Programa Nacional EMPODERAR «Emprendimientos Organizados para el Desarrollo Rural Autogestionario»

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa Nacional EMPODERAR «Emprendimientos Organizados para el Desarrollo Rural Autogestionario»"

Transcripción

1 Programa Nacional EMPODERAR «Emprendimientos Organizados para el Desarrollo Rural Autogestionario» Enero 2017 Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras

2 El programa EMPODERAR, se constituye en un operador de las políticas públicas definidas en el Plan General de Desarrollo Económico y Social en el marco del Desarrollo Integral para Vivir Bien aportando a los indicadores para reducir la pobreza extrema y moderada; debido a que se asienta en procesos productivos y de comercialización impulsados por Organizaciones Productivas, basados en valores como equidad, complementariedad, reciprocidad y solidaridad, con el fin de mejorar e incrementar la producción, comercialización y empleo para los pobres de áreas rurales.

3 PLAN INTEGRAL PARA VIVIR BIEN EN ARMONIA CON LA MADRE TIERRA PLAN DEL SECTOR DE DESARROLLO AGROPECUARIO Hacia el 2025 PROGRAMA SECTORIAL Transformación de los Patrones productivos y alimentarios Producción Agropecuaria, Pesquera y Forestal para la Seguridad Alimentaria con Soberanía. EMPODERAR (Emprendimientos organizados para el desarrollo rural autogestionario). Promover las iniciativas productivas rurales con visión cultural de las poblaciones locales, cofinanciando sus oportunidades a través de transferencias directas a las organizaciones de productores pobres

4 Uno de los principales mecanismos operativos del EMPODERAR son las transferencias monetarias, condicionadas o auto condicionadas, público-públicas o público privadas. Aporta al PILAR 6: Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin la dictadura del mercado capitalista Meta 3: Producción agropecuaria con énfasis en la agricultura familiar comunitaria y campesina Meta 4: Sistemas productivos óptimos

5 Áreas de Intervención del EMPODERAR

6 Ejecución acumulada del EMPODERAR a mayo 2015 (Expresado en Bolivianos) EMPODERAR Cantidad de proyectos Familias beneficiarias Presuouesto Total del Proyecto Ejecución a la Fecha % de Ejecución PAR - Proyecto de Alianzas Rurales PAR II - Proyecto de Alianzas Rurales II DETI - Desarrollo Económico Territorial con Inclusión DETI II - Desarrollo Económico Territorial con Inclusión PICAR - Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales % % % % % TOTAL %

7 Programa Nacional EMPODERAR «Emprendimientos Organizados para el Desarrollo Rural Autogestionario» A Diciembre 2016 PROYECTO DE ALIANZAS RURALES PAR II

8 El PAR pretende incrementar los ingresos de los pequeños productores organizados. Su objetivo es: mejorar el acceso a los mercados de los productores rurales pobres de áreas seleccionadas del país, a través de modelo de alianzas productivas entre pequeños productores rurales organizados y el comprador

9 Objetivos específicos: 1. promueve alianzas productivas entre las diferentes organizaciones de pequeños productores rurales y los compradores; 2. consolida el empoderamiento de los productores rurales a través de la creación y el fortalecimiento de organizaciones de base auto gestionadas; 3. mejora el acceso a activos productivos, tecnología y servicios financieros, y 4. promueve organizaciones de servicios más eficaces, receptivas y responsables a nivel local; 5. mejora de la sostenibilidad ambiental de las prácticas productivas.

10 Es un acuerdo económico entre un grupo de pequeños productores rurales organizados y otros actores económicos (comercializadores/ transformadores), donde todos asumen los riesgos aportan recursos y se distribuyen ganancias, de tal forma que asegure la continuidad de este acuerdo en el mediano y largo plazo.

11 Pequeños productores habitantes del área rural. Por lo menos dos años de experiencia en la actividad propuesta para la alianza o con entrenamiento. Adhesión a las reglas de cofinanciamiento, transparencia operativa, responsabilidad y manejo financiero del proyecto. Vinculaciones con el mercado o potencial capacidad de vinculación

12 Cobertura Región/ Departamento No. De municipios CHACO 16 Chuquisaca 5 Santa Cruz 7 Tarija 4 NORTE 23 Beni 4 La Paz 19 TROPICO 43 Beni 3 Santa Cruz 40 VALLES CENTRO 22 Cochabamba 22 VALLES SUR 16 Chuquisaca 6 Potosí 4 Tarija 6 Total general 120

13 Campaña de difusión Unidad Operativa Eventos con organizaciones sociales Informativos a productores Informativos a grupos de mujeres Facilitación para el llenado de formularios Eventos con Gobiernos municipales Total eventos Total participantes UOR CHACO UOR NORTE UOR TRÓPICO UOR VALLES CENTRO UOR VALLES SUR Total general

14 Resultado de las convocatorias a solicitudes de apoyo financiero Solicitudes de apoyo financiero Región Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3 Total general UOR CHACO UOR NORTE UOR TRÓPICO UOR VALLES CENTRO UOR VALLES SUR Total general

15 Convocatorias a solicitudes de apoyo financiero: modelo 1 Programación y rcepción de solicitudes de apoyo financiero Unidad Operativa Total solicitudes programadas No. Alianzas piloto No. Recibidas convocatoria 1 No. Recibidas convocatoria 2 Total solicitudes UOR CHACO UOR NORTE UOR TRÓPICO UOR VALLES CENTRO UOR VALLES SUR Total general Alianzas priorizadas del PAR I han sido registradas sus solicitudes en la convocatoria 1

16 Resumen del proceso de evaluación de oportunidad de negocios Modelo 1 Evaluación de oportunidad: Resumen Unidad Operativa Solicitudes recibidas Aprobado en Evaluación Oportunidad Rechazado Evaluación Oportunidad En Evaluación Oportunidad UOR CHACO UOR NORTE UOR TRÓPICO UOR VALLES CENTRO UOR VALLES SUR Total general Porcentaje de descarte 41%

17 Resumen del proceso de evaluación de oportunidad de negocios Modelo 2 y 3 Evaluación de oportunidad: Resumen Unidad Operativa Solicitudes recibidas Aprobado en Evaluación Oportunidad Rechazado Evaluación Oportunidad En Evaluación Oportunidad UOR CHACO UOR NORTE UOR TRÓPICO UOR VALLES CENTRO UOR VALLES SUR Total general Porcentaje de descarte 2%

18 Formulación de planes 100% de oportunidades de negocios identificados pasaron a formulación de planes de alianzas con 479 facilitadores 925 Oportunidades de negocios identificadas 925 Planes de alianzas en formulación UOR CHACO UOR NORTE UOR TRÓPICO UOR VALLES CENTRO UOR VALLES SUR

19 Contratación y capacitación a facilitadores modelo 1 Número de facilitadores contratados Unidad Operativa No. Planes No. de Alianzas Facilitadores UOR CHACO UOR NORTE UOR TRÓPICO UOR VALLES CENTRO UOR VALLES SUR Total general Promedio de alianzas por faciltador 2

