SECCIÓN AV (Parcial) AV (Acumulad o) AV Intensidad 400 V (III+N) ( m. ) UNIT CALC ACUMUL ( w. ) ( w. ) ( w. ) (mm 2. ) ( V. ) ( V. ) (%) ( A. ) c x 6 0,26 0,26 0,06% 2, x 6 0,92 1,18 0,30% 2, x 6 0,67 1,86 0,46% 1, x 6 0,55 2,40 0,60% 1, x 6 0,33 2,73 0,68% 0, x 6 0,18 2,91 0,73% 0,44 TOTALS ,73 % < 3 % Línia nº3 Tramo LONGITUD POTENCIA SECCIÓN AV (Parcial) AV (Acumulad o) AV Intensidad 400 V (III+N) ( m. ) UNIT CALC ACUMUL ( w. ) ( w. ) ( w. ) (mm 2. ) ( V. ) ( V. ) (%) ( A. ) c x 6 0,30 0,30 0,08% 3, x 6 0,67 0,97 0,24% 2, x 6 0,93 1,91 0,48% 2, x 6 0,68 2,59 0,65% 1, x 6 0,53 3,11 0,78% 1, x 6 0,34 3,46 0,86% 0, x 6 0,18 3,63 0,91% 0,44 TOTALS ,91 % < 3 % Tramo LONGITUD POTENCIA SECCIÓN AV (Parcial) AV (Acumulad o) AV Intensidad 400 V (III+N) ( m. ) UNIT CALC ACUMUL ( w. ) ( w. ) ( w. ) (mm 2. ) ( V. ) ( V. ) (%) ( A. ) C x 6 0,22 0,22 0,05% 2, x 6 0,89 1,11 0,28% 2, x 6 0,70 1,81 0,45% 1, x 6 0,55 2,36 0,59% 1, x 6 0,33 2,69 0,67% 0, x 6 0,19 2,88 0,72% 0,44 TOTALS Línia nº ,72 % < 3 % Derivivación individual LONG POT. INST POT.CALC SECCIÓN AV AV % x 10 0,14 0,04% Intensidad Calc 11,48

28

29 AVENIDA J.A CLAVÉ Notas Instalación : SECCIÓN A-A Cliente: AJ. MAÓ Código Proyecto: Fecha: 09/01/2006 Notas: MODELO PECHINA 8.M/5.5M- (AYUNTAMIENTO MAHON) PCN-250/GC-Q VSAP 100W PCN-250/GC-Q VSAP 70W INTERDISTANCIA 40M DEL MISMO LADO L-7 L-1 L-3 L-5 L-2 L-4 L-9 L-8 L-10 NOMBRE PROYECTISTA: C. & G. CARANDINI S.A. Dirección: Ronda Universidad Barcelona E Tel.-Fax: Tel.+34/93/ Fax +34/93/ Observaciones: LUMCAL-WIN V.01 C. & G. CARANDINI S.A. Página 1

30 AVENIDA J.A CLAVÉ C. & G. CARANDINI S.A. Ronda Universidad Barcelona E 09/01/2006 Tel.+34/93/ Fax +34/93/ Información Área Superficie Dimensiones Ángulo[ ] Color Coeficiente Ilum.Medio Luminancia Media [m] Reflexión [lux] [cd/m²] Suelo 52.50x11.35 Plano RGB=126,126,126 40% Dimensiones Paralelepípedo que incluye el Área [m]: 52.50x11.35x0.00 Rejilla Puntos de Medida del Paralelepípedo [m]: dirección X Y 0.95 Potencia Específica del Plano de Trabajo [W/m2] Potencia Espec. de Iluminación del Pl. de Trab. [W/(m2 * 100lux)] Potencia Total [kw]: Parámetros de Calidad de la Instalación Superficie Resultados Medio Mínimo Máximo Mín/Medio Mín/Máx Medio/Máx Plano de Trabajo(h=0.00 m) Iluminancia Horizontal (E) 28 lux 12 lux 50 lux Suelo Iluminancia Horizontal (E) 28 lux 12 lux 50 lux Suelo Luminancia (L) 3.6 cd/m² 1.5 cd/m² 6.4 cd/m² Tipo Cálculo Sólo Dir. + Equipo LUMCAL-WIN V.01 C. & G. CARANDINI S.A. Página 2

31 AVENIDA J.A CLAVÉ C. & G. CARANDINI S.A. Ronda Universidad Barcelona E 09/01/2006 Tel.+34/93/ Fax +34/93/ Vista 2D en Planta Escala 1/ L-9 L-8 L- L L O L-1 L-2 L-3 L LUMCAL-WIN V.01 C. & G. CARANDINI S.A. Página 3

32 AVENIDA J.A CLAVÉ C. & G. CARANDINI S.A. Ronda Universidad Barcelona E 09/01/2006 Tel.+34/93/ Fax +34/93/ Vista Lateral Escala 1/ L-1 L-3 L-5 L-6 L L-2 L-4 L-8 L-9 L O LUMCAL-WIN V.01 C. & G. CARANDINI S.A. Página 4

33 AVENIDA J.A CLAVÉ C. & G. CARANDINI S.A. Ronda Universidad Barcelona E 09/01/2006 Tel.+34/93/ Fax +34/93/ Información Luminarias/Ensayos Ref. Línea Nombre Luminaria Código Luminaria Luminarias Ref.Lamp. Lámparas (Nombre Ensayo ) (Código Ensayo ) N. N. A PECHINA PCN-250/GC-Q Vsap-150W/T LMP-A 1 (PCN-250/GC-Q (C-2)) (4GM-6838) B PECHINA PCN-250/GC-Q Vsap-150W/T LMP-B 1 (PCN-250/GC-Q (C-2)) (4GM-6838) 3.2 Información Lámparas Ref.Lamp. Tipo Código Flujo Potencia Color N. [lm] [W] [ K] LMP-A Vsap-100 WTS Vsap-100 W/T-S LMP-B Vsap-70 W/TS Vsap-70 W/T-S Tabla Resumen Luminarias Ref. Lum. On Posición Luminarias Rotación Luminarias Código Luminaria Factor Código Lámpara Flujo X[m] Y[m] Z[m] X[ ] Y[ ] Z[ ] Cons. [lm] A 1 X 7.50;3.65;8.00 0;10; Vsap-100 W/T-S 1* X 47.50;3.65;8.00 0;10; X 27.50;7.32;8.00-0;10; X 67.50;7.32;8.00-0;10; X ;7.32;8.00-0;10; B 1 X 7.55;1.86;5.50 0;0; Vsap-70 W/T-S 1* X 47.50;1.86;5.50 0;0; X 27.50;9.55;5.50 0;0; X ;9.55;5.50 0;0; X 65.00;9.55;5.50 0;0; LUMCAL-WIN V.01 C. & G. CARANDINI S.A. Página 5

34 AVENIDA J.A CLAVÉ C. & G. CARANDINI S.A. Ronda Universidad Barcelona E 09/01/2006 Tel.+34/93/ Fax +34/93/ Valores de Iluminancia sobre:room_work_plane O (x:0.00 y:0.00 z:0.00) Resultados Medio Mínimo Máximo Mín/Medio Mín/Máx Medio/Máx DX:2.92 DY:0.95 Iluminancia Horizontal (E) 28 lux 12 lux 50 lux Tipo Cálculo Sólo Dir. + Equipo 4.1 Valores de Iluminancia sobre:room_work_plane Escala 1/400 Total Partes: 2 Y y x X z LUMCAL-WIN V.01 C. & G. CARANDINI S.A. Página 6

35 AVENIDA J.A CLAVÉ C. & G. CARANDINI S.A. Ronda Universidad Barcelona E 09/01/2006 Tel.+34/93/ Fax +34/93/ Valores de Iluminancia sobre:room_work_plane Escala 1/257 Parte 1 de Y y x z LUMCAL-WIN V.01 C. & G. CARANDINI S.A. Página 7

36 AVENIDA J.A CLAVÉ C. & G. CARANDINI S.A. Ronda Universidad Barcelona E 09/01/2006 Tel.+34/93/ Fax +34/93/ Valores de Iluminancia sobre:room_work_plane Escala 1/257 Parte 2 de y x X z LUMCAL-WIN V.01 C. & G. CARANDINI S.A. Página 8

