Módulo 3. Evaluación del paciente. Capítulo 7 Evaluación del escenario. Capítulo 8 La evaluación inicial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Módulo 3. Evaluación del paciente. Capítulo 7 Evaluación del escenario. Capítulo 8 La evaluación inicial"

Transcripción

1 Módulo 3 Evaluación del paciente Capítulo 7 Evaluación del escenario Capítulo 8 La evaluación inicial Capítulo 9 Signos vitales y historia SAMPLE (SAMHUE) Capítulo 10 Evaluación del paciente con trauma Capítulo 11 Evaluación del paciente médico Capítulo 12 Evaluación en curso Capítulo 13 Comunicaciones Capítulo 14 Documentación Este módulo presenta los datos de evaluación del paciente. Antes de llegar con el paciente, usted haría una evaluación del escenario (Capítulo 7) para determinar la seguridad del escenario y evaluar la necesidad de recursos adicionales. Cuando el escenario está seguro, usted debe encontrar primero y cuidar inmediatamente cualquier amenaza a la vida mientras que hace la evaluación inicial. (Capítulo 8) Próximo, usted tomará los signos vitales y la historia clínica del paciente (Capítulo 9), también lleva a cabo un examen físico. Estos pasos construyen la historia enfocada y examen físico. (A veces se hace un examen físico enfocado adicional.) Pero, estos pasos se hacen en una secuencia diferente por pacientes con trauma (capítulo 10) y pacientes médicos. (Capítulo 11) Usted haría una evaluación en curso de ruta al hospital. (Capítulo 12) También, las habilidades críticas de comunicación (Capítulo 13) y documentación (Capítulo 14) son explicados en este módulo.

2 Capítulo 7 página 176 Evaluación del escenario PALABRA DE LA CALLE Los momentos más emocionantes de una llamada de EMS lo son al llegar. Usted parece una aspiradora de información. Me recuerdo de una llamada cuando un estudiante venia con nosotros. Mientras que subíamos por las escaleras, yo le pregunte, Qué está pasando en este escenario? Estaba confundido. Entonces le dije, Bueno, apróntese por un paro respiratorio. Después, le explique: Yo conscientemente noté que los primeros en responder ya estaban ahí y, mientras que estuvimos subiendo a las escaleras, oí el ruido de un aparato BVM en uso ( el sonido wuush, es inconfundible.) Yo siempre presto mucha atención a la evaluación del escenario. Esto se salvará vidas, a veces así mismo. KATE DERNOCOEUR CONCEPTOS CENTRALES Anotado en lo siguiente son los conceptos centrales dirigidos en este capítulo: Cómo identificar a los riesgos del escenario Cómo puede asegurar que un escenario está seguro para entrar Mecanismo de la herida y la relación a la condición del paciente Cuándo hay necesidad de ayuda adicional en el escenario Página 177 La evaluación del escenario se forma la fundación por el resto del proceso de evaluación del paciente, y también, del resto de la llamada. Cuáles riesgos presenta este escenario? Tengo el equipo de protección personal que necesito? Qué es el mecanismo de herida más probable o el carácter de la enfermedad del paciente? Necesitaremos asistencia adicional? Estas son unas preguntas que usted haría mientras de evaluar al escenario y preparar por el cuidado seguro y eficaz de su paciente. OBJECTIVOS DOT CONOCIMIENTO Y ACTITUD Reconoce peligros actuales o, peligros potenciales. (páginas ) (Vistazo 7-1, página 179) Describe los peligros comunes, los cuales encontrados en el escenario de un paciente de trauma y un paciente médico. (páginas ) (Vistazo 7-2, página 182) Determina si el escenario está seguro para entrar. (páginas , ) Discute mecanismos comunes de heridas o carácter de enfermedad. (páginas ) (Vistazo 7-3, página 185) Discute la razón de identificar al numero total de pacientes en el escenario. (página 191) Explica la razón de identificar la necesidad de ayuda o asistencia adicional. (página 191) Explica la lógica de los miembros del equipo de evaluar el escenario antes de entrar. (página 178) Sirva como modelo por los de más, explica como situaciones del paciente afectan su evaluación del mecanismo de herida o enfermedad. (páginas )

3 HABILIDADES Observa varios escenarios y identifica peligros potenciales. página 178 La evaluación del escenario se forma la fundación por el resto del proceso de la evaluación del paciente como también al resto de la llamada. Cuáles riesgos se presenta este escenario? Tengo el equipo de protección personal que necesito? Qué es el mecanismo de herida más probable o, el carácter de la enfermidad del paciente? Necesitaremos asistencia adicional? Estas son unas preguntas usted se haría mientras de evaluar al escenario y preparar por el cuidado seguro y eficaz de su paciente. EVALUACIÓN DEL ESCENARIO SEGURIDAD DEL ESCENARIO página 181 página 183 ESTABILIZANDO LA ZONA PELIGROSA página 184 ESCENARIOS DE CRIMEN Y ACTOS DE VIOLENCIA AISLAMIENTO DE SUSTANCIAS DEL CUERPO (BSI) EL MODO DE SER LA LLAMADA MECANISMO DE HERIDA página 190 página 191 CARÁCTER DE LA EMFERMEDAD NUMERO DE PACIENTES Y SUFICIENCIA DE LOS RECURSOS página 192 RESUMEN La evaluación de escenario es la primera parte en el proceso de evaluar al paciente. Es importante durante la evaluación del escenario de determinar cuales, si hay, amenazas puede ver a su seguridad y a la

