Intervención del Embajador Rafael Ramírez, Representante Permanente de la República Bolivariana de Venezuela en las Naciones Unidas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Intervención del Embajador Rafael Ramírez, Representante Permanente de la República Bolivariana de Venezuela en las Naciones Unidas"

Transcripción

1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas Intervención del Embajador Rafael Ramírez, Representante Permanente de la República Bolivariana de Venezuela en las Naciones Unidas Debate Abierto sobre Los Niños y los Conflictos Armados Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas Favor cotejar palabras del orador Nueva York, 02 de agosto de 2016

2 Señor Presidente, 1. En primer término, permítame agradecerle la convocatoria de este Debate Abierto y reconocer su trabajo al frente de la Presidencia del Grupo de Trabajo sobre los niños y los conflictos armados, además de extender nuestras felicitaciones a Malasia, en su calidad de Presidente del Consejo de Seguridad durante el mes de agosto, deseándole una labor exitosa. Igualmente, extendemos nuestras felicitaciones a Japón por su productiva presidencia del Consejo durante el mes de julio. 2. Queremos también saludar la presencia del Secretario General Sr. Ban Ki-moon. Asimismo, agradecemos a la Representante Especial del Secretario General para los niños y los conflictos armados, Sra. Leila Zerrougi por su presentación, y a quien le manifestamos nuestro respaldo y encomiamos por los esfuerzos que ha venido realizando para avanzar en la promoción y protección de los derechos de los niños afectados por los conflictos armados. Igualmente, agradecemos la presentación realizada por el Director Ejecutivo de UNICEF, Sr. Anthony Lake. 3. La nota conceptual preparada para este debate, inicia con una elocuente cita del informe que Graça Machel elaboró en el año de 1996, en el que hace un llamado a la conciencia de cada uno de nosotros sobre el hecho de que es inconcebible que veamos tan clara y consistentemente violados los derechos de los niños y que no los defendamos. Es imperdonable que los niños sean asaltados, violados, Pág. 2 de 10

3 asesinados y que nuestra conciencia no se rebele y nuestro sentido de dignidad no se conmueva. 4. Para la República Bolivariana de Venezuela, resulta trágico y éticamente inadmisible que año tras año, aun persisten serias dificultades para proteger a los niños afectados por conflictos armados y que en muchas de estos casos la situación ha empeorado. 5. Aproximadamente sesenta millones de personas se encuentran desplazadas de manera forzada a nivel mundial, de los cuales la mitad son menores de 18 años, todo ello producto de la tragedia de la guerra, la desestabilización política, económica, la pobreza, el extremismo violento y el terrorismo. Resulta contradictorio aspirar a una paz duradera y sostenible cuando existe un significativo número de niñas y niños que crecen en un entorno de violencia armada y de odio, así como de privaciones económicas y sociales resultantes de la pobreza y la exclusión social. Sin duda alguna, estas situaciones comprometen las posibilidades de que estos niños puedan construir y asumir en algunos años el futuro de sus países bajo una cultura de paz y desarrollo sostenible. 6. Venezuela reconoce los avances normativos y de políticas para la protección de los niños en los conflictos armados que se han alcanzado, reflejados en la Convención de los Derechos del Niño y su Protocolo Adicional. No obstante, a pesar de estos avances, la humanidad sigue enfrentando enormes desafíos y contradicciones con relación a la protección y respeto de los derechos de los más vulnerables. Pág. 3 de 10

4 7. En varios conflictos del Medio Oriente este Consejo ha reaccionado de manera inconsistente a pesar del sufrimiento y de las evidentes y documentadas violaciones graves que padecen los niños. Mientras en un caso hemos adoptado varias resoluciones para facilitar la asistencia humanitaria y medidas de protección a favor de los civiles, incluidos los niños, en otros casos ha sido imposible progresar en el tema. En la región hay varios que enfrentan una grave crisis humanitaria, derivada de la guerra de Siria, Irak y Yemen, en la que más del ochenta por ciento de su población requiere asistencia humanitaria, pero no se ha logrado avanzar debido a intereses distintos a los de los principios que guían a esta organización. El informe del Secretario General no debe guardar silencio ni atenuar o postergar el tratamiento de estos asuntos por presiones políticas de ningún tipo. 8. El primer gran desafío que afrontamos y constituye hoy más que nunca un imperativo moral y ético para Naciones Unidas, es actuar de forma consistente cuando hablamos de acciones para proteger a los niños en conflictos armados. La práctica del doble rasero en estos temas sólo socava los esfuerzos internacionales a favor de la protección de los niños y resulta una contradicción inmoral y carente de todo sentido ético. 9. Venezuela se opone y condena todas las violaciones al Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos en contra de los niños en los conflictos armados, y exhorta a todas las partes en conflicto a que cumplan con sus obligaciones en Pág. 4 de 10

5 virtud del derecho internacional. Esta organización, en todas sus instancias, desde la Secretaría General y todos los Estados Miembros, debe evitar la impunidad de aquellos que cometen violaciones graves en contra de los niños en los conflictos armados, las Naciones Unidas deben levantar la voz por todos los niños del mundo víctimas de los conflictos armados, sin diferencia de ningún tipo. 10. Observamos con vergüenza cómo algunos países hacen llamados a la rendición de cuentas por las violaciones en contra de los niños en los conflictos armados, y sin embargo, cuando se aboga por la rendición de cuentas por los crímenes y violaciones cometidas en contra de los niños palestinos por parte de Israel, se guarda silencio. 11. De acuerdo a cifras publicadas por UNICEF, veintidós niños fueron asesinados en el primer cuatrimestre de 2016, también existen más de cuatrocientos niños palestinos privados de su libertad de manera ilegal, siéndoles negada su condición de menores, y se les somete además a tratos crueles, inhumanos y degradantes. Aproximadamente entre quinientos y setecientos niños palestinos son juzgados por cortes militares israelíes anualmente. Vemos con alarma cómo mediante la política de doble rasero, en el caso de Palestina el discurso cambia y se restringen los llamados a redoblar esfuerzos para cumplir con las obligaciones bajo el Derecho Internacional Humanitario, incluyendo el principio de proporcionalidad. 12. La rendición de cuentas por violaciones cometida en contra de los niños en conflictos armados debe cumplir a cabalidad con los principios de Pág. 5 de 10

6 objetividad, no selectividad e imparcialidad. Nadie puede estar exento, sean grupos armados no estatales o fuerzas militares estatales. 13. El segundo de los grandes desafíos que se nos presenta es el del terrorismo y el extremismo violento. En años recientes las niñas y niños se han visto significativamente más afectados por estos flagelos y a menudo son blanco directo de los actos concebidos para causar el máximo número de bajas civiles y aterrorizar a las comunidades, incluso representando a los niños como verdugos u obligándolos a ser terroristas suicidas. Los casos más indignantes lo constituyen los masivos secuestros y abusos por contra niñas y niños por parte de Boko Haram, el Daesh ó el Frente Al Nusra. 14. El auge del extremismo violento y del terrorismo en el medio oriente es, entre otras cosas, producto de intervenciones militares y la asistencia a grupos armados y extremistas o terroristas con el fin de desestabilizar Estados, desmantelar sus capacidades institucionales y destruir su tejido social, teniendo consecuencias adversas para la paz y la seguridad internacionales. Actores no estatales violentos, incluyendo organizaciones terroristas, cometen actos bárbaros los cuales atentan contra nuestra condición de seres humanos y conllevan a la creación de condiciones para el abuso y violación de los derechos de los niños, como el recientemente ocurrido en Siria, donde Abdullah Issa, un niño palestino de 12 años, fue degollado en Alepo por fuerzas de la mal llamada oposición moderada, las cuales utilizan las mismas tácticas terroristas que el Frente Al Nusra, ISIS y sus entidades asociadas. Pág. 6 de 10

7 15. Las intervenciones militares extranjeras y las guerras inducidas desde 2001 en el Medio Oriente, como el caso de Irak, han sido las principales causantes de que los niños de entonces, con no más de 10 años de edad, hayan sido víctimas traumadas, abusadas y directas de la violencia y desmembramiento de sus sociedades en un entorno que fue convertido a la fuerza en espacios de apología al miedo y la muerte. Hoy, como jóvenes, muchos de ellos han sido reclutados por organizaciones extremistas como ISIL y el Frente Al-Nusra, diseminadores de terror e inestabilidad a lo largo de todo el mundo. Se ha impuesto así la cultura de la muerte, sin expectativas de paz ni futuro para estos niños. 16. En ese sentido, exigimos el cese de toda intervención militar extranjera en esta región, así como, el fin de las desestabilizaciones de sociedades enteras con fines geopolíticos y económicos, la transferencia de armas, el financiamiento, el entrenamiento y el refugio a grupos extremistas y terroristas. Instamos a todos los Estados a actuar de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, las disposiciones contenidas en los instrumentos internacionales y de las resoluciones, tanto de este Consejo de Seguridad como de la Asamblea General. 17. Es preocupante que en muchas oportunidades la respuesta a la amenaza que plantea la violencia extrema, suscite más violaciones a los derechos humanos e incremente el sufrimiento de la población civil, particularmente la de los niños. Es alarmante que las operaciones militares dirigidas por las distintas coaliciones terminen generando igual Pág. 7 de 10

8 daño y dolor sobre la población civil, situación que viene a alimentar la narrativa violenta de los grupos a los que se busca combatir. Hacemos un llamado para que toda respuesta para enfrentar el terrorismo y el extremismo violento este de manera insoslayable en consonancia con el Derecho Internacional Humanitario, el Derecho de los Derechos Humanos y el Derecho de los Refugiados. 18. Es necesario que los Estados cuenten con medidas y procedimientos acordes con la protección contemplada en el Derecho Internacional Humanitario y en la Convención para los Derechos del Niño, a la hora de tratar a los niños vinculados con los grupos armados o extremistas. Deben desarrollarse alternativas de detención y enjuiciamiento cónsonas con el interés superior del menor y dar prioridad efectiva a su reintegración. 19. En tercer lugar, creemos que la estrategia más idónea para proteger a los niños de la participación y de las consecuencias de la guerra es prevenir y solventar las situaciones de conflicto a través de una aproximación integral a sus causas estructurales. Reconocemos que es un hecho que en muchos casos la vulnerabilidad socio-económica, los abusos, la intolerancia étnico-religiosa, la discriminación y la exclusión en la que se encuentran estos niños y niñas como consecuencia de la guerra, facilita su participación en las hostilidades y acentúa las repercusiones nefastas que los conflictos armados tienen sobre ellos. Por tal razón, resulta fundamental prevenir la utilización o reclutamiento de niños en los conflictos armados y garantizar su protección y derechos en estas situaciones, con lo cual podrá superarse el ciclo Pág. 8 de 10

9 vicioso de la violencia y promover condiciones sociales, políticas y económicas sostenibles e inclusivas. 20. En ese sentido, es necesario continuar apoyando los programas de Desarme, Desmovilización y Reintegración, lo que incluye el despliegue de capacidad dedicada específicamente a la protección infantil, que se adelantan en los países en el marco de la Arquitectura de Consolidación de la Paz, ya que estos constituyen un factor clave para la transición efectiva y sostenible de la guerra a la paz. Estos deben estar acorde con las necesidades especiales de protección y asistencia a los niños e incluir criterios de género, además de contar con el adecuado presupuesto y oportuno apoyo internacional. 21. Venezuela desea reiterar que la protección de los niños afectados por situaciones de conflictos armados debe ser una premisa fundamental para todos los Estados Miembros de esta organización, así como para todo el sistema de las Naciones Unidas, en todas las etapas del conflicto. Bajo esta premisa, seguiremos comprometidos a brindar nuestro decidido acompañamiento y apoyo a los esfuerzos que en consonancia con el Derecho Internacional protejan y asistan a las niñas y niños como un compromiso ético impostergable. 22. Quiero finalizar con extractos del poema intitulado Los Hijos Infinitos del poeta venezolano Andrés Eloy Blanco, diciendo: Cuando se tiene un hijo, toda risa nos cala, / todo llanto nos crispa, venga de donde venga / Cuando se tiene un hijo, se tiene el mundo adentro / y el corazón afuera / Y cuando se tienen un hijo / se tienen todos los hijos Pág. 9 de 10

10 de la tierra, / los millones de hijos con que las tierras lloran, / con que las madres ríen, con que los mundos sueñan. Muchas Gracias Señor Presidente Pág. 10 de 10

Intervención del Embajador Rafael Ramírez, Representante Permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante las Naciones Unidas

Intervención del Embajador Rafael Ramírez, Representante Permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante las Naciones Unidas REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas Intervención del Embajador Rafael Ramírez, Representante Permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante las Naciones

Más detalles

URUGUAY INTERVENCIÓN DEL. Embajador Luis Bermúdez Representante Permanente Alterno de la Misión Permanente del Uruguay ante las Naciones Unidas

URUGUAY INTERVENCIÓN DEL. Embajador Luis Bermúdez Representante Permanente Alterno de la Misión Permanente del Uruguay ante las Naciones Unidas URUGUAY INTERVENCIÓN DEL Embajador Luis Bermúdez Representante Permanente Alterno de la Misión Permanente del Uruguay ante las Naciones Unidas DEBATE ABIERTO SOBRE LOS NIÑOS Y LOS CONFLICTOS ARMADOS"

Más detalles

URUGUAY INTERVENCIÓN DEL. Embajador Elbio Rosselli. Representante Permanente del Uruguay. ante las Naciones Unidas CONSEJO DE SEGURIDAD

URUGUAY INTERVENCIÓN DEL. Embajador Elbio Rosselli. Representante Permanente del Uruguay. ante las Naciones Unidas CONSEJO DE SEGURIDAD URUGUAY INTERVENCIÓN DEL Embajador Elbio Rosselli Representante Permanente del Uruguay ante las Naciones Unidas CONSEJO DE SEGURIDAD DEBATE ABIERTO «LA SITUACIÓN EN EL ORIENTE MEDIO, INCLUIDA LA CUESTION

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas INTERVENCIÓN DEL EMBAJADOR RAFAEL RAMÍREZ REPRESENTANTE PERMANENTE DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ANTE LAS NACIONES

Más detalles

Intervención del Representante Permanente Embajador Rafael Ramírez

Intervención del Representante Permanente Embajador Rafael Ramírez REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas Intervención del Representante Permanente Embajador Rafael Ramírez SITUACIÓN HUMANITARIA EN SIRIA. ZONAS ASEDIADAS Consultas

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas Rafael Ramírez Embajador Representante Permanente de la República Bolivariana de Venezuela Debate abierto Mantenimiento de

Más detalles

Intervención del Embajador Rafael Ramírez, Representante Permanente de la República Bolivariana de Venezuela en las Naciones Unidas

Intervención del Embajador Rafael Ramírez, Representante Permanente de la República Bolivariana de Venezuela en las Naciones Unidas REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas Intervención del Embajador Rafael Ramírez, Representante Permanente de la República Bolivariana de Venezuela en las Naciones

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas RAFAEL RAMÍREZ EMBAJADOR REPRESENTANTE PERMANENTE ANTE LAS NACIONES UNIDAS DEBATE ABIERTO LA SITUACION EN ORIENTE MEDIO Consejo

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas RAFAEL RAMÍREZ EMBAJADOR REPRESENTANTE PERMANENTE ANTE LAS NACIONES UNIDAS DEBATE ABIERTO SOBRE LA SITUACION EN EL MEDIO ORIENTE,

Más detalles

25 de Octubre, 2016 INTERVENCIÓN DEBATE ABIERTO SOBRE MUJER, PAZ Y SEGURIDAD - EMBAJADOR LUIS BERMÚDEZ -

25 de Octubre, 2016 INTERVENCIÓN DEBATE ABIERTO SOBRE MUJER, PAZ Y SEGURIDAD - EMBAJADOR LUIS BERMÚDEZ - INTERVENCIÓN DEBATE ABIERTO SOBRE MUJER, PAZ Y SEGURIDAD - EMBAJADOR LUIS BERMÚDEZ - EN PRIMER LUGAR, QUISIERA AGRADECER A LA PRESIDENCIA DE RUSIA POR LA CONVOCATORIA DEL PRESENTE DEBATE ABIERTO Y POR

Más detalles

Mision (Permanente decpem. ante Cos!Naciones Vnidias. (verificar con paiabras del orador) PERU

Mision (Permanente decpem. ante Cos!Naciones Vnidias. (verificar con paiabras del orador) PERU Mision (Permanente decpem ante Cos!Naciones Vnidias (verificar con paiabras del orador) PERU Intervencion del Embajador Gustavo Meza-Cuadra, Representante Permanente de la Republica del Peru, en el debate

Más detalles

Declaración de la Presidencia del Consejo de Seguridad

Declaración de la Presidencia del Consejo de Seguridad Naciones Unidas S/PRST/2015/3* Consejo de Seguridad Distr. general 19 de enero de 2015 Español Original: inglés Declaración de la Presidencia del Consejo de Seguridad En la 7361ª sesión del Consejo de

Más detalles

Señor Presidente, Excelencias, Señoras y señores,

Señor Presidente, Excelencias, Señoras y señores, 1 34 Sesión del Consejo de Derechos Humanos Segmento de Alto Nivel Intervención del Ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica Sr. Manuel González Sanz 28 de febrero de 2017 Señor Presidente, Excelencias,

Más detalles

Lanzamiento del Plan Nacional de Acción de la Resolución Palabras de Ana Elena Badilla, Representante de ONU Mujeres

Lanzamiento del Plan Nacional de Acción de la Resolución Palabras de Ana Elena Badilla, Representante de ONU Mujeres Lanzamiento del Plan Nacional de Acción de la Resolución 1325 Palabras de Ana Elena Badilla, Representante de ONU Mujeres Ministerio de Relaciones Exteriores, 12 de julio 2017 En primer lugar, quiero expresar

Más detalles

Consejo de Seguridad. Naciones Unidas S/RES/1674 (2006) Resolución 1674 (2006) Distr. general 28 de abril de 2006

Consejo de Seguridad. Naciones Unidas S/RES/1674 (2006) Resolución 1674 (2006) Distr. general 28 de abril de 2006 Naciones Unidas S/RES/1674 (2006) Consejo de Seguridad Distr. general 28 de abril de 2006 Resolución 1674 (2006) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 5430ª sesión, celebrada el 28 de abril de 2006

Más detalles

Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 6176ª sesión, celebrada el 4 de agosto de 2009

Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 6176ª sesión, celebrada el 4 de agosto de 2009 Naciones Unidas S/RES/1882 (2009) Consejo de Seguridad Distr. general 4 de agosto de 2009 Resolución 1882 (2009) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 6176ª sesión, celebrada el 4 de agosto de 2009

Más detalles

El Ecuador, como país de origen, tránsito, destino y retorno de. personas en situación de movilidad, ha fortalecido los mecanismos

El Ecuador, como país de origen, tránsito, destino y retorno de. personas en situación de movilidad, ha fortalecido los mecanismos DISCURSO DE LA DRA. ESTHER CUESTA SANTANA, VICEMINISTRA DE MOVILIDAD HUMANA, DURANTE EL EVENTO PARALELO MOVILIZANDO A LA SOCIEDAD EN RESPUESTA A LOS REFUGIADOS, A LA 71 ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES

Más detalles

CUARTA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS MAR DEL PLATA, ARGENTINA - 5 DE NOVIEMBRE DE 2005 COMUNICADOS DE LOS ESTADOS MIEMBROS

CUARTA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS MAR DEL PLATA, ARGENTINA - 5 DE NOVIEMBRE DE 2005 COMUNICADOS DE LOS ESTADOS MIEMBROS CUARTA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS MAR DEL PLATA, ARGENTINA - 5 DE NOVIEMBRE DE 2005 COMUNICADOS DE LOS ESTADOS MIEMBROS ÍNDICE COMUNICADO SOBRE LA SITUACIÓN EN HAITÍ...1 COMUNICADO SOBRE NICARAGUA...2 COMUNICADO

Más detalles

Permítame expresarle mis felicitaciones por su elección como Presidente de esta Primera Conferencia de Examen sobre los avances en la aplicación del P

Permítame expresarle mis felicitaciones por su elección como Presidente de esta Primera Conferencia de Examen sobre los avances en la aplicación del P BOLIVIA INTERVENCIÓN DE S.E. EMBAJADOR JAVIER LOAYZA BAREA ENCARGADO DE NEGOCIOS, A.I. CONFERENCIA DE EXAMEN SOBRE LOS AVANCES EN LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE ACCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA PREVENIR,

Más detalles

* * A/HRC/FMI/2014/1. Asamblea General. Naciones Unidas. Programa provisional y anotaciones

* * A/HRC/FMI/2014/1. Asamblea General. Naciones Unidas. Programa provisional y anotaciones Naciones Unidas Asamblea General A/HRC/FMI/2014/1 Distr. general 16 de septiembre de 2014 Español Original: inglés Consejo de Derechos Humanos Foro sobre Cuestiones de las Minorías Séptimo período de sesiones

Más detalles

MENSAJE EN LA CUMBRE MUNDIAL HUMANITARIA. ESTAMBUL, TURQUIA Mayo 23, 2016 Juan Luis Carbajal Tejeda, cs

MENSAJE EN LA CUMBRE MUNDIAL HUMANITARIA. ESTAMBUL, TURQUIA Mayo 23, 2016 Juan Luis Carbajal Tejeda, cs 1 MENSAJE EN LA CUMBRE MUNDIAL HUMANITARIA Un saludo para todos y todas ustedes. ESTAMBUL, TURQUIA Mayo 23, 2016 Juan Luis Carbajal Tejeda, cs Saludo con gran beneplácito a mis compañeros y compañeras

Más detalles

Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 4423 a sesión, celebrada el 20 de noviembre de 2001

Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 4423 a sesión, celebrada el 20 de noviembre de 2001 Naciones Unidas S/RES/1379 (2001) Consejo de Seguridad Distr. general 20 de noviembre de 2001 Resolución 1379 (2001) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 4423 a sesión, celebrada el 20 de noviembre

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE

BOLETÍN INFORMATIVO UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE BOLETÍN INFORMATIVO UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE San Salvador, 30 de noviembre de 2018 CONTENIDO Día de Conmemoración de Todas las Víctimas de la Guerra Química, 30 de noviembre Día de Conmemoración de Todas

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas INTERVENCIÓN DEL EMBAJADOR RAFAEL RAMÍREZ Sesión informativa para tratar sobre la situación en la república popular democrática

Más detalles

Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 7573ª sesión, celebrada el 9 de diciembre de 2015

Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 7573ª sesión, celebrada el 9 de diciembre de 2015 Naciones Unidas S/RES/2250 (2015) Consejo de Seguridad Distr. general 9 de diciembre de 2015 Resolución 2250 (2015) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 7573ª sesión, celebrada el 9 de diciembre

Más detalles

LORENA CASTILLO DE VARELA PRIMERA DAMA DE PANAMÁ EMBAJADORA ESPECIAL DE ONUSIDA PARA EL SIDA EN AMÉRICA LATINA

LORENA CASTILLO DE VARELA PRIMERA DAMA DE PANAMÁ EMBAJADORA ESPECIAL DE ONUSIDA PARA EL SIDA EN AMÉRICA LATINA LORENA CASTILLO DE VARELA PRIMERA DAMA DE PANAMÁ EMBAJADORA ESPECIAL DE ONUSIDA PARA EL SIDA EN AMÉRICA LATINA Esta es una oportunidad para apoyar la tarea urgente de inspirar a nuestros líderes y ciudadanos

Más detalles

A continuación se describen los 22 indicadores agrupados según las tres dimensiones anteriormente descritas.

A continuación se describen los 22 indicadores agrupados según las tres dimensiones anteriormente descritas. En el segundo apartado se especifica la valoración y ponderación de cada indicador en la configuración del INDH. Respecto al INDH 2009, se ha modificado el rango relativo a la ocurrencia de violaciones

Más detalles

RESOLUCIÓN 1265 (1999) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 4046ª sesión, celebrada el 17 de septiembre de 1999

RESOLUCIÓN 1265 (1999) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 4046ª sesión, celebrada el 17 de septiembre de 1999 NACIONES UNIDAS S Consejo de Seguridad Distr. GENERAL S/RES/1265 (1999) 17 de septiembre de 1999 RESOLUCIÓN 1265 (1999) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 4046ª sesión, celebrada el 17 de septiembre

Más detalles

(10-24) Generación más numerosa de la historia

(10-24) Generación más numerosa de la historia #JuventudyPaz (10-24) Generación más numerosa de la historia -1800- United Network of Young Peacebuilders Representantes juveniles 5 continentes Por el fortalecimiento de un marco político Estrategias

Más detalles

DECLARACIÓN DE SAN SALVADOR

DECLARACIÓN DE SAN SALVADOR DECLARACIÓN DE SAN SALVADOR San Salvador, 19 de junio de 2008 X Conferencia Iberoamericana de Ministras, Ministros y Altos Responsables de la Infancia y la Adolescencia Las Ministras, Ministros y Altos

Más detalles

La ONU en acción. Fecha: diciembre 2015 Programa: 1499 Largo: 7 43 Idomas: árabe, chino, Inglés, francés, ruso, Español

La ONU en acción. Fecha: diciembre 2015 Programa: 1499 Largo: 7 43 Idomas: árabe, chino, Inglés, francés, ruso, Español La ONU en acción Fecha: diciembre 2015 Programa: 1499 Largo: 7 43 Idomas: árabe, chino, Inglés, francés, ruso, Español Naciones Unidas - Resumen Anual 2015 VIDEO AUDIO TITULO COLLAGE DE APERTURA 2015 En

Más detalles

CHAIR OF THE COORDINATING BUREAU OF THE NON-ALIGNED MOVEMENT

CHAIR OF THE COORDINATING BUREAU OF THE NON-ALIGNED MOVEMENT Intervención del Excelentísimo Sr. Rafael Ramírez Embajador, Representante Permanente de la República Bolivariana de Venezuela en nombre del Movimiento de Países No Alineados durante el Debate Abierto

Más detalles

Los COSTOS de la guerra contra las drogas en materia de derechos humanos

Los COSTOS de la guerra contra las drogas en materia de derechos humanos Los COSTOS de la guerra contra las drogas en materia de derechos humanos Jóvenes, niños y niñas Víctimas de graves violaciones a derechos humanos cometidas en el marco de la guerra contra las drogas y

Más detalles

MISION PERMANENTE DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ANTE LAS NACIONES UNIDAS

MISION PERMANENTE DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ANTE LAS NACIONES UNIDAS MISION PERMANENTE DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ANTE LAS NACIONES UNIDAS Intervención de Su Excelencia Embajador Virgilio Alcántara, Representante Permanente de la República Dominicana ante las Naciones Unidas

Más detalles

Declaración de la Presidencia del Consejo de Seguridad

Declaración de la Presidencia del Consejo de Seguridad Naciones Unidas S/PRST/2013/4 Consejo de Seguridad Distr. general 15 de abril de 2013 Español Original: inglés Declaración de la Presidencia del Consejo de Seguridad En la 6946ª sesión del Consejo de Seguridad,

Más detalles

URUGUAY. Intervención del. Embajador José Luis Cancela Vice Ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay. Debate Abierto

URUGUAY. Intervención del. Embajador José Luis Cancela Vice Ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay. Debate Abierto URUGUAY Intervención del Embajador José Luis Cancela Vice Ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay Debate Abierto PROTECCION DE CIVILES EN LOS CONFLICTOS ARMADOS Consejo de Seguridad Nueva York, 19

Más detalles

Dubrovnik, Croacia, 7 de septiembre de 2015

Dubrovnik, Croacia, 7 de septiembre de 2015 Intervención del Embajador Jorge Lomónaco durante el Segmento de Alto Nivel de la Primera Conferencia de Examen de la Convención de Municiones en Racimo Dubrovnik, Croacia, 7 de septiembre de 2015 Deseo

Más detalles

Carta sobre la Inclusión de Personas con Discapacidad. en la Acción Humanitaria

Carta sobre la Inclusión de Personas con Discapacidad. en la Acción Humanitaria Carta sobre la Inclusión de Personas con Discapacidad en la Acción Humanitaria Versión final 1.1 Nosotros, los firmantes de la presente Carta(1), reafirmamos nuestra determinación de hacer que la acción

Más detalles

ÍNDICE. La utilización bélica de la infancia desde una perspectiva multidisciplinar... 11

ÍNDICE. La utilización bélica de la infancia desde una perspectiva multidisciplinar... 11 ÍNDICE PRIMERA PARTE La utilización bélica de la infancia desde una perspectiva multidisciplinar... 11 La utilización bélica de la infancia... 11 Francisca Sauquillo Pérez del Arco Introducción... 11 Capítulo

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL ACOSO ESCOLAR: PREVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

SEMINARIO INTERNACIONAL ACOSO ESCOLAR: PREVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SEMINARIO INTERNACIONAL ACOSO ESCOLAR: PREVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN Jueves 25 de enero 2018 DANIEL PONCE VÁZQUEZ, COORDINADOR DE VINCULACIÓN Qué es el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas,

Más detalles

Nueva York, N. Y., 3 de diciembre de 2007

Nueva York, N. Y., 3 de diciembre de 2007 INTERVENCIÓN DEL EMBAJADOR CLAUDE HELLER, REPRESENTANTE PERMANENTE DE MÉXICO ANTE LAS NACIONES UNIDAS EN LA ASAMBLEA DE ESTADOS PARTES DEL ESTATUTO DE ROMA DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL SEXTO PERIODO

Más detalles

INTERVENCIÓN DEL SR. MINISTRO SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE EL PAPEL DE LAS VÍCTIMAS EN LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO

INTERVENCIÓN DEL SR. MINISTRO SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE EL PAPEL DE LAS VÍCTIMAS EN LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO INTERVENCIÓN DEL SR. MINISTRO SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE EL PAPEL DE LAS VÍCTIMAS EN LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO Palacio de Viana, 8 de junio de 2016 [Señoras, señores ] Quiero empezar este acto agradeciendo

Más detalles

La reparación como consecuencia del reclutamiento de menores de edad

La reparación como consecuencia del reclutamiento de menores de edad Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración -ODDR- Universidad Nacional de Colombia La reparación como consecuencia del reclutamiento de menores de edad Bogotá D.C., febrero de

Más detalles

Tortura: Conceptos. Instituto de Terapia e Investigación sobre las Secuelas de la Tortura y la Violencia Estatal

Tortura: Conceptos. Instituto de Terapia e Investigación sobre las Secuelas de la Tortura y la Violencia Estatal Instituto de Terapia e Investigación sobre las Secuelas de la Tortura y la Violencia Estatal Tortura: Conceptos Emma Bolshia Bravo Cladera Coordinadora ITEI Concepto de Tortura Declaración sobre la Protección

Más detalles

Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal*

Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal* Naciones Unidas Asamblea General Distr. general 19 de julio de 2013 A/HRC/24/6/Add.1 Original: español Consejo de Derechos Humanos 24º período de sesiones Tema 6 de la agenda Examen Periódico Universal

Más detalles

LA SEGURIDAD HUMANA, AMERICA LATINA Y EL CARIBE Y LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015

LA SEGURIDAD HUMANA, AMERICA LATINA Y EL CARIBE Y LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015 LA SEGURIDAD HUMANA, AMERICA LATINA Y EL CARIBE Y LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015 VOCATIVOS Señoras y señores: Nuestro mundo sigue enfrentando fuertes cambios demográficos, medioambientales y tecnológicos;

Más detalles

DECLARACIÓN DE BEIJING. 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres,

DECLARACIÓN DE BEIJING. 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres, DECLARACIÓN DE BEIJING 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres, 2. Reunidos en Beijing, en septiembre de 1995, año del cincuentenario de la fundación

Más detalles

SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES

SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES por el que se aprueban las Enmiendas a los artículos 17 párrafo 7 y 18 párrafo 5 de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes

Más detalles

BACKGROUND GUIDE DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

BACKGROUND GUIDE DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS BACKGROUND GUIDE Sesión Ordinaria del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas Modelo de Naciones Unidas de la Universidad de Guadalajara ONUDG 2013

Más detalles

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS * Declaración Universal de Derechos Humanos * Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales * Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Más detalles

MANUAL. Fondo de las Naciones Unidas para la infancia

MANUAL. Fondo de las Naciones Unidas para la infancia MANUAL Fondo de las Naciones Unidas para la infancia KARINA ZERTUCHE SIROTA KARIZERT@HOTMAIL.COM PRESIDENTE DE FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA Mensaje de la Mesa Estimados Delegados: Bievenidos

Más detalles

Promotion and Strengthening of the Rule of Law in the maintenance of international peace and security. Nueva York, miércoles 19 de febrero de 2014

Promotion and Strengthening of the Rule of Law in the maintenance of international peace and security. Nueva York, miércoles 19 de febrero de 2014 INTERVENCIÓN DEL EMBAJADOR REPRESENTANTE PERMANENTE DE ESPAÑA ANTE NACIONES UNIDAS, D. ROMÁN OYARZUN MARCHESI, EN EL DEBATE ABIERTO DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE NACIONES UNIDAS SOBRE ESTADO DE DERECHO Promotion

Más detalles

Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 7450ª sesión, celebrada el 27 de mayo de 2015

Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 7450ª sesión, celebrada el 27 de mayo de 2015 Naciones Unidas S/RES/2222 (2015) Consejo de Seguridad Distr. general 27 de mayo de 2015 Resolución 2222 (2015) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 7450ª sesión, celebrada el 27 de mayo de 2015

Más detalles

CUARTA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA MUJER

CUARTA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA MUJER NACIONES UNIDAS CUARTA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA MUJER Beijing, China 4 a 15 de septiembre de 1995 Distr. GENERAL A/CONF.177/20 17 de octubre de 1995 ESPAÑOL ORIGINAL: ÁRABE/ESPAÑOL/ FRANCÉS/INGLÉS/RUSO

Más detalles

Quisiera iniciar estas palabras, expresando la solidaridad de Guatemala con el Pueblo y Gobierno de México, ante la tragedia del terremoto ocurrido

Quisiera iniciar estas palabras, expresando la solidaridad de Guatemala con el Pueblo y Gobierno de México, ante la tragedia del terremoto ocurrido INTERVENCION DE GUATEMALA SEXAGESIMO PRIMER PERIODO DE SESIONES DE LA CONFERENCIA GENERAL DEL ORGANISMO INTERNACIONAL DE ENERGIA ATOMICA (OIEA) Viena, 20 de Septiembre del 2017. Quisiera iniciar estas

Más detalles

Encuentro de Bibliotecas Populares, p. 1 Publicaciones web sobre cultura y educación, p. 2 Publicaciones web sobre derechos humanos, p.

Encuentro de Bibliotecas Populares, p. 1 Publicaciones web sobre cultura y educación, p. 2 Publicaciones web sobre derechos humanos, p. BOLETIN DE LA BIBLIOTECA DEPOSITARIA DE LAS NACIONES UNIDAS ROSARIO Año 3, Nº 22, Noviembre 2014 I ND I C E Encuentro de Bibliotecas Populares, p. 1 Publicaciones web sobre cultura y educación, p. 2 Publicaciones

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO DE LA SECCIÓN ACCESO A LA INFORMACIÓN

TABLA DE CONTENIDO DE LA SECCIÓN ACCESO A LA INFORMACIÓN TABLA DE CONTENIDO DE LA SECCIÓN ACCESO A LA INFORMACIÓN LEY 6 DE 2002 QUE DICTA NORMAS PARA LA TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA ESTABLECE LA ACCIÓN DE HÁBEAS DATA Y DICTA OTRAS DISPOSICIONES. LEY 33

Más detalles

Embajador Elbio Rosselli Representante Permanente del Uruguay ante las Naciones Unidas

Embajador Elbio Rosselli Representante Permanente del Uruguay ante las Naciones Unidas URUGUAY INTERVENCIÓN DEL Embajador Elbio Rosselli Representante Permanente del Uruguay ante las Naciones Unidas CONSEJO DE SEGURIDAD «La situación en el Oriente Medio, incluida la cuestión palestina» DEBATE

Más detalles

Recomendaciones y Compromisos voluntarios del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Examen Periódico Universal

Recomendaciones y Compromisos voluntarios del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Examen Periódico Universal Recomendaciones y Compromisos voluntarios del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Examen Periódico Universal Sistema Universal de Derechos Humanos - Considerar la ratificación de los mecanismos

Más detalles

Discurso de la señora Louise Arbour, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos. Humanos, durante la ceremonia de firma de prórroga del

Discurso de la señora Louise Arbour, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos. Humanos, durante la ceremonia de firma de prórroga del NACIONES UNIDAS ALTO COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS OFICINA EN COLOMBIA UNITED NATIONS HIGH COMMISSIONER FOR HUMAN RIGHTS OFFICE IN COLOMBIA Discurso de la señora Louise Arbour, Alta Comisionada

Más detalles

CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS 16 abril 2014 PROYECTO DE RESOLUCIÓN

CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS 16 abril 2014 PROYECTO DE RESOLUCIÓN CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS CP/CG-1986/14 16 abril 2014 COMISIÓN GENERAL Original: español PROYECTO DE RESOLUCIÓN LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS

Más detalles

14463/14 cc/cc/emv 1 DG C 2B

14463/14 cc/cc/emv 1 DG C 2B Consejo de la Unión Europea Luxemburgo, 20 de octubre de 2014 (OR. en) 14463/14 PESC 1074 COMEM 185 COMAG 89 COHAFA 102 COTER 72 SY 9 IRAQ 2 RESULTADO DE LOS TRABAJOS De: Consejo Fecha: 20 de octubre de

Más detalles

149. PROMOCIÓN Y RESPETO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO AG/RES (XXXII-O/02)

149. PROMOCIÓN Y RESPETO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO AG/RES (XXXII-O/02) 149. PROMOCIÓN Y RESPETO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO AG/RES. 1904 (XXXII-O/02) (Aprobada en la cuarta sesión plenaria celebrada el 4 de junio de 2002) La asamblea general Recordando las resoluciones

Más detalles

Señor Presidente, Señor Presidente,

Señor Presidente, Señor Presidente, Intervención del Embajador Eduardo Ibarrola, Representante Permanente de México ante la OPAQ, en la 20 Conferencia de Estados Partes de la Convención sobre la Prohibición de las Armas Químicas (CAQ) (30