20 Capacitación a productores Ubidad Operativa No. De alianzas No. Representantes No. De eventos de capacitación a OPPs UOR CHACO UOR NORTE UOR TRÓPICO UOR VALLES CENTRO UOR VALLES SUR Total general Capcacitación a representantes de OPPs en formulación del plan

21 Proceso de formulación de planes de alianzas modelo 1 Resumen del proceso de formulación Unidad Operativa Planes de alianzas en formulación Aprobado 3er informe facilitador Rechazado en facilitación En formulación UOR CHACO UOR NORTE UOR TRÓPICO UOR VALLES CENTRO UOR VALLES SUR Total general

22 Planes de alianzas evaluados y aprobados para su financiamiento Planes de alianzas aprobados para su financiamiento Unidad Operativa Planes formulados Aprobado evaluación financiera Aprobado evaluación IFI y PAR Agrícola Apícola Apicultura Pecuario Piscícola Piscicultura Total general

23 Número de Planes de alianzas con Convenios firmados modelo % de alianzas aprobadas para su financiamiento han firmado convenios de apoyo financiero. 195 OPPs firmarían convenios con el finaniamiento adicional UOR CHACO UOR NORTE UOR TRÓPICO UOR VALLES CENTRO UOR VALLES SUR Total planes de alianzas aprobados 747 Total convenios firmados 552 OPPs abandonan en ejecución Alianzas con convenios de financiamiento vigentes

24 Montos comprometidos para su financiamiento Modelo 1 Convenios vigentes modelo 1 Unidad Operativa No. Alianzas No. Familias Monto Convenio PAR Bs. Monto Convenio OPP Bs. Monto Convenio Total Bs. UOR CHACO UOR NORTE UOR TRÓPICO UOR VALLES CENTRO UOR VALLES SUR Total general

25 Beneficiarios por género y número de miembros del hogar modelo 1 Unidad Operativa No. Alianzas No. Familias No. No. No. Mujeres Hombres Familiares UOR CHACO UOR NORTE UOR TRÓPICO UOR VALLES CENTRO UOR VALLES SUR Total general

26 Montos comprometidos para su financiamiento Modelo 2 Convenios vigentes modelo 2 Unidad Operativa No. Alianzas No. Familias Monto Convenio PAR Bs. Monto Convenio OPP Bs. Monto Convenio Total Bs. UOR CHACO UOR NORTE UOR TRÓPICO UOR VALLES CENTRO UOR VALLES SUR Total general

27 Montos comprometidos para su financiamiento Modelo 3 Convenios vigentes modelo 3 Unidad Operativa No. Alianzas No. Familias UOR CHACO - - UOR NORTE 2 18 UOR TRÓPICO 9 81 UOR VALLES CENTRO UOR VALLES SUR Total general

28 Transferencias a organizaciones de productores modelo 1 De 527 convenios vigentes del modelo 1, ya han recibido transferencias 519 y el saldo está solicitando recursos Alianzas con Unidad Operativa solicitud de transferencias No. Familias que reciben transferencia Monto Bs. Hitos PAR Monto Bs. Solicitado Monto Bs. Trasferido UOR CHACO UOR NORTE UOR TRÓPICO UOR VALLES CENTRO UOR VALLES SUR Total general Total en $US tc = 6,

29 Composición de las transferencias - modelo 1 Composición de las inversiones realizadas por las Organizaciones de productores Transferido Transferido Transferido Transferido Región Asitencia semovientes Equipos Insumos técnica Transferido infraestructura Total Transferido UOR CHACO UOR NORTE UOR TRÓPICO UOR VALLES CENTRO UOR VALLES SUR Total general Porcentaje 3% 3% 48% 12% 34% 100%

30 Transferencias a organizaciones de productores modelo 2 Modelo 2 Unidad Operativa No. Alianzas No. Familias Monto programado PAR Bs. Monto solicitado PAR Bs. Monto transferido PAR Bs. Modelo Total en $US tc = 6,

31 Ejecutado Convocatoria Difusión (eventos Presentación de solicitudes Evaluación de oportunidad Etapa del ciclo Programado Modelo I Elaboración de planes de alianzas (concluidos) Evaluación financiera, social y ambiental (viables) Acompañamiento a alianzas Modelo II Solicitudes de asistencia técnica priorizadas Firma de convenios (alianzas priorizadas) Entrenamiento a productores para el manejo de sus Implementación y cierre Modelo III Solicitudes de facilitación para el acceso al crédito Evaluación crediticia (Entidad Financiera) Monitoreo y evaluación Idebtificación de infraestructura pública Elaboración de estudio a diseño final (concluidos)9 Evaluación del FPS Firma de Convenio GAM - FPS - PAR GAM licita, adjudica y ejecuta la obra

32 Metas logradas del PDES # Indicador Unidad Línea base Meta 2016 Total año Porcentaje Incremento en el volumen 1 de producción de TRIGO Incremento en el volumen 2 de producción de CAFÉ Incremento en el volumen 3 de producción de TOMATE Incremento en el volumen 4 de producción de MAÍZ Incremento en el volumen 5 de producción de ARROZ Incremento en el volumen 6 de producción de PAPA Incremento en el volumen 7 de producción de otros productos AGRÍCOLAS Toneladas 138,00 228,00 216,00 95% Toneladas 263,03 464,66 281,50 61% Toneladas 1.734, , ,40 152% Toneladas 4.193, , ,54 92% Toneladas 91,25 340,00 392,18 115% Toneladas , , ,90 70% Hectáreas %

33 Metas logradas del PDES # Indicador Unidad Línea base Meta 2016 Total año Porcentaje Incremento en el volúmen 8 de cabezas de bovino en Cabezas ,26 102% producción Incremento en el volúmen 9 de cabezas de porcino en producción Cabezas ,99 66% Incremento en volumen de 10 producción de carne de Toneladas 2.932, , ,45 77% pollo Incremento en el volumen 11 de producción de carne de pescado Toneladas 1.007,15 219,39 154,00 70% Incremento en el volumen 12 de producción de leche Bovina Lts % Incremento en el volumen 13 de producción de cuyes Toneladas 5,80 9,95 15,99 161% Incremento en la 14 producción de miel Toneladas 82,00 225,44 272,41 121%

34 INFRAESTRUCTURA PÚBLICA SUBPROYECTOS MUNICIPALES Demanda de infraestructura pública Gestión 2016 En la gestión 2016, se financiaron 14 subproyectos de puentes vehiculares, sus estados se expresan en el siguiente resumen:

35 Cartera de subproyectos municipales Subproyecto Región Dpto. Municipio Const. Puente vehicular Posponendo PROYECTOS MUNICIPALES - GESTIÓN 2016 Longitud (ml) Benef. (Flias) Financiamiento (Bs) PAR GAM Total Alto Beni 66, , , ,95 Const. Puente vehicular Trato Alto Beni 50, , , ,53 Const. Puente vehicular Paraiso del Norte Teoponte 29, , , ,46 Norte LPZ Const. Puente vehicular 14 d e Septiembre Teoponte 19, , , ,64 Const. Puente vehicular Uchuquillani Licoma 12, , , ,47 Const. Puente vehicular Chaupiloma Totora 18, , , ,00 Const. Puente vehicular Huerta Mayu I Tarata 20, , , ,52 Valles CBBA Const. Puente vehicular Huerta Mayu II Centro Tarata 18, , , ,75 Const. Puente vehicular Charinco Vinto 33, , , ,94 Const. Puente vehicular Japo 32, , , ,64 Valles Sur San Lucas Const. Puente vehicular La Palca 50, , , ,26 Const. Puente vehicular Villa Fernández CHQ Monteagudo 30, , , ,74 Const. Puente vehicular Roldana Chaco Monteagudo 30, , , ,07 Const. Puente vehicular Iguembe Villa Vaca Guzmán 21, , , ,56 TOTAL 431, , , ,53

