MIÉRCOLES, 22 DE JULIO DE 2015 UNA PLANTACIÓN DE TUNERAS DARÁ TODA LA ENERGÍA A LA DEPURADORA DEL SURESTE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MIÉRCOLES, 22 DE JULIO DE 2015 UNA PLANTACIÓN DE TUNERAS DARÁ TODA LA ENERGÍA A LA DEPURADORA DEL SURESTE"

Transcripción

1 MIÉRCOLES, 22 DE JULIO DE 2015 LA PROVINCIA UNA PLANTACIÓN DE TUNERAS DARÁ TODA LA ENERGÍA A LA DEPURADORA DEL SURESTE El cultivo de 13 hectáreas permitirá alimentar con biomasa todo el ciclo del agua en el año

2 Óscar Hernández y Dunia González plantan tuneras junto al presidente Antonio Morales y representantes institucionales El cultivo de tuneras permitirá que la depuradora de aguas del Sureste funcione exclusivamente con biomasa. MOYA FIJA UN PROTOCOLO PARA LA QUEMA DE RASTROJOS EN VERANO Con el fin de evitar incendios durante los meses de verano, el Ayuntamiento de la Villa de Moya comunica a las personas interesadas en realizar alguna quema en zonas urbanas del municipio que deberán cumplir escrupulosamente una serie de medidas de seguridad para garantizar el correcto desarrollo de esta práctica. Y, del mismo modo, el consistorio norteño recuerda la prohibición de hacer cualquier tipo de fuego. 2

3 A CONCURSO UN PARQUE EÓLICO PARA LAS DESALADORAS El Consorcio Insular de Aguas inició el pasado viernes 17 de julio el proceso de adjudicación, por procedimiento abierto, del proyecto de construcción de un parque eólico de 4,6 megavatios en la 'Central de Desalación Díaz Rijo' de Punta de los Vientos, destinado al autoconsumo. Con un presupuesto de ejecución de euros el proyecto comprende el suministro, la instalación, puesta en marcha y mantenimiento de dos aerogeneradores. LOS PLATANEROS ISLEÑOS LOGRAN MANTENER LA PRODUCCIÓN Y SUBIR LAS TONELADAS EN VENTA Los productores plantarán cara a los acuerdos de libre comercio de la UE con terceros países 3

4 Santiago Rodríguez saluda a Narvay Quintero Pese los temporales de viento y los malos augurios procedentes de Bruselas que aconsejan abandonar el negocio, los plataneros lograron el pasado año no sólo mantener la producción sino aumentar las toneladas comercializadas hasta las , 486 más que el año anterior. El mal tiempo malogró otras toneladas de plátano, lo que impidió alcanzar la media de más de toneladas. La asamblea de la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan), en la que se integran las cinco organizaciones de productores de plátanos de Canarias, dio ayer por 4

5 bueno el resultado comercial y las cuentas anuales de la organización al tiempo que se confabulaba para plantar cara ante los procesos de acuerdos con terceros países por parte de la Unión Europea -en especial el tratado de libre comercio que se negocia en la actualidad con Estados Unidos-. Los productores respaldaron a su presidente, Santiago Rodríguez, en su determinación de hacer valer los esfuerzos realizados por el sector productivo comunitario de plátano para informar a las autoridades europeas de la situación de desprotección que padecen ante la competencia desleal de la banana. La reunión, que se celebró en la sede de la Consejería de Agricultura de Santa Cruz de Tenerife, contó con la presencia del nuevo responsable autonómico del área, Narvay Quintero. 5

6 LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE LA VIÑA Y EL VINO PREMIA UN LIBRO DE CAJAMAR La Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), constituida por 46 países, ha premiado la publicación La Economía del vino en España y en el mundo editada por Cajamar Caja Rural. Se trata de uno de los nueve premios que concede anualmente este organismo con el fin de reconocer los mejores libros publicados sobre distintos ámbitos, entre ellos el científico, técnico, económico y jurídico. Entre las 55 obras procedentes de los 17 países que han participado en esta edición, la obra de Cajamar ha sido la única española reconocida con este prestigioso galardón, considerado una referencia mundial en la bibliografía relacionada con la vitivinicultura. La publicación está coordinada por los profesores Raúl Compés, de la Universidad Politécnica de Valencia, y Juan Sebastián Castillo, 6

7 de la Universidad de Castilla-La Mancha, y cuenta con la participación de 35 expertos del sectores. CANARIAS 24 HORAS EL AYUNTAMIENTO DE TEGUESTE INICIA UNA CAMPAÑA PARA CONCIENCIAR A LA POBLACIÓN SOBRE LA NECESIDAD DE MANTENER LIMPIOS LOS HUERTOS Y SOLARES DE LA VILLA Entre las iniciativas que se pondrán en marcha con esta campaña se encuentra el envío de cartas a los propietarios para informales de la importancia que mantener en buen estado dichas zonas para evitar que se conviertan en refugio de plagas para cultivos cercanos, así como por el riesgo de incendios. 7

8 El Ayuntamiento de Tegueste, a través de la Concejalía de Medio Ambiente que dirige el concejal Juan Antonio Romero Santos, ha puesto en marcha una campaña para concienciar a los vecinos y vecinas de la Villa sobre la necesidad de mantener limpios los huertos y solares del municipio para evitar que se conciertan en refugio de plagas para cultivos cercanos así como para evitar el riesgo de incendios. De esta manera, se pretende informar a los propietarios de terrenos sobre "la necesidad e importancia de mantener limpias sus huertas y solares, sobre todo en esta época de altas temperaturas", asegura el concejal de Medio Ambiente de la Villa. En este sentido, se ha comenzado a enviar cartas a los y las vecinas de la Villa que tengan solares o huertas en mal estado para solicitarles que procedan a su limpieza o vallado. 8

9 El concejal de Medio Ambiente de Tegueste, Juan Antonio Romero, explica que en dichas cartas se recuerda a los y las vecinas "el deber legal de conservar en correctas condiciones de seguridad, salubridad, ornato público y decoro todas las construcciones, instalaciones y edificaciones, así como el propio terreno que conforme toda finca, parcela o solar que corresponda al propietario". Asimismo, Romero Santos recuerda que el artículo 59.e del texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio y Espacios Naturales de Canarias, aprobado por Decreto Legislativo 1/2000, de 8 de mayo, establece el deber de todo propietario de conservar en buenas condiciones de salubridad y ornato las construcciones o instalaciones existentes. "De la misma manera, el artículo 153 de la misma Ley dispone que los propietarios de terrenos, construcciones y edificios tienen el deber de mantenerlos en condiciones de seguridad, 9

