VIENE UN FUTURO SIN ABEJAS?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VIENE UN FUTURO SIN ABEJAS?"

Transcripción

1 1 de :39 Inicio Osorno Puerto Montt Chiloé Llanquihue Palena Aysén Magallanes Los Ríos La Araucanía Nacional El Mundo Ancho y Ajeno Martes, 10 de Enero de 2012 OTRAS SECCIONES VIENE UN FUTURO SIN ABEJAS? Editorial Reportajes Entrevistas Cartas Memoria Documentación Patagonia Argentina Zona de Blogs Quienes Somos Juegos Callejeros Hasta Einstein lo advirtió: si se acaban las abejas, a la humanidad no le quedan más de 100 años.

2 2 de :39 Peligrosamente el mundo está viviendo ese proceso... y que conste, no es sólo cuestión de miel, sino del papel que juegan estos insectos en el conjunto de la vida. Surlink en Facebook Me gusta FUENTE: LUNES 7 de noviembre 2011 El llamado Síndrome del Colapso de las Colmenas es como una historia de fin del mundo. Misteriosamente, las abejas mueren o se extravían y no pueden volver a su reducto, por lo que sus poblaciones se diezman inexplicablemente. Si ellas desaparecieran, alimentar a los 7 mil millones de habitantes de la Tierra, será muy difícil. Las antenas de celulares, virus, los cambios climáticos, la degradación del medio ambiente, los cultivos transgénicos, el mal manejo del hombre y los plaguicidas, han sido señalados como las causas probables. Incluso se ha llegado a hablar del SIDA de las abejas. Qué hay de cierto entre tantas especulaciones? Hay casos de intoxicaciones por plaguicidas neonicotinoides que provocan un ataque al sistema nervioso de las abejas y pierden la memoria, por lo que no vuelven a la colmena. Pero no hay misterio es esto, está claro y documentado, afirma Antonio Gómez, gerente de AG Pajuelo Consultores Apícolas de España. Los expertos coinciden entonces en que este no es un problema nuevo. El 2004 hubo una hecatombe de abejas en el mundo con diferentes intensidades. En explotaciones particulares se llegaron a perder el 90% de las colmenas, zonas en las que se perdió el 50% y otras entre el 10 y el 12%, lo que se puede considerar normal. Hoy la voz de alerta la dio Estados Unidos, ya que en California la baja en la población de abejas es evidente, lo que pone en riesgo un cultivo tan importante como el almendro. Según el sitio web del Consejo para la Defensa de Recursos Naturales (NRDC), a finales de la década de 1940, los apicultores de EE.UU. tenían alrededor de 5 millones de colonias; esta cifra A 164 personas les gusta Surlink. Pyme Mariana Manuel Eduardo Jorge Deejay Surlink en Facebook Slweb design SURLINK Una ventana a la Patagonia wordsexdating Los conocimientos: paticita 29 ans Osorno Chile about 1 hour ago reply retweet favorite sxs_pvaras li Join the conversation

3 3 de :39 ha disminuido gradualmente a aproximadamente 2.3 millones. Por qué ocurre el Síndrome de Colapso de las Colmenas? A juicio de los expertos aquí no hay enigmas ni profecías de fin del mundo. Lo que existe es un problema muy complejo, ya que no obedece a una causa, sino muchas, que pueden actuar aisladamente o haciendo una mortal sinergia. ENCRUCIJADA DE LA VARROA Servicio de Polinización Colmenares. Servicio Polinización, Abejas Reinas, Núcleos, Colmenas. El mayor problema de la apicultura en el mundo es el ácaro Varroa, dice Antonio Gómez. Aquí hay una encrucijada: o se deja actuar a este parásito que mata a las abejas, o se les combate con acaricidas que a la larga contaminan y diezman las poblaciones en las colmenas. Los productos para combatir la Varroa son liposolubles, es decir, se disuelven en la cera, por lo que dejan residuos en la colmena. Cuando las abejas almacenan polen en las celdillas la parte grasa también absorbe una parte de los acaricidas. Si la dosis es pequeña no pasa nada, pero si la dosis es un poco más elevada, puede ser letal para las abejas, explica el consultor español. Qué opina el mundo académico? El Dr.Fernando Santibáñez, del Centro de Agricultura y Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile también se refiere a múltiples factores. Los agroquímicos llegaron para luchar contra los insectos dañinos y si bien se aplican a una hora en que las abejas no están volando, se contamina el néctar y el polen que toman y llevan a la colmena. Esto produce un colapso y mortalidades masivas, y no hemos sido todo lo cuidadosos en diseñar agroquímicos inocuos para las abejas, no hemos tenido esa preocupación, reflexiona sobre la responsabilidad del hombre en este problema. El profesor se refiere también a factores ambientales, como la drástica disminución de la flora melífera que era el sustento de las poblaciones de abejas. Por ejemplo, en todo el bosque esclerófilo chileno hay especies que se han ido reduciendo en número y han ido dejando las abejas cada vez en una condición más precaria. Esto les empezó a afectar desde los años 50 o

4 4 de :39 quizás antes, explica. Juan Sebastián Barros, apicultor chileno desde hace 10 años, que maneja hasta tres mil colmenas por temporada para polinizar huertos de arándanos y almendros, considera que hay demasiados intereses encontrados y dependiendo de la ideología, es a lo que le vas a echar la culpa. Entre las posibles causas, el empresario menciona el factor genético: hemos achicado nuestro pool genético, las colonias son cada vez más iguales y por lo tanto, si no tienen la capacidad para enfrentar los problemas vas a perder muchas abejas. La reducción de las fuentes de agua, el alza de las temperaturas y la disminución de las lluvias también las han afectado, sostienen los expertos. PANORÁMICA LATINOAMERICANA Según Fernando Santibáñez, el uso de plaguicidas en Estados Unidos ha sido tan intenso que la sobrevivencia de las abejas en California ha pasado a ser una preocupación mayor. Qué pasa en Chile? Tenemos holgura dice el académico. Probablemente nosotros, por condiciones naturales, no hemos tenido un colapso tan intenso como en California, por la cordillera y porque tenemos aún áreas con vida silvestre que sirven de sustento a las poblaciones. Tenemos suerte, no es porque hayamos sido más inteligentes, concluye. Para Antonio Gómez, el problema no está tan extendido en Latinoamérica, simplemente porque nuestro continente es más joven. Europa está mucho más agotado y poblado, la influencia del humano es mucho más grande, llevamos una historia de siglos de explotaciones y ustedes llevan sólo dos siglos esquilmando el territorio, señala bromeando. Andrés Llaxacondor, gerente comercial de Abejas del Perú, y representante de su país en FILAPI, Federación Iberolatinoamericana Apícola, institución que también integran Venezuela, México, Uruguay, Colombia, Brasil, Cuba, Argentina y Chile, señala que hay inquietud por los OGM (organismos genéticamente modificados).

5 5 de :39 Es muy probable que si ingresan los transgénicos a los cultivos tradicionales de Perú habrá un fuerte riesgo para las abejas, es lo que está pasando en Argentina y en algunas zonas fronterizas de este país con Chile, sostiene. El riesgo estaría, dice el representante de Perú, en que la miel contendría polen transgénico y su principal efecto es que al no estar de acuerdo con el sistema nutricional de las abejas, colapsa la colmena. Al largo plazo termina dañando la colonia y eso hace que desaparezcan. Esta es una de las teorías que se están manejando con mayor certeza y desde el punto de vista comercial, para los exportadores es un problema porque Europa no está comprando la miel con polen que provenga de plantaciones que hayan tenido relación con algún cultivo transgénico, es un problema grave, profundiza el dirigente. SE ACABAN LAS ABEJAS? Es curioso que un físico se haya preocupado de este problema hace tantos años, pero Einstein dijo: si las abejas se acaban, le quedan 100 años más a la humanidad, cita Fernando Santibáñez. Qué pasará si nos quedamos de brazos cruzados? Con el nivel actual de uso de plaguicidas yo diría que de aquí a fines de este siglo estaríamos en un serio colapso con la abeja melífera, señala el académico. La Tierra se podría quedar sin alimentos? La polinización va a ocurrir aún sin abejas, pero en un grado mucho más defectuoso y veremos una reducción importante de rendimiento, que podría ponernos en problemas alimentarios, asevera el profesor proyectando que además los precios irán al alza y terminarán afectando al ciudadano común. Qué soluciones hay? Es un tema básicamente de manejo, dice Antonio Gómez. Sus recomendaciones consisten en alimentar adecuadamente las colmenas en otoño, para independizarse de los cambios meteorológicos indeseables; controlar varroa y la calidad de residuos en las ceras que se están utilizando en la colmena, procurando que quede el mínimo de éstos. Ese tipo de manejo permite sobrevivir y es la diferencia entre las

6 6 de :39 explotaciones que tienen 80% o 15% de merma, dijo. Santibáñez cree en el avance científico y en lo que se puede lograr incluso con los transgénicos. Mientras no se comprueben efectos nocivos por qué vamos a paralizarnos? Estos organismos mínimamente modificados podrían disminuir las cargas de plaguicidas, contribuyendo indirectamente a proteger las abejas. El problema es muy complejo, pero la apicultura es una industria pequeña que no genera un volumen de negocio lo suficientemente importante como para que a las multinacionales les interese invertir en investigaciones en plaguicidas más específicos, dice Antonio Gómez. Y por qué no si la sobrevivencia de las abejas es un tema clave? También es importante no derrochar agua ni energía y dejamos la canilla (llave) abierta, dice el español. Juan Sebastián Barros tiene una opinión diferente: si empiezas a estudiar las distintas realidades en el mundo, hay más abejas, no menos, lo que pasa es que se cambiaron de continente. Antes Europa y Estados Unidos tenían muchas y hoy esas poblaciones han disminuido, y en Asia y Latinoamérica están creciendo. Una solución para esas zonas sería importarlas, pero según el empresario el tema es cuánto creemos en el comercio internacional. Al final es un tema sanitario, si nosotros tenemos menos enfermedades o las mismas que ellos, no debería haber una barrera sanitaria al tráfico, pero hay lobby y los apicultores de allá no quieren competencia. Concluye que más que las abejas, los apicultores somos una raza en extinción. Lo que hay que cuidar es a los apicultores y nosotros nos preocuparemos de ellas. Share 0 Twittear 1 Compartir Me gusta Enviar

7 7 de :39 Añade un comentario... Comentar Plug-in social de Facebook Caja de comentarios de Facebook para Joomla Surlink Algunos derechos reservados

Especial Abejas: Un Futuro Sin Abejas?

Especial Abejas: Un Futuro Sin Abejas? 1 de 8 10-01-2012 11:32 Publicite aquí Nosotros Contáctenos Clasificados Eventos Publireportajes Newsletter Martes 10 enero 2012/ Semana N 02 Precios frutas El tiempo Puertos Nuevos ejecutivos Sitios de

Más detalles

LAS ABEJAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. Por: Ing. Danilo Román Plata. José Barnett

LAS ABEJAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. Por: Ing. Danilo Román Plata. José Barnett LAS ABEJAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Por: Ing. Danilo Román Plata. José Barnett Contenido Introducción Antecedentes Impactos del cambio climático en la actividad apícola Estrategias de adaptación para la producción.

Más detalles

SITUACION ACTUAL 2. EL SERVICIO DE POLINIZACION ES RENTABLE PARA EL APICULTOR?

SITUACION ACTUAL 2. EL SERVICIO DE POLINIZACION ES RENTABLE PARA EL APICULTOR? SITUACION ACTUAL 1. APICULTORES = POLINIZADORES? 2. EL SERVICIO DE POLINIZACION ES RENTABLE PARA EL APICULTOR? 3. LA POLINIZACION: CAUSA IMPORTANTE DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD DE LA APICULTURA Y FRUTICULTURA

Más detalles

El Trabajo en Chile La recompensa y esfuerzo

El Trabajo en Chile La recompensa y esfuerzo El Trabajo en Chile La recompensa y esfuerzo Marta Lagos Directora Encuentro ENAPYME, 28 de Julio 2010 FUENTES CERC Centro de Estudios de la Realidad Contempóranea, que cuenta con la serie mas larga y

Más detalles

Escenario. Si las abejas desaparecieran del planeta al hombre solo le quedarían 4 años de vida Albert Einstein.

