Pipi-canes y parques para perros: peligros encubiertos. Un curso de Alba Benínez

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Pipi-canes y parques para perros: peligros encubiertos. Un curso de Alba Benínez"

Transcripción

1 Pipi-canes y parques para perros: peligros encubiertos Un curso de Alba Benínez

2 2 SUMARIO: LECCIÓN 1: INTRODUCCIÓN AL CURSO Riesgos de los parques para perros Principales inconvenientes de los parques y zonas caninas Reactividad versus inhibición: Perros buenos o perros cohibidos? Por qué es importante aprender a reconocer las señales de miedo y estrés en perros? LECCIÓN 2: LENGUAJE CANINO: SEÑALES DE MIEDO, ESTRÉS Y AGRESIVIDAD Reconocimiento de señales Señales acústicas: ladrido, gruñido y gemido Aprender a leer al perro: cuerpo, cola y cara Aprender a leer al perro: señales etológicas de estrés o incomodidad LECCIÓN 3: SITUACIONES DE RIESGO EN PIPI-CANES Y PARQUES PARA PERROS 28 LECCIÓN 4: JUEGO ENTRE PERROS ADECUADO E INADECUADO Cómo saber si tu perro está jugando o peleando? Qué hacer si crees que tu perro va a pelearse? ÚLTIMA LECCIÓN: RESUMEN DEL PROFESOR 36 CURSOS RELACIONADOS 38

3 Lección 1 Introducción al curso

4 4 Las áreas caninas o los parques en los que se congregan varios perros pueden ser un buen espacio de socialización y juego. Sin embargo, también pueden convertirse en zonas de riesgo para nuestros perros si no se respetan algunas normas y se conocen ciertas directrices.

5 5 Es importantísimo saber reconocer los riesgos de un pipi-can o área canina porque es la única manera de evitarlos. En este curso vamos a aprender cómo hacerlo. RIESGOS DE LOS PARQUES PARA PERROS No siempre que los perros se relacionan (juegan, se saludan, se olfatean...) lo hacen de la forma adecuada. Como ocurre con las personas, algunos perros son más bruscos que otros, otros más tímidos o inseguros, etc. Cada cual tiene su temperamento y su manera de relacionarse. Y algunos modales caninos pueden incomodar a ciertos canes. Cuando esto ocurre, podemos hablar de interacciones inadecuadas entre perros. Es decir, contactos entre uno o más perros que no son satisfactorios para todas las partes. Situaciones en las que alguno de los animales se siente incómodo, tiene miedo, o bien actúa de forma abusona. Las interacciones inadecuadas entre perros pueden tener implicaciones graves. Pueden comportar: 1- Daños físicos: - Lesiones derivadas de peleas entre perros - Lesiones derivadas de un juego inapropiado entre perros - Lesiones derivadas de un manejo inadecuado de la situación por parte del propietario 2- Daños emocionales: malas experiencias que marcan el comportamiento futuro del perro que las sufre y pueden llevarlo a convertirse en un perro reactivo (agresividad) o inhibido (inseguridad y miedo).

6 6 Riesgos físicos: 1- Peleas entre perros Una pelea entre perros puede desencadenarse en un momento. Algunas veces, todo pasa muy rápido. Sin embargo, siempre hay un detonante y un intercambio de señales de lenguaje canino previas a la explosión de la pelea. Aprender a reconocer las señales de alerta antes de una pelea entre perros es la manera más eficaz de evitarla. 2- Juego inapropiado entre perros Los perros juegan y a veces no modulan correctamente su excitación. Como propietarios, debemos saber cuándo hay que intervenir en el juego entre perros para evitar posibles daños físicos y favorecer, al mismo tiempo, una correcta socialización. Riesgos emocionales: El tipo de encuentros e interacciones que un perro mantiene con otros perros durante el periodo de socialización (de las tres semanas a las 12 o 16 semanas) y, en general, durante toda su vida, marcan su capacidad de relacionarse correctamente con otros perros. Por eso es tan importante conocer cuál es el modo adecuado de favorecer esa socialización. Una mala experiencia de nuestro perro con otro perro en el parque puede tener, entre otras, las siguientes consecuencias negativas: - Que nuestro perro le coja miedo a otros perros: el miedo hacia otros perros es un problema grave porque limita la capacidad de socialización del perro y, por lo tanto, también compromete su bienestar. Los perros son una especie gregaria (social) y una limitación del contacto con otros congéneres puede ser muy perjudicial para ellos. - Que nuestro perro aumente su inseguridad: un perro que ha sufrido el ataque de otro perro en el parque, o bien se ha sentido avasallado por otro perro durante el juego, puede volverse más inseguro tanto en el contexto parque como en otros contextos de su vida cotidiana.

7 7 Como ocurre con las personas, una mala experiencia personal puede debilitar la confianza en uno mismo. En el caso de los perros, una experiencia negativa en el parque puede debilitar la confianza del animal en otros contextos similares e invitarle a sentirse amenazado. El caso extremo de la inseguridad es la inhibición de la conducta, que explicaremos más adelante. - Que nuestro perro se vuelva agresivo con otros perros: cuando un perro se siente amenazado por otro, puede reaccionar con agresividad. A veces, la amenaza no tiene que ser necesariamente intencionada por parte del otro perro. EJEMPLO Imaginemos, por ejemplo, un perro de tamaño grande y modales bruscos que intenta jugar con otro mucho más pequeño. Es posible que este último se sienta amenazado aunque la intención del perro grande sea solamente jugar. Algunos perros aprenden a defenderse de las amenazas de otros perros en el parque mostrando comportamientos agresivos. Cuando hablamos de etología canina o educación canina, a esto se le llama reactividad. Un perro reactivo es, entre otras cosas, aquel que reacciona de forma agresiva con facilidad. Es decir, tiene una respuesta exagerada ante situaciones que le incomodan.

8 8 - Que nuestro perro adquiera malos hábitos: sobre todo durante la etapa de cachorro, hay que tener mucho cuidado con la adquisición de malos hábitos por parte de nuestro perro al relacionarse con otros perros que no interaccionan de la forma apropiada. La mejor manera de explicar esto es imaginar a un niño pequeño que se junta con los macarras de la clase. Qué tipo de hábitos adquirirá? Seguramente copiará los malos comportamientos de sus amigos. Con los perros, ocurre algo parecido. Los perros jóvenes que están todavía aprendiendo las bases del lenguaje canino que les permitirá relacionarse adecuadamente con otros perros pueden adquirir malos hábitos si los perros con los que se relacionan no son perros correctamente educados y socializados. PRINCIPALES INCONVENIENTES DE LOS PARQUES Y ZONAS CANINAS Estos son los principales problemas que pueden presentar los parques para perros a la hora de educar a un perro y permitir que se socialice correctamente: 1 Exceso de perros en hora punta : algunos pipi-canes o áreas caninas (plazas, descampados, parques...) se llenan de perros. En poco espacio, se congregan demasiados animales. Muchos de los perros ni siquiera se conocen entre sí. No son grupos estables con una estructura jerárquica definida, y tampoco con unas relaciones afiliativas (afectivas) y de confianza consolidadas entre sus miembros. Esto hace que sea más fácil que surja el conflicto.

9 9 2 Perros fuera de control: es habitual que el pipi-can del barrio se convierta en territorio comanche; escasean las normas y los límites. Es usual encontrar perros sobreexcitados que juegan demasiado brusco. También suele ser frecuente que varios perros avasallen a otro intimidándolo y provocando una reacción de miedo o agresividad. 3 Propietarios poco diestros en el manejo de sus perros: no todo el mundo tiene la misma habilidad a la hora de manejar a su perro. Por falta de conocimiento, muchos propietarios no controlan a sus perros como deberían. En este curso aprenderás a tener un manejo correcto de tu perro, sobre todo en espacios cerrados donde se congregan varios perros. 4 Propietarios poco receptivos a las críticas: la mejor manera de poder argumentar contra las críticas de otro propietario que discuta con nosotros sobre el manejo de nuestro perro es tener la información adecuada. Al terminar este curso, estarás preparado para ello. 5 Zona cerrada sin escapatoria: las áreas para perros en la mayoría de ciudades son espacios reducidos o limitados. Eso incrementa la sensación de imposibilidad de escape en algunos perros tímidos, miedosos o, simplemente, en perros que prefieren interaccionar con pocos perros y no con un montón de ellos a la vez. 6 El momento de la llegada al parque: Te has fijado alguna vez en lo que hacen los perros de un pipi-can o un parque cuando uno nuevo entra o se acerca? Inevitablemente, el momento de la llegada al parque es delicado: el perro que entra es objeto de atención de un montón de perros que ya estaban allí y que se acercan a olfatearlo, a montarlo, a marcarlo, etc. Para algunos perros, y sobre todo cachorros, este momento es tremendamente estresante y absolutamente invasivo. 7 Juego demasiado brusco: algunos perros juegan demasiado brusco o, simplemente, tienen una forma de jugar inadecuada. Ciertos perros pueden sentirse acorralados ante este tipo de juego y responder con miedo o agresividad.

10 10 REACTIVIDAD VERSUS INHIBICIÓN: PERROS BUENOS O PERROS COHIBIDOS? En el parque, un perro que no puede huir de una situación que le desagrada pero que tampoco se siente capaz de enfrentarse a ella, puede inhibirse y, aparentemente, no reaccionar de ninguna manera (en realidad, la propia inhibición, el no hacer nada, es una reacción de miedo y estrés). Que el perro esté quieto o que no se mueva del lado de su propietario no significa que se sienta tranquilo y seguro de sí mismo. Lo que ocurre es que no está aprendiendo a gestionar emocionalmente esa situación que lo supera, lo cual puede derivar en problemas de miedo y agresividad en el futuro. Y, lo que es claro, es un síntoma de malestar emocional. Como un niño del que otros niños se ríen en clase cada vez que dice algo decidirá quedarse callado, nuestro perro puede volverse tímido y retraído en el parque para evitar el contacto con otros perros. Una forma extrema de inhibición es la llamada indefensión aprendida: el perro no hace nada por miedo a que sus acciones generen consecuencias desagradables para él. La indefensión aprendida es un tecnicismo que se refiere a la condición de un animal que ha aprendido a comportarse pasivamente, con la sensación subjetiva de no poder hacer nada y que no responde a pesar de que existen oportunidades reales de cambiar la situación aversiva, evitando las circunstancias desagradables o mediante la obtención de premios o recompensas positivas.

11 11 POR QUÉ ES IMPORTANTE APRENDER A RECONOCER LAS SEÑALES DE MIEDO Y ESTRÉS EN PERROS? Si no te das cuenta de cuándo tu perro está incómodo o asustado, tu perro puede dejar de confiar en ti como compañero que le da seguridad. Si no hay comunicación, no hay confianza mutua y el vínculo perro-propietario está en riesgo. Si quieres educar a tu perro, lo fundamental es observarlo siempre atentamente y aprender a leer su lenguaje corporal. Sólo de esta manera serás capaz de darte cuenta de si está asustado, relajado, estresado, etc. y podrás reaccionar a tiempo. Aprender a reconocer las principales señales de miedo y estrés en tu perro (y también en otros perros) es la manera más efectiva de: Anticipar y evitar peleas entre perros: las verás venir y podrás interrumpirlas antes de que sucedan Librar a tu perro de malas experiencias: cuando tu perro se sienta incómodo, te darás cuenta y podrás sacarlo de la situación que le incomoda.

12 12 Lección 2 Lenguaje canino: señales de miedo, estrés y agresividad

13 13 Aprender lenguaje canino es divertidísimo y tremendamente útil. En esta lección vamos a ver las principales señales de miedo, estrés y agresividad en perros porque son las que nos van a permitir reconocer cuándo nuestro perro se siente incómodo o cuándo está incomodando a otro perro en el parque o pipi-can.

14 14 RECONOCIMIENTO DE SEÑALES A la hora de comunicarse, los perros utilizan cuatro campos o sistemas de comunicación: 1- Químico (señales olfativas y feromonas): se dice que los perros no ven el mundo sino que lo huelen. El olfato es una vía de comunicación fundamental para ellos. 2- Óptico (señales visuales) 3- Táctil: mediante mecanoreceptores que reaccionan al contacto con otros animales, objetos, etc. 4- Acústico: señales acústicas como el ladrido, el gruñido, el gemido o el aullido sirven para comunicar mensajes entre perros o entre perros y personas. Las personas no somos capaces de percibir las señales olfativas que intercambian los perros en el parque. Sin embargo, debemos estar muy atentos a las señales visuales y auditivas porque son las que nos van a indicar cuándo intervenir para evitar conflictos o peleas.

15 15 SEÑALES ACÚSTICAS: LADRIDO, GRUÑIDO Y GEMIDO Las tres señales de comunicación auditiva fundamentales que podemos detectar en el contexto de un parque para perros son: 1- Ladrido 2- Gruñido 3- Gemido Ladrido Los perros ladran tanto en contextos positivos y situaciones de juego como en contextos de agresividad. Ladrido por agresividad: el tono del ladrido es más ronco y grave y los intervalos de ladrido son más cortos. Ladrido de juego: los ladridos tienen un tono más agudo y menos ronco y hay más espacio entre ladridos. Gruñido Los perros utilizan los gruñidos para la comunicación en la distancia corta. En contextos agresivos, tienen un tono más grave ( un ratio de llamada más bajo) y tienen mayor duración que en los contextos de juego. De todas formas, siempre hay que fijarse en el contexto general para determinar si el gruñido es una señal de agresividad o si el perro simplemente está jugando. Gimoteos o lloriqueos Se producen, exclusivamente, en contextos NO agresivos y sirven para apaciguar a otro perro dominante y acortar la distancia social entre ambos. Serían lo contrario de los gruñidos. Pero cuidado porque pueden ser síntoma de estrés y el estrés predispone a la agresividad. Chillido o grito No hay que confundir el gimoteo con el grito o chillido por miedo. Hay perros que se asustan tanto de otros perros que llegan a gritar y a buscar desesperadamente refugio bajo las piernas del propietario o bajo algún elemento del mobiliario presente en la zona (un banco, por ejemplo). Por otro lado, un grito puede ser una señal evidente de dolor.

16 simiperrohablara.com 16 APRENDER A LEER AL PERRO: CUERPO, COLA Y CARA Los perros se expresan utilizando su cuerpo, su cola y su cara para emitir señales visuales que comunican ciertos estados de ánimo o intenciones. La posición del cuerpo, la cola y la expresión de la cara en un perro son la base del lenguaje canino visual y nos dan muchas pistas sobre la intención del perro. Podemos distinguir entre dos grupos principales de posturas, asociadas cada una de ellas a un estado de ánimo o una intención diferente: POSTURAS OFENSIVAS (intención de ataque) Es aquella postura que el perro utiliza para evidenciar que busca intimidar a otro sujeto. Ese otro sujeto puede ser otro perro, pero también una persona o cualquier otro animal. Un perro que tiene una postura ofensiva está diciéndonos que está dispuesto a iniciar un enfrentamiento si su rival no se intimida, si no se somete.

17 17 INTENCIÓN: Intimidatoria, ofensiva. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS: El cuerpo se engrandece: el perro busca aparentar un tamaño mayor del que tiene. Por eso se hincha, se eriza, etc. Cuerpo ligeramente inclinado hacia delante. Músculos en tensión. Piloerección: el pelo del cuello y el lomo se encrespa. Mirada fija sobre el rival. Orejas rectas y ligeramente inclinadas hacia el frente. Retracción de los belfos: el perro enseña los dientes, más o menos hasta la altura de los colmillos. Cola erguida y en tensión.

18 18 POSTURAS DEFENSIVAS (perro que tiene miedo) Son aquel conjunto de posturas que evidencian que el perro se siente amenazado, que tiene miedo.

19 19 Al contrario de lo que ocurre en las posturas ofensivas, en las posturas defensivas el perro quiere dejar evidencia de que su intención no es atacar o luchar contra la amenaza. El perro tiene miedo y, por lo tanto, se hace pequeño frente a la amenaza, que puede ser otro perro o una persona, por ejemplo. El cuerpo se empequeñece: parece como si todo el cuerpo se encogiera. El perro no quiere ser percibido como un rival dispuesto a luchar sino todo lo contrario. Cuerpo inclinado hacia detrás. Mirada desviada del rival: el perro no mira al sujeto amenazante directamente a los ojos como en el caso de las posturas ofensivas Orejas inclinadas hacia atrás Cola replegada, INTENCIÓN: muchas veces entre las patas Evitar una amenaza. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS: El cuerpo se empequeñece: parece como si todo el cuerpo se encogiera. El perro no quiere ser percibido como un rival dispuesto a luchar sino todo lo contrario. Cuerpo inclinado hacia detrás. Mirada desviada del rival: el perro no mira al sujeto amenazante directamente a los ojos como en el caso de las posturas ofensivas Orejas inclinadas hacia atrás Cola replegada, muchas veces entre las patas Las ilustraciones muestran las posturas ofensivas y defensivas más evidentes que puede adoptar un perro. Pero hay que tener en cuenta que existen múltiples posturas intermedias que también muestran intenciones ofensivas (amenaza) y defensivas (miedo) que es necesario aprender a interpretar. Ver Curso sobre lenguaje canino para más información.

20 20 POSTURAS AMBIVALENTES (perro con miedo pero dispuesto a atacar) Las posturas ambivalentes son la mezcla entre las posturas ofensivas y las defensivas. Lo que ocurre en estas posturas es que el perro, al sentirse amenazado (y muchas veces acorralado) por otro perro, decide responder con agresividad. En realidad, la motivación del perro es el miedo pero, en la práctica, estará dispuesto a atacar porque cree que es la única solución.

21 21 Por eso estas posturas mezclan elementos de las posturas ofensivas (ataque) y defensivas (miedo). Postura ofensiva Postura ambivalente Postura defensiva INTENCIÓN: Ofensiva + Defensiva. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS: El cuerpo está ligeramente inclinado hacia detrás, como en las posturas defensivas, pero suele haber piloerección. Músculos en tensión Mirada fija sobre el rival y pupilas dilatadas Orejas inclinadas hacia detrás Retracción de los belfos: el perro enseña los dientes mucho más que en las posturas ofensivas. Esta es una diferencia a tener en cuenta. Cola replegada y puede estar incluso entre las patas.

22 22 APRENDER A LEER AL PERRO: SEÑALES ETOLÓGICAS DE ESTRÉS O INCOMODIDAD En el parque o pipi-can, hay multitud de situaciones que pueden hacer que nuestro perro se sienta incómodo. Algunos ejemplos habituales podrían ser: - Un perro se acerca al nuestro de forma demasiado brusca o demasiado directa - Un perro se acerca al nuestro con intención de montarlo - Dos perros juegan juntos pero uno se comporta de forma abusona - Nuestro perro entra en el pipi-can y todos los perros que hay dentro se acercan a recibirlo y le hacen sentirse avasallado, amenazado - Un perro tiene miedo de otro más grande que lo persigue en el pipi-can Muchas de las señales de incomodidad que emiten los perros son sutiles y pueden pasarnos desapercibidas. Se trata de las llamadas señales etológicas de estrés o de apaciguamiento. Serían el equivalente, en perros, a cosas que hacemos los humanos como rascarnos la cabeza cuando estamos desconcertados, desviar la mirada de una persona que nos intimida o incluso mordernos las uñas porque estamos tensos. Saber reconocer este tipo de señales es la garantía para evitar malas experiencias en el parque o pipi-can. Éstas son algunas de las principales señales de estrés en perros:

23 23 LIP LICKING O LAMIDO DE BELFOS Muchas veces, un perro que se siente incómodo ante una situación determinada, se lame sutilmente los labios. Este gesto suele ir acompañado de una mirada desviada y, en ocasiones, una tensión evidente en los músculos de todo el cuerpo.

24 24 BOSTEZO La ciencia explica el bostezo como una manera de oxigenar el cerebro y de liberar estrés. De ahí que un perro pueda bostezar cuando se encuentra ante una situación que lo estresa o lo incomoda. El bostezo, sin embargo, puede ser también un signo de cansancio o, simplemente, de relajación. Hay que atender al contexto general de la situación.

25 25 MIRADA DESVIADA Igual que hacemos las personas, muchas veces los perros optan por desviar la mirada de un individuo que les produce incomodidad o al que ven como una amenaza. Es un gesto muy sutil que puede llegar a pasar desapercibido. Sin embargo, es una evidente señal de incomodidad y un gesto que puede servir para apaciguar a otro perro y evitar una pelea.

26 26 BODY SHAKING o SACUDIDA Como en el caso del bostezo, parece que cuando un perro se sacude puede hacerlo para liberar tensión o estrés. Por eso es frecuente ver que dos perros se sacuden, por ejemplo, en las pausas que hacen mientras juegan si el juego está siendo muy intenso y está comportando mucha excitación. Saber que la sacudida sirve para liberar tensión nos ayudará a detectar cuándo nuestro perro está demasiado tenso, incómodo o incluso demasiado excitado.

27 27 OLFATEO DEL SUELO Igual que nosotros disimulamos a veces y, en el marco de una situación que nos tensiona, buscamos algo que hacer para pasar casi desapercibidos y también para liberar tensión, los perros hacen algo parecido. Por ejemplo, cuando en una clase, en un instituto, el profesor pregunta y busca a algún alumno para que salga a la pizarra, muchos de los estudiantes, de repente, bajan la cabeza y se ponen a mirar sus apuntes, como disimulando y pretendiendo pasar desapercibidos. La versión canina de ese comportamiento es el olfateo del suelo. Muchas veces, un perro se pondrá a olfatear el suelo simplemente cuando exista una situación en la que quiere pasar desapercibido. Siempre que notes un signo de miedo, estrés o agresividad en tu perro o en el perro con el que el tuyo está interactuando, debes prestar especial atención y, en caso de ser necesario, interrumpir el contacto o la interacción entre los dos perros.

28 28 Lección 3 Situaciones de riesgo en pipi-canes y parques para perros

29 29 No hay material teórico adicional para esta lección. Ver vídeo. cursos

30 30 Lección 4 Juego entre perros adecuado e inadecuado

31 31 Todos y todas deberíamos tener claro que nuestro perro no está jugando de forma adecuada si:

32 32 1- No muestra señales claras de invitación al juego: - Dar con la pata en la cara - Revolcarse panza arriba - Ladrar - Acechar - Hacer una emboscada - Y, sobre todo, la señal estrella: el famoso play bow que puede verse en la ilustración: 2-3- Ha perdido el control emocional de la situación: nuestro perro está totalmente sobre excitado. No muestra inhibición de la mordida: muerde con tal intensidad que provoca dolor en el otro perro e incluso heridas. 4- No existen pausas durante el juego: no hay momentos de descanso sino que el perro ha entrado en un frenesí difícil de frenar. 5- Nuestro perro no se pone nunca en situación de desventaja: hace que el otro se sienta continuamente acorralado. Si es así, lo notaremos porque el perro que se encuentra en situación de inferioridad intentará huir, morderá, chillará, se girará evitando el contacto o intentará apartar a nuestro perro con la pata.

33 33 Si detectamos cualquiera de estos cinco comportamientos, lo recomendable es interrumpir el juego. CÓMO SABER SI TU PERRO ESTÁ JUGANDO O PELEANDO? La distinción más obvia entre juego y pelea real se basa en la evidente autorestricción durante las interacciones entre los dos perros: aunque jueguen de forma bruta, los perros no se hacen daño y no suelen haber heridas que pasen del rasguño. Además, hay que fijarse en: - Boca abierta y juego de cabezas en el que los dos perros se enseñan los dientes pero no colocan sus cabezas de forma frontal sino lateral. Las cabezas y las mandíbulas no se orientan de frente sino que los perros las mueven lateralmente y hacia adelante y atrás para intentar evitar el contacto con la cara del otro perro. - Los juegos de persecución no son reales: el que persigue no intenta alcanzar al otro perro de forma evidente y el que se escapa deja que le cojan. - Cuando un perro fuerza a otro para que se tire al suelo, rápidamente le libera y no lo mantiene inmóvil como haría durante una pelea. - Autorestricción: los perros hacen cosas que, claramente, les pondrían en desventaja si se tratara de una pelea. Por ejemplo cuando un perro se tumba el suelo y muestra su abdomen al compañero de juego.

34 34 Pero cuidado porque, en el marco de una relación de juego, el perro que está tumbado tendrá la boca abierta y relajada (play face), seguirá moviendo la cola y no estará inmóvil (freezing). Si no es así, hay que tener cuidado porque quizás lo que adopta el perro es una postura de sumisión para pedir al otro perro que lo libere. - Intercambio de roles: los perros se turnan adoptando roles asimétricos. Ahora uno es el que manda en el juego y luego el otro. Y así sucesivamente. Si esto no ocurre y el juego es muy desigual, hay que pararlo.

35 35 QUÉ HACER SI CREES QUE TU PERRO VA A PELEARSE? A veces, el juego se vuelve más duro entre perros cuando estos son amigos desde hace tiempo. Probablemente, los amigos se permiten más licencias porque el juego se basa en una relación de confianza. Sin embargo, otras veces la cosa empieza bien y termina muy mal. Lo importante para impedir que el juego acabe en pelea es estar bien atento a todas las señales de lenguaje canino que hemos aprendido en este curso. Observar cómo se expresan los perros mientras juegan nos dará pistas para saber cuándo llamar a nuestro perro e interrumpir el juego antes de que sea demasiado tarde. La clave para evitar cualquier pelea es estar muy atento al nivel de excitación que adquiere el juego. Si los perros no se dan pausas durante el juego y si la situación se ha convertido en un frenesí incontenible, es el momento de interceder. Si crees que hay un mínimo riesgo de que tu perro termine peleándose, llámalo de forma efusiva y ofrécele otro juego, más calmado. Tiene que entender que la diversión está contigo (muéstrale una pelota, una cuerda de nudos, echa a correr llamándolo con efusividad, etc). Si esto no funciona, interpón tu cuerpo entre los perros que están jugando. Si la situación no lo permite, ve y coge a tu perro del collar o arnés e interrumpe el juego llevándotelo a un lado y dándole otra cosa que hacer. Pide al otro propietario que coja también a su perro, para evitar conflictos. No riñas al perro sino, simplemente, intenta bajar su estado de excitación. Pedirle que se siente o se tumbe y premiarlo por ello es una solución muy útil. Una vez esté relajado, permítele seguir jugando. Si no, interpretará tu interrupción como un castigo y no la aceptará en la siguiente ocasión.

36 36 Última lección Resumen del profesor

37 37 Los parques para perros son un buen espacio de socialización sólo cuando las interacciones entre perros están correctamente supervisadas por los propietarios. Los principales riesgos en un parque canino son: heridas, lesiones y malas experiencias que fomenten el miedo y la agresividad en nuestro perro. La base del lenguaje canino es saber reconocer las posturas ofensivas y defensivas en perros y las señales de incomodidad o estrés. La autorestricción, las pausas periódicas y el intercambio de roles son la base de un juego correcto entre perros.

38 Cursos relacionados

39 simiperrohablara.com 39 Si este curso te ha interesado, te recomiendo que no te pierdas nuestra formación sobre Lenguaje Canino.

40 40 Desde SimiperroHABLARA.com queremos dar las gracias a las empresas que apoyan económicamente nuestro proyecto educativo y lo hacen posible. Gracias, de corazón.

41

Pautas para reducir las conductas problemáticas en el cachorro: ADIESTRAMIENTO PARA EL AJUSTE DEL COMPORTAMIENTO DEL CACHORRO

Pautas para reducir las conductas problemáticas en el cachorro: ADIESTRAMIENTO PARA EL AJUSTE DEL COMPORTAMIENTO DEL CACHORRO Pautas para reducir las conductas problemáticas en el cachorro: ADIESTRAMIENTO PARA EL AJUSTE DEL COMPORTAMIENTO DEL CACHORRO Cuando el cachorro tiene algún comportamiento problemático, suele ser por algún

Más detalles

El Lenguaje corporal

El Lenguaje corporal Ponente: Carlos Velasco Carballo Charla: El Lenguaje Corporal Arbitro: José Cupeiro Pérez numero: 978 Categoría: Tercera Delegación: Las Palmas El Lenguaje corporal El lenguaje corporal es una herramienta

Más detalles

LOS NIÑOS APRENDEN A COMPORTARSE

LOS NIÑOS APRENDEN A COMPORTARSE LOS NIÑOS APRENDEN A COMPORTARSE ======================== ============== Cuando un niño nace, no sabe jugar, estudiar, pensar, prestar atención, hablar... Todas estas habilidades y conductas y la inmensa

Más detalles

EDUCAMOS PARA LA VIDA COTIDIANA. Juan Manuel Alarcón Fernández. Escuela de padres y madres. Utrera-2015

EDUCAMOS PARA LA VIDA COTIDIANA. Juan Manuel Alarcón Fernández. Escuela de padres y madres. Utrera-2015 EDUCAMOS PARA LA VIDA COTIDIANA Juan Manuel Alarcón Fernández. Escuela de padres y madres. Utrera-2015 Autonomía Es la capacidad de gobernarse a uno mismo, de actuar por propio convencimiento y no porque

Más detalles

Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION

Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION IDENTIDAD PERSONAL Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION Conjunto de caracteristicas que son relativas a cada uno y que lo hacen ser distinto a cualquier otro, siendo una persona única e irrepetible

Más detalles

Para llevar a cabo un cierre exitoso es necesario estudiar atentamente al cliente, su disposición a comprar en cada momento y su estado de ánimo.

Para llevar a cabo un cierre exitoso es necesario estudiar atentamente al cliente, su disposición a comprar en cada momento y su estado de ánimo. 4.3. CIERRE DE LA VENTA. Este es el momento crucial de la entrevista comercial, es el instante en el que se llega a un acuerdo y se realiza la transacción. Es el momento en el que el cliente da su aprobación

Más detalles

Pensamiento, emociones, conducta. ATraPA V 1.1

Pensamiento, emociones, conducta. ATraPA V 1.1 Pensamiento, emociones, conducta V 1.1 INTRODUCCIÓN Qué ocurre con los sentimientos en momentos de crisis? Varían mucho y son muy intensos. Nos cuesta expresarlos y mostrarlos. Genera un malestar importante

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PERSONAL EN CONTACTO CON EL PÚBLICO

PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PERSONAL EN CONTACTO CON EL PÚBLICO PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PERSONAL EN CONTACTO CON EL PÚBLICO INTRODUCCIÓN ARQUITECTURA DEL PLAN DE FORMACIÓN El PROGRAMA ANFITRIONES dispone de una herramienta para facilitar

Más detalles

Guía orientativa Ortofón

Guía orientativa Ortofón Guía orientativa Ortofón LA TARTAMUDEZ o disfemia es un trastorno del ritmo del habla que se caracteriza por disfluencias (falta de fluidez verbal) que consisten en repeticiones y prolongaciones verbales

Más detalles

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS?

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS? CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS? INTRODUCCIÓN Existe mucha confusión en cuanto a cómo Dios nos dirige para tomar decisiones. Por ejemplo, piense en el caso de un joven cristiano que se enamora de

Más detalles

RABIETAS, PATALETAS Y MALOS MODALES

RABIETAS, PATALETAS Y MALOS MODALES RABIETAS, PATALETAS Y MALOS MODALES Sonia espera para pagar en la cola del supermercado junto a su hijo Marcos, un angelito de tres años. Junto a la caja registradora hay un panel del que cuelgan bolsas

Más detalles

Acompañamiento de la familia frente a la enfermedad A B C

Acompañamiento de la familia frente a la enfermedad A B C PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA PACIENTES PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA PACIENTES Acompañamiento de la familia frente a la enfermedad A B C Recomendaciones útiles La enfermedad grave de un ser querido produce

Más detalles

CALIBRACION. Condiciones para hacer una buena Calibración

CALIBRACION. Condiciones para hacer una buena Calibración CALIBRACION Condiciones para hacer una buena Calibración Qué es Calibración en la Comunicación Interpersonal? La Calibración es la capacidad que tenemos para poder detectar los más sutiles cambios fisiológicos,

Más detalles

La comunicación: herramienta indispensable en el aprendizaje y la buena relación entre maestro y alumno

La comunicación: herramienta indispensable en el aprendizaje y la buena relación entre maestro y alumno La comunicación: herramienta indispensable en el aprendizaje y la buena relación entre maestro y alumno Relación Maestro-Alumno José Pedro Hernández Trejo 1º semestre Comunicación, Maestro-Alumno, Aprendizaje,

Más detalles

micro gestos o micro expresiones

micro gestos o micro expresiones la verdad escrita en nuestros rostros micro gestos o micro expresiones Detección de mentiras y la discrecionalidad judicial Dr. Pavlov Valdivia 1 Nosotros experimentamos las emociones como nos suceden

Más detalles

Etore Messina. Ventajas del stack. Dónde hacerlo y cómo deshacerlo.

Etore Messina. Ventajas del stack. Dónde hacerlo y cómo deshacerlo. Etore Messina. Ventajas del stack. Dónde hacerlo y cómo deshacerlo. El stack es una situación de bloqueo en la que un hombre pequeño y uno grande se sitúan cerca de la canasta. La posición del poste debe

Más detalles

Té cnicas dé rélajació n y cóncéntració n

Té cnicas dé rélajació n y cóncéntració n Té cnicas dé rélajació n y cóncéntració n Introducción a las técnicas de relajación y concentración En la actualidad el estrés se hace presente a cualquier hora del día afectando a todo tipo de individuos,

Más detalles

PREVENIR Y EDUCAR EN FAMILIA

PREVENIR Y EDUCAR EN FAMILIA PREVENIR Y EDUCAR EN FAMILIA Educar en valores desde edades tempranas es una estrategia clave en la prevención. Educar en valores significa enseñar a los niños a defender sus propios derechos y los de

Más detalles

Freddy N. Casanova Bedoya 1. Establece la comunicación, conectándolo con el oyente. Mire de frente, nunca a otro lugar.

Freddy N. Casanova Bedoya 1. Establece la comunicación, conectándolo con el oyente. Mire de frente, nunca a otro lugar. TALLER ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR HABILIDADES DIRECTIVAS Cómo mejorar su desempeño personal, aportar a la empresa y transformar su vida. GESTIÓN DEL TIEMPO COMUNICACIÓN EFECTIVA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Más detalles

EL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS ASPECTO SOCIO-AFECTIVO. Desarrollo emocional Desarrollo social

EL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS ASPECTO SOCIO-AFECTIVO. Desarrollo emocional Desarrollo social EL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS ASPECTO SOCIO-AFECTIVO Desarrollo emocional Desarrollo social DESARROLLO EMOCIONAL NIÑOS DE 1 AÑO DE EDAD El niño busca aferrarse. Prueba sus nuevas destrezas. Le cuesta trabajo separase

Más detalles

2.1. EL CLIENTE. VARIABLES PSICOLÓGICAS DEL CONSUMIDOR.

2.1. EL CLIENTE. VARIABLES PSICOLÓGICAS DEL CONSUMIDOR. 2.1. EL CLIENTE. VARIABLES PSICOLÓGICAS DEL CONSUMIDOR. A la hora de enfrentarse a una decisión de compra, los individuos se ven sometidos a múltiples fuerzas que los condicionan. Estas fuerzas se dividen

Más detalles

Qué son pausas activas? Por qué debe hacerse la pausa activa? Para qué sirve una pausa activa?

Qué son pausas activas? Por qué debe hacerse la pausa activa? Para qué sirve una pausa activa? Qué son pausas activas? Son breves descansos durante la jornada laboral, para que las personas recuperen energías para un desempeño eficiente en su trabajo, a través de diferentes técnicas y ejercicios

Más detalles

Prepara tu entrevista

Prepara tu entrevista Prepara tu entrevista Prepara tu entrevista 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Evitarás errores y mejorarás los resultados Infórmate sobre la empresa (actividad, productos) a través de conocidos o su página

Más detalles

BALONCESTO * OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

BALONCESTO * OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA BALONCESTO * OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Conocer los gestos técnicos y los principios del juego de baloncesto. Comprender las reglas básicas y saber aplicarlas en el trascurso del juego. Practicar

Más detalles

Títulos de la colección Ventas y trato con el cliente

Títulos de la colección Ventas y trato con el cliente Títulos de la colección Ventas y trato con el cliente Qué es vender? Para llevar a cabo una venta con éxito hay que tener en cuenta un proceso que va más allá de tener una actitud válida para ese fin.

Más detalles

Para una buena comunicación

Para una buena comunicación Para una buena comunicación Reflexión de la dinámica Se reúnen en plenario y el animador pregunta: Hacer dos columnas: Cómo me siento en casa? Feliz Incomprendido Oculto fastidio Apreciado Solo A disgusto

Más detalles

LAS HABILIDADES SOCIALES NUESTROS HIJOS

LAS HABILIDADES SOCIALES NUESTROS HIJOS LAS HABILIDADES SOCIALES NUESTROS HIJOS Hay algunas acciones, además de las más habituales, que los niños aprenden durante los primeros años de vida. Estas habilidades que no se enseñan a los niños, en

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Intervenciones y Actividades. Diagnósticos del patrón "Actividad VIII" Síndrome de estrés del traslado Riesgo de síndrome de estrés

Más detalles

La llegada de un nuevo gato a casa

La llegada de un nuevo gato a casa La llegada de un nuevo gato a casa La capacidad para convivir en equilibrio con otros gatos puede variar de forma notable de unos individuos a otros. La incorporación de un nuevo gato a una casa donde

Más detalles

CONDICIONAMIENTO Y APRENDIZAJE 3

CONDICIONAMIENTO Y APRENDIZAJE 3 CONDICIONAMIENTO Y APRENDIZAJE 3 1. Concepto, tipos y factores de aprendizaje 2. Condicionamiento clásico 3. Aprendizaje por ensayo y error. Condicionamiento operante 4. Aprendizaje por insight 5. Aprendizaje

Más detalles

PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL

PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL Objetivo: Descubrir la importancia de la personalidad positiva y sus componentes para el logro de la salud mental. PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL Varias son las

Más detalles

ENTRENAMIENTO DE LAS EMOCIONES PARA LA ASERTIVIDAD.

ENTRENAMIENTO DE LAS EMOCIONES PARA LA ASERTIVIDAD. Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Wileidy Morle www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

Lenguaje no verbal Taller de Estilo e Imagen 2

Lenguaje no verbal Taller de Estilo e Imagen 2 + Lenguaje no verbal Taller de Estilo e Imagen 2 + Comunicación no verbal Comportamiento Diacrítico Código de Vestuario Paulina Rubio está vestida de acuerdo a su profesión: Ropa informal y la moda. Muchos

Más detalles

Saber Mandar Lo que no debemos hacer

Saber Mandar Lo que no debemos hacer FamilySchoolWeb Saber Mandar Lo que no debemos hacer FUENTE: Ternura y Firmeza del Dr. Alexander Lyford-Pike Respuestas Inseguras No le decimos claramente a los hijos lo que esperamos de ellos. Por qué

Más detalles

Te sientes identificada con algunas de las siguientes frases?

Te sientes identificada con algunas de las siguientes frases? Te sientes identificada con algunas de las siguientes frases?! Das muchas vueltas a todo lo relacionado con tu pareja? Ocupa mucho espacio en tu cabeza? Hablas mucho (demasiado) de él/ella?! Haces todos

Más detalles

3 preguntas esenciales en una entrevista. Por Geovanny Naranjo

3 preguntas esenciales en una entrevista. Por Geovanny Naranjo 3 preguntas esenciales en una entrevista Por Geovanny Naranjo Las 3 preguntas esenciales en una entrevista Cómo conocer los modelos de pensamiento y pronosticar el talento Te presentamos una gran herramienta

Más detalles

La Ergonomía Informática

La Ergonomía Informática La Ergonomía Informática La Ergonomía es estudio de las condiciones de adaptación recíproca del hombre y su trabajo, o del hombre y una máquina o vehículo. En el caso de la informática, esta disciplina

Más detalles

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a está aprendiendo a identificar semejanzas y diferencias a través de distintas selecciones.

Más detalles

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1 Nombre: ALUMNO 1 Centro: NOMBRE DEL COLEGIO Curso: 2º E. PRIMARIA Responsable: RESPONSANBLE Localidad: LOCALIDAD Fecha: 21 / julio / 2015 Objeto del informe El presente informe recoge la evaluación psicológica

Más detalles

HABILIDADES PARA LA VIDA PSIC. ABRIL BARBOSA MEZA

HABILIDADES PARA LA VIDA PSIC. ABRIL BARBOSA MEZA HABILIDADES PARA LA VIDA PSIC. ABRIL BARBOSA MEZA Promueven: Herramientas que permiten desarrollar actitudes para disfrutar la vida y lograr un desarrollo saludable tanto físico como mental. Contribuyen

Más detalles

ESCUELA INFANTIL CAMARMITOS

ESCUELA INFANTIL CAMARMITOS Queridos mamá y papá: Bienvenidos al nuevo curso escolar 16/17. Para facilitar la incorporación de nuestros alumnos al centro os vamos a dar una pequeña información que esperamos que os ayude a superar

Más detalles

A largo plazo fomenta la inseguridad y la baja autoestima, lo cual empeora la interacción con los demás.

A largo plazo fomenta la inseguridad y la baja autoestima, lo cual empeora la interacción con los demás. ASERTIVIDAD Consiste en la capacidad de expresarle a otra persona lo que sentimos, queremos o pensamos de manera franca, directa y sincera, sin adecuarnos en exceso al otro ni ser agresivos. Sin callarnos

Más detalles

JORNADA DE ORIENTACIÓN FERE Madrid, octubre 2009 ORGANIZACIÓN LATERAL Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. NURIA SÁNCHEZ POVEDANO

JORNADA DE ORIENTACIÓN FERE Madrid, octubre 2009 ORGANIZACIÓN LATERAL Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. NURIA SÁNCHEZ POVEDANO JORNADA DE ORIENTACIÓN FERE Madrid, octubre 2009 ORGANIZACIÓN LATERAL Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE NURIA SÁNCHEZ POVEDANO nusapove@copc.es PROBLEMAS EVOLUTIVOS LATERALIDAD Y ORGANIZACIÓN NEUROLÓGICA

Más detalles

Es por eso que es muy importante aprender a manejar situaciones adversas y así evitar que se transformen en conflictos.

Es por eso que es muy importante aprender a manejar situaciones adversas y así evitar que se transformen en conflictos. Índice Introducción... 3 Objetivos... 4 Conceptos y situaciones de conflicto... 5 Cómo se forma un conflicto?... 7 Impacto del conflicto en el área de servicio y atención al cliente... 9 Conoce más temas

Más detalles

OBJETIVO Darle impulso y desarrollar el turismo en el Lago de Coatepeque y hacerlo un destino turístico nacional e internacional.

OBJETIVO Darle impulso y desarrollar el turismo en el Lago de Coatepeque y hacerlo un destino turístico nacional e internacional. LA EXCELENCIA EN EL SERVICIO AL CLIENTE PARA RESTAURANTES, HOTELES Y TURISMO EN GENERAL Presenta: Virginia Córdova Bruch Correo electrónico : virginia.cordova09@gmail.com Impartido en El Lago de Coatepeque

Más detalles

Las emociones EMOCIÓN. Reacciones fisiológicas. Situaciones concretas. Conductas. Pensamientos

Las emociones EMOCIÓN. Reacciones fisiológicas. Situaciones concretas. Conductas. Pensamientos Control emocional Las emociones La ansiedad y la ira son reacciones naturales y positivas que tenemos para ponernos en alerta ante determinadas situaciones, que son consideradas como peligrosas. El siguiente

Más detalles

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia Infancia Media Objetivos claves de desarrollo Cognitiva ejecutiva emergente y regulación emocional: El mantenimiento de la

Más detalles

ABUSO SEXUAL. Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla.

ABUSO SEXUAL. Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla. ABUSO SEXUAL Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla. El abuso sexual es cualquier contacto entre un adulto y un

Más detalles

ENFERMEDADES DEL PERSONAL DE CONTACTO

ENFERMEDADES DEL PERSONAL DE CONTACTO ENFERMEDADES DEL PERSONAL DE CONTACTO DEFINICIÓN Enfermedades del personal de contacto, son aquellas actitudes que: - Se repiten siempre en determinadas ocasiones y con iguales circunstancias. - Dichas

Más detalles

Informática Aplicada I.E.S. Lanjarón Curso 10/11

Informática Aplicada I.E.S. Lanjarón Curso 10/11 Unidad 4 Ergonomía adecuada en el puesto de trabajo 1. DEFINICIÓN Es una disciplina que busca que los humanos y la tecnología trabajen en completa armonía, diseñando y manteniendo los productos, puestos

Más detalles

ACEPTA EL RETO DE 30 DÍAS POR ERIC WORRE

ACEPTA EL RETO DE 30 DÍAS POR ERIC WORRE Hola todos. Bienvenidos a Network Marketing Pro. Mi nombre es Eric Worre y hoy tengo un poco de una queja para ti y un poco de un reto para ti. Demasiada gente dentro del mercadeo en red están atrapados

Más detalles

TEMA 4: EL BALONCESTO II

TEMA 4: EL BALONCESTO II TEMA 4: EL BALONCESTO II EL REGLAMENTO BÁSICO Jugadores: cada equipo lo componen 12 jugadores, 5 de ellos están en pista. Puntuación: cada canasta puede valer 1 punto (tiro libre), 2 puntos (dentro de

Más detalles

La Escucha. Los diferentes tipos de escucha

La Escucha. Los diferentes tipos de escucha La Escucha Los diferentes tipos de escucha Según la atención que prestemos durante la comunicación, nos podemos encontrar con diferentes tipos de escucha. Los principales tipos de escucha son: Tipos de

Más detalles

Anotaciones para la Lectura Detallada

Anotaciones para la Lectura Detallada Anotaciones para la Lectura Detallada UNIDAD DIDÁCTICA LECTURA DETALLADA: Fragmento del capítulo 32 La busca del tesoro: la voz entre los árboles de La isla del tesoro, de R.L. Stevenson. El título nos

Más detalles

ABUSO ESCOLAR BULLYING: VIOLENCIA ENTRE IGUALES USAER TAMAZULA II

ABUSO ESCOLAR BULLYING: VIOLENCIA ENTRE IGUALES USAER TAMAZULA II ABUSO ESCOLAR BULLYING: VIOLENCIA ENTRE IGUALES USAER TAMAZULA II AGRESION = VIOLENCIA? NO ES LO MISMO. NO SON IGUALES LA AGRESION ES UNA CONDUCTA INNATA DEL SER HUMANO, NECESARIA Y DE NINGUN MODO NEGATIVA,

Más detalles

CARTILLA. Crianza Positiva

CARTILLA. Crianza Positiva CARTILLA 8 Crianza Positiva INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF Cristina Plazas Michelsen Directora General Karen Cecilia Abudinen Abuchaibe Directora de Primera Infancia Yenny Marcela Monroy

Más detalles

REGLAMENTO DE PRUEBAS DE OBEDIENCIA PARA PERROS DE COMPANÍA. A. REGLAMENTO de PRUEBA para CACHORROS ( de 4 hasta 10 meses)

REGLAMENTO DE PRUEBAS DE OBEDIENCIA PARA PERROS DE COMPANÍA. A. REGLAMENTO de PRUEBA para CACHORROS ( de 4 hasta 10 meses) REGLAMENTO DE PRUEBAS DE OBEDIENCIA PARA PERROS DE COMPANÍA A. REGLAMENTO de PRUEBA para CACHORROS ( de 4 hasta 10 meses) 1. Presentación al juez: El guía entra en pista acompañado de su cachorro y dos

Más detalles

Cómo abordar el problema de un perro dominante

Cómo abordar el problema de un perro dominante Cómo abordar el problema de un perro dominante Mascotas para toda la vida SERIE DE COMPORTAMIENTO Cómo abordar el problema de un perro dominante Para algunas personas, la frase "perro número uno" no es

Más detalles

FOBIAS: QUÉ SON Y CÓMO TRATARLAS

FOBIAS: QUÉ SON Y CÓMO TRATARLAS FOBIAS: QUÉ SON Y CÓMO TRATARLAS Qué es una fobia? Las fobias, a pesar de no tratarse de un trastorno psiquiátrico grave, son un trastorno psicológico con mucha repercusión negativa en la vida diaria de

Más detalles

Material Ropa cómoda y adecuada para manejar animales (no llevar zapatos descubiertos o con tacones, ni falda, shorts o pantalones acampanados).

Material Ropa cómoda y adecuada para manejar animales (no llevar zapatos descubiertos o con tacones, ni falda, shorts o pantalones acampanados). EQUINOS MVZ MC Adriana Cossío Bayugar Material Ropa cómoda y adecuada para manejar animales (no llevar zapatos descubiertos o con tacones, ni falda, shorts o pantalones acampanados). Objetivos El alumno

Más detalles

LAS EMOCIONES. Iván Álvarez 1º Bach C

LAS EMOCIONES. Iván Álvarez 1º Bach C LAS EMOCIONES Iván Álvarez 1º Bach C Qué son las emociones? Las emociones son fenómenos psicofisiológicos que representan modos de adaptación, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas

Más detalles

Bullying y consumo de drogas

Bullying y consumo de drogas Bullying y consumo de drogas 2014 Qué es el bullying? Una conducta de agresión física, psicológica o moral que realiza un alumno o grupo de alumnos sobre otro, con desequilibrio de poder y de manera reiterada

Más detalles

MEMORIA DOCENTE DE LA ACTIVIDAD: Vídeo-juego

MEMORIA DOCENTE DE LA ACTIVIDAD: Vídeo-juego MEMORIA DOCENTE DE LA ACTIVIDAD: Vídeo-juego Indice 1. Resumen de la actividad 2. Contexto docente 3. Objetivos docentes 4. Detalle de la actividad 5. Planificación temporal de la actividad 6. Mecanismos

Más detalles

Violencia en el noviazgo: una realidad que merece atención

Violencia en el noviazgo: una realidad que merece atención P.1/12 Violencia en el noviazgo: una realidad que merece atención Ana E. Giorgana Junio 2015 La violencia en el noviazgo va en aumento. Una gran cantidad de parejas adolescentes muestran con frecuencia

Más detalles

Los Años Increíbles Cuestionario de satisfacción con el programa para los padres. Programa bebé

Los Años Increíbles Cuestionario de satisfacción con el programa para los padres. Programa bebé Los Años Increíbles Cuestionario de satisfacción con el programa para los padres (Para entregar a los padres al final del programa) Programa bebé Nombre de el/la participante Fecha El siguiente cuestionario

Más detalles

Rosario Muñiz, Miss Sharon

Rosario Muñiz, Miss Sharon Rosario Muñiz, Miss Sharon Durante mucho tiempo los expertos no encontraron explicación científica a la asombrosa recuperación de aquellas personas que, después de haber sufrido adversidades muy serias

Más detalles

LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE

LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE TEMA 1º LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE Concepto de comunicación: Es el acto de transmisión de mensajes entre dos o más personas. Es la base de todas las relaciones sociales. Existen 2 tipos de comunicación:

Más detalles

LOS PERROS DE TERAPIA EN PERSONAS DEPENDIENTES

LOS PERROS DE TERAPIA EN PERSONAS DEPENDIENTES LOS PERROS DE TERAPIA EN PERSONAS DEPENDIENTES APLICAR LA PSICOTERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES Y NATURALEZA A NOSOTROS MISMOS: OBSERVACIÓN DE LA NATURALEZA BIENESTAR HUMANO-BIENESTAR ANIMAL ETOLOGÍA CANINA

Más detalles

Comunicación en Familia. Bienestar en Familia / Aconséjate con Bienestar

Comunicación en Familia. Bienestar en Familia / Aconséjate con Bienestar Comunicación en Familia Bienestar en Familia / Aconséjate con Bienestar Bienestar en Familia / Aconséjate con Bienestar Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Marco Aurelio Zuluaga Giraldo Director

Más detalles

Curso Líderes México 2004 IV. EL BUEN VOCERO

Curso Líderes México 2004 IV. EL BUEN VOCERO Curso Líderes México 2004 IV. EL BUEN VOCERO VOCERO QUIÉN? El que tiene el cargo Desastres El que asume responsabilidad El que comunica bien BUEN VOCERO Inspira CONFIANZA Tiene CREDIBILIDAD CONFIANZA Y

Más detalles

JUGAR: Enseñar y disfrutar

JUGAR: Enseñar y disfrutar Jugar por qué? Por diversión Por compartir Por entretenimiento Por emoción Por incrementar el desarrollo a través de los aprendizajes que nos proporciona el juego El juego como facilitador de la comunicación,

Más detalles

II JORNADA JORDI CEBRIÀ DE COMUNICACIÓN ASSISTENCIA. Girona, 29 de febrero Asertividad. Juana Pulido Díez Psicóloga Grupo Comunicación y Salud

II JORNADA JORDI CEBRIÀ DE COMUNICACIÓN ASSISTENCIA. Girona, 29 de febrero Asertividad. Juana Pulido Díez Psicóloga Grupo Comunicación y Salud II JORNADA JORDI CEBRIÀ DE COMUNICACIÓN ASSISTENCIA Girona, 29 de febrero 2012 Asertividad Psicóloga OBJETIVOS: -CONOCER E IDENTIFICAR LOS ESTILOS DE COMPORTAMIENTO -CONOCER E IDENTIFICAR ALGUNAS HABILIDADES

Más detalles

Cómo usar tus dotes de seducción. Silvia Conde, Consultora de Enciende tu Brillo

Cómo usar tus dotes de seducción. Silvia Conde, Consultora de Enciende tu Brillo Cómo usar tus dotes de seducción Silvia Conde, Consultora de Enciende tu Brillo Vivero de Carabanchel. 1 de marzo de 2016 Importancia de la atención a la clientela Tipos de clientela Habilidades de Comunicación:

Más detalles

Guía 12 Etapas para Enseñar un Perro a Sentarse y Quedarse Quieto

Guía 12 Etapas para Enseñar un Perro a Sentarse y Quedarse Quieto Guía 12 Etapas para Enseñar un Perro a Sentarse y Quedarse Quieto Autor: Jeremie Sarfati A lo largo de mi formación, he adquirido conocimientos sobre psicología animal y sobre las diferentes técnicas de

Más detalles

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Número 11, Año 3 Febrero, 2013 El pasado 22 de enero se inauguró la Universidad Teletón La Universidad Teletón forma profesionales en rehabilitación con sus licenciaturas

Más detalles

HABILIDADES SOCIALES

HABILIDADES SOCIALES HABILIDADES SOCIALES Qué entendemos por habilidades sociales? Son aquellos comportamientos que nos facilitan las buenas relaciones con las personas que conforman nuestro entorno. Estas relaciones nos resultan

Más detalles

Centro Especializado en Intervención Familiar - Hogar Abierto www.hogarabierto.org Tlf: 952 216 615

Centro Especializado en Intervención Familiar - Hogar Abierto www.hogarabierto.org Tlf: 952 216 615 Centro Especializado en Intervención Familiar - Hogar Abierto www.hogarabierto.org Tlf: 952 216 615 Centro Especializado en Intervención Familiar - Hogar Abierto www.hogarabierto.org Tlf: 952 216 615 Decir

Más detalles

perros? Por qué es necesario el juego en nuestros

perros? Por qué es necesario el juego en nuestros El juego y el perro INDICE Por qué es necesario el juego con nuestros perros? Qué tipos de juegos tenemos para nuestros perros? Es necesario jugar a diario con nuestro perro? Deportes caninos, un juego

Más detalles

ETAPAS DEL PROCESO DE ESCRITURA PROYECTO UN BUEN COMIENZO

ETAPAS DEL PROCESO DE ESCRITURA PROYECTO UN BUEN COMIENZO ETAPAS DEL PROCESO DE ESCRITURA PROYECTO UN BUEN COMIENZO Contenido Etapas del proceso de la Escritura... 1 1. Dibujos... 3 2. Garabatos que no se parecen a escritura... 4 3. Garabatos que se parecen a

Más detalles

Evaluación del rendimiento escolar Mª Rosa Vega Membibre Curso 2008/09. Análisis DAFO. Página 0

Evaluación del rendimiento escolar Mª Rosa Vega Membibre Curso 2008/09. Análisis DAFO. Página 0 Análisis DAFO Página 0 Índice QUÉ ES EL DAFO?... Error! Marcador no definido. DEBILIDADES...2 FORTALEZAS...3 AMENAZAS...4 OPORTUNIDADES...4 DIAGNÓSTICO FINAL Y ESTRATEGIAS...5 CONCLUSIONES... 7 REFERENCIAS...9

Más detalles

La Familia y su Rol en la Prevención de Conductas de Riesgo y Factores Protectores.

