Heridas musculoesqueléticas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Heridas musculoesqueléticas"

Transcripción

1 Capítulo 28 página 633 Heridas musculoesqueléticas PALABRA DE LA CALLE Yo soy un instructor de los paramédicos, así que supuestamente debo de saber todo, correcto? Bien, es lo que aprende uno después de pensar que ya sabe todo que se cuenta. Me recuerdo de una anciana que se me presentó con signos de derrame cerebrales clásicos: Un estado mental alterado, habla mascullado y debilidad del lado derecho. Yo hice todas las cosas rutinas para derrame cerebral: oxígeno y todo lo demás. Cuando quise moverla, sin embargo, descubrí fracturas de ambas muñecas obvias, probablemente tratando de quebrar la caída. Después de todos estos años y estas llamadas, estas dos fracturas me hacen acordar de nunca hay que dejar que una visión de túnel no me permita ver que hay la posibilidad de otros problemas. DICK CHERRY CONCEPTOS CENTRALES Anotado en lo siguiente son los conceptos centrales dirigidos en este capítulo: Huesos mayores y regiones del sistema musculoesquelético Cómo se identifica a las heridas de las extremidades abiertas y cerradas Propósitos y procedimientos para aplicar a las tablillas Cómo entablille a las extremidades heridas página 634 OBJECTIVOS DOT CONOCIMIENTO Y ACTITUD Describe las funciones del sistema muscular. (páginas ) Describe las funciones del sistema esquelético. (páginas ) Haga una lista de los huesos mayores o grupos de huesos de la columna espinal, el tórax, las extremidades superiores y extremidades inferiores. (páginas 635, 636, 637, 638) Diferencia entre una extremidad abierta y cerrada, dolorosa, hinchada o deformada. (página 642) Diga las razones para entablillar. (página 644) Haga una lista de las reglas generales para entablillar. (páginas ) (vistazos 28-1 a 28-4, páginas ) Haga una lista de las complicaciones de entablillar. (página 646) Haga una lista del cuidado médico de emergencia para un paciente con una extremidad dolorosa, hinchada o deformada. (página 644) Explica el razonamiento de poner una tablilla en el escenario en vez de cargar y ir. (páginas ) Explica el razonamiento para inmovilización de una extremidad dolorosa, hinchada o deformada. (páginas )(vistazos 28-5 a 28-17, páginas )

2 HABILIDADES Demuestra el cuidado médico de emergencia para un paciente con una extremidad deformada, dolorosa y hinchada Demuestra cómo completar al reporte del cuidado previo al hospital para pacientes con heridas músculo esquelétales. página 635 Heridas musculoesqueléticos son comunes. Cómo un EMT, usted sería llamado para tratar heridas a los músculos y huesos que pueden variar entre menores hasta una amenaza a la vida. Muchas heridas musculoesqueléticos pueden tener una aparición grotesca. Usted sería llamado para evaluar completamente al paciente y no ser distraído de condiciones amenazando a la vida por una extremidad deformada. SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO página 636 ANATOMÍA DE HUESO página 638 EL CARÁCTER DE CURAR POR ASÍ MISMO EL HUESO página 639 MÚSCULOS, CARTÍLAGO, LIGAMENTOS Y TENDONES página 639 DIRECTRICES GENERALES PARA EL CUIDADO DE EMERGENCIA MECANISMOS DE HERIDAS MUSCULOESQUELÉTICAS EXTREMIDAD DOLOROSA, HINCHADA O DEFORMADA página 643 EVALUACIÓN DE HERIDAS MUSCULOESQUELÉTICAS página 644 ENTABLILLANDO VOLVER A ALINEAR UNA EXTREMIDAD DEFORMADA página 645 ESTRATEGIAS PARA ENTABLILLAR

3 página 646 página 648 página 652 RIESGOS DE ENTABLILLAR ENTABLILLANDO HERIDAS A LOS HUESOS LARGOS Y ARTICULACIONES TABLILLA DE TRACCIÓN CUIDADO DE EMERGENCIA PARA HERIDAS ESPECIFICAS página 653 HERIDAS A LAS EXTREMIDADES SUPERIORES HERIDAS A LAS EXTREMIDADES INFERIORES página 654 página 655 página 679 RESUMEN ENVUELTO PÉLVICO PRENDA NEUMÁTICO CONTRA CHOQUE Heridas a los huesos y articulaciones deben de ser entablillados antes de mover al paciente. Si las heridas de amenaza a la vida son presentes, dirige a ellas antes y, si el paciente es de prioridad alta para transportar, inmoviliza al paciente en total en una tablilla larga espinal. Cuando hay tiempo y la condición del paciente lo permite, entablillando apropriado de una herida al hueso o a una articulación se puede prevenir más daño a los tejidos suaves, órganos, nervios y músculos y, se puede mantener una herida cerrada para que no se abra. También de puede ayudar controlar al dolor y sangrado asociado con la herida, y prevenir daño permanente o minusvalía. TERMINOS ESENCIALES Huesos estructuras duras pero flexible y viviendo, las cuales provean soporte para el cuerpo y protección a órganos vitales. Tipos de huesos son largos, cortos, bajos y irregular. El hueso largo típico tiene un pozo cilíndrico y un extremo redondo, o cabeza, la cual está conectada al pozo por el cuello. Cartílago tejido fuerte que cubre los extremos de los huesos y ayudan a formar unas partes del cuerpo como la oreja. Herida a una extremidad cerrada una herida a una extremidad sin abrimiento de la piel asociado. Crepitas una sensación rechinante o sonido hecho cuando dos partes del hueso quebrado frotan.