Más detalles

La Carta Humanitaria

La Carta Humanitaria La Carta Humanitaria Carta Humanitaria y normas mínimas para la respuesta humanitaria La Carta Humanitaria sienta el fundamento ético y jurídico para los principios de protección, las normas esenciales

Más detalles

Dra. Brígida Álvarez Sánchez

Dra. Brígida Álvarez Sánchez Dra. Brígida Álvarez Sánchez La violencia de género es ya un problema social Mundial en todos los niveles socioeconómicos, y los grupos de mayor vulnerabilidad son los niños, mujeres y ancianos. El comportamiento

Más detalles

La reparación como consecuencia del reclutamiento de menores de edad

La reparación como consecuencia del reclutamiento de menores de edad Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración (ODDR) Universidad Nacional de Colombia La reparación como consecuencia del reclutamiento de menores de edad Bogotá D.C., agosto 08

Más detalles

Las candidaturas que se propongan para titular del mandato se presentarán conforme a requisitos técnicos y profesionales, entre otros.

Las candidaturas que se propongan para titular del mandato se presentarán conforme a requisitos técnicos y profesionales, entre otros. Convocatoria de candidaturas para titular del mandato de relator especial de la ONU sobre la promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo

Más detalles

Novedades 2014 NACIONES UNIDAS *** El Consejo de Seguridad condenó el terrorismo del Estado Islámico y Al -Nusra en Iraq y Siria

Novedades 2014 NACIONES UNIDAS *** El Consejo de Seguridad condenó el terrorismo del Estado Islámico y Al -Nusra en Iraq y Siria NACIONES UNIDAS Fuente:http://www.un.org *** Gaza: el coordinador de la ONU urge a acordar un alto el fuego duradero 18 de agosto, 2014 El coordinador especial de Naciones Unidas para el Proceso de Paz

Más detalles

1 Sesión del Comité Preparatorio de la Conferencia Encargada del Examen del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (PrepCom NPT)

1 Sesión del Comité Preparatorio de la Conferencia Encargada del Examen del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (PrepCom NPT) 1 Sesión del Comité Preparatorio de la Conferencia Encargada del Examen del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (PrepCom NPT) (Viena, 2-12 mayo 2017) Ítem 4 de la Agenda: Debate general Discurso

Más detalles

Los compromisos de París

Los compromisos de París Módulo de Temas críticos 7 Niñas y niños vinculados a las fuerzas armadas o grupos armados Tópico 2 La ley y los derechos del niño Material de trabajo 3 Los compromisos de París Los compromisos de París

Más detalles

Observaciones finales CROACIA

Observaciones finales CROACIA NACIONES UNIDAS CRC Convención sobre los Derechos del Niño Distr. GENERAL CRC/C/OPAC/HRV/CO/1 23 de octubre 2007 ESPAÑOL Original: INGLÉS COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO 46º período de sesiones EXAMEN

Más detalles

21 de Marzo Disponible en: cat

21 de Marzo Disponible en: cat 21 de Marzo Disponible en: cat Todas aquellas acciones, conductas, actitudes que tenga por objeto la discriminación, distinción, exclusión o restricción a que toda persona se desarrolle en condiciones

Más detalles

De acuerdo a las recomendaciones de los participantes de esta Conferencia, resolvemos lo siguiente:

De acuerdo a las recomendaciones de los participantes de esta Conferencia, resolvemos lo siguiente: Declaración de Buenos Aires sobre la Implementación de los Principios y Directrices de las Naciones Unidas sobre el Acceso a la Asistencia Jurídica en los Sistemas de Justicia Penal Buenos Aires, Argentina

Más detalles

Asamblea General. Naciones Unidas A/63/494

Asamblea General. Naciones Unidas A/63/494 Naciones Unidas A/63/494 Asamblea General Distr. general 21 de octubre de 2008 Español Original: inglés Sexagésimo tercer período de sesiones Tema 107 del programa Seguimiento de los resultados de la Cumbre

Más detalles

5369/15 mmp/ana/ml 1 DG C 2C

5369/15 mmp/ana/ml 1 DG C 2C Consejo de la Unión Europea Bruselas, 16 de enero de 2015 (OR. en) 5369/15 NOTA De: A: Delegaciones Asunto: Secretaría General del Consejo COTER 9 COMEM 8 COMAG 10 COPS 9 POLMIL 3 IRAQ 1 CONUN 7 COHOM

Más detalles

RABINDRANATH SAIAZAR SOLORIO SENADOR

RABINDRANATH SAIAZAR SOLORIO SENADOR RABINDRANATH SAIAZAR SOLORIO PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA UNIÓN, CONDENA LOS HECHOS OCURRIDOS RECIENTEMENTE EN FRANCIA Y ALEMANIA. SEN. ROBERTO

Más detalles

Consejo de Derechos Humanos. Mandato del Representante del Secretario General sobre los derechos humanos de los desplazados internos

Consejo de Derechos Humanos. Mandato del Representante del Secretario General sobre los derechos humanos de los desplazados internos Consejo de Derechos Humanos Resolución 6/32. Mandato del Representante del Secretario General sobre los derechos humanos de los desplazados internos El Consejo de Derechos Humanos, Recordando todas las

Más detalles

DECLARACIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA MUJER Y EL NIÑO EN ESTADOS DE EMERGENCIA O DE CONFLICTO ARMADO 2

DECLARACIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA MUJER Y EL NIÑO EN ESTADOS DE EMERGENCIA O DE CONFLICTO ARMADO 2 DECLARACIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA MUJER Y EL NIÑO EN ESTADOS DE EMERGENCIA O DE CONFLICTO ARMADO 2 Proclamada por la Asamblea General en su resolución 3318 (XXIX), de 14 de diciembre de 1974 La Asamblea

Más detalles

13193/16 sdg/vr/nas 1 DGC 2B

13193/16 sdg/vr/nas 1 DGC 2B Consejo de la Unión Europea Luxemburgo, 17 de octubre de 2016 (OR. en) 13193/16 RESULTADO DE LOS TRABAJOS De: Secretaría General del Consejo Fecha: 17 de octubre de 2016 A: Delegaciones MAMA 203 CFSP/PESC

Más detalles

ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS VICTIMAS DE TRATA DE PERSONA

ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS VICTIMAS DE TRATA DE PERSONA ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS VICTIMAS DE TRATA DE PERSONA DRA. ALBA LUZ RAMOS PRESIDENTA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA 11 DE SEPTIEMBRE, 2012 "La Trata de Personas es la esclavitud del siglo XXI 1. Evolución

