Observatorios de Aves Planeadoras en la orilla Norte del Estrecho de Gibraltar (Campo de Gibraltar); Espacios a Conservar.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Observatorios de Aves Planeadoras en la orilla Norte del Estrecho de Gibraltar (Campo de Gibraltar); Espacios a Conservar."

Transcripción

1 Observatorios de Aves Planeadoras en la orilla Norte del Estrecho de Gibraltar (Campo de Gibraltar); Espacios a Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra Crt. N 340 Km 78, Tarifa cocn@tarifainfo.com Tlf

2 Este documento fue realizado a nivel de voluntariado para el Cocn por Fco. Montoya en Diciembre de El texto La Migración de Aves en el Estrecho de Gibraltar es un artículo realizado en también a nivel de voluntariado para el Cocn por Carlos Serrano Nuñez. El Texto Las Aves como bioindicadoras de problemas Ambientales y la oportunidad que nos ofrece el Estrecho de Gibraltar de cara a la Investigación Fue redactado en verano de a nivel de voluntariado para el Cocn con destino a su Web por Fco. Montoya.

3 Existen en el Estrecho de Gibraltar una serie de lugares que no son especiales por su flora ni por que en ellos críen ó nidifiquen especies vulnerables son simplemente especiales por todas las aves que desde ellos se pueden observar en sus trasiegos migratorios. Observación importante de cara al Estudio, la Conservación y la Divulgación de las aves y de la naturaleza. Estábamos terminando las gestiones para que Cazalla pudiera en el futuro continuar siendo un lugar especial para el estudio de la Migración cuando de la noche a la mañana el Algarrobo, que es el mejor observatorio al este del Estrecho amaneció inundado de banderas anunciando un campo de golf con 18 hoyos, un hotel, apartamentos, villas, parcelas... Pto. de Bolonia, Pto de Facinas, Ombligo de San Francisco, Dulcenombre, la Peña, Trafico, Cazalla, Pto. del Cabrito, Torre de Guadalmesí, Algarrobo, Pta. Carnero y Palmones. Se podrán conservar estos lugares para el Estudio y Divulgación de la migración de las aves?

4 Observatorios de Aves Planeadoras en la orilla Norte del Estrecho de Gibraltar (Campo de Gibraltar); Espacios a Desde que a mediados de los años 70 dirigidos por el profesor Fco.Bernis de la Universidad Compluense de Madrid se iniciarán en el área Europea del Estrecho de Gibraltar los primeros estudios sobre la Migración de Aves ya se empezaron a establecer los lugares más importantes para la realización de este tipo de estudios basados en la observación y el conteo de estas aves. Generalmente estos lugares de observación se situaron en espacios públicos de modo que no existieran grandes problemas por acceder a ellos, ni en estos estudios iniciales ni en el futuro. (Cañadas, Monte publico, costas, etc.) Estos sitios tenían que reunir una serie de características pero sobre todo y la más importante, evidentemente, sería la idoneidad a la hora de observar a las aves. Con el tiempo estos espacios se han ido convirtiendo en zonas desde las cuales no solo se estudia la Migración de las Aves si no que además son espacios desde los que se realiza Educación Ambiental y Divulgación sobre la Conservación. Entre los años y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía creo en algunos de estos espacios una red de observatorios consistente en pequeñas infraestructuras de piedra destinas a la observación de la Migración de las Aves (3 a 5 mts. de diámetro). Otros como Palmones disponen en el observatorio de un edificio que en este caso es gestionado por el Ayuntamiento de Algeciras ó el de Cazalla que fue cedido por el Ayuntamiento de Tarifa al Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra para convertirse oficialmente en Observatorio de Aves y que pronto acogerá un Centro de Interpretación sobre este tema. Existen un total de 12 Observatorios importantes en la Comarca del Campo de Gibraltar cumpliendo cada uno de ellos una función especial en este tipo de estudios sobre la migración de aves. En las Migraciones otoñales (las aves van a África) y en las primaveras (las aves vuelven de África) se utilizarán lugares de observación distintos, de este modo por ejemplo Punta Carnero es un lugar ideal para la observación en primavera pero no utilizado por observadores durante el otoño. Según las condiciones meteorológicas en la zona, la idoneidad de estos observatorios estará determinada sobre todo por los vientos, dirección y su velocidad. De este modo con vientos fuertes de Levante serán mucho mejores los observatorios situados al Oeste (Zona de Tarifa) y con vientos de Poniente la idoneidad estará en los observatorios situados al Este (Zona de Algeciras). La función de los observatorios tampoco es igual en todos. Existen observatorios idóneos para localizar aves provenientes del Norte como pueden ser los Puertos de Bolonia y Facinas, otros idóneos para el conteo de las aves como es el Ombligo de San Francisco ó la Peña ya que desde ellos se aprovecha el estiramiento de los grupos al cruzar el Monte de la Peña y se pueden contar bien a las aves. Otros serán los mejores para determinar si las aves cruzan ó no el Estrecho de Gibraltar como pueden ser los observatorios de Trafico ó Cazalla.

5 Si bien estos Observatorios se encuentran en espacios de titularidad pública, en algunos casos por encontrarse demasiado próximos a espacios privados ó por la realización de nuevas infraestructuras en sus cercanías podrían verse afectados e incluso perderse el destino de los mismos en el futuro con el consiguiente perjuicio que ello conllevaría de cara al estudio, conservación y divulgación de la migración de las aves. La preocupación para muchos investigadores en grande pues numerosos trabajos de campo, sobre todo los destinados al estudio de poblaciones y la evolución poblacional en el tiempo, pues el deterioro ó la perdida de observatorios supondría no solo la perdida del área de investigación si no también una enorme cantidad de trabajo realizados en estudios que no podrían continuarse, convirtiéndose prácticamente en inútiles miles de horas de esfuerzo realizado en la observación. Estos estudios, en numerosos casos son realizados por multitud de voluntarios ambientales tal es el caso de los realizados por la Universidad Complutense de Madrid, el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra en sus proyectos, La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y la Sociedad Española de Ornitología con el programa de voluntariado Migres, etc. en este sentido son numerosas las personas que habiendo participado en estos proyectos y conociendo la importancia que estos tienen sienten verdadera preocupación ante las continuas amenazas que sufren estos espacios. Durante el invierno de fue anunciado un nuevo proyecto que rodeará el observatorio del Algarrobo en Algeciras. El observatorio más importante del sector oriental del Estrecho.

6 Líneas eléctricas, edificaciones, caminos, viales y un largo etc. son elementos que pueden afectar gravemente a los Observatorios Ornitológicos del Campo de Gibraltar perdiendo estos su enorme utilidad. Estos Observatorios tendrían que estar considerados y conservados como tales (Observatorios ornitológicos) y mediante leyes dotarlos de una zona extensa de conservación a su alrededor (al menos mts.) dentro de los cuales, tuvieran que ser evaluadas las nuevas infraestructuras mediante exhaustivos estudios de impacto ambiental que analicen de manera precisa el posible perjuicio de las infraestructuras a las aves migratorias y al impacto visual con relación al área de observación. Afecciones al observatorio.

7 LA MIGRACIÓN DE AVES EN EL ESTRECHO DE GIBRALTAR. El Estrecho de Gibraltar, por su posición geográfica, es punto obligado para el paso de aves, sobre todo planeadoras, donde encontraremos rapaces y cigüeñas. Por las características físicas de la zona, esta hace las veces de embudo canalizando los flujos de aves, que según el viento, vendrán por la zona oriental u occidental, como veremos mas adelante. LA MIGRACIÓN. INTRODUCCION: La migración desde muy antiguo, es un fenómeno que ha llamado mucho la atención, apareciendo muchas leyendas ligadas a ellas, tales como la de los cucos (Cuculus canorus), que se creían que cuando desaparecían era porque se transformaban en gavilanes (Accipiter nissus) o el caso de la abubilla (Upupa epops), de las cuales se decían, que se escondían en agujeros durante largos periodos de tiempo alimentándose de sus propias heces. Muchas personas también eran capaces de relacionar los movimientos masivos de estas con desgracias, guerras, o incluso con catástrofes de tipo metereológico, relacionadas con la proximidad o no de lluvias. Por todo esto y por el significado biológico de esta, es difícil dar una explicación global de la migración. Por destacar algo mas concreto decir que esta es uno de los fenómenos mas importantes de la naturaleza, el cual en buena parte se debe a las fluctuaciones estacionales de los recursos. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS: Son desplazamientos de toda o parte de la población para aprovecharse de las buenas condiciones meteorológicas, estos están relacionadas muy directamente con la abundancia de alimentos. Se caracterizan porque: 1 - El desplazamiento es de toda o parte de la población que ocupa una zona, no se consideran a los individuos que realizan viajes solitarios. 2 - Es periódico, se realiza de manera constante en el tiempo, cumpliéndose así aproximadamente épocas de llegadas y salidas. 3 - Es movimiento voluntario. 4 - Desplazamiento de gran envergadura y duración, no se considerara migración a los desplazamientos diarios, en búsqueda de comida y posterior regreso a los dormideros. 5 - No todas los individuos de una misma especie tienen que desplazarse, existe casos en que por determinados motivos, como enfermedades no se desplazan aunque continúan considerándose migradores.