4 Dislocación la interrupción o, separación de una articulación. Extremidades las porciones del esqueleto que incluyen las clavículas, omóplato, brazos, muñecas y manos (extremidades superiores) y la pelvis, muslos, piernas, tobillos y pies. (extremidades inferiores) Fractura cualquier quebradura de un hueso. Articulaciones lugares donde huesos articulan, o juntan. Ligamentos tejidos conectivos que conectan hueso a hueso. Tracción manual el proceso de aplicar tensión para poner recto y volver a alinear una extremidad fracturada antes de entablillar. También llamado tensión. Músculos tejido o fibras que causan movimiento de partes del cuerpo o órganos. Herida a una extremidad abierta una herida a una extremidad en cual la piel está quebrada o cortada por adentro por un hueso herido o de afuera por algo que causó una herida penetrante con herida al hueso asociada. Torcedura es estirar y romper los ligamentos. Torcer un músculo una herida al músculo resultando por sobre estirar o sobre esforzar el músculo. Tendones tejidos que conectan músculo al hueso. Tablilla de tracción una tablilla que se aplica jala constante al lado el largo de una extremidad inferior para ayudar estabilizar el hueso fracturado y reducir espasmo del músculo en la extremidad. Tablillas de tracción son usadas en fracturas de la caña femoral.. PREGUNTAS DE REVISIÓN 1. Describe la anatomía del hueso y sus propósitos. (página 636) 2. Identifica los signos y síntomas de herida musculoesquelético. (página 643) 3. Describe el cuidado básico de emergencia para extremidades dolorosas, hinchada o deformadas, incluyendo directrices generales par entablillar a los huesos largos y articulaciones. (páginas ) 4. Explica porque heridas deformada anguladas a los huesos largos deben de volver a alinear a la posición anatómica. (páginas ) 5. Haga una lista de los principios básicos de entablillar. (páginas ) 6. Describe los riesgos de entablillar. (página 646) 7. Describe los tipos basicos de tablillas llevados en la ambulancia. (página 645) Página 680 PENSAMIENTO CRITICO Un excursionista mete su pie por debajo de una raíz de un árbol viejo y se da vuelta cabeza sobre talones por debajo de una cuesta de un cerro chico. Cuando finalmente se para, su pierna izquierda está doblada a un ángulo raro por debajo de la rodilla. Su evaluación inicial se muestra un hombre adulto alerto guardando a la pierna izquierda enormemente deformada. No se ha perdido la conciencia y no tiene otro dolor. Usted encuentra que tiene un pulso radial fuerte, piel normal y no está sangrando. Cómo se debe de proceder?

5 Pensando y Juntando Piensa en el capítulo 26, Sangrado y choque y juntar información de aquel capítulo con información en este capítulo, mientras que considera las situaciones siguientes: La pérdida de sangre puede ser significante con una fractura- aunque sea cerrada. Por cada uno de las siguientes, describe los signos y síntomas del choque que se pueda ver y si se debe esperar que el paciente se compensa o descompensa eventualmente por la pérdida de sangre. Fractura de la tibia o el peroné Fractura de ambos tibias y peronés Fractura del fémur Fractura de la pelvis Piensa en el capítulo 5, Levantando y moviendo pacientes y el capítulo 7, Evaluación del escenario y juntar información de aquellos capítulos con información en este capítulo, mientras que considera las preguntas siguientes: Usted tiene un paciente quien fue tirado de un ATV lejos en el bosque. Se queja de dolor a su cadera y muslo. Qué tratamiento y aparatos de transporte se usará? Qué asistencia adicional llamaría para la evaluación del escenario? Escenarios de la calle Usted y su equipo llegan para su turno en la casa de bomberos cuando está llamado para una herida de caída. Una unidad de policía ya esta en el escenario. Ellos le avisan que el escenario es seguro. Saliendo de su coche de bomberos, y toma las precauciones de BSI, usted observa una mujer alta de unos 20 años con ropa de correr apoyada el frente de un carro. Está haciendo una mueca de dolor. El oficial de policía esta parado al lado de ella se acerca y se presenta usted a la paciente. Cómo está usted pregunta? Mi nombre es Len. Yo soy Desta contesta. Su evaluación inicial se muestra que Desta tiene una buena vía de aire y que está respirando bien. Qué pasó Desta, y porqué llamó a EMS esta mañana? Caí de un muro mientras que trataba de pasar por arriba contesta, a la vez apuntando a un moro de roca de 4 pies de altura aproximadamente unos 100 pies de lejos. Cuando caí de pie, oí a algo en ni pierna derecha hacer un sonido crujido. Yo brinqué en una pierna a este carro, y llame para ayuda. Usted se hace una nota mental de donde fue que aterrizó era pavimento. Preguntas para escenario de la calle 1. Qué prioridad le asignará a esta paciente? Porqué? 2. Cómo se continuará con su evaluación? El estado mental de Desta parece de ser normal. No hay signos de sangrado en cualquier parte de su cuerpo. Usted asigna una prioridad baja, y continua con su evaluación por hacer el examen físico y historia enfocada. Desta le dice que no está tomando medicaciones. Usted le pregunta si tiene alergias y le contesta con una sonrisa aparentemente a los muros de piedra. Se ría, y un de repente se hace una mueca del dolor mientras que cambia su peso a su pierna derecha sin querer. Signos vitales iniciales son obtenidos y usted aprende que el pulso de Desta es 88 y regular; respiraciones 16 y no fatigosas y presión de sangre es 108/72. Sus pupilas son iguales y reaccionan. Dice que solamente tiene dolor en su pierna derecha.

6 Preguntas para escenario de la calle 3. Qué signos se puede encontrar con un hueso largo fracturado? 4. Cuáles son sus preocupaciones principales con fracturas de los huesos de las extremidades? Usted le ayuda a Desta de su posición parada a la camilla, soportando cuidadosamente de su pierna derecha. Alrededor de dos pulgadas arriba de su tobillo, usted observa hinchazón y una curva no natural notable a su pierna. La piel no está lacerada. Usted está preocupado que puede tener daño al nervio y músculo debajo de la herida, pero se puede mover los dedos y sentir cuando le toca en su pie. Usted detecta un pulso. Preguntas para escenario de la calle 5. Cuáles intervenciones son apropriado para esta paciente? Un miembro de su equipo se trae una tablilla de aire, la cual se provea inmovilización en la articulación por arriba y debajo del sitio de la herida. Usted mantiene a la tracción manual, tomando cuidado de no mover la extremidad innecesariamente, y aplica a la tablilla. Después de la aplicación, la paciente dice que su pierna se siente más segura. Usted reevalúa sus signos vitales como también los pulsos, función motor y sensación en la extremidad afectada. Transporte al hospital se hace sin evento.

