URRACA. ALGUNAS NORMAS DE DESCRIPCIÓN Y PAUTAS DE ESTILO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "URRACA. ALGUNAS NORMAS DE DESCRIPCIÓN Y PAUTAS DE ESTILO"

Transcripción

1 URRACA. ALGUNAS NORMAS DE DESCRIPCIÓN Y PAUTAS DE ESTILO Normas generales Como norma general no incluiremos registros que sean meras noticias. Al describir los artículos que hay en un ejemplar no debemos incluir nunca registros cuyo título carezca de contenidos, tales como: Introducción, Presentación,... En aquellos casos en los que un artículo tenga este tipo de título, esté firmado por un autor y/o tenga unos contenidos reales interesantes, y por tanto se considere de interés su inclusión, deberemos añadir a ese título palabras que identifiquen su contenido. Por ejemplo, en el caso de un ejemplar dedicado monográficamente a un tema, dicho tema puede pasar a ser el título de ese registro y el término empleado por los editores (presentación, introducción,...) lo ponemos como subtítulo. Normas acerca del título y subtítulo del artículo: El título se transcribe igual que como aparece en la fuente principal de información. Dicha fuente principal es el título que aparece en el encabezamiento de cada artículo. No obstante, en casi todas las revistas y obras colectivas, este título aparece reflejado de la misma manera en el índice general. Como norma general, es conveniente acudir al principio de cada uno de los artículos para ver el título y los autores de la forma más exacta posible, pero es fundamental guiarnos, o hacer una revisión final a partir del índice general, con el fin de no dejarnos ningún artículo sin describir. El título se transcribe en letras minúsculas, excepto en el caso de la primera letra de la primera palabra, la primera letra de los nombres propios y el conjunto de las letras de una sigla (RENFE). En el caso de las siglas, si las letras que la componen están separadas por espacios (A B C) o por puntos (C.E.A.P.A.), se eliminan dichos espacios y puntos (ABC, CEAPA). Si dentro del título aparecen corchetes [ ],éstos se sustituyen por paréntesis ( ), dejando los corchetes sólo para aquellas ocasiones en los que necesitemos añadir alguna aclaración Si en el título aparece alguna palabra o frase en cursiva, negrita,... destacada de alguna manera del resto del título, dichas palabras o frases se ponen entre comillas Ejemplo: Análisis crítico de La Celestina a partir de los clásicos griegos Análisis crítico de La Celestina a partir de los clásicos griegos 1

2 Sin embargo, si todo el título está en cursiva, en negrita, entre comillas, o con cualquier característica tipográfica especial, nosotros lo trascribiremos de manera normal. Con frecuencia el título se ve acompañado por un subtítulo o por una información complementaria. Suele tratarse de un título secundario, de una aclaración del título,... Estas informaciones se incluyen en el campo Subtítulo. En el caso del subtítulo, la primera letra de la primera palabra, salvo que se trate de un nombre propio, se escribe en minúscula. Generalmente el subtítulo o información complementaria del título suelen acompañar al título a continuación de éste. Sin embargo, esto no siempre es así, y en ocasiones se produce el efecto contrario, apareciendo delante del título. En estos casos, seguimos la misma pauta de incluir en el campo título lo que consideramos como tal, y en el campo subtítulo dicha información complementaria que, en estos casos excepcionales, aparece delante del título. Ejemplo: Nota breve: análisis del agua de boca En Título : Análisis del agua de boca y en Subtítulo : nota breve En los casos en los que haya más de un subtítulo, éstos se transcribirán en el campo de Subtítulo en el orden en que aparecen en la fuente principal de información o en un orden lo más lógico posible, y entre ellos los separaremos por dos puntos : Ejemplos: Los delitos fiscales. Una aproximación histórica En Título : Los delitos fiscales y en Subtítulo : una aproximación histórica Nota breve. Análisis del agua de boca en la localidad de Autol : aspectos físicoquímicos En Título : Análisis del agua de boca en la localidad de Autol y en Subtítulo : aspectos físico-químicos : nota breve 2

3 Normas acerca del autor o autores del artículo: En el caso de los autores hay que tener especial cuidado en no acentuar las vocales cuando son la primera letra de un nombre o un apellido (vocales en mayúsculas). Así pondremos: Alvaro, Alvarez, Iñigo... y no Álvaro, Álvarez, Iñigo,... En el caso de los autores de los artículos, hay que tener especial cuidado con los apellidos que tienen partículas y la ubicación de las mismas. En el caso de los autores españoles, cuando hay una partícula i o y separando el primer y segundo apellidos, dicha partícula se ubica en un campo específico. Se trata de una partícula que une (o separa, según se mire) ambos apellidos, pero que no forma parte del segundo apellido. En el caso de que entre el primer y segundo apellidos haya otro tipo de partículas (artículos, preposiciones), éstas se colocan siempre delante del segundo apellido. Ejemplo: José López de la Calle Primer apellido: López Segundo apellido: de la Calle Nombre: José En el caso de que entre el nombre y el primer apellido haya otro tipo de partículas (artículos, preposiciones) hay que seguir unas reglas que son distintas en función de la nacionalidad del autor. Lenguas españolas Se posponen las preposiciones que preceden a los apellidos, vayan solas, acompañadas del artículo o sean contracción de preposición y artículo. Unamuno, Miguel de Fuente, Vicente de la Cervantes Saavedra, Miguel de Río, Angel del Ors, Eugenio d El artículo sin preposición que preceda al apellido, ya vaya separado, unido o enlazado por un guión a éste, comenzará el encabezamiento. Las Heras, Manuel Antonio Lafuente, Modesto La-Gasca, Fausto Se comenzará igualmente por el artículo aunque vaya precedido de preposición, si el artículo va unido o enlazado al nombre. Laiglesia, Alvaro de La-Rosa Toro, Agustín de 3

