Análisis del conflicto colombiano

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Análisis del conflicto colombiano"

Transcripción

1 Análisis del conflicto colombiano Las sucesivas oleadas de ataques terroristas de las Farc en el Cauca, simultáneas con las destempladas declaraciones del obispo de Cali acerca de la muerte de Alfonso Cano, el anuncio del Eln de querer iniciar diálogos de paz, la artificiosa promesa de Timochenko de no cometer más secuestros extorsivos, la siniestra manipulación de la liberación de los militares secuestrados, la buena y discreta voluntad de Brasil para prestar las aeronaves, el aún sin aclarar movimiento gaitanista que propone Piedad Córdoba, la presencia de activistas internacionales pro Farc en el preplaneado circo mediático, etc., conducen al mismo punto de origen: El Plan Estratégico de las Farc. Para minimizar el impacto del marzo negro de 2008, mes en que murieron tres cabecillas del Secretariado de las Farc y para evitar efectos nocivos en la estructura interna del grupo terrorista, Cano urdió un refinamiento al Plan Estratégico denominado Plan Renacer, guía general programática actual de las Farc, en el cual priorizó el accionar ofensivo permanente de las milicias bolivarianas para causar desazón en las tropas que al perseguirlas golpean en el vacío y pueden caer en trampas tendidas por las cuadrillas. En forma simultánea a este accionar, el Partido Comunista Clandestino que son miembros del Partido legal que militan en las Farc y viven en las áreas de presencia terrorista, desatan mayor actividad propagandística, política y de guerra jurídica; mientras que el Movimiento Bolivariano Clandestino, organismo pluripartidista de apoyo ideológico y político, desarrolla acciones publicitarias a favor de las Farc, con la apariencia de ser organizaciones civiles deseosas de la paz en Colombia. Todo este engranaje alrededor de un solo tema: la liberación de los secuestrados a cuentagotas para presionar el acuerdo humanitario, sentarse con el gobierno a negociar y lograr allí que los gobiernos afines al socialismo del siglo XXI y el Foro de Sao Paulo les quiten el mote de terroristas, les reconozcan como ejército revolucionario, les permitan abrir embajadas en Buenos Aires, Montevideo, Asunción, Quito, Managua, caracas y La Habana, y, los apoyen con armas y dinero en la ofensiva final para la toma del poder. 1 / 10

2 1. El Plan Estratégico de las Farc es un plan de guerra no de paz Todos los documentos programáticos de las Farc, incluidas las conclusiones de las nueve conferencias guerrilleras y los 13 plenos ampliados, ejes motrices del Plan Estratégico antes llamado Movimiento Bolivariano por una nueva Colombia, apuntan a la ejecución de actividades bélicas para derrocar el sistema capitalista, tomar el poder político por medio de una insurrección generalizada o producto de habilidosas estratagemas políticas, e imponer una dictadura comunista. En ninguna parte de su contenido, este plan concibe la entrega de armas, ni la desmovilización, ni el sometimiento a la justicia, ni la supresión de las acciones terroristas contra la población civil. Prevé saltos cualitativos y cuantitativos por medios dialécticos derivados del uso de las negociaciones con el gobierno nacional, como un paso más hacia la toma del poder. Nunca la rendición. Según lo legado por Tirofijo el Plan Estratégico de las Farc parte de: Pensamos que hay muchas maneras de llegar a la capital. Con el apoyo de la clase obrera mediante un gran paro o huelga general. O con las tropas revolucionarias en la lucha por esa posición estratégica, que es la parte fundamental del gobierno. Podríamos llegar por cuatro, cinco, ocho o diez partes Estamos preparando hombres para dedicarlos al trabajo de masas. A nivel de clase obrera, de campesinado, de juventud, de mujeres. Necesitamos un movimiento de masas fuerte para crear un ejército revolucionario, porque para tomarnos el poder necesitamos ponernos de acuerdo con todos los sectores de las masas Años después en otra reunión de cabecillas, Tirofijo complementó: Tenemos pendiente un nuevo encuentro de las Farc con los partidos comunistas, para 2 / 10

3 efectuar un intercambio de opiniones y experiencias, como parte del Plan Estratégico teniendo en cuenta que algunos de ellos son muy débiles y no pueden financiar su desplazamiento hasta este lugar Adelantamos los diálogos con el gobierno como parte del Plan Estratégico. Debemos analizar hasta donde podremos avanzar en el logro del objetivo de acuerdo a las circunstancias políticas y de confrontación existentes, buscando que ante la opinión siempre quede clara nuestra voluntad por encontrar salidas políticas dejando al estado terrorista la responsabilidad de agotamiento de esta opción Debemos estudiar la propuesta de cese al fuego bilateral Gobierno-Farc analizando; cual debería ser su contribución para el desarrollo del Plan Estratégico, de tal forma que nos permita ganar nuevas posiciones cerca de los centros urbanos y fortalecernos en la conquista de nuestro reconocimiento como fuerza beligerante El trabajo internacional en la actualidad como parte del Plan Estratégico nos ha dado muy buenos resultados para hacernos conocer como movimiento revolucionario por los cambios y en busca de reconocimiento como fuerza beligerante. Debemos aprovechar todas las sugerencias para atender personalidades de Europa con la finalidad de afianzar nuestra política en busca de reconocimiento En complemento, en uno de los documentos explicativos de los alcances de la Octava Conferencia de las Farc, Cano resumió las incidencias de las conclusiones en algunos de los componentes del Plan Estratégico: Las Farc son una organización política-militar que lucha por la toma del poder para el pueblo. Su táctica es la combinación de todas las formas de lucha de masas. Aplican a la realidad colombiana los principios fundamentales del marxismo leninismo Por su parte Jojoy agregó: Las Farc jamás han hablado de desmovilización y desarme. Las Farc han hablado de 3 / 10

4 buscar una salida dialogada con el Gobierno para ponernos de acuerdo. Pero hay que recordar que el fusil es el garante de los acuerdos que se firmen. Si uno los entrega, esto se acaba. Ni siquiera los periodistas vendrían a hablar con nosotros Nos importan un carajo la Constitución y las leyes, porque estamos fuera de ellas. No valen nada. Valen para el Estado. Eso es lo que ellos tienen que resolver. Tenemos nuestra propia Constitución y nos levantamos contra el Estado porque nos obligaron. Entonces son ellos los que tienen que resolver: o venirse unos para acá, o ayudar a resolver eso Las declaraciones de Simón Trinidad al periódico Tiempos del Mundo de Washington D.C. durante la época de la zona de distensión, reflejan la enorme brecha que existía entre el detallado planeamiento de las Farc y la marcada improvisación gubernamental al iniciar las conversaciones: No vamos a desmovilizarnos ni a rendir las armas. Nosotros seremos la base de las nuevas fuerzas militares de Colombia y su nuevo Estado. No estamos luchando por una participación en elecciones o curules en el parlamento, o beneficios para los guerrilleros. Estamos luchando por cambios radicales y profundos como radicales y profundos son los problemas que tiene la sociedad en Colombia O hacemos un tratado de paz que implique cambios en la vida política, económica y social de país o seguirá la confrontación. Si sentamos las bases en un tratado de paz para unas grandes transformaciones, nosotros seremos parte de ese nuevo régimen político y habrá una base económica que sustente ese nuevo Estado que vamos a administrar y a conducir. Nosotros no nos vamos a desmovilizar a cambio de nada En síntesis, la paz para las Farc solo será posible cuando los terroristas gobiernen a Colombia, objetivo para el cual son válidos todos los medios incluidos el terrorismo en todas sus modalidades, la farsa de las conversaciones de paz, los acuerdos humanitarios, la relación con gobernantes proterroristas, el uso de propagandistas escudados en las bondades de la democracia, la manipulación de la liberación de los secuestrados y el cinismo marxista-leninista rampante en todas las actividades. 2. Milicias bolivarianas columna vertebral del Plan Estratégico 4 / 10

