Lanzan Programa de Crédito Semillero con apoyo del Banco de desarrollo Productivo TITULARES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Lanzan Programa de Crédito Semillero con apoyo del Banco de desarrollo Productivo TITULARES"

Transcripción

1 Boletín Semanal MAYO 2014 Edición Nº 05 TITULARES Lanzan Programa de Crédito Semillero con apoyo del Banco de desarrollo Productivo Capacitación de desempeño, visión y estrategia para protección fitosanitaria en Tarija El Proyecto CRIAR y el BID brindan apoyo a productores de Tarija Se procede a resguardo de manzana chilena por incumplir requisitos fitosanitarios Mujeres productoras del país comparten experiencias exitosas en el área agropecuaria Programa favorable a Semilleros Crédito con acceso para mejoramiento de infraestructura Representación internacional visita proyectos agropecuarios implementados Proyecto gubernamental promueve la producción de trigo Comisión de la OIE verifica trabajo contra la fiebre aftosa en el país Vigilancia de plagas para incrementar producción de quinua Feria agroproductiva y artesanal mostrará lo mejor de Bolivia en la G77 Participación Editorial:

2 Capacitación de desempeño, visión y estrategia para protección fitosanitaria en Tarija Con el propósito de fortalecer la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria (ONPF), se desarrolló el Taller de capacitación en Visión, Desempeño y Estrategia (VDE), instrumento de ayuda a caracterizar el nivel de desempeño y ayuda a compartir una visión con el sector privado. Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) Productores agropecuarios de Pando reciben maquinaria agrícola El Programa de Mecanización bajo amparo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a la cabeza de la Ministra Nemesia Achacollo, entregó seis tractores y sus implementos a productores agropecuarios del departamento de Cobija, con la inversión de más de un millón de bolivianos. El Proyecto CRIAR y el BID brindan apoyo a productores de Tarija Pequeños productores de las comunidades de Saladilla, Guaranguay Norte y Sud en el departamento de Tarija, después de estar descuidados por mucho tiempo, recibió apoyo de parte del Proyecto CRIAR con asistencia técnica que está contemplada en el sustento del Proyecto. Proyecto CRIAR 02

3 Se procede a resguardo de manzana chilena por incumplir requisitos fitosanitarios Inspectores asignados del SENASAG de Oruro, procedieron a la retención de un camión que transportaba 924 cajas de manzana fresca procedentes de Chile en el puesto de control fronterizo de Tambo Quemado, detectando la presencia de plagas en un 60% de las cajas verificadas al azar. Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) 6 millones de bolivianos para incentivar la producción de hortalizas Con motivo del 25 aniversario del Centro Nacional de Producción de Semillas de Hortalizas (CNPSH), el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas hizo entrega de 6 millones de bolivianos para este Centro que servira de ayuda para incrementar su potenciamiento. Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Florestal (INIAF) Mujeres productoras del país comparten experiencias exitosas en el área agropecuaria Más de 80 mujeres representantes de toda Bolivia, participaron en el Encuentro nacional de organizaciones de mujeres indígenas campesinas innovadoras del sector agropecuario y forestal, presentando experiencias de innovación en producción y comercialización. Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Florestal (INIAF) 03

4 El Banco de Desarrollo Productivo en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, continuando con el apoyo al sector productivo, ha diseñado el Crédito Sectorial SEMILLAS, bajo las siguientes especificaciones: 1.- FINALIDAD DEL FIDEICOMISO Es ceder financiamiento en condiciones adecuadas para inversiones en producción de Semilla certificada y producción de Material Vegetal de propagación certificado, a fin de mejorar las condiciones de producción y productividad de las unidades productivas agrícolas. Los créditos otorgados bajo el Sectorial Semillas podrán ser destinados tanto para capital de operación como para capital de inversión. 2.- PRESTATARIOS DE LOS CRÉDITOS Son los productores semilleristas y productores de material vegetal, sean estas personas naturales o jurídicas, que posean experiencia sólida y comprobada en la actividad a financiarse y que se encuentran operando en las etapas de producción primaria, acondicionamiento y comercialización, siempre y cuando esta última sea desarrollada por el mismo productor. Programa de Crédito Semillero 3.- COBERTURA GEOGRÁFICA El Crédito Sectorial Semillas tendrá cobertura nacional con especial énfasis en los siguientes departamentos y/o Regiones: La Paz Oruro Potosí Chuquisaca Tarija Cochabamba Santa Cruz Beni y Gran Chaco. 4.- CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD Lanzan Programa de Crédito Semillero con el Banco de Desarrollo Productivo Iniciando el mes, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y el Banco de Desarrollo Productivo (BDP), se presentó un crédito sectorial destinado a financiar y promover la producción de semilla certificada, beneficiando a productores de semillas de todo el país. - Ser propietario de la unidad de producción a la cual se destinará el financiamiento o demostrar la capacidad para poder realizar la actividad a ser financiada en terrenos que no sean de su propiedad. - Tener experiencia como Productor en la actividad a financiar de al menos tres (3) años. - Que la actividad a financiarse se encuentre en los procesos de producción, beneficiado, transformación y/o comercialización de semillas, siempre y cuando esta última sea desarrollada por el mismo productor. - No tener deudas directas o indirectas en mora, ejecución o castigadas registradas en la Central de Información de Riesgo Crediticio CIRC, y en los Burós de Información Crediticia, o con otros Fideicomisos, programas o proyectos vinculados al BDP SAM.