37 AVENIDA J.A CLAVÉ Notas Instalación : SECCIÓN B-B - INTERDIS. 40M Cliente: AJ. MAÓ Código Proyecto: Fecha: 09/01/2006 Notas: MODELO PECHINA 8.M/5.5M- (AYUNTAMIENTO MAHON) PCN-250/GC-Q VSAP 100W PCN-250/GC-Q VSAP 70W INTERDISTANCIA 40M DEL MISMO LADO L-7 L-5 L-1 L-3 L-9 L-8 L-10 L-2 L-4 NOMBRE PROYECTISTA: C. & G. CARANDINI S.A. Dirección: Ronda Universidad Barcelona E Tel.-Fax: Tel.+34/93/ Fax +34/93/ Observaciones: LUMCAL-WIN V.01 C. & G. CARANDINI S.A. Página 1

38 AVENIDA J.A CLAVÉ C. & G. CARANDINI S.A. Ronda Universidad Barcelona E 09/01/2006 Tel.+34/93/ Fax +34/93/ Información Área Superficie Dimensiones Ángulo[ ] Color Coeficiente Ilum.Medio Luminancia Media [m] Reflexión [lux] [cd/m²] Suelo 46.00x12.42 Plano RGB=126,126,126 40% Dimensiones Paralelepípedo que incluye el Área [m]: 46.00x12.42x0.00 Rejilla Puntos de Medida del Paralelepípedo [m]: dirección X Y 1.03 Potencia Específica del Plano de Trabajo [W/m2] Potencia Espec. de Iluminación del Pl. de Trab. [W/(m2 * 100lux)] Potencia Total [kw]: Parámetros de Calidad de la Instalación Superficie Resultados Medio Mínimo Máximo Mín/Medio Mín/Máx Medio/Máx Plano de Trabajo(h=0.00 m) Iluminancia Horizontal (E) 24 lux 9 lux 42 lux Suelo Iluminancia Horizontal (E) 24 lux 9 lux 42 lux Tipo Cálculo Sólo Dir. LUMCAL-WIN V.01 C. & G. CARANDINI S.A. Página 2

39 AVENIDA J.A CLAVÉ C. & G. CARANDINI S.A. Ronda Universidad Barcelona E 09/01/2006 Tel.+34/93/ Fax +34/93/ Vista 2D en Planta Escala 1/ L-9 L L-8 L O L-1 L-2 L-3 L LUMCAL-WIN V.01 C. & G. CARANDINI S.A. Página 3

40 AVENIDA J.A CLAVÉ C. & G. CARANDINI S.A. Ronda Universidad Barcelona E 09/01/2006 Tel.+34/93/ Fax +34/93/ Vista Lateral Escala 1/ L-1 L-3 L-5 L-6 L L-2 L-4 L-8 L-9 L O LUMCAL-WIN V.01 C. & G. CARANDINI S.A. Página 4

41 AVENIDA J.A CLAVÉ C. & G. CARANDINI S.A. Ronda Universidad Barcelona E 09/01/2006 Tel.+34/93/ Fax +34/93/ Información Luminarias/Ensayos Ref. Línea Nombre Luminaria Código Luminaria Luminarias Ref.Lamp. Lámparas (Nombre Ensayo ) (Código Ensayo ) N. N. A PECHINA PCN-250/GC-Q Vsap-150W/T LMP-A 1 (PCN-250/GC-Q (C-2)) (4GM-6838) B PECHINA PCN-250/GC-Q Vsap-150W/T LMP-B 1 (PCN-250/GC-Q (C-2)) (4GM-6838) 3.2 Información Lámparas Ref.Lamp. Tipo Código Flujo Potencia Color N. [lm] [W] [ K] LMP-A Vsap-100 WTS Vsap-100 W/T-S LMP-B Vsap-50W/T Vsap-50W/T Tabla Resumen Luminarias Ref. Lum. On Posición Luminarias Rotación Luminarias Código Luminaria Factor Código Lámpara Flujo X[m] Y[m] Z[m] X[ ] Y[ ] Z[ ] Cons. [lm] A 1 X 7.50;3.52;8.00 0;10; Vsap-100 W/T-S 1* X 44.50;3.52;8.00 0;10; X 27.50;7.27;8.00 0;10; X 67.50;7.32;8.00 0;10; X ;7.32;8.00 0;10; B 1 X 7.50;1.80;5.50 0;0; Vsap-50W/T 1* X 44.50;1.80;5.50 0;0; X 27.50;8.91;5.50 0;0; X ;8.92;5.50 0;0; X 67.50;8.92;5.50 0;0; LUMCAL-WIN V.01 C. & G. CARANDINI S.A. Página 5

42 AVENIDA J.A CLAVÉ C. & G. CARANDINI S.A. Ronda Universidad Barcelona E 09/01/2006 Tel.+34/93/ Fax +34/93/ Valores de Iluminancia sobre:room_work_plane O (x:0.00 y:0.00 z:0.00) Resultados Medio Mínimo Máximo Mín/Medio Mín/Máx Medio/Máx DX:2.56 DY:1.03 Iluminancia Horizontal (E) 24 lux 9 lux 42 lux Tipo Cálculo Sólo Dir. 4.1 Valores de Iluminancia sobre:room_work_plane Escala 1/400 Total Partes: 2 Y y x X z LUMCAL-WIN V.01 C. & G. CARANDINI S.A. Página 6

43 AVENIDA J.A CLAVÉ C. & G. CARANDINI S.A. Ronda Universidad Barcelona E 09/01/2006 Tel.+34/93/ Fax +34/93/ Valores de Iluminancia sobre:room_work_plane Escala 1/281 Parte 1 de Y y x z LUMCAL-WIN V.01 C. & G. CARANDINI S.A. Página 7

44 AVENIDA J.A CLAVÉ C. & G. CARANDINI S.A. Ronda Universidad Barcelona E 09/01/2006 Tel.+34/93/ Fax +34/93/ Valores de Iluminancia sobre:room_work_plane Escala 1/281 Parte 2 de y x X z LUMCAL-WIN V.01 C. & G. CARANDINI S.A. Página 8

45 AVENIDA J.A CLAVÉ C. & G. CARANDINI S.A. Ronda Universidad Barcelona E 09/01/2006 Tel.+34/93/ Fax +34/93/ Curvas Isolux sobre:room_work_plane_1 O (x:0.00 y:0.00 z:0.00) Resultados Medio Mínimo Máximo Mín/Medio Mín/Máx Medio/Máx DX:2.56 DY:1.03 Iluminancia Horizontal (E) 24 lux 9 lux 42 lux Tipo Cálculo Sólo Dir. Escala 1/400 Y X y x z LUMCAL-WIN V.01 C. & G. CARANDINI S.A. Página 9

46 FORMULAS GENERALES Emplearemos las siguientes: Sistema Trifásico I = Pc / 1,732 x U x Cosj = amp (A) e = x I[(L x Cosϕ / k x S x n) + (Xu x L x Senϕ / 1000 x n)] = voltios (V) Sistema Monofásico: I = Pc / U x Cosϕ = amp (A) e = 2 x I[(L x Cosϕ / k x S x n) + (Xu x L x Senϕ / 1000 x n)] = voltios (V) En donde: Pc = Potencia de Cálculo en Watios. L = Longitud de Cálculo en metros. e = Caída de tensión en Voltios. K = Conductividad. I = Intensidad en Amperios. U = Tensión de Servicio en Voltios (Trifásica ó Monofásica). S = Sección del conductor en mm². Cos ϕ = Coseno de fi. Factor de potencia. n = Nº de conductores por fase. Xu = Reactancia por unidad de longitud en mω/m. FORMULA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA K = 1/ρ ρ = ρ 20 [1+α (T-20)] T = T 0 + [(T max -T 0 ) (I/I max )²] Siendo, K = Conductividad del conductor a la temperatura T. ρ = Resistividad del conductor a la temperatura T. ρ 20 = Resistividad del conductor a 20ºC. Cu = Al = α = Coeficiente de temperatura: Cu = Al = T = Temperatura del conductor (ºC). T 0 = Temperatura ambiente (ºC): Cables enterrados = 25ºC Cables al aire = 40ºC T max = Temperatura máxima admisible del conductor (ºC): XLPE, EPR = 90ºC PVC = 70ºC I = Intensidad prevista por el conductor (A). I max = Intensidad máxima admisible del conductor (A). FORMULAS SOBRECARGAS Ib In Iz I2 1,45 Iz Donde: Ib: intensidad utilizada en el circuito. Iz: intensidad admisible de la canalización según la norma UNE / In: intensidad nominal del dispositivo de protección. Para los dispositivos de protección regulables, In es la intensidad de regulación escogida.