Levantando y Moviendo Pacientes

Levantando y Moviendo Pacientes Capítulo 5 Levantando y Moviendo Pacientes PALABRA DE LA CALLE Una tarea fundamental para todos los trabajadores del EMS es de mover pacientes enfermos y lesionados en una manera seguro y efectivo. Pero,

Más detalles

Heridas a la cabeza y columna vertebral

Heridas a la cabeza y columna vertebral Capítulo 29 página 682 Heridas a la cabeza y columna vertebral PALABRA DE LA CALLE El cuidado mejor que se puede proveer un paciente con herida a la cabeza o columna vertebral por un EMT-B es estabilización

Más detalles

La evaluación inicial

La evaluación inicial Capítulo 8 página 194 La evaluación inicial PALABRA DE LA CALLE Nunca olvide su impresión general del paciente. He tenido muchos pacientes con la vía de aire abierta, respiraciones adecuados y, un pulso

Más detalles

Módulo 5. Trauma. Capítulo 26 Sangrando y choque. Capítulo 27 Heridas a los tejidos suaves. Capítulo 28 Heridas musculoesqueléticas

Módulo 5. Trauma. Capítulo 26 Sangrando y choque. Capítulo 27 Heridas a los tejidos suaves. Capítulo 28 Heridas musculoesqueléticas Módulo 5 Trauma Capítulo 26 Sangrando y choque Capítulo 27 Heridas a los tejidos suaves Capítulo 28 Heridas musculoesqueléticas Capítulo 29 Heridas a la cabeza y columna vertebral Capítulo 30 Poniendo

Más detalles

Emergencias del comportamiento

Emergencias del comportamiento Capítulo 23 página 510 Emergencias del comportamiento PALABRA DE LA CALLE Experiencia le ayudará adquirir la inteligencia de la calle para dirigir las llamadas pocos comunes. Así, aunque tengo años por

Más detalles

Emergencias medioambientales

Emergencias medioambientales Capítulo 22 página 457 Emergencias medioambientales PALABRA DE LA CALLE He tenido el privilegio de trabajar en el medio oeste hasta el suroeste, y he aprendido que es cierto que hay una diferencia entre

Más detalles

Fracturas y Luxaciones

Fracturas y Luxaciones Fracturas y Luxaciones Fracturas y Luxaciones Aunque son dos problemas diferentes, las causas son similares. Lo que se debe hacer, tanto para prevenir como para atender los primeros auxilios, es bastante

Más detalles

Huesos. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología

Huesos. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología Huesos Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología 1 Dentro Los Huesos El cuerpo humano está compuesto por 208 huesos articulados, que lo sostienen y conservan su forma, protegiendo cada uno de los órganos

Más detalles

10 razones para realizar pausas activas durante su jornada:

10 razones para realizar pausas activas durante su jornada: DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE INFORME ESPECIAL PARA AGENTES DE LA UNICEN 1. El estrés: afecta en un 26% a las mujeres y un 14% a los hombres. 2. La fatiga visual: producida

Más detalles

Evaluación del paciente

Evaluación del paciente Unidad 3 Evaluación del paciente Capítulo 7 Evaluación del paciente Un First Responder puede ser activo en una parte mínimo del cuidado inicial de un paciente o tener responsabilidades que involucran todos

Más detalles

Mecanismos de Trauma

Mecanismos de Trauma Mecanismos de Trauma Juan A. González Sánchez, MD,, FACEP Director Departamento y Programa Medicina de Emergencia Universidad de Puerto Rico Casos Clínicos 1. Cuál sería el orden de prioridad al evaluar

Más detalles

Contacte a su médico o enfermera para obtener más información.

Contacte a su médico o enfermera para obtener más información. Una lesión medular es un daño en la médula espinal que afecta su movilidad, su sensibilidad o la forma en la que funcionan sus órganos. La lesión pueden ocurrir debido a un corte, un estiramiento o la

Más detalles

ANEXOS INSTRUMENTO No.2 Entrevista a los informantes calificados I.- Datos generales Institución Departamento Cargo Fecha 1.- Qué tipo de participación tiene usted en la prevención de los accidentes

Más detalles

CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA

CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA Nombre y apellidos: Curso y grupo: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD Primer trimestre IES MALILLA 4º ESO CURSO 2016/17 T. 1 EL APARATO LOCOMOTOR CALIFICACIÓN: La célula es la unidad

Más detalles

DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS

DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS PAUSAS ACTIVAS Las Pausas Activas son una actividad física, realizada durante el horario y en el puesto de trabajo,

Más detalles

Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O.

Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O. Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O. Funciones del esqueleto 1.- Protección - El tejido óseo es a la vez duro y flexible. - Es muy rígido y duro por lo que puede proteger a los órganos delicados,

Más detalles

INCORRECTO En esta posición se sobrecarga la articulación de la muñeca por doblamiento excesivo.

INCORRECTO En esta posición se sobrecarga la articulación de la muñeca por doblamiento excesivo. Como trabajador forestal, a pesar del aumento de la mecanización de las faenas, usted tiene un trabajo riesgoso y pesado. Al usar la fuerza de su cuerpo en un solo lado, está sobrecargando los músculos,

Más detalles

Silletas y Espaciadores de México S.A de C.V

Silletas y Espaciadores de México S.A de C.V PRIMEROS AUXILIOS DE ACUERDO CON EL TIPO DE RIESGO QUE SE ESTÁ EXPUESTO EN EL MANEJO DE MATERIALES Silletas y Espaciadores de México S.A de C.V Los tipos de riesgo que se está expuesto en el área de almacén

Más detalles

Ejemplos de Ejercicios para el Fortalecimiento Muscular

Ejemplos de Ejercicios para el Fortalecimiento Muscular Ejemplos de Ejercicios para el Fortalecimiento Muscular Elevación de Brazos (arm raise) Fortalece los músculos de los hombros 1. Siéntese en una silla, espalda erguida y apoyada en el respaldo de la silla.