4 seguridad de otros en el escenario, y tomar precauciones de aislamiento de sustancias del cuerpo ( BSI ) apropiadas. Próximo, es importante de determinar el carácter de la llamada por medio de identificación el mecanismo de herida o carácter de la enfermedad, del paciente. Finalmente, usted debe de tomar en cuenta al numero de pacientes y otros factores en el escenario para determinar si hay necesidad de ayuda adicional. página 192 TÉRMINOS CLAVES Trauma de fuerza desafilada herida causada por un golpe que no se atraviesa la piel o otros tejidos del cuerpo. Zona de peligro el área alrededor los restos de una colisión de vehículo o otro incidente en lo cual precauciones especiales de seguridad deben de ser tomados. Índice del sospecho conciencia de que pueda haber heridas. Mecanismo de herida una fuerza o fuerzas que pueden haber causado lesiones. Carácter de la enfermedad reconocimiento médico de lo que está mal con un paciente. Trauma penetrando herida causado por un objeto que atraviesa dentro de la piel o otros tejidos del cuerpo. Evaluación del escenario los pasos tomados por un equipo de ambulancia cuando están llegando a un escenario de una llamada de emergencia: verificando la seguridad del escenario, tomando las precauciones de aislamiento de sustancias del cuerpo(bsi), anotando el mecanismo de herida o carácter de la enfermedad del paciente y determinando cuántos pacientes hay y decidiendo cuales, si hay unos, recursos adicionales se deben de llamar. PREGUNTAS DE REVISIÓN 1. Para cada peligro siguiente, describe los acciones que deben tomar para mantenerse seguro en un escenario de colisión. (páginas ) a. Escape de gasolina b. Derramado de materiales peligrosos o tóxicos c. Un vehículo con fuego d. Cables de electricidad al suelo 2. Haga una lista de vario indicadores de violencia o violencia potencial en un escenario de emergencia. (páginas ) 3. Describe algunas situaciones donde es apropriado ponerse guantes desechables. Describe situaciones donde se pondría anteojos y máscara de protección. Describe situaciones donde se pondría una respirador N95 o HEPA. (página 184) 4. Describe patrones comunes al mecanismo de herida. (páginas ) 5. Haga una lista de las fuentes de información sobre el carácter de enfermedad un paciente. (páginas ) 6. Haga una lista de algunas situaciones de trauma o médicos donde puede necesitar asistencia adicional. (página 191)

5 PENSAMIENTO CRITICO Está llamado al escenario de un asesinato en un restaurante de comida rápida. En ruta, usted planea su estrategia de evaluación del escenario. Cuáles acciones se anticípate al llegar? página 193 Escenarios de la calle Es media noche y usted está esperando dormir unas horas. Se acaba de relajar cuando se activa el monitor. Ambulancias Bravo 5 y Delta 2 con rescate pesado a la salida de la avenida A de la autopista 55 al reporte de colisión de dos vehículos. Usted es el primer rescatador del EMS en llegar y mientras que llega al escenario, usted ve los dos vehículos, uno es de pasajeros, el otro un camión con una pancarta. Mientras que hace su evaluación del escenario usted trata de agarrar la imagen amplia. Usted se preocupa donde estacionar la ambulancia por el tráfico y seguridad de los equipos, posibilidad de escape de gasolina y no saber lo que identifica la pancarta del camión. Usted notifica al despachador que está en el escenario y pide notificación a la patrulla de carreteras para asistencia con control de tráfico. Usted encuentra un lugar hacia adelante del viento a unas 100 yardas del escenario. Usted se pone los marcadores de aviso y luces bengalas para avisa el tráfico y para marcar el área de alistar para otras unidades que responden. Usted está poniendo su equipo de asistencia con casco, anteojos, guantes y un chaleco reflejazo cuando llega el rescate pesado. Usted habla con el capitán y le dice que su tripulación estabilizará los vehículos y tomarse cargo de desconectar las baterías y escapes de gasolina. Usted anota lo que hay que chequear en la pancarta. Preguntas para escenario de la calle 1. Cuáles otros asuntos de evaluar el escenario hay para considerar todavia? 2. Estará seguro el escenario ahora o hay necesidad de tomar otras precauciones? 3. Cuáles precauciones de BSI debe considerar? El equipo de rescate pesado llega al escenario, estabiliza los vehículos y luego le llaman a usted. La patrulla de carreteras ha cerrado el tráfico y el capitán de rescate pesado avisa que no hay preocupaciones con materiales peligrosos. En sitio usted determina que los chóferes fueron los ocupantes únicos de los vehículos. Usted revisa a un paciente y ala vez su compañero revisa al otro. Su paciente tiene cortadas significadas faciales y moretes y quejas de dolor de una pierna. Usted se da cuenta de que los guantes de extricación que tiene puesto no son adecuados para aislamiento de sustancias del cuerpo apropiados, entonces, usted se pone guantes desechables inmediatamente. Después de intentar de abrir la puerta del lado del chofer, al lado de su paciente, usted se da cuenta que hay necesidad de rescate pesado para extricarlo. El capitán ya avisó a su equipo y están casi listos para usar herramienta de forzar. Usted aprende que el paciente de su compañero está consciente y alerta sin quejas específicas. Preguntas para escenario de la calle 4. Cuándo llega la segunda ambulancia, donde debe localizarse con relación al escenario de colisión? 5. Cuáles precauciones deben tomar para proteger a los pacientes de más daño durante el proceso de extricación de los vehículos? 6. Cómo debe planear estar seguro con el poder de llevar al paciente del escenario a la ambulancia con seguridad? Mientras que termina armar la herramienta de rescate pesado, usted le pone una tela de protección sobre el paciente. Usted explica lo que están haciendo y se queda al lado del paciente para reasegúrale. Mientras que está pasando esto, llega la segunda ambulancia, estaciona cercas del segundo vehículo de colisión y se toma cargo del cuidado del paciente. Su ambulancia está lejos relativamente entonces, le pida a su compañero de traerla más cerca para prevenir tener que cargar el paciente una distancia larga. Esto ayuda

6 preparar al paciente para transportarlo más seguro y fácil. El resto de la llamada pasa sin evento con los dos pacientes transportados con seguridad al departamento de emergencia del hospital.

