PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI"

Transcripción

1 PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI

2 El personal de los SEM está expuesto claramente a diversas situaciones que pueden causarles lesiones laborales. Nosotros vamos a sitios en los que hay gente herida y enferma. En ocasiones estos lugares resultan inseguros a pesar de nuestros esfuerzos y de los esfuerzos realizados por los representantes de la ley porque siempre tratamos con personas que están en crisis emocional y física. Incluso la propia naturaleza de nuestro trabajo nos genera ocasiones para sufrir lesiones. Levantar pacientes, exponerse a riesgos ambientales e infecciones y el estrés laboral son factores de riesgo para sufrir lesiones. Desde el primer día de formación en un SEM se debe enseñar que en el lugar del accidente nadie tiene más importancia que el profesional del SEM, de forma que su seguridad es prioritaria. El primer paso para conseguir esta seguridad es emplear el cinturón de seguridad.

3 Los profesionales de los SEM y paramédicos trabajan tanto dentro de edificios como en el exterior, con todo tipo de tiempo atmosférico. Tienen que arrodillarse, inclinarse y levantar pesos con frecuencia. Estos trabajadores se arriesgan a sufrir una pérdida de la audición por los ruidos generados por las sirenas y también lesiones en la espalda por levantar pacientes.

4 Los profesionales de los SEM y paramédicos se pueden exponer a enfermedades como la hepatitis B o el SIDA; además de sufrir violencia por parte de las víctimas de sobredosis de drogas o pacientes con inestabilidad mental. Este trabajo no sólo resulta agotador a nivel físico, sino que también genera estrés porque implica situaciones de vida o muerte y enfrentarse al sufrimiento de los pacientes. El riesgo al que se expone varia de una escena a otra. En un servicio prehospitalario los empleados no son sólo el activo más valioso, sino también el más caro.

5 El efecto túnel, llamado así por la luz que se ve al final de un túnel donde solo se puede ver el final y no lo que hay a los lados. Se usa en atención prehospitalaria para recordar que antes de atender a un lesionado, se debe siempre percatar de los peligros que hay a nuestro alrededor y no ir mirando fijamente hacia el sitio del lesionado como si estuviéramos dentro de un túnel en el cual solo vemos la luz al final.

6 Los factores de riesgo a los que se expone el paramédico, durante la atención de la emergencia pueden clasificarse en: RIESGOS BIOLÓGICOS (TBC, HB, VARICELA, VIH Y OTRAS SIMILARES). RIESGOS QUÍMICOS. FACTORES DE RIESGO FISIOLÓGICOS O DE SOBRECARGA FÍSICA. RIESGOS MECÁNICOS O RIESGOS DE ACCIDENTES. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES.

7 1. PRIMERO YO, SEGUNDO YO, TERCERO YO. 2. ANTES DE INGRESAR A LA ESCENA VERIFIQUE QUE EL ÁREA ESTA SEGURA. 3. HAGA SOLO LO QUE ESTA ENTRENADO PARA HACER. 4. TODO PACIENTE QUE ATIENDA DEBERA MANEJARSE COMO POTENCIALMENTE INFECCIOSO. 5. ANTE LA DUDA ABSTENGASE DE HACERLO, MEJOR PREGUNTE O DEJE QUE OTRO CON MAS EXPERIENCIA LO HAGA. 6. ANTES DE ENTRAR EN LA ESCENA ASEGURESE QUE TENGA BUENA INFORMACION SOBRE LO SUCEDIDO. 7. MANTENGASE ALERTA A CUALQUIER PELIGRO EN LA ESCENA, NO SE CONVIERTA EN OTRA VICTIMA MAS. 8. ASEGURESE QUE CUENTA CON TODO SU EQUIPO 9. DE PROTECCION PERSONAL Y DE BIOSEGURIDAD 10.(CASCO, GUANTES, GAFAS, TAPABOCAS ENTRE OTROS)

8 Para recordar fácilmente se creo la nemotecnia de las tres eses la cual se debe realizar siempre antes de entrar a dar atención a un lesionado. Sus componentes son: SECURITY (SEGURIDAD). SCENE (ESCENA). SITUATION (SITUACIÓN).

9

10 Lo principal a evaluar antes de entrar a la escena del accidente y de la atención es la seguridad del personal de emergencias y la seguridad del paciente. Este componente de seguridad se divide para la atención prehospitalaria en 2 ítem puntuales y muy importantes. Bioseguridad: todo el personal de la atención debe portar todo el equipo de bioseguridad con el cual se eliminan o disminuyen los riesgos de contraer una enfermedad que pueda transmitir el lesionado a el auxiliador. Dentro de este equipo se debe contar mínimamente con gafas, guantes, tapabocas, gorro. Otros adicionales se podrán utilizar dependiendo del escenario al que se este expuesto. Seguridad del área: antes de entrar en la escena se debe evaluar los riesgos que puedan generar daño tanto al auxiliador como al paciente estos se deben neutralizar o generar barreras de protección contra estos. Algunos ejemplos de riesgos que se presentan frecuente mente son: derrames de combustibles, incendios en vehículos, salida de gases tóxicos, cables eléctricos sueltos, estructuras apunto de colapsarse, riesgo en alturas abismos o precipicios, pacientes o familiares violentos, transito de vehículos cerca al sitio del accidente, riesgo de explosión, objetos cortantes en la escena, entre otros. El auxiliador podrá negarse a dar la atención si al entrar a la escena hay peligro para su vida y no es posible en el momento mitigar los riesgos.