Más detalles

MANUAL DE PAUSAS ACTIVAS. Pierre Almonacid Haro Profesor de Educación Física Enc. Prog. Promoción de Salud Desam Quellón

MANUAL DE PAUSAS ACTIVAS. Pierre Almonacid Haro Profesor de Educación Física Enc. Prog. Promoción de Salud Desam Quellón MANUAL DE PAUSAS ACTIVAS. Pierre Almonacid Haro Profesor de Educación Física Enc. Prog. Promoción de Salud Desam Quellón QUE SON LAS PAUSAS ACTIVAS Son la opción más simple para mejorar la salud y eficiencia

Más detalles

Instrucciones generales para movimientos de estiramiento completado por el cuidador:

Instrucciones generales para movimientos de estiramiento completado por el cuidador: Instrucciones generales para movimientos de estiramiento completado por el cuidador: 1. Los videos que siguen mostrarán movimiento y estiramiento de músculos en el tronco, los brazos, y las piernas. Hay

Más detalles

Evaluación del paciente con trauma

Evaluación del paciente con trauma Capítulo 10 página 230 Evaluación del paciente con trauma PALABRA DE LA CALLE Sabemos que la mejor chanza de sobrevivir para un paciente es nuestra adherencia desapasionada a las ABCs (ARCs) de sobrevivir

Más detalles

Al esqueleto humano podemos dividirlo de dos maneras distinta: en dos o en tres partes.

Al esqueleto humano podemos dividirlo de dos maneras distinta: en dos o en tres partes. Trabajo Práctico de Anatomía y Fisiología (Primer trimestre) Año: 2005 1. El conocimiento de la anatomía y la fisiología es importante en la Educación Física, ya que es a través de él que se puede saber

Más detalles

El Movimiento Humano. Profesora de E.F.: Patricia Herranz Ruiz

El Movimiento Humano. Profesora de E.F.: Patricia Herranz Ruiz El Movimiento Humano El Aparato Locomotor El movimiento se produce gracias al Aparato Locomotor. Que se compone de varios elementos Aparato Locomotor Los músculos Qué es el músculo? Son los elementos activos

Más detalles

TRAUMATISMO OSEO E INMOVILIXACIONES

TRAUMATISMO OSEO E INMOVILIXACIONES DEFINICIÓN DE FRACTURA TRAUMATISMO OSEO E INMOVILIXACIONES Consiste en la ruptura total o parcial de un hueso y puede presentarse como una astilladura o un rompimiento total. TIPOS DE FRACTURAS 1. Fractura

Más detalles

COMBISOL CEIP EL SOL MADRID

COMBISOL CEIP EL SOL MADRID COMBISOL CEIP EL SOL MADRID El conjunto de huesos y músculos del cuerpo humano forman el aparato locomotor. COMBISOL CEIP EL SOL MADRID En el cuerpo humano hay más de doscientos huesos, unas cien articulaciones

Más detalles

1. (Pinza de pie) 2. (Postura del ángulo ligado)

1. (Pinza de pie) 2. (Postura del ángulo ligado) Los siguientes ejercicios de yoga harán que tu cuerpo se relaje y eliminarán el estrés que hayas acumulado durante el día de esta manera te ayudará a conseguir un sueño profundo y reparador. Creo que puedes

Más detalles

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía Aparato Locomotor Klgo. Pedro Romero Villarroel Aparato locomotor Es un conjunto de órganos cuya función principal es permitir al cuerpo humano

Más detalles

Entrada en calor, sistema muscular, elongación y ejercicios básicos de los principales músculos.

Entrada en calor, sistema muscular, elongación y ejercicios básicos de los principales músculos. Entrada en calor, sistema muscular, elongación y ejercicios básicos de los principales músculos. Qué es la entrada en calor y para qué sirve? El objetivo principal de la entrada en calor o calentamiento

Más detalles

Las lesiones en el aparato locomotor LAS LESIONES. Son accidentes que se presentan cuando estamos realizando ejercicio, o

Las lesiones en el aparato locomotor LAS LESIONES. Son accidentes que se presentan cuando estamos realizando ejercicio, o LAS LESIONES Son accidentes que se presentan cuando estamos realizando ejercicio, o que son consecuencia de una mala preparación, cansancio, infracción de alguna norma de seguridad, etc. TENER UNA BUENA

Más detalles

Boletines de osteogénesis imperfecta (OI) Fracturas en OI. Guía de actuación

Boletines de osteogénesis imperfecta (OI) Fracturas en OI. Guía de actuación Boletines de osteogénesis imperfecta (OI) Fracturas en OI Guía de actuación C/ San Ildefonso, 8. 28012 Madrid. Tel. 914628266 ahuce@ahuce.org Guía de actuación elaborada por Sara Nunes Hernández, fisioterapeuta

Más detalles

ESTIRAMIENTOS. GEMELOS (40 segundos cada pierna) GEMELOS Y SÓLEO (15 segundos cada pierna) CORVAS (30 Segundos)

ESTIRAMIENTOS. GEMELOS (40 segundos cada pierna) GEMELOS Y SÓLEO (15 segundos cada pierna) CORVAS (30 Segundos) ESTIRAMIENTOS GEMELOS (40 segundos cada pierna) Para estirar los gemelos, ponte de pie un poco alejado de un soporte sólido y apóyate sobre él. Dobla una pierna y coloca su pie en el suelo frente a ti,

Más detalles

La enfermedad de Osgood-Schlatter. La comprensión del dolor de rodilla en los jóvenes

La enfermedad de Osgood-Schlatter. La comprensión del dolor de rodilla en los jóvenes La enfermedad de Osgood-Schlatter La comprensión del dolor de rodilla en los jóvenes Qué es la enfermedad de Osgood-Schlatter La enfermedad de Osgood-Schlatter es un problema doloroso de rodilla que puede

Más detalles

X-Plain Lesiones del Manguito Rotatorio Sumario

X-Plain Lesiones del Manguito Rotatorio Sumario X-Plain Lesiones del Manguito Rotatorio Sumario Las lesiones en los hombros ocurren con bastante frecuencia, especialmente en las personas que hacen mucho ejercicio. Una de las lesiones del hombro más

Más detalles

Unidad 10: Ejercicios en la Jornada Laboral

Unidad 10: Ejercicios en la Jornada Laboral Unidad 10: Ejercicios en la Jornada Laboral Los ejercicios que se entregan a continuación se recomiendan realizarlos en un ambiente en que exista el espacio suficiente para moverse libremente y no entorpecer

Más detalles

Relaciona Nº 1. Nº Total de palabras Marzo, Pág. 1 Cortesia de SOLUCIÓN AL RELACIONA Nº 1.