36 Ejecución presupuestaria a diciembre 2016 Fuente AIF COMPONENTES DEL PROYECTO Presupuesto PAR Bs Ejecutado Bs Porcentaje Apoyo Institucional % Campaña de comunicación % Formación de capacidades institucionales % Fortalecimiento proveedores y gobiernos locales % Evaluación de alianzas % Implementación de alianzas % Subproyectos de organizaciones de productores % Subproyectos municipales % Acompañamiento a la implementación de alianzas % Gestión de Proyecto % Estudios % Manejo del Proyecto % Sistema de información pública % Total general %

37 Ejecución acumulada a diciembre 2016 Fuente AIF PAR II Presupuesto Ejecutado al $US. 31/12/2016 $US. Porcentaje APOYO INSTITUCIONAL % Comunicación y Difusión % Formación de capacidades % Fortalecimiento de capacidades % Evaluación de alianzas % IMPLEMENTACIÓN ALIANZAS % Subproyectos de organizaciones % Subproyectos de municipalidades % Acompañamiento % GESTIÓN DEL PROYECTO % Estudios % Manejo del Proyecto % Sistema de información pública % TOTAL PARII %

38 Principales indicadores de resultados 2017

39 Presupuesto para el cierre del Proyecto Componente/ Subcomponente Presupuesto Presupuesto Presupuesto CP 2017 Bs PAR Bs Bs Apoyo Institucional Campaña de comunicación Formación de capacidades institucionales Fortalecimiento de capacidades de proveedores y gobiernos locales Evaluación de alianzas Implementación de alianzas Subproyectos de organizaciones de productores Subproyectos municipales Acompañamiento a la implementación de alianzas Gestión de Proyecto Estudios Manejo del Proyecto Sistema de información pública Total general

40 Indicadores del PDES Incremento acumulado en Volúmen de produccion de CAFÉ Incremento acumulado en Volúmen de produccion de TOMATE Incremento acumulado en Volúmen de produccion de SOYA Incremento acumulado en Volúmen de produccion de MAÍZ Incremento acumulado en Volúmen de produccion de ARROZ Incremento acumulado en Volúmen de produccion de PAPA Incremento acumulado en Volúmen de produccion de OTROS PRODUCTOS AGRÍCOLAS Producción SIN PAR Producción CON PAR No. Beneficiarios Toneladas Toneladas Familias Toneladas Toneladas Familias Toneladas Toneladas Familias Toneladas Toneladas Familias Toneladas Toneladas Familias Toneladas Toneladas Familias Toneladas Toneladas Familias Indicador % de incremento en el volúmen de producción % de incremento en el volúmen de producción % de incremento en el volúmen de producción % de incremento en el volúmen de producción % de incremento en el volúmen de producción % de incremento en el volúmen de producción % de incremento en el volúmen de producción Prod incremental

41 Indicadores del PEDES Indicador Incremento en el número de cabezas de BOVINO Incremento en el número de cabezas de PORCINO Incremento en el volúmen de producción de CARNE DE POLLO Incremento en el volumen de producción de CARNE DE PESCADO Incremento en el volumen de producción de LECHE BOVINA Incremento en el volumen de producción de CARNE DE CUYES Incremento en el volumen de producción de MIEL Incremento en el volumen de producción de HUEVOS Producción SIN PAR Producción CON PAR No. Beneficiarios Cabezas Cabezas Familias Cabezas Cabezas Familias Toneladas Toneladas Familias Toneladas Toneladas Familias Litros Litros Familias Toneladas Toneladas Familias Toneladas Toneladas Familias Toneladas Toneladas Familias % de incremento en el volúmen de producción % de incremento en el volúmen de producción % de incremento en el volúmen de producción % de incremento en el volúmen de producción % de incremento en el volúmen de producción % de incremento en el volúmen de producción % de incremento en el volúmen de producción % de incremento en el volúmen de producción Prod incremental

42 Principales resultados programados 85% de alianzas que se mantienen o mejoran sus relaciones comerciales por lo menos durante 2 ciclos productivos. Incremento del 50% del volumen vendido por OPP desagregado por unidad productiva rural. 85% de las OPPs que pueden analizar la rentabilidad de sus operaciones.

43 Principales resultados programados Convocatoria a solicitudes de apoyo financiero para generar cartera para el financiamiento adicional. 100 planes de alianzas priorizadas con inversiones en riego tecnificado, priorizadas para su financiamiento.

44 Programa Nacional EMPODERAR «Emprendimientos Organizados para el Desarrollo Rural Autogestionario» 2016 DESARROLLO ECONÓMICO TERRITORIAL CON INCLUSIÓN - DETI

45 EMPODERAR DETI (Fase 1) al cierre de la fase - año 2014

46 PRESUPUESTO PLURIANUAL (Expresado en Bolivianos) COMPONENTES (1 sem.) Total Componente I. Apoyo regional Componente II. Fortalecimiento de las capacidades de producción, transformación y comercialización Componente III. Administración, operación y evaluación TOTAL

47 Demanda recibida en el DETI Sector Total general Pecuario Agrícola Agroindustria Servicios Apicultura Fortalecimiento Org Artesanía Piscicultura Manufactura 2 2 Turismo 1 1 Total general

48 APRs Ejecutados por Oficina Regional (Expresado en Bolivianos) Unidad Operativa Regional Cantidad de Proyectos Nro. Familias Beneficiarias Aporte Transferido DETI Bs. Contraparte ejecutada OPP Bs. Otro Financiador Bs. Total transferido Bs. Cintis Chaco Potosí La Paz Oruro Total general

49 Familias Beneficiarias % son Mujeres Chaco Potosí Cintis La Paz Oruro Hombres Beneficiarios Mujeres Beneficiarias

50 Ejecución Presupuestaria por Componente 2014 Componentes Presupuesto inscrito 2014 Ejecución 2014 Ejecución porcentual % Componente I. Apoyo DETI regional Componente II. Fortalecimiento de las capacidades de producción, transformación y comercialización Componente III. Administración, operación y evaluación % % % TOTAL %

51 EMPODERAR DETI (Fase 2) al 26 de Mayo de 2015

52 PRESUPUESTO PLURIANUAL (Expresado en Bolivianos) Presupuesto Plurianual Nacional Presupuesto en Bolivianos (1 DKK = Bol) Total Componente I. Apoyo Regional 1,413,440 3,500,000 3,500,000 2,800,000 2,686,560 13,900,000 Componente II. Fortalecimiento de las capacidades de Producción, Transformación y Comercialización 15,813,179 34,500,000 33,900,000 28,344,277 18,142, ,700,000 Componente III: Administración, Operación y evaluación. 5,993,914 7,035,190 7,600,000 7,639,314 5,170,896 33,439,314 TOTAL 23,220,533 45,035,190 45,000,000 38,744,277 26,000, ,039,314