47 I2: intensidad que asegura efectivamente el funcionamiento del dispositivo de protección. En la práctica I2 se toma igual: - a la intensidad de funcionamiento en el tiempo convencional, para los interruptores automáticos (1,45 In como máximo). - a la intensidad de fusión en el tiempo convencional, para los fusibles (1,6 In). CÁLCULO INTERDISTANCIA Siendo: L max : separación máxima entre puntos de luz (m) F: flujo luminoso de la lámpara Cc: factor de conservación (= 0,75) Fu: factor de utilización (= 0,8) L max A: distancia entre eje y límite transversal de la calle Em: nivel medio de iluminación (lux). F Cc Fu = A Em Juan Manuel Delgado Diaz Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Maó, Diciembre de 2008 Juan Giménez Meliá Arquitecto Técnico

48

49 PROYECTO: EMPLAZAMIENTO: PROMOTOR: ARQUITECTO: GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE OBRA REAL DECRETO 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición. "Pla director sectorial per a la gestió dels residus no perillosos de Menorca" BOIB /08/2006 PROYECTO DE RENOVACION Y AMPLIACION ACERAS Y RED ALUMBRADO C/ J.A. CLAVE AJUNTAMENT DE MAO OFICINA DE PROYECTOS MUNICIPAL Nº LICENCIA: MUNICIPIO: MAO CIF: TEL: (Versión Jun08) A Evaluación del volumen y características de los residuos de demolición y construcción Procedentes de demolición Procedentes de construcción Superficie total demolida m2 Superficie total construida/reformada 0.00 m2 Tipología: vivienda muro de carga industrial muro de carga vivienda hormigón RESIDUOS 17/01 Hormigón, ladrillo, tejas y materiales cerámicos 17/02 Madera, vidrio y plástico 17/03 Mezclas bituminosas o alquitranadas 17/04 Metales (incluso sus aleaciones) 17/06 Materiales que contienen amianto 17/08 Materiales de construcción a base de yeso 17/09 Otros residuos TOTAL otros I. VOL. (m3/m2) VOLUMEN (m3) Tipología: vivienda industria locales RESIDUOS otros 17/01 Hormigón, ladrillo, tejas y materiales cerámicos 17/02 Madera, vidrio y plástico 17/03 Mezclas bituminosas o alquitranadas 17/04 Metales (incluso sus aleaciones) 17/06 Materiales que contienen amianto 17/08 Materiales de construcción a base de yeso 17/09 Otros residuos TOTAL I. VOL. (m3/m2) Reforma VOLUMEN (m3) COMENTARIOS:... Cantidad total de residuos generados en la obra procedentes de construcción o demolición m3 B Evaluación de los residuos que no necesitan ningún tipo de tratamiento (procedentes de excavación) Procedentes de excavación de terrenos naturales RESIDUOS VOLUMEN (m3) Grava y arena compactas 0.00 Grava y arena sueltas 0.00 Arcilla 0.00 Otros 0.00 TOTAL 0.00 Procedentes de excavación de rellenos RESIDUOS VOLUMEN (m3) Tierra vegetal 0.00 Terraplén 0.00 Pedraplén 0.00 Otros 0.00 TOTAL 0.00 COMENTARIOS:... Cantidad total de residuos procedentes de excavación 0.00 Cantidad prevista de reutilización en la propia obra 0.00 Cantidad total de residuos destinados a restauración de canteras 0.00 m3 C Medidas previstas de separación en origen o reciclaje "in situ" durante la ejecución de la obra Medidas de reciclaje "in situ" durante la ejecución de la obra:... SÍ NO m3 Se prevé la separación de los residuos inertes del resto de residuos? SÍ NO COMENTARIOS: - La separación y almacenaje de RESIDUOS PELIGROSOS son obligatorios en cualquier caso. - La separación en origen de RESIDUOS INERTES (cerámicos, restos de hormigón, tierras y similares) es obligatoria salvo en caso de obra menor con un volumen inferior a 5 m3 de residuos. - Para obtener el peso puede estimarse una densidad de 0,5-1,2 tn/m3 D Valoración económica del coste de una gestión adecuada de los residuos generados RESIDUOS A GESTIONAR EN INSTALACIONES AUTORIZADAS Residuos inertes (cerámicos, restos de hormigón, tierras y similares) Demás residuos no peligrosos (restos metálicos, de madera, plásticos y similares) Valoración económica del coste de gestión FIANZA VOLUMEN (m3) % Coste Gestión = TARIFA ( /m3) COSTE ( ) DICIEMBRE 2008 Firma

50

51 DOCUMENTO 3 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE RENOVACIÓN Y AMPLIACIÓN DE ACERAS Y NUEVA RED DE ALUMBRADO DEL CARRER J. A. CLAVE DE MAÓ

52

53 INDICE 1. Memoria Informativa 2. Trabajos Previos 3. Riesgos Eliminables 4. Fases de Ejecución 4.1. Demoliciones 4.2. Movimiento de Tierras 4.3. Trabajos Previos 4.4. Red de Saneamiento 4.5. Acabados Pavimentos 4.6. Instalaciones 5. Medios Auxiliares 5.1. Escaleras de Mano 6. Maquinaria 6.1. Empuje y Carga 6.2. Transporte 6.3. Hormigonera 6.4. Sierra Circular de Mesa 6.5. Herramientas Manuales Ligeras 7. Valoración Medidas Preventivas 8. Mantenimiento

54

55 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD _MEMORIA

56

57 1. Memoria Informativa Objeto Según se establece en el Real Decreto 1627/1997, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, el promotor está obligado a encargar la redacción de un estudio de seguridad y salud en los proyectos de obras en que se den alguno de los supuestos siguientes: a) Que el presupuesto de ejecución por contrata incluido en el proyecto sea igual o superior a euros. b) Que la duración estimada sea superior a 30 días laborables, empleándose en algún momento a más de 20 trabajadores simultáneamente. c) Que el volumen de mano de obra estimada, entendiendo por tal la suma de los días de trabajo del total de los trabajadores en la obra, sea superior a 500. d) Las obras de túneles, galerías, conducciones subterráneas y presas. Dado que la obra en cuestión queda enmarcada entre los grupos anteriores el promotor AJUNTAMENT DE MAO con domicilio en PL. CONSTITUCIO, 1. y N.I.F F ha designado al firmante de este documento para la redacción del Estudio de Seguridad y Salud de la obra. Este Estudio contiene: Memoria: En la que se realiza descripción de los procedimientos, equipos técnicos y medios auxiliares que van a utilizarse previsiblemente. Identificación de los riesgos laborales especificando las medidas preventivas y protecciones técnicas tendentes a eliminar, controlar y reducir dichos riesgos. Descripción de los servicios sanitarios y comunes de que deberá estar dotado el centro de trabajo de la obra. En la elaboración de la memoria se han tenido en cuenta las condiciones del entorno en que se realiza la obra, así como la tipología y características de los materiales y elementos que van a utilizarse, el proceso constructivo y orden de ejecución de los trabajos. Pliego de condiciones en el que se tienen en cuenta las normas legales y reglamentarias aplicables a las especificaciones técnicas propias de la obra, así como las prescripciones que se habrán de cumplir en relación con las características, la utilización y la conservación de las máquinas, útiles, herramientas, sistemas y equipos preventivos. Planos en los que se desarrollan los gráficos y esquemas necesarios para la mejor definición y comprensión de las medidas preventivas definidas en la memoria, con expresión de las especificaciones técnicas necesarias. Mediciones de todas aquellas unidades o elementos de seguridad y salud en el trabajo que han sido definidos o proyectados. Presupuesto que cuantifique el conjunto de gastos previstos para la aplicación y ejecución de este estudio de seguridad y salud. Este E.S.S. servirá de base para la redacción del Plan de Seguridad y Salud por parte de cada Contratista interviniente en la obra en el que se analizarán, estudiarán, desarrollarán y complementarán las previsiones contenidas en este ESS, adaptando a sus propios recursos, equipos y procesos constructivos. En ningún caso las modificaciones planteadas en el PSS podrán implicar disminución de los niveles de protección previstos. Técnicos La relación de técnicos intervinientes en la obra es la siguiente: Técnico Redactor del Proyecto de Ejecución: JUAN MANUEL DELGADO DIAZ, JOAN GIMENEZ MELIA. Titulación del Proyectista: INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS, ARQUITECTO TECNICO. Coordinador de Seguridad y Salud en fase de proyecto: JOAN GIMENEZ MELIA. Titulación del Coordinador de Seguridad y Salud en fase de proyecto: ARQUITECTO

ANEXO 07 RED DE ALUMBRADO PÚBLICO.

