MANUAL DE MEDIOS TECNICOS DE SEGURIDAD. Rafael Darío Sosa González

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANUAL DE MEDIOS TECNICOS DE SEGURIDAD. Rafael Darío Sosa González"

Transcripción

1 29 MANUAL DE MEDIOS TECNICOS DE SEGURIDAD Rafael Darío Sosa González

2 MANUAL DE MEDIOS TÉCNICOS DE SEGURIDAD Rafael Darío Sosa González

3 RAFAEL DARÍO SOSA GONZALEZ Nació en Santa Fe de Bogotá el 19 de Agosto de 1963, es Teniente en uso de buen retiro. Realizó estudios en el Liceo del Ejército Patria, en la Escuela Militar de Cadetes G. José María Córdoba. Cursó dos años de derecho en la Escuela de Cadetes mencionada. Se especializó en Análisis de la Información, Seguridad Física, Seguridad Electrónica, Seguridad Canina, Seguridad Industrial, Análisis de Voz, entre otros temas de competencia. Otros estudios realizados: Diplomado de Gerencia para la Seguridad Preventiva; Alta Gerencia y Gestión por Competencia; Sociología para la Paz, Derechos Humanos, Negociación y Resolución de Conflictos; S-3 Administración de Seguridad; Inteligencia Militar, Voice Stress Examiner, Liderazgo Estratégico en la Dirección de Almacenes; etc. Se desempeñó como Director General de Esnavi Ltda. (Escuela Nacional de Vigilantes y Escoltas); Docente del Instituto de Seguridad Insela; Asesor del Área de Capacitación en Seguridad de diferentes empresas: Adrih Ltda.; Sovip Ltda.; Pollo Fiesta Ltda.; La Proveedora; Coltanques; Seguridad Atlas; Transporte de Valores Atlas; Safe Guard protection; Aretama S.A., etcétera.

4 INDICE ÍNDICE Introducción...7 Capítulo I...9 Seguridad Técnica Diseño del Programa Controles de Acceso Capítulo II...13 Los medios técnicos pasivos, seguridad física a. Protección Perimetral b. Protección Periférica c. Protección del bien d. Fiabilidad Medios técnicos activos, seguridad electrónica a. Detectores b. Señalizadores o Avisadores c. Fiabilidad Equipos para centrales remotas de alarma Capítulo III...45 Seguridad electrónica Componentes de la Alarma Detectores infrarrojos (ópticos) pasivos y activos Discriminadores de audio y sensores de vibración Botones, pulsadores e interruptores manuales Detectores de incendio Sensores magnéticos para accesos Paneles de Control y Centrales Monitoras Cables 4 COLECCIÓN SEGURIDAD Y DEFENSA

5 INDICE Capítulo IV...49 Seguridad física Barreras Alarmas Iluminación de protección Cajas fuertes y bóvedas Sistemas de llaves y cerraduras Control de tráfico Guardias Estudio de Seguridad Capítulo V...65 Protección de instalaciones Capítulo VI...71 Sistema de monitoreo Circuito cerrado de televisión-cctv COLECCIÓN SEGURIDAD Y DEFENSA 5

6 INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN La seguridad integral está constituída por tres tipos de medios que deben aunarse como partes integrantes de un todo. Medios Humanos: constituídos por el personal de seguridad, tanto Pública, Institucional y/o Privada. Medios Técnicos: pasivos o físicos; activos o electrónicos. Medios Organizativos: planes, normas, estrategias. En esta obra nos centraremos en los Medios Técnicos, los pasivos o seguridad física y los activos o seguridad electrónica. De los numerosos agentes externos causantes de daños o pérdidas (naturales, químicos, antisociales, etc.) analizaremos sólo aquellos que van dirigidos contra los bienes y el patrimonio de forma intencionada. COLECCIÓN SEGURIDAD Y DEFENSA 7

7 CAPÍTULO I - SEGURIDAD TÉCNICA Capítulo I Seguridad Técnica La creciente inseguridad que hoy se vive, ha generado la necesidad de formar un hombre con alta cualidad técnica y sólidos principios morales para que esté en capacidad de brindar protección a las personas, a los bienes y a las instalaciones con el apoyo de la seguridad técnica. Es relevante conocer las diferentes alarmas, circuitos cerrados de televisión, control de acceso, detectores perimétricos, etc. para su manejo y adaptación. Los principales objetivos son: Identificar los diferentes campos de la vigilancia técnica. Desarrollar el sentido de la integración con la seguridad técnica. Manejar los equipos de seguridad técnica. Hoy por hoy, nos enfrentamos a la integración de la seguridad técnica con la vigilancia, debido a la presencia masiva de todo tipo de alarmas y detectores que co ayudan a la prestación del servicio de vigilancia en las diferentes empresas, por tal razón, el vigilante de hoy debe conocer los diferentes diseños de la seguridad técnica y para que nos beneficia. Es de anotar que la seguridad técnica por sí sola no puede prestar la seguridad, se requiere del factor humano, tanto para el manejo como para la reacción en contra de la amenaza. COLECCIÓN SEGURIDAD Y DEFENSA 9

8 MANUAL DE MEDIOS TÉCNICOS DE SEGURIDAD Diseño del Programa Antes de diseñar un programa efectivo de seguridad nos debemos responder tres grandes interrogantes como son: Qué es lo que vamos a proteger. Cómo lo vamos a proteger. Ubicación del elemento a proteger. Por lo tanto se realiza la teoría de los anillos concéntricos así: Un primer anillo cubre y protege las áreas exteriores por medio de sensores de movimiento, sensores infrarrojos, fotoeléctricos y otra gama de sistemas perimétricos como sensores de superficie, avisador de terreno, alambradas, etc. Un segundo anillo vigila los perímetros estructurales por medio de sensores de audio, para protección de ventanas, magnéticos para puertas, sísmicos para paredes. Un tercer anillo protege el contenido por medio de sensores infrarrojos pasivos, sensores que pueden adecuarse a toda necesidad por medio del cual se detecta la presencia del intruso tempranamente para una reacción, botones de pánico y claves de advertencia. Cabe anotar que a todo este sistema se lo puede adaptar, y encajan con perfecta armonía otros elementos como: CCTV, controles de acceso por medio de tarjetas, huella dactilar, iris, y sistemas de supervisión y contra espionaje. Además de los sistemas contra incendio, que detectan el calor y el humo, se puede reaccionar con agua, líquidos, espumas, etc. contra incendio y por supuesto dando aviso a los bomberos. Hoy en día se utiliza la telegestión en los edificios inteligentes, que permite el control por una persona de todos estos aspectos, y programar otra serie de cosas como: el encendido de la luz o el riego de las plantas, paralizar o funcionar los ascensores, verificar el programa etc. 10 COLECCIÓN SEGURIDAD Y DEFENSA

9 CAPÍTULO I - SEGURIDAD TÉCNICA Controles de Acceso Un sistema completo cumple cuatro funciones interrelacionadas: Retardo. Detección. Alerta. Reacción. Retardo: se logra por la acción de las barreras físicas y por me-dio de sensores de movimiento, sísmicas de terreno, luces, etc. Detección: se realiza en los diferentes círculos del anillo anteriormente visto. Alerta: estará con el equipo técnico las 24 horas pero, dependiendo del factor humano en lo referente al manejo, el estado de alerta y la preparación. Reacción: se requiere de un equipo altamente capacitado y dotado en la mejor forma para reaccionar a tiempo y lo mejor posible. Algunas de las grandes diferencias de los Controles de Acceso con respecto a las llaves, son: Registro de eventos. Historial de entradas y salidas. Permanencias. Intentos de ingreso o egreso. Permite determinar quién se encuentra las instalaciones todo el tiempo. Identificar a los visitantes no deseados. Eliminar el abuso de credenciales para visitantes. Facilita la comunicación entre anfitriones, visitantes y personal de seguridad. Mejora la productividad de la recepción y la mesa de seguridad. COLECCIÓN SEGURIDAD Y DEFENSA 11