11

12

13 En escena debemos evaluar las características del suceso o evento para tener una mayor información de lo que sucedió y así poder sospechar de riesgos que posiblemente estén inmersos en el evento o accidente y además también poder sospechar las posibles lesiones de los involucrados. Algunas de las siguientes preguntas podrían ayudarnos a recolectar información valiosa: Que paso? Como paso? Hace cuanto tiempo paso? Cuantos lesionados pueden haber? Como fue la cinemática del trauma? Que choco con que? Hay riesgos externos que pueden poner en riesgo mi vida o la de los pacientes? Hay personal que asegure el área como policía o bomberos.

14

15 Dentro de la situación, el personal de verificar en que condiciones esta el y su equipo de trabajo para afrontar el evento. Algunas de las siguientes preguntas podrían ayudarnos a revisar que podría necesitar y si se cuenta con lo adecuado para atender el evento al cual estamos enfrentados: el personal con el que se cuenta para la atención es suficiente para atender la emergencia o necesito pedir apoyo. el personal con el que se cuenta para la atención tiene el conocimiento y la experiencia para atender de manera adecuada la emergencia o necesito pedir apoyo especializado. cuento con radios u otro medio de comunicación para solicitar apoyo o para atender de manera mas coordinada la emergencia. cuento con las camillas suficientes para trasportar los lesionados. cuento con el numero suficientes de ambulancias o vehículos de emergencias para trasportar los lesionados. cuento con los medicamentos o dispositivos médicos suficientes para atender la emergencia.

16 El personal de la salud no es inmune a presentar una enfermedad, un accidente o morir solo por que es quien va a salvar o a ayudar a otros. Por esto la seguridad del mismo y la de sus compañeros debe ser lo primero que se evalué antes, durante y después de la atención los lesionados.

17

18 PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI

CHARLA DE INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE LABORAL

CHARLA DE INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE LABORAL CHARLA DE INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE LABORAL Todos tenemos derecho a la protección de nuestra vida, salud e integridad física. Cada 3 minutos, en algún lugar del mundo, muere una

Más detalles

Taller Primeros Auxilios Básicos Clase #1

Taller Primeros Auxilios Básicos Clase #1 Taller Primeros Auxilios Básicos Clase #1 Generalidades Generalidades Definición Se entienden por primeros auxilios, los cuidados inmediatos, adecuados y provisorios prestados a las personas accidentadas

Más detalles

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI INTRODUCCION Este es uno de los principales temas en el mundo de la atención prehospitalaria, debido a que es lo primero que debemos aprender, para guiar nuestros conocimientos

Más detalles

Employee Safety Toolkit. Notes:

Employee Safety Toolkit. Notes: Employee Safety Toolkit 1 Plan de Acción de Emergencia 2 A pesar de sus mejores intenciones para evitar problemas de seguridad y salud en el trabajo, habrá momentos en que ocurran eventos inesperados.

Más detalles

Manual de Procedimientos Procedimiento para la atención emergencias Pre-hospitalarias

Manual de Procedimientos Procedimiento para la atención emergencias Pre-hospitalarias CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Manual de Procedimientos Procedimiento para la atención emergencias Pre-hospitalarias Versión 1.0 2 de 6 OBJETIVO: RESPONSABLE: INVOLUCRADOS: FRECUENCIA:

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN Medidas preventivas: RIESGOS ERGONÓMICOS Medidas preventivas: RIESGOS BIOLÓGICOS Medidas preventivas:

ÍNDICE INTRODUCCIÓN Medidas preventivas: RIESGOS ERGONÓMICOS Medidas preventivas: RIESGOS BIOLÓGICOS Medidas preventivas: ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 Medidas preventivas: RIESGOS ERGONÓMICOS... 4 Medidas preventivas: RIESGOS BIOLÓGICOS... 7 Medidas preventivas: RIESGOS PSICOSOCIALES... 9 Saber MÁS... 12 Depósito Legal: LU 200-2014

Más detalles

ACCIDENTES Y RIESGOS EN EL TRABAJO

ACCIDENTES Y RIESGOS EN EL TRABAJO ACCIDENTES Y RIESGOS EN EL TRABAJO Riesgos Asociados a las condiciones de seguridad de los lugares de trabajo: Maquinas Equipos, Instalaciones Manejo de Materiales Almacenamiento Electricidad Incendios

Más detalles

Reanimación Cardiopulmonar RCP- Pediátrica

Reanimación Cardiopulmonar RCP- Pediátrica Reanimación Cardiopulmonar RCP- Pediátrica Introducción El paro cardiorrespiratorio en la población pediátrica tiene una mayor incidencia en los sitios no públicos como las residencias, y es más común

Más detalles

Es la organización de un grupo de personas VOLUNTARIAS, MOTIVADAS, CAPACITADAS Y ENTRENADAS para responder en primera instancia a eventos de

Es la organización de un grupo de personas VOLUNTARIAS, MOTIVADAS, CAPACITADAS Y ENTRENADAS para responder en primera instancia a eventos de Es la organización de un grupo de personas VOLUNTARIAS, MOTIVADAS, CAPACITADAS Y ENTRENADAS para responder en primera instancia a eventos de emergencia que se puedan presentar, para salvaguardar la vida

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACION Y REPORTE DE ACCIDENTES LABORALES

PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACION Y REPORTE DE ACCIDENTES LABORALES Página 1 de 9 PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACION Y REPORTE DE ACCIDENTES LABORALES Página 2 de 9 1. OBJETIVO: Identificar las causas que generan los accidentes a través de un previo conocimiento de los hechos

Más detalles

CAMPO DE ACCION DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

CAMPO DE ACCION DE LOS PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS DEFINICION AYUDA INMEDIATA, PROVISIONAL Y ADECUADA QUE SE LE PRESTA A UNA PERSONA EN CASO DE: TRAUMAS FISICOS. ENFERMEDAD SUBITA. TRAUMA EMOCIONAL. CAMPO DE ACCION DE

Más detalles

Identificacion de los Peligros y la valoracion de los Riesgos en Segurida

Identificacion de los Peligros y la valoracion de los Riesgos en Segurida Manicure y pedicure Proyecto: Diseño de un Programa de Capacitacion en Seguridad y salud Identificacion de los Peligros y la valoracion de los Riesgos en Segurida Instrumento: GTC - 45: 2012 PELIGRO PROCESO

Más detalles

GUÍA DE OBSERVACIÓN SOBRE RIESGOS Y DAÑOS LABORALES PARA LA CONFECCIÓN DEL MAPA DE RIESGOS

GUÍA DE OBSERVACIÓN SOBRE RIESGOS Y DAÑOS LABORALES PARA LA CONFECCIÓN DEL MAPA DE RIESGOS GUÍA DE OBSERVACIÓN SOBRE RIESGOS Y DAÑOS LABORALES PARA LA CONFECCIÓN DEL MAPA DE RIESGOS EMPRESA..., SECCIÓN:... 1. Considera que en ese lugar de trabajo se manifiestan algunos de los siguientes problemas?

Más detalles

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica Unidad de Prevención e Investigación de Incendios Amenazas Químico-Tecnológicas, Gestión de Información. Presentado por: Alexander Solís Delgado OBJETIVOS Caracterizar

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Accidente de Vehículos de Emergencia - Ambulancia (Segundo Semestre 2015)

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Accidente de Vehículos de Emergencia - Ambulancia (Segundo Semestre 2015) BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Accidente de Vehículos de Emergencia - Ambulancia (Segundo Semestre 2015) Mesa Directiva 2015- ACOTAPH *Presidente. Víctor Hernán Rodríguez. victor.medic88@gmail.com

Más detalles

La información en las Emergencias Químicas

La información en las Emergencias Químicas La información en las Emergencias Químicas Dr. Diego González Machín SDE/OPAS/Brasil La Oficina de Desastres del Ministerio de Salud está solicitando asesoramiento para controlar un derrame originado por

Más detalles

BIOSEGURIDAD EN DOCENTES DE AULAS HOSPITALARIAS

BIOSEGURIDAD EN DOCENTES DE AULAS HOSPITALARIAS III JORNADA NACIONAL DE PEDAGOGÍA HOSPITALARIA LOS TEQUES. EDO.MIRANDA BIOSEGURIDAD EN DOCENTES DE AULAS HOSPITALARIAS DR. ARMANDO ARIAS GÓMEZ PEDIATRA ESPECIALISTA EN SALUD DEL ADOLESCENTE BIOSEGURIDAD

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES O INCIDENTES

PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES O INCIDENTES 1 de 8 PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES O INCIDENTES 1. PROPÓSITO, ALCANCE Y RESPONSABILIDAD 1.1 PROPÓSITO Determinar a través de los resultados de una investigación, cómo sucedieron los hechos

Más detalles

4 horas (incluido el taller 2: Desastres internos y externos) Manual del participante, Plan de lección, evaluación, ayudas visuales, papelógrafo.

4 horas (incluido el taller 2: Desastres internos y externos) Manual del participante, Plan de lección, evaluación, ayudas visuales, papelógrafo. PLAN DE LECCIÓN LECCIÓN 6: LOS DESASTRES EXTERNOS Tiempo sugerido: Materiales: 4 horas (incluido el taller 2: Desastres internos y externos) Manual del participante, Plan de lección, evaluación, ayudas

Más detalles

Dr. Carlos Rodríguez Rojas

Dr. Carlos Rodríguez Rojas Dr. Carlos Rodríguez Rojas CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999) ARTICULO 43: EL DERECHO A LA VIDA ES INVIOLABLE. ARTICULO 83: LA SALUD ES UN DERECHO SOCIAL FUNDAMENTAL. ( ) TODAS

Más detalles

Guía de entrenamiento para la seguridad en la construcción. Unidad 1. Introducción a la seguridad en el sitio de trabajo

Guía de entrenamiento para la seguridad en la construcción. Unidad 1. Introducción a la seguridad en el sitio de trabajo Guía de entrenamiento para la seguridad en la construcción 1 Qué va a aprender en esta unidad? 1. Conocer la información general sobre seguridad en el sitio de trabajo 2. Identificar las causas de los

Más detalles

Bioseguridad Prevención y Control del Riesgo Biológico. Ángel A. Arias MBA

Bioseguridad Prevención y Control del Riesgo Biológico. Ángel A. Arias MBA Bioseguridad Prevención y Control del Riesgo Biológico. Ángel A. Arias MBA Bioseguridad Doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de la

Más detalles

Accidente con Riesgo Biológico

Accidente con Riesgo Biológico Accidente con Riesgo Biológico Durante las prácticas clínicas formativas, los estudiantes de pregrado se encuentran expuestos a riesgo biológico. A continuación se presenta un resumen del procedimiento

Más detalles

COORDINADOR. - Garantizar la seguridad personal de los mismos en casos de emergencia originados por delincuencia

COORDINADOR. - Garantizar la seguridad personal de los mismos en casos de emergencia originados por delincuencia Seguridad. Hernán Darío Hurtado José Alejandro Silva OBJETIVO: - Garantizar la seguridad personal de los mismos en casos de emergencia originados por delincuencia común - Suministrar información veraz

Más detalles

BIOSEGURIDAD EN COSMETOLOGÍA

BIOSEGURIDAD EN COSMETOLOGÍA BIOSEGURIDAD EN COSMETOLOGÍA QUÉ ES BIOSEGURIDAD? Conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos,

Más detalles

Bioseguridad en Cuidados Críticos

Bioseguridad en Cuidados Críticos Bioseguridad en Cuidados Críticos Dr. Ronny E. Contreras C. Guatemala CUBA SEPTIEMBRE DEL 2004 BIOSEGURIDAD: Normas y procedimientos dirigidos a prevenir lesiones u accidentes del personal que labora en

Más detalles

IPER Identificación de Peligros, evaluación de Riesgos y medidas de control en las entidades públicas

IPER Identificación de Peligros, evaluación de Riesgos y medidas de control en las entidades públicas IPER Identificación de Peligros, evaluación de Riesgos y medidas de control en las entidades públicas AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - SERVIR Gerencia de Desarrollo del Sistema de Recursos Humanos

Más detalles

Recomendaciones de Seguridad para Trabajos Especiales.

