2da Feria del Peso y Precio Justo ofreció variedad de calidad a bajo costo TITULARES. Más de un millón de plantines de tomate para los Valles Cruceños

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2da Feria del Peso y Precio Justo ofreció variedad de calidad a bajo costo TITULARES. Más de un millón de plantines de tomate para los Valles Cruceños"

Transcripción

1 Boletín Semanal JULIO 2014 Edición Nº 10 TITULARES 2da Feria del Peso y Precio Justo ofreció variedad de calidad a bajo costo Más de un millón de plantines de tomate para los Valles Cruceños Convenio viabiliza más de 18 millones de bolivianos para el desarrollo de los Yungas Afectados por inundaciones reciben apoyo en el inicio del Plan Patujú Empresa de embutidos usa ilegalmente registro sanitario Productos del Productor al consumidor a bajos costos Gobierno organiza ferias para promover el precio justo en alimentos Se destruye más de una tonelada de semillas y fertilizantes sin registro sanitario Más de 25 millones de bolivianos contribuyen al desarrollo integral en el Trópico Cochabambino Productores son capacitados en la adaptación al cambio climático Se entregó más de 400 títulos ejecutoriales a pobladores de San Pedro de Quillviri Institución sanitaria certifica empresa procesadora de carne de llama Participación Editorial:

2 Convenio viabiliza más de 18 millones de bolivianos para el desarrollo de los Yungas Convenio entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la Unión Europea, beneficia con más de 18 millones de bolivianos a nueve municipios de Yungas de La Paz, impulsando proyectos de desarrollo integral. Este primer monto, beneficiará a más de 8000 familias, invertido en proyectos de café, miel, cacao y otros. Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (FONADAL) Más de un millón de plantines de tomate para los Valles Cruceños En el municipio de Pampagrande, de Santa Cruz, se entregaron más de un millón de plantines de tomate, fortaleciendo producción agrícola en la zona. Ministra Nemesia Achacollo, aseguró, que hay alrededor de 40 millones de dólares para fortalecer este sector y el frutícola. Entrega de título al Ayllu Yanaque primero de Santiago de Huari - Oruro En el Año Internacional de la Agricultura Familiar, el Gobierno Nacional, entregó el título ejecutorial como Territorio Indígena Originario Campesino al Ayllu Yanaque Primero - Oruro, beneficiando al pueblo indígena con el saneamiento y titulación de una superficie de más de 40 hectáreas. 02

3 Se decomisa bebidas gaseosas sin registro sanitario Se decomisó en operativo sorpresa 120 cajas de gaseosas sin registro sanitario en la avenida Manko Kapac de la ciudad de La Paz; las mismas, son catalogadas como peligrosas porque se desconoce los elementos que se utilizaron en su elaboración poniendo en riesgo la salud del consumidor. Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) Afectados por inundaciones reciben apoyo en el inicio del Plan Patujú El Presidente Evo Morales, entregó el primer lote de insumos del Plan Patujú por más de 5 millones de Bolivianos, éstos servirán para atender a más de 500 mil cabezas de ganado en riesgo, en Trinidad. Además de más de 300 contratos a los beneficiarios del programa de empleos temporales. Empresa de embutidos usa ilegalmente registro sanitario La fábrica de embutidos La Estancia, ubicada en la ciudad de El Alto, será sancionada por uso ilegal del registro sanitario desde hace más de tres años, habiendo ya caducado tal permiso. Éstos operativos se realizaron para evitar el comercio de productos y alimentos peligrosos en las fiestas de San Juan. Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) 03

4 Gobierno nacional, empresas estatales y pequeños productores inició ciclo de ferias populares del Precio y Peso Justo de los alimentos, cuya finalidad es combatir el agio y la especulación. Ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, destacó además, participación de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) y Lácteos de Bolivia (LÁCTEOSBOL) que también ofertaron sus productos. Inicio de ciclo en la cuidad de El Alto La feria se instaló, en ésta ocasión, en el Centro de Abasto Santa Rosa, en la zona del mismo nombre de la ciudad de El Alto, donde la población pudo encontrar alimentos frescos, de buena calidad y a bajo costo, como por ejemplo la arroba de: Zanahoria Bs 18 Papa waicha Bs 35 Cebolla Bs 55 Por su parte, las estatales como LÁCTEOSBOL y EMAPA ofertaron sus productos. Se ofrecen productos del productor al consumidor 2da Feria del Peso y Preio Justo inicia su ciclo Feria del peso y precio justo oferta alimentos de alta calidad y bajo precio La feria se abre todos los días en la zona Santa Rosa de la ciudad de El Alto, en la Av. Cívica entre las calles 4 a 6, contando con la participación de las empresas del Estado como Lacteosbol, Emapa y por primera vez carne del oriente de Bolivia con el Frigorífico Chiquitano. El objetivo de estas Ferias del Peso y Precio Justo es ofrecer productos de calidad de forma directa del pequeño productor al consumidor final que son las amas de casa y sus familias. En pasadas semanas, el precio de alimentos como la carne, el azúcar y pollo tendieron a incrementarse como producto de la especulación y el agio de algunos malos comerciantes, según el Gobierno. Estas ferias entre el Gobierno y los productores se realizarán cada semana y de forma itinerante. El objetivo también es replicar esta experiencia en otras regiones del país como Santa Cruz y Cochabamba, afirmó la ministra de desarrollo rural, Nemesia Achacollo, indicando que se busca también, que la carne sea parte esencial de éstas ferias zonales. Estas ferias serán permanentes y nuestro compromiso como Gobierno es luchar contra los precios altos y los especuladores. Difundiremos su esfuerzo para que más gente venga a comprar aquí Nemesia Achacollo Ministra de Desarrolo Rural y Tierras