4 Se redactarán referencias de los apellidos propiamente dichos. Iglesia, Alvaro de la y. Laiglesia, Alvaro de Rosa Toro, Agustín de la V. La-Rosa Toro, Agustín de Portugués Se comenzará por la parte del nombre que siga a la particula Santos, Joao dos Almeida, Julio Lopes de En el caso de autores portugueses y brasileños que aparezcan descritos con dos apellidos, se considera casi siempre el segundo apellido como elemento inicial, de manera que será éste el que figure en el campo Primer Apellido y el resto del nombre en el campo Nombre Ejemplo: Antonio Oliveira Salazar Primer apellido: Salazar Segundo apellido: Nombre: Antonio Oliveira Ejemplo: Jorge Ferreira de Vasconcellos Primer apellido: Vasconcellos Segundo apellido: Nombre: Jorge Ferreira de Francés Se comenzará por el artículo o por la contracción de preposición y artículo. Se harán referencias de los apellidos que les sigan. L Espinoy, Philippe de La Bruyére, Jean de Du Hamel, Jean Baptiste Referencias de: Espinoy, Philippe de 1 Bruyére, Jean de la Harnel, Jean Baptiste du En el caso de preposición sola, se comenzará por la parte del nombre que la sigue. Anglemont, Édouard d Lonlay, Eugéne de Gaulle, Charles de 4

5 Inglés Se empezará por la preposición o el artículo y se harán referencias de los nombres que les sigan. De Ford, Miriam Allen Referencia Ford, Miriam Allen de Dos Passos, John Referencia Passos, John dos Italiano Se empezará por la partícula y se harán referencias de la parte del nombre que la siga. Lo Savio, Niccolé De Rossi, Giovanni D Ancona, Alcesandro Del Giudice, Giuseppe Alemán Se comenzará por la parte del nombre que siga a las partículas cuando se trate de preposición o de preposición y artículo separados. Si éstos forman una contracción, se comenzará por ellos y se hará referencia de los apellidos propiamente dichos. Platen, Karl Gustav von Am Ende, Johann Gotfried Referencia Ende, Johann Gotfried am Lenguas escandinavas En danés, noruego y sueco se comenzará por la parte del nombre que siga a la partícula cuando ésta sea de origen escandinavo o germánico, con excepción de la partícula holandesa o flamenca «de». Las partículas de otro origen se anteponen. Linné, Carl von Hallstrom, Gunnar Johannes af La Cour, Jens Lassen 5

6 Holandés y flamenco Se comenzará por la parte del nombre que siga a la partícula, excepto en el caso de que la partícula sea ver Naderwijk, Karel Johan Reinier van Ver Boyen, Daisy Otras partículas Se consideran inseparables del apellido propiamente dicho las partículas que no sean ni preposición, ni artículo, ni contracción de ambos y que, de ordinario, indican relación familiar (Mac, O, Fitz, Ker, A, Ap, Abu, Ihn, Bar, Ben, etc.). Cuando Mac, FiL y Rer se encuentren abreviadas, se escribirán con todas las letras. Mac Pherson, James O Connor, Laurence Fitz Gerald, August Otway A Beckett 6

MANUAL APLICACIÓN DE PREINSCRIPCIÓN Y MODIFICACIÓN DE DATOS PERSONALES ESTUDIOS PROPIOS

MANUAL APLICACIÓN DE PREINSCRIPCIÓN Y MODIFICACIÓN DE DATOS PERSONALES ESTUDIOS PROPIOS MANUAL APLICACIÓN DE PREINSCRIPCIÓN Y MODIFICACIÓN DE DATOS PERSONALES ESTUDIOS PROPIOS INDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. FUNCIONALIDADES... 2 3. PREINSCRIPCIÓN... 3 3.2. ASPECTOS A TENER EN

Más detalles

RESUMEN DE LA CLASE DEL DÍA 10/11/2011

RESUMEN DE LA CLASE DEL DÍA 10/11/2011 RESUMEN DE LA CLASE DEL DÍA 10/11/2011 Forma de encabezamiento FORMA DE ENCABEZAMIENTO Capítulo 15 de las Reglas de catalogación. Una vez determinados cuáles van a ser los puntos de acceso, hay que establecer

Más detalles

NORMAS DE ALFABETIZACIÓN VIGENTES

NORMAS DE ALFABETIZACIÓN VIGENTES NORMAS DE ALFABETIZACIÓN VIGENTES Mª Dolores Borgoñós Martínez Debemos de apoyarnos, para alfabetizar, en un sustento teórico, y aunque nos consta que existen "recomendaciones" éstas carecen de fundamentación

Más detalles

Documentación proyecto SIPCA

Documentación proyecto SIPCA Documentación proyecto SIPCA Normas de cumplimentación de referencias bibliográficas Revisión: v. 2.0 Fecha última versión: Febrero de 2009 1 Los formatos de referencias bibliográficas implantados en SIPCA

Más detalles

RESUMEN DE LA CLASE DEL DÍA

RESUMEN DE LA CLASE DEL DÍA RESUMEN DE LA CLASE DEL DÍA 06/10/2011 DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA. ÁREA I R. 1.1 y R. 2.1. Fuente de información: portada o sustituto de portada. Elementos: Título propiamente dicho Título paralelo (=)

Más detalles

Transferencia de documentación de las oficinas al Archivo General (Normativa aprobada en Consejo de Gobierno de 25/06/2009, Bici nº 37)

Transferencia de documentación de las oficinas al Archivo General (Normativa aprobada en Consejo de Gobierno de 25/06/2009, Bici nº 37) Transferencia de documentación de las oficinas al Archivo General (Normativa aprobada en Consejo de Gobierno de 25/06/2009, Bici nº 37) Qué es una transferencia de fondos? La transferencia es el proceso

Más detalles

PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO Y EJEMPLOS DE ARTÍCULOS ENVIADOS PARA

PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO Y EJEMPLOS DE ARTÍCULOS ENVIADOS PARA 5 PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO Y EJEMPLOS DE ARTÍCULOS ENVIADOS PARA SU PUBLICACIÓN M. Consuelo Cañadas Santiago Universidad de Zaragoza mconsu@unizar.es En este capítulo se dan indicaciones para escribir

Más detalles

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEl INFORME DE FISCALIZACION

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEl INFORME DE FISCALIZACION MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE MINERIA GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEl INFORME DE FISCALIZACION El objetivo del presente trabajo es de establecer las pautas generales para la presentación

Más detalles

Reglas de estilo REVISTA JURÍDICA DE LA UNIVERSIDAD DE FLORES. I. Presentación

Reglas de estilo REVISTA JURÍDICA DE LA UNIVERSIDAD DE FLORES. I. Presentación Reglas de estilo REVISTA JURÍDICA DE LA UNIVERSIDAD DE FLORES I. Presentación El artículo debe ser enviado por correo electrónico a rev.jur@uflo.edu.ar Debe estar precedido de una ficha en la que se indique

Más detalles

Instrucciones para autores de formato y estilo

Instrucciones para autores de formato y estilo Instrucciones para autores de formato y estilo Instrucciones generales Sólo serán aceptados para revisión los trabajos enviados ya listos para su publicación directa, y que sigan por tanto nuestras normas

Más detalles

Pauta para la normalización de Tesis Electrónicas de Grado o Titulación FCFM.

Pauta para la normalización de Tesis Electrónicas de Grado o Titulación FCFM. Pauta para la normalización de Tesis Electrónicas de Grado o Titulación FCFM. Cybertesis Enero 2012 Santiago, Chile Contenidos 5 1. Introducción 5 2. Presentación de la Tesis Electrónica 5 2.1 Estilo

Más detalles

NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA LAS CONTRIBUCIONES A LA REVISTA DE LITERATURAS MODERNAS

NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA LAS CONTRIBUCIONES A LA REVISTA DE LITERATURAS MODERNAS NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA LAS CONTRIBUCIONES A LA REVISTA DE LITERATURAS MODERNAS Título y subtítulo de los artículos: Arial 11 en negrita y mayúscula. Subtítulos dentro del documento: Arial 11 en negrita.

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. E.T.S. Ingenieros Informáticos Universidad Politécnica de Madrid

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. E.T.S. Ingenieros Informáticos Universidad Politécnica de Madrid GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA E.T.S. Ingenieros Informáticos Universidad Politécnica de Madrid I. Índice de Trabajo Fin de Master Todos los trabajos Fin de

Más detalles

1) FORMATO DE LA PÁGINA

1) FORMATO DE LA PÁGINA 1) FORMATO DE LA PÁGINA La página será A4, dispuesta en posición vertical. Los márgenes serán de 3 centímetros el superior, el inferior y el izquierdo, y de 2 centímetros el derecho. No habrá encabezados

Más detalles

NORMAS DE FORMATO. REFERENCIAS (al final del texto: bibliografía)

NORMAS DE FORMATO. REFERENCIAS (al final del texto: bibliografía) NORMAS DE FORMATO De acuerdo al modelo APA 6ª edición, este documento contiene las normas de: referencias, citas, otros casos, notas, tablas y figuras. REFERENCIAS (al final del texto: bibliografía) La

Más detalles

NORMAS DE ESTILO EDICIONES UNIVERSIDAD SAN JORGE

NORMAS DE ESTILO EDICIONES UNIVERSIDAD SAN JORGE NORMAS DE ESTILO EDICIONES UNIVERSIDAD SAN JORGE Plazo de presentación 30 de septiembre 2017 1] Formato para presentación de artículos en libros colectivos El archivo se presentará en formato Word (.doc).

Más detalles

Pauta para la Normalización de Tesis de Grado o Titulación FCFM.

Pauta para la Normalización de Tesis de Grado o Titulación FCFM. UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS BIBLIOTECA CENTRAL Pauta para la Normalización de Tesis de Grado o Titulación FCFM. Cybertesis Enero 2012 Santiago, Chile Contenidos 3 1.

Más detalles

EXTRACTO DE LA NORMA UNE

EXTRACTO DE LA NORMA UNE EXTRACTO DE LA NORMA UNE 50-104-94 pautas a seguir para realizar la descripción formal de un documento según la norma UNE 50-104-94 y nos vamos a referir a los cuatro tipos de documentos, que pueden resultar

Más detalles

Instrucciones a los Autores

Instrucciones a los Autores Instrucciones a los Autores ALCANCE Y POLÍTICA Revista Enfoques Educacionales publica trabajos inéditos y originales en Ciencias Sociales y de la Educación, en español o inglés, dando preferencia a los

Más detalles

3. LOS ELEMENTOS DE CONFIGURACIÓN

3. LOS ELEMENTOS DE CONFIGURACIÓN 3. LOS ELEMENTOS DE CONFIGURACIÓN 3.0 Introducción. La aplicación necesita para funcionar una serie de datos que deben ser pedidos al usuario o, en su defecto, estar disponibles para el programa en alguna

Más detalles

MASTER EN NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA MOLECULAR MEMORIA Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MASTER

MASTER EN NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA MOLECULAR MEMORIA Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MASTER MASTER EN NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA MOLECULAR MEMORIA Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MASTER De acuerdo a la Normativa sobre la elaboración y defensa de los trabajos fin de Máster en la Universidad

Más detalles

RESUMEN DE LA CLASE DEL DÍA. Forma de encabezamiento

RESUMEN DE LA CLASE DEL DÍA. Forma de encabezamiento RESUMEN DE LA CLASE DEL DÍA 15/11/2011 Forma de encabezamiento ENCABEZAMIENTOS DE ENTIDAD R. 15.2 En primer lugar, determinar si se trata de: 1. Entidad privada 2. Entidad oficial (organismo público):

Más detalles

Normas de realización de los TFM

Normas de realización de los TFM Normas de realización de los TFM CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN Y REDACCIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER 1. Guía de Estilo para la Documentación 2. Idioma. Estructura de los TFM. Extensión. 1. Guía de Estilo

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA TRABAJO FINAL. (Publicación Final para capítulo de libro)

INSTRUCTIVO PARA TRABAJO FINAL. (Publicación Final para capítulo de libro) Formato y estilo INSTRUCTIVO PARA TRABAJO FINAL (Publicación Final para capítulo de libro) El título de la ponencia debe estar en mayúsculas, centrado, con la fuente en negritas en Arial, 14 puntos. Al

Más detalles

Revista Economía y Desarrollo Requisitos y normas editoriales

Revista Economía y Desarrollo Requisitos y normas editoriales Estos requisitos y normas tienen el propósito de estandarizar la presentación de artículos para ser sometidos al proceso de evaluación del Consejo de Dirección y del Comité de Arbitraje de la revista Economía

Más detalles

Olaia Arnedo Palomares Curso básico de biblioteconomía ( ) UNED-Bizkaia EJEMPLOS PARA LA ELECCIÓN DE LOS PUNTOS DE ACCESO 1 : AUTOR MÚLTIPLE

Olaia Arnedo Palomares Curso básico de biblioteconomía ( ) UNED-Bizkaia EJEMPLOS PARA LA ELECCIÓN DE LOS PUNTOS DE ACCESO 1 : AUTOR MÚLTIPLE EJEMPLOS PARA LA ELECCIÓN DE LOS PUNTOS DE ACCESO 1 : AUTOR MÚLTIPLE Obras en colaboración o Con indicación de responsable principal Olaia Arnedo Palomares LA VISITA ANA RUIZ colaboran: Juan López Luisa

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES REVISTA CINTEX

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES REVISTA CINTEX INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES REVISTA CINTEX La revista CINTEX es la revista oficial de la Institución Universitaria Pascual Bravo (ISSN 0122-350x) fue fundada en el año 1990 y se publica un ejemplar

Más detalles

Guí a para el registro de tesis (DB-GE-G-03)

Guí a para el registro de tesis (DB-GE-G-03) Guí a para el registro de tesis (DB-GE-G-03) Tabla de contenido Registro de tesis... 3 Búsquedas... 3 Agregar ejemplar.... 5 Nuevo registro... 7 Etiquetas... 8 Etiqueta: 000 [Líder]... 8 Etiqueta: 003

Más detalles

NORMAS GENERALES PARA LA REDACCIÓN DEL PROYECTO FIN DE CARRERA

NORMAS GENERALES PARA LA REDACCIÓN DEL PROYECTO FIN DE CARRERA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES NORMAS GENERALES PARA LA REDACCIÓN DEL PROYECTO FIN DE CARRERA Marzo de 2004 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Más detalles

DE PUBLICACIóN EN LA REVISTA

DE PUBLICACIóN EN LA REVISTA Pautas DE PUBLICACIóN EN LA REVISTA La Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, a través de la revista PERSPECTIVAS de las Ciencias Económicas y Jurídicas, brinda un espacio para la publicación de

Más detalles

Annabell Manjarrés Freyle Docente Cun-Sede Santa Marta

Annabell Manjarrés Freyle Docente Cun-Sede Santa Marta Annabell Manjarrés Freyle Docente Cun-Sede Santa Marta Se utilizarán comillas dobles para citas textuales, y sencillas para citas dentro de citas. Ejemplo: Esa noche trasnoché, estaba muy preocupada por

Más detalles

Anexo II RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE ÍNDICES ONOMÁSTICO Y DE TOPÓNIMOS

Anexo II RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE ÍNDICES ONOMÁSTICO Y DE TOPÓNIMOS Anexo II RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE ÍNDICES ONOMÁSTICO Y DE TOPÓNIMOS 1. ÍNDICE ONOMÁSTICO 1. Definición: se preferirá el término Onomástico, entendido en adelante como conjunto de nombres

Más detalles

elegante, pero sencillo. Debe contener tres elementos

elegante, pero sencillo. Debe contener tres elementos ORIENTACIONES GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO ACADÉMICO 1. ESTRUCTURA EXTERNA Portada: página de presentación del trabajo; su diseño ha de ser elegante, pero sencillo. Debe contener tres elementos

Más detalles

Pautas para la primer prueba parcial: trabajo monográfico.

Pautas para la primer prueba parcial: trabajo monográfico. UNIFA. LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CONTADOR PÚBLICO Asignatura: PSICOLOGÍA Docente: Lic. Angélica Cabanas Pautas para la primer prueba parcial: trabajo monográfico. PAUTAS GENERALES Fecha

Más detalles

Estilos para la Redacción de Trabajos Científicos ajustadas al Manual de Estilo de Publicaciones de la. Asociación Psicológica Americana

Estilos para la Redacción de Trabajos Científicos ajustadas al Manual de Estilo de Publicaciones de la. Asociación Psicológica Americana Estilos para la Redacción de Trabajos Científicos ajustadas al Manual de Estilo de Publicaciones de la Asociación Psicológica Americana Febrero 2012 El Manual de Estilo de Publicaciones de la Asociación

Más detalles

1. ACENTOS, MAYÚSCULAS, APÓSTROFES Y GUIONES

1. ACENTOS, MAYÚSCULAS, APÓSTROFES Y GUIONES GUÍA PRÁCTICA DE BÚSQUEDAS 1. ACENTOS, MAYÚSCULAS, APÓSTROFES Y GUIONES El motor no tiene en cuenta los acentos. españa AND investigacion Excepción: en las expresiones de campo después de ANY se contemplan

Más detalles

Usted puede combinar términos de búsqueda con las siguientes palabras conectoras (también llamadas operadores lógicos o los operadores booleanos):