Recomendaciones de Seguridad para Trabajos Especiales. Recomendaciones de Seguridad para Trabajos Especiales. Objetivo: Establecer en forma rápida los reglamentos o estándares de seguridad, existentes y elaborados por el Departamento de Seguridad Industrial

Más detalles

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI Una camilla es un dispositivo utilizado en medicina tanto para transportar de un lugar a otro a un herido o para atender a un paciente enfermo en una consulta medica. Las camillas

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA 2. COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN SOBRE LOS INGREDIENTES 3. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS 4.

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA 2. COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN SOBRE LOS INGREDIENTES 3. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS 4. Revisión Enero 2010 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA Nombre del producto Aplicación Cargas de poder Punzado de pozos petroleros, de gas y de agua Fabricante Polyfectos S.R.L. Zona Industrial

Más detalles

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos.

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos. ANALISIS DE RIESGO OBJETIVO ESPECIFICO Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos. ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO = PREVENCIÓN CONTROL DE ACCIDENTES/

Más detalles

UNIDAD INTERNA. Riesgo:

UNIDAD INTERNA. Riesgo: UNIDAD INTERNA UNIDAD INTERNA Riesgo: Daños o pérdidas probables sobre un agente afectable, resultado de la interacción entre su vulnerabilidad y la presencia de un agente perturbador. Emergencia: UNIDAD

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR SANITARIO

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR SANITARIO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR SANITARIO METODOLOGÍA DE LOS CURSOS Cursos interactivos sobre materias especializadas en los que el alumno avanza de forma guiada bajo una concepción learning

Más detalles

Primeros Auxilios Comunitarios

Primeros Auxilios Comunitarios La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja promueve las actividades humanitarias de las Sociedades Nacionales en favor de las personas más vulnerable s. Mediante

Más detalles

Accidente con Riesgo Biológico

Accidente con Riesgo Biológico Accidente con Riesgo Biológico Durante las prácticas clínicas formativas, los estudiantes de pregrado se encuentran expuestos a riesgo biológico. A continuación se presenta un resumen del procedimiento

Más detalles

3M Seguridad Ambiental. Ramón Lago. Control de Derrames. Material Absorbente. De Productos Químicos

3M Seguridad Ambiental. Ramón Lago. Control de Derrames. Material Absorbente. De Productos Químicos De Productos Químicos 4. Control Equipos de Derrames de recolección de derrames 1. Plan de Emergencia 2. Entrenamiento 3. Equipos de protección personal 5. Suministros para recolección limpieza 6. Suministros

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN ESTÁNDAR SOPORTE VITAL BÁSICO.

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN ESTÁNDAR SOPORTE VITAL BÁSICO. PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN ESTÁNDAR SOPORTE VITAL BÁSICO. PRIMERA VERSION Samuel Obreque Del Río. Benjamín Bravo Rivera. Cristián Callejón Araya. 15/02/2013 1 1 ALCANCE El presente documento norma el procedimiento

Más detalles

ANEXO NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA. C/ ALEMANYA, 15 -FRANQUESES DEL VALLES (LES) (BARCELONA) Página 18

ANEXO NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA. C/ ALEMANYA, 15 -FRANQUESES DEL VALLES (LES) (BARCELONA) Página 18 ANEXO NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA C/ ALEMANYA, 15 -FRANQUESES DEL VALLES (LES) (BARCELONA) Página 18 RESPONSABLE DE EMERGENCIAS Titular Suplente Lourdes Mora MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS

Más detalles

El bienestar de un EMT-Básico

El bienestar de un EMT-Básico Capítulo 2 página 20 El bienestar de un EMT-Básico PALABRA DE LA CALLE En más de 25 años en EMS, la cosa dolorosamente obvia es el hecho que hacemos demasiado esfuerzo para protegernos así mismos de enfermedades

Más detalles

CONFEDERACIÓN NACIONAL DE CUERPOS DE BOMBEROS DE COLOMBIA

CONFEDERACIÓN NACIONAL DE CUERPOS DE BOMBEROS DE COLOMBIA BOMBEROS 1 EDICCIÓN 2 DE 22 SEGURIDAD Y SALUD DEL BOMBERO OBJETIVOS DE UN PROGRAMA DE SEGURIDAD PARA BOMBEROS Evitar el sufrimiento humano, muerte, lesiones, y exposición a atmósferas peligrosas y enfermedades

Más detalles

(Imagen) Ilustración animada: un carro choca con otro por detrás con vapor saliendo del radiador

(Imagen) Ilustración animada: un carro choca con otro por detrás con vapor saliendo del radiador Gestión de una colisión Steer Clear [Música] Ilustración animada: un carro avanzando por la carretera con una burbuja arriba Aunque hagas todo lo posible por manejar de forma responsable y segura, no deja

Más detalles

actuación en emergencias y planes de evacuación Juan Sanmartín - Técnico S. en P.R.L.

actuación en emergencias y planes de evacuación Juan Sanmartín - Técnico S. en P.R.L. Nociones básicas de actuación en emergencias y planes de evacuación DEFINICIÓN SITUACIÓN DE EMERGENCIA Circunstancias inesperadas y súbitas que tengan como consecuencia la aparición de situaciones de peligro