53 Áreas del proyecto Cantidad de Municipios por Departamento Potosí: 40 Municipios La Paz: 38 municipios Oruro: 35 Municipios Pando: 15 Municipios Chuquisaca: 5 Municipios. Santa Cruz: 4 Municipios. Beni: 2 Municipios Cochabamba: 1 Municipios. DETI UOR Municipios por UOR POTOSI 40 CHACO 9 ORURO 36 LA PAZ 38 AMAZONIA 17 Total general 140

54 Demanda del proyecto Sector Total general Pecuario Agrícola Sistema Agroforestal Agroindustria Otro Apicultura Servicios 3 3 Artesanía Piscicultura 1 1 Total general

55 Compromisos del EMPODERAR DETI a la fecha UOR Cantidad de APRs # de Familias Beneficiadas Aporte Programado DETI Bs. Contraparte OPP Bs Total Inversión Bs. Amazonía , , ,50 Chaco , , ,00 Cochabamba , , ,00 La Paz , , ,79 Oruro , , ,37 Potosí , , ,21 Total general , , ,87

56 Transferencias 2016 EMPODERAR DETI a la fecha Unidad Operativa Cuenta de Código APR # de Familias Beneficiadas Aporte transferido DETI Bs. Contraparte ejecutada OPP Bs. Total inversión ejecutada Bs. Amazonía , , ,67 Chaco , , ,50 Cochabamba , , ,00 La Paz , , ,75 Oruro , , ,58 Potosí , ,20 Total general , , ,70

57 Familias Beneficiarias ,45% de las familias beneficiarias son representadas por mujeres Amazonía Chaco Cochabamba La Paz Oruro Potosí Hombres Beneficiarios Mujeres Beneficiarias

58 Familias Beneficiarias ,63% de los líderes de las organizaciones son mujeres Amazonía Chaco Cochabamba La Paz Oruro Potosí Hombres Líderes Mujeres Líderes

59 Ejecución Presupuestaria 2016 DETALLE POR COMPONENTE PRESUPUESTADO EJECUTADO % COMPONENTE FINANCIAMIENTO DETI REGIONAL FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE PRODUCCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN 2,621,717 1,792, ,095,350 23,583, ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN Y EVALUACIÓN 11,564,085 10,203, T O T A L E S 39,281,152 35,579,

60 Ejecución Presupuestaria Consolidado Por Componente de 2014 al 2018

61 Gracias

62 Programa Nacional EMPODERAR «Emprendimientos Organizados para el Desarrollo Rural Autogestionario» 2016 PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS RURALES - PICAR

63 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS Programa Nacional EMPODERAR Todos los proyectos se ejecutan a través de transferencias directas de recursos económicos a las organizaciones de pequeños productores y comunidades altamente vulnerables.

64 QUE ES EL PICAR? El PICAR se crea para apoyar a las comunidades rurales mas vulnerables, dándoles las herramientas necesarias para que sean dueños de su propio desarrollo y puedan tomar las mejores decisiones de manera participativa, desarrollen sus capacidades locales para administrar, ejecutar y rendir cuentas de forma transparente de los recursos que se les transfiere, realicen la operación y mantenimiento de las inversiones que respondan a sus necesidades priorizadas.

65 OBJETIVO DEL PICAR Mejorar el acceso a infraestructura y servicios básicos sostenibles e inversiones productivas, para las comunidades rurales más desfavorecidas de municipios más pobres de Bolivia

66 Para lograr el objetivo, el proyecto: Promoverá la toma de decisiones participativas, para que las comunidades definan su propio desarrollo. Fortalecerá las capacidades locales mediante procesos intensivos de capacitación, asistencia técnica y acompañamiento a los miembros de la comunidad. Transferirá directamente recursos económicos a las Comunidades Beneficiarias, para la ejecución, rendición de cuentas, y operación y mantenimiento de sus propios proyectos.

67 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL PICAR MDRyT VDRA EMPODERAR PICAR UNIDAD OPERATIVA ALTIPLANO (LA PAZ ORURO) UNIDAD OPERATIVA VALLES (CBBA-CHUQUISACA) COMUNIDADES BENEFICIARIAS

68 AREA DE COBERTURA Las comunidades beneficiarias del proyecto están localizadas en 48 municipios de 4 departamentos en el Altiplano y Valles de Bolivia. Área Chuquisaca Área Cochabamba Área La Paz Área Oruro

69 COMPONENTES DEL PROYECTO Desarrollo de capacidades de la comunidad. Inversión en el desarrollo impulsado por la comunidad. Coordinación, seguimiento y evaluación.

70 QUIENES SON LOS BENEFICIARIOS

71 Evaluación de impacto

72 Priorización de Comunidades Las Comisiones de Priorización son instancias de concertación a nivel municipal para la validación social de las comunidades seleccionadas en base a documentos oficiales del Estado (PMA-INE). La conforman: Concejo Municipal Comité de Vigilancia Ejecutivo Municipal Ejecutivo Provincial PICAR COMISIÓN DE PRIORIZACIÓN Bartolina Sisa Entidad Privada Entidades Públicas Autoridad Originaria Las Comisiones priorizan cada año a las comunidades que se beneficiarán con el financiamiento del PICAR

73 REQUISITOS MÍNIMOS DE LAS COMUNIDADES Ser comunidad priorizada por la Comisión de Priorización del municipio. Estar dispuesta a colocar la contraparte de al menos el 10% de las inversiones (en material local y mano de obra no calificada o en efectivo). Tener personería jurídica (sin fines de lucro). Tener el NIT de Impuestos Nacionales. Nombrar 2 representantes para el manejo de la cuenta bancaria. Asegurar el mantenimiento y operación sostenible de las inversiones.

74 MONTOS REFERENCIALES DE FINANCIAMIENTO Hasta $us para la comunidad y hasta $us para las mujeres de la comunidad. Un promedio de $us por familia en proyectos comunitarios. Proyectos para mujeres con promedio de $us. 500 por familia.