Relaciona Nº 1. Nº Total de palabras Marzo, Pág. 1 Cortesia de  SOLUCIÓN AL RELACIONA Nº 1. Palabra = ADOLESCENCIA Significado = Etapa de la vida, fin de la niñez hasta la madurez Relaciona Nº 1. Nº Total de palabras 99. 22 Marzo, 2001. Pág. 1 Cortesia de www.easybook.turincon.com SOLUCIÓN AL

Más detalles

Qué son pausas activas? Por qué debe hacerse la pausa activa? Para qué sirve una pausa activa?

Qué son pausas activas? Por qué debe hacerse la pausa activa? Para qué sirve una pausa activa? Qué son pausas activas? Son breves descansos durante la jornada laboral, para que las personas recuperen energías para un desempeño eficiente en su trabajo, a través de diferentes técnicas y ejercicios

Más detalles

LESSON: Musculoskeletal System

LESSON: Musculoskeletal System LESSON: Musculoskeletal System 1 Artritis Revisada en marzo de 2010 Tengo artritis? Qué es la artritis? Con el pasar del tiempo, muchas personas comienzan a sentir dolor y rigidez en el cuerpo. A veces

Más detalles

PRINCIPALES MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO

PRINCIPALES MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO PRINCIPALES MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE LA CABEZA Se van a situar en una porción anterior del cuello o en una porción posterior de la nuca. Los músculos de la nuca van a realizar funciones de

Más detalles

1Túmbate boca arriba con las piernas. Postura sobre los Hombros 2Sarvangasana. Postura sobre los Hombros Principiante Postura sobre los Hombros

1Túmbate boca arriba con las piernas. Postura sobre los Hombros 2Sarvangasana. Postura sobre los Hombros Principiante Postura sobre los Hombros 76 2 Postura sobre los Hombros Postura sobre los Hombros 2Sarvangasana de energía del Hatha yoga: la unión, en el plexo solar, de la energía ascendente Ha, o sol, con la energía la Postura del cadáver

Más detalles

X-Plain La osteoartritis Sumario

X-Plain La osteoartritis Sumario X-Plain La osteoartritis Sumario La osteoartritis es una enfermedad común que afecta a casi 20 millones de estadounidenses y es la causa principal de incapacidad física en Estados Unidos. La osteoartritis,

Más detalles

PATOLOGIAS Y PROBLEMAS ASOCIADOS AL CALZADO CONVENCIONAL

PATOLOGIAS Y PROBLEMAS ASOCIADOS AL CALZADO CONVENCIONAL PATOLOGIAS Y PROBLEMAS ASOCIADOS AL CALZADO CONVENCIONAL TODO EL MUNDO NACE PARA ANDAR Y CORRER DESCALZO Por qué somos el único animal en la tierra que utiliza calzado? Y ENSEGUIDA EMPEZAMOS A USAR CALZADO

Más detalles

INFORMACIÓN APLICACIÓN EVALUACIÓN

INFORMACIÓN APLICACIÓN EVALUACIÓN Ficha teórica 7 La actitud postural 1. Introducción La OMS en 1946, definió la salud como "un estado completo de bienestar físico, mental y social y no la simple ausencia de enfermedad". Este año nos vamos

Más detalles

TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN Y TRASPORTE

TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN Y TRASPORTE TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN Y TRASPORTE OBJETIVOSDE LA INMOVILIZACIÓN Estabilizar las lesiones existentes Evitar lesiones secundarias Aliviar el dolor Controlar la hemorragia CONDICIONES QUE HACEN SOSPECHAR

Más detalles

Módulo 3. Evaluación del paciente. Capítulo 7 Evaluación del escenario. Capítulo 8 La evaluación inicial

Módulo 3. Evaluación del paciente. Capítulo 7 Evaluación del escenario. Capítulo 8 La evaluación inicial Módulo 3 Evaluación del paciente Capítulo 7 Evaluación del escenario Capítulo 8 La evaluación inicial Capítulo 9 Signos vitales y historia SAMPLE (SAMHUE) Capítulo 10 Evaluación del paciente con trauma

Más detalles

Primeros Auxilios en la Agricultura

Primeros Auxilios en la Agricultura A Publication of the National Center for Farmworker Health Abril-Junio 2015 Primeros Auxilios en la Agricultura Mario trabaja en Orange Peel Farm. Su trabajo es agacharse, recoger cajas de naranjas, y

Más detalles

1.2.- Traumatismo del Pabellón Auricular (Orejas). 1.3.- Hemorragias en ORL (Otorrinolaringología).

1.2.- Traumatismo del Pabellón Auricular (Orejas). 1.3.- Hemorragias en ORL (Otorrinolaringología). CAPÍTULO 2: MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS (II) 1.- Urgencias en Otorrinololaringología. 1.1.- Fractura de los Huesos de la Nariz. 1.2.- Traumatismo del Pabellón Auricular (Orejas). 1.3.- Hemorragias en ORL

Más detalles

Evaluación y manejo inicial de urgencias en Montaña. Felipe Javier Valdés Pineda Interno Medicina UC Octubre 2006

Evaluación y manejo inicial de urgencias en Montaña. Felipe Javier Valdés Pineda Interno Medicina UC Octubre 2006 Evaluación y manejo inicial de urgencias en Montaña Felipe Javier Valdés Pineda Interno Medicina UC Octubre 2006 Introducción Conceptos Generales Prevención Evaluación Introducción Los deportes de montaña

Más detalles

DOLOR ANTERIOR DE RODILLA

DOLOR ANTERIOR DE RODILLA Dr. Roberto Cermeño Pedrosa Dr. Jesús Guiral Eslava DOLOR ANTERIOR DE RODILLA 1. Qué es? Es un dolor crónico en la parte frontal y central de la rodilla. Es un problema frecuente que suele ocurrir en personas

Más detalles

Posturas de estiramiento de pie I

Posturas de estiramiento de pie I Posturas de estiramiento de pie I Las posturas que vamos a ver en este tema, están enfocadas a un trabajo combinado de elementos tales como: Fuerza, Flexibilidad y Equilibrio; en secuencias anteriores

Más detalles

Cuestiones médicos, legales y éticos

Cuestiones médicos, legales y éticos Capítulo 3 Cuestiones médicos, legales y éticos PALABRA DE LA CALLE La mayoría de la gente afuera del sistema de EMS nunca han sido cuestionado bajo juramento o han tenido que prestar una declaración en

Más detalles

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O.