10 MANUAL DE MEDIOS TÉCNICOS DE SEGURIDAD SEGURIDAD F SICA CABINAS ALUMBRADOS SENSORES CASETA DE CONTROL EXCLUSAS PUERTAS GIRATORIAS DETECCIŁN REGISTRO DETECTOR METALES DETECTOR EXPLOSIVOS EQUIPOS RAYOS X DETEC. ANTIHURTO CONTROL DISPOSITIVOS CODIFICACIŁN CERRADURAS TARJETAS VIDEO CONTROLES DE. RADIOS SEÑALIZACIŁN MARCACION AUTOM TICA AUTOM TICA TARJ. MAGNÉTICA Y CONTROL TARJ. APROX. TRANSMISIŁN DE ALARMAS ANTIRROBO ANTIATRACO CCTV MONITOREO TELÉFONO 12 COLECCIÓN SEGURIDAD Y DEFENSA

11 CAPÍTULO II - LOS MEDIOS PASIVOS Capítulo II Los Medios Técnicos Pasivos, Seguridad Física Los medios técnicos pasivos están enfocados a disuadir, detener o al menos, retardar o canalizar la progresión de la amenaza. El incremento del tiempo que estos elementos imponen a la acción agresora para alcanzar su objetivo resulta, en la mayoría de las ocasiones, imprescindible para que se produzca en tiempo adecuado la alarma-reacción. El conjunto de medios pasivos constituye lo que se denomina seguridad física, que está constituida por: Elementos de carácter estático y permanente, que pueden conformar el cerramiento de la instalación a proteger y suponen el primer obstáculo que se presenta para la penetración de intrusos formando lo que denominamos la protección perimetral (vallas, cercados, setos, etc.). Otros elementos también estáticos, que impiden el acceso al propio edificio principal o núcleo de seguridad, formando lo que denominaremos protección periférica (puertas, rejas, cristales, etc.). Por la protección del bien, que la constituyen recintos o habitáculos cerrados (cajas fuertes, cámaras acorazadas, etc.). a. Protección Perimetral Los principales elementos que la conforman son los constituídos de Mampostería: cerramientos realizados con materiales de COLECCIÓN SEGURIDAD Y DEFENSA 13

12 MANUAL DE MEDIOS TÉCNICOS DE SEGURIDAD albañilería: muros y paredes. Metal: cerramientos realizados por medio de cercas metálicas, verjas, vallas, alambradas acodadas en la parte superior, concertinas de alambre dentado, etc. Tanto los muros como las vallas pueden estar complementadas en su parte superior por un sistema de bayonetas en su modalidad de simple o doble, que dificultará la coronación de aquellos por su parte posterior. Dentro de este apartado incluímos las puertas y barreras que conforman el control de acceso de la protección perimetral, que pueden ser: Puertas o cancelas pivotantes (abatible, vaivén, giratoria). Puertas suspendidas: Basculantes (rígida, articulada). Cierre enrollable (lamas, ondulada, malla, tubular). Guillotina (ascendente, bidireccional, descendente). Seccional (elevación, apilable, superpuesta, telescópica, vertical). Puertas y cancelas deslizantes: Corredera (curva, recta y tangente). Extensible (telescópica, plegable, reja extensible, plegable compuesta). Mixtos. Muro más alambrada Otros. De diversos tipos: concertina de fibra óptica, vegetación natural o plantada, topografía del terreno con obstáculos naturales (ríos) o artificiales (fosos, puentes, etc.). Un cerramiento debe tener una altura mínima aconsejable de 3 metros. En objetivos de un nivel de riesgo elevado, se debe instalar un doble vallado perimetral paralelo, cuya distancia entre ambos 14 COLECCIÓN SEGURIDAD Y DEFENSA

13 CAPÍTULO II - LOS MEDIOS PASIVOS no debe ser inferior a 6 metros. En el pasillo interior a ambos cerramientos se pueden instalar algunos elementos electrónicos del sistema de seguridad activa. Los accesos a través de los cerramientos perimetrales se deberán realizar mediante puertas motorizadas con apertura a distancia. Si el cerramiento es sencillo, se deberá instalar una barrera simple a continuación de la puerta motorizada, para facilitar el control de vehículos. Si el cerramiento es doble, se deberá instalar un sistema de esclusas de acceso, con doble puerta motorizada y conmutación de apertura entre ambas, de modo que sea imposible abrir una de ellas mientras permanezca abierta la otra. En estos cerramientos perimetrales, tanto si son sencillos como dobles, deben existir puertas peatonales para evitar aperturas continuadas de las puertas motorizadas, en el supuesto de paso de personal. Barreras de detención de vehículos Consisten en una serie de elementos activables por control remoto o bien automático, y que protegen ciertas instalaciones contra el ataque producido por un vehículo, cargado de explosivos, lanzado contra las citadas instalaciones con la finalidad de producir la explosión al contacto con los muros de instalación. Estas barreras, a menudo escamoteables, se interponen entre la instalación y los accesos a la misma, activándose a través de célula fotoeléctrica o bien, a distancia cuando no se cumple la señal de alto en controles próximos a dichos edificios. Existen diferentes tipos y modelos, siendo las más normales aquellas consistentes en placas metálicas que se elevan ante una señal determinada, bloqueando el vehículo a una distancia COLECCIÓN SEGURIDAD Y DEFENSA 15

14 MANUAL DE MEDIOS TÉCNICOS DE SEGURIDAD prudencial de la zona a proteger para evitar o minimizar los efectos de la posible explosión. Pero también se pueden utilizar elementos decorativos, como grandes jardineras, columnas metálicas, vallas, etc. como barreras de detención de vehículos. b. Protección Periférica Los principales elementos que conforman la protección perifé-rica de los huecos normales de la periferia de un edificio, es decir: puertas, ventanas, claraboyas y lucernarios. Podemos señalar: Puertas. Instaladas en los puntos principales de acceso al edificio o establecimiento. Según la seguridad que proporcionen, podemos distinguir: De seguridad. Blindadas. Acorazadas. De seguridad: responden a un nivel básico de protección y se corresponden con la necesidad de dar seguridad a un número elevado de recintos. Blindadas: representan un nivel medio-alto de protección, siendo frecuente su empleo en la seguridad de áreas restringidas de todo tipo. Muy empleadas en seguridad mercantil y domiciliaria. Acorazadas: representan el nivel más alto de protección física de accesos, empleándose normalmente en cámaras acorazadas, cámaras de cajas de alquiler, determinadas cajas fuertes, recintos contenedores de altos valores y ciertas áreas de muy alto riesgo. Instalación de sistemas de esclusas en dichos puntos de acceso, de forma que no pueda accederse directamente al interior. Suelen ser unidireccionales. Esclusa es el conjunto de elementos fijos y móviles que forman un sistema de control de accesos 16 COLECCIÓN SEGURIDAD Y DEFENSA

15 CAPÍTULO II - LOS MEDIOS PASIVOS para personas, vehículos u objetos bajo condiciones específicas de seguridad, caracterizado por la existencia de dos puertas accionadas por un sistema que evite la apertura de ambas a la vez, excepto en situaciones de emergencia. Las esclusas en función de su aplicación, velocidad de funcionamiento, número de personas a circular, espacio disponible, organización de la actividad, etc. presentarán una disposición diferenciada que se centra principalmente, en base al sentido de paso, en los tipos siguientes. Unidireccional lineal. Bidireccional lineal. Unidireccional angular. Bidireccional angular. Unidireccional lineal y angular. Bidireccional lineal y angular. Estas configuraciones básicas pueden combinarse entre sí o bien incorporarse elementos auxiliares como: arco detector de metales, puertas antipánico, detectores de armas y/o explosivos, compartimentos para la custodia de armas, bandejas pasadocumentos, etc. Cristales blindados en ventanas, al menos, aquellos despachos sujetos a un riesgo especial, y del nivel que se considere conveniente. Existe una clasificación de blindajes transparentes o traslúcidos establecidos por la norma UNE (primera parte) según la cual se dividen en dos categorías, A y B según que sean resistentes a cartuchería de armas ligeras, con cinco niveles de resistencia, o a armas de caza con cuatro niveles, respectivamente. También existe otra clasificación en categoría A y B, sin señalar niveles, para resistencia a ataques manuales (piedras, cócteles molotov, etc.) Rejas y contraventanas instaladas en las ventanas, espe- COLECCIÓN SEGURIDAD Y DEFENSA 17

16 MANUAL DE MEDIOS TÉCNICOS DE SEGURIDAD cialmente en aquellas de mayor accesibilidad, y en algunas claraboyas y lucernarios. Rejillas y emparrillados protectores de huecos necesarios de ventilación. Este conjunto de elementos no son los únicos posibles, ni necesariamente deberán instalarse todos en todos los objetivos. En cada caso se elegirán aquellos que se consideren más necesarios de acuerdo con la naturaleza del mismo y con la clase de riesgos a que puede estar expuesto. c. Protección del bien En este apartado se deben incluir: Cajas fuertes. Hay una gran variedad en el mercado en cuanto a tamaños y sistemas de apertura. Pueden ir ancladas, empotradas o sobrepuestas. Se presentan con combinación digitales y/o mecánicas. Se establece una clasificación en base al volumen interior en litros que se designa mediante letras minúsculas que van desde a) a la e) en sentido ascendente. Y otra clasificación en base al grado de seguridad que se desig-na mediante letras mayúsculas que van desde la A a la F en sentido ascendente. Cámaras acorazadas. Construídas conforme a especificaciones reguladas reglamentariamente. Disponen de un acceso que puede tener dispositivo de bloqueo y estar temporizado. Sus componentes fundamentales son: El muro acorazado. La puerta acorazada. Trampón acorazado; éste opcional que permita la evacuación del recinto protegido en circunstancias especiales y conectado directamente con la central de alarmas, utilizando sistemas independientes de alarma y autónomo. Se establece una clasificación en base al volumen interior 18 COLECCIÓN SEGURIDAD Y DEFENSA

17 CAPÍTULO II - LOS MEDIOS PASIVOS en litros que se designan mediante letras minúsculas que dan desde la a) a la e) en sentido ascendente. Y otra clasificación en base al grado de seguridad que se designa mediante letras mayúsculas que van desde la A a la F en sentido ascendente. d. Fiabilidad La fiabilidad de un sistema de protección, es el grado de confianza que otorga el mismo en el cumplimiento de la misión para la que se ha establecido. Viene determinada por los siguientes parámetros: Seguridad de reacción. Seguridad de falsas alarmas. Vulnerabilidad al sabotaje. Considerando cada uno de ellos en un sistema pasivo de segu-ridad, podemos establecer lo siguiente: Seguridad de reacción. Por sí solos, los elementos que componen este tipo de sistema proporcionan tiempo y espacio para la reacción, especialmente los que constituyen el cierre perimetral de la instalación, al estar situados lejos de ella. Porcentaje de falsas alarmas. Las alarmas provenientes de estos elementos nos vendrán transmitidas por los elementos activos que se sitúen en ellos para complementarlos, pero no por los propios elementos pasivos. Vulnerabilidad al sabotaje. Puede ser alta, al constituir la protección más alejada del centro de control. Disminuirá en razón al complemento de elementos activos que se hayan situado, así como por los puestos de vigilancia establecidos. Medios Técnicos Activos, Seguridad Electrónica La función de los medios activos es la de alertar local o remotamente de un intento de violación o sabotaje de las medidas de seguridad física establecidas. COLECCIÓN SEGURIDAD Y DEFENSA 19

18 MANUAL DE MEDIOS TÉCNICOS DE SEGURIDAD El conjunto de medios activos constituye lo que se denomina seguridad electrónica. Pueden utilizarse de forma oculta o visible. Sus funciones principales son: Detección de intrusos en el interior y en el exterior. Control de accesos y tráfico de personas, paquetes, correspondencia y vehículos. Vigilancia óptica por fotografía o circuito cerrado de televisión. Intercomunicación por megafonía. Protección de las comunicaciones. Un sistema electrónico de seguridad está formado por un conjunto de elementos electromecánicos y/o electrónicos relacionados entre sí por una adecuada instalación, que, a través de la información que nos proporcionan, contribuyen al incremento del nivel de seguridad de un determinado entorno. De una manera esquemática, un sistema electrónico de seguridad consta de los siguientes elementos: Red. Fuente de alimentación. Equipo de seguridad. Detectores. Señalizadores o avisadores. La energía de alimentación representa el elemento de activación del sistema, por lo que se debe disponer de una fuente de alimentación, que automatice el sistema ante posibles faltas de suministro casuales o intencionadas. Esto se logra por medio de acumuladores de energía y baterías (SAI, sistema de alimentación independiente). El equipo de seguridad es el cerebro de todo el sistema. Recibe los impulsos de los detectores y, tras analizarlos, los transforma oportunamente en señales que envía a los señalizadores o avisadores locales y/o remotos. 20 COLECCIÓN SEGURIDAD Y DEFENSA

19 CAPÍTULO II - LOS MEDIOS PASIVOS Los detectores son dispositivos colocados tanto en el exterior como en el interior de objetivos con riesgo de intrusión, con la misión de informar a la central de las variaciones del estado ambiental de la zona que están protegiendo, indicando, por tanto, la intrusión en dichos objetivos. Los señalizadores o avisadores representan una parte de vital importancia del sistema, puesto que si se consuma un intento de intrusión, se deberá conocer adecuadamente lo que está sucediendo y dónde está sucediendo, para poder reaccionar con eficacia. a. Detectores Son los componentes básicos del sistema electrónico de seguri-dad. Son los iniciadores de la alarma y su función, es vigilar un área determinada, para transmitir una señal al equipo de seguridad, cuando detecta una situación de alarma. Los detectores se dividen, en función de su uso, en: Detectores de uso interior. Detectores de uso exterior. Su elección dependerá del área a controlar y del previsible agente causante de la intrusión. En función de estos dos parámetros, el Director de Seguridad decidirá cual se ajusta a su Plan de Seguridad. Causas desencadenantes que activan un detector de intrusión Movimiento del intruso. Desplazamiento del detector. Presión sobre el detector. Rotura del objeto protegido. Vibración. Detectores de uso interior. Como su propio nombre indica, son los situados en el interior del local, instalación o establecimiento a proteger. COLECCIÓN SEGURIDAD Y DEFENSA 21

20 COLECCIÓN SEGURIDAD Y DEFENSA

21 COLECCIÓN SEGURIDAD Y DEFENSA

22 COLECCIÓN SEGURIDAD Y DEFENSA

23

CURSO DE SEGURIDAD EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES Soluciones de Seguridad. Índice

CURSO DE SEGURIDAD EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES Soluciones de Seguridad. Índice Índice 1. SOLUCIONES DE SEGURIDAD... 2 1.1 MEDIOS MATERIALES PASIVOS... 2 1.1.1 medios materiales pasivos para control de accesos:... 2 1.1.2 medios materiales pasivos de cerramiento:... 2 1.1.3 medios

Más detalles

Catálogo de productos

Catálogo de productos Catálogo de productos Santo Domingo 809.987.8200 / 01 ventas@alarmplus.com.do www.hunter.do Controles de Acceso Tenemos soluciones de seguridad Residencial y Comercial Control de Acceso: Esta herramienta