5 Productos del Productor al consumidor a bajos costos El fin de la Feria del Peso y Precio Justo no solo busca promocionar los productos de los productores de las diferentes provincias, sino también pretende incentivar a los pobladores a controlar los precios en los mercados centrales y barriales de La Paz, para evitar la especulación en los productos de la canasta familiar. Gobierno organiza ferias para promover el precio justo en alimentos El MDRyT, organiza la 2da feria del peso y precio justo con el objetivo de promover el expendio de verduras con un precio y peso justo y así coadyuvar en la lucha contra el agio y la especulación de alimentos. Para la misma se contó con productores y comercializadores de verduras así como empresas estatales. 05

6 Se destruye más de una tonelada de semillas y fertilizantes sin registro sanitario Más de una tonelada de semillas y fertilizantes sin registro sanitario como semillas de uña de gato, linaza y Chía, fueron decomisadas en el estrecho de Tiquina. La mercadería, proveniente de Perú, pretendía ser ingresada y comercializada en nuestro país; sin embargo, ésta fue destruida por el método del entierro sanitario. Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) Más de 25 millones de bolivianos contribuyen al desarrollo integral en el Trópico Cochabambino Inversión de más de 25 millones de bolivianos, financiados por la Unión Europea, fueron destinados en firma de convenio para cumplir con la ejecución de veinticinco proyectos productivos de cinco municipios del Trópico de Cochabamba, los cuales beneficiarán a más de 8 mil familias del departamanto. Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (FONADAL) Asociaciones del municipio de Concepción culminan con éxito sus proyectos productivos Veintisiete asociaciones productivas del municipio de Concepción - Santa Cruz, recibieron certificados de graduación, resoluciones de personería jurídica y plan de inversión de proyecto de manos del Viceministro de Tierras, Jorge Barahona, los cuales acreditan el cumplimiento de su proyecto. Viceministerio de Tierras (VT) 06

7 Técnicos del Programa EMPODERAR se capacitaron en innovaciones tecnológicas en agricultura Personal operativo y técnico del Proyecto DETI, participó en taller de capacitación Innovaciones tecnológicas para el cultivo de quinua, papa, trigo y frutales de valle en Cochabamba, donde se abordó sostenibilidad de sistemas de producción, manejo de plagas y enfermedades, fertilidad y servicios ambientales. Desarrollo Económico Territorial con Inclusión (EMPODERAR - DETI) Productores son capacitados en la adaptación al cambio climático El PAR II, con el apoyo de la Agencia Alemana de Cooperación Técnica, realizó un taller práctico de capacitación dirigido a organizaciones de pequeños productores rurales con el objetivo de capacitar sobre adaptación al cambio climático para la formulación de proyectos a ejecutarse con productores rurales de Tarija. Proyecto de Alianzas Rurales (PAR) Se entregó más de 400 títulos ejecutoriales a pobladores de San Pedro de Quillviri La Ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, entregó más de 400 títulos ejecutoriales a pobladores de la comunidad San Pedro de Quillviri, en el municipio de Achocalla, al sur de La Paz, quienes deben proyectarse a potenciar la producción agrícola teniendo ya garantizado el derecho propietario de sus tierras. 07

8 Institución sanitaria certifica empresa procesadora de carne de llama La Corporación Industrial SUMITA, dedicada a la manufactura e industria de carne de camélidos en nuestro país, lanzó al mercado un nuevo producto elaborado en base a carne de llama deshidratada, más conocida como charque, la misma que fue certificada con el registro sanitario del SENASAG. Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) Gobierno premia emprendimientos productivos rurales Saipina municipio de Santa Cruz y Pasorapa de Cochabamba, son los primeros municipios beneficiados con la premiación de más de 70 mil bolivianos por emprendimientos productivo y manejo de recursos naturales, beneficiado al trabajo en el mejoramiento genético de ganado bovino, y miel. Programa ACCESOS MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS Av. Camacho Nº 1471 (entre calles Bueno y Loayza) Telf.: (591) / / Fax (2) La Paz - Bolivia VICEMINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO Av. Camacho Nº 1471 Piso Fax (2) La Paz VICEMINISTERIO DE TIERRAS c/ Sanchez Lima Nº 2072 edif. Orión Fax (2) La Paz VICEMINISTERIO DE COCA Y DESARROLLO INTEGRAL c/ Vicenti Nº 900 esq. Muñoz Cornejo Fax (2) La Paz Equipo de Trabajo Jefa de Dirección: Editor: Redacción y Diagramación: Fotografía: Ximena Flores Castro Jorge B. Rivamontan Gómez Lizeth S. Mayta Mamani Unidad de agro.bolivia.7

Inicio de Ciclo de Vacunación contra la Fiebre Aftosa TITULARES. Producen Manzana en el Altiplano Orureño

Inicio de Ciclo de Vacunación contra la Fiebre Aftosa TITULARES. Producen Manzana en el Altiplano Orureño www.agrobolivia.gob.bo/ Boletín Semanal MAYO 2014 Edición Nº 06 TITULARES Inicio de Ciclo de Vacunación contra la Fiebre Aftosa 02 02 03 03 05 05 06 06 07 07 08 Producen Manzana en el Altiplano Orureño

Más detalles

Riqueza productiva y biodiversidad en la expo-plurinacional Manos y frutos bolivianos TITULARES. La tuna, alternativa para forraje en Bolivia

Riqueza productiva y biodiversidad en la expo-plurinacional Manos y frutos bolivianos TITULARES. La tuna, alternativa para forraje en Bolivia www.agrobolivia.gob.bo/ Boletín Semanal MAYO 2014 Edición Nº 06 TITULARES Riqueza productiva y biodiversidad en la expo-plurinacional Manos y frutos bolivianos 02 02 03 03 05 05 06 06 07 07 08 La tuna,

Más detalles

Bolivia garantiza exportación con Certificación Libre de Fiebre Aftosa TITULARES. El Municipio Belén de Andamarca recibió proyectos de infraestructura

Bolivia garantiza exportación con Certificación Libre de Fiebre Aftosa TITULARES. El Municipio Belén de Andamarca recibió proyectos de infraestructura www.agrobolivia.gob.bo/ Boletín Semanal JUNIO 2014 Edición Nº 08 TITULARES Bolivia garantiza exportación con Certificación Libre de Fiebre Aftosa 02 02 03 03 05 05 06 06 07 07 08 El Municipio Belén de