Operaciones especiales

Operaciones especiales Capítulo 36 página 864 Operaciones especiales PALABRA DE LA CALLE EMS siempre ha tenido que preparar por desastres naturales, pero quien pensó una vez que necesitaremos tanta educación especializado y

Más detalles

Levantando y Moviendo Pacientes

Levantando y Moviendo Pacientes Capítulo 5 Levantando y Moviendo Pacientes PALABRA DE LA CALLE Una tarea fundamental para todos los trabajadores del EMS es de mover pacientes enfermos y lesionados en una manera seguro y efectivo. Pero,

Más detalles

EL Bienestar del First Responder

EL Bienestar del First Responder Capítulo 3 EL Bienestar del First Responder Aprendiendo de cómo cuidar así mismo en situaciones de emergencia es crítico. Si no se hace su seguridad personal la prioridad primaria, es muy posible que usted

Más detalles

El bienestar de un EMT-Básico

El bienestar de un EMT-Básico Capítulo 2 página 20 El bienestar de un EMT-Básico PALABRA DE LA CALLE En más de 25 años en EMS, la cosa dolorosamente obvia es el hecho que hacemos demasiado esfuerzo para protegernos así mismos de enfermedades

Más detalles

La evaluación inicial

La evaluación inicial Capítulo 8 página 194 La evaluación inicial PALABRA DE LA CALLE Nunca olvide su impresión general del paciente. He tenido muchos pacientes con la vía de aire abierta, respiraciones adecuados y, un pulso

Más detalles

Employee Safety Toolkit. Notes:

Employee Safety Toolkit. Notes: Employee Safety Toolkit 1 Plan de Acción de Emergencia 2 A pesar de sus mejores intenciones para evitar problemas de seguridad y salud en el trabajo, habrá momentos en que ocurran eventos inesperados.

Más detalles

Evaluación del paciente

Evaluación del paciente Unidad 3 Evaluación del paciente Capítulo 7 Evaluación del paciente Un First Responder puede ser activo en una parte mínimo del cuidado inicial de un paciente o tener responsabilidades que involucran todos

Más detalles

seguridad CON pesticidas

seguridad CON pesticidas I n f o r m a c i ó n d e seguridad CON pesticidas AGENCIA DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE CALIFORNIA A N.º 1 Cómo Trabajar de Manera Segura con Pesticidas en Campos Agrícolas Los trabajadores que

Más detalles

Cuestiones médicos, legales y éticos

Cuestiones médicos, legales y éticos Capítulo 3 Cuestiones médicos, legales y éticos PALABRA DE LA CALLE La mayoría de la gente afuera del sistema de EMS nunca han sido cuestionado bajo juramento o han tenido que prestar una declaración en

Más detalles

CAMPO DE ACCION DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

CAMPO DE ACCION DE LOS PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS DEFINICION AYUDA INMEDIATA, PROVISIONAL Y ADECUADA QUE SE LE PRESTA A UNA PERSONA EN CASO DE: TRAUMAS FISICOS. ENFERMEDAD SUBITA. TRAUMA EMOCIONAL. CAMPO DE ACCION DE

Más detalles

Ing. Henry Araujo Gerente General. Somos su mejor opción... por calidad, costos y servicios...compruébelo!

Ing. Henry Araujo Gerente General. Somos su mejor opción... por calidad, costos y servicios...compruébelo! Ing. Henry Araujo Gerente General Somos su mejor opción... por calidad, costos y servicios...compruébelo! ATENCION DE UNA EMERGENCIA EMERGENCIA 6. EVALUO Progreso de la emergencia 1. DETECTAR la emergencia

Más detalles

Emergencias del comportamiento

Emergencias del comportamiento Capítulo 23 página 510 Emergencias del comportamiento PALABRA DE LA CALLE Experiencia le ayudará adquirir la inteligencia de la calle para dirigir las llamadas pocos comunes. Así, aunque tengo años por

Más detalles

Módulo 1. Preparatorio. Capítulo 1 Introducción al cuidado médico de emergencia. Capítulo 2 El bienestar del EMT-Básico

Módulo 1. Preparatorio. Capítulo 1 Introducción al cuidado médico de emergencia. Capítulo 2 El bienestar del EMT-Básico Módulo 1 Preparatorio Capítulo 1 Introducción al cuidado médico de emergencia Capítulo 2 El bienestar del EMT-Básico Capítulo 3 Cuestiones médicos, legales y éticos Capítulo 4 El cuerpo humano Capítulo

Más detalles

PROCEDIMIENTOS AL ACCIDENTARES

PROCEDIMIENTOS AL ACCIDENTARES PROCEDIMIENTOS AL ACCIDENTARES PROFESIONAL RECLAMA CONSULTORES, LLC PENDIENTE DE AUTOR ç PASO 1 Encienda sus luces intermitentes. Detenga su vehículo. Descienda de su automóvil con cuidado. Coloque luz

Más detalles

Introducción a los sistemas de EMS

Introducción a los sistemas de EMS Unidad 1 Preparatorio Introducción a los sistemas de EMS Capítulo 1 Hay miles de personas quiénes se enferman o se lastiman cada día. Desgraciadamente, son pocas las veces en que hay un médico presente

Más detalles

Levantando, Moviendo y, Posicionando a los Pacientes

Levantando, Moviendo y, Posicionando a los Pacientes Capítulo 5 Levantando, Moviendo y, Posicionando a los Pacientes Muchos First Responders son lastimados cada año porque hacen el intento de levantar o mover un paciente o equipo de una manera inadecuada.