5 Programa favorable a Semilleros Este programa pretende favorecer la producción de semilla nacional y que sea ésta la que se utilice para la obtención de los alimentos. Este es uno de los lanzamientos más importantes que beneficia a los semilleros, a quienes la Empresa de Semillas les comprará la producción que generen. Crédito con acceso para mejoramiento de infraestructura Las personas que desee acceder a la financiación debe poseer un certificado que acredite su condición de productor de semillas con ayuda del BDP y el INIAF. Este crédito permitirá no sólo ampliar su producción, sino también mejorar sus infraestructuras. 05

6 Representación internacional visita proyectos agropecuarios implementados El Embajador de Dinamarca en Bolivia, Ole Thonke, realizó una visita a proyectos impulsados por el Programa EMPODERAR DETI, con el objetivo de conocer el desarrollo de comunidades apoyadas por el programa y ver la realidad del área rural en Bolivia. Proyecto de Alianzas Rurales (PAR) - EMPODERAR Proyecto gubernamental promueve la producción de trigo INIAF realiza investigaciones en semilla de trigo con la finalidad de viabilizar el cultivo extensivo de este grano y así precautelar la seguridad alimentaria del país. Después de varias campañas la semilla de trigo mejorada introducida de México, muestran resultados favorables. Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Florestal (INIAF) Ofertas tecnológicas para el sector agrícola en el Chaco En Yacuiba, trabajos de investigación e innovación en los rubros de maíz, maní y hortalizas fueron expuestos en la Estación Experimental del Servicio Departamental Agropecuario (SEDAG), hacia una agricultura tecnológica sostenible para Bolivia. Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Florestal (INIAF) 06

7 Nueva autoridad promoverá desarrollo alternativo El Proyecto Caminos Vecinales dependiente del Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral (VCDI), será reactivado a través de la nominación de su Director Nacional, Kenny Marín Peñaranda, cuyo objetivo es el de construir infraestructura caminera para garantizar traslado de la producción. Proyecto de Alianzas Rurales (PAR) - EMPODERAR Comisión de la OIE verifica trabajo contra la fiebre aftosa en el país Comisión de la Organización Mundial de Sanidad Animal OIE, verifica documentación enviada el pasado año con miras a lograr que esta entidad conozca los trabajos en materia de lucha contra la fiebre aftosa en nuestro país obteniendo certificación de país libre de esta enfermedad. Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) Vigilancia de plagas para incrementar producción de quinua Se intensifica supervisión a la producción de quinua en el país, debido a la falta de dominio de técnicas de manejo, acciones coordinadas o una información actualizada sobre un sistema de categorización de plagas que permita definir las políticas fitosanitarias para la ampliación de producción en nuestro país Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) 07

8 Productores ecológicos exponen en Feria Internacional de Huari Diversidad productiva se mostró en la III Feria Franca Internacional de Huari, en el municipio del mismo nombre en el departamento de Oruro, evento en el que participaron 60 productores ecológicos de la región que cultivan manzana, haba, hortalizas, flores y otros. Unidad de Coordinación del Consejo Nacional Agropecuario de Producción Ecológica (UC-CNAPE) Feria agroproductiva y artesanal mostrará lo mejor de Bolivia en la G77 Se lanzó oficialmente la Expo Manos y frutos bolivianos, en Santa Cruz, en el marco de la Cumbre G77, actividad coordinada entre el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, la Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía de Santa Cruz, CADEPIA y la Universidad UTEPSA. MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS Av. Camacho Nº 1471 (entre calles Bueno y Loayza) Telf.: (591) / / Fax (2) La Paz - Bolivia VICEMINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO Av. Camacho Nº 1471 Piso Fax (2) La Paz VICEMINISTERIO DE TIERRAS c/ Sanchez Lima Nº 2072 edif. Orión Fax (2) La Paz VICEMINISTERIO DE COCA Y DESARROLLO INTEGRAL c/ Vicenti Nº 900 esq. Muñoz Cornejo Fax (2) La Paz Equipo de Trabajo Jefa de Dirección: Editor: Redacción y Diagramación: Fotografía: Ximena Flores Castro Jorge B. Rivamontan Gómez Lizeth S. Mayta Mamani Unidad de agro.bolivia.7

Inicio de Ciclo de Vacunación contra la Fiebre Aftosa TITULARES. Producen Manzana en el Altiplano Orureño

Inicio de Ciclo de Vacunación contra la Fiebre Aftosa TITULARES. Producen Manzana en el Altiplano Orureño www.agrobolivia.gob.bo/ Boletín Semanal MAYO 2014 Edición Nº 06 TITULARES Inicio de Ciclo de Vacunación contra la Fiebre Aftosa 02 02 03 03 05 05 06 06 07 07 08 Producen Manzana en el Altiplano Orureño

Más detalles

Riqueza productiva y biodiversidad en la expo-plurinacional Manos y frutos bolivianos TITULARES. La tuna, alternativa para forraje en Bolivia

Riqueza productiva y biodiversidad en la expo-plurinacional Manos y frutos bolivianos TITULARES. La tuna, alternativa para forraje en Bolivia www.agrobolivia.gob.bo/ Boletín Semanal MAYO 2014 Edición Nº 06 TITULARES Riqueza productiva y biodiversidad en la expo-plurinacional Manos y frutos bolivianos 02 02 03 03 05 05 06 06 07 07 08 La tuna,

Más detalles

Día Internacional de la Madre Tierra TITULARES. Gobierno inicia pago de Indemnización a Comunidades afectadas por desastres