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O. TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O. 1.- INTRODUCCIÓN Al practicar una actividad física nuestro organismo ha de trabajar con una intensidad mayor a la que normalmente está acostumbrado. En condiciones

Más detalles

IES MIGUEL DELIBES. 1. Músculo o músculos utilizados: ABDOMINAL 2. Anatomía del músculo:

IES MIGUEL DELIBES. 1. Músculo o músculos utilizados: ABDOMINAL 2. Anatomía del músculo: 2º ESO 1. Músculo o músculos utilizados: ABDOMINAL - Origen: PUBIS - Inserción: APÓFISIS XIFOIDES Y CARTILAGOS COSTALES - Función: FLEXIÓN DE TRONCO (si están las piernas fijas) Y FLEXIÓN DE CADERA (si

Más detalles

apuntes + 1ª evaluación + 2º ESO 1 ª EVALUACIÓN : EL CUERPO HUMANO. APARATO LOCOMOTOR. LOS ESTIRAMIENTOS

apuntes + 1ª evaluación + 2º ESO 1 ª EVALUACIÓN : EL CUERPO HUMANO. APARATO LOCOMOTOR. LOS ESTIRAMIENTOS IES LA NUCIA EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2014-15 2º E S O www.efnucia.com apuntes + 1ª evaluación + 2º ESO Profesor Angel Muro 1 ª EVALUACIÓN : EL CUERPO HUMANO. APARATO LOCOMOTOR. LOS ESTIRAMIENTOS 1 I N D

Más detalles

Ejercicios de calentamiento y estiramiento

Ejercicios de calentamiento y estiramiento 7 Ejercicios de calentamiento y estiramiento Mapa conceptual En este capítulo se va a describir un plan de ejercicios para mantener una adecuada forma física y reducir el riesgo de lesiones en el trabajo.

Más detalles

Programa de Ejercicios Generales: Nivel 1

Programa de Ejercicios Generales: Nivel 1 EDUCACIÓN PARA PACIENTES Y CUIDADORES Programa de Ejercicios Generales: Nivel 1 Esta información describe el Nivel 1 del programa de ejercicios generales que le ayudarán a recuperarse físicamente. Un programa

Más detalles

LESIONES Y TRAUMATISMOS

LESIONES Y TRAUMATISMOS LESIONES Y TRAUMATISMOS Es la separación permanente de las superficies articulares de forma que los huesos que forman la articulación quedan fuera de su sitio. Dolor intenso. Imposibilidad de movimiento

Más detalles

Manual de ejercicios de fuerza y equilibrio

Manual de ejercicios de fuerza y equilibrio Cómo aprovechar el programa Stepping On (Hacia adelante) al máximo Bienvenido al programa Stepping On! En las próximas siete semanas aprenderá algunas maneras de moverse de manera segura con más confianza

Más detalles

EL APARATO LOCOMOTOR

EL APARATO LOCOMOTOR EL APARATO LOCOMOTOR RELACIÓN Y LOCOMOCIÓN Esta función la realiza el aparato locomotor, formado por: Esqueleto: Con funciones de sostén, protección y movimiento. Músculos: Están unidos al esqueleto y

Más detalles

X-Plain Cuidado de los pies en diabéticos Sumario

X-Plain Cuidado de los pies en diabéticos Sumario X-Plain Cuidado de los pies en diabéticos Sumario Introducción Los pacientes con diabetes tienen más probabilidades que los demás de tener problemas con sus pies. Estos problemas pueden producir infecciones

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos: Alprostadil (Por vía inyectable) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL El alprostadil corresponde

Más detalles

CURSO DE ENTRENADOR (FAMU)

CURSO DE ENTRENADOR (FAMU) CURSO DE ENTRENADOR (FAMU) Área de ciencias biológicas: Fisiología Tema: 1.2 SISTEMA MUSCULAR Y ÓSEO Profesora Lic. CCAFyD Prudencia Guerrero Cruz Máster en Educación Física y salud Máster en Alto Rendimiento

Más detalles

TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO

TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO Al trasladar a un accidentado o enfermo grave, se deberá garantizar que las lesiones no aumenten, ni que se le ocasionarán nuevas lesiones o se complicará su recuperación

Más detalles

Alertar,, Proteger,,, TELEFONO EUROPEO DE EMERGENCIAS : Socorrer,,, 02/12/2011 CONDUCTA P.A.S. Nociones Básicas Primeros Auxilios

Alertar,, Proteger,,, TELEFONO EUROPEO DE EMERGENCIAS : Socorrer,,, 02/12/2011 CONDUCTA P.A.S. Nociones Básicas Primeros Auxilios Proteger CONDUCTA P.A.S Alertar Nociones Básicas Primeros Auxilios socorrer Después de cada accidente puede persistir el peligro que lo origino. Necesitamos hacer seguro el lugar, tanto para el accidentado

Más detalles

Levantando, Moviendo y, Posicionando a los Pacientes

Levantando, Moviendo y, Posicionando a los Pacientes Capítulo 5 Levantando, Moviendo y, Posicionando a los Pacientes Muchos First Responders son lastimados cada año porque hacen el intento de levantar o mover un paciente o equipo de una manera inadecuada.

Más detalles

Guia de Ejercicios de Dolor Lumbar

Guia de Ejercicios de Dolor Lumbar Guia de Ejercicios de Dolor Lumbar El ejercisio regular es un complemento importante de su tratamiento que puede ayudar a restaurar la fuerza de la espalda y permitir un retorno gradual a sus actividades

Más detalles

Qué son los. Esguinces de tobillo

Qué son los. Esguinces de tobillo Qué son los Esguinces de tobillo Qué puede causar esguinces de tobillo? El tobillo es uno de los lugares más comunes del cuerpo donde se producen los esguinces. Todos los días, miles de personas sufren

Más detalles

Qué hay en el interior de mi cuerpo?