Usted puede combinar términos de búsqueda con las siguientes palabras conectoras (también llamadas operadores lógicos o los operadores booleanos): Búsquedas Avanzadas Con la búsqueda avanzada, usted puede buscar algo más complejo, búsqueda por palabra clave centrada, combinar varios términos de búsqueda y selección de un campo de búsqueda para cada

Más detalles

ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR PEDRO DOMINGO MURILLO INSTITUTO TECNOLÓGICO

ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR PEDRO DOMINGO MURILLO INSTITUTO TECNOLÓGICO 1. MODALIDAD DE GRADUACIÓN a) Proyecto de Grado b) Proyecto Sociocomunitario Productivo c) Proyecto de Emprendimiento Productivo d) Trabajo Dirigido Externo EMPASTE FINALES 2. NÚMERO DE EJEMPLARES El estudiante

Más detalles

MANUAL de estilo y. www. redacción periodística. gob.ec. asambleanacional.

MANUAL de estilo y. www. redacción periodística. gob.ec. asambleanacional. MANUAL de estilo y redacción periodística www. asambleanacional. gob.ec MANUAL de estilo y redacción periodística CONTENIDO 1. Manual de estilo y redacción periodística 1.1 Objetivos 2. Recomendaciones

Más detalles

BIBLIOTECA CENTRAL. "Prof. Augusto Raúl Cortázar" Puntos de acceso bibliográfico

BIBLIOTECA CENTRAL. Prof. Augusto Raúl Cortázar Puntos de acceso bibliográfico BIBLIOTECA CENTRAL "Prof. Augusto Raúl Cortázar" Puntos de acceso bibliográfico Puán 480. Entrepiso (1406) CABA. Argentina Tel.: 4432-0606 (int. 157/173) Fax: 4432-0121 Lunes a viernes 08:00-22:00 hs.

Más detalles

Anexo 4. INDICACIONES PARA REVISAR UN LIBRO DIAGRAMADO 6

Anexo 4. INDICACIONES PARA REVISAR UN LIBRO DIAGRAMADO 6 31 Anexo 4. INDICACIONES PARA REVISAR UN LIBRO DIAGRAMADO 6 Nota: Las siguientes indicaciones están pensadas tanto para los editores encargados del proceso de supervisión de calidad editorial, como para

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA TESIS ESTRUCTURA

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA TESIS ESTRUCTURA GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA TESIS ESTRUCTURA PÁGINAS PRELIMINARES Portada (Ver Anexo) Primera página de la tesis, precedida de una hoja de respeto. En ella se escriben los datos principales

Más detalles

IDEAS REVISTA DE FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

IDEAS REVISTA DE FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA IDEAS REVISTA DE FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA PAUTAS PARA EL ENVÍO DE CONTRIBUCIONES Idiomas aceptados: español y portugués Las contribuciones pueden ser: 1) Artículos: Textos originales, inéditos.

Más detalles

DISEÑOS DE REGISTRO. Agencia Tributaria BREVE MANUAL DE USO. Centro de Atención Telefónica. Informática Tributaria.

DISEÑOS DE REGISTRO. Agencia Tributaria BREVE MANUAL DE USO. Centro de Atención Telefónica. Informática Tributaria. DISEÑOS DE REGISTRO BREVE MANUAL DE USO Agencia Tributaria Centro de Atención Telefónica Departamento de Informática Tributaria ÍNDICE ÍNDICE... 2 DISEÑOS DE REGISTRO... 3 Introducción... 3 Conceptos básicos...

Más detalles

ANEXO C. GUÍA PARA REDACCIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN SEGÚN FORMATO DE LAS NORMAS APA

ANEXO C. GUÍA PARA REDACCIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN SEGÚN FORMATO DE LAS NORMAS APA 274 Proceso de investigación científica ANEXO C. GUÍA PARA REDACCIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN SEGÚN FORMATO DE LAS NORMAS APA En la actualidad, hay gran cantidad de formas de presentar los informes

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN/COORDINACIÓN EDITORIAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN/COORDINACIÓN EDITORIAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN/COORDINACIÓN EDITORIAL CONVOCA a la comunidad académica a presentar artículos originales de investigación (avances o resultados) para la edición

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE BIBLIOTECOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE BIBLIOTECOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE BIBLIOTECOLOGÍA Tutorial para citar utilizando el Estilo Chicago con base en el The Chicago Manual of Style, sixteenth

Más detalles

Normas de presentación de trabajos a Estudios Públicos

Normas de presentación de trabajos a Estudios Públicos Normas de presentación de trabajos a Estudios Públicos Estudios Públicos es una revista académica y multidisciplinaria de políticas públicas, editada por el Centro de Estudios Públicos (CEP), de Santaigo,

Más detalles

Instrucciones a los autores para la presentación de artículos a la Revista Experiencias en Gestión Universitaria

Instrucciones a los autores para la presentación de artículos a la Revista Experiencias en Gestión Universitaria Instrucciones a los autores para la presentación de artículos a la Revista Experiencias en Gestión Universitaria Los artículos enviados a la Revista Experiencias en Gestión Universitaria deben ser originales

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS, AGRÍCOLAS, PECUARIAS, FORESTALES Y VETERINARIAS ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES Roman 18 Times New Roman 12 Roman 14 Tamaño de los logos 3 x 4 cm Roman

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA ESCUELA DE INGENIERÍAS AGRARIAS. Autor del T.F.M. Badajoz, fecha de convocatoria del trabajo.