Día Internacional de la Madre Tierra TITULARES. Gobierno inicia pago de Indemnización a Comunidades afectadas por desastres www.agrobolivia.gob.bo/ Boletín Semanal Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras MAYO 2014 Edición Nº 04 TITULARES Día Internacional de la Madre Tierra 02 02 03 03 05 05 06 06 07 07 08 Gobierno inicia

Más detalles

Bolivia garantiza exportación con Certificación Libre de Fiebre Aftosa TITULARES. El Municipio Belén de Andamarca recibió proyectos de infraestructura

Bolivia garantiza exportación con Certificación Libre de Fiebre Aftosa TITULARES. El Municipio Belén de Andamarca recibió proyectos de infraestructura www.agrobolivia.gob.bo/ Boletín Semanal JUNIO 2014 Edición Nº 08 TITULARES Bolivia garantiza exportación con Certificación Libre de Fiebre Aftosa 02 02 03 03 05 05 06 06 07 07 08 El Municipio Belén de

Más detalles

Tercera versión del Registro Agrícola dio inicio en ocho departamentos del país TITULARES

Tercera versión del Registro Agrícola dio inicio en ocho departamentos del país TITULARES www.agrobolivia.gob.bo/ Boletín Semanal AGOSTO 2014 Edición Nº 13 TITULARES Tercera versión del Registro Agrícola dio inicio en ocho departamentos del país 02 02 03 03 05 06 06 07 07 08 Productores de

Más detalles

Riqueza agrícola y artesanal en el G77, Expoferia Manos y frutos Bolivianos TITULARES

Riqueza agrícola y artesanal en el G77, Expoferia Manos y frutos Bolivianos TITULARES www.agrobolivia.gob.bo/ Boletín Semanal JUNIO 2014 Edición Nº 09 TITULARES Riqueza agrícola y artesanal en el G77, Expoferia Manos y frutos Bolivianos 02 02 03 03 05 05 06 06 07 07 08 Se toman acciones

Más detalles

Derivados de Carne y Fibra de llama se ofrecen en dos centros paceños TITULARES. Productores ecológicos se reúnen en asamblea nacional

Derivados de Carne y Fibra de llama se ofrecen en dos centros paceños TITULARES. Productores ecológicos se reúnen en asamblea nacional www.agrobolivia.gob.bo/ Boletín Semanal JULIO 2014 Edición Nº 11 TITULARES Derivados de Carne y Fibra de llama se ofrecen en dos centros paceños 02 02 03 03 05 05 06 06 07 07 08 Productores ecológicos

Más detalles

2da Feria del Peso y Precio Justo ofreció variedad de calidad a bajo costo TITULARES. Más de un millón de plantines de tomate para los Valles Cruceños

2da Feria del Peso y Precio Justo ofreció variedad de calidad a bajo costo TITULARES. Más de un millón de plantines de tomate para los Valles Cruceños www.agrobolivia.gob.bo/ Boletín Semanal JULIO 2014 Edición Nº 10 TITULARES 2da Feria del Peso y Precio Justo ofreció variedad de calidad a bajo costo 02 02 03 03 05 05 06 06 07 07 08 Más de un millón de

Más detalles

Programas, proyectos y políticas públicas

Programas, proyectos y políticas públicas Formulación del plan Planificación Ejecución del plan Programas, proyectos y políticas públicas La Planificación La Inversión Pública Importancia de los programas, proyectos y políticas públicas Producción

Más detalles

Contenidos. Conclusiones. 01. 2015 Año Internacional de los Suelos. 02. Maquinaria agrícola fue entregada a más de 20 mil familias

Contenidos. Conclusiones. 01. 2015 Año Internacional de los Suelos. 02. Maquinaria agrícola fue entregada a más de 20 mil familias Contenidos Conclusiones Cumbre Agroproductiva Sembrando Bolivia Durante dos días, se instalaron cinco mesas de trabajo, en la que diferentes actores representantes de los sectores productivos del país

Más detalles

Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana

Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana La Paz Bolivia Septiembre 2016 Qué es el PNAUP? El Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana, implementado por el Ministerio de Desarrollo

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL. Agosto 2010

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL. Agosto 2010 MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL PROMUEVE-BOLIVIA Agosto 2010 CREACION DE PROMUEVE BOLIVIA Conforme al Decreto Supremo N 29727 del Gobierno de Bolivia se ha creado PROMUEVE BOLIVIA,

Más detalles

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA 4 01 04 Agricultura y Ganadería Cuadro N 4 01 04 01 BOLIVIA: SUPERFICIE CULTIVADA POR AÑO AGRÍCOLA SEGÚN CULTIVOS, 1991-2000 Cuadro N 4 01 04 02 BOLIVIA: RENDIMIENTO POR AÑO AGRÍCOLA SEGÚN CULTIVOS, 1991-2000

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y EDUCACIÓN PRODUCTIVA EN REGIONES, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y EDUCACIÓN PRODUCTIVA EN REGIONES, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Viceministerio de Educación Alternativa y Especial Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y EDUCACIÓN PRODUCTIVA EN REGIONES, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISÓN N SOCIAL VICEMINISTERIO DE EMPLEO, SERVICIO CIVIL Y COOPERATIVAS

MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISÓN N SOCIAL VICEMINISTERIO DE EMPLEO, SERVICIO CIVIL Y COOPERATIVAS MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISÓN N SOCIAL VICEMINISTERIO DE EMPLEO, SERVICIO CIVIL Y COOPERATIVAS ABRIL, 2013 MISIÓN INSTITUCIONAL «Contribuir a la preservación y promoción de empleo digno; garantizar,