8 En cuanto a los tipos de movimientos migratorios destacan: Migración prenupcial: Esta se considera a la que se da en el periodo comprendido aproximadamente entre Enero y Mayo. La desarrollan los individuos que pasan el invierno en África, la dirección de esta seria S-N, SW-EN. Las especies que se observan con mayor frecuencia son en Enero, Cigüeñas y golondrinas (en pequeñas cantidades), mientras que en Febrero se observan mayores cantidades de pequeños pajarillos, junto Calzadas, Culebreras, Milanos. etc. Migración posnupcial: Esta se encuadra en el periodo estival fundamentalmente, comienza sobre la segunda quincena de Julio y llega hasta Octubre o Noviembre, la dirección de esta es N-S, NE-SW. Se observa el paso de Cigüeñas, Milanos, Abejeros, Calzadas... y a finales de la época Buitres leonados. Existen casos característicos como son, observaciones de aves en sentido contrario a la ruta, esto es debido a las condiciones meteorológicas de la zona que por sus vientos, intimida a los pájaros, los cuales se quedaran esperando en Los alrededores una mejor ocasión. Este caso da lugar a un gran acumulo de aves divagantes en la zona que se repartirán en áreas como la Laguna de La Janda, en Valle Santuario, o en los vertederos cercanos a la zona, este efecto se denomina TAPÓN. El Estrecho de Gibraltar y las aves. Las grandes aves se desplazan sobre largas distancias, estas pasan buena parte del tiempo planeando, destacan grandes rapaces y cigüeñas, que son maestras en estas practicas. El uso de esta forma de desplazamiento va a proporcionar una disminución del gasto energético por la disminución del aleteo. Estas presentan grandes alas para asé poderse adaptar a las corrientes térmicas ascendentes, consiguiendo elevarse y alcanzar grandes distancias. Este tipo de aves planeadoras realizaran el cruce por el Estrecho de Gibraltar y por el Bósforo, ya que aunque no existen estas corrientes, la distancia sobre mar donde no existen estas corrientes térmicas ascendentes es pequeña, 14 km en la parte mas cercana en el caso del primero. Lugares y condiciones para la observación: En la zona del Estrecho de Gibraltar, las condiciones meteorológicas es un factor condicionante y muy limitante para la migración, destacando las condiciones eólicas, por el viento reinante, ya sea poniente (oeste) o levante (este), los cuales determinaran la llegada de estas. Asi con viento de poniente (oeste), o levante moderado (este), las aves llegaran a la zona por la parte oriental hasta la Isla de Tarifa o sus alrededores donde se observaran cruzando. Por el contrario con viento fuerte de levante, típico en la zona, estas llegaran por la parte occidental.

9 Así en cuanto a observatorios destacarían según las condiciones: -PONIENTE O LEVANTE MODERADO: Guadiaro, Palmones, Punta Carnero, Algarrobo (km98-99 N340), Cabrito y Cazalla (Km N340). -LEVANTE: Zonas más cercanas a Tarifa, Playa de los Lances, La Peña (km78-79 N- 340), Estación Ornitológica (Km 78.5 N340), Ombligo de San Francisco, Dulce Nombre, Sierra de En medio, Puerto de Bolonia (Km N340), Punta Camarinal, Río y Pinar de Barbate. En definitiva el uso de unos u otros observatorios vendrán condicionado por las especies que queramos ver, y las condiciones meteorológicas. De todas formas la cercanía entre estos, que están dispuestos a lo largo de toda la carretera N.340, en apenas km, permitirán el uso de varios en busca del lugar más apropiado.

10 LAS AVES COMO BIOINDICADORAS DE PROBLEMAS AMBIENTALES Y LA OPORTUNIDAD QUE NOS OFRECE EL ESTRECHO DE GIBRALTAR DE CARA A LA INVESTIGACIÓN. De toda la fauna terrestre que habita en el planeta, las aves son excepcionales bioindicadoras. Debido a su gran movilidad, consecuencia de su adaptación al vuelo y por ser en numerosos casos sus desplazamientos por el aire, visibles por el hombre. Con el estudio de las aves se puede conocer el estado de sus habitats que se pueden encontrar a muchos kilómetros del lugar donde realmente se estudian. La acción del hombre sobre el planeta, provoca en muchas ocasiones desastres medioambientales de gran magnitud, afectando en gran medida a extensas áreas, donde todo un hábitat puede ser modificado o destruido. Problemas ambientales como la pérdida de la capa de ozono o el efecto invernadero y el difícil acuerdo gubernamental entre los países para la solución de estos problemas y el cumplimiento de sus objetivos, hace que cuestiones como el calentamiento global del planeta sea uno de los síntomas más evidentes ante el cambio de hábitats y la expansión de especies desde el sur hacia el norte. Siendo la presencia de especies africanas en Europa indicadoras de este cambio. Estos desastres actúan directamente sobre las aves, y sus desplazamientos nos pueden dar idea de la magnitud de lo sucedido. Ejemplo de ello han sido, el desastre de Chernorbil, donde dió la impresión a numerosos ornitólogos europeos de un descenso en la población de Avefrias, especie que nidifica en el norte de Europa y pasa los inviernos en la zona sur del continente. El desastre en las minas de Alnazcollar, con las famosas imágenes de aves deformes en el entorno de Doñana y el desastre a finales de Noviembre de en el área del Estrecho de Gibraltar, donde se detectaron algo más de 150 aves marinas muertas a consecuencia de haber estado en contacto con el petróleo vertido por el hundimiento del Prestige, hundimiento que se produjo semanas atrás en aguas próximas a Galicia, a más de Km. de esta zona. El estudio del tamaño de las poblaciones de aves, como por ejemplo, las disminuciones en especies forestales y aumento en especies esteparias a la par que avanza la deforestación, etc. lleva a una evaluación del estado ambiental. La creencia, de que la Cigüeña blanca es una especie netamente migradora, no es del todo cierta, ya que está cambiando de hábitos. Cada invierno se ven más aves en las tierras ibéricas en lugar de migrar hacia África como sería lógico. Desde los años 90 se está estudiando en el área del Estrecho de Gibraltar, los tamaños de la población migradora posnupciales de esta especie, pasando de unas aves censadas en el año a aves censadas en año Esto significa que la población de Cigüeña blanca ha aumentado mucho, siendo mayor tanto el número de aves que cruzan hacia África desde Europa en sus movimientos migratorios como aquellas que pasan el invierno en la Península Ibérica. Los motivos que han podido propiciar este espectacular aumento podrían estar relacionados con la clara adaptación que realizó esta especie al empezar a buscar alimento en los vertederos de basura doméstica. Alimento abundante y fácil de obtener.

11 Es en la zona del Estrecho de Gibraltar, puerta de entrada entre África y Europa, donde con mayor asiduidad se están realizando citas y observaciones de especies cuyos hábitat normales se encuentran mucho más al sur. En los años 80 se detecto la presencia del Vencejo cafre (Apus caffer), ahora expandido por toda la Península; en los 90 se detecto al Vencejo moro (Apus affinis). Las primeras citas de Corredor sahariano (Cursorius cursor), un ave típicamente esteparia, se realizaron en la playa de los Lances (Tarifa) y ahora nidifica en el desierto de Almería. Desde los años 90 también y cada vez con mayor asiduidad se esta citando al Buitre de rüppell un ave que nidifica normalmente al sur del Sahara. Otro ejemplo espectacular de expansión de los últimos años podría ser la presencia del Morito (Plegadis falcinellus), que si bien antaño nidifico en la península, desapareció. Tras numerosas citas esporádicas crío de nuevo en en Doñana, hoy día es una especie abundante en el entorno de este parque nacional y es observable en numerosos humedales ibéricos. Una buena evaluación ambiental gracias a las aves, puede ser posible si existe una buena base de información con la que poder comparar estos datos, hoy en día es un problema importante. En para poder investigar aumentos o disminuciones poblacionales en especies migradoras, presencia de aves, nuevas citas, observaciones interesantes, etc. se creó una primera base de datos por el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra, que fuese capaz de almacenar toda esta información y sirviera para poder realizar comparaciones en el futuro. El grueso de la información que se introduce en esta base de datos procede del área del Estrecho de Gibraltar, por la importancia que tiene, tanto para las aves migradoras como por ser lo que hemos llamado una puerta de entrada de nuevas especies africanas hacia Europa. En este sistema, que es público, se introdujo toda la información que pudo ser recabada, datos de campo desde 1.983, y donde actualmente esta asociación realiza multitud de proyectos con el objeto de obtener datos ornitológicos bien para ser analizados o para que sirvan de comparación en el futuro. Pero es curioso y resulta paradójico, la alegría que suelen mostrar los ornitólogos al poder observar una especie que se cita por primera vez en Europa y la connotación global que un acontecimiento natural como ese puede estar indicando.

12 LOS OBSERVATORIOS DE AVES PLANEADORAS EN LA COMARCA DEL CAMPO DE GIBRALTAR.

13 Pto. de Bolonia (30/2540/39989) - Observatorio Se accede desde la Carretera Nacional 340 Km 70,4 y continuando por la carretera hacía el poblado de Bolonia se encuentra a unos 2 Kms. al norte (visible desde esta última carretera). Es un observatorio de interior utilizado principalmente durante el verano y otoño para tratar de localizar a los grupos de aves planeadoras provenientes de la antigua Laguna de la Janda antes de que estas aves se aproximen a la línea de costa para iniciar el cruce del Estrecho de Gibraltar. El observatorio es una construcción realizada para tal fin por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en En los meses de Julio y Agosto se presenta como el observatorio ideal para localizar los grupos de Cigüeña blanca (Ciconia ciconia) que aparecerán proyección de la antigua laguna de la Janda, aunque en numerosas observaciones los grupos se harán más visibles al pasar muy próximos y paralelos a la ladera Oeste de la Sierra de Fates. Durante el periodo posnupcial también es ideal para el conteo de Aguiluchos que con vuelos directos pasarán tanto al este como al oeste de la Sierra de San Bartolo.

14

15

16 Pto. de Facinas (30/255235/ ) Observatorio Se accede desde la Carretera Nacional 340 en el Km. 67,5 por un camino situado al oeste. El observatorio es una construcción realizada para tal fin por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Al igual que el del Pto. de Bolonia, en los meses de Julio y Agosto se presenta como observatorio ideal para localizar los grupos de Cigüeña blanca (Ciconia ciconia) que aparecerán proyección de la antigua laguna de la Janda.

17 Dulcenombre (30/2596/39944) - Observatorio Se accede desde camino situado al Este en la Carretera Nacional 340 Km. 76,8. Es necesario tener precaución pues existe un cartel erróneo al inicio del camino de acceso hacia este observatorio que indica La Peña. Este observatorio es idóneo en verano otoño para el seguimiento de Cigüeñas blancas y con vientos de levante flojo a moderados del resto de aves planeadoras. Junto a este se encuentra el observatorio del Ombligo de San Francisco.

18 Ombligo de San Francisco ( 30/2601/39937) - Observatorio Se accede por el camino hacia la costa que parte desde la carretera nacional 340 Km. 77,6. Situado en la línea de costa es idóneo en el verano otoño para el seguimiento de las Cigüeñas blancas y los Milanos negros (Milvus migrans) y con vientos de levante flojos a moderados el resto de las aves planeadoras que con rumbo sur y procedentes de todo el área situada al Oeste de la Sierra de En medio sobrevolarán este observatorio ó sus inmediaciones. También es idóneo para la observación de Golondrinas, Vencejos, Aviones, y numerosas pequeñas aves migradoras. Se trata de dos miradores circulares realizados por Costas (Ministerio de Medio Ambiente). Cuando en la migración posnupcial los vientos de levante alcanzan una velocidad de 20 ó más m/s desde este punto se observarán al Oeste procedentes de San Bartolo y la Sierra de la Plata, incluso algunas desde más al Oeste, numerosas planeadoras ya sobre el mar y con rumbo África. Estas aves con estos vientos derrotarán por las proximidades de la Bahía de Tánger ó incluso próximas al Cabo Espartel y en ocasiones de vientos muy elevados más al Suroeste pudiendo incluso llegar algunas aves a la zona de Asilah situándose la derrota más al oeste en la costa marroquí con relación a una mayor velocidad del viento. En primavera, también con vientos fuertes del este, será el lugar de llegada a Europa de numerosas aves procedentes de África.

19 Este observatorio también es un lugar idóneo para la observación de las aves planeadoras durante la primavera con vientos de levante moderados y fuertes. Es importe además para la observación de aves marinas en cualquier época, pero especialmente en invierno.

20

21

22 La Peña (30/2617/39954) Observatorio Se accede avanzando unos 2 Kms. por la carretera que parte desde el acceso a la Estación Ornitológica de Tarifa. (Carretera Nacional 340 Km 78,5 ). Se encuentra situado en la falda Este de la Sierra de la Peña. El observatorio es una construcción realizada para tal fin por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Hay que tener precaución pues existen varios carteles equivocados en esta zona que indican hacia este observatorio, denominándolo Santuario. Este Observatorio de interior es idóneo en verano otoño para el seguimiento y conteo de Cigüeñas blancas, Milanos negros y con vientos flojos y moderados de levante para el resto de aves planeadoras. Desde este punto se divisan además numerosos grupos de aves que tras desistir realizar el cruce del Estrecho retroceden por el valle de los ríos Jara y Vega hacia el Puerto de la Torre del Rayo. Y aquellos grupos de aves que cruzan el Estrecho en primavera con vientos de levante utilizarán esta misma ruta. Existe un muladar situado junto al observatorio y también es posible en cualquier época del año observar numerosos buitres leonados, alimoches e incluso existen varias citas del raro buitre de Ruppell en este lugar.

23

24

25

26 Trafico (30/266915/ ) Observatorio Se accede por un camino situado al sur de la Carretera Nacional 340 Km. 86,5. Es una construcción en madera realizada y mantenida por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía desde Este Observatorio viene siendo utilizado principalmente, desde su construcción, por el programa Migres. Proyecto de Censado de Aves Planeadoras impulsado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

27 Cazalla (El Mazinger) (30/2679/39909) Observatorio. Este observatorio se encuentra situado en una antigua planta eólica construida a mediados de los años 80 en la cual se encontraba uno de los primeros aerogeneradores instalados en Tarifa, de ahí que este lugar sea conocido popularmente como Mazinger, por la semejanza de este molino con el popular robot de la serie televisiva de aquella época. Esta zona se encuentra reconocida como observatorio público de aves desde que en el año en pleno municipal, por unanimidad en sus concejales y Alcalde, el Ayuntamiento de Tarifa decidió ceder este área al Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra para que la asociación gestionase y convirtiese formalmente este emplazamiento en observatorio de aves. Gracias al Ayuntamiento de Tarifa, en una decidida apuesta por el estudio y divulgación de la migración de aves en el municipio, decidieron que esta zona permanecerá cedida indefinidamente al Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra mientras sea observatorio de aves. También gracias a la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y al propio Ayuntamiento de Tarifa en breve se abrirá un Centro de Interpretación destinado especialmente a escolares en esta zona. Se accede desde la Carretera Nacional 340 en su Km. 78,5, si bien el acceso en dirección Tarifa Algeciras es complicado por encontrarse la entrada al observatorio en curva cerrada.

28 Este observatorio es idóneo para la observación de aves planeadoras migradoras tanto en la época potsnupcial como en la prenupcial con vientos flojos y flojos ó moderados de levante. En la migración posnupcial, con vientos fuertes de levante podremos observar también a las aves deslizando sobre la playa de los Lances, la ciudad de Tarifa e incluso sobre ó tras su Isla iniciando estas el cruce del Estrecho. También se podrán observar con estos vientos altos bastantes aves que no atreviéndose a cruzar el Estrecho con estas condiciones meteorológicas divagan por la zona. Desde este observatorio podemos ver a todas las especies de aves planeadoras típicas que cruzan el Estrecho de Gibraltar.

29

30 Cabrito (30/2711/39935) Observatorio. Se encuentra unos 100 mts. al sur del Km. 92 de la Carretera Nacional 340 (Pto. del Cabrito), es la plataforma de un antiguo bunker militar. Antiguamente se podía dejar el vehículo junto a una casa militar que se encuentra a pie de la carretera, pero esto ya no es posible desde que se instaló una barrera a pie de la carretera. Ahora se puede dejar el vehículo o en el Mirador del Estrecho ó en una pequeña explanada situada en el Km. 92,4. Recientemente la Consejería de Medio Ambiente realizó la construcción y señalización de otro observatorio situado al norte del descrito, pero además de que el camino de acceso se encuentra cortado, el observatorio se encuentra situado entre varios aerogeneradores por lo que hay que aguantar muchos ruidos y silbidos de palas en este lugar. El observatorio del Cabrito es especialmente interesante durante los movimientos migratorios primaverales y con vientos flojos. La vista del Estrecho desde este lugar es impresionante divisándose las costas de ambos continentes (africano y europeo) y se pude observar desde este lugar la llegada con vuelos muy bajos de numerosas aves. Últimamente, aunque mucho menos tranquilo que este se está utilizando el Mirador del Estrecho, desde el cual se puede observar prácticamente lo mismo que desde Cabrito, pero en numerosas ocasiones es imposible estar en este mirador ante la avalancha de turistas que lo visitan para ver las vistas del Estrecho.

31 Torre de Guadalmesí (30/2726/39912) Observatorio. Se accede por un camino que parte hacia el sur desde el Km. 90,1 encontraremos numerosas indicaciones sobre zona militar, prohibido el paso pero existen caminos alternativos para llegar a la costa, si bien, estos a veces (sobre todo tras las lluvias) no están muy transitables. Una vez alcanzada la costa proseguiremos hacia el Este hasta encontrar el observatorio construido por la Consejería de Medio Ambiente en y unos 100 mts. más hacia delante una torre de observación de origen árabe. Desde ambos sitios se pueden realizar estupendas observaciones. Es un lugar idóneo para la observación de aves planeadoras en primavera con vientos flojos y en el verano/otoño se pueden observar a muchas de estas aves costeando hacia Tarifa con vientos de levante moderados. Este observatorio también es propicio para la observación de aves marinas en trasiego entre el mar Mediterráneo y el Atlántico y también es ideal para la observación de pequeñas aves las cuales podremos observar en bandos arribando a la costa europea en primavera.

32

33

34 Algarrobo (30/2768/39973) Observatorio. Se accede por un camino que parte hacia el noroeste desde el Km. 98,5 de la Carretera Nacional 340. El observatorio es una construcción realizada para tal fin por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Es un observatorio de interior desde el que se divisa al Este toda la Bahía de Algeciras y el Peñón de Gibraltar. Idóneo sobre todo durante la migración otoñal con vientos de poniente (Este) para la observación de todas las aves planeadoras típicas observadas en el área del Estrecho. Igualmente se pueden observar numerosos grupos de vencejos, golondrinas, abejarucos, etc. El observatorio, que se encuentra situado próximo a numerosos acebuches y alcornoques es interesante además para la observación de la rica ornitofauna local y con un poco de suerte sí aguardamos hasta el anochecer podremos observar a numerosas aves planeadoras que descasarán en los Cerros de las Hermanillas, situados al Sur, siendo muy interesante por ejemplo la observación de grupos de Cigüeñas negras que allí pernoctan para continuar el vuelo al sur durante las primeras horas del día.

35

36

37

38 Punta Carnero (30/2814/39954) Observatorio. Se accede desde la Carretera Nacional 340 en el Km. 101,8 (existe un semáforo en este cruce) por una carretera que parte hacia el Sur conocida como el Camino de los Americanos, en los cruces ya encontraremos indicaciones hacía el Faro que da nombre al observatorio. Tras pasar el Faro y continuar unos 100 mts. por la carretera que nos llevas hacia una urbanización llegaremos al punto de observación. No existe construcción en este punto, siendo una pequeña explanada junto a la carretera. Este lugar es idóneo, sobre todo, para la observación de aves planeadoras en primavera con vientos de poniente. Por encontrarse junto a la costa, desde este punto podremos observar a las aves como arriban con vuelos muy bajos a la costa europea y también será un buen lugar para la observación de aves marinas.

39

40 Río Palmones (30/2803/40057) Observatorio. Se accede desde la barriada del Rincocillo en Algeciras, por un camino situado a muy pocos metros al Norte de la Iglesia de esta zona. Esta carretera tendremos que seguirla hasta el final sin desviarnos. El observatorio es mantenido por el Ayuntamiento de Algeciras y se encuentra vallado, con lo cual es muy probable que se encuentre con su cancela cerrada, pero siempre encontraremos un paso en el borde de un arroyo situado a pocos metros al Este. Este lugar es una autentica isla de vida entre toda la industria del arco de la Bahía de Algeciras. Desde el punto de observación veremos el río Palmones y su desembocadura, la cadena dunar de la playa del rinconcillo y una serie de pequeñas huertas. Las aves más típicas serán las Cigüeñas blancas, Gaviotas mediterráneas y las Garzas reales junto a los Cormoranes y numerosas aves limícolas, anátidas, etc. Nidifica el aguilucho lagunero y sobre los apoyos de alta tensión situados al Oeste es frecuente observar a Ratoneros, Águilas pescadoras, Cernícalos... incluso al Halcón peregrino.

30 Imágenes para 30 días de Alegaciones

30 Imágenes para 30 días de Alegaciones 30 Imágenes para 30 días de Alegaciones Divulgación Ambiental de Algunas Afecciones del Proyecto de la Autovía A 48 entre Vejer de la Frontera y Algeciras. Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra Crt. N 340

Más detalles

Director General de Política Energética y Minas Sr. D. Jorge Sanz Oliva. P r e s e n t e.- De nuestra mayor consideración.-

Director General de Política Energética y Minas Sr. D. Jorge Sanz Oliva. P r e s e n t e.- De nuestra mayor consideración.- Director General de Política Energética y Minas Sr. D. Jorge Sanz Oliva P r e s e n t e.- De nuestra mayor consideración.- Con domicilio a estos efectos en Estación Ornitológica de Tarifa Crt. N- 340 Km

Más detalles

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN 15 MAESTRAZGO CASTELLANO /S ORNITOLÓGICAS ARAGÓN MÁS DE 300 ESPECIES DIFERENTES EN UN TERRITORIO CRUCE DE S MIGRATORIAS, DONDE SE PUEDEN OBSERVAR A LO LARGO DE LA PRIMAVERA Y EL VERANO LAS MIGRADORAS LLEGADAS

Más detalles

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN S ORNITOLÓGICAS /ARAGÓN /CASPE Y MEQUINENZA 10 CASPE Y MEQUINENZA CASTELLANO /S ORNITOLÓGICAS ARAGÓN MÁS DE 300 ESPECIES DIFERENTES EN UN TERRITORIO CRUCE DE S MIGRATORIAS, DONDE SE PUEDEN OBSERVAR A LO

Más detalles

8HUMEDALES DE LA COMARCA

8HUMEDALES DE LA COMARCA HUMEDALES DE LA COMARCA CASTELLANO /S ORNITOLÓGICAS ARAGÓN MÁS DE 300 ESPECIES DIFERENTES EN UN TERRITORIO CRUCE DE S MIGRATORIAS, DONDE SE PUEDEN OBSERVAR A LO LARGO DE LA PRIMAVERA Y EL VERANO LAS MIGRADORAS

Más detalles

AYUNTAMIENTO - GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO

AYUNTAMIENTO - GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO Att. Sr Tte. De Alcalde Delegado de Urbanismo Diego Sánchez Rull P r e s e n t e.- De nuestra mayor consideración.- Cocn, con domicilio a estos efectos en Crt. N-340 Km 78,5 de la Crt. N 340, y como representante

Más detalles

MIGRACIÓN PRIMAVERAL DE AVES PLANEADORAS EN EL ESTRECHO DE GIBRALTAR. EL PROGRAMA MIGRES

MIGRACIÓN PRIMAVERAL DE AVES PLANEADORAS EN EL ESTRECHO DE GIBRALTAR. EL PROGRAMA MIGRES MIGRACIÓN PRIMAVERAL DE AVES PLANEADORAS EN EL ESTRECHO DE GIBRALTAR. EL PROGRAMA MIGRES Andrés de la Cruz Muñoz, Alejandro Onrubia, Blanca Pérez, Carlos Torralvo, Gonzalo Muñoz, Javier Elorriaga, Juan

Más detalles

2.1. CAMPO AZÁLVARO-PINARES DE PEGUERINOS

2.1. CAMPO AZÁLVARO-PINARES DE PEGUERINOS 42 ÁVILA - SEGOVIA 2.1. CAMPO AZÁLVARO-PINARES DE PEGUERINOS 2.1.1. Descripción El espacio protegido se sitúa entre la Sierra de Guadarrama y las estribaciones, provincias de Ávila y Segovia (alrededor

Más detalles

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo RUTA POR EL PARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ZONA En el año 2007 se aprobó la declaración del Parque Nacional

Más detalles

Biodiversidad y Cambio Climático

Biodiversidad y Cambio Climático Biodiversidad y Cambio Climático Jornadas Internacionales sobre Adaptación al Cambio Climático Fernando Ortega Alegre. Jefe de Servicio de Geodiversidad y Biodiversidad qué es la biodiversidad? La biodiversidad

Más detalles

ACTOS REALIZADOS EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2 de febrero de 2007

ACTOS REALIZADOS EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2 de febrero de 2007 ACTOS REALIZADOS EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2 de febrero de 2007 INTRODUCCIÓN El parque Natural de El Hondo tiene una extensión de 2.387,2 Ha y está situado administrativamente entre

Más detalles

JUNTA DE EXTREMADURA

JUNTA DE EXTREMADURA Hola amigos! Me llamo Matilda y soy una avutarda. Mis amigos y yo os contaremos cual es nuestra casa y las cosas que podéis ver en ella si venís a visitarnos. Espero que disfrutéis mucho. Adelante! - 1

Más detalles

SEGUIMIENTO DE LA MIGRACIÓN PRENUPCIAL DE LAS AVES PLANEADORAS EN EL ESTRECHO DE GIBRALTAR: RESULTADOS DE LA CAMPAÑA 2007

SEGUIMIENTO DE LA MIGRACIÓN PRENUPCIAL DE LAS AVES PLANEADORAS EN EL ESTRECHO DE GIBRALTAR: RESULTADOS DE LA CAMPAÑA 2007 SEGUIMIENTO DE LA MIGRACIÓN PRENUPCIAL DE LAS AVES PLANEADORAS EN EL ESTRECHO DE GIBRALTAR: RESULTADOS DE LA CAMPAÑA 2007 Andrés de la Cruz / Fundación Migres Juan Ramírez / Fundación Migres Alejandro

Más detalles

Jornadas sobre Turismo rural Véjer de la Frontera 28 de Noviembre de 2005

Jornadas sobre Turismo rural Véjer de la Frontera 28 de Noviembre de 2005 Turismo Ornitológico en el Sur de la provincia de Cádiz. La importancia de la conservación del medio para el desarrollo turístico rural y la variedad en la oferta. Jornadas sobre Turismo rural Véjer de

Más detalles

La Comarca y su ámbito

La Comarca y su ámbito La Comarca y su ámbito La Comarca del Matarraña está situada en la Comunidad Autónoma de Aragón, al nordeste de la provincia de Teruel. Los 18 municipios que la componen abarcan una extensión de terreno

Más detalles

Las Cigüeñas de mi escuela.