Más detalles

Tercera versión del Registro Agrícola dio inicio en ocho departamentos del país TITULARES

Tercera versión del Registro Agrícola dio inicio en ocho departamentos del país TITULARES www.agrobolivia.gob.bo/ Boletín Semanal AGOSTO 2014 Edición Nº 13 TITULARES Tercera versión del Registro Agrícola dio inicio en ocho departamentos del país 02 02 03 03 05 06 06 07 07 08 Productores de

Más detalles

Lanzan Programa de Crédito Semillero con apoyo del Banco de desarrollo Productivo TITULARES

Lanzan Programa de Crédito Semillero con apoyo del Banco de desarrollo Productivo TITULARES www.agrobolivia.gob.bo/ Boletín Semanal MAYO 2014 Edición Nº 05 TITULARES Lanzan Programa de Crédito Semillero con apoyo del Banco de desarrollo Productivo 02 02 03 03 05 05 06 06 07 07 08 Capacitación

Más detalles

Derivados de Carne y Fibra de llama se ofrecen en dos centros paceños TITULARES. Productores ecológicos se reúnen en asamblea nacional

Derivados de Carne y Fibra de llama se ofrecen en dos centros paceños TITULARES. Productores ecológicos se reúnen en asamblea nacional www.agrobolivia.gob.bo/ Boletín Semanal JULIO 2014 Edición Nº 11 TITULARES Derivados de Carne y Fibra de llama se ofrecen en dos centros paceños 02 02 03 03 05 05 06 06 07 07 08 Productores ecológicos

Más detalles

Día Internacional de la Madre Tierra TITULARES. Gobierno inicia pago de Indemnización a Comunidades afectadas por desastres

Día Internacional de la Madre Tierra TITULARES. Gobierno inicia pago de Indemnización a Comunidades afectadas por desastres www.agrobolivia.gob.bo/ Boletín Semanal Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras MAYO 2014 Edición Nº 04 TITULARES Día Internacional de la Madre Tierra 02 02 03 03 05 05 06 06 07 07 08 Gobierno inicia

Más detalles

Riqueza agrícola y artesanal en el G77, Expoferia Manos y frutos Bolivianos TITULARES

Riqueza agrícola y artesanal en el G77, Expoferia Manos y frutos Bolivianos TITULARES www.agrobolivia.gob.bo/ Boletín Semanal JUNIO 2014 Edición Nº 09 TITULARES Riqueza agrícola y artesanal en el G77, Expoferia Manos y frutos Bolivianos 02 02 03 03 05 05 06 06 07 07 08 Se toman acciones

Más detalles

Contenidos. Conclusiones. 01. 2015 Año Internacional de los Suelos. 02. Maquinaria agrícola fue entregada a más de 20 mil familias

Contenidos. Conclusiones. 01. 2015 Año Internacional de los Suelos. 02. Maquinaria agrícola fue entregada a más de 20 mil familias Contenidos Conclusiones Cumbre Agroproductiva Sembrando Bolivia Durante dos días, se instalaron cinco mesas de trabajo, en la que diferentes actores representantes de los sectores productivos del país

Más detalles

Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Inicial 2017

Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Inicial 2017 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS INSTITUTO DEL SEGURO AGRARIO Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Inicial 2017 Llallagua -

Más detalles

Los productores clientes que participaron y conocieron estas innovaciones podrán utilizar y aplicar las mismas en sus unidades productivas.

Los productores clientes que participaron y conocieron estas innovaciones podrán utilizar y aplicar las mismas en sus unidades productivas. El 31 de agosto de 2016 en predios del Centro Nacional de Producción de Semillas de Hortalizas (CNPSH) ubicado en el municipio de Sipe Sipe se llevó a cabo la Jornada Abierta -Innovaciones en la Producción

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría: Asistencia técnica para la elaboración de carpetas para el registro sanitario SENASAG y otros procesos para la compra estatal a Organizaciones Económicas Campesinas

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA 4 01 04 Agricultura y Ganadería Cuadro N 4 01 04 01 BOLIVIA: SUPERFICIE CULTIVADA POR AÑO AGRÍCOLA SEGÚN CULTIVOS, 1991-2000 Cuadro N 4 01 04 02 BOLIVIA: RENDIMIENTO POR AÑO AGRÍCOLA SEGÚN CULTIVOS, 1991-2000

Más detalles

&'! ()" !"#$! % ' (!# ) *% +,-#---. / & ' 0- 3' ' ) * ' 5 & ' # ) 5 '#; < =# % & #) 5 5 ' #; 5 />;)? *?! #). .& ' #) ' / ;.

&'! () !#$! % ' (!# ) *% +,-#---. / & ' 0- 3' ' ) * ' 5 & ' # ) 5 '#; < =# % & #) 5 5 ' #; 5 />;)? *?! #). .& ' #) ' / ;. Av. Salamanca N-0675 Edif. Sisteco Piso 1 Central Piloto: +591 (4) 452 5160 +591 (4) 411 5056 email fundaval@fdta-valles.org Sitio web: http://www.fdta-valles.org/ Casilla 269 Cochabamba, Bolivia! "$%!

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia. Un futuro sembrado hace miles de años

Estado Plurinacional de Bolivia. Un futuro sembrado hace miles de años Estado Plurinacional de Bolivia Un futuro sembrado hace miles de años CIQ - 2016 Introducción La Quinua (Chenopodium Quinoa) Los antecedentes de quinua en el altiplano andino son desde hace 8.000 años.