10 salubridad, ornato público y decoro, con sujeción a las normas sectoriales que le sean de aplicación, realizando trabajos y obras precisas para conservarlos o rehabilitarlos, a fin de cumplir en todo momento las condiciones requerida para la habitabilidad o el uso establecido por el planeamiento", recala el edil teguestero. LOS PRODUCTORES DE PLÁTANOS DE CANARIAS VALORAN LOS RESULTADOS DE 2014, EN EL QUE LA PRODUCCIÓN SE MANTUVO ESTABLE Los productores de plátanos de Canarias valoran los resultados de 2014, en el que la producción se mantuvo estable 10

11 La asamblea general de ASPROCAN, reunida esta mañana en Santa Cruz de Tenerife, ha hecho balance de las acciones llevadas a cabo el año pasado. Las organizaciones de productores expresan su determinación a hacer valer sus intereses ante los procesos de acuerdos con terceros países. Las cinco organizaciones de productores de plátanos de Canarias, que conforman actualmente el 100% del sector de las Islas, realizaron esta mañana un balance positivo de los resultados de 2014, que se saldó con un mantenimiento de su actividad 11

12 productiva, según pusieron de manifiesto en la segunda asamblea del año de la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN). La reunión, que se celebró en la sede de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas de Santa Cruz de Tenerife, fue constituida con la presencia del nuevo responsable autonómico del área, Narvay Quintero, en el que fue el primer contacto mantenido con los representantes de los productores plataneros. En el encuentro, se puso de manifiesto que durante el año pasado se alcanzaron las toneladas comercializadas, 486 más que en 2013, aunque los daños ocasionados en los cultivos por los temporales de viento que azotaron las Islas hicieron que se perdiesen toneladas de plátano, impidiendo así alcanzar la media de más de toneladas. 12

13 La asamblea general hizo una revisión de la auditoría de las cuentas anuales de ASPROCAN al mismo tiempo que conoció el informe de actividades de la asociación durante 2014 en sus cuatro líneas de actuación, que incluyen la representación institucional del sector platanero canario, la coordinación de actividades de actuación común de las organizaciones de productores en áreas técnicas, la dirección del plan de comunicación de la marca Plátano de Canarias al consumidor, así como la defensa de la Indicación Geográfica Protegida Plátano de Canarias. La asamblea destacó las actividades de comunicación encaminadas a dar a conocer con más detalle la importancia del sector para la sociedad y economía canaria, dada su repercusión en el empleo, con más de empleos directos, y en el abaratamiento del coste de vida de los canarios a través de la reducción del coste de las importaciones de productos básicos. 13

14 Por otro lado, trasladó su preocupación ante los procesos de acuerdos con terceros países y su determinación a hacer valer los esfuerzos realizados por todo el sector productivo comunitario de plátano para informar a las autoridades europeas de su situación de desprotección ante la competencia desleal de la banana. En el marco de la comunicación de Plátano de Canarias, la asamblea conoció de primera mano los resultados positivos de las auditorías y balances de retorno de inversión de sus acciones de publicidad en Península, así como el abanico de actividades llevadas a cabo a lo largo de todo el año. Las necesidades que se plantean para abordar los problemas de producción en el campo fue uno de los aspectos de mayor relevancia en el ámbito de la colaboración técnica, además de las mejoras obtenidas en el tratamiento del seguro colectivo del plátano. 14

15 CANARIAS AHORA EL SURESTE DEPURARÁ SUS AGUAS CON BIOGÁS DE CULTIVOS DE TUNOS La Mancomunidad del Sureste se ha propuesto que su depuradora sea ahora más sostenible 15

16 La planta depuradora de aguas residuales de los municipios del Sureste de Gran Canaria será la primera de la Unión Europea en autoabastecerse de electricidad al 100 % mediante biogás, un combustible que obtendrá de trece hectáreas de suelo sin uso agrícola que va a plantar con tuneras. El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y los alcaldes de la zona Dunia González (Santa Lucía), Juan Díaz (Ingenio) y Óscar Hernández (Agüimes) ha participado hoy en la siembra de la primera media hectárea de cultivos, en un suelo situado en la trasera de las instalaciones de la depuradora, en el Polígono Industrial de Arinaga. El resto de hectáreas de tuneras se plantará a partir del próximo mes de octubre en terrenos del municipio de Santa Lucía y la primera cosecha se recogerá en la primavera del año próximo. 16

17 Los tres municipios de la Mancomunidad del Sureste llevan años apostando por las energías verdes y por modelos de gestión más sostenibles que, por ejemplo, les han permitido reutilizar para riego el agua de su depuradora, en lugar de verterla al mar. Esa instalación depuró el año pasado 5,6 millones de litros cúbicos de agua, pero para ello consumió 7 millones de kilovatios/hora de electricidad, que costaron euros. Sostenible La Mancomunidad del Sureste se ha propuesto que su depuradora sea ahora más sostenible y que toda su energía se obtenga de cultivos que aprovecharán suelos carentes de uso agrícola a día de hoy. El técnico de la Mancomunidad del Sureste, Rafael Sánchez, ha detallado que de la masa resultante de moler las tuneras autóctonas de la isla se obtiene 17

18 biogás a través de un "biodigestor" que servirá para producir energía eléctrica de la depuradora. En ese sentido, Sánchez ha especificado que las necesidades actuales de la planta precisa, junto con las energías eólicas y fotovoltaica, unas trece hectáreas de cultivo de tuneras. La primera media hectárea se ha plantado hoy como experiencia piloto, ya que las restantes 12,5 se plantarán a partir del próximo mes de octubre, una vez que se recojan los frutos de otras zonas de la isla. "El proyecto pretende cubrir todas las necesidades de la depuradora con la biomasa, pero somos más ambiciosos y queremos incluir también la desaladora, pero para eso esta biomasa servirá de energía base", ha especificado. 18

19 Por su parte, el presidente del Cabildo ha defendido la biomasa como "alternativa al gas que nos quieren imponer", en alusión a la planta de regasificación prevista en la isla, a la que se opone. También ha subrayado su intención de trasladar a todos los municipios de Gran Canaria su experiencia con las renovables como alcalde de Agüimes durante varias legislaturas. Morales ha destacado, asimismo, que el Cabildo va a poner en marcha un consejo insular de energía y un consorcio con los 21 municipios de la isla para reducir la dependencia energética de la isla -"un 97 %"- y desarrollar políticas de sostenibilidad. Las inversiones para estos cultivos y reformas ascienden a euros, una partida que permitirá la producción de 2,2 millones de kilovatios/hora en una primera fase. 19

20 El reactor existente en la actualidad permitirá, en una segunda fase, casi cuatriplicar la producción de kilovatios/hora (8 millones) en solo un año, lo que suministraría toda la energía que precisa la depuradora y, además, estabilizaría el sistema de energías del ciclo del agua. RTVC EL SURESTE DE GRAN CANARIA DEPURARÁ SUS AGUAS CON BIOGÁS DE CULTIVOS DE TUNOS El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y los alcaldes de la zona Dunia González (Santa Lucía), Juan Díaz (Ingenio) y Óscar Hernández (Agüimes) ha participado en la siembra de la primera media hectárea de cultivos. 20