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA ESCUELA DE INGENIERÍAS AGRARIAS. Autor del T.F.M. Badajoz, fecha de convocatoria del trabajo. MODELO DE NORMAS DE REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS FIN DEL MÁSTER EN INGENIERÍA AGRONÓMICA EN LA ESCUELA DE INGENIERÍAS AGRARIAS DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA 1 Los Trabajos Fin del Máster en

Más detalles

GUÍA BÁSICA CÓMO ELABORAR REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CON EL ESTILO APA

GUÍA BÁSICA CÓMO ELABORAR REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CON EL ESTILO APA GUÍA BÁSICA CÓMO ELABORAR REFERENCIAS INTRODUCCIÓN Con el fin de lograr una herramienta que permitiera normalizar la escritura científica, la Asociación Americana de Psicología (APA por su nombre en inglés),

Más detalles

HAPAX. Hoja de estilo

HAPAX. Hoja de estilo HAPAX Hoja de estilo Dirección editorial: José Manuel Cuartango Latorre María Lourdes Romero Gómez Correo electrónico: info@revistahapax.es Página electrónica: http://www.revistahapax.es/ 1. CUEST IONES

Más detalles

Computadores y Comunicaciones. Práctica de Laboratorio: Ofimática

Computadores y Comunicaciones. Práctica de Laboratorio: Ofimática Práctica de Laboratorio: Ofimática Julián Viejo Cortés Jorge Juan Chico Febrero 2012 Índice de contenidos 1. Introducción a la práctica...2 2. LibreOffice Writer...2 2.1. Introducción...2 2.2. Entorno

Más detalles

O desarrollo de cada apartado mencionado previamente en el índice. Revisión literaria

O desarrollo de cada apartado mencionado previamente en el índice. Revisión literaria D) INTRODUCCIÓN Puede ser la misma que se hizo en la propuesta. Se debe plantear claramente el problema e incluir el propósito de la investigación (metas y objetivos). Ejemplo: En el estado silvestre,

Más detalles

Instrucciones para Autores.

Instrucciones para Autores. Instrucciones para Autores. Los artículos recibidos por el Consejo Editorial serán sometidos a arbitraje sólo, si reúnen los requisitos señalados más adelante. Una vez recibidas las evaluaciones de los

Más detalles

Los textos y carpetas complementarias se enviarán por correo electrónico a la dirección de Los Libros del Posgrado

Los textos y carpetas complementarias se enviarán por correo electrónico a la dirección de Los Libros del Posgrado INSTRUCCIONES DE ESCRITURA PARA TEXTOS A PUBLICAR Consideraciones generales, formato y datos a incluir: Los textos y carpetas complementarias se enviarán por correo electrónico a la dirección de Los Libros

Más detalles

Vencido el plazo señalado precedentemente, se entenderá que el autor se desiste tácitamente de

Vencido el plazo señalado precedentemente, se entenderá que el autor se desiste tácitamente de NORMAS DE PUBLICACIÓN STEINIANA REVISTA DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS I. NATURALEZA DE STEINIANA Steiniana Revista de Estudios Interdisciplinarios, en adelante, Steiniana es una publicación digital,

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR ESCULAPIO FORMATOS DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO MONOGRÁFICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR ESCULAPIO FORMATOS DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO MONOGRÁFICO INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR ESCULAPIO FORMATOS DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO MONOGRÁFICO 1. Presentación del Proyecto. Anna Belén Véjar Pinto. Como primer paso previo a la obtención del título de tecnólogo

Más detalles

Los heraldos negros Revista de creación literaria y análisis político. Formato de citación

Los heraldos negros Revista de creación literaria y análisis político. Formato de citación Los heraldos negros Formato de citación Se deben presentar correctamente numeradas. Las notas iniciarán en el texto y no en el título ni en los epígrafes. En estos dos últimos casos, se pondrán asteriscos.

Más detalles

INFORME TÉCNICO DE RESIDENCIA PROFESIONAL. Portada (numerado pero no mostrado). No incluir los nombres de los asesores.

INFORME TÉCNICO DE RESIDENCIA PROFESIONAL. Portada (numerado pero no mostrado). No incluir los nombres de los asesores. INFORME TÉCNICO DE RESIDENCIA PROFESIONAL ESTRUCTURA DE LOS TRABAJOS Portada (numerado pero no mostrado). No incluir los nombres de los asesores. Portadilla (numerado pero no mostrado). En la portadilla

Más detalles

TUTORIAL PROLOG. Lenguajes de programación Universidad Nacional de Colombia Santiago Carvajal Castañeda Mario Andrés Moreno Norato

TUTORIAL PROLOG. Lenguajes de programación Universidad Nacional de Colombia Santiago Carvajal Castañeda Mario Andrés Moreno Norato TUTORIAL PROLOG Lenguajes de programación Universidad Nacional de Colombia Santiago Carvajal Castañeda Mario Andrés Moreno Norato Prolog es un lenguaje de programación lógica de propósito general que se

Más detalles

SEMINARIO DE AMBIENTE Y SOCIEDAD

SEMINARIO DE AMBIENTE Y SOCIEDAD Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Licenciatura en Trabajo Social SEMINARIO DE AMBIENTE Y SOCIEDAD Docentes: Javier A. López y Luis Carreras TRABAJO FINAL - 2013

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES. Título del artículo (Times New Roman, 21 puntos, Negrita y Cursiva)

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES. Título del artículo (Times New Roman, 21 puntos, Negrita y Cursiva) INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES Título del artículo (Times New Roman, 21 puntos, Negrita y Cursiva) Nombres y Apellidos del Autor 1 1, Nombres y Apellidos del Autor 2 2, Nombres y Apellidos del Autor 3

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE DEPORTES XII

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE DEPORTES XII INSTRUCCIONES PARA TRABAJOS LIBRES QUE SE PUBLICARÁN EN LA MEMORIA DE ACTAS DEL XII CONGRESO INTERNACIONAL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y CIENCIAS DEL DEPORTE Y Para envío de trabajos: Para la Facultad de Deportes