Más detalles

Criterios de Desempeño. enseñanza y aprendizaje

Criterios de Desempeño. enseñanza y aprendizaje DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: Comercio y Servicios SUBSECTOR: Salud Ocupacional Nombre del Módulo: Primeros Auxilios y RCP para guías de turismo Código: CSSO118 total: 132 horas Objetivo General: Desarrollar

Más detalles

Heridas a la cabeza y columna vertebral

Heridas a la cabeza y columna vertebral Capítulo 29 página 682 Heridas a la cabeza y columna vertebral PALABRA DE LA CALLE El cuidado mejor que se puede proveer un paciente con herida a la cabeza o columna vertebral por un EMT-B es estabilización

Más detalles

Módulo 3: Manejo de crisis. Instructor: Eduardo Jiménez Granados

Módulo 3: Manejo de crisis. Instructor: Eduardo Jiménez Granados Módulo 3: Manejo de crisis Instructor: Eduardo Jiménez Granados Fecha: 12/04/2018 Conceptos Fundamentales Los 4 elementos de la administración de Emergencias 1. Mitigación: Es un conjunto de actividades

Más detalles

Examen Escrito de RCP y DAE para Adultos, Niños y Bebés

Examen Escrito de RCP y DAE para Adultos, Niños y Bebés Examen Escrito de RCP y DAE para Adultos, Niños y Bebés Instrucciones: Lea cuidadosamente cada una de las siguientes preguntas y luego coloque una X sobre la respuesta correcta en la hoja de respuestas

Más detalles

MODULO DE SALUD Y PREVENCIÓN

MODULO DE SALUD Y PREVENCIÓN MODULO DE SALUD Y PREVENCIÓN CONTENIDO PROGRAMATICO Introducción. Consideraciones generales. Objetivos. Incidentes vs. Accidentes. Principales lesiones ocupacionales. Valoración practica de un lesionado.

Más detalles

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR La coordinadora de transporte de la empresa TEBSA es la responsable que los conductores de buses cumplan con las normas de seguridad como: Documentos al

Más detalles

Seguridad de la pintura de aerosol

Seguridad de la pintura de aerosol Seguridad de la pintura de aerosol Estándares del OSHA Busque los peligros en su lugar de trabajo: Cosas que pueden causar daño: Solventes, epóxidos, resinas, equipo del aerosol Resuelva los problemas

Más detalles

Consideraciones Generales de Seguridad y Salud

Consideraciones Generales de Seguridad y Salud Guía del Participante Módulo 7 Consideraciones Generales de Seguridad y Salud Objetivo del Módulo Al finalizar este módulo, los participantes serán capaces de determinar los métodos potenciales de control

Más detalles

Situaciones de enseñanza y aprendizaje

Situaciones de enseñanza y aprendizaje DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: Comercio y Servicios SUBSECTOR: Salud Ocupacional Nombre del Módulo: Primeros Auxilios y RCP para guías de turismo Código: CSPN0046 total: 132 horas Objetivo General: Aplicar

Más detalles

Guía del Estudiante. Módulo 3. Discusión en pequeños grupos: Planificación y triage en la escena del desastre

Guía del Estudiante. Módulo 3. Discusión en pequeños grupos: Planificación y triage en la escena del desastre Guía del Estudiante. Módulo 3. Discusión en pequeños grupos: Planificación y triage en la escena del desastre Caso Escenario Un tren que transporta más de 200 pasajeros dirige hacia las afueras de la ciudad,

Más detalles

Comisión de Transportes y Almacenes - COTRA EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL EPP

Comisión de Transportes y Almacenes - COTRA EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL EPP Comisión de Transportes y Almacenes - COTRA EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL EPP 2015 Equipo de Protección Personal - EPP Denominación dada al conjunto de elementos y dispositivos, diseñados específicamente

Más detalles

Qué hay que ponerse cuando se trabaja con pesticidas?

Qué hay que ponerse cuando se trabaja con pesticidas? Cuando trabaja con cualquier pesticida, necesita ponerse: un sombrero impermeable, que no sea de tela pantalones largos y una camisa con manga larga, o un overol. abroche todos los botones para proteger

Más detalles

RESCATE MEDICALIZADO

RESCATE MEDICALIZADO RESCATE MEDICALIZADO ACCIDENTES DE TRAFICO 1 ACCIDENTES DE TRAFICO 2 Conjunto de técnicas empleadas para la atención de heridos desde la primera toma de contacto en el lugar del accidente, hasta su total

Más detalles

EN LA VÍA CUIDA TU VIDA Y LA DE LOS DEMÁS. Todos podemos prevenir siniestros con motociclistas.

EN LA VÍA CUIDA TU VIDA Y LA DE LOS DEMÁS. Todos podemos prevenir siniestros con motociclistas. EN LA VÍA CUIDA TU VIDA Y LA DE LOS DEMÁS Todos podemos prevenir siniestros con motociclistas. 0 60 Cuando conduces cualquier clase de vehículo automotor:!!! La distancia de frenado para motos y automóviles

Más detalles

EN LA VÍA CUIDA TU VIDA Y LA DE LOS DEMÁS. Todos podemos prevenir siniestros con motociclistas.

EN LA VÍA CUIDA TU VIDA Y LA DE LOS DEMÁS. Todos podemos prevenir siniestros con motociclistas. EN LA VÍA CUIDA TU VIDA Y LA DE LOS DEMÁS Todos podemos prevenir siniestros con motociclistas. 0 60 Cuando conduces cualquier clase de vehículo automotor:!!! La distancia de frenado para motos y automóviles

Más detalles

Es la organización de un grupo de personas VOLUNTARIAS, MOTIVADAS, CAPACITADAS Y ENTRENADAS para responder en primera instancia a eventos de

Es la organización de un grupo de personas VOLUNTARIAS, MOTIVADAS, CAPACITADAS Y ENTRENADAS para responder en primera instancia a eventos de Es la organización de un grupo de personas VOLUNTARIAS, MOTIVADAS, CAPACITADAS Y ENTRENADAS para responder en primera instancia a eventos de emergencia que se puedan presentar, para salvaguardar la vida

Más detalles

Evaluación del paciente con trauma

Evaluación del paciente con trauma Capítulo 10 página 230 Evaluación del paciente con trauma PALABRA DE LA CALLE Sabemos que la mejor chanza de sobrevivir para un paciente es nuestra adherencia desapasionada a las ABCs (ARCs) de sobrevivir

Más detalles

ATENCIÓN DE URGENCIAS EN DESASTRES PRODUCIDOS POR EFECTOS DE LAS LLUVIAS

ATENCIÓN DE URGENCIAS EN DESASTRES PRODUCIDOS POR EFECTOS DE LAS LLUVIAS ATENCIÓN DE URGENCIAS EN DESASTRES PRODUCIDOS POR EFECTOS DE LAS LLUVIAS Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias Dirección de Servicios de Atención Móvil de Urgencias - SAMU TRIAJE PREHOSPITALARIO

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA 2. COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN SOBRE LOS INGREDIENTES 3. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS 4.