21 La planta depuradora de aguas residuales de los municipios del Sureste de Gran Canaria será la primera de la Unión Europea en autoabastecerse de electricidad al 100 % mediante biogás, un combustible que obtendrá de trece hectáreas de suelo sin uso agrícola que va a plantar con tuneras. El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y los alcaldes de la zona Dunia González (Santa Lucía), Juan Díaz (Ingenio) y Óscar Hernández (Agüimes) ha participado en la siembra de la primera media hectárea de cultivos, en un suelo situado en la trasera de las instalaciones de la depuradora, en el Polígono Industrial de Arinaga. El resto de hectáreas de tuneras se plantará a partir del próximo mes de octubre en terrenos del municipio de Santa Lucía y la primera cosecha se recogerá en la primavera del año próximo. 21

22 Los tres municipios de la Mancomunidad del Sureste llevan años apostando por las energías verdes y por modelos de gestión más sostenibles que, por ejemplo, les han permitido reutilizar para riego el agua de su depuradora, en lugar de verterla al mar. Esa instalación depuró el año pasado 5,6 millones de litros cúbicos de agua, pero para ello consumió 7 millones de kilovatios/hora de electricidad, que costaron euros. La Mancomunidad del Sureste se ha propuesto que su depuradora sea ahora más sostenible y que toda su energía se obtenga de cultivos que aprovecharán suelos carentes de uso agrícola a día de hoy. El técnico de la Mancomunidad del Sureste, Rafael Sánchez, ha detallado que de la masa resultante de moler las tuneras autóctonas de la isla se obtiene biogás a través de un "biodigestor" que servirá para producir energía eléctrica de la depuradora. 22

23 En ese sentido, Sánchez ha especificado que las necesidades actuales de la planta precisa, junto con las energías eólicas y fotovoltaica, unas trece hectáreas de cultivo de tuneras. La primera media hectárea se ha plantado hoy como experiencia piloto, ya que las restantes 12,5 se plantarán a partir del próximo mes de octubre, una vez que se recojan los frutos de otras zonas de la isla. "El proyecto pretende cubrir todas las necesidades de la depuradora con la biomasa, pero somos más ambiciosos y queremos incluir también la desaladora, pero para eso esta biomasa servirá de energía base", ha especificado. Por su parte, el presidente del Cabildo ha defendido la biomasa como "alternativa al gas que nos quieren imponer", en alusión a la planta de regasificación prevista en la isla, a la que se opone. 23

24 También ha subrayado su intención de trasladar a todos los municipios de Gran Canaria su experiencia con las renovables como alcalde de Agüimes durante varias legislaturas. Morales ha destacado, asimismo, que el Cabildo va a poner en marcha un consejo insular de energía y un consorcio con los 21 municipios de la isla para reducir la dependencia energética de la isla -"un 97 %"- y desarrollar políticas de sostenibilidad. Las inversiones para estos cultivos y reformas ascienden a euros, una partida que permitirá la producción de 2,2 millones de kilovatios/hora en una primera fase. El reactor existente en la actualidad permitirá, en una segunda fase, casi cuatriplicar la producción de kilovatios/hora (8 millones) en solo un año, lo que suministraría toda la energía que precisa la depuradora y, además, estabilizaría el sistema de energías del ciclo del agua. 24

25 EL APURON LOS PRODUCTORES DE PLÁTANOS HACEN UN BALANCE POSITIVO DE LOS RESULTADOS DE 2014 El año se saldó con un mantenimiento de su actividad y una producción estable 25

26 Un momento de la reunión de la Asamblea de Asprocan. Asprocan amplía la representación de los productores en la asamblea para dar voz a todo el sector La reducción de los precios medios del plátano en origen pone en apuros al sector Las cinco organizaciones de productores de plátanos de Canarias, que conforman actualmente el 100% del sector de las Islas, realizaron esta mañana un balance positivo de los resultados de 2014, que se saldó con un mantenimiento de su actividad productiva, según pusieron de manifiesto en la segunda asamblea del año de la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan). 26

27 La reunión, que se celebró en la sede de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas de Santa Cruz de Tenerife, fue constituida con la presencia del nuevo responsable autonómico del área, Narvay Quintero, en el que fue el primer contacto mantenido con los representantes de los productores plataneros. En el encuentro, se puso de manifiesto que durante el año pasado se alcanzaron las toneladas comercializadas, 486 más que en 2013, aunque los daños ocasionados en los cultivos por los temporales de viento que azotaron las Islas hicieron que se perdiesen toneladas de plátano, impidiendo así alcanzar la media de más de toneladas. La asamblea general hizo una revisión de la auditoría de las cuentas anuales de Asprocan al mismo tiempo que conoció el informe de actividades de la asociación durante 2014 en sus cuatro líneas 27

28 de actuación, que incluyen la representación institucional del sector platanero canario, la coordinación de actividades de actuación común de las organizaciones de productores en áreas técnicas, la dirección del plan de comunicación de la marca Plátano de Canarias al consumidor, así como la defensa de la Indicación Geográfica Protegida Plátano de Canarias. La asamblea destacó las actividades de comunicación encaminadas a dar a conocer con más detalle la importancia del sector para la sociedad y economía canaria, dada su repercusión en el empleo, con más de empleos directos, y en el abaratamiento del coste de vida de los canarios a través de la reducción del coste de las importaciones de productos básicos. Por otro lado, trasladó su preocupación ante los procesos de acuerdos con terceros países y su determinación a hacer valer los esfuerzos realizados 28

29 por todo el sector productivo comunitario de plátano para informar a las autoridades europeas de su situación de desprotección ante la competencia desleal de la banana. En el marco de la comunicación de Plátano de Canarias, la asamblea conoció de primera mano los resultados positivos de las auditorías y balances de retorno de inversión de sus acciones de publicidad en Península, así como el abanico de actividades llevadas a cabo a lo largo de todo el año. Las necesidades que se plantean para abordar los problemas de producción en el campo fue uno de los aspectos de mayor relevancia en el ámbito de la colaboración técnica, además de las mejoras obtenidas en el tratamiento del seguro colectivo del plátano. 29

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria PRESENTACIÓN lmarcosg@grancanaria.com Misión _ Objeto Máxima soberanía energética de Gran Canaria Dinamizar la implantación de un Modelo energético alternativo Empleo de Energías Renovables 2 Configuración

Más detalles

Apuesta Institucional y Social para el Cambio del Modelo Energético de Lanzarote. Pasos dados en 15 meses. Juan Andrés Betancort Valsaín 2.12.