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y EDUCACIÓN PRODUCTIVA EN REGIONES, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y EDUCACIÓN PRODUCTIVA EN REGIONES, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Viceministerio de Educación Alternativa y Especial Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y EDUCACIÓN PRODUCTIVA EN REGIONES, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Más detalles

Conglomerados Productivos Priorizados. Ing. Javier Artero Pereira Presidente CDC

Conglomerados Productivos Priorizados. Ing. Javier Artero Pereira Presidente CDC PRIMER FORO TÉCNICO PRODUCTIVO COCHABAMBA 2008 Conglomerados Productivos Priorizados Ing. Javier Artero Pereira Presidente CDC Cochabamba, 30 de Abril 2008 Sector Público: Prefectura de Cochabamba Honorable

Más detalles

«POLITICAS Y MECANISMOS PUBLICOS DE COMERCIALIZACIÓN Y ABASTECIMIENTO DE TRIGO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE»

«POLITICAS Y MECANISMOS PUBLICOS DE COMERCIALIZACIÓN Y ABASTECIMIENTO DE TRIGO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE» PRIMER TALLER INTERNACIONAL DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS: «POLITICAS Y MECANISMOS PUBLICOS DE COMERCIALIZACIÓN Y ABASTECIMIENTO DE TRIGO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE» Noviembre 2014 BOLIVIA: SITUACIÓN

Más detalles

AUDIENCIA FINAL 2012 E INICIO 2013

AUDIENCIA FINAL 2012 E INICIO 2013 AUDIENCIA FINAL 2012 E INICIO 2013 INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2012 OBJETIVOS DE GESTIÓN 2012 1 2 3 4 Registro y Acreditación de Unidades Productivas(Ups) para poder acceder a beneficios otorgados

Más detalles

Rendición de cuentas: Final Inicial 2016

Rendición de cuentas: Final Inicial 2016 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS VICEMINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO Rendición de cuentas: Final 2015 - Inicial 2016

Más detalles

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES Viceministerio de Asuntos Agropecuarios Agosto 2015 ORGANIGRAMA MINISTERIO DE AGRICULTURA A través del Decreto 1985 de 2013, se modifica la estructura del Ministerio

Más detalles

Programas, proyectos y políticas públicas

Programas, proyectos y políticas públicas Formulación del plan Planificación Ejecución del plan Programas, proyectos y políticas públicas La Planificación La Inversión Pública Importancia de los programas, proyectos y políticas públicas Producción

Más detalles

Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana. Ondina Marte

Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana. Ondina Marte Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana Ondina Marte Colombia Octubre, 2015 Contexto de la Rep. Dom.: Población total (censo 2010) 9, 445,281 personas

Más detalles

' (%" !" #$ $ % " $ % $ " " 3/ " " :;:< 6 = " % 0%% +," 9" 8 8$ "> 8 8 '9%*

' (% ! #$ $ %  $ % $   3/   :;:< 6 =  % 0%% +, 9 8 8$ > 8 8 '9%* Av. Salamanca N-0675 Edif. Sisteco Piso 1 Central Piloto: +591 (4) 452 5160 & +591 (4) 411 5056 email fundaval@fdta-valles.org Sitio web: http://www.fdta-valles.org/ Casilla 269 Cochabamba, Bolivia!"#$"&

Más detalles

PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS

PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS La semilla hace a la agricultura Nada crece sin semilla MARCO ESTRATÉGICO DE FAO Un mundo libre de hambre y malnutrición, en el que la alimentación y la agricultura

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

Programa Nacional EMPODERAR «Emprendimientos Organizados para el Desarrollo Rural Autogestionario»

Programa Nacional EMPODERAR «Emprendimientos Organizados para el Desarrollo Rural Autogestionario» Programa Nacional EMPODERAR «Emprendimientos Organizados para el Desarrollo Rural Autogestionario» Enero 2017 Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras El programa EMPODERAR, se constituye en un operador

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia

Estado Plurinacional de Bolivia Estado Plurinacional de Bolivia Programa Conjunto Fortalecimiento de la Capacidad de Respuesta Local para la Ejecución de Iniciativas Sectoriales del PMD-C Ventana: Infancia Seguridad Alimentaria y Nutrición

Más detalles

Quinua. En el marco del la elaboración de la línea de base productiva para La Paz, se aplicó LA PAZ. Información estadística sobre la producción de

Quinua. En el marco del la elaboración de la línea de base productiva para La Paz, se aplicó LA PAZ. Información estadística sobre la producción de LÍnea de base productiva LA PAZ Información estadística sobre la producción de Quinua En el marco del la elaboración de la línea de base productiva para La Paz, se aplicó una encuesta a las unidades productivas

Más detalles

Transgénicos y la situación de la Seguridad y Soberanía Alimentaria en Bolivia

Transgénicos y la situación de la Seguridad y Soberanía Alimentaria en Bolivia Transgénicos y la situación de la Seguridad y Soberanía Alimentaria en Bolivia Miguel Ángel Crespo Santa Cruz, Junio 2011 CONTEXTO GENERAL CONCEPTO ACTUAL Seguridad alimentaria es el derecho de toda persona

Más detalles

& ' (&)*'+ #&*, " -. /% 0' - 2) %%)) - - % ") % 1 0" / 1 " 0 / $ "4 / 567 "-/ & ") 1 08/0

& ' (&)*'+ #&*,  -. /% 0' - 2) %%)) - - % ) % 1 0 / 1  0 / $ 4 / 567 -/ & ) 1 08/0 Av. Salamanca N-675 Edif. Sisteco Piso Central Piloto: +59 (4) 452 56 & +59 (4) 4 556 email fundaval@fdta-valles.org Sitio web: http://www.fdta-valles.org/ Casilla 269 Cochabamba, Bolivia! ##$% & '() *#+,

Más detalles

Dirección Provincial Agropecuaria de El Oro

Dirección Provincial Agropecuaria de El Oro Dirección Provincial Agropecuaria de El Oro Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento

Más detalles

DIRECCION PROVINCIAL AGROPECUARIA DE IMBABURA

DIRECCION PROVINCIAL AGROPECUARIA DE IMBABURA DIRECCION PROVINCIAL AGROPECUARIA DE IMBABURA Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento

Más detalles

COORDINACIÓN ZONAL 4 / DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

COORDINACIÓN ZONAL 4 / DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS COORDINACIÓN ZONAL 4 / DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial

Más detalles

CANALES DE COMERCIALIZACION DE LA PRODUCCION ORGANICA EN EL URUGUAY

CANALES DE COMERCIALIZACION DE LA PRODUCCION ORGANICA EN EL URUGUAY CANALES DE COMERCIALIZACION DE LA PRODUCCION ORGANICA EN EL URUGUAY Marta B. Chiappe 1, Alberto Gómez 2 Documento presentado en formato poster al 12o Congreso Científico de IFOAM. Mar del Plata, Argentina,

Más detalles

SANEAMIENTO SOSTENIBLE, SOLUCIONES ECOLÓGICAS

SANEAMIENTO SOSTENIBLE, SOLUCIONES ECOLÓGICAS Boletín nº 7 Octubre de 2014 CONTENIDOS SANEAMIENTO SOSTENIBLE, SOLUCIONES ECOLÓGICAS Bolivia conmemora el Día Nacional del Agua y el Saneamiento Saneamiento sostenible, soluciones ecológicas Bolivia conmemora

Más detalles

INSTITUTO DE DESARROLLO POPULAR (INDEPO)

INSTITUTO DE DESARROLLO POPULAR (INDEPO) INSTITUTO DE DESARROLLO POPULAR (INDEPO) (Impulsada por niño/as y adolescentes emprendedores en el Municipio de Pasorapa) RESUMEN EJECUTIVO Pasorapa, enero 2010 1 RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO I. NOMBRE

Más detalles

BENEFICIOS DEL CULTIVO ASOCIADO: maíz, poroto, ancó y zapallo

BENEFICIOS DEL CULTIVO ASOCIADO: maíz, poroto, ancó y zapallo BENEFICIOS DEL CULTIVO ASOCIADO: maíz, poroto, ancó y zapallo Autor de la experiencia: José Luis Cruz Comunidad: Tahiguaty BENEFICIOS DEL CULTIVO ASOCIADO Introducción Las familias de pequeños productores

Más detalles

LEY Nº 448 LEY DE 4 DE DICIEMBRE DE 2013 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

LEY Nº 448 LEY DE 4 DE DICIEMBRE DE 2013 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: LEY Nº 448 LEY DE 4 DE DICIEMBRE DE 2013 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

Más detalles

La Inversión Pública rural y su contribución a la reducción de la pobreza y la mejora de la competitividad en el Perú

La Inversión Pública rural y su contribución a la reducción de la pobreza y la mejora de la competitividad en el Perú La Inversión Pública rural y su contribución a la reducción de la pobreza y la mejora de la competitividad en el Perú Milton von Hesse Ministro de Agricultura y Riego La inversión pública rural y su contribución

Más detalles

PERFIL DE MERCADO. 2. DESCRIPCION DEL PRODUCTO Salsa mayonesa en sus diferentes presentaciones, formas y marcas.

PERFIL DE MERCADO. 2. DESCRIPCION DEL PRODUCTO Salsa mayonesa en sus diferentes presentaciones, formas y marcas. PERFIL DE MERCADO 1. POSECION ARANCELARIA 2103901000: Salsa mayonesa, como miembro de la ALADI, aplica aranceles preferenciales a los productos importados de los demás países miembros de la asociación.

Más detalles

AVANCES DEL PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO AGROALIMENTARIO (PRONAGRO)

AVANCES DEL PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO AGROALIMENTARIO (PRONAGRO) AVANCES DEL PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO AGROALIMENTARIO (PRONAGRO) 2006 Capacitación de productores de palma africana a través de 7 talleres, en los temas de producción de semilla y desarrollo de viveros,

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá.

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá. PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO 2010-2014 MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá. Marco de Referencia Plan de Gobierno 2009 2014. Motores del Crecimiento (turismo,

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Gobierno 3. LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO

Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Gobierno 3. LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO 3. LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO 1 Estrategia sectorial Desarrollo Normativo Reducción del tráfico ilícito de sustancias controladas Reducción de cultivos excedentarios de coca

Más detalles

1. GENERALIDADES A. DATOS GENERALES DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA

1. GENERALIDADES A. DATOS GENERALES DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE CUYES EN LA COMUNIDAD CAMPESINA SAN PEDRO DE UCANA CENTRO POBLADO DE RANCAS, SAN MARCOS - HUARI - ANCASH. 1. GENERALIDADES A. DATOS GENERALES DE LA PROPUESTA

Más detalles

ENFOQUES DE LA GESTION DE RIESGOS CLIMATICOS EL PRRD - Bolivia Octubre 2012 Lima - Perú

ENFOQUES DE LA GESTION DE RIESGOS CLIMATICOS EL PRRD - Bolivia Octubre 2012 Lima - Perú ENFOQUES DE LA GESTION DE RIESGOS CLIMATICOS EL PRRD - Bolivia Octubre 2012 Lima - Perú OBJETIVOS y ALCANCES DEL PRRD salvar vidas y asegurar medios de vida sostenibles mediante la reducción del riesgo

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO +DECRETO SUPREMO Nº 29272 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO BOLIVIA DIGNA, SOBERANA, PRODUCTIVA Y DEMOCRÁTICA PARA VIVIR BIEN LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

Más detalles

Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana

Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana La Paz Bolivia Septiembre 2016 Qué es el PNAUP? El Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana, implementado por el Ministerio de Desarrollo

Más detalles

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011 Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011 Programa Nacional Pecuario Retos Alcanzar y mantener la competitividad.