75 Selección Técnica de Comunidades En los 48 municipios de cobertura de PICAR se elaboraron listados de comunidades rurales pobres en base al VAM. Sobre la base del listado técnico, las Comisiones de Priorización de Comunidades eligen las que se benefician con el Proyecto. UOR DEPARTAMENTO Nº MUNICIPIOS Nº COMUNIDADES LISTA TÉCNICA N COMUNIDADES PRIORIZADAS TOTAL VALLES Cochabamba Chuquisaca ALTIPLANO La Paz Oruro TOTAL Actualmente se priorizan nuevas comunidades con la nueva clasificación de vulnerabilidad de las comunidades en base al NBI y VBP emanadas por el MDP

76 Ejecución de los sub proyectos Se priorizaron 656 comunidades, las cuales identificaron 1070 proyectos, se firmaron 841 convenios, de los mismos 823 se encuentran en ejecución. REGIONAL VALLES ALTIPLANO DEPARTAMENTO COMUNIDADES IDENTIFICADAS N DE PROYECTOS IDENTIFICADOS CONVENIOS FIRMADOS PROYECTOS EJECUCIÓN Cochabamba Chuquisaca La Paz Oruro TOTAL * 18 Proyectos se encuentran aperturando sus cuentas bancarias en el Banco Unión

77 Estado de los subproyectos al 31/12/2016 (Ejecución) De los 1070 subproyectos priorizados por las comunidades, 823 subproyectos cuentan con recursos en sus cuentas, de los cuales 409 cuentan con cierre físico - financiero. Tenemos 248 subproyectos en proceso de cierre financiero y 168 subproyectos se encuentran en ejecución.. UOR / DEPARTAMENTO Cierre Final con Recepción Priovisional con Recepción Definitiva Concluido en Ejecución en Elaboración (EDF) ESTADO DE PROYECTOS en Evaluación en Evaluación Preliminar en Firma Convenio en Preparación Iniciando Priorizado Rechazado Total general UOR ALTIPLANO La Paz Oruro UOR VALLES Chuquisaca Cochabamba Total general

78 TIPOS DE PROYECTOS FINANCIADOS El 47% de los proyectos que financia el PICAR son productivos, seguidamente por proyectos de saneamiento que representa el 24% y de acuerdo a la importancia el 13% de los proyectos son de microriego. UOR / DEPARTAMENTO ELECTRIFICACIÓN INFRAESTUCTURA DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES OTROS PRODUCTIVOS SANEAMIENTO SISTEMAS DE MICRORIEGO VIALES Total general UOR ALTIPLANO La Paz Oruro UOR VALLES Chuquisaca Cochabamba Total general

79 Presupuesto Ejecutado Cuadro monto convenio, transferido y por transferir a Abril del 2017: REGIONAL PROYECTOS EN DEPARTAMENTO EJECUCIÓN CON TRANSFERENCIA MONTO CONVENIO (Bs) PICAR COMUNIDAD TOTAL MONTO TRANSFERIDO A DIC 2016 (Bs) POR TRANSFERIR ABRIL 2017 (Bs) TOTAL (BS) VALLES Cochabamba Chuquisaca ALTIPLANO La Paz Oruro TOTAL

80 Beneficiarios Cuadro de beneficiarios familias, hombres y mujeres Departamento/ Municipio N Familias Beneficiarias N Total Beneficiarios N Hombres Beneficiarios N Mujeres Beneficiarias Chuquisaca Cochabamba La Paz Oruro Total general

81 Indicadores POA 2017 INDICADOR Unidad de medida Linea Base Meta final Beneficiarios directos del Proyecto Nro Mujeres Beneficiarias % 0 50 Nro. de Beneficiarios capacitados en gestión de proyectos Nro Nro. De Beneficiariso involucrados en comités de implementación de los subproyectos Nro Nro. de subproyectos que complementaron satisfactoriamente la implementación Nro % de subproyectos que complementaron satisfactoriamente la implementación % 0 50

82 Participación por Género El PICAR ha implementado un enfoque de género integrado desde la PPC, en la priorización de proyectos, hasta la ejecución de un sub proyecto solo de mujeres. En el cuadro se refleja dicha participación. UOR COMITÉ ADMINISTRACION COMITÉ CONTROL SOCIAL JEFES DE HOGAR HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES % MUJERES % VALLES ALTIPLANO Total Jefes de Hogar 24% M 76% H Participación en el Comité de Administración 61% M 39% H Participación en el Comité de Control Social 47% M 53% H

83 Resultados Recursos desembolsados de Bs a diciembre 2016, ejecutando de acuerdo a lo programado del presupuesto del componente de Inversión en el desarrollo impulsado por la comunidad de acuerdo al Convenio de Financiamiento. Los Comités de administración y control social de las comunidades conocen y aplican las capacitaciones impartidas por el PICAR en gestión de proyectos y rendición de cuentas. Del total de sub proyectos ejecutados 40% son ejecutados y administrados solo por mujeres. El 47% de la cartera ejecutada a la fecha son proyectos productivos demostrando que las comunidades priorizan su seguridad alimentaria y tratando de generar excedentes para mejorar sus ingresos. Debido al empoderamiento de las comunidades con los proyectos del PICAR y su metodolgia de trabajo,

84 Retos para la gestión En la presente gestión hasta el mes de abril se utilizaran la totalidad de los recursos de crédito de financiamiento 5004 BO. Se transferirán Bs a 55 subproyectos identificados en los diferentes municipios de nuestra cobertura. Se generara la cartera de proyectos con los nuevos municipios incorporados mediante la nueva clasificación de pobreza aprobada por el MDP. Se realizaran 6 Procesos de Planificación Participativa Comunitaria en los 5 departamentos de cobertura del PICAR. Se espera transferir Bs a 145 comunidades. Se espera capacitar a los comités de Administración y Control Social en temas de adquisiciones, contrataciones y manejo administrativo de los recursos públicos transferidos.

85 Gracias

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL COORDINADOR DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y

Más detalles

Las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias son un conjunto de personas, se agrupan en base a sus necesidades, bajo dos

Las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias son un conjunto de personas, se agrupan en base a sus necesidades, bajo dos Las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias son un conjunto de personas, se agrupan en base a sus necesidades, bajo dos objetivos fundamentales; el Objetivo Social y el Objetivo Económico,

Más detalles

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN 2015 Sistema Estatal de Inversión y Financiamiento para el Desarrollo SEIF-D

Más detalles

EMPODERAR PROYECTO ALIANZAS RURALES ADMINISTRACION Y GESTION SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL EMPODERAR TERMINOS DE REFERENCIA

EMPODERAR PROYECTO ALIANZAS RURALES ADMINISTRACION Y GESTION SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL EMPODERAR TERMINOS DE REFERENCIA Anexo V.03 EMPODERAR PROYECTO ALIANZAS RURALES ADMINISTRACION Y GESTION SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL EMPODERAR TERMINOS DE REFERENCIA 1. ANTECEDENTES E INFORMACIÓN GENERAL En el marco de la Política para

Más detalles

Políticas Públicas del Agua. Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua

Políticas Públicas del Agua. Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua Estado Plurinacional de Bolivia Políticas Públicas del Agua Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua México DF, junio de 2014 La región de los Andes: Mayor fuente de agua continental de alta biodiversidad

Más detalles

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES EXPOSITOR: Freddy Aliendre España PricewaterhouseCoopers Planificación Participativa Naturaleza política técnica Transformación social Expresada

Más detalles

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública Sistema Nacional de Inversión Pública

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO RURAL EN LA REGIÓN ANDINA Y AMAZÓNICA

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO RURAL EN LA REGIÓN ANDINA Y AMAZÓNICA SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO RURAL EN LA REGIÓN ANDINA Y AMAZÓNICA EMPRENDIMIENTOS RURALES INCLUSIVOS EN LA REGIÓN PUNO (PROYECTOS PILOTOS) Marylin M. Lanza Arocutipa Arequipa, 19 y 20 de noviembre

Más detalles

Presupuesto participativo

Presupuesto participativo Presupuesto participativo Instructivo 2008 Ing. Nancy Zapata Rondón - PDRS Importancia del Presupuesto Participativo Asegurar la efectiva participación de la Sociedad Civil en el proceso de programación

Más detalles

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local Articulación n en los procesos locales: Presupuesto Participativo PPP y Plan de Desarrollo Concertado PDC Elaboración: OSEL Lima Sur Exposición: Andrés

Más detalles

DIRECCION NACIONAL DE DESARROLLO RURAL DISPONIBLE (DINADERS) Al Cuarto Trimestre, 2011

DIRECCION NACIONAL DE DESARROLLO RURAL DISPONIBLE (DINADERS) Al Cuarto Trimestre, 2011 DIRECCION NACIONAL DE DESARROLLO RURAL DISPONIBLE (DINADERS) Al Cuarto Trimestre, 2011 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Diciembre, 2011 SECRETARIA DE FINANZAS 3. ANALISIS DE LA INVERSION FISICA Y FINANCIERA

Más detalles

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca Una experiencia en la Estrategia Municipal para el Desarrollo Rural Territorial LA GENERACION DE ORGANIZACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO A PARTIR DE UN MOMENTO DE CRISIS.

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Módulo de identificación del problema o necesidad

Módulo de identificación del problema o necesidad Metodología General de Formulación Proyecto Fortalecimiento de los mecanismos de participación y desarrollo comunitario en Belén, Nariño, Occidente Código BPIN: Impreso el 17 de abril de 2013 Datos del

Más detalles

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO JAIME PUICÓN Asesor Técnico C1 PDRS -GTZ SECUENCIA DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 6 1 2 PREPARACIÓN 5 4 3 Conformación del Equipo Técnico,

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO PLAN VIDA PEEP

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO PLAN VIDA PEEP MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO PLAN VIDA PEEP CONSULTORÍA INDIVIDUAL POR PRODUCTO ASISTENTE TÉCNICO (Enlace Municipal) TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN En fecha 31 de

Más detalles

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA ANUAL DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará

RESUMEN EJECUTIVO. Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará RESUMEN EJECUTIVO Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará Ubicación Política: Municipio: Padcaya, Primera Sección de la Provincia Arce del departamento de Tarija, Bolivia.

Más detalles

COMISION NACIONAL DEL AGUA PROGRAMA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES (PROSSAPYS).

COMISION NACIONAL DEL AGUA PROGRAMA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES (PROSSAPYS). COMISION NACIONAL DEL AGUA PROGRAMA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES (PROSSAPYS). 26 de Agosto de 2010 Objetivo General Apoyar el desarrollo

Más detalles

ENFOQUES DE LA GESTION DE RIESGOS CLIMATICOS EL PRRD - Bolivia Octubre 2012 Lima - Perú

ENFOQUES DE LA GESTION DE RIESGOS CLIMATICOS EL PRRD - Bolivia Octubre 2012 Lima - Perú ENFOQUES DE LA GESTION DE RIESGOS CLIMATICOS EL PRRD - Bolivia Octubre 2012 Lima - Perú OBJETIVOS y ALCANCES DEL PRRD salvar vidas y asegurar medios de vida sostenibles mediante la reducción del riesgo

Más detalles

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Qué estructura jurídica institucional sería la más adecuada para garantizar un funcionamiento sostenible de la ADEL? En una

Más detalles

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento Externo)

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento Externo) INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento

Más detalles

TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2016

TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2016 TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2016 Índice Marco Legal Presupuesto Participativo Actores Financiamiento Registro del proceso Fases

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE 2007 2007-2012 DEMANDAS DEL SUBSECTOR PECUARIO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SAGARPA Gobierno Federal Gobiernos estatales Organizaciones de productores Comités sistema

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS SJL 2016

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS SJL 2016 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS SJL 2016 Page 1 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS SJL 2016 BASE LEGAL Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades Ley N 28056, Ley Marco del

Más detalles

1.1. Nombre del proyecto, localización, clasificación sectorial, componentes del proyecto, fase que postula, entidad promotora, ejecutora y operadora

1.1. Nombre del proyecto, localización, clasificación sectorial, componentes del proyecto, fase que postula, entidad promotora, ejecutora y operadora 1. RESUMEN 1.1. Nombre del proyecto, localización, clasificación sectorial, componentes del proyecto, fase que postula, entidad promotora, ejecutora y operadora 1.1.1. Nombre del Proyecto Estudio Integral

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

FORMULARIOS PARA LA ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL POA Y PRESUPUESTO 2007 INSTRUCTIVO GENERAL DE APLICACION

FORMULARIOS PARA LA ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL POA Y PRESUPUESTO 2007 INSTRUCTIVO GENERAL DE APLICACION FORMULARIOS PARA LA ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL POA Y PRESUPUESTO 2007 INSTRUCTIVO GENERAL DE APLICACION I. INTRODUCCIÓN La formulación del resumen del POA requiere del llenado de formularios por Entidades

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PÚBLICAS 2010 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ANEXO II

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PÚBLICAS 2010 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ANEXO II ANEXO II METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PAD, POA Y PRESUPUESTO 2010 I. INTRODUCCIÓN En el marco de el Art. 316 de la CPE, a partir de la gestión 2010, se instituirá, el proceso de Programación

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO JAIME PUICÓN Asesor Técnico C1 PDRS -GTZ SECUENCIA DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO CONFORMACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO CAPACITACIÓN DEL EQUIPO

Más detalles

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters Convenio ATN/ME-8797-CO Lina Marcela Ibáñez Centro de Estrategia y Competitividad - Facultad de Administración Universidad de Los Andes Bogotá D.C. Colombia

Más detalles

ESTADISTICAS SOCIO ECONOMICAS Y DEMOGRAFICAS Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Acciones

ESTADISTICAS SOCIO ECONOMICAS Y DEMOGRAFICAS Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Acciones ESTADISTICAS SOCIO ECONOMICAS Y DEMOGRAFICAS Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Acciones Gerencia Estadal de Estadística Aragua Lic. Jorge De La Cruz Ley de la Función n Pública P de Estadística

Más detalles

estadísticas sticas de financiamiento educativo

estadísticas sticas de financiamiento educativo Proyecto de fortalecimiento de las capacidades nacionales en la producción n y análisis de estadísticas sticas de financiamiento educativo Ministerio de Educaci Ministerio de Educación del Ecuador n del

Más detalles

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. CONVOCATORIA Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. Las personas interesadas en esta vacante, deben enviar su cv

Más detalles

PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes.

PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes. PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes. Las Comisiones Nacional y Estatales de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica

Más detalles

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación mario.vargas@iica.int Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo Plan de Desarrollo

Más detalles

ENTEL S.A. BOLIVIA. Waldo Pantoja. estrategias de TIC. Cerrando la brecha digital a través del desarrollo de

ENTEL S.A. BOLIVIA. Waldo Pantoja. estrategias de TIC. Cerrando la brecha digital a través del desarrollo de Cerrando la brecha digital a través del desarrollo de estrategias de TIC Waldo Pantoja ENTEL S.A. BOLIVIA Quito -Ecuador, 26 y 27 de noviembre de 2009 La Brecha Digital Diferencia socioeconómica entre

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. SEPTIEMBRE 2015 I. INTRODUCCION Las Microcuenca Quebrada Santa

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AVANCES Y DESAFIOS EN LA GESTION DE LA INVERSION PUBLICA - BOLIVIA

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AVANCES Y DESAFIOS EN LA GESTION DE LA INVERSION PUBLICA - BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AVANCES Y DESAFIOS EN LA GESTION DE LA INVERSION PUBLICA - BOLIVIA EL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL NUEVO ESTADO PLURINACIONAL (REVOLUCION DEMOCRATICA Y CULTURAL) C.P.E. Construcción

Más detalles

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Es un acuerdo que une las voluntades y los esfuerzos de la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, EPM, la Sociedad Hidroeléctrica Ituango y las 12 administraciones

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

OSCAR PAZ. PNCC BOLIVIA LIMA 20 ABRIL 2006.

OSCAR PAZ. PNCC BOLIVIA LIMA 20 ABRIL 2006. OSCAR PAZ. PNCC BOLIVIA LIMA 20 ABRIL 2006. El programa NCAP se enfoca en los procesos de adaptación al cambio climático en los países en desarrollo. Los países que están participando actualmente en el

Más detalles

Taller de coordinación sobre Agro-negocios en Centroamérica. San José, Costa Rica. Abril 9 10, 2013

Taller de coordinación sobre Agro-negocios en Centroamérica. San José, Costa Rica. Abril 9 10, 2013 Taller de coordinación sobre Agro-negocios en Centroamérica San José, Costa Rica. Abril 9 10, 2013 Acciones Regionales: Compras para el Progreso: utiliza el poder de compra del PMA para conectar a los

Más detalles

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana APC. en Bolivia

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana APC. en Bolivia Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana APC en Bolivia Embajada del Japón en Bolivia - www.bo.emb-japan.go.jp PRESENTACIÓN El Gobierno del Japón, desde el

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN BOLIVIA

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN BOLIVIA MARCO POLÍTICO ESTRATÉGICO MARCO CONSTITUCIONAL DERECHOS FUNDAMENTALES Art. 16 I. Toda persona

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES DE CONSULTORÍA PARA: Servicios de gestión técnica y administrativa de actividades nacionales del Programa Regional de Investigación

Más detalles

Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria DICTA

Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria DICTA Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria DICTA Al Primer Trimestre, 2011 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Abril, 2011 III. ANALISIS DE LA INVERSION FISICA Y FINANCIERA 3.1 Inversión Pública al Primer

Más detalles

LA INVERSION PUBLICA EN EL MARCO DE LA PLANIFICACION INTEGRAL

LA INVERSION PUBLICA EN EL MARCO DE LA PLANIFICACION INTEGRAL MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA YFINANCIAMIENTO EXTERNO LA INVERSION PUBLICA EN EL MARCO DE LA PLANIFICACION INTEGRAL FORMULACION DEL PRESUPUESTO DE INVERSION

Más detalles

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. No. Descripción de la unidad Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas

Más detalles

Aceleración y Profundización de la Respuesta Nacional, Intersectorial, Participativa y Descentralizada a la Epidemia del VIH/SIDA en Chile

Aceleración y Profundización de la Respuesta Nacional, Intersectorial, Participativa y Descentralizada a la Epidemia del VIH/SIDA en Chile UNIVERSIDAD DE CHILE Aceleración y Profundización de la Respuesta Nacional, Intersectorial, Participativa y Descentralizada a la Epidemia del VIH/SIDA en Chile COMISIÓN NACIONAL DEL SIDA Comité País para

Más detalles

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO I ANTECEDENTES: 1.1 Estrategia y Alineamiento del Desarrollo Regional Dimensión de Articulación Orientada a mejorar la integración territorial,

Más detalles

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Encuentro nacional de secretarías ejecutivas y técnicas de comités de calidad de Gobiernos Regionales. Departamento de Fortalecimiento

Más detalles

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

Instituto de la Propiedad (IP) Programa de Administración de Tierras de Honduras (PATH II)

Instituto de la Propiedad (IP) Programa de Administración de Tierras de Honduras (PATH II) Secretaría de Finanzas Dirección General de Inversiones Públicas Instituto de la Propiedad (IP) Programa de Administración de Tierras de Honduras (PATH II) Al II Trimestre, 2016 Tegucigalpa M.D.C Honduras

Más detalles

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 QUÉ ES EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO? Es una práctica democrática que propone y define los proyectos de inversión pública que se desarrollarán en nuestro distrito

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA 4 01 04 Agricultura y Ganadería Cuadro N 4 01 04 01 BOLIVIA: SUPERFICIE CULTIVADA POR AÑO AGRÍCOLA SEGÚN CULTIVOS, 1991-2000 Cuadro N 4 01 04 02 BOLIVIA: RENDIMIENTO POR AÑO AGRÍCOLA SEGÚN CULTIVOS, 1991-2000

Más detalles

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP CHILE RURAL VARIACIÓN DE LA POBLACIÓN 39,3% 31,8% 24,9% 17,8% 16,5% 13,4% 13,1% 2.200.000 personas 1952 1960 1970 1982 1992 2002

Más detalles

Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010

Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010 Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010 Unidad administrativa responsable del programa la Dirección General del Instituto de Asistencia

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable Contenido I. Aspectos programáticos II. Estrategia pedagógica y didácticas activas III.

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN REDES EMPRESARIALES DEL PROYECTO ESCALAMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES EN EL ÁMBITO RURAL 1. ANTECEDENTES HELVETAS Swiss Intercooperation

Más detalles

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA 1996-2000 I. Propósito La Reforma del Sector Salud en Guatemala tiene como propósito político, la transformación integral del modelo de producción social de la salud,

Más detalles

PLAN DE INTERVENCION PROVINCIAL META ANUAL

PLAN DE INTERVENCION PROVINCIAL META ANUAL PROVINCIA: TUNGURAHUA AÑO: 2014 OBJETIVOS PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR Mejorar la calidad de vida de la población Impulsar la transformación de la matriz productiva Asegurar la soberanía y eficiencia de

Más detalles

Términos de Referencia Servicios de Consultoría de Corto Plazo. Supervisión y Seguimiento de Proyectos DER - Región Altiplano

Términos de Referencia Servicios de Consultoría de Corto Plazo. Supervisión y Seguimiento de Proyectos DER - Región Altiplano Av. Salamanca N-675 / Edif. Sisteco, piso 1 y 2 Central Piloto: +591 (4) 452 5160 / Fax: +591 (4) 411 5056 Email: fundaval@fdta-valles.org Sitio web: http://www.fdta-valles.org/ Embajada Real de Dinamarca

Más detalles

Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1

Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1 Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1 1 Ing. Ligia María Saballos García. Oficial de planificación, seguimiento y evaluación FUNICA. E-mail: funicapsye@ibw.com.ni La

Más detalles

VISIÓN. Esquema Estratégico

VISIÓN. Esquema Estratégico REGIÓN LAGUNERA MARZO DEL 2007 CAPRINOCULTORES EN LA REGIÓN LAGUNERA VISIÓN PROGRAMAS SECTORIALES ESTATALES Y MUNICIPALES S I S T E M A S P R O D U C T O Esquema Estratégico Líneas Genéricas Líneas Estratégicas

Más detalles

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO I. CONSIDERACIONES PREVIAS 1. Definición de Cadenas Productivas Según la Ley N 28846

Más detalles

PRINCIPALES ATRIBUCIONES

PRINCIPALES ATRIBUCIONES PRINCIPALES ATRIBUCIONES Elaborar propuestas estratégicas, programas y proyectos para el desarrollo conjunto de las unidades productivas del país, prioritariamente en los rubros de madera, cuero, textiles,

Más detalles

Apoyo a la Comercialización de Artesanías

Apoyo a la Comercialización de Artesanías Apoyo a la Comercialización de Artesanías 1 Ficha de Monitoreo 2013 Apoyo a la Comercialización de Artesanías Ministerio Servicio : Otros Servicios : Artesanías de Chile Página web : www.artesaniasdechile.cl

Más detalles

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua Fondo de Asistencia Técnica Occidente - FUNICA Asociación de Productores Apícolas Orgánicos de San Francisco Libre Iniciativa

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador Territorial del Sistema Nacional de Planificación

Más detalles

CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ESTRUCTURA PRESUPUESTAL EN COLOMBIA. Bogotá D.C, abril 10 de 2010

CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ESTRUCTURA PRESUPUESTAL EN COLOMBIA. Bogotá D.C, abril 10 de 2010 CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ESTRUCTURA PRESUPUESTAL EN COLOMBIA Bogotá D.C, abril 10 de 2010 ORIENTACION DEL PRESUPUESTO A LA SOCIEDAD Sociedad / Estado Presupuesto Necesidades básicas Producción de

Más detalles

EL PROCESO DEL PROYECTO MeTA EN EL PERU

EL PROCESO DEL PROYECTO MeTA EN EL PERU FORO INTERNACIONAL MeTA PERU: Participación y Transparencia para el Acceso a Medicamentos EL PROCESO DEL PROYECTO MeTA EN EL PERU Rubén Espinoza Carrillo Director General DIGEMID AGENDA Definición, Objetivos

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES OPERATIVOS ANUALES DICIEMBRE - 2012 1 INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES OPERATIVOS ANUALES DE

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE Experiencias de fomento de negocios mediante la mejora tecnológica y/o innovación para lograr el desarrollo competitivo y sostenible de cadenas productivas Centro PyME-ADENEU

Más detalles

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA I. Datos generales 1. Datos de la entidad proponente Nombre. Departamento. Provincia. Municipio.. Comunidad.

Más detalles

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016 AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS Gestión 2016 Misión: Autoridad que busca la mejora continua de la calidad de los servicios, tarifas justas y protección de los derechos de las usuarias

Más detalles

Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad. Noviembre 2015

Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad. Noviembre 2015 Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad Noviembre 2015 Introducción Proyecto Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad Objetivo general: Conservar la biodiversidad de importancia nacional

Más detalles

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar productividad y sostenibilidad de la cadena Forestal en

Más detalles

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN 2005 Cuando hablamos de descentralización nos referimos a las transferencias

Más detalles

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL. Documento de Proyecto BOL / 50182

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL. Documento de Proyecto BOL / 50182 GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL Documento de Proyecto BOL / 50182 APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA CORTE NACIONAL ELECTORAL RESUMEN: El proyecto tiene como propósito principal

Más detalles

2014 CAF INFORME ANUAL

2014 CAF INFORME ANUAL 68 2014 CAF INFORME ANUAL Apoyo a la planificación vial y urbana con el proyecto Montería Amable CAF INFORME ANUAL 2014 69 COLOMBIA DURANTE 2014 CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE COLOMBIA POR UN TOTAL

Más detalles

Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Al Segundo Trimestre, 2012

Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Al Segundo Trimestre, 2012 Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Al Segundo Trimestre, 2012 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Julio, 2012 SECRETARÍA DE FINANZAS 2.2.1 ANALISIS DE LA INVERSION FISICA Y FINANCIERA 2.2.1.1 EJECUCION

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas (DSEPP) Secretaría Técnica Comisión ODS Los ODS en los Planes de Desarrollo Territorial Febrero, 2016 Contenido

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE Sub sector Cuyicultores Sub sector Fibra de alpaca Sub sector Maiz amiláceo Sub sector Ganado Lechero Sub sector Papa nativa

Más detalles

EL MODELO DE NEGOCIO DE FIRA

EL MODELO DE NEGOCIO DE FIRA EL MODELO DE NEGOCIO DE FIRA XV Día del Porcicultor Celebración del productor porcícola Alonso Vargas Palma Subdirector Regional de Promoción en Occidente avargas@fira.gob.mx 28 de noviembre 2013 Contenido

Más detalles

Inversión Social Adicional

Inversión Social Adicional Inversión Social Adicional Plan Integral Hidroeléctrica Ituango: Recursos Adicionales La SUMA de esfuerzos institucionales, ciudadanos y comunitarios en la cual todos ponemos lo que cada quien tiene para

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Febrero de 2012

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Febrero de 2012 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Febrero de 2012 DRE es un componente de la política agropecuaria y de desarrollo rural Objetivos conforme a la Ley 1133 de 2007 Mejorar la competitividad de

Más detalles

Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) PLAN OPERATIVO ANUAL OTN PANAMÁ 2010

Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) PLAN OPERATIVO ANUAL OTN PANAMÁ 2010 División de Investigación y Desarrollo Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) PLAN OPERATIVO ANUAL OTN PANAMÁ 2010 Resultado 1 MAP Las familias rurales y las de res en zonas prioritarias de Mesoamérica

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN LA CIENCIA Y LA CULTURA, UNESCO

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN LA CIENCIA Y LA CULTURA, UNESCO Oficina de la UNESCO en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN LA CIENCIA Y LA CULTURA, UNESCO Programa para la Conservación

Más detalles

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] [Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] aunar esfuerzos para ejecutar un programa de interés público entre el municipio de Pereira, artesanías de Colombia y

Más detalles

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014. . Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas Quito, 4 de abril de 2014. ANTECEDENTES: El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la gestión pública es la creación

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL (SEDIS)

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL (SEDIS) Secretaría de Finanzas Dirección General de Inversión Pública-Subsecretaría de Crédito e Inversión Pública SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL (SEDIS) Al Tercer Trimestre, 2015 Tegucigalpa, M.D.C

Más detalles

ESPECIALISTA EN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

ESPECIALISTA EN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA POR PRODUCTO ESPECIALISTA EN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA LA PROPUESTA INSTITUCIONAL DE SOSTENIBILIDAD DEL INIAF 1. ANTECEDENTES Como parte de la Estrategia

Más detalles

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE CONSULTORÍA N 4 Institución: Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC). País: Costa Rica. Proyecto: Programa de Turismo en Áreas Silvestres

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles