Emergencias medioambientales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Emergencias medioambientales"

Transcripción

1 Capítulo 22 página 457 Emergencias medioambientales PALABRA DE LA CALLE He tenido el privilegio de trabajar en el medio oeste hasta el suroeste, y he aprendido que es cierto que hay una diferencia entre el calor seco y el calor húmedo. Ha sido descrito mejor como la diferencia entre hervido y horneado. Pero, no importa que tipo de emergencia medioambiental que sea, la cosa que nosotros nos olvidamos más seguido es nuestra exposición a los elementos del medioambiente: Líquidos para deshidratación en el calor del verano y recalentando las manos sin protección las cuales estabilizan a la espina cervical durante una tormenta del invierno. Acuérdese, su salud y seguridad son importantes. Toma cuidado de sí mismo. CYNTHIA OSBORNE CONCEPTOS CENTRALES Anotado en lo siguiente son los conceptos centrales dirigidos en este capítulo: Los efectos del calor y del frió al cuerpo Tratamiento de las condiciones causados por el calor o frió Preocupaciones de la seguridad personal durante emergencias del agua Signos, síntomas y tratamiento de los pacientes de casi ahogar Signos, síntomas y tratamiento de los pacientes con mordidas o piquetes Cómo se documentan las conclusiones y el cuidado de los pacientes con emergencias medioambientales página 458 OBJECTIVOS DOT CONOCIMIENTO Y ACTITUD Describe las varias maneras que el cuerpo pierde calor. (página 483) Haga una lista de los signos y síntomas de exposición al frió. (páginas ) Explica los pasos de proveer el cuidado médico de emergencia al paciente expuesto al frió. (páginas ) Haga una lista de los signos y síntomas de exposición al calor. (páginas ) Explica los pasos de proveer el cuidado médico de emergencia al paciente expuesto al calor. (páginas ) Reconoce los signos y síntomas relacionados con emergencias del agua. (página 493) Describe las complicaciones de casi ahogar. (páginas ) (Vistazo 22-1, páginas ) Discute el cuidado médico de emergencia para las mordidas y los piquetes. (páginas ) HABILIDADES Demuestra la evaluación y el cuidado médico de emergencia para el paciente expuesto al frió Demuestra la evaluación y el cuidado médico de emergencia para el paciente expuesto al calor Demuestra la evaluación y el cuidado médico de emergencia para el paciente que casi ahogó.

2 Demuestra cómo completar un reporte del cuidado previo al hospital para los pacientes con emergencias medioambientales. página 483 Emergencias medioambientales pueden ocurrir en cualquier lugar- en el bosque, áreas rurales, en los barrios residenciales o áreas urbanas. Incluyen exposición a ambos frió y calor, ahogos y otras heridas del agua, las mordidas y los piquetes de insectos, arañas, culebras y vida marina. Las claves de dirección eficaz son de reconocer los signos y síntomas del paciente y en proveer el cuidado de emergencia apropriado rápidamente. Sin embargo, como un EMT-B, usted también usted debería de reconocer que pueda ver otro daño al paciente. Emergencias medioambientales pueden involucrar problemas médicas ya en existencia o causa problemas adicionales y otras heridas. EXPOSICIÓN AL FRÍO COMO PIERDE CALOR EL CUERPO página 484 HIPOTERMIA GENERALIZADO FACTORES DE PREDISPOSICIÓN EXPOSICIÓN OBVIO Y SUTIL página 486 página 487 página 488 RECALENTANDO PASIVO Y ACTIVO HIPOTERMIA EXTREMO HERIDAS LOCALIZADOS CAUSADOS POR EL FRÍO página 489 RECALENTADO RAPIDO ACTIVO DE LAS PARTES CONGELADAS página 490 EXPOSICIÓN AL CALOR LOS EFECTOS DEL CALOR EN EL CUERPO página 491 PACIENTES CON LA PIEL HÚMEDA, PALIDA, NORMAL A FRESCO

3 página 492 PACIENTES CON LA PIEL CALIENTE, SECA O HÚMEDA página 493 EMERGENCIAS RELACIONADOS CON EL AGUA ACCIDENTES RELACIONADOS CON EL AGUA página 494 AHOGAMIENTO Y AHOGAMIENTO CERCANO RESPIRACIONES DE RESCATE ADENTRO Y AFUERA DEL AGUA página 495 CUIDADO PARA LAS HERIDAS POSIBLES A LA COLUMNA VERTEBRAL EN EL AGUA página 498 ACCIDENTES DE ZAMBÚLLIRSE página 500 MORDIDAS Y PIQUETES MORDIDAS Y PIQUETES DE LOS INSECTOS página 503 MORDIDAS DE CULEBRA página 505 ENVENENAMIENTO DE VIDA MARINA página 507 RESUMEN Pacientes sufriendo de la exposición al frió o al calor deberían de ser sacados del ambiente dañoso lo más antes y seguro posible. Procedimientos para recalentar y para enfriar aprobados por el protocolo local deberían ser hechos como sean necesarios. Resucitación inmediata de emergencias relacionadas al agua puede requerir intervención rápida y persistente. Para inyección o ingerido de los venenos de insectos, arañas, culebras o vida marina, llame a la dirección médica y sigue el protocolo local.

4 TÉRMINOS CLAVES Recalentando activo Aplicación de una fuente de calor externo para recalentar al cuerpo de un paciente con hipotermia. Embolia de aire una burbuja de gas en la corriente de sangre. El plural es embolias de aire. El término más veraz es embolia arterial de gas. ( AGE ) (EAG) Recalentando central aplicación de calor al pecho lateral, cuello, axilas y ingle de un paciente con hipotermia. Conducción Conveccion la transferencia de calor de un material al otro por medio de contacto directo. llevando al calor por medio de corrientes del aire, agua o otros gases o líquidos. Enfermedad de decomprensión una condición resultado por atrapar al nitrógeno en los tejidos del cuerpo causado por subir demasiado rápido de un zambullido hondo y prolongado. Un síntoma de enfermedad de decomprensión es conocido por intoxicación de nitrógeno- o, dolor hondo de los músculos y articulaciones. Ahogo la muerte causado por cambios en los pulmones resultando por inmersión en agua. Evaporización el cambio del liquido a gas. Cuando el cuerpo perspira o se moja. Evaporización de la transpiración o otra liquida al aire tiene un efecto de enfriar al cuerpo. Hipertermia un aumento en la temperatura del cuerpo arriba de lo normal, amenazando la vida en su extremo. Hipotermia enfriando generalizado, la cual reduce la temperatura del cuerpo abajo de lo normal, amenazando la vida en su extremo. Enfriamiento local enfriando o congelando unas partes particulares (locales) del cuerpo. Casi ahogarse la condición de haber empezado a ahogarse pero todavía puede ser resucitado. Recalentando pasivo cubriendo un paciente con hipotermia y tomando otros pasos para prevenir más perdía del calor y ayudar el cuerpo recalentar por su mismo. Radiación enviando energía, tal como calor, en hondas al espacio. Respiración respirando. Durante respiraciones, calor del cuerpo está perdido mientras que aire caliente está exhalado del cuerpo. Tóxicos sustancias producidas por animales o plantas que son venenosas a los humanos. Veneno un toxico, producido por ciertos animales tales como culebras, arañas y algunas formas de la vida marina. Enfriamiento por agua la ropa están mojados. enfriamiento causado por la conducción de calor del cuerpo cuando el cuerpo o Enfriamiento por el viento enfriamiento causado por convección del calor del cuerpo en la presencia de corrientes del aire.

5 PREGUNTAS DE REVISIÓN 1. Describa cuándo es apropriado tratar una emergencia del frió recalentando activamente y cuándo debería de hacerlo pasivamente. (páginas ) 2. Haga una lista de las cinco situaciones en cuales el paciente puede estar sufriendo de hipotermia además de una condición médico o, herida más obvio. (páginas ) 3. Nombra los signos y síntomas de una herida localizado del frió que sea tarde o profundo. (página 489) 4. Describa el mantenimiento del paciente sufriendo de una emergencia del calor quien tiene la piel húmeda, pálida y tibia. (página 491) 5. Describa el mantenimiento del paciente sufriendo de una emergencia del calor quien tiene la piel caliente y seca. (página 492) 6. Describa el mantenimiento del paciente sufriendo de una mordida de culebra. (páginas ) página 508 PENSAMIENTO CRITICO Pensando y Juntando Piensa en el capítulo 1, Introducción al cuidado médico de emergencia, capítulo 2, El bienestar de un EMT-Básico y el capítulo 13, Comunicaciones y junta información en aquellos capítulos con información en este capítulo mientras que considera la situación siguiente. Usted responde a una mordida de culebra. Ahí, encuentra con un paciente y testigos quienes describen una culebra en detalle. Dónde podría encontrar información sobre el tipo de culebra que fue, si es venenosa, y cómo tratará a este paciente? Qué haría si todavía estaba presente la culebra? Piensa en el capítulo 1, Introducción al cuidado médico de emergencia, capítulo 2, El bienestar de un EMT-Básico y el capítulo 5, Levantando y moviendo pacientes, y junta información en aquellos capítulos con información en este capítulo mientras que considera la situación siguiente. Usted tiene un paciente con hipotermia, a media milla adentro del bosque, y no es accesible para la ambulancia. Usted tiene ropa para protegerse a usted y su tripulación / equipo durante el viaje hacia adentro y afuera? Si usted será un EMT en un ambiente de calor, cambia la situación. Hace calor y es húmedo. Una excursionista tiene una emergencia del calor. Puede Usted y sus compañeros / equipo sacar al paciente sin tener una emergencia por sí mismos al calor? En cualquier caso, cuáles tipos de aparatos y recursos serían necesarios para sacar al paciente del bosque? página 508 Escenarios de la calle Hace mucho frió y hace horas que está nevando. Al obscurecer, usted está despachado al centro donde hay mucha gente sin casa ni hogar durmiendo afuera para un hombre desconocido caído. Al llegar al escenario, usted encuentra con una policía quien dice que iba a llevar al hombre sentado cercas de la rejilla de ventilación en la barrera al asilo nocturno pero algo estaba raro. Usted agarra la bolsa del primero de entrar y se acerca al paciente. Usted le pregunta su nombre y le dice Frank. Le pide su apellido pero no le contesta.

6 Bien, Frank, qué está pasando? Tiene la mirada fija. Tiene dolor? Otra vez, no responde. Solamente queda sentado con los brazos doblados en el pecho y aparece de estar temblando del frió. Frank, nosotros pensamos que necesita ir al hospital para chequearse. Qué? se susurra. Usted le pregunta al paciente si puede parar pero no puede entender su respuesta. Usted agarra la camilla y suben al paciente para transportarlo. La policía le pregunta de lo que piensa que tiene el paciente y usted le dice que piensa que tiene hipotermia. Preguntas para escenario de la calle 1. Cuáles preocupaciones puede tener por este paciente? 2. Cuáles evaluaciones hay que hacer? 3. Debería de recalentar este paciente? Si, Sí, cuando debe de empezar? Cuando entra a la ambulancia, usted repite su evaluación inicial, chequeando las respiraciones de cerca y mirando por sangrado externo. Otra vez, le pregunta al paciente si sabe donde está pero responde con gemidos únicamente. Usted nota que su ropa está mojada, así que sube la calefacción del compartimiento del paciente, le quita la chaqueta y camisa mojadas y lo envuelve con más cobijas. Todavía está temblando del frió. Usted toma los signos vitales y determina que su presión es 90/60, pulso 120 y paso respiratorio es 28 y poco profundo, y su piel rojiza. Cuando toca su abdomen con la trasera de su mano lo siente fresco. No tiene olor del alcohol del paciente y cuando revisa los pulsos dístales, función motor y sensación, usted encuentra que puede mover todas sus extremidades pero es difícil y parece ser inconfortable. Sus pupilas responden a la luz pero lentas. Usted decide de administrar oxígeno por medio de una máscara de evitar la reinhalación. También decide de no recalentar al paciente activamente pero de dejarle envuelto de cobijas, tapándole la cabeza y manteniendo a la calefacción alta. página 509 Preguntas para escenario de la calle 4. Con cuál frecuencia debería de tomar los signos vitales? 5. Cuándo está moviendo el paciente afuera de la ambulancia y a la camilla del hospital, cuáles precauciones deberían de ser tomados? Usted decide tomar los signos vitales de nuevo después de unos 5 minutos porque usted piensa que este paciente puede estar en peligro de paro respiratorio o muerte cardíaca repentina. Usted verifica que tiene al AED y equipo respiratoria a la mano. Los signos vitales son casi iguales. Usted llama al hospital, da su reporte y avisa el tiempo en llegar de unos 5 minutos. Cuando llegan ahí, usted le hace acordar a su compañero que hay que tratar este paciente con mucho cuidado. Usted agarra otra cobija del departamento de emergencia antes de moverlo. El paciente parece de estar más caliente y usted no quiere causar riesgo adicional. Cuando llegan al departamento de emergencia, ustedes mueven el paciente a la camilla suavemente y le da su reporte del cuidado previo al llegar al hospital. Mientras que está saliendo, Frank le mira y le dice Gracias, usted es muy amable.

Emergencias del comportamiento

Emergencias del comportamiento Capítulo 23 página 510 Emergencias del comportamiento PALABRA DE LA CALLE Experiencia le ayudará adquirir la inteligencia de la calle para dirigir las llamadas pocos comunes. Así, aunque tengo años por

Más detalles

La evaluación inicial

La evaluación inicial Capítulo 8 página 194 La evaluación inicial PALABRA DE LA CALLE Nunca olvide su impresión general del paciente. He tenido muchos pacientes con la vía de aire abierta, respiraciones adecuados y, un pulso

Más detalles

Levantando y Moviendo Pacientes

Levantando y Moviendo Pacientes Capítulo 5 Levantando y Moviendo Pacientes PALABRA DE LA CALLE Una tarea fundamental para todos los trabajadores del EMS es de mover pacientes enfermos y lesionados en una manera seguro y efectivo. Pero,

Más detalles

Módulo 5. Trauma. Capítulo 26 Sangrando y choque. Capítulo 27 Heridas a los tejidos suaves. Capítulo 28 Heridas musculoesqueléticas

Módulo 5. Trauma. Capítulo 26 Sangrando y choque. Capítulo 27 Heridas a los tejidos suaves. Capítulo 28 Heridas musculoesqueléticas Módulo 5 Trauma Capítulo 26 Sangrando y choque Capítulo 27 Heridas a los tejidos suaves Capítulo 28 Heridas musculoesqueléticas Capítulo 29 Heridas a la cabeza y columna vertebral Capítulo 30 Poniendo

Más detalles

Módulo 3. Evaluación del paciente. Capítulo 7 Evaluación del escenario. Capítulo 8 La evaluación inicial

Módulo 3. Evaluación del paciente. Capítulo 7 Evaluación del escenario. Capítulo 8 La evaluación inicial Módulo 3 Evaluación del paciente Capítulo 7 Evaluación del escenario Capítulo 8 La evaluación inicial Capítulo 9 Signos vitales y historia SAMPLE (SAMHUE) Capítulo 10 Evaluación del paciente con trauma

Más detalles

Heridas a la cabeza y columna vertebral

Heridas a la cabeza y columna vertebral Capítulo 29 página 682 Heridas a la cabeza y columna vertebral PALABRA DE LA CALLE El cuidado mejor que se puede proveer un paciente con herida a la cabeza o columna vertebral por un EMT-B es estabilización

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS 1 INTRODUCCIÓN Se entiende por Primeros Auxilios, los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas. 2 ACTIVACIÓN DE UN

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos: Alprostadil (Por vía inyectable) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL El alprostadil corresponde

Más detalles

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP)

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) 28 REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) Nombre del alumno: Profesor: Fecha: 2. Espacio sugerido: Canchas deportivas del plantel o un espacio abierto disponible. 3. Desempeños y habilidades. 1. Elabora un reporte

Más detalles

Evaluación y manejo inicial de urgencias en Montaña. Felipe Javier Valdés Pineda Interno Medicina UC Octubre 2006

Evaluación y manejo inicial de urgencias en Montaña. Felipe Javier Valdés Pineda Interno Medicina UC Octubre 2006 Evaluación y manejo inicial de urgencias en Montaña Felipe Javier Valdés Pineda Interno Medicina UC Octubre 2006 Introducción Conceptos Generales Prevención Evaluación Introducción Los deportes de montaña

Más detalles

Evaluación del paciente

Evaluación del paciente Unidad 3 Evaluación del paciente Capítulo 7 Evaluación del paciente Un First Responder puede ser activo en una parte mínimo del cuidado inicial de un paciente o tener responsabilidades que involucran todos

Más detalles

Cuestiones médicos, legales y éticos

Cuestiones médicos, legales y éticos Capítulo 3 Cuestiones médicos, legales y éticos PALABRA DE LA CALLE La mayoría de la gente afuera del sistema de EMS nunca han sido cuestionado bajo juramento o han tenido que prestar una declaración en

Más detalles

Emergencias de envenenamiento y sobredosis

Emergencias de envenenamiento y sobredosis Capítulo 21 página 457 Emergencias de envenenamiento y sobredosis PALABRA DE LA CALLE Temprano en mi carrera, contesté la llamada de teléfono a nuestra estación de bomberos de una mujer muy triste. Dijo

Más detalles

La nitroglicerina tópica también se puede usar para otras condiciones según lo determine su médico.

La nitroglicerina tópica también se puede usar para otras condiciones según lo determine su médico. Nitroglicerina (Tópica) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL La nitroglicerina se usa para

Más detalles

1 pt. 2pt. 3 pt. 4pt. 5 pt

1 pt. 2pt. 3 pt. 4pt. 5 pt Causas del estrés por calor Factores de Riesgo Enfermedades por el calor Tratamiento Prevención 1pt 1 pt 1 pt 1pt 1 pt 2 pt 2 pt 2pt 2pt 2 pt 3 pt 3 pt 3 pt 3 pt 3 pt 4 pt 4 pt 4pt 4 pt 4pt 5pt 5 pt 5

Más detalles

Módulo 1. Preparatorio. Capítulo 1 Introducción al cuidado médico de emergencia. Capítulo 2 El bienestar del EMT-Básico

Módulo 1. Preparatorio. Capítulo 1 Introducción al cuidado médico de emergencia. Capítulo 2 El bienestar del EMT-Básico Módulo 1 Preparatorio Capítulo 1 Introducción al cuidado médico de emergencia Capítulo 2 El bienestar del EMT-Básico Capítulo 3 Cuestiones médicos, legales y éticos Capítulo 4 El cuerpo humano Capítulo

Más detalles

Anotado en lo siguiente son los conceptos centrales dirigidos en este capítulo:

Anotado en lo siguiente son los conceptos centrales dirigidos en este capítulo: Capítulo 13 página 297 Comunicaciones PALABRA DE LA CALLE Los mejores EMTs del campo no son buenos solamente porque tienen habilidades. También son buenos porque pueden comunicar. EMS demanda interacción

Más detalles

Problemas Relacionados con el Ambiente

Problemas Relacionados con el Ambiente Problemas Relacionados con el Ambiente Condiciones climáticas a que se enfrenta un montañista Temas: Termorregulación Lesiones por frío Importancia de su conocimiento y prevención Relación con el mal agudo

Más detalles

TEMA 11. APLICACIÓN LOCAL DE FRÍO Y CALOR: INDICACIONES, EFECTOS SOBRE EL ORGANISMO. PROCEDIMIENTOS Y PRECAUCIONES. Son agentes físicos.

TEMA 11. APLICACIÓN LOCAL DE FRÍO Y CALOR: INDICACIONES, EFECTOS SOBRE EL ORGANISMO. PROCEDIMIENTOS Y PRECAUCIONES. Son agentes físicos. Son agentes físicos. Forman parte de la Termoterapia. Tiene sus indicaciones, no está exento de riesgos. Las aplicaciones de frío y calor las puede realizar el TCAE, siempre y cuando exista una indicación

Más detalles

Situaciones de enseñanza y aprendizaje

Situaciones de enseñanza y aprendizaje DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: Comercio y Servicios SUBSECTOR: Salud Ocupacional Nombre del Módulo: Primeros Auxilios y RCP para guías de turismo Código: CSPN0046 total: 132 horas Objetivo General: Aplicar

Más detalles

Signos vitales y historia SAMPLE (SAMHUE)

Signos vitales y historia SAMPLE (SAMHUE) Capítulo 9 página 210 Signos vitales y historia SAMPLE (SAMHUE) PALABRA DE LA CALLE Cualquier acción que se toma una persona muchas veces en poco tiempo tiene tendencia de ser de rutina. De hecho, tomando

Más detalles

Primeros Auxilios/RCP/DEA. REFERENCIA RÁPIDA (Niños y bebés)

Primeros Auxilios/RCP/DEA. REFERENCIA RÁPIDA (Niños y bebés) Primeros Auxilios/RCP/DEA REFERENCIA RÁPIDA (Niños y bebés) Contenidos Cómo revisar a un niño o un bebé consciente Cómo revisar a un niño o un bebé que parece no responder RCP (Niños) 4 RCP (Bebés) 5 DEA

Más detalles

TEMAS A DICTARSE BOTIQUINES.EC AMAGASI DEL INCA E13-43 Y GUAYACANES. Telf: QUITO-ECUADOR

TEMAS A DICTARSE BOTIQUINES.EC AMAGASI DEL INCA E13-43 Y GUAYACANES. Telf: QUITO-ECUADOR BOTIQUINES.EC AMAGASI DEL INCA E13-43 Y GUAYACANES Telf: 2416389 0984808325 QUITO-ECUADOR POR QUÉ DEBERIA HACER UN CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS? Es posible que usted se encuentre en una situación de emergencia

Más detalles

Boletín clima y salud para la Ciudad de México, abril de 2017

Boletín clima y salud para la Ciudad de México, abril de 2017 Boletín clima y salud para la Ciudad de México, abril de 2017 SENSACIONES Y RIESGOS POR TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA, SEGÚN THOM. >50 C Peligro por golpe de calor! 48 46 44 Agotamiento dolores musculares

Más detalles

La quetiapina se usa para tratar los desórdenes psicóticos, tal como la esquizofrenia.

La quetiapina se usa para tratar los desórdenes psicóticos, tal como la esquizofrenia. Quetiapina (Por vía oral) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL La quetiapina se usa para tratar

Más detalles

Cuida tu salud. Protégete del calor. Recomendaciones para prevenir los efectos del calor sobre la salud

Cuida tu salud. Protégete del calor. Recomendaciones para prevenir los efectos del calor sobre la salud Cuida tu salud Protégete del calor Recomendaciones para prevenir los efectos del calor sobre la salud Cómo afecta el calor a nuestra salud? Los días de calor intenso obligan al cuerpo humano a un esfuerzo

Más detalles

Xuida tu salud. Protégete del calor. Recomendaciones para prevenir los efectos del calor sobre la salud

Xuida tu salud. Protégete del calor. Recomendaciones para prevenir los efectos del calor sobre la salud Xuida tu salud Protégete del calor Recomendaciones para prevenir los efectos del calor sobre la salud Como afecta el calor a nuestra salud? Los días de calor intenso obligan al cuerpo humano a un esfuerzo

Más detalles

Alertar,, Proteger,,, TELEFONO EUROPEO DE EMERGENCIAS : Socorrer,,, 02/12/2011 CONDUCTA P.A.S. Nociones Básicas Primeros Auxilios

Alertar,, Proteger,,, TELEFONO EUROPEO DE EMERGENCIAS : Socorrer,,, 02/12/2011 CONDUCTA P.A.S. Nociones Básicas Primeros Auxilios Proteger CONDUCTA P.A.S Alertar Nociones Básicas Primeros Auxilios socorrer Después de cada accidente puede persistir el peligro que lo origino. Necesitamos hacer seguro el lugar, tanto para el accidentado

Más detalles

ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR POR FRIO

ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR POR FRIO ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR POR FRIO Tensión térmica Variación de la temperatura normal del cuerpo debido al calor procedente del ambiente de trabajo. Objetivo principal de la gestión del estrés térmico:

Más detalles

ZANJAS Y EXCAVACIONES

ZANJAS Y EXCAVACIONES GUIA DE CAPACITACION ZANJAS Y EXCAVACIONES Antes de empezar la reunión... 2002 Tiene que ver este tema con el trabajo que la cuadrilla está haciendo? Si no, escoja otro tema. Leyó usted la guía de capacitación

Más detalles

MODULO DE SALUD Y PREVENCIÓN

MODULO DE SALUD Y PREVENCIÓN MODULO DE SALUD Y PREVENCIÓN CONTENIDO PROGRAMATICO Introducción. Consideraciones generales. Objetivos. Incidentes vs. Accidentes. Principales lesiones ocupacionales. Valoración practica de un lesionado.

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos: Colchicina (Por vía oral) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL La colchicina se usa para prevenir

Más detalles

HERRAMIENTAS DE VIBRACION

HERRAMIENTAS DE VIBRACION GUIA DE CAPACITACION HERRAMIENTAS DE VIBRACION Antes de empezar la reunión... 2002 Tiene que ver este tema con el trabajo que la cuadrilla está haciendo? Si no, escoja otro tema. Leyó usted la guía de

Más detalles

X-Plain Angiograma Coronario y Posible Angioplastia Sumario

X-Plain Angiograma Coronario y Posible Angioplastia Sumario X-Plain Angiograma Coronario y Posible Angioplastia Sumario Algunas veces las personas tienen graves problemas con su corazón y las arterias que se conectan a éste. Un angiograma ayuda a los médicos a

Más detalles

Introducción a los sistemas de EMS

Introducción a los sistemas de EMS Unidad 1 Preparatorio Introducción a los sistemas de EMS Capítulo 1 Hay miles de personas quiénes se enferman o se lastiman cada día. Desgraciadamente, son pocas las veces en que hay un médico presente

Más detalles

Módulo 2. Vía de aire. Capítulo 6 Manejo de la vía de aire

Módulo 2. Vía de aire. Capítulo 6 Manejo de la vía de aire Módulo 2 Vía de aire Capítulo 6 Manejo de la vía de aire Hay solamente un capítulo en este módulo, pero puede ser el módulo más importante de este libro de texto. No existe un paciente que pueda sobrevivir

Más detalles

Evaluación del paciente con trauma

Evaluación del paciente con trauma Capítulo 10 página 230 Evaluación del paciente con trauma PALABRA DE LA CALLE Sabemos que la mejor chanza de sobrevivir para un paciente es nuestra adherencia desapasionada a las ABCs (ARCs) de sobrevivir

Más detalles

PRIMEROS AUXILIOS Y SOCORRISMO ACUÁTICO CICLO FORMATIVO DE ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS

PRIMEROS AUXILIOS Y SOCORRISMO ACUÁTICO CICLO FORMATIVO DE ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS PRIMEROS AUXILIOS Y SOCORRISMO ACUÁTICO CICLO FORMATIVO DE ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS PROGRAMA Módulo profesional 7: PRIMEROS AUXILIOS Y SOCORRISMO ACUÁTICO CAPACIDADES TERMINALES 7.1.

Más detalles

Esta combinación se receta para compensar los niveles bajos de hormonas después de la menopausia.

Esta combinación se receta para compensar los niveles bajos de hormonas después de la menopausia. Andrógenos y Estrógenos (Por vía inyectable) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL Los andrógenos

Más detalles

CALOR Y TEMPERATURA. Qué le ocurre a las partículas de una sustancia a media que esta sustancia va tomando más temperatura?

CALOR Y TEMPERATURA. Qué le ocurre a las partículas de una sustancia a media que esta sustancia va tomando más temperatura? 1- LA ENERGÍA TÉRMICA CALOR Y TEMPERATURA Si ponemos a calentar un cazo con agua y sal, veremos como el agua líquida se va evaporando hasta convertirse en vapor de gas a medida que aumenta la temperatura.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería 1. 2. 1. DATOS INFORMATIVOS E-MAIL: mgrandaa@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593-2 - 2991617

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos: Alopurinol (Por vía oral) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL El alopurinol se usa para tratar

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL. Suplementos de Hierro (Por vía inyectable)

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL. Suplementos de Hierro (Por vía inyectable) Suplementos de Hierro (Por vía inyectable) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL El hierro

Más detalles

Usando el Pulsioxímetro

Usando el Pulsioxímetro Usando el Pulsioxímetro Seminario 1 Lo Básico 1 OMS 2010 El Pulsioxímetro En este seminario usted aprenderá acerca de: La función de un pulsioxímetro Cómo se transporta el oxígeno a los tejidos Cómo un

Más detalles

4º ESO PALOMA SANTANA CANSADO

4º ESO PALOMA SANTANA CANSADO 4º ESO 1 OBJETIVO 1 Conocer las bases, los fundamentos y las técnicas elementales de los primeros auxilios Ser el primer eslabón asistencial de la cadena de los primeros auxilios Acortar el tiempo que

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Anticolinérgicos/Antiespasmódicos (Por vía oral)

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Anticolinérgicos/Antiespasmódicos (Por vía oral) Anticolinérgicos/Antiespasmódicos (Por vía oral) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL Los

Más detalles

Seguridad de la pintura de aerosol

Seguridad de la pintura de aerosol Seguridad de la pintura de aerosol Estándares del OSHA Busque los peligros en su lugar de trabajo: Cosas que pueden causar daño: Solventes, epóxidos, resinas, equipo del aerosol Resuelva los problemas

Más detalles

SIGNOS VITALES. La temperatura corporal

SIGNOS VITALES. La temperatura corporal SIGNOS VITALES Los signos vitales son mediciones de las funciones más básicas del cuerpo. Los cuatro signos vitales principales que los médicos y los profesionales de salud monitorizan de forma rutinaria

Más detalles

EXTRICACIÓN DEL POLITRAUMATIZADO

EXTRICACIÓN DEL POLITRAUMATIZADO EXTRICACIÓN DEL POLITRAUMATIZADO EN ACCIDENTES DE TRÁFICO AUTORES Ana Isabel Sola Plaza. DUE Experto en Urgencias Carlos A. Fadrique Salaberri. Técnico en Emergencias Sanitarias INTRODUCCIÓN El politraumatizado

Más detalles

La gonadorelina también se puede usar para otras condiciones según lo determine su médico.

La gonadorelina también se puede usar para otras condiciones según lo determine su médico. Gonadorelina (Por vía inyectable) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL La gonadorelina se

Más detalles

Lesiones de la médula espinal

Lesiones de la médula espinal Lesiones de la médula espinal Introducción Las lesiones a la médula espinal pueden ser muy impactantes. Más de 10.000 norteamericanos sufren estas lesiones cada año, mayormente a causa de caídas o accidentes

Más detalles

Primeros Auxilios/RCP/DEA. REFERENCIA RÁPIDA (Adultos)

Primeros Auxilios/RCP/DEA. REFERENCIA RÁPIDA (Adultos) Primeros Auxilios/RCP/DEA REFERENCIA RÁPIDA (Adultos) Contenidos Cómo revisar a una persona adulta consciente Cómo revisar a una persona adulta que parece no responder RCP 4 DEA 5-6 Atragantamiento 7 Sangrado

Más detalles

QUÉ ES LA INSUFICIENCIA CARDIACA?

QUÉ ES LA INSUFICIENCIA CARDIACA? QUÉ ES LA INSUFICIENCIA CARDIACA? Es un problema de salud gradual (crónico). El corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades de oxígeno y nutrientes del organismo. Esto no

Más detalles

Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca

Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca Por qué debe usted hacer ejercicios? Su corazón y su cuerpo necesitan ejercicios para mantenerse en forma. El ejercicio regular es una manera importante

Más detalles

X-Plain Cirugía de Cáncer Del Seno Sumario

X-Plain Cirugía de Cáncer Del Seno Sumario X-Plain Cirugía de Cáncer Del Seno Sumario La presencia de tumores en los senos es una condición común que afecta a miles de mujeres cada año. Los quistes en el seno pueden ser cancerosos. El cáncer de

Más detalles

Infarto y Derrame Cerebral

Infarto y Derrame Cerebral Infarto y Derrame Cerebral Los ataques o derrames cerebrales ocupan el tercer lugar entre las principales causas de muerte en Costa Rica y son una de las principales causas de invalidez grave y prolongada

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Acetaminofeno, Bicarbonato de Sodio y Ácido Cítrico (Por vía oral)

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Acetaminofeno, Bicarbonato de Sodio y Ácido Cítrico (Por vía oral) Acetaminofeno, Bicarbonato de Sodio y Ácido Cítrico (Por vía oral) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN

Más detalles

La combinación de piretrinas y butóxido de piperonilo se usa para tratar las infecciones de piojos de cabeza, cuerpo y pubis.

La combinación de piretrinas y butóxido de piperonilo se usa para tratar las infecciones de piojos de cabeza, cuerpo y pubis. Piretrinas y Butóxido de Piperonilo (Por vía tópica) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL

Más detalles

Ciencia del Dorso de la Mano. Sensación, Temperatura y Seguridad

Ciencia del Dorso de la Mano. Sensación, Temperatura y Seguridad Ciencia del Dorso de la Mano Sensación, Temperatura y Seguridad Temperatura y Sensación Normalmente pensamos en la sensación de frescura o calor como algo que tiene que ver sólo con temperatura. Si algo

Más detalles

Protocolo de manejo inicial de los accidentes de buceo

Protocolo de manejo inicial de los accidentes de buceo Protocolo de manejo inicial de los accidentes de buceo Dr. Alejandro Fernández Alonso Dr. Jorge J. Moya Riera Centro de Medicina Subacuática de Menorca Introducción : Sería deseable tener un estandar del

Más detalles

Contenido del curso de Atención primaria (RCP) de Emergency First Response

Contenido del curso de Atención primaria (RCP) de Emergency First Response Contenido del curso de Atención primaria (RCP) de Emergency First Response El curso de Atención primaria (RCP) de Emergency First Response enseña a los participantes cómo responder a emergencias que ponen

Más detalles

Employee Safety Toolkit. Employee Safety Toolkit. Notes:

Employee Safety Toolkit. Employee Safety Toolkit. Notes: Employee Safety Toolkit 1 Peligros Respiratorios y Gases Peligrosos 2 Es crucial para su salud que usted comprenda por completo todos los peligros respiratorios posibles a los que puede estar expuesto

Más detalles

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: TURISMO. SUBSECTOR: SERVICIOS TURISTICOS Código:CSPN0071

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: TURISMO. SUBSECTOR: SERVICIOS TURISTICOS Código:CSPN0071 1. Identificar la anatomía básica del cuerpo humano de acuerdo con las técnicas de primeros auxilios. 1.1 Posiciones anatómicas. 1.2 Planos y Direcciones. 1.3. Regiones corporales. 1.4 Cavidades corporales.

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL. Laxantes, Incrementadores del Bolo Intestinal (Por vía oral)

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL. Laxantes, Incrementadores del Bolo Intestinal (Por vía oral) Laxantes, Incrementadores del Bolo Intestinal (Por vía oral) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN

Más detalles

El oso que casi esperó para siempre

El oso que casi esperó para siempre Cuentos para niños y niñas curiosos El oso que casi esperó para siempre Por Mary Sulek En su cueva en el zoológico, el oso mira a toda la gente pasando, buscando a un compañero que quiera jugar o hablar

Más detalles

SEMINARIO1. Usando el Pulsioxímetro Lo Básico

SEMINARIO1. Usando el Pulsioxímetro Lo Básico SEMINARIO1 Usando el Pulsioxímetro Lo Básico 2012 Lifebox Foundation. Registered as a charity in England and Wales (1143018). 1 El Pulsioxímetro En este seminario usted aprenderá acerca de La función de

Más detalles

Día de enfermedad de Laura. By: Jasseca and Tierra

Día de enfermedad de Laura. By: Jasseca and Tierra Día de enfermedad de Laura By: Jasseca and Tierra Un día Laura estaba dormida. Su madre, Blanca, entró en su habitación y la despertó. Ella dijo, "buenos días, tiempo para estar listo." Entonces ella salió

Más detalles

ESTIRAMIENTO DE CUERPO COMPLETO

ESTIRAMIENTO DE CUERPO COMPLETO EJERCICIOS EN CAMA ANTES DE COMENZAR EL DIA Una vida agitada se ha convertido en algo normal estos días. Y todo comienza desde el momento en que salimos de la cama. Salimos de la cama sin pensar y con

Más detalles

Las dos causas más frecuentes de Insuficiencia Cardiaca (IC) son: - Cardiopatía Isquémica - Hipertensión Arterial

Las dos causas más frecuentes de Insuficiencia Cardiaca (IC) son: - Cardiopatía Isquémica - Hipertensión Arterial QUÉ ES LA INSUFICIENCIA CARDIACA? Es un problema de salud gradual (crónico). El corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades de Oxígeno y nutrientes del organismo. Esto no

Más detalles

Primer respondiente [Nivel 3] Lección 1 / Actividad 1 Atención por lesiones de animales IMPORTANTE

Primer respondiente [Nivel 3] Lección 1 / Actividad 1 Atención por lesiones de animales IMPORTANTE Primer respondiente [Nivel 3] Lección 1 / Actividad 1 Atención por lesiones de animales IMPORTANTE Para resolver tu actividad, guárdala en tu computadora e imprímela. Si lo deseas, puedes conservarla para

Más detalles

La amiodarona corresponde a un grupo de medicamentos llamados antiarrítmicos. Se usa para corregir los latidos irregulares a un ritmo normal.

La amiodarona corresponde a un grupo de medicamentos llamados antiarrítmicos. Se usa para corregir los latidos irregulares a un ritmo normal. Amioradona (Por vía oral) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL La amiodarona corresponde a

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos: Apraclonidina (Oftálmica) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL La apraclonidina se usa para

Más detalles

X-Plain Lesiones del Manguito Rotatorio Sumario

X-Plain Lesiones del Manguito Rotatorio Sumario X-Plain Lesiones del Manguito Rotatorio Sumario Las lesiones en los hombros ocurren con bastante frecuencia, especialmente en las personas que hacen mucho ejercicio. Una de las lesiones del hombro más

Más detalles

Tabla para calcular sensación térmica por efecto del frío y el viento

Tabla para calcular sensación térmica por efecto del frío y el viento La sensación térmica Como es sabido, la temperatura del aire exterior no siempre es un indicador seguro y digno de confianza para determinar el frío que una persona puede sentir, si está expuesta al aire

Más detalles

Silletas y Espaciadores de México S.A de C.V

Silletas y Espaciadores de México S.A de C.V PRIMEROS AUXILIOS DE ACUERDO CON EL TIPO DE RIESGO QUE SE ESTÁ EXPUESTO EN EL MANEJO DE MATERIALES Silletas y Espaciadores de México S.A de C.V Los tipos de riesgo que se está expuesto en el área de almacén

Más detalles

ENTRENAMIENTO EN PELICULA POLAROID Películas Integrales

ENTRENAMIENTO EN PELICULA POLAROID Películas Integrales ENTRENAMIENTO EN PELICULA POLAROID Películas Integrales ENTRENAMIENTO EN PELICULA POLAROID Evaluación del seminario 1. Favor indicar si el objetivo del seminario estaba claramente estipulado. 2. Piensa

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos: Heparina (Por vía inyectable) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL La heparina es un anticoagulante.

Más detalles

Unidad didáctica 5.

Unidad didáctica 5. www.altamar.es Unidad didáctica 5 www.altamar.es La evaluación de urgencia Si con la evaluación de emergencia no determinas que la víctima sufre un riesgo vital inmediato. Evaluación de urgencia: Conocer

Más detalles

1. MÓDULO DE PRIMEROS AUXILIOS Y SOPORTE VITAL BÁSICO

1. MÓDULO DE PRIMEROS AUXILIOS Y SOPORTE VITAL BÁSICO 1. MÓDULO DE PRIMEROS AUXILIOS Y SOPORTE VITAL BÁSICO (consta de 40 horas entre teoría y práctica) Tema 1-Concepto de urgencias, emergencias y catástrofes (1 hora) 1.1 La cadena asistencial 1.2 Concepto

Más detalles

MEDIDOR DE MONOXIDO DE CARBONO

MEDIDOR DE MONOXIDO DE CARBONO INTRUCCIONES OPERACIONALES MEDIDOR DE MONOXIDO DE CARBONO ESPECIFICACIONES GENERALES Pantalla: Pantalla de cristal líquido (LCD) de 3 ½ dígitos con una lectura máxima de 1999 Indicador de baja batería:

Más detalles

PRIMEROS AUXILIOS. Pescador Artesanal. 1.- Los signos vitales normales son:

PRIMEROS AUXILIOS. Pescador Artesanal. 1.- Los signos vitales normales son: 1.- Los signos vitales normales son: Temperatura 37 -- pulso 60-80 por minuto--respiración 16-20 por Temperatura 27 -- pulso 50-60 por minuto--respiración 20-25 por Temperatura 30 -- pulso 60-80 por minuto--respiración

Más detalles

ERGONOMÍA. Hay algo que usted o su empleador pueda hacer para reducir o eliminar este dolor?