Las Cigüeñas de mi escuela. Unidad nº 6: Las Cigüeñas de mi escuela. Esta unidad didáctica nace de dos proyectos distintos desarrollados desde el. El primero de estos proyectos viene siendo desarrollado desde hace varios años por

Más detalles

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN COMARCAS DE BELCHITE CASTELLANO /S ORNITOLÓGICAS ARAGÓN MÁS DE 300 ESPECIES DIFERENTES EN UN TERRITORIO CRUCE DE S MIGRATORIAS, DONDE SE PUEDEN OBSERVAR A LO LARGO DE LA PRIMAVERA Y EL VERANO LAS MIGRADORAS

Más detalles

Laguna de Lacorzana (0,8 km)

Laguna de Lacorzana (0,8 km) Territorio Histórico: Álava Comarca: Valles Alaveses Municipio: Armiñón Localidad próxima: Lacorzana Vertiente: Mediterránea Unidad hidrológica: Zadorra UTM: 508.261 / 4.725.977 Altitud: 460 metros 1 Localización

Más detalles

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN SIERRA CABALLERA CASTELLANO /S ORNITOLÓGICAS ARAGÓN MÁS DE 300 ESPECIES DIFERENTES EN UN TERRITORIO CRUCE DE S MIGRATORIAS, DONDE SE PUEDEN OBSERVAR A LO LARGO DE LA PRIMAVERA Y EL VERANO LAS MIGRADORAS

Más detalles

Cascada del río Nerbioi (2,1 km)

Cascada del río Nerbioi (2,1 km) Territorio Histórico: Álava Comarca: Cantábrica Alavesa Municipio: Amurrio Localidad próxima: Delika / Berberana Río: Nerbioi Vertiente: Cantábrica Unidad Hidrológica: Ibaizabal UTM (datum ETRS89): 501.910

Más detalles

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía Programa de participación y sensibilización ambiental en Red Natura 2000 Andalucía El programa de participación y sensibilización ambiental en los espacios andaluces de Red Natura 2000 La Red Natura 2000

Más detalles

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole RUTA DE LOS MOLINOS DEL RÍO PERALES NAVALAGAMELLA.

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole RUTA DE LOS MOLINOS DEL RÍO PERALES NAVALAGAMELLA. Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole RUTA DE LOS MOLINOS DEL RÍO PERALES NAVALAGAMELLA. MADRID INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ZONA La ruta a realizar se encuentra situada

Más detalles

AVES ACUÁTICAS INVERNANTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. 29 AÑOS DE CENSOS ININTERUMPIDOS:

AVES ACUÁTICAS INVERNANTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. 29 AÑOS DE CENSOS ININTERUMPIDOS: 4611 VALÈNCIA Telèfon 96 197 35 AVES ACUÁTICAS INVERNANTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. 29 AÑOS DE CENSOS ININTERUMPIDOS: -212 A continuación se presentan las gráficas de la evolución de las principales

Más detalles

Chiloé al mejor precio.

Chiloé al mejor precio. Chiloé al mejor precio. Desde $269.900 Valor por persona en Hab. Doble/Triple 8 Días / 7 Noches Salidas 1-2-4-10-13-15-17-18-22-24 de Octubre / 2-7-10-12-14-19-20-27 de Noviembre / 1-3-5-8 de Diciembre

Más detalles

2.7. SIERRA DE GREDOS

2.7. SIERRA DE GREDOS 68 ÁVILA 2.7. SIERRA DE GREDOS 2.7.1. Descripción El espacio forma parte del Sistema Central, situado en el suroeste de la provincia de Ávila, limitando con Salamanca por el oeste (sierras de Candelario

Más detalles

PROGRAMA MIGRES. Programa de seguimiento de la migración de aves en el estrecho de Gibraltar.

PROGRAMA MIGRES. Programa de seguimiento de la migración de aves en el estrecho de Gibraltar. PROGRAMA MIGRES Programa de seguimiento de la migración de aves en el estrecho de Gibraltar www.fundacionmigres.org PROGRAMA MIGRES 3 OBJETIVOS DEL PROGRAMA 3 CONDICIONES GENERALES DE PARTICIPACIÓN 3 SITUACIÓN

Más detalles

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. RUTA por el EMBALSE DE LA JAROSA GUADARRAMA

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. RUTA por el EMBALSE DE LA JAROSA GUADARRAMA Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole RUTA por el EMBALSE DE LA JAROSA GUADARRAMA INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ZONA La ruta propuesta se desarrolla en el municipio de

Más detalles

DISPONGO. Artículo 1. Plan de Ordenación de los Recursos Naturales.

DISPONGO. Artículo 1. Plan de Ordenación de los Recursos Naturales. PREÁMBULO El Parque Natural La Breña y Marismas del Barbate fue declarado como espacio natural protegido por la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos

Más detalles

Recorrido del Racons-Molinell. Desembocadura del río Racons

Recorrido del Racons-Molinell. Desembocadura del río Racons 170 Recorrido del Racons-Molinell Si hemos terminado el recorrido anterior en la desembocadura del Bullens, lo más adecuado será iniciar este recorrido en la desembocadura del río Racons. Desembocadura

Más detalles

E.S.O. 3-4 cuaderno de trabajo

E.S.O. 3-4 cuaderno de trabajo E.S.O. 3-4 cuaderno de trabajo OBSERVADORES: FECHA: HORARIO: inicio: fin: METEOROLOGÍA: Cubierto 20-30ºC Nubes y claros 10-20ºC Despejado 0-10ºC Cobertura: Lluvia: Temperatura: Viento: MAREA: Alta Baja

Más detalles

FRENTE ENTRANDO POR CÁDIZ

FRENTE ENTRANDO POR CÁDIZ Tema 1. CLIMA FRENTE ENTRANDO POR CÁDIZ Operadores británicos garantizan 90% dias de sol en litoral ibérico Cambios de destino según cambios de tiempo de ultima hora temperatura del agua, determinada en

Más detalles

ITINERARIO PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA CIENTÍFICA Y LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL LITORAL DE LA CIUDAD DE MÁLAGA.

ITINERARIO PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA CIENTÍFICA Y LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL LITORAL DE LA CIUDAD DE MÁLAGA. ITINERARIO PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA CIENTÍFICA Y LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL LITORAL DE LA CIUDAD DE MÁLAGA. Objetivos:? Poner en valor el patrimonio natural y cultural

Más detalles

Coordinación en Proyectos de Voluntariado Ambiental en el Área del Estrecho de Gibraltar. Censos de Aves Planeadoras

Coordinación en Proyectos de Voluntariado Ambiental en el Área del Estrecho de Gibraltar. Censos de Aves Planeadoras CURSO Coordinación en Proyectos de Voluntariado Ambiental en el Área del Estrecho de Gibraltar. Censos de Aves Planeadoras Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (Cocn.) Estación Ornitológica de Tarifa Crt.

Más detalles

ITINERARIO EXTREMADURA, PARAÍSO PARA LAS AVES DURACIÓN: 5 DÍAS (4 NOCHES)

ITINERARIO EXTREMADURA, PARAÍSO PARA LAS AVES DURACIÓN: 5 DÍAS (4 NOCHES) ITINERARIO EXTREMADURA, PARAÍSO PARA LAS AVES DURACIÓN: 5 DÍAS (4 NOCHES) DÍA 1: EL PARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE Parada en El Salto del Gitano, formación cuarcítica situada en las orillas del río Tajo,

Más detalles

Plaiaundi (2,1 km) Territorio Histórico Comarca Municipio Localidad próxima Río: Vertiente: Unidad Hidrológica: UTM (datum ETRS89): Altitud

Plaiaundi (2,1 km) Territorio Histórico Comarca Municipio Localidad próxima Río: Vertiente: Unidad Hidrológica: UTM (datum ETRS89): Altitud Territorio Histórico: Gipuzkoa Comarca: Donostialdea Municipio: Irun Localidad próxima: Irun Río: Cantábrica Vertiente: Cantábrica Unidad Hidrológica: Bidasoa UTM (datum ETRS89): 597.903 / 4.800.264 Altitud:

Más detalles

Estrategia Turística El Mamut en Padul

Estrategia Turística El Mamut en Padul Estrategia Turística El Mamut en Padul Padul, cerca de todo Padul es un municipio de la provincia de Granada, perteneciente a la comarca del Valle de Lecrín, y situado a 13 Km. de Granada. Dada su privilegiada

Más detalles

DÍA VERDE CASTRONUÑO

DÍA VERDE CASTRONUÑO DÍA VERDE CASTRONUÑO Dónde estamos? La Reserva Natural Riberas de Castronuño se sitúa al oeste de la provincia de Valladolid, próxima al límite con la provincia de Zamora. Se trata de un espacio natural

Más detalles

2 Hay más de un factor de riesgo. 2 Sendas o señalización que indica la continuidad. 2 Marcha por caminos de herradura.

2 Hay más de un factor de riesgo. 2 Sendas o señalización que indica la continuidad. 2 Marcha por caminos de herradura. VILLANUEVA del FRESNO HIGUERA de VARGAS (RIO ALCARRACHE) BADAJOZ NO INVERNALES MEDIA-ALTA SIN DIFICULTAD 30 KMS 400 M 300 M 8 H 15 M 2 Hay más de un factor de riesgo. 2 Sendas o señalización que indica

Más detalles

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. RUTA por el EMBALSE DE LA JAROSA GUADARRAMA

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. RUTA por el EMBALSE DE LA JAROSA GUADARRAMA Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole RUTA por el EMBALSE DE LA JAROSA GUADARRAMA INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ZONA La ruta propuesta se desarrolla en el municipio de

Más detalles

IRUNGO MENDIZALEAK ARRIBES DE DUERO (SALAMANCA) PROGRAMA

IRUNGO MENDIZALEAK ARRIBES DE DUERO (SALAMANCA) PROGRAMA IRUNGO MENDIZALEAK ARRIBES DE DUERO (SALAMANCA) PROGRAMA 24 AL 28 DE MARZO DE 2016 Día 24 Salida de Irun...6:30 Llegada a Salamanca -Capital...12:30 Tiempo libre hasta las...17:00 Salida hacia Vitigudino...17:00

Más detalles

2.9. VALLE DEL TIÉTAR

2.9. VALLE DEL TIÉTAR 78 ÁVILA 2.9. VALLE DEL TIÉTAR 2.9.1. Descripción El espacio protegido ocupa un extenso territorio (más de 64.000 has.) de la vertiente meridional de la Sierra de Gredos. Situado al sur de la provincia

Más detalles

CHOZOS DE TEJEA. Curso Ornitología básico. Cursos creados para estancias de 3 días 2 noches. Hacer click con el ratón

CHOZOS DE TEJEA. Curso Ornitología básico. Cursos creados para estancias de 3 días 2 noches. Hacer click con el ratón CHOZOS DE TEJEA Curso Ornitología básico Cursos creados para estancias de 3 días 2 noches En Chozos de Tejea y Las Atalayas I y II os ofrecemos las posibilidad de adentraros en al fascinante mundo de la

Más detalles

RALLY ALREDEDOR DEL ATLÁNTICO Y DEL MEDITERRÁNEO

RALLY ALREDEDOR DEL ATLÁNTICO Y DEL MEDITERRÁNEO RALLY ALREDEDOR DEL ATLÁNTICO Y DEL MEDITERRÁNEO Mario y Pol quieren hacer un viaje y visitar algunos países que bordean el Océano Atlántico y el Mediterráneo. Les vamos a seguir y a ayudar en su aventura.

Más detalles

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA.

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. AULA DE MAYORES. CURSO 2013-14. LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. -Elementos que definen las regiones naturales de España: -Relieve. -Clima. -Aguas

Más detalles

CONCESIÓN DE BANDERAS NEGRAS VERANO 2007 EN EL LITORAL DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ

CONCESIÓN DE BANDERAS NEGRAS VERANO 2007 EN EL LITORAL DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ CONCESIÓN DE BANDERAS NEGRAS VERANO 2007 EN EL LITORAL DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ CARACTERÍSTICAS DE LA CAMPAÑA 9 años Trabajo colectivo y voluntario: Objetivos: Información pública, estado ecológico litoral

Más detalles

26. J i m e r a d e L í b a r - B e n a l a u r í a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

26. J i m e r a d e L í b a r - B e n a l a u r í a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga 26. J i m e r a d e L í b a r - B e n a l a u r í a 26 ETAPA O N S E 216 Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga j i m e r A d e l í B A r - B e n A l A u r í A 26. E T A P A 2 6 Jimera de Líbar

Más detalles

CONTRASTES CLIMÁTICOS: ALICANTE/NAMUR

CONTRASTES CLIMÁTICOS: ALICANTE/NAMUR 214-216 Proyecto : 214 1 ES1 KA21 369 ESTUDIO: CONTRASTES CLIMÁTICOS: ALICANTE/NAMUR 214-216 Proyecto : 214 1 ES1 KA21 369 ALICANTE, UN EJEMPLO DE CLIMA MEDITERRÁNEO El área de clima mediterráneo, en la

Más detalles

DOCUMENTACIÓN EXCURSIÓN AL VALLE DE ALCUDIA Y SIERRA MADRONA 17 DE MARZO DE 2016

DOCUMENTACIÓN EXCURSIÓN AL VALLE DE ALCUDIA Y SIERRA MADRONA 17 DE MARZO DE 2016 DOCUMENTACIÓN EXCURSIÓN AL VALLE DE ALCUDIA Y SIERRA MADRONA 17 DE MARZO DE 2016 NOMBRE: Departamento de Biología y Geología I.E.S. Maestro Juan de Ávila Ciudad Real INSTRUCCIONES PRÁCTICAS Las previsiones

Más detalles

SALBURUA, Balsa de Betoño

SALBURUA, Balsa de Betoño SALBURUA, Balsa de Betoño NATURALEZA A LAS PUERTAS DE LA CIUDAD El paseo por la laguna de Betoño y sus alrededores nos acerca a un ecosistema único, asociado al agua, que da cobijo a una gran variedad

Más detalles

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. Ruta por el embalse El Pajarero ÁVILA

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. Ruta por el embalse El Pajarero ÁVILA Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole Ruta por el embalse El Pajarero ÁVILA INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ZONA La ruta propuesta se desarrolla en el embalse de el Pajarero,

Más detalles

EL CERNÍCALO PRIMILLA Y LA ZEPA URBANA DE TRUJILLO: ELEMENTO DE CONEXIÓN ENTRE PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL

EL CERNÍCALO PRIMILLA Y LA ZEPA URBANA DE TRUJILLO: ELEMENTO DE CONEXIÓN ENTRE PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL EL CERNÍCALO PRIMILLA Y LA ZEPA URBANA DE TRUJILLO: ELEMENTO DE CONEXIÓN ENTRE PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL María Teresa Álvarez Cuadrado. Excmo. Ayuntamiento de Trujillo mtrujillo.tur@gmail.com Álvaro

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN ESPAÑA

CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN ESPAÑA 3 1. DIFERENCIAS ENTRE CLIMA Y TIEMPO METEOROLÓGICO TIEMPO El estado que presenta la atmósfera en un lugar y en un momento determinado. La ciencia que estudia el Tiempo es la METEOROLOGÍA. CLIMA El conjunto

Más detalles

SAN FELIPE. Fenómeno Geológico OROGRAFÍA CLASIFICACIÓN Y USO DE SUELO FALLAS GEOLÓGICAS

SAN FELIPE. Fenómeno Geológico OROGRAFÍA CLASIFICACIÓN Y USO DE SUELO FALLAS GEOLÓGICAS Fenómeno Geológico SAN FELIPE OROGRAFÍA El Municipio presenta en su configuración marcados contrastes, al lado de altas montañas y extensas cordilleras se encuentran vastas planicies, o bien valles de

Más detalles

LOS PAISAJES CAMBIAN

LOS PAISAJES CAMBIAN LOS PAISAJES CAMBIAN EL PAISAJE Es una zona o terreno que observamos desde cualquier lugar. Están formados por elementos naturales o artificiales Paisajes naturales Son aquellos que nunca han sido

Más detalles

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. Ruta por el embalse El Pajarero ÁVILA

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. Ruta por el embalse El Pajarero ÁVILA Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole Ruta por el embalse El Pajarero ÁVILA INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ZONA La ruta propuesta se desarrolla en el embalse de el Pajarero,

Más detalles

4ª Excursión Grupo de Montaña Hermano Pablo a: Monte Abantos (El Escorial). Domingo 8 de Mayo de 2011

4ª Excursión Grupo de Montaña Hermano Pablo a: Monte Abantos (El Escorial). Domingo 8 de Mayo de 2011 Fecha: Domingo 8 de mayo de 2011. Objetivo: Monte Abantos (1.753 m) desde la Presa del Romeral Dificultad: media Distancia: 8,13 km *Tiempo estimado: 4/5 horas Punto de encuentro: lonja del Monasterio,

Más detalles

RUTAS POR MONFRAGÜE EMPRESA ESPECIALIZADA EN ECOTURISMO FOTOGRAFIA Y BIRDWATCHING. Actividades en el Parque Nacional y su entorno. Tel..