ANEXO 07 RED DE ALUMBRADO PÚBLICO. ANEXO 07 PEATONALIZACIÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS DEL CENTRO HISTÓRICO DESDE LA PUERTA DE LA VILLA HASTA LA PUERTA NUEVA, HORNOS DE SEGURA (JAÉN) SEPTIEMBRE 2013 RED DE ALUMBRADO PÚBLICO. INDICE 1. ALUMBRADO

Más detalles

Nombre Proyecto: Notas Instalación : ALUMBRADO C/SON CASTELLÓ Y JOSEP BALAGUER. Cliente: Notas: lamparas de vapor de sodio 70w L-1

Nombre Proyecto: Notas Instalación : ALUMBRADO C/SON CASTELLÓ Y JOSEP BALAGUER. Cliente: Notas: lamparas de vapor de sodio 70w L-1 L-8 L-9 L-10 L-11 L-4 L-3 L-2 L-12 L-13 L-14 L-15 L-7 L-6 L-5 L-1 Nombre Proyecto: Notas Instalación : ALUMBRADO C/SON CASTELLÓ Y JOSEP BALAGUER. Cliente: Notas: lamparas de vapor de sodio 70w OxyTech

Más detalles

Nombre Proyecto: Notas Instalación : ALUMBRADO C/ALORDA BUJOSA lamparas de vapor de sodio. Cliente: Notas: L-1 L-13 L-14

Nombre Proyecto: Notas Instalación : ALUMBRADO C/ALORDA BUJOSA lamparas de vapor de sodio. Cliente: Notas: L-1 L-13 L-14 L-8 L-9L-7 L-10 L-11 L-12 L-6 L-5 L-4 L-3 L-2 L-13 L-14 L-1 Nombre Proyecto: Notas Instalación : ALUMBRADO C/ALORDA BUJOSA lamparas de vapor de sodio Cliente: Notas: OxyTech Srl Lux-IEP 4.S1 Página 1 Datos

Más detalles

PROYECTO DE REHABILITACIÓN INTEGRAL DE LA CALLE JOSE MARIA QUADRADO DE MAÓ

PROYECTO DE REHABILITACIÓN INTEGRAL DE LA CALLE JOSE MARIA QUADRADO DE MAÓ OFICINA DE PROJECTES PROYECTO DE REHABILITACIÓN INTEGRAL DE LA CALLE JOSE MARIA QUADRADO DE MAÓ Nº EXPEDIENTE MUNICIPAL: N - 1056 DICIEMBRE DE 2008 INDICE DOCUMENTOS 1. MEMORIA 2. ANEXO: ALUMBRADO PUBLICO

Más detalles

ANEXO DE CALCULOS. Fórmulas Generales ANEXO III. JUSTIFICACIÓN CÁLCULOS ELÉCTRICOS. Emplearemos las siguientes:

ANEXO DE CALCULOS. Fórmulas Generales ANEXO III. JUSTIFICACIÓN CÁLCULOS ELÉCTRICOS. Emplearemos las siguientes: ANEXO DE CALCULOS Fórmulas Generales Emplearemos las siguientes: Sistema Trifásico I = Pc / 1,732 x U x Cosϕ = amp (A) e = 1.732 x I[(L x Cosϕ / k x S x n) + (Xu x L x Senϕ / 1000 x n)] = voltios (V) Sistema

Más detalles

El objeto de este documento unitario es la justificación analítica de los elementos utilizados en la instalación eléctrica objeto de este proyecto.

El objeto de este documento unitario es la justificación analítica de los elementos utilizados en la instalación eléctrica objeto de este proyecto. 1.- Objeto El objeto de este documento unitario es la justificación analítica de los elementos utilizados en la instalación eléctrica objeto de este proyecto. 2.- Fórmulas y criterios de cálculo utilizados

Más detalles

Desarrollo de Proyectos de Redes Eléctricas de Baja y Alta Tensión

Desarrollo de Proyectos de Redes Eléctricas de Baja y Alta Tensión Desarrollo de Proyectos de Redes Eléctricas de Baja y Alta Tensión Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario

Más detalles

CENTRO. Titular: EXCMO. AYTO. DE ALMAGRO. Paseo de la Estación, S/N Almagro (Ciudad Real) Ref: 1412INF0105

CENTRO. Titular: EXCMO. AYTO. DE ALMAGRO. Paseo de la Estación, S/N Almagro (Ciudad Real) Ref: 1412INF0105 MEMORIA TÉCNICA DE DISEÑO CENTRO Titular: EXCMO. AYTO. DE ALMAGRO Paseo de la Estación, S/N Almagro (Ciudad Real) Ref: 1412INF0105 Manuel RAMIREZ VELASCO Ingeniero Industrial Colegiado 17561 COIIM 1. OBJETO

Más detalles

Instalaciones de enlace

Instalaciones de enlace UF0884 Montaje de instalaciones eléctricas de enlace en edificios Instalaciones de enlace 1 Qué? Para poder realizar un montaje y un mantenimiento adecuado y correcto de una instalación de enlace debemos

Más detalles

HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico. Responsable. Redactor

HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico. Responsable. Redactor Página 1 de 12 Edición Actual Redacción Verificación Aprobación Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Responsable Redactor Departamento de Normalización y Calidad Dirección de Calidad

Más detalles

DE ENLACE EN BAJA TENSIÓN

DE ENLACE EN BAJA TENSIÓN CAPÍTULO II ACOMETIDAS E INSTALACIONES DE ENLACE EN BAJA TENSIÓN SUMARIO: 1 Introducción 2 Acometidas 3 Instalaciones de Enlace.- Esquemas 4 Cajas Generales de Protección 5 Línea General de Alimentación

Más detalles

ÍNDICE 1. ANILLO DE DISTRIBUCIÓN DATOS DEL CABLE RED DE BAJA TENSIÓN... 3

ÍNDICE 1. ANILLO DE DISTRIBUCIÓN DATOS DEL CABLE RED DE BAJA TENSIÓN... 3 ÍNDICE 1. ANILLO DE DISTRIBUCIÓN... 2 1.1. DATOS DEL CABLE...2 2. RED DE BAJA TENSIÓN.... 3 2.1. JUSTIFICACIÓN DE CÁLCULOS...3 2.2. MÉTODOS DE INSTALACIÓN EMPLEADOS....7 2.3. LÍNEAS CUADRO DE DISTRIBUCIÓN

Más detalles

ITC-BT 09 Alumbrado exterior.

ITC-BT 09 Alumbrado exterior. ITC-BT 09 Alumbrado exterior. 4 Página 1 de 7 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE... 1 1. CAMPO DE APLICACIÓN... 2 2. ACOMETIDAS DESDE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN DE LA COMPAÑÍA SUMINISTRADORA... 2 3. DIMENSIONAMIENTO DE

Más detalles

POTENCIA A INSTALAR

POTENCIA A INSTALAR 2.7 ELECTRICIDAD Y ALUMBRADO PUBLICO 2.7.1 INTRODUCION Se redacta el presente anexo como parte del proyecto de reurbanización de la plaza de Sartaña en la ciudad de Ferrol, en el se describe la solución

Más detalles

4 CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN

4 CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN Leyenda: 1 Red de distribución 8 Derivación individual 2 Acometida 9 Fusible de seguridad 3 Caja general de protección 10 Contador 4 Línea general de alimentación 11 Caja para ICP 5 Interruptor general

Más detalles

4.3. CLASE DE ENERGIA MATERIALES.

4.3. CLASE DE ENERGIA MATERIALES. 1. OBJETO DEL PROYECTO MEMORIA El objeto del presente proyecto es establecer y justificar todos los datos constructivos que permitan la ejecución de la instalación de RED DE MEDIA TENSIÓN PARA DAR SERVICIO

Más detalles

TEMA 5: INSTALACIONES DE ENLACE

TEMA 5: INSTALACIONES DE ENLACE TEMA 5: INSTALACIONES DE ENLACE Instalación de enlace. REBT ITC 10-12 13 14 15 16-17 Esquema general: - Red secundaria de distribución -Acometida - Instalación de enlace CGP Caja General de Protección

Más detalles

CERTIFICADO DE INSTALACIÓN Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión INSTALACIÓN

CERTIFICADO DE INSTALACIÓN Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión INSTALACIÓN CERTIFICADO DE CONFORME ORGANISMO ACTUANTE F. Presentación : / /20 Nº expte. : / / / sello F. Conforme : / /20 Tipo enganche : Nº expte inicial : Firma técnico Enganche provisional Plazo : meses Fecha

Más detalles

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION DE CUBRICION DE PISTA POLIDEPORTIVA. CAMINO DEL MOLINO. ALBALAT DELS SORELLS.