Más detalles

POR: JAIME GRANADA ESPINASA ( PERITO JUDICIAL, FORMADOR PARA SEGURIDAD PRIVADA EN TECNICOPROFESIONAL Y EXPLOSIVOS)

POR: JAIME GRANADA ESPINASA ( PERITO JUDICIAL, FORMADOR PARA SEGURIDAD PRIVADA EN TECNICOPROFESIONAL Y EXPLOSIVOS) POR: JAIME GRANADA ESPINASA ( PERITO JUDICIAL, FORMADOR PARA SEGURIDAD PRIVADA EN TECNICOPROFESIONAL Y EXPLOSIVOS) UNIDAD 2. LOS MEDIOS TECNICOS DE PROTECION (1), ELEMENTOS PASIVOS: LA SEGURIDAD FISICA,

Más detalles

QDS Qué debería saber? Detección de incendios y gases inflamables

QDS Qué debería saber? Detección de incendios y gases inflamables QDS Qué debería saber? Detección de incendios y gases inflamables QDS. Detección de incendios y gases inflamables Un Sistema de detección y alarma de incendios es básicamente un sistema capaz de detectar

Más detalles

SISTEMAS E INFRAESTRUCTURAS DE CONTROL

SISTEMAS E INFRAESTRUCTURAS DE CONTROL SISTEMAS E INFRAESTRUCTURAS DE CONTROL ÍNDICE Pág. 1. INTRODUCCIÓN 2 2. CONSULTORÍA Y ASESORÍA 3 3. SOLUCIONES DE CONTROL 4 - Sistemas CCTV 5 - Sistemas de Control de Acceso 7 - Sistemas de Postes S.O.S.

Más detalles

SISTEMA DE SEGURIDAD ELECTRONICA

SISTEMA DE SEGURIDAD ELECTRONICA ASESORIA SISTEMA DE SEGURIDAD ELECTRONICA Sistema que le permitirá brindar un servicio integral y de alta tecnología en: - Circuito Cerrado de Televisión - CCTV - Alarmas Contra Robo e Incendio. - Control

Más detalles

Forte ofrece soluciones de seguridad electrónica, control y automatización de accesos, protección y calidad de energía con un excelente servicio de

Forte ofrece soluciones de seguridad electrónica, control y automatización de accesos, protección y calidad de energía con un excelente servicio de Forte ofrece soluciones de seguridad electrónica, control y automatización de accesos, protección y calidad de energía con un excelente servicio de atención que les permita a nuestros clientes aumentar

Más detalles

APLICACIONES HOGAR DIGITAL FAGOR LA DIFERENCIA ENTRE UNA CASA Y UN HOGAR. Hogar Digital Series CONTROLE SU HOGAR CON UNA SIMPLE LLAMADA El Hogar Digital Fagor permite controlar su casa desde el móvil,

Más detalles

Sistemas de Seguridad y Vigilancia. Soluciones profesionales para seguridad y vigilancia remota de casas y oficinas

Sistemas de Seguridad y Vigilancia. Soluciones profesionales para seguridad y vigilancia remota de casas y oficinas Sistemas de Seguridad y Vigilancia Soluciones profesionales para seguridad y vigilancia remota de casas y oficinas Introducción Desafortunadamente, los problemas actuales de inseguridad y delincuencia

Más detalles

SISTEMA DE ALARMAS. Manual de usuario

SISTEMA DE ALARMAS. Manual de usuario SISTEMA DE ALARMAS Manual de usuario Estos Sistemas de Seguridad están diseñados de acuerdo a sus necesidades buscando disminuir las posibilidades de intrusión a sus propiedades ya sea en caso de robo,

Más detalles

Jesús González Álvarez - Director Técnico

Jesús González Álvarez - Director Técnico SEGURIDAD PRIVADA DE LOS POLVORINES Jesús González Álvarez - Director Técnico Seguridad Ceres S.A. 1. INTRODUCCIÓN. Las diversas actividades relacionadas con las materias explosivas conllevan la implantación

Más detalles

Sistemas de Seguridad Electrónica y Telecomunicaciones

Sistemas de Seguridad Electrónica y Telecomunicaciones Sistemas de Seguridad Electrónica y Telecomunicaciones SSET es una empresa fundada en 2011, estamos dedicados a prestar servicios de seguridad para su casa o empresa. Nuestra prioridad es ofrecer las más

Más detalles

TEMA 8 APERTURA Y CIERRE DE EDIFICIOS Y LOCALES. PUESTA EN MARCHA Y PARADA DE INSTALACIONES.

TEMA 8 APERTURA Y CIERRE DE EDIFICIOS Y LOCALES. PUESTA EN MARCHA Y PARADA DE INSTALACIONES. TEMA 8 APERTURA Y CIERRE DE EDIFICIOS Y LOCALES. PUESTA EN MARCHA Y PARADA DE INSTALACIONES. 1. APERTURA Y CIERRE DE EDIFICIOS Y LOCALES 2. PUESTA EN MARCHA Y PARADA DE INSTALACIO- NES 2.1. CONEXIÓN Y

Más detalles

Potencia / Energía eléctrica

Potencia / Energía eléctrica El Data Center utilizado fue construido en el año 2000 y está ubicado en Madrid. Se trata de una instalación diseñada en exclusiva para la actividad del alojamiento de equipos de misión crítica (housing

Más detalles

Guía resumen comentada de la Órden Ministerial INT - 316-2011. sobre funcionamiento de los sistemas de alarma en el ámbito de la seguridad privada

Guía resumen comentada de la Órden Ministerial INT - 316-2011. sobre funcionamiento de los sistemas de alarma en el ámbito de la seguridad privada Guía resumen comentada de la Órden Ministerial INT - 316-2011 sobre funcionamiento de los sistemas de alarma en el ámbito de la seguridad privada 1 Introducción Esta guía es un resumen comentado de la

Más detalles

Central Receptora de Alarmas Los operadores de la Central Receptora de Alarmas velan permanentemente por su seguridad. Con un servicio 24 horas al día, 365 días al año, podrá sentirse tranquilo de que

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA

MINISTERIO DEL INTERIOR SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA En contestación al escrito de un determinado órgano de la Administración Periférica sobre la existencia de dos cámaras de vigilancia situadas en la fachada de un domicilio particular, esta Secretaría General

Más detalles

e-netcamanpr INDICE: Manual de Instalación

e-netcamanpr INDICE: Manual de Instalación INDICE: INTRODUCCIÓN... 4 ELEMENTOS DEL SISTEMA.... 5 SOFTWARE.... 5 ARQUITECTURA DE LA SOLUCIÓN SOFTWARE.... 5 INSTALACIÓN DEL SISTEMA.... 8 CÁMARA.... 8 VELOCIDAD DEL VEHICULO.... 9 MODELO ACONSEJADO....

Más detalles

Recomendaciones para el uso de ascensores

Recomendaciones para el uso de ascensores Recomendaciones para el uso de ascensores El ascensor es el dispositivo más utilizado para el transporte vertical de personas o de carga en edificios en toda organización. Qué conductas seguras deben adoptar

Más detalles

Ejemplo de Prestaciones para Sistema Domótico en Versión BÁSICA Cliente: PROMOTOR

Ejemplo de Prestaciones para Sistema Domótico en Versión BÁSICA Cliente: PROMOTOR Ejemplo de Prestaciones para Sistema Domótico en Versión BÁSICA Cliente: PROMOTOR Fecha: Octubre de 2009 Índice Cliente: PROMOTOR M2iT Consultores Fecha: Octubre de 2009 Página: 3/12 1. SERVICIOS INCLUIDOS

Más detalles

La Seguridad Integral en el Control de Accesos y la Protección de Activos Físicos. 3 de abril de 2013

La Seguridad Integral en el Control de Accesos y la Protección de Activos Físicos. 3 de abril de 2013 La Seguridad Integral en el Control de Accesos y la Protección de Activos Físicos 3 de abril de 2013 Qué proteger? 2 De qué protegernos? Fuego Accidentes Sabotajes Espionaje Robo Fraude Terrorismo Ataques

Más detalles

~UERPO D,Ei30MBEROS 6/2015 RTO REGLA TÉCNICA METROPOLITANA. Prevención de incendios: Sistema de detección y alarma contra incendios.

~UERPO D,Ei30MBEROS 6/2015 RTO REGLA TÉCNICA METROPOLITANA. Prevención de incendios: Sistema de detección y alarma contra incendios. REGLA TÉCNICA METROPOLITANA RTO 6/2015 Prevención de incendios: Sistema de detección y alarma contra incendios ~UERPO D,Ei30MBEROS ~6a.OISTlllWNETIlOPOl1IAHOOECMlO - Al CAL OíA Vigente desde: Código: RTO

Más detalles

Inteligencia aplicada a la protección de infraestructuras

Inteligencia aplicada a la protección de infraestructuras Inteligencia aplicada a la protección de infraestructuras En la última década, la mayor conciencia sobre las amenazas potenciales hacia la seguridad sobre las personas y las infraestructuras han hecho

Más detalles

Sección SI 4 Instalaciones de protección contra incendios

Sección SI 4 Instalaciones de protección contra incendios Sección SI 4 Instalaciones de protección contra s 1 Dotación de instalaciones de protección contra s 1 Los edificios deben disponer de los equipos e instalaciones de protección contra s que se indican

Más detalles

Una tradición de calidad e innovación.

Una tradición de calidad e innovación. Una tradición de calidad e innovación. Durante más de 100 años, el nombre de Bosch se ha asociado siempre a calidad y confianza. Bosch Security Systems presenta una amplia gama de Sistemas de Detección

Más detalles

ROJOTIPS ALERTA ROJA. www.alertaroja.com.pe. Seguros de su Seguridad. Llámanos al (043) 640100 ALARMAS Y SEGURIDAD ELECTRONICA

ROJOTIPS ALERTA ROJA. www.alertaroja.com.pe. Seguros de su Seguridad. Llámanos al (043) 640100 ALARMAS Y SEGURIDAD ELECTRONICA ALERTA ROJA ALERTAROJA ALARMAS Y SEGURIDAD ELECTRONICA ALARMAS Y SEGURIDAD ELECTRONICA Seguros de su Seguridad ROJOTIPS CONSEJOS PRÁCTICOS PARA TENER UNA CASA SEGURA Llámanos al (043) 640100 CALLE LOS

Más detalles

Vigilar grandes extensiones nunca fue tan fácil. Soluciones profesionales de análisis de vídeo

Vigilar grandes extensiones nunca fue tan fácil. Soluciones profesionales de análisis de vídeo Vigilar grandes extensiones nunca fue tan fácil Soluciones profesionales de análisis de vídeo Vigilancia automática de cámaras de seguridad Digittecnic dispone de sstemas innovadores de análisis de vídeo

Más detalles

INSTRUCCIÓN PARA LA SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD DE EDIFICIOS

INSTRUCCIÓN PARA LA SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD DE EDIFICIOS INSTRUCCIÓN PARA LA SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD DE EDIFICIOS INDICE: 1. OBJETO DE LA INSTRUCCIÓN 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. REFERENCIAS LEGISLATIVAS 4. GENERALIDADES 5. SEÑALES A UTILIZAR 6. CRITERIOS

Más detalles

v.1.0.0 DOSSIER SISTEMAS PCI 2015

v.1.0.0 DOSSIER SISTEMAS PCI 2015 v.1.0.0 DOSSIER SISTEMAS PCI 2015 SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Profesionales en el sector En el campo de la protección contra incendios existe una amplia variedad de sistemas para ayudar a proteger

Más detalles

Catálogo de productos

Catálogo de productos Catálogo de productos Santo Domingo 809.987.8200 / 01 ventas@alarmplus.com.do www.hunter.do Controles de Acceso Control de Acceso: Es un concepto de seguridad informática usado para fomentar la separación

Más detalles

INSTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS. MANTENIMIENTO ASCENSORES

INSTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS. MANTENIMIENTO ASCENSORES INTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS Página 1 de 11 INSTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS. MANTENIMIENTO ASCENSORES INTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS Página 2 de 11 INDICE 1. INTRODUCCIÓN ANEXO I: INSTRUCCIONES

Más detalles

INSTALACIONES-2 DB-SI INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS CURSO 07-08 4º C DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS

INSTALACIONES-2 DB-SI INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS CURSO 07-08 4º C DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS INSTALACIONES-2 DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS CURSO 07-08 INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS DB-SI 4º C Profesor: Julián Domene García INTRODUCCIÓN Según la LOE, el objetivo

Más detalles

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LAS

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LAS GUARDERÍAS DEL IMSS GUÍA PARA SU CORRECTA APLICACIÓN INTRODUCCIÓN Las medidas de seguridad sirven para evitar que se presente algún accidente que ponga en riesgo la integridad

Más detalles

Nueva ley de seguridad privada. Mayo de 2011

Nueva ley de seguridad privada. Mayo de 2011 Nueva ley de seguridad privada Mayo de 2011 Índice: 1. Aspectos Generales 2. Principales Novedades: 2.1 Sistemas de grado de seguridad 2.2 Proyecto de Seguridad 2.3 Verificación de señales de alarmas 2.3.1

Más detalles

Que son las alarmas Vecinales o comunitarias?

Que son las alarmas Vecinales o comunitarias? Que son las alarmas Vecinales o comunitarias? Son sistemas de prevención de delitos y vandalismo con participación de la comunidad y sus vecinos, ya sea organizados por cuadra, manzana o barrio. El concepto

Más detalles

LIDERES EN SEGURIDAD ELECTRONICA

LIDERES EN SEGURIDAD ELECTRONICA LIDERES EN SEGURIDAD ELECTRONICA REFERENCIA Nos da gusto presentarle nuestro portafolio de servicios, que estamos seguros que le agradara y llenara sus expectativas de una empresa de instalación y proveedores

Más detalles

SISTEMA DE ALARMA DE SEGURIDAD GSM

SISTEMA DE ALARMA DE SEGURIDAD GSM SISTEMA DE ALARMA DE SEGURIDAD GSM INICIO RÁPIDO DE 15 MINUTOS A pedido de nuestros clientes hemos redactado una guía de Inicio Rápido para dejar funcionando la alarma en pocos minutos con lo principal:

Más detalles

La tranquilidad de confiar en nosotros

La tranquilidad de confiar en nosotros La tranquilidad de confiar en nosotros la diferencia es sentirse protegido IMSEL es una empresa especializada en aportar soluciones profesionales en materia de seguridad a/en empresas, desde el 1996. Desarrollamos

Más detalles

Colombia. Importadora y Distribuidora de Sistemas de Seguridad

Colombia. Importadora y Distribuidora de Sistemas de Seguridad Colombia Importadora y Distribuidora de Sistemas de Seguridad Protección electrónica mediante Sistemas Monitoreados de Alarma La misión de un sistema de alarmas monitoreada, es la de dar aviso a la hora

Más detalles

nuestros SERVICIOS Soluciones de Seguridad que sí funcionan. Julio Diciembre 2015 Alarmas Cámaras Controles de Acceso Iluminación Redes de Voz y Data

nuestros SERVICIOS Soluciones de Seguridad que sí funcionan. Julio Diciembre 2015 Alarmas Cámaras Controles de Acceso Iluminación Redes de Voz y Data Soluciones de Seguridad que sí funcionan. Alarmas Cámaras Controles de Acceso Iluminación Redes de Voz y Data Julio Diciembre 2015 Toa Baja, PR 787-506-0566 nuestros SERVICIOS 1 SEGCOM-PR Una empresa puertorriqueña,

Más detalles

www.preveninos.com Guía para la elaboración de un plan de evacuación en establecimientos educativos

www.preveninos.com Guía para la elaboración de un plan de evacuación en establecimientos educativos www.preveninos.com Guía para la elaboración de un plan 1. Definición Se denomina Plan de Evacuación al conjunto de procedimientos y acciones que permiten una salida rápida y segura de las personas amenazadas

Más detalles

Tipos de instalaciones

Tipos de instalaciones Tipos de instalaciones Existen este infinidad de configuraciones, pero como técnicos debemos referirnos a las normalizadas por la NTE, la cual diferencia cinco tipos basados en número de circuitos y programas,

Más detalles

CATÁLOGO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA CCTV, CONTROL DE ACCESO, CYBERLOCK, INTRUSIÓN Y STAND ALONE.

CATÁLOGO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA CCTV, CONTROL DE ACCESO, CYBERLOCK, INTRUSIÓN Y STAND ALONE. CATÁLOGO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA CCTV, CONTROL DE ACCESO, CYBERLOCK, INTRUSIÓN Y STAND ALONE. SEGURIDAD ELECTRÓNICA 1.- CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN CARACTERÍSTICAS GENERALES Los Circuitos Cerrados

Más detalles

ALARMAS Sistemas de seguridad CEAS

ALARMAS Sistemas de seguridad CEAS ALARMAS Sistemas de seguridad CEAS Con los sistemas de seguridad que les ofrecemos en esta sección Vd. mismo puede instalar productos que le supondrán la máxima seguridad para las personas y sus bienes.

Más detalles

Proyecto CTA SISTEMA DE CONTROL DE ACTIVIDAD Y ALARMAS TÉCNICAS. Revisión 2.1 Español GLOBALCHIP S.L. CTA Descripción de funcionalidades Página 1

Proyecto CTA SISTEMA DE CONTROL DE ACTIVIDAD Y ALARMAS TÉCNICAS. Revisión 2.1 Español GLOBALCHIP S.L. CTA Descripción de funcionalidades Página 1 Proyecto CTA SISTEMA DE CONTROL DE ACTIVIDAD Y ALARMAS TÉCNICAS Revisión 2.1 Español GLOBALCHIP S.L. CTA Descripción de funcionalidades Página 1 Índice ÍNDICE... 2 INTRODUCCIÓN... 3 1.1 CTA, DESCRIPCIÓN

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN...2 2. TENSIONES DE UTILIZACIÓN Y ESQUEMA DE CONEXIÓN...2

0. ÍNDICE...1 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN...2 2. TENSIONES DE UTILIZACIÓN Y ESQUEMA DE CONEXIÓN...2 PRESCRIPCIONES GENERALES DE INSTALACION Página 1 de 6 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN...2 2. TENSIONES DE UTILIZACIÓN Y ESQUEMA DE CONEXIÓN...2 3. TOMAS DE TIERRA...2 3.1 Instalación...2

Más detalles

CURSO INSPECCIÓN Y VERIFICACION DE RIESGOS PYMES. Seguridad contra Robo e Intrusión

CURSO INSPECCIÓN Y VERIFICACION DE RIESGOS PYMES. Seguridad contra Robo e Intrusión CURSO INSPECCIÓN Y VERIFICACION DE RIESGOS PYMES Seguridad contra Robo e Intrusión Jon Michelena CEPREVEN CURSO INSPECCIÓN Y VERIFICACION DE RIESGOS PYMES Sumario Legislación Principios Seguridad Física

Más detalles

Soluciones profesionales de videoanálisis

Soluciones profesionales de videoanálisis Soluciones profesionales de videoanálisis Vigilancia automática de cámaras de seguridad El sistema de videoanálisis de Davantis ha sido homologado por el gobierno británico, recibiendo la calificación

Más detalles

SISTEMA DE GRABACIÓN DIGITAL Y COMUNICACIONES PARA RANCHOS AGRICOLAS.

SISTEMA DE GRABACIÓN DIGITAL Y COMUNICACIONES PARA RANCHOS AGRICOLAS. SISTEMA DE GRABACIÓN DIGITAL Y COMUNICACIONES PARA RANCHOS AGRICOLAS. Nuestra empresa cuenta con amplia experiencia en la implementación de cámaras de seguridad para ranchos ganaderos en donde hemos solucionado

Más detalles

ANEXO 02 GESTIÓN DE EXTINTORES PORTÁTILES

ANEXO 02 GESTIÓN DE EXTINTORES PORTÁTILES ANEXO 02 GESTIÓN DE EXTINTORES PORTÁTILES 1. INTRODUCCIÓN. Los extintores portátiles, presentes en la práctica totalidad de los centros educativos, son, con carácter general, el medio de extinción más

Más detalles

Normativa Protección Contra Incendios. Sistemas de detección y extinción contra incendios, 25 Marzo 2010, COFEM S.

Normativa Protección Contra Incendios. Sistemas de detección y extinción contra incendios, 25 Marzo 2010, COFEM S. Normativa Protección Contra Incendios Sistemas de detección y extinción contra incendios, 25 Marzo 2010, COFEM S.A Diapositiva No 7 2.1.- Normativa PCI - La normativa básica de PCI (Protección Contra Incendios)

Más detalles

Central de incendios convencional Serie 500 Más fácil, imposible

Central de incendios convencional Serie 500 Más fácil, imposible Central de incendios convencional Serie 500 Más fácil, imposible 2 Una central de incendios fácil de instalar, configurar, mantener y usar. Pantalla LCD con indicación de estado para todas las zonas de

Más detalles

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: INSTALACIONES INTERIORES LOCALES QUE CONTIENEN UNA BAÑERA O DUCHA 0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: INSTALACIONES INTERIORES LOCALES QUE CONTIENEN UNA BAÑERA O DUCHA 0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN... Edición: sep 0 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN.... EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES....1 Clasificación de los volúmenes....1.1 0....1. 1....1.....1.4.... Protección para garantizar la seguridad...4.

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2

0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2 PISCINAS Y FUENTES Página 1 de 10 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. PISCINAS Y PEDILUVIOS...2 2.1 Clasificación de los volúmenes...2 2.2 Prescripciones generales...3 2.2.1 Canalizaciones...4

Más detalles

Productos y Servicios Catálogo 2010

Productos y Servicios Catálogo 2010 Productos y Servicios Catálogo 2010 Caulin Seguridad es el resultado de más de dieciocho años de conocimiento y experiencia en el mercado de la seguridad electrónica de Punta del Este. Basamos nuestro

Más detalles

AUDITORIO NACIONAL NELLY GOITIÑO - SODRE Proyecto Técnico de Sistemas contra Incendio D.N.B.