Más detalles

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación mario.vargas@iica.int Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo Plan de Desarrollo

Más detalles

«POLITICAS Y MECANISMOS PUBLICOS DE COMERCIALIZACIÓN Y ABASTECIMIENTO DE TRIGO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE»

«POLITICAS Y MECANISMOS PUBLICOS DE COMERCIALIZACIÓN Y ABASTECIMIENTO DE TRIGO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE» PRIMER TALLER INTERNACIONAL DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS: «POLITICAS Y MECANISMOS PUBLICOS DE COMERCIALIZACIÓN Y ABASTECIMIENTO DE TRIGO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE» Noviembre 2014 BOLIVIA: SITUACIÓN

Más detalles

Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Inicial 2017

Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Inicial 2017 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS INSTITUTO DEL SEGURO AGRARIO Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Inicial 2017 Llallagua -

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO REPORTE POA MIR SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO REPORTE POA MIR SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO Fin Propósito Contribuir a elevar la rentabilidad en la actividad agropecuaria, forestal y de pesca. Los productores agropecuarios apoyados del Estado incrementaron su producción. Tasa de variación del

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

INFORMACION ACERCA DEL FONDO CONCURSABLE DE PROBOLIVIA

INFORMACION ACERCA DEL FONDO CONCURSABLE DE PROBOLIVIA INFORMACION ACERCA DEL FONDO CONCURSABLE DE PROBOLIVIA INTRODUCCION PRO-BOLIVIA, a través de su programa PRODUCE BOLIVIA, implementa el Fondo Concursable, una modalidad de financiamiento directo a fondo

Más detalles

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

Presentación Institucional Banco de Desarrollo Productivo S.A.M. Julio de 2017

Presentación Institucional Banco de Desarrollo Productivo S.A.M. Julio de 2017 Presentación Institucional Banco de Desarrollo Productivo S.A.M. Julio de 2017 Antecedentes Entidad de intermediación financiera regulada por ASFI. Realiza operaciones de primer y segundo piso orientada

Más detalles

PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS

PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS La semilla hace a la agricultura Nada crece sin semilla MARCO ESTRATÉGICO DE FAO Un mundo libre de hambre y malnutrición, en el que la alimentación y la agricultura

Más detalles

DESPACHO DEL MINISTRO

DESPACHO DEL MINISTRO ASESORIA TECNICA DESPACHO DEL MINISTRO CONSEJO NACIONAL DE AGRICULTURA (CNA) COMISIÓN DE ÉTICA COMISIÓN NACIONAL DE SORGO² OFICINA COORDINADORA DE LAS DIRECCIONES REGIONALES OFICINA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN

Más detalles

Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014

Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014 Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014 Funciones de la Financiera La Financiera Nacional tiene dos funciones sustantivas: 1. Otorgar

Más detalles

Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria DICTA

Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria DICTA Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria DICTA Al Primer Trimestre, 2011 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Abril, 2011 III. ANALISIS DE LA INVERSION FISICA Y FINANCIERA 3.1 Inversión Pública al Primer

Más detalles

Conglomerados Productivos Priorizados. Ing. Javier Artero Pereira Presidente CDC

Conglomerados Productivos Priorizados. Ing. Javier Artero Pereira Presidente CDC PRIMER FORO TÉCNICO PRODUCTIVO COCHABAMBA 2008 Conglomerados Productivos Priorizados Ing. Javier Artero Pereira Presidente CDC Cochabamba, 30 de Abril 2008 Sector Público: Prefectura de Cochabamba Honorable

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL COORDINADOR DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y

Más detalles

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Julio 26, 2012 Ing. Enriqueta Molina Macías Directora General del SNICS Consejo

Más detalles

Bases técnico-legales para el registro y seguimiento de predios productores de vegetales para la exportación en fresco

Bases técnico-legales para el registro y seguimiento de predios productores de vegetales para la exportación en fresco Bases técnico-legales para el registro y seguimiento de predios productores de vegetales para la exportación en fresco Gerencia Seccional Tolima Dirección Técnica Epidemiología Agrícola y Vigilancia Fitosanitaria

Más detalles

LEY DE AGROINDUSTRIA Y EMPLEO AGRÍCOLA

LEY DE AGROINDUSTRIA Y EMPLEO AGRÍCOLA LEY DE AGROINDUSTRIA Y EMPLEO AGRÍCOLA EJES DE DISCUSIÓN MIGUEL RIOFRÍO FIGUEROA CONFERENCISTA POR LAS UNIVERSIDADES, ESCUELAS POLITÉCNICAS, CENTROS E INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN MARCO LEGAL O LEY DE DESARROLLO

Más detalles

PLAN DE INTERVENCION PROVINCIAL META ANUAL

PLAN DE INTERVENCION PROVINCIAL META ANUAL PROVINCIA: TUNGURAHUA AÑO: 2014 OBJETIVOS PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR Mejorar la calidad de vida de la población Impulsar la transformación de la matriz productiva Asegurar la soberanía y eficiencia de

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Diciembre, 2013 PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Objetivo del Programa PROBLEMA CENTRAL INSUFICIENTE INNOVACIÓN AGRARIA EN EL PERÚ OBJETIVO PLANTEADO INCREMENTO

Más detalles

VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS

VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS ANEXO 1 VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS 1.-CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO ARTICULO 255.- Inc. 8. Seguridad y soberanía alimentaria para

Más detalles

Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana. Ondina Marte

Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana. Ondina Marte Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana Ondina Marte Colombia Octubre, 2015 Contexto de la Rep. Dom.: Población total (censo 2010) 9, 445,281 personas