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA 2. COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN SOBRE LOS INGREDIENTES 3. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS 4. Revisión Enero 2010 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA Nombre del producto Aplicación Cargas de poder Punzado de pozos petroleros, de gas y de agua Fabricante Polyfectos S.R.L. Zona Industrial

Más detalles

PRIMEROS AUXILIOS INTRODUCCIÓN. Preparado por: Prof. Edgar Lopategui Corsino MA, Fisiología del Ejercicio

PRIMEROS AUXILIOS INTRODUCCIÓN. Preparado por: Prof. Edgar Lopategui Corsino MA, Fisiología del Ejercicio PRIMEROS AUXILIOS INTRODUCCIÓN Preparado por: Prof. Edgar Lopategui Corsino MA, Fisiología del Ejercicio CONSIDERACIONES PELIMINARES DEFINICIONES PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS

Más detalles

Información sobre los guantes y respiradores

Información sobre los guantes y respiradores Información sobre los guantes y respiradores Programa de Salud Laboral Universidad de California, Berkeley En asociación con la Unión internacional de empleados de servicio (Service Employees International

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN ESTÁNDAR INCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS RESPUESTA INICIAL - NIVEL ALERTA

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN ESTÁNDAR INCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS RESPUESTA INICIAL - NIVEL ALERTA PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN ESTÁNDAR INCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS RESPUESTA INICIAL - NIVEL ALERTA CBS Registro de Emisión / Revisión Elaboró Revisó Aprobó Fecha Versión Comentarios Departamento

Más detalles

Organización y Dirección de las Operaciones de Control de Pozo

Organización y Dirección de las Operaciones de Control de Pozo Organización y Dirección de las Operaciones de Control de Pozo Organización y Dirección de las Operaciones de Control de Pozo Objetivos del Aprendizaje Aprender la importancia de: Comunicación Personal

Más detalles

La respuesta de EMS al terrorismo

La respuesta de EMS al terrorismo Capítulo 37 página 894 La respuesta de EMS al terrorismo PALABRA DE LA CALLE Diferentes de otros tipos de violencia y crimen, actos de terrorismo son generalmente diseñados para dañar o matar a muchas

Más detalles

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO PARA TERMOS

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO PARA TERMOS Nombre de la Actividad: CARGUE Y DESCARGUE DE TERMOS ATS Localización: HOMECARE LINDE Ejecutado por: TECNICOS CONDUCTORES Y AUXILIARES Empresa cliente: Linde de Colombia S.A. Proceso: SHEQ SECUENCIA DE

Más detalles

Módulo 5. Trauma. Capítulo 26 Sangrando y choque. Capítulo 27 Heridas a los tejidos suaves. Capítulo 28 Heridas musculoesqueléticas

Módulo 5. Trauma. Capítulo 26 Sangrando y choque. Capítulo 27 Heridas a los tejidos suaves. Capítulo 28 Heridas musculoesqueléticas Módulo 5 Trauma Capítulo 26 Sangrando y choque Capítulo 27 Heridas a los tejidos suaves Capítulo 28 Heridas musculoesqueléticas Capítulo 29 Heridas a la cabeza y columna vertebral Capítulo 30 Poniendo

Más detalles

Homologación Nacional

Homologación Nacional Servicios de Salud del Estado de Querétaro, diciembre 2017 Introducción Los se utilizan en los hospitales de todo el mundo para alertar al personal de diversas emergencias. El uso de códigos pretende transmitir

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de verificación del uso de Versión: 1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de verificación del uso de Versión: 1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01.09.14 Procedimiento de verificación del uso de Versión: 1 EPP Página: 1 al 5 Aprobado: Nombre Firma Fecha Código: P-SSO-038 Gerente General

Más detalles

Cuestiones legales y éticas

Cuestiones legales y éticas Capítulo 2 Cuestiones legales y éticas Un First Responder está obligado de hacer muchas decisiones con relación al cuidado de un paciente. Entendiendo las legalidades y éticas de una situación le ayudará

Más detalles

Revisa: Aprueba: Eliécer Orozco C. Gina Pérez Mendoza. Elvira Martínez M. Fecha: 26 de Enero de Fecha: 26 de enero de 2016

Revisa: Aprueba: Eliécer Orozco C. Gina Pérez Mendoza. Elvira Martínez M. Fecha: 26 de Enero de Fecha: 26 de enero de 2016 Corporación Educativa Colegio Internacional de Cartagena PROCEDIMIENTO / PROTOCOLO DE SERVICIO Y SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR Versión 01-16 Código Página 1 de 5 Elabora: Revisa: Aprueba: Eliécer

Más detalles

Employee Safety Toolkit. Notes:

Employee Safety Toolkit. Notes: Employee Safety Toolkit 1 Espacio Confinado 2 Los espacios confinados en granjas porcinas pueden ser peligrosos para los empleados. Un espacio confinado se define como un ambiente lo suficientemente grande

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA Revisión Agosto 2004 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA Nombre del producto Aplicación Fabricante Cargas moldeadas - huecas -, sin detonador Punzado de pozos petroleros, de gas y de agua E.T.A.