Más detalles

Manual de trámites y servicios TRASLADOS HOSPITALARIOS

Manual de trámites y servicios TRASLADOS HOSPITALARIOS TRASLADOS HOSPITALARIOS 01 Voluntariado Trámite Servicio x Capacitar y Adiestrar a los Voluntarios con Vocación de Servicio para la atención de 10 dias habilies Emergencias y /o Desastres que ocurran dentro

Más detalles

DE PROCEDIMIENTO SEGURIDAD SOLDADURA

DE PROCEDIMIENTO SEGURIDAD SOLDADURA 1.0 OBJETIVO: Establecer la metodología para asegurar el cumplimiento de medidas obligatorias de seguridad, en todas las faenas de trabajo especificadas como trabajos de Soldadura. 2.0 ALCANCE Este procedimiento

Más detalles

PROYECTO DE PRIMEROS AUXILIOS

PROYECTO DE PRIMEROS AUXILIOS PROYECTO DE PRIMEROS AUXILIOS HEISER SATTY URRUTIA CUESTA GUILLERMO JIMENEZ MUÑOZ ANA MERCEDES 2016-2017 Identificación Dec 7550 DE 1994 (Octubre 6) "Por la cual se regulan las actuaciones del sistema

Más detalles

RESCATE MEDICALIZADO

RESCATE MEDICALIZADO RESCATE MEDICALIZADO ACCIDENTES DE TRAFICO 1 ACCIDENTES DE TRAFICO 2 Conjunto de técnicas empleadas para la atención de heridos desde la primera toma de contacto en el lugar del accidente, hasta su total

Más detalles

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR La coordinadora de transporte de la empresa TEBSA es la responsable que los conductores de buses cumplan con las normas de seguridad como: Documentos al

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN ESTÁNDAR INCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS RESPUESTA INICIAL - NIVEL ALERTA

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN ESTÁNDAR INCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS RESPUESTA INICIAL - NIVEL ALERTA PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN ESTÁNDAR INCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS RESPUESTA INICIAL - NIVEL ALERTA CBS Registro de Emisión / Revisión Elaboró Revisó Aprobó Fecha Versión Comentarios Departamento

Más detalles

CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO

CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO Los accidentes no son casuales, sino que se causan. Creer que los accidentes son debidos a la fatalidad o a la suerte es un grave error, sería tanto como considerar

Más detalles

PRIMEROS AUXILIOS. Gisselle Jiménez Rubio I.Q. Esp. En S.O. Mayo 19 de 2015

PRIMEROS AUXILIOS. Gisselle Jiménez Rubio I.Q. Esp. En S.O. Mayo 19 de 2015 PRIMEROS AUXILIOS Gisselle Jiménez Rubio I.Q. Esp. En S.O. Mayo 19 de 2015 OBJETIVO Realizar el protocolo inicial para atención de primeros auxilios. Identificar diferentes eventos para poder actuar. Evaluar

Más detalles

NIVELES DE ENTRENAMIENTO SEGÚN OSHA

NIVELES DE ENTRENAMIENTO SEGÚN OSHA NIVELES DE ENTRENAMIENTO SEGÚN OSHA Ing. Henry Araujo Gerente General OBJETIVOS: AL FINALIZAR ESTA SESIÓN USTEDES ESTARAN EN CAPACIDAD DE: 1. Proporcionar información completa y confiable para iniciar

Más detalles

Valencia, 10, 11 y 12 de marzo de 2010

Valencia, 10, 11 y 12 de marzo de 2010 Valencia, 10, 11 y 12 de marzo de 2010 SEGURIDAD HIGIENE ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES UNIDAD BÁSICA DE SALUD VIGILANCIA DE LA SALUD VIGILANCIA DE LA SALUD RECONOCIMIENTOS

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Coahuila Catálogo de Capacitación 2011

Unidad Estatal de Protección Civil Coahuila Catálogo de Capacitación 2011 Unidad Estatal de Protección Civil Coahuila Av. Universidad No. 205, Col. República Poniente, C.P. 25280, Teléfonos:01 844 4 39 27 45 01 844 439 27 46 pccoahuilamx@yahoo.com.mx pccoahuilacapacitacion@yahoo.com.mx

Más detalles

OBJETIVOS PARA CURSOS DE SEGURIDAD VIAL TRANSPORTE DE CARGAS hasta 60 horas.

OBJETIVOS PARA CURSOS DE SEGURIDAD VIAL TRANSPORTE DE CARGAS hasta 60 horas. OBJETIVOS PARA CURSOS DE SEGURIDAD VIAL TRANSPORTE DE CARGAS hasta 60 horas. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Conseguir que el alumno se sienta responsable de su propio aprendizaje y colabore con el resto de

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Y GOBERNACIÓN DIRECCIÓN DE BOMBEROS Y PROTECCIÓN CIVIL SUBDIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Y GOBERNACIÓN DIRECCIÓN DE BOMBEROS Y PROTECCIÓN CIVIL SUBDIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Y GOBERNACIÓN DIRECCIÓN DE BOMBEROS Y PROTECCIÓN CIVIL SUBDIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL 0 PRINCIPALES TIPOS DE INCENDIOS ATENDIDOS POR LA SUBDIRECCIÓN DE BOMBEROS

Más detalles

NORMAS DE BIOSEGURIDAD.