Escenario. Si las abejas desaparecieran del planeta al hombre solo le quedarían 4 años de vida Albert Einstein. Escenario Si las abejas desaparecieran del planeta al hombre solo le quedarían 4 años de vida Albert Einstein. Que está pasando con las abejas?... Son varios los motivos que están haciendo bajar de forma

Más detalles

Profesores: Javier Llaxacondor Andrés Llaxacondor

Profesores: Javier Llaxacondor Andrés Llaxacondor Profesores: Javier Llaxacondor Andrés Llaxacondor Por qué emprender en la apicultura? Emprendemos en apicultura porque es una actividad productiva rentable afín al ser humano y al medio ambiente. A su

Más detalles

Comercio internacional de miel y abejas reinas de Chile

Comercio internacional de miel y abejas reinas de Chile Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Odepa Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Odepa - Comercio internacional de miel y abejas reinas de Chile Daniel Barrera Pedraza Julio 2010 Comercio internacional

Más detalles

Sector Apícola Informe de Coyuntura N 3

Sector Apícola Informe de Coyuntura N 3 Sector Apícola 2013 - Informe de Coyuntura N 3 Área de Estudios Sectoriales Dirección de Agroalimentos Lic. Carolina Blengino PRODUCCIÓN Argentina se ubica en el tercer lugar entre los principales productores

Más detalles

Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina

Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina 8 DICIEMBRE 2014 Flavia Liberona Directora Ejecutiva Fundación TERRAM Miembro de CAN - LA Glaciar: Masa de hielo

Más detalles

Bayer S.A. Sanidad animal. Presenta

Bayer S.A. Sanidad animal. Presenta Bayer S.A. Sanidad animal Presenta Buena miel para sus abejas Bayvarol Reina Características Unica hembra con órganos reproductivos desarrollados. Tiene cuerpo alargado Poner huevos Funciones Mantener

Más detalles

Ofertas Tecnológicas en Venezuela

Ofertas Tecnológicas en Venezuela Ofertas Tecnológicas en Venezuela Ing. Agro. Ramón Elías Bolotin Oferta Tecnológica en Venezuela Nivelación de suelos con tecnología Láser Sistema de siembra de maíz con espaciamiento reducido entre hileras

Más detalles

Análisis de la quema agrícola en el Perú: Avances y vacíos en su administración María Isabel Manta Nolasco

Análisis de la quema agrícola en el Perú: Avances y vacíos en su administración María Isabel Manta Nolasco Análisis de la quema agrícola en el Perú: Avances y vacíos en su administración María Isabel Manta Nolasco UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA, Facultad de Ciencias Forestales mmanta@lamolina.edu.pe

Más detalles

- Control biológico de Varroa destructor. - Selección de poblaciones tolerantes al parásito. F. Padilla Alvarez J. M.

- Control biológico de Varroa destructor. - Selección de poblaciones tolerantes al parásito. F. Padilla Alvarez J. M. - Control biológico de Varroa destructor. - Selección de poblaciones tolerantes al parásito F. Padilla Alvarez J. M. Flores Serano Varroasis Varroasis + Parasitosis externa producida por el ácaro Varroa

Más detalles

SOCIEDAD APICOLA URUGUAYA CURSO PROFESIONAL DE APICULTURA. Período Lectivo: 2016

SOCIEDAD APICOLA URUGUAYA CURSO PROFESIONAL DE APICULTURA. Período Lectivo: 2016 SOCIEDAD APICOLA URUGUAYA CURSO PROFESIONAL DE APICULTURA. Período Lectivo: 2016 Clase 1. Inauguración del curso. Palabras de bienvenida. Presentación de la S.A.U. Breve reseña histórica. Descripción de

Más detalles

ANEXO 1. Ejemplo de familia de ítems de PISA-2006 INVERNADERO. Lee el texto a continuación y responde las preguntas que aparecen después.

ANEXO 1. Ejemplo de familia de ítems de PISA-2006 INVERNADERO. Lee el texto a continuación y responde las preguntas que aparecen después. ANEXO 1. Ejemplo de familia de ítems de PISA-2006 INVERNADERO Lee el texto a continuación y responde las preguntas que aparecen después. EL EFECTO INVERNADERO: REALIDAD O FICCIÓN? Unidad analítica: Párrafo

Más detalles

Apartir de la temática desarrollada

Apartir de la temática desarrollada PRIMERA PARTE Marco teórico. Orígenes, lógica y funcionamiento de la Cooperación Internacional f II/ Regionalización. América Latina, la Argentina y sus posiciones respecto de la Cooperación Internacional

Más detalles

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

La primera infancia desde una perspectiva demográfica La primera infancia desde una perspectiva demográfica MAYO 2015 De acuerdo a las proyecciones de población realizadas por la CELADE* con base en los Censos Nacionales de cada país de la región, se estima

Más detalles

Oficina de Estudios y Polí3cas Agrarias

Oficina de Estudios y Polí3cas Agrarias Oficina de Estudios y Polí3cas Agrarias Abril 2011 Comisión Nacional Apícola 13 de mayo 2014 Daniel Barrera Pedraza Ing. Forestal, M.Sc. Encargado Unidad Cambio Climático. Sectorialista Forestal y Apícola

Más detalles

Apicultura Medioambiental, o de Conservación.

Apicultura Medioambiental, o de Conservación. Apicultura Medioambiental, o de Conservación. Tradicionalmente se ha asociado al apicultor con el producto que comercializa: la miel el polen la cera, la jalea real, etc Existe un nuevo concepto para la

Más detalles

FORMULARIO EVALUACION EXPOST DE PROYECTO

FORMULARIO EVALUACION EXPOST DE PROYECTO EPOST DE PROYECTO Proyecto -2-71-0199 Acciones sanitarias de prospección, control y vigilancia como bases para un programa de estrategias de manejo integrado de enfermedades en abejas para incrementar

Más detalles

Optimización de la Polinización y Valoración del Polen Apícola. Polinización en paltos

Optimización de la Polinización y Valoración del Polen Apícola. Polinización en paltos Optimización de la Polinización y Valoración del Polen Apícola Polinización en paltos La Ligua, Junio de 2010 Fernando Rodríguez A. INIA La Cruz. Contenidos! Situación actual del cultivo.! Mecanismo de

Más detalles

FERNANDO DE MIGUEL REY

FERNANDO DE MIGUEL REY asociación MALAGUEÑA de apicultores www.mieldemalaga.com FERNANDO DE MIGUEL REY Asociación Malagueña de Apicultores Colmenar (Málaga) - Tel.: 952 71 80 30 www.mieldemalaga.com Email: mieldemalaga@mieldemalaga.com

Más detalles

BEE GARDEN APITURISMO Y FORMACION APICOLA EN MALAGA

BEE GARDEN APITURISMO Y FORMACION APICOLA EN MALAGA La Noche en Blanco 2013 Caserona de la Virreina (Málaga) Presentación de eco-iniciativas Evento organizado por Cooking Málaga y Eco-union BEE GARDEN APITURISMO Y FORMACION APICOLA EN MALAGA José Gil Biólogo

Más detalles

Exportación de miel de Uruguay al mundo

Exportación de miel de Uruguay al mundo SEMINARIO: EL MERCADO DE LA MIEL Universidad de la República Facultad de Derecho Relaciones Internacionales Comercialización Internacional Lic. Valeria Batista Lic. Valentina Castro Fecha: 16 de abril

Más detalles

Más de 16 millones de agricultores en 29 países del mundo se dedican a la producción y comercialización de cultivos genéticamente modificados 2.

Más de 16 millones de agricultores en 29 países del mundo se dedican a la producción y comercialización de cultivos genéticamente modificados 2. Actualmente se difunden una serie de noticias, comunicados y opiniones sobre la biotecnología agrícola y sobre los cultivos Genéticamente Modificados (GM), que en general no cuentan con una base científica

Más detalles

CONSEJO MEXICANO PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

CONSEJO MEXICANO PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE CONSEJO MEXICANO PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 1 de Octubre 2014. Lic. Rubén Arceo Pérez Representante No Gubernamental Nacional. Ing. Víctor Manuel Abarca, Gerente Comité Nacional Sistema Producto

Más detalles

BREVE PANORAMA DE LA MIGRACIÓN EN CHILE

BREVE PANORAMA DE LA MIGRACIÓN EN CHILE El Museo te Ayuda a Hacer tus Tareas BREVE PANORAMA DE LA MIGRACIÓN EN CHILE Llegada de refugiados de la guerra civil española, 1939. Fotógrafo Miguel Rubio. Colección Archivo Fotográfico, Museo Histórico

Más detalles

Comercio internacional apícola y avances intercensales

Comercio internacional apícola y avances intercensales Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - ODEPA - Comercio internacional apícola y avances intercensales Daniel Barrera Pedraza Julio de 2009 Comercio internacional apícola y avances sectoriales intercensales

Más detalles

Sector Apícola Durante 2014 se produjeron alrededor de toneladas de miel natural, un volumen 20% menor que en 2013.

Sector Apícola Durante 2014 se produjeron alrededor de toneladas de miel natural, un volumen 20% menor que en 2013. Sector Apícola Área de Estudios Sectoriales Dirección de Agroalimentos Lic. Carolina Blengino PRODUCCIÓN La producción de miel natural en Argentina ronda las 6. toneladas anuales. Se caracteriza por su

Más detalles

Logística y Calidad para la exportación de miel. Ing. Agr. Horacio R. Currao

Logística y Calidad para la exportación de miel. Ing. Agr. Horacio R. Currao EXPORTACIONES ARGENTINAS PRIMER EXPORTADOR MUNDIAL DE ACEITE DE GIRASOL SEGUNDO EXPORTADOR MUNDIAL DE MAIZ Y SORGO TERCER EXPORTADOR MUNDIAL DE SOJA QUINTO EXPORTADOR MUNDIAL DE TRIGO QUINTO EXPORTADOR

Más detalles

Aprovechamiento de las Ventajas Comparativas y Competitivas en los Mercados Internacionales

Aprovechamiento de las Ventajas Comparativas y Competitivas en los Mercados Internacionales Aprovechamiento de las Ventajas Comparativas y Competitivas en los Mercados Internacionales José Roberto Concha PhD Director MBA jrconcha@icesi.edu.co Universidad Icesi Cali. Colombia La Teoría de la Ventaja

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CROEM SINDROME DE LA COLMENA VACIA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CROEM SINDROME DE LA COLMENA VACIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CROEM SINDROME DE LA COLMENA VACIA Sometido a la profesora Reyes como requisito parcial del curso de Horticultura Por Aida Yoguely Cortés

Más detalles

Escasez de agua: se avecina una crisis?

Escasez de agua: se avecina una crisis? Escasez de agua: se avecina una crisis? Alex Kirby BBC, Especialista en Medio Ambiente Millones de personas ocupan gran parte del día en conseguir agua. La crisis provocada por la falta agua en el mundo

Más detalles

MÉTODO PRACTICO DE CONTROL EN EL APIARIO DE ASCOSPHAERA APIS O CRÍA YESIFICADA

MÉTODO PRACTICO DE CONTROL EN EL APIARIO DE ASCOSPHAERA APIS O CRÍA YESIFICADA MÉTODO PRACTICO DE CONTROL EN EL APIARIO DE ASCOSPHAERA APIS O CRÍA YESIFICADA Ing. Alfonso Franky R. Ingeniero Industrial Uniandes polenyreinas@gmail.com CEL 315 3 41 03 36 Bogotá, Colombia Alfonso Franky

Más detalles

Toma la abeja por el mango

Toma la abeja por el mango Toma la abeja por el mango Piensa y pregúntate Alguna vez has observado de cerca a una abeja? Hoy lo harás. Después pegarás la abeja a un palillo de dientes para ponerle un mango a tu abeja para polinizar

Más detalles

CICAD COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS. Secretaría de Seguridad Multidimensional

CICAD COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS. Secretaría de Seguridad Multidimensional COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS CICAD Secretaría de Seguridad Multidimensional CUADRAGÉSIMO SEXTO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES Del 18 al 20 de noviembre de 2009 Miami, Florida

Más detalles

Chaco Argentino. una opción productiva

Chaco Argentino. una opción productiva Chaco Argentino Presentación de la actividad Apicultura Apicultura editorial La apicultura es una opción productiva para el Chaco Argentino que - dentro de un plan de manejo sustentable de los recursos

Más detalles

La Catrina, capítulo 5 La historia de La Catrina

La Catrina, capítulo 5 La historia de La Catrina La Catrina, capítulo 5 La historia de La Catrina Jan 4 9:13 PM 1 A) la casa Navarro 1. la cena 2. una reunión importante 3. Carlos tiene que trabajar 4. Carlos quiere ir a la fiesta Jan 4 9:33 PM 2 5.

Más detalles

Iago Menor Vila Francisco Javier Del Río Oteo Adrián Álvarez Valado

Iago Menor Vila Francisco Javier Del Río Oteo Adrián Álvarez Valado Iago Menor Vila Francisco Javier Del Río Oteo Adrián Álvarez Valado 1.Introducción. 2.Las abejas en el invierno. 3.El apicultor en el invierno. 3.1.Alimentación invernal. 3.2.Protección de la colmena contra

Más detalles

Proyecto FSAL. Oriana Suárez Agosto 2010

Proyecto FSAL. Oriana Suárez Agosto 2010 Análisis de Impacto PÁGINA WEB Proyecto FSAL 27 21 Oriana Suárez Agosto 21 Introducción El Proyecto Fortalecimiento de los sindicatos ante los nuevos retos de la integración en América Latina se ha desarrollado

Más detalles

Aseguramiento de la Calidad en Producción de Miel

Aseguramiento de la Calidad en Producción de Miel Aseguramiento de la Calidad en Producción de Miel Toda actividad productiva debe tener como objetivo aumentar el bienestar de las personas y cuidar los recursos naturales. En el caso de la apicultura,

Más detalles

CRÍA DE REINAS. INICIADORA-FINALIZADORA doble E INICIADORA CERRADA REINAS. Método iniciadora-finalizadora doble

CRÍA DE REINAS. INICIADORA-FINALIZADORA doble E INICIADORA CERRADA REINAS. Método iniciadora-finalizadora doble REINAS CRÍA DE REINAS INICIADORA-FINALIZADORA doble E INICIADORA CERRADA TEXTOS: Gilles y Evelyne Pradier FOTOS: Silvia Cañas Método iniciadora-finalizadora doble El principio de este método se basa en

Más detalles

TRAYECTORIAS LABORALES DE MUJERES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA. BARRERAS Y DESAFÍOS.

TRAYECTORIAS LABORALES DE MUJERES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA. BARRERAS Y DESAFÍOS. TRAYECTORIAS LABORALES DE MUJERES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA. BARRERAS Y DESAFÍOS. MESA DIRECTIVA DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, SANTIAGO DE CHILE, 7 Y 8 DE NOVIEMBRE

Más detalles

LA POLINIZACIÓN EN EL ALMENDRO

LA POLINIZACIÓN EN EL ALMENDRO LA POLINIZACIÓN EN EL ALMENDRO José Egea Caballero, Cebas - CSIC. Jornadas Técnicas de Frutos Secos Murcia 8 y 9 de Julio 2010 INTRODUCCIÓN. Cuando las condiciones naturales eran muy favorables para la

Más detalles

Los problemas de las abejas son nuestros propios problemas Salvador Garibay (salvador.garibay@fibl.org)

Los problemas de las abejas son nuestros propios problemas Salvador Garibay (salvador.garibay@fibl.org) Research Institute of Organic Agriculture Forschungsinstitut für biologischen Landbau Institut de recherche de l agriculture biologique Los problemas de las abejas son nuestros propios problemas Salvador

Más detalles

PRECIOS TEMPORADA

PRECIOS TEMPORADA Cel.: 94 08 85 08 - Domicilio: 064-353962 E Mail: colmenares_fierro@hotmail.com Sr. (a): Sírvase recibir la siguiente COTIZACIÓN de insumos de uso apícolas. MATERIALES PARA CAMARAS DE CRIA LANGSTROTH:

Más detalles

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Semana del 19 al 24 de enero Enero, 2015

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Semana del 19 al 24 de enero Enero, 2015 Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico Semana del 19 al 24 de enero Enero, 2015 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de Estudios Av. Providencia

Más detalles

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60 APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60 OBJETIVOS DEL CURSO Este curso responde a la gran demanda de formación específica y adaptada a las necesidades concretas de los agricultores

Más detalles

Hace seis años vino a Colombia. Qué cambios nota en salud?

Hace seis años vino a Colombia. Qué cambios nota en salud? El Tiempo Los graves problemas del sistema de salud colombiano Hay mala calidad en los servicios, dice la directora de la Organización Panamericana de la Salud. 03/06/2011. Hace seis años, cuando visitó

Más detalles

Como Medir la velocidad del internet. Como Medir la velocidad del internet

Como Medir la velocidad del internet. Como Medir la velocidad del internet Como Medir la velocidad del Como Medir la velocidad del En la actualidad el es una de las herramientas que utilizamos con mayor frecuencia cuando estamos en casa, en el trabajo a través de los dispositivos

Más detalles

EL DIARIO DE SEMMELWEIS

EL DIARIO DE SEMMELWEIS TEXTO 1 EL DIARIO DE SEMMELWEIS Julio de 1846. La semana próxima ocuparé el puesto de Director del Primer Pabellón de la clínica de maternidad en el Hospital General de Viena. Me alarmé cuando me enteré

Más detalles

Al menos las dos terceras partes de los hornos de cocción de ladrillos han desaparecido o han

Al menos las dos terceras partes de los hornos de cocción de ladrillos han desaparecido o han Una de las principales actividades económicas en el municipio de Santa Lucía del Camino pasa por su peor crisis. La competencia, el encarecimiento de insumos y la escasez de materia prima, tienen al borde

Más detalles

La salud de las abejas en Europa. Datos y cifras

La salud de las abejas en Europa. Datos y cifras Agricultura buena para las abejas! La salud de las abejas en Europa. Datos y cifras Compendio con la información más actualizada acerca de la salud de las abejas en Europa RESUMEN EJECUTIVO El presente

Más detalles

PRECIOS Y TENDENCIAS DE UVA DE MESA

PRECIOS Y TENDENCIAS DE UVA DE MESA PRECIOS Y TENDENCIAS DE UVA DE MESA 2014-2015 Reporte de Mercadeo SÍNTESIS - En EEUU, se reportaron los primeros arribos de Perú durante la semana 45 y 46 con diferentes variedades y lo hace ante un mercado

Más detalles

Investigación Epidemiológica de un Caso de Alta Mortalidad de Abejas en Apiarios de la Comuna de Casablanca, V Región. Resumen

Investigación Epidemiológica de un Caso de Alta Mortalidad de Abejas en Apiarios de la Comuna de Casablanca, V Región. Resumen Investigación Epidemiológica de un Caso de Alta Mortalidad de Abejas en Apiarios de la Comuna de Casablanca, V Región Rubén Moreira, M.V., M.S. (c) 1 y Paula Cancino, M. V. 1 Servicio Agrícola y Ganadero,

Más detalles

Mejoramiento Genético de Apis mellifera

Mejoramiento Genético de Apis mellifera Campo Experimental «La Posta» Paso del Toro, Veracruz Teresa Beatriz García Peniche garcia.teresa@inifap.gob.mx Mejoramiento Genético de Apis mellifera Tercera y última parte Qué es mejoramiento genético

Más detalles

Población y ciudades en Castilla y León

Población y ciudades en Castilla y León Población y ciudades en Castilla y León SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DEL LIBRO DEL ALUMNO Cuestiones de diagnóstico previo 1. La población en Castilla y León Página 222 1. Qué tipo de poblamiento aparece

Más detalles

Referencias a Paraguay

Referencias a Paraguay Material EMBARGADO hasta las 10h00 am (horario de Asunción), del martes 26 de junio de 2012 Referencias a Paraguay Capítulo 1 ESTADÍSTICAS RECIENTES Y ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS DE LOS MERCADOS DE DROGAS

Más detalles

SG/de 62 de septiembre de 2013 E.3.1 COMPORTAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA

SG/de 62 de septiembre de 2013 E.3.1 COMPORTAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA SG/de 62 de septiembre de 2013 E.3.1 COMPORTAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA 2005 2012 ÍNDICE Capítulo I. Telefonía móvil en la Comunidad Andina... 1 Capítulo 2. Tasa de penetración de telefonía móvil

Más detalles

producción según MANEJO DE ABEJAS REINA Rendimiento de un apiario de reinas y cambio natural de las mismas la edad de las Eduardo Corbella*

producción según MANEJO DE ABEJAS REINA Rendimiento de un apiario de reinas y cambio natural de las mismas la edad de las Eduardo Corbella* MANEJO DE ABEJAS REINA Rendimiento de un apiario de producción según la edad de las reinas y cambio natural de las mismas Eduardo Corbella* A. Abel Guerrero** Gustavo Ramallo*' ** *** Biólogo, M.Sc, Ph.D.

Más detalles

La Apicultura. Francisco Padilla Alvarez Departamento de Zoología Universidad de Córdoba

La Apicultura. Francisco Padilla Alvarez Departamento de Zoología Universidad de Córdoba La Apicultura Francisco Padilla Alvarez Departamento de Zoología Universidad de Córdoba La colonia de abejas La colonia de abejas Un grupo de insectos organizados cooperativamente. Formado por tres castas.

Más detalles

RE: Proyecto de Norma PN/2014/1 Iniciativa de Información a Revelar-Modificaciones propuestas a la NIC 1.

RE: Proyecto de Norma PN/2014/1 Iniciativa de Información a Revelar-Modificaciones propuestas a la NIC 1. 23 de julio de 2014 Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad 30 Cannon Street Londres EC4M 6XH Reino Unido RE: Proyecto de Norma PN/2014/1 Iniciativa de Información a Revelar-Modificaciones propuestas

Más detalles

Pingüinos en peligro. Varias especies han disminuido en gran número y diversos estudios apuntan a su casi desaparición a mediados de siglo

Pingüinos en peligro. Varias especies han disminuido en gran número y diversos estudios apuntan a su casi desaparición a mediados de siglo Pingüinos en peligro Varias especies han disminuido en gran número y diversos estudios apuntan a su casi desaparición a mediados de siglo El cambio climático, la pesca industrial o la destrucción de su

Más detalles

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL) TALLER REGIONAL: EXPERIENCIAS EXITOSAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA PEER TO PEER EUROCLIMA - CEPAL: Fortalecimiento del conocimiento y las capacidades institucionales

Más detalles

Apicultura. Reservas Naturales Voluntarias. en armonía con

Apicultura. Reservas Naturales Voluntarias. en armonía con VICEMINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO RURAL Dirección de Desarrollo Pecuario Apicultura en armonía con Reservas Naturales Voluntarias Alejandro Nicol Pasch Jefe Departamento de Desarrollo Apícola Dirección

Más detalles

Colombia asegura otra zona sin peste porcina

Colombia asegura otra zona sin peste porcina Colombia asegura otra zona sin peste porcina Autor: Mónica Marcela Escobar Mesa 18 de Septiembre de 2011 Link:http://www.elmundo.com/portal/noticias/economia/colombia_asegura_otra_zona_s in_peste_porcina.php

Más detalles

Registro de Productos FitoSanitarios

Registro de Productos FitoSanitarios Titular: INDUSTRIAS AFRASA, S.A. c/ Ciudad de Sevilla, 5 - Polg. Ind. Fuente Jarro 46988 PATERNA VALENCIA Fabricante: INDUSTRIAS AFRASA, S.A. c/ Ciudad de Sevilla, 5 - Polg. Ind. Fuente Jarro 46988 PATERNA

Más detalles

Boletín de la papa Febrero 2015

Boletín de la papa Febrero 2015 Boletín de la papa Febrero 215 Boletín de la papa Febrero 215 Información de precios y de comercio exterior a enero de 215 Javiera Pefaur Lepe Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Más detalles

El oso y las abejas de miel

El oso y las abejas de miel El oso y las abejas de miel Es verano. Es un día bonito. Dos hermanos, Sofía y Jorge, juegan en el jardín. Vamos a jugar al bosque, dice Sofía. Allí podemos explorar. Los niños caminan por el bosque. Podemos

Más detalles

Tendencias predominantes en estudios de opinión

Tendencias predominantes en estudios de opinión Tendencias predominantes en estudios de opinión Julio de 0 La información contenida en este documento es una síntesis de las principales encuestas generadas por diversas empresas. Esta información no refleja

Más detalles

Agenda de Innovación n Agraria Territorial Propuesta de un Plan de I+D+i para la Industria Apícola de la Región del Maule

Agenda de Innovación n Agraria Territorial Propuesta de un Plan de I+D+i para la Industria Apícola de la Región del Maule Agenda de Innovación n Agraria Territorial Propuesta de un Plan de I+D+i para la Industria Apícola de la Región del Maule Ing. Agr. Richard Manríquez Ramírez Temas a tratar Contexto y Metodología de Trabajo