Más detalles

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE UNIDADES PRODUCTIVAS REGISTRADAS EN PRO BOLIVIA 1er TRIMESTRE

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE UNIDADES PRODUCTIVAS REGISTRADAS EN PRO BOLIVIA 1er TRIMESTRE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE UNIDADES PRODUCTIVAS REGISTRADAS EN PRO BOLIVIA 1er TRIMESTRE Fuente: Base de Datos Unidad de Registro y Acreditación En el mes de Marzo se presentó un incremento de 17,59% en

Más detalles

BOLIVIA EN CIFRAS DEPARTAMENTAL. 4 de agosto de 2011 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS

BOLIVIA EN CIFRAS DEPARTAMENTAL. 4 de agosto de 2011 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA BOLIVIA EN CIFRAS DESEMPEÑO O ECONÓMICO DEPARTAMENTAL 4 de agosto de 211 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS PIB REAL POR DEPARTAMENTO Y

Más detalles

Innovación Agroalimentaria 2016

Innovación Agroalimentaria 2016 Innovación Agroalimentaria 2016 Componentes SAGARPA Subsecretaria de Agrícola I. Objetivo General SAGARPA. II. Política Publica para el Campo. III. Componentes SAGARPA Subsecretaria de Agricultura. IV.

Más detalles

LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Planeación Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Ley General del Equilibrio Ecológico y la

Más detalles

Las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias son un conjunto de personas, se agrupan en base a sus necesidades, bajo dos

Las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias son un conjunto de personas, se agrupan en base a sus necesidades, bajo dos Las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias son un conjunto de personas, se agrupan en base a sus necesidades, bajo dos objetivos fundamentales; el Objetivo Social y el Objetivo Económico,

Más detalles

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca Una experiencia en la Estrategia Municipal para el Desarrollo Rural Territorial LA GENERACION DE ORGANIZACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO A PARTIR DE UN MOMENTO DE CRISIS.

Más detalles

Taller de coordinación sobre Agro-negocios en Centroamérica. San José, Costa Rica. Abril 9 10, 2013

Taller de coordinación sobre Agro-negocios en Centroamérica. San José, Costa Rica. Abril 9 10, 2013 Taller de coordinación sobre Agro-negocios en Centroamérica San José, Costa Rica. Abril 9 10, 2013 Acciones Regionales: Compras para el Progreso: utiliza el poder de compra del PMA para conectar a los

Más detalles

PROYECTO DE INNOVACION AGROPECUARIA Y FORESTAL

PROYECTO DE INNOVACION AGROPECUARIA Y FORESTAL PROYECTO DE INNOVACION AGROPECUARIA Y FORESTAL Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) Proyecto de Innovación y Servicios Agrícolas

Más detalles

Enfoque normativo en el Sello Manos Campesinas

Enfoque normativo en el Sello Manos Campesinas Enfoque normativo en el Sello Manos Campesinas Jimena Acuña Lagos M.V Encargada Nacional Sello Manos Campesinas Instituto de Desarrollo Agropecuario - INDAP 5 de octubre de 2016 Qué es INDAP El Instituto

Más detalles

IICA Paraguay Informa

IICA Paraguay Informa N Ú M E R O 02 Julio 2011 BOLETÍN MENSUAL DE ACTIVIDADES iica@iica.org.py IICA Paraguay Informa en este número IICA P o r u n a a g ri c u l t u r a c o m p e ti t i v a y P.1 El IICA presente en la Expo

Más detalles

ESTATAL FEDERAL TOTAL Fortalecimiento a la vivienda 79,548, ,548,535.00

ESTATAL FEDERAL TOTAL Fortalecimiento a la vivienda 79,548, ,548,535.00 Anexo 4. Programas presupuestarios 2018 Fortalecimiento a la vivienda 79,548,535.00 0.00 79,548,535.00 Gobernabilidad democrática 269,070,494.86 19,375,727.00 288,446,221.86 Promoción turística 166,338.20

Más detalles

Programa de Innovación Continua - PIC

Programa de Innovación Continua - PIC Programa de Innovación Continua - PIC Programa de Innovación Continua - PIC Presupuesto 7.657 millones de dólares americanos Duración Enero 2007 a diciembre 2015 Cobertura Socio Valles altoandinos y templados,

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

CALENDARIO DE FECHAS DE APERTURA - CIERRE DE VENTANILLAS SAGARPA 2017

CALENDARIO DE FECHAS DE APERTURA - CIERRE DE VENTANILLAS SAGARPA 2017 16 de enero y cerrará el 17 de febrero de 2017, los tres Capitalización Productiva Agrícola; Estrategias Integrales de Política Pública Agrícola; incentivos: Incentivo de Infraestructura y Equipamiento

Más detalles

Atractivo de mercado mundial SELECCIÓN DE PRODUCTOS Matriz Atractivo y Competitividad FRUTAS Consumo mundial Importaciones Crecimiento de comercio mundial Variación del área cosechada Tendencia del consumo

Más detalles

Quinua. En el marco del la elaboración de la línea de base productiva para La Paz, se aplicó LA PAZ. Información estadística sobre la producción de

Quinua. En el marco del la elaboración de la línea de base productiva para La Paz, se aplicó LA PAZ. Información estadística sobre la producción de LÍnea de base productiva LA PAZ Información estadística sobre la producción de Quinua En el marco del la elaboración de la línea de base productiva para La Paz, se aplicó una encuesta a las unidades productivas