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION DE CUBRICION DE PISTA POLIDEPORTIVA. CAMINO DEL MOLINO. ALBALAT DELS SORELLS. PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION DE CUBRICION DE PISTA POLIDEPORTIVA. SITUACION: CAMINO DEL MOLINO. ALBALAT DELS SORELLS. PROMOTOR: AYUNTAMIENTO ANEXO JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL REBT E INSTRUCCIONES

Más detalles

Índice: 1.Introducción y Objetivo 2.Alcance de los Trabajos 3.Garantía 4.Detalles Presupuestarios 5.Presentación de las ofertas

Índice: 1.Introducción y Objetivo 2.Alcance de los Trabajos 3.Garantía 4.Detalles Presupuestarios 5.Presentación de las ofertas EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN Nº: TIPO DE CONTRATO: Suministro. Procedimiento abierto OBJETO: SUMINISTRO PARA LA INSTALACIÓN DE FAROLAS SOLARES EN EL PASEO CALVIÀ- ES CAPDELLA ÓRGANO DE CONTRATACIÓN: El Teniente

Más detalles

Modificaciones del reglamento de baja tension

Modificaciones del reglamento de baja tension Modificaciones del reglamento de baja tension Modificaciones del reglamento de baja tension Diciembre 2014 En el mes de Diciembre de 2014 el Ministerio ha modificado el Reglamento Técnico de Baja Tensión

Más detalles

PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE B.T. EN INSTALACIONES INDUSTRIALES

PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE B.T. EN INSTALACIONES INDUSTRIALES PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE B.T. EN INSTALACIONES INDUSTRIALES 0. Título El conjunto de los documentos básicos que constituyen el proyecto deberá ir precedido de una portada en donde habrá

Más detalles

Red de tierra Cálculo de tierra Acometida Generalidades Conductores

Red de tierra Cálculo de tierra Acometida Generalidades Conductores ÍNDICE GENERAL Índice Memoria... 1 Resum... 6 Resumen... 6 Abstract... 7 Agradecimientos... 8 Capítulo 1: Introducció n... 9 1.1. Objetivo... 9 1.2. Titular... 9 1.3. Emplazamiento y situación... 10 1.4.

Más detalles

NORMA GE NNL007 ARMARIOS, MÓDULOS Y PANELES PARA SUMINISTROS CON MEDIDA DIRECTA

NORMA GE NNL007 ARMARIOS, MÓDULOS Y PANELES PARA SUMINISTROS CON MEDIDA DIRECTA Grupo Hoja 2 de 9 1 OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN La presente norma tiene por objeto definir las características de las envolventes destinadas a alojar en su interior, los aparatos de medida necesarios

Más detalles

PROYECTO DE INSTALACIONES PARA CAFETERÍA- RESTAURANTE Y DISCO-PUB. ESTUDIO DE INGENIRÍA

PROYECTO DE INSTALACIONES PARA CAFETERÍA- RESTAURANTE Y DISCO-PUB. ESTUDIO DE INGENIRÍA PROYECTO DE INSTALACIONES PARA CAFETERÍA- RESTAURANTE Y DISCO-PUB. ESTUDIO DE INGENIRÍA, Planta 2ª, Oficina 32. 45005 (Toledo) Tlf: 925 255 389 Fax: 925 229 948 Web: www.solagro.es E-mail: solagro@solagro.es

Más detalles

DISPOSITIVOS GENERALES E INDIVIDUALES DE MANDO Y PROTECCIÓN. INTERRUPTOR DE CONTROL DE POTENCIA

DISPOSITIVOS GENERALES E INDIVIDUALES DE MANDO Y PROTECCIÓN. INTERRUPTOR DE CONTROL DE POTENCIA PROTECCIÓN. INTERRUPTOR DE CONTROL DE POTENCIA 0.0. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973 1. PROTECCIÓN. INTERRUPTOR DE CONTROL DE POTENCIA. 1.1 Situación. 1.2 Composición y características

Más detalles

U. T. 21: INSTALACIONES DE ENLACE.

U. T. 21: INSTALACIONES DE ENLACE. Programa de Cualificación Profesional Inicial de Auxiliar de Instalaciones Electrotécnicas y de Comunicaciones. CUADERNO DE PRÁCTICAS DE TALLER. BLOQUE 8. INSTALACIONES EN EL ENTORNO DE LAS VIVIENDAS.

Más detalles

Acometidas eléctricas e instalación de medidores en baja tensión

Acometidas eléctricas e instalación de medidores en baja tensión GENERALIDADES Se entiende por acometida, la parte de la instalación eléctrica que se construye desde las redes públicas de distribución hasta las instalaciones del usuario, y está conformada por los siguientes

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA VALORADA

MEMORIA TÉCNICA VALORADA MEMORIA TÉCNICA VALORADA RENOVACIÓN DE ALUMBRADO PUBLICO EN PASEO DE LOS FRUTALES VILLAVA / ATARRABIA 1.- ANTECEDENTES El Paseo de los Frutales es un vial público peatonal de 9 metros de anchura y 340

Más detalles

INDICE. Proyecto de reforma de las instalaciones de alumbrado público de Bolea en el municipio de La Sotonera (Huesca). Fases 1 DOCUMENTO 1 - MEMORIA

INDICE. Proyecto de reforma de las instalaciones de alumbrado público de Bolea en el municipio de La Sotonera (Huesca). Fases 1 DOCUMENTO 1 - MEMORIA INDICE 1.- ANTECEDENTES.... 2 2.- OBJETO DEL PROYECTO Y DESCRIPCION GENERAL DE LA ACTUACIÓN... 2 3.- REGLAMENTACION Y DISPOSICIONES OFICIALES Y PARTICULARES.... 3 4.- EMPLAZAMIENTO.... 3 5.- PROMOTOR...

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS EN INSTALACIONES DE TANQUES DE COMBUSTIBLES

CONTENIDOS MÍNIMOS EN INSTALACIONES DE TANQUES DE COMBUSTIBLES CONTENIDOS MÍNIMOS EN GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERIA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS VICECONSEJERÍA DE DESARROLLO INDUSTRIAL E INNOVACIÓN TECNOLOGICA DIRECCION GENERAL DE INDUSTRIA Y ENERGIA

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA. INDICE.

MEMORIA DESCRIPTIVA. INDICE. MEMORIA DESCRIPTIVA. INDICE. MEMORIA DESCRIPTIVA... 2 1. OBJETO... 2 2. ORGANISMO PROMOTOR... 2 3. EQUIPO REDACTOR... 2 4. DESCRIPCION DE LA SOLUCION ADOPTADA.... 3 4.1. REJAS DE SAN ESTEBAN... 3 4.2.

Más detalles

N I Contadores de inducción para medida de la energía activa en BT. Febrero de 2003 EDICION: 2ª NORMA IBERDROLA

N I Contadores de inducción para medida de la energía activa en BT. Febrero de 2003 EDICION: 2ª NORMA IBERDROLA N I 42.00.01 Febrero de 2003 EDICION: 2ª NORMA IBERDROLA Contadores de inducción para medida de la energía activa en BT DESCRIPTORES: Contador. Contador inducción. Medida. N O R M A N I 42.00.01 Febrero

Más detalles

INSTALACIONES ELÉCTRICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS

INSTALACIONES ELÉCTRICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS 1. PLANOS Y CROQUIS Croquis, apunte, diseño Planos Esquema Signos eléctricos convencionales Normas eléctricas y electrónicas más comunes Tablas de símbolos

Más detalles

Instalaciones de puesta a tierra para líneas aéreas de baja tensión

Instalaciones de puesta a tierra para líneas aéreas de baja tensión Página 1 de 6 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Departamento de Normalización Dirección de Ambiente, Sostenibilidad, Innovación

Más detalles

TEMA 1: REGLALMENTACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS.

TEMA 1: REGLALMENTACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS. : REGLALMENTACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS. 1. Instalaciones eléctricas en B.T. Reglamentación. 2. Representación gráfica de las instalaciones eléctricas. 1. EN B.T. REGLAMENTACIÓN ANTECEDENTES:

Más detalles

APELLIDOS Y NOMBRE O RAZÓN SOCIAL MUNICIPIO PROVINCIA TELÉFONO FAX MUNICIPIO PROVINCIA CP TELÉFONO

APELLIDOS Y NOMBRE O RAZÓN SOCIAL MUNICIPIO PROVINCIA TELÉFONO FAX MUNICIPIO PROVINCIA CP TELÉFONO MEMORIA TÉCNICA DE DISEÑO (MTD) A TITULAR APELLIDOS Y NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DNI-NIF DOMICILIO (calle o plaza y número) CP MUNICIPIO PROVINCIA TELÉFONO FAX REPRESENTANTE (si procede) DNI B EMPLAZAMIENTO

Más detalles

IES GALLICUM. INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN. ACOMETIDAS

IES GALLICUM. INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN. ACOMETIDAS ACOMETIDAS EN BAJA TENSIÓN Definición Según define el apartado 1.1 de la ITC-BT-11, del REBT, acometida es la parte de la instalación de la red de distribución que alimenta la caja o Cajas Generales de

Más detalles

En una instalación podrá existir una puesta a tierra de servicio y una puesta a tierra de protección.