La Familia y su Rol en la Prevención de Conductas de Riesgo y Factores Protectores. La Familia y su Rol en la Prevención de Conductas de Riesgo y Factores Protectores. Estimadas Familias Pumahuinas: El equipo Psicoeducativo, propone generar y promover un sentido de comunidad colaborativa,

Más detalles

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Capacitación en Masculinidad y Violencia. Taller: Masculinidad y violencia.

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Capacitación en Masculinidad y Violencia. Taller: Masculinidad y violencia. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Capacitación en Masculinidad y Violencia Taller: Masculinidad y violencia. Objetivo Las y los participantes comprenden los elementos de la masculinidad

Más detalles

LIBERA TENSIÓN 10 CONSEJOS BÁSICOS

LIBERA TENSIÓN 10 CONSEJOS BÁSICOS LIBERA TENSIÓN 10 CONSEJOS BÁSICOS ÍNDICE INTRODUCCIÓN ERRORES TÍPICOS INSTRUCCIONES EJERCICIOS PARA TENSIÓN LUMBAR (IMPULSO) EJERCICIOS PARA TENSIÓN CERVICAL (AMORTIGUACIÓN) CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN

Más detalles

Qué es la Autoestima

Qué es la Autoestima Qué es la Autoestima Puede definirse la autoestima como el sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y valía personal. El concepto que tenemos de nosotros

Más detalles

10 SECRETOS PARA TRATAR DE VIVIR MEJOR...

10 SECRETOS PARA TRATAR DE VIVIR MEJOR... 10 SECRETOS PARA TRATAR DE VIVIR MEJOR... 1. LA ACTITUD: La Felicidad es una elección n que puedo hacer en cualquier momento y en cualquier lugar. Mis pensamientos son los que me hacen sentir feliz o desgraciado,

Más detalles

POR QUÉ PONER LÍMITES?

POR QUÉ PONER LÍMITES? POR QUÉ PONER LÍMITES?!Un niño que crece con normas crece sintiéndose seguro.!las normas le enseñan lo que está bien y lo que está mal, lo que puede hacer y lo que no.!hay que empezar a poner los límites

Más detalles

Protocolo clínico para el diagnótico, tratamiento y ruta de atención integral de niños y niñas con transtornos del espectro autista

Protocolo clínico para el diagnótico, tratamiento y ruta de atención integral de niños y niñas con transtornos del espectro autista Se recomienda evaluar los signos de alarma para sospechar una posible. (Ver tabla). Estos signos podrán ser evaluados a nivel comunitario (cuidadores, educadores, psicólogos, auxiliares de salud pública,

Más detalles

RESUMEN DE LA PAGINA BLACKBOARD

RESUMEN DE LA PAGINA BLACKBOARD RESUMEN DE LA PAGINA BLACKBOARD En esta página nos muestra cómo podemos manejar la página que nos ofrece el Sena Blackboard como podemos de un modo u otro tener una conexión aun más intensa con el proceso

Más detalles

Se han llevado a mi Señor y no sé dónde encontrarlo

Se han llevado a mi Señor y no sé dónde encontrarlo Me pregunto cómo llegaron aquí esta mañana. En mi experiencia, las multitudes son siempre más grandes en Pascua lo cual significa que puede haber una diversidad más grande que lo normal en la Misa espero

Más detalles

MÓDULO 3: EDUCAR SIN CASTIGOS NI RECOMPENSAS

MÓDULO 3: EDUCAR SIN CASTIGOS NI RECOMPENSAS MÓDULO 3: EDUCAR SIN CASTIGOS NI RECOMPENSAS TEMA 4 LAS ALABANZAS 2 1 LAS ALABANZAS: Antes de hablar de las alabanzas es interesante mencionar el feedback, ya que nos ayudara a entender mucho mejor el

Más detalles

El voleibol. Voleibol. El terreno Se juega en un terreno rectangular de 18 9 metros, dividido por una red en dos partes iguales.

El voleibol. Voleibol. El terreno Se juega en un terreno rectangular de 18 9 metros, dividido por una red en dos partes iguales. Voleibol El voleibol El voleibol es un deporte colectivo que se puede jugar en un gimnasio, en el patio del colegio, en la playa, etc. El terreno de juego, más pequeño que el del resto de los deportes

Más detalles

MIS SENTIMIENTOS SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.6)

MIS SENTIMIENTOS SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.6) MIS SENTIMIENTOS SON UN REGALO DE DIOS REFERENCIA BÍBLICA: Salmo 139:1-4 VERSÍCULO CLAVE: "Señor, tú me has examinado y me conoces" (Salmo 139:1, Dios Habla Hoy). CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS:

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alum Alumna: Gabriela Dulin www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com MSN: asociacioneducar@hotmail.com Seguinos en: CEREBRO

Más detalles

Aplicación Práctica: Juegos Simplificados (José Manuel García Gulín)

Aplicación Práctica: Juegos Simplificados (José Manuel García Gulín) Aplicación Práctica: Juegos Simplificados (José Manuel García Gulín) Ejercicio con un balón El jugador A tiene el balón. El jugador B se sitúa enfrente de él El jugador A pasa entre los conos El jugador

Más detalles

LECTURA EFICAZ NEUROLÓGICO DESARROLLO EMOCIONAL DESARROLLO DESARROLLO PSICOMOTOR Y SENSORIAL. X JORNADA DE ORIENTACIÓN FERE Madrid, 26 de octubre 2012

LECTURA EFICAZ NEUROLÓGICO DESARROLLO EMOCIONAL DESARROLLO DESARROLLO PSICOMOTOR Y SENSORIAL. X JORNADA DE ORIENTACIÓN FERE Madrid, 26 de octubre 2012 X JORNADA DE ORIENTACIÓN FERE Madrid, 26 de octubre 2012 ORGANIZACIÓN LATERAL Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE NURIA SÁNCHEZ POVEDANO nusapove@copc.es DESARROLLO EMOCIONAL DESARROLLO NEUROLÓGICO APRENDIZAJE

Más detalles

Apellidos... Grupo... Nombre...Fecha... El libro de Manuel y Camila

Apellidos... Grupo... Nombre...Fecha... El libro de Manuel y Camila Capítulo primero 1. En este primer capítulo Manuel está impresionado con una noticia que ha visto en la televisión sobre un asesinato. Al hablar con sus amigos sobre tal hecho, Camila afirma que la muerte

Más detalles

Guía para empezar a organizar tu próxima aventura en AUSTRALIA AUSTRALI-ANA.COM AUSTRALI-ANA.COM

Guía para empezar a organizar tu próxima aventura en AUSTRALIA AUSTRALI-ANA.COM AUSTRALI-ANA.COM AUSTRALI-ANA.COM BLOG DE VIAJES Y VIDA EN AUSTRALIA Guía para empezar a organizar tu próxima aventura en AUSTRALIA Si Australia está aún entre tu lista de destinos pendientes y quieres aprender paso a

Más detalles

Tarjetas de actuación de papeles

Tarjetas de actuación de papeles Tarjetas de actuación de papeles Instrucciones: Imprima las tarjetas de papeles para actuar antes del comienzo de la sesión. Haga dos copias de cada papel para actuar. Reparta las tarjetas de papeles para

Más detalles

Terapias conductuales / Terapias comportamentales

Terapias conductuales / Terapias comportamentales Terapias conductuales / Terapias comportamentales Terapia conductual Objetivo extinción de hábitos / actitudes desadaptativos sustitución por nuevos patrones de conducta adecuados y no provocadores de

Más detalles

LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: DE LA COMUNICACIÓN PRELINGÜÍSTICA A LA COMUNICACIÓN CON UNA LENGUA. Antonio Gutiérrez Fernández.

LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: DE LA COMUNICACIÓN PRELINGÜÍSTICA A LA COMUNICACIÓN CON UNA LENGUA. Antonio Gutiérrez Fernández. LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: DE LA COMUNICACIÓN PRELINGÜÍSTICA A LA COMUNICACIÓN CON UNA LENGUA Antonio Gutiérrez Fernández. INDICE OBJETIVO Reflexionar y dar sugerencias para facilitar el paso de los

Más detalles