Apuesta Institucional y Social para el Cambio del Modelo Energético de Lanzarote. Pasos dados en 15 meses. Juan Andrés Betancort Valsaín 2.12. Apuesta Institucional y Social para el Cambio del Modelo Energético de Lanzarote. Pasos dados en 15 meses. Juan Andrés Betancort Valsaín 2.12.2015 Todo comenzó en 2012 La respuesta de la población fue

Más detalles

Cambio de Modelo Energético CABILDO DE LANZAROTE

Cambio de Modelo Energético CABILDO DE LANZAROTE Cambio de Modelo Energético CABILDO DE LANZAROTE Situación en 2009 Una empresa pública en ruina, intervenida judicialmente Una deuda de más de 50.000.000 de euros de Inalsa y el Consorcio del Agua Cortes

Más detalles

Memoria Concejalía Medio Ambiente 2014

Memoria Concejalía Medio Ambiente 2014 Memoria Concejalía Medio Ambiente 2014 El objetivo fundamental de la Concejalía de Medio Ambiente es fomentar el desarrollo sostenible para mejorar la calidad de vida, reducir los impactos negativos sobre

Más detalles

SUBVENCIONES EN MATERIA DE ENERGÍA

SUBVENCIONES EN MATERIA DE ENERGÍA SESIÓN INFORMATIVA SUBVENCIONES EN MATERIA DE ENERGÍA Sergio Breto Asensio Jefe de Servicio de Planificación Energética Zaragoza, 19 enero 2009 Índice I. Marco general I.1. La Planificación Energética

Más detalles

La energía solar térmica y el gas natural en la Comunidad de Madrid

La energía solar térmica y el gas natural en la Comunidad de Madrid 5 La energía solar térmica y el gas natural en la Comunidad de Madrid medio ambiente Montserrat Beltrán (Coordinadora) José Mª Crespo Miguel Ángel Orbaneja Pilar García José Antonio González Coordinación

Más detalles

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011 Página 1 de 8 UPyD Majadahonda Programa Electoral Elecciones Municipales 2011 1 Página 2 de 8 ÍNDICE Introducción......3 I.- Regeneración Democrática.. 4 II.- Educación.... 18 III.- Sanidad.... 25 IV.-

Más detalles

Se presenta como Buena Práctica El Proyecto: DESSOL

Se presenta como Buena Práctica El Proyecto: DESSOL Se presenta como Buena Práctica El Proyecto: DESSOL Las previsiones de Naciones Unidas indican el recurso del agua dulce será cada vez más escaso en todo el planeta, pero especialmente en los países en

Más detalles

VII CURSO DE REGULACION ENERGETICA ARIAE

VII CURSO DE REGULACION ENERGETICA ARIAE VII CURSO DE REGULACION ENERGETICA ARIAE CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL Mª Dolores Barahona Arcas Subdirectora de Inspección. CNE ESPAÑA Montevideo. Noviembre 2009 1 VII CURSO

Más detalles

DESAYUNO DE TRABAJO: ECONOMÍA VERDE

DESAYUNO DE TRABAJO: ECONOMÍA VERDE DESAYUNO DE TRABAJO: ECONOMÍA VERDE PONENTES: D. Francisco Javier de Miguel Labisbal: CEB&E Empresario. Sectores inmobiliario, comunicación y energético. Promotor de proyectos de eficiencia energética

Más detalles

PROYECTO MUNICIPIO. Modelo de un Proyecto Comunitario de un Parque Solar (Fotovoltaico) a Pequeña Escala

PROYECTO MUNICIPIO. Modelo de un Proyecto Comunitario de un Parque Solar (Fotovoltaico) a Pequeña Escala PROYECTO MUNICIPIO Modelo de un Proyecto Comunitario de un Parque Solar (Fotovoltaico) a Pequeña Escala www.solar-dominicano.com Cel.: 809-397-6509 Energías Renovables Energía Solar (Fotovoltaico) Las

Más detalles

IX congreso internacional Madrid > 12, 13, 14 y 15 de noviembre de 2012

IX congreso internacional Madrid > 12, 13, 14 y 15 de noviembre de 2012 PARQUE EÓLICO DE AUTOCONSUMO DE 1,7 MW ASOCIADO A UNA PLANTA DESALADORA DE AGUA DE MAR EN CORRALEJO ISLA DE FUERTEVENTURA (CANARIAS) LA EXPERIENCIA EN GENERACIÓN EÓLICA CONECTADA A RED NOS HA MOSTRADO

Más detalles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008

Más detalles

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61 ÍNDICE PRÓLOGO 17 PRESENTACIÓN 21 I. ENERGÍA SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE 26 El mundo en que vivimos 26 Usos de la energía 31 Energía y desarrollo 38 Fuentes de energía 39 Incidencia ambiental de la energía

Más detalles

FONDO JESSICA-F.I.D.A.E PARA FINANCIAR PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

FONDO JESSICA-F.I.D.A.E PARA FINANCIAR PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES FONDO JESSICA-F.I.D.A.E PARA FINANCIAR PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES Cuál es el papel de IDAE? El IDAE fue designado Organismo Intermedio mediante un acuerdo suscrito con la

Más detalles

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc SEM SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc Beatriz Bugeda Directora General de Políticas de Cambio

Más detalles

PROYECTO DE CREACIÓN DE HUERTOS URBANOS INTEGRACIÓN SOCIAL EN LA SOSTENIBILIDAD LOCAL

PROYECTO DE CREACIÓN DE HUERTOS URBANOS INTEGRACIÓN SOCIAL EN LA SOSTENIBILIDAD LOCAL PROYECTO DE CREACIÓN DE HUERTOS URBANOS INTEGRACIÓN SOCIAL EN LA SOSTENIBILIDAD LOCAL Regidoria d Agenda 21 Local i Benestar social. Regidoria d Agricultura i Medi Ambient Regidoria A.V.A. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Instalación Fotovoltaica Vallehermoso I. Potencia: 1,89MW / Promotor: Som Energía / Constructor: Energés

Instalación Fotovoltaica Vallehermoso I. Potencia: 1,89MW / Promotor: Som Energía / Constructor: Energés Instalación Fotovoltaica Vallehermoso I. Potencia: 1,89MW / Promotor: Som Energía / Constructor: Energés INTRODUCCIÓN El objeto del presente documento es dar a conocer los aspectos técnicos y sociales

Más detalles

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA 2008-02 REDES ACADÉMICAS INDICE DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMANDA 1.1 CONFORMACIÓN DE UNA RED ACADÉMICA PARA

Más detalles

Programa de Biomasa: Generación de electricidad a partir de biogás. Costa Rica

Programa de Biomasa: Generación de electricidad a partir de biogás. Costa Rica Programa de Biomasa: Generación de electricidad a partir de biogás Costa Rica 2012 Porqué el ICE? La directriz número 22, publicada el 25 de abril del 2003 indica en el Artículo 1º Incentivar la utilización

Más detalles

Contribución del riego solar a la lucha contra el cambio climático

Contribución del riego solar a la lucha contra el cambio climático Contribución del riego solar a la lucha contra el cambio climático María José Alonso Moya Valladolid, 19 de octubre de 2016 Contenido 1. Cómo afecta el CC a nuestro sector? 2. Cuál es el contexto internacional

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID B.O.C.M. Núm. 151 LUNES 27 DE JUNIO DE 2016 Pág. 111 I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otras Disposiciones Consejería de Economía, Empleo y Hacienda 19 RESOLUCIÓN de 8 de junio de 2016, de la Dirección General

Más detalles

Calefacción con biomasa en colegios. Resultados proyecto FARO

Calefacción con biomasa en colegios. Resultados proyecto FARO Calefacción con biomasa en colegios. Resultados proyecto FARO El proyecto FARO Convenio Marco: El Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino (MARM) y la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO ESTADO DEL ARTE GABRIELA REYES ANDRÉS DIRECTORA DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA MAYO 2016 CONTENIDO 1. Conceptos Generales 2. Referencias Internacionales

Más detalles

Impuesto sobre Bienes Inmuebles

Impuesto sobre Bienes Inmuebles 1. Normativa El Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario (TRLCI), clasifica los bienes inmuebles en urbanos, rústicos

Más detalles

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA RIEGO DE CULTIVOS HORTÍCOLAS BAJO ABRIGO CON AGUA DESALADA. APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LA DESALADORA DE CARBONERAS POR LA COMUNIDAD DE USUARIOS COMARCA DE NÍJAR: UN MODELO DE AGUA A LA CARTA Rafael Baeza

Más detalles

CONVENIO MANCOMUNIDAD DEL SURESTE-ETSII-ULPGC

CONVENIO MANCOMUNIDAD DEL SURESTE-ETSII-ULPGC CONVENIO MANCOMUNIDAD DEL SURESTE-ETSII-ULPGC EJE DE LA AGRICULTURA SISTEMA ESTRUCTURAL DE INVERNADERO DE ALTA TECNOLOGÍA Autor/ Daniel García Jiménez EJE DE LA AGRICULTURA SISTEMA DE CONTROL DE

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL El destino del Patrimonio Público del Suelo tras la entrada en vigor de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (LRSAL). NORMATIVA APLICABLE.

Más detalles

SIMPOSIO VIÑAS POR CALOR 10 y 11 de Marzo de 2016 PLANTA DE BIOMASA EN BASE A SARMIENTO DE LA VID

SIMPOSIO VIÑAS POR CALOR 10 y 11 de Marzo de 2016 PLANTA DE BIOMASA EN BASE A SARMIENTO DE LA VID PLANTA DE BIOMASA EN BASE A SARMIENTO DE LA VID INDICE 1.- Grupo Athisa 2.- Materia Prima Sarmiento de la Vid 3.- Descripcion de la Planta de Procesado 4.- Ventajas Competitivas del Uso de Pellet/Astilla

Más detalles

Área de Empleo, Desarrollo Económico, Comercio y Acción Exterior

Área de Empleo, Desarrollo Económico, Comercio y Acción Exterior Área de Empleo, Desarrollo Económico, Comercio y Acción Exterior De nuevo, el Área de Empleo, Desarrollo Económico, Comercio y Acción Exterior del Cabildo de Tenerife edita el Dossier Económico anual.

Más detalles

RESOLUCIÓN AG 1/2005

RESOLUCIÓN AG 1/2005 PLAN ESTRATÉGICO DE LA OIV La Asamblea General, Considerando el artículo 3.3 del Acuerdo del 3 de abril de 2001 que dispone que «la actividad científica de la O.I.V se lleva a cabo en los Grupos de Expertos,

Más detalles

REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS

REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS OBJETIVOS Y CONTENIDO Esta Presentación pretende servir de orientación en el proceso de obtención de los oportunos PERMISOS Y LICENCIAS necesarios para el desarrollo

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Parque de Generación Eólica San Antonio El Sitio, Villa Canales, Guatemala LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN GUATEMALA Guatemala, agosto de 2016 www.mem.gob.gt

Más detalles

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) La actividad principal del ISFOC es la I+D en el campo de la energía solar fotovoltaica de concentración.

Más detalles

Qué es APPA? Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España 2014

Qué es APPA? Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España 2014 Septiembre de 2015 Qué es APPA? APPA, 28 años al servicio de las renovables Constituida en 1987, APPA agrupa a empresas con intereses en distintas tecnologías. Con una presencia activa tanto en España

Más detalles

La experiencia piloto IDAE para la reforma del alumbrado público a través de ESE

La experiencia piloto IDAE para la reforma del alumbrado público a través de ESE Jornada sobre alumbrado público con LED La experiencia piloto IDAE para la reforma del alumbrado público a través de ESE Angel Sánchez de Vera Jefe del Departamento de Servicios y Agricultura IDAE 4 de

Más detalles

Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica

Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica * Se estudiará la adaptación de variedades de manzana y pera y se creará un observatorio de variedades autóctonas. Conocer el potencial de zonas de alta

Más detalles

PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS

PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS La energía eléctrica es una de las fuentes de consumo final de energía. Una característica fundamental del sector eléctrico en Canarias es que se compone de

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO. REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO. CAPÍTULO I Denominación, sede, ámbito territorial y fines Artículo 1. Denominación y objeto

Más detalles

4. IMPULSO Y CONTROL DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO

4. IMPULSO Y CONTROL DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO PE/000912-03/9. Pág. 10531 4. IMPULSO Y CONTROL DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO 463. Preguntas para respuesta escrita PE/000912-03 Contestación de la Junta de Castilla y León a la pregunta para respuesta escrita

Más detalles

SE HA CELEBRADO EN GRANADA, ESPAÑA, LA XXVI ASAMBLEA GENERAL DE ALAMYS

SE HA CELEBRADO EN GRANADA, ESPAÑA, LA XXVI ASAMBLEA GENERAL DE ALAMYS NOTA INFORMATIVA SE HA CELEBRADO EN GRANADA, ESPAÑA, LA XXVI ASAMBLEA GENERAL DE ALAMYS La XXVI Asamblea General de ALAMYS se ha celebrado en la ciudad de Granada (España) del 18 al 22 de noviembre de

Más detalles

Antecedentes. Prado, 9 01005 VITORIA-GASTEIZ Tel.: (+34) 945 135 118 Faxa: (+34) 945 135 102 E-mail: arartekoa@ararteko.net www.ararteko.