Más detalles

DESARROLLO DEL CULTIVO DEL CACAO EN EL TIPNIS

DESARROLLO DEL CULTIVO DEL CACAO EN EL TIPNIS DESARROLLO DEL CULTIVO DEL CACAO EN EL TIPNIS Financiado por: Biodiversidad y Áreas Protegidas BIAP - KfW Ejecutado por: SERNAP TIPNIS Apoyo Técnico: Proyecto Manejo de Áreas Protegidas y Zonas de Amortiguación

Más detalles

LA DINAMICA DEL SECTOR AGROPECUARIO HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA. Msc. Edilberto Osinaga Rosado GERENTE CAO Y SECRETARIO EJECUTIVO CONFEAGRO

LA DINAMICA DEL SECTOR AGROPECUARIO HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA. Msc. Edilberto Osinaga Rosado GERENTE CAO Y SECRETARIO EJECUTIVO CONFEAGRO LA DINAMICA DEL SECTOR AGROPECUARIO HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Msc. Edilberto Osinaga Rosado GERENTE CAO Y SECRETARIO EJECUTIVO CONFEAGRO OCTUBRE 2014 TEMARIO 1. CRECIMIENTO AGROPECUARIO 2. EXPORTACIONES

Más detalles

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A DECRETO SUPREMO N 0601 z EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA I. C O N S I D E R A N D O: Que el Artículo 405 de la Constitución Política del Estado establece

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS VICEMINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO T E R M I N O S D E R E F E R E N C I A

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS VICEMINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO T E R M I N O S D E R E F E R E N C I A MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS VICEMINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO T E R M I N O S D E R E F E R E N C I A PROGRAMA FORTALECIMIENTO INTEGRAL DEL COMPLEJO CAMELIDOS EN EL ALTIPLANO

Más detalles

IMPORTANCIA DEL MONITOREO ENSO PARA ASEGURAR Y TRANSFERIR EL RIESGO DE LA AGRICULTURA

IMPORTANCIA DEL MONITOREO ENSO PARA ASEGURAR Y TRANSFERIR EL RIESGO DE LA AGRICULTURA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS VICEMINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO IMPORTANCIA DEL MONITOREO ENSO PARA ASEGURAR Y

Más detalles

Foro «Tratados de Libre Comercio» TCP Panamá Estados Unidos. «Impacto de los TLC s en la Agricultura de América Latina y el Caribe»

Foro «Tratados de Libre Comercio» TCP Panamá Estados Unidos. «Impacto de los TLC s en la Agricultura de América Latina y el Caribe» Foro «Tratados de Libre Comercio» TCP Panamá Estados Unidos «Impacto de los TLC s en la Agricultura de América Latina y el Caribe» Panamá, Marzo 2012 INTRODUCCION Población mundial está aumentando rápidamente

Más detalles

Tema: RENDICION DE CUENTAS 2015 DIRECCION DISTRITAL Y ARITUCULACION TERRITORIAL 1 AGROCALIDAD.

Tema: RENDICION DE CUENTAS 2015 DIRECCION DISTRITAL Y ARITUCULACION TERRITORIAL 1 AGROCALIDAD. Tema: RENDICION DE CUENTAS 2015 DIRECCION DISTRITAL Y ARITUCULACION TERRITORIAL 1 AGROCALIDAD www.agrocalidad.gob.ec COMPETENCIAS AGROCALIDAD AGROCALIDAD es la entidad encargada de mantener y mejorar el

Más detalles

Acción de SAG en materias de Inocuidad Alimentaria. Subtitulo de la presentación en una línea

Acción de SAG en materias de Inocuidad Alimentaria. Subtitulo de la presentación en una línea Acción de SAG en materias de Inocuidad Alimentaria Subtitulo de la presentación en una línea Introducción Misión de SAG: Proteger y mejorar los recursos productivos silvoagropecuarios y los recursos naturales

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA Dirección de Empleo Y Trabajo Carlos Arturo Gamba Castillo Coordinador Nacional de Emprendimiento cgamba@sena.edu.co Santiago de Chile 2017 EL SENA

Más detalles

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION INSTITUCIONES PARTICIPANTES MUNICIPALIDADES

Más detalles

- 2 - Anexo 1 PROYECTO:

- 2 - Anexo 1 PROYECTO: - 2 - Anexo 1 PROYECTO: Mujeres campesinas y emprendedoras articuladas al Mercado Campesino AMOJÙ desarrollan actividades complementarias al café, para la seguridad alimentaria, generación de ingresos

Más detalles

www. red-habitat.org Dieciseis años de proponer y asumir nuevos desafios LA PAZ, EL ALTO BOLIVIA FERIA LOS SABERES DEL HÁBITAT

www. red-habitat.org Dieciseis años de proponer y asumir nuevos desafios LA PAZ, EL ALTO BOLIVIA FERIA LOS SABERES DEL HÁBITAT LA PAZ, EL ALTO BOLIVIA En conmemoración al Día Mundial del Hábitat, organizo y participo de varias actividades que le permitieron interactuar con la sociedad, consolidando una relación de 16 años, presencia

Más detalles

TRAMITES DE CREDITO A TRAVÉS DE LA MISIÓN AGROVENEZUELA:

TRAMITES DE CREDITO A TRAVÉS DE LA MISIÓN AGROVENEZUELA: La Misión Agrovenezuela fué creada por medio de Gaceta oficial Nº 39.923 con caracter permanente, que tiende a garantizar el derecho a la seguridad alimentaria a través de la asistencia técnica, dotación

Más detalles

Reporte de Monitoreo de la Seguridad Alimentaria Junio Noviembre 2010

Reporte de Monitoreo de la Seguridad Alimentaria Junio Noviembre 2010 World Food Programme Reporte de Monitoreo de la Seguridad Alimentaria Junio Noviembre 2010 BOLIVIA Para mayor información, contactar a: - Vitória Ginja, Representante del PMA en Bolivia: vitoria.ginja@wfp.org

Más detalles

Ejes de política para el apoyo a la producción de bienes y servicios

Ejes de política para el apoyo a la producción de bienes y servicios Ejes de política para el apoyo a la producción de bienes y servicios Modelo de alianzas, diálogo y consenso El Plan del Producción, Consumo y Comercio 2016-2017 establece las principales políticas y metas

Más detalles

Situación de la Producción Regional de la Quinua en Cusco Proyecto Regional Quinua - Kañiwa. Iris A. Carbonelli Calvo

Situación de la Producción Regional de la Quinua en Cusco Proyecto Regional Quinua - Kañiwa. Iris A. Carbonelli Calvo Situación de la Producción Regional de la Quinua en Cusco Proyecto Regional Quinua - Kañiwa Iris A. Carbonelli Calvo La Producción Agropecuaria en la Región Cusco El Cusco se ha caracterizado tradicionalmente