Más detalles

NORMAS EDITORIALES PARA CONTRIBUCIONES HOMENAJE AL PROF. JOSÉ ROMERA CASTILLO

NORMAS EDITORIALES PARA CONTRIBUCIONES HOMENAJE AL PROF. JOSÉ ROMERA CASTILLO NORMAS EDITORIALES PARA CONTRIBUCIONES HOMENAJE AL PROF. JOSÉ ROMERA CASTILLO 1.Los trabajos, redactados en español, se presentarán en formato Word. Se utilizará la configuración normal de márgenes del

Más detalles

VISIÓN PANORÁMICA DE NUESTRO FORMATO TÉCNICO

VISIÓN PANORÁMICA DE NUESTRO FORMATO TÉCNICO Annals of Contemporary Spanish Literature Department of Spanish and Portuguese 4th Floor, Anderson Hall (022-34) phone 215-204-8285 1114 West Berks Street fax 215-204-2652 Philadelphia, PA 19122-6090 USA

Más detalles

EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO C O N V O C A

EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO C O N V O C A EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO C O N V O C A A la comunidad científica, académica, al sector empresarial y a personas interesadas a participar en el 1er Congreso

Más detalles

NORMAS DE LENGUAJE, POSTGRADO DE EDUCACIÓN UDO NÚCLEO BOLIVAR

NORMAS DE LENGUAJE, POSTGRADO DE EDUCACIÓN UDO NÚCLEO BOLIVAR NORMAS DE LENGUAJE, ESTILO Y FORMATO POSTGRADO DE EDUCACIÓN UDO NÚCLEO BOLIVAR Respecto al lenguaje de la obra Lenguaje formal, redacción en tercera persona o, mejor aún, en infinitivo prefiriendo los

Más detalles

NORMATIVA PARA LA PRESENTACIÓN DE OBRAS COLECTIVAS: CONGRESOS, SEMINARIOS Y JORNADAS

NORMATIVA PARA LA PRESENTACIÓN DE OBRAS COLECTIVAS: CONGRESOS, SEMINARIOS Y JORNADAS NORMATIVA PARA LA PRESENTACIÓN DE OBRAS COLECTIVAS: CONGRESOS, SEMINARIOS Y JORNADAS 1. LABORES DE COORDINACIÓN Todas las obras de carácter colectivo, resultantes de intervenciones presentadas en Congresos,

Más detalles

PROTOCOLO DE FORMATO TRABAJOS A PUBLICAR EN LA REVISTA AGRONOMÍA MESOAMERICANA

PROTOCOLO DE FORMATO TRABAJOS A PUBLICAR EN LA REVISTA AGRONOMÍA MESOAMERICANA PROTOCOLO DE FORMATO TRABAJOS A PUBLICAR EN LA REVISTA AGROMÍA MESOAMERICANA EXACTITUD / BREVEDAD / CLARIDAD Máximo 40 páginas en Word en letra arial tamaño 11, espacio 1,5. Márgenes superior e inferior

Más detalles

LINEAMIENTOS DE LA REVISTA

LINEAMIENTOS DE LA REVISTA LINEAMIENTOS DE LA REVISTA La Revista UNIVERSITA CIENCIA es una publicación cuatrimestral de carácter Educativo orientada a la divulgación de estudios, ponencias, ensayos y demás documentos tratados con

Más detalles

ENDUC 2016 REGLAMENTO

ENDUC 2016 REGLAMENTO ENDUC 2016 REGLAMENTO I. Organización del Encuentro El Encuentro se organizará en base a tres componentes principales: a) Conferencias magistrales. b) Sesiones por ejes temáticos en las que se expondrán

Más detalles

NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO (Desarrollo del Reglamento de la Universidad de Murcia sobre Trabajo Fin de Grado y Trabajo de Fin de Máster de 7 de mayo de 2010

Más detalles

Como preparar una bibliografía según el manual de estilo de APA. Por: Melva L. Rivera Caraballo, MLS Universidad del Turabo 19 de abril de 2007

Como preparar una bibliografía según el manual de estilo de APA. Por: Melva L. Rivera Caraballo, MLS Universidad del Turabo 19 de abril de 2007 Como preparar una bibliografía según el manual de estilo de APA Por: Melva L. Rivera Caraballo, MLS Universidad del Turabo 19 de abril de 2007 Referencias bibliográficas Bibliografía Lista de materiales

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO INSTRUCTIVO PARA ENTREGAR EL TRABAJO DE GRADO O TRABAJO ESPECIAL DE GRADO APROBADO (SEGÚN CORRESPONDA) Ejemplar

Más detalles

Los artículos se recibirán hasta el 31 de marzo de 2017.

Los artículos se recibirán hasta el 31 de marzo de 2017. REVISTA ACADÉMICA ESTUDIOS SOBRE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN Es una publicación académica con referato en formato digital dedicada a reseñar los avances en teoría, investigación, estudios sobre periodismo

Más detalles

PAUTA PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS

PAUTA PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS PAUTA PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS Anagramas es una revista de carácter científico que recoge la producción nacional e internacional en el campo de la Comunicación. Se encarga de la difusión de resultados

Más detalles

NORMAS DE ESTILO EDICIONES UNIVERSIDAD SAN JORGE

NORMAS DE ESTILO EDICIONES UNIVERSIDAD SAN JORGE NORMAS DE ESTILO EDICIONES UNIVERSIDAD SAN JORGE 1] Formato para presentación de artículos en libros colectivos El archivo se presentará en formato Word (en.doc). El título, centrado, encabezará el artículo,

Más detalles

1er. Congreso Nacional sobre Arte Público en Argentina Reflexiones entre los dos Bicentenarios ( )

1er. Congreso Nacional sobre Arte Público en Argentina Reflexiones entre los dos Bicentenarios ( ) Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires FACULTAD DE ARTES UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Ia. Convocatoria ElGEAP ArgentinayelIBACEPtienenelagradodeinformaraustedque realizarándemaneraconjuntael