Antecedentes. Prado, 9 01005 VITORIA-GASTEIZ Tel.: (+34) 945 135 118 Faxa: (+34) 945 135 102 E-mail: arartekoa@ararteko.net www.ararteko. Resolución del Ararteko, de 9 de diciembre de 2013, por la que se recomienda al Ayuntamiento de Bilbao que intervenga ante la situación de insalubridad de una vivienda. Antecedentes Una persona acude a

Más detalles

III. Otras Resoluciones

III. Otras Resoluciones 20187 III. Otras Resoluciones Consejería de Empleo, Industria y Comercio 3315 Dirección General de Industria y Energía.- Resolución de 21 de julio de 2014, por la que se resuelve de manera definitiva la

Más detalles

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) 2015-2019 EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO El objetivo de este documento es dar a conocer los apoyos que reciben los sectores ovino y caprino a través

Más detalles

PARQUE NACIONAL DEL TEIDE. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial

PARQUE NACIONAL DEL TEIDE. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial PARQUE NACIONAL DEL TEIDE Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial MARCO NORMATIVO NORMATIVA BASICA ESTATAL Real Decreto 1803/1999, de 26 de noviembre, por el que se aprueba el Plan Director

Más detalles

Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º Tesis 57 - Doctorales 2011, págs I.S.S.N.:

Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º Tesis 57 - Doctorales 2011, págs I.S.S.N.: TESIS DOCTORALES Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º Tesis 57 - Doctorales 2011, págs. 523-526 I.S.S.N.: 0212-9426 RODRÍGUEZ GÁMEZ, María. La ordenación y la planificación de las fuentes

Más detalles

Biomasa. Forestal de la Comunidad Valenciana: Estado Actual y Futuro. Experiencias en Ayuntamientos. Ponente: Juan Carlos Álvarez Cabrero

Biomasa. Forestal de la Comunidad Valenciana: Estado Actual y Futuro. Experiencias en Ayuntamientos. Ponente: Juan Carlos Álvarez Cabrero Ponente: Juan Carlos Álvarez Cabrero Biomasa Empresa/Organización: Ayuntamiento de Coca (Segovia) Forestal de la Comunidad Valenciana: Estado Actual y Futuro Experiencias en Ayuntamientos Las calderas

Más detalles

CASO DE ÉXITO MEDIODÍA

CASO DE ÉXITO MEDIODÍA CASO DE ÉXITO MEDIODÍA Título: CENIT MEDIODÍA. Multiplicación de esfuerzos para el desarrollo, innovación, optimización y diseño de invernaderos avanzados. Breve descripción: El objetivo general del proyecto

Más detalles

Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los. Año 2002 (base 1990 = 100)

Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los. Año 2002 (base 1990 = 100) Medio ambiente SE DK Reino Unido Países Bajos (dato no disponible) 55 Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los Año 2002 (base 1990 = 100) Variación porcentual de las emisiones

Más detalles

UNA APUESTA POR LAS ENERGÍAS RENOVABLES LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

UNA APUESTA POR LAS ENERGÍAS RENOVABLES LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA UNA APUESTA POR LAS ENERGÍAS RENOVABLES LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA CONTENIDO 1.- Cuestiones generales 2.- El Huerto Solar El Realengo. Ventajas 3.- Ubicación de las instalaciónes 4.- Descripción de

Más detalles

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL Informe Final Junio 2013 Mayo 2014 PROYECTO: GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL MC Miguel Angel Perales de la Cruz Pabellón de Arteaga, Ags. Junio del 2014 Informe

Más detalles

REFORMA DEL SISTEMA ELÉCTRICO: UNA REFORMA NECESARIA

REFORMA DEL SISTEMA ELÉCTRICO: UNA REFORMA NECESARIA REFORMA DEL SISTEMA ELÉCTRICO: UNA REFORMA NECESARIA 2 de julio de 203 Fortalezas del sistema eléctrico El sistema eléctrico español cuenta con: Un mix diversificado y equilibrado de tecnologías de generación.

Más detalles

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA 8967 III OTRAS RESOLUCIONES CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA RESOLUCIÓN de 20 de febrero de 2015, de la Dirección General de Política Agraria Comunitaria, por la que

Más detalles

AGENEX. CAPÍTULO II Auditorías energéticas

AGENEX. CAPÍTULO II Auditorías energéticas RESUMEN DEL DECRETO 56/2016, de 12 de febrero por el que se transpone la Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética, en lo

Más detalles

Autoconsumo energético con instalaciones fotovoltaicas

Autoconsumo energético con instalaciones fotovoltaicas Autoconsumo energético con instalaciones fotovoltaicas No sabes qué hacer para reducir gastos? Quieres dejar de preocuparte por las subidas de la luz? Quieres aumentar tu rentabilidad de forma sencilla

Más detalles

Directiva UE/31/2010: Edificios de Consumo de Energía casi nulo

Directiva UE/31/2010: Edificios de Consumo de Energía casi nulo Directiva UE/31/2010: Edificios de Consumo de Energía casi nulo EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD EN SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS INNOVADORAS Inés Leal Arquitecto Directora CONSTRUIBLE Madrid, 22 Marzo

Más detalles

Informe de estudio de implantación de energías renovables en los servicios básicos de São Tomé y Príncipe

Informe de estudio de implantación de energías renovables en los servicios básicos de São Tomé y Príncipe Informe de estudio de implantación de energías renovables en los servicios básicos de São Tomé y Príncipe Aplicação de energias renováveis aos serviços básicos de STP Septiembre 2007 Redacción: Coordinación:

Más detalles

Documentos Decreto 646/1984, 28 septiembre, sobre ordenación de la apicultura en Canarias Orden, 3 oct 84, de la Consejería de Agricultura y Pesca,

Documentos Decreto 646/1984, 28 septiembre, sobre ordenación de la apicultura en Canarias Orden, 3 oct 84, de la Consejería de Agricultura y Pesca, Decreto 646/1984, 28 septiembre, sobre ordenación de la apicultura en Canarias Orden, 3 oct 84, de la Consejería de Agricultura y Pesca, por la que se establecen ayudas al sector apícola Orden, 7 nov 85,

Más detalles

Ayuntamiento de la Fiel Villa de MAS DE LAS MATAS

Ayuntamiento de la Fiel Villa de MAS DE LAS MATAS ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DE LA CORPORACIÓN CON FECHA UNO DE JUNIO DE DOS MIL SEIS En la Casa Consistorial del Ayuntamiento de la Villa de Mas de las Matas, a las veintidós horas

Más detalles

Por qué Eficiencia Energética?