Más detalles

FORMACION Y EMPLEO A BORDO

FORMACION Y EMPLEO A BORDO FORMACION Y EMPLEO A BORDO CÓDIGO: 18/180 DURACIÓN: 134 horas FECHAS: Del 31 de mayo al 22 de junio de 2018 HORARIO: De 9:00h a 14:00h y de 15:00 a 18:00h (consultar cada certificado) IMPORTE: 1.250,00

Más detalles

APN PROTOCOLO P.03 PARQUES SEGUROS

APN PROTOCOLO P.03 PARQUES SEGUROS República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2017 - Año de las Energías Renovables Anexo Disposicion Número: Referencia: ANEXO PROTOCOLO ACCIDENTES VIALES EXP.3727/2017 APN PROTOCOLO P.03 PARQUES SEGUROS

Más detalles

HAZWOPER: Respiratory Protection

HAZWOPER: Respiratory Protection HAZWOPER: Respiratory Protection Quiz SPANISH 4803S Protección Respiratoria Clave de Respuestas 1. Verdadero 2. Verdadero 3. C) El sistema respiratorio posee defensas naturales que protegen al cuerpo humano

Más detalles

CAUSAS DE ACCIDENTALIDAD

CAUSAS DE ACCIDENTALIDAD MANEJO DEFENSIVO CAUSAS DE ACCIDENTALIDAD CAUSAS DE ACCIDENTALIDAD 11% 1% 2% Naturaleza Mantenimiento Fallas Humanas Terroristas 86% Quien provoca los accidentes? Quien provoca los accidentes? 0% Conductor

Más detalles

PARA LOS COLABORADORES DE TU EMPRESA. Incluye material y certificación Duración de 4 hrs.

PARA LOS COLABORADORES DE TU EMPRESA. Incluye material y certificación Duración de 4 hrs. PARA LOS COLABORADORES DE TU EMPRESA Incluye material y certificación Duración de 4 hrs www.guardian.org.mx El asistente contará con conocimientos básicos para tener la capacidad para brindar la atención

Más detalles

(Imagen) Ilustración animada: un carro choca con otro por detrás con vapor saliendo del radiador

(Imagen) Ilustración animada: un carro choca con otro por detrás con vapor saliendo del radiador Gestión de una colisión Steer Clear [Música] Ilustración animada: un carro avanzando por la carretera con una burbuja arriba Aunque hagas todo lo posible por manejar de forma responsable y segura, no deja

Más detalles

Ante una contingencia química

Ante una contingencia química Ante una contingencia química Los accidentes con agentes o sustancias químicas son originados principalmente por un mal manejo, transporte o almacenamiento inadecuado y se presentan como: fugas, derrames,

Más detalles

LISTA DE CAPACITACIONES y SERVICIOS SERVICIOS PARAMÉDICOS

LISTA DE CAPACITACIONES y SERVICIOS SERVICIOS PARAMÉDICOS LISTA DE CAPACITACIONES y SERVICIOS SERVICIOS PARAMÉDICOS CAPACITACIÓN: Concepto Duración AREA MÉDICA 1. Primeros Auxilios para niños de 4 a 6 años de edad 2/4/Hrs. (4-5 y 6) 2. Primeros Auxilios para

Más detalles

RCP. 5. Comenzar con compresiones 30x 6. Abrir la vía aérea (técnica correcta) 5x (Duración aproximada: 2min) 7. Dar ventilación 2x

RCP. 5. Comenzar con compresiones 30x 6. Abrir la vía aérea (técnica correcta) 5x (Duración aproximada: 2min) 7. Dar ventilación 2x RCP 1. Asegurar la escena a. Presentarse con los familiares o con las personas presentes y ofrecer ayuda b. Conocer o preguntar que le ocurrió y cómo? 2. Asegurarse que la persona esté inconsciente o no

Más detalles

Heridas musculoesqueléticas

Heridas musculoesqueléticas Capítulo 28 página 633 Heridas musculoesqueléticas PALABRA DE LA CALLE Yo soy un instructor de los paramédicos, así que supuestamente debo de saber todo, correcto? Bien, es lo que aprende uno después de

Más detalles

Taller Primeros Auxilios Básicos Clase #1

Taller Primeros Auxilios Básicos Clase #1 Taller Primeros Auxilios Básicos Clase #1 Generalidades Generalidades Definición Se entienden por primeros auxilios, los cuidados inmediatos, adecuados y provisorios prestados a las personas accidentadas

Más detalles

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI El personal de los SEM está expuesto claramente a diversas situaciones que pueden causarles lesiones laborales. Nosotros vamos a sitios en los que hay gente herida y enferma.

Más detalles

RESCATE Y CALIDAD DEL FALLO RESPIRATORIO CON VMNI. Dr. Aurelio Rodríguez Fernández

RESCATE Y CALIDAD DEL FALLO RESPIRATORIO CON VMNI. Dr. Aurelio Rodríguez Fernández RESCATE Y CALIDAD DEL FALLO RESPIRATORIO CON VMNI Dr. Aurelio Rodríguez Fernández Transporte sanitario y dispositivos de ventilación no invasiva. Aspectos específicos de desarrollo. La complejidad geográfica

Más detalles

Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones. la construcción. Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones. Qué va a aprender en esta unidad?

Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones. la construcción. Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones. Qué va a aprender en esta unidad? Guía de entrenamiento. Aperturapara de zanjas la seguridad y excavaciones en 1 Qué va a aprender en esta unidad? 1. A reconocer los peligros en las excavaciones y sus posibles soluciones. 2. Conocer los

Más detalles

ÍNDICE GENERAL 2. CONTROL DE OPERACIONES Especificaciones de Operación 1 Especificaciones de operación Área geográfica de operación...

ÍNDICE GENERAL 2. CONTROL DE OPERACIONES Especificaciones de Operación 1 Especificaciones de operación Área geográfica de operación... 1 ÍNDICE GENERAL... 1 RR Registro de Revisiones... 1 PDE Procedimientos de Enmienda... 1 LPE Lista de s Efectivas... 1 PRE Preámbulo... 1 MLG Marco Legal... 1 LDT Lista de Distribución... 1 1. POLÍTICA

Más detalles

BIENVENIDO VERSIÓN 3 Marzo 2017

BIENVENIDO VERSIÓN 3 Marzo 2017 BIENVENIDO VERSIÓN 3 Marzo 2017 Agradecidos a los Aseguradores 1 Instructor JOAQUÍN MAURICIO MIXCO CARRILLO DEPARTAMENTO DE TRANSPORTACIÓN - UTAH 2 CURSO DE CAPACITACIÓN PARA PERSONAL DEL MANEJO DE INCIDENTES