Más detalles

Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 4948ª sesión, celebrada el 22 de abril de 2004

Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 4948ª sesión, celebrada el 22 de abril de 2004 Naciones Unidas S/RES/1539 (2004) Consejo de Seguridad Distr. general 22 de abril de 2004 Resolución 1539 (2004) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 4948ª sesión, celebrada el 22 de abril de 2004

Más detalles

Gobierno del Estado de Tamaulipas

Gobierno del Estado de Tamaulipas I. El marco normativo aplicable al sujeto obligado, en el que deberá incluirse leyes, códigos, reglamentos, decretos de creación, manuales administrativos, reglas de operación, criterios, políticas, entre

Más detalles

URUGUAY INTERVENCIÓN DEL. Embajador Luis Bermúdez. Representante Permanente Alterno del Uruguay. ante las Naciones Unidas CONSEJO DE SEGURIDAD

URUGUAY INTERVENCIÓN DEL. Embajador Luis Bermúdez. Representante Permanente Alterno del Uruguay. ante las Naciones Unidas CONSEJO DE SEGURIDAD 1 URUGUAY INTERVENCIÓN DEL Embajador Luis Bermúdez Representante Permanente Alterno del Uruguay ante las Naciones Unidas CONSEJO DE SEGURIDAD DEBATE ABIERTO MUJER, PAZ Y SEGURIDAD: EL ROL DE LA MUJER EN

Más detalles

TRABAJAR JUNTOS POR LA PROTECCIÓN

TRABAJAR JUNTOS POR LA PROTECCIÓN Puede que las personas pidan ayuda a las organizaciones de la sociedad civil; el resto de organizaciones deben coordinarse con ellas. Las organizaciones de defensa de los derechos humanos supervisan y

Más detalles

Discurso de la CELAC ante la Comisión de Desarme de las Naciones Unidas 1 de abril de 2013

Discurso de la CELAC ante la Comisión de Desarme de las Naciones Unidas 1 de abril de 2013 Debate General de la Comisión de Desarme de las Naciones Unidas. Intervención de la Representación Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas en representación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos

Más detalles

Sr. Secretario General:

Sr. Secretario General: INTERVENCION DE LA DELEGACION DE LA REPUBLICA DE GUINEA ECUATORIAL EN LA REUNION PLENA RIA DE ALTO NIVEL A CELEBRAR EL PROXIMO DIA 25 DEL PRESENTE, SOBRE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ. Excelentísimos

Más detalles

Un futuro sostenible para los Derechos de los Niños

Un futuro sostenible para los Derechos de los Niños Un futuro sostenible para los Derechos de los Niños Carmelo Angulo Barturem Presidente de UNICEF Comité Español únete por Madrid / 8 Octubre 2015 UNICEF/NYHQ2010-1016/OLIVIER ASSELIN POR QUÉ LA INFANCIA?

Más detalles

América Latina a 25 años de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño

América Latina a 25 años de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño América Latina a 25 años de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño 25 AÑOS Instamos a los gobiernos nacionales y la comunidad internacional

Más detalles

MANUAL. Fondo de las Naciones Unidas para la infancia

MANUAL. Fondo de las Naciones Unidas para la infancia MANUAL Fondo de las Naciones Unidas para la infancia Karla Gabriela Vega García karla.vega.g@hotmail.com Presidente de Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Mensaje de la Mesa Estimados delegados,

Más detalles

Venezuela rechaza de manera enérgica ocupación del Estado de Israel a Palestina

Venezuela rechaza de manera enérgica ocupación del Estado de Israel a Palestina El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Elías Jaua, reafirmó la posición consecuente de Venezuela con la causa del Estado de Palestina y su pueblo, asimismo condenó "de la manera más enérgica

Más detalles

Capítulo III ESCENARIO PROSPECTIVO

Capítulo III ESCENARIO PROSPECTIVO Capítulo III ESCENARIO PROSPECTIVO Escenario prospectivo El complejo escenario estratégico se mueve con una dinámica intensa, cambiante y por momentos con tensiones internas y en las relaciones entre

Más detalles

DECLARACIÓN INTERAMERICANA PARA ENFRENTAR LA TRATA DE PERSONAS.

DECLARACIÓN INTERAMERICANA PARA ENFRENTAR LA TRATA DE PERSONAS. DECLARACIÓN INTERAMERICANA PARA ENFRENTAR LA TRATA DE PERSONAS. DECLARACIÓN INTERAMERICANA PARA ENFRENTAR LA TRATA DE PERSONAS. Aprobada en la tercera sesión plenaria, celebrada el 5 de diciembre de 2014.

Más detalles

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DIPLOMADOS AREA DE DERECHOS HUMANOS

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DIPLOMADOS AREA DE DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DIPLOMADOS AREA DE DERECHOS HUMANOS ACTUALIDAD Y AVANCES EN DERECHOS HUMANOS. Democracia. Nuevos Desafíos para la Defensa de los DDHH. DDHH y Mujer. Derecho a la Libertad de Expresión.

Más detalles

"Prevenir y mitigar el impacto de las crisis humanitarias en las minorías"

Prevenir y mitigar el impacto de las crisis humanitarias en las minorías "Prevenir y mitigar el impacto de las crisis humanitarias en las minorías" Ponencia Erlendy Cuero Titulo: Lecciones del proceso organizativo de victimas afrocolombianas para la protección de las minorías

Más detalles

Manifestando la urgente necesidad de fortalecer el marco jurídico a nivel mundial y regional para la migración, señalan:

Manifestando la urgente necesidad de fortalecer el marco jurídico a nivel mundial y regional para la migración, señalan: DECLARACIÓN DE ZACATECAS 15 de octubre de 2004 Seminario Internacional de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos: Causas, Efectos y Consecuencias del Fenómeno Migratorio

Más detalles

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al participar de la conmemoración del Día Internacional de la Cruz Roja

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al participar de la conmemoración del Día Internacional de la Cruz Roja Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al participar de la conmemoración del Día Internacional de la Cruz Roja Santiago, 08 de mayo de 2017 Amigas y amigos: Es una gran

Más detalles

Mensaje con motivo del Día Mundial contra la Trata de Personas 30 de julio de 2015

Mensaje con motivo del Día Mundial contra la Trata de Personas 30 de julio de 2015 Mensaje del Subsecretario General de las Naciones Unidas, Director Ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC y Director General de la Oficina de la ONU en Viena,

Más detalles