RUTAS POR MONFRAGÜE EMPRESA ESPECIALIZADA EN ECOTURISMO FOTOGRAFIA Y BIRDWATCHING. Actividades en el Parque Nacional y su entorno. Tel.. RUTAS POR MONFRAGÜE EMPRESA ESPECIALIZADA EN ECOTURISMO FOTOGRAFIA Y BIRDWATCHING Actividades en el Parque Nacional y su entorno. Tel.. 605 89 81 54 mail: enrutaextremadura@hotmail.com www.rutaspormonfrague.com

Más detalles

Seguimiento de la invernada de aves acuáticas

Seguimiento de la invernada de aves acuáticas Seguimiento de la invernada de aves acuáticas Asesores científicos: Andy Green y Juan Calderón. Estación Biológica de Doñana. Sevilla Objetivos Este seguimiento pretende conocer la evolución de las poblaciones

Más detalles

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional SIERRA DE GUADARRAMA: Parque Nacional LA SIERRA DE GUADARRAMA Un mundo de biodiversidad 11 grandes ecosistemas diferentes DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS: Cimas, cumbres

Más detalles

Especies Animales Especies vegetales

Especies Animales Especies vegetales No todas las aves construyen el nido en el mismo lugar. Une con flechas según corresponda: CONOCES ÉSTAS ESPECIES? Busca 6 especies de flora y fauna que podemos encontrar en Extremadura: Buitre leonado.

Más detalles

ACCESIBILIDAD PLUS

ACCESIBILIDAD PLUS 04 04.03. ACCESIBILIDAD PLUS ITINERARIOS DE ACCESO AL CENTRO DESDE LA CIUDAD SITUACIÓN Y POSIBILIDADES DE ACCESO A ELEMENTOS DE INTERÉS EN ENTORNO NO URBANO, SENDERISMO, ETC. 2018 Nombre albergue: Albergue

Más detalles

Sendero de Abellón. Nava de Roa PR PRC-BU 166

Sendero de Abellón. Nava de Roa PR PRC-BU 166 PR PRC-BU 166 Sendero de Abellón Nava de Roa En el extremo suroeste de la provincia de Burgos, dentro del Valle del río Duero, se encuentra la localidad de Nava de Roa. Esta localidad se encuentra en una

Más detalles

MANUEL CHAVES GONZÁLEZ Presidente de la Junta de Andalucía. MARÍA CINTA CASTILLO JIMÉNEZ Consejera de Medio Ambiente

MANUEL CHAVES GONZÁLEZ Presidente de la Junta de Andalucía. MARÍA CINTA CASTILLO JIMÉNEZ Consejera de Medio Ambiente Recursos Naturales del Brazo del Este y se amplía el ámbito territorial del citado El Brazo del Este es uno de los antiguos brazos en que se dividía el río Guadalquivir en su recorrido por las marismas.

Más detalles

Los 64 frentes fríos, los ciclones tropicales y el monzón de Norteamérica. Dr. Luis Manuel Farfán Molina Investigador del CICESE Miembro de REDESClim

Los 64 frentes fríos, los ciclones tropicales y el monzón de Norteamérica. Dr. Luis Manuel Farfán Molina Investigador del CICESE Miembro de REDESClim Los 64 frentes fríos, los ciclones tropicales y el monzón de Norteamérica Dr. Luis Manuel Farfán Molina Investigador del CICESE Miembro de REDESClim Frentes fríos Ha concluido la temporada relativamente

Más detalles

La Comarca del Campo de Gibraltar y la

La Comarca del Campo de Gibraltar y la La Comarca del Campo de Gibraltar y la Energía Eólica Desarrollo de energías renovables y conservación, Binomio imposible? Antonio Aguilera Nieves 19 Julio 2012 La Comarca del Campo de Gibraltar y la Energía

Más detalles

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole RUTA DE LA HOZ DE PELEGRINA SIGÜENZA

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole RUTA DE LA HOZ DE PELEGRINA SIGÜENZA Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole RUTA DE LA HOZ DE PELEGRINA SIGÜENZA INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ZONA El itinerario propuesto se recorre íntegramente en el municipio

Más detalles

17. A l a m e d a - F u e n t e d e P i e d r a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

17. A l a m e d a - F u e n t e d e P i e d r a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga N S 17. A l a m e d a - F u e n t e d e P i e d r a 17 ETAPA E O 152 Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga A l A m e d A - F u e n t e d e P i e d r A 17. E T A P A 1 7 Alameda - Fuente de Piedra

Más detalles

1. Información general sobre los Espacios Protegidos

1. Información general sobre los Espacios Protegidos PROGRAMA DE VISTAS PARA PARQUE PERIURBANO DE CONSERVACIÓN Y OCIO DEHESA DE MOHEDA ALTA Y ZEC (ZONA DE ESPECIAL CONSERVACIÓN) EMBALSE DE ORELLANA Y SIERRA DE PELA 1. Información general sobre los Espacios

Más detalles

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España 1. El clima oceánico o atlántico Ocupa el norte de

Más detalles

PROGRAMA DE REGULACIÓN DE LA POBLACIÓN DE ESTORNINOS EN EL MUNICIPIO DE SALAMANCA

PROGRAMA DE REGULACIÓN DE LA POBLACIÓN DE ESTORNINOS EN EL MUNICIPIO DE SALAMANCA PROGRAMA DE REGULACIÓN DE LA POBLACIÓN DE ESTORNINOS EN EL MUNICIPIO DE SALAMANCA Los problemas que ocasionan las concentraciones invernales de estorninos en la ciudad de Salamanca fueron estudiados en

Más detalles

Que es y dónde estamos?

Que es y dónde estamos? Que es y dónde estamos? Corcovado Adventures Tent Camp está situado en Las Caletas, al Sur de Bahía Drake, entre Bahía Drake y la entrada al Parque Nacional Corcovado San Pedrillo. El Tent Camp Lodge ofrece

Más detalles

Ciudad de México, Barrancas del Cobre, Baja California. Itinerario

Ciudad de México, Barrancas del Cobre, Baja California. Itinerario Ciudad de México, Barrancas del Cobre, Baja California duración 15 días Itinerario Día 1 - MÉXICO, CDMX Recepción y traslado del aeropuerto al hotel, tiempo libre, Alojamiento. Día 2 - MÉXICO, CDMX Desayuno

Más detalles

Asociación Naturalista Tablas de Calatrava 2011

Asociación Naturalista Tablas de Calatrava 2011 Plan de Actividades 1 0. PRESENTACIÓN En primer lugar diremos que somos una joven asociación, que aunque afincada en Carrión de Cva., tiene vocación de difundir y defender los valores naturales de nuestra

Más detalles

2 Hay más de un factor de riesgo. 3 Marchas por sendas escalonadas y terrenos irregulares. 3 De 3 a 6 horas de marcha efectiva.

2 Hay más de un factor de riesgo. 3 Marchas por sendas escalonadas y terrenos irregulares. 3 De 3 a 6 horas de marcha efectiva. PUEBLA DE LA SIERRA PEÑA DE LA CABRA (1.834 m) SIERRA DEL RINCON NO INVERNALES MEDIA SIN DIFICULTAD 10,5 KMS 770 M 350 M 4 H 2 Hay más de un factor de riesgo. 3 Exige la identificación precisa de accidentes

Más detalles

Tema 5 LOS CLIMAS DE ESPAÑA

Tema 5 LOS CLIMAS DE ESPAÑA LOS CLIMAS DE ESPAÑA Tema Reelaborado por Domingo Cortes Couso a partir de el trabajo realizado por Isaac Buzo www.isaacbuzo.com correo@isaacbuzo.com LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS

Más detalles

Sendero entre el Aire y el Remanso

Sendero entre el Aire y el Remanso Sendero entre el Aire y el Remanso Pedrosa de Duero Valcavado de Roa PR PRC-BU 151 La localidad de Valcavado de Roa, situada en mitad del recorrido, está enclavada en el borde del páramo, extendiéndose

Más detalles

Sendero de Riberas del Oja: Casalarreina / Tirgo

Sendero de Riberas del Oja: Casalarreina / Tirgo Sendero de Riberas del Oja: Casalarreina / Tirgo Camino de Castañares Sendero de riberas del Oja: Casalarreina / Tirgo KN Río Tirón N-232 Iglesia El Salvador TIRGO Monumento de interés choperas Viñedos

Más detalles

Métodos de muestreos para el monitoreo de aves terrestres

Métodos de muestreos para el monitoreo de aves terrestres Métodos de muestreos para el monitoreo de aves terrestres Tema: Conteos en puntos de aves rapaces migratorias Dr. Freddy Rodríguez Santana Curso de Métodos de muestreo para el monitoreo de aves terrestres.