Qué hay en el interior de mi cuerpo? Unidad 02: De qué está hecho todo lo que nos rodea? Grado 02 Ciencias naturales Qué hay en el interior de mi cuerpo? Clase: Nombre: Introducción Responde la pregunta que se encuentra en la imagen. Paula

Más detalles

Los procesos del canto se realizan en tres sistemas dentro de tu cuerpo. Estos son:

Los procesos del canto se realizan en tres sistemas dentro de tu cuerpo. Estos son: MODULO 2. SISITEMA DE FONACION. HQVC Módulo 2. Sesión A. SISTEMA DE FONACION. Definición Procesos Conceptuales y Estructura del Canto. Los procesos del canto se realizan en tres sistemas dentro de tu cuerpo.

Más detalles

Consideraciones previas para desarrollo del programa de relajación

Consideraciones previas para desarrollo del programa de relajación PROGRAMA DE INTERVENCIÓN: RELAJACIÓN Consideraciones previas para desarrollo del programa de relajación Antes de iniciar la relajación con niños hay que tener en cuenta el siguiente proceso: - La persona

Más detalles

LA FLEXIBILIDAD. En realidad la flexibilidad no es una cualidad física independiente, sino más bien la suma de las dos cualidades siguientes:

LA FLEXIBILIDAD. En realidad la flexibilidad no es una cualidad física independiente, sino más bien la suma de las dos cualidades siguientes: LA FLEXIBILIDAD DEFINICIÓN La real academia de la lengua designa flexibilidad como la cualidad de lo flexible, y esta como la capacidad que tiene algo de doblarse sin romperse. La flexibilidad podríamos

Más detalles

Qué son las condiciones musculoesqueletales?

Qué son las condiciones musculoesqueletales? Qué son las condiciones musculoesqueletales? Trastornos que varían desde síntomas periódicos leves hasta condiciones debilitantes crónicas severas que pueden afectar: Nervios Tendones Músculos Discos intervertebrales

Más detalles

Ejercicios en su Escritorio

Ejercicios en su Escritorio Ejercicios en su Escritorio Antecedentes bajador regular pasa 3 s al día sentado uchos probablemente s sentamos por más tiempo. bajar sentado por largas horas relacionado con hos problemas de salud: menta

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO EXAMEN NEUROLOGICO (Hoja 1 de 2) ESTADO MENTAL / ESTADO DE CONCIENCIA

LISTA DE CHEQUEO EXAMEN NEUROLOGICO (Hoja 1 de 2) ESTADO MENTAL / ESTADO DE CONCIENCIA LISTA DE CHEQUEO EXAMEN NEUROLOGICO (Hoja 1 de 2) (Vea el texto del apéndice IV para los procedimientos del examen y definición de los términos) Nombre Paciente Fecha/Hora Describe dolor/entumecimiento:

Más detalles

ESTIRAMIENTO DE CUERPO COMPLETO

ESTIRAMIENTO DE CUERPO COMPLETO EJERCICIOS EN CAMA ANTES DE COMENZAR EL DIA Una vida agitada se ha convertido en algo normal estos días. Y todo comienza desde el momento en que salimos de la cama. Salimos de la cama sin pensar y con

Más detalles

Inyección en zonas reflexógenas

Inyección en zonas reflexógenas Inyección en zonas reflexógenas Qué es una zona reflexógena? Una zona reflexógena es un nudo tenso y doloroso de fibras musculares. Puede formarse cuando un músculo está distendido o lesionado. A menudo,

Más detalles

Exploración Física de cadera y pelvis

Exploración Física de cadera y pelvis Exploración Física de cadera y pelvis Cinturón pélvico 3 articulaciones Coxofemoral Sacróiliaca Sínfisis del pubis Móvil Inmóviles Dolor limitación de X movimiento Inspección Cadera y Pelvis Observar Marcha

Más detalles

DIAGNOSTICPROCESO LITERAL PROCESO1 CERVICALGIA PROCESO1 SINDROME CERVICOBRAQUIAL (DIFUSO) PROCESO1 NEURITIS O RADICULITIS BRAQUIAL

DIAGNOSTICPROCESO LITERAL PROCESO1 CERVICALGIA PROCESO1 SINDROME CERVICOBRAQUIAL (DIFUSO) PROCESO1 NEURITIS O RADICULITIS BRAQUIAL DIAGNOSTICPROCESO LITERAL 723.1 PROCESO1 CERVICALGIA 723.3 PROCESO1 SINDROME CERVICOBRAQUIAL (DIFUSO) 723.4 PROCESO1 NEURITIS O RADICULITIS BRAQUIAL NO ESPECIFICADO 847.0 PROCESO1 ESGUINCE/TORCEDURA DEL

Más detalles

Módulo 1. Preparatorio. Capítulo 1 Introducción al cuidado médico de emergencia. Capítulo 2 El bienestar del EMT-Básico

Módulo 1. Preparatorio. Capítulo 1 Introducción al cuidado médico de emergencia. Capítulo 2 El bienestar del EMT-Básico Módulo 1 Preparatorio Capítulo 1 Introducción al cuidado médico de emergencia Capítulo 2 El bienestar del EMT-Básico Capítulo 3 Cuestiones médicos, legales y éticos Capítulo 4 El cuerpo humano Capítulo

Más detalles

ESTIRAMIENTOS POR GRUPOS MUSCULARES

ESTIRAMIENTOS POR GRUPOS MUSCULARES ABDOMINALES ESTIRAMIENTOS POR GRUPOS MUSCULARES Tumbado boca abajo con el cuerpo extendido. Apoyar las palmas de las manos en el suelo, extender los brazos arqueando la espalda. Contraer los glúteos a

Más detalles

Unidad 8: HUESOS FLA

Unidad 8: HUESOS FLA Unidad 8: HUESOS Estructura Los huesos son las piezas r ígidas que constituyen el esqueleto. Están formados por tejido óseo. Sus células son los osteocitos y su matriz se caracteriza por estar mineralizada.