Más detalles

GUÍA DE POSTULACIÓN. Programa Regular SELLO MANOS CAMPESINAS

GUÍA DE POSTULACIÓN. Programa Regular SELLO MANOS CAMPESINAS GUÍA DE POSTULACIÓN Programa Regular SELLO MANOS CAMPESINAS Objetivo de esta Guía Esta guía te informará las condiciones que deben tener los productos que postules al Sello Manos Campesinas (SMC). En ella

Más detalles

Trabajando por la concertación,innovación y competitividad de Cochabamba desde 1998

Trabajando por la concertación,innovación y competitividad de Cochabamba desde 1998 Trabajando por la concertación,innovación y competitividad de Cochabamba desde 1998 Instituciones que conforman el CDC Cochabamba El CDC Cochabamba es una institución sin fines de lucro, creada el año

Más detalles

CURRICULUM VITAE. - Primaria: Escuela Juana Azurduy de Padilla de la localidad de Padilla

CURRICULUM VITAE. - Primaria: Escuela Juana Azurduy de Padilla de la localidad de Padilla CURRICULUM VITAE * Datos personales: - Apellidos : MARTÍNEZ CARBALLO - Nombres : JUAN EFRAÍN - Fecha de nacimiento: 27 de mayo de 1976 - Lugar de nacimiento: Localidad de Padilla - Número de C.I. : 3643497

Más detalles

sostenibilidad económica, social y medioambiental del sector pesquero y acuícola

sostenibilidad económica, social y medioambiental del sector pesquero y acuícola Nota de prensa MINISTERIO Hoy, en la presentación del Programa Operativo Español del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca Andrés Hermida: El Fondo Europeo Marítimo y de Pesca tiene como objetivo prioritario

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia

Estado Plurinacional de Bolivia Estado Plurinacional de Bolivia Programa Conjunto Fortalecimiento de la Capacidad de Respuesta Local para la Ejecución de Iniciativas Sectoriales del PMD-C Ventana: Infancia Seguridad Alimentaria y Nutrición

Más detalles

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: GOBIERNOS AUTÓNOMOS DEPARTAMENTALES LA PAZ / ORURO CONCEPT NOTE

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: GOBIERNOS AUTÓNOMOS DEPARTAMENTALES LA PAZ / ORURO CONCEPT NOTE SNV NEGOCIO INCLUSIVO: GOBIERNOS AUTÓNOMOS DEPARTAMENTALES LA PAZ / ORURO CONCEPT NOTE Proyecto: Programa de Negocios Inclusivos Financiador: CAF-SNV- AVINA-ICCO-PNUD Gestión: 2014 El presente documento

Más detalles

Taller Regional Fuentes alternativas de financiación para adaptación al Cambio Climático Lima, 28 y 29 de agosto de 2014

Taller Regional Fuentes alternativas de financiación para adaptación al Cambio Climático Lima, 28 y 29 de agosto de 2014 Taller Regional Fuentes alternativas de financiación para adaptación al Cambio Climático Lima, 28 y 29 de agosto de 2014 LUIS CARLOS MORALES ORTIZ Vicepresidencia de Desarrollo Rural FINAGRO, la institución

Más detalles

Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas de los Programas de la SAGARPA Programa Componentes Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas

Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas de los Programas de la SAGARPA Programa Componentes Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas de los Programas de la SAGARPA 2017. Programa Componentes Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas Fomento a la Agricultura Fomento Ganadero Capitalización

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia. Un futuro sembrado hace miles de años

Estado Plurinacional de Bolivia. Un futuro sembrado hace miles de años Estado Plurinacional de Bolivia Un futuro sembrado hace miles de años CIQ - 2016 Introducción La Quinua (Chenopodium Quinoa) Los antecedentes de quinua en el altiplano andino son desde hace 8.000 años.

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE PROAGRO

PROGRAMA DE DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE PROAGRO PROGRAMA DE DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE PROAGRO Concepto actual y perspectivas en adaptación al Cambio Climático Seite 1 I. PROAGRO Concepto actual Página 2Seite 2 I. Concepto actual PROAGRO ANTECEDENTES

Más detalles

La Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas

La Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas La Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas Son las: cooperativas, asociaciones, CORACAs y otras formas de organización que tengan identidad campesina y cultural, que realizan

Más detalles

& ' (&)*'+ #&*, " -. /% 0' - 2) %%)) - - % ") % 1 0" / 1 " 0 / $ "4 / 567 "-/ & ") 1 08/0

& ' (&)*'+ #&*,  -. /% 0' - 2) %%)) - - % ) % 1 0 / 1  0 / $ 4 / 567 -/ & ) 1 08/0 Av. Salamanca N-675 Edif. Sisteco Piso Central Piloto: +59 (4) 452 56 & +59 (4) 4 556 email fundaval@fdta-valles.org Sitio web: http://www.fdta-valles.org/ Casilla 269 Cochabamba, Bolivia! ##$% & '() *#+,

Más detalles

BENEFICIOS DEL CULTIVO ASOCIADO: maíz, poroto, ancó y zapallo

BENEFICIOS DEL CULTIVO ASOCIADO: maíz, poroto, ancó y zapallo BENEFICIOS DEL CULTIVO ASOCIADO: maíz, poroto, ancó y zapallo Autor de la experiencia: José Luis Cruz Comunidad: Tahiguaty BENEFICIOS DEL CULTIVO ASOCIADO Introducción Las familias de pequeños productores

Más detalles

COMITÉ COMITÉ NACIONAL DEL CACAO. Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC- 3ªRGE. El Cacao en Bolivia

COMITÉ COMITÉ NACIONAL DEL CACAO. Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC- 3ªRGE. El Cacao en Bolivia COMITÉ COMITÉ NACIONAL DEL CACAO Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC- 3ªRGE El Cacao en Bolivia Costa Rica, 01 02 febrero 2011 La nueva Constitución define el pluralismo económico Artículo 1.