Más detalles

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 PERÍODO PRODUCCIÓN TOTAL EXPORTACIÓN VENTA PÚBLICO Agosto 2013 259,106 226,903 88,332 Agosto 2012 248,835 188,392 83,326 Variación % 4.1 20.4% 6.0% Diferencia

Más detalles

EL PAÍS. Portada Internacional Política Economía Cultura Sociedad Deportes. Blogs de Tecnología Ir a tecnología. Por: Lola Pardo 07 de marzo de 2013

EL PAÍS. Portada Internacional Política Economía Cultura Sociedad Deportes. Blogs de Tecnología Ir a tecnología. Por: Lola Pardo 07 de marzo de 2013 1 de 8 08/03/2013 10:25 EL PAÍS Portada Internacional Política Economía Cultura Sociedad Deportes Blogs de Tecnología Ir a tecnología Por: Lola Pardo 07 de marzo de 2013 A la vista de lo que nos muestra

Más detalles

EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO A LA HORA DE ELABORAR

EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO A LA HORA DE ELABORAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO A LA HORA DE ELABORAR EL CURRICULUM BUAP DHPC ELABORADO POR: FLORES ZAMORA ALEJANDRA FABIOLA Introducción Sin duda alguna, hablar de los tipos de pensamiento que existen

Más detalles

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile.

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile. PPT: N 1 Lunes 07 de marzo de 2016 Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile. Objetivo de la sesión: Caracterizar a Chile Tricontinental, las unidades de relieve de Chile, las Zonas Naturales. Qué sabemos de

Más detalles

Pronóstico Climatico Regional para las Americas

Pronóstico Climatico Regional para las Americas Pronóstico Climatico Regional para las Americas Estado del Clima en las Americas Durante el mes de diciembre del 2015, en el Pacífico ecuatorial tropical la temperatura superficial del mar (TSM), continuó

Más detalles

Situación Meteorológica. Masa de aire frío asociado al frente frío No.30 mantendrá "Norte" en la Región, nublados y ambiente templado a frío

Situación Meteorológica. Masa de aire frío asociado al frente frío No.30 mantendrá Norte en la Región, nublados y ambiente templado a frío HORA: 08: 00 21 Aviso de Tiempo Fecha : 24/01/2015 FUENTE: ORGANISMO DE CUENCA FRONTERA SUR, D I R E C C I Ó N T É C N I C A, CENTRO HIDROMETEOROLÓGICO REGIONAL "Tuxtla Gutiérrez" 24 de Enero del 2015,

Más detalles

2010: Panorama de Inversión Española en Latinoamérica

2010: Panorama de Inversión Española en Latinoamérica 2010: Panorama de Inversión Española en Latinoamérica INVERSIÓN IBEX35 EN LATINOAMÉRICA EXPECTATIVAS 2010 El Informe 2010: Panorama de Inversión Española en Latinoamérica, se trata del tercero informe

Más detalles

ANÁLISIS DE RIESGO EN LA ENTRADA Y DIFUSIÓN DE LOS AGENTES QUE PUEDEN AFECTAR A LAS ABEJAS MELÍFERAS, EN ESPAÑA

ANÁLISIS DE RIESGO EN LA ENTRADA Y DIFUSIÓN DE LOS AGENTES QUE PUEDEN AFECTAR A LAS ABEJAS MELÍFERAS, EN ESPAÑA ANÁLISIS DE RIESGO EN LA ENTRADA Y DIFUSIÓN DE LOS AGENTES QUE PUEDEN AFECTAR A LAS ABEJAS MELÍFERAS, EN ESPAÑA María del Carmen Bulboa Cortés y Marta Martínez Avilés Tutor: José Manuel Sánchez-Vizcaíno

Más detalles

DESTACADOS DEL TRIMESTRE:

DESTACADOS DEL TRIMESTRE: 3º Trimestre 2007 Autora: Irene Prados Consejo de redacción: Juan José Méndez DESTACADOS DEL TRIMESTRE: * Se espera llegar a 53 millones de usuarios de Banda Ancha en Latinoamérica en 2010. El mercado

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MATERIA DE AGUAS

PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MATERIA DE AGUAS PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MATERIA DE AGUAS ÁREA TEMÁTICA 3.3. CALIDAD DE LAS AGUAS CURSO: Calidad de las aguas 18 al 22 de octubre de 2010 Buenos Aires, Programa de Formación Iberoamericano

Más detalles

SITUACIÓN N ACTUAL SOBRE EL PROGRAMA DE VIGILANCIA SOBRE LAS PÉRDIDAS P COLONIAS DE ABEJAS. 15 de enero 2014

SITUACIÓN N ACTUAL SOBRE EL PROGRAMA DE VIGILANCIA SOBRE LAS PÉRDIDAS P COLONIAS DE ABEJAS. 15 de enero 2014 SITUACIÓN N ACTUAL SOBRE EL PROGRAMA DE VIGILANCIA SOBRE LAS PÉRDIDAS P DE COLONIAS DE ABEJAS. 15 de enero 2014 Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Subdirección General de Sanidad

Más detalles

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación Programa Hidrológico Internacional División de Ciencias del Agua 1 EL CONTEXTO La

Más detalles

Curso de estandarización en materia de educación ambiental

Curso de estandarización en materia de educación ambiental Curso de estandarización en materia de educación ambiental 1. Conocer para conservar 2. Cambio climático 3. Contra el Cambio Climático 1. Conocer para conservar 2. Cambio climático 3. Contra el Cambio

Más detalles

Manejo de materiales de riesgo procedentes de las colmenas

Manejo de materiales de riesgo procedentes de las colmenas Manejo de materiales de riesgo procedentes de las colmenas J.M. Flores, F. Padilla, F. Campano, S. León y S. Gil Grupo de investigación: Mejora y Conservación de Recursos Genéticos de Animales Domésticos.