Más detalles

CURSO DE SOPORTE VITAL BÁSICO

CURSO DE SOPORTE VITAL BÁSICO CURSO DE SOPORTE VITAL BÁSICO Alertar Socorrer Desfibrilar SVA Formación del Profesorado. CEP de Granada 1 Proteger Garantizar la seguridad del socorrista y del accidentado. Alertar Petición de ayuda a

Más detalles

Seguridad de vehículos de la compañía

Seguridad de vehículos de la compañía Seguridad de vehículos de la compañía Metas del programa de seguridad Salvar vidas Reducir lesiones Proteger los recursos Reducir la responsabilidad Proteger las personas Elegibilidad del chofer Reacción

Más detalles

Nombre del producto LIBERSOIL

Nombre del producto LIBERSOIL Página: 1 de 6 SECCION 1. PRODUCTO QUIMICO E IDENTIFICACION DE LA EMPRESA 1.1 INFORMACION DEL PRODUCTO Nombre del producto LIBERSOIL Descripción del producto: Fertilizante Concentrado Soluble. Sinónimos

Más detalles

Instructivo de Seguridad para Alumnos (as) de Programas de Especialidades Médicas

Instructivo de Seguridad para Alumnos (as) de Programas de Especialidades Médicas DIRECCIÓN DE POSTGRADO Instructivo de Seguridad para Alumnos (as) de Programas de Especialidades Médicas La Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Más detalles

FECHA DE ELABORACION: JUNIO 2013 FECHA DE ACTUALIZACIÓN:

FECHA DE ELABORACION: JUNIO 2013 FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 2 0 0 0 INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN SECCION VII. RIESGOS A LA SALUD Y PRIMEROS AUXILIOS Recomendaciones generales Consultar a un médico. Mostrar esta ficha de seguridad al doctor que esté de

Más detalles

Contractor Beware Presenter s Notes

Contractor Beware Presenter s Notes Antes de oscurecer el salón, dé la bienvenida y haga una síntesis. Comience por presentar el programa y su tema: La sesión informativa de hoy se enfoca en la seguridad al trabajar con cables eléctricos

Más detalles

PROPUESTA TECNICA Y ECONOMICA MARZO 2014 FORMACION BRIGADAS EMERGENCIAS

PROPUESTA TECNICA Y ECONOMICA MARZO 2014 FORMACION BRIGADAS EMERGENCIAS PROPUESTA TECNICA Y ECONOMICA MARZO 2014 FORMACION BRIGADAS EMERGENCIAS NUESTRA OFERTA FORMATIVA EMERGENCIAS 2014 SEMINARIOS SOLICITADOS PROPUESTA ECONOMICA Grupos Total Perso nas Horas por Curso Usd/cur

Más detalles

CONDUCTOR DE MERCANCÍAS PELIGROSAS BÁSICO Y CISTERNA 60 Horas de Acción Formativa

CONDUCTOR DE MERCANCÍAS PELIGROSAS BÁSICO Y CISTERNA 60 Horas de Acción Formativa CONDUCTOR DE MERCANCÍAS PELIGROSAS BÁSICO Y CISTERNA 60 Horas de Acción Formativa OBJETIVOS Obtención del carnet oficial que habilita a la certificación básica para la conducción de mercancías peligrosas

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION MANUAL DE CONSIGNAS DE ACTUACION

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION MANUAL DE CONSIGNAS DE ACTUACION Servicio Interno de Coordinación de PRL PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION MANUAL DE CONSIGNAS DE ACTUACION Mercagranada, S.A. tiene elaborado un plan de Emergencia y Evacuación cuya finalidad es la organización

Más detalles

Inspector General Carlos Arturo Landeros Hernández

Inspector General Carlos Arturo Landeros Hernández COORDINACIÓN ESTATAL SAN LUIS POTOSÍ GUIA DE ACTUACION ANTE UN HECHO DE TRANSITO Inspector General Carlos Arturo Landeros Hernández ANTECEDENTES La presente Guía de «Actuación ante un Hecho de Tránsito»,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Nuevo León Catálogo de Capacitación 2012

Unidad Estatal de Protección Civil Nuevo León Catálogo de Capacitación 2012 Unidad Estatal de Protección Civil Nuevo León Calle Tepeyac No. 1666 Cruz (entre Privada Castelar A y B), Col. Pió X, C.P. 64710, Monterrey, N.L. Teléfono: 01 (81) 83 43 95 30 Cursos de Protección Civil

Más detalles

Seguridad De La Plomería

Seguridad De La Plomería Seguridad De La Plomería Peligros Comunes De La Plomería Asbesto Biohazards Electricidad Lesiones del ojo Exposición a los contaminantes aerotransportados Levantar y Manejo Plomo Seguridad herramientas

Más detalles

Departmento de Policía del Distrito de Aldine. Presentación sobre Seguridad y Prevención del Crimen Agosto, 2006

Departmento de Policía del Distrito de Aldine. Presentación sobre Seguridad y Prevención del Crimen Agosto, 2006 Departmento de Policía del Distrito de Aldine Presentación sobre Seguridad y Prevención del Crimen Agosto, 2006 Produciendo a los Mejores en la Nación La Visión del Departamento de Policía de Aldine es:

Más detalles

GUIA PARA NIÑAS Y NIÑOS

GUIA PARA NIÑAS Y NIÑOS En esta ocasion te presentan GUIA PARA NIÑAS Y NIÑOS en caso de accidentes TU VIDA ES ÚNICA, CUÍDALA! Sabemos que tu imaginación es única y tu curiosidad natural. Aquí te decimos cómo cuidarte de los principales

Más detalles

Actividades Relevantes Para Actualización de página WEB Portal Transparencia Participación Ciudadana.