Más detalles

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE Programa prioritario en el que se ubica: Seguridad alimentaria El problema / oportunidad La crisis de los precios de los alimentos que inicio a finales

Más detalles

1er ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PRODUCTIVA y. 1er CONCURSO DEPARTAMENTAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL

1er ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PRODUCTIVA y. 1er CONCURSO DEPARTAMENTAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL 1er ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PRODUCTIVA y 1er CONCURSO DEPARTAMENTAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL El Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (SNIAF), tiene

Más detalles

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES Viceministerio de Asuntos Agropecuarios Agosto 2015 ORGANIGRAMA MINISTERIO DE AGRICULTURA A través del Decreto 1985 de 2013, se modifica la estructura del Ministerio

Más detalles

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Lic. Biol. René Palacios Taller de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales Lima, julio 2016 1 El contexto local La importancia del manejo responsable

Más detalles

1. Antecedentes y justificación

1. Antecedentes y justificación 1. Antecedentes y justificación La Central de Abastecimiento y Suministros de Salud (CEASS), entidad Descentralizada del Ministerio de Salud, mediante Decreto Supremo Nº 27943 de 20 de diciembre de 2004

Más detalles

EL MODELO DE ALIANZAS PRODUCTIVAS Y SOCIALES UN PROYECTO HECHO REALIDAD

EL MODELO DE ALIANZAS PRODUCTIVAS Y SOCIALES UN PROYECTO HECHO REALIDAD EL MODELO DE ALIANZAS PRODUCTIVAS Y SOCIALES UN PROYECTO HECHO REALIDAD GRUPO HACIENDA LAS FLORES Agricultura y Ganadería Investigación - Semillas Industrial Servicios Banca de Inversión Social PROMOTORA

Más detalles

CODIFICACION DE LAS VARIABLES: (cuestionario 1) Clave C1PP Registro en Procampo: C1PP01 (1)SI (2)NO 2.- Comunidad: C1PP02

CODIFICACION DE LAS VARIABLES: (cuestionario 1) Clave C1PP Registro en Procampo: C1PP01 (1)SI (2)NO 2.- Comunidad: C1PP02 257 CODIFICACION DE LAS VARIABLES: (cuestionario 1) Clave C1PP.. Concepto Perfil del Productor (Actividad, Tierra, Legal Tenencia, Pertenencia Asoc.) Medición (Nominal, Porcentual, Ordinal, Escalar 1.-

Más detalles

TRAMITES DE CREDITO A TRAVÉS DE LA MISIÓN AGROVENEZUELA:

TRAMITES DE CREDITO A TRAVÉS DE LA MISIÓN AGROVENEZUELA: La Misión Agrovenezuela fué creada por medio de Gaceta oficial Nº 39.923 con caracter permanente, que tiende a garantizar el derecho a la seguridad alimentaria a través de la asistencia técnica, dotación

Más detalles

Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario. Jesús Ruitón Cabanillas

Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario. Jesús Ruitón Cabanillas Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario Jesús Ruitón Cabanillas Director de Proyectos de Inversión Pública 19 de Abril 216 Contenido I. La

Más detalles

OBJETIVOS LEY APICOLA

OBJETIVOS LEY APICOLA SEMINARIO APÍCOLA Comisión de Agricultura del Senado Enero 2016 OBJETIVOS LEY APICOLA Misael Cuevas Bravo Presidente Federación Red Apícola Nacional F.G. presidente@redapicolachile.cl Cel.82815290 Ordenamiento

Más detalles

Programa de Activos Productivos

Programa de Activos Productivos Programa de Activos Productivos Por que la nueva propuesta? Anteriormente, al menos 7 programas de diferentes áreas de la misma Dependencia, diversos Subprogramas y alrededor de 40 temas, productos o especies,

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GOBIERNO REGIONAL PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA REGLAMENTO DE LA ORDENANZA Nº 119-2007-GRP/CR QUE DISPONE LA PROMOCION Y UTILIZACION DE RIEGO TECNIFICADO EN EL AMBITO JURISDICCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA TITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

IV Sesión Ordinaria Junta de Gobierno del Instituto Jalisciense del Adulto Mayor

IV Sesión Ordinaria Junta de Gobierno del Instituto Jalisciense del Adulto Mayor IV Sesión Ordinaria Junta de Gobierno del Instituto Jalisciense del Adulto Mayor Orden del Día 1. Lista de asistencia y verificación de quórum 2. Presentación y en su caso aprobación del informe de avances

Más detalles

UNIDAD IV ORGANIZACIÓN EN EL SECTOR AGROPECUARIO

UNIDAD IV ORGANIZACIÓN EN EL SECTOR AGROPECUARIO UNIDAD IV ORGANIZACIÓN EN EL SECTOR Objetivos: Comprender las formas organizativas que presenta el sector agropecuario, así como definir la clasificación de los productores en niveles de producción y productividad.