5 de las Farc A partir del Congreso del Partido Comunista Colombiano realizado en 1947, al cual asistió Jacobo Arenas en representación de los sindicalistas petroleros de Barrancabermeja, la izquierda extremista decidió armar cuadrillas de campesinos adoctrinados con las tesis del marxismo-leninismo, para que defendieran la posesión de tierras expropiadas por medio de la violencia, a sus legítimos dueños. Con base en ese criterio Erasmo Valencia y Juan de la Cruz Varela instalaron entre Pasca Cundinamarca y Uribe-Meta, muchas familias adoctrinadas con ideas comunistas, que constituyeron una red de autodefensas revolucionarias denominadas la cortina, organización clandestina armada, que tenía la misión de detectar la presencia del Ejército, advertir de inmediato a los guerrilleros, abastecer las cuadrillas móviles, entrenar a los campesinos de 15 años de edad en adelante en técnicas de combate irregular y servir de correos entre los cabecillas. Cuando el Ejército Nacional incursionó a Marquetalia, halló copiosa documentación que demostró la intensa actividad política del Partido Comunista dentro de la población civil, y, la organización militar en autodefensas revolucionarias, a que estaban sometidos todos los campesinos e indígenas que vivían allí, con extensión a Riochiquito en el Cauca. Veintiseis años más tarde, tropas de la Séptima Brigada atacaron el fortín de Casa Verde, donde encontraron documentos específicos de la extensa red de campesinos armados, entrenados como autodefensas guerrilleras ubicadas en el cañón del río Duda en el Meta, el Páramo del Sumapaz en Cundinamarca, la cordillera occidental en el Cauca, el cañón de las Hermosas en el Tolima, el cañón de la Llorona en el Urabá, la Sierra Nevada en César y Magdalena, y San Juan de Sumapaz en las goteras de Bogotá. A partir de la octava conferencia de las Farc realizada en 1993, Alfonso Cano dio vida al proyecto de Jacobo Arenas consistente en "clandestinizar" las estructuras rurales del Partido Comunista legal, conformar redes de autodefensas revolucionarias bautizadas milicias bolivarianas para diferenciarlas de las milicias populares del Eln y las milicias obreras del Epl, que por militancia y visión compartida deberían apoyar en todos los sentidos a las cuadrillas y a los integrantes del movimiento bolivariano. 5 / 10

6 Al implementar el Plan Renacer, Cano enfocó el accionar de las milicias bolivarianas en sembrar minas antipersona, hostigar las tropas en puestos fijos o en movimiento táctico terrestre, lanzar cilindros cargados de explosivos, asesinar campesinos y militares mediante el plan pistoleo, secuestrar civiles, apoyar acciones armadas de las cuadrillas, hacer seguimientos de inteligencia a las tropas, cuidar secuestrados, guiar cabecillas y sus amigos en el terreno, distribuir propaganda, llevar mensajes a otras estructuras, etc. Estas instrucciones explican lo que sucede en el Cauca y Norte de Santander, áreas donde se movilizan algunos cabecillas principales de las Farc. El traslado de Cano al Cauca, donde por más de 45 años el sargento Pascuas ha estructurado muchos núcleos de milicianos con indígenas y campesinos; obedeció a que el creciente número de desertores del Bloque Central ayudaron a desmantelar las milicias bolivarianas que le servían de alerta temprana, y a desenmascarar a otros apoyos, a bloquear los corredores de movilidad de las cuadrillas, que en época normal son cubiertos con fuego y observación por los milicianos, y a poner en riesgo su permanencia en el sur del Tolima. Esta situación explica también, que mientras Cano se instaló cerca de Cali para continuar el desarrollo del propósito de rodear y aislar primero a esa ciudad antes de emprender el asalto final contra Bogotá, las compañías de milicianos ubicados en Buenaventura, Caloto, Miranda, Pradera, Florida, Corinto, López de Micay, Argelia, El Patía y Caldono, se dedicaron a cometer sucesivas acciones terroristas para poner en vilo la credibilidad del gobierno y la efectividad de la estrategia de seguridad democrática, con el fin de mantener las tropas ocupadas en otras zonas. Otros milicianos rurales están dedicados a difundir datos con desinformación para desviar a los tropas de los objetivos, o a servir cómo testaferros en las fincas agropecuarias ocupadas a la fuerza por las Farc, fortalecer los cultivos comunitarios de indígenas creados por el sargento Pascuas, quien también tiene finca propia en la zona; o proteger las fábricas de armamento artesanal, y obvio, acuidar las caletas de armas, municiones, documentos y vituallas en general. Entretanto las redes de milicias urbanas incrustadas en Palmira, Buga, Cali y Popayán se dedicaron a proveer el flujo logístico constante, a atender los heridos y discapacitados, recibir periodistas y visitantes internacionales, llevar correos, servir de falsos testigos en imputaciones judiciales contra miembros de la Fuerza Pública etc. 6 / 10

7 En síntesis, desde el momento en que Cano implementó el Plan Renacer, las milicias bolivarianas duplicaron esfuerzos para desarrollar otra parte del Plan Estratégico, enfatizada en llevar el conflicto al nivel político-estratégico, articular el trabajo de las cuadrillas con el Partido Comunista Clandestino y los cabecillas de Bloques con el Movimiento Bolivariano dentro y fuera del país, situación que explicaría la aparición de movimientos políticos de fingido tinte pacifista, que en el fondo pretenden o la legitimación de las Farc o la conquista del poder político, para iniciar el gobierno de transición hacia el socialismo del siglo XXI. En los casos específicos de Cauca, Nariño, Norte de Santander y Arauca algunos miembros seleccionados de las milicias bolivarianas traspasan las fronteras de Colombia con Ecuador y Venezuela, para coordinar apoyos políticos, negocios de narcotráfico, embarques de armas y contactos claves. Esto también indica, que a las Farc no les interesa la paz sino la guerra y para eso están preparando en forma permanente a sus estructuras, apoyadas en la doble moral de las milicias bolivarianas, que en apariencia son inofensivos campesinos, pero que en la práctica son terroristas que militan en las Farc y actúan en forma solapada. Si son capturados alegarán ser civiles víctimas del conflicto, perseguidos por el Estado y tendrán un colectivo de abogados proclive al narcoterrorismo, listo a defenderlos. 3. Estratagema de la paz y secuestro como método de manipulación Desde su irrupción en el escenario político nacional, primero el Partido Comunista y luego las Farc han sido fervientes abanderados de la paz democrática, que presupone la eliminación del capitalismo y del viejo modo de vivir en Colombia, así haya que engatusar a todos los gremios, a la iglesia católica, a los estudiantes, a los obreros y a los incautos para que con cantos de sirena se integren al movimiento bolivariano, como ocurre con quienes manipulados por los miembros incrustados en Colombianos por la paz por parte del Partido Comunista Clandestino. Secuestro y artilugios con promesas farsantes de paz, han sido la constante desde 1982 en adelante, cuando las Farc iniciaron las conversaciones de paz con Belisario Betancur y aplicaron la premisa dictaminada por Jacobo Arenas: 7 / 10

8 Secuestrar y negar la autoría del crimen, responsabilizando a las Fuerzas Armadas del Estado o a la propaganda del imperio yanqui. Este fue uno de los escollos que no dejó progresar la idea de la paz del gobierno de Belisario Betancur, pues todas las evidencias y pruebas indicaban que las Farc seguían dedicadas a secuestrar, pero Tirofijo y Jacobo lo negaban con cinismo absoluto. Durante las accidentadas conversaciones de Caracas y Tlaxcala, fueron reiterativas las quejas de la población civil y los medios de comunicación, debido a que la Coordinadora Nacional Guerrillera encabezada por las Farc seguía dedicada al secuestro y al narcoterrorismo, e inclusive la causal de terminación de esos diálogos, fue el secuestro y muerte en cautiverio de Argelino Durán Quintero, perpetrado por el Epl apadrinado por las Farc. A lo largo de cuatro años de conversaciones sin estrategia de paz y de guerra, ni claridad conceptual del gobierno Pastrana ( ), manipulado por las argucias y artilugios del Plan Estratégico de las Farc, el improvisador mandatario se vio forzado por las circunstancias, a terminar los diálogos debido a las atrocidades de las Farc ordenadas y cohonestadas desde la zona de distensión, incluido el secuestro del senador Eduardo Gechem al salir de Neiva a bordo de una aeronave comercial. Desde la terminación de la zona de distensión el Secretariado de las Farc ha concentrado su esfuerzo principal en pos del estatus de beligerancia y el reconocimiento político por medio del apoyo internacional del Foro de Sao Paulo, la Coordinadora Continental Bolivariana y los mandatarios adscritos al socialismo del siglo XXI, alrededor de la manipulación del dolor de las víctimas de todas las formas de secuestro, mediante la habilidosa patraña de responsabilizar al Estado del hecho y promover el canje humanitario como antesala de las negociaciones de "paz democrática", que se conviertan en un paso trascendental hacia la toma del poder, pero nunca a la desmovilización, porque los terroristas necesitan los fusiles para afianzar la etapa final de la insurrección generalizada prevista en sus planes. Para el efecto han utilizado novedosos artilugios publicitarios, cohonestados por sus cómplices nacionales e internacionales, casi todos desenmascarados en los computadores de Raúl Reyes. Han pasado por las intenciones figuronas mediáticas de Alvaro Leyva Durán, las calculadas y malintencionadas mediaciones de Chávez y quien se hacía llamar Teodora Bolívar, el pago de viajeros internacionales dedicados a desprestigiar a Colombia y aprestigiar a las Farc, películas propagandísticas financiadas por el gobierno argentino, lobby ante 8 / 10

9 Sarkozy, liberaciones a cuentagotas, asesinatos de secuestrados en Urrao, Cauca y Caquetá, secuestro y asesinato de un gobernador, etc. Hoy Timochenko cambió el tono del discurso agresivo propio de Cano y Jojoy, para proponer que las Farc suspenderán el secuestro, algo que ya hicieron sin cumplir en Uribe-Meta en 1983; pero no cambió los objetivos del Plan Estratégico, ni las intenciones políticas de las Farc. Es decir, todo está como al principio. Por esa razón los infiltrados en Colombianos por la Paz y los legitimadores de las Farc por medio del Movimiento Bolivariano Clandestino, disfrazado con nombres populistas, pretenden a todo costo que el gobierno se siente a hablar con los terroristas, para que sus cómplices internacionales los legitimen. Y quizás por esta misma razón un sacerdote caleño, locuaz y desfasado calificó a Cano como un pobre viejecito sin nadita que comer, y, un boquisuelto alcalde caucano pidió negociaciones de paz ya, sin evaluar cuál es la intención de los terroristas que lo manipularon para que dijera eso. Como conclusión final, el Plan Estratégico de las Farc está intacto, las milicias bolivarianas, el partido comunista clandestino y el movimiento bolivariano están dedicados a mantener en el imaginario colectivo la sensación de irreversible nivel político-estratégico del conflicto, a buscar la legitimación de las Farc, a encuadrar el accionar del grupo terrorista dentro de los lineamientos geoestratégicos del Foro de Sao Paulo, y por obvias razones, a coadyuvar a los terroristas en su intención de utilizar la estratagema de la paz como un trampolín más para su pretendido objetivo final. Coronel Luis Alberto Villamarín Pulido Analista de asuntos estratégicos 9 / 10

10 Lea aquí las obras escritas por el coronel Luis Alberto Villamarín Pulido 10 / 10

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano El 30 de diciembre de 2016, en entrevista con el programa Realidades en Contexto del canal CNN en español, invitado a debatir con un analista político ecuatoriano, el

Más detalles

A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente:

A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente: Análisis del conflicto colombiano Invitado por el Grupo de Estudios Sociopolíticos de Antioquia, el pasado 2 de junio de 2015, el coronel Luis Alberto Villamarín Pulido dictó en Medellín una conferencia

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano Al cumplirse los primeros cien días de las estériles conversaciones de paz en Cuba entre el gobierno colombiano y algunos cabecillas de las Farc, es pertinente hacer un

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional

Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional {saudioplayer}unal_lunes_politica.mp3{/saudioplayer} En entrevista con el periodista Guillermo Parada del programa Análisis que transmite la emisora

Más detalles

Los puntos de enseñanza que sirven de guía académica para estos estudios son claros:

Los puntos de enseñanza que sirven de guía académica para estos estudios son claros: Se supone que los generales del Ejército colombiano, tomaron las riendas del asunto y ordenaron a los Estados Mayores de Comando General, comando de Fuerza y comandos de División, que elaboren estudios

Más detalles

Que las Farc se concentren en las zonas veredales, no significa que se van a desarmar (CNN en español) Miércoles 01 de Febrero de :10

Que las Farc se concentren en las zonas veredales, no significa que se van a desarmar (CNN en español) Miércoles 01 de Febrero de :10 Análisis del conflicto colombiano Que las Farc se concentren en las zonas veredales, no significa que se van a desarmar. Del dicho al hecho hay mucho trecho. Lo más obvio en desarrollo del plan estratégico

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítico

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítico Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítico Evidentemente las Farc han utilizado en las negociaciones de paz una metodología estratégica y nada de lo que se haga allí deja de obedecer

Más detalles

Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO

Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO Procesos de PAZ EN EL MUNDO IRLANDA DEL NORTE 30 Años 21 Años GUATEMALA 36 Años 11 Años TAYIKISTÁN 5 Años 5 Años EL SALVADOR 13 Años 10 Años SIERRA LEONA 11 Años

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítica

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítica Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítica La reciente negativa de la Corte Constitucional de Colombia de recibir delegados de las Farc dentro del proceso de respuesta a la demanda

Más detalles

Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos?

Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos? Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos? 1. Conflicto Armado: Grupos Armados Insurgentes: FARC EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias. Ejército del Pueblo),

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano La conferencia del comisionado de paz Sergio Jaramillo en la Universidad de Harvard en Massachussets, la semana anterior, deja muchas luces para comprender lo que en realidad

Más detalles

Informe Defensorial sobre el Desplazamiento Forzado por la Violencia en Colombia. Defensoría del Pueblo Abril de 2002 TABLA DE CONTENIDO.

Informe Defensorial sobre el Desplazamiento Forzado por la Violencia en Colombia. Defensoría del Pueblo Abril de 2002 TABLA DE CONTENIDO. Informe Defensorial sobre el Desplazamiento Forzado por la Violencia en Colombia Defensoría del Pueblo Abril de 22 TABLA DE CONTENIDO. 1. CONFLICTO ARMADO Y EVOLUCIÓN DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO POR LA

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano La negociación de los delegados de Santos con el Eln en Quito, se parece más cada día al proceso de sistemáticas imposiciones de las Farc a De La Calle en Cuba, puntualizó

Más detalles

Reflexiones político-estratégicas diez años después de finalizada la Zona de Distensión con las Farc Lunes 20 de Febrero de :20

Reflexiones político-estratégicas diez años después de finalizada la Zona de Distensión con las Farc Lunes 20 de Febrero de :20 Análisis del conflicto colombiano Pocos días después de la posesión de Juan Manuel Santos, empezó a rumorearse que su gobierno está empeñado en reiniciar conversaciones con las Farc. La versión tomó más

Más detalles

Colombia y la escena internacional

Colombia y la escena internacional JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE COLOMBIA Pensar el conflicto colombiano Colombia y la escena internacional Diego Checa Hidalgo Investigador Visitante Centre for Trust, Peace and Social Relations 06/02/2017

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano El acuerdo de terminación del conflicto firmado en Cartagena el pasado 26 de septiembre de 2016 entre el presidente Juan Manuel Santos y el cabecilla de las Farc alias

Más detalles

Cambiar el futuro: historia de los procesos de paz en Colombia

Cambiar el futuro: historia de los procesos de paz en Colombia Cambiar el futuro: historia de los procesos de paz en Colombia Changing the Future: History of Peace Processes in Colombia Pizarro, E. (2017). Cambiar el futuro: historia de los procesos de paz en Colombia

Más detalles

Día a día las conversaciones de paz en Cuba se parecen a La Uribe, Caracas-Tlaxcala y el Caguán. Jueves 15 de Noviembre de :41

Día a día las conversaciones de paz en Cuba se parecen a La Uribe, Caracas-Tlaxcala y el Caguán. Jueves 15 de Noviembre de :41 Análisis del conflicto colombiano Con la diferencia que esta vez no hay zonas desmilitarizadas, ni despliegues mediáticos previos a los anuncios del comienzo del proceso, la mecánica metodológica de las

Más detalles

Dirección: Calle 98A N 51-83, Bogotá D.C Teléfonos: ;

Dirección: Calle 98A N 51-83, Bogotá D.C Teléfonos: ; La tercera tregua: una comparación del cese unilateral de hostilidades de las FARC Las FARC en el marco del actual proceso de paz, han anunciado tres treguas unilaterales. La tercera de ellas se desarrolló

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano Hace algunos años preguntamos con insistencia de dónde salió el dinero para financiar los viajes permanentes y las actividades anticolombianas de una ONG autodenominada

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano Los rumores crecen a diario, con el aditamento que los hechos mediáticos, estratégicos, políticos y procedimentales de las Farc, indican que el grupo terrorista podría

Más detalles

Vicepresidencia de la República

Vicepresidencia de la República Vicepresidencia de la República Actualizado a febrero de 25 ALGUNOS INDICADORES SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA El departamento del Cauca se encuentra ubicado en

Más detalles

Algunas fechas. Sra Goullet de Rugy - Colombia

Algunas fechas. Sra Goullet de Rugy - Colombia FARC-EP Algunas fechas 1964: Manuel Marulanda fundó de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) 1966: pasan a llamarse las FARC-EP 1985: creación de su partido «Unión Patriótica» Noviembre

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano La baja en combate de Alfonso Cano cabecilla de las Farc significa un punto de quiebre a favor del Estado en la guerra de Colombia contra el narcoterrorismo comunista,

Más detalles

Las FARC han abierto un camino para proceso con ELN

Las FARC han abierto un camino para proceso con ELN Las FARC han abierto un camino para proceso con ELN obsdemocracia.org /publicaciones/noticias/las-farc-han-abierto-un-camino-para-proceso-con-el/ Noticias - Julio 10 2017 Desde los años ochenta, los diferentes

Más detalles

FEBRERO Mafia de las ex-farc es el principal actor en la nueva zona de conflicto criminal de Colombia

FEBRERO Mafia de las ex-farc es el principal actor en la nueva zona de conflicto criminal de Colombia FEBRERO 2018 Mafia de las ex-farc es el principal actor en la nueva zona de conflicto criminal de Colombia Enfrentamientos entre una nueva célula de la mafia de las ex-farc y Los Urabeños en Ituango son

Más detalles

VOTO EN EL PLEBISCITO LAS FARC DE SANTOS Y DEL PLEBISCITO VOTO EL PLEBISCITO ES: LA VERDAD OCULTA TRAMPOSO UN ENGAÑO

VOTO EN EL PLEBISCITO LAS FARC DE SANTOS Y DEL PLEBISCITO VOTO EL PLEBISCITO ES: LA VERDAD OCULTA TRAMPOSO UN ENGAÑO LA VERDAD OCULTA DEL PLEBISCITO DE VOTO NO EN EL PLEBISCITO VOTO NO UN GOLPE DE ESTADO A LA DEMOCRACIA EL PLEBISCITO ES: TRAMPOSO UN ENGAÑO A LA CIUDADANÍA USANDO LA DULCE PALABRA PAZ CREA EL RIESGO DE

Más detalles

"Si no hay intermediarios, las FARC no van a soltar a los secuestrados"

Si no hay intermediarios, las FARC no van a soltar a los secuestrados "Si no hay intermediarios, las FARC no van a soltar a los secuestrados" 9 Febrero 2012 Andres Gómez Giraldo Nación Marc Chernick, amplio conocedor de la realidad colombiana y experto en resolución de conflictos,

Más detalles

http://www.elespectador.com/noticias/wikileaks/articulo-263547-el-temor-depastrana 11-04-18 Wikileaks 18 Abr 2011-9:37 am Colombia en Wikileaks El temor de Pastrana Por: Elespectador.com El expresidente

Más detalles

Observatorio de Paz y Conflicto. Organizaciones Guerrilleras en Colombia desde la década de los sesenta

Observatorio de Paz y Conflicto. Organizaciones Guerrilleras en Colombia desde la década de los sesenta Observatorio de Paz y Conflicto Organizaciones Guerrilleras en Colombia desde la década de los sesenta Bogotá D.C., julio de 2016 Organizaciones Guerrilleras en Colombia desde la década de los sesenta

Más detalles

Qué es Resistencia Civil? Es el ejercicio de la oposición de manera sistemática, de acuerdo con la Constitución y con las leyes.

Qué es Resistencia Civil? Es el ejercicio de la oposición de manera sistemática, de acuerdo con la Constitución y con las leyes. Qué es Resistencia Civil? Es el ejercicio de la oposición de manera sistemática, de acuerdo con la Constitución y con las leyes. Características de la Resistencia Civil Pública Pacífica, no violenta Argumentada

Más detalles

Análisis de contexto del proceso de paz y sus implicaciones para las víctimas en el exterior. 3 de Noviembre de 2014

Análisis de contexto del proceso de paz y sus implicaciones para las víctimas en el exterior. 3 de Noviembre de 2014 Análisis de contexto del proceso de paz y sus implicaciones para las víctimas en el exterior 3 de Noviembre de 2014 Camila Espitia Analista CODHES El actual proceso de paz que se lleva cabo en Colombia

Más detalles

Los contribuyentes es tadounidenses no de berían pagar elhorribl e acuerdo de "paz" de Colombia

Los contribuyentes es tadounidenses no de berían pagar elhorribl e acuerdo de paz de Colombia Los contribuyentes es tadounidenses no de berían pagar elhorribl e acuerdo de "paz" de Colombia Por Mónica Crowley THE NEW YORK POST. 04/05/2017 A mediados de abril el Presidente Trump tuvo una corta pero

Más detalles

TOMAR EL CIELO POR ASALTO

TOMAR EL CIELO POR ASALTO Octubre-2011 TOMAR EL CIELO POR ASALTO LA GRAN REVOLUCIÓN SOCIALISTA DE OCTUBRE Conmemorar la Gran Revolución Socialista de Octubre en Rusia de 1917 es ir más allá de recurrir a la memoria histórica del

Más detalles

Reparación de víctimas en Colombia

Reparación de víctimas en Colombia Guía del delegado Reparación de víctimas en Colombia Modelo De Las Naciones Unidas Mesa De Negociación 30 de Septiembre -1 de Oct Presidentes: Adriana Badrán y Juan Camilo maestre Apreciados, Les damos

Más detalles

Unión y Cambio 1. República de Colombia SEGUIMIENTO DE LA POLITICA DE DEFENSA Y SEGURIDAD DEMOCRATICA AVANCE INDICADORES. Noviembre 15 de 2005

Unión y Cambio 1. República de Colombia SEGUIMIENTO DE LA POLITICA DE DEFENSA Y SEGURIDAD DEMOCRATICA AVANCE INDICADORES. Noviembre 15 de 2005 SEGUIMIENTO DE LA POLITICA DE DEFENSA Y SEGURIDAD DEMOCRATICA AVANCE INDICADORES Noviembre 15 de 2005 MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL Oficina Asesora de Planeación Seguimiento y Evaluación Unión y Cambio

Más detalles

Grafica 1. Número de líderes políticos, sociales y comunales asesinados por mes

Grafica 1. Número de líderes políticos, sociales y comunales asesinados por mes INFORME DE VIOLENCIA CONTRA LÍDERES POLÍTICOS, SOCIALES Y COMUNALES Resumen ejecutivo 1 de enero de 2018 a julio 17 de 2018 (Elaborado el 18 de julio de 2018) La MOE lleva un registro permanente de todas

Más detalles

Retoman en La Habana diálogos entre Gobierno y ELN

Retoman en La Habana diálogos entre Gobierno y ELN www.juventudrebelde.cu Retoman en La Habana diálogos entre Gobierno y ELN Autor: Maykel Espinosa Publicado: 10/05/2018 05:42 pm Retoman en La Habana diálogos entre Gobierno y ELN El 5to. ciclo de la Mesa

Más detalles

Contexto humanitario COLOMBIA Enero Octubre 2017

Contexto humanitario COLOMBIA Enero Octubre 2017 Contexto humanitario COLOMBIA Enero Octubre 207 Desplazamiento: Escenario Global Fuente: ACNUR: Tendencias Globales Desplazamiento 206 (Publicado en Junio 207) 7.40.86 desplazados internos (cierre 206

Más detalles

Unidad de Atención y Orientación a la Población en situación de Desplazamiento

Unidad de Atención y Orientación a la Población en situación de Desplazamiento Villavicencio, 6 de Febrero de 2010 DINAMICA DE DESPLAZAMIENTO 2009 1. NUMERO DE PERSONAS Y FAMILIAS QUE DECLARARON SU SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO FORZADO ENTRE ENERO 01 Y DICIEMBRE 31 DE 2009 (DIFERENCIAR

Más detalles

FORO CONSTRUYENDO PAZ EN LAS REGIONES Cúcuta (Norte de Santander), 12 de noviembre de 2014 Relatoría

FORO CONSTRUYENDO PAZ EN LAS REGIONES Cúcuta (Norte de Santander), 12 de noviembre de 2014 Relatoría FORO CONSTRUYENDO PAZ EN LAS REGIONES Cúcuta (Norte de Santander), 12 de noviembre de 2014 Relatoría Asistentes: Marcela Prieto Botero, directora general de Foros Semana; Sergio Jaramillo, Alto Comisionado

Más detalles

FUNDACIÓN SEGURIDAD Y DEMOCRACIA BALANCE DE SEGURIDAD

FUNDACIÓN SEGURIDAD Y DEMOCRACIA BALANCE DE SEGURIDAD FUNDACIÓN SEGURIDAD Y DEMOCRACIA BALANCE DE SEGURIDAD 2005 1 HOMICIDIO La tasa de homicidio por cada cien mil habitantes en 2005 fue de 38, mientras que la de 2004 fue de 44 y la de 2003 de 52. La tasa

Más detalles

INFORME CONTROL Y MONITOREO NOVIEMBRE

INFORME CONTROL Y MONITOREO NOVIEMBRE POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA POLICÍA NACIONAL DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL AREA DE INFORMACIÓN DELINCUENCIAL Y ANÁLISIS CRIMINOLÓGICO DIRECCION DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESMOVILIZADOS COLECTIVOS