En una instalación podrá existir una puesta a tierra de servicio y una puesta a tierra de protección. .- PUESTAS A TIERRA.0.- CONCEPTOS GENERALES.0.1 En una instalación podrá existir una puesta a tierra de servicio y una puesta a tierra de protección..0.2.- Se entenderá por tierra de servicio la puesta

Más detalles

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 5 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER Y PROBLEMAS RESUELTOS

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 5 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER Y PROBLEMAS RESUELTOS TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 5 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER Y PROBLEMAS RESUELTOS 1.- PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS DE LAS LÍNEAS ELÉCTRICAS Caída de tensión: diferencia entre los módulos de las

Más detalles

ANEJO Nº 13 OBRAS COMPLEMENTARIAS. Pág. 1

ANEJO Nº 13 OBRAS COMPLEMENTARIAS. Pág. 1 ANEJO Nº 13 OBRAS COMPLEMENTARIAS Pág. 1 ANEJO Nº 13.- OBRAS COMPLEMENTARIAS ÍNDICE 13.1.- DISTRIBUCIÓN DE AGUA Y RIEGO 13.2- RED DE AGUAS FECALES E HIDROCARBURADAS 13.3.- CANALIZACIÓN DE ENERGIA ELÉCTRICA

Más detalles

GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN Y ALUMBRADO EXTERIOR

GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN Y ALUMBRADO EXTERIOR GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN Y ALUMBRADO EXTERIOR Descripción del curso: Con la nueva legislación, para desarrollar la actividad profesional para

Más detalles

0. ÍNDICE OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2

0. ÍNDICE OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 RECEPTORES PARA ALUMBRADO Página 1 de 5 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. CONDICIONES PARTICULARES PARA LOS RECEPTORES PARA ALUMBRADO Y SUS COMPONENTES...2 2.1 Luminarias...2

Más detalles

AJUNTAMENT DE L ELIANA (Valencia)

AJUNTAMENT DE L ELIANA (Valencia) joras de accesibilidad: Renovaciones de acera y supresión de barreras arquitectónicas en las calles General Pastor, Fuerzas Armadas, Romeral, Avenida Parque, Molino, PROYECTO DE MEJORAS DE ACCESIBILIDAD

Más detalles

ITC-BT 16 INSTALACIONES DE ENLACE. CONTADORES.

ITC-BT 16 INSTALACIONES DE ENLACE. CONTADORES. ITC-BT 16 INSTALACIONES DE ENLACE. CONTADORES. 83 84 INTRODUCCIÓN Es esta ITC-BT, se indican los elementos de las centralizaciones de contadores, las características y normas que han de cumplir, las formas

Más detalles

BALNEARIO nº4 INFORME DE ESTADO DE LAS INSTALACIONES Y VALORACIÓN DE OBRAS DE REPOSICIÓN Y MEJORA 1 - OBJETO Y ANTECEDENTES

BALNEARIO nº4 INFORME DE ESTADO DE LAS INSTALACIONES Y VALORACIÓN DE OBRAS DE REPOSICIÓN Y MEJORA 1 - OBJETO Y ANTECEDENTES INFORME DE ESTADO DE LAS INSTALACIONES Y VALORACIÓN DE OBRAS DE REPOSICIÓN Y MEJORA BALNEARIO nº4 1 - OBJETO Y ANTECEDENTES El presente informe describe el estado en el que se encuentra actualmente las

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS ILUMINACION

ESPECIFICACIONES TECNICAS ILUMINACION ESPECIFICACIONES TECNICAS ILUMINACION INSTALACIONES ELECTRICAS. LUMINARIA ALUMBRADO PÚBLICO, 150W-220V. UNIDAD: unidad (u). Corresponde a la provisión e instalación eléctrica de una luminaria tipo alumbrado

Más detalles

Cables unipol. conduct. aluminio y aislamiento seco para redes AT 30 Kv y 66 Kv

Cables unipol. conduct. aluminio y aislamiento seco para redes AT 30 Kv y 66 Kv Página 1 de 9 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Departamento de Normalización Dirección de Ambiente, Sostenibilidad, Innovación

Más detalles

Intensidad admisible de los conductores eléctricos de baja tensión

Intensidad admisible de los conductores eléctricos de baja tensión Intensidad admisible de los conductores eléctricos de baja tensión La intensidad máxima admisible se considera aquella que puede circular por un conductor eléctrico en servicio permanente sin que este

Más detalles

Grados de electrificación:

Grados de electrificación: 7. CÁLCULO DE SECCIONES EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS 7.1. Previsión de potencias. La previsión de potencia es el primer paso a considerar para la posterior realización de los cálculos de sección. De acuerdo

Más detalles

MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA.

MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL MONTAJE Y UNIDAD FORMATIVA MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA. Código

Más detalles

REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN. Real Decreto 842/2002 de 2 de agosto de 2002 ITC-BT y documentación complementaria del REBT

REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN. Real Decreto 842/2002 de 2 de agosto de 2002 ITC-BT y documentación complementaria del REBT REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN Real Decreto 842/2002 de 2 de agosto de 2002 ITC-BT y documentación complementaria del REBT NORMATIVA DE LAS INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN RD 842/2002 de 2 agosto.

Más detalles

INSTALACIONES A PEQUEÑAS TENSIONES CAPITULO XIV

INSTALACIONES A PEQUEÑAS TENSIONES CAPITULO XIV INSTALACIONES A PEQUEÑAS TENSIONES CAPITULO XIV I N D I C E 1.- Instalaciones a Pequeñas Tensiones... 1 1.1.- Pequeñas Tensiones de Seguridad.... 1 1.2.- Pequeñas Tensiones Ordinarias... 2 2.- Timbres

Más detalles

INSTALACIONES ELECTRICAS DE ENLACE LINEA GENERAL DE ALIMENTACION Y DERIVACIONES INDIVIDUALES PROBLEMAS. Departamento de Electricidad

INSTALACIONES ELECTRICAS DE ENLACE LINEA GENERAL DE ALIMENTACION Y DERIVACIONES INDIVIDUALES PROBLEMAS. Departamento de Electricidad LINEA GENERAL DE ALIMENTACION Y DERIVACIONES INDIVIDUALES PROBLEMAS PROBLEMA 1: Un edificio destinado a viviendas y locales comerciales tiene una previsión de cargas de P = 145 kw. Se alimenta a 400 V.

Más detalles

Conductores y aislantes. Clasificación de los conductores.

Conductores y aislantes. Clasificación de los conductores. Programa de Cualificación Profesional Inicial de Auxiliar de Instalaciones Electrotécnicas y de Comunicaciones. TIPOS DE CABLES Y TUBOS Extraído del original creado por: Francisco José Jiménez Montero

Más detalles

Descripción. Especificaciones técnicas: Materiales:

Descripción. Especificaciones técnicas: Materiales: Descripción La farola NELLA es una propuesta de Urbes21 de luminaria para espacios públicos y privados. Por sus dimensiones y forma se prevé su mejor ubicación en paseos y jardines, donde se precise una

Más detalles

Acometida e instalaciones de enlace

Acometida e instalaciones de enlace Acometida e instalaciones de enlace Se denomina acometida la parte de la instalación de la red de distribución que alimenta la caja o cajas generales de protección o unidad funcional equivalente. La acometida

Más detalles

Escuela Politécnica Superior de Linares

Escuela Politécnica Superior de Linares Escuela Politécnica Superior de Linares UNIVERSIDAD DE JAÉN Escuela Politécnica Superior de Linares Trabajo Fin de Grado CÁLCULO Y DISEÑO DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE UNA NAVE DE ALMACENAMIENTO Y

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 1 de 11. CABLES UNIPOL. CONDUCT. ALUMINIO Y AISLAMIENTO SECO PARA REDES A.T. >30 kv Y 66 kv ET/5054 INDICE

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 1 de 11. CABLES UNIPOL. CONDUCT. ALUMINIO Y AISLAMIENTO SECO PARA REDES A.T. >30 kv Y 66 kv ET/5054 INDICE ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 1 de 11 INDICE 1.- OBJETO Esta DOCUMENTACION no puede ser ENTREGADA a personal AJENO a la EMPRESA 2.- ALCANCE 3.- DESARROLLO METODOLOGICO Recuerde que esta Documentación