AUDITORIO NACIONAL NELLY GOITIÑO - SODRE Proyecto Técnico de Sistemas contra Incendio D.N.B. ANEXO I MEMORIA DEL SISTEMA DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO 1.1 GENERALIDADES Se indican en la presente memoria, los sistemas de detección y alarma a ser instalados en la edificación del Auditorio Nelly

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD 6: Planificación y cableado de redes, configuración y verificación de la red ACTIVIDAD: Trabajo de investigación sobre cableado estructurado DOCENTE: Mc. Román

Más detalles

Plataforma de seguridad integrada de alto rendimiento

Plataforma de seguridad integrada de alto rendimiento Plataforma de seguridad integrada de alto rendimiento Verex ofrece soluciones integradas de intrusión, control de acceso y video, diseñadas para cumplir los más altos requerimientos del mercado Plataforma

Más detalles

SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO CCTV Y SISTEMAS BIOMÉTRICOS DE CONTROL DE ASISTENCIA Y CONTROL DE ACCESO

SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO CCTV Y SISTEMAS BIOMÉTRICOS DE CONTROL DE ASISTENCIA Y CONTROL DE ACCESO SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO CCTV Y SISTEMAS BIOMÉTRICOS DE CONTROL DE ASISTENCIA Y CONTROL DE ACCESO SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO (CCTV) Los sistemas de Circuito Cerrado que maneja nuestra empresa están

Más detalles

ANEXO 02: GESTIÓN DE EQUIPOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIO, EXTINTORES Y BIE INTRODUCCIÓN

ANEXO 02: GESTIÓN DE EQUIPOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIO, EXTINTORES Y BIE INTRODUCCIÓN Junta de Extremadura Consejería de Educación y Empleo Dirección General de Personal Docente Servicio de Salud y Riesgos Laborales de Centros Educativos ANEXO 02: GESTIÓN DE EQUIPOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIO,

Más detalles

NUNCA PROTEGER SUS PROPIEDADES HA SIDO TAN PRÁCTICO Y SENCILLO

NUNCA PROTEGER SUS PROPIEDADES HA SIDO TAN PRÁCTICO Y SENCILLO NUNCA PROTEGER SUS PROPIEDADES HA SIDO TAN PRÁCTICO Y SENCILLO GESTIÓN Y CONTROL TOTAL A DISTÁNCIA Con nuestro sistema VERIVIDEO II y un smartphone puede controlar su hogar o su negocio a través de su

Más detalles

MONITOREO, CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN DE SISTEMAS DE VENTILACIÓN - MINERÍA SUBTERRÁNEA

MONITOREO, CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN DE SISTEMAS DE VENTILACIÓN - MINERÍA SUBTERRÁNEA MONITOREO, CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN DE SISTEMAS DE VENTILACIÓN - MINERÍA SUBTERRÁNEA Mg. Ing. Raúl Cisternas Yáñez Consultor Principal - VDM LTDA. CHILE MONITOREO, CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN DE SISTEMAS

Más detalles

INFORME UCSP Nº: 2012/060

INFORME UCSP Nº: 2012/060 MINISTERIO COMISARÍA GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA INFORME UCSP Nº: 2012/060 FECHA 06.09.2012 ASUNTO Medidas de seguridad de los cajeros automáticos desplazados, ubicados dentro del perímetro interior

Más detalles

SISTEMA DE DETECCION Y ALARMA CONTRA INCENDIOS

SISTEMA DE DETECCION Y ALARMA CONTRA INCENDIOS SISTEMA DE DETECCION Y ALARMA CONTRA INCENDIOS El diseño debe ser desarrollado acorde a la NFPA 72 Código Nacional de Alarmas de Incendio DISPOSITIVOS DE INICIACION 1. Iniciación manual de la alarma contra

Más detalles

UF0513 Gestión auxiliar de archivo en soporte convencional o informático

UF0513 Gestión auxiliar de archivo en soporte convencional o informático UF0513 Gestión auxiliar de archivo en soporte convencional o informático Tema 1. Sistemas operativos habituales Tema 2. Archivo y clasificación de documentación administrativa Tema 3. Base de datos Tema

Más detalles

DL CH12 Reactor químico combinado

DL CH12 Reactor químico combinado DL CH12 Reactor químico combinado Introducción La reacción química es la operación unitaria que tiene por objeto distribuir de una forma distinta los átomos de unas moléculas (compuestos reaccionantes

Más detalles

AUDITORIA DE SISTEMAS

AUDITORIA DE SISTEMAS AUDITORIA DE SISTEMAS Contenido 1 SEGURIDAD EN LOS CENTROS DE PROCESOS DE DATOS 2 SEGURIDAD FISICA 3 MECANISMOS DE SEGURIDAD BASICOS QUE DEBE CONTEMPLAR UN DATACENTER 4 COMBINACION DE METODOS PARA AUMENTAR

Más detalles

INTRODUCCION A LA PROGRAMACION DE PLC

INTRODUCCION A LA PROGRAMACION DE PLC INTRODUCCION A LA PROGRAMACION DE PLC Esta guía se utilizará para estudiar la estructura general de programación de um PLC Instrucciones y Programas Una instrucción u orden de trabajo consta de dos partes

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD EN HOSTELERÍA

GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD EN HOSTELERÍA APARTADO 1: Consumo de agua. Buenas prácticas ambientales en el uso eficiente del agua DIAPOSITIVA Nº: 2 Contenido teórico PDF Nº 3: Buenas prácticas en instalaciones de baño Buenas prácticas en instalaciones

Más detalles

J.J. EMERPLAN SEGURIDAD S.L. PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS CENTRALES

J.J. EMERPLAN SEGURIDAD S.L. PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS CENTRALES ABCDE J.J. EMERPLAN SEGURIDAD S.L. PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS CENTRALES Es el equipo de control dende se planifica la operatividad de la instalación. Sus partes básicas son: Un microprocesador, que gestiona

Más detalles

Planes de Gestión Medioambiental en obras

Planes de Gestión Medioambiental en obras Planes de Gestión Medioambiental en obras MILAGROS GARROTE DE MARCOS AENOR, C/ Génova, 6. 28004 MADRID. dcsconstruccion@aenor.es RESUMEN Debido a la reciente implantación de sistemas de Gestión Medioambiental

Más detalles

SISTEMAS DE ALARMA CONTRA INCENDIO. www.seguridadseat.com

SISTEMAS DE ALARMA CONTRA INCENDIO. www.seguridadseat.com SISTEMAS DE ALARMA CONTRA INCENDIO Las alarmas para detección de Incendios SALVAN VIDAS y evitan grandes PERDIDAS económicas. QUE ES LA NFPA? National Fire Protection Association: La NFPA es la fuente

Más detalles

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 UNIDAD Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 FICHA 1. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 2. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 3. MODALIDAD

Más detalles

Seguridad Electrónica

Seguridad Electrónica Seguridad Electrónica Seguridad electrónica SEGURIDAD ELECTRÓNICA Diseño Implementación Configuración Integración Plataforma de Gestión de Seguridad Sistemas de megafonía Control de Accesos Detección de

Más detalles

ES 1 038 591 U. Número de publicación: 1 038 591 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U 9702743. Int. Cl. 6 : A62C 39/00

ES 1 038 591 U. Número de publicación: 1 038 591 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U 9702743. Int. Cl. 6 : A62C 39/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 038 91 21 k Número de solicitud: U 9702743 1 k Int. Cl. 6 : A62C 39/00 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha

Más detalles

Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Protección Contra Incendios

Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Protección Contra Incendios 6 Protección Contra Incendios APP Móvil Plan de Actuación frente a Emergencias en la PYME y MICROPYME ~ 49 ~ 6. Protección contra Incendios Los lugares de trabajo, integrados en algún tipo de edificio,

Más detalles

PLANEAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS REDES PRIVADAS DISPONIBLES EN EMERGENCIAS TELEFONÍA VÍA SATÉLITE. Índice

PLANEAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS REDES PRIVADAS DISPONIBLES EN EMERGENCIAS TELEFONÍA VÍA SATÉLITE. Índice Índice 1. REDES PRIVADAS. TELEFONÍA VIA SATÉLITE...2 1.1 SERVICIOS VIA SATELITE... 2 1.1.1 SATELITES GEOESTACIONARIOS... 2 1.1.2 Satelites no Geoestacionarios... 4 1.1.2.1 CARACTERÍSTICAS...4 1.1.2.2 TIPOS.

Más detalles

Soluciones de Integración en Edificios Corporativos. Soluciones a medida...