Más detalles

Dibujo de: Frédéric Delavier

Dibujo de: Frédéric Delavier El aparato locomotor es el encargado de llevar a cabo las respuestas elaboradas por el sistema nervioso central motoras que implican un movimiento. Está formado por el esqueleto y el sistema muscular.

Más detalles

7.- LA RESPIRACIÓN EN CONDICIONES ESPECIALES 15/2/11 ALF- FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS 09/10

7.- LA RESPIRACIÓN EN CONDICIONES ESPECIALES 15/2/11 ALF- FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS 09/10 7.- LA RESPIRACIÓN EN CONDICIONES ESPECIALES 15/2/11 ALF- FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS 09/10 1 15/2/11 ALF- FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS 09/10 2 Si se utiliza botella se aumenta el tiempo de inmersión y se desciende

Más detalles

PREFACIO. Introducción

PREFACIO. Introducción PREFACIO Introducción La característica primordial del ser humano es su posición erguida, esto es, que puede permanecer de pie y erguido, sabes cómo puede ser posible? Pues verás, son muchas las partes

Más detalles

Lesiones Deportivas Comunes

Lesiones Deportivas Comunes Lesiones Deportivas Comunes Según la Real Academia de la Lengua Española (RAE), lesión es el daño o detrimento corporal causado por una herida, un golpe o una enfermedad. Según esta definición podemos

Más detalles

Plan De Muestra De Flexibilidad Para Principiantes

Plan De Muestra De Flexibilidad Para Principiantes P33 Plan De Muestra De Flexibilidad Para Principiantes Estirar los músculos del cuerpo proporciona libertad de movimiento para hacer las cosas que usted necesita hacer y las cosas que le gustan hacer.

Más detalles

Artroscopia. En que consiste. Por qué es necesaria la artroscopia?

Artroscopia. En que consiste. Por qué es necesaria la artroscopia? Artroscopia En que consiste La artroscopia es un procedimiento quirúrgico realizado por cirujanos ortopédicos para visualizar, diagnosticar y tratar problemas en las articulaciones. La artroscopia consiste

Más detalles

rafael santos cervero

rafael santos cervero CURSO SUPERIOR DE MASAJE TERAPEÚTICO Y DEPORTIVO NIVEL I rafael santos cervero www.desscenteracademy.com Modulo I Contenido 1. INTRODUCCION 15 2. HISTORIA DEL QUIROMASAJE 16 3. EFECTOS SOBRE EL ORGANISMO

Más detalles

La mayoría de los esguince (85%) son causados por el movimiento de inversión del pie

La mayoría de los esguince (85%) son causados por el movimiento de inversión del pie El caminar una milla puede generar más de 60 toneladas de tensión en cada pie; esto fomenta que más del 20 % de las lesiones músculo esqueléticas afectan a las extremidades inferiores por las características

Más detalles

Inhala, toma la posición de vaca, arqueando la espalda y dejando caer los hombros.

Inhala, toma la posición de vaca, arqueando la espalda y dejando caer los hombros. EL CAMPANARIO (Recopilación de Tomás Nieto) Conoce los 7 ejercicios para tus hombros, caderas y espina dorsal El yoga se ha convertido en una práctica muy difundida en el occidente, ya que posee grandes

Más detalles

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O.

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O. TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O. 1.- INTRODUCCIÓN Al practicar una actividad física nuestro organismo ha de trabajar con una intensidad mayor a la que normalmente está acostumbrado. En condiciones

Más detalles

Lumbalgia aguda y crónica

Lumbalgia aguda y crónica COLUMNA Lumbalgia aguda y crónica Manejo del dolor de espalda bajo evaluando mediante imagen y pruebas funcionales la lesión. Qué es la lumbagia? La lumbalgia es un problema común en muchas personas. Puede

Más detalles

Cuáles son los problemas del hombro?

Cuáles son los problemas del hombro? Cuáles son los problemas del hombro? Cuáles son las partes del hombro? La articulación del hombro se compone de huesos que se mantienen unidos por músculos, tendones y ligamentos. Los tendones son cordones

Más detalles

Estiramientos y Posturas en el Trabajo

Estiramientos y Posturas en el Trabajo Si estás trabajando en condiciones calurosas o frías recuerda lo siguiente: Calor Frío Estiramientos y Posturas en el Trabajo Caliente Toma agua constantemente, antes de que tengas sed. Si esperas hasta

Más detalles

COMO PREVENIR ESGUINCES TRABAJO RECOPILADO POR. ANIBAL JOSE CASTRO HERNANDEZ ESPECIALISTA EN SALUD COUPACIONAL

COMO PREVENIR ESGUINCES TRABAJO RECOPILADO POR. ANIBAL JOSE CASTRO HERNANDEZ ESPECIALISTA EN SALUD COUPACIONAL COMO PREVENIR ESGUINCES TRABAJO RECOPILADO POR. ANIBAL JOSE CASTRO HERNANDEZ ESPECIALISTA EN SALUD COUPACIONAL SABES QUE ES UN ESGUINCE En la unión de todas las articulaciones del cuerpo existen los llamados

Más detalles

El Sistema Esquelético y el Sistema Locomotor. El soporte, la protección y el movimiento del cuerpo.

El Sistema Esquelético y el Sistema Locomotor. El soporte, la protección y el movimiento del cuerpo. El Sistema Esquelético y el Sistema Locomotor El soporte, la protección y el movimiento del cuerpo. SISTEMA ESQUELÉTICO El sistema esquelético u óseo, está conformado por los huesos, órganos extremadamente

Más detalles

EL CALENTAMIENTO AUTÓNOMO

EL CALENTAMIENTO AUTÓNOMO EL CALENTAMIENTO AUTÓNOMO Resumen AUTORIA PURIFICACIÓN INDIAS RODRÍGUEZ TEMÁTICA COEDUCACIÓN, EDUCACIÓN PARA LA SALUD ETAPA PRIMARIA, E.S.O UN BUEN CALENTAMIENTO ES LA BASE FUNDAMENTAL A LA HORA DE LLEVAR

Más detalles