Más detalles

COMITÉ SANIDAD VEGETAL DEL CONO SUR

COMITÉ SANIDAD VEGETAL DEL CONO SUR COMITÉ SANIDAD VEGETAL DEL CONO SUR Rol de las organizaciones nacionales y regionales en la implementación de la NIMF N 38 Rodrigo Astete Rocha Presidente 5 al 7 de Septiembre 2017 Comité de Sanidad Vegetal

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO GESTIÓN EN REPOSTERÍA COMERCIAL EMPRESA SUMAJ SARA MUNICIPIO DE TUPIZA, DEPARTAMENTO DE POTOSÍ 1. Antecedentes Los Gobiernos de Bolivia y Dinamarca

Más detalles

SEGUROS DE SALUD MOVIMIENTO DE PACIENTES HOSPITALIZADOS

SEGUROS DE SALUD MOVIMIENTO DE PACIENTES HOSPITALIZADOS BOLIVIA : INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS DE SALUD POR DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO CAMAS DE EGRESOS DE MEDIA MORTALIDAD CAMA DE TOTAL SEGUROS DE SALUD 4.130 1.507.419 976.930 64,8 206.663 202.638 4.025 1.068.636

Más detalles

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015 Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015 Qué es una MasAgro? Objetivo Específico del Programa. Incrementar la producción de alimentos mediante incentivos para

Más detalles

LEY Nº 448 LEY DE 4 DE DICIEMBRE DE 2013 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

LEY Nº 448 LEY DE 4 DE DICIEMBRE DE 2013 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: LEY Nº 448 LEY DE 4 DE DICIEMBRE DE 2013 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

Más detalles

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana APC. en Bolivia

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana APC. en Bolivia Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana APC en Bolivia Embajada del Japón en Bolivia - www.bo.emb-japan.go.jp PRESENTACIÓN El Gobierno del Japón, desde el

Más detalles

DECRETO SUPREMO N EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA C O N S I D E R A N D O:

DECRETO SUPREMO N EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA C O N S I D E R A N D O: GACETA OFICIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DECRETO SUPREMO N 29611 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA C O N S I D E R A N D O: Que la Ley N 3351 de 21 de febrero de 2006,

Más detalles

PLANEACIÓN AGRÍCOLA NACIONAL

PLANEACIÓN AGRÍCOLA NACIONAL PLANEACIÓN AGRÍCOLA NACIONAL 2016-2030 RESUMEN EJECUTIVO 1. Presentación 2. Planeación Agrícola Nacional 3. Retos del sector agrícola CONTENIDO 4. El sector agroalimentario en cifras 5. Antecedentes de

Más detalles

ESPECIALISTA EN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

ESPECIALISTA EN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA POR PRODUCTO ESPECIALISTA EN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA LA PROPUESTA INSTITUCIONAL DE SOSTENIBILIDAD DEL INIAF 1. ANTECEDENTES Como parte de la Estrategia

Más detalles

Apoyos y Servicios de Capacitación y Asesoría de la Financiera Rural.

Apoyos y Servicios de Capacitación y Asesoría de la Financiera Rural. Apoyos y Servicios de Capacitación y Asesoría de la Financiera Rural. Noviembre 2006 La Financiera Rural aplica una Política de Buenos Proyectos y Prácticas Crediticias, que promueve la sustentabilidad

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y CONTABLE PARA LA EMPRESA CREMALIN MUNICIPIO DE TUPIZA, DEPARTAMENTO DE POTOSÍ. 1. Antecedentes Los Gobiernos de Bolivia

Más detalles

Asamblea Constituyente Una mirada

Asamblea Constituyente Una mirada Asamblea Constituyente Una mirada Qué es la Asamblea Constituyente? Es un espacio de discusión y debate donde se reúnen las y los constituyentes de un país para acordar las reglas de convivencia dentro

Más detalles

En qué consiste la iniciativa El agro empresarial y la agroindustria son el camino?

En qué consiste la iniciativa El agro empresarial y la agroindustria son el camino? Villavicencio, 27 de Enero de 2017 En qué consiste la iniciativa El agro empresarial y la agroindustria son el camino? Quiénes se han vinculado a esta iniciativa? Gremios Empresas Otras entidades Alta

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS VICEMINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO T E R M I N O S D E R E F E R E N C I A

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS VICEMINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO T E R M I N O S D E R E F E R E N C I A MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS VICEMINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO T E R M I N O S D E R E F E R E N C I A PROGRAMA FORTALECIMIENTO INTEGRAL DEL COMPLEJO CAMELIDOS EN EL ALTIPLANO

Más detalles

Financiamiento a las exportaciones en Bolivia

Financiamiento a las exportaciones en Bolivia Financiamiento a las exportaciones en Bolivia BANCO CENTRAL DE BOLIVIA Octubre de 2012 Reunión Grupo de Trabajo 3 (GT3) UNASUR Mayo de 2012 Comercio Bolivia Exportaciones (En millones de dólares y porcentaje

Más detalles

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO u AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO * OFICINA DE PLANIFICACIÓN AGRARIA * EDILBERTO MARTINEZ ROJAS Situación de la Actividad Agraria v El 57.5% de la población en el área rural

Más detalles

PROGRAMA DE MOVILIZACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES EN CASTILLA Y LEÓN

PROGRAMA DE MOVILIZACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES EN CASTILLA Y LEÓN PROGRAMA DE MOVILIZACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES EN CASTILLA Y LEÓN 2014-2022 Castilla y León: el territorio forestal la superficie forestal es de 4,8 millones de hectáreas el 51% del territorio En

Más detalles

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 212 2 de diciembre de 212 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS Crecimiento económico de países industrializados

Más detalles

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General 1 LA RESPONSABILIDAD DE LA AGRICULTURA ES ALIMENTAR LAS FUTURAS GENERACIONES. Si la población

Más detalles