NORMAS DE BIOSEGURIDAD. NORMAS DE BIOSEGURIDAD. En Salud Ocupacional se la define como el conjunto de actividades, procedimientos y comportamientos preventivos PRACTICADAS en sentido común; realizados rutinariamente por un personal

Más detalles

POLI SIGS UN SISTEMA QUE TRABAJA PARA TI. Comprometidos con LA SEGURIDAD Y LA SALUD de los colaboradores

POLI SIGS UN SISTEMA QUE TRABAJA PARA TI. Comprometidos con LA SEGURIDAD Y LA SALUD de los colaboradores POLI SIGS UN SISTEMA QUE TRABAJA PARA TI Comprometidos con LA SEGURIDAD Y LA SALUD de los colaboradores SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST) Construyendo juntos una cultura de

Más detalles

APN PROTOCOLO P.03 PARQUES SEGUROS

APN PROTOCOLO P.03 PARQUES SEGUROS República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2017 - Año de las Energías Renovables Anexo Disposicion Número: Referencia: ANEXO PROTOCOLO ACCIDENTES VIALES EXP.3727/2017 APN PROTOCOLO P.03 PARQUES SEGUROS

Más detalles

Anexo III PCO Informe de Incidente / Accidente

Anexo III PCO Informe de Incidente / Accidente Anexo III PCO Informe de Incidente / Accidente INFORME DE INCIDENTES / ACCIDENTES 1 EMPRESA: 2 N DE CONTRATO: 3 FECHA: 4 HORA: 5 LUGAR: 6 NOMBRE Y APELLIDO:(Lesionado / involucrado) 7 CÉDULA DE IDENTIDAD:

Más detalles

CAPITULO UNO. Módulo 1. Cuadernillo de trabajo. Página 1 de 27. Escenario seguro

CAPITULO UNO. Módulo 1. Cuadernillo de trabajo. Página 1 de 27. Escenario seguro Página 1 de 27 Cuadernillo de trabajo CAPITULO UNO Módulo 1 Escenario seguro Página 2 de 27 Enumere al menos cinco responsabilidades de la administración de una piscina 4. 5. Cuáles son los tres principios

Más detalles

Prevención de riesgos en elaboración de bebidas

Prevención de riesgos en elaboración de bebidas de riesgos en elaboración de bebidas Introducción Son varias las actividades que se realizan en la industria de la elaboración de bebidas y su proceso de producción no está exento de riesgos. A continuación,

Más detalles

PRIMEROS AUXILIOS INTRODUCCIÓN. Preparado por: Prof. Edgar Lopategui Corsino MA, Fisiología del Ejercicio

PRIMEROS AUXILIOS INTRODUCCIÓN. Preparado por: Prof. Edgar Lopategui Corsino MA, Fisiología del Ejercicio PRIMEROS AUXILIOS INTRODUCCIÓN Preparado por: Prof. Edgar Lopategui Corsino MA, Fisiología del Ejercicio CONSIDERACIONES PELIMINARES DEFINICIONES PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS

Más detalles

REGULACIÓN DE LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES DE LA SALUD EN MÉXICO

REGULACIÓN DE LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES DE LA SALUD EN MÉXICO REGULACIÓN DE LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES DE LA SALUD EN MÉXICO Roxana TREJO GONZÁLEZ * SUMARIO: I. Introducción: relevancia de la normativa nacional. II. Normativa internacional para la protección

Más detalles

Higiene y Seguridad del Personal

Higiene y Seguridad del Personal Higiene y Seguridad del Personal Por qué son importantes la higiene y seguridad de los empleados? Qué accidentes deben reportarse? Si un caso Es consecuencia de un accidente de trabajo o por la exposición

Más detalles

Lo que todos debemos saber para detener el sangrado después de una lesión

Lo que todos debemos saber para detener el sangrado después de una lesión Lo que todos debemos saber para detener el sangrado después de una lesión EL CONSENSO DE HARTFORD El Comité conjunto para incrementar la supervivencia ante un tirador activo intencional con víctimas masivas

Más detalles

Terremoto Qué es y cómo enfrentarlo. Dirección de Infraestructura

Terremoto Qué es y cómo enfrentarlo. Dirección de Infraestructura Terremoto Qué es y cómo enfrentarlo Qué es? Un terremoto es un movimiento repentino y rápido de la tierra, causado por rupturas o movimientos de rocas o placas bajo la superficie terrestre. Puede causar

Más detalles

CAPÍTULO 5 5. REGLAS DE SEGURIDAD Precauciones y Accidentes. En este capítulo se detallan algunas reglas de seguridad que se deben

CAPÍTULO 5 5. REGLAS DE SEGURIDAD Precauciones y Accidentes. En este capítulo se detallan algunas reglas de seguridad que se deben CAPÍTULO 5 5. REGLAS DE SEGURIDAD En este capítulo se detallan algunas reglas de seguridad que se deben poner en práctica al momento de operar la máquina, además de ciertas precauciones que servirán para

Más detalles

BIOSEGURIDAD. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública

BIOSEGURIDAD. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública BIOSEGURIDAD Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Bioseguridad Conjunto de medidas universales destinadas a proteger al personal, la comunidad y el medio ambiente de riesgos a

Más detalles

CPR013. PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. SECTOR DE OFICINAS

CPR013. PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. SECTOR DE OFICINAS CPR013. PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. SECTOR DE OFICINAS DESTINATARIOS Este curso está dirigido a todos aquellos profesionales que tienen que responsabilizarse de la Prevención de Riesgos en oficinas,

Más detalles

CUANDO EL TRABAJO ES EN ESPACIOS CONFINADOS

CUANDO EL TRABAJO ES EN ESPACIOS CONFINADOS CUANDO EL TRABAJO ES EN ESPACIOS CONFINADOS INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN La muerte de trabajadores en espacios confinados constituye una tragedia ocupacional recurrente; aproximadamente el 60% de estos accidentes