Más detalles

El Virreinato de Nueva Granada El territorio que hoy ocupa Colombia, conocido por los españoles con el nombre de Nueva Granada, era gobernado desde

El Virreinato de Nueva Granada El territorio que hoy ocupa Colombia, conocido por los españoles con el nombre de Nueva Granada, era gobernado desde El Virreinato de Nueva Granada El territorio que hoy ocupa Colombia, conocido por los españoles con el nombre de Nueva Granada, era gobernado desde 1549 a través de la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá,

Más detalles

Desplazamiento Forzado en Colombia

Desplazamiento Forzado en Colombia Desplazamiento Forzado en Colombia Registro y georeferenciación del desplazamiento forzado en Colombia desde 2010 hasta 2013 Por: Ingrid Paola Hurtado y Carlos Enrique Núñez: Analistas de CODHES. El presente

Más detalles

Reflexiones político-estratégicas luego de 44 meses de conversaciones Farc-Gobierno en Cuba Lunes 11 de Julio de :16

Reflexiones político-estratégicas luego de 44 meses de conversaciones Farc-Gobierno en Cuba Lunes 11 de Julio de :16 Análisis del conflicto colombiano Cuarenta y cuatro meses después de conversaciones improductivas para Colombia y muy positivas para el plan estratégico de las Farc que han impuesto todas las condiciones

Más detalles

En Cartagena no se firmó la paz de Colombia sino la aceptación a las imposiciones de las Farc Lunes 26 de Septiembre de :00

En Cartagena no se firmó la paz de Colombia sino la aceptación a las imposiciones de las Farc Lunes 26 de Septiembre de :00 El noticiero estatal del canal TV1 de New York entrevistó en la capital del mundo al coronel Luis Alberto Villamarín Pulido para que diera su punto de vista acerca del acuerdo pactado entre el gobierno

Más detalles

Presidencia Programa Presidencial de DH y DIH Observatorio de Minas Antipersonal

Presidencia Programa Presidencial de DH y DIH Observatorio de Minas Antipersonal Colombia es el único país de América Latina en donde aún se siembran estos artefactos de manera alarmante. Colombia es uno de los países en el mundo con el mayor número de victimas con 5.925 Durante el

Más detalles

La Fuerza de Tarea Vulcano del Ejército Nacional de Colombia brinda seguridad en la región del Catacumbo

La Fuerza de Tarea Vulcano del Ejército Nacional de Colombia brinda seguridad en la región del Catacumbo La Fuerza de Tarea Vulcano del Ejército Nacional de Colombia brinda seguridad en la región del Catacumbo La Fuerza de Tarea Vulcano, una unidad especial de la Segunda División del Ejército de Colombia,

Más detalles

Reseña del libro REVISTA DE HISTORIA REGIONAL Y LOCAL. Luis Miguel Pardo Bueno. Vol 6, No. 11 / enero - junio de 2014 / ISSN: X

Reseña del libro REVISTA DE HISTORIA REGIONAL Y LOCAL. Luis Miguel Pardo Bueno. Vol 6, No. 11 / enero - junio de 2014 / ISSN: X Vol 6, No. 11 / enero - junio de 2014 / ISSN: 2145-132X REVISTA DE HISTORIA REGIONAL Y LOCAL del libro Rueda Cardoso, Juan Alberto (Compilador y editor). 2012. Los ejércitos federales de Colombia, 1855-1886.

Más detalles

Percepción de los colombianos sobre la desmovilización de las Auc/paras

Percepción de los colombianos sobre la desmovilización de las Auc/paras Este artículo es una publicación de la Corporación Viva la Ciudadanía Opiniones sobre este artículo escribanos a: semanariovirtual@viva.org.co www.viva.org.co Percepción de los colombianos sobre la desmovilización

Más detalles

Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua

Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua Un Compromiso con la Paz El Presidente de la República de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega Saavedra, siempre ha abogado por la paz en el Mundo y particularmente

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS: COOPERACION FRUCTIFERA BILATERAL

COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS: COOPERACION FRUCTIFERA BILATERAL By PETER TASE 20 DE JULIO DEL 2015 COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS: COOPERACION FRUCTIFERA BILATERAL La República de Colombia estableció las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos en el 1822, doce años

Más detalles

Se manipuló el computador de Raul Reyes según un investigador colombiano

Se manipuló el computador de Raul Reyes según un investigador colombiano Se manipuló el computador de Raul Reyes según un investigador colombiano Un investigador colombiano de la Policía, Ronald Coy, afirmó que antes de entregar los ordenadores a la fiscalía fueron manipulados

Más detalles

ACUERDO SOBRE CESE AL FUEGO Y DE HOSTILIDADES BILATERAL Y DEFINITIVO (CFHBD) Y DEJACIÓN DE LAS ARMAS (DA) ENTRE EL GOBIERNO NACIONAL Y LAS FARC-EP

ACUERDO SOBRE CESE AL FUEGO Y DE HOSTILIDADES BILATERAL Y DEFINITIVO (CFHBD) Y DEJACIÓN DE LAS ARMAS (DA) ENTRE EL GOBIERNO NACIONAL Y LAS FARC-EP ACUERDO SOBRE CESE AL FUEGO Y DE HOSTILIDADES BILATERAL Y DEFINITIVO (CFHBD) Y DEJACIÓN DE LAS ARMAS (DA) ENTRE EL GOBIERNO NACIONAL Y LAS FARC-EP OBJETIVO Terminación definitiva de las acciones ofensivas,

Más detalles

LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS

LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS 1899-1902 La guerra de los Mil Días Fue una guerra civil que enfrentó a liberales y conservadores entre 1899 y 1902. Antecedentes Hechos Consecuencias La división entre los liberales

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 07 Defensa Nacional Página 1 de 8

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 07 Defensa Nacional Página 1 de 8 RAMO: 07 Defensa Nacional Página 1 de 8 Misión: Organizar, administrar y preparar al Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos, con objeto de defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación.