Actividades Relevantes Para Actualización de página WEB Portal Transparencia Participación Ciudadana. ESTACION SANTA ROSA DE COPAN Actividades Relevantes Para Actualización de página WEB Portal Transparencia Participación Ciudadana. Santa Rosa de Copan JUNIO del 2018. En donde surge el dolor y la tragedia,

Más detalles

CAPITULO UNO. Módulo 1. Cuadernillo de trabajo. Página 1 de 27. Escenario seguro

CAPITULO UNO. Módulo 1. Cuadernillo de trabajo. Página 1 de 27. Escenario seguro Página 1 de 27 Cuadernillo de trabajo CAPITULO UNO Módulo 1 Escenario seguro Página 2 de 27 Enumere al menos cinco responsabilidades de la administración de una piscina 4. 5. Cuáles son los tres principios

Más detalles

DIRECCIÓN DE POSTGRADO Instructivo de Seguridad para Alumnos (as) de Programas de Especialidades Médicas

DIRECCIÓN DE POSTGRADO Instructivo de Seguridad para Alumnos (as) de Programas de Especialidades Médicas DIRECCIÓN DE POSTGRADO Instructivo de Seguridad para Alumnos (as) de Programas de Especialidades Médicas La Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Más detalles

Este material fue producido bajo el subsidio número 46F5-HT03 de la Administración Ocupacional de Salud y Seguridad, Departamento del Trabajo de

Este material fue producido bajo el subsidio número 46F5-HT03 de la Administración Ocupacional de Salud y Seguridad, Departamento del Trabajo de Cuatro Grandes Peligros en la Construcción: Peligros de Ser Golpeado Este material fue producido bajo el subsidio número 46F5-HT03 de la Administración Ocupacional de Salud y Seguridad, Departamento del

Más detalles

CONFEDERACIÓN NACIONAL DE CUERPOS DE BOMBEROS DE COLOMBIA

CONFEDERACIÓN NACIONAL DE CUERPOS DE BOMBEROS DE COLOMBIA BOMBEROS 1 EDICCIÓN 2 DE 22 SEGURIDAD Y SALUD DEL BOMBERO OBJETIVOS DE UN PROGRAMA DE SEGURIDAD PARA BOMBEROS Evitar el sufrimiento humano, muerte, lesiones, y exposición a atmósferas peligrosas y enfermedades

Más detalles

SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS)

SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS) SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS) DOCUMENTO ORIGINAL ELABORADO POR LA OMS. Oficina Regional del Pacífico Oeste. Traducción Programa de Enfermedades Transmisibles OPS Manejo del paciente SRAS: Control

Más detalles

ERES UN JOVEN QUE TRABAJA?

ERES UN JOVEN QUE TRABAJA? Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional NIOSH en Español Búsqueda Póngase en contacto con nosotros Buscar más opciones para búsquedas Acerca de NIOSH Bases de datos Evaluaciones de peligros

Más detalles

3M Seguridad Ambiental. Ramón Lago. Control de Derrames. Material Absorbente. De Productos Químicos

3M Seguridad Ambiental. Ramón Lago. Control de Derrames. Material Absorbente. De Productos Químicos De Productos Químicos 4. Control Equipos de Derrames de recolección de derrames 1. Plan de Emergencia 2. Entrenamiento 3. Equipos de protección personal 5. Suministros para recolección limpieza 6. Suministros

Más detalles

5.4.3 Instrucciones escritas

5.4.3 Instrucciones escritas 5.4. Instrucciones escritas 5.4..1 Como ayuda durante un caso de emergencia por accidente que pueda producirse o surgir durante el transporte, las instrucciones escritas que se especifican en el 5.4..4

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Administración Hotelera. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Administración Hotelera. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Administración Hotelera Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Primeros Auxilios Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : AEH-25

Más detalles

Plan de Emergencia Español

Plan de Emergencia Español Plan de Emergencia Español Reportar un crimen o incidente a la policía del campus de Mountain View Póngase en contacto con el centro de expedición policía marcando 972-860-4290 desde un teléfono celular

Más detalles

NOVEDADES ADR DISTRIBUCCION Y TRANSPORTE DE GASOLEO y GASOLINA POR CARRETERA

NOVEDADES ADR DISTRIBUCCION Y TRANSPORTE DE GASOLEO y GASOLINA POR CARRETERA NOVEDADES ADR 2011 DISTRIBUCCION Y TRANSPORTE DE GASOLEO y GASOLINA POR CARRETERA NOVEDADES DEL ACUERDO EUROPEO DE TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS POR CARRETERA (ADR) A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2011

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Nuevo León Catálogo de Capacitación 2011

Unidad Estatal de Protección Civil Nuevo León Catálogo de Capacitación 2011 UNIDAD ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL NUEVO LEÓN Calle Tepeyac No. 1666 Cruz (entre Privada Castelar A y B), Col. Pió X, C.P. 64710, Monterrey, N.L. Teléfono: 01 (81) 83 43 37 29 FAX: 83 44 01 70 Cursos Protección

Más detalles

Los datos de los pacientes que se dispone a clasificar según el método START son los siguientes:

Los datos de los pacientes que se dispone a clasificar según el método START son los siguientes: Información CASO PRÁCTICO Usted trabaja como enfermera en un centro de salud de un pueblo pequeño, cuyo hospital de referencia más cercano está a 30 km. Los recursos sanitarios de la zona aparte de su

Más detalles

PROCEDIMIENTO BÁSICO DE INTERVENCIÓN FRENTE A POSIBLES ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS

PROCEDIMIENTO BÁSICO DE INTERVENCIÓN FRENTE A POSIBLES ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS PROCEDIMIENTO BÁSICO DE INTERVENCIÓN FRENTE A POSIBLES ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS 1. INTRODUCCIÓN El presente procedimiento tiene como objetivo sistematizar la actuación de nuestras

Más detalles

Anotado en lo siguiente son los conceptos centrales dirigidos en este capítulo:

Anotado en lo siguiente son los conceptos centrales dirigidos en este capítulo: Capítulo 13 página 297 Comunicaciones PALABRA DE LA CALLE Los mejores EMTs del campo no son buenos solamente porque tienen habilidades. También son buenos porque pueden comunicar. EMS demanda interacción

Más detalles