Por qué Eficiencia Energética? Por qué Eficiencia Energética? Medidas UE 20/20/20 La UE ha propuesto un paquete integrado de medidas sobre cambio climático y energía cuya intención es llevar a Europa hacia el camino del futuro sostenible,

Más detalles

EXCMO. CABILDO INSULAR DE LA PALMA

EXCMO. CABILDO INSULAR DE LA PALMA EXCMO. CABILDO INSULAR DE LA PALMA SESIÓN PLENARIA Nº...: 15 CELEBRADA EL DÍA: 23.12.2011 EXCMO. CABILDO INSULAR DE LA PALMA AVDA. MARÍTIMA, 3 38700 SANTA CRUZ DE LA PALMA (ISLAS CANARIAS) TELÉFONO 922

Más detalles

EL MEDIO AMBIENTE COMO SECTOR DE FUTURO PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO

EL MEDIO AMBIENTE COMO SECTOR DE FUTURO PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO EL MEDIO AMBIENTE COMO SECTOR DE FUTURO PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO Emilio Menéndez Pérez ISTAS - CCOO 1.- EMPLEO EN LA UNIÓN EUROPEA Y ESPAÑA LA UNIÓN EUROPEA SE MARCA EL OBJETIVO BÁSICO DE CONSEGUIR PLENO

Más detalles

Grupo Málaga Ahora Diputación de Málaga

Grupo Málaga Ahora Diputación de Málaga A la atención del Presidente de la Diputación MOCIÓN URGENTE AL PLENO DE LA DIPUTACIÓN DE MÁLAGA MOCIÓN RELATIVA A LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS

Más detalles

carta de servicios salamanca Oficina Municipal de Información al Consumidor Ayuntamiento de Salamanca

carta de servicios salamanca Oficina Municipal de Información al Consumidor Ayuntamiento de Salamanca carta de servicios Oficina Municipal de Información al Consumidor Ayuntamiento de Salamanca salamanca Este Ayuntamiento ha emprendido un camino sin retorno hacia la consecución de la Calidad de los Servicios

Más detalles

El objetivo es ayudar al agricultor/a a conseguir cosechas en óptimas condiciones.

El objetivo es ayudar al agricultor/a a conseguir cosechas en óptimas condiciones. El objetivo es ayudar al agricultor/a a conseguir cosechas en óptimas condiciones. Control de plagas y enfermedades Riegos Poda Tramitación de documentación, convocatorias de subvenciones, etc Información

Más detalles

BORRADOR DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL CATORCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL ONCE.

BORRADOR DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL CATORCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL ONCE. En la Villa de Lucena del Puerto (Huelva), siendo las veinte horas y cinco minutos del catorce de noviembre de dos mil once, se reúnen en el salón de sesiones del Ayuntamiento, los señores que a continuación

Más detalles

Power Puerto Rico Energy Fair

Power Puerto Rico Energy Fair Power Puerto Rico Energy Fair Leading the Way to a Sustainable Energy Future Dirigiendo el Camino a un Futuro Energético Sostenible Ing. Juan F. Alicea Flores Director Ejecutivo Autoridad de Energía Eléctrica

Más detalles

LA PLANIFICACION Y GESTION DE LOS BOSQUES PRIVADOS DE NAVARRA: ASOCIACIONES FORESTALES.

LA PLANIFICACION Y GESTION DE LOS BOSQUES PRIVADOS DE NAVARRA: ASOCIACIONES FORESTALES. LA PLANIFICACION Y GESTION DE LOS BOSQUES PRIVADOS DE NAVARRA: ASOCIACIONES FORESTALES. Juan Miguel Villarroel García Ingeniero de Montes Gerente de Foresna-Zurgaia Es necesario que cultivemos el bosque

Más detalles

SUBESTACIÓN DE. Santa Águeda. Gran Canaria

SUBESTACIÓN DE. Santa Águeda. Gran Canaria SUBESTACÓN DE Santa Águeda Gran Canaria La red de transporte canaria La red de transporte es un elemento fundamental del sistema eléctrico canario y tiene como objetivo garantizar que los consumidores

Más detalles

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. - Somos PORGAPORCS, SL. explotación agrícola ganadera de la familia PORTA. - Y ECOBIOGAS ingeniería especializada diseño, construcción de plantas de biogás.

Más detalles

En la actualidad, la Red de Parques Nacionales está integrada por trece Parques, ocho de ellos peninsulares y cinco insulares:

En la actualidad, la Red de Parques Nacionales está integrada por trece Parques, ocho de ellos peninsulares y cinco insulares: 5.2 LA RED DE PARQUES NACIONALES INTRODUCCIÓN La Red de Parques Nacionales es un sistema de protección y gestión homogénea del patrimonio natural español y esta constituida actualmente por: los trece Parques

Más detalles

AGENDA DEL CAMBIO Informe nº 2: Compromiso Nº 6: Publicidad Institucional

AGENDA DEL CAMBIO Informe nº 2: Compromiso Nº 6: Publicidad Institucional 2015 AGENDA DEL CAMBIO Informe nº 2: Compromiso Nº 6: Publicidad Institucional Informe inicial sobre el Compromiso número 6, de la AGENDA DEL CAMBIO para Extremadura: PUBLICIDAD INSTITUCIONAL Índice I.

Más detalles

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA Anualidad 2015 Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA 2014 2020. Anexo I Resumen para la Ciudadanía. El Programa Operativo FEDER de Andalucía, aprobado por la Comisión Europea el 30 de

Más detalles

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA. 1er Encuentro Internacional: Procesos de Soporte a la Decisión para la Gestión Participativa del agua: Construyendo Capacidades en América Latina y el Caribe El Caso del Plan Trifinio en el Alto Lempa:

Más detalles

PLANES DE AUTOPROTECCION CONTRA INCENDIOS FORESTALES

PLANES DE AUTOPROTECCION CONTRA INCENDIOS FORESTALES Página 1 de 5 0 CONTROL DE CAMBIOS... 2 1 OBJETO Y ALCANCE... 2 2 REFERENCIAS... 2 3 DEFINICIONES... 2 4 ABREVIATURAS... 3 5 PROCEDIMIENTO... 3 5.1 NORMAS DE ACTUACIÓN GENERAL... 3 5.2 PLANES DE AUTOPROTECCIÓN...

Más detalles

EXAMEN ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

EXAMEN ORGANIZACIÓN TERRITORIAL EXAMEN ORGANIZACIÓN TERRITORIAL 1.- Qué artículo de la Constitución recoge el principio de autonomía? a) El artículo 3. b) El artículo 2. c) El artículo 5. d) El articulo 1. 2.- A quién se reconoce autonomía

Más detalles

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias Qué es una Entidad Asociativa Prioritaria? Una entidad asociativa agroalimentaria de ámbito supra-autonómico que cumple

Más detalles

LAS EMPRESAS FORESTALES EN CASTILLA-LA MANCHA

LAS EMPRESAS FORESTALES EN CASTILLA-LA MANCHA Mejora Tu Empleo en el Sector Privado Forestal, Ambiental y Educativo en Castilla-La Mancha FECHA: 13 de Febrero de 2011. ASOCIACIÓN DE EMPRESAS FORESTALES DE CASTILLA-LA MANCHA ASEFCAM La Asociación de

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

ANEXO I: LEGISLACION AMBIENTAL SOBRE RESIDUOS Y PYMES

ANEXO I: LEGISLACION AMBIENTAL SOBRE RESIDUOS Y PYMES Ayto de SOCUELLAMOS GUIA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN SOCUELLAMOS ANEXO I: LEGISLACION AMBIENTAL SOBRE RESIDUOS Y PYMES I. MARCO LEGISLATIVO. INFRACCIONES Y SANCIONES.