Más detalles

Emergencias del comportamiento

Emergencias del comportamiento Capítulo 23 página 510 Emergencias del comportamiento PALABRA DE LA CALLE Experiencia le ayudará adquirir la inteligencia de la calle para dirigir las llamadas pocos comunes. Así, aunque tengo años por

Más detalles

CUADRO COMPARATIVO DE LAS LLAMADAS RECIBIDAS A LA LINEA DE EMERGENCIAS 103 REGISTRADAS A NIVEL NACIONAL PARA EL

CUADRO COMPARATIVO DE LAS LLAMADAS RECIBIDAS A LA LINEA DE EMERGENCIAS 103 REGISTRADAS A NIVEL NACIONAL PARA EL Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá Control de Radio CUADRO COMPARATIVO DE LAS LLAMADAS RECIBIDAS A LA LINEA DE EMERGENCIAS 13 REGISTRADAS A NIVEL NACIONAL PARA EL 218 Enero Febrero

Más detalles

CAPÍTULO I DEFINICIÓN, OBJETIVOS Y GENERALIDADES

CAPÍTULO I DEFINICIÓN, OBJETIVOS Y GENERALIDADES CAPÍTULO I DEFINICIÓN, OBJETIVOS Y GENERALIDADES ARTÍCULO 1. Definición: Los laboratorios son espacios diseñados para la realización segura y controlada de un tipo específico de pruebas, en donde la estructura

Más detalles

- Utilizar los medios disponibles permanentemente en un servicio especial u ordinario y aquellos otros que se movilizan por razones de emergencia.

- Utilizar los medios disponibles permanentemente en un servicio especial u ordinario y aquellos otros que se movilizan por razones de emergencia. JUNIO 2018 Movilización e inmovilización de pacientes en situaciones de riesgo - Adquirir los conocimientos teóricos y las habilidades prácticas necesarias para participar en tareas de evacuación, rescate

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS MENORES

PROCEDIMIENTO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS MENORES PROCEDIMIENTO PARA LA PROTECCION DE LOS MENORES EN EL FORO PREPARATORIO Y EL III CONGRESO MUNDIAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Río de Janeiro, Brasil 25-28 de noviembre 2008

Más detalles

SEPTIEMBRE Autocuidados para el interviniente. Nivel básico Formación impartida por el Equipo Psicosocial de Protección Civil.

SEPTIEMBRE Autocuidados para el interviniente. Nivel básico Formación impartida por el Equipo Psicosocial de Protección Civil. SEPTIEMBRE 2018 Autocuidados para el interviniente. Nivel básico Formación impartida por el Equipo Psicosocial de Protección Civil. Dirigido a: Personas relacionadas con la emergencia extrahospitalaria

Más detalles

Primeros Auxilios Comunitarios

Primeros Auxilios Comunitarios La Federación Internacional de Sociedades de la y de la Media Luna Roja promueve las actividades humanitarias de las Sociedades Nacionales en favor de las personas vulnerables. Mediante la coordinación

Más detalles

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Página 1 de 8 INDICE Pág. 1. OBJETIVO 2 2. CAMPO DE APLICACIÓN 2 3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 2 4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS 2 5. DESCRIPCIÓN 5 5.1 PRESCRIPCIÓN DEL REGLAMENTO 5 Página 2 de 8 1. OBJETIVO

Más detalles

Employee Safety Toolkit. Notes:

Employee Safety Toolkit. Notes: Employee Safety Toolkit 1 Equipo & Lavar a Presión 2 Trabajar en una instalación porcina requiere que usted trabaje con varias piezas de equipos que pueden ser muy peligrosos. Saber utilizar el equipo

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO 1. DATOS DEL TRABAJADOR Apellidos: Nombre: Antigüedad: En la Oficina de Farmacia En el puesto Edad: Sexo: DNI: Domicilio: Población:, Provincia de Sevilla. Teléfono:

Más detalles

REPARACIÓN DE CAMIONES CON TOLVA LEVANTADA

REPARACIÓN DE CAMIONES CON TOLVA LEVANTADA Página 1 de 8 Página 2 de 8 1.0 OBJETIVO Evitar los accidentes de personas, equipos e instalaciones de Planta de Magnetita. Reducir al máximo sucesos no deseados como son los incidentes, por causa del

Más detalles

Dra Paola Pidal M. Laboratorio Biomédico Nacional y de Referencia Instituto de Salud Pública de Chile

Dra Paola Pidal M. Laboratorio Biomédico Nacional y de Referencia Instituto de Salud Pública de Chile Dra Paola Pidal M. Laboratorio Biomédico Nacional y de Referencia Instituto de Salud Pública de Chile Lideres ISP Prioridad para el ISP Comité de Bioseguridad Institucional: Coordinador Dra. Verónica Ramirez

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA Fecha: 03 /06/ 2015 1. Objetivo: Los trabajos a realizar tienen como objetivo, inspección de Edificios

Más detalles

Cualificación Profesional: Prevención de Riesgos Laborales

Cualificación Profesional: Prevención de Riesgos Laborales Acciones formativas del plan de formación estatal 2010 de Tecniberia asociadas a la Cualificación Profesional: Prevención de Riesgos Laborales Acreditada por el Instituto Nacional de las Cualificaciones

Más detalles

NORMAS BÁSICAS DE PREVENCION EN LOS CENTROS DE TRABAJO DE MÁLAGA DEPORTE Y EVENTOS, S.A.

NORMAS BÁSICAS DE PREVENCION EN LOS CENTROS DE TRABAJO DE MÁLAGA DEPORTE Y EVENTOS, S.A. NORMAS BÁSICAS DE PREVENCION EN LOS CENTROS DE TRABAJO DE MÁLAGA DEPORTE Y EVENTOS, S.A. P R E V E N C I Ó N D E R I E S G O S L A B O R A L E S Equipo Técnico en Prevención Procarion SL S.P.- 107/01 Avda.