Soluciones de Integración en Edificios Corporativos. Soluciones a medida... Soluciones de Integración en Edificios Corporativos Soluciones a medida... Presentación Una Plataforma de Integración, permite interactuar con varios sistemas dentro de un edificio o organización Amadeus

Más detalles

SOLUCIONES DE COMUNICACIONES PARA RESIDENCIAS PISOS TUTELADOS Y HOSPITALES

SOLUCIONES DE COMUNICACIONES PARA RESIDENCIAS PISOS TUTELADOS Y HOSPITALES SOLUCIONES DE COMUNICACIONES PARA RESIDENCIAS PISOS TUTELADOS Y HOSPITALES www.innovamer.com 1 Innovamer como especialista en terminales de comunicación pretende dar soluciones de comunicación para las

Más detalles

APERTURA DE PUERTAS DE FORMA REMOTA ADECUADA A PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA:

APERTURA DE PUERTAS DE FORMA REMOTA ADECUADA A PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA: POLÍTICA SOCIALY DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE POLÍTICA SOCIAL, FAMILIAS Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Y A LA DISCAPACIDAD SECRETARÍA GENERAL APERTURA DE PUERTAS DE FORMA REMOTA ADECUADA A PERSONAS CON

Más detalles

SUMINISTROS COMPLEMENTARIOS CAPÍTULO XXV

SUMINISTROS COMPLEMENTARIOS CAPÍTULO XXV SUMINISTROS COMPLEMENTARIOS CAPÍTULO XXV I N D I C E 1.- Introducción... 1 2.- Suministros Complementarios... 1 2.1.- Definición... 1 2.2.- Responsabilidad.... 2 2.3.- Clasificación... 2 2.4.- Prescripciones

Más detalles

Comunicador IP de Banda Ancha fiable y fácil de usar

Comunicador IP de Banda Ancha fiable y fácil de usar El Internet está transformando la industria de la seguridad. Las líneas telefónicas convencionales se están convirtiendo en algo del pasado y cada vez son más los usuarios que utilizan comunicaciones IP.

Más detalles

USB (Universal Serial Bus)

USB (Universal Serial Bus) USB (Universal Serial Bus) USB es una interfaz para transmisión de datos y distribución de energía que ha sido introducida en el mercado de PC s y periféricos para mejorar las lentas interfaces serie (RS-232)

Más detalles

TRANSDUCTORES CAPACITIVOS

TRANSDUCTORES CAPACITIVOS CLASE 10 -- TRANSDUCTORES CAPACITIVOS Un capacitor o condensador consiste en dos superficies conductivas separadas por un material dieléctrico, el cual puede ser un sólido, líquido, gas o vacío. La capacitancia

Más detalles

0. ÍNDICE... 1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 2 2. TERMINOLOGÍA... 2 3. TIPOS DE SISTEMAS... 3 4. REQUISITOS GENERALES DE LA INSTALACIÓN...

0. ÍNDICE... 1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 2 2. TERMINOLOGÍA... 2 3. TIPOS DE SISTEMAS... 3 4. REQUISITOS GENERALES DE LA INSTALACIÓN... Página 1 de 5 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE... 1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 2 2. TERMINOLOGÍA... 2 3. TIPOS DE SISTEMAS... 3 4. REQUISITOS GENERALES DE LA INSTALACIÓN... 3 5. CONDICIONES PARTICULARES DE

Más detalles

Utilización de sensores de microondas en seguridad perimetral. Primera Entrega

Utilización de sensores de microondas en seguridad perimetral. Primera Entrega Utilización de sensores de microondas en seguridad perimetral. Primera Entrega Por Sergio A. Rivera, PSP, Instructor de ALAS Del curso de Seguridad Perimetral y gerente de ventas para América Latina de

Más detalles

NORMA INTECO DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS

NORMA INTECO DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS NORMA INTECO DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS INDICE 1. Objetivo 2. Normas para consulta 3. Referencias 4. Señales de seguridad 5. Correspondencia. 1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN La presente norma define

Más detalles

EN 81-28 TELEALARMAS CUMPLEN LA NORMA?

EN 81-28 TELEALARMAS CUMPLEN LA NORMA? EN 81-28 TELEALARMAS CUMPLEN LA NORMA? Esto es lo que tiene que COMPROBAR, para saber que su telealarma cumple la norma EN 81-28: 4 REQUISITOS DE SEGURIDAD Y/O MEDIDAS PROTECTORAS 4.1 Generalidades Los

Más detalles

Infraestructura Tecnológica. Sesión 11: Data center

Infraestructura Tecnológica. Sesión 11: Data center Infraestructura Tecnológica Sesión 11: Data center Contextualización La tecnología y sus avances nos han dado la oportunidad de facilitar el tipo de vida que llevamos, nos permite mantenernos siempre informados

Más detalles

Productos que. facilitan el acceso al vehículo

Productos que. facilitan el acceso al vehículo Serie Transporte y movilidad Nº 1 Productos que T facilitan el acceso al vehículo Productos que facilitan el acceso al vehículo Autor: Isabel Vázquez Sánchez Ingeniero Técnico Industrial del Ceapat-Imserso

Más detalles

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Acceso Remoto. 1 de 12

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Acceso Remoto. 1 de 12 Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Acceso Remoto 1 de 12 Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Acceso Remoto 3 Bienvenida. 4 Objetivos. 5 Aplicaciones para las empresas

Más detalles

Control de iluminación integrado. ELS, MDS, EMD y control a medida

Control de iluminación integrado. ELS, MDS, EMD y control a medida Control de iluminación integrado ELS, MDS, EMD y control a medida Control de iluminación integrado Brillante simplicidad El control integrado de la iluminación implica que todos los elementos de control

Más detalles

Universidad Nacional de Rosario Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura Escuela de Ingeniería Electrónica Ingeniería del Conocimiento

Universidad Nacional de Rosario Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura Escuela de Ingeniería Electrónica Ingeniería del Conocimiento Universidad Nacional de Rosario Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura Escuela de Ingeniería Electrónica Ingeniería del Conocimiento Práctica 1 Introducción a la Inteligencia Artificial

Más detalles

NetworX. La seguridad pensando en usted. En la medida en que sus necesidades cambian, los sistemas de seguridad NetworX crecen a su lado.

NetworX. La seguridad pensando en usted. En la medida en que sus necesidades cambian, los sistemas de seguridad NetworX crecen a su lado. NetworX La seguridad pensando en usted. En la medida en que sus necesidades cambian, los sistemas de seguridad NetworX crecen a su lado. Sistemas avanzados de seguridad líder en la industria con componentes

Más detalles

www.racalam.com 965681674

www.racalam.com 965681674 Rac Alarm+ DGP. 3912 Elche Parque Industrial C/Juan de la Cierva 62, NAVE10 www.racalam.com 965681674 R.E.A 17/03/0025470 Reg. Ind. 03/722478 Reg. Marca Nº 3043693 ÍNDICE RAC ALARM+ ES 4 TRANQUILIDAD 6

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD ASI COMO EL SERVICIO DE AUXILIARES DE INFORMACION EN EL

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD ASI COMO EL SERVICIO DE AUXILIARES DE INFORMACION EN EL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD ASI COMO EL SERVICIO DE AUXILIARES DE INFORMACION EN EL CIRCUITO DE VELOCIDAD DE JEREZ, MEDIANTE PROCEDIMIENTO

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0183/2009

Gabinete Jurídico. Informe 0183/2009 Informe 0183/2009 La consulta plantea como debe actuarse para, en casos concretos, mantener en secreto el dato del domicilio de las victimas de violencia de género o restringir su acceso a determinados

Más detalles

Los beneficios de elaborar un plan de emergencia

Los beneficios de elaborar un plan de emergencia Los beneficios de elaborar un plan de emergencia Un plan de emergencia implica relevar los posibles riesgos que pueden presentarse en una organización y posibilita elaborar una guía que incluya las acciones

Más detalles