Más detalles

PROYECTOS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

PROYECTOS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS PROYECTOS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS PROYECTOS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS Horas: 180 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales: 180 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: MF0843 Plan:

Más detalles

CRITERIOS PARA CÁLCULO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS PARA ENERGÍA

CRITERIOS PARA CÁLCULO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS PARA ENERGÍA CRITERIOS PARA CÁLCULO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS PARA ENERGÍA 1. Criterio I: Verificación Mecánica Cualquier conductor para fuerza motriz debe ser superior a 2,5 mm 2, preferentemente 4 mm 2. 2. Criterio

Más detalles

Instalaciones eléctricas en viviendas

Instalaciones eléctricas en viviendas Instalaciones eléctricas en viviendas RESUMEN Y CARACTERISTICAS DE LOS CIRCUITOS MOD-5 Instalaciones de distribución Grados de electrificación Electrificación básica Debe cubrir las posibles necesidades

Más detalles

EUSKAL AUTONOMIA ERKIDEGOKO INDUSTRI INGENIARIEN KONTSEILUA CONSEJO DE INGENIEROS INDUSTRIALES DEL PAIS VASCO

EUSKAL AUTONOMIA ERKIDEGOKO INDUSTRI INGENIARIEN KONTSEILUA CONSEJO DE INGENIEROS INDUSTRIALES DEL PAIS VASCO Índice de contenidos para un PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE B.T. EN VIVIENDAS Según norma UNE 157001 sobre Criterios generales para la elaboración de Proyectos Actualizados a la normativa técnica

Más detalles

El trazado está sujeto a las exigencias de la NTE-IFA, así como a las especificaciones de la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (EMACSA).

El trazado está sujeto a las exigencias de la NTE-IFA, así como a las especificaciones de la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (EMACSA). RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUAS Criterios de Diseño: El trazado se ha efectuado teniendo en cuenta la red viaria, las pendientes del terreno, demandas, garantía de suministro, independencia de abastecimiento

Más detalles

MEMORIA DE: INSTALACIÓN ELÉCTRICA B.T. NUEVO COMPRESOR BETICO 200KW

MEMORIA DE: INSTALACIÓN ELÉCTRICA B.T. NUEVO COMPRESOR BETICO 200KW MEMORIA DE: INSTALACIÓN ELÉCTRICA B.T. NUEVO COMPRESOR BETICO 200KW TITULAR MANN+HUMMEL IBERICA SA DOMICILIO SOCIAL POLIGONO PLAZA C/PETURSA Nº8 PARCELA ALI 7.3 C.I.F. A-50012525 C.P. 50197 LOCALIDAD PROVINCIA

Más detalles

Cables unipol. conduct. aluminio y aislamiento seco para redes AT hasta 30 kv

Cables unipol. conduct. aluminio y aislamiento seco para redes AT hasta 30 kv Página 1 de 9 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Dpto. de Normalización Dirección de Ambiente, Sostenibilidad, Innovación y

Más detalles

1.0 EXCAVACIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRA

1.0 EXCAVACIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRA 1.0 EXCAVACIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRA ITEM DESCRIPCIÓN UD TOTAL 1.1 Desbroce: Desbroce y limpieza del terreno hasta la profundidad indicada en la Documentación Técnica incluyendo retirada de arbustos,

Más detalles

INDICE CARACTERÍSTICAS GENERALES ENTRADA DE LA LÍNEA GENERAL DE ALIMENTACIÓN CABLEADO INTERIOR...

INDICE CARACTERÍSTICAS GENERALES ENTRADA DE LA LÍNEA GENERAL DE ALIMENTACIÓN CABLEADO INTERIOR... Página 1 de 29 INDICE Página 1. OBJETO............ 2 2. CARACTERÍSTICAS......... 2 2.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES...... 2 2.2. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS...... 3 2.2.1. ENTRADA DE LA LÍNEA GENERAL DE

Más detalles

PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA

PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA 0 13.03.09 Edición J. Varón A. García- E. Gauxachs Ramos Rev. Fecha

Más detalles

Rama. Gonzalo Milá, 2000

Rama. Gonzalo Milá, 2000 Rama Gonzalo Milá, 00 LUMINARIA URBANA QUE OFRECE CONSUMOS REDUCIDOS Y LA INSTALACIÓN DE UN NÚMERO OPCIONAL DE LUMINARIAS COLOCADAS EN DISTINTAS ALTURAS Y POSICIONES 1/6 1 Poliamida o inyección de aluminio

Más detalles

ET/5060. Centralización de contadores

ET/5060. Centralización de contadores Página 1 de 11 INDICE 1.- OBJETO 2.- ALCANCE 3.- DESARROLLO METODOLÓGICO RESPONSABLE FECHA REDACCIÓN REDACTOR 20/10/2005 VERIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE INGENIERIA 20/10/2005 APROBACIÓN DIRECCIÓN DE CALIDAD

Más detalles

8. Normativa eléctrica.

8. Normativa eléctrica. 8. Normativa eléctrica. Reglamentación electrotécnica y del Sector Eléctrico. Reglamento de Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación. Reglamento de Líneas Aéreas de Alta Tensión.

Más detalles

MEMORIA_ANEJO 7_NORMATIVA TÉCNICA DE APLICACIÓN PROYECTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DEL COLEGIO TIERNO GALVÁN MOSTOLES

MEMORIA_ANEJO 7_NORMATIVA TÉCNICA DE APLICACIÓN PROYECTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DEL COLEGIO TIERNO GALVÁN MOSTOLES ANEJOS A LA MEMORIA Nº7. NORMATIVA TÉCNICA DE APLICACIÓN EN LOS PROYECTOS Y LA EJECUCIÓN DE OBRAS De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1º A). Uno, del Decreto 462/1971, de 11 de marzo, en la redacción

Más detalles

LINEAS SUBTERRANEAS DE BAJA TENSION

LINEAS SUBTERRANEAS DE BAJA TENSION LINEAS SUBTERRANEAS DE BAJA TENSION NORMATIVA CANALIZACION DIRECTAMENTE ENTERRADA Los cables se alojarán en zanjas de 0,70 m de profundidad mínima y una anchura que permitan las operaciones de apertura

Más detalles

BANDEJAS METÁLICAS DE PEMSA Y PUESTA A TIERRA

BANDEJAS METÁLICAS DE PEMSA Y PUESTA A TIERRA BANDEJAS METÁLICAS DE PEMSA Y PUESTA A TIERRA Pemsa responde las preguntas más frecuentes de instaladores y técnicos sobre la puesta a tierra de las bandejas metálicas. Cuando el técnico diseña en baja

Más detalles

Ud. Concepto : Precio Ud

Ud. Concepto : Precio Ud MMB l. PRECIOS UNITARIOS PARA RENOVACIONES Y OBRAS NUEVAS CENTROS DE MANDO Suministro y colocación de Centro de Mando y Medida. del tipo normalizado por los Servicios Municipales, para alumbrado público,

Más detalles

CÁLCULO DE CIRCUITOS DE ALUMBRADOS

CÁLCULO DE CIRCUITOS DE ALUMBRADOS CÁLCULO DE CIRCUITOS DE ALUMBRADOS Profesores: Martínez Antón, Alicia (almaran@csa.upv.es) Blanca Giménez, Vicente (vblanca@csa.upv.es) Castilla Cabanes, Nuria (ncastilla@csa.upv.es) Tormo Clemente, Inmaculada

Más detalles

ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA

ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA 1. Antecedentes y objeto 2. Reglamento y disposiciones a considerar 3. Descripción de la instalación 4. Cruzamiento y paralelismos Página 1 de 5 1. ANTECEDENTES Y OBJETO.

Más detalles

Tema VI. Diseño de instalaciones eléctricas: Cálculo eléctrico de líneas.

Tema VI. Diseño de instalaciones eléctricas: Cálculo eléctrico de líneas. Titulación. Ingeniero Organización Industrial Asignatura. Tecnología Eléctrica Rev. 1.0 (Enero-2012) Tema VI. Diseño de instalaciones eléctricas: Cálculo eléctrico de líneas. 6.1. CÁLCULO DE SECCIONES:

Más detalles

DOCUMENTO 5.- MEDICIONES Y PRESUPUESTO OBRA CIVIL RED DE DISTRIBUCION MEDIA TENSION RED DE DISTRIBUCION BAJA TENSION...