Más detalles

A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente:

A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente: Análisis del conflicto colombiano Invitado por el Grupo de Estudios Sociopolíticos de Antioquia, el pasado 2 de junio de 2015, el coronel Luis Alberto Villamarín Pulido dicto en Medellín una conferencia

Más detalles

MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS

MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS EN El Boletín informativo Reconstruyendo Memoria se publica periódicamente para dar a los lectores un contexto del conflicto asimétrico vive nuestro país. Estos elementos serán el instrumento para un litigio

Más detalles

1. Aproximación al tema

1. Aproximación al tema SERIE: Informaciones de interés. Proceso de Paz UMNG IEGAP # 011 Bogotá D.C., 8 de agosto de 2016 PROTOCOLOS Y ANEXOS DEL ACUERDO SOBRE CESE AL FUEGO Y DE HOSTILIDADES BILATERAL Y DEFINITIVO, Y DEJACIÓN

Más detalles

La nueva Unidad Nacional de Análisis y Contextos UNAC

La nueva Unidad Nacional de Análisis y Contextos UNAC La nueva Unidad Nacional de Análisis y Contextos UNAC Alejandro Ramelli Arteaga. Fiscal Delegado ante la Corte Suprema de Justicia de Colombia. Fiscalía General de la Nación. IV Conferencia Internacional

Más detalles

Señor Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Comandante Hugo Rafael Chávez Frías Palacio de Miraflores Caracas

Señor Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Comandante Hugo Rafael Chávez Frías Palacio de Miraflores Caracas 2 FARC-EP Montañas de Colombia, Enero del 2008 Señor Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Comandante Hugo Rafael Chávez Frías Palacio de Miraflores Caracas E. S. M. Con la presente le estoy

Más detalles

Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera

Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera "Los delegados del Gobierno de la República de Colombia (Gobierno Nacional) y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias

Más detalles

Lecciones tras diez an os del Cagua n

Lecciones tras diez an os del Cagua n Lecciones tras diez an os del Cagua n Por Álvaro Sierra, editor general de SEMANA El exlider de las FARC Mono Jojoy en las conversaciones de Paz en el Caguán, junto al ex presidente Ándrés Pastrana y al

Más detalles

Crisis Estados Unidos-Irán, podría repercutir en un ataque armado de Venezuela a Colombia Viernes 27 de Enero de :18

Crisis Estados Unidos-Irán, podría repercutir en un ataque armado de Venezuela a Colombia Viernes 27 de Enero de :18 Análisis del conflicto colombiano La cada día más tensa crisis entre Estados Unidos e Irán, surgida de la intención del estado islámico de continuar con el desarrollo de su programa nuclear, y de bloquear

Más detalles

Las conversaciones de paz en La Habana a la luz de los principios de la guerra Lunes 03 de Febrero de :17

Las conversaciones de paz en La Habana a la luz de los principios de la guerra Lunes 03 de Febrero de :17 Análisis del Conflicto Colombiano Habida cuenta que las Farc consideran la mesa negociaciones en La Habana, no como un medio para concretar la paz sino como un trampolín para continuar la guerra contra

Más detalles

Seis (6) meses $ de mayo de de mayo Fecha de inicio: 1 de junio de 2018 Fecha de finalización: 30 de noviembre de 2018

Seis (6) meses $ de mayo de de mayo Fecha de inicio: 1 de junio de 2018 Fecha de finalización: 30 de noviembre de 2018 Términos de Referencia Contratación de una Consultoría para la ejecución de un proyecto de radio comunitaria que promueva los contenidos de las Escuelas de Formación para la Democracia Ubicación Bogotá

Más detalles

Dos ideas centrales en estos comentarios Primero: la Misión rural acierta en enfatiza en la provisión de bienes públicos y no poner el énfasis en los

Dos ideas centrales en estos comentarios Primero: la Misión rural acierta en enfatiza en la provisión de bienes públicos y no poner el énfasis en los 2 Dos ideas centrales en estos comentarios Primero: la Misión rural acierta en enfatiza en la provisión de bienes públicos y no poner el énfasis en los subsidios, como en el pasado El bien público que

Más detalles

Expresión de beneplácito y total respaldo

Expresión de beneplácito y total respaldo COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES REPARTIDO Nº 556 SETIEMBRE DE 2016 CARPETA Nº 1396 DE 2016 PROCESO Y ACUERDO FINAL DE PAZ ADOPTADO POR EL GOBIERNO DE COLOMBIA Y LAS FARC-EP Expresión de beneplácito

Más detalles

Jornada mundial de solidaridad en defensa de la paz y la democracia de Venezuela se celebrará en septie

Jornada mundial de solidaridad en defensa de la paz y la democracia de Venezuela se celebrará en septie Jornada mundial de solidaridad en defensa de la paz y la democracia de Venezuela se celebrará en septie La Casa Amarilla Antonio José de Sucre, en Caracas, fue escenario este sábado de la reunión preparatoria

Más detalles

COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES

COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES HONORABLE ASAMBLEA A la Comisión de Relaciones Exteriores de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados le fue turnada, para su estudio y dictamen, la proposición con punto de acuerdo mediante el cual

Más detalles

Venezuela y Cuba. Una seguridad distinta. CARLOS A. ROMERO

Venezuela y Cuba. Una seguridad distinta. CARLOS A. ROMERO Venezuela y Cuba. Una seguridad distinta. CARLOS A. ROMERO. 2008. I. Introducción Cuba ha sido un tema importante en la historia contemporánea de Venezuela Venezuela ha estrechado sus vínculos con Cuba

Más detalles

Con el no en el plebiscito, Colombia rechazó politiquería tradicional y terrorismo comunista Martes 04 de Octubre de :40

Con el no en el plebiscito, Colombia rechazó politiquería tradicional y terrorismo comunista Martes 04 de Octubre de :40 Análisis del conflicto colombiano Lo más importante y verdaderamente histórico del triunfo del No en el plebiscito, es que el pueblo colombiano demostró rechazo total por el estilo y métodos politiqueros

Más detalles

Descripción del Encuentro

Descripción del Encuentro Descripción del Encuentro Se abordarán herramientas prácticas que le permitirán a las empresas enfrentar los desafíos de operar en contextos complejos como el colombiano: Tomar decisiones que aporten a

Más detalles

Criminalidad y análisis espacial de los delitos en Colombia, 2010

Criminalidad y análisis espacial de los delitos en Colombia, 2010 Criminalidad y análisis espacial de los delitos en Colombia, 2010 Criminality and spatial analysis of crimes in Colombia, 2010 Criminalidade e análise espacial do crime na Colômbia, 2010 Teniente Ervyn

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Miradas y retos de la academia y el sector productivo en el postconflicto

Miradas y retos de la academia y el sector productivo en el postconflicto Miradas y retos de la academia y el sector productivo en el postconflicto QUÉ ES LA PAZ? La paz entendida no como ausencia de conflictos sino como ausencia de violencias para resolverlos Comportamiento

Más detalles

Transición, terrorismo y democracia. Spa 101 semana 8

Transición, terrorismo y democracia. Spa 101 semana 8 Transición, terrorismo y democracia Spa 101 semana 8 TRANSICIÓN A qué se llama transición? Proceso político por el que se pasa de un régimen autoritario a otro de carácter democrático mediante la negociación

Más detalles

FARC en las periferias: Tumaco un caso más

FARC en las periferias: Tumaco un caso más FARC en las periferias: Tumaco un caso más La reciente escalada muestra a unas FARC aisladas, debilitadas y presas del narcotráfico. Por estas razones no tienen más opción que actuar en la periferia, sin

Más detalles

Introducción para TELÉFONO FIJO: (SOLICITE AL AMA DE CASA O A ALGÚN ADULTO MIEMBRO DEL HOGAR)

Introducción para TELÉFONO FIJO: (SOLICITE AL AMA DE CASA O A ALGÚN ADULTO MIEMBRO DEL HOGAR) OPINION PÚBLICA POLL #116 CUESTIONARIO B Gallup Colombia Código: 0391-16000010 Ciudad: Sexo: Grupos de edad: Cuestionario: Bogotá 11001 Masculino 1 18-24 1 Ciudad Válida 1 Medellín 05001 Femenino 2 25-34

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL 1022-JURÍDICA-F10 Actualización 17/07/2016 10/01/2017 Fecha: CONVOCATORIA 007-2017 CORPORACIÓN OPCIÓN LEGAL (COL) La Corporación Opción Legal (COL) es una

Más detalles

Desmovilización, desvinculación y reintegración de mujeres en Colombia

Desmovilización, desvinculación y reintegración de mujeres en Colombia Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración -ODDR- Universidad Nacional de Colombia Desmovilización, desvinculación y reintegración de mujeres en Colombia 2002 2011 Bogotá D.C.,

Más detalles

Contexto humanitario Norte de Santander.