Más detalles

Sin duda, volveré varias veces. 18 al 20 de Febrero 2011

Sin duda, volveré varias veces. 18 al 20 de Febrero 2011 DELTA DEL LLOBREGAT Y AIGUAMOLLS DE L EMPORDA 18 al 20 de Febrero 2011 Sin duda, volveré varias veces Buena ubicación de los Observatorios, lo cuidado del entorno y las facilidades de acceso para los fotógrafos

Más detalles

Guadarrama (Madrid) Por Ana González

Guadarrama (Madrid) Por Ana González Guadarrama (Madrid) Por Ana González Fundada por los árabes, que denominaron Uad-er-ramel ( río de arena ) al río que da nombre al pueblo y a la sierra en que éste se halla enclavada. Guadarrama obtuvo

Más detalles

Estudio de la influencia de la temperatura y otros parámetros en la medición de la velocidad del viento ANEXOS

Estudio de la influencia de la temperatura y otros parámetros en la medición de la velocidad del viento ANEXOS ANEXOS ANEXO A.1 POTENCIA GENERADA EN UN AEROGENERADOR 2 El primer paso para poder evaluar las medidas tomadas por los sensores en una instalación es conocer en qué manera afectan a la producción del aerogenerador.

Más detalles

NIDIFICACIÓN DEL CORMORÁN GRANDE EN LOS EMBALSES DE NAVALCÁN, ROSARITO Y AZUTÁN EN TOLEDO OCCIDENTAL AÑOS

NIDIFICACIÓN DEL CORMORÁN GRANDE EN LOS EMBALSES DE NAVALCÁN, ROSARITO Y AZUTÁN EN TOLEDO OCCIDENTAL AÑOS NIDIFICACIÓN DEL CORMORÁN GRANDE EN LOS EMBALSES DE NAVALCÁN, ROSARITO Y AZUTÁN EN TOLEDO OCCIDENTAL AÑOS 1997-2012 Por: José Luis. de la Cruz Alemán, Miguel Ángel de la Cruz Alemán y Fernando Cámara -

Más detalles

IMPACTO DE LOS PARQUES EÓLICOS SOBRE LA AVIFAUNA

IMPACTO DE LOS PARQUES EÓLICOS SOBRE LA AVIFAUNA IMPACTO DE LOS PARQUES EÓLICOS SOBRE LA AVIFAUNA GRAVEDAD DEL PROBLEMA -Su impacto se estudia más que el de ninguna otra infraestructura.(carreteras y tendidos más peligrosos) -Según algunos estudios,

Más detalles

TALLER 2:COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO. Fuente: elmundo.es (23/10/2008)

TALLER 2:COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO. Fuente: elmundo.es (23/10/2008) TALLER 2:COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO Fuente: elmundo.es (23/10/2008) MAPA DE SUPERFICIE: Sirven para representar los diferentes tipos de tiempo. PROCESO PARA HACER UN COMENTARIO 1º ENUMERA Y SITÚA LOS

Más detalles

Lagunas de Laguardia ( 9,6 Km)

Lagunas de Laguardia ( 9,6 Km) Territorio Histórico: Alava Comarca:Rioja Alavesa Municipio: Laguardia Localidad próxima: Laguardia Vertiente: Mediterránea Unidad Hidrológica: Ebro UTM (datum ETRS89): 534.997 / 4.711.752 Altitud: 567-554

Más detalles

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2014

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2014 INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2014 TEMPERATURA DEL AIRE Características generales El año 2014 ha sido extremadamente cálido en España, con una temperatura media de 15,96º C, que supera en 1,33º C al correspondiente

Más detalles

7 Plataforma Continental Á R E A

7 Plataforma Continental Á R E A 7 Plataforma Continental El paisaje desde el mar Las 60 millas náuticas que separan Faro de Mazagón, están expuestos a los vientos del oeste, que son decisivos en la zona. Cuando se instala el poniente

Más detalles

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. Ruta por el embalse El Pajarero ÁVILA

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. Ruta por el embalse El Pajarero ÁVILA Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole Ruta por el embalse El Pajarero ÁVILA INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ZONA La ruta propuesta se desarrolla en el embalse de el Pajarero,

Más detalles

Ruta LE : LA RIBERA DEL RÍO ÓRBIGO (Entre Carrizo de la Ribera y Puente de Órbigo).

Ruta LE : LA RIBERA DEL RÍO ÓRBIGO (Entre Carrizo de la Ribera y Puente de Órbigo). Página LE-080706-1 Ruta LE-080706: LA RIBERA DEL RÍO ÓRBIGO (Entre Carrizo de la Ribera y Puente de Órbigo). Recorrido de 38,229 Km y 247m de desnivel acumulado. Es una ruta en forma de 8, cuyo punto central

Más detalles

1. ESTADO GENERAL. FOTO 23. Detalle del sendero del parque con un panel informativo de la fauna y flora.

1. ESTADO GENERAL. FOTO 23. Detalle del sendero del parque con un panel informativo de la fauna y flora. 1. ESTADO GENERAL. El Parque Ecológico de Plaiaundi nació, en 1998, como un proyecto de recuperación de las marismas originales que anteriormente había en la Bahía de Txingudi. El parque está situado en

Más detalles

Tiempo de precipitaciones y nevadas a finales de otoño

Tiempo de precipitaciones y nevadas a finales de otoño Tiempo de precipitaciones y nevadas a finales de otoño 1 Las altas presiones se sitúan sobre el Atlántico y se extienden hacia el interior del continente europeo, esta situación anticiclónica desplaza

Más detalles

PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE DECLARA EL PARQUE PERIURBANO DE CONSERVACIÓN Y OCIO TRES ARROYOS, EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE BADAJOZ

PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE DECLARA EL PARQUE PERIURBANO DE CONSERVACIÓN Y OCIO TRES ARROYOS, EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE BADAJOZ PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE DECLARA EL PARQUE PERIURBANO DE CONSERVACIÓN Y OCIO TRES ARROYOS, EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE BADAJOZ La Ley 8/1998, de 26 de junio, de Conservación de la Naturaleza y

Más detalles

2.10. EMBALSE DEL EBRO

2.10. EMBALSE DEL EBRO 84 BURGOS 2.10. EMBALSE DEL EBRO 2.10.1. Descripción El espacio se encuentra en la comarca de los Valles, al norte de la provincia de Burgos. Casi la mitad del territorio lo ocupa la parte burgalesa del

Más detalles

Curso de Fotografía de Naturaleza. Paisaje, Flora y Fauna de Monfragüe, Cáceres. José Angel Vidal. MARTIN-IGLESIAS Y Monfragüe Vivo

Curso de Fotografía de Naturaleza. Paisaje, Flora y Fauna de Monfragüe, Cáceres. José Angel Vidal. MARTIN-IGLESIAS Y Monfragüe Vivo Curso de Fotografía de Naturaleza. Paisaje, Flora y Fauna de Monfragüe, Cáceres. FEBRERO 2012 Ponente: José Angel Vidal. Colaboran: MARTIN-IGLESIAS Y Monfragüe Vivo Si te gusta la fotografía y quieres

Más detalles

Ermita de Nuestra Señora de los Desamparados 1/5

Ermita de Nuestra Señora de los Desamparados 1/5 Ermita de Nuestra Señora de los Desamparados 1/5 Ermita de Nuestra Señora de los Desamparados 2/5 Visita PRINCIPALES ATRACTIVOS A doce kilómetros de la localidad de Buendía y a orillas del Río Guadiela

Más detalles

valores de precipitacion y temperatura en los 4 climas y subclimas

valores de precipitacion y temperatura en los 4 climas y subclimas valores de precipitacion y temperatura en los 4 climas y subclimas Clima oceánico (variante de transición). Clima mediterráneo costero. Mediterráneo contientalizado. Mediterráneo semiárido. Alta montaña.

Más detalles

MEMORIA DE LA VISITA AL PARQUE NATURAL SIERRA DE HUÉTOR

MEMORIA DE LA VISITA AL PARQUE NATURAL SIERRA DE HUÉTOR MEMORIADELAVISITA ALPARQUENATURAL SIERRADEHUÉTOR FranciscochinchillaJiménez1ºGIATA MemoriadelavisitaalPNSierradeHuétorRecursosTurísticos ÍNDICE: 1. InformaciónpreviadelPNSierradeHuétor 2. Análisisdelpatrimoniocultural,naturalypaisajístico

Más detalles

Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay

Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay Información general 1 Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay La República Oriental del Uruguay toma su nombre de la ubicación de su territorio al oriente del río Uruguay. Este factor geográfico y razones

Más detalles