Más detalles

AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN CUSCO

AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN CUSCO TALLER MACROREGIONAL ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA AGRARIA AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN CUSCO ING VÍCTOR A. BACA RAMOS MBA DIRECTOR REGIONAL DE AGRICULTURA 1 CARACTERÍSTICAS DEL

Más detalles

MARISOL PARRA MORERA Directora Ejecutiva

MARISOL PARRA MORERA Directora Ejecutiva EL MARACUYÁ EN COLOMBIA MARISOL PARRA MORERA Directora Ejecutiva ANTECEDENTES Apuesta Exportadora Agropecuaria 2006 2020: Maracuyá y Granadilla: Frutas de ciclo corto pertenecientes al género Passiflora

Más detalles

ASOCIACIÓN DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES ECOLÓGICAS SPG. EXPOSITORA: Ing. Lourdes Vargas

ASOCIACIÓN DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES ECOLÓGICAS SPG. EXPOSITORA: Ing. Lourdes Vargas ASOCIACIÓN DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES ECOLÓGICAS SPG EXPOSITORA: Ing. Lourdes Vargas AOPEB a la fecha cuenta con: 85 afiliadas A nivel Nacional OBJETIVO Comercialización Es la de promover el Producción

Más detalles

Taller Internacional de Salud y Cambio Climático Oscar Paz R. La Paz, 18 enero de 2008.

Taller Internacional de Salud y Cambio Climático Oscar Paz R. La Paz, 18 enero de 2008. Ministerio de Planificación del Desarrollo Viceministerio de Planificación Territorial y Ambiental El Programa Nacional de Cambios Climáticos IMPLEMENTANDO LA CONVENCION DEL CAMBIO CLIMATICO EN BOLIVIA

Más detalles

Ficha producto Noticia destacada Cotización Gas y Petróleo Cotización de Minerales Cotización Alimentos Tipos de Cambio Tasas de interés

Ficha producto Noticia destacada Cotización Gas y Petróleo Cotización de Minerales Cotización Alimentos Tipos de Cambio Tasas de interés »» Ficha producto»» Noticia destacada»» Cotización Gas y Petróleo»» Cotización de Minerales»» Cotización Alimentos»» Tipos de Cambio»» Tasas de interés La Paz - Bolivia, Agosto 2016 1 Ficha del café Variedades

Más detalles

Certificación orgánica para pequeños productores y retos de la certificación para mercados domésticos. Mauricio Soberanes Hdez Gerente general

Certificación orgánica para pequeños productores y retos de la certificación para mercados domésticos. Mauricio Soberanes Hdez Gerente general Certificación orgánica para pequeños productores y retos de la certificación para mercados domésticos Mauricio Soberanes Hdez Gerente general México Tradición Orgánica (Metrocert) es la oficina territorial

Más detalles

AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias

AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias CONTENIDO 1 El sector agrario y cambio climático. 2 Avances en gestión

Más detalles

EMPODERAR PROYECTO ALIANZAS RURALES ADMINISTRACION Y GESTION SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL EMPODERAR TERMINOS DE REFERENCIA

EMPODERAR PROYECTO ALIANZAS RURALES ADMINISTRACION Y GESTION SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL EMPODERAR TERMINOS DE REFERENCIA Anexo V.03 EMPODERAR PROYECTO ALIANZAS RURALES ADMINISTRACION Y GESTION SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL EMPODERAR TERMINOS DE REFERENCIA 1. ANTECEDENTES E INFORMACIÓN GENERAL En el marco de la Política para

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL PRO-BOLIVIA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN 2014

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL PRO-BOLIVIA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN 2014 CÓDIGO OPERACIÓN META INDICADOR (Proceso) MEDIOS DE VERIFICACIÓN INICIO Optimizar las condiciones de Mejorar la oferta de servicios no desarrollo en las que se realizan los financieros con equidad. procesos

Más detalles

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) México D.F., 31 de mayo de 2013. Año II, Número 7 Modelo para la Operación y Certificación de los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) A nivel internacional el aumento de las enfermedades

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE 2007 2007-2012 DEMANDAS DEL SUBSECTOR PECUARIO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SAGARPA Gobierno Federal Gobiernos estatales Organizaciones de productores Comités sistema

Más detalles

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Sistemas Productivos en el marco de la adaptación al Cambio Climático Centro de Exposiciones y Congresos

Más detalles

INSTITUTO DEL SEGURO AGRARIO

INSTITUTO DEL SEGURO AGRARIO ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS VICEMINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO INSTITUTO DEL SEGURO AGRARIO La Paz Bolivia -

Más detalles

CAMPAÑA EN DEFENSA DEL MAÍZ RES: 955

CAMPAÑA EN DEFENSA DEL MAÍZ RES: 955 AÑO 5, N 3 SEPTIEMBRE 2014 CAMPAÑA EN DEFENSA DEL MAÍZ RES: 955 PRODUCCIÓN Y BENEFICIADO DE LA MACA PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIARES: 957 ORIENTACIÓN EN CONSUMO RESPONSABLE JÓVENES PERIODISTAS, COMO ALTERNATIVA

Más detalles

Papa. Monte Bello (Tucumán). Año calendario Área Economía INTA. EEA Famaillá

Papa. Monte Bello (Tucumán). Año calendario Área Economía INTA. EEA Famaillá Papa Análisis económicoproductivo en la localidad de Monte Bello (Tucumán). Año calendario 2013 Área Economía INTA. EEA Famaillá Análisis económico productivo de papa en la localidad de Monte Bello (Dto.