Más detalles

El precio del barril de la OPEP baja un 0,19% y se sitúa en 109,17 dólares. La inflación de la zona euro se mantuvo en el 0,5% en junio

El precio del barril de la OPEP baja un 0,19% y se sitúa en 109,17 dólares. La inflación de la zona euro se mantuvo en el 0,5% en junio Boletín Nº1132 30 de junio de 2014 Informe Liquidación Provisional 4/2014 del sector eléctrico El precio del barril de la OPEP baja un 0,19% y se sitúa en 109,17 dólares La inflación de la zona euro se

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE ALBAL MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 12 DEL PLAN GENERAL DE ALBAL JULIO DE 2013 MEMORIA INFORMATIVA

AYUNTAMIENTO DE ALBAL MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 12 DEL PLAN GENERAL DE ALBAL JULIO DE 2013 MEMORIA INFORMATIVA URBANISME I MEDI AMBIENT AYUNTAMIENTO DE ALBAL MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 12 DEL PLAN GENERAL DE ALBAL JULIO DE 2013 INDICE PARTE SIN EFICACIA NORMATIVA 1. Antecedentes 2. Legislación aplicable 3. Alcance

Más detalles

Herramientas de CaixaBank en Proyectos de Bioeconomia

Herramientas de CaixaBank en Proyectos de Bioeconomia Herramientas de CaixaBank en Proyectos de Bioeconomia Alberto Olivares Galera Gerente Negocio Agrario CaixaBank 1 Como contribuye el grupo CaixaBank al desarrollo de la Bioeconomia? Qué herramientas pone

Más detalles

[R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía.

[R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía. Noviembre 2008 [R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía. Los nuevos escenarios tienen en cuenta la crisis del clima Por primera vez la AIE (Agencia Internacional

Más detalles

5. Anuncios 5.2. Otros anuncios oficiales

5. Anuncios 5.2. Otros anuncios oficiales 1 de octubre 2015 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 192 página 149 5. Anuncios 5.2. Otros anuncios oficiales Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Anuncio de 25 de septiembre

Más detalles

AUDITORIA ENERGETICA

AUDITORIA ENERGETICA Chequeando Su Eficiencia Energética y Reduciendo Su Balance Final AUDITORIA ENERGETICA INSTALMAT 2008 Barcelona, 16 de mayo de 2008 Elena Herrando Departamento Consultoría Área de energía INDICE DE LA

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN Ventilación. Aire acondicionado. PARTE PRIMERA Normativa de la Eficiencia

Más detalles

1. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN: RECURSOS NATURALES, TRABAJO Y CAPITAL.

1. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN: RECURSOS NATURALES, TRABAJO Y CAPITAL. TEMA 2. PRODUCCIÓN Y CRECIMIENTO 1. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN: RECURSOS NATURALES, TRABAJO Y CAPITAL. La producción es necesaria para que exista el consumo y, a su vez, mayor consumo propicia mayor producción

Más detalles

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía Andrei Bourrouet V., PhD Viceministro de Gestión Ambiental y Energía Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Consumo Final de Energía Comercial por Fuente Año 2010 100% 90% 80% 70% 11.8 23.3

Más detalles

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO Gloria Fayos/ Área de Residuales del Grupo Aguas de Valencia GRUPO AGUAS DE VALENCIA AVSA CICLO INTEGRAL DEL AGUA ÁREA DE

Más detalles

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural Espacio, paisaje y proyecto Interés del paisaje Motivos básicos Capacidad gratificante, de orden estético y percepción visual (también intervienen

Más detalles

III. Otras Resoluciones

III. Otras Resoluciones 21228 III. Otras Resoluciones Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas 3339 Viceconsejería de Agricultura y Ganadería.- Resolución de 8 de julio de 2015, por la que se establece el procedimiento

Más detalles

Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras

Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras Murcia, 16 de Noviembre de 2011 Miguel Rodrigo Gonzalo Dpto. Biomasa y Residuos IDAE EJES DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA

Más detalles

BREEAM ESPAÑA. Urbanismo

BREEAM ESPAÑA. Urbanismo Urbanismo Urbanismo Adaptación a España del sistema de certificación internacional BREEAM Communities 1- PROCESO DE ADAPTACIÓN 2- FUNCIONAMIENTO DEL ESQUEMA PROCESO DE ADAPTACIÓN Estructura Sistema/s de

Más detalles

Certificación de grupo

Certificación de grupo ISCC 256 Certificación de grupo Certificación de grupo ISCC 15/03/11 V 2.3-UE Mención de propiedad intelectual ISCC 2011 El presente documento ISCC está protegido por derechos de autor. Se puede obtener

Más detalles

CONVOCATORIA CONCURSO NARRATIVA EL MEDIO AMBIENTE CUENTA

CONVOCATORIA CONCURSO NARRATIVA EL MEDIO AMBIENTE CUENTA CONVOCATORIA CONCURSO NARRATIVA EL MEDIO AMBIENTE CUENTA Dentro de las actuaciones destinadas al desarrollo de las competencias de la Dirección General de Medio Ambiente, se considera importante la promoción

Más detalles

1. Guinea Ecuatorial 2. Situación en las infraestructuras

1. Guinea Ecuatorial 2. Situación en las infraestructuras EJE ESTRATEGICO DEL GOBIERNO DE GUINEA ECUATORIAL EN EL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA EL HORIZONTE 2020 DISEÑADO EN LA SEGUNDA CONFERENCIA ECONMICA NACIONAL. 1. Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial

Más detalles

CEFP/018/2002. Impacto de la Desgravación Arancelaria Total en el 2003 y 2008 de algunos Productos Agropecuarios

CEFP/018/2002. Impacto de la Desgravación Arancelaria Total en el 2003 y 2008 de algunos Productos Agropecuarios CEFP/018/2002 Impacto de la Desgravación Arancelaria Total en el 2003 y 2008 de algunos Productos Agropecuarios Palacio Legislativo, abril de 2002 CENTRO DE ESTUDIOS DE LAS FINANZAS PUBLICAS Impacto de

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA

RECONOCIMIENTO DE CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA RECONOCIMIENTO DE CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA RECONOCIMIENTO DE CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA El Programa Ciudades Amigas de la Infancia.- Desde el programa Ciudades Amigas de la Infancia (www.ciudadesamigas.org)

Más detalles