DOCUMENTO 5.- MEDICIONES Y PRESUPUESTO OBRA CIVIL RED DE DISTRIBUCION MEDIA TENSION RED DE DISTRIBUCION BAJA TENSION... ÍNDICE Nº Pág. DOCUMENTO 5.- MEDICIONES Y PRESUPUESTO... 2 1. OBRA CIVIL... 2 2. RED DE DISTRIBUCION MEDIA TENSION... 5 3. RED DE DISTRIBUCION BAJA TENSION... 6 4. CENTRO DE TRANSFORMACION... 7 5. DOCUMENTACION

Más detalles

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO CAPÍTULO 01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 01.01 M3 Demoliciones de firmes y pavimentos 2,87 Demolicion de firmes o pavimentos, realizada con máquina retroexcavadora, incluso carga y transporte de productos a vertedero

Más detalles

TEST ELECTRICIDAD BÁSICA 2:

TEST ELECTRICIDAD BÁSICA 2: 1. Un conductor eléctrico es: A. Un elemento capaz de transportar la energía eléctrica ofreciendo baja resistividad. B. Un elemento capaz de transportar la energía eléctrica ofreciendo baja resistencia.

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. ACOMETIDAS DESDE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN DE LA COMPAÑÍA SUMINISTRADORA...2

0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. ACOMETIDAS DESDE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN DE LA COMPAÑÍA SUMINISTRADORA...2 Página 1 de 7 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. ACOMETIDAS DESDE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN DE LA COMPAÑÍA SUMINISTRADORA...2 3. DIMENSIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES...2 4. CUADROS

Más detalles

BOLSA DE EMPLEO 2017 OFICIAL ELECTRICISTA 1º EJERCICIO. CASTELLANO 29/05/2017

BOLSA DE EMPLEO 2017 OFICIAL ELECTRICISTA 1º EJERCICIO. CASTELLANO 29/05/2017 BOLSA DE EMPLEO 2017 OFICIAL ELECTRICISTA 1º EJERCICIO. CASTELLANO 29/05/2017 1.- Según la Constitución, respecto al idioma castellano, todos los españoles: a) Deben conocerlo y pueden usarlo. b) Pueden

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PUBLICO EN EL MUNICIPIO DE LOS VILLARES

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PUBLICO EN EL MUNICIPIO DE LOS VILLARES ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PUBLICO EN EL MUNICIPIO DE LOS VILLARES CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO II: CONCEPTO DE ALUMBRADO PÚBLICO CAPITULO III: OBLIGATORIEDAD

Más detalles

MEMORIA DE: INSTALACIÓN ELÉCTRICA B.T. EN NUEVA SALA BATERIAS

MEMORIA DE: INSTALACIÓN ELÉCTRICA B.T. EN NUEVA SALA BATERIAS TITULAR MEMORIA DE: INSTALACIÓN ELÉCTRICA B.T. EN NUEVA SALA BATERIAS MANN+HUMMEL IBERICA SA DOMICILIO SOCIAL POLIGONO PLAZA C/PETURSA Nº8 PARCELA ALI 7.3 C.I.F. A-50012525 C.P. 50197 LOCALIDAD PROVINCIA

Más detalles

TITULO V: NORMAS REGULADORAS DE URBANIZACIÓN

TITULO V: NORMAS REGULADORAS DE URBANIZACIÓN TITULO V: NORMAS REGULADORAS DE URBANIZACIÓN ARTICULO 5.1.- GENERALIDADES 1. Las presentes normas de urbanización, serán de aplicación en los correspondientes proyectos de urbanización, en desarrollo del

Más detalles

Candela LED. Gonzalo Milá, 2012

Candela LED. Gonzalo Milá, 2012 Candela LED Gonzalo Milá, 2012 LARGA VIDA ÚTIL SUPERIOR A LAS 50.000 HORAS, TRIPLICANDO LA VIDA MEDIA DE LA MAYORÍA DE LAS LÁMPARAS DE DESCARGA ACTUALES. ES REGULABLE Y NO REQUIERE MANTENIMIENTO 1 /6 Farola

Más detalles

CARLOS MARCOS VERDUQUE ARQUITECTO TÉCNICO ELECTRICIDAD

CARLOS MARCOS VERDUQUE ARQUITECTO TÉCNICO ELECTRICIDAD ELECTRICIDAD Cuadro general de mando y protección Situada en la acera frente al edificio. Dimensiones ACOMETIDA Atendiendo al sistema de instalación y a las características de la red, las acometidas

Más detalles

Instalaciones de locales con. riesgo de incendio y explosión

Instalaciones de locales con. riesgo de incendio y explosión UF0887 Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de interior Instalaciones de locales con 2 riesgo de incendio y explosión Qué? Se presentarán las características propias de los locales con riesgo

Más detalles

Conductores aislados, cableados en haz para líneas aéreas de baja tensión

Conductores aislados, cableados en haz para líneas aéreas de baja tensión Página 1 de 8 INDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DESARROLLO METODOLÓGICO RESPONSABLE FECHA REDACCIÓN REDACTOR 20/10/2005 VERIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE INGENIERIA 20/10/2005 APROBACIÓN DIRECCIÓN DE CALIDAD Y

Más detalles

Tema 2. Instalaciones Interiores de Viviendas.

Tema 2. Instalaciones Interiores de Viviendas. Tema 2. Instalaciones Interiores de Viviendas. Número de circuitos y características. ITC-BT-25 (1) ELECTRIFICACION BASICA Debe permitir la instalación de los aparatos de uso común en la vivienda La previsión

Más detalles

ANEXO 9 PROYECTO DE UNA TORRE GRÚA. NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL CÁLCULOS

ANEXO 9 PROYECTO DE UNA TORRE GRÚA. NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL CÁLCULOS ANEXO 9 PROYECTO DE UNA TORRE GRÚA. CÁLCULOS ÍNDICE CÁLCULOS 1. CÁLCULOS DE MOMENTOS Y GESTIÓN...3 2. CÁLCULOS DE LA ESTABILIDAD DE LA TORRE GRÚA....8 3. ACCIÓN DEL VIENTO....9 4. CÁLCULO DE LA SUPERFICIE

Más detalles

ITC-BT 13 INSTALACIONES DE ENLACE. CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN.

ITC-BT 13 INSTALACIONES DE ENLACE. CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN. ITC-BT 13 INSTALACIONES DE ENLACE. CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN. 39 40 INTRODUCCIÓN Esta ITC regula los aspectos propios de la Caja General de Protección (CGP), primer elemento de la instalación de enlace

Más detalles

Unidad 4 Instalaciones en viviendas PARTE 1: INSTALACIONES ELÉCTRICAS 4º ESO

Unidad 4 Instalaciones en viviendas PARTE 1: INSTALACIONES ELÉCTRICAS 4º ESO Unidad 4 Instalaciones en viviendas PARTE 1: INSTALACIONES ELÉCTRICAS 4º ESO Acometida, instalación de enlace Leyenda de los esquemas Para un solo usuario 1 Red de distribución. 2 Acometida 3 Caja general

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA.

MEMORIA DESCRIPTIVA. MEJORA DE LOS ACCESOS AL POLIGONO INDUSTRIAL LAS CARRETAS, SEGUNDA FASE INDICE. MEMORIA DESCRIPTIVA. MEMORIA DESCRIPTIVA... 3 1. ANTECEDENTES Y OBJETIVO... 3 2. ORGANISMO PROMOTOR... 3 3. EQUIPO REDACTOR...

Más detalles

Cajas generales de protección y medida

Cajas generales de protección y medida Página 1 de 19 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Departamento de Normalización Dirección de Ambiente, Sostenibilidad, Innovación

Más detalles

Cables unipolares XZ1 con conductores. de baja tensión 0,6/1 kv

Cables unipolares XZ1 con conductores. de baja tensión 0,6/1 kv N O R M A NI 56.37.01 Febrero 2014 EDICION: 3ª I B E R D R O L A Cables unipolares XZ1 con conductores de aluminio para redes subterráneas de baja tensión 0,6/1 kv Unipolar XZ1 cables with aluminium conductors

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA TITULO: CODIGO : GM02N090 RENFE-OPERADORA, Prohibida la copia, reproducción, distribución o utilización sin autorización. ET. GM 02N 090 EDICION 0 28.12.2010 Pagina 1 de 8 RESUMEN

Más detalles

DESARROLLO DE PROYECTOS DE REDES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN

DESARROLLO DE PROYECTOS DE REDES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN ELEE0210: DESARROLLO DE PROYECTOS DE REDES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN CÓDIGO ESPECIALIDAD C.P. HORAS PRESEN- CIALES HORAS TELEFORMA- CIÓN HORAS TOTALES TIPO DE FORMACIÓN ELEE0210 DESARROLLO DE PROYECTOS

Más detalles