Más detalles

Requisitos y normas editoriales para la presentación de trabajos

Requisitos y normas editoriales para la presentación de trabajos Revista Novedades en Población Requisitos y normas editoriales para la presentación de trabajos Estos requisitos y normas tienen el propósito de estandarizar la presentación de artículos para ser sometidos

Más detalles

Citar con UNE ISO 690: Fuente: Biblioteca Carlos III de Madrid

Citar con UNE ISO 690: Fuente: Biblioteca Carlos III de Madrid Citar con UNE ISO 690: 2013 Fuente: Biblioteca Carlos III de Madrid La bibliografía como un elemento esencial de cualquier trabajo académico. Es preciso conocer algunas directrices para la elaboración

Más detalles

Will Smith habla de La verdad duele

Will Smith habla de La verdad duele Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González Will Smith habla de La verdad duele «Cuando leí el guion lo puse en la mesa y dije qué bien se lo va a pasar Denzel (Washington)

Más detalles

Normas de publicación

Normas de publicación Normas de publicación Los originales para su publicación electrónica como libro con ISBN deberán seguir las normas siguientes. Extensión La extensión de la comunicación no excederá las 3 000 palabras,

Más detalles

Gabilex. Revista del Gabinete Jurídico de Castilla-La Mancha. Junta de Comunidades de Castilla La Mancha

Gabilex. Revista del Gabinete Jurídico de Castilla-La Mancha. Junta de Comunidades de Castilla La Mancha Revista del Gabinete Jurídico de Castilla-La Mancha Junta de Comunidades de Castilla La Mancha BASES PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTICULOS Y RESEÑAS EN LA REVISTA GABILEX, REVISTA DEL GABINETE JURÍDICO DE LA

Más detalles

ENDUC 2016 REGLAMENTO

ENDUC 2016 REGLAMENTO ENDUC 2016 REGLAMENTO I. Organización del Encuentro El Encuentro se organizará en base a tres componentes principales: a) Conferencia magistral Plenario de Rectores b) Sesiones de trabajo por ejes temáticos

Más detalles

NORMATIVA ICONTEC 2010 (NTC 1486) PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS

NORMATIVA ICONTEC 2010 (NTC 1486) PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS NORMATIVA ICONTEC 2010 (NTC 1486) PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS Los trabajos deben cumplir los siguientes requisitos: Papel: El tamaño debe ser carta o A4, escrito por una sola cara. Su color

Más detalles

VAMOS A LA BIBLIOTECA DEL PLANTEL! Vamos a aprender a usarla para aprovechar todos sus recursos.

VAMOS A LA BIBLIOTECA DEL PLANTEL! Vamos a aprender a usarla para aprovechar todos sus recursos. VAMOS A LA BIBLIOTECA DEL PLANTEL! Vamos a aprender a usarla para aprovechar todos sus recursos. Como siempre he dicho: La tecnología no tiene palabra de honor Así que mejor echemos mano de los recursos

Más detalles

Pautas para la presentación de ponencias

Pautas para la presentación de ponencias 1 Pautas para la presentación de ponencias Inscripción y presentación de ponencias 1. Las personas interesadas en presentar un trabajo deberán remitirlo antes del 15 de abril de 2018 a la siguiente dirección

Más detalles

Universidad Nacional de Villa María

Universidad Nacional de Villa María Universidad Nacional de Villa María Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas Centro de Investigaciones Precolombinas Red de Paisajes Integrados sobre Estudios Latinoamericanos Internacional del

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS ARTICULOS CIENTÍFICOS

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS ARTICULOS CIENTÍFICOS INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS ARTICULOS CIENTÍFICOS El idioma de la publicación es el español. Todos los textos serán sometidos a revisión de estilo, y la calidad de expresión es

Más detalles

Boletín del Instituto de la Vivienda Universidad de Chile (INVI-FAUUCH) ISSN: CHILE

Boletín del Instituto de la Vivienda Universidad de Chile (INVI-FAUUCH) ISSN: CHILE Boletín del Instituto de la Vivienda Universidad de Chile (INVI-FAUUCH) invi@abello.dic.uchile.cl ISSN: 0716-5668 CHILE 2003 Ricardo Tapia Zarricueta IV SEMINARIO Y TALLER IBEROAMERICANO DE VIVIENDA RURAL

Más detalles

Lineamientos para la presentación de trabajos escritos y presentaciones orales

Lineamientos para la presentación de trabajos escritos y presentaciones orales Lineamientos para la presentación de trabajos escritos y presentaciones orales Trabajos escritos Resulta importante saber que así como la elaboración de un ensayo obedece a unos criterios mínimos de concepción,

Más detalles

Pautas para la presentación de trabajos con formato APA

Pautas para la presentación de trabajos con formato APA Pautas para la presentación de trabajos con formato APA Formato Normas APA 2016 6ta Edición La presentación de un trabajo escrito bajo el estilo de las Normas APA, tiene un formato especial, el cual se

Más detalles

REVISTA GEOGRÁFICA INSTRUCTIVO PARA LA PREPARACIÓN DIGITAL DE SU ARTÍCULO

REVISTA GEOGRÁFICA INSTRUCTIVO PARA LA PREPARACIÓN DIGITAL DE SU ARTÍCULO REVISTA GEOGRÁFICA INSTRUCTIVO PARA LA PREPARACIÓN DIGITAL DE SU ARTÍCULO Aspectos generales Le agradeceremos respetar las indicaciones señaladas a continuación: Recomendamos usar Microsoft Word. No cambie

Más detalles

Escritura con el teclado

Escritura con el teclado Escritura con el teclado Caracteres En la computadora podemos escribir letras (a, e, i, o, u, b, c, d, f, etc.) números (Ej: 1, 2, 3, 4, 10, 23, 450, 3241, etc.) y símbolos (Ej: +, -,!,?, @, %, $, (),

Más detalles