Más detalles

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto Boletín mensual (14) Junio 2015 Espacio de reflexión Investigar la raíz del conflicto Krishnamurti en su filosofía incidió que para descubrir la raíz de los conflictos que tenemos con nosotros mismos y

Más detalles

Cerezas: frutas en expansión

Cerezas: frutas en expansión Cerezas: frutas en expansión Autor: Marcelo Muñoz V. Cerezas-exportaciones-producción-superficie-precios-variedades. Agosto de 2015 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl En este artículo

Más detalles

Informes SIBER Bolsacer -

Informes SIBER Bolsacer - Area Sembrada, Rendimiento y Producción de Arroz Secciones CONSIDERACIONES DE LA CAMPAÑA RESULTADOS FINALES CONDICIONES CLIMÁTICAS DURANTE EL DESARROLLO DEL CULTIVO PRODUCCIÓN POR DEPARTAMENTO DATOS DE

Más detalles

La población española residente en el extranjero aumenta un 6,6% durante 2013 y supera los dos millones de personas

La población española residente en el extranjero aumenta un 6,6% durante 2013 y supera los dos millones de personas 20 de marzo de 2014 Estadística del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero a 1 de enero de 2014 La población española residente en el extranjero aumenta un 6,6% durante 2013 y supera los dos millones

Más detalles

I 1 U RUGUAY PRODUCCIÓN DE JALEA EMPLEANDO COLMENAS Y DE ABEJAS "REÍ. Investigación Agropecuaria. Nacional de. Instituto

I 1 U RUGUAY PRODUCCIÓN DE JALEA EMPLEANDO COLMENAS Y DE ABEJAS REÍ. Investigación Agropecuaria. Nacional de. Instituto I 1 Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria U RUGUAY pmxmms&msarmtv**- PRODUCCIÓN DE JALEA Y DE ABEJAS "REÍ rn EMPLEANDO COLMENAS E. Corbella* R. Alemán ** * Biólogo, MSc, PhD. Asesor en Apicultura

Más detalles

Estudio LAN «Perfil del viajero y tendencias del turismo nacional» Junio 2013

Estudio LAN «Perfil del viajero y tendencias del turismo nacional» Junio 2013 Estudio LAN «Perfil del viajero y tendencias del turismo nacional» Junio 2013 Segmentos de Viaje TURISMO Pasajeros viajando con fines RECREATIVOS CORPORATIVO Pasajeros viajando por TRABAJO/NEGOCIO ETNICO

Más detalles

OCTUBRE 26-28, 2016 WTC, Ciudad de México

OCTUBRE 26-28, 2016 WTC, Ciudad de México OCTUBRE 26-28, 2016 WTC, Ciudad de México LA TECNOLOGÍA, LOS PROCE SOLUCIONES PARA QUE LAS INDU THE GREEN EXPO 24 años... Sector Medio Ambiente en las áreas de manejo de residuos y reciclaje. Siendo el

Más detalles

Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada

Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada 2015-2016 1- Cambio climático Según el último informe elaborado y publicado en el año 2013

Más detalles

APL PARA EL SECTOR FRUTICOLA PRODUCTOR DE MANZANOS, ALMENDROS, KIWIS, CEREZOS Y PALTOS DEMANDANTE DE SERVICIOS DE POLINIZACIÓN

APL PARA EL SECTOR FRUTICOLA PRODUCTOR DE MANZANOS, ALMENDROS, KIWIS, CEREZOS Y PALTOS DEMANDANTE DE SERVICIOS DE POLINIZACIÓN APL PARA EL SECTOR FRUTICOLA PRODUCTOR DE MANZANOS, ALMENDROS, KIWIS, CEREZOS Y PALTOS DEMANDANTE DE SERVICIOS DE POLINIZACIÓN ETAPAS Y PLAZOS Firma GESTACIÓN Diagnóstico del Sector y Propuesta de APL

Más detalles

Chile BOLETIN APICOLA N 1. Panorámica del mercado de la miel. Trimestral. Asociación Gremial de Exportadores de Miel de Chile ANTECEDENTES

Chile BOLETIN APICOLA N 1. Panorámica del mercado de la miel. Trimestral. Asociación Gremial de Exportadores de Miel de Chile ANTECEDENTES Exportadores de Miel de BOLETIN APICOLA N 1 Trimestral Santiago de, Mayo de 005. Panorámica del mercado de la miel Contenidos: : Comercio Exterior Mercado Mundial Temas del rubro apícola Eventos INTRODUCCIÓN

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL SANITARIO APICOLA COORDINACION GENERAL DE SANIDAD ANIMAL. MVZ.: Hugo Rosero Responsable del Programa Nacional Sanitario Apícola

PROGRAMA NACIONAL SANITARIO APICOLA COORDINACION GENERAL DE SANIDAD ANIMAL. MVZ.: Hugo Rosero Responsable del Programa Nacional Sanitario Apícola PROGRAMA NACIONAL SANITARIO APICOLA COORDINACION GENERAL DE SANIDAD ANIMAL MVZ.: Hugo Rosero Responsable del Programa Nacional Sanitario Apícola PROPÓSITO: Desarrollar el Programa Nacional Sanitario Apícola

Más detalles

TECNOLOGÍA PARA EL CONTROL ORGÁNICO DEL ÁCARO VARROA

TECNOLOGÍA PARA EL CONTROL ORGÁNICO DEL ÁCARO VARROA MIEL TECNOLOGÍA PARA EL CONTROL ORGÁNICO DEL ÁCARO VARROA 1. DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Uso de productos químicos inocuos alternos para el control del ácaro Varroa destructor: ácido fórmico,

Más detalles

Bulbos de flor en Chile: el negocio no descansa

Bulbos de flor en Chile: el negocio no descansa Bárbara Vicuña Herrera Producción de Bulbos-Flores-Comercio exterior Bulbos de flor en Chile: el negocio no descansa Marzo 2013 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Introducción Actualmente,

Más detalles

CHILE AGRICOLA. Una mirada de la agricultura por regiones. Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

CHILE AGRICOLA. Una mirada de la agricultura por regiones. Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA CHILE AGRICOLA Una mirada de la agricultura por regiones Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA Una mirada retrospectiva del sector Tendencias históricas La inversión agrícola Evolución

Más detalles

asociación MALAGUEÑA de apicultores

asociación MALAGUEÑA de apicultores asociación MALAGUEÑA de apicultores www.mieldemalaga.com www.museodelamiel.com LOS HUMANOS Y LAS ABEJAS SUSO ASOREY Secretario Técnico Asociación Galega de Apicultura http://www.apiculturagalega.es Email:

Más detalles