Contexto humanitario Norte de Santander. Contexto humanitario 206-208 Norte de Santander http://umaic.org Mensajes Claves Aún sin un actor armado (FARC), y periodo de cese bilateral al fuego y hostilidades entre el gobierno y el ELN, no se registra

Más detalles

PRODEM. Protección de Derechos de Personas en Movilidad Humana

PRODEM. Protección de Derechos de Personas en Movilidad Humana Proceso de paz y sus implicaciones para las víctimas en el exterior Boletín # 35-06 de julio de 2015 Área de Refugiados y Migraciones Forzadas Plazos para el Registro Unico de Víctimas (RUV) para quienes

Más detalles

Georreferenciación del desplazamiento y actores armados ( )

Georreferenciación del desplazamiento y actores armados ( ) @CODHES CONSULTORIA @CODHES CONSULTORIA CODHES CANAL OFICIAL Georreferenciación del desplazamiento y actores armados (2014 2015) El desplazamiento forzado en Colombia es una de las emergencias humanitarias

Más detalles

Programa Ciudadanía de las mujeres para la paz, la justicia y el desarrollo

Programa Ciudadanía de las mujeres para la paz, la justicia y el desarrollo TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO 91845 TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO Programa Ciudadanía de las mujeres para la paz,

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN INTEGRAL CONTRA LAS MINAS ANTIPERSONAL de COLOMBIA

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN INTEGRAL CONTRA LAS MINAS ANTIPERSONAL de COLOMBIA PLAN NACIONAL DE ACCIÓN INTEGRAL CONTRA LAS MINAS ANTIPERSONAL de COLOMBIA 2002-2006 1 Observatorio de Minas Antipersonal-Situación actual Registro Histórico 1990 15 abril del 2003 2.231 eventos, 904 Accidentes,

Más detalles

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO 90671 y 91845 ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO Programa Ciudadanía de las mujeres

Más detalles

Los Diálogos de Paz entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional: Estado actual y perspectivas

Los Diálogos de Paz entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional: Estado actual y perspectivas Los Diálogos de Paz entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional: Estado actual y perspectivas 6 de septiembre de 2018 El 7 de agosto, en su discurso de posesión, el Presidente Iván

Más detalles

Presentación de contexto 2016 ELC CAUCA. Marzo 10 de 2017

Presentación de contexto 2016 ELC CAUCA. Marzo 10 de 2017 Presentación de contexto 216 ELC CAUCA Marzo 1 de 217 1 MIEMBROS DEL ELC CAUCA Observadores UN 1 ONG Int. 7 ONG Nal. 3 Obser. 2 Fuentes: OCHA-Monitor. 1 de enero -31 de Diciembre de 216. Sin incluir desplazamientos

Más detalles

APROXIMACIÓN A LA JUSTICIA TRANSICIONAL 1

APROXIMACIÓN A LA JUSTICIA TRANSICIONAL 1 116 Bogotá, 22 de Noviembre de 2011 APROXIMACIÓN A LA JUSTICIA TRANSICIONAL 1 I. CONCEPTUALIZACIÓN a) En su informe anual correspondiente al año 2004, el Secretario General de las Nacionales Unidas refiriéndose

Más detalles

Agrupaciones políticas y sociales de Paraguay rechazan suspensión de Venezuela del MERCOSUR

Agrupaciones políticas y sociales de Paraguay rechazan suspensión de Venezuela del MERCOSUR Bajo el lema #VenezuelaEsMercosur, Movimientos Sociales y Partidos Políticos de Paraguay ofrecieron su solidaridad al Gobierno del Presidente Nicolás Maduro y al pueblo venezolano ante la ilegal suspensión

Más detalles

Informe sobre quinta tregua anunciada por las FARC

Informe sobre quinta tregua anunciada por las FARC Informe sobre quinta tregua anunciada por las FARC BALANCE TREGUA UNILATERAL E INDEFINIDA DE LAS FARC. 20 DIC DE - 20 DE ENERO DE El pasado 20 de diciembre de, las FARC pusieron en marcha su quinta tregua

Más detalles

LOS DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD INTERNACIONAL DERIVADOS DE LOS MAYORES NIVELES DE INTEGRACIÓN SUBREGIONAL

LOS DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD INTERNACIONAL DERIVADOS DE LOS MAYORES NIVELES DE INTEGRACIÓN SUBREGIONAL LOS DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD INTERNACIONAL DERIVADOS DE LOS MAYORES NIVELES DE INTEGRACIÓN SUBREGIONAL Mariano César Bartolomé Viña del Mar, septiembre 2017 PRIMER DESAFÍO: LA CRIMINALIDAD Y LA VIOLENCIA

Más detalles

Situación por MAP y MUSE Febrero de 2008 FRECUENCIA ANUAL POR ACCIDENTES E INCIDENTES SEGÚN TIPO DE AREA AFECTADA

Situación por MAP y MUSE Febrero de 2008 FRECUENCIA ANUAL POR ACCIDENTES E INCIDENTES SEGÚN TIPO DE AREA AFECTADA Año FRECUENCIA ANUAL POR ACCIDENTES E INCIDENTES SEGÚN TIPO DE AREA AFECTADA ACCIDENTES Total ACCIDENTES INCIDENTES Total INCIDENTES Total general Rural Urbana Rural Urbana 199 7 7 25 1 26 33 1991 25 3

Más detalles

NEGOCIAR QUÉ, CUÁNDO, CON QUIÉN Y EN QUÉ CONDICIONES? Palabras clave: conflicto armado colombiano, negociación, Gobierno Santos, Farc.

NEGOCIAR QUÉ, CUÁNDO, CON QUIÉN Y EN QUÉ CONDICIONES? Palabras clave: conflicto armado colombiano, negociación, Gobierno Santos, Farc. NEGOCIAR QUÉ, CUÁNDO, CON QUIÉN Y EN QUÉ CONDICIONES? Palabras clave: conflicto armado colombiano, negociación, Gobierno Santos, Farc. Con motivo de la liberación de cinco secuestrados por las Farc ha

Más detalles