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Patronato Universitario Coordinación de Administración de Finanzas Dirección de Administración de Personal DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN, SEGURIDAD Y SALUD EN

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: EXTINCIÓN DE INCEDIOS Y SALVAMENTO Código: SEA129_2 NIVEL: 2 CUESTIONARIO DE PARA LAS TRABAJADORAS

Más detalles

LISTA DE CAPACITACIONES y SERVICIOS SERVICIOS PARAMÉDICOS

LISTA DE CAPACITACIONES y SERVICIOS SERVICIOS PARAMÉDICOS LISTA DE CAPACITACIONES y SERVICIOS SERVICIOS PARAMÉDICOS CAPACITACIÓN: Concepto Duración AREA MÉDICA 1. Primeros Auxilios para niños de 4 a 6 años de edad 2/4/Hrs. (4-5 y 6) 2. Primeros Auxilios para

Más detalles

INCIDENTE MATERIAL PELIGROSO DERRAME DE MDI DURANTE SU TRANSPORTE

INCIDENTE MATERIAL PELIGROSO DERRAME DE MDI DURANTE SU TRANSPORTE INCIDENTE MATERIAL PELIGROSO DERRAME DE MDI DURANTE SU TRANSPORTE LIBRETO DEL SIMULACRO (PRELIMINAR) PARTICIPACION CRE ATLANTICO Y CRE BOLIVAR Tipo de Emergencia y Material Involucrado: Derrame de MDI

Más detalles

COMFENALCO ANTIOQUIA PROGRAMA DE PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES

COMFENALCO ANTIOQUIA PROGRAMA DE PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para realizar el análisis de vulnerabilidad, identificando los peligros que pueden generar emergencias con daño a los empleados, proveedores, trabajadores y usuarios,

Más detalles

LOS RIESGOS ELÉCTRICOS Y SU PREVENCIÓN

LOS RIESGOS ELÉCTRICOS Y SU PREVENCIÓN LOS RIESGOS ELÉCTRICOS Y SU PREVENCIÓN DEFINICIONES BÁSICAS Es todo elemento que permita el paso de corriente eléctrica a través de su estructura. Es todo elemento que impida el paso de la corriente eléctrica

Más detalles

V CONGRESO REGIONAL de SALUD PUBLICA y II REUNION ZONA NORTE DE SALUD PÚBLICA

V CONGRESO REGIONAL de SALUD PUBLICA y II REUNION ZONA NORTE DE SALUD PÚBLICA V CONGRESO REGIONAL de SALUD PUBLICA y II REUNION ZONA NORTE DE SALUD PÚBLICA PREVENCION DE INCENDIOS EN VEHICULOS ING. JULIO MARTINEZ RDZ. DIRECTOR DE INGENIERIA CONTRA INCENDIO PATRONATO DE BOMBEROS

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA OPERACIÓN SEGURA DE MEZCLADORA. Todas las actividades que impliquen Operación con Mezcladora.

PROCEDIMIENTO PARA OPERACIÓN SEGURA DE MEZCLADORA. Todas las actividades que impliquen Operación con Mezcladora. Página: 2 de 8 1. OBJETIVO Documentar las actividades necesarias para el adecuado manejo y control de las obras a ejecutarse que impliquen operación con Mezcladora. 2. ALCANCE Todas las actividades que

Más detalles

Coordinación y orientación en una operación con gran cantidad de heridos. BAR. ad. Udo Schmellenkamp

Coordinación y orientación en una operación con gran cantidad de heridos. BAR. ad. Udo Schmellenkamp Coordinación y orientación en una operación con gran cantidad de heridos BAR. ad. Udo Schmellenkamp Estructura de Renania del Norte - Westfalia 5 Distritos gubernamentales 31 Distritos = 11 ciudades 365

Más detalles

Compresor portátil. Principales riesgos asociados FICHA DE SEGURIDAD PARA EL USO DE MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TRABAJO

Compresor portátil. Principales riesgos asociados FICHA DE SEGURIDAD PARA EL USO DE MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TRABAJO Equipo de trabajo empleado para producir un caudal de aire a una determinada presión (aire comprimido), según las necesidades del equipo que ha de accionar. Al ser transportables, pueden ser empleados

Más detalles

Aviso de alarma al DPA -D. Lope Calleja Escudero Aviso de alarma al JI -D. Andrés Cuesta Fernández

Aviso de alarma al DPA -D. Lope Calleja Escudero Aviso de alarma al JI -D. Andrés Cuesta Fernández FICHA 1 Manual de Actuación Puesto de Control (PC) Situación En horario de trabajo Conserjería Telf. 985 103 206 Fuera de horario de trabajo Vigilante Campus Llamaquique Telf. 629 04 52 10 Entrada de aviso

Más detalles

FICHA DIDÁCTICA DE RESCATE EN ACCIDENTES DE TRÁFICO. MANDO BOMBEROS

FICHA DIDÁCTICA DE RESCATE EN ACCIDENTES DE TRÁFICO. MANDO BOMBEROS FICHA DIDÁCTICA DE RESCATE EN ACCIDENTES DE TRÁFICO. MANDO BOMBEROS INTRODUCCIÓN. Esta ficha se ha confeccionado por personal de Bomberos de ARTE (Asociación de Rescate en Tráficos y Emergencias) basándose

Más detalles

TIGOUNE SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PERMISO PARA TRABAJO EN ALTURAS

TIGOUNE SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PERMISO PARA TRABAJO EN ALTURAS 1. DATOS GENERALES de la labor: / / Permiso concedido por: Permiso concedido a: Permiso verificado por: C.C: CDA: Ciudad: Hora de inicio de la labor: Hora final de la labor Altura que se va a trabajar:

Más detalles