Más detalles

LA AGRICULTURA FAMILIAR EN EL PERÚ

LA AGRICULTURA FAMILIAR EN EL PERÚ LA AGRICULTURA FAMILIAR EN EL PERÚ Lima, 10 de octubre de 2014 Guillermo Rebosio Arana Asesor Viceministerio de Políticas Agrarias Contenido 1. Antecedentes 2. Agricultura Familiar en el Perú 3. Promoviendo

Más detalles

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina Panel 3: Políticas públicas para replicar o implementar en la adaptabilidad al cambio climático

Más detalles

Políticas Públicas del Agua. Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua

Políticas Públicas del Agua. Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua Estado Plurinacional de Bolivia Políticas Públicas del Agua Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua México DF, junio de 2014 La región de los Andes: Mayor fuente de agua continental de alta biodiversidad

Más detalles

CARACTERIZACION DE MERCADOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA - BOLIVIA

CARACTERIZACION DE MERCADOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA - BOLIVIA CARACTERIZACION DE MERCADOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA - BOLIVIA DATOS GENERALES UBICACIÓN: 57 26 y 69 38 O de longitud occidental 9 38 S y 22 53 de latitud sur POBLACIÓN AREA URBANA: 1.938.401 hab. -Cochabamba:

Más detalles

LEY DE AGROINDUSTRIA Y EMPLEO AGRÍCOLA

LEY DE AGROINDUSTRIA Y EMPLEO AGRÍCOLA LEY DE AGROINDUSTRIA Y EMPLEO AGRÍCOLA EJES DE DISCUSIÓN MIGUEL RIOFRÍO FIGUEROA CONFERENCISTA POR LAS UNIVERSIDADES, ESCUELAS POLITÉCNICAS, CENTROS E INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN MARCO LEGAL O LEY DE DESARROLLO

Más detalles

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA Comunidad Andina: Subnutrición (millones de personas) 1990-92 1995-97 2000-02 2005-07 Bolivia 2,0 1,9 1,9 2,5 Colombia 5,2 4,0 3,9

Más detalles

Proyecto Innovaciones para la Producción y Comercialización Sostenible de la Quinua. Red de monitoreo del cultivo de Quinua

Proyecto Innovaciones para la Producción y Comercialización Sostenible de la Quinua. Red de monitoreo del cultivo de Quinua Proyecto Innovaciones para la Producción y Comercialización Sostenible de la Quinua Red de monitoreo del cultivo de Quinua La sostenibilidad de los sistemas de producción del cultivo de quinua en Bolivia

Más detalles

Gobierno invierte 18,9 mil millones en agua potable, saneamiento y riego

Gobierno invierte 18,9 mil millones en agua potable, saneamiento y riego En 10 años de gestión: Año 1 Boletín No. 1 8 págs. diciembre/2016 Gobierno invierte 18,9 mil millones en agua potable, saneamiento y riego Más de Bs 9,7 mil millones de inversión en agua potable y saneamiento

Más detalles

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL MARCO LEGAL Constitución Política de Colombia Artículo 63: Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACION

MINISTERIO DE AGRICULTURA VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACION MINISTERIO DE AGRICULTURA VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACION EJECUCION PRESUPUESTARIA MAYO 2014 Pagado Aprobado SANTO DOMINGO, D. N.

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACION

MINISTERIO DE AGRICULTURA VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACION MINISTERIO DE AGRICULTURA VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACION EJECUCION PRESUPUESTARIA JUNIO 2014 Pagado Aprobado SANTO DOMINGO, D.

Más detalles

NIM Número de Identificación Minera. NIAR Número de Identificación de Agente de Retención

NIM Número de Identificación Minera. NIAR Número de Identificación de Agente de Retención NIM Número de Identificación Minera NIAR Número de Identificación de Agente de Retención Qué es el SENARECOM? Es una entidad pública descentralizada, dependiente del Ministerio de Minería y Metalurgia,

Más detalles

PROYECTO DE INNOVACION AGROPECUARIA Y FORESTAL

PROYECTO DE INNOVACION AGROPECUARIA Y FORESTAL PROYECTO DE INNOVACION AGROPECUARIA Y FORESTAL Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) Proyecto de Innovación y Servicios Agrícolas

Más detalles

Mesas de Debate en Seguridad Alimentaria. Datos sobre el Acceso, la Disponibilidad y el Uso de Alimentos en La Paz

Mesas de Debate en Seguridad Alimentaria. Datos sobre el Acceso, la Disponibilidad y el Uso de Alimentos en La Paz Mesas de Debate en Seguridad Alimentaria Datos sobre el Acceso, la Disponibilidad y el Uso de Alimentos en La Paz 10 de abril del 2014 Los estudios demográficos disponibles muestran que más del 50 por

Más detalles

CARACTERIZACION DE MERCADOS EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA - BOLIVIA

CARACTERIZACION DE MERCADOS EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA - BOLIVIA CARACTERIZACION DE MERCADOS EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA - BOLIVIA MERCADO MAYORISTA Se encuentran en las ciudades capitales donde se comercializan productos provenientes de diferentes zonas

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMA SEAMOS PRODUCTIVOS CULTURA EMPRENDEDORA EN COOPERATIVISMO Y ASOCIATIVIDAD

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMA SEAMOS PRODUCTIVOS CULTURA EMPRENDEDORA EN COOPERATIVISMO Y ASOCIATIVIDAD II ETAPA, Vol. 19, No. 2, junio de 2014 ISSN 222-578 MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICE MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN EN CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GERENCIA DE EDUCACIÓN

Más detalles

Producción de alimentos y desarrollo sustentable

Producción de alimentos y desarrollo sustentable Producción de alimentos y desarrollo sustentable MVZ Sergio C. Angeles Campos Secretaria Medicina Zootecnia y Extensionismo FMVZ UNAM 11, Junio de 2012 PROBLEMATICA DE LA PRODUCCION PECUARIA 1. La alimentación

Más detalles

BOLETIN SEMANAL 01/2016 ( 26 de diciembre al 02 de enero de 2016) 04 de Enero del 2016

BOLETIN SEMANAL 01/2016 ( 26 de diciembre al 02 de enero de 2016) 04 de Enero del 2016 BOLETIN SEMANAL 01/2016 ( 26 de diciembre al 02 de enero de 2016) 04 de Enero del 2016 Tomate hibrido precio Bs/ 45 Libras. CIUDAD VARIACIÓN SEMANAL DE PRECIOS 26-12-15 02-01-16 VARIACIÓN % LA PAZ 67,50

Más detalles