ERGONOMÍA. Hay algo que usted o su empleador pueda hacer para reducir o eliminar este dolor? Tiene dolor cuando hace su trabajo? ERGONOMÍA Hay algo que usted o su empleador pueda hacer para reducir o eliminar este dolor? Lea esta hoja informativa para aprender más! Tienen que suceder las lesiones?

Más detalles

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN 1- En qué consiste la función de relación. La función de relación se produce cuando nuestro cuerpo recibe información mediante nuestros órganos de los sentidos, y el cuerpo responde

Más detalles

RIESGOS ACTIVIDAD DEPORTIVA AIRE LIBRE MEDIO VERTICAL MEDIO ACUATICO CONDICIONES VARIABLES AISLAMIENTO, INACCESIBILIDAD

RIESGOS ACTIVIDAD DEPORTIVA AIRE LIBRE MEDIO VERTICAL MEDIO ACUATICO CONDICIONES VARIABLES AISLAMIENTO, INACCESIBILIDAD EL BARRANQUISMO PRESENTA RIESGOS ACTIVIDAD DEPORTIVA AIRE LIBRE MEDIO VERTICAL MEDIO ACUATICO CONDICIONES VARIABLES AISLAMIENTO, INACCESIBILIDAD MASIFICACIÓN (practicantes de todas las edades y condiciones)

Más detalles

QUÉ ES LA GASTROENTERITIS O DIARREA AGUDA? QUÉ SÍNTOMAS TIENE?

QUÉ ES LA GASTROENTERITIS O DIARREA AGUDA? QUÉ SÍNTOMAS TIENE? QUÉ ES LA GASTROENTERITIS O DIARREA AGUDA? Es la inflamación del estomago y el intestino, generalmente de poca duración (2 ó 3 días) producida por diversas causas: Tóxicos, alimentos, medicamentos... pero

Más detalles

Prevención ante la llegada de altas temperaturas Taller para cuidadoras

Prevención ante la llegada de altas temperaturas Taller para cuidadoras Prevención ante la llegada de altas temperaturas Taller para cuidadoras Qué riesgo puede existir en caso de mucho calor? La exposición a elevadas temperaturas supone una agresión a nuestro organismo, hay

Más detalles

Objetivos. Programa PRINCIPIOS GENERALES EN LA APLICACIÓN DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

Objetivos. Programa PRINCIPIOS GENERALES EN LA APLICACIÓN DE LOS PRIMEROS AUXILIOS Objetivos Dotar a los alumnos de los conocimientos y habilidades necesarias, para ser capaces de resolver con su intervención situaciones de emergencia que se pueden presentar en el desarrollo de su práctica

Más detalles

Influenza H1N1. Qué es la influenza H1N1 (influenza o gripe porcina)?

Influenza H1N1. Qué es la influenza H1N1 (influenza o gripe porcina)? Influenza H1N1 Influenza H1N1 Qué es la influenza H1N1 (influenza o gripe porcina)? La influenza H1N1 (a la que en un comienzo se le llamó gripe porcina ) es la infección por un nuevo virus de influenza

Más detalles

La aspirina también se usa para disminuir la posibilidad de una embolia, ataque al corazón u otros problemas causados por coágulos de sangre.

La aspirina también se usa para disminuir la posibilidad de una embolia, ataque al corazón u otros problemas causados por coágulos de sangre. Aspirina (Por vía oral) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL La aspirina corresponde al grupo

Más detalles

en medio de los sanos, inusual soplo de polvo o burbujas persistentes en el agua.

en medio de los sanos, inusual soplo de polvo o burbujas persistentes en el agua. Seguridad de Ductos. Las tuberías son el único medio práctico de transportar g natural. Pinedale Gas Natural opera alrededor de 6 5 kilómetros de transporte de gas y tuberías de distribución. Estos son

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Factor Antihemofílico (Por vía inyectable)

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Factor Antihemofílico (Por vía inyectable) Factor Antihemofílico (Por vía inyectable) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL El factor

Más detalles

Cuidado al Recién Nacido con Oxigeno Domiciliario

Cuidado al Recién Nacido con Oxigeno Domiciliario Cuidado al Recién Nacido con Oxigeno Domiciliario Su hijo requiere oxígeno por un periodo indeterminado. Para ayudarle a recordar cómo cuidarlo en la casa tenga en cuenta las recomendaciones que se presentan

Más detalles

LA RESPIRACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA. 1º Bachillerato

LA RESPIRACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA. 1º Bachillerato LA RESPIRACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1º Bachillerato INTRODUCCIÓN Departamento Educación Física. * Qué entendemos por Respiración? Podemos hablar de Respiración como el intercambio de Oxígeno

Más detalles

EVITAR ACCIDENTES 1. OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA

EVITAR ACCIDENTES 1. OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA 1. OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA 1. Promover en la comunidad en la importancia de la seguridad. 2. Preocupación permanente por el uso eficiente y seguro de los combustibles. 3. Uso responsable de las instalaciones

Más detalles

Durante este curso conoceremos las causas más frecuentes de accidentes y las distintas soluciones para cada uno de los casos.

Durante este curso conoceremos las causas más frecuentes de accidentes y las distintas soluciones para cada uno de los casos. Primeros Auxilios Duración: 50 horas Objetivos: Durante este curso conoceremos las causas más frecuentes de accidentes y las distintas soluciones para cada uno de los casos. Primeros